Ventas de glp automotor imparables en el perú mundo gas - argentina

3
Ventas de GLP Automotor imparables en el Perú Escrito por: Econ. César Bedón Rocha 1 A pesar del escepticismo que acompaña a algunos agentes comerciales en el Perú y a su casi inexistente publicidad, las ventas de GLP para uso automotor crecieron 11.3% al término del año 2013, ratificando una tendencia de crecimiento que promedió el 12.6% anual en el último quinquenio, tasa envidiable para cualquier vendedor de combustibles en el mundo si tenemos en cuenta que el año 2012 el consumo mundial de hidrocarburos apenas si creció 0.9%. Esto sucedió en el mercado peruano, mientras su Producto Bruto Interno crecía 5.8% en términos reales el 2013 y la inversión privada aumentaba un 6.4% sobre el año 2012. El precio del GLP Automotor en el Perú no se encuentra subsidiado como si lo es el de destino final envasado; Al 31 de diciembre 2013, por ejemplo, el precio en Planta de Ventas del de uso automotor excedía en 21.7% al de uso doméstico. Una medida a todas luces absurda, que discrimina precios innecesariamente, sin controles efectivos de posibles mercados negros y que desconoce las ventajas del uso en vehículos. A pesar de todo, los precios al consumidor final mantienen una estabilidad histórica. Durante el lapso 2008/2013 apenas si los precios en punto de venta subieron un 0.28% anual promedio. Este quizá sea uno de los factores de éxito comercial del producto. Este precio estable responde a los precios internacionales del GLP que son reflejados en los precios del mercado interno y a que un porcentaje mayoritario de la producción (84.3% en diciembre 2013), proviene del procesamiento del gas natural de Camisea favorecido con precios Mont Belvieu. El mercado ha otorgado una plena confianza al uso del GLP como combustible automotor, estimándose al cierre del año 2013 un parque de 209.9 miles de vehículos operando con él y creciendo a una tasa media de 10.2% anual el último quinquenio. El consumo de GLP Automotor se da a todo lo largo y ancho del territorio nacional con un avance cada vez mayor, principalmente fuera de la metrópoli. Así, el 2008 el consumo de las provincias era de 42.5% del consumo nacional, tasa que para el año 2013 se incrementó en 11 puntos porcentuales. Visto con estos antecedentes, es indudable que el negocio de GLP Automotor seguirá creciendo en el Perú siendo una magnífica oportunidad de inversiones 1 Docente EPE/UPC

Transcript of Ventas de glp automotor imparables en el perú mundo gas - argentina

Page 1: Ventas de glp automotor imparables en el perú   mundo gas - argentina

Ventas de GLP Automotor imparables en el Perú

Escrito por: Econ. César Bedón Rocha 1

A pesar del escepticismo que acompaña a algunos agentes comerciales en el Perú y a su casi

inexistente publicidad, las ventas de GLP para uso automotor crecieron 11.3% al término del año

2013, ratificando una tendencia de crecimiento que promedió el 12.6% anual en el último

quinquenio, tasa envidiable para cualquier vendedor de combustibles en el mundo si tenemos en

cuenta que el año 2012 el consumo mundial de hidrocarburos apenas si creció 0.9%.

Esto sucedió en el mercado peruano, mientras su Producto Bruto Interno crecía 5.8% en términos

reales el 2013 y la inversión privada aumentaba un 6.4% sobre el año 2012.

El precio del GLP Automotor en el Perú no se encuentra subsidiado como si lo es el de destino final

envasado; Al 31 de diciembre 2013, por ejemplo, el precio en Planta de Ventas del de uso

automotor excedía en 21.7% al de uso doméstico. Una medida a todas luces absurda, que

discrimina precios innecesariamente, sin controles efectivos de posibles mercados negros y que

desconoce las ventajas del uso en vehículos. A pesar de todo, los precios al consumidor final

mantienen una estabilidad histórica. Durante el lapso 2008/2013 apenas si los precios en punto de

venta subieron un 0.28% anual promedio. Este quizá sea uno de los factores de éxito comercial del

producto.

Este precio estable responde a los precios internacionales del GLP que son reflejados en los

precios del mercado interno y a que un porcentaje mayoritario de la producción (84.3% en

diciembre 2013), proviene del procesamiento del gas natural de Camisea favorecido con precios

Mont Belvieu.

El mercado ha otorgado una plena confianza al uso del GLP como combustible automotor,

estimándose al cierre del año 2013 un parque de 209.9 miles de vehículos operando con él y

creciendo a una tasa media de 10.2% anual el último quinquenio.

El consumo de GLP Automotor se da a todo lo largo y ancho del territorio nacional con un avance

cada vez mayor, principalmente fuera de la metrópoli. Así, el 2008 el consumo de las provincias

era de 42.5% del consumo nacional, tasa que para el año 2013 se incrementó en 11 puntos

porcentuales.

Visto con estos antecedentes, es indudable que el negocio de GLP Automotor seguirá creciendo en

el Perú siendo una magnífica oportunidad de inversiones

1 Docente EPE/UPC

Page 2: Ventas de glp automotor imparables en el perú   mundo gas - argentina

ENE/DIC 2008 ENE/DIC 2009 ENE/DIC 2010 ENE/DIC 2011 ENE/DIC 2012 ENE/DIC 2013

Lima/Callao 57.5 53.4 53.8 51.6 46.1 46.5

Provincias 42.5 46.6 46.2 48.4 53.9 53.5

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Fuente: Documentos SCOP - OSINERGMIN

Perú: Composición % de Ventas de GLP Automotor

2008 2009 2010 2011 2012 2013

GLP 129,232 126,332 145,547 166,279 184,425 209,872

100,000

120,000

140,000

160,000

180,000

200,000

220,000

Estimación propia

Perú: Flota Vehicular Estimada a GLPOperativa al cierre del período

Page 3: Ventas de glp automotor imparables en el perú   mundo gas - argentina

440 534 550

664

907 1,000

594

612 640

707

774

871

1,034

1,146 1,190

1,371

1,681

1,871

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

2,000

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Documentos SCOP - OSINERGMIN

Perú: Ventas de GLP AutomotorEn Miles de Litros por Día Calendario

Total Lima/Callao

Total Provincias

TOTAL PERÚ