Vestibuloplastías

9
VESTIBULOPLASTÍAS EN MAXILAR INFERIOR

Transcript of Vestibuloplastías

Page 1: Vestibuloplastías

VESTIBULOPLASTÍAS EN MAXILAR INFERIOR

Page 2: Vestibuloplastías

SUMARIO

MÉTODO DE OBWEGESER MÉTODO DE KAZANJIAN MÉTODO DE GODWIN MÉTODO DE COOLEY MÉTODO DE CLARK COLGAJO DE TRANSPOSICIÓN LABIAL

Page 3: Vestibuloplastías

MÉTODO DE OBWEGESER

Incisión en la línea media del surco vestibular, desde la unión mucogingival hasta el nivel de la mucosa labial, con la profundidad que deseamos dar al surco.

Tunelización de la mucosa, con una tijera Metzembaun hasta el agujero mentoniano.

Profundización de la incisión inicial disecando tejido conectivo y muscular, separándolos del periostio.

Se secciona con tijera los tejidos blandos situados entre el plano de disección submucoso y el supraperióstico.

Se adapta la mucosa a su lecho, se sutura la incisión con seda 2-0,3-0 y se coloca una férula de acrílico o la prótesis del paciente con el flanco sobreextendido.

TÉCNICA:

Page 4: Vestibuloplastías

Método de Kazanjian

Incisión en la mucosa de la cara interna del labio y disección de la misma, hasta el reborde alveolar. Se obtiene un colgajo de mucosa labiovestibular, pediculizado a nivel de la cresta.

Disección supraperióstica de los tejidos que cubren la cara externa del maxilar inferior.

El colgajo mucoso es colocado directamente sobre el periostio, al que se sutura al nivel más bajo posible.

La superficie labial denudada se va a cubrir con tejido de granulación y con epitelio a partir de los márgenes de la herida.

Se coloca un tubo de polietileno en el fondo de surco profundizado y se fija mediante suturas percutáneas a rollos de algodón situados en la cara externa del labio. El tubo se retira a los siete días.

TÉCNICA

Page 5: Vestibuloplastías

MÉTODO DE GODWIN

Se elabora un colgajo mucoso. Incisión del periostio en la base del colgajo

mucoso y en el fondo del surco vestibular, denudando el hueso, que luego se lima.

Se coloca el colgajo sobre el hueso desperiostizado y se fija al margen inferior del periostio seccionado, mediante material reabsorbible(catgut crómico 4-0).

Para mantener en posición el tejido, se usaba un catéter con suturas percutáneas durante once días, hoy se puede usar una tira adhesiva colocada en la región sublabial durante un mínimo de dos días.

TÉCNICA: ES UNA MODIFICACIÓN DE LA TÉCNICA DE KAZANJIAN

Page 6: Vestibuloplastías

MÉTODO DE COOLEY

Incisión, desde la región del segundo molar de un lado hasta la del lado opuesto. Pueden realizarse dos incisiones de descarga.

Disección roma, obteniendo un colgajo mucoperióstico vestibular hasta el nivel al que se desea profundizar el surco. Si es preciso desplazar caudalmente el nervio mentoniano, se hace.

Se perforan tres orificios en el reborde alveolar, uno en la línea media y otro en las regiones caninas.

Se sutura el margen gingival del colgajo vestibular, a través de los orificios perialveolares, al mucoperiostio de la vertiente lingual del reborde, con material reabsorbible.

Se cubre la zona con una férula acrílica preparada con anterioridad, manteniéndola en posición mediante alambre circunmandibular.

La porción superior del reborde alveolar queda desepitelizada y expuesta al medio oral.

TÉCNICA:

Page 7: Vestibuloplastías

MÉTODO DE CLARK

Incisión a nivel de la unión mucogingival, extendida entre ambos orificios mentonianos.

Se socava la mucosa labial hasta el bermellón,conformando un colgajo de mucosa labial, pediculizado a nivel de la línea de Klein.

Disección mucoperióstica sobre la cara vestibular de la sínfisis mentoniana, profundizando el surco más de lo deseado.

La vertiente labial del vestíbulo se cubre con el colgajo mucoso, el cual es mantenido en su nueva posición con tres suturas de colchonero con seda 2-0,3-0 ,con las que se atraviesa la piel del labio. Se anudan sobre rollos de algodón o botones.

La vertiente ósea se deja al descubierto para que granule y epitelice.

TÉCNICA: Es un procedimiento inverso al de Kazanjian.

Page 8: Vestibuloplastías

COLGAJO DE TRANSPOSICIÓN LABIAL (Lip-Switch)

Incisión en la mucosa labial.

Disección supraperióstica obteniendo un colgajo mucoso.También se realiza disección en la cara anterior de la mandíbula.

Se realiza una incisión en el periostio del reborde alveolar y se sutura el borde libre del periostio al área denudada de la mucosa labial.

El colgajo mucoso es luego suturado sobre el hueso denudado de la unión perióstica al fondo del vestíbulo.

TÉCNICA:A

B C

D

Page 9: Vestibuloplastías

PUNTOS DE INTERÉS SOBRE LAS VESTÍBULOPLASTÍAS

La técnica de Clark, es preferible a la de Kazanjian, ya que esta última deja un labio desepitelizado y retráctil.

El colgajo mucoso que cubre una de las vertientes, debe permanecer fijo, y suturado sin tensión durante un tiempo prudente para prevenir la recidiva.

Se puede prevenir la recidiva, sacrificando periostio en la base del surco vestibular.

La recidiva se produce entre 30% y 50% de los casos, por eso hay que hacer una intervención superextendida (siempre que se pueda).