VI Jornada sobre maltrato animal y criminología verde ... · vida a defender la naturaleza y, en...

11
1 Marzo 2020 Boletín Informativo número 120 Tarragona Universitat Rovira i Virgili Agenda VI Jornada sobre maltrato animal y criminología verde “Restorative justice and environmental crime: pushing the boundaries” Fecha y lugar: 1 de abril de 2020; Donostia - San Sebastián, España Organiza: Euskal Herriko Unibertsitatea Para más información: ehu.eus V Tarragona International Environmental Law Colloquium (TIEC) “Gender and environmental law. Challenges and opportunities for promoting the role of gender in environmental justice” Fecha y lugar: 25 y 26 de junio de 2020; Tarragona, España Call for Abstracts: hasta 1 de abril de 2020 Organiza:AAEDAT - CEDAT Para más información: tiecolloquium.com Segundo Congreso Catalán de Derecho Ambiental “Acció climática i transició energètica” Fecha y lugar: 15 y 16 de junio de 2020; Tarragona, España Call for Abstracts: hasta 19 de abril de 2020 Organiza: CEDAT Para más información: www.fundacion.urv.cat Noticias Internacional Coronavirus: en China se redujo la contaminación por la epidemia Las medidas de bloqueo de China para minimizar la propagación del coronavirus han resultado en una sorpresa inesperada: una mejora drástica en la calidad del aire del país. Los satélites operados por NASA y la Agencia Espacial Europea han detectado una disminución significativa de los principales contaminantes del aire en grandes áreas del país. El dióxido de nitrógeno es un gas nocivo emitido por fábricas, vehículos automotores y centrales generadoras de electricidad que operan con combustibles fósiles. Los datos fueron recogidos por el satélite Sentinel-5 de la ESA. Las mediciones de ozono de la nave espacial Aura, de la NASA, mostraron resultados similares. Foto: El Tiempo

Transcript of VI Jornada sobre maltrato animal y criminología verde ... · vida a defender la naturaleza y, en...

Page 1: VI Jornada sobre maltrato animal y criminología verde ... · vida a defender la naturaleza y, en sus últimos años, también portavoz del Consejo Cívico de Organizaciones Populares

1

Marzo 2020 Boletín Informativo número 120 Tarragona

Universitat Rovira i Virgili

Agenda

VI Jornada sobre maltrato animal y criminología verde “Restorative justice and environmental crime: pushing the boundaries”

Fecha y lugar: 1 de abril de 2020; Donostia - San Sebastián, España Organiza: Euskal Herriko Unibertsitatea

Para más información: ehu.eus V Tarragona International Environmental Law Colloquium (TIEC) “Gender and environmental law.

Challenges and opportunities for promoting the role of gender in environmental justice” Fecha y lugar: 25 y 26 de junio de 2020; Tarragona, España Call for Abstracts: hasta 1 de abril de 2020

Organiza:AAEDAT - CEDAT Para más información: tiecolloquium.com

Segundo Congreso Catalán de Derecho Ambiental “Acció climática i transició energètica” Fecha y lugar: 15 y 16 de junio de 2020; Tarragona, España Call for Abstracts: hasta 19 de abril de 2020

Organiza: CEDAT Para más información: www.fundacion.urv.cat

Noticias

Internacional

Coronavirus: en China se redujo la contaminación por la epidemia Las medidas de bloqueo de China para minimizar la propagación del coronavirus han resultado en una sorpresa

inesperada: una mejora drástica en la calidad del aire del país.

Los satélites operados por NASA y la Agencia Espacial Europea han detectado una disminución significativa de los

principales contaminantes del aire en grandes áreas del

país.

El dióxido de nitrógeno es un gas nocivo emitido por

fábricas, vehículos automotores y centrales generadoras de

electricidad que operan con combustibles fósiles.

Los datos fueron recogidos por el satélite Sentinel-5 de la

ESA. Las mediciones de ozono de la nave espacial Aura, de

la NASA, mostraron resultados similares.

Foto: El Tiempo

Page 2: VI Jornada sobre maltrato animal y criminología verde ... · vida a defender la naturaleza y, en sus últimos años, también portavoz del Consejo Cívico de Organizaciones Populares

2

Los científicos de la NASA detectaron por primera vez la disminución de contaminantes cerca de Wuhan, en la provincia

de Hubei. Se cree que un mercado de alimentos en la ciudad es el epicentro del brote de este nuevo coronavirus, que

desde entonces se ha propagado a más de 50 países.

"Es la primera vez que veo una caída tan drástica en un área tan amplia para un evento específico", dijo Fei Liu,

investigadora de calidad del aire en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Los científicos han observado previamente disminuciones en los niveles de dióxido de nitrógeno durante la crisis

financiera mundial, y más regionalmente, durante los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

Continuar leyendo la noticia completa: eltiempo.es (2 de marzo de 2020)

Una ola de calor en la Antártida derritió el 20% de la nueve de una isla en nueve días Una ola de calor de nueve días azotó el extremo norte de la Antártida a principios de este mes. Nuevas imágenes de la NASA revelan que casi una cuarta parte de la capa de nieve de una isla antártica se derritió en ese momento, un síntoma

cada vez más común de la crisis climática.

Las imágenes muestran a Eagle Island, en la península noreste

del continente helado, al comienzo y al final de la ola de calor antártica de este mes. Al final del evento de calor de nueve días,

gran parte de la tierra debajo de la capa de hielo de la isla quedó expuesta y se abrieron charcos de agua de deshielo en su superficie.

La Antártida experimentó su día más caluroso registrado a principios de este mes, alcanzando un máximo de 18 grados

centígrados. Los Ángeles tuvo la misma temperatura ese día, dijo la NASA.

En poco más de una semana, más de 10 centímetros de la capa de nieve de Eagle Island se derritieron, eso es aproximadamente el 20% de la acumulación total de nieve estacional de la isla,

dijo el Observatorio de la Tierra de la NASA. “No he visto que los charcos de deshielo se desarrollen tan rápido en la Antártida”, dijo Mauri Pelto, geólogo del Nichols

College en Massachusetts, al Observatorio de la Tierra de la NASA. “Ves este tipo de eventos de derretimiento en Alaska y Groenlandia, pero no usualmente en la Antártida”.

Continuar leyendo la noticia completa: cnnespanol.cnn.com (24 de febrero de 2020)

4 años sin Berta Cáceres y su lucha feminista por el planeta sigue viva Se cumplen cuatro años del asesinato de Berta Cáceres, activista ambientalista y feminista hondureña que dedicó su vida a defender la naturaleza y, en sus últimos años, también portavoz del Consejo Cívico de Organizaciones Populares

e Indígenas de Honduras (COPINH). Berta fue asesinada después de oponerse al proyecto

hidroeléctrico Agua Zarca, aprobado en 2013, que promueve la construcción de una presa que pone en riesgo la supervivencia de la comunidad indígena Lenca en Honduras,

en el corazón del río Gualcarque. Todavía hoy los autores intelectuales del crimen siguen en

libertad. La demora en la investigación es un claro ejemplo de la impunidad con la que actúan las corporaciones en

buena parte del planeta.

Desgraciadamente, el caso de Berta Cáceres no es el único. Durante 2018, un promedio de más de tres personas

defensoras de la Tierra fueron asesinadas cada semana, según datos de Global Witness, y más de 800 en total asesinadas desde 2014, según el informe de Front Line

Defenders.

Entre las víctimas de este hostigamiento y violencia por defender los recursos naturales, el perfil de mujer indígena activista es el más vulnerable. Estas mujeres valientes ponen sus cuerpos en defensa de los recursos básicos que

Foto: Greenpeace

Foto: CNN

Page 3: VI Jornada sobre maltrato animal y criminología verde ... · vida a defender la naturaleza y, en sus últimos años, también portavoz del Consejo Cívico de Organizaciones Populares

3

alimentan a sus comunidades y sus familias, y se enfrentan a corporaciones que las ponen en el punto de mira cada día.

Continuar leyendo la noticia completa: greenpeace.org (2 de marzo de 2020)

Unión Europea

Europa registra el invierno, de lejos, más cálido de la historia En el hemisferio norte, el invierno astronómico concluye habitualmente el 20 de marzo; sin embargo, el meteorológico incluye diciembre, enero y febrero, un trimestre cuya temperatura en 2019-2020 fue casi 1,4 grados mayor que en la

anterior temporada invernal más cálida, la de 2015 a 2016.

El clima se mantuvo cálido este invierno de forma

continuada especialmente en el norte y el este, después de que los pronósticos en noviembre desvelaran ya sólidos indicios de que este invierno sería caluroso en Europa,

según los datos de C3S. En cuanto al mes de febrero, fue el segundo más cálido

desde que se elaboran registros, tanto a escala mundial como en Europa, con temperaturas en torno a 0,1 grados

inferiores a las de febrero de 2016, el más caluroso de la historia.

En Europa, febrero fue 3,9 grados más cálido que la media de este mes para el periodo 1981-2010, mientras que la diferencia fue de 0,8 grados a escala mundial.

Las temperaturas se situaron especialmente por encima de la media en una amplia región del mundo, que abarca gran parte de Europa, Siberia y Asia central, así como en la Antártida occidental.

Por el contrario, la zona donde las temperaturas se situaron por debajo de la media en mayor medida fue Alaska septentrional.

Continuar leyendo la noticia completa: efeverde.com (5 de marzo de 2020)

La UE quiere acelerar la protección ambiental, importante para el 94% de los ciudadanos España y otros once Estados miembros de la Unión Europea (UE) quieren que la CE adelante la presentación del

compromiso comunitario de reducción de emisiones para el año 2030. El llamamiento se produce un día antes de que la CE presente la ley climática europea. El 94 por ciento de los ciudadanos europeos cree que la protección del clima y del medio ambiente son importantes en la UE.

El eurobarómetro vuelve a advertir a los líderes de la UE: el 91 % de los ciudadanos afirma que el cambio climático es un

problema grave en la Unión y el 83 % que es necesaria una legislación europea para proteger el medio ambiente.

Los métodos más eficaces para combatir los problemas medioambientales son “cambiar la manera de consumir” y “cambiar la manera de producir y comercializar”. Y todos

deben participar en ello: industria, grandes empresas, autoridades y ciudadanos.

El 78 por ciento de los europeos cree que los problemas medioambientales tienen un efecto directo en su vida diaria y en su salud.

Tanto la industria como los comerciantes deben hacer un esfuerzo por reducir los embalajes plásticos y que es necesario

educar a los ciudadanos sobre la manera de reducirlos, además de construir más y mejores instalaciones de recogida de dichos residuos.

Continuar leyendo la noticia completa: euractiv.es (3 de marzo de 2020) La Comisión Europea se conjura para alcanzar la neutralidad climática en 2050

Foto: EFE Verde

Foto: Euractiv

Page 4: VI Jornada sobre maltrato animal y criminología verde ... · vida a defender la naturaleza y, en sus últimos años, también portavoz del Consejo Cívico de Organizaciones Populares

4

La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles la Ley Climática Europea, que fija legalmente el 2050 como fecha límite para descarbonizar la economía de la UE pero que no revisa al alza los objetivos vigentes para 2030 ni exige a cada país que alcance la neutralidad climática a mitad de siglo.

"La Comisión propone el objetivo legalmente vinculante de cero emisiones de gases de efecto invernadero para 2050",

señala la propuesta del Ejecutivo comunitario, que subraya que "las instituciones de la UE y los Estados miembros están obligados colectivamente a tomar las medidas necesarias"

para alcanzar esa meta. La iniciativa de la CE, que se parece más a una estrategia

de acción que a una propuesta con acciones legislativas concretas, mantiene la meta de reducir al menos un 40 % las emisiones de efecto invernadero al final de la década en

relación con los niveles de 1990. "Hoy estamos actuando para hacer que la UE sea el primer

continente climáticamente neutral en 2050. La Ley Climática es la traducción legal de nuestro compromiso político y nos coloca en el camino irreversible hacia un futuro más sostenible", declaró en un comunicado la presidenta de la CE,

Ursula von der Leyen. La alemana, que se había comprometido a presentar el eje central del Pacto Verde Europeo para transformar

medioambientalmente la UE antes de cumplir 100 días desde su toma de posesión al frente de la Comisión Europea, no explica cómo piensa acometer esa revolución energética.

Continuar leyendo la noticia completa: eldiario.es (4 de marzo de 2020)

España Las zonas de presencia estable y reproductora para el lince ibérico suman ocho más en la provincia de

Toledo Como ha explicado el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero, los nuevos términos municipales, que se incluyen en la provincia de Toledo por mantener linces reproductores o de forma estable, son Cuerva, El Carpio

de Tajo (superficie al sur del Tajo), Los Navalmorales, La Puebla de Montalbán (superficie al sur del Tajo), La Pueblanueva, Malpica de Tajo, San Martín de Pusa y Villarejo de Montalbán. Unos municipios que se unen a los ya

declarados con la anterior resolución, de las provincias de Ciudad Real y Toledo, y que se mantienen tal y como ya estaban.

Como ha recordado Romero, con la anterior resolución de 12/07/2018 se declaró como zona de presencia estable 11 términos municipales en la provincia de Ciudad Real y 9 en la

provincia de Toledo que coincidían con el área de distribución de la especie en esas fechas. La determinación de las zonas de presencia estable y reproductora de la especie se realiza a

propuesta de las Delegaciones provinciales de la Consejería. Desde la reintroducción del lince ibérico en Montes de Toledo

y en Sierra Morena Oriental, en el año 2014, «la especie ha experimentado un notable proceso de expansión territorial en Castilla-La Mancha, en especial en la provincia de Toledo»,

llegando actualmente a casi 200 ejemplares. En las zonas de presencia estable, como ha indicado el responsable de Medio Natural y Biodiversidad, «se pretende

conciliar la conservación del lince ibérico con el uso de métodos de control y de captura homologados de especies cinegéticas predadoras», como recogen distintas órdenes de la Junta de Comunidades.

Continuar leyendo la noticia completa: abc.es (28 de febrero de 2020)

El Mar Menor pierde cada año dos centímetros de profundidad La transformación del suelo en la comarca del Campo de Cartagena, en Murcia, causada por prácticas agrarias como el arado ha provocado una entrada masiva de sedimentos en la laguna salada, según una investigación.

Foto: El Diario

Foto: ABC

Page 5: VI Jornada sobre maltrato animal y criminología verde ... · vida a defender la naturaleza y, en sus últimos años, también portavoz del Consejo Cívico de Organizaciones Populares

5

Según el estudio, de seguir así se producirá una “colmatación de la laguna” en tiempo récord, es decir, el relleno total de la superficie marina por la acumulación de sedimentos provocada por la acción humana. Al menos de 2008 a 2017 la profundidad del Mar Menor ha perdido de media 18 centímetros de profundidad.

La erosión del suelo la han provocado los cambios continuados en los usos del terreno como las prácticas

agrícolas inadecuadas como el arado en el sentido de la pendiente, la impermeabilización del suelo o el cambio de cultivo del secano tradicional al regadío intensivo.

También han contribuido al proceso de colmatación de la laguna los distintos temporales que ha sufrido la zona en

los últimos años. Seguimiento con satélites

Según ha explicado el geógrafo Joaquín Francisco Atenza, del IMIDA, a La Opinión de Murcia, el estudio perseguía hacer un seguimiento de la evolución de las profundidades

del Mar Menor durante al menos una década.

Para realizar el análisis han empleado una serie de fórmulas “de las imágenes de satélites como Sentinel 2 o Landsat 8 donde podemos obtener datos aproximados de profundidad. Esto nos permite hacer un seguimiento en el tiempo mucho mayor, debido a que hay imágenes constantes de estos satélites”.

Continuar leyendo la noticia completa: elperiodico.es (18 de febrero de 2020)

El Madrid y el Barcelona lideran la liga de los clubes que más calientan el planeta El Real Madrid sufrió en sus carnes tuiteras una de esas tempestades de críticas hace un mes y medio. Este club de fútbol jugaba en el campo del Unionistas de Salamanca los dieciseisavos de la Copa del Rey. Y los responsables del

equipo madrileño decidieron cubrir el trayecto, de menos de 200 kilómetros, en avión y difundir la salida y la llegada del club a través de las redes sociales.

Un día antes, el Consejo de Ministros había declarado “la emergencia climática”; un mes antes, el Real Madrid se había calzado una camiseta verde en otro partido oficial

para respaldar la Cumbre del Clima que se celebraba en la capital. “Un viaje en avión emite hasta 20 veces más gases

de efecto invernadero que el tren”, detalla Adrián Fernández, responsable de movilidad de Greenpeace en España.

Su organización prepara una clasificación de los equipos que más abusan de los vuelos en sus desplazamientos a pesar

de tener alternativas más sostenibles y, de momento, Real Madrid y Fútbol Club Barcelona encabeza ese ranking.

Fernández forma parte de la delegación de Greenpeace que se ha reunido este jueves con responsables de LaLiga para pedir que se acabe con el abuso en el empleo del avión en los desplazamientos de los clubes para jugar partidos. La intención de Greenpeace era llevar el malestar social hasta los representantes de los equipos. “La sensibilidad social

está creciendo muy rápido, al mismo ritmo que crecen las emisiones del sector de la aviación”, ha explicado tras la reunión Fernández.

Continuar leyendo la noticia completa: elpais.com (5 de marzo de 2020) Cataluña

La Universitat Pompeu Fabra, primera universidad que ofrece un menú 100% vegetal para frenar la crisis

climática La Universidad Pompeu Fabra (UPF), se ha convertido en la primera universidad del Estado que ofrece la opción de pedir un menú 100% vegetal con el fin de frenar la crisis climática, en las cafeterias de todos sus campus.

La Universidad barcelonesa es, por lo tanto, la primera en sumarse a la campaña, “Menú por el planeta”. Una iniciativa impulsada por un grupo de estudiante para que todas las universidades del Estado incluyan dentro de su oferta un

menú saludable y sostenible basado en frutas, verduras, cereales y legumbres.

Foto: El Periódico

Foto: El País

Page 6: VI Jornada sobre maltrato animal y criminología verde ... · vida a defender la naturaleza y, en sus últimos años, también portavoz del Consejo Cívico de Organizaciones Populares

6

“Nuestro objetivo és que la Universito Pompeu Fabra sea la primera universidad de muchas, porque no hay planeta B” han dicho los estudiantes de “Menú por el Planeta”.

La UPF ha adoptado esta medida pionera, siguiendo la recomendación del Informe de la Organización de las Naciones Unidas elaborado por 103 expertos de 52 países,

en el qual se aconseja reducir el consumo de carne e incrementar el de alimentos vegetales para combatir la crisis climática.

La universidad barcelonesa declaró el estado de emergencia climática en mayo de 2019 y, desde entonces, ha

implementado diversas acciones como la eliminación de los plásticos de un solo uso, la creación de la mesa de emergencia climática o la actual puesta en marcha de “Menú

por el Planeta” a partir de lunes 2 de marzo.

El grupo de estudiantes de Menú por el Planeta ha lanzado un mensaje a las otras universidades “Una cosa es declarar el estado de emergencia climática y otra es comenzar a actuar con la urgencia que requiere una emergencia climática.

El resto de universidades tienen la oportunidad de seguir el ejemplo de la UPF y sumarse a Menú por el Planeta”. No obstante eso, han explicado que su objetivo es que Menú por el Planeta, “sea un punto de encuentro común entre

todas las universidades para unir fuerzas en la lucha contra la emergencia climática”. Continuar leyendo la noticia completa: cetrencada.upf.edu (1 de marzo de 2020)

Pacto de país para implementar la Agenda 2030 en Catalunya Más de 300 personas, representantes de una treintena de organizaciones y entidades catalanas de diversos ámbits, han

hecho posible el nacimiento de la Aliança Catalunya 2030, una gran coalición de país para comparitr recursos e impulsar iniciativas conjuntas a favor de la Agenda 2030.

A lo largo de los próximos meses, la Aliança Catalunya 2030 quiere sumar complicidades y nuevas adhesiones alrededor de todo el territorio, abriéndose a todas las entitades del

país comprometidas a trabajar para conseguir los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Agenda para erradicar la pobreza y las desigualdades

El documento de base del Acuerdo Nacional para la Agenda 2030, que aprobó el Govern Catalán, indluye más de 900 compromisos del Govern para conseguir los 17 Objetivos de

Desarrollo Sostenible que establecen las Naciones Unidas para el 2030. Todos los departamentos de la Generalitat han participado.

Se trata de una agenda para erradicar la probreza y las desigualdades, garantizar una vida saludable, segura y pacífica para las generaciones actuales y futuras, así como defender la democracia, los derechos humanos y la igualdad de

género. Además insta a proteger el medio ambiente, hacer frente al cambio climático, desarrollar economías dinámicas e inclusivas y garantizar el trabajo digno para todas las personas.

Continuar leyendo la noticia completa: gencat.cat (21 de febrero de 2020) Reciclos: el éxito de una tecnología participativa que impulsa el reciclaje

Foto: ÇCetrencada UPF

Foto: Generalitat de Catalunya

Page 7: VI Jornada sobre maltrato animal y criminología verde ... · vida a defender la naturaleza y, en sus últimos años, también portavoz del Consejo Cívico de Organizaciones Populares

7

La primera aplicación informática para dispositivos móviles (app) lanzada en España para incentivar el reciclaje de residuos, conocida como Reciclos , ha superado con éxito las pruebas piloto

en Sant Boi de Llobregat , Igualada, Granollers, la comarca del Pla de l’Estany, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universitat Rovira i Virgili y el Hospital Germans Trias i Pujol, y se prepara

este 2020 para su posible extensión en varias comarcas de Catalunya y el resto de España.

El objetivo de esta innovadora tecnología participativa creada por Ecoembes es animar a los ciudadanos a seguir mejorando las tasas de recogida selectiva, en la linea de los objetivos marcados

por la estrategia de Economía Circular aprobada por la Unión Europa.

Como ejemplo de la buena acogida de este nuevo sistema de impulso del reciclaje, Rosa Cifuentes, directora del área de Ciudad Sostenible del Ayuntamiento de Sant Boi, destaca que, “a día de hoy, más de 3.100 personas están ya inscritas en la app de Reciclos y 1.100 personas han ido a los contenedores amarillos para separar los envases por

medio de ese canal de impulso del reciclaje”.

El consejero de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Damià Calvet, la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, y el consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín, participan este jueves 27 de febrero en una sesión informativa in situ para conocer los avances del proyecto Reciclos en esta localidad del Baix Llobregat.

Fuente: lavanguardia.com (27 de febrero de 2020)

CEDAT

Segundo Congreso Catalán de Derecho Ambiental “Acción Climática y Transición Energética” El Congreso Catalán de Derecho Ambiental aspira a ser un espacio abierto de debate e intercambio entre la academia, las administraciones, los actores económicos y las organizaciones sociales, con participación internacional.

El Congreso organizado por el Centro de Estudios de Derecho Ambiental de

Tarragona, de la Universidad Rovira i Virgili, con el apoyo del Departamento de

Territorio y Sostenibilidad del Gobierno de la Generalitat de Cataluña, se celebrará los días 15 y 16 de junio de 2020 en la

Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Rovira i Virgili, en Tarragona.

Actualmente se encuentra abierto el término para la presentación de comunicaciones y pósteres sobre la temática del Congreso y, en particular, sobre los siguientes ejes:

Instrumentos de regulación global y europea de las acciones en materia de clima y energía. Las responsabilidades del Estado y de los actores no estatales en un contexto de emergencia climática.

Comunidades Autónomas, cambio climático y transición energética. Entes locales, cambio climático y transición energética. Transición justa, pobreza energética y vulnerabilidades.

Hacia un nuevo modelo energético. Democracia energética, comunidades energéticas y autoconsumo. Políticas sectoriales, transición energética y cambio climático. Eficiencia energética y urbanismo sostenible.

Para más información: fundacion.urv.cat

Abierta la Preinscripción al Máster Universitario en Derecho Ambiental (MUDA) del CEDAT-URV

Fuente: Fundación URV

Foto: La Vanguardia

Page 8: VI Jornada sobre maltrato animal y criminología verde ... · vida a defender la naturaleza y, en sus últimos años, también portavoz del Consejo Cívico de Organizaciones Populares

8

La Facultad de Ciencias Jurídicas, mediante el Máster Universitario Oficial en Derecho Ambiental, pretende proporcionar conocimientos de carácter fundamental, así como específico en Derecho del medio ambiente, con

consideración particular a las diversas ramas sectoriales, complementado con un conjunto de materias no jurídicas relacionadas con aspectos técnicos, geográficos, económicos y de gestión empresarial del medio

ambiente. La preocupación social debida al deterioro de nuestro ecosistema se ha

reflejado en el ámbito jurídico mediante la progresiva implantación de técnicas jurídicas, el estudio de las cuales se incluye en el Máster Oficial en Derecho Ambiental, la auditoria ecológica de la empresa, los sistemas

de etiquetado ecológico, la sanción administrativa y penal de los actos ilícitos ambientales o la responsabilidad civil en el ámbito del medio ambiente.

La configuración actual del plan de estudios otorga una importancia caudal al estudio de casos reales, a través de la clínica jurídica y de la

realización de prácticas externas, para que los estudiantes se acostumbren desde el inicio a aplicar sus conocimientos a la realidad

diaria, con un fuerte componente multidisciplinario, que habilite al titulado ya sea para el ejercicio libre de la profesión de abogado orientado a pleitos de naturaleza ambiental, ya sea para el diseño de estrategias ambientales, en el ámbito de la Administración pública y también en el de la empresa privada.

La duración total del Máster es de dos cursos académicos (de septiembre a junio cada curso académico). Para su orientación a los profesionales, el Máster ofrece una formación a distancia, articulando un calendario académico, que

permite más flexibilidad, compatibilizando los horarios laborales y salvando cualquier distancia geográfica. Así mismo, se recomienda a los estudiantes que quieran hacer el doctorado que cursen el último cuatrimestre del programa de manera presencial en la Universidad Rovira i Virgili.

El Máster Universitario en Derecho Ambiental es una titulación oficial acreditada por la Agencia de Calidad Universitaria de la Generalitat de Catalunya y por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de España.

Fuente: cedat.cat

V Tarragona International Environmental Law Colloquium TIEC – Gender and Environmental Law. Challenges and opportunities for promoting the role of gender in environmental justice

Un año más, el Tarragona International Environmental Law Colloquium, tendrá lugar en Tarragona i se celebrará los días 25 i 26 de junio de 2020 en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Rovira i Virgili.

Este coloquio internacional que esta organizado con la colaboración i cooperación del Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT-URV) y la Asociación de Alumnos y Exalumnos de Derecho Ambiental de Tarragona (AAEDAT) tiene como tema para su V edición "Gender and Environmental Law. Challenges and opportunities for

promoting the role of gender in environmental justice”. Se pretende tratar temas muy concretos

acerca del juego del rol de genero, buscar soluciones al posible exceso de trabajo que soportan las mujeres y a como reconocer

ese trabajo, además de buscar mecanismos para que las mujeres estén mas representadas en las instituciones

internacionales, nacionales y regionales. El V TIEC tiene como objetivo proporcionar

un foro para investigadores junior y de carrera temprana con diferentes

antecedentes para presentar y discutir sus investigaciones y trabajos en progreso.

Se alienta a los autores a enviar resúmenes que aborden uno de los siguientes temas: 1. Las perspectivas del derecho ambiental como herramienta para promover los derechos humanos de género y

LGTBI + en el contexto de las luchas ambientales.

2. Cambio climático y género, un enfoque feminista: estrategias de adaptación, justicia ambiental de género, migración y desplazamiento, Plan de acción climática bajo la CMNUCC, dimensiones de género de las leyes climáticas nacionales y contribuciones nacionales determinadas (NDC).

Fuente: TIEC

Fuente: CEDAT

Page 9: VI Jornada sobre maltrato animal y criminología verde ... · vida a defender la naturaleza y, en sus últimos años, también portavoz del Consejo Cívico de Organizaciones Populares

9

3. Desarrollos nuevos y críticos del ecofeminismo. Interseccionalidad y discriminaciones múltiples. Teorías ambientales y críticas de género: explorar nuevas masculinidades y leyes ambientales bajo perspectivas de género.

4. Mecanismos, metodologías y estrategias de género para la protección, promoción y defensa de los defensores del medio ambiente.

El plazo para enviar los resúmenes finaliza el día 1 de abril, y estos deben estar redactados en inglés, para más información consulta la web oficial: https://tiecolloquium.com/call-for-abstracts/

Para más información: tiecolloquium.com Normativa

Unión Europea

Reglamento de Ejecución (UE) 2020/274 del Consejo de 27 de febrero de 2020, por el que se aplica el Reglamento (UE) 2019/1890 relativo a la adopción de medidas restrictivas habida cuenta de las actividades de perforación no autorizadas de Turquía en el Mediterráneo oriental.

Para más información: DOUE L 56/1, de 27 de febrero de 2020 (4 págs.)

Decisión de Ejecución (UE) 2020/248 de la Comisión de 21 de febrero de 2020 por la que se establecen directrices técnicas para las inspecciones con arreglo al artículo 17 de la Directiva 2006/21/C del Parlamento Europeo y del Consejo.

Para más información: DOUE L 51/4, de 25 de febrero de 2020 (9 págs.)

España

Resolución de 26 de febrero de 2020, de la Dirección General de Política Energética y Minas, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por la que se fijan los precios del producto e impuestos

especiales aplicables a la hulla, fuel oil y gasoil a aplicar en la liquidación del segundo semestre de 2019.

Para más información: BOE nº 57, de 6 de marzo de 2020 (3 págs.)

Ley 7/2019, de 29 de noviembre, de Economía Circular de Castilla-La Mancha

Para más información: BOE nº 28, de 1 de febrero de 2020 (7 págs.)

Cataluña

Decreto 33/2020, de 18 de febrero, del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, por el cual se establecen la composición y el régimen de funcionamiento de la Comisión Interdepartamental del Cambio Climático y sobre el Fondo Climático y la Comisión del Fondo Climático.

Para más información: DOGC Núm. 8068, de 20 de febrero de 2020 (7 págs.)

Resolución TES/395, de 11 de febrero, del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, por la cual se

aprueba el Programa de inspección ambiental integrada de Cataluña para el año 2020.

Para más información: DOGC Núm. 8066, de 18 de febrero de 2020 (2 págs.)

Jurisprudencia Europa

Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala) de 19 de diciembre de 2019 que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Bayerischer

Verwaltungsgerichtshof (Tribunal Superior de lo Contencioso-Administrativo de Baviera, Alemania). Procedimiento prejudicial. Medio ambiente. Artículo 6, artículo 47, párrafo primero, y artículo 52, apartado 1, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Directiva 2008/50/CE.

Contaminación atmosférica. Calidad del aire ambiente. Plan de calidad del aire. Valores límite de dióxido de nitrógeno. Obligación de adoptar las medidas adecuadas para garantizar que el período de superación

de esos valores sea lo más breve posible. Obligación de los órganos jurisdiccionales nacionales de tomar todas las medidas necesarias. Negativa de un Gobierno regional a cumplir una orden judicial conminatoria. Posibilidad de imponer un arresto coercitivo a altos representantes políticos o altos

funcionarios de esa región. Tutela judicial efectiva. Derecho a la libertad personal. Base legal.

Page 10: VI Jornada sobre maltrato animal y criminología verde ... · vida a defender la naturaleza y, en sus últimos años, también portavoz del Consejo Cívico de Organizaciones Populares

10

Proporcionalidad. Fuente: Poder Judicial

Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala) de 12 de noviembre de 2019 que tiene por objeto un recurso por incumplimiento interpuesto, con arreglo al artículo 260 TFUE, apartado 2, el 13 de abril de 2018, por la Comisión Europea contra Irlanda. Incumplimiento de Estado. Sentencia del Tribunal de Justicia por la

que se declara un incumplimiento. No ejecución. Directiva 85/337/CEE. Autorización y construcción de un parque eólico. Proyecto que puede tener repercusiones considerables sobre el medio ambiente. Falta de evaluación previa de las repercusiones sobre el medio ambiente. Obligación de regularización. Artículo

260 TFUE, apartado 2. Solicitud de imposición de una multa coercitiva y de una cantidad a tanto alzado. Fuente: Poder Judicial

España Sentencia número 195/2020 de 14 de febrero de 2020 de la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-

Administrativo del Tribunal Supremo que estima el recurso de casación número 6020/2017, interpuesto por el Ayuntamiento de Málaga, contra la sentencia número 1237/17, de 22 de junio, de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Málaga (recurso contencioso administrativo

número 1109/11). Fuente: Poder Judicial

Sentencia número 171/2020 de 11 de febrero de 2020 de la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo que desestima el recurso de casación 147/2019, interpuesto por la

Letrada de la Comunidad de Madrid contra la sentencia 659/2018, de 2 de noviembre, dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en recurso contencioso administrativo 470/2017, en el que se impugnó la desestimación presunta de la reclamación de

responsabilidad patrimonial formulada el 19 de diciembre de 2016 a la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, por los daños y perjuicios provocados en explotación ganadera por los ataques de lobos.

Fuente: Poder Judicial

Cataluña

Sentencia número 901/2019 del 21 de noviembre de 2019 de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que desestima el recurso

contencioso administrativo interpuesto por Toys R Us Iberia, Sau, contra la resolución de 27 de octubre de 2016, de la Junta De Finances De La Generalitat De Catalunya, por la que se desestimó la reclamación

económico administrativa interpuesta por Toys R Us Iberia, Sau, contra la liquidación correspondiente al ejercicio 2015, del Impuesto sobre Grandes Establecimientos Comerciales, de su establecimiento situado en Badalona.

Fuente: Poder Judicial

Sentencia número 1018/2019 del 14 de noviembre de 2019 de la Sección Tercera de la Sala de lo

Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que desestima el recurso contencioso ordinario contra la resolución de 21 de setiembre de 2016, de desestimación del recurso de reposición interpuesto por la resolución de la directora general de desarrollo rural y política forestal del

ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente.

Fuente: Poder Judicial

Artículos CAPETE GONZÁLEZ, Francisco (2020). La desacralización de la vida y la emergencia climática.

FARBIARZ MAS, Alexandra (2020). Francia: objetivos de la Ley contra el despilfarro y de economía circular (primera parte).

Publicaciones de miembros del CEDAT Capítulos de libros o artículos de revista

PIGRAU, Antoni (2018). “Calentamiento global, elevación del nivel del mar y pequeños estados insulares y archipelágicos: un test de justicia climática”, en OANTA, G.A. (coord.), El Derecho del mar y las personas y grupos vulnerables, Bosch Editor, Barcelona, 2018, pp. 235-281; ISBN: 978-84-949123-9-9.

BORRÀS PENTINAT, Susana (2019). La defensa de la vida y el medio ambiente. Publicaciones de reciente adquisición Disponibles en el CRAI

Page 11: VI Jornada sobre maltrato animal y criminología verde ... · vida a defender la naturaleza y, en sus últimos años, también portavoz del Consejo Cívico de Organizaciones Populares

11

Cubero Truyo, Antonio, et. al. (Directores). Protección del medio ambiente: fiscalidad y otras medidas del derecho al desarrollo. Cizur Menor: Editorial Aranzadi, S.A.U., 2019. Torres Cazorla, María Isabel, et. al. (Coordinadores). Bioderecho internacional: derechos humanos, salud pública y

medioambiente= international biolaw: human rights, public health and environment. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018. Felipe Pérez, Beatriz. Las migraciones climáticas ante el ordenamiento jurídico internacional. Cizur Menor: Thomson Reuters Aranzadi, 2019.

El boletín informativo es un servicio gratuito del Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT)

Para altas o bajas de suscripción, comentarios o sugerencias, escribe a [email protected] https://www.facebook.com/CEDAT.URV