Ventana informatica 29

189

Transcript of Ventana informatica 29

0

5

25

75

95

100

CARATULA Ventana 29

martes, 25 de marzo de 2014 02:33:26 p.m.

0

5

25

75

95

100

CARATULA Ventana 29

martes, 25 de marzo de 2014 02:33:26 p.m.

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍACarrera 9 No. 19-03

Conmutador (6) 887 9680 extensión: 1689Manizales, Caldas, Colombia

[email protected]

[email protected]://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/ventanainformatica

2

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

GUILLERMO ORLANDO SIERRA SIERRARector

JORGE IVÁN JURADO SALGADOVicerrector

GERMÁN WILLIAM LONDOÑO JIMÉNEZDecanoFacultad de Ciencias e Ingeniería

Director / EditorOMAR ANTONIO VEGAPhD(c)

VENTANA INFORMÁTICADerechos ReservadosISSN 0123-9678

Diseño y DiagramaciónGonzalo Gallego GonzálezCentro Editorial Universidad de Manizales2013

VENTANA INFORMÁTICA es una publicación semestral especializada de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Manizales.

Está clasificada en la CATEGORÍA C, en IBN – Publindex (Colombia) e incluida en Latindex

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

3

Comité editorial

Andrés David EPIFANÍA HUERTA, MSc.Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote - Perú

Mario Andrés GIRALDO FADUL, PhD.California State University - USA

Rubén Arístides GONZÁLEZ CRESPO, PhD.Universidad Internacional de La Rioja - España

Gustavo Adolfo ISAZA ECHEVERRY, PhD.Universidad de Caldas - Colombia

Luis RODRÍGUEZ BAENA, PhD.Universidad Pontificia de Salamanca - España

Comité científico

Mauro CALLEJAS CUERVO, MSc.Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Colombia

Luis Alejandro FLÉTSCHER BOCANEGRA, MSc.Universidad de Antioquia - Colombia

Alejandro Javier HADAD, PhD.Universidad de Entre Ríos - Argentina

André Atanásio MARANHÃO ALMEIDA, MSc.Instituto Federal de Alagoas - Brasil

Ana Teresa ORTEGA MINAKATA, MSc.Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco - México

Luis Eduardo PELÁEZ VALENCIA, MSc.Universidad Católica de Pereira - Colombia

Silvio Ricardo TIMARÁN PEREIRA, PhD.Universidad de Nariño - Colombia

user
Resaltado

4

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Comité científico de arbitraje (Integrantes que realizaron arbitraje de artículos para este número)

Genaro AGUIRRE AGUILAR, PhD.Universidad Veracruzana – México

Luis Marcial BERTEL PATERNINA, Esp.Universidad de Manizales - Colombia

Mercedes CARIDAD SEBASTIÁN, PhD.Universidad Carlos III de Madrid - España

Ricardo Enrique CHINCHILLA ARLEY, MSc.Universidad de Costa Rica - Costa Rica

César Alberto COLLAZOS ORDÓÑEZ, PhD.Universidad del Cauca – Colombia

Sergio Rafael CORIA OLGUÍN, PhD.Universidad de la Sierra Sur, UNSIS - México

Carlos Alberto CORTÉS CARRILLO, MSc.American Business School Manizales - Colombia

Cinthia DE OLEO MORETA, PhD(c)Universidad Pontificia de Salamanca - España

María Luisa DELGADO JALÓN, PhD.Universidad Rey Juan Carlos - España

Andrés David EPIFANÍA HUERTA, MSc.Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote - Perú

Jorge Esteban ETEROVIC, MSc.Universidad de Morón - Argentina

Félix Augusto Martín FARÍAS CAMPOS, PhD.Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología - República Dominicana

Gloria Piedad GASCA HURTADO, PhD.Universidad de Medellín - Colombia

María Ester GONZÁLEZ, PhD.Universidad Politécnica de Madrid - España

Rubén Arístides GONZÁLEZ CRESPO, PhD.Universidad Internacional de La Rioja- España

Alejandro Javier HADAD, PhD.Universidad de Entre Ríos - Argentina

user
Resaltado

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

5

Nery Francisco HERRERA PINEDA, MSc.Universidad Católica de El Salvador - El Salvador

Orlando Clemente IPARRAGUIRRE VILLANUEVA, MSc.Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote - Perú

Gustavo Adolfo ISAZA ECHEVERRY, PhD.Universidad de Caldas - Colombia

Alejandro LONDOÑO VALENCIA, MSc.Universidad de Manizales - Colombia

José Fernando LÓPEZ QUINTERO, MSc.Escuela Colombiana de Carreras Industriales-ECCI - Colombia

María Isabel MARÍN MORALES, MSc.Universidad de San Buenaventura sede Medellín - Colombia

Carlos Eduardo MARULANDA ECHEVERRY, MSc.Universidad de Caldas / Universidad Nacional de Colombia sede Manizales - Colombia

Diego Samir MELO SOLARTE, MSc.Universidad de Manizales – Colombia

Ana Teresa ORTEGA MINAKATA, MSc.Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco - México

Luis RODRÍGUEZ BAENA, PhD.Universidad Pontificia de Salamanca - España

Óscar SANJUÁN MARTÍNEZ, PhD.Universidad Carlos II de Madrid - España

Silvana Liz SPAGNOTTO, PhD.Universidad Nacional de San Luis - Argentina

Silvio Ricardo TIMARÁN PEREIRA, PhD.Universidad de Nariño - Colombia

Vianca VEGA ZEPEDA, PhD.Universidad Católica del Norte - Chile

Gunnar Eyal WOLF ISZAEVICH, Lic.Universidad Nacional Autónoma de México - México

Ana ZAZO MORATALLA, MSc.Universidad Politécnica de Madrid - España

user
Resaltado

6

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

7

En esta ediciónPágina

Editorial...........................................................................................9-11Omar antOniO VEGa

Horus: Prototipo de herramienta tecnológica de apoyosemi-libre, para personas con discapacidad visual................13-28[Horus: Prototype technological support toolsemi-free for visually impaired people]Christian DaviD LOaiZa GaLEanO, sauLO DE JEsús tOrrEs rEnGiFO

Criterios para la evaluación de usabilidaden entornos virtuales de aprendizaje .......................................29-44[Judgment guidelines for usability evaluationin virtual learning environments]EDiLma L. DÍaZ GutiÉrrEZ, anDrEa C. aLarCÓn aLDana,maurO CaLLEJas CuErvO

Software Libre... Una alternativa de soluciónen la Administración Pública Municipal ...................................45-61[Free Software... An alternative solutionMunicipal Public Administration]Luis FErnanDO CEtarEs ruÍZ

Relación entre la carta del proyecto del PMBOK (PMI) y SQA .....63-79[The relationship between the Project Charterof PMBOK (PMI) and SQA]Luis EDuarDO PELÁEZ vaLEnCia, LOrEna CarDOna BEnJumEa, aLOnsO tOrO LaZO

Estudio de la gestión del presupuesto en elISMMM utilizando minería de datos ..........................................81-93[Study of budget management in ISMMM using data mining]YiEZEnia rOsariO FErrEr, YanELis GÉ GuiLartE

Experiencia con el sistema de informacióngeográfica de Manizales en la Curaduría Urbana N° 1 .........95-110[Experience with Manizales GIS in First Urban Curatorship]JOrGE Luis GiL CaLLE, mauriCiO JaramiLLO hErnanDEZ

SIG como herramienta de estudio y planificacióndel uso del suelo en zonas agrícolas ................................... 111-128[Using GIS for land use planning for rural landscapes]mariO a. GiraLDO

8

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Nota:Los conceptos expresados en esta publicación son responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento de la Universidad ni de la Facultad de Ciencias e Ingeniería.COPYRIGHT © UNIVERSIDAD DE MANIZALES

Mapeo tridimensional del valor b en elVolcán Nevado del Ruíz, Colombia .......................................129-144[3D mapping of b-value at Nevado del Ruiz Volcano, Colombia]JOhn makariO LOnDOÑO B., sanDra PatriCia rODrÍGuEZ G.

La notación polaca como estrategia para aproximarseal pensamiento funcional y al pensamiento matemático ...145-160[Polish notation as strategy to approximate theFunctional thinking and the mathematical thinking]Omar ivÁn trEJOs BuritiCÁ, ÁLvarO iGnaCiO mOraLEs GOnZÁLEZ

Políticas editoriales .......................................................................161DirECtOr Y COmitÉ EDitOriaL

Índice de artículos publicados últimos 10 números ..................183

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

9

EditorialOmar antOniO VEGa1

DirEctOr/EDitOr

La edición 29, correspondiente al segundo semestre del año 2013, recoge 9 de los 22 artículos presentados en la convocatoria cerrada en agosto 20, procedentes de diversas instituciones, especialmente universidades, con un interesante número de nuevos autores.Los autores que publican en este número, están afiliados a: las Uni-versidades Tecnológica de Pereira, Católica de Pereira, Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Piloto de Colombia, de Manizales y del Estado de California, el Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa y el Servicio Geológico de Colombia.La edición recoge diversos temas, mediante artículos de investiga-ción científica y tecnológica, de reflexión y reportes de casos, donde el primer grupo está dirigido a la informática y la apropiación social de las TIC:- El primer artículo, presenta un prototipo tecnológico, denominado

Horus, un dispositivo que permite la combinación de tecnología (sistemas) y el campo de la pedagogía (usuario tutor), logrando con ello una alternativa de enseñanza enfocada al área de la educación especial, destinado a facilitar el acceso digital a personas con disca-pacidad visual, el cual tiene características que lo llevan a competir con las líneas Braille.

- En el segundo artículo, y en la línea de la usabilidad, se da a conocer un estudio de antecedente, modelos, normas y estándares de cali-dad, que permitieron analizar los principales atributos de usabilidad de las aplicaciones web y enfáticamente de los entornos virtuales de aprendizaje.

- El tercer espacio se destina a una iniciativa entre la academia y el sector gubernamental, dirigido a la implementación de software libre en la administración municipal, en el caso específico de Flandes, en el departamento de Tolima (Colombia), buscando disminuir los costos en tecnología sin afectar la calidad del servicio a los usuarios.

- A continuación, se propone un modelo adecuado para el proceso de desarrollo y gestión de software, dirigido a que las Mipymes de la

1 Ing. Agrónomo, Esp. en Informática y Computación, MSc. en Orientación y Asesoría Educativa, MSc. en Educación.Docencia, PhD(c) en Ingeniería Informática: Sociedad de la Información y el Conocimiento. Director/editor de la revista Ventana Informática, Líder del grupo de investigación ‘Sociedad de la Información y el Conocimiento’, Profesor titular, Facultad de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Manizales, Manizales (Colombia). Correo electrónico: [email protected]

10

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

industria del software eleve sus niveles de competitividad frente al mercado internacional, al incrementar la calidad, tanto del proceso como de su producto final, mediante la consideración de una carta de proyecto, adecuada y precisa, como punto de partida.

- El quinto artículo, se refiere a un estudio para el control de presupues-to institucional, en este caso de una institución educativa cubana, siguiendo los pasos de la metodología CRISP-DM y la herramienta WEKA, que permitió obtener modelos de regresión lineal, de reglas de asociación y de clasificación.

Luego, sigue un conjunto de tres artículos relacionados con la Geomá-tica, a saber:- La experiencia que se ha tenido con la implementación del SIG de

Manizales, en la Curaduría No. 1 de esa ciudad, que ha mejorado la oportunidad, eficiencia y transparencia de las funciones de esta dependencia frente al estudio, trámite y expedición de licencias de parcelación, construcción y división de predios.

- Se describen los pasos metodológicos para el análisis histórico del uso del suelo rural, complementado con un estudio específico, donde incorporando sistema de información geográfica, SIG, y sensores remotos, se convierte en ejemplo para planear y administrar zonas agrícolas de una forma eficiente y sostenible.

- Siendo el volcán Nevado del Ruiz, uno de los más activos de Colom-bia, además de los más monitoreados del mundo, se presenta un mapeo tridimensional del valor b para la sismicidad vulcano-tectónica presentada en el periodo 1985-2002, al ser considerada como una herramienta muy útil para delimitar zonas de acumulación magmática en zonas volcánicas.

El último de los artículos expone una propuesta para aproximarse a la esencia del pensamiento funcional, base para la apropiación y aprove-chamiento del paradigma funcional en programación de computadores, y la simplificación del pensamiento matemático.Como ya es costumbre, en el cierre de la revista aparecen las políticas editoriales, para facilitar la participación como autor y/o árbitro, así como el listado histórico de artículos publicados.Considerando la necesidad de ampliar la visibilidad de la revista, vale informar que se ha iniciado la colocación de las publicaciones en OJS, Open Journal Systems, por iniciativa conjunta con el Centro de Recursos de Información Digital de la Universidad de Manizales, Cridum. Para acceder a ellas, puede ingresarse a http://revistasum.umanizales.edu.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

11

co/ojs/index.php/ventanainformatica. Se espera que esta disponibilidad permita que los artículos publicados sean más fácilmente localizados y utilizados por estudiantes, docentes e investigadores.Además, en concordancia con algunas tendencias en la exigencia de la frecuencia de la publicación, se recuerda que la revista mantiene su convocatoria abierta, con cortes en febrero 20 y agosto 20, pero ahora, para las ediciones julio-diciembre y enero-junio, respectivamente. Por ello, se reitera a invitación a enviar sus artículos, ya que:

Alguien está necesitando la información que usted está dispuesto a brindar. Usted está necesitando la información que alguien está dispuesto a brindar…

Ventana Informática se mantiene abierta para que la información fluya en ambas direcciones.

12

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

13 Nº 29 - Universidad de Manizales, julio-diciembre/2013 - pp 13-28

Horus: Prototipo de herramienta tecnológica de apoyo semi-

libre, para personas con discapacidad visual*1

[Horus: Prototype technological support tool semi-free for visually impaired people]

christian DaViD LOaiZa GaLEanO2, sauLO DE JEsús tOrrEs rEnGiFO3

rEcibO: 28.08.2013 – aprObación: 05.12.2013

ResumenEn un entorno generalizado dominado por los medios digitales como en el actual, no es difícil inferir los problemas de acceso a la información a los que se enfrentan las personas con discapacidad visual severa, en todo el mundo; en especial aquellos individuos de esta colectividad que viven en los países en vía de desarro-llo. Si se tiene en cuenta la escasez de sensibilidad por parte de la industria y organizaciones gubernamentales para concebir herramientas de apoyo eficaces y económicas, que permitan a estos individuos acceder a las diferentes temáticas que cubre la información digital entre las que se puede mencionar: informar, educar y entretener. Asuntos que indudablemente mejorarían la calidad de vida de esta comunidad. En este escrito se da a conocer técnicas utilizadas y resultados obtenidos por los autores, después de haberse planteado el cuestionamiento: ¿Será posible a través

* Modelo para la citación de este artículo: LOAIZA GALEANO, Christian David & TORRES RENGIFO, Saulo de Jesús(2013). Horus:

Prototipo de herramienta tecnológica de apoyo semi-libre, para personas con discapacidad vidual. En: Ventana Informática No. 29 (jul-dic). Manizales (Colombia): Facultad de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Manizales. p. 13-28. ISSN: 0123-9678

1 Artículo de investigación científica y tecnológica proveniente del proyecto Implementación de un dispositivo de cómputo móvil PDA, que permite la representación de información digital al sistema de escritura y lectura Braille: proyecto Horus, ejecutado en el periodo 05/03/2011 –27/08/2012 [Trabajo de grado para obtener el título de Ingeniero de Sistemas y Computación, por parte del primer autor, con el segundo como tutor].

2 Ingeniero de Sistemas y Computación. Correo electrónico: [email protected] Ingeniero Electricista, M.Sc. en Física. PhD(c) en Ingeniería Informática. Docente universitario,

Universidad Tecnológica de Pereira (Pereira, Risaralda, Colombia). Correos electrónico: [email protected].

14

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

de software, y hardware reconfigurable desarrollar un prototipo de sistema que permita representar automáticamente la información contenida en textos e imágenes digitales almacenadas en un PC convencional a través del sistema de lectura y escritura Braille y un método que permita, a un discapacitado visual, deducir que figura se le está representando?

Palabras Clave: Braille, Discapacitado Visual, FPGA, Pantalla de relieves, Representación de Imágenes, Representación de Texto.

AbstractIn a generalized environment dominated by digital media and where we are now, it is difficult to infer problems of access to infor-mation faced by people with severe visual impairment throughout the world, especially those individuals in this community who live in developing countries. Taking into account the lack of sensitivity on the part of industry and government organizations to design effective tools and economic support, to enable these individuals to access the different themes covering digital information among which we can mention: inform, educate and entertain. Matters will undoubtedly improve the quality of life of this community. This paper gives results known techniques used and obtained by the authors, having raised the question: Would it be possible through software and reconfigurable hardware develop a prototype system to automatically render the information contained in texts and di-gital images stored on a conventional PC. Through the system of reading and writing Braille and a method to infer visual disability even that figure is representing you?

Keywords: Braille, FPGA, Reliefs Screen, Images Representation, Text Representation, Visually impaired.

IntroducciónActualmente, no es un secreto que los dispositivos electrónicos juegan un papel importante en el desarrollo de la humanidad, basta meditar un momento y darse cuenta que artilugios como los ordenadores y los teléfonos móviles se han vuelto imprescindibles para la colectividad en su propósito de acceso a la información. Dicho fenómeno se ha venido dando gracias a la tendencia de las personas en divulgar sus conocimientos y vivencias en formato digital, impulsados entre otros por las ventajas que trae consigo el empleo del sistema de distribución

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

15

de información digital World Wide Web4, el cual brinda a sus usuarios ventajas como: permitirse poseer mínimas cantidades de tiempo y ha-bilidades técnicas para lograr llevar a cabo la publicación de contenidos informáticos.Estos beneficios suponen un gran avance si se compara con las formas de difusión tradicionales que permitían divulgar información, como es el caso de los medios impresos. Pero dichos favores en la utilización de estas tecnologías no son equitativos para todas las personas y es así que se encuentra por ejemplo que la mayor parte de estas tecnologías, son concebidas para satisfacer las necesidades y gustos de individuos que no poseen inhabilidades físicas notables.Este despropósito de ecuanimidad, crea brechas que transgreden el derecho de la igualdad inherente en todos los seres humanos y a su vez amenaza otros tipos de prerrogativas como por ejemplo el derecho a una educación integral, según las Naciones Unidas (1948), en oca-siones transgredido por la carencia de medios para llevar a cabo su fin.En Colombia se han venido llevando a cabo proyectos educativos que intentan contribuir a la educación de las personas con limitaciones vi-suales como es el caso del Centro Tiflotecnológico Hernando Pradilla Cobos, ubicado en la Universidad Pedagógica Nacional (2013?), exhi-bido por Citytv (2011), o el aula de apoyo a la discapacidad que hace parte de la institución educativa Pablo Emilio Cardona de Pereira (s.f.), presentada por El Tiempo (2010) y DUTO (2004).Inspirados en este tipo de iniciativas de gran impacto social, reciente-mente investigadores de la Universidad Tecnológica de Pereira adelan-taron labores concernientes al desarrollo de un prototipo de Hardware y Software que busca ofrecer a las personas con discapacidad visual, la facultad de poder acceder a la información contenida en archivos de texto .Txt e imágenes digitales .Bmp a través del sentido del tacto (Granada & Loaiza, 2012).Dicho proyecto es denominado Horus; y a través de este documento se busca exponer y colocar a juicio de la co-munidad académica y sociedad en general, los planteamientos de los principales conceptos utilizados en la construcción de esta herramienta tiflotecnológica5.

4 World Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de infor-mación basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet.

5 La tiflotecnología es el conjunto de metodologías y procedimientos que posibilitan la utilización de los conocimientos tecnológicos con el fin de enfocarlos al beneficio de personas invidentes o que poseen una baja visión, permitiendo con ello, a estas personas hacer uso de las nuevas tecnologías informáticas.

16

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

1. Fundamento teóricoEl proyecto Horus, es un sistema tiflotecnológico y por tanto una herramienta tecnológica de apoyo6, compuesto por un componente informático inmaterial (interfaz gráfica – GUI (Software)) y un conjunto de elementos electrónicos que componen su parte física (Pantalla de Relieves (Hardware)). Actualmente necesita de la interacción de dos actores para su funcionamiento: Una persona con necesidades espe-ciales que es la persona a la que se le exhibe la información a través de la superficie de realces. Y otra que toma el rol de tutor que es la encargada de elegir la información que se desea exponer por medio de la interfaz gráfica del sistema, la cual se encontrará alojada en un PC convencional regido bajo un sistema operativo Windows XP o superior.El sistema adopta esencialmente para la representación de la infor-mación el sistema de escritura y lectura Braille. Sin embargo, a partir de allí se empieza adicionar nociones de diferentes disciplinas de las que se pueden mencionar como más vitales para el funcionamiento del arquetipo:- Electromagnetismo, teoría perteneciente a la rama de la física que

estudia los campos electromagnéticos y campos eléctricos, y las in-teracciones que poseen estos con la materia. Esta idea se encuentra embebida en el principio de funcionamiento de los actuadores que producen los relieves en el sistema Horus.

- El píxel concepto adoptado por la rama informática para designar la unidad más pequeña que conforma una imagen digital y noción adoptada en el sistema Horus para llevar a cabo la representación de figuras digitales .Bmp partiendo del Sistema Braille.

- La rama de la teoría general de las imágenes (Villafañe & Mínguez, 2006, 29), conocida como representaciones mentales, que según Otero (1999, 93), brindan a los autores del proyecto el fundamento teórico psicológico para manifestar la posibilidad de correcta inter-pretación, por parte de la persona con discapacidad visual que palpa las imágenes trazadas en hardware del sistema.

- Arquitectura cliente servidor, modelo computacional de aplicación distribuida por medio del cual dos sistemas conectados a través de una red TCP/IP (Stevens, 1994, 16), pueden dividir labores bajo dos figuras: proveedor de recursos conocidos como servidor. Y deman-

6 Término utilizado para describir cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipos, ins-trumentos, tecnología y software) que es usado para incrementar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de personas con discapacidad. La denominación específica para dispositivos concernientes al campo de la discapacidad visual es tiflotecnología.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

17

dante de estos servicios conocidos como cliente. Este esquema de comunicación es utilizado por el sistema Horus para enviar peticiones de representación de información, desde la interfaz de usuario (GUI) alojada en el PC convencional; hacia la Pantalla de relieves.

- Sistema embebido, término utilizado en el área de la electrónica para referirse a un artefacto electrónico creado para:

«Cumplir una o pocas labores específicas, lo que lo diferen-cia de los sistemas de computación normal los cuales son diseñados para cumplir con un amplio abanico de tareas. Esta característica permite que para el tipo de dispositivo donde se implanta el sistema embebido, solo se diseñen y se implementen los módulos necesarios para cumplir con algunas labores explícitas. Por ende solo es preciso utilizar el hardware ineludible para su funcionamiento lo que hace que rebaje sustancialmente sus costos de construcción, comparado con los sistemas de propósito general. Adicio-nalmente esta característica permite que estos sistemas normalmente tengan un tamaño reducido lo cual facilita su portabilidad» (Granada, Loaiza & Torres, 2011, 89).

El hardware del sistema Horus, hace uso de un artilugio denominado FPGA7 (XILINS, s.f), el cual permite desarrollar solo las aplicaciones necesarias que logran que dicho dispositivo interprete la información recibida desde la interfaz gráfica; dichos datos después de ser desci-frados son transformados en señales eléctricas, compresibles para los actuadores del sistema los cuales son los dispositivos encargados de elaborar los realces que modificarán la superficie, donde se exhibe la información a las personas con discapacidad visual.La sinergia de todos estos conceptos a groso modo conforma el proto-tipo Horus. Sin embargo, a partir de este instante y a lo largo de lo que resta de este documento, se intentará brindar una exhibición concreta del uso dado en el sistema a las nociones anteriormente expuestas.

1.1 El Braille visto como un todoEl Braille es el sistema de escritura y lectura propio de personas ciegas y sordo-ciegas, basado en seis celdas de puntos en relieve que se ubican

7 «En el nivel más alto, los FPGAs son chips de silicio reprogramables. Al utilizar bloques de lógica pre-construidos y recursos para ruteo programables, usted puede configurar estos chips para implementar funcionalidades personalizadas en hardware sin tener que utilizar una tablilla de prototipos o un cautín. Sólo deberá desarrollar tareas de cómputo digital en software y compilarlas en un archivo de configuración o bit stream que contenga información de cómo deben conectarse los componentes. Además, los FPGAs son completamente reconfigurables y al instante toman una nueva “personalidad” cuando usted compila una diferente configuración de circuitos» (National Instruments, 2013).

18

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

en un patrón de ordenamiento de tres filas por dos columnas (Figura 1a) y con los cuales a través de distintas combinaciones se pueden re-presentar hasta 64 símbolos diferentes que incluyen: el alfabeto (Figura 1b), signos de puntuación, números, símbolos matemáticos (Fernández del Campo, 2004, 24) y hasta notas musicales.Este sistema posee tres tipos célebres de transcripción conocidos como: Grado1, Grado2 y Grado3:

«Grado1: mantiene una relación de uno a uno con las le-Grado1: mantiene una relación de uno a uno con las le-tras del alfabeto, es decir: que a cada una de las letras le corresponde un determinado signo.Grado2: Este nivel es el inicio de la estenografía8 e incluye las palabras abreviadas con un solo signo. Por ejemplo, la palabra “que” se estenografía con la “q”.Grado3: incluye todas las contracciones y las palabras abreviadas con dos o más signos. Por ejemplo, la palabra “ciego” se estenografía con la “c” y la “g”» (Grzona, 2002)

Las principales ventajas en el empleo del sistema Braille, por parte de las personas que sufren una deficiencia aguda o nula de su visión, son: la relativa sencillez de uso cuando se denomina y la asequible adaptación a diferentes idiomas.Dentro de sus principales desventajas se encuentran:

«El gran volumen que ocupan sus escritos (el grosor del papel que se utiliza y la mayor extensión por la multiplicidad de signos. Además los caracteres en Braille no se deben alterar de tamaño como sucede en el caso de la tinta).La dificultad presentada por los usuarios para manipular los volúmenes.El costo del papel especial.Poca disponibilidad de contenidos transcritos en este sis-tema» (Grzona, 2002).

Por otra parte, este sistema de comunicación ha incursionado en el campo de la tiflotecnología; siendo posible en la actualidad encon-trar dispositivos como las líneas Braille, dispositivos electrónicos que permite bajo una configuración lineal, representar en Braille la información expuesta desde otro dispositivo como puede ser un PC convencional.

8 Método de escritura que permite la transcripción al ritmo del habla, para ello se suelen emplear trazos breves, abreviaturas y caracteres especiales para representar letras, palabras e incluso frases.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

19

Dentro de las principales ventajas de este tipo de dispositivos, se pue-den mencionar la capacidad de representación de grandes cantidades de información en una única superficie; debido a que los puntos Braille pueden alternar entre las posiciones de subida y bajada dinámicamen-te. Sin embargo, cuenta con algunas desventajas que merecen ser mencionadas como es el caso de: - Costos económicos relativamente elevados para llevar a cabo su adquisición y - No permite representar contenidos diferentes a los textuales.

2. MetodologíaEl prototipo Horus busca aprovechar el principio dinámico del funcio-namiento de los puntos que poseen este tipo de dispositivo tiflotecno-lógicos. No obstante la representación de los estados de activación y desactivación de las celdas, se procesa internamente bajo una distri-bución matricial (Figura 1c) y no de filas; característica que posibilitó representar caracteres e imágenes digitales en una única área, y que asemeja su funcionamiento a la forma en que se exhibe la información en un monitor de computadora.

Figura 1. Alfabeto Braille y patrón de ordenamiento matricial

20

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Con base en la naturaleza binaria9 del sistema de escritura y lectura Braille, los autores del prototipo relacionan a cada letra de los alfabetos inglés y español, una secuencia de 1 y 0 equivalente al símbolo en Brai-lle (representación Grado 1); con la excepción de que dicha secuencia no es procesada a través de la configuración de Braille estándar. Sino bajo la estructura: Braille extendido (Figura 1d). Dicha configuración se conforma de ocho puntos, lo cual amplía la posibilidad representación de 64 símbolos diferentes utilizando solo seis puntos, a 256 símbolos distintos con ocho puntos y bajo los mismos principios.

2.1 ¿Cómo representa el sistema Horus internamente, un carácter de texto contenido al interior de archivo digital .Txt?Toda información procesada por el sistema Horus, sin excepción debe ser introducida inicialmente en la interfaz gráfica del sistema. Dicha interfaz y todos los algoritmos de procesamiento de información y comunicación del sistema, fueron concebidos a través de lenguaje de programación de alto nivel C++10.A continuación se ilustra por medio de sencillos ejemplos, las diferentes representaciones que toma una letra del alfabeto inglés y español en: contexto natural, el sistema de escritura Braille estándar y en la se-cuencia binaria que asigna el sistema Horus a cada una de ellas (Tabla 1); donde se puede notar que las secuencias binarias de cada letra, posee una longitud total de ocho unidades. Y que las posiciones 4 y 8 de dichas secuencias, corresponden a las celdas extras que posee la distribución del Braille en formato extendido.

Tabla 1. Representación de letras en diferentes contextos

Símbolo en lenguaje natural Símbolo representadoen Braille

Símbolo representado en secuencia binaria por el sistema Horus

a 10000000

j 01001100

s 01101000

z 10100110

9 Sistema en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). las computadoras basan su funcionamiento interno en dos niveles de voltaje, por lo cual este tipo de sistema es natural para ellas (encendido = 1, apagado = 0).

10 Lenguaje formal diseñado para expresar procesos que pueden ser llevados a cabo por má-quinas como las computadoras, extensión del exitoso lenguaje C y el cual soporta la mayoría de sintaxis de este último.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

21

2.2 ¿Cómo representa el sistema Horus internamente, una imagen digital .Bmp?Las imágenes digitales .Bmp procesadas por el sistema Horus, al igual que los archivos de texto sin excepción. Deben ser introducidas inicialmente en la interfaz gráfica del sistema. Al dar la orden de visualizar dicha información en la Pantalla de Relieves del arquetipo, el algoritmo de procesamiento de imágenes aprovecha el mismo principio de transformación de la infor-mación (unos y ceros), de su semejante cuando se procesa texto digital. Con la gran diferencia que ahora las secuencias binarias resultantes, se interpretan bajo una estructura matricial que se crea dinámicamente a partir de los pixeles procesados de cada imagen; y que se rigen bajo los principios que se manifiestan en la parte inferior de este párrafo. A diferencia de la forma en que se procedía con un carácter digital, el cual ya tenía su respectiva sucesión binaria asociada de forma previamente definida. Cada pixel negro que se encuentre en la imagen equivaldrá a un 1 y cada pixel blanco hallado en la imagen equivaldrá a un 0.Si bien en el párrafo anterior se explica cómo toma un valor binario de 1 o 0 el sistema para cada pixel de una imagen, es muy probable que el lector se esté preguntando: ¿Cómo procesa el arquetipo Horus una imagen digital .Bmp que no se encuentra a blanco y negro sino a color?. La solución a dicho cuestionamiento pasa a ser transformar toda imagen que se procese en el sistema a dicha escala de colores. Para llevar a cabo este propósito, el sistema Horus cuenta con script11 que recorre la imagen pixel a pixel comparando el color que contiene; a partir de allí genera un promedio de los colores: rojo verde y azul (modelo RGB12) que es comparado con un valor de color umbral establecido por los diseñadores del sistema. Dicho límite permite establecer un valor de 1 para todo pixel que esté por debajo de este; y un valor de 0 para todo aquel que lo supere. El cálculo del valor blanco o negro que toma cada pixel se realiza mediante las siguientes líneas de código de programación con C++://Calculo de promedio RGB, si es mayor al umbral

//blanco=0 sino negro=1

if( ( (r+g+b)/3 ) > UMBRAL )

pixel = ‘0’;

else

pixel = ‘1’;

11 Programa informático usualmente pequeño y simple.12 Modelo de color por medio del cual se puede representar cualquier color a través de la mezcla

de los tres colores primarios: Rojo, Verde y Azul.

22

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

En la Figura 2b, se presenta la interpretación de una imagen .Bmp por el sistema Horus, en comparación con la imagen normal.2.3 ¿Cómo averigua el sistema Horus los mecanismos que se deben activar o desactivar en la pantalla de relieves?Transformar los caracteres de texto e imágenes a una secuencia binaria, es solo la punta del iceberg en todo el ciclo de vida de la información procesada por el sistema Horus. Subsiguiente a ello, se debe buscar la forma de poder dar a conocer al hardware del sistema, los actuadores que debe activar o desactivar; y para ello se hace necesario transformar dicha secuencia binaria a un número entero, que le indique a la FPGA internamente, a través de una posición de memoria, qué señales debe generar para activar o desactivar un actuador.Por regla general se utiliza la fórmula (donde n es igual al número de punto que se encuentra activo (113), según la secuencia binaria resultante del proceso de representación interna de un carácter o imagen digital) para interpretar la secuencia de número binarios tanto para archivos .Txt como para imágenes .Bmp. Sin embargo, la secuencia en que se aplica la expresión varía de un tipo de archivo a otro (Figura2a).Para intentar dar mayor claridad al lector sobre la aplicación de di-chas ideas dentro del sistema Horus, se pasa a otorgar dos ejemplos prácticos:- Si se deseara calcular la posición de memoria de los mecanismos que

se deben activar, después de conocer la cadena binaria resultante otorgada por el sistema Horus posterior a la interpretación interna de la letra z. Dicha cadena resultante equivaldría a la secuencia binaria 10100110(Tabla 1). Aplicando la fórmula general otorgada, dicha serie de unos y ceros se transforma a un número entero igual a 101. Cantidad concebida a partir de los valores que toman las celdas 1, 3, 6 y 7; generada por la expresión (Figura 2c) y correspondiente a los puntos que son según el sistema Braille los que deben manifestar realce para representar el símbolo analizado.

- Si se deseara calcular la posición de memoria de los mecanismos que se deben activar, después de conocer la cadena binaria resultante otorgada por el sistema Horus posterior a la interpretación interna de la imagen expuesta en la Figura 2b. Dicha cadena resultante equivale a la matriz binaria:

13 La cuenta de este subíndice se debe iniciar desde el número 0

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

23

10111000

La cual al aplicarle la fórmula general otorgada, se convierte en el número entero 39. Cantidad concebida a partir de los valores que to-man las celdas: 1, 2, 3 y 6; generada por la expresión (Figura 2c) y que son según los pixeles que están en negro, los actuadores que deben manifestar realce para representar la imagen analizada.

Figura 2. Patrones de fórmulas de representación de un símbolo perteneciente a archivos digitales .Txt y .Bmp, imagen digital y su respectivo patrón binario. Y simulación del cálculo de posición de memoria de los actuadores según la expresión general de cómputo otorgada.

2.4 Teoría que corrobora la posibilidad de la interpretación de las imágenes que se exhiben en el sistema HorusEl método de exhibición de imágenes que emplea el sistema Horus por sí solo no debería poseer el peso suficiente para ser considerado irrefutable, en el objetivo que persigue. Si se tiene en cuenta los proble-

24

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

mas de discapacidad a los que se ven enfrentados sus usuarios finales objetivos. Sin embargo, esta forma de manifestación de información se apoya en el concepto de representaciones mentales perteneciente a la teoría general de la imagen; la cual se intentará explicar con el fin de que el lector obtenga sus propias conclusiones a partir de ello y la información exhibida a lo largo de este texto.Según la Real Academia Española (2001), y tomando en cuenta la descripción más ajustada al contexto de este escrito, el término imagen posee el siguiente significado: «Figura, representación, semejanza y apariencia de algo».Con soporte en lo psicológico y en un esfuerzo por definir que es una imagen metal, a continuación se expone el significado que le dan los autores a este término: una imagen mental son representaciones inma-teriales que se forman en la mente de los individuos, en su propósito de dar significado a percepciones provenientes de su entorno o de sí mismos… es como generar un concepto a partir de algo.Dicho lo anterior, entonces se puede manifestar que las diferentes for-mas que pueden llegar a tomar las imágenes mentales de una misma percepción en diferentes personas, vienen dadas por la interpretación de la información percibida por cada sujeto; mas no dependen en su totalidad por las particularidades que pudo haber llegado a tener lo que generó la concepción de esta figura imaginaria.En la actualidad se pueden encontrar investigaciones como la tesis doctoral de Correa (2008), que intentan explotar este tipo de concepto para crear representaciones táctiles que sean fácilmente interpretables por las personas con limitaciones visuales. Su propósito general es encontrar un canon que permita crear figuras en relieve para que las personas con discapacidad visual, conciban figuras mentales lo más fielmente posible a lo que se le intenta exponer de forma física. El pro-yecto Horus más allá de intentar buscar ese canon de representación, intento explorar la manera de crear un sistema que permitiera generar una representación táctil de una imagen digital y, a partir de ello, intentar que la persona con limitación visual interprete la información que se le expone, de una forma notablemente significativa.

3. Resultados y discusión3.1 Descripción de resultadosA partir de las técnicas implementadas en el sistema Horus, actualmente es posible presentar a la comunidad en general un prototipo funcional que realiza la conversión automática de caracteres contenidos en ar-

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

25

chivos. Txt a símbolos Braille, e imágenes .Bmp de dimensiones 2x3 y 24 bits de profundidad a una serie de patrones de fácil interpretación para el usuario final (persona con necesidades visuales especiales), todo ello bajo una única superficie.Lo anterior genera un panorama interesante y prometedor en el área de la tiflotecnología, si se tiene en cuenta que dicho artilugio se convierte al instante en un medio de transmisión de información textual o gráfica, que no requiere para la colectividad mundial con problemas visuales y el resto de la sociedad tener que habituarse a los sistemas de comuni-cación específicos utilizado por su contraparte, para respectivamente poder interpretar y manifestar esos tipos de contenidos.La arquitectura cliente servidor y el ciclo de procesamiento de la infor-mación a través del sistema Horus, la apariencia actual de su interfaz gráfica y de la Pantalla de Relieves, se presentan en la Figura 3.

3.2 Discusión de resultadosEl resultado de construir la parte física del arquetipo Horus cimentado en un sistema embebido que fue concebido a partir de hardware recon-figurable. Presenta un gran marco de eficiencia dado que disminuye el factor costo/beneficio, respecto a los dispositivos de similar aplicación (líneas Braille) disponible en el mercado con precio elevado para una persona promedio.Así mismo, el empleo de dicha técnica de fabricación permite la escalabilidad futura del sistema de seguirse desarrollando. Por ejemplo, al diseñarle un controlador que permita conectar un teclado especial a la Pantalla de Relieves; con el fin de que la persona con discapacidad no solo pueda recibir información sino también que la pueda transmitir.Realizar representaciones de imágenes en relieve, así sean de peque-ñas dimensiones, en el hardware Horus cimenta las bases para llevar a cabo desarrollos más significativos concerniente a esta misma temática. Por ejemplo, no solo representar una imagen estática en relieves en este periférico, sino representar los contenidos que se visualizan en un monitor convencional de computadora.Promover el sistema Horus bajo un licenciamiento dual (semilibre), ge-nera una mayor probabilidad de que este proyecto se perfile como de gran impacto social para las colectividades ciegas y sordo-ciegas del mundo, puesto que al no depender solamente de las ideas aportadas por sus diseñadores preliminares para su evolución, cualquier persona o entidad sin ánimo de lucro puede estar trabajando en él, para mejorar la calidad de vida de estas poblaciones, a las cuales generalmente se les vulnera sus derechos.

26

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Figura 3. Aspectos relevantes del sistema Horus

4. Conclusiones• Por medio de este proyecto se aportan conocimientos sistémicos de

la Ingeniería de Sistemas interactuando en diversas áreas como: los sistemas embebidos, la ingeniería de software, la arquitectura cliente servidor, etc. Todo esto buscando brindar acceso a la información digital, a personas que poseen discapacidades visuales severas.

• Se exploró y relacionaron con éxito conocimientos de diferentes disciplinas, los cuales tuvieron como objetivo crear una nueva alternativa de aplicaciones de contenidos comprensibles para las personas con discapacidad visual, como es el caso de las imágenes mentales, concepto estudiado por la psicología, mecanismos de relieves pertenecientes al campo de la electrónica y aplicaciones informáticas pertenecientes al campo de ingeniería en sistemas.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

27

• Se creó un dispositivo que permite la combinación de tecnología (sistemas) y el campo de la pedagogía (usuario tutor), logrando con ello una alternativa de enseñanza enfocada al área de la educación especial. Se desarrolló un sistema que le brinda flexibilidad a los usuarios tutores de crear sus propias lecciones, con lo cual se apor-ta a la autonomía que pueden llegar a requerir cada uno de estos individuos para desarrollar su proceso de enseñanza.

• Se cimentaron las bases que a futuro pueden permitir la concepción de un sistema tiflotecnológico eficaz, eficiente y accesible econó-micamente por las personas invidentes y sordas ciegas que hacen parte de la población de países en vía de desarrollo, puesto que en la actualidad el prototipo se exhibe como un desarrollo bajo un licenciamiento semilibre.

• Se otorgaron los fundamentos para generar otras investigaciones a partir de la actual, como es el caso de: elaborar aplicaciones de software para que corran bajo el sistema Horus, modificar los ac-tuadores del sistema o crear nuevos a la medida, con el fin de dotar al sistema de nuevas funcionalidades.

Referencias bibliográficasCITYTV (2011). Centro tiflotecnológico abre sus puertas [en línea]. Bogotá (Colombia): Casa

Editorial El Tiempo <http://www.citytv.com.co/videos/698112/centro-tiflotecnológico-abre-sus-puertas> [consulta: 02/08/13].

CORREA SILVA, María del Pilar (2008). Imagen Táctil: una representación del mundo [en línea]. Tesis doctoral (Doctora en Recerca En Disseny). Barcelona (España): Universitat de Barcelona. 394 p. <http://www.tdx.cat/handle/10803/1380;jsessionid=DCAD577686C5BB874473B47964F8A1C0.tdx2> [consulta: 03/08/13].

DUTO (2004). Sistema IRIS [en línea]. Pereira (Colombia): DutoS.A. <http://www.duto.org> [consulta: 09/08/13]

EL TIEMPO (2010). Proyecto para que niños invidentes puedan percibir el color, llegó a colegio de Pereira [en línea]. Sección Nación (23/08/2010). Bogotá (Colombia): Casa Editorial El Tiempo <http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7875959> [consulta: 02/08/13].

FERNÁNDEZ DEL CAMPO, José Enrique (2004). Braille y Matemáticas. Madrid (España): Orga-nización Nacional de Ciegos Españoles, ONCE, p. 235. ISBN 8448401433

GRANADA GONZÁLEZ, Alejandro & LOAIZA GALEANO, Christian David (2012). Implementación dispositivo de cómputo móvil PDA, que permite la representación de información digital al sistema de escritura y lectura Braille: proyecto Horus. Proyecto de pregrado (Ingenieros de sistemas y computación). Pereira (Colombia): Universidad Tecnológica de Pereira, 144 p.

GRANADA GONZÁLEZ, Alejandro; LOAIZA GALEANO, Christian David & TORRES RENGIFO, Saulo de Jesús (2011). Ve a través de tus manos [en línea]. En: Scientia Et Technica. Vol. 2, No. 48 (Ago.). Pereira (Colombia); Universidad Tecnológica de Pereira. p. 87-92. ISSN 0122-1701. <http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/1245> [consulta: 10/08/2013].

GRZONA, María Alejandra. (2002). El Sistema Braille Frente Al Siglo XXI [en línea]. En: Simposio Internacional Lectura y Escritura: Nuevos Desafíos (04/06/2002), Mendoza (Argentina): Uni-versidad Nacional de Cuyo Facultad de Educación Elemental. <http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=90156> [consulta: 11/08/13].

28

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PABLO EMILIO CARDONA (s.f.). Recursos [en línea]. Pereira (Co-lombia): Institución Educativa Pablo Emilio Cardona <http://www.pabloemiliocardona.edu.co/nosotros/recursos/ [consulta: 11/08/13]

NACIONES UNIDAS (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos [en línea]. Nueva York (NY, EUA): Organización de las Naciones Unidas. <http://www.un.org/es/documents/udhr/> [consulta: 05/08/2013]

NATIONAL INSTRUMENTS (2011). Introducción a la Tecnología FPGA: los cinco beneficios principales [en línea]. Nota Técnica. (21/12/2011). Austin (TX, USA): National Instruments Corporation<http://www.ni.com/white-paper/6984/es/> [consulta: 02/10/2013]

OTERO, María Rita. (1999). Psicología Cognitiva Representaciones Mentales e Investigación. Em: Investigações em Ensino de Ciências. Vol. 4 No. 2 (May.). Porto Alegre (Brasil): Universidade Federal do Rio Grande do Sul. p 93-119. ISSN: 1518-8795 [en línea]. <http://www.if.ufrgs.br/ienci/artigos/Artigo_ID49/v4_n2_a1999.pdf> [consulta: 09/08/13].

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, RAE (2001). Diccionario de la Lengua de la Real Academia Espa-ñola: Definición Imagen. 22 ed. [en línea]. Madrid (España): Real Academia Española. <http://lema.rae.es/drae/?val=imagen> [consulta: 03/08/13].

STEVENS, W. Richard (1994). TCP/IP Illustrated, Volume 1: The Protocols. Tehran (Israel): Compu-ter Sciences & Engineering Dept., Institute for Studies in Theoretical Physics and Mathematics (IPM), 590 p. ISBN 0201633469.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (2013?). Centro Tiflotecnológico [en línea]. Bogotá (Colombia): Universidad Pedagógica Nacional de Colombia <http://www.pedagogica.edu.co/biblioteca/vercontenido.php?id=9822> [consulta: 11/08/2013]

VILLAFAÑE, Justo & MÍNGUEZ, Norberto (2006). Introducción a la teoría de la imagen. Madrid (España): Pirámide, 230 p. ISBN 8436802632

XILINS (s.f.). Spartan-3 Generation FPGA User Guide [online]. San Jose (CA, USA): XilinsCor-poration. <http://www.xilinx.com/support/documentation/user_guides/ug331.pdf> [consulta: 01/08/2013].

Bibliografía complementariaLOAIZA, Christian D. (2013). Proyecto Horus prototipo de sistema tiflotecnológico [Archivo de

video, en línea]. Mountain View (CA, USA): MarkMonitor, Inc. (10/10/2013). 9:29’. <http://www.youtube.com/watch?v=8NEliDWgTcg>[consulta: 09/10/2013]

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA (2013). Horus, una herramienta de inclusión [en línea]. Bogotá (Colombia): SENA, Sala de prensa (02/12/2013).<http://www.sena.edu.co/sala-de-prensa/escrita/Paginas/Noticias/Horus,-una-herramienta-de-inclusion.aspx> [consulta: 03/12/2013].

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

29

Criterios para la evaluación de usabilidad en entornos virtuales de aprendizaje*1

[Judgment guidelines for usability evaluation in virtual learning environments]

EDiLma L. DÍaZ GutiÉrrEZ2, anDrEa c. aLarcón aLDana3,maurO caLLEJas cuErVO4

rEcibiDO: 06.08.2013 – aprObaDO: 15.12.2013

ResumenLa calidad de un producto software aborda distintos aspectos, entre ellos la usabilidad, y al evaluarla, se afrontan algunas difi-cultades, como el desconocimiento de los atributos a evaluar, las características de los usuarios y objetivo del producto evaluado; en el caso de entornos virtuales de aprendizaje, deben permitir el desarrollo de procesos de incorporación de habilidades y saberes teniendo en cuenta que sus usuarios tienen distintos grados de conocimiento, edades e intereses, pertenecen a múltiples disci-plinas y acceden desde distintos dispositivos. Dichas diferencias hacen que el proceso de evaluación de usabilidad de un entorno

* Modelo para la citación de este artículo: DÍAZ GUTIÉRREZ, Edilma L.; ALARCÓN ALDANA, Andrea C. & CALLEJAS CUERVO, Mauro

(2013). Criterios para la evaluación de usabilidad en entornos virtuales de aprendizaje. En: Ventana Informática No. 29 (jul-dic). Manizales (Colombia): Facultad de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Manizales. p. 29-44. ISSN: 0123-9678

1 Artículo de investigación científica y tecnológica proveniente del proyecto Guía para la evaluación de usabilidad en entornos virtuales de aprendizaje, ejecutado en el periodo 06/2012-06/2013, e inscrito en Grupo de Investigación en GIS de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

2 Ingeniero de Sistemas, Especialista en Ingeniería de Software, Estudiante Maestría en Tec-nología Informática. Docente, Fundación Universitaria Juan de Castellanos (Tunja, Boyacá, Colombia), Integrante Grupo de Investigación en Software GIS –UPTC. Correo electrónico: [email protected]

3 Ingeniero de Sistemas y Computación, Especialista en Ingeniería de Software, Magister en Software Libre. Docente – Investigador, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC (Tunja, Boyacá, Colombia), Directora Grupo de Investigación en Software GIS -UPTC. Correo electrónico: [email protected]

4 Ingeniero de Sistemas, Especialista en Ingeniería de Software, Magister en Ciencias Com-putacionales. Docente – Investigador, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC (Tunja, Boyacá, Colombia), Integrante Grupo de Investigación en Software GIS –UPTC. Correo electrónico: [email protected]

Nº 29 - Universidad de Manizales, julio-diciembre/2013 - pp 29-44

30

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

virtual de aprendizaje tenga unas características propias. Actual-mente no existe un consenso en cuanto a los aspectos que se consideran para establecer factores de usabilidad en métodos de evaluación de calidad, lo cual motiva la construcción de otro tipo de aplicaciones web que dejan de lado aspectos propios de este factor, conllevando a que sean los usuarios quienes se adaptan a las características de la WebApp y no como debiera ser. Con-siderando lo anterior, se realizó un estudio de trabajos previos, modelos, normas y estándares de calidad, que permitieron ana-lizar los principales atributos de usabilidad de las aplicaciones web y enfáticamente de los entornos virtuales de aprendizaje.

Palabras Clave: Modelo, estándar, usabilidad, entorno virtual de aprendizaje, calidad.

AbstractThe quality of a software product includes among its features , usability , which presents difficulties in its assessment, both by ignorance of the attributes that determine it , and because it de-pends on the characteristics of the target users and the evaluated and for virtual learning environments, they should allow the de-velopment of processes of incorporation of skills and knowledge, besides its users have varying degrees of knowledge, ages and interests, belong to multiple disciplines and access the software from different devices, and these differences make the process of usability evaluation of a virtual learning environment has its own characteristics. Currently there is no consensus as to the aspects considered in establishing usability factors in quality assessment methods, leading to the construction of Web applications that ignore specific aspects of this factor , and forcing users to adapt to the characteristics WebApp and not vice versa as it should be, considering the above, is presented a study of previous work, models, standards and quality standards, aimed at analyzing the main attributes of usability of web applications, specifically in virtual learning environments.

Keywords: model, standard, usability, virtual learning environ-ment, quality.

IntroducciónLa calidad de un producto software, se divide en distintos aspectos, uno de ellos es la usabilidad; actualmente al querer establecer métodos que permitan evaluarla, se afronta la dificultad de determinar qué se

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

31 Nº 28 - Universidad de Manizales, enero-junio/2013 - pp 31-47

está evaluando en realidad, ya que los investigadores en esta área la conciben de diferentes formas: como la facilidad en la comprensión y operatividad del sitio, la interacción con ella misma, la facilidad de uso y la facilidad para encontrar lo que se necesita, entre otros.De igual manera, se encuentra que la usabilidad de un producto software está ligada, al objetivo que este persiga y las características de sus usua-rios; en el caso de entornos virtuales de aprendizaje, se tiene en cuenta que estos deben permitir desarrollar procesos de incorporación de habilidades y saberes, considerando distintos grados de conocimiento, edades e intereses, su pertenencia a múltiples disciplinas y el acceso desde distintos dispositivos; dichas diferencias hacen que el proceso de evaluación de usabilidad de un entorno virtual de aprendizaje tenga unas características propias.En busca de unificar dichos criterios se realizó un estudio de trabajos previos, como:- el de Alfonzo & Mariño (2011), que presenta una serie de caracte-

rísticas y subcaracterísticas adecuadas para este tipo de entornos a partir de la propuesta de diferentes autores.

- el modelo de calidad Mecacin5 (Pérez et al, 2007) basado en la heurística y algunas categorías del estándar ISO/IEC 9126 (ISO, 2001) como recurso para establecer los criterios de calidad; normas y estándares de calidad, denominadas de McCall.

- el modelo de calidad FURPS, acrónimo de Funcionalidad, Usabili-dad, Confiabilidad, Rendimiento, Soporte, desarrollado en 1987 y soportado sobre el modelo McCall (Posada & Zapata, 2013, 13).

- el modelo de Dromey, el cual plantea que la calidad de un producto software está determinada por sus componentes en los cuales se ha de evaluar propiedades de calidad de corrección, propiedades internas, propiedades contextuales y propiedades descriptivas, complementadas con su documentación, presentadas por Posada & Zapata (2013, 15) y Sánchez Montaño (2011).

- el modelo de Boëhm, presentado en 1978, según Fillottrani (2007), hace un reconocimiento explícito de que para ser considerado de calidad un producto software, debe ser fundamentalmente útil, vista en su facilidad de uso, fiabilidad y eficiencia, así como también se analizó los criterios de la norma ISO/IEC 25000, y la norma de calidad ISO 9126, principalmente.

- En este trabajo, además de las consideraciones mencionadas, se hace un estudio de los atributos de usabilidad propuestos por

5 Métrica para determinar Calidad de Credibilidad e Interacción de Cursos de Teleformación.

32

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Nielsen (1993), para quien es un atributo de calidad que mide la facilidad de las interfaces web. Schneiderman et al. (2010, 126) y Cato (2001, 270), propusieron otros atributos a la propuesta de Nielsen, los cuales permiten llevar a cabo la evaluación de este factor de calidad.

Es así, que no existe un consenso en cuanto a los criterios a considerar al momento de establecer factores de usabilidad, para plantear méto-dos de evaluación de calidad, lo cual ocasiona que al construir sitios web se dejen de lado aspectos propios de este factor, ocasionando de esta manera que sean los usuarios lo que se adapten a las caracte-rísticas de la WebApps o aplicación web, y no como debiera ser. De esta manera, se hace necesario realizar un estudio de trabajos previos, modelos, normas y estándares de calidad, con el fin de establecer los criterios de usabilidad a considerar para evaluar los entornos virtuales de aprendizaje, propendiendo por la organización de la información necesaria para el diseño y posterior evaluación de la usabilidad de este tipo de aplicaciones.Con el fin de unificar los criterios propuestos por dichos autores, la investigación comprende los siguientes apartes: en primer lugar se lleva a cabo la identificación de modelos, normas y/o estándares que permitan establecer criterios de usabilidad que garanticen la calidad de aplicaciones web, a continuación se determinan las características propias de los entornos virtuales de aprendizaje para identificar los factores que se han de considerar al evaluar la usabilidad, por último, se proponen métricas y procesos que permitan medir y evaluar las características de usabilidad, como factor de calidad web en entornos virtuales de aprendizaje, representado en un listado de métricas y parámetros.

1. Fundamento TeóricoEn este apartado del documento, se presentan algunos de los conceptos y teorías que han fundamentado la investigación, entre los cuales se menciona aspectos relacionados con algunos modelos, estándares, normas de calidad, y posteriormente se describe lo que es la usabilidad y entornos virtuales de aprendizaje, para de esta manera contextualizar sobre el propósito de la investigación.

1.1 Modelo de calidadSegún Pressman (2010, 338), un modelo de calidad permite identificar requisitos de calidad, así como su evaluación a partir de las caracte-rísticas y las relaciones que se dan entre ellas, sin embargo, no se ha

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

33

de desconocer el avance tecnológico que ha contribuido a la creación de varios modelos que incorporan nuevas características a reconocer como factores de calidad que satisfacen las necesidades de los usuarios y que contribuyen a la ratificación de ella.De los modelos considerados para el estudio, se ha establecido que los de mayor relevancia son McCall (McCall, Richards & Walters, 1977), FURPS (1992), de calidad ISO/IEC 9126 (2001) y Selby (2007), por presentar enfoques diferentes, dado que algunos consideran que los criterios de usabilidad han de estar orientados a evaluar características del producto, identificando atributos percibidos por el usuario, otros a requisitos no funcionales y los demás, por sus componentes, eviden-ciando una gran diversidad de criterios al evaluar la usabilidad, razón por la cual resulta necesario analizarlos con más detenimiento y así poder unificar criterios.

1.2 Estándares de calidadPor ser reglas internacionales que garantizan la calidad de los productos, se encuentran en constante evolución según el campo de aplicación; dentro de los más relevantes se destaca la norma ISO/IEC 25000 (2005), que proporciona una serie de estándares, denominados Requisitos y Evaluación de Calidad de Productos de Software (SQuaRE), basadas en las normas ISO 9126 e ISO 14598 (Evaluación de Software), cuyo fin es gestionar la calidad del software, estableciendo métricas de calidad, modelos que garanticen la calidad interna, externa y en uso, tanto para cliente como para desarrolladores entre otros.Dichos criterios, evidencian la evolución del estándar, incorporando nuevos criterios, conceptos matemáticos y métricas, haciendo visible que la usabilidad en ellas persigue el mismo objetivo, optimizar el uso de recursos del sistema, apoyándose en subatributos como la facilidad de comprensión, facilidad de aprendizaje y la operatividad.

1.3 Normas de calidadExiste una gran correspondencia de la norma ISO 9000, pues en sus diferentes versiones presenta buenas prácticas que se aplican sobre el ciclo de vida de proyectos informáticos que contribuyen a mejorar los factores de calidad del software, en lo que respecta a procesos productivos y proceso del ciclo de vida a nivel de la organización, así como estrategias de calidad para la mejora de procesos, entre otras fundamentales al momento de establecer la calidad de una WebApp.

1.4 UsabilidadLa usabilidad, ha sido objeto de estudio por numerosos expertos en el tema, quienes han planteado diversas definiciones, que llevan a

34

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

afirmar que no solo se ha de concebir como la facilidad en lo referente a su uso; sino también en el grado de satisfacción que obtiene el usuario en lo inherente a los resultados que este le provee, teniendo en cuenta la calidad de los mismos y al facilitar los procesos que estas desarrollan.Por lo anterior, la usabilidad se puede definir como una cualidad abstracta difícil de cuantificar de manera directa, para lo cual se hace necesario considerar los modelos propuestos por Nielsen (1993), Schneiderman et al (2010). y Cato (2001), que permitirán unificar criterios y establecer que la usabilidad corresponde no solo a la fácil interacción que esta tiene con el usuario, sino también al grado de satisfacción que se obtiene de los resultados que espera de la aplicación en uso.

1.5 Entornos Virtuales de Aprendizaje, EVA.Cuando se habla de e-learning no se debe pensar que es simplemente disponer un curso en un computador, sino que también deben consi-derarse los diversos recursos de apoyo que facilitarán el proceso de enseñanza y en especial el soporte informático o plataforma sobre la cual se implantará.Es ahí donde los EVA juegan un factor determinante, al ser los prin-í donde los EVA juegan un factor determinante, al ser los prin-EVA juegan un factor determinante, al ser los prin-cipales sistemas de gestión de conocimientos, debido a que integran características importantes de los diferentes entornos para aplicarlos en el aprendizaje; haciendo de la usabilidad uno de los principales criterios que se deben considerar al momento de implementarlos, pues de ello depende el éxito o fracaso de los mismos.

2. MetodologíaPara el desarrollo de la investigación, inicialmente se efectuó una revi-sión de modelos, normas y/o estándares de calidad del software, con el objetivo de identificar, evaluar y analizar los criterios de usabilidad que contemplan y proponen para coadyuvar en el proceso de mejora de calidad de las aplicaciones web.Una vez integrada dicha información, se estudiaron las características propias de los EVA; de esta manera al contar con la información or-ganizada referente a los criterios de usabilidad en aplicaciones web y sus características, se obtiene el soporte fundamental para contribuir al proceso de fomentar la calidad en este tipo de aplicaciones, útiles en el contexto académico.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

35

3. Resultados y discusión3.1 Descripción de resultadosSe presenta inicialmente una recopilación de los principales trabajos e investigaciones relacionadas con el objeto del estudio, luego se identi-fican los criterios de usabilidad en aplicaciones web y, posteriormente, una síntesis de características propias de los entornos virtuales de aprendizaje, que permiten determinar un modelo apropiado que permita evaluar la calidad de este tipo de aplicaciones.3.1.1 Trabajos relacionados. Teniendo en cuenta las características del estudio, se lleva a cabo una revisión de investigaciones previas, relacionadas con la evaluación de la usabilidad en los sitios web y las características de diseño de los EVA.• Modelos y estándares de calidad de usabilidad del software. Den-tro de los modelos de calidad se encuentra la investigación registrada por Alfonzo & Mariño (2011), denominado Modelo para el dominio e_banking (portales bancarios), que presenta una serie de características y sub-ísticas y sub-sticas y sub-características de calidad de software, como se describe en la Tabla1.En este estudio, se realiza una revisión cuidadosa de trabajos similares, teniendo en cuenta el dominio de estudio, análisis e integración de las propuestas hechas por varios expertos para finalmente presentar su propuesta, a través de la cual se determina que las características más adecuadas para este tipo de aplicaciones son: empatía, usabilidad, efi-ciencia, funcionalidad, accesibilidad, velocidad de descarga, visibilidad e interactividad.El modelo de calidad, según Pérez et al. (2007), recurre a la heurística y a algunas categorías del estándar ISO/IEC9126 como recurso para establecer los criterios de calidad, dando a conocer las categorías y subcategorías consideradas por la métrica propuesta:- Funcionalidad: Exactitud, Idoneidad/Adecuación, Seguridad de las

tareas.- Usabilidad: Comprensibilidad, Operabilidad.- Eficiencia: Comportamiento en el tiempo, Utilización de recursos,

Accesibilidad.- Contenido: Exactitud de información, Adecuación de la información,

Legalidad.

Los resultados presentados por cada modelo, establecen características en común y otras divergentes, así como en su significado, evidenciando la no existencia de un único tipo de modelo de calidad, dificultando la unificación de criterios teniendo en cuenta las características planteadas,

36

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

comprobando la necesidad de analizar otros estudios en procura de hacer un consenso al respecto.

Tabla 1. Características y subcaracterísticas de calidad de software (Alfonzo & Mariño, 2011)

Características / Autor Diniz et al. (2005)

Miranda et al. (2006)

Córdoba et al. (2007)

Hernández Ortega et al. (2008)

Empatía- Navegabilidad- Personalización

X XXXX

X

Usabilidad- Grado de atracción- Accesibilidad- Capacidad de aprendizaje

XX

XXXX

Eficiencia- Tiempo de respuesta X

XX

Seguridad- Integridad- Confidencialidad- Tolerancia a fallos

XXX

XXXX

XX

Funcionalidad- Mantenibilidad- Interoperatividad- Servicios disponibles X X

XXXX X

Accesibilidad X XVelocidad X XVisibilidad XInteractividad X

• Metodologías de evaluación de la calidad de portales web. Los estudios realizados por diferentes autores, no solo han planteado modelos y estándares de calidad, sino también metodologías, como el caso de la Metodología cuantitativa para la evaluación y comparación de la calidad de sitios web (Web-site QEM) (Olsina, 1999, 4), donde se establecen las fases y actividades propias del proceso de desarrollo de aplicaciones web, donde la especificación de los requisitos web de calidad, se llevan a cabo mediante actividades y procedimientos para la elicitación, modelado y especificación de los requisitos tomando como fundamento los modelos de calidad ISO 9126, IEEE 1061, McCall y Boëhm, mostrados en la Tabla 2.Web-site QEM recurre al árbol de requisitos que contempla una plan-árbol de requisitos que contempla una plan-rbol de requisitos que contempla una plan-tilla para las características y atributos esenciales de las aplicaciones web (eficiencia, confiabilidad, usabilidad y funcionalidad), que varían según el sitio, marcando la diferencia respecto a los artefactos de soft-ún el sitio, marcando la diferencia respecto a los artefactos de soft-n el sitio, marcando la diferencia respecto a los artefactos de soft-

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

37

ware tradicionales. Como se observa, dichas características permiten determinar la calidad en entornos web al integrar criterios específicos brindando mayor flexibilidad y robustez a las actividades en el proceso de evaluación, comparación y selección de mecanismos en el proceso de evaluación.

Tabla 2. Descomposición de subcaracterísticas para usabilidad (Olsina 1999, 62)

ISO 9126 IEEE 1061 Modelo de calidad para la webTítulo Usabilidad Usabilidad UsabilidadTipo Característica Característica CaracterísticaSub-características

ComprensibilidadFacilidad de aprenderOperabilidadGrado de atracción

ComprensibilidadFacilidad de aprenderOperabilidadNivel de comunicación

Comprensibilidad (global del sitio)Mecanismo en ayuda y retroalimentaciónAspectos de interfacesAspectos estéticos y de estilo

• Técnicas orientadas a evaluar la usabilidad en portales web. En este conjunto, se cuenta con las técnicas orientadas a evaluar la usabi-écnicas orientadas a evaluar la usabi-cnicas orientadas a evaluar la usabi-lidad de sitios web, propuestas por Sánchez (2011, 3), quien presenta los métodos de evaluación de usabilidad: inspección (p.e. evaluación heurística), indagación (p.e. entrevistas), test (p.e. test de usuario), costo (prioridad alta: de bajo costo lo cual causa obligatoriedad en su implementación, prioridad media: de costo respectivamente alto, cau-ón, prioridad media: de costo respectivamente alto, cau-n, prioridad media: de costo respectivamente alto, cau-sando una implementación opcional de acuerdo a la disponibilidad de los recursos, y prioridad baja: que contribuye a mejorar los resultados de las evaluaciones de usabilidad pudiendo obviarse).Teniendo en cuenta la clasificación mencionada, Sánchez (2011, 4), ha priorizado los métodos según el uso teniendo en cuenta los métodos de evaluación de usabilidad:- Evaluación heurística (prioridad alta): es obligatorio, debido a que

implica el menor costo de implementación.- Prototipos (prioridad media): debe utilizarse si se quieren mejorar

la usabilidad de las interfaces software en conjunto, con la prueba heurística y evaluación por software, se recomienda utilizar las her-ramientas software sugeridas para facilitar y agilizar el diseño de los prototipos (proyectos pencil o enim, entre otros).

- Pruebas de usuario simplificado (prioridad media): es recomendable ser utilizado en conjunto con la prueba heurística y evaluación por software para mejorar la usabilidad de las interfaces a ser evalua-das. También, usarlo en conjunto con el laboratorio de usabilidad de bajo costo propuesto para esta metodología de usabilidad y accesibilidad.

38

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

- Laboratorio de usabilidad (prioridad baja6): recomienda usarse en conjunto con la prueba heurística y evaluación por software para mejorar la usabilidad de las interfaces a ser evaluadas, así como utilizar laboratorio de usabilidad si se realizan pruebas de usuario simplificado. Esta técnica se considera de fácil implementación, por ser de tipo heurístico y las herramientas utilizadas para asignar prioridades para construir recursos de evaluación las descomponen en subcaracterísticas y atributos medibles.

La norma ISO SQuaRE, revela Fernández (2009, 47), al ser aplicada a productos web, puede considerarse como la definición más completa de usabilidad, ya que la descompone en subcaracterísticas y atributos medibles, utilizando como instrumento de evaluación los modelos de clases, navegación, presentación, código; asociados a atributos de us-ódigo; asociados a atributos de us-igo; asociados a atributos de us-abilidad. Tales subcaracterísticas se han clasificado según el artefacto donde se aplica; sus métricas son operadas sobre los instrumentos establecidos, teniendo en cuenta sus límites para identificar el riesgo del problema7.Moreno, González & Echartea (2008, 5) describen la herramienta SW-AQUA para la evaluación de la calidad en uso de los sitios web basada en el estándar ISO/IEC 9126-1, con métricas que permiten medir cada subcaracterística y la integración de métricas (internas y externas) asociadas en la calidad definida como la capacidad de un producto de software de facilitar a usuarios específicos, alcanzar metas específicas con efectividad, productividad, seguridad y satisfacción en un contexto de uso específico y ecuaciones de calidad de uso.En el contexto latinoamericano se han adelantado estudios con el mismo enfoque, como la Metodología para la evaluación de Usabilidad en Sitios web. En Colombia, Claros & Collazos (2009, 3), presentan un Modelo de Medición de Usabilidad que la define en términos de Criterios, Métricas y Atributos, sintetizándolo en seis criterios: Aprendizaje, Operatividad, Satisfacción, Contenido, Eficiencia y Eficacia; demostrando que los métodos de evaluación: heurística, entrevista, revisión de estándares integraban un buen número de elementos subjetivos y objetivos, ofre-úmero de elementos subjetivos y objetivos, ofre-mero de elementos subjetivos y objetivos, ofre-ciendo una visión más integral del estado real de la Usabilidad en los sitios web.

6 Se le ha asignado prioridad baja porque las pruebas de usuario se pueden realizar sin el apoyo de un laboratorio de usabilidad. Con el laboratorio se consigue grabar las sesiones de los usuarios en las pruebas de usuario para profundizar en el análisis de los resultados después de realizadas las pruebas.

7 Puede ser: grave, medio, leve, no hay problema, esto a partir de los rangos de valores posibles que tome la métrica (reales entre 0 y 1).

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

39

• Modelos de evaluación de usabilidad de entornos virtuales de aprendizaje. Los EVA se han convertido en un recurso vital dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, dado que apoya al docente en el proceso de formación permitiéndole fortalecer y, en especial, aprovechar los recursos tecnológicos con que se cuenta. Ferreira & Sanz (2009, 9), presenta un análisis de los actuales entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, EVEA, considerando cuatro niveles de evaluación: análisis de características funcionales y de interfaz, evaluación heurística y un recorrido cognitivo, test de usuario (basado en preguntas), método de indagación por cuestionarios, primer nivel, nivel de experiencia que necesita el usuario de acuerdo a su rol.Otra de las propuestas es la de Sánchez et al. (2002, 9), con base en un diseño centrado en el usuario ciego, cuya idea es crear prototipos sucesivos para minimizar errores y evitar resultados no deseados; en entornos basados en audio que contiene cuatro etapas específicas (Análisis, Diseño, Implementación, Validación), con instrumentos de evaluación específicos (pauta de evaluación de prototipo, pauta de evaluación heurística, pauta de evaluación de usuario final, pauta de entendimiento del software, pauta de facilitador, audio Gramm, tareas cognitivas, test cognitivos).Es necesario resaltar, entonces, que la usabilidad se ha convertido en uno de los factores críticos al garantizar el éxito o fracaso de cual-íticos al garantizar el éxito o fracaso de cual-ticos al garantizar el éxito o fracaso de cual-éxito o fracaso de cual- o fracaso de cual-quier sitio web, según consideran Sánchez, Sicilia & Rodríguez (2012, 370), y en especial a los EVA, al ser uno de los principales recursos de apoyo con los que se cuenta en la formación académica (escasa investigación).Evidenciando la no coincidencia respecto a los criterios, ratificando la necesidad de estudiarlos en detalle e integrarlos para así proponer una guía de evaluación de la usabilidad donde se integren y faciliten, en entornos virtuales de aprendizaje; la identificación de los criterios de usabilidad propuestos por diversas normas, con los modelos y/o estándares a partir de las experiencias, tomados como fundamento en la investigación.3.1.2 Criterios de usabilidad en aplicaciones web. Tomando como referente los fundamentos teóricos y la revisión de literatura inherente a modelos, normas y/o estándares, se establecen los criterios de usabili-ándares, se establecen los criterios de usabili-ndares, se establecen los criterios de usabili-dad que fomentan la calidad de aplicaciones web (Tabla 3). En ella, se considera el factor Usabilidad, uno de los más relevantes en el contexto de estudio y a la vez se puede identificar la necesidad de integrarlos a causa de su diversidad, para profundizarlos conceptualmente, estable-cer prioridades y determinar directrices a evaluar.

40

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Tabla 3. Criterios de usabilidad en aplicaciones web

Factor Criterio McCall FURPS Dromey Boëhm ISO 9126Usabilidad X X X X

Operabilidad XEntrenamiento XComunicación XFacilidad de comprensión XFacilidad de aprendizaje XOperatividad X

Facilidad de uso X XFactores humanos XFactores estéticos XConsistencia de la Interfaz XDocumentación X

3.1.3 Características de los entornos virtuales de aprendizaje. De acuerdo con la información analizada, se presenta una síntesis de las características propias de los EVA, que se han de considerar para establecer un modelo dirigido a evaluar sus factores de calidad, espe-cialmente, la usabilidad: - Basados en herramientas tecnológicas que le dan el carácter virtual - Favorecen el aprendizaje - El estudiante es el centro de la actividad formativa - Clara orientación al aprendizaje activo y participativo - Interactivo entre los participantes del proceso - Crean espacios en los que es posible la formación, relacionarse,

comunicarse y gestionar datos, además de procesos administrativos - Se observa interacción sincrónica y/o asincrónica - Facilitan el trabajo colaborativo - Logran una flexibilidad en el tiempo y espacio - Necesitan de un soporte y de una cultura mínima - Integran los medios tecnológicos (elemento del diseño curricular) - Aprovechan la comunicación de los medios para favorecer la trans-ón de los medios para favorecer la trans-n de los medios para favorecer la trans-

misión de información - Conocen y utilizan los lenguajes y códigos (icónicos, cromáticos y

virtuales) - Permiten actualizar en forma constante los contenidos - Gestionan realmente el conocimiento - Logran un enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin

límites geográficos - Permiten una reducción de los costos

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

41

- Con una sola aplicación se puede llegar a un mayor número de personas

- Eliminan barreras espaciales y temporales - Pueden utilizar herramientas y medios diversos - Cuenta con un buen número de recursos para interactuar con las

personas - Permite una mayor conciliación entre lo familiar y lo laboral o

educativo - Requieren de nuevos niveles de interacción por parte de docen-ón por parte de docen-n por parte de docen-

tes y estudiantes (cambio de actitud frente al mismo proceso de aprendizaje)

- Abren espacio para un tipo de aprendizaje más integral - Permiten el seguimiento del historial educativo del estudiante - Ofrece diversidad de herramientas de evaluación - Integra infinidad de fuentes de conocimiento (carácter casi ilimitado) - Deben ser cómodos y ágiles, simples, adaptables, amigables - Deben ser convenientes (adaptables al entorno y los requerimientos) - Tipo de licencia - Disponibilidad de un soporte para la internacionalización - Compatibilidad con el sistema de la organización - Documentación de apoyo sobre la propia plataforma.

3.2 Discusión de resultadosTeniendo en cuenta que, de acuerdo con la revisión bibliográfi ca real-ón bibliográfi ca real-n bibliográfica real-izada, se evidencian pocos estudios relacionados con la usabilidad de los ambientes web, se ha estableciendo la importancia de adelantar más estudios, pero orientados a los EVA por ser un área de estudio no explorada. La investigación permitió identificar los principales modelos, normas y estándares que abordan la usabilidad como su principal fun-ándares que abordan la usabilidad como su principal fun-ndares que abordan la usabilidad como su principal fun-damento, permitiendo categorizar, profundizar y establecer aquellos de mayor relevancia.Por otra parte, se determinó la lista de las características propias de los entornos virtuales de aprendizaje, para identificar los factores que se han de considerar al evaluar la usabilidad. Tales características ubi-can a la usabilidad como un factor determinante en la interacción con los EVA, pues establece el grado de satisfacción, interacción, gusto, grado de conocimientos que adquirirá el estudiante, así como el logro de los objetivos planteados por el docente, al interactuar con estas y por consiguiente el grado de aceptación de las mismas por cualquier tipo de educando.

42

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

4. Conclusiones• La calidad de software permite identificar las características del

proceso y el producto, haciendo uso de modelos propuestos por la Ingeniería del Software, que buscan reducir la brecha entre usuarios y desarrolladores, y enfocar los esfuerzos hacia la consecución de resultados útiles, en función de la usabilidad, que se convierte en un factor determinante al momento de evaluar la calidad en una aplicación web.

• Se cuenta con pocos estudios referentes a la evaluación de usabili-dad en entornos web, sin embargo se ha podido establecer que los existentes toman como referente la norma ISO 9126 complementada con modelos propuestos por expertos en Ingeniería de Software, los cuales contemplan las características y sub-características de usabilidad, desde perspectivas diferentes, lo que hace necesario un estudio detallado y comparativo con el fin de unificar criterios y poder diseñar una guía para la evaluación de la usabilidad en EVA.

• Los criterios de usabilidad son determinantes para diseñar un entor-no virtual de aprendizaje, con el fin de facilitar el uso de los compo-nentes que permiten transferir el conocimiento. En esta investiga-ción se han identificado como principales criterios: la operabilidad, operatividad, factores estéticos, consistencia de la interfaz, facilidad de uso, documentación, entrenamiento, comunicación, factores humanos, facilidad de comprensión y facilidad de aprendizaje.

• Los resultados arrojados en la presente investigación son base fun-damental para establecer posteriormente un modelo de evaluación de usabilidad en Entornos Virtuales de Aprendizaje, propendiendo de esta manera por el mejoramiento de la calidad de software y de la calidad de las estrategias de apropiación y transferencia de conocimiento.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

43

Referencias bibliográficasALFONZO, Pedro L. & MARIÑO, Sonia I. (2011). Revisión de modelos de calidad orientados a

sitios web bancarios: Estudio preliminar [en línea]. En: Técnica Administrativa, Vol. 10, No. 04. Buenos Aires (Argentina): Ciencia y Técnica Administrativa - CyTA. ISSN 1666-1680<http://www.cyta.com.ar/ta1004/v10n4a2.htm> [consulta: 22/10/2013]

CATO, John (2001). User-Centered web Design. New York (NY, USA): Addison Wesley. 320 p. ISBN: 0-201-39860-5

CLAROS, Iván D. & COLLAZOS, César A. (2009). Propuesta Metodológica para la evaluación de la Usabilidad en Sitios Web: Experiencia Colombiana [en línea]. En: X Congreso Internacional de Interacción Persona-Ordenador, Interacción 2009, (07-09/09/2013), Armenia (Colombia): Asociación para la Interacción Persona-Ordenador, AIPO. p. 165-174. <http://www.aipo.es/articulos/4/18.pdf> [consulta: 22/10/2013]

FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Adrián (2009). WUEP: Un Proceso de Evaluación de Usabilidad Web Integrado en el Desarrollo de Software Dirigido por Modelos [en línea]. Tesina de Máster (Máster en Ingeniería del Software, Métodos Formales y Sistemas de Información). Valencia (España): Universidad Politécnica de Valencia, Departamento de Sistemas Informáticos y Computacionales. 173 p. <http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/11924/WUEP%20-%20Un%20Proceso%20de%20Evaluacion%20de%20Usabilidad%20Web%20...pdf?sequence=1> [consulta: 22/10/2013]

FERREIRA SZPINIAK, Ariel & SANZ, Cecilia V. (2009). Hacia un Modelo de Evaluación de En-Hacia un Modelo de Evaluación de En-tornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. La importancia de la usabilidad [en línea]. En: TE&ET, Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, No. 04 (oct).La Plata (Argentina): Universidad Nacional de La Plata. p. 10-21. ISSN: 1850-9959. <teyet-revista.info.unlp.edu.ar/nuevo/files/No4/TEYET4-art02.pdf> [consulta: 22/10/2013]

FILLOTTRANI, Pablo R. (2007). Calidad en el Desarrollo de Software: Modelos de calidad de software [en línea]. Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina): Universidad Nacional del Sur, Depto. Ciencias e Ingeniería de la Computación. <http://www.cs.uns.edu.ar/~prf/teaching/SQ07/clase6.pdf> [consulta: 30/09/2013]

ISO (2001). ISO/IEC 9126-1:2001. Geneva (Switzerland): International Organization for Standar-dization, ISO.

ISO (2005). Norma ISO/IEC 25000:2005 [en línea]. Geneva (Switzerland): International Organization for Standardization, ISO. <http://iso25000.com> [consult: 13/09/2013].

MCCALL, Jim A.; RICHARDS, Paul K. & WALTERS, Gene F. (1977). Factors in Software Quality. Volume I. Concepts and Definitions of Sotware Quality. RADC TR-77-369, US Rome Air De-velopment Center Reports NTIS AD/A-049 014 (nov). 168 p.

MORENO S., Mario R.; GONZÁLEZ, Gabriel & ECHARTEA, Diana (2008). Evaluación de la Calidad en Uso de Sitios Web Asistido por Software: SW-AQUA [en línea]. En: Avances en Sistemas e Informática, Vol. 5, No. 1 (may). Medellín (Colombia): Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Ingeniería de Sistemas. p. 147-154. ISSN: 1657-7663. <dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2731144> [consulta: 22/10/2013]

NIELSEN, Jakob (1993). Usability Engineering. San Diego (USA): Elsevier. 116p. ISBN: 0-12-518406-9

OLSINA, Luis Antonio (1999). Metodología Cuantitativa para la Evaluación y Comparación de la Calidad de Sitios Web [en línea]. Tesis Doctoral (Doctor en Ciencias). La Plata (Argentina): Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas. 266 p. <http://gidis.ing.unlpam.edu.ar/home/downloads/pdfs/Web-site_QEM_VF.pdf> [consulta: 22/10/2013].

PÉREZ IBARRA, Marcelo; PÉREZ OTERO, Nilda; MÉNDEZ, Sandra; GARCÍA, Adelina; GÁLVEZ DÍAZ, María del Pilar; QUINCOCES, Viviana Elizabet; LIBERATORI, Héctor; FIORITO, Bea-triz & LASSERRE, Cecilia María (2007). Construcción y validación del cuestionario: Métrica de Calidad de Credibilidad e Interacción de Cursos de Teleformación [en línea]. En: TE&ET: Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, No. 2 (jul). La Plata (Argentina): Universidad Nacional de La Plata. p. 30-38. ISSN: 1850-9959 <http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/14164/Documento_completo.pdf?sequence=1> [consulta: 19/11/2013]

44

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

POSADA AGUDELO, Laura & ZAPATA J., Carlos Mario (2013). Métricas de calidad de Software [en línea]. 21 p. Medellín (Antioquia, Colombia): Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Facultad de Minas. <pisis.unalmed.edu.co/~cmzapata/cursos/calidad/pres10.ppt‎> [consulta: 30/09/2013]

PRESSMAN, Roger S. (2010). Ingeniería del Software: Un enfoque práctico. México. D.F. (México): McGraw-Hill, 765 p. ISBN: 978-607-15-0314-5.

SÁNCHEZ ALONSO, Salvador; SICILIA URBAN, Miguel A. & RODRÍGUEZ GARCÍA, Daniel (2012). Ingeniería del Software: Un enfoque desde la guía SWEBOK. México D.F. (México): Alfaomega Grupo Editorial. 568 p. ISBN: 978-607-707-420-5.

SÁNCHEZ MONTAÑO, Víctor A. (2011). Métricas de Calidad de Software [en línea]. Nicolás Ro-mero (México): Universidad Tecnológica Fidel Velázquez. <http://www.slideshare.net/hopdie/metricasmmm> [consulta: 22/10/2013].

SÁNCHEZ, Jaime H.; JORGUERA, María L.; MUÑOZ, Elizabeth L. & VALENZUELA, Érika E. (2002). Cognición de ciegos con ambientes virtuales basados en sonido [en línea]. En: VI Congreso Iberoamericano de Informática Educativa (20-22/11/2002), Vigo (España): RIBIE. Actas del VI Congreso RIBIE.12 p. <http://lsm.dei.uc.pt/ribie/docfiles/txt2003729182343pa-per-333.pdf> [consulta: 22/10/2013]

SÁNCHEZ, Walter (2011). Compendio de estándares, métodos, técnicas y buenas prácticas de ingeniería de la usabilidad orientado a sitios web en El Salvador [en línea]. En: Concapan XXXI El Salvador (09-11/11/2011). San Salvador (El Salvador): IEEE Sección El Salvador<http://ewh.ieee.org/r9/el_salvador/concapan/descargas/memoria_secciones/Viernes_11/izalco/P45.pdf> [consulta: 19/11/2013]

SCHNEIDERMAN, Ben; PLAISANT, Catherine; COHEN, Maxine & JACOBS, Steven (2010). De-signing de user interface, Strategies for effective human-computer interaction.Upper Saddle River, (NJ, USA): Pearson Education. 639 p. ISBN: 0321537351

SELBY, Richard W. (ed.) (2007). Software Engineering: Barry W. Boehm’s Lifetime contributions to Software Development, Management, and Research. Hoboken (NJ, USA): John Wiley and Sons, Inc. 816 p. ISBN: 978-0-47014873-0.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

45

Software Libre... Una alternativa de solución en la Administración

Pública Municipal*1

[Free Software... An alternative solution Municipal Public Administration]

Luis FErnanDO cEtarEs ruÍZ2

rEcibO: 15.01.2013 – aprObaDO: 14.12.2013

ResumenA pesar del movimiento que inició aproximadamente en 1980, con la motivación generada por el inconformismo en las restric-ciones del software privativo, y aunque los beneficios con el SL (Software Libre) son tanto económicos como sociales, es desco-nocido por los usuarios finales, aun cuando lo utilizan a diario. En este documento se describen su filosofía y los beneficios que ha generado en el ámbito mundial, no sólo en países desarrollados como España y Francia, sino en vía de desarrollo, especialmente en Latinoamérica; también las grandes oportunidades que ofrece como motor de crecimiento de la economía y de igual manera, la iniciativa que le apuesta a su implementación para beneficio de la comunidad del municipio de Flandes (Tolima, Colombia), que permite minimizar costos en inversión tecnológica sin alterar significativamente el desempeño de los funcionarios.

Palabras Claves: Apache, Aplicativos, Comunidad, Distribucio-nes, Internet, Linux, Servidores, Software Libre

* Modelo para la citación de este artículo: CETARES RUÍZ, Luis Fernando (2013). Software Libre... Una alternativa de solución en la

Administración Pública Municipal. En: Ventana Informática No. 29 (jul-dic). Manizales (Colom-bia): Facultad de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Manizales. p. 45-61. ISSN: 0123-9678

1 Reporte de caso proveniente del proyecto Software libre como generador de desarrollo y cultura informática en Girardot ciudad región, iniciado en Febrero de 2012 y se encuentra en proceso, e inscrito en el grupo de investigación Desarrollo y productividad en la ciudad región de Girardot y el Alto Magdalena de la Universidad Piloto de Colombia

2 Ingeniero de Sistemas, Especialista en Pedagogía para el Aprendizaje Autónomo. Cursando Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación. Docente Facultad de Ingeniería, Universidad Piloto de Colombia Seccional Alto Magdalena, Girardot (Cundina-marca). Correo electrónico: [email protected]

Nº 29 - Universidad de Manizales, julio-diciembre/2013 - pp 45-61

46

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

AbstractDespite the movement that began around 1980, with the motivation generated by the inconsistency in the constraints of proprietary software and although benefits with SL (Free Software) are both economic and social, is unknown to end users, even if use it daily. Philosophy and the benefits it has generated worldwide are described herein, not only in developed countries such as Spain and France, but in the process of development, especially in Latin America, also great opportunities as an engine of growth economy and likewise the initiative to bet on its implementation for the benefit of the community in the municipality of Flanders (Tolima, Colombia), which minimizes costs in technology inves-tment without significantly altering the performance of officials.

Keywords: Apache, Applications, Community, Distributions, In-ternet, Linux, Servers, Free Software.

IntroducciónLa evolución del Software Libre (de aquí en adelante SL), ha permitido el desarrollo del ciberespacio, debido a que su corazón, los servidores son el pilar central de la Internet, que en su mayoría utilizan la plataforma Apache, a pesar de su disminución en el mercado durante el último año, según Netcraft (2012): «ha continuado con su tendencia a la baja de la cuota de mercado, que sufre la mayor pérdida de este mes de 0,77 puntos porcentuales. A pesar de que todavía vive en la mayor parte del mercado con una cuota del 57,23%, esto ha caído del 65,00% desde el mismo período del año pasado».La Plataforma Apache, al igual que la red, es la más alta expresión de libertad: sin propietarios, sin restricciones, con desarrollo y evolución continua. Más del 35% de los servidores de internet, tienen al producto Linux, como plataforma del Sistema Operativo.El desarrollo que ha generado la filosofía del SL, en el entorno mundial, tiene como claro ejemplo a la población de Extremadura, en cabeza de Luis Millán Vázquez de Miguel, promotor de la sociedad de la informa-ción y de la superación de la brecha digital.

«Las virtudes del proyecto de Vázquez de Miguel, doctor en Ciencias y con una dilatada carrera académica, han sido reconocidas por la ONU y por la Comisión Europea. Desde 2002, año en que se empezó a implantar gnuLinEx, los resultados en el entorno son palpables: en Extremadura

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

47

los niños se manejan desde pequeños con Linux y con los programas de código libre, aumenta el uso de Internet en la sociedad y crecen sus empresas de alta tecnología, todo ello con un coste muy reducido para la Administración» (Arregocés, 2006).

Para realizar el estudio se tomó como referencia la experiencia de la metodología implementada por el Gobierno de Perú, debido a que es adaptable tanto a administraciones públicas complejas, por el tamaño de la población, como a administraciones pequeñas.La migración a SL se inició por la administración pública municipal de Flandes (Municipio de Flandes, 2013), puerto fluvial del departamento del Tolima a orillas del río Magdalena, con una población de18269 habitantes3 en el departamento del Tolima, debido a la cercanía con el municipio de Girardot (Cundinamarca), con el propósito de apoyar y generar confianza en el sector privado y educativo para que sigan el ejemplo e inicien el proceso de migración a SL para recibir los beneficios que ello conlleva.Para ello se realizó una revisión teórica acerca de la información que permitió la contextualización de SL en el mundo y así facilitar la fami-liarización con la temática, luego se implementó la metodología para la migración en la administración pública del municipio y se llevó a cabo una encuesta a los funcionarios para determinar su percepción y efectos en las actividades diarias, se cuantificó el nivel de migración en las estaciones de trabajo reflejando en el presente documento los resultados obtenidos.

1. Breve recorrido por el software libreEs común la confusión del concepto de Libre por el de Gratis, por las siglas en inglés de Free Software, que genera una inadecuada concep-ción al relacionar un adagio popular: ‘Lo barato sale caro’, lo cual motiva la abstención para el uso del SL, considerándolo de mala calidad; otras generan diferentes definiciones, a continuación se presenta quizás, la más aceptada: «El “software libre” es una cuestión de libertad, no de precio. (…) El software libre es una cuestión de la libertad de los usuarios de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Más precisamente, significa que los usuarios de programas tienen las cuatro libertades esenciales» (GNU, 2012).Si existiese algún cambio retroactivo en los términos de uso o si el programador revoca la licencia sin que la persona haya cometido un error, entonces no se puede hablar de libertad en el software. La ma-

3 Con su mayor población en un rango de edad entre 15 y 44 años.

48

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

yoría de las personas que utilizan SL desconocen las libertades del mismo, especialmente los usuarios finales, ya que ellos solamente están interesados en el uso que le pueden dar sin pagar licencia. Pero por otro lado, alrededor del SL existe gran generación de dinero, pues es utilizado para realizar aplicaciones las cuales son registradas con derechos de autor (Copyright) y, según Feltrero (2007, 91), proporcionar servicios a sus usuarios que generan rentabilidad.Otra modalidad de generar dinero es a través de las capacitaciones que se realizan para utilizar, modificar o adaptar aplicaciones, y de las más rentables, el uso que se le da al SL para internet a través de múl-tiples modalidades de negocio, como las redes sociales o los motores de búsqueda, los cuales cuentan en su corazón, con Servidores, en un 65,22% (Tabla 1) con la plataforma Apache Server y el 35% con el Sistema Operativo Linux.

Tabla 1. Participación en el mercado de servidores en todos los dominios. Periodo Noviembre a diciembre 2012 (Netcraft, 2012)

Promotor Noviembre 2012 Diciembre 2012 Cambio porcentualcantidad % cantidad %

Apache 357,865,215 57.23% 352,951,511 55.70% -1.53Microsoft 103,333,170 16.52% 111,570,010 17.61% 1.08Nginx 74,437,764 11.90% 76,460,756 12.07% 0.16Google 21,090,410 3.37% 21,870,614 3.45% 0.08

1.1 Aspectos históricos«Compartir el software tiene tanta historia como el software mismo. En los primeros tiempos de los ordenadores, los fabricantes se dieron cuenta que vendrían avances compe-titivos en la innovación del hardware y no prestaron mucha atención al software como una ventaja para el desarrollo de sus negocios. (…) para ellos cualquier mejora en el software, fuera cual fuese su procedencia, contribuía a que las máquinas resultasen más atractivas para otros usuarios potenciales» (Fogel et al., 2007).

Desde esa época la cultura del software era similar a la actual del SL, aunque generada por dos marcadas diferencias:- La incompatibilidad en las diferentes arquitecturas de los ordena-

dores. Eso hacía que a los desarrolladores no les preocupara que sus aplicaciones fueran estudiadas, por el contrario, se compartían los códigos para mejorarlas debido a que no eran compatibles con

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

49 Nº 28 - Universidad de Manizales, enero-junio/2013 - pp 49-66

otras arquitecturas; eso permitía que se convirtieran en expertos de una arquitectura en particular o familia de arquitecturas, contrario a lo vivido en la actualidad, en la que los desarrollos en los diferentes lenguajes son más valorados en la medida que se puedan transferir a cualquier hardware sin restricciones.

- Los desarrolladores no contaban con un medio que les permitie-ra compartir información de una manera remota para trabajar en colectivo, ya que las redes existentes eran locales y conectadas entre las mismas organizaciones, contrastando a la manera como se puede llevar a cabo hoy en día mediante internet, en esa época no existían las restricciones legales de hoy para compartir, eran técnicas: Los aportes se hacían mediante correo a través de discos o cintas, por lo tanto el software no tenía la facilidad de viajar como se realiza hoy.

A la par, se consolidaba una filosofía alternativa, denominada software libre:

«No llamábamos “software libre” a nuestro software porque ese término todavía no existía; pero eso es lo que era. En cualquier ocasión que personas de otra universidad o de una empresa quisieran portar y usar un programa, les dejába-mos con gusto. Si veía a alguien usar un programa que no era familiar e interesante, siempre podía pedir ver el código fuente, para que pudiera leerlo, modificarlo, o tomar partes del mismo para hacer un nuevo programa» (Stallman, 1998).

1.2 Aspectos técnicosLa facilidad que tiene el SL de adaptarlo a necesidades particulares ha permitido que se generen diferentes distribuciones, que al pasar el tiempo han sido modificadas con una apariencia más amigable. Los beneficiados son aquellos usuarios finales al tener toda una gama de herramientas para escoger.1.2.1 Distribuciones. Así se le denomina a «una recopilación de pro-gramas y ficheros, debidamente organizados y preparados para ser instalados (…), los cuales contendrán todo lo necesario para instalar un sistema Linux bastante completo y en la mayoría de los casos un programa de instalación que nos ayudará en la tarea de una primera instalación» Martínez (2009), quien asegura además, que en el caso de los principales distribuidores de Linux, ofrecen la posibilidad de bajarlas sin costo alguno (vía File Transfer Protocol, FTP). Entre las distribuciones más conocidas de Linux se encuentran: Ubuntu, RedHat, Fedora, Debian y Suse.

50

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

1.2.2 Software libre y telefonía móvil. Con los avances en la tecnolo-gía móvil, el SL es una alternativa que permite reducción de costos en las comunicaciones, es el caso del proyecto OpenDBT4, que permite generar servicios de telefonía móvil mediante una tecnología abierta y que presenta dentro de sus principales características la implementa-ción de SL, ya que: «todo el software propietario se encuentra en una red GSM convencional se puede sustituir por aplicaciones de código abierto como Apache, SIP Express Router y MySQL, eliminando cargos recurrentes de licencias» (Range Networks, 2012).1.3 Uso y aceptación del Software LibreLo que marca realmente la diferencia en el desarrollo y fortalecimien-to del SL, son sus comunidades5, pues permite que una iniciativa no desfallezca en su crecimiento, además, es a través de estas, que los nuevos y antiguos usuarios pueden resolver todas sus dudas al mo-mento de utilizar SL.

2. SL en la administración pública del municipio de Flandes: Primer

paso hacia la migraciónLa iniciativa de migrar a SL por parte de la alcaldía del Municipio de Flandes la toma el Ingeniero Jair Alexander Lozano Daza, Jefe de la oficina de Informática y estadísticas del municipio, luego de participar en el Foro SL como generador de desarrollo y cultura tecnológica lle-vado a cabo durante el Festival Internacional de Software Libre y Pro-ductividad en Girardot, donde participaron cinco municipios más de la región del Alto Magdalena, y se evidencia la falta de percepción de las administraciones públicas acerca del aporte que ofrece el SL, fenómeno contrario al sucedido en países como España, donde se ha potenciado el uso de SL y código fuente abierto, según lo menciona Roca (2007, 81), que lo ubica «a la cabeza de los europeos en legislación para la utilización de software libre que favorezca la interoperabilidad entre sistemas informáticos» (Computing, 2013).Por mencionar un ejemplo en Latinoamérica, el Decreto 3.390 de Software libre de la República de Venezuela contempla que: «La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software

4 Iniciado por David A. Burgess y Harvind S. Samra5 «Una Comunidad de Software Libre es un grupo de personas que cooperan entre sí en distintas áreas relacionadas

con el Software Libre. Estas personas pueden ser usuarios, desarrolladores, distribuidores, soportistas, traductores entre otras cosas. Las comunidades pueden» (Red Costarricense de Software Libre, s.f.)

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

51

Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, pro-yectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abierto» (Gobierno Bolivariano de Venezuela, 2004).Para llevar a cabo el proceso de migración, la Universidad Piloto de Colombia Seccional Alto Magdalena, se encarga de estudiar las meto-dologías existentes para la migración a SL, hacer el acompañamiento para su implementación, utilización y difundir en eventos académicos las posibilidades con este software, de manera que permita el acceso, uso y desarrollo de aplicaciones dirigidas a los sectores participantes en la alianza. Para hacerlo, la universidad cuenta con la Unidad de Emprendimiento, dirigida a la formalización de las pequeñas empre-sas, la asesoría en la implementación o administración de sistemas de información, el desarrollo de aplicativos específicos, y la promoción del uso de SL en la comunidad académica.La Alcaldía Municipal de Flandes está en el proceso de generar la nor-matividad para la implementación de SL, generando apoyo mediante los espacios requeridos con la metodología de migración a SL, sensi-bilizando a sus colaboradores acerca de las ventajas de la migración y permitiendo el cambio de paradigma. Se realizaron seis fases basados en la metodología implementada para la migración en el gobierno Pe-ruano (Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática, 2013).

2.1 Fase I. Planeamiento para la migración a SL y sensibilización al interior institucionalEsta etapa se inició con la sensibilización de los funcionarios, partiendo por el alcalde, Telésforo Bernal, quien una vez conoció las ventajas de la migración a software libre y las fases que se llevarían a cabo, dio su total apoyo para iniciar el proceso y autorizó la conformación del comité técnico y grupos de trabajo.En el proceso de planeamiento se llevaron las siguientes acciones:- Se llevó a cabo una sensibilización iniciando con los secretarios de

despacho y jefes de dependencias6, a quienes luego de dar a cono-cer: qué es el SL, ¿por qué una migración a SL? y sus ventajas para la administración pública: Control de la información, confiabilidad y estabilidad, permanente desarrollo, factibilidad de migración de los sistemas de información a GNU/Linux, independencia de proveedor,

6 Oficina de Control Interno, Dirección Local de Salud, Secretaría de Gobierno y Servicios Administrativos, Secretaría de Planeación e Infraestructura, Secretaría de Desarrollo Económico y Social, Secretaría de Hacienda.

52

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

ahorro financiero, apuesta por la industria local de las TIC, libertad de localización y traducción, ayuda a la cohesión digital de la población (Megías, 2010, 9-21); se les explicó las fases que llevaría la migra-ción a SL y se les invitó a participar o nombrar un representante para conformar el comité técnico, comprometiéndolos paracontar de esa manera con el apoyo de la alta dirección.

- Una vez socializado con los jefes de secretarías, se llevó a cabo la sensibilización a los funcionarios por cada secretaría y dependencia, mediante una presentación y se entregaron folletos con información respectiva, al igual se abrió un espacio en el sitio web de la alcaldía para subir información acerca de los aplicativos que se instalarán con links a material para su capacitación.

Para la planeación se procedió a conformar el Comité Técnico Institu-cional para la implementación de SL,el cual tiene como responsables del proceso de migración al Ingeniero jefe de la oficina de Informática y Estadística, al auxiliar de la misma oficina y un representante de cada secretaría, quienes plantearon el cronograma de actividades, la capacitación en las herramientas OcsInventory para el inventario de hardware, Glpi y OcsInventory para realizar el inventario de software de los equipos de cómputo.Se asignó la actividad a los representantes de las secretarías de crear espacios de tiempo con sus funcionarios, que permita a los ingenieros de la oficina de Informática y Estadística realizar el inventario, instala-ción y capacitación de la distribución de Linux seleccionada (Ubuntu) y la suite de ofimática Libre Office, con el ánimo de no interferir en las actividades diarias correspondientes a sus funciones.En vista que la alcaldía cuenta con dos ingenieros en la oficina de Informática y Estadística, además cuenta con el apoyo de un asesor y del semillero de SL de la Universidad, pero como en el momento no contaba con partida presupuestal para capacitación formal, se optó por el autoaprendizaje de los funcionarios y, en el momento de entrega de los equipos con la distribución de Ubuntu instalada, se realizó una introducción acerca del entorno tanto del sistema operativo como de la Suite de Ofimática LibreOffice, con lo que no se incurrió en costos para recurso humano externo durante la migración.En la primera etapa de la migración solo se planeó hacerlo en sistema operativo y suite de ofimática, con las actividades de inventario, insta-lación, introducción al entorno gráfico del sistema operativo Ubuntu y Suite de ofimática LibreOffice 4.0, soporte a las estaciones de trabajo en cuanto a hardware, software y copias de respaldo. La creación de aplicativos específicos quedó programada para una segunda fase. No

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

53

obstante, se realizó la capacitación del Sistema de Gestión Documental Libre Orfeo, con lo que se apoya la estrategia cero papel en la admi-nistración pública.

2.2 Fase II. Diagnóstico de los Sistemas de InformaciónEn esta fase se recolectó la información acerca de los sistemas de información que existen en las diferentes dependencias de la alcaldía mediante el inventario de software y hardware, con lo que se puede medir el grado de factibilidad de la migración a SL, verificando si existía la equivalencia en las herramientas o aplicaciones en Linux (Ubuntu), el nivel de seguridad que ofrece, confiabilidad, la información técnica al respecto y soporte que ofrece la comunidad Ubuntu. Las actividades realizadas fueron:- Definir el cronograma de actividades para la realización del Inventario- Establecer las funciones y responsabilidades de los encargados

de realizar el inventario en el cual se vincularon dos niveles de participación: - Nivel de Supervisión: a cargo del Jefe de la Oficina de Informática y Estadística, quien debió asegurar que el inventa-rio se cumpliera dentro de los tiempos establecidos, la entrega y capacitación a los integrantes del Nivel Operativo las herramientas OcsInventory para el inventario de hardware, Glpi y OcsInventory para realizar el inventario de software de los equipos de cómputo, como los formatos para diligenciar la información recolectada, dar respuesta a las dudas que se presentaron, corroborar que la infor-mación suministrada sea la correcta, y - Nivel Operativo: a cargo del auxiliar de la oficina de Informática y Estadística con el apoyo del semillero de Software Libre de la Universidad, se encargaron de realizar los registros en los formatos establecidos y entregarlos en forma oportuna e informar de cualquier inconveniente en el proceso.

- Obtener los recursos humanos y partida presupuestal para la reali-zación del inventario.

- Definir si el proceso de hace de forma manual o automática.- Diseñar un sistema para agrupar la información recolectada del

inventario.

2.3 Fase III. Alternativas de migración2.3.1 Criterios y estrategia para optar las alternativas de migración. Una vez realizado el diagnóstico en la Fase II, se tuvo en cuenta que las funciones cotidianas de los diferentes estamentos no debían ser interrumpidas mientras se realizaba la migración a SL, por lo que se realizaron las siguientes actividades: Identificación de los procesos,

54

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Evaluación del hardware y software utilizado en las diferentes depen-dencias, y Selección de las operaciones que no se podían interrumpir durante el proceso de migración. Con lo anterior se determinó el hard-ware, que en la mayoría de los equipos contaba con configuración de gama baja7, y el único software que se requirió diferente al Sistema Operativo y Suite de Ofimática fue el utilizado en la oficina del Sisbén8 con el aplicativo privativo Sisbenet, y el aplicativo privativo HASSQL9, incompatible en el proceso de entrada y salida de información tanto con el sistema operativo Ubuntu como con LibreOffice.2.3.2 Alternativas y etapas para la migración. La alternativa selec-cionada de la distribución de Linux Ubuntu que incorpora la Suite de Ofimática Libre Office, se efectuó luego de haber evaluado las siguientes consideraciones:- Proceso de Instalación y configuración: tiene un interfaz totalmente

gráfica y de fácil instalación.- Herramientas de Gestión: permitió llevar a cabo procesos comunes

con mucha similitud al del sistema operativo privativo, como el manejo de archivos, programas, correo, dispositivos, entre otros.

- Paquetes: satisface la necesidad de las actividades realizadas por los funcionarios mediante la Suite de Ofimática LibreOffice, desde donde se pueden grabar y abrir documentos con extensión de la suite privativa.

- Funcionamiento: la similitud de Ubuntu y LibreOffice con la interfaz gráfica del sistema operativo y suite de ofimática privativa hace que la facilidad de uso no genere inconvenientes en la adaptación y que la curva de aprendizaje sea menor.

Antes de realizar la instalación se realizó una copia de seguridad de los datos para evitar pérdida de información, procediendo a realizar la partición del disco duro, dejando una sección para la instalación de Windows en los equipos que lo requirieron, por motivo de incompatibi-lidad con SL de los aplicativos Sisbenet y HASSQL; en los que no se cuenta con la licencia de la suite de Ofimática privativa, se les instaló LibreOffice 4.0.

7 Procesadores iguales o inferior a Pentium IV o Celeron, RAM igual o inferior a 2 Gb, Discos duros de máximo 80 Gb.

8 El Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales, Sisbén, es un sistema técnico de información diseñado por el gobierno nacional colombiano para identificar y clasificar a los hogares, familias y personas, conforme a sus condiciones de vida.

9 Utilizado en: Industria y Comercio, Contador, Talento Humano, Almacén, Control Interno, Auxiliar de contratación, Auxiliar de cajero predial, Sice, Hacienda, Banco de Proyectos, Presupuesto, Auxiliar Contable, Aseguramiento salud, Tesorería, Sistemas.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

55

2.4 Fase IV. Instalación, configuración y pruebas de los sistemas a migrar2.4.1 Asignación de recursos para la capacitación, instalación, configuración y pruebas. La implementación de SL no significa que no se incurra en costos, sus ventajas van más allá de los costos de adquisición, como lo consideran Culebro, Gómez & Torres (2006, 49-53), al plantear la innovación tecnológica, los menores requisitos de hardware y la durabilidad de los recursos, el proceso de escrutinio público, la independencia del proveedor debido a la disponibilidad del código libre, el valor agregado desde la industria local y la adaptación del software, como otras ventajas.El convenio institucional entre la alcaldía y la universidad, permitió el ahorro de los costos de instalación, en vista que la universidad se en-cargó de la capacitación de los estudiantes integrantes del Semillero de SL para la instalación, configuración y pruebas y en cuanto a la capacitación a los usuarios finales de la alcaldía, se realizó por parte de los funcionarios de la oficina de Informática y Estadística, quienes hicieron una introducción básica acerca del uso del Sistema Operativo y de la Suite de Ofimática, en el momento de la entrega de los equipos.La instalación se llevó a cabo solo en los equipos de los usuarios finales, la alcaldía cuenta con un solo servidor de Base de Datos al cual no se le realizó instalación de SL debido a que el aplicativo HASSQL que es privativo no es compatible con Linux. La instalación de la distribución de Ubuntu, se eligió por su facilidad de instalación y por su entorno gráfico amigable al usuario final, muy similar al del Sistema Operativo Windows, de igual manera trae incorporada la Suite de Ofimática LibreOffice.

2.5 Fase V. Capacitación y soporte a los usuarios2.5.1 Estrategias. Para llevar a cabo la migración se capacitó a fun-cionarios y directivos antes y después de la misma al recurso humano, centrado en el impacto del SL en experiencias similares con entidades del estado nacional (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2012) e internacional, características y beneficios del SL en las entidades del estado, com-prensión del proceso de migración y los beneficios que conlleva para la entidad y cómo apoyar y participar en el proceso.También se capacitó al personal de la oficina de Informática y Estadísti-ca, en: Experiencias nacionales e internacionales en migración a SL en entidades del Estado, Proceso para la migración y sus fases, Evaluación y uso de las herramientas para realizar el inventario, Instalación de la distribución de Linux, Ubuntu y Documentación del proceso. La capaci-tación al usuario final se llevó a cabo con una instrucción básica acerca del entorno gráfico, una vez instalado el sistema operativo Ubuntu, no

56

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

se realizó capacitación con mayor profundidad de las herramientas del Software instalado.

2.6 Fase VI. Documentación del procesoLa documentación resultante del proceso de migración fue:- Formatos diligenciados del inventario de hardware y software de los

equipos de Cómputo de cada dependencia- Informe final del proceso de migración- Documentación del material de capacitación- Manuales de usuario de Ubuntu (Martín, 2010)- Manual de Instalación y usuario de LibreOffice (Intef, s.f.).Se llevó a cabo una encuesta donde la población objetivo son los 26 funcionarios de la administración pública de Flandes Tolima, donde si realizó la migración, con una muestra de 1 representante por cada una de las 10 dependencias participantes. Ella se realizó en dos momentos:- Antes de realizar las actividades de migración, con el objetivo de de-

terminar el nivel de conocimiento acerca de la normatividad respecto a derechos de autor específicamente con relación a software y determinar si conocían el estado de licenciamiento del software que utilizaban.

- La encuesta se realizó un año después de realizada la migración, para determinar la percepción y dificultades en el uso del sistema operativo y la suite Libre Office, como el nivel de satisfacción de los funcionarios.

3. ResultadosEl proceso de migración se definió en dos etapas: migración de sistema operativo y suite de ofimática y diseño y creación de aplicativos que realicen las funciones de los sistemas privativos Sisbenet y HASSQL, como la creación de otros sistemas de información que aporten al pro-ceso las diferentes dependencias como, por ejemplo, el manejo de la ficha familiar en la Secretaría de Salud de la información de las familias víctimas del conflicto armado.Luego de realizada la primera etapa se tuvo el resultado de migración, que alcanza el 57% de los equipos,y se resume en la tabla 2, obte-niendo un porcentaje significativamente superior, con relación a los municipios de España, con población entre 10.000 y 30.000 habitantes, durante los inicios de la incorporación de SL en el 2006, según Roca (2007, 81). El 57% de los equipos que se migraron a SL, redundan en un ahorro significativo en licencias privativas, lo que permite invertir el dinero ahorrado en infraestructura tecnológicas en la población, como lo menciona Feltrero (2007, 138).

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

57

Tabla 2. Resultados de equipos migrados a SL

N° PC Dependencia S.O. Ofimática Aplicativo Licencias

16 Equipos sin Migrar (Liquidador Industria y Comercio, Contador, Talento Humano, S isbén , A lmacén , Con t ro l I n te rno , Auxil iar Contratación, Auxil iar Cajero Predial, SICE, Hacienda (Jefe), Banco Proyectos, Presupuesto, Auxiliar Contable, Aseguramiento Salud, Tesorería, Sistemas

Win XP Pro

Mic. Office HASSQL -

SisbénET

Privativas

21 Equipos Migrados: Infraestructura, Auxiliar Gobierno, Auxiliar Salud, Auxiliar Sisbén, Gobierno (1 Portátil), Auxiliar Sistemas, Infraestructura, Secretaría Gobierno, Inspección Policía, Auxiliar Sisbén, Jefe Salud, Archivo – Correspondencia, Secretaría Despacho, Sistemas (Principal)

Ubuntu LibreOffice SL

Total equipos de cómputo 37 (100%)

Software Libre 21 (57%)

Software Privativo 16 (43%)

La primera encuesta realizada antes del proceso de migración, permitió evidenciar que los funcionarios, quienes el 54% llevan más 10 años y el 31% entre 1 y 2 años laborando en la alcaldía de Flandes Tolima, de los cuales el 77% desconocían la Ley 44 de 1996, la reforma hecha al Código de Procedimiento Penal, en la que anuncia la posibilidad de pagar con cárcel, aquellas personas que utilizan software sin licencia, como la Ley 603 de 2000, que menciona que las empresas deben reportar anualmente el cumplimiento de las normas de propiedad inte-lectual en sus Informes de Gestión, según lo mencionó Roger Quirama (Ministerio de Educación, s.f.).Para determinar el grado de satisfacción durante el tiempo de un año aproximadamente con el uso de SL, se realizó una encuesta basado en la metodología de la escala Likert, presentada por Salkind (1999, 144), en las dependencias donde se ha instalado SL mediante la he-rramienta web e-encuesta, la cual arrojó como resultado un nivel de Muy satisfecho en un 50% de los funcionarios y un 30% de Satisfecho en el uso de Ubuntu.En cuanto al uso de LibreOffice el nivel de satisfacción fue de 20% para Muy satisfecho y 50% en Satisfecho. Asimismo, se detectaron las dificultades que han presentado en el uso de SL, con lo que se realizó un programa de capacitación formal para fortalecer el manejo de las

58

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Tabl

a 3. V

alora

ción

de la

difi

culta

d en

el u

so d

e Ubu

ntu

y Lib

reOf

fice

Ítem

Ubun

tuLib

reOffic

e1

23

45

nu1

23

45

nuAb

rir p

rogr

amas

600

040

00

Adm

inistr

ar a

rchiv

os (g

uard

ar, c

opiar

, elim

inar,

busc

ar, im

prim

ir, ca

mbia

r nom

bre)

500

050

00

Adm

inistr

ar ca

rpet

as40

00

600

0In

stalac

ión d

e nu

evos

disp

ositiv

os co

mo

mem

orias

USB

o im

pres

oras

200

2060

00

Fami

liariz

arse c

on el

entor

no gr

áfico

(ven

tanas

, cua

dros d

e diál

ogo,

icono

s, me

nús,

escri

torio,

otros

)25

2525

250

0Fr

ecue

ncia

con

bloqu

eos d

el sis

tem

a60

020

020

0Le

ntitu

d en

la a

pertu

ra y

cierre

del

siste

ma

oper

ativo

100

00

00

0Co

mpr

ensió

n y

man

ejo d

e ico

nos

de la

s ba

rras

de h

erra

mien

tas

(cop

ia, p

egar

, gua

rdar

, im

prim

ir, ce

ntra

r, ot

ros)

500

1020

200

Confi

gura

ción

de fe

cha

y hor

a60

00

400

0Us

o de

tabla

s40

1010

2020

0Co

nfigu

ració

n de

pág

ina50

1010

300

0Im

pres

ión d

e do

cum

ento

s50

100

2020

0Fo

rmat

os d

e te

xtos (

inter

linea

do, ju

stific

ación

, esti

los, c

olor,

tipo,

otro

s)50

1010

2010

0M

anejo

de

imág

enes

(ins

erta

r, ed

itar)

4010

1040

00

Entor

no gr

áfico

de lo

s com

pone

ntes d

e las

venta

nas (

menú

s, ba

rras d

e her

rami

entas

, boto

nes

de m

inim

izar,

cerra

r, re

staur

ar, o

tros)

500

1020

200

Com

binac

ión d

e co

rresp

onde

ncia

2010

040

2010

Man

ejo d

e fu

ncion

es y

fórm

ulas e

n Lib

reCa

lc44

2222

110

0M

anejo

de

gráfi

cos e

n Lib

reCa

lc22

220

2222

11Ab

rir a

rchiv

os d

e M

icros

oft O

ffice

4010

1030

100

Conv

ertir

arc

hivos

a fo

rmat

o M

icros

oft O

ffice

330

1122

2211

Uso

de d

iapos

itivas

en

Impr

ess

3311

1111

2211

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

59

herramientas dirigidas a la realización de actividades específicas de la función y lograr mejor desempeño en las labores.Los resultados de la valoración de la dificultad en el uso de Ubuntu y LibreOffice, se presentan en la Tabla 3, con la información consultada a seis personas sobre Ubuntu y a 10 acerca de Libreoffice, utilizando una escala de 1 a 5, donde 1 es la menor dificultad y 5 la más alta. En la Figura 1, aparecen los resultados del tiempo de utilización, como el nivel de satisfacción en el uso de Ubuntu y LibreOffice

Figura 1. Tiempo y nivel de satisfacción utilizando Ubuntu y LibreOffice

4. ConclusionesPara minimizar costos en la migración a SL en la administración pública del municipio tolimense de Flandes, se ha realizado la alian-za Universidad-Estado-Sociedad, donde los aportes permitieron la reducción de costos. El porcentaje del nivel de aceptación en el uso del Sistema Operativo Ubuntu del 80%y del 70% en LibreOffice sin haber realizado una capacitación formal, demuestra que se ha logrado vencer el paradigma del temor a trabajar con un sistema desconocido.

60

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Para obtener mayor éxito se requiere del apoyo del Gobierno central, desde donde se deben crear normas legislativas que permitan la intero-peratividad entre sistemas informáticos, siguiendo el ejemplo español, al igual de países latinos como Perú, Venezuela y Chile, considerando además el SL como una de las principales herramientas para contribuir a la reducción de la brecha digital.Por otro lado, los resultados obtenidos fueron significativos, a pesar de la falta de capacitación en el uso de las herramientas instaladas, por lo que se infiere en que si se lleva a cabo una capacitación respecto al uso del Sistema Operativo Ubuntu y a la suite de Ofimática Libre Offi-ce, los resultados acerca del desempeño en las actividades cotidianas de los funcionarios de las administraciones públicas tendrán un mejor resultado en cuanto a su desempeño laboral.Lo anterior lleva a considerar que con la iniciativa para la migración a SL, por parte del sector público, como una administración municipal en este caso, el sector privado tendrá mayor confianza para iniciar el proceso de migración, con lo que obtendrá sus propios beneficios.

Referencias bibliográficasALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2012). Uso de software libre se abre paso en las entidades

distritales [en línea]. Bogotá (Colombia): Bogotá Humana. (09/08/2012) <http://www.bogota-humana.gov.co/index.php/noticias/comunicados-de-prensa/1765-uso-de-software-libre-se-abre-paso-en-las-entidades-distritales> [consulta: 30/08/2012]

ARREGOCÉS CARRERE, Benyi (2006). El software libre es para ‘tunearlo’, tiene poco sen-tido imponerlo [en línea]. En: Eroki Consumer: Tu canal de Tecnología / Software. Elorrio (Vizcaya, España): Fundación Eroski. <http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/soft-ware/2006/09/14/155393.php> [consulta: 26/12/2012]

COMPUTING (2013). Borja Adsuara destaca a España en el uso de software libre en la AAPP [en línea]. Madrid (España): Computing.es (24.01.2013). <http://www.computing.es/software-libre/noticias/1065269016501/borja-adsuara-destaca-espana-uso.1.htmlborja-adsuara-destaca-espana-uso.1.html> [consulta: 15/09/2013]

CULEBRO SUÁREZ, Montserrat.; GÓMEZ HERRERA, Wendy Guadalupe & TORRES SÁNCHEZ, Susana (2006). Software libre vs software propietario: Ventajas y desventajas [en línea]. México (México): Creative Commons. <http://www.softwarelibre.cl/drupal//files/32693.pdf> [Consulta 18/01/2013]

FELTRERO OREJA, Roberto (2007). Software Libre y la construcción ética de la sociedad del conocimiento. Barcelona (España): Icaria Editorial S.A. 160 p. ISBN: 978-84-7426-959

FOGEL, Karl; MARTILOTTI, Rafael; AYUSO, Alejandro; URBANO GARCÍA, Francisco; PUER-TA PEÑA, José Manuel; BONILLA POLO, Pedro Andrés; LÓPEZ ESPÍNOLA, Christian; CASBAS,Emilio&COLINA, H. (2007). Producir Software de Código Abierto: como llevar a buen puerto un proyecto de código libre [en línea]. Chicago (IL, USA): Red Bean Software. <http://www.producingoss.com/es/introduction.html#history> [consulta 15/09/2011]

GNU (2012). Sistema Operativo GNU [en línea]. Boston (MA, USA): Free Software Foundation (ac-tualización: 09/11/2012) <http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html> [consulta: 14/11/2012].

GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA ( 2004). Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. En: Academía Software Libre: <http://asl.mct.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=83&Itemid=123> [consulta: 15/04/2012]

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

61

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Y DE FORMACIÓN DEL PROFE-SORADO, INTEF (s.f.).Introducción a Ubuntu [en línea]. Madrid (España): Intef. <http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/43/cd/modulo_1/index.html> [consulta: 15/02/2012]

MARTÍN CARO, Luis (2010). Monográfico: Sistemas de almacenamiento en la nube – Ubuntu ONE [en línea]. En: Observatorio Tecnológico (30/11/2010). Madrid (España): Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. NIPO: 820-10-289-9<http://recursostic.educacion.es/observa-torio/web/es/internet/recursos-online/940-monografico-sistemas-de-almacenamiento-en-la-nube?start=3> [consulta: 04/04/2012]

MARTÍNEZ, Rafael (2009). Distribuciones de Linux [en línea]. En. Rincón de Linux para hispa-nohablantes: Anuncios (21/09/2009). Oslo (Noruega): Linux-es.org. http://www.linux-es.org/distribuciones [consulta: 26/12/2012]

MEGÍAS, David (coord.) (2010). El software libre en el sector público. Barcelona (España): FUOC. 118 p. ISBN: 978-84-692-9596-0

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (s.f.). Entrevista exclusiva: ¿Qué tanto sabe sobre licenciamien-to? [en línea]. Bogotá (Colombia). Ministerio de Educación, Colombia Aprende. <http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-73576.html> [consulta: 12/01/2011].

MUNICIPIO DE FLANDES (2013). Sitio oficial de Flandes en Tolima, Colombia [en línea]. Bogotá (Colombia): Estrategia de Gobierno En Línea del orden Territorial (GELT). <http://www.flandes-tolima.gov.co/index.shtml#5> [consulta: 15/09/2013

NETCRAFT (2012). Web Server Survey [on line]. Belmont Bath (Somerset, UK): Netcraft Ltd. (01/11/2012). <http://news.netcraft.com/archives/2012/page/2/> [consult: 30/01/2013]

OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO E INFORMÁTICA (2013). Perú Gobierno electrónico: Metodologías [en línea]. Lima (Perú): Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI <http://www.ongei.gob.pe/entidad/ongei_tematicos.asp?cod_tema=4561> [Consulta: 19/01/2013]

RANGE NETWORKS (2012). Range Networks / Technology [on line]. California (USA): Range Networks. <http://www.rangenetworks.com/technology/> (consult: 12/10/2012]

RED COSTARRICENSE DE SOFTWARE LIBRE (s.f.). ¿Qué es una Comunidad de Software Libre? [en línea]. San José (Costa Rica): RDSL. <http://www.softwarelibrecr.org/faq/comuni-dad> [consulta: 03/03/2013]

ROCA SALES, Meritxell (2007). El software libre en Catalunya y en España: Informe de inves-tigación [en línea]. Barcelona (España): UOC – IN3. 310 p. <https://www.uoc.edu/ojs/index.php/in3-working-paper-series/article/download/n6-roca-sales/1132> [consulta: 02/12/2013]

SALKIND, Neil J. (1999). Métodos de investigación. 3 ed.. Naucalpan de Juárez (México): Prentice Hall. 400 p. ISBN: 970-17-0234-4.

STALLMAN, Richard (1998). El proyecto GNU [en línea]. Boston (MA, USA): Free Software Foun-dation (Traducción: César Ballardini, 1998, actualización: 09/11/2012). <http://www.gnu.org/gnu/thegnuproject.html> [consulta: 26/12/2012]

62

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

63

Relación entre la carta del proyecto del PMBOK (PMI) y SQA*1

[The relationship between the Project Charter of PMBOK (PMI) and SQA]

Luis EDuarDO pELÁEZ VaLEncia2, LOrEna carDOna bEnJumEa3,aLOnsO tOrO LaZO4

rEcibiDO: 20.07.2013 – aprObaDO: 05.12.2013

ResumenDesde el proyecto de investigación titulado ‘Propuesta metodoló-gica para estandarizar el proceso de construcción y evaluación del producto software que permita a las pymes Colombianas medir la calidad del software’, se ha logrado la formulación de un modelo para el desarrollo y la gestión de proyectos de software. Para el caso que ocupa este artículo, el modelo (en forma de metodología) propone que la calidad del producto se incrementa si el proceso se inicia con una carta de proyecto (Project Charter) adecuada, precisa, tan amplia como sea posible y tan participativa como lo exijan los actores del proceso –productor, cliente y/o patroci-nador, equipo de desarrollo, usuarios finales, etc. El documento muestra la propuesta para que las mipymes de la industria del software puedan mejorar la calidad del proceso y del producto. Como resultado, en 2013 se está haciendo la validación del mo-delo mediante el desarrollo de ocho aplicativos software en los

* Modelo para la citación de este artículo: PELÁEZ VALENCIA, Luis Eduardo; CARDONA BENJUMEA, Lorena & TORO LAZO, Alonso

(2013). Relación entre la carta del proyecto del PMBOK (PMI) y SQA. En: Ventana Informáti-ca No. 29 (jul-dic). Manizales (Colombia): Facultad de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Manizales. p. 63-79. ISSN: 0123-9678

1 Artículo de investigación científica y tecnológica proveniente del proyecto Propuesta metodológica para estandarizar el proceso de construcción y evaluación del producto software que permite que permita a las pymes Colombianas medir la calidad del software, ejecutado en el periodo 02.2009 – 05.2012, e inscrito en el grupo de investigación TICS (hoy Grupo de Investigación en Innovación e Ingeniería -GIII-UCP-) de la Universidad Católica de Pereira.

2 Ingeniero de sistemas. Vicerrector académico, Universidad Católica de Pereira (Pereira, Risaralda, Colombia). Correo electrónico: [email protected]

3 Ingeniera de sistemas y telecomunicaciones. Investigadora, Universidad Católica de Pereira (Pereira, Risaralda, Colombia). Correo electrónico: [email protected]

4 Ingeniero de sistemas y telecomunicaciones. Investigador, Universidad Católica de Pereira (Pereira, Risaralda, Colombia). Correo electrónico: [email protected]

Nº 29 - Universidad de Manizales, julio-diciembre/2013 - pp 63-79

64

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

diferentes sectores: educación, servicios, industria y comercio. Una vez se terminen estos aplicativos se procederá a comparar la calidad de ellos con producto análogos en su funcionamiento, de tal forma que se pueda concluir sobre la efectividad o no del nuevo modelo de desarrollo.

Palabras Clave: Modelo de proceso, Carta del proyecto, Calidad, Software.

AbstractConsidering the research project entitled ‘Methodological propo-sal to standardize the construction and evaluation process for a software product that allows Colombian SMEs measure software quality’, the formulation of a model for the development and mana-gement of a software project has been possible. For this specific case, the present paper deals with the model (as a methodolo-gy), and suggests that the quality of the product increases if the process begins with a project charter which must be adequate, accurate, as wide as possible and as participatory as required by the actors of the process -producer, customer and/or sponsor, development team, final users, etc.-. The paper presents the proposal for MSMEs software industry to improve the process and the product quality. As a result, in 2013 a validation of the model through the development of eight software applications in different sectors such as education, services, industry and trade is being done. Once these applications are completed, it will be proceeded to compare their quality in performance with a similar product, in such a way that the new development model effectiveness can be concluded or not.

Keywords: Process model, Project charter, Quality, Software.

IntroducciónCon el surgimiento y expansión de las TIC en la sociedad, se ha pre-sentado la necesidad de llevar a cabo la sistematización de gran parte de los procesos que el hombre realiza en diferentes campos. Es en este contexto donde la industria del software juega un papel determinante, gracias a la capacidad que tiene de controlar y hacer accesible en la mayoría de los casos, los adelantos tecnológicos. Sin embargo, para que los desarrollos de software alcancen los niveles de satisfacción deseados, es necesario aplicar estándares y/o metodologías tanto al producto como al proceso de desarrollo, con el fin de lograr altos

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

65

niveles de calidad que permitan competir en el mercado internacional. Al respecto, Peláez, Cardona & Toro (2010, 201), mencionan que «algunas organizaciones que agremian la industria del software a nivel mundial, proponen estándares a seguir para desarrollar software de calidad aplicando dichas prácticas. Es por eso que en la actualidad, existe un gran número de estándares, normas, guías, modelos, metodologías y métodos que se pueden aplicar en la producción, evaluación y man-tenimiento de software».Teniendo en cuenta lo anterior, y considerando las necesidades de in-formación de una sociedad cada vez más exigente, se puede inferir que la aplicación de buenas prácticas de ingeniería al desarrollo y gestión de software es de vital importancia en la construcción de productos software de buena calidad. Por tal motivo, y siguiendo la premisa de que Colombia podría obtener mejores resultados en el desarrollo de su industria del software si logra que las empresas del sector adopten metodologías adecuadas para el proceso de desarrollo y que además estén adaptadas a las condiciones de su entorno; el GIII-UCP formuló, un modelo propio5 para el desarrollo y gestión de proyectos de software que se adapte a las necesidades propias de la región y que pudiese ser implementado por las mipymes del eje cafetero para asegurar la calidad de sus procesos y productos.El modelo (en forma de metodología) propone que la calidad del pro-ducto se incrementa si el proceso se inicia con una carta de proyecto (Project Charter)6 que sea amplia, adecuada e involucre a todos los actores del proceso. De esta manera, se pretende tener claridad a la hora de realizar el planteamiento del problema y definir las estrategias a seguir para gestionar el desarrollo de la solución, obteniendo como resultado procesos y productos con altos niveles de calidad que satis-fagan en gran medida las necesidades que dieron origen a su creación. Como resultado, se está realizando en 2013 la validación del modelo me-diante el desarrollo de ocho aplicativos software en diferentes sectores: educación, servicios, industria y comercio. Una vez se terminen estos aplicativos se procederá a comparar la calidad de ellos con productos análogos en su funcionamiento, de tal forma que se pueda concluir sobre la efectividad o no del nuevo modelo de desarrollo.

5 Es importante mencionar que Colombia no tiene un modelo propio para el aseguramiento de la calidad en el desarrollo, mantenimiento y gestión de proyectos de software para las micro, pequeñas y medianas empresas. Además, la implementación de un modelo internacional re-sultaría para ellas complejo, muy costoso y difícil de adaptar a las características específicas de la región cafetera.

6 La carta del proyecto es un documento que permite la identificación de los objetivos, alcan-ces, funciones y responsabilidades, entre otros, antes de iniciar el desarrollo de un proyecto. (numeral 1.2 La carta de proyecto).

66

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

El presente artículo pretende mostrar al lector, algunos aspectos impor-tantes de la propuesta para que las mipymes de la industria del software puedan mejorar la calidad del proceso y del producto, resaltando la importancia de estructurar con claridad la carta del proyecto como acti-vidad inicial, de tal manera que la misma conlleve a obtener soluciones cuyo factor diferenciador sea poseer atributos de calidad, lo cual se verá a su vez reflejado en un incremento de los niveles de competitividad. Cabe resaltar que su intención no es explicar la propuesta mencionada, sino analizar la importancia que tiene para la misma la realización de la Carta del proyecto.Para ello, se presenta este artículo dividido en cuatro secciones: en la primera, el lector encontrará una breve descripción del contexto internacional del software y la calidad del mismo respecto a algunos modelos, finalizando con el PMBOK como propuesta que contribuye en gran medida al aseguramiento de la calidad (SQA, en inglés); en la segunda, podrá enterarse de algunos estudios realizados alrededor de la caracterización de la calidad del software en la región que han apoyado la necesidad de un modelo de desarrollo y gestión del software en Colombia. Posteriormente, se presenta como resultado del proceso investigativo la formulación del modelo propio para el aseguramiento de la calidad del software en las pymes de la región y su actual proceso de validación, así como algunas conclusiones derivadas del proceso y por último, las referencias bibliográficas.

1. Fundamento teóricoEn la actualidad, los productos software se construyen en cortos perio-dos de tiempo por la urgencia de las compañías en reducir el tiempo de salida del producto al mercado, lo cual no se veía en años anteriores y ahora se presenta debido a la tendencia del desarrollo ágil. Esta situación, genera grandes deficiencias en la calidad de los sistemas construidos, principalmente, por no aplicar ingeniería del software al proceso de desarrollo de los mismos.Según la definición entregada por la norma ISO 9000 (ISO, 2005, 8), la calidad hace referencia al «grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos», ya que como lo expresa también la norma ISO 8402:1994 (ISO, 1994, 10), el término hace referencia al «conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades explícitas o implícitas».Por su parte, IEEE (1993), citado por Pressman (2002, xxi), define In-geniería de Software como «la aplicación de un enfoque sistemático,

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

67

disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación (funcionamiento) y mantenimiento del software; es decir, la aplicación de ingeniería al software», lo que permite entenderla como un enfoque sistemático que cubre los aspectos del desarrollo, la operación y el mantenimiento de manera disciplinada y cuantificable con el fin de obtener calidad.Para cumplir su objetivo, la ingeniería del software propone la aplicación de buenas prácticas de ingeniería representadas en estándares, nor-mas, modelos, metodologías y guías, entre otras, que permiten mediar y certificar la calidad en la creación, proceso de desarrollo y evaluación de productos software. Sin embargo, muchos desarrolladores no toman las recomendaciones de la Ingeniería del Software para construir sus aplicaciones y las codifican sin establecer previamente criterios calidad, lo cual trae como consecuencia software de baja calidad.Una de las razones que han generado la no aplicación de ingeniería del software es, según el Laboratorio Nacional de Calidad del Soft-ware - Inteco (2009, 17), que la misma «es percibida por algunos como demasiado formal, que consume demasiado tiempo y es demasiado estructurada para la flexibilidad necesaria durante el desarrollo de hoy en día». Por el contrario, es importante entender que la ingeniería no es una disciplina estática, que puede adaptarse a las necesidades cambiantes de la industria y que es aplicable a todas las actividades que involucra el proceso de construir software.

1.1 Un acercamiento al contexto internacionalComo se mencionó anteriormente, la ingeniería del software propor-ciona una amplia colección de buenas prácticas que los profesionales pueden utilizar para construir productos de alta calidad. Algunas de ellas han sido desarrolladas por organismos internacionales de gran prestigio como la IEEE e ISO, mientras que otras fueron propuestas por los gobiernos de diferentes países o grupos de expertos con amplio dominio del tema. Todas ellas creadas con el ánimo de seguir posicionando la ingeniería del software como disciplina y fomentar el uso de políticas de desarrollo bien definidas que garanticen el éxito de las aplicaciones construidas.Para efectos del presente trabajo y con el fin de presentar una visión más clara de los conceptos relacionados con el establecimiento y mejoramiento de la calidad del software, es importante mencionar algunos de los estándares7 y apuestas reconocidas mundialmente

7 Se entiende como el «documento, establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que proporciona para un uso común y repetido una serie de reglas, directrices o características para las actividades de calidad o sus resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo en un contexto dado» (ISO citado por Gobierno del Estado de México, s.f.).

68

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

que posibilitan el cumplimiento de los lineamientos establecidos para garantizar que un producto software satisfaga las necesidades de los usuarios.1.1.1 SWEBOK. Software Engineering Body of Knowledge, es un do-cumento creado por Software Engineering Coordinating Committee, promovido por la IEEE Computer Society y con «participación interna-cional de industria, sociedades profesionales, cuerpos de normalización, academia, y autores» (Garbajosa, 2006, 4); que hace referencia a una Guía que busca establecer una base para el cuerpo de conocimientos de la Ingeniería de Software al entregar un compendio ampliamente consensuado y validado de las mejores prácticas de este campo de la ingeniería y los contenidos de la disciplina, con la finalidad de que sirvan como referencia para el desarrollo de nuevos proyectos, lo cual supone un gran avance hacia el desarrollo de la profesión. La guía tiene los siguientes objetivos:- Caracterizar los contenidos de la Ingeniería del Software.- Proveer acceso a través de las temáticas al conjunto de conocimientos

de la Ingeniería del Software.- Promover una visión consistente de la Ingeniería del Software en

todo el mundo.- Clarificar la posición de la Ingeniería del Software respecto a otras

disciplinas, como las Ciencias de la Computación o las Matemáticas.- Proveer una base para su desarrollo curricular y la creación de ma-

teriales de certificación.El cuerpo de conocimiento se divide en 10 áreas de conocimiento de ingeniería de software (KA por sus siglas en inglés). Además de las áreas de conocimiento, la guía SWEBOK presenta un capítulo adicional que proporciona una visión general de las KAS de ocho disciplinas muy relacionadas, las cuales pueden apreciarse en la Tabla 1.Como se hace visible, la guía propone un conjunto de conocimien-tos de ingeniería para que el profesional, basado en los mismos, logre un producto software con ciertas condiciones de calidad. Sin embargo, la ejecución de las diferentes labores de ingeniería propuestas que le permitirán cumplir fielmente los requisitos del cliente y satisfacer sus necesidades, pueden tornarse complejas y difíciles de cumplir, debido no solo a la cantidad de recomen-daciones brindadas por la guía, sino también por las condiciones específicas del entorno de desarrollo e implementación de la aplicación a construir.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

69

Tabla 1. Relación de áreas de conocimiento y disciplinas relacionadas contempladas en SWEBOK (Construida a partir de Bourque & Dupuis, 2004, A-2)

Áreas de conocimiento Disciplinas relacionadasRequerimientos de Software Ingeniería de la ComputaciónDiseño de Software Ciencias de la ComputaciónConstrucción de Software GestiónPrueba del Software MatemáticasMantenimiento del Software Gestión de ProyectosGestión de la Configuración Software Gestión de la CalidadGestión de la Ingeniería del Software Ergonomía del SoftwareProceso de Ingeniería del Software Ingeniería de SistemasHerramientas y Métodos en Ingeniería de SoftwareCalidad del Software

1.1.2 ISO/IEC 9126 (1991). La norma ISO/IEC 9126 es un estándar internacional para la evaluación de la calidad del software creado en 1991, revisado y actualizado en 2001 por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés), con el fin de proporcionar un esquema para la evaluación de la calidad del software. Está dividido, según Rodríguez (2010, 33), en cuatro partes: modelo de calidad (9126-1), métricas externas (9126-2), métricas internas (9126-3) y calidad en las métricas de uso (9126-4).Solo la primera parte, modelo de calidad, es un estándar aprobado y pu-blicado siendo el resto de partes de la norma informes conocidos como Technical Report (TR). El modelo de calidad establecido en la primera parte del estándar ISO 9126-1, afirma Romero (2009, 18), clasifica la calidad del software en un conjunto estructurado de características (también llamadas atributos de calidad) y subcaracterísticas.La Norma Andina NA-ISO/IEC 9126-1, una adopción idéntica (IDT) respecto a su documento de referencia, la norma ISO/IEC 9126-1, considera que «las características y subcaracterísticas proporcionan una terminología consistente para la calidad del producto de software. También proporcionan un marco de referencia para especificar requisitos de calidad para el software, y para establecer intercambios entre las capacidades del producto de software» (Comité Andino de Normaliza- (Comité Andino de Normaliza-ción, 2007, 1). Permite además, especificar y evaluar la calidad de los productos software desde diferentes perspectivas por parte de aquellos involucrados con la adquisición, los requisitos, el desarrollo, el uso, la evaluación, el soporte, el mantenimiento, el aseguramiento de la calidad y la auditoría del software.Es importante mencionar, que si bien el modelo de calidad definido en esta parte de la norma permite especificar y evaluar los aspectos

70

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

mencionados anteriormente, no es suficiente para abarcarlos en su totalidad durante el proceso de desarrollo del proyecto software, razón por la cual puede usarse conjuntamente con otras normas como la ISO/IEC 15504 que trata de la evaluación del proceso de software; la ISO/IEC 12207 que trata del ciclo de vida del software; o la NA-ISO 9001 que trata del proceso de aseguramiento de la calidad.1.1.3 PMBOK. Desarrollada por el Project Management Institute, PMI8, la Guía del PMBOK (Project Management Body of Knowledge) es el conjunto de conocimientos en Dirección, Gestión y Administración de Proyectos generalmente reconocidos como buenas prácticas, y que se constituye como estándar de Administración de proyectos. Según Sánchez & Solarte (2010, 93), «el más antiguo y reconocido estándar mundial de buenas prácticas de gestión de proyectos, y actual Norma Americana ANSI/PMI, es la Guía PMBOK® del PMI (2004)», estable-cido bajo la premisa de que «existe una serie de buenas prácticas de gestión, comunes a proyectos de diferentes áreas de aplicación» (PMI, 2009, 309).El compendio de información entregada en el PMBOK provee a todo profesional que desee especializarse en el área de los fundamentos de la administración de proyectos, las pautas indispensables para poder aplicarlo en campos como la electrónica, el desarrollo de software, la construcción, proyectos web, proyectos en industrias alimentarias, entre muchos otros. «PMBOK describe los métodos y prácticas que deben tenerse en consideración desde que se inicia un proyecto hasta su finalización. La aplicación de éstas prácticas permitirá llevar una buena gestión del proyecto y mantener un mayor control, permitiendo al Project Manager y a su equipo realizar proyectos de manera eficaz y eficiente (en alcance, tiempo, coste), así como asegurar la calidad y transparencia a lo largo de toda la vida del proyecto» (Riebeling, 2009, 7).La Guía del PMBOK se presenta dividida en tres secciones (PMI, 2009), cada una estructurada en Capítulos.- La Sección I. Marco Conceptual de la Dirección de Proyectos: propor-

ciona una estructura básica para entender la Dirección de Proyectos. - Sección II. Norma para la Dirección de Proyectos aplicable a un

proyecto: especifica todos los procesos de Dirección de Proyectos que usa el equipo del proyecto para gestionar el mismo.

8 Project Management Institute es una institución fundada en 1969 en EEUU por y para profe-sionales de la Dirección de Proyectos, que tiene entre otros objetivos el establecer estándares de Dirección de Proyectos, organizar seminarios y programas educativos y administrar la certificación de profesionales.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

71

- Sección III. Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos: organiza los 44 procesos de Dirección de Proyectos de los Grupos de Procesos de Dirección de Proyectos del Capítulo 3 en nueve Áreas de Conocimiento9.

El PMBOK documenta nueve áreas de conocimiento que son conside-radas universales para casi todo tipo de proyecto, así como cinco grupos de procesos. Las áreas de conocimiento comprendidas son: Integración, Alcance, Tiempo, Costos, Calidad, Recursos Humanos, Comunicación, Riesgo y Adquisiciones. Por su parte, los grupos de procesos son: de Iniciación, Planificación, Ejecución, Seguimiento y Control y Cierre.Al respecto de las áreas de conocimiento y grupos de procesos, el Instituto para la Calidad - PUCP (2012) manifiesta que «se encuentran relacionados entre sí, y la relación de los mismos es lo que conduce a una correcta gestión de proyectos y por tanto en esta documentación y sistematización de la documentación de los mismos reside el poder y alcance del PMBOK como la principal herramienta de todo profesional que busque especializarse en la Gerencia de Proyectos». Para el mod- Para el mod-elo propuesto, la gestión de proyectos es fundamental y por tal razón, PMBOK se toma como una de las bases para su elaboración.

1.2 La carta de proyectoEl Área de Conocimiento de Gestión de la Integración del Proyecto propuesta por el PMI en el PMBOK incluye los procesos y actividades necesarios para identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los distintos procesos y actividades de dirección de proyectos dentro de los Grupos de Procesos de Dirección de Proyectos.La carta de proyecto (Project Charter) hace parte del Grupo de procesos de iniciación compuesto por el Desarrollo del acta de constitución del proyecto y el Desarrollo del enunciado del alcance del proyecto pre-liminar. Este proceso constituye la definición del proyecto, «aborda y documenta las características y los límites del proyecto, y sus productos y servicios relacionados, así como los métodos de aceptación y el control del alcance» (PMI, 2009, 86), además de los objetivos del proyecto y del producto, sus requisitos y características, restricciones, supuestos, riesgos iniciales definidos, cronograma, entre otros, y «se desarrolla a partir de la información suministrada por el iniciador o patrocinador» (PMI, 2009, 87).En términos generales, un Charter o carta del proyecto «es el el-emento necesario para alinear a las personas en la comprensión

9 Un área de conocimiento es una categoría que agrupa elementos en común.

72

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

del proyecto y, por tanto, debe de ser accesible para todas las par-tes implicadas y no debe ocupar más de 3 páginas» (Rubio, 2011, 27), documento que permite la identificación de objetivos, alcance, funciones y responsabilidades. En este punto es importante recordar que el software es un producto especial, que posee unas caracter-ísticas específicas muy diferentes de cualquier otro tipo de producto y que para su construcción, operación y mantenimiento se requiere establecer muy detalladamente los requisitos, precondiciones, limita-ciones y otras cuantas consideraciones que pueden ser, a diferencia de otros instrumentos similares no diseñados para tal fin, muy bien especificadas por una carta del proyecto.De acuerdo con Project Management Docs (s.f.), en el contenido de la Carta del Proyecto debe incluirse lo siguiente: - Autorización formal del proyecto, - Alcance del proyecto, - Identificación del Gerente de Proyecto, - Hitos del cronograma, - Presupuesto del proyecto. Adicio-nalmente, el título del proyecto, la identificación de la organización, la presentación del proyecto, el planteamiento del problema, objetivos del proyecto y del producto, requisitos y características del producto o servicio, criterios de aceptación del producto, límites del proyecto, requisitos y productos entregables, restricciones, riesgos iniciales definidos, requisitos de gestión de la configuración del proyecto, requi-sitos de aprobación, responsables del proyecto y su firma podrán estar contenidos en la misma.Una vez documentado lo anterior a través de la Carta del proyecto, se tendrá claramente definido el proyecto, las necesidades de negocio, la justificación, la comprensión efectiva de los requisitos del cliente y del nuevo producto software destinado a satisfacerlos. De ésta ma-nera, podrá alcanzarse un alto grado de efectividad en la realización del proyecto de software, cumpliendo a cabalidad con los atributos de calidad establecidos.

2. MetodologíaDesde el año 2006, la Universidad Católica de Pereira, mediante el grupo TICS, hoy Grupo de Investigación en Innovación e Ingeniería (GIII-UCP), ha mostrado interés por acompañar -a las pymes de la región cafetera que se dedican a la construcción de software- en la adopción de buenas prácticas para el desarrollo y la gestión de cada proyecto informático que tiene como problema central el software.A partir de este interés, inicia en 2009 una investigación que tiene como propósito encontrar una ruta para mejorar la calidad del software producido en la región. Valorar la calidad del lado del productor y del

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

73

usuario, explorar y caracterizar las metodologías existentes y detectar las variables que garantizan que haya calidad en el proceso y en el producto, fueron objetivos del proyecto. En 2010, se realiza un estudio exploratorio sobre el estado del arte de la ingeniería del software en el ámbito nacional e internacional a partir de organizaciones que tratan la disciplina, con el cual se pretendió dar una idea del estado del arte de la ingeniería del software para que, en un futuro, se puedan definir estándares propios, que permitan la construcción y el mantenimiento de aplicaciones de excelente calidad.Posteriormente, se efectúa una caracterización de la calidad del soft-ware nacional, tanto del lado de los productores como del lado de los usuarios, con el propósito de diagnosticar la calidad del proceso de desarrollo de software según los fabricantes, de tal forma que dicho estudio se convirtiera en un insumo relevante a la hora de proponer un modelo propio.Para establecer lo anterior, se desarrolló una herramienta (a manera de encuesta) que permitió establecer unos parámetros iniciales en los cuales pudiera basarse la emisión de un juicio. Dicho instrumento se aplicó, con el apoyo de Fedesoft10, a una muestra por conveniencia11 de la cantidad de empresas que cumplieran con los parámetros es-tablecidos por los autores12. La muestra fue constituida por las casas desarrolladoras de software comercial o a la medida, empresas que desarrollan software para uso propio, grandes, pequeñas y medianas empresas en el territorio colombiano.Como resultado de los estudios anteriormente comentados y con base en los modelos existentes internacionalmente, así como las falencias de calidad encontradas en los procesos de desarrollo actuales en el entorno nacional, se logró en 2009 la Formulación de un modelo propio que permita a las pymes colombianas mejorar la calidad del proceso

10 La Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas Relacio-nadas, Fedesoft, señala que es «la entidad gremial con mayor representatividad del sector TI, agremiamos a la Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas, con el objetivo de representar sus intereses ante entidades públicas y privadas, a nivel nacional e internacional» (Fedesoft, 2013).

11 La muestra fue seleccionada por conveniencia debido a que el nicho de productores donde el proyecto de investigación podrá impactar es el sector colombiano reconocido como artesanos del software, que hacen productos a medida y en muchas ocasiones sin tener un proceso sistematizado. También porque los productores son muy recelosos con su información y se genera por su parte cierta resistencia a la idea de un cambio en la forma de ejecutar sus procesos, lo cual hace que no se presten para este tipo de proyectos.

12 Para la selección de la muestra se tuvieron en cuenta «MiPymes que desarrollen software; algunas instituciones-organizaciones que tienen curva de experiencia en la construcción de sistemas de información; ubicadas en el eje cafetero, organizaciones que hayan desarrollado al menos tres productos software y que cada uno de ellos cuente con un número mayor a 20 usuarios» (Peláez, 2011).

74

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

de desarrollo y gestión de software, con el propósito de brindar a la industria nacional una propuesta ajustada a sus características y es-pecificidades más propias.Como valor diferenciador, el modelo propio propuesto desde la Uni-versidad fue objeto de una validación interna con pares académicos y en 2013 se está realizando la validación13 mediante el desarrollo de ocho aplicativos software en los diferentes sectores: educación, ser-vicios, industria y comercio. Una vez se terminen estos aplicativos se procederá a comparar la calidad de ellos con productos análogos en su funcionamiento, de tal forma que se pueda concluir sobre la efectividad o no del nuevo modelo de desarrollo. Para dicha comparación se diseñó un instrumento que a manera de encuesta permite verificar el grado de cumplimiento de los atributos internos y externos de calidad establecidos con base en modelos internacionalmente reconocidos como el ISO/IEC 9126, la evaluación CMMI y diferentes autores sobre el tema.Si el propósito se logra satisfactoriamente y se verifica si el nivel de calidad de los productos fabricados bajo esta guía mejora respecto a desarrollos con metodologías tradicionales, el sector en el ámbito na-cional podría empezar a adoptarlo para sus procesos de construcción de software.

3. Resultados y discusión3.1 Descripción de resultadosComo resultado de proceso de investigación realizado, se formuló el Modelo para el aseguramiento de la calidad en la construcción de soft-ware en las pymes colombianas: desarrollo y gestión, el cual se elaboró teniendo en cuenta algunos aspectos de las metodologías, estánda-res y modelos estudiados, al igual que los resultados y percepciones identificadas en la caracterización de la industria, llevada a cabo en el entorno nacional.El modelo (en forma de metodología), plantea como ejes fundamentales los Procesos de Desarrollo y Gestión, los cuales se ejecutan de forma paralela, permitiendo así la interacción entre las diferentes etapas que los componen. De igual forma, contempla la implementación de una fase de Mantenimiento del producto, la cual se presenta de manera independiente a los procesos fundamentales (Figura 1).

13 Corresponde al proyecto de investigación denominado “Validación de un modelo propio para el aseguramiento de la calidad del software en MiPymes que desarrollan software en el eje cafetero”, que se encuentra actualmente en ejecución.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

75

Figura 1. Vista general del modelo para desarrollo y gestión de proyectos de software para pymes (Peláez, 2012)

El Proceso de Desarrollo está dividido en cinco etapas: requerimientos, arquitectura, construcción, pruebas e implantación. A su vez, el Proce-so de Gestión está compuesto por: planificación – estimación, SQA, configuración de versiones, incidencias – requisitos y documentación; las cuales se desarrollan a través de diferentes momentos (inicio, ejecución, monitoreo y control, cierre). La fase de Mantenimiento del producto contempla el Postmortem, la elaboración de un Plan de mantenimiento, un Plan de mejoramiento y la Innovación como factor diferenciador.Uno de los aspectos fundamentales tenidos en cuenta por el modelo, es la elaboración de una Carta del proyecto en la fase inicial del mis-mo, tomando como punto de referencia algunos aspectos del PMBOK. Con ello, se busca incrementar la calidad del proceso y del producto desde las etapas iniciales, estableciendo prioridades respecto a las actividades que se deben realizar durante el ciclo de vida del desa-rrollo del software.

3.2 Discusión de resultadosPara justificar la generación del modelo planteado, se muestran a con-tinuación algunos hallazgos y resultados encontrados en cada una de las investigaciones realizadas:Del estudio exploratorio acerca del estado del arte de la ingeniería del software, se tomaron como punto de partida las diferentes prácticas de ingeniería utilizadas en el ámbito internacional para desarrollar, evaluar y mantener software de calidad altamente competitivo, logrando identificar las características que según las organizaciones internacionales deben tenerse en cuenta a la hora de producir software de calidad. En total,

76

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

se analizaron 50 estándares, normas, guías, modelos y metodologías (en adelante ENGMM), cuya distribución se presenta en la Figura 2.

Figura 2. Clasificación de los ENGMM analizadas

Por su parte, la caracterización de la industria del software en Colombia permitió identificar los modelos, estándares y guías más usados por las empresas colombianas para acercarse a productos con características de calidad, los cuales se relacionan en la Tabla 2.Como se ilustra en la Figura 3, se pudo evidenciar que en su mayoría, las empresas no usan una metodología o hacen una mezcla de varias creando una propia, permitiéndoles de ésta manera tener un conjunto de etapas parcialmente ordenadas con la intención de lograr un objetivo en el menor tiempo posible, haciendo uso eficiente de sus recursos. Sin embargo, los resultados obtenidos a partir de esta práctica no han sido los mejores y no constituyen una garantía para el mejoramiento de la calidad.

Tabla 2. Modelos, metodologías o guías para el desarrollo de software utilizadas por las empresas

Metodologías Si lo usa No lo usaISO/IEC 9000-3 36 127Modelo de ciclo de vida del software (MCVS) en cascada 36 127MCVS Evolutivo/Incremental 39 114MCVS Desarrollo Rápido de Aplicaciones (DRA) 37 116SCRUM 35 118RUP 70 83Otras no contempladas como opciones (PSP, TSP, XP, etc.) 51 102Metodologías o modelos propios 91 62

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

77

Figura 3. Modelos, metodologías o guías usadas por las empresas.

Con base en lo anterior, se evidencia la importancia de que las empresas productoras de software en Colombia tengan un modelo adecuado para el proceso de desarrollo y gestión de software, que fortalezca la industria y eleve sus niveles de competitividad frente al mercado internacional donde se han observado mejores resultados en aquellos países que han tratado el tema con mayor disciplina.

4. ConclusionesEn la actualidad, existe un gran número de Estándares, Normas, Guías, Modelos, Metodologías y Métodos que se pueden aplicar en la produc-ción, evaluación y mantenimiento de software. Sin embargo, no todas dan claridad en cuanto a las tareas que se deben realizar durante el proceso de desarrollo para elaborar una solución con alto nivel de cali-dad, donde se consideren desde el inicio del proyecto los entregables, los objetivos del proyecto y del producto, sus requisitos, restricciones, supuestos, riesgos y cronograma.La Guía del PMBOK constituye una herramienta fundamental para el buen desarrollo y gestión de proyectos de software, puesto que define un cuerpo de conocimientos sobre el cual cualquier industria puede construir las mejores prácticas que garanticen en último término, la calidad de sus productos.Una de las primeras y a la vez determinantes actividades a realizar antes de iniciar la construcción de un software es la elaboración de la

78

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Carta del proyecto, de manera que se logre la comprensión efectiva de los requisitos del cliente y los objetivos que deben cumplirse para satisfacerlos, lo cual constituye en gran medida el éxito del proyecto.Colombia podría desarrollar su industria del software obteniendo mejo-res resultados, si logra que las empresas del sector adopten metodo-logías adecuadas para el proceso de desarrollo y apropiadas para la formación y la idiosincrasia del profesional que las soporta.La falta de sincronía, de acción conjunta y especialmente de comu-nicación son las debilidades más grandes que tiene la industria del software en el país, pues hacen que el sector no sea explotado de acu-erdo con su potencial. «Esta falta de comunicación tiene repercusiones directas sobre el desarrollo de la industria de software como unidad y como estrategia nacional» (Heshesius, 2009, 139).La validación del modelo para el desarrollo y gestión de proyectos de software llevada a cabo actualmente permitirá verificar, además de la pertinencia y efectividad del nuevo modelo, que la propuesta de ela-borar una Carta del proyecto (Project Charter) al inicio del proyecto, incrementa la calidad del producto.

Referencias bibliográficasBOURQUE, P. & DUPUIS, R. (ed.) (2004). Guide of the Software Engineering Body of Knowledge

SWEBOK® 2004 version [online]. Los Alamitos (CA, USA): IEEE Computer Society. ISBN: 0-7695-2330-7. <http://www.computer.org/portal/web/swebok> http://www.inf.ed.ac.uk/tea-ching/courses/seoc/2006_2007/resources/SWEBOK_Guide_2004.pdf> [consult: 20/08/2013]

COMITÉ ANDINO DE NORMALIZACIÓN (2007). Norma Andina NA-ISO/IEC 9126-1:2007. Lima (Perú): Comité Andino de Normalización. 24 p.

FEDESOFT (2013). Federación Colombiana de la Industria del Software: Quienes somos [en línea]. Bogotá (Colombia): Fedesoft. <http://fedesoft.org/quienes-somos-4/> [consulta: 16/10/2013].

GARBAJOSA, J. (2006). Guía al cuerpo de conocimiento ingeniería del software SWEBOK [en línea]. In: II Semana del CMMI (02-03/03/2006). Madrid (España): Caelum Information & Qua-lity Technologies. 35 p. <http://www.calidaddelsoftware.com/documentos/II%20Semana%20CMMI/12-UPM-SWEBOK.pdf> [consulta: 10/08/2013]

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO (s.f.). Introducción a la Norma ISO [en línea]. México (México): Gobierno del Estado de México. <http://edomex.gob.mx/familia/docs/presentaciones/antecedentes-iso> [consulta: 19/10/2013]

HESHUSIUS RODRÍGUEZ, K. (2009). Capítulo 5: Colombia: Desafíos de una industria en for-mación [en linea]. En: BASTOS TIGRE, P. & SILVEIRA MARQUES, F. (ed.) (2009). Desafíos y oportunidades de la industria del software en América Latina. Bogotá (Colombia): CEPAL – Mayol Ediciones. Capítulo 5, p.139-170. ISBN: 978-958-8307-56-5 <http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/35655/Capitulo5.pdf> [consulta: 02/12/2013]

INSTITUTO PARA LA CALIDAD - PUCP (2012). ¿Qué es el PMBOK®? [en línea]. En: Asesor – Notas Especializadas (24/09/2012). Lima (Perú): Instituto para la Calidad, Pontificia Univer-sidad Católica del Perú. <http://calidad.pucp.edu.pe/el-asesor/que-es-el-pmbok> [consulta: 18/08/2013]

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION, ISO (1994). International Standard ISO 8402:1994 (E7F/R). Geneva (Switzerland): ISO. 45 p.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

79

LABORATORIO NACIONAL DE CALIDAD DEL SOFTWARE - INTECO (2009). Ingeniería sel Software: Metodologías y Ciclos de Vida [en línea]. León (España): Instituto Nacional de Tec-nologías de la Comunicación, Inteco. 83 p. <www.inteco.es/file/N85W1ZWFHifRgUc_oY8_Xg> [consulta: 17/10/2013]‎

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN, ISO (2005). Norma internacional ISO 9000:2005 (traducción certificada) [en línea]. Córdoba (España): Universidad de Córdoba. 32 p. <http://www.uco.es/sae/archivo/normativa/ISO_9000_2005.pdf> [consulta: 19/10/2013]

PELÁEZ VALENCIA, L. E. (2012). Modelo para el aseguramiento de la calidad en la construcción de software en las PYMES Colombianas: desarrollo y gestión (Póster). Pereira (Risaralda, Colombia): Universidad Católica de Pereira.

PELÁEZ VALENCIA, L. E.; CARDONA BENJUMEA, L. & TORO LAZO, A. (2010). Revisión de Propuestas de Ingeniería del Software: una mirada desde las irganizaciones internacionales que tratan la disciplina. En: Entre Ciencia e Ingeniería, Vol. 4, No. 8 (dic). Pereira (Colombia): Universidad Católica de Pereira. p.189-204. ISSN: 1909-8367

PRESSMAN, R. S. (2002). Ingeniería del Software un enfoque práctico. 5 ed. Madrid (España): McGraw-Hill/Interamericana de España. 601 p. ISBN: 9788448132149

PROJECT MANAGEMENT DOCS (s.f.). Project Management Docs: Project Charter Template [online]. Haymarket (VA, USA): Encompis. <http://www.projectmanagementdocs.com/template/Project-Charter.pdf> [consult: 20/08/2013]

PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE, PMI (2009). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK). 4 ed. Newtown Square (PA, USA): Project Management Institute, Inc. 504 p. ISBN 9781933890722

RIEBELING, C. (2009). Investigación: Project Management Institute. México DC (México): Universi-dad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración. 24 p. <http://rigel.fca.unam.mx/~li406081049/gestion_de_la_informacion/PMBOK.doc> [consulta: 28/09/2013]

RODRÍGUEZ MONJE, M. (2010). Calidad de procesos y productos software: Calidad del pro-ducto ISO/IEC 25000 [en línea]. Ciudad Real (España): Alarcos Quality Center. (16/07/2010) 94 p. <http://alarcos.esi.uclm.es/per/fruiz/curs/santander/mrodriguez-iso25000-update.pdf> [consulta: 20/08/2013]

ROMERO, H. (2009). Calidad de software [en línea]. Pittsburg (PA, USA): SlideShare Inc. <http://www.slideshare.net/MeneRomero/calidad-de-software-11458973> [consulta: 23/08/2013]

RUBIO TORÁ, J.A. (2009). Gestión de Proyectos según Metodología Lean: Simulador Conductual SimuLean [en línea]. Tesis de Maestría (Master en Dirección y Organización de Empresas). Barcelona (España): Universidad Politécnica de Cataluña. Departamento de Organización de Empresas 173 p. <http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/7490/1/SIMULEAN_vF6.pdf> [consulta: 19/10/2013]

SÁNCHEZ ARIAS, L. F. & SOLARTE PAZOS, L. (2010). El cuerpo de conocimientos del Project Management Institute-PMBOK® Guide, y las especificidades de la gestión de proyectos: Una revisión crítica [en línea].En: Innovar, Vol. 20, No. 37 (may-ago). Bogotá D.C. (Colombia): Universidad Nacional de Colombia. p. 89-100. e-ISSN: 2248-6968 <http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/viewFile/29236/29485> [consulta: 20/10/2013]

80

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

81

Estudio de la gestión del presupuesto en el ISMMM

utilizando minería de datos*1

[Study of budget management in ISMMM using data mining]

YiEZEnia rOsariO FErrEr2, YanELis GÉ GuiLartE3

rEcibO: 28.07.2013 – aprObación: 02.12.2013

ResumenLa elaboración del presupuesto permite a las empresas, los gobiernos e instituciones establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Su confección se basa en las instituciones de educación supe-rior en sus procesos sustantivos. En los últimos años ha existido un gran crecimiento en las capacidades de generar y almacenar datos, de ahí que el volumen y la variedad de información hayan ido en aumento. Esto ha traído como consecuencia la incapacidad para analizar y transformar la información en conocimiento útil con las herramientas disponibles. En la presente investigación se realiza el descubrimiento de conocimiento oculto en los datos del presupuesto almacenados desde el 2004, registra-dos en documentos en formato Excel, por medio del uso de las técnicas de minería de datos: regresión lineal, asociación y clasificación; en la obtención de modelos para lograr mejoras en el proceso de elaboración del presupuesto en el ISMMM. El proceso de obtención de conocimiento fue realizado utilizando la metodología CRISP-DM y a la herramienta de análisis de datos WEKA.

Palabras clave: CRISP-DM, gestión de presupuesto, minería de datos, WEKA.

* Modelo para la citación de este artículo: ROSARIO FERRER, Yiezenia & GÉ GUILARTE, Yanelis (2013). Estudio de la gestión del

presupuesto en el ISMMM utilizando minería de datos. En: Ventana Informática No. 29 (jul-dic). Manizales (Colombia): Facultad de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Manizales. p. 81-93. ISSN: 0123-9678

1 Reporte de caso proveniente del proyecto Herramientas informáticas de apoyo a la gestión presupuestaria en el ISMMM, ejecutado en el periodo 09.2011-12.2012, e inscrito en el grupo de investigación Inteligencia Artificial Aplicada de la Facultad Geología y Minería. Departamento Informática y Matemáticas del Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa (ISMMM).

2 Licenciada en Ciencia de la Computación, Doctora en Informática. Profesor Auxiliar, Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa (Moa, Cuba). Correo electrónico: [email protected]

3 Ingeniera Informática. Instructor, Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa (Moa, Cuba). Correo electrónico: [email protected]

Nº 29 - Universidad de Manizales, julio-diciembre/2013 - pp 81-93

82

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

AbstractThe budget planning allows to enterprises, governments and institutions to states the priorities and to assess how its objectives are carried out. In higher education institutions, the budget planning is based on its main processes. In the last years it had existed an accelerated growing of the capacities to generate and store data, so the volume and variety of infor-mation also grown. That’s why the disabilities to analyze and transform this information in useful knowledge with the available tools. This research aims to discover hidden knowledge from budget data stored in Excel files in the years from 2004 to 2011 using the data mining techniques: linear regression, association and classification, to improve the budget forecasting process at ISMMM. The knowledge discovering was made using the CRISP-DM methodology and the data analysis tool WEKA.

Keywords: Budget management, CRISP-DM, data mining, WEKA.

IntroducciónEl cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económi-ca durante un período se denomina presupuesto, es un plan dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros. De ahí que elaborar el presupuesto permite a las empresas, los gobier-nos e instituciones establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos.Sweeny & Rachlin (1984, 2), definen que el presupuesto es la presen-tación ordenada de los resultados previstos de un plan, un proyecto o estrategia. Para Burbano (2005, 11) son una expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un período, con la adopción de las estrategias necesarias para lograrlos.De manera general, el presupuesto es un plan integrador expresado en términos financieros relativo a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un período determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados, según considera Nelson (2006, 49). Es función del presupuesto ser una guía de acción, lo que permite comparar lo real con lo planificado, optimizar el empleo económico de los recursos, así como trabajar en forma anticipada previniendo los hechos, aseguran Burbano & Ortiz (1995, 16). En consecuencia los presupuestos son importantes porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.La Dirección de Economía del Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, ISMMM, tiene entre sus tareas la elaboración del anteproyecto del

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

83

presupuesto, la aprobación y el control de la ejecución del presupuesto de la entidad. El anteproyecto del presupuesto está sustentado por una fundamentación teórica que explica las variaciones del presupuesto por los distintos programas. Su confección se basa en las proyecciones previstas para el año, teniendo como base el nivel de actividad y los objetivos propuestos. Para ello se consideran los procesos sustantivos: formación de pregrado y posgrado, ciencia e innovación tecnológica y extensión universitaria; y las actividades de apoyo, tales como ad-ministración, alimentación, mantenimiento y reparaciones, relaciones internacionales, entre otras.Este proceso genera gran volumen de información, lo cual en las condi-ciones actuales puede considerarse como un activo principal de la orga-nización. Sin embargo, esta información no es utilizada como referente en la elaboración del presupuesto, pues los especialistas encargados de esta tarea se basan fundamentalmente en su intuición y en el análisis de los porcentajes de ejecución de las partidas del presupuesto en el año anterior para realizar sus propuestas de anteproyecto.Por tal razón, deben orientarse los recursos tecnológicos de manera que ayuden a tomar decisiones estratégicas y oportunas ante la ausencia de un modelo que facilite la toma de decisiones respecto al presu-puesto asignado a las distintas partidas y elementos del presupuesto, así como cuál debe ser la asignación de presupuesto a las distintas áreas, facultades y departamentos del instituto. El conocimiento del comportamiento histórico de las partidas y elementos del presupuesto podría ser de suma importancia en la elaboración y desagregación del presupuesto para los años futuros.La minería de datos como proceso de descubrir patrones útiles ha sido utilizada en la solución de problemas relacionados con el mundo de las finanzas. Este proceso iterativo cuyo progreso está definido por el descubrimiento, de acuerdo con Kirkos, Spathis & Manolopoulos (2007, 996), ha sido utilizado en la predicción de mercados, en la predicción de quiebra, en la detección de fraudes, entre otros.Considerando la amplia aplicabilidad de la minería de datos en las finanzas, ha sido valorada su utilización para el desarrollo de esta investigación, por su capacidad para la generación de modelos tanto descriptivos como predictivos. Es importante mencionar, que los mode-los descriptivos permiten comprender los datos e identificar patrones, relaciones y dependencias entre ellos; en cambio, los modelos predic-tivos permiten estimar valores futuros o no conocidos de determinada variable. Desde el punto de vista de la gestión empresarial, los modelos obtenidos con esta técnica pueden contribuir a la toma de decisiones tácticas y estratégicas en una organización.

84

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Por ello, esta investigación tiene como objetivo extraer conocimiento con la utilización de técnicas de minería de datos que permita describir la relación entre las partidas y elementos del presupuesto con el fin de apoyar la toma de decisiones en la elaboración del mismo en el ISMMM.Durante el desarrollo de esta investigación fueron utilizadas las reglas de asociación para describir las relaciones entre los distintos elementos y partidas del presupuesto, los árboles de decisión para identificar cómo influyen en la ejecución anual del presupuesto el estado de ejecución de los distintos elementos y partidas. Finalmente, con el uso de la re-gresión lineal se obtuvo una función que estima el valor de la partida Total de gastos, lo que permitió establecer su correspondencia con otras partidas del presupuesto.

1. AntecedentesEl descubrimiento de conocimiento en las bases de datos es el proceso no trivial de identificación de patrones válidos, nuevos, potencialmen-te útiles y, finalmente, comprensibles en los datos, de acuerdo con Fayyad, Piatetsky-Shapiro & Smyth (1996, 40). En el centro de este proceso está la aplicación de métodos específicos de minería de da-tos para la extracción y descubrimiento de patrones, según Agrawal & Psaila (1995, 3), en una estructura comprensible para los humanos (Figura 1).

Figura 1. Pasos del proceso de descubrimiento de conocimiento en bases de datos (Fayyad, Piatetsky-Shapiro & Smyth, 1996, 41)

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

85

Existen varias metodologías y métodos para la realización de los pro-yectos de minería de datos, entre las principales metodologías utilizadas por los analistas están SEMMA (Sample, Explore, Modify, Model, As-sess), propuesta por SAS Institute (1998), y CRISP-DM (Cross-Industry Standard Process for Data Mining) (Chapman et al., 2000, 6), que se encuentran actualmente entre los estándares metodológicos más difun-didos para desarrollar un proceso de descubrimiento de conocimientos en bases de datos.Estas metodologías estructuran el proyecto de minería de datos en fases interrelacionadas entre sí, convirtiendo el proceso en iterativo e interactivo. Asimismo, existe un número amplio de herramientas de apoyo al análisis de datos durante un proceso de descubrimiento de conocimientos en bases de datos. Generalmente, estas herramientas disponen de sus propios entornos gráficos y suelen permitir al usuario hacer múltiples tareas, pero siempre limitados a las especificaciones de cada aplicación. Son muchas las herramientas que sobresalen por su popularidad entre los desarrolladores de proyectos de minería de datos, entre las que se pueden mencionar RapidMiner (Mierswa et al, 2006), SPSS Clementine (SPSS Inc., 2008), Excel (Microsoft, 2007), WEKA (Hall el at., 2009), entre otros.

1.1 CRISP-DMFue propuesta inicialmente por un consorcio de empresas encabezadas por SPSS (Statistical Product and Service Solutions). En estos momen-tos constituye una de las metodologías más difundidas y utilizadas en proyectos de minería de datos (KDnuggets, 2007), pues propone un proceso estandarizado, no propietario y disponible libremente que per-mite adaptar la minería de datos y que esta sea incluida en la gestión empresarial o la investigación, como afirma Larose (2005, 5).Esta metodología tiene seis fases fundamentales como guía durante el proceso de descubrimiento de conocimiento en bases de datos (Chap-man et al., 2000):- Comprensión del negocio: Se determinan los objetivos del negocio,

se evalúa la situación y se elabora el plan del proyecto.- Comprensión de los datos: Se recopilan los datos iniciales, se des-

criben, se exploran y se verifica la calidad de los mismos.- Preparación de los datos: Se seleccionan los datos, se limpian,

construyen, integran y estructuran para ser minados.- Modelado: Se seleccionan las técnicas de modelado, se genera el

diseño del experimento y se construyen y evalúan los modelos.- Evaluación: Se valoran los resultados, se revisa el proceso y se

determinan las próximas acciones.

86

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

- Despliegue: Se traza la estrategia de empleo de los resultados, y se planifica el mantenimiento del proceso, además, se documentan las experiencias.

Figura 2. Metodología CRISP-DM (Chapman et al., 2000, 10)

Figura 3 Interfaz inicial del

WEKA versión 3.4.15

La metodología pro-pone un orden para sus fases (Figura 2), aunque permite re-trocesos entre va-rias de ellas, pues frecuentemente a lo largo del desarro-llo de un proyecto, es necesario volver atrás en numerosas ocasiones, para rea-nalizar los resultados obtenidos.

1.2 WEKA (Waikato Environment for Knowledge Analysis)

El sistema, desarrollado en la Univer-sidad de Waikato (Nueva Zelanda), es un software de libre distribución que implementa una colección de algoritmos de aprendizaje automático para tareas de minería de datos (Figura 3). Este sistema, señalan Witten & Frank (2000, 366), está escrito en Java, un lenguaje de programación orientado a objetos dispo-nible para la mayoría de las plataformas computacionales. Además, establecen Witten & Frank (2000, 365), que existen diferentes niveles en los cuales WEKA puede ser utilizado. Ante todo, provee implementaciones de los algoritmos de aprendizaje y una amplia variedad de herramientas de transformación y pre-procesado de datos.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

87

2. MetodologíaEn la investigación se realizó el análisis de los datos de la gestión del presupuesto en el ISMMM utilizando técnicas de minería de datos. Para ello, inicialmente se efectuó un estudio comparativo entre las me-todologías CRISP-DM (Chapman et al., 2000) y SEMMA (SAS, 1998) que considera, entre otros, los siguientes aspectos: estructuración del proceso, relación con la gestión empresarial y dependencia de las he-rramientas para el desarrollo de la minería de datos.Aunque ambas metodologías están estructuradas en fases interrelacio-nadas, se decidió el empleo de la metodología CRISP-DM (Chapman et al., 2000) para guiar el proceso, pues la misma permite estructurar un proyecto de descubrimiento de conocimientos en bases de datos en fases interrelacionadas entre sí como un proceso iterativo e interactivo, que toma en cuenta los aspectos empresariales, tales como los objetivos del negocio. Además, no depende del uso de una herramienta específica y permite el contacto con los expertos en el área de conocimiento en la que se trabaja, los cuales brindan la información y el conocimiento necesario para la comprensión de los datos, la validación de los resul-tados obtenidos y la explotación de los modelos resultantes.De igual manera, fue seleccionada la herramienta WEKA (Hall et al., 2009) para el procesamiento de los datos considerando que es de libre distribución, de código abierto y que puede ser utilizada con cualquier metodología de descubrimiento de conocimientos en bases de datos.El proceso de extracción de conocimiento relativo a la gestión del presupuesto, se realizó teniendo en cuenta las fases que propone la metodología CRISP-DM.

2.1 Comprensión del negocioEl estudio realizado tuvo dos fines fundamentales: (1) determinar las relaciones que se establecen entre las partidas del presupuesto Total de gastos, Gastos de personal, Gastos de bienes y servicios, Otras transferencias corrientes y Gastos de capital y el ajuste al presupuesto planificado, y (2) determinar cómo influye el comportamiento de los epí-grafes y partidas en la ejecución del presupuesto; con el fin de obtener un mayor conocimiento y dominio del comportamiento del presupuesto asignado, lo cual permitirá a la administración, si lo considera necesario, replantearse objetivos y metas.Como criterios de éxito del cumplimiento de los objetivos fueron definidos los siguientes: la obtención de modelos que brinden una comprensión del comportamiento de las partidas, el aumento de los elementos que apoyan la toma de decisiones de los directivos, el informe sobre los problemas

88

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

encontrados en los datos, así como las recomendaciones para un mejor proceso de elaboración y control de la ejecución del presupuesto.Todo ello permitió establecer los objetivos de la minería de datos: realizar una descripción inicial de los datos con el fin de lograr una mejor comprensión de los mismos y determinar los más significativos; obtener modelos que describan el comportamiento de las partidas del presupuesto, probar los modelos obtenidos.Como colofón de esta fase fue elaborado el plan de proyecto, que incluyó la realización de entrevistas con los expertos, la revisión de la documentación relativa al presupuesto disponible en la Dirección de Economía, el estudio exploratorio de los datos, la extracción de patrones y la consulta de los resultados con los especialistas.

2.2 Comprensión de los datosLa información necesaria para el estudio fue recopilada de una única fuente, en la cual se registran los datos relacionados con el presupuesto. Los datos recopilados, contenidos en hojas de cálculo Excel, reflejan los valores asignados a las partidas y elementos del presupuesto y contiene datos históricos desde 2004 hasta el 2011. Asimismo, se obtuvo un re-sumen por partida en el que se refleja si el valor monetario asignado a la partida fue ejecutado en su totalidad (T), su ejecución estuvo sobregirada (SG), o fue incumplida (I), tomando como referencia lo que fue planificado.De cada una de las partidas se obtuvo su valor máximo, valor mínimo, valor medio y la deviación estándar en el periodo estudiado.

2.3 Preparación de los datosLa preparación de datos está relacionada con las actividades necesa-rias para conformar el conjunto de datos final, en este estudio fueron eliminadas las partidas a las que no fue asignado presupuesto en el periodo 2004-2011, como es el caso de medicinas y materiales afines, donaciones corrientes, entre otras.

2.4 ModeladoLas técnicas de modelación seleccionadas estuvieron enfocadas a dar respuesta a los objetivos definidos, estas fueron:Regresión, tarea predictiva de gran importancia, cuya meta es encon-trar el valor numérico de la variable objetivo para objetos desconocidos (Hernández, Ramírez & Ferri, 2004, 26). Se propone la utilización del algoritmo de regresión lineal (Montgomery, Peek & Vining, 2007, 12), con el fin de obtener una función que permita predecir los valores de las partidas Total de gastos, Gastos de personal, Gastos de bienes y servicios, Otras transferencias corrientes y Gastos de capital.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

89

Asociación, tarea descriptiva cuyo objetivo es identificar las relaciones no explícitas entre atributos nominales, se emplea frecuentemente para reconocer como la ocurrencia de un suceso o acción puede inducir o generar la aparición de otros (Hernández, Ramírez & Ferri, 2004, 26). Se utiliza el algoritmo Apriori (Agrawal, Imilienski & Swami, 1993, 209), con el fin de obtener reglas que describan las relaciones entre los distintos elementos y partidas del presupuesto, así como la relación de estos y su estado de ejecución.Clasificación, considerada una de las tareas predictivas más impor-tantes dentro de la minería de datos, tiene como objetivo organizar los datos en distintas clases a partir de crear un modelo basado en su distribución, de esta forma, puede ser clasificada con precisión nueva información (Hernández Ramírez & Ferri, 2004). Se propone la utilización del algoritmo J48, implementación que ofrece WEKA del algoritmo de obtención de árboles de decisión C4.5 (Quinlan, 1993, 17), con el fin de obtener cómo influyen en la ejecución anual del presupuesto el estado de ejecución de los distintos elementos y partidas, y de esta manera elaborar un sistema de reglas de ayuda a la toma de decisiones que permita realizar ajustes en la planificación en caso de ser necesario.

3. Resultados obtenidosSe realizaron 33 experimentos, 11 por cada modelo a obtener. Para entrenar y probar los modelos se emplearon conjuntos distintos a fin de no sobrestimar su precisión, en este sentido se utilizó la validación cruzada de 10-pliegues (10-folds cross validation). En la figura 4 se muestran ejemplos de los resultados obtenidos en los experimentos realizados.De la extracción de patrones utilizando la asociación, se obtuvo que en el periodo analizado se manifestaron regularidades como:• Siempre que la partida Gastos de capital fue incumplida la partida

Gastos de bienes y servicios fue ejecutada en su totalidad.• Siempre que la partida Gastos de personal estuvo sobregirada la

partida Gastos de bienes y servicios fue ejecutada en su totalidad.• Siempre que la ejecución del presupuesto fue incumplida, la partida

Gastos de personal fue incumplida.• Siempre que la partida Gastos de bienes y servicios fue ejecutada

en su totalidad, la partida Gastos de personal estuvo sobregirada en su ejecución y la partida Gastos de capital incumplida, se cumple con la ejecución del presupuesto.

90

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Figura 4. Algunos resultados obtenidos

La tarea de clasificación realizada, con el uso del algoritmo J48, permitió la obtención del árbol de decisión que se muestra en la figura 5.

Figura 5. Árbol de decisión obtenido con el algoritmo J48.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

91

Del árbol de decisión se obtienen reglas tales como: Si la ejecución de la partida Gastos de personal está sobregirada y la partida Gastos de capital se incumple entonces la ejecución del presupuesto se cumplirá en su totalidad. Esto permite recomendar a los especialistas de la Di-rección de Economía: analizar las causas de la ejecución sobregirada de la partida Gastos de personal, y valorar realizar ajustes en la plani-ficación incrementando el presupuesto asignado a Gastos de personal y reduciendo la asignación a la partida Gastos de capital. Finalmente con la utilización de la regresión fueron obtenidos modelos como los siguientes:

123

Donde TG representa el total de gastos, TGC el total de gastos corrien-tes, GBS los gastos de bienes y servicios, GP los gastos de personal, OTC otras transferencias corrientes y GC los gastos de capital.Tras el análisis de los modelos de regresión lineal obtenidos, fue selec-cionado como más relevante el segundo modelo, pues permite predecir el total de gastos a partir de los valores estimados de gastos de bienes y servicios, gastos de personal, otras transferencias corrientes y gastos de capital, que dependen de la matrícula de pregrado y posgrado, la cantidad de profesores contratados a tiempo completo y a tiempo par-cial, los materiales necesarios para la enseñanza, el financiamiento a la investigación, entre otros; lo que permite establecer el equilibrio que existe entre estas partidas.Los modelos construidos tienen un coeficiente de correlación que sobrepasa el 0,7 y en el 87% de los modelos está por encima de 0,8. Los modelos obtenidos fueron utilizados en la planeación y análisis del presupuesto del año 2012 a la par del método usado tradicionalmente para corroborar su efectividad. Luego de la evaluación de los modelos y su presentación a los especialistas de la Dirección de Economía, fue elaborado un informe en el que se incluyen las recomendaciones de cómo pueden ser utilizados los patrones obtenidos. La integración de los modelos obtenidos, la función de predicción del total de gastos en la fase de elaboración y las reglas de asociación y el árbol de decisión en la etapa de control de la ejecución, que incluye ajustes a la planificación de ser necesarios; desde el punto de vista analítico, sirve de apoyo a la toma de decisiones en la planificación y control de la ejecución del presupuesto, por lo que puede ser una he-

92

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

rramienta útil para los decisores y directivos del ISMMM en el proceso de gestión del presupuesto.

4. ConclusionesEl control presupuestario, es un proceso que permite evaluar la actuación y el rendimiento o resultado obtenido en cada entidad. El desarrollo de esta investigación siguiendo los pasos de la metodología CRISP-DM y la herramienta WEKA versión 3.4.15, permitió obtener modelos de regresión lineal, de reglas de asociación y de clasificación sobre la gestión de los presupuestos en el ISMMM durante el periodo 2004-2011.El 80% de los modelos obtenidos en los experimentos realizados cum-ple con el criterio de tener un coeficiente de correlación superior a 0,8. El estudio de los elementos y partidas que conforman el presupuesto permitió comprender el comportamiento de los mismos.La investigación realizada aportó nuevos conocimientos que mediante la integración de los modelos obtenidos con la utilización de la minería de datos, constituirá una herramienta útil para de apoyo a los directi-vos de la institución en la toma de decisiones relativas a la gestión del presupuesto en el ISMMM y en la estimación del presupuesto para años posteriores.

Referencias bibliográficasAGRAWAL, R. & PSAILA, G. (1995). Active Data Mining [online]. In: First International Conference

on Knowledge Discovery and Data Mining, KDD-95 (20-21/08/1995), Montreal (Canada): As-sociation for the Advancement of Artificial Intelligence, AAAI. FAYYAD, U.M. & UTHURUSAMY, R. (1995). Proceedings of the First International Conference on Knowledge Discovery and Data Mining (KDD-95).AAAI Press. p. 3-8. ISBN: 0-929280-82-2 <http://www.aaai.org/Papers/KDD/1995/KDD95-001.pdf> [consult: 16/09/2013]

AGRAWAL, R., IMIELINSKI, T. & SWAMI, A. (1993). Mining association rules between sets of items in large databases. In BUNEMAN, P. & JAJODIA, S. (ed.) (1993). In: SIGMOD ’93 (26-28/05/1993), Washington D.C. (USA): ACM. Proceedings of the ACM SIGMOD International Conference on Management of Data, New York (NY, USA): ACM Press, p. 207–216. ISBN: 0-89791-592-5.

BURBANO RUIZ, J. E. (2005). Presupuestos. Enfoque de gestión, planeación y control de recursos. 3 ed. Santa Fe de Bogotá (Colombia): McGraw-Hill. 405 p.ISBN: 978-9584103598.

BURBANO RUIZ, J. E. & ORTIZ GÓMEZ, A. (1995). Presupuestos: Enfoque moderno de planea-ción y control de recursos. 2 ed. Santa Fe de Bogotá (Colombia): McGraw-Hill. 376 p. ISBN: 9789586004473.

CHAPMAN, P.; CLINTON, J.; KERBER, R.; KHABAZA, T.; REINARTZ, T.; SHEARER, C. & WIRTH, R. (2000). CRISP-DM 1.0: Step-by-step data mining guide [online]. Chicago (IL, USA): SPSS Inc. 73 p. <ftp://ftp.software.ibm.com/software/analytics/spss/support/Modeler/Documenta-tion/14/UserManual/CRISP-DM.pdf> [consult: 16/09/2013]

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

93

FAYYAD, U.; PIATETSKY-SHAPIRO, G. & SMYTH, P. (1996).From Data Mining to Knowledge Discovery in Databases [online]. In: AI Magazine, Vol.17, No.3 (fall). Palo Alto (CA, USA) The Association for the Advancement of Artificial Intelligence (AAAI), p. 37-55. <http://www.aaai.org/ojs/index.php/aimagazine/article/view/1230> [consult: 16/09/2013]

HALL, M.; FRANK, E.; HOLMES, G.; PFAHRINGER, B.; REUTEMANN, P. & WITTEN, I. H. (2009). The WEKA Data Mining Software: An Update [online]. In: SIGKDD Explorations, Vol. 11, No. 1 (jun). New York (NY, USA): ACM. p. 10-18. <http://dl.acm.org/citation.cfm?id=1656274.1656278><doi: 10.1145/1656274.1656278>[consult: 16/09/2013]

HERNÁNDEZ ORALLO, J.; RAMÍREZ QUINTANA, M.J. & FERRI RAMÍREZ, C. (2004). Introduc-Introduc-ción a la minería de datos. Madrid (España): Pearson Educación. 680 p. ISBN: 84 205 4091 9

KDNUGGETS (2007).2007 KDnuggets Poll on Data Mining Methodology [on line]. Boston (MA, USA): KDnuggets.com. <http://www.kdnuggets.com/polls/2007/data_mining_methodology.htm> [consult: 23/11/2013]

KIRKOS, E.; SPATHIS, C. & MANOLOPOULOS, Y. (2007). Data Mining techniques for the detec-tion of fraudulent financial statements [online]. In: Expert Systems with Applications. 2007. Vol. 32, No. 4 (may). New York (NY, USA): Elsevier. p. 995–1003. ISSN: 0957-4174<http://delab.csd.auth.gr/papers/ESWA07ksm.pdf> [consult: 16/09/2013]

LAROSE, D. T. (2005).Discovering Knowledge in data: An introduction to data mining. Hoboken (NJ, USA): John Wiley & Sons (Wiley-Interscience Publication). 222 p. ISBN: 0-471-66657-2

MICROSOFT (2007). Microsoft Excel 2007 [en línea]. México D.F. (México): Microsoft Corporation Mexico. <http://office.microsoft.com/es-mx/excel/> [consulta: 16/09/2013]

MIERSWA, I.; WURST, M.; KLINKENBERG, R.; SCHOLZ, M. & EULER, T. (2006). Yale: rapid prototyping for complex data mining tasks. In: Twelfth ACM SIGKDD International Conference on Knowledge Discovery and Data Mining, KDD‘06 (20-23/08/2006), Philadelphia (USA): ACM. Proceedings of the ACM SIGKDD International Conference on Knowledge Discovery and Data Mining, KDD ‘06. p. 935-940. New York (NY, USA): ACM. ISBN: 1-59593-339-5

MONTGOMERY, D. C.; PEEK, E. A, & VINING, G. G. (2006). Introduction to linear regression analysis (Wiley Series in Probability and Statistics). 4 ed. Hoboken (NJ, USA): John Wiley & Sons (Wiley-Interscience Publication). 640 p. ISBN: 978-0471754954

NELSON, K. (2006). Budgeting. In: HELMS, M. M. (ed.) (2006). Encyclopedia of Management. 5 ed. Farmington Hills (MI, USA): Thomson Gale. p. 49-50. ISBN: 0-7876-6556-8

QUINLAN, J. R. (1993). C4.5. Programs for Machine Learning. San Francisco (CA, USA): Morgan Kaufmann. 302 p. ISBN: 1-55860-238-0

SAS INSTITUTE INC. (1998). SAS Institute White Paper, from data to business advantage: Data Mining, The SEMMA Methodology and the SAS® System. Cary (NC, USA): SAS Institute Inc.

SPSS INC. (2008). SPSS Clemetine 12.0 [online]. Chicago (IL, USA): SPSS Inc. <http://www.tgc.com/dsstar/03/1014/106790.html> [consult: 16/09/2013].

SWEENY, A. H. W. & RACHLIN, R. (1984). Manual de presupuestos. México DF (México): McGraw-Hill. 884p. ISBN: 978-9684515529

WITTEN, I. H. & FRANK, E. (2000).Data Mining: Practical Machine Learning Tools and Tech-niques with Java Implementations. 2 ed. Collection: The Morgan Kaufmann Series in Data Management Systems. Walthman (MA, USA): Morgan Kaufmann Publishers. 371 p. ISBN: 978-1558605527

Bibliografía complementariaSULLIVAN, A. & SHEFFRIN, S. M. (2005).Economics: Principles in action. Upper Saddle River

(NJ, USA): Pearson Education. 592 p. ISBN: 978-0131334830.

94

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

95

Experiencia con el sistema de información geográfica

de Manizales en la Curaduría Urbana No. 1*1

[Experience with Manizales GIS in First Urban Curatorship]

JOrGE Luis GiL caLLE2, mauriciO JaramiLLO hErnanDEZ3

Recibo: 20.08.2013 – ApRobAción: 03.12.2013

ResumenEl artículo pretende describir los procesos relacionados con el estudio, trámite y expedición de licencias urbanísticas de parce-lación, urbanización, construcción, subdivisión de predios y otras actuaciones asociadas, en la curaduría urbana No. 1 de Manizales, antes y después de la implementación del sistema de información geográfica del municipio. Lo anterior, con fundamento en la expe-riencia, realizando labores correspondientes a la revisión técnica, jurídica, urbanística y arquitectónica de proyectos sometidos a consideración por parte de interesados en adelantar proyectos de dicha índole. Se destacan principalmente las ventajas que trajo la implementación de este SIG, las cuales se ven reflejadas en la prestación oportuna y adecuada de los servicios, de conformidad a las normas vigentes.

Palabras claves: Sistema de Información Geográfica, Plan de Ordenamiento Territorial, Curaduría urbana

* Modelo para la citación de este artículo: GIL CALLE, Jorge Luis & JARAMILLO HERNÁNDEZ, Mauricio (2013). Experiencia del siste-

ma de información geográfica del municipio de Manizales en la curaduría urbana No. 1. En: Ventana Informática No. 29 (jul-dic). Manizales (Colombia): Facultad de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Manizales. p. 95-110. ISSN: 0123-9678

1 Artículo de reflexión presentado para optar al título de Especialista en Sistemas de información Geográfica, en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Manizales (Manizales, Colombia).

2 Arquitecto. Coordinador del área técnica y revisor de diseños urbanísticos y arquitectónicos, Primera Curaduría Urbana de Manizales (Manizales, Caldas, Colombia). Correos electrónicos: [email protected], [email protected]

3 Arquitecto. EPA Ingenieros Civiles SAS (Medellín, Antioquia, Colombia). Correo electrónico: [email protected]

Nº 29 - Universidad de Manizales, julio-diciembre/2013 - pp 95-110

96

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

AbstractThis article aims to describe the processes involved in the study, processing and forwarding of subdivision planning permission, development, construction, land subdivision and associated performances in urban curatorship Manizales No. 1, before and after implementation of geographic information system of the municipality. This, based on experience relevant to performing technical, legal, planning and architectural review of projects submitted for consideration by interested in advancing projects of this nature work. Mainly highlights the advantages brought by the implementation of this SIG, which are reflected in the timely and adequate provision of services in accordance with current standards.

Keywords: GIS, Land Use Plan, Urban Curatorship.

IntroducciónLos curadores urbanos fueron creados para agilizar los procedimientos de solicitud y expedición de licencias urbanísticas y descongestionar las oficinas de planeación, con una zona específica o la totalidad del territorio municipal para ejercer su función. En virtud de sus funciones (estudio, trámite y expedición de licencias urbanísticas de parcelación, urbanización, construcción, subdivisión de predios y otras actuaciones asociadas), el principal de los requisitos para ser curador urbano es el de ser profesional en arquitectura o ingeniería, o poseer un posgrado en urbanismo o planificación urbana o regional.En el caso de la ciudad de Manizales, capital del departamento colom-biano de Caldas, cuenta con dos curadurías: Curaduría Urbana No. 1 y Curaduría Urbana No. 2. Para el caso del presente artículo, se describe la experiencia de la implementación del sistema de información geo-gráfica del municipio de Manizales en la primera de ellas, y hace una comparación con la manera de realizar los diversos procesos antes de dicho avance tecnológico.Para facilitar la comprensión de la temática, se presenta una información introductoria sobre las curadurías urbanas y el plan de ordenamiento territorial, POT.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

97

1. Curadurías urbanas y Plan de Ordenamiento Territorial

1.1 Las curadurías urbanas en ColombiaBajo el principio constitucional del estado colombiano de descentralización administrativa por colaboración, las curadurías urbanas fueron creadas en 1995 para municipios y distritos con población superior a 100.000 habitantes por medio del Decreto Ley Extraordinario Nº 21504, como respuesta a la situación de inmanejable tramitología y corrupción en el otorgamiento de las licencias de urbanización y construcción,las cuales hacían inoperantes las entidades estatales encargadas de la planeación urbana5. La creación de las curadurías tenía además como objetivo descongestionar dichas entidades y mejorar la planeación urbana local.El gobierno nacional expidió el Decreto 1469 de 2010, donde se reco-gieron y armonizaron en un solo cuerpo normativo las disposiciones relativas al licenciamiento urbanístico, al reconocimiento de edifica-ciones y a la función pública que desempeñan los curadores urbanos, definiéndolo como «un particular encargado de estudiar, tramitar y expedir licencias de parcelación, urbanización, construcción y subdi-visión de predios, a petición del interesado en adelantar proyectos de esta índole», además establece que «ejerce una función pública para la verificación del cumplimiento de las normas urbanísticas y de edifi-cación vigentes, a través del otorgamiento de licencias de parcelación, urbanización, subdivisión y de construcción» (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia, 2010).Las normas urbanísticas y de edificación a las cuales se hace referen-cia son las contenidas en los Planes de Ordenamiento territorial, POT, en los instrumentos que lo desarrollan o complementan, en los Planes Especiales de Manejo y Protección (PEMP), en las leyes y demás dis-posiciones que expide el Gobierno Nacional.

1.2 El Plan de ordenamiento territorial de ManizalesEl Plan de Ordenamiento Territorial es la norma municipal que define cómo hacer uso de su suelo, indicando dónde se encuentran las áreas protegidas, residenciales, comerciales, etc., y cuáles son las condiciones

4 «Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios en la Administración Pública» (Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia, 1995)

5 «La planeación se concibe como una práctica de la sociedad que tiene como función pro-porcionarle un norte, un punto hacia dónde mirar. Es una práctica que permite armonizar las acciones del Gobierno con las necesidades que demanda la sociedad. La planeación también se puede ver como un instrumento de organización colectiva, de previsión ante los acontecimientos inciertos del futuro» (Vallejo Zamudio & Fuentes López, 2007, 64).

98

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

para ubicar vivienda, actividades productivas, culturales y de esparci-miento. Acatando las directrices de la Ley 388 de 1997 y tras un largo proceso de participación ciudadana, Manizales adoptó el primer POT, mediante el Acuerdo Municipal N° 508 de 2001 (Concejo de Manizales, 2001), modificado y adicionado posteriormente por los Acuerdos 573 de 2003 (Concejo de Manizales, 2003) y 663 de 2007 (Concejo de Manizales, 2007); los cuales deben ser aplicados por los dos curadores urbanos de Manizales, en el estudio, trámite y expedición de licencias urbanísticas y otras actuaciones asociadas.Junto con estos acuerdos municipales fueron adoptados diversos anexos, correspondientes a documentos técnicos de tipo textual y grá-fico, tales como fichas normativas de construcción, de usos del suelo, de bienes declarados de interés cultural (nacional, departamental y municipal) y los planos de las temáticas urbanas del diagnóstico y de la formulación que contienen los sistemas estructurantes, principales directrices del ordenamiento territorial del municipio6.En el POT de Manizales se define la cartografía temática o cartografía para propósitos especiales correspondiente a las distintas mallas or-denadoras del territorio, correspondientes a las propuestas de manejo ambiental, construcción de vías, de espacio público, destinación de zonas para vivienda, ubicación de equipamientos y dotación de servicios públi-cos, entre otras. Se disponen en diferentes planos donde se determinan la ubicación y dimensionamiento de obras puntuales necesarias para configurar, completar o consolidar los sistemas estructurantes del POT.

2. El sistema de información geográfica de Manizales

2.1 Cartografía base e información complementariaAtendiendo las necesidades de las diferentes secretarías del municipio y de las curadurías urbanas, la Alcaldía de Manizales teniendo como base la información7 suministrada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, desarrolló el SIG de Manizales, en aras de facilitar las representaciones espaciales de la cartografía temática adoptada para el POT mediante los Acuerdos Municipales N° 508 de 2001, 573 de 2003 y 663 de 2007.

6 Cada plano se encuentra en formato .pdf, resaltando de cada uno de ellos, su poca calidad gráfica y limitación temática, es decir no existe un plano que reúna todas las temáticas del plan de ordenamiento.

7 Coberturas cartográficas que obedecen a curvas de nivel, vías, edificaciones drenajes sencillos de origen Chocó y Bogotá, información catastral y jurídica

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

99

Según IGAC (2010), el sistema de coordenadas del SIG de Manizales corresponde a coordenadas planas cartesianas con proyección Trans-versa de Mercator, referidas al Datum Magna-Sirgas elipsoide GRS 1980, con origen en el vértice Manizales al cual se le asignaron las coordenadas correspondientes8.

2.2 AplicaciónEl 13 de marzo de 2008 se ejecutó, en la curaduría urbana No. 1 de Ma-nizales, la instalación del aplicativo ArcReader por parte de funcionarios del Sistema de Información Geográfica, oficina adscrita a la Secretaría de Planeación Municipal de la Alcaldía de Manizales y que tiene por objetivo administrar la información georreferenciada como apoyo a los procesos de planificación de la ciudad.Se optó por el ArcReader9 como plataforma para el acceso al SIG del mu-nicipio, por ser un software que no permite distorsión de la información y tiene compatibilidad con la plataforma ArcInfo, en la cual se soporta la cartografía temática que forma parte integral del POT de Manizales. Su uso en la curaduría urbana le permite a la administración munici-pal realizar una actualización simple de la información, en el mismo lenguaje de los datos creados y/o modificados en ArcInfo, sin pérdida de calidad en los mapas temáticos y además evita a cualquiera de las dos entidades migrar a un software diferente. El aplicativo ArcReader, posee un entorno muy similar al ArcGIS, como se observa en la Figura 2, donde se pueden observar la relación de las temáticas incorporadas para la consulta en el suelo del municipio.

3. La experiencia del SIG rural de Manizales en la curaduría urbana

Es de anotar que en el ámbito nacional se ha evidenciado dificultades similares y han sido escasas las implementaciones de SIG en las curadurías urbanas, con excepciones como el de la curaduría 3 de Bogotá, donde se implantó el SIG-Curaduría, que permite consultar las normas del Acuerdo 6 de 1990 -POT de Bogotá.

8 «Latitud 5º 4’5.354” Norte, Longitud 75º 30’ 39.941” Oeste, Falso Norte 1052391.130 m, Falso Este 1173727.040 m, Plano de proyección 2150 msnm» (IGAC, 2010, 1).

9 El ArcReader, es un software gratuito que no requiere de ningún costo de licenciamiento y se puede descargar del portal web de su fabricante ESRI (s.f.); presenta capacidades como: Zoom in/out – panorámica - vistas anteriores - marcadores espaciales –buscar, identificar y medir objetos - activación y desactivación de capas temáticas - exportar archivos en formato de imagen .bmp.

100

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Figura 2. Entorno del sistema de información geográfica

3.1 Primer sistema de información de la curaduría urbana de ManizalesTeniendo en cuenta que la curaduría urbana no es un ente guberna-mental sino la oficina de un privado que ejerce una función pública, autónomo en el ejercicio de sus funciones y responsable disciplinaria, fiscal, civil y penalmente por los daños que puedan causarse en el ejercicio de tal labor; la curaduría urbana No. 1 de Manizales para su funcionamiento, desarrolló un sistema de información10 para llevar a cabo sus operaciones diarias de trámites de licencias urbanísticas, otras actuaciones asociadas, liquidación de expensas, facturación y genera-ción de reportes a otras entidades, entre otras, con las características que se recopilan en la Tabla 1.Si bien este sistema de información posee virtudes como la de integrar, almacenar, editar, analizar y compartir la información y ha sido de gran utilidad para desempeñar la función pública delegada por el estado; presenta la falencia de no tener la capacidad de ubicar o espacializar geográficamente el conjunto de datos manipulados, es decir es un siste-ma de información no geográfico. La espacialización de los datos en la

10 «Un sistema de información es tomado como un conjunto de funciones o componentes interre-lacionados que forman un todo, es decir, obtiene, procesa, almacena y distribuye información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización. Igualmente apoya la coordinación, análisis de problemas, visualización de aspectos complejos, entre otros» (Marín et al., 2006, 156).

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

101

curaduría de Manizales se realizaba de manera precaria y desarticulada, pues se consultaba y registraba la actuación urbanística realizada por la curaduría en un predio, de forma manual sobre cartas catastrales de formato físico. El registro correspondía únicamente al número de la licencia otorgada o en otros casos, actuaciones asociadas a la expedi-ción de licencias, tales como: conceptos de norma urbanística, de uso del suelo, aprobación de planos de reglamento de propiedad horizontal, autorizaciones para movimientos de tierra, entre otras.

Tabla 1. Características del sistema de información

Nombre TemáticaLenguaje de desarrollo (Base de datos)

• Es un software propio desarrollado en la herramienta RAD de cuarta generación Visual FoxPro, utilizando su motor nativo para la gestión de los datos

Ambiente • Sistema Multiusuario• Base de datos contenida en el servidor• Acceso desde cualquier computador conectado a la red

Funcionalidad General Seguridad

• Control de acceso por usuarios y claves• Definición de perfiles para acceso controlado a las diferentes opciones de

la aplicación• Registro de transacciones realizadas por los usuarios dentro del sistema

de informaciónCodificación de Parámetros

• Tipos de trámites• Barrios, subdivisiones de barrios y estratos• Fichas catastrales con restricciones• Tipo de construcción, categorías de áreas y tarifas de la curaduría• Tipos de documentos a generar• Profesionales responsables

Movimientos • Radicación de solicitudes• Estudio y generación automática de documentos: (Resoluciones, actas de

observaciones, constancias de radicación, conceptos, correspondencia, etc.)• Liquidación de expensas y generación de facturas

Reportes • Datos de radicaciones y facturación• Hoja de control y estadísticas de trámites• Resumen de áreas licenciadas y cantidad de actuaciones

Como consecuencia del anterior proceso, se omitía el conjunto de datos de un predio registrados en el estudio, trámite y expedición de las licen-cias o certificaciones, y de forma explícita la ubicación geográfica del mismo expresada en coordenadas; además se excluían los elementos resultantes de proyectos urbanísticos licenciados, tales como: áreas útiles, afectaciones, cesiones públicas para parques, equipamientos y vías locales.Se concluye entonces que el proceso realizado de esta manera era ineficiente, inseguro, hacía que los procesos se duplicaran y conlleva-ba una desactualización catastral constante, contraproducente para el

102

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

ordenamiento y la dinámica urbana del territorio, como lo consideran Pinzón & Fonti (2007, 34): «La actualización de la formación catastral -tal como su nombre lo indica- está referida a renovar o confirmar los datos derivados del proceso de formación, mediante revisión física, ju-rídica y económica de los elementos del catastro. Se registrarán todas las modificaciones que se detecten como consecuencia de cambios físicos, variaciones en el uso del suelo o de su productividad, elemen-tos externos influyentes (vías, obras públicas, etc.) o condiciones del mercado inmobiliario».En vista de lo anterior, se hacía necesario implementar un sistema de información geográfica, SIG, en la curaduría urbana, con el fin de me-jorar la aplicación de las normas urbanísticas y los aspectos técnicos del plan de ordenamiento territorial a través del análisis de la informa-ción cartográfica y catastral, optimizando con menor esfuerzo y mayor consistencia, el proceso de estudio, trámite y expedición de licencias urbanísticas y otras actuaciones asociadas.

3.2 SIG Manizales en la Curaduría No. 1A continuación se hace una descripción de algunos de los procesos de la curaduría urbana No. 1, en los cuales se hace uso del SIG.3.2.1 Proceso de radicación. Constituye el primer acercamiento del predio objeto de solicitud de licencia urbanística con el SIG, aquí se confirma que el predio exista, su ficha catastral y matricula inmobiliaria, nombre y cédula del propietario, se confronta la dirección con la con-signada en la factura del impuesto predial, se determinan sus vecinos colindantes, si es del caso; se define el barrio, vereda y/o corregimiento, el estrato socioeconómico y cuando se requiera se observa si posee frente hacia vía pública.3.2.2 Subdivisiones en suelo rural o suelo de expansión urbana. En el SIG se encuentra la división política rural de Manizales pudiendo identificar la vereda y el corregimiento donde se encuentra un predio específico en correspondencia al plano BR-96-1-Plano División Política Rural, lo cual se aplica para las subdivisiones de predios ubicados en suelo rural.La subdivisión rural se define en el numeral 1 del artículo 6 del De-creto Nacional N° 1469 de 2010 como «la autorización previa para dividir materialmente uno o varios predios ubicados en suelo rural o de expansión urbana de conformidad con el Plan de Ordenamiento Territorial y la normatividad agraria y ambiental aplicables a estas cla-ses de suelo, garantizando la accesibilidad a cada uno de los predios resultantes» (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia, 2010).

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

103

En aplicación de lo anterior, con la información que el usuario aporta, ficha catastral o matrícula inmobiliaria, se realiza en el SIG la búsque-da de estos atributos según las condiciones y criterios seleccionados, verificando que el predio que se pretende dividir se espacialice en el territorio y se encuentre en suelo rural o en suelo de expansión urba-na11, dando aplicación a los incisos 2 y 3 del numeral 1 del artículo 6 del Decreto Nacional N° 1469 de 2010.Una vez confirmada la clasificación del suelo-rural o de expansión-se verifica el área en metros cuadrados según la base del IGAC y su localización de acuerdo con la división política del municipio, vere-da y especialmente el corregimiento, remitiéndose de inmediato al Componente Rural del POT, con el fin de establecer si la subdivisión se enmarca dentro de las excepciones12 previstas para subdividir por debajo de la unidad agrícola familiar –UAF- como se muestra en la Tabla 2, según lo dispuesto en la Ley 160 de 1994, común-mente llamada Ley de Reforma Agraria (Congreso de la República de Colombia, 1994).

Tabla 2. Áreas mínimas para subdivisión en suelo rural por debajo de la UAF e índices de Ocupación y alturas máximas en suelo rural (Concejo de Manizales, 2007,47)

Corregimiento Lote Mínimo Índice de Ocupación Máximo

Altura Máxima (Vivienda y otros usos excepto industria) en pisos

Colombia 20.000 m2 1.5 % 2 + altillo + sótanoCristalina 10.000 m2 1.5 % 2 + altillo + sótano

El Remanso 10.000 m2 1.5 % 2 + altillo + sótanoPanorama 10.000 m2 1.5 % 2 + altillo + sótano

Corredor Agro turístico 10.000 m2 1.5 % 2 + altillo + sótano

El Manantial 10.000 m2 1.5 % 2 + altillo + sótanoRio Blanco 30.000 m2 1.5 % 2 + altillo + sótano

Una vez se determina el área mínima a subdividir se le informa al usuario si la solicitud es viable o no, en caso de ser viable se informan

11 «Mientras no se adopte el respectivo plan parcial, los predios urbanizables no urbanizados en suelo de expansión urbana no podrán subdividirse por debajo de la extensión mínima de la unidad agrícola familiar –UAF-, salvo los casos previstos en el artículo 45 de la Ley 160 de 1994. En ningún caso se puede autorizar la subdivisión de predios rurales en contra de lo dispuesto en la Ley 160 de 1994 o las normas que la reglamenten, adicionen, modifiquen o sustituyan» (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia, 2010)

12 «Las excepciones a la subdivisión de predios rurales por debajo de la extensión mínima de la UAF previstas en la Ley 160 de 1994, serán autorizadas en la respectiva licencia de subdivisión por los curadores urbanos o la autoridad municipal o distrital competente para el estudio, trámite y expedición de las licencias urbanísticas, y los predios resultantes sólo podrán destinarse a los usos permitidos en el plan de ordenamiento o los instrumentos que lo desarrollen o comple-menten» (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia, 2010).

104

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

los documentos que debe aportar para radicar la solicitud de licencia de subdivisión rural. Además, se hace necesario reconocer que la búsqueda de las normas urbanísticas aplicables a un predio ubicado en suelo rural, se hizo más eficiente debido a que las normas de uso del suelo, alturas e índice de ocupación se establecieron en el POT por corregimientos, como se indicó en la Tabla 2.3.2.3 Normas urbanísticas en suelo de expansión y suelo subur-bano. Algo similar a lo expuesto anteriormente, ocurre para predios clasificados dentro del suelo de expansión urbana, suburbano o centro poblado según el plano BUR-67-Plano Clasificación del Suelo Municipal, puesto que las condiciones para subdividir, parcelar y/o urbanizar en esta clase de suelos, son totalmente distintas a las normas establecidas para el suelo rural por lo siguiente:En suelo de expansión urbana, la licencia de urbanización para desa-rrollo del mismo sólo podrá expedirse cuando se haya adoptado el res- sólo podrá expedirse cuando se haya adoptado el res-l res-pectivo plan parcial aprobado por la Secretaría de planeación municipal.Cuando se encuentra en suelo suburbano y se pretende desarrollar como parcelación, el lote mínimo para esta debe ser de 10.000 m2, mientras que si se pretende desarrollar de manera individual el lote mínimo debe ser de 2500 m2.Para el caso del suelo suburbano y los centros poblados de Manizales, estos se conforman por polígonos, los cuales son fácilmente identifi-cables en el SIG, para así remitirse de manera clara y ágil a las fichas normativas de usos del suelo y de construcción del POT.3.2.4 Clasificación del sistema vial. El SIG trajo como novedad, la identificación de cada una de las vías públicas rurales plasmadas en los planos adoptados por el POT, BUR-67-1 Plano Clasificación del Suelo Municipal, BR-96-1 Plano División Política Rural, BR-86-1 Plano Suelo de Protección Rural, BR-92-1 Plano Aptitud para el Desarrollo en Suelo Rural y BR-87-1 Plano Usos Principales en Suelo Rural, debido a que se encuentran clasificadas por capas y a su vez por tramos, los atributos de cada tramo de vía revelan la categoría vial13 a la que corresponde, la entidad que la administra (INVIAS, departamento de Caldas o municipio de Manizales), la longitud en metros, los puntos de inicio y final, entre otros.La precisión de la información vial del SIG, influye en una correcta apli-cación de los anchos mínimos de franjas o retiros obligatorios de que

13 «Las vías que conforman el Sistema Nacional de Carreteras o Red Vial Nacional se denominan arteriales o de primer orden, intermunicipales o de segundo orden y veredales o de tercer orden»(Congreso de la República, 2008)

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

105

trata la Ley 1228 de 200814, y el Decreto Nacional N° 2976 de 201015, como se sintetiza en la Tabla 3; pues la ley determina que dichos retiros, constituyen zonas de reserva o de exclusión para carreteras y, por lo tanto, se prohíbe levantar cualquier tipo de construcción o mejora en las mencionadas zonas.Como consecuencia de lo anterior, los actos administrativos de conteni-do individual por medio de los cuales se otorgan las licencias urbanísti-cas, brindan seguridad jurídica a los titulares de licencias urbanísticas, a los profesionales responsables del diseño urbanístico o arquitectónico y especialmente al curador urbano pues la Ley 1228 de 2008 estable-ce que estos «no podrán en adelante conceder licencias o permisos de construcción de alguna naturaleza en las fajas a que se refiere la presente ley. Quienes contravengan la prohibición aquí establecida incurrirán en causal de mala conducta sancionada con la destitución del cargo» (Congreso de la República, 2008).

Tabla 3. Fajas de retiro obligatorio en vías nacionales. (Congreso de la República, 2008)

Categoría de las carreteras Dimensión mínima de la faja de retiro

Punto de referencia para determinar la faja de retiro obligatorio

Primer orden 60 metrosSe toma la mitad de esta faja a cada lado del eje de la vía existente.Segundo orden 45 metros

Tercer orden 30 metrosVías de doble calzada de cualquier categoría

20 metros Se toma a partir del eje de cada calzada exterior.

Ampliación, cambio de categoría y/o construcción de vías en pasos urbanos.

No debe ser inferior al ancho de la vía existente más 5 m adicionales.

Se toma a lado y lado de la vía, de tal forma que se permita dar secuencia y uniformidad a la infraestructura vial.

Pasos urbanos existentes donde no se pretenda realizar ampliación.

Las fajas de retiro obligatorio deben ser definidas por la autoridad municipal, (Secretaría de planeación municipal), las cuales deberán cumplir con las normas aplicables para el tipo de proyecto así como ajustarse al POT, garantizando la normal operación de la vía.

De igual manera, la correcta aplicación en la curaduría urbana, de los anchos mínimos de franjas o retiros obligatorios de las carreteras que conforman la red vial nacional, contribuye para determinar los linea-mientos proyectuales del espacio público y el paisajismo vial.

14 «Por la cual se determinan las fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión, para las carreteras del sistema vial nacional, se crea el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras y se dictan otras disposiciones» (Congreso de la República, 2008)

15 Donde los pasos urbanos «se entenderán única y exclusivamente como el tramo o sector vial urbano, de la Red Vial a cargo de la Nación administrada por el Instituto Nacional de Vías Invías, el Instituto Nacional de Concesiones, INCO, o los entes territoriales, que se encuentran al interior o atraviesan la zona urbana de los diferentes Municipios» (Ministerio de Transporte de Colombia, 2010)

106

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

«En los corredores viales los bordes adquieren una impor-tante función paisajística en la relación entre el usuario y el paisaje que recorre. Se trata de sistemas simultáneos de movilidad peatonal y de ciclo rutas o ciclo paseos, áreas de descanso, miradores, aparcamientos, paradas de taxis y au-tobuses, estaciones de servicio y adicionalmente, sistemas funcionales de amoblamiento y de confort ambiental como papeleras, bancas, puntos de venta, fuentes bebederos, vegetación herbácea, arbustiva, arbórea de tipo ornamental, aromática, protectora, etc.» (Arcila, 2013, 79).

3.2.5 Áreas de interés ambiental. Otra novedad del SIG que benefició la verificación del cumplimiento de las normas urbanísticas, radica en la identificación precisa e independiente de tres temáticas del POT, correspondientes al riesgo alto por deslizamiento, riesgo volcánico alto y pendientes entre el 75% y 100%; toda vez que los planos oficiales de formato .pdf identificados con nomenclatura BR-86-1 Plano Suelo de Protección Rural y BR-92-1 Plano Aptitud para el Desarrollo en Suelo Rural, muestran bajo una misma convención las tres temáticas referidas.Al implementarse el SIG en la curaduría urbana, se pudieron identificar y observar de manera independiente los atributos de dichas temáticas permitiendo, además, a través de la búsqueda en la base catastral, es-tablecer si un predio se clasifica total o parcialmente en estas categorías del suelo de protección, con el fin de dar aplicación correspondiente de los tratamientos asignados en el POT.Con la implementación del SIG y bajo estos mismos parámetros, se identificaron el resto de temáticas de áreas de interés ambiental del municipio, que corresponden a la franja de retiro de 30 m. de la Cárcava del Tablazo, los retiros establecidos para el relleno sanitario actual, las plantas de tratamiento, las zonas para la provisión de infraestructura de servicios públicos, guaduales y humedales.3.2.6 Retiros de protección de corrientes naturales de agua y naci-mientos. El SIG implementado en la curaduría urbana permite la iden-tificación de los atributos asignados a las temáticas correspondientes a corrientes naturales y nacimientos de agua, los cuales determinan retiros de 30 metros a cada lado de los cauces y 100 metros de radio para los nacimientos, evidenciados en el plano oficial del POT BR-86-1 Plano Suelo de Protección Rural.Una vez que se identifica la existencia de dichas temáticas en un predio, es deber del curador urbano requerir a los solicitantes de licencias urbanísticas para que tramiten ante la Corporación Autó-

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

107

noma Regional de Caldas, Corpocaldas, la demarcación de las fajas forestales protectoras de corrientes naturales y/o de nacimientos de agua, de acuerdo a la metodología adoptada mediante Resolución 053 de 201116.Producto de lo anterior, y con la ubicación geográfica correspondiente, los planos de localización general deben indicar las fajas forestales de protección aprobadas por Corpocaldas; con lo cual el curador urbano puede certificar que los proyectos sometidos a consideración para la obtención de licencias urbanísticas, cumplen con dichos retiros ambientales.3.2.7 Suelo apto o de posible intervención urbanística. Una ventaja que trajo el SIG para la curaduría urbana, es la identificación a partir de la base catastral, de las temáticas del POT denominadas suelos de posible intervención o suelos sin restricción aparente, plasmadas en el plano BR-92-1 Plano Aptitud para el Desarrollo en Suelo Rural, pues los proyectos de construcción sometidos a la verificación de las normas de edificación vigentes (alturas máximas, índice de ocupación, usos del suelo, habitabilidad de espacios,etc.), deben localizarse estrictamente sobre esta clasificación del suelo.3.2.8 Información complementaria. Adicionalmente, el SIG imple-mentado en la curaduría urbana tiene como novedad el acceso a otro tipo de información, que si bien no hace parte integral del POT, es de gran importancia para el registro y archivo de la dinámica urbana y edificatoria del municipio:Apertura de establecimientos de uso público realizada en Access con datos suministrados por la Cámara de Comercio, se referencian con la base catastral del IGAC y contiene el tipo actividad registrada, el uso del suelo conforme al POT, el propietario del establecimiento, el capital financiero, la tradición del establecimiento, etc.Ajustes temáticos o cartográficos por imprecisiones o desactualiza-ciones en los planos del POT, desde el año 2004 hasta el año 2013, se referencian con puntos y cada uno de estos posee los atributos correspondientes al número de la resolución de ajuste expedida por la secretaría de planeación municipal y el objeto de la misma.

16 «Siempre que se pretenda urbanizar un predio en el que existan corrientes de agua el interesado antes de solicitar la licencia de urbanismo, deberá poner a consideración de Corpocaldas la demarcación de la faja de protección correspondiente: para tal fin, se adelantará el procedi-miento a continuación: (…) Una vez realizadas las correcciones, Corpocaldas certificará que la propuesta de demarcación está acorde con las normas sobre la materia, imprimiendo un sello en el plano. Una copia del plano sellado se entregará al interesado, con destino a la autoridad competente para tramitar la correspondiente licencia de urbanismo y la otra copia se archivará en el archivo de la corporación» (Corpocaldas, 2011, 10).

108

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Estratificación rural predio a predio, conforme a los datos suminis-trados por los funcionarios de estratificación de la secretaría de pla-neación municipal, realizados bajo los parámetros de la legislación vigente.Actuaciones de las curadurías urbanas, correspondientes a las licencias urbanísticas otorgadas en un predio determinado, contiene el número de metros cuadrados licenciados (urbanizados o construidos), la moda-lidad según el Decreto 1469 de 2010, el titular, el uso del suelo según el POT, el titular, la curaduría que la expidió y el número del consecutivo de la licencia, entre otros.3.2.9 Retroalimentación con la Secretaría de planeación. Para efec-tos de alimentar mensualmente la temática de actuaciones urbanísticas otorgadas por las curadurías urbanas del SIG de Manizales, el sistema de información no geográfico de la curaduría urbana No. 1 de Manizales, genera todos los reportes solicitados por la administración municipal para los fines pertinentes relacionados con la planeación del territorio.Corolario de lo anterior, se puede comparar el crecimiento de la pobla-ción en un período dado con el área licenciada y a futuro con un área teórica máxima construible, obteniendo el posible déficit de servicios públicos, parques, vías y espacios públicos.

4. Conclusiones• La implementación del SIG de Manizales, le permitió a la curaduría

urbana No. 1 de Manizales, ser más eficiente, transparente y opor-tuna en la prestación del servicio delegado, apoyando la función pública del urbanismo y sirviendo de articulador entre los usuarios y la administración municipal en la resolución de inquietudes en el campo de las normas urbanísticas.

• El primer acercamiento con el predio o predios objeto de solicitudes de licencias urbanísticas u otras actuaciones asociadas, se da en la curaduría urbana con el SIG; pues con este, se constata la localiza-ción de los predios, se realiza la consulta de vecinos colindantes, se verifican direcciones, comunas, barrios, veredas, corregimientos, fichas catastrales, matrículas inmobiliarias, estratificación y además se puede consultar la normativa urbanística y ambiental aplicable.

• Las tareas encomendadas a los curadores urbanos, antes de la implementación de los SIG, no eran tan eficientes en términos de tiempo y tenían grandes márgenes de error, toda vez que la búsque-da y la confrontación de los proyectos sometidos a consideración

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

109

para la obtención de licencias urbanísticas, con los anexos del POT, especialmente los planos temáticos, eran muy imprecisas.

• Los informes de las actuaciones urbanísticas expedidas por el curador urbano que se envían al área del sistema de información geográfica del municipio, permiten interacción y coordinación con la administración municipal, pues con dicha información y de acuerdo a sus competencias, compara el crecimiento de población en un período y estima el posible déficit de servicios públicos, parques, vías y espacios públicos.

Referencias bibliográficasALCALDÍA DE MANIZALES (2005). Decreto 0126 del 8 de junio de 2005. Manizales (Colombia):

Alcaldía Municipal de Manizales. 3 p.ALCALDÍA DE MANIZALES (2010). Manual Refuerzo de Consultas en el Sistema de Información

Geográfica - 2010. Manizales (Colombia): Alcaldía Municipal de Manizales. 14 p.ALCALDÍA DE MANIZALES (s.f.). En: Instructivo de manejo temático consulta habilitada para la

red rural. Manizales (Colombia): Alcaldía Municipal de Manizales. 20 p.ARCILA LOSADA, Jorge Humberto (2013). Paisajismo Vial: arquitectura, fundamento y método.

Manizales (Colombia): Universidad Nacional de Colombia. Facultad de ingeniería y arquitec-tura.163 p. ISBN: 978-958-761-290-5.

CONCEJO DE MANIZALES(2003). Acuerdo Municipal 573 del 24 de diciembre de 2003 [en línea]. Manizales (Colombia): Alcaldía de Manizales <http://www.mani-zales.gov.co/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=216:01-acuerdos&Itemid=299&lang=es> [consulta: 10/10/2013]

CONCEJO DE MANIZALES (1995). Acuerdo Municipal 107 del 30 de mayo de 1995. (Plan de Desarrollo 1995 – 1997 Manizales “Calidad Siglo XXI”). Manizales (Colombia): Concejo Municipal. 214 p.

CONCEJO DE MANIZALES (2001). Acuerdo Municipal 508 del 12 de octubre de 2001 [en línea]. Mani-zales (Colombia): Alcaldía de Manizales <http://www.manizales.gov.co/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=216:01-acuerdos&Itemid=299&lang=es> [consulta: 10/10/2013]

CONCEJO DE MANIZALES (2007). Acuerdo Municipal 663 del 13 de septiembre de 2007 [en línea]. Manizales (Colombia): Alcaldía de Manizales <http://www.mani-zales.gov.co/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=216:01-acuerdos&Itemid=299&lang=es> [consulta: 10/10/2013]

CONGRESO DE LA REPÚBLICA (Colombia) (1997). Ley 388 del 18 de julio de 1997 [en línea]. En: Diario Oficial No. 43091 (24/07/1997). Bogotá (Colombia): Congreso de Colombia <http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.htm> [consulta: 10/10/2013]

CONGRESO DE LA REPÚBLICA (Colombia) (2008). Ley 1228 del 16 de julio de 2008 [en línea]. En: Diario Oficial No. 47052 (16/07/2008). Bogotá (Colombia): Congreso de Colombia <http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2008/ley_1228_2008.html> [consulta: 10/10/2013]

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CALDAS, CORPOCALDAS (2011). Resolución 053 del 11 de febrero de 2011 [en línea]. Manizales (Colombia): Corpocaldas <http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/692/RESOLUCION%20053.PDF> [consulta: 10/10/2013]

ESRI (s.f.). Download ArcReader 10.2 for Windows [online]. Redlands (CA, USA): ESRI. <http://www.esri.com/apps/products/download/index.cfm?fuseaction=download.main&downloadid=991> [consult: 18/09/2013]

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, IGAC (2010). Ficha técnica ortofotomosaico Manizales, Departamento de Caldas (10/12/2010). Manizales (Colombia): IGAC. 1 p.

110

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

MARÍN C., Sandra Milena; MURILLO A., Beatriz Eugenia; VEGA, Omar Antonio & AGUDELO H., Carlos Alberto (2006). Sistema de información para la taxonomía de plantas monocotiledóneas, SIM. En: Revista Ventana informática, No. 15 (ju-dic). Manizales (Colombia): Universidad de Manizales. p. 151-161. ISSN: 0123-9678.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (Colombia) (2010). De-creto 1469 del 30 de abril de 2010 [en línea]. En: Diario Oficial No. 47698 (03/05/2010). Bogotá (Colombia): Presidencia de la República <http://web.presidencia.gov.co/decretoslinea/2010/abril/30/dec146930042010.pdf> [consulta: 10/10/2013]

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO (Colombia) (1995). Decreto 2150 del 5 de diciembre de 1995 [en línea]. En: Diario Oficial No. 42137 (06/12/1995). Bogotá (Colombia): Congreso de Colombia <http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2150_1995.htm> [consulta: 10/10/2013]

MINISTERIO DE TRANSPORTE (Colombia) (2010). Decreto 2976 del 6 de agosto de 2010 [en línea]. En: Diario Oficial No. 47793 (06/08/2010). Bogotá (Colombia): Presidencia de la República <http://web.presidencia.gov.co/decretoslinea/2010/agosto/06/dec297606082010.pdf> [consulta: 10/10/2013]

PINZÓN BERMÚDEZ, José Antonio & FONTI GAROLERA, Jaume (2007). Una aproximación al ca-tastro en Colombia. En: Revista UD y la Geomática, Vol. 1, No. 1, (Segundo semestre). Bogotá D.C (Colombia): Universidad Distrital Francisco José de Caldas. p. 25-46. ISSN. 2011-4990.

VALLEJO ZAMUDIO, Luis E. & FUENTES LÓPEZ, Héctor (2007). De la planeación normativa a la participativa en Colombia: El caso del manejo de los recursos ambientales. En: Revista UD y la Geomática, Vol. 1, No. 1, (Segundo semestre). Bogotá D.C (Colombia): Universidad Distrital Francisco José de Caldas. p. 63-71. ISSN. 2011-4990.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

111

SIG como herramienta de estudio y planificación del uso del suelo en zonas agrícolas*1

[Using GIS for land use planning for rural landscapes]

mariO a. GiraLDO2

Recibo: 18.08.2013 – ApRobAción: 16.12.2013

ResumenEste artículo presenta los pasos metodológicos para el análisis histórico del uso del suelo usando sistemas geográficos de in-formación, SIG, y sensores remotos, SR. Así mismo, muestra la aplicación de estas técnicas a un estudio de caso para la producción de herramientas digitales que puedan servir para planear y administrar zonas agrícolas de una forma eficiente y sostenible. En el estudio se describe como fotos aéreas de 1973 a 2001, y una imagen de satélite, fueron usadas para generar mapas básicos, mapas de cambio de uso del suelo, así como de unidades administrativas agrícolas. En este estudio se muestra como los mapas y tablas además de otros análisis generados con los sistemas SIG-SR se convierten en una importante estructura analítica para la toma de decisiones en el sector rural.

Palabras clave: Uso del suelo, planificación rural, SIG, sostenibilidad

AbstractThis paper discusses the use of geographic information systems, GIS, supported by remote sensing, RS, data as an important tool in the day to day decision making process on agriculture areas.

* Modelo para la citación de este artículo: GIRALDO, Mario A. (2013). SIG como herramienta de estudio y planificación del uso del suelo

en zonas agrícolas. En: Ventana Informática No. 29 (jul-dic). Manizales (Colombia): Facultad de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Manizales. p. 111-128. ISSN: 0123-9678

1 Artículo de investigación científica y tecnológica proveniente del proyecto del mismo nombre inscrito en el grupo de investigación en efectos del cambio del uso del suelo en el ciclo del agua, en CSUN, Northridge, California. Traducido al español por Betulio Salazar G.

2 Ingeniero Agrónomo, MSc. PhD. Profesor Asistente, Departamento de Geografía, California State University Northridge (CSUN), Northridge (California, USA). Correo electrónico: [email protected]

Nº 29 - Universidad de Manizales, julio-diciembre/2013 - pp 111-128

112

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

The study is used to demonstrate how historical aerial photographs and a satellite image from 1973 to 2001 were used to produce land use, and land use change maps as well as maps of agriculture units for the study area that are later used for planning purposes of agriculture activities. The paper summarizes the methodologi-cal steps followed in the GIS analysis and the way that GIS-RS systems can be used in rural areas to plan and to manage day to day activities in agriculture areas under the philosophy of sus-tainable agriculture.

Keywords: Sustainable agriculture, GIS, rural planning

IntroducciónEn Colombia, como país tropical, la planeación del uso del suelo es un proceso complejo debido a la gran heterogeneidad y diversidad ecosistémica del territorio, a la falta de una política central y coordi-nada del estudio del territorio y a la fragmentación de funciones de manejo del territorio entre una variedad de entidades públicas no coordinadas. El inventario de tierras, a pesar de tener unos oríge-nes históricos en la colonia, ha sido relevante solo en los últimos 50 años, debido a su función catastral. Las tierras de la nación han sido consideradas baldíos sobre los cuales poca información existe y por lo tanto han sido marginadas del proceso de planeación. En los 400 años de historia reciente, el uso del suelo en Colombia ha seguido un patrón, fragmentado y caótico que obedece más a una reacción de entes gubernamentales a la presión e iniciativa particular de colonos y empresarios que a las funciones de una agencia central o de unas políticas nacionales de planeación.Por otro lado, tragedias de gran magnitud (inundaciones, destrucción de zonas de cultivo, remociones en masa, daños permanentes a la infraestructura), están vinculados al mal uso del suelo particularmente en zonas rurales y agropecuarias, implicando elevados costos humanos y económicos se han convertido en un llamado de atención sobre la necesidad de modernizar los planes de ordenamiento territorial y a la incorporación de tecnologías informáticas de captura, sistematización, documentación y análisis de información en la toma de decisiones co-rrespondientes al uso del suelo.El uso de la tierra es el hilo que enlaza algunos de los temas vitales que enfrentan las comunidades rurales en la actualidad. Asuntos como el crecimiento económico, los desastres naturales, la protección de los recursos naturales y la calidad de vida se afectan directamente cuando se lleva a cabo un proceso de planeación deficiente, señalan Naveh et

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

113

al. (2002, 120). Aquellos funcionarios encargados de tomar las decisio-nes en el ámbito local, de acuerdo con Caldiz et al. (2001, 312), son los primeros beneficiarios de planes de ordenamiento territorial. En este contexto, para Castro & Ruerd (1998, 65) y Bill, Nash & Grenzdörffer (2012, 465), el proceso de planeación del uso del suelo con métodos tradicionales debe ser revisado, debido a que ha sido insuficiente para manejar la gran diversidad de actividades involucradas en los procesos agrarios y especialmente a que deben ser ejecutadas bajo los principios del desarrollo sostenible.En las zonas agrícolas y comunidades rurales existe gran variedad de actividades (asentamientos humanos y áreas habitacionales de subsistencia agrícola, plantaciones comerciales, áreas de ecoturismo, áreas de conservación, zonas de protección de aguas, plantaciones de bosque comercial, granjas pecuarias y ganaderas, monocultivos de alto rendimiento, minifundios, redes fluviales y de carreteras y ve-getación ribereña), que dificulta el proceso de planeación, unido a la complejidad creciente de los sistemas agrícolas, al mayor tamaño de las áreas explotadas, y a la necesidad de hacer un manejo eficiente de los asentamientos humanos y recursos naturales de conservación presentes en ellos. El ejemplo en la figura 1, muestra diversos sistemas productivos dentro de una explotación agrícola típica.

1. Fundamento teórico1.1 Planeación rural a través de uso del SIG y de SREn el proceso de planear el uso del suelo es necesario rediseñar proce-sos de planeación multi-objetivo que incluyan las diferentes actividades desarrolladas en las zonas rurales. En este contexto, las tecnologías geoespaciales se convierten en una herramienta ideal en la obtención de los elementos científicos y críticos necesarios para apoyar los pro-cesos de planeación y diseñar el uso de la tierra de las comunidades agrarias, según coinciden Arnold et al. (2000, 1251), Martínez & Calera (2001, 1177) y Runquist, Zhang & Taylor (2001, 202). La versatilidad y la interactividad de un SIG proporciona una visión general del sistema agroecológico y de sus elementos constitutivos, así como muestra su valía al integrar todas las variables de los procesos agrícolas, ofre-ciendo una infraestructura jerárquica que puede llevarse hasta el nivel de subparcelas productivas, haciendo más eficiente sus posibilidades administración y manejo, como lo señalan Skop & Schou (1999, 427) y Williamson & Goes (2001, 167).

114

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Figura 1. Diversidad agroecológica en una zona rural andina colombiana (Giraldo, 2012, 399)

De esta manera, indican Aspinall (2002, 1102) y Brooner (2002, 200), las tecnologías SIG y de SR soportan los procesos de toma de deci-siones a partir de la interpretación correcta de la asociación local entre agricultura y recursos naturales, proporcionando elementos científicos para el direccionamiento de estrategias requeridas para el desarrollo sostenible, complementando el conocimiento empírico y las decisiones administrativas basadas en la tradición oral, como se puede observar en la figura 2, que muestra un mapa usado en los procesos cotidianos de administración.El uso de las técnicas SIG y de SR para apoyar los procesos de pla-neación en áreas rurales ha sido bien documentada, expresan Brooner (2002, 200) y Lan (2012, 43). Por ejemplo, Bugg, Spencer & Lee (2000) muestran, cómo a través de la revisión de los desarrollos registrados en la recolección de datos, construcción de databases y manejo de datos, es posible desarrollar objetivos múltiples utilizando la colección compleja de datos. También Li & Yeh (2001) ofrecen un ejemplo de cómo los campos agrícolas pueden ser sometidos a una zonificación estratégica en áreas expuestas a una rápida pérdida de suelo agrícola usando un SIG, mientras Schipper et al. (2000), presentan un análisis de modelamiento automático.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

115

Figura 2. Mapa hecho a mano sobre campos agrícolas

El SIG no limita su aplicación a los procesos de planificación, y se pueden hacer aplicaciones múltiples del sistema después de que logre un estado de madurez, cuando todos los subsistemas contribuyan a alimentar el sistema, como lo afirman Bourgoin et al. (2012, 271). Por ejemplo: - la integración con sistemas automáticos, permite el desarrollo de prácticas de agricultura de precisión, - la predicción de los costos ambientales asociados a prácticas agrícolas puede realizarse a través de la integración con bases de datos contables (Skop & Schou, 1999, 428), - aumentar el potencial de rendimiento final a partir del proceso de zonificación agro-ecológica, como lo plantean Caldiz et al. (2001, 312). Todas estas aplicaciones de procesos agrícolas conforman un sistema compacto e integrado donde el riesgo natural involucrado es evaluado usando información científica, aplicando técnicas de simu-lación ecológica en escenarios hipotéticos, los cuales permiten hacer cálculos racionales acerca de los gastos potenciales.

1.2 Sensores remotosEl uso de las imágenes digitales de sensores remotos obtenidas usando satélites y de Mapa Temático, TM, para el análisis de ecosis-temas naturales o agrícolas se basa en el análisis de los diferentes patrones de reflectancia de la luz que cambian de acuerdo con los

116

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

diferentes tipos de vegetación, suelo y cuerpos de agua. En el caso del estudio de vegetación, la interacción de la luz con pigmentos verdes produce diferentes patrones de reflectancia3, que son un indicador de las diferentes respuestas fisiológicas de las plantas a los factores ambientales.La variedad de información espectral es complementada a su vez con una variedad de resoluciones espaciales que permiten detectar elemen-tos en tierra de diferente tamaño. En el caso de la resolución espacial, el satélite Landsat 7 ETM+ (Enhanced Thematic Mapper plus) Bandas 1-5 tiene una resolución espacial de 30x30 m con banda infrarroja térmica con 60 x60 m de resolución y está también equipado con una banda de resolución pancromática 15x15 m, lo que incrementa sus posibilidades de detección, señala Jensen (2000, 194).Las imágenes Landsat tienen la habilidad, sin precedentes, de ob-servar grandes áreas geográficas, dentro de una imagen, por lo que le permite complementar y ser complementado con otras fuentes de información, como las fotos aéreas4 y las expediciones en tierra, aumentando las posibilidades que ofrecen los sistemas de datos de forma individual.

1.3 Procesamiento de imágenesLas ventajas de utilizar imágenes de satélites terrestres, en combinación con fotografías aéreas, para comprender la composición diferencial de la vegetación en grandes áreas naturales y de agricultura han sido señaladas en varios estudios, como: Brondizio et al. (1996), Ma, Hart & Redmond. (2001), Pereira, Congalton & Zrin. (2002), Read, Denslow & Guzmán (2001), Wear & Bolstad (1998), Parra & Hernández (2010) y Badaracco (2012).Un método usado ampliamente para obtener representaciones de áreas a partir de fotografías aéreas, consiste en analizar la imagen utilizando un sistema de procesamiento de imagen digital, escaneando una imagen de 9x9 pulgadas para luego realizar los cálculos de área. En este pro-álculos de área. En este pro-s de área. En este pro-

3 Estos patrones de reflectancia son captados por el sistema de mecánica óptica sensible a bandas espectrales: verde, rojo, y dos versiones de infrarrojo reflectivas en el sistema MSS, mientras que en el sistema TM y ETM+ es sensible a: azul, verde, rojo, reflectivo infrarrojo, infrarrojo medio e infrarrojo térmico. La banda azul es útil en análisis de agua, la roja, es una de las más importantes al discriminar vegetación, el reflectivo infrarrojo puede determinar la cantidad de agua en los tejidos de las plantas, según lo señala Jensen (2000, 357).

4 En el caso de las fotos aéreas, se ha constituido en una herramienta para mapear la cobertura y el uso del suelo, para clasificar la vegetación y para monitorear los cambios espaciales y temporales de elementos en tierra. La alta resolución y la habilidad para programar vuelos que minimicen el efecto negativo de la nubosidad de baja elevación son algunas de sus ventajas sobre otras fuentes de datos de sensores remotos.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

117

ceso se hace necesaria una rectificación geométrica a un mapa base5 de la imagen para corregir el desplazamiento topográfico causado por el relieve del terreno, y la distorsión causada por la variación de altitud de la cámara, ubicando todos los detalles de la imagen en una posición planimétrica correcta, de acuerdo con Jensen (2000, 152). Una vez que la fotografía aérea ha sido corregida con el mapa base, se realiza la digitalización en pantalla de los elementos de tierra adicionando a las bases de datos tablas de atributos que incluyan ubicación, tamaño, perímetros y áreas, los cuales permitan al usuario hacer cálculos y obtener valores totales.

2. MetodologíaEl estudio muestra la reconstrucción histórica del uso del suelo y eva-luación del cambio en la cubertura vegetal en un área rural durante un periodo de 30 años, cuyo propósito es producir mapas de cobertura del suelo basados en la interpretación y clasificaciónde datos de sen-sores remotos y trabajo de campo. La comparación de las coberturas vegetales de diferentes periodos permite estudiar el cambio de uso del área, cuantificando la magnitud del cambio, que generan explicaciones apropiadas para dichos cambios.Estos análisis pueden incluir el análisis del impacto de intervenciones en el ecosistema rural, cuyos resultados permiten generar recomen-daciones para un proceso de planeación a largo plazo bajo la filosofía de desarrollo sostenible. Para este fin, los SIG deben documentar los tipos de uso del suelo y generar mapas temáticos de las subunidades administrativas que distinga entre cada una de las diferentes áreas productivas agrícolas o pecuarias, proporcionando datos para los pro-cesos de planeación diaria.

2.1 Área de estudioEl estudio examina la aplicación de un análisis de cambio del uso del suelo a una zona agrícola y pecuaria de Costa Rica, que incluye un sector poblado adyacente que sirve de residencia para los habitantes de la región. El área tiene una larga tradición de actividad agrícola y ganadera con una distribución desigual entre pasturas, agricultura y reservas de bosque, donde el banano ha sido el principal producto en una gran plantación bajo el sistema de monocultivo.

5 Consideran Philipson (1997) y Jensen (2000, 152), que el mapa básico puede ser la imagen de satélite siempre y cuando esta haya sido procesada y convertida a mapa planimétrico con anterioridad.

118

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

2.2 Recolección de datos de campoEl primer paso en la creación de un SIG consiste en la creación del mapa básico a partir de información de sensores remotos. Para esta tarea, los institutos geográficos nacionales cuentas con mapas topográficos, fotografías aéreas6 y datos de satélite que pueden ser adquiridos para la elaboración de los mapas básicos. Así mismo, las agencias públicas y privadas, universidades y centros de investigación locales, pueden ser fuentes de datos para alimentar el SIG.Es importante también efectuar un reconocimiento de campo del área de estudio para obtener información de campo que luego se usa en la clasificación de las imágenes, que incluye entrevista con actores locales, obtención de puntos referenciados con GPS, de manera que se suministre confiabilidad a la interpretación de las fotografías.

2.3 Adquisición y pre-procesamiento de datosEn este estudio, las fotografías aéreas en blanco y negro de los años 1973, 1981, 1982 y 1998 se escanean a 300 dpi usando un escáner Epson de base plana y el software Expression 863 XLT. Los ajustes exploratorios para reducir la opacidad de algunos rasgos presentes en algunas fotos hasta obtener una imagen satisfactoria del área de estudio, se realizan siguiendo a Verbyla & Chang (1997). El mapa puede ser la fuente para puntos de control base, GCP, destinados a corregir la foto, mientras ERDAS y ArcGIS son opciones para la corrección geométrica de las imágenes.La primera imagen se usa para registrar las otras imágenes selec-cionando no menos de 20 GCP rodeando el área de estudio. Por lo menos, cuatro de ellas se seleccionan lo más cerca de cada esquina de la foto para maximizar la posibilidad de un buen contraste, de acuerdo con Frazier & Page (2000, 1463). Algunas de las imágenes necesitan múltiples correcciones geométricas para reducir los valores de error, RMSE, incrementando el número de puntos de control base, enfatizando su contraste con el área de estudio, lo que lleva a que las imágenes resultantes pueden tener un error de un pixel o menos luego de la corrección.

2.4 Digitalización en pantallaLos polígonos de las diferentes coberturas vegetales y usos del suelo se digitalizan directamente en la pantalla a partir de las fotos aéreas.

6 Las imágenes de satélite corregidas radiométrica y geométricamente se pueden obtener del U.S. Geological Survey (USGS) en el estándar Nacional Land Archive Processing Sistem Data Format (NDF).

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

119

Las capas así creadas para cada serie histórica son completadas con información de atributos y organizadas en las clases de uso de la tierra: guadua (Bambusa guadua L.), banano (Musa balbisiana L.), cultivos (mezcladas entre anuales y perennes), residencias, zonas inundables, bosque, pastos, áreas ribereñas y vías. El área y el perímetro se cal-áreas ribereñas y vías. El área y el perímetro se cal-reas ribereñas y vías. El área y el perímetro se cal-ías. El área y el perímetro se cal-El área y el perímetro se cal-culan para cada polígono, creando mapas de uso de la tierra por serie histórica. Con el fin de producir una comparación entre años para definir cambios de uso del suelo entre diferentes periodos, los polígonos son convertidos a un formato raster o de pixels, de acuerdo con Frazier & Page (2000, 1464).

2.5 Adquisición y clasificación de imágenes de satéliteA fin de incorporar la información al SIG se reproyecta la imagen de satélite al sistema de proyección y coordenadas seleccionado para el estudio. Subáreas del Landsat ETM+ del área de estudio pueden crearse usando un archivo vector o un archivo de áreas de interés, AOI, que sirvan para recortar la imagen a los límites del área de estudio. Con el fin de obtener una mejor discriminación de los ríos, zonas inundables y cuerpos de agua, el AOI se puede ampliar partiendo de los límites del área.Como alternativa al proceso de clasificación, la imagen de satélite puede ser usada como base para la creación de archivos vector digitalizados directamente en pantalla. Finalmente, para calcular la precisión de la clasificación, se realiza una visita de terreno a varios puntos, en este caso más de 40, del área durante un ejercicio de verificación, compa-rando el uso de la tierra observada en el terreno, con la obtenida de la clasificación y, también corrigiendo los límites de los polígonos, en caso de ser necesario.

2.6 Análisis de detección del cambioSe efectúa comparando imágenes y fotos áreas de diferentes fechas clasificadas previamente de manera independiente, mediante super-posición en un ambiente ArcGIS, usando la función unión para calcu-lar las áreas de cambio. Los resultados se resumen en histogramas y tablas de contraste, donde las columnas y las hileras representan los diferentes periodos analizados, teniendo especial énfasis en el contraste entre los datos anteriores y posteriores a la creación del poblado. Finalmente, con el fin de lograr una mejor comprensiónde los datos, las diferentes interacciones entre categorías del uso del suelo se agrupan en categorías resumidas atendiendo al interés del estudio sobre la interacción entre agricultura, área residencial y bosque natural.

120

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

2.7 Verificación de la precisión y veracidad de la informaciónPara que sean confiables, los resultados de los cálculos para las clasi-ficaciones del uso de la tierra deben mostrar una precisión superior al 90% de la clasificación de los puntos de observación en campo durante el ejercicio de verificación. Para esto se comparan un mínimo de 20 sitios-puntos por clase entre la imagen clasificada y la información de campo, que detectan errores e implican hacer clasificación correctiva7. En el trabajo de campo, a fin de aumentar la confiabilidad de la infor-mación, los resultados de la clasificación se discuten con los habitantes del área, garantizando así la concordancia entre la interpretación hecha de la foto y el conocimiento local del área.

3. Resultados3.1 Uso del sueloEn la figura 3 se aprecian los mapas individuales que muestran la composición del uso del suelo del área de estudio para diferentes años. Además de mostrar los valores absolutos por clase y por año, se pueden usar gráficos para la evolución de la cobertura del uso del suelo por clases a lo largo de los 30 años incluidos en el estudio.

7 Índices matemáticos como Kappa y Tau pueden ser estimados para definir las fuentes de error y dirigir el proceso de corrección del mismo.

Figura 3. Cubierta del uso del suelo para los años 1973,

1981, 1992, 1998 y 2001

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

121

Con estas figuras pueden identificarse periodos en los que ocurrieron cambios importantes, tales como 1992 (figura 4). En las tablas se ob-servan también las clases con los valores más altos para la cubierta del uso de la tierra, lo mismo que los años en que tuvieron la mayor extensión de cobertura, así como su contribución global.

Figura 4. Cambios en el área por categoría durante el periodo 1973-2001.

Finalmente, la distribución espacial de las áreas expuestas a algún tipo de cambio en los distintos periodos puede apreciarse creando mapas adicionales que agrupen las áreas de acuerdo a criterios binarios de cambio/no cambio para un año en particular, como se observa en la figura 5.

Figura 5. Áreas del uso del suelo con cambios y sin cambios antes (A) y después (B) de 1992.

122

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

3.2 Análisis SIG de los cambios en el uso de la tierraUn resumen de los cambios del uso de la tierra se presenta en una matriz de cambio, donde al final de la fila y de la columna de cada categoría, se agregan los valores totales para un año en particular (Tabla 1). Ella ayuda a visualizar las clases que han perdido y ganado área durante el periodo del estudio, así como también permite observar áreas que han permanecido inmutables, así como hacer análisis cuan-, así como hacer análisis cuan-titativos del número de hectáreas bajo producción agrícola y pecuaria y obtener índices con relación a las áreas bajo conservación o áreas en bosque.

Tabla 1. Matriz de cambios del uso del suelo desde 1973 hasta 2001

BB BN CP CS FR GR MX RP RR TotalBN 22.1 275.5 4.8 89.4 12.2 4.6 408.6

FP 1.9 7.4 9.3

FR 8.3 837.2 3.8 849.3

GR 24.0 79.2 324.4 136.5 741.9 333.6 48.1 81.9 24.6 1794.3

MX 170.9 2.7 173.6

RP 0.4 0.7 1.3 1.5 66.3 70.2

Total 46.1 364.9 329.5 137.2 1848.1 350.0 48.1 156.7 24.6 3305.3

3.3 Toma de decisiones apoyadas por la base de datos SIGEl producto final del análisis SIG es la creación de una base de datos integrada y jerarquizada. La base de datos geográfica utilizada en este estudio incluye los archivos digitales en formatos de vector y raster de mapas de cubierta para el uso del suelo durante para los años 1973, 1981, 1992, 1998, y 2001 unidos a datos de atributo para cada una de las áreas y usos del suelo encontrados.Así mismo, incluye un nivel secundario de información relacionada con la distribución espacial de las subunidades administrativas del área. Este nivel secundario es el más útil para el administrador y el personal encargado de la toma de decisiones, pues les permite coordinar y or-ganizar las actividades diarias de la explotación rural al mismo tiempo que produce una información actualizada de sus operaciones. La base de datos geográfica contiene datos de atributos para cada subárea que permiten la creación de mapas individuales para cada una de las unidades administrativas (granjas, plantaciones, etc.) como se observa en la figura 6.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

123

4. Discusión

4.1 Uso de la tierra en el área de estudioAlgunas de las observaciones más importantes como resultado del análisis de uso del suelo para el área de estudio son las siguientes:- La cobertura boscosa en zonas de protección de caudales mostró una

súbita interrupción y conversión a otros usos de la tierra, indicando una clara intervención humana y su posterior incorporación a áreas agrícolas y pecuarias de las fincas.

Figura 6. (A) sub unidades administrativas o fincas para toda el área de estudio, (B) mapa de muestra de una subunidad ‘Lechería’ o ‘Dairy farm’

- En las áreas donde se observan incrementos de bosque ribereño, puede indicar una consolidación de las zonas de bosque hacia una zona de conservación más permanente.

- Con relación a las coberturas de bosque y pastos es posible reconocer cómo el área ha visto un activo proceso de reforestación de zonas de pastoreo señalado por otros investigadores8.

- Los bosques y pastos fueron identificados como las coberturas más importantes y por ende, las que eventualmente son responsables de la mayoría de los procesos ecológicos. Las demás categorías, especialmente las de cultivos, son secundarias a los procesos de reforestación. En el proceso de reforestación aparece una categoría de vegetación mixta que puede ser considerada como de transición entre bosque y pastos.

8 Earth Town digital files. Personal communication with Russo y Soto, in June 2002.

124

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

- Las comunidades rurales aparecen sufriendo un gran proceso de conversión desde el pastoreo a un sistema de agricultura de bosque complejo con restauración del elemento primario del ecosistema, como es el bosque, en un intento de fundación de un uso sostenible de la tierra.

- La tendencia del cambio en el uso de la tierra durante los últimos 30 años se orienta hacia el establecimiento de áreas de bosque, áreas de cosechas y a la preservación de la vegetación ribereña en las cuencas del río. También se define el área de dominio re-sidencial y la distribución de parcelas de cosecha y unidades de pastura.

- Las fuentes de datos proporcionan una considerable cantidad de in-formación útil no solo para los temas investigados aquí, sino también para nuevos estudios que consideren la asociación ecológica entre zonas agrícolas y de conservación.

4.2 Base de datos SIG y otros temas de análisisExisten varios ejemplos de otras aplicaciones que pueden tener las bases de datos utilizados en este estudio, en el proceso de adminis-tración de las actividades agrícolas y ganaderas usando el marco del desarrollo sostenible.Una de las aplicaciones más interesantes e inmediatas puede ser la integración de la base de datos SIG en los procesos administrativos del cultivo del banano y otros monocultivos, con el fin de mejorar los procesos de toma de decisiones. Con esta idea, se generan mapas de volúmenes de producción de las diferentes subparcelas con el propósito de identificar áreas con relativamente baja producción, en comparación con el potencial de la plantación. Esta información, según Stoorvogel et al. (2000, 200) y Zhang, Li & Fung (2012, 2265), sugiere un sistema que sirva de base a la toma de decisiones tratándose de áreas comple-jas donde los procesos de rotación, asociación y substitución puedan reemplazarse por sistemas monoculturales intensos.En el caso de las zonas de conservación, las bases de datos de-sarrolladas también sirven de apoyo al estudio del bosque nativo a través de la identificación y subclasificación de los diferentes elementos de la cobertura de bosque, los cuales pueden ser or-ganizados y documentados en la base de datos como un segundo nivel en similar al creado para las cosechas y las pasturas, según lo expresan Brown & Lugo (1994, 99) y, más recientemente, Chandna et al. (2012, 758).

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

125

5. Conclusiones• Este trabajo muestra los pasos metodológicos para el análisis histórico

del uso del suelo usando sistemas de información geográfica, SIG, y sensores remotos, SR. Así mismo, la aplicación de estas técnicas a un estudio de caso para la producción de herramientas digitales útiles para planear y administrar zonas agrícolas de una forma eficiente y soste-nible. Se presenta cómo los mapas y tablas, además de otros análisis generados con los sistemas SIG-SR, se convierten en una importante estructura analítica para la toma de decisiones en el sector rural.

• A las personas encargadas de tomar decisiones, les permite iden-tificar la combinación apropiada de las categorías del uso de la tierra y la sostenibilidad del sistema de producción. La base de datos geográfica es una fuente importante de información acerca de la manera como se puede realizar la rotación de cosechas o la sustitución de cultivos. Por ejemplo, el cultivo intensivo de ciertas áreas con plantaciones de banano, sugiere que a largo plazo, los procesos de planeación y manejo deben incluir estrategias para mantener la fertilidad del suelo, según señala Sun (2000, p), así mismo, periodos de barbecho y acumulación de materia orgánica se constituyen en opciones importantes para las zonas de monocultivo.

Referencias bibliográficasARNOLD, C. L.; CIVCO, D. L.; PRISLOE, M. P.; HURD, J. D. & STOCKER, J. W. (2000). Remote-

sensing-enhanced outreach education as decision support system for local Land use officials [online]. In: Photogrammetric Engineering and Remote sensing, Vol. 66, No. 10 (oct). Bethesda (Maryland, USA): The American Society for Photogrammetry & Remote Sensing. p. 1251-1260. ISSN: 0099-1112<http://eserv.asprs.org/PERS/2000journal/oct/2000_oct_1251-1260.pdf> [consult: 20/09/2013]

ASPINALL, R. (2002). A land cover data infrastructure for measurement modeling and analysis of land cover changes [online]. In: Photogrammetric Engineering and Remote sensing, Vol. 68, No. 10 (oct). Bethesda (Maryland, USA): The American Society for Photogrammetry & Remote Sensing. p. 1101-1105. ISSN: 0099-1112<http://eserv.asprs.org/PERS/2002journal/oct/2002_oct_1101-1105.pdf> [consult: 20/09/2013]

BADARACCO MEZA, R. R. (2012). Detección de la salinidad en los suelos de cultivos de algodón usando imágenes de satélite en la costa norte del Perú [en línea]. Tesis (Licenciado en Física). Lima (Perú): Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas. 112 p. <http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3071> [consulta: 04/12/2013]

BILL, R.; NASH, E.; & GRENZDÖRFFER, A. G. (2012). GIS in Agriculture [online]. In: KRESSE, W. & DANKO, D. M. (Eds.) (2012). Springer Handbook of Geographic Information. New York (NY, USA): Springer. p. 461-476. <link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-3-540-72680-7_24> [consult: 20/09/2013]

BOURGOIN, J.; CASTELLA, J. C.; PULLAR, D.; LESTRELIN, G.; BOUAHOM, B. (2012). Toward a land zoning negotiation support platform: “Tips and tricks” for participatory land use planning in Laos [online]. In: Landscape and Urban Planning, Vol. 104, No. 2 (feb). Kidlington (Oxford, UK): Elsevier, p. 270-278. ISSN: 0169-2046. <http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0169204611003306> [consult: 04/12/2013]

126

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

BRONDIZIO, E.; MORAN, E.; MAUSEL, P. & WU, Y. (1996). Land cover in the Amazon estuary: Linking the thematic mapper with botanical and historical data [online]. In: Photogrammetric Engineering and Remote sensing, Vol. 62, No. 8 (aug). Bethesda (Maryland, USA): The Ame-rican Society for Photogrammetry & Remote Sensing. p. 921-929. ISSN: 0099-1112<http://eserv.asprs.org/PERS/1996journal/aug/1996_aug_921-929.pdf> [consult: 20/09/2013]

BROONER, W. G. (2002). Promoting sustainable development with Geospatial technologies. [on-line]. In: Photogrammetric Engineering and Remote sensing, Vol. 66, No. 3 (mar). Bethesda (Maryland, USA): The American Society for Photogrammetry & Remote Sensing. p. 199-201. ISSN: 0099-1112

BROWN, S. & LUGO, A. E. (1994).Rehabilitation of Tropical Lands: A Key to Sustaining Deve-lopment [online]. In: Restoration Ecology, Vol. 2, No. 2 (jun - published online: 07/04/2006). Malden (MA, USA): John Wiley & Sons, Inc. p. 97-111. Online ISSN: 1526-100X. <DOI: 10.1111/j.1526-100X.1994.tb00047.x> [consult: 20/09/2013]

BUGG, A. L.; SPENCER, R. D. & LEE, A. (2002). Applying GIS for developing regional forest agreements in Australia [online]. In: Photogrammetric Engineering and Remote sensing, Vol. 68, No. 3 (mar). Bethesda (Maryland, USA): The American Society for Photogrammetry & Remote Sensing. p. 241-249. ISSN: 0099-1112 <http://eserv.asprs.org/PERS/2002journal/mar/2002_mar_241-249.pdf> [consult: 20/09/2013]

CALDIZ, D. O.; GASPARI, F. J.; HAVERKORT, A. J. & STRUIK, P. C. (2001). Agroecological zoning and potential yield of single or double cropping potato in Argentina [online]. In: Agricultural and Forest Meteorology, Vol. 109, No. 4 (sep). Kidlington (Oxford, UK): Elsevier, p. 311-320 ISSN: 0168-1923. <http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0168192301002313> [consult: 20/09/2013]

CASTRO JIMÉNEZ, E. & RUERD, R. (ed.) (1998). Políticas Agrarias para el uso sostenible de la tierra y la seguridad alimentaria en Costa Rica. Heredia (Costa Rica): Programa de Publica-ciones e Impresiones Universidad Nacional. 174 p.

CHANDNA P.; LADHA, J. K.; SINGH, U. P.; PUNIA, M.; GUPTA, R.; SIDHU, B. S. (2012). Using remote sensing technologies to enhance resource conservation and agricultural productivity in underutilized lands of South Asia [online]. In: Applied Geography, Vol. 32, No. 2 (mar). Ki-dlington (Oxford, UK): Elsevier, p. 757-765. ISSN: 0143-6228 <http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0143622811001585> [consult: 04/12/2013]

FRAZIER, P. S. & PAGE, K. P. (2000). Water body detection and delineation with landsat TM Data [online]. In: Photogrammetric Engineering and Remote sensing, Vol. 66, No. 12 (dec). Bethesda (Maryland, USA): The American Society for Photogrammetry & Remote Sensing. p. 1461-1467. ISSN: 0099-1112<http://eserv.asprs.org/PERS/2000journal/dec/2000_dec_1461-1467.pdf> [consult: 20/09/2013].

GIRALDO, M. A. (2012). Spatial heterogeneity of the rural Andes and its effects in monitoring water related processes at the regional level. In: Journal of Applied Geography, Vol. 34 (may). Kidlington (Oxford, UK): Elsevier, p. 395-402. ISSN: 0143-6228

JENSEN, J. R. (2000). Remote sensing of the environment: An Earth resource perspective. New Jersey (USA): Prentice Hall. 544 p. ISBN: 9780131889507

LAN, B. (2012). The establishment of Agriculture Information System Based on GIS and GPS. In: QU, X & YANG, Y. (Eds.). Information and Business Intelligence, Vol. 268. New York (NY, USA): Springer. p. 506-511. <link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-3-642-29087-9_78> [consult: 20/09/2013]‎

LI, X. & YEH, A. G. (2001). Zoning land for agricultural protection by the integration of remote sen-sing, GIS and cellular automata [online]. In: Photogrammetric Engineering and Remote sensing, Vol. 67, No. 4 (apr). Bethesda (Maryland, USA): The American Society for Photogrammetry & Remote Sensing. p. 471-477. ISSN: 0099-1112<http://eserv.asprs.org/PERS/2001journal/apr/2001_apr_471-477.pdf> [consult: 20/09/2013].

MA, Z.; HART, M. M. & REDMOND, R. L. (2001). Mapping vegetation across large geographic areas: integration of remote sensing and GIS to classify multisource data [online]. In: Pho-togrammetric Engineering and Remote sensing, Vol. 67, No. 3 (mar). Bethesda (Maryland, USA): The American Society for Photogrammetry & Remote Sensing. p. 295-307. ISSN: 0099-1112 <http://eserv.asprs.org/PERS/2001journal/mar/2001_mar_295-307.pdf> [consult: 20/09/2013].

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

127

MARTÍNEZ BELTRÁN, C. &, CALERA BELMONTE, A. (2001). Irrigated crop area estimation using Landsat TM imagery in La Mancha, Spain [online]. In: Photogrammetric Engineering and Remote sensing, Vol. 67, No. 10 (oct). Bethesda (Maryland, USA): The American Society for Photogrammetry & Remote Sensing. p. 1177-1184. ISSN: 0099-1112 <http://eserv.asprs.org/PERS/2001journal/oct/2001_oct_1177-1184.pdf> [consult: 20/09/2013]

NAVEH, Z.; LIEBERMAN, A.; SARMIENTO, F.; GHERSA, C. & LEÓN, R. (2002). Ecología de Paisajes: Teoría y Aplicación. Buenos Aires (Argentina): Editorial Universitaria de Buenos Aires, EUDEBA. 608 p. ISBN: 950-29-0676-4.

PARRA M., A & HERNÁNDEZ T., F. L. (2010). Identificación y delimitación de humedales lenticos en el valle alto del río Cauca mediante el procesamiento digital de imágenes de satélite [en línea]. En: Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, No. 9 (nov). Cali (Colombia): Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle. p. 77-88. ISSN 1692-9918. <http://dintev.univalle.edu.co/revistasunivalle/index.php/eidenarevista/article/view/76> [consulta: 04/12/2013]

PEREIRA, V. F. G.; CONGALTON, R. G. & ZRIN, D. J. (2002). Spatial and temporal analysis of a tidal floodplain landscape using Geographic Information Systems and remote sensing [on-line]. In: Photogrammetric Engineering and Remote sensing, Vol. 68, No. 5 (may). Bethesda (Maryland, USA): The American Society for Photogrammetry & Remote Sensing. p. 463-472. ISSN: 0099-1112. <http://asprs.org/a/publications/pers/2002journal/may/2002_may_463-472.pdf> [consult: 20/09/2013]

PHILIPSON, W. R. (1997). Manual of Photographic Interpretation. 2 ed. Bethesda (Maryland, USA): American Society for Photogrammetry and Remote sensing. 600 p. ISBN: 978-1570830396

READ, J. M.; DENSLOW, J. S. & GUZMAN, S. M. (2001). Chapter 5. Documenting Land cover history of secondary forest in a humid tropical environment using time series remote sensing data. In: MILLINGTON, A. C.; WALSH, S. J. & OSBORNE, P. E. (2001). GIS and remote sensing applications in biogeography and Ecology. Collection: The Springer International Series in Engineering and Computer Science. New York (NY, USA): Springer. p.35-55. ISBN: 978-0792374541

RUNQUIST, S.; ZHANG, N. & TAYLOR, R. K. (2001). Development of a field level geographic information system. In: Computers and Electronics in Agriculture, Vol. 31, No. 2 (apr). Kidlington (Oxford, UK): Elsevier. p. 201-209. ISSN: 0168-1699.

SCHIPPER, R. A.; BOUMAN, B. A. M.; JANSEN, H. G. P.; HENGSDIJK, H. & NIEUWENHUYSE, A. (2000). 6. Integrated biophysical and socioeconomical analysis of regional land use. In: BOUMAN, B. A. M. (ed.) (2000) Tools for Land use Analysis on Different scales with case studies for Costa Rica. Dordrecht (the Netherlands): Kluwer academic publishers. p. 115-145. ISBN: 978-0792364795

SKOP, E. & SCHOU, J. S. (1999).Modeling the effects of agricultural production: An integrated economic and environmental analysis using farm account statistics and GIS. In: Ecological Economics, Vol. 29, No. 3 (jun). Kidlington (Oxford, UK): Elsevier. p. 427-442. ISSN: 0921-8009

STOORVOGEL, J. J.; ORLICH, R. A.; VARGAS, R. & BOUMA, J. (2000). 9. Linking informa-tion technology and farmer knowledge in a decision support system for improved banana cultivation. In: BOUMAN, B. A. M.; JANSEN, H. G. P.; SCHIPPER, R. A.; HENGSDIJK, H. & NIEUWENHUYSE, A. (Eds.) (2000). Tools for Land use Analysis on Different scales: With Case Studies for Costa Rica. Series: System Approaches for Sustainable Agricultural Development, Vol. 8. Dordrecht (the Netherlands): Kluwer academic publishers. p. 199-212. ISBN: 978-0792364795

SUN, J. 2000. Dynamic monitoring and yield estimation of crops using the remote sensing technique in China [online]. In: Photogrammetric Engineering and Remote sensing, Vol. 67, No. 5 (may). Bethesda (Maryland, USA): The American Society for Photogrammetry & Remote Sensing. p. 645-650. ISSN: 0099-1112 <http://eserv.asprs.org/PERS/2000journal/may/2000_may_645-650.pdf’> [consult: 20/09/2013].

VERBYLA, D. & CHANG, K. (1997).Processing digital images in GIS: A tutorial featuring ArcView and ARC/INFO. Santa Fe (USA): On Word Press. 400 p. ISBN: 978-1566901352.

WEAR, D. N. & BOLSTAD, P. (1998). Land-use changes in southern Appalachian landscapes: spatial analysis and forecast evaluation. Ecosystems, Vol. 1, No. 6 (dec). New York (NY, USA): Springer. p. 575-594. ISSN: 14329840

128

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

WILLIAMSON, R. A. & GOES, J. (2001). Using geospatial technologies to enhance and sustain resource planning on native lands [online]. In: Photogrammetric Engineering and Remote sen-sing, Vol. 67, No. 2 (feb). Bethesda (Maryland, USA): The American Society for Photogrammetry & Remote Sensing. p. 167-169. ISSN: 0099-1112 <http://eserv.asprs.org/PERS/2001journal/feb/2001_feb_167-169.pdf> [consult: 20/09/2013].

ZHANG, Y. J.; LI, A.J.; FUNG, T. (2012). Using GIS and Multi-criteria Decision Analysis for Con-flict Resolution in Land Use Planning [online]. In: Procedia Environmental Sciences, Vol 13. Kidlington (Oxford, UK): Elsevier, p. 2264-2273. ISSN: 1878-0296 <http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1878029612002162> [consult: 20/09/2013].

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

129

Mapeo tridimensional del valor b en el Volcán Nevado

del Ruíz, Colombia*1

[3D mapping of b-value at Nevado del Ruiz Volcano, Colombia]

JOhn makariO LOnDOÑO b.2 ,sanDra patricia rODrÍGuEZ G.3

Recibo: 20.02.2013 – ApRobAción: 03.12.2013

ResumenSe realizó un mapeo tridimensional del valor-b para la sismicidad volcano-tectónica del Volcán Nevado del Ruiz (VNR) para el pe-ríodo comprendido entre 1985 y 2002. Se pudieron definir cuatro zonas anómalas (altos valores) de b en el VNR, localizadas, una al oeste del cráter activo cerca al cráter la Olleta (b=1.3-1.8), asociada con un sistema hidrotermal en superficie (z=1Km) y una zona de alimentación magmática en profundidad (z=6Km); otra zona (b=1.4), ubicada bajo el cráter activo Arenas (z=1Km) asociada con un sector de acumulación de vapor y fluidos que harían parte del sistema hidrotermal del VNR; otra zona (b=1.7), localizada al sur del cráter activo (Z=6Km) asociada posiblemente a la localización de una de las cámaras magmáticas del VNR; y otra zona (b=1.7), ubicada al NE del cráter activo (z=3Km) cerca al cráter la Piraña, asociada también a una zona de alimentación magmática. Estas zonas son coincidentes con las halladas en otros estudios usando tomografía sísmica para el VNR, al igual que con estudios petrológicos y geoquímicos.

* Modelo para la citación de este artículo: LONDOÑO B., John Makario & RODRÍGUEZ G., Sandra Patricia (2013). Mapeo tridimensional

del valor b en el Volcán Nevado del Ruíz, Colombia. En: Ventana Informática No. 29 (jul-dic). Manizales (Colombia): Facultad de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Manizales. p. 129-144. ISSN: 0123-9678

1 Artículo de investigación científica y tecnológica proveniente del proyecto Distribución espacial de la relación frecuencia-magnitud de sismos en el volcán Nevado del Ruiz, ejecutado durante el periodo 05.2008-05.2009, en el Servicio Geológico Colombiano

2 Geólogo, MSc. en Geofísica, PhD en Geociencias. Profesional Especializado, Servicio Geo-lógico Colombiano (Manizales, Caldas, Colombia), Correo electrónico: [email protected]

3 Geóloga. Profesional Independiente (Manizales, Caldas, Colombia). Correo electrónico: [email protected]

Nº 29 - Universidad de Manizales, julio-diciembre/2013 - pp 129-144

130

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Palabras clave:valor-b, mapeo 3D, sismicidad, distribución frecuencia-magnitud de sismos

AbstractThree-dimensional mapping of b-value (frequency-magnitude dis-tribution) was done for Nevado del Ruiz Volcano (NRV), Colombia for the period 1985-2002.Four high b-value zones were detected. The first zone (b=1.3 -1.8), located to the west of the active crater (Arenas), close to the Olleta crater. This zone was associated with a hydrothermal system at surface (z=1Km),andwith a zone ofmagma supply atdepth(z >6Km). The second zone (b=1.4), lo-cated beneath the Arenas crater (z=1Km) was associated with a zone of fluid and vapor accumulation related with the hydrothermal system of NRV. The third zone (b=1.7), located to the south of Arenas crater (z=6Km) was associated with one of the magmatic chambers of NRV; and the forth zone (b=1.7), located to the NE of the Areas crater (z=3Km) near to the Piraña crater, was associated with another magma supply zone. Those zones are in agreement with studies of seismic tomography, geochemistry and petrology done previouslyat NRV.

Keywords: b-value, 3d mapping, seismicity, earthquake frequen-cy-magnitude distribution

IntroducciónDentro de los estudios que se pueden aplicar para el análisis de la evo-lución espacial y temporal de la sismicidad, está el método de Guten-berg y Richter (Gutenberg & Richter, 1944), que relaciona la magnitud de los sismos ocurridos en una región y la frecuencia u ocurrencia de los mismos en el tiempo.El valor y comportamiento de la pendiente de esta relación lineal, da como resultado un factor que permite estimar algunas características relacionadas con la tectónica de la región y con el desarrollo de la sismicidad de la misma. A este factor se le denomina Valor b ó Distribución Frecuencia-Magnitud.El cálculo del valor b es una técnica desarrollada a mediados del siglo XX. Gutenberg & Richter (1944), aplicaron por primera vez ésta técnica para el estudio de zonas sísmicamente activas, para el pronóstico de sismos. Con el tiempo la técnica se ha ido mejorando y se ha utilizado principalmente al estudio de zonas tectónicamente activas y recien-temente al estudio en zonas volcánicas. El estudio de las variaciones espacialesde este parámetro, o la variación temporal del mismo en

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

131

una determinada área, permite conocer características propias de la naturaleza tectónica y física del área, asociadas a la sismicidad.Utsu (1965), enuncia que para un sismo de magnitud considerable, la frecuencia u ocurrencia de sismos con magnitudes pequeñas será mínima y viceversa; además enuncia que existen diferencias en cuanto a la distribución frecuencia-magnitud para sismos premonitorios y répli-cas para sismos fuertes. Knopoff, Kagan & Knopoff (1982), realizaron pruebas experimentales a partir de análisis estadísticos de datos sísmi-cos, encontrando algunas diferencias importantesde valores de b para sismos premonitorios y réplicas, y proponen que resultados similares sepueden esperar en sismos reales.Wesnousky (1994), utilizó la distribución frecuencia-magnitud para estudiar la mecánica del comportamiento de las fallas en la región al sur-este de California (USA), además deconocer el tiempo de retorno de grandes sismos y analizar el riesgo sísmico en la región. Wiemer & Benoit (1996), también aplicaron esta técnica enzonas volcánicas e identificaron una zona anómala de altos valores de b a profundidades de 90-100 km., sobre la superficie de la zona Wadatti-Benioff directamente debajo de los arcos volcánicos en Alaska; Wiemer et al. (1996), hallaron altos valores de b cerca de la cámara magmática en el Monte Santa Helena (Washington, USA) y en el Monte Spurr (Alaska). Wyss et al. (1997), hallaron iguales resultados en el área volcánica Off-Ito en Japón.Wiemer et. al. (1997), señalan que si se conoce la distribución frecuen-cia-magnituden zonas de asperezas se puede estimar el tiempo de recurrencia para sismos moderados en la zona de Parkfield-Morgan Hill de la falla de San Andrés, California.Respecto a estudios realizados en el área del VNR, acerca del valor b, Casas (1991) realizó un estudio temporal preliminar. Él asoció los cambios temporales de b con presurizaciones y despresurizaciones del sistema volcánico. La metodología aplicada por Casas (1991) carece de análisis de error del valor b. Recientemente, Wiemer et. al. (1997), desarrollaron una nueva técnica que permite el mapeo tridimensional del Valor b. Con esta técnica se han podido delinear zonas asociadas con cámaras o cuerpos magmáticos en varias zonas volcánicas del mundo. Esta técnica promete ser muy efectiva en la ayuda para la delimitaciónde áreas magmáticas combinada con otras técnicas como la tomografía sísmica. En este estudio se pretende aplicar esta técnica de mapeo tridimensional del valor b en el área del Volcán Nevado del Ruiz (VNR).

132

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

1. Fundamento teóricoPartiendo del estudio del comportamiento que presentaban los eventos sísmicos y sus magnitudes durante la ocurrencia de un enjambre sís-mico o una secuencia de réplicas, Gutenberg y Richter desarrollaron en 1944 una relación que permite estimar algunas características de la zona de estudio, estableciendo una correspondencia lineal entre la magnitud de los sismos y la frecuencia con la que estos se presentan en una zona determinada. La relación se presenta en la siguiente ecuación de Gutenberg &Richter, citado por Wyss (1973):

(1)

donde:N = Número acumulado de sismos con magnitudes iguales o mayores a la magnitud M (Magnitud dada en un período de tiempo determinado).a = Intercepto de la recta con el eje de las ordenadas.b = Pendiente de la recta o valor b. Es inversamente proporcional a la magnitud promedio.M = Magnitud calculada para cada uno de los sismos.Las constantes a y b describen el poder de decaimiento de la frecuencia u ocurrencia de los sismos con el incremento de la magnitud.La relación entre magnitud de los sismos y la frecuencia con la que se presentan, es lo que se ha denominado valorb (ó pendiente de la recta), que tiene una interpretación física dependiendo entre otras causas, de: zona de estudio, heterogeneidad del material, gradiente termal, profundidad, niveles de esfuerzos, entre otras.La ecuación para calcular el valor b es:

(2)

b = valor b.[M] = Magnitud media para los eventos considerados.Mc = Magnitud de Completitud (Magnitud mínima considerada).El error de b es igual en unos límites de confianza del 95% para una distribución normal (Wyss, 1973).Para el presente trabajo se calculó el valor b utilizando los siguientes métodos:

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

133

El método de Mínimos Cuadrados Pesados, que se ajusta a la pendiente de la distribución frecuencia-magnitud. El ajuste será extendido desde el punto de máxima curvatura de la distribución frecuencia-magnitud (hallado por la derivada) hasta la magnitud máxima del grupo de datos del catálogo, representado con la ecuación (1).El Método de Máxima Probabilidad estima el valor b basado en la mag-nitud media (Aki, 1965; Utsu, 1965), con la expresión:

(3)

Donde [M] es el valor medio de todas las magnitudes dentro de los rangos seleccionados del catálogo. La estimación del método de Máxi-ma Probabilidad se calcula usando todos los eventos del catálogo, el cual se crea seleccionando todos los eventos iguales o mayores que la magnitud de completitud [Mc].Uno de los principales problemas a tener en cuenta al calcular el valor de b, es la determinación de su error. Hasta hace un par de décadas atrás, no se le daba mucha importancia al efecto del error, pero algunos estudios han demostrado que la evaluación del error en el cálculo de b, es un factor crítico para obtener unos resultados confiables, según Shi & Bolt (1982) y Bender (1983).Como se indicó anteriormente, el valor b puede ser calculado por el método de Mínimos Cuadrados Pesados, pero la presencia de algunos datos con magnitudes más grandes pueden alterar los resultados de b de manera significativa. La varianza de la ecuación para el método es:

(4)

Esta varianza es solo una medida de la desviación de los datos de la curva, mas no de la pendiente (valor b).El método de Máxima Probabilidad es el más recomendable para cal-cular el valor b, porque utiliza la media de las magnitudes. Por lo tanto, los eventos aislados que sobrepasen la magnitud promedio no van a afectar los resultados. Para una muestra grande, el error estándar (σ) de b (Shi & Bolt, 1982) es:

(5)

donde

134

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

(6)

M es la magnitud promedio y n es el tamaño de la muestra. En este estudio también se estimó la probabilidad de que dos muestras fueran de la misma población, según el método de Utsu (1992), con el fin de analizardiferentes zonas espacialmente.

2. MetodologíaEn el presente trabajo se utilizaron los registros de sismos vulcano-tectónicos(VT) del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Mani-zales (OVSM), obtenidos por la red sísmica de vigilancia y monitoreo de la actividad volcánica del VNR desde 1985 hasta 2002, registrados analógica y digitalmente.Esta red cuenta con ocho estaciones (Figura 1). Los sensores son de componente vertical con una frecuencia natural de 1Hz, modelo L4-C, Mark Products, y una masa de 1 Kg. La tele-metría está compuesta por VCO´s modelo J-502 y J-502A del USGS y Sprengnether tipo AS-110, TC-10 acoplados a discriminadores modelo J-110 del USGS.

Figura 1. Localización del área de estudio y estaciones sísmicas usadas (rectángulos)

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

135

Se seleccionaron inicialmente 10309 sismos VT en registros analógicos y digitales, los cuales se relocalizaron usando el modelo de velocidades propuesto por Londoño (2002) para el VNR. Para el cálculo de la mag-nitud de los eventos sísmicos VT se utilizó la ecuación en función de la coda definida por Nieto, Brandsdóttir & Muñoz (1990) para el VNR. Estos fueron los datos básicos para crear el catálogo sísmico desde 1985 hasta 2002 y utilizar la técnica de Gutenberg & Richter (1944) para el cálculo del valor b, mediante el programa de computador ZMAP (Wiemer & Wyss, 1997). Con la ayuda de dicho programa, se definió la magnitud de completitud o magnitud umbral y se calculó el valor b con los métodos de Máxima Probabilidad y Mínimos Cuadrados Pesados descritos anteriormente. Del número inicial de sismos se selecciona-ron finalmente 2769 con magnitudes comprendidas entre 0.7 y 2.5, lo que garantizaba un catálogo completo para éste rango de magnitudes (más adelante). La Figura 2 muestra la localización hipocentral de los sismos seleccionados, a partir de los cuales se realizarán los cálculos del valor b.

Figura 2.Localización hipocentral de sismos seleccionados para el estudio. a) vista en planta.AB y CD representan perfiles EW(b) y NS (c), respectivamente.

136

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

La Magnitud de Completitud (Mc) se calculó para el catálogo de datos, utilizando los valores acumulados del número de eventos contra la magnitud, con una calidad de ajuste del 95%. El valor obtenido fue de 0.2; sin embargo, se escogió Mc =0.7, para ga-rantizar un catálogo más completo y homogéneo. A partir de este resultado se creó el catálogo final para una Mc = 0.7 con los 2769 sismos seleccionados.En el cálculo espacial del valor b se utilizó una densa retícula de puntos. Para cada nodo de la retícula, se tomaron los epicentros más cercanos y se estimó la calidad de ajuste de la distribución frecuencia-magnitud observada, mediante la utilización del algoritmo de Wiemer & Wyss (1997). En dicho algoritmo se toma un volumen (radio constante) o un número de sismos constante para cada nodo. En este trabajo, se tomó un número constante de 100 sismos para el cálculo de b en planta y un radio constante de 2.5 Km para el mapa tridimensional (Figura 3a).Para la elaboración del mapa total en planta de b, se utilizó un espa-ciamiento entre nodos de 1.3 Km, mientras en la elaboración del mapa tridimensional, se tuvo un espaciamiento entre nodos de 0.35 Km tanto para la horizontal como para la vertical igualmente después de realizar varias pruebas con diferentes espaciamientos. Un factor a tener en cuenta antes de analizar cualquier resultado de b, es la resolución, la cual permite establecer el radio en kilómetros donde estarían ubicados los sismos necesarios para el cálculo de b. En el caso de este trabajo, es el radio necesario para encontrar 100 sismos a partir de un nodo, cuyo mayor radio utilizado por cada nodo para el cálculo de b, no so-brepasó los 3 Km, lo cual indica una buena resolución para todo el área del VNR (Figura 3a).Igualmente, el análisis del error obtenido en el valor de b para cada nodo, es otro factor a tener en cuenta antes del análisis de b. La Fi-gura 3b muestra la distribución espacial del error de b obtenido para cada nodo usando el método de Máxima probabilidad. De acuerdo con los resultados obtenidos, se puede decir que los valores de b obtenidos se consideran muy constreñidos, dado que los errores son aceptables en la gran mayoría de los nodos, estando en el rango de 0.05 a 0.20 para un 80% del área del VNR.Hacia el SW y SE del cráter Arenas, algunos valores de b, presentan un error un poco mayor (0.25). Los mayores errores se encontraron en la parte norte, alcanzando valores hasta de 0.4. Sin embargo, este sector no es relevante desde el punto de vista de la actividad del volcán y por lo tanto no influye en los resultados y el análisis espacial de los valores de b para este estudio.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

137

Figura 3. a) Ejemplo de cálculo del valor b para el área del VNR. b) distribución espacial del error de b obtenido para cada nodo

usando el método de Máxima Probabilidad para el VNR.

3. Resultados y discusionUna vez realizados los análisis de error y resolución, se procedió a analizar los resultados obtenidos para el valor de b. La figura 4 muestra la distribución espacial para z=0Km de b usando los méto-dos de Máxima probabilidad y de Mínimos cuadrados pesados. Los resultados de ambos métodos son muy similares, lo que indica que los valores de b obtenidos para el VNR son independientes del método utilizado. No obstante, como se mencionó anteriormente, se escogió el método de máxima probabilidad para el análisis por presentar una mayor estabilidad en el cálculo de b. Se pudieron observar cuatro anomalías (altos valores de b) importantes; la primera (A), localizada al oeste del cráter Arenas, justo al sur del cráter la Olleta con valores de b de hasta 1.8 en la parte superficial (1 Km) y de 1.3 en la parte más profunda (6 Km).

138

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Figura 4. Distribución espacial para z=0Km del valor-b usando los métodos de Máxima Probabilidad (a y c) y de Mínimos Cuadrados Pesados

La segunda zona (B), ubicada bajo el cráter Arenas, presentó valores b de1.4. La tercera zona (C), al sur del cráter Arenas, tuvo valores b de hasta 1.7. Por último, la cuarta zona (D), al NE del cráter, con valores b mayores a 1.7. Existe también una zona anómala al norte del cráter Arenas, pero esta zona no se considera en el presente estudio debido a que la resolución en ella es muy pobre y el error muy grande.Antes de realizar cualquier interpretación, se requiere comprobar si los valores de b en las zonas mencionadas son reales y no producto de artificios matemáticos. Para ello, se realizó una análisis de la distribu-ción frecuencia-magnitud para unas zonas seleccionadas denominadas zonas A, B, C y D, y se compararon con una zona de valor normal de b, denominada zona 1. La Figura 4c y 4d muestra la relación entre las zonas 1, B y D. De esta figura se puede concluir que la diferencia entre las zonas es real, y que no obedece a artificios matemáticos del algorit-mo, dado que la probabilidad (p) de que cada una de las distribuciones de las zonas provenga de la misma población es muy baja según Utsu (1992), lo que indica una clara y real diferencia en el valor de b entre las zonas. Para las zonas C y A no se muestran los resultados en la Figura 4, pero igualmente se calculó la probabilidad y los resultados muestran la misma tendencia (relación zona 1 y A, p=0.00033; relación zona C y 1, p= 0.0089).

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

139

En la Figura 5 (con los mismos perfiles de la figura 2), se presentan mapas de b para diferentes profundidades; 0, 3 y 6 Km. También muestra un corte SW-NE y otro NS pasando por el cráter Arenas. A cada lado del corte se proyectaron los sismos comprendidos entre 0 y 3 Km.

Figura 5. Mapeo 3D del valor-b en la zona del VNR usando el método de máxima probabilidad. a) Distribución espacial del valor-b tanto en planta como en

profundidad. b) Perfiles AB (EW)y CD (NS) mostrando la distribución del valor b.

La zona A se puede interpretar como una zona asociada a acumulación o alimentación de material magmático en profundidad (6 Km) y a un sistema hidrotermal o acumulación de fluidos en su parte más super-ficial (1 Km), soportado esto en varios hechos. Por un lado, Sturchio et al. (1988), pudieron diferenciar dos fuentes de fluidos en el área del VNR; una fuente hacia el oeste del cráter y otra hacia el este. La fuente localizada al oeste, la consideran de origen magmático debido a la naturaleza de los fluidos y asumen que debe existir una zona magmática en profundidad para alimentar dicha zona de fluidos en la parte superficial. Por otro lado, Londoño (2002) usando tomografía sísmica pudo definir una zona localizada al oeste del cráter, asociada con posible acumulación de material magmático. Igualmente, Londoño & Sudo (2001), realizaron un análisis de la actividad sísmica del VNR y sostienen que la zona al oeste del mismo, debe estar asociada con material magmático debido a su estrecha relación con la actividad volcánica reciente de tipo freato-magmática. Es interesante el hecho de que la zona A esté ubicada prácticamente en el mismo sitio donde

140

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

existe una zona de baja velocidad sísmica a poca profundidad. Este hecho ayudaría a corroborar la suposición de que el sector oeste es una zona importante en la actividad del VNR (Londoño & Sudo, 2001).En conclusión, como se mencionó anteriormente, esta zona anómala de b al parecer, está dividida en dos porciones: una más superficial (1 Km) y otra a unos 6 Km. Es muy posible que la porción superficial pue-da estar asociada al sistema hidrotermal superficial del VNR y podría representar además, una zona de acumulación de fluidos y gases. Es reconocido que la acumulación de fluidoso presión de poros, y el aumento de temperatura pueden incrementar el valor de b (McNutt & Jolly, 1999), fenómenos que en esta zona es muy probable que sucedan, de acuerdo a estudios geoquímicos y geofísicos. Por otra parte, la zona más profunda (6 Km), es probable que esté asociada con una zona de alimentación magmática aún no identificada plenamente en el VNR. Aunque análisis geoquímicos, estudios detallados de la sismicidad en ese sector, al igual que estudios de análisis espectrales de señales sísmicas, y estudios tomográficos para el mismo sector, indican que es posible que exista una zona de alimentación mag-mática al oeste del cráter (Londoño & Sudo, 2001; Londoño, 2002), hasta ahora no había sido posible definirla claramente. Sin embargo, el análisis espacial del valor b realizado en este estudio, comprueba la presencia de una zona anómala al oeste del VNR.La zona B, podría asociarse con una z=1Km de acumulación de gases y fluidosa temperaturas relativamente altas, justo debajo del cráter Arenas, activo en la actualidad, interpretación coherente con resultados obtenidos en estudios tomográficos en el mismo sector realizados por Londoño (2002), por lo tanto, esta zona podría estar representando parte del sistema hidrotermal superficial del VNR. Existe evidencia suficiente para soportar esta interpretación, basándose únicamente en la observación fenomenológica, ya que es evidente que la actividad fumarólica en el cráter activo es prácticamente constante desde 1985, con temperaturas en la superficie del cráter que pueden llegar a más de 50°C, las cuales pueden ser consideradas elevadas si se tiene en cuenta que la altura del volcán es más de 5 Km sobre el nivel del mar y que existe una gruesa cubierta de hielo sobre el volcán, lo que hace que la temperatura disminuya drásticamente a esas alturas, pero que corresponderían a temperaturas del punto de ebullición del agua en alturas mucho más bajas y sin la presencia de hielo (Barberi, Martini & Rossi, 1990). Por otro lado, muchos sismos de Largo-Período (LP) se localizan en dicho sector del cráter activo. Es bien sabido que este tipo de sismicidad volcánica está asociada a movimiento de fluidos, gases o material magmático. Gil (1987) propone una zona ubicada

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

141

en el mismo sector de la zona B como una fuente sísmica de tales sismos LP.La zona C podría estar asociada a una zona depresencia de material magmático remanente. Varias líneas de evidencia apuntan a esta interpretación:- Existe una clara anomalía de baja velocidad en la onda S a esa

profundidad y en el mismo sector (Londoño, 2002), - Melson et al. (1990), basados en estudios petrológicos y geoquímicos

de la erupción freato-magmática ocurrida en noviembre de 1985, sostienen que la profundidad más probable de la ubicación de la cámara magmática del VNR estaría a 6 Km bajo el cráter activo,

- La sismicidad asociada a actividad del VNR, está localizada por en-cima de los 6 Km, lo que sugiere una zona asísmica por debajo de esa profundidad, que bien podría corresponder con la ubicación de una zona magmática.

Por último, la zona D, igualmente podría representar otro sector de alimentación magmática. Gil (1987) propone una zona localizada en dicho sector, como la ubicación en profundidad de la fuente sísmica de un tipo de tremor volcánico más profundo que otro superficial (1-2 Km) registrado en cercanías del cráter activo y al sur del mismo, por lo que considera esta zona como la posible ubicación de material magmático que genera dicha señal sísmica.Por otra parte, la zona de la Piraña, mostró una pequeña deformación del terreno antes de algunas crisis volcánicas (Gil, 1987), lo que sugiere la posible localización de una zona de acumulación magmática en dicho sector. Igualmente, Sturchio et al. (1990) sugieren que un incremento transitorio en las fuentes termales ácidosulfocloradas localizadas al este del volcán, estuvo relacionado con la erupción de noviembre de 1985.Muñoz, Nieto & Meyer (1990) proponen que el sistema de alimentación magmático del VNR, estaría compuesto de muchas ramificaciones, más bien que una sola zona de alimentación, hecho que coincide con la dis-tribución de diferentes zonas anómalas de b, alrededor delcráter activo.

4. Conclusiones• Los resultados obtenidos en este estudio de la distribución espacial

de la relación frecuencia-magnitud o valor b, comprueban una vez más, que el método de mapeo tridimensional de dicho valor es una herramienta muy útil para delimitar zonas de acumulación mag-mática en zonas volcánicas, como lo sugieren estudios anteriores

142

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

(Wiemer & Benoit, 1996; Wiemer et al., 1996; Wyss et al., 1996; Wyss et al., 1997). La evidencia más clara de ello, es la estrecha correlación que existe entre los resultados obtenidos con el mapeo tridimensional del valor b, y los resultados obtenidos para el mismo sector con técnicas más sofisticadas como la tomografía sísmica, ampliamente utilizada y validada para la determinación de la es-tructura interna de la tierra.

• Se pudieron definir cuatro zonas anómalas de b en el VNR, locali-zadas, una al oeste del cráter activo (b=1.3-1.8) cerca al cráter la Olleta asociada con un sistema hidrotermal en superficie (z=1Km) y una zona de alimentación magmática en profundidad (z=6 Km); otra zona (b=1.4) ubicada bajo el cráter activo Arenas (z=1Km) asociada con un sector de acumulación de vapor y fluidos que harían parte del sistema hidrotermal del VNR; otra zona (b=1.7) localizada al sur del cráter activo (z=6 Km) asociada posiblemente a la localización de una de las cámaras magmáticas del VNR; y otra zona (b=1.7) ubicada al NE del cráter activo (z=3Km) cerca al cráter la Piraña, asociada también a una zona de alimentación magmática.

Referencias bibliográficasAKI, K. (1965). Maximum Likelihood estimate of b in the formula Log N = a-bM and its confidence

limits.In: Bulletin of the Earthquake Research Institute, Vol. 43, Tokyo (Japan): University of Tokyo, p. 237-239. ISSN: 0040-8972.

BARBERI F.; MARTINI, M. & ROSSI, M. (1990) .Nevado del Ruiz (Colombia): Pre-eruption observations and November 13, 1985 catastrophic event. In: Journal of Volcanology and Geothermal Research, Vol. 42, Cambridge (MA, USA): Elsevier. p. 1-12. ISSN: 0377-0273.

BENDER, B. (1983). Maximum Likelihood estimation of b values for magnitude grouped data. In: Bulletin of the Seismological Society of America, Vol. 73, No. 3. (jun), Albany (CA, USA): Seismological Society of America. p. 831-851. ISSN: 0037-1106.

CASAS, L. (1991). El Valor b como premonitorio de fases eruptivas en el Volcán Nevado del Ruiz, Período 1986-1990. Tesis de grado (Geólogo). Manizales (Colombia): Universidad de Caldas, 89 p.

GIL, F. (1987). Análisis preliminar de tremor y eventos de largo período registrados en el Volcán Nevado del Ruiz, Septiembre 1985 a Julio 1986. En: Revista CIAF, Vol. 11, No. 1-3, Bogotá (Colombia): Centro Interamericano de Fotointerpretación, CIAF, Instituto Geográfico Agustín Codazzi. p. 13-45. ISSN: 0120-2499.

GUTENBERG, R. & RICHTER C. F. (1944). Frequency of earthquakes in California. In: Bulletin of the Seismological Society of America, Vol. 34 (oct), Albany (CA, USA): Seismological Society of America. p. 185-188.ISSN: 0037-1106.

KNOPOFF, L.; KAGAN, K. K. & KNOPOFF, R. (1982). b Values for foreshocks and aftershocks in real and simulated earthquake sequences. In: Bulletin of the Seismological Society of America. Vol. 72, No. 5 (oct). Albany (California, USA): Seismological Society of America. p. 1663-1676. ISSN: 0037-1106.

LONDOÑO, J. M. & SUDO, Y. (2001). Spectral Characteristics of Volcano-tectonic earthquake swarms in Nevado del Ruiz Volcano, Colombia. In: Journal of Volcanology Geothermal Research, Vol. 112, No. 1-4 (dec).Cambridge (MA, USA): Elsevier. p. 39-54. ISSN: 0377-0273.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

143

LONDOÑO, J. M. (2002). A seismic model for the volcanic activity of Nevado del Ruiz Vol-cano, Colombia. Tesis doctoral (PhD en Geociencias). Kyoto (Japón): Universidad de Kyoto. 96 p.

MCNUTT R. S. & JOLLY D. A. (1999). Seismicity at the volcanoes of Katmai National Park, Alaska; July 1995 - December 1997. In: Journal of Volcanology and Geothermal Research, Vol. 93, No. 3 (nov). Cambridge (MA, USA): Elsevier. p. 173-190. ISSN: 0377-0273.

MELSON, W. G.; ALLAN, J. F.; JEREZ, D. R.; NELEN, J.; CALVACHE, M. L.; WILLIAMS, S. N.; FOURNELLE, J. & PERFIT, M. (1990). Waters contents temperatures and diversity of the magmas of the catastrophic eruption of Nevado del Ruiz, Colombia, November 13, 1985. In: Journal Volcanology Geothermal Research, Vol. 41, No. 1-4 (jul). Cambridge (MA, USA): Elsevier. p. 97-126. ISSN: 0377-0273.

MUÑOZ, C. F.; NIETO, E. A. & MEYER, H.J. (1990). Analysis of swarms of high-frecuency seismic events at Nevado del Ruiz Volcano, Colombia (January 1986-August 1987): Development of a procedure. In: Journal of Volcanology and Geothermal Research, Vol. 41, No. 1-4 (jul). Cambridge (MA, USA): Elsevier. p. 327-354. ISSN: 0377-0273.

NIETO, A. H.; BRANDSDÓTTIR, B. & MUÑOZ, C. F. (1990). Seismicity associated with the reactiva-tion of Nevado del Ruiz, Colombia, July 1985 - December 1986. In: WILLIAMS, S. N. (Editor), Nevado del Ruiz volcano, Colombia. Journal of Volcanology and Geothermal Research. Vol. 41, No. 1 (jul). Cambridge (MA, USA): Elsevier. p. 315-316. ISSN: 0377-0273.

SHI, Y. & BOLT, B. (1982).The standard error of the magnitude frecuency b value. In: Bulletin of the Seismological Society of America, Vol., 72, No. 5 (oct). Albany (CA, USA): Seismological Society of America. p. 1677-1687. ISSN: 0037-1106.

STURCHIO, N.C.; STANLEY, N.W.; GARCÍA, N.P. & LONDOÑO, A.C. (1988).The hidrotermal system of the Nevado del Ruiz, Colombia. In: Bulletin of Volcanology, Vol. 50, No. 6 (dec).nd: International Association of Volcanology and Chemistry of the Earth`s Interior (IAVCEI). p. 399-412. ISSN: 0258-8900.

STURCHIO, N.C.; WIILIAMS, S.N.; CALVACHE, M.L.; MÉNDEZ, R.; LONDOÑO, C.A. & GAR-CÍA, P. (1990). Sulfur dioxide form Nevado del Ruiz volcano, Colombia: total flux and isotopic constrains of its origin. In: Journal of Volcanology and Geothermal Research, Vol. 42, No. 1-2 (jul). Cambridge (MA, USA): Elsevier. p. 53-68. ISSN: 0377-0273.

UTSU, T. (1965). A method for determining the value b in formula Log N = a-bM showing the magnitude-frequency relation for earthquakes. In: Geophysical Bulletin of the Hok-kaido Unversity, Vol. 13. Hokkaido (Japan): The Hokkaido University. p. 99-103. ISSN: 0439-3503

UTSU, T. (1992). On seismicity. In: Report of the Joint Research Institute for Statistical mathemat-ics. Tokyo (Japan): The Institute for Statistical Mathematics. p. 139–157.

WESNOUSKY, S.G. (1994). The Gutenberg-Richter or characteristic earthquake distribution, Which is it?. In: Bulletin Seismological Society of America, Vol. 84, No. 6 (dec). Albany (CA, USA): Seismological Society of America.p. 1941-1959. ISSN: 0037-1106.

WIEMER, S. & BENOIT, J. (1996).Mapping the b value anomaly at 100 km depth in the Alaska and New Zealand subduction zones. In: Geophysical Research Letters, Vol. 23, No. 13. Malden (MA, USA): American Geophysical Unión - John Wiley & Sons Inc. p. 1557-1560. ISSN: 1944-8007.

WIEMER, S. & WYSS, M. (1997). Mapping the frequency-magnitude distribution in asperities: An improved technique to calculate recurrence times?. In: Journal of Geophysical Research, Vol. 102, No. B7. Malden (MA, USA): American Geophysical Unión - John Wiley & Sons Inc. p. 15115-15128. ISSN: 2156-2202.

WIEMER, S. & WYSS, M. (2000). Minimum magnitude of complete reporting in earthquake catalogs: Examples from Alaska, the western United States and Japan. In: Bulletin of the Seismological Society of America, Vol. 90, No. 4 (aug). Albany (CA, USA): Seismological Society of America. p. 859-869. ISSN: 0037-1106.

WIEMER, S.; MCNUTT, S.R. & WYSS, M. (1997). Temporal and three-dimensional spatial analyses of the frequency-magnitude distribution near Long Valley Caldera, California. Geophysical Journal International, Vol. 134, No. 2 (aug). London (UK): Royal Astronomical Society. p. 409-421. ISSN: 1365-246X.<http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.1365-246x.1998.00561.x/pdf> [consult: 23/11/2013].

144

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

WIEMER, S.; MCNUTT, S.R.; WYSS, M. & SHIMAZAKI, K. (1996).Variations in the frequency-magnitude distribution with depth in two volcanic areas: Mount St. Helens, Washington, and Mt. Spurr, Alaska [online]. In: Geophysical Research Letters, Vol. 24, No. 2 (jan), Malden (MA, USA): John Wiley & Sons. p. 189–192.ISSN: 1944-8007<http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1029/96GL03779/abstract> <DOI: 10.1029/96GL03779> [consult: 23/11/2013].

WYSS, M. (1973). Towards a physical understanding of the earthquake frecuency distribution. In: Geophysical Journal of the Royal Astronomical Society, Vol. 31, No. 1 (mar). Malden (MA, USA): John Wiley & Sons Inc. p. 341-359. ISSN: 1365-246X.

WYSS, M.; SHIMASAKI, K. & WIEMER, S. (1997). Mapping active magma chambers by b values beneath the off-Ito volcano, Japan. In: Journal of Geophysical Research. Vol. 102, No.B9 (sep).Malden (MA, USA): American Geophysical Unión - John Wiley & Sons Inc. p. 20413-20422. ISSN: 2156-2202.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

145

La notación polaca como estrategia para aproximarse al pensamiento funcional y al

pensamiento matemático*1

[Polish notation as strategy to approximate the Functional thinking and the mathematical thinking]

Omar iVÁn trEJOs buriticÁ2, ÁLVarO iGnaciO mOraLEs GOnZÁLEZ3

rEcibO: 06.02.2013 – aprObación: 25.11.2013

ResumenEl presente artículo expone una propuesta para aproximarse a la esencia del pensamiento funcional, base para la apropiación y aprovechamiento del paradigma funcional en programación de computadores, y la simplifi-cación del pensamiento matemático. Dicho paradigma ha sido utilizado en la asignatura Programación I, del programa Ingeniería de Sistemas ofrecido por la Universidad Tecnológica de Pereira. Este es el primer curso de programación de computadores con que los estudiantes se encuentran, por lo que se ha querido proponer un camino para que ellos apropien, asimilen y comprendan la esencia del pensamiento funcional y, de paso con ello, simplifiquen el pensamiento lógico matemático.

Palabras clave: Aprendizaje, Ingeniería de Sistemas, Paradigma Funcional, Pensamiento Matemático, Programación

* Modelo para la citación de este artículo: TREJOS BURITICÁ, Omar Iván & MORALES GONZÁLEZ, Álvaro Ignacio (2013). La notación

polaca como estrategia para aproximarse al pensamiento funcional y al pensamiento mate-mático. En: Ventana Informática No. 29 (jul-dic). Manizales (Colombia): Facultad de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Manizales. p. 145-160. ISSN: 0123-9678

1 Artículo de investigación científica y tecnológica proveniente del proyecto Formulación de un modelo para el mejoramiento del aprendizaje basado en técnicas socio afectivas y estrate-gias BBL desde una óptica humanizante, aprobado por la Vicerrectoría de Investigaciones, Extensión e Innovación de la Universidad Tecnológica de Pereira, ejecutado en el periodo 01.2010-12.2012, en el Grupo de Investigación en Informática.

2 Especialista en Instrumentación Física, Maestría en Comunicación Educativa, Doctorado en Ciencias de la Educación. Docente de Planta, Universidad Tecnológica de Pereira (Pereira, Risaralda, Colombia). Correo electrónico: [email protected]

3 Ingeniero de Sistemas, Especialista en Instrumentación Física, Magister en Instrumentación Física. Docente Asociado I, Universidad Católica de Pereira (Pereira, Risaralda, Colombia). Correo electrónico: [email protected]

Nº 29 - Universidad de Manizales, julio-diciembre/2013 - pp 145-160

146

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

AbstractThis paper presents a proposal to approach the essence of functional thinking, basis for use of the functional paradigm in computer program-ming, and to simplify the mathematical thinking that has been used in the Programming I Course in Systems Engineering Program from Universidad Tecnológica de Pereira. This is the first course of computer programming with which students are and what we have tried to propose away for ownership, assimilate and understand the essence of functional thinking and incidentally there by simplify the mathematical logical thinking.

Keywords: Learning, Systems Engineering, Functional Paradigm, Mathematical Thinking, Programming

IntroducciónEl presente artículo se inspira en la búsqueda permanente de nuevas estrategias metodológicas que posibiliten aproximar al estudiante a la lógica de programación en el primer curso que reciben en su proceso de formación como ingenieros de sistemas y computación. Lo que se explica en este artículo ha sido probado, revisado y evaluado en la asignatura Programación I del programa Ingeniería de Sistemas de la Universidad Tecnológica.A lo largo de más de 20 años en el ejercicio, tanto de la profesión de Ingenieros de Sistemas como de la labor como docentes, los autores han encontrado una gran preocupación de los docentes del área de programación de computadores en buscar mecanismos, estrategias y actividades que posibiliten un entendimiento más expedito de la lógica de programación de manera que se puedan apropiar los conceptos fácilmente y que aquello que en programación de computadores se llama paradigma pueda ser asimilado de manera simple y sencilla en sus más elementales conceptos, de acuerdo con Bransford (2003, 52). En este artículo se acude al paradigma funcional de programación dado que este es el paradigma del cual se ocupa la asignatura mencionada.Debido a la avanzada de la tecnología y a la manera como ésta ha pe-netrado cada uno de los escenarios de la vida, cuando los estudiantes de Ingeniería de Sistemas se aproximan a un lenguaje de programación, sin quererlo, terminan acercándose mucho más al enfoque instrumental que al enfoque conceptual, según Aamodt & Wang (2009, 66), y es por eso que muchas veces se encuentran unos programadores bastante hábiles en el manejo del código y, al tiempo, muy distantes de los con-ceptos que subyacen a las tecnologías que posibilitan la programación de computadores.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

147

Por esta razón, y a manera de hipótesis, coincidiendo con Verlee (1986, 72), podría preguntarse si ¿es posible adoptar una estrategia que per-mita simplificar, al tiempo, el pensamiento funcional y el pensamiento matemático alrededor del concepto de la programación de computa-dores?. La respuesta gira alrededor de la propuesta que se hace en este artículo y que, en palabras sencillas, consiste en presentarle a los estudiantes la notación polaca como mecanismos para lograr los dos objetivos que se formulan en la hipótesis.En el caso del paradigma funcional, todos los esfuerzos didácticos se orientan a que los estudiantes de programación asimilen la filosofía de saber primero qué es lo que se quiere hacer, segundo con qué lo va a hacer y tercero cómo lo va a hacer. Dado que se vive en un mundo de tanta inmediatez producto de la influencia de la tecnología en la vida cotidiana de la sociedad, considera Bateson (1972, 19), el estudiante de Ingeniería de estos tiempos, teniendo en cuenta que es un nativo digital, de acuerdo con Small & Vorgan (2009), comienza en orden contrario, es decir, primero empieza a hacer lo que creía que quería hacer, luego piensa en lo que necesitaba para hacerlo y finalmente se pregunta qué es lo que quería hacer.El paradigma de programación funcional establece ese orden para todas sus operaciones y, si bien no es fácil entenderlo dado que desde la formación en la básica primaria se enseña el otro orden, la propuesta de este artículo es una estrategia metodológica para que dicha filoso-fía no solo se asimile sino que también se aplique tanto en contextos matemáticos como en cualquier otro contexto que la programación de computadores propicie. En lo fundamental este artículo se basa en la tesis de que si se simplifican los conceptos, se les concede significado según Cohen (2001, 45), se usa de apoyo el conjunto de conocimientos previos y se relaciona con nuevos conocimientos, dentro de un marco de actitud positiva del estudiante, como señala Enzensberger (2000, 111), se habrá encontrado un camino expedito para que el estudiante de Ingeniería de Sistemas pueda apropiarse fácilmente de la filosofía que subyace a un paradigma de programación que, en este caso, co-rresponde al paradigma de programación funcional en sus conceptos fundamentales.

1. Fundamento teórico1.1 Notación ConvencionalDesde la primer infancia se le enseña al estudiante que el método para escribir una expresión aritmética recurre a escribir el operador

148

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

entre, mínimamente, dos operandos. De esta manera, si se quisiera expresar la suma entre 5 y 2 entonces debería hacerse de la siguiente manera: 5 + 2, entendible, aparentemente, desde todo punto formati-vo. En esta expresión es claro que se necesita sumar el valor 5 con el valor 2, sin embargo, el uso permanente de este tipo de expresiones ha generado la costumbrede pensar primero en los datos que se va a operar y luego en la operación. De otra parte, si la expresión se torna más compleja, se debe tener un parámetro de jerarquía que permita resolverla apropiadamente. De esta manera una expresión como: 5 + 6 / 3 + 2, podría llegar a generar resultados diferentes y, por tanto, tener varias interpretaciones, si no se ponen cotas jerárquicas al respecto. Pensando silvestremente podría pensarse que la expresión 5 + 6 / 3 + 2 se puede interpretar así:

El problema no se remite solo a la forma como se interpretaría esta expresión sino a los resultados que se obtienen pues, si se recurre a la aritmética entera (cuyas operaciones no generan decimales), los resultados obtenidos serían respectivamente:

Es aquí en donde podría dimensionarse la gran importancia de una interpretación correcta pues, como puede notarse, los valores son com-pletamente diferentes y si se supone que corresponden a la inyección de mililitros de un determinado medicamento para sostener la vida de un enfermo, pareciera que no fueran muchas las esperanzas que la aritmética le diera a dicho enfermo. Sin embargo, es claro que solo una ha de ser la opción válida; es allí donde entra la jerarquía de operadores, condición sine qua non que debe plantearse para que una expresión tan simple como la del ejemplo pueda ser interpretada apropiadamente y su resultado totalmente confiable.

1.2 Jerarquía de operadoresEsta jerarquía hace referencia a la categorización de precedencia o importancia que tienen los operadores debido a que, aritméticamente, no todos tienen el mismo peso, de acuerdo con Frabetti (2002, 33). En su forma más simple, esta jerarquía establece que primero se evalúan las potencia, segundo las divisiones y multiplicaciones (indistintamente) y tercero se evalúan las sumas y restas (también indistintamente). De esta manera, la interpretación de la expresión 5 + 6 / 3 + 2 tendría una sola expresión pues si se recorre la expresión de izquierda a derecha

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

149

se notará que no contiene operaciones de potenciación y, por tanto, queda superado este nivel. En el segundo nivel, se vuelve a recorrer la expresión de izquierda a derecha encontrando una división, por tanto es esa la operación que se realiza primero. Entonces, la expresión se convierte en 5 + 2 + 2, debido a que la división 6 / 3 origina como resultado 2.Luego se vuelve a recorrer la expresión de izquierda a derecha, ac-tuando dentro del tercer nivel, encontrándose una suma y luego otra suma. Esto significa que se resuelve la primera suma y luego la se-gunda suma. De esta forma, la expresión se convierte en 7 + 2 cuando se resuelve la primera suma y se obtiene el resultado 9, cuando se resuelve la segunda suma.Si bien se puede asegurar que el resultado es completamente enten-dible y razonable y que a partir de la jerarquía de operadores se puede obtener un único resultado, también es cierto que es un procedimiento aparentemente sencillo pero cuando se pone en escena en un salón de clases resulta no serlo tanto especialmente cuando la expresión se hace mucho más compleja.Por ejemplo la expresión 5 * 4 / 2 * 3 + 2 / 3 * 2 * 6, tiene un nivel de complejidad mayor y si en la expresión inicial se obtuvieron cuatro re-sultados diferentes (sin la incorporación de la jerarquía de operadores), esta expresión originará tantos resultados que la situación, aritmética-mente hablando, será mucho más confusa. Sin embargo, siguiendo el derrotero que marca la jerarquía de operadores, el resultado (paso a paso) sería el que se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1. Resolución de una expresión más compleja

Nivel Expresión OperaciónInicialExpresión Original

5 * 4 / 2 * 3 + 2 / 3 * 2 * 6

I Nivel 5 * 4 / 2 * 3 + 2 / 3 * 2 * 6 Recorriendo la expresión de izquierda a derecha, se buscan potencias y no se encuentran

II Nivel 20 / 2 * 3 + 2 / 3 * 2 * 6 Se buscan divisiones y multiplicaciones (indistintamente), y se resuelve la 1ª multiplicación (5*4)

II Nivel 10 * 3 + 2 / 3 * 2 * 6 Dentro del 2º nivel, se resuelve la división que se encuentra (20/2)II Nivel 30 + 2 / 3 * 2 * 6 Todavía en el 2º nivel, se resuelve la multiplicación (10*3)II Nivel 30 + 0 * 2 * 6 Se resuelve la siguiente división (2/3) en aritmética enteraII Nivel 30 + 0 * 6 Se resuelve la multiplicación que es la operación que sigue (0*2)II Nivel 30 + 0 Se resuelve la última multiplicación (0*6)

III Nivel 30 Se buscan sumas y restas (indistintamente) y se resuelve la única suma que se encuentra (30+0)

150

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Aparentemente es más sencillo resolver una expresión (sin parénte-sis) haciendo uso de la jerarquía de operadores, pero curiosamente al realizar este tipo de ejercicios en un salón de clases de la asignatura Programación I en un programa de Ingeniería de Sistemas y Compu-tación, y aún teniendo clara la jerarquía de operadores, la variabilidad y cantidad de resultados diferentes sorprende pues se esperaría que no se diera tal confusión.

1.3 Notación prefija (Notación polaca)Lukasiewicz (1966,38) observó que, escribiendo los operadores antes o después de sus operandos, no es necesario seguir los lineamientos de la jerarquía de operadores, especialmente en operaciones que tu-vieren paréntesis o hacer varios recorridos para evaluar la expresión.La notación prefija es una alternativa que posibilita la resolución de expresiones aritméticas sin paréntesis sin tener que especificar la je-rarquía de operadores, es decir, sin ambigüedad (así esté implícita en el desarrollo y solución de la expresión).La notación prefija o polaca se basa en la construcción de un árbol binario a partir de una expresión y, luego de hacerle un recorrido es-pecífico, permite obtener una expresión equivalente que, apoyado en el principio fundamental del paradigma funcional, finalmente obtiene un resultado único e inconfundible, según considera Van Roy & Haridi (2004, 97). Lo primero que se va a aclarar es lo que significa un árbol binario. Por árbol binario se entenderá un modelo compuesto por nodos

y ramas en donde las ramas permiten que los nodos se interconecten man-teniendo la idea de que cada nodo tenga un padre y solamente dos hijos, excepto el nodo raíz (inicio del árbol) y los nodos hojas (fin del árbol). Bajo este modelo, se puede establecer que la expresión 5 + 6 / 3 + 2 puede entenderse como la suma de dos ele-mentos: el número 5 y el resto de la expresión. La forma de representarlo a partir del concepto de árbol binario se muestra en la Figura 1.

Figura 1. Expresión representada en árbol binario

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

151

Figura 2. Recorrido por todos los nodos (Fuente: Original de los autores)

De la misma manera, se debe notar que la raíz del árbol (o sea el nodo que no tiene padre) es un operador, los nodos que tienen un padre y dos hijos son operadores y los nodos hoja (los que no tienen hijos) son operandos. Estable-ciendo un recorrido por todos los nodos acorde con la ruta que se muestra en la Figura 2 empezando en el operador + y terminando en el operando 2 final.Si se escriben los operadores y los operandos que se van en-contrando en este recorrido, se obtendrá la expresión + 5 + / 6 3 2 que comparada con la expresión original 5 + 6 / 3 + 2 pareciera ser un poco confusa pues no se ajusta a la forma como se enseñaron a escribir las expresiones aritméticas desde la primaria. No obstante, ya se ha visto en los párrafos anteriores, que resolver esta expresión por el método tradicional, aún siendo tan sencilla, pareciera incluir algunas ambigüedades bastante perjudiciales al momento de obtener resultados.

1.4 Metodología operador – dos operandos (Extender a n operandos)Frente a la aparentemente confusa expresión + 5 + / 6 3 2 solo hace falta conocer su manera de ser resuelta. Para ello,se recurre a la esencia del pensamiento funcional que si bien todavía no se va a enunciar, de todas formas se va a utilizar puntualmente para luego generalizarse. Bajo este pensamiento, heredado del paradigma funcional, todo lo que se debe hacer con esta expresión es resolver aquellos operadores que delante tengan dos operandos. Esto lo hace muy sencillo pues, como se puede notar, no se habla de jerarquías ni de ninguna otra teoría, simplemente operador – dos operandos y listo. De esta forma, en la expresión + 5 + / 6 3 2 se encuentra que el primer operador + tiene por delante un número 5 y otro operador +, luego no se ajusta a la norma. El siguiente operador + (o sea el segundo +) tiene por delante un operador / y un número 6, luego tampoco se ajusta a la norma.

152

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

El siguiente operador / tiene por delante un número 6 y un número 3, encontrando la primera ocurrencia del formato operados – dos operandos. Por tanto se soluciona y la expresión original + 5 + / 6 3 2 se convierte en + 5 + 2 2, debido a que el resultado entero de dividir 6 / 3 es igual a 2. Al volver al inicio y comenzar de nuevo, se tiene una expresión mucho más simplificada.Se encuentra en la expresión + 5 + 2 2 que al primer operador + le siguen un número 5 y otro operador +, no se cumple la norma. Sin embargo, al segundo operador + le siguen dos operandos y por tanto se resuelve. De esta manera la expresión + 5 + 2 2 se convierte en + 5 4 dado que 2+2 es igual a 4.Finalmente, se regresa al principio, con una expresión muchísimo más simplificada, encontrando un operador + seguido de dos operandos. Se resuelve y se obtieneel resultado final que es igual a 9 que correspon-de al mismo valor que se encontró en la expresión escrita de manera convencional pero hallada por un camino más sencillo y simplificado; sin necesidad de recurrir a ninguna jerarquía de operadores y que es muy sencillo y entendible el principio de resolución de la expresión, a lo cual subyacen los fundamentos de pensamiento funcional heredado de la programación funcional. No hubo posibilidad a que se presentaran dos o más interpretaciones de la expresión y, por tanto, el resultado fue único e irrebatible.En el caso de la expresión 5 * 4 / 2 * 3 + 2 / 3 * 2 * 6, por su naturaleza más compleja se ha de suponer que tanto el árbol como la expresión resultan un poco más extensos pero, para su resolución y luego de ob-tenida la expresión a partir del recorrido del árbol binario, se mantiene la norma Operador – Dos operandos y el problema queda simplificado. Es de anotar que la expresión que resulta del árbol binario se conoce como Expresión en Notación Prefija o Notación Polaca. De acuerdo a lo expuesto, el árbol resultante de esta expresión sería el que se muestra en la Figura 3 en la cual se nota una mayor cantidad de nodos, de ra-mas y de hojas acorde con el espíritu de la expresión que tiene un nivel mayor de complejidad dado su cantidad de operadores y operandos, así como también se muestra el sentido del recorrido.La expresión resultante es+ * 5 * / 4 2 3 * / 2 3 * 2 6 y, aplicando la nor-ma resolver operador dos operandos la Tabla 2 muestra su resolución paso a paso, puede notarse que el resultado obtenido es el mismo que se obtuvo al resolver la expresión por jerarquía de operadores. Cabe anotar que esta expresión, afirma Kaufmann et al. (2008), por no tener paréntesis, tiene un nivel de interpretación por jerarquía de operadores que llega a generar diferentes resultados y es, precisamente, eso lo que se simplifica pues en la resolución a partir de la expresión escrita en notación polaca no es necesario tener en cuenta la jerarquía de

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

153

operadores de manera consciente dado que, de manera automática, se va resolviendo con la jerarquía inconscientemente.

Figura 3. Árbol de una expresión más compleja

Tabla 2. Resolución de la expresión en notación polaca

Expresión OperaciónRealizada NuevaExpresión+ * 5 * / 4 2 3 * / 2 3 * 2 6 / 4 2 + * 5 * 2 3 * / 2 3 * 2 6

+ * 5 * 2 3 * / 2 3 * 2 6 *2 3 + * 5 6 * / 2 3 * 2 6+ * 5 6 * / 2 3 * 2 6 / 2 3 + * 5 6 * 0 * 2 6

+ * 5 6 * 0 * 2 6 *2 6 + * 5 6 * 0 12+ * 5 6 * 0 12 *0 12 + * 5 6 0

+ * 5 6 0 *5 6 + 30 0+ 30 0 + 30 0 30

1.5 Expresiones lógicasTal como se hace con las expresiones aritméticas, también se procede con las expresiones lógicas y por tanto una expresión del tipo (a > b) AND (b < c), que estaría escrita en el sistema convencional, originará un árbol binario. El recorrido de la expresión lógica: (AND > a b <b c) se resuelve de la misma manera que se resolvieron las expresiones aritméticas escritas bajo la norma de la notación polaca, es decir, ope-rador – 2 operandos. La secuencia de comparaciones sería la siguiente: primero se resuelve la expresión > a b, luego se resuelve la expresión < b c y por último se obtiene el resultado lógico de comparar con una operador AND los dos resultados anteriores.

154

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

1.6 Pensamiento funcionalEl pensamiento funcional, base para la apropiación de conceptos del pa-radigma de programación funcional como vertiente de la programación declarativa, implica tres principios fundamentales que, en su orden, son: a) ¿Qué se va a hacer?, b) ¿Con qué se va a hacer? Y c) ¿Cómo lo va a hacer? (Felleisen et al., 2003). En este orden, y solo en este orden, el paradigma funcional provee los elementos de juicio que permiten que el pensamiento funcional tenga las bases necesarias para que se comprenda, se analice, se apropie y se aplique el conjunto de ventajas que tiene el paradigma funcional como base para la programación de computadores.Si bien el paradigma de programación funcional se basa en funcio-nes que son, en términos sencillos, pequeños núcleos de código que permiten alcanzar pequeños objetivos y que, asociadas con otras fun-ciones, posibilitan el logro de objetivos más ambiciosos en términos de programación, estas funciones no son ajenas a la misma filosofía. A continuación se presenta un ejemplo simple escrito en lenguaje de programación DrScheme y que cumple, per se, con los postulados básicos del pensamiento funcional:(define (area_del_triangulo Base Altura)

( / * Base Altura 2))

En esta función tan sencilla, pero que sirve de ejemplo para la expli-cación, se evidencian los tres postulados mencionados: ¿qué se va a hacer? Calcular el área de un triángulo (eso se supone a partir del nombre de la función area_del_triangulo); ¿con qué se va a hacer? Con dos argumentos: uno se llama Base y el otro se llama Altura. ¿Cómo se va a hacer?, aplicando la ecuación del área del triángulo que, en este ejemplo, está escrita en notación prefija. Ahora bien, si se quisiera construir una función que reciba los datos Base y Altura y los envíe a esta función para que haga el cálculo correspondiente entonces una solución podría ser:(define (lectura_de_datos Base Altura)

(display “Digite la base”)

(set! Base (read))

(display “Digite la altura”)

(set! Altura (read))

(display “El área del triangulo es:”)

(area_del_triangulo Base Altura))

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

155

De nuevo, si se analiza la función a partir de los postulados básicos del pensamiento funcional se obtienen las siguientes respuestas: - ¿qué se quiere hacer? Leer unos datos o, dicho de mejor forma,

realizar una lectura de datos (eso es lo que indica el nombre de la función lectura_de_datos);

- ¿con qué se quiere hacer? Con los argumentos que acompañan el nombre de la función y que, para este caso, se llaman Base y Altura;

- ¿Cómo se quiere hacer? Mostrando unos títulos alusivos a la lectura, almacenando lo que digite el usuario en los argumentos correspon-dientes y llamando, finalmente, a la función area_del_triangulo a la cual se le envían los valores de los dos argumentos leídos.

2. MetodologíaLa enfatización de los postulados básicos del pensamiento funcional, base para la apropiación del paradigma funcional en programación de computadores en la asignatura Programación I, se realizó en dos fases:- En la primera fase se tomaron como base dos semestres de la

asignatura en mención que correspondieron a los semestres I y II de 2010 y, durante esos cursos, se impartió el contenido completo sin hacer énfasis en los postulados fundamentales del pensamiento funcional. De esta forma se cumplió con lo establecido en lo normativo pero, en lo metodológico, se adoptaron las estrategias tradicionales de enseñanza sin que se hiciera el énfasis mencionado. Se toma-ron notas a lo largo del semestre en relación con el rendimiento y apropiación del conocimiento de los estudiantes alrededor de los diferentes conceptos y temas que forman parte del contenido de la asignatura Programación I. Se hicieron observaciones al respecto de los resultados de las evaluaciones, los quices y las pruebas que se aplicaron como talleres y programas. Estas revisiones se realizaron tanto desde el punto de vista cuantitativo como desde la óptica cua-litativa. El objetivo de esta estrategia radicaba en tener elementos de juicio que permitieran establecer relaciones comparativas entre la asignatura con énfasis en los postulados fundamentales a partir de estrategias como la notación polaca y la misma asignatura pero sin énfasis en los postulados fundamentales.

- En la segunda fase se tomaron como base los grupos de la asignatura durante los semestres I y II de 2011 de manera que, desarrollando los mismos contenidos pero haciendo un énfasis muy marcado en

156

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

la apropiación de los postulados básicos del pensamiento funcio-nal, se pudieran hacer las comparaciones entre los dos estilos de servir la asignatura de manera que posibilitaran elementos de juicio acerca de la apropiación y asimilación de los conceptos básicos de la programación funcional y de su paradigma asociado. Al igual que en la primera fase, explicada en el ítem anterior, durante toda la ex-periencia se tomaron notas a lo largo del semestre en relación tanto con el rendimiento académico como con la apropiación del conoci-miento especialmente en lo referente a los postulados básicos del pensamiento funcional. Se hicieron observaciones al respecto de las evaluaciones, los quices y todas las formas de seguimiento acadé-mico que se adoptaron, de manera que se facilitara la comparación con la otra experiencia. También se aplicaron criterios cuantitativos y cualitativos en el análisis de la información recogida.

A esta propuesta metodológica podría surgir una pregunta: ¿Porqué la experiencia no se hizo en paralelo? Una de las razones por las cuales no se hizo en paralelo obedece al hecho de que los cursos de Programación I involucran estudiantes que son muy cercanos en lo personal, sea que estén en el mismo curso o no y no se quería que un grupo contaminara al otro, siguiendo a Medina (2011), es decir, que la metodología con un grupo reflejara sus efectos en el otro y que, al final, los resultados de esta investigación no reflejaran lo que se quería comprobar, según Barrera et al. (2007).Para no correr ese riesgo, se procedió a realizarlo en tiempos dife-rentes durante el 2010 (sin énfasis en los postulados fundamentales del pensamiento funcional) y en el 2011 (con un énfasis marcado en dichos postulados).Otra razón por la cual no se adoptó en paralelo la metodología propuesta obedece a que la valoración cualitativa partió de una interacción muy activa delos docentes de la asignatura (autores de este artículo) con cada uno de los estudiantes y se quería tener un tiempo suficientemente prudencial pero amplio para dedicarlo al proceso de comunicación con los alumnos y, de allí, poder tener los elementos de juicio suficientes que permitieran dicha valoración cualitativa. Es de anotar que durante la experiencia con los dos enfoques se procuró desa-rrollar actividades, evaluaciones, quices, pruebas, talleres y actividades muy similares, sin ser copia una de la otra, pero se quería mantener el rigor que exige especialmente la investigación cualitativa, de acuerdo con Small & Vorgan (2009, 89).

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

157

3. Resultados3.1 DescripciónSe muestran en la tabla 3 los resultados cuantitativos que se obtuvieron de la adopción de la metodología expuesta en el numeral anterior. Se puede notar un sensible incremento en el promedio de las pruebas 1º parcial y 2º parcial entre los cursos con énfasis tradicional y los cursos en énfasis en postulados básicos del pensamiento funcional. Es de anotar que se mantuvo la tendencia en las tres pruebas en todos los cursos, es decir, el promedio de notas del 1º parcial fue más alta que el promedio de notas del 2º parcial y en el examen final, el promedio vuelve a aumentar comparándolo con la nota del 2º parcial.Dicha situación pareciera obedecer al hecho que en el 1º parcial, la te-mática que se incluye corresponde a conceptos y teoría que constituyen la base para el desarrollo del curso, de la misma manera los talleres, quices y demás actividades evaluativas cubren un espectro de cono-cimiento pleno de conceptos sencillos. En el 2º parcial, la situación es completamente diferente dado que el conjunto de conocimientos que incluye esta segunda evaluación formal incluye el tema de la recursión, base para la construcción de procesos iterativos.

Tabla 3. Resultados cuantitativos

Énfasis Semestre 1º Parcial 2º Parcial ExamenFinal

TradicionalI 2010 4.0 3.7 3.8II 2010 3.9 3.5 3.5

Postulados BásicosI 2011 4.3 4.0 4.0II 2011 4.2 4.1 3.9

Este concepto de recursión mueve el piso lógico de la programación tradicional y su asimilación requiere un poco más de tiempo del esperado por parte de muchos estudiantes. El examen final, como era de espe-rarse, pareciera ser el promedio numérico de las notas de los parciales algo que, en términos de aprendizaje, tiene todo el sentido posible.No ha de olvidarse que las pruebas evaluativas parciales, los quices, los talleres y las demás formas de evaluación fueron realizadas en todos los cursos tratando de mantener características de similaridad para que los resultados pudieran ser comparables tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo. A pesar de que se revisaron varios ítems durante el curso, estos parecieran ser no solo los más relevantes sino también los que resumen la valoración cualitativa de los otros. En segunda instancia, vale la pena recordar que las valoraciones cualitativas no correspon-den a una asociación con alguna escala cuantitativa; las valoraciones cualitativas surgen de la interacción comunicativa con los estudiantes

158

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

en sesiones que, siendo cortas, fueron muy frecuentes y posibilitaron que se dedicara el tiempo suficiente a cada alumno.Se evidencia que los conceptos cualitativos que predominan en la valo-ración del rendimiento académico en los ítems mencionados en párrafos anteriores son notoriamente mejores en los dos semestres en los cua-les se adoptó el énfasis sobre los postulados básicos del pensamiento funcional en comparación con los resultados del mismo proceso en el semestre en que este énfasis no se adoptó. Vuelve a encontrarse un escollo en relación con el concepto de recursión y su apropiación para el desarrollo de programas bajo el paradigma funcional.En el desarrollo de la asignatura Programación I, y a lo largo del semestre, se detectaron algunos problemas; algunos asociados con los temas propios del contenido de la asignatura y, otros, asocia-dos con los ajustes naturales que se han de hacer a metodologías innovadoras cuando éstas se incorporan en reemplazo de métodos tradicionales.Entre las dificultades encontradas se pueden relacionar las siguientes: a) dificultades con la interpretación de la expresión original, es decir, la expresión aritmética escrita en forma lineal pero sin paréntesis, b) dificultades en la ubicación de los paréntesis, c) dificultades en la construcción del árbol binario que se deriva de la interpretación de la expresión, d) dificultades con la interpretación y ubicación apropiada de las operaciones resta y división.Ahora bien, en relación con los logros obtenidos a partir de este enfoque metodológico se pueden citar los siguientes: a) asimilación inmediata del recorrido en prefijo de un árbol binario, b) asimilación inmediata de la obtención de la expresión resultante en notación prefija, c) asi-milación moderada de la forma de resolver una expresión escrita en notación prefija, d) alta aproximación al pensamiento funcional, e) alta simplificación del pensamiento matemático respecto de la resolución de expresiones aritméticas.

3.2 DiscusiónPor los resultados obtenidos y su análisis en relación con la meto-dología adoptada y con todos los elementos que se involucraron en esta experiencia, pareciera que, para los estudiantes la apropiación, asimilación y aplicación del pensamiento funcional (y del paradigma funcional), fuera mucho más sencillo cuando participan de un curso de programación con énfasis en los postulados básicos del pensamiento funcional que cuando no se adopta esta estrategia. Se nota, luego de varios ejercicios, talleres y actividades evaluativas, que para el estu-diante es mucho más simple concebir, escribir y resolver una expresión

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

159

aritmética desde el pensamiento funcional que desde el pensamiento tradicional (Brendan, 2005).Las opiniones de los estudiantes, tomadas durante el proceso de comunicación directa con ellos, constituyen una base para poder ase-gurarlo; es de anotar que si bien este no es un concepto totalmente generalizado, en un grupo determinado discrepan de esta posición uno o dos estudiantes. Los demás parecen encontrar éste como un camino más fácil para la resolución de expresiones y así lo corroboran en las actividades evaluativas.

4. Conclusiones• Pareciera ser útil, tanto desde lo conceptual como metodológico

e instrumental, adoptar un énfasis marcado en los postulados del pensamiento funcional en un curso de Programación I que se sirva del paradigma funcional con lo cual resulta de gran utilidad realizar valoraciones y análisis tanto cuantitativos como cualitativos para tener un panorama mucho más amplio de este tipo de experiencias, en concordancia con Ausubel (1986, 189), tal como lo demuestran los resultados de la Tabla 3.

• Se hace necesario que en los primeros semestres de un programa de formación universitario se fortalezca el concepto de Comunica-ción entre el docente y los estudiantes para conocer un poco más al alumno en su dimensión como ser humano acudiendo a la expe-riencia expuesta y a los fundamentos del Aprendizaje Significativo.

• Conviene que se tenga en cuenta el paradigma funcional como contenido de la primera asignatura de programación de un programa de ingeniería dada su alta cercanía con el pensamiento humanoasí como adoptar la notación polaca como mecanismo para la simplifi-cación del pensamiento matemático en las asignaturas del área de Matemáticas. Los resultados al respecto del área de programación parecieran favorecer esta conclusión.

160

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Referencias bibliográficasAAMODT, S. & WANG, S. (2008). Entra en tu cerebro. Barcelona (España): Ediciones B. 335 p.

ISBN: 978-846-663-738-1.AUSUBEL, P. (1986). Sicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México (México): Trillas.

623 p. ISBN 978-968-241-334-6BARRERA ZAPATA, A. F.; CEPEDA CIFUENTES, A del S.; DÍAZ SANTOS, D. C. & HURTADO

MACHADO, D. M. (2007). El aprendizaje significativo como método para el desarrollo de la creatividad. En: Aprendizaje Significativo y Creatividad. V. 3. Bogotá (Colombia): Universidad de la Sabana. 25 p. <http://ictllp.wikispaces.com/file/view/aprendizaje+significativo+spanish.pdf> [consulta: 12/02/2013]

BATESON, G (1972). Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires (Argentina): Ediciones Lohlé-Lumen. ISBN: 950-724-700-9.

BRANSFORD, J. (2003). How people learn. Washington D.C. (USA): National Academic Press. 344 p. ISBN: 0-309-06536-4.

BRENDAN, B. (2005). A new approach to the computer science in the Liberal Arts [online]. In: Journal of Computing Sciences in Colleges, Vol. 20, No. 5 (may), Allentown (PA, USA): Consortium for Computing Sciences in Colleges, CCSC. EISSN: 1937-4763 <http://dl.acm.org/signin.cfm?id=1059943&CFID=200391977&CFTOKEN=43819227> [consult: 02/04/2013]

COHEN, H. (2001). Todo es negociable: Como conseguir lo que se quiere. Barcelona (España): Planeta. 224 p. ISBN: 950-9126-68-2.

ENZENSBERGER, H. M. (2000). El diablo de los números. Madrid (España): Siruela. 255 p. ISBN: 84-339-0380-2.

FELLEISEN, M.; FINDER, R. B.; FLATT, M. & KRISHNAMURTHI, S. (2003). How to design pro-gram: An introduction to programming and computing. 2 ed. Cambridge (MA, USA): The MIT Press. 728 p. ISBN: 0262062186

FRABETTI, C. (2002). Malditas Matemáticas: Alicia en el país de los números. Colección Próxima Parada 12 años. Madrid (España): Alfaguara. 136 p. ISBN: 84-204-6495-3.

KAUFMANN, E. K.; ROBINSON, J. S.; BELLAH, K. A.; AKERS, C.; HAASE-WITTLER, P. & MARTIN-DALE, L. (2008). Engaging students with Brain-Based Learning. In: Techniques (sep). Alexan-dria (VA, USA): Association for Career and Technical Education. p. 50-55. ISSN: 1091-0131.

LUKASIEWICZ, J. (1966). Elements of Mathematical Logic.2 ed. Oxford (Oxfordshire, UK): Per-gamon Press.134 p. ISBN: 0080103936.

MEDINA, J. (2011). Los principios del cerebro en los niños: Cómo tener hijos listos y felices. Santafé de Bogotá (Colombia): Grupo Editorial Norma. 328 p. ISBN: 9789584533999

SMALL, G. & VORGAN, G. (2009). El cerebro digital. Barcelona (España): Urano. 256 p. ISBN 97884-7953-715-9.

VAN ROY, P. & HARIDI, S. (2004). Concepts, Techniques, and Models of Computer Programming. Cambridge (MA, USA): The MIT Press. 936 p. ISBN: 978-0262220699

VERLEE, W.L. (1986). Aprender con todo el cerebro. Barcelona (España):Martínez-Roca. 242 p. ISBN: 9788427010055

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

161

Políticas editorialesOmar antOniO VEGa (DirEctOr/EDitOr) Y cOmitÉ EDitOriaL

La Revista Ventana Informática, cuyo lema es:«Alguien está necesitando la información que usted está dispuesto a brindar, usted está necesitando la información que alguien está dispuesto a brindar…Ventana Informática se mantiene abierta para que

la información fluya en ambas direcciones»pone a consideración sus políticas editoriales, con la pretensión de lograr que esta publicación se convierta en un espacio abierto y disponible a todos quienes estudian, investigan y trabajan en las áreas de acción de la revista.

1. Criterios de publicación, citación y reproducciónLa Revista Ventana Informática es una publicación semestral de carác-ter científico-tecnológico, orientada a promover y difundir los desarrollos y la investigación en el área de la informática, las telecomunicaciones, la sociedad de la información y el conocimiento ydisciplinas relacionadas.La Revista señala que la publicación de artículos no da derecho a remuneración alguna y que la responsabilidad del contenido de los artículos es de los autores, inclusive en lo relacionado con la propiedad intelectual de otros autores y/o fuentes, por lo que la Universidad de Manizales no asume responsabilidad por lasopiniones y contenidos de los documentos publicados.Cada número de la revista incluye entre 9 y 15 artículos1, de acuerdo con la calificación promedia obtenida en el proceso de evaluación, y evitando que aparezcan más de dos colaboraciones de un mismo au-tor (en solitario o con coautores), así como que los artículos donde los integrantes del comité editorial o el director, aparecen como autores, superen el 50% de los documentos publicados en cada número.Los artículos considerados como publicables y que no sean incluidos en el número en que se selecciona, quedan en reserva para el número siguiente, siempre y cuando los autores no decidan retirarlos.La citación de los artículos publicados en la revista pueden hacerse, siempre y cuando se indique claramente la siguiente información:

1 Salvo casos especiales, como la publicación de las ponencias de algunos académicos, donde la revista sea el medio oficial de difusión.

162

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Revista Ventana Informática. Manizales (Colombia): Universidad de Manizales, número de la revista, página(s) y año de publicación. ISSN 0123-9678. Como manera de facilitar su citación, en cada artículo se presenta el modelo para ella.La reproducción de artículos publicados en la revista con fines aca-démicos y sin ánimo de lucro, debe informarse de ello, mientras en el caso de que su reproducción implique otros usos, debe solicitarse su autorización escrita al Director de la revista Ventana Informática.

2. Características de los artículosLa Revista Ventana Informática recibe artículos preferiblemente in-éditos (en caso de no serlo, los autores deben adjuntar los respectivos permisos para reproducir en esta revista), escritos en idiomas español o inglés (el uno sirve como idioma alterno del otro). Cuando esté rela-cionado con un proyecto (de investigación, extensión, desarrollo o de otro tipo), debe adjuntarse un documento con la información de él, así como cuando se asocie a una tesis, debe especificarse el programa, el título académico, la institución y el tutor o director.2.1 Tipos de artículos publicablesLas colaboraciones deben estar en la perspectiva conceptual-disciplinal o de análisis práctico de la informática, las telecomunicaciones, la socie-dad de la información y el conocimiento, así como aquellas disciplinas relacionadas.

Tipo de artículo Descripción ComponentesArtículo de investigación científica y tecnológica

Presenta los resultados originales de un proyecto terminado de investigación y/o desarrollo

0. Introducción1. Fundamento teórico2. Metodología3. Resultados y Discusión4. Conclusiones5. Agradecimientos (opcional, no superior a 100

palabras)6. Referencias Bibliográficas (mínimo 15 fuentes

confiables, pertinentes y actualizadas).7. Bibliografía complementaria (opcional)

Artículo de reflexión

Presenta resultados de una investigación, espe-cialmente documental, sobre un tema específico y a partir de fuentes origina-les, desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor.

0. Introducción1. Desarrollo temático (puede separarse en varios

capítulos, según lo considere el autor)2. Conclusiones3. Agradecimientos (opcional, no superior a 100

palabras)4. Referencias Bibliográficas (mínimo 20 fuentes

confiables, pertinentes y actualizadas).5. Bibliografía complementaria (opcional)

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

163

Tipo de artículo Descripción ComponentesArtículo de revisión Presenta el análisis, siste-

matización e integración de los resultados de in-vestigaciones (publicadas o no) sobre un campo de la ciencia o la tecnología, destinado a dar cuenta de sus avances y tendencias

0. Introducción1. Desarrollo temático (puede separarse en varios

capítulos, según lo considere el los autores)2. Conclusiones3. Agradecimientos (opcional, no superior a 100

palabras)4. Referencias Bibliográficas (mínimo 50 fuentes

confiables, pertinentes y actualizadas.5. Bibliografía complementaria (opcional)

Reporte de caso Presenta los resultados de un estudio sobre expe-riencias técnicas y meto-dológicas en una situación específica, incluyendo la revisión analítica sobre casos análogos (antece-dentes)

0. Introducción1. Antecedentes2. Metodología3. Resultados y Discusión4. Conclusiones5. Agradecimientos (opcional, no superior a 100

palabras).6. Referencias Bibliográficas (mínimo 15 fuentes

confiables, pertinentes y actualizadas).7. Bibliografía complementaria (opcional)

2.2 Especificaciones del artículoLa Tabla 1 recoge algunos aspectos específicos que los autores deben tener en cuenta al momento de construir sus artículos. Es de aclarar que se puede solicitar los formatos, tanto de artículos como de la in-formación adjunta.

Tabla 1. Especificaciones a considerar en la construcción de artículos para la revista Ventana Informática

Ítem EspecificacionesTamaño de página Carta (21.59 cm x 27.94 cm).Márgenes Simétricas de 3 cm.Interlineado Sencillo (0 pto antes, 0 pto después), en la totalidad del artículo.Longitud 10 a 15 páginas.Título de artículo Fuente Arial 14, mayúscula inicial, negrita, centrado. Longitud máxima

de 15 palabras.Título de artículo en idioma alterno Fuente Arial 12, mayúscula inicial, negrita, cursiva, centrado, entre [ ].Autor(es) del artículo Fuente Arial 10, cursiva, centrado. Nombre(s) con mayúscula inicial y

apellido(s) en mayúscula sostenida.Tipo de artículo Fuente Arial 10, cursiva, centrado, mayúscula inicial. Títulos primer orden Fuente Arial 12, mayúscula inicial, negrita, centrado. Numeración 0.,

1., 2., etc.Títulos segundo orden Fuente Arial 12, mayúscula inicial, justificado, negrita. Numeración

1.1, 1.2, etc.

164

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Ítem EspecificacionesTítulos tercer orden Fuente Arial 12, mayúscula inicial, justificado, negrita, separado por un

punto y un espacio del texto. Numeración 1.1.1, 1.2.1, etc.Títulos cuarto orden Fuente Arial 12, mayúscula inicial, justificado, negrita, separado por

un punto y un espacio del texto, e indicado con viñeta (•)Texto del artículo Fuente Arial 12, normal, justificado.Términos en idiomas diferentes o no aceptados por RAE

Fuente Arial 12, cursiva.

Expresiones resaltadas Fuente Arial 12, cursiva.Texto de resúmenes Fuente Arial 10, justificado, cursiva. Un párrafo entre 100 y 200 palabras.Palabras claves Fuente Arial 10, justificado, cursiva. Entre 3 y 6, en orden alfabético.Citas bibliográficas directas Fuente Arial 12, justificado, en cursiva, entre « ». Si es breve

(inferior a seis líneas) se inserta dentro de un párrafo. Si es extensa (entre 6 y 12 líneas) se presentan en un bloque con una sangría de cuatro espacios (equivale a 1 cm) a ambos lados, que se conserva hasta el final.

Citas bibliográficas indirectas Fuente Arial 12, justificado. Se indican mediante expresiones que faciliten la comprensión del texto (Según, De acuerdo con, Establece, o similares), acompañadas del respectivo autor(es).

Fuentes citadas Arial 12, se ubica junto a la cita respectiva, indicando autor, año y página consultada (como se muestra en el numeral 4.4). Si son dos autores se unen con &; si son tres autores se separan los dos primeros con coma y el tercero con &; mientras en el caso que superen los tres autores, se escribe el apellido del primer autor acompañado de la expresión et al.

Notas al pie de página Se indican con números consecutivos a lo largo del artículo, ubicados al final de la expresión correspondiente. El texto se presenta en fuente Arial 10, justificado.

Referencias bibliográficas Fuente Arial 11, justificado. Atiende a los estilos presentados en la tabla 2. Las fuentes poco confiables, debido a su bajo o nulo control y arbitraje (como wikis, blog, páginas personales, entre otras), se descartan como referencias en los artículos presentados.

Título de tabla o figura Fuente Arial 10, cursiva, centrado. Se ubica debajo de las figuras y encima de las tablas, acompañado de la fuente de procedencia respectiva (autor, año, página)

Tablas Texto en fuente Arial 10, justificado. Líneas horizontales con grosor de ½ punto. No debe superarse las tres tablas en el documento, como tampoco tener tablas con más de 15 filas.

Figuras 10.6 cm en el lado mayor, centrado, insertado como imagen, alta calidad, formatos .jpg o .tif. Comprende fotografías, dibujos, diagramas y demás representaciones gráficas, sin incluir cuadros y tablas. Cada artículo tiene hasta tres figuras cuando haya tablas, o las cinco figuras, si el artículo no presenta tablas.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

165

Ítem EspecificacionesRedacción Impersonal (pueden presentarse excepciones en citas directas),

coherente y con adecuada ilación. El texto respeta las normas gramaticales y ortográficas de los idiomas utilizados.

Respeto por la p rop iedad intelectual

El texto no debe presentar indicios de apropiación inapropiada o coincidencia con documentos publicados. Se recomienda el adecuado uso de las citas, y la revisión previa del documento con aplicativos antiplagio.

Abreviaturas Se indican la primera vez que aparezcan en el cuerpo del artículo, bien como nota al pie o dentro de paréntesis en el texto.

Líneas de código Fuente Courier 11 con la identación respectiva.Ecuaciones Fuente Cambria Math 11.Números en el texto Los números 1 a 9, si no están acompañados de unidades de medidas

(Km., ml, KB) o no hacen parte de un lapso (3 a 5), se escriben en letras. Los números superiores siempre se presentan en dígitos.

2.2.1 Presentación de la primera página. La página inicial del artículo está constituida por los siguientes elementos (Figura 1):- El título del artículo, que con su concreción y claridad, permite iden-

tificar la temática desarrollada. Se escribe en el idioma original y debajo de él aparece su respectiva traduc-ción al alterno.

- El nombre completo del autor o autores y, como nota de pie de página, su respectiva información académi-ca y laboral (cargo, institución y dirección de correo electrónico).

- El tipo de artículo, con una nota al pie de página, indican-do la información del proyecto que sirve de base para el artículo.

Figura 1. Vista de la primera página del artículo

166

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

- El resumen, tanto en el idioma original como en el alterno, que con-siste en un texto descriptivo del contenido básico y su relevancia, al presentar de forma clara y breve los propósitos, el alcance del artículo, los procedimientos utilizados, los principales hallazgos y las conclusiones.

- Las palabras claves, en el idioma original y el alterno, que consisten en expresiones fundamentales del artículo.

2.2.2 Introducción. Todos los artículos presentan la correspondiente Introducción, donde se identifica claramente el problema o temática, presenta brevemente los trabajos más relevantes y las contribuciones de otros autores al tema, así como también se justifica la realización del trabajo.2.2.3 Citas bibliográficas. Las citas, directas o indirectas, se pre-sentan en el texto, acompañadas de su procedencia mediante la indicación entre paréntesis, del autor, año2 y página consultada (en caso de documento paginado), mientras su referencia bibliográfica se ubica en la bibliografía, de manera que haya una completa coherencia entre las dos.Si existen varias referencias delmismo autor publicadas en el mismo año, se diferencian colocando las letras a, b, c, etc., a continuación del año, característica que se conservará en la bibliografía.Citas textuales, literales o directas. Consiste en la transcripción de apartes textuales procedentes de fuentes consultadas. Ellas se diferen-cian perfectamente del texto general mediante su escritura en cursiva y la utilización de comillas tipográficas («»).Si son citas breves, es decir inferior a seis líneas, se incluyen dentro de un párrafo, y en caso de tener una longitud entre 6 y 12 líneas, se diferencian al presentarse en un bloque con una sangría de cuatro espacios (equivale a 1 cm) a ambos lados, que se conserva hasta el final. Se recomienda evitar la presentación consecutiva de citas directas en el documento.Ejemplo1 (cita directa breve):A pesar de existir varias definiciones sobre ambiente virtual de aprendizaje, se asume como el «espacio físico donde las nuevas tecnologías tales como los sistemas satelitales, el Internet, los mul-timedia, y la televisión interactiva entre otros, se han potencializado rebasando al entorno escolar tradicional que favorece al conoci-miento y a la apropiación de contenidos, experiencias y procesos

2 Si no se cuenta con el año de publicación, se utiliza la expresión s.f. (sin fecha).

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

167

pedagógico-comunicacionales» (Ávila & Bosco, 2001, 1-2), indicando que está conformado por el espacio, el estudiante, el asesor, los contenidos educativos, la evaluación y los medios de información y comunicación.Ejemplo 2 (cita directa breve):Es importante tener en cuenta que «cada agente involucrado en la ca-dena de suministro debe disponer de un sistema informático preparado para poder generar, gestionar y registrar la información de trazabili-dad necesaria en cada momento (entendiendo como información de trazabilidad los lotes y/o fechas asociados a cada producto)» (Aecoc, s.f., 2), es decir, los sistemas de trazabilidad para su funcionamiento y desempeño necesitan estar provistos por otros sistemas como son los de monitoreo o sistemas de información, estos contienen todos los procesos de la trazabilidad, que a su vez son almacenados en bases de datos.Ejemplo 3 (cita directa extensa):

«Los maestros y tutores juegan un papel crucial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, proporcionando al estudiante retroalimentación sobre lo estudiado y orientación sobre la ruta a seguir, lográndose de esta manera un cierto grado de personalización del proceso educativo a las necesidades y aptitudes específicas de cada estudiante. Sin embargo, no se están explotando las capacidades de las computadoras de comportarse como entes inteligentes, capaces de fun-cionar como tutores de los aprendices y asistentes de los maestros» (Morales, 2007, 31)

Citas indirectas o contextuales. Son aquellas citaciones no literales, es decir, donde se presenta el resumen del planteamiento del autor consultado, sin que el consultante emita juicios de valor. Se indican el autor y entre paréntesis, el año y la página de donde proviene la infor-mación (en caso de documento paginado), acompañado de expresiones que faciliten la comprensión del texto (según, de acuerdo con, afirma, sostiene, considera, etc.). Debe tenerse especial cuidado cuando una cita indirecta supere un párrafo, en el sentido de indicar con claridad corresponde a la misma cita.Ejemplo 1:Según la CEPAL (2001, 11), la balanza de pagos o financiera argentina fue la única crítica en la región, contagiando, durante los trimestres segundo y tercero, a las economías vecinas, las cuales, debido a la evolución del cuarto trimestre, se confía que se habrían desvinculado de ella.

168

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Ejemplo 2:Por otra parte, para Petrella (1993, 1999a y 1999b), este ha sido un centro de actividad profesional como gerente de sistemas y como con-sultor en proyectos informáticos por mucho tiempo, analizando el marco teórico de estos procesos de contratación y la necesidad de adaptarlos a cada situación específica, especialmente en instituciones estatales, considerando aspectos funcionales, técnicos, económicos, legales y notariales de cada proceso.Ejemplo 3:Uno de los enfoques principales de esta implementación es la posi-bilidad de usar múltiples engines de protección, que utilizan métodos y técnicas heterogéneas para la detección de malware. Este modelo, denominado N-version protection (Oberheide et al., 2007), está basado en el concepto de N-version programming, introducido originalmente por Liming & Avizienis (1977), en donde se propone la creación de múltiples versiones de una aplicación con el fin de comparar sus salidas y así asegurar su funcionamiento correcto.Ejemplo 4:La planeación prospectiva permite también la concurrencia entre los estudios de futuro, la planeación estratégica y los análisis, estudios y diagnósticos situacionales, para encontrar y priorizar el desarrollo de la cadena del valor en el marco de la gestión del cambio, la ges-tión de la cultura la gestión de la comunicación y una interacción y comprensión mutua entre los actores para pensar su futuro y tomar decisiones desde el presente, como lo consideran Gavigan, Ducatel & Scapolo (2002, 22).2.2.4 Figuras y tablas. Las figuras y tablas solo son incluidas si contribuyen a la claridad y nitidez del texto. Se numeran, describen e invocan en el texto, y se ubican en la misma página o en la siguiente, acompañada de su identificación.Ejemplo 1 (tabla):… donde se establecen las fases y actividades propias del proceso de desarrollo de aplicaciones web, donde la especificación de los requisitos web de calidad, se llevan a cabo mediante actividades y procedimientos para la elicitación, modelado y especificación de los requisitos tomando como fundamento los modelos de calidad ISO 9126, IEEE 1061, McCall y Boëhm, mostrados en la Tabla 2.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

169

Tabla 2. Descomposición de subcaracterísticas para usabilidad (Olsina 1999, 62)

ISO 9126 IEEE 1061 Modelo de calidad para la webTítulo Usabilidad Usabilidad UsabilidadTipo Característica Característica CaracterísticaSubcaracterísticas Comprensibilidad

Facilidad de aprenderOperabilidadGrado de atracción

ComprensibilidadFacilidad de aprenderOperabilidadNivel de comunicación

Comprensibilidad (global del sitio)Mecanismo en ayuda y retroalimentaciónAspectos de interfacesAspectos estéticos y de estilo

Ejemplo 2 (figura):Otra herramienta es el validador de Web Desing Group, WDG HTML Validator (Figura 2). Esta herramienta usa el mismo motor que el vali-dador HTML del W3C, sin embargo, produce mensajes más sencillos y fáciles de entender.

Figura 2. WDG HTML Validator (Web Design Group, 2007)

2.2.5 Referencias bibliográficas. Todos los artículos presentan el listado de referencias bibliográficas citadas en el texto. Se recomienda tener presente la cantidad mínima de referencias establecidas para cada tipo de artículo.De manera opcional, puede incluirse la bibliografía complementaria, que consiste en aquellas fuentes no citadas, pero que suministraron algún apoyo documental en la construcción del artículo.Organización de la referencias. Las referencias se ordenan alfabéti-camente por autor y sin ningún tipo de numeración o viñeta.Si son autores personales consultados se presentan como APE-LLIDO, Nombre. En caso de varios autores se separan por punto y coma (;), excepto el último que se separa con la conjunción y, o

170

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

su equivalente en el idioma de la referencia, y sin omitir las normas internacionalmente aceptadas para presentar los autores de acuerdo a su nacionalidad.Cuando la referencia corresponde a alguien que aparece como editor o compilador, se indica entre paréntesis, después del nombre sin coma previa, de preferencia abreviado y en minúsculas: (ed.), (comp.).En caso de autor corporativo se coloca su nombre en mayúscula sosteni-da. Si en varias ciudades o países existe el nombre del autor corporativo, se indica la ciudad o país entre paréntesis. Ejemplo de ellos es: MINIS-TERIO DE TRANSPORTE (Colombia); MINISTERIO DE TRANSPORTE (Venezuela), o MUSEO DE ARTE MODERNO (Medellín); MUSEO DE ARTE MODERNO (Cartagena de Indias); MUSEO DE ARTE MODERNO (Bogotá); MUSEO DE ARTE MODERNO (México).Cuando existen varias citas del mismo autor, se ordenan por año em-pezando por la más antigua, en tanto si se tienen diferentes fuentes del mismo autor en el mismo año, se diferencian colocando las letras a, b, c, etc., a continuación del respectivo año.Estilos de referencia bibliográfica. La presentación de las referen-cias varía de acuerdo a su procedencia (libro, publicación periódica, ponencia, tesis, documento electrónico, etc.), por lo que, en la Tabla 2, se presenta el respectivo modelo, acompañado de ejemplos.

Tabla 2. Modelo y ejemplo de referencias bibliográficas, según el tipo de fuente

Tipo de fuente Modelo Ejemplos

Artículo de revista

Autor. (Año). Título de l a r t í cu lo . En : Título de la revista. Número del volumen, número de la entrega (mes). Ciudad (País): Editorial. Paginación. ISSN

COLLINS, Philip G. & AVOURIS, Phaedon (2001). Introducción de los nanotubos en el dominio de la electrónica. En: Investigación y Ciencia. No. 293 (feb.). Barcelona (España): Prensa Científica. p. 12-20. ISSN: 0210136XCOLLISON, C.; DENNISON, R.B. & RUUD, B. (2007). Using social technologies to aid communities. In: Knowledge Management Review, Chicago (USA): Melcrum Publishing. (Mar-Apr). 10 p. ISSN: 1369-7633.TIMARÁN, R. & MILLÁN, M. (2005). Extensión del Lenguaje SQL con nuevas primitivas para el descubrimiento de Reglas de Asociación en una Arquitectura Fuertemente Acoplada con un SGBD. En: Revista Ingeniería y Competitividad. Vol. 3, No. 2, (dic.). Cali (Colombia): Universidad del Valle. p. 53-63. ISSN. 0123-3033.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

171

Tipo de fuente Modelo Ejemplos

Libro y capítulo de libro

Autor. (Año). Título. E d i c i ó n . C i u d a d ( P a í s ) : E d i t o r . Paginación. ISBN

CEPAL (2001). Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile (Chile): CEPAL. 105 p. ISBN: 92-1-32188-8SUAIDEN, Emir José (2004). El papel de la Sociedad de la Información en América Latina. En: CARIDAD SEBASTIÁN, Mercedes & NOGALES FLORES, J. Tomás (comp.) (2004). La información en la posmodernidad: La sociedad del conocimiento en España e Iberoamérica. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces. 336 p. ISBN: 84-8004-643-0TANENBAUM, Andrew S. (2007). Modern Operating Systems. 3 ed. Upper Saddle River (New Jersey, USA): Prentice Hall. 1104 p. ISSN: 978-0136006633

Tesis y otros trabajos de grado

Autor (año). Título. Tipo de trabajo (título académico). Ciudad (País): Institución. Paginación.

PARRA FUENTE, Javier (2005). Servicios Web Reflectivos y Adaptables Dinámicamente sobre Servidores de Aplicaciones soportados por Máquinas Virtuales. Tesis doctoral (Doctor en Informática). Madrid (España): Universidad Pontificia de Salamanca. 308 p.SANABRIA HIGUERA, Fredy Mauricio & ROMERO VARGAS, Rafael Alfonso (2005). Diseño e implementación de un sistema para el almacenamiento de historial clínico en tarjetas inteligentes. Trabajo de grado (Ingeniero Electrónico). Bogotá (Colombia): Universidad de los Andes. 93 p.

Ponencias y conferencias

Autor. (Año). Título. E n : N o m b r e d e l evento, (días/mes/año), Ciudad sede (País): Organizador d e l e v e n t o . D e n o m i n a c i ó n de las memorias, Paginación. ISBN o ISSN.

CHEN, F. & BURSTEIN, F. (2006). A dynamic model of knowledge management for higher education development In: 7th International Conference on Information Technology Based Higher Education and Training, 2006. ITHET ‘06 (10-13/07/2006), Ultimo (NSW). Proceedings ITHET’06. Piscataway (NJ, USA): IEEE, p. 173-180. ISBN: 1-4244-0405-3HONG-BING, L. (2007). DEA-Based Project Knowledge Management Performance Evaluation. In: International Conference on Management Science & Engineering, ICMSE 2007 (20/22/08/2007), Harbin (Heilongjiang, China). Proceedings ICMSE 2007. Piscataway (NJ, USA): IEEE, p. 1561-1566. ISBN: 978-7-88358-080-5PETRELLA, Carlos (2008). Radios en Internet un aporte a la Sociedad de la Información y del Conocimiento. En: Semana Internacional del Conocimiento – VI Asamblea CISC (29-31/10/2008), Manizales (Colombia): Comunidad Iberoamericana de Sistemas de Conocimiento, CISC. Recopilación de ponencias, p. 215-245. ISBN: 978-958-98891-0-7

172

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Tipo de fuente Modelo Ejemplos

Documentos electrónicos1

A u t o r ( A ñ o p u b l i c a c i ó n o actualización). Título. [Método de acceso (en línea, fuera de l ínea, CD-ROM)] . Ciudad: Edi tor ia l . <Dirección completa de la ubicación del documento>. Fecha de consulta entre [ ].

ACOSTA PALACIO, Carlos Enrique (2010). Diseño e implementación de una herramienta de representación del conocimiento para apoyar la gestión de requisitos en un proceso de desarrollo de software [en línea]. Tesis de grado (Magíster en Ciencias, mención Computación). Santiago de Chile (Chile): Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y matemáticas, Departamento de Ciencias de la Computación. <http://www.cybertesis.uchile.cl/tesis/uchile/2010/cf-acosta_cp/html/index-frames.html> 130 p. [consulta: 23/04/2011]CARIDAD SEBASTIÁN, Mercedes; MARZAL, Miguel Ángel; AYUSO, María Dolores; SEBASTIÁ, Montserrat; REY, Carina; JORGE, Carmen & MORALES, Ana María (2006). Sociedad de la información e inclusión digital en España: Antecedentes. Primera parte [en línea]. En: Ciencias de la Información. Vol. 37, No. 1 (abr.). La Habana (Cuba): Instituto de Información Científica y Tecnológica, IDICT. <http://www.cinfo.cu/Userfiles/file/Cinfo/CINFO2006/abril2006/mercedes.htm> [consulta: 10/03/2009].CISCO SYSTEMS (2008). MPLS FAQ for Beginners: Introduction to MPLS [on line]. San José (California, EUA): CISCO. <http://www.cisco.com/en/US/tech/tk436/tk428/technologies_q_and_a_item09186a00800949e5.shtml#intro> [consult: 21/07/2008].FARRELL, Glen (2001). Chapter 8: Issues and Choices [on line]. In: FARRELL, Glen (ed.) (2001). The changing faces of virtual education. London (UK): The Commonwealth of Learning. p. 141-152. ISBN: 1-895369-75-4 <http://www.col.org/SiteCollectionDocuments/Virtual2_complete.pdf> [consult: 16/07/2010]INDYCO (2009). Sistema de monitoreo de redes [en línea]. Buenos Aires (Argentina): Indyco SRL. <http://www.indyco.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=4&Itemid=5> [consulta: 20/09/09].NOVAK, Joseph D. & CAÑAS, Alberto J. (2008). The Theory Underlying Concept Maps and How to Construct and Use Them [on line]. Pensacola (Fl, USA): Florida Institute for Human and Machine Cognition, IHMC. <http://cmap.ihmc.us/publications/researchpapers/theorycmaps/theoryunderlyingconceptmaps.htm> [consult: 18/02/2011]ZACK, M. H. (1999). Developing a Knowledge Strategy. [on line] In: California Management Review, Vol. 41, No. 3, (Spring), London (UK): Mendeley Ltd., p. 125-145. ISSN 1865-4924 <http://web.cba.neu.edu/~mzack/articles/kstrat/kstrat.htm> [consult: 05.03.2011]

1 En caso de revistas, libros o ponencias en formato digital, se utiliza el estilo respectivo indicado anteriormente, agregándole el método de acceso, la dirección completa de la ubicación del documento y la fecha de consulta.

Cuando en el documento no se indica claramente su autor personal o corporativo, se asume como autor a la entidad responsable de sitio.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

173

3. Proceso de recibo y selección3.1 Recibo de documentosLas convocatorias para el recibo de artículos se cierran en febrero 20 y agosto 20 de cada año, con miras a las ediciones de julio-diciembre y enero-junio respectivamente, aclarando que su recepción no implica la publicación ni el compromiso en cuanto a la fecha de ella. Los artículos son enviados mediante correo electrónico a las cuentas [email protected] y [email protected] al artículo (construido en Microsoft Word y guardado en formato .doc o .docx), se envían las figuras presentadas en él, debidamente identificadas (en formato .jpg o .tiff con alta calidad), los datos de los au-tores (en el formulario Información de autores debidamente diligenciado) y los archivos de autorización de reproducción (si no es inédito) o de información del proyecto de investigación relacionado (en el formulario Información del proyecto asociado).3.2 Proceso de selecciónSe aclara que la revista tiene establecido:- Un artículo que no cumpla cabalmente con los parámetros de forma

establecidos por la revista, no será sometido a evaluación temática.- Asumir que los autores han decidido retirar su artículo del proceso

de selección, cuando no se presentan los ajustes solicitados dentro del plazo señalado. Lo anterior no implica que pierdan la posibilidad de presentarlo para ediciones futuras.

- Establecer como rechazados, aquellos artículos que: -no correspon-dan a los intereses de la revista, - no cumplan con los parámetros de forma después de solicitado el primer ajuste, - obtengan una califi-cación promedio inferior a 60 puntos en la evaluación temática o en la evaluación integral, - habiendo superado los 60 puntos promedio, exista consenso entre los evaluadores sobre la inconveniencia de su publicación, o – en su versión final se detecte algún tipo de plagio.

- No reconsiderar la decisión cuando un artículo es rechazado, o ha sido asumido como retirado por no cumplir con los tiempos estipu-lados para las entregas.

- Si después de un tiempo prudencial, alguno de los tres árbitros no ha cumplido con la entrega de su evaluación, el director informa a los autores sobre el resultado obtenido a partir de la evaluación de dos árbitros, salvo en aquellos casos que por resultados antagóni-cos, el director deba considerar la evaluación de un nuevo tercer árbitro.

174

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

- Los artículos rechazados, o retirados por los autores durante el proceso de selección, quedan liberados de cualquier relación con la revista, y por lo tanto disponibles por parte de sus autores.

- Cada autor de los artículos publicados, recibe un ejemplar del número correspondiente.

El proceso de evaluación y selección de los artículos a publicar tarda máximo seis meses, desde la fecha límite establecida para el recibo, comprende tres momentos.3.2.1 Evaluación de forma. La primera evaluación se realiza sobre el cumplimiento de los requisitos formales (Tabla 3) y la adecuación al interés temático de la Revista, de la cual se envía un mensaje a los autores donde se señala su resultado.En caso de corresponder al interés de la revista, se indican a los autores aquellos aspectos a ajustar y la fecha límite para hacer la nueva entrega.

Tabla 3. Formato para la evaluación de forma de los artículos

Parámetros Cumplimiento Observaciones¿El título cumple el límite de longitud? Si/No¿El título está también en el idioma alterno? Si/No¿El artículo cumple con la extensión solicitada?

Si/No

¿La información de autor(es) es completa? Si/No¿Especifica el tipo de documento? Si/No¿Especifica el proyecto de donde procede?¿Presenta los resúmenes y palabras clave de acuerdo a lo solicitado?

Si/No

¿Cumple las pautas de diseño (márgenes, tipo de fuente, interlineado, tamaño de página)?

Si/No

¿Tiene las partes constitutivas solicitadas acorde al tipo de artículo?

Si/No

¿Las citas bibliográficas son presentadas de acuerdo a lo solicitado?

Si/No

¿Las tablas y figuras se presentan acorde a las pautas?

Si/No

¿Las referencias bibliográficas respetan las pautas de la revista?

Si/No

¿Las notas de pie de página están presentadas de acuerdo a las pautas?

Si/No

¿La redacción es impersonal? Si/No¿El documento presenta adecuada ortografía? Si/No

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

175

3.2.2 Evaluación temática. Comprobado el cumplimiento de los requisitos formales, el artículo será enviado a evaluación por parte de tres árbitros expertos, integrantes del Comité de Arbitraje de la revista.Este arbitraje se hace de forma confidencial (doble ciego: los árbitros desconocen los nombres de los autores y viceversa), mediante el diligen-ciamiento de un formato específico (Tabla 4), que solicita su concepto sobre la conveniencia o no de su publicación, y las recomendaciones para mejoramiento del artículo. El resultado de la evaluación se informa a los autores oportunamente mediante correo electrónico, y en caso de requerirse, se indica la fecha para la entrega de los documentos ajustados, con el fin de que los árbitros emitan su concepto definitivo sobre la condición de publicable o no.

Tabla 4. Formato para la evaluación temática

ParámetrosPuntaje

Observacionesmáximo asignado¿El título es adecuado para el contenido? 5 ¿Los resúmenes son coherentes con el documento? 5 ¿La introducción es adecuada para el documento? 5 ¿El documento presenta una estructura adecuada y consistente? 5 ¿El artículo se encuentra escrito con vocabulario tecno-científico adecuado?

5

¿Las fuentes bibliográficas son confiables? 6 ¿Las referencias bibliográficas son actualizadas? 5 ¿La temática tiene interés y aporta novedad para la comunidad académica?

7

¿El soporte teórico del artículo es profundo? 6 ¿Las citas bibliográficas son suficientes, pertinentes y coherentes? 5 ¿Las conclusiones son coherentes y profundas? 7¿Las fuentes citadas y la bibliografía tienen correspondencia? 5¿El artículo corresponde a un tema nuevo, o con un enfoque no dado anteriormente?

7

¿El artículo es importante por la aplicabilidad de las ideas, métodos o técnicas descritas?

7

¿El artículo contempla los detalles que permitan chequear la exactitud de los resultados o afirmaciones?

7

¿El artículo presenta la suficiente claridad que lo haga accesible a los lectores?

6

¿El artículo no presenta indicios de copia indebida y violación de derechos de autor?

7

Puntaje Total 100

176

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

ParámetrosPuntaje

Observacionesmáximo asignado¿Cuál es el resumen de su evaluación? (hasta 50 palabras)De acuerdo a su revisión, ¿cuál es su recomendación?

- Publicar la versión actual del artículo _____- Publicar después de realizarle los ajustes indicados _____- Replantear el artículo para una próxima edición _____- No publicarlo en Ventana Informática _____

¿Cuáles son las modificaciones que debe realizar?

Aspecto a modificar Descripción de la modificación

3.2.3 Evaluación integral. Una vez los árbitros emitan el concepto de publicable, los artículos con esa características (sin indicar sus autores), se envían al Comité Editorial acompañado de un formato de evaluación (Tabla 5), para con su resultadodefinir los artículos de mejor calificación promedia que se publican en el respectivo número.

Tabla 5. Formato de evaluación integral

Parámetros Puntaje Observacionesmáximo asignado

Presentación del documento (estructura, redacción, ortografía, lenguaje tecno-científico, fuentes consultadas, respeto a propiedad intelectual)

30

Originalidad (resultados, conceptos, análisis, prospectiva) 35 Interés y novedad para la comunidad académica 35 Puntaje Total 100 ¿Cuál es el resumen de su evaluación? (hasta 50 palabras)De acuerdo a su revisión, ¿cuál es su recomendación?

- Publicar la versión actual del artículo _____- Publicar después de realizarle los ajustes indicados _____- Replantear el artículo para una próxima edición _____- No publicarlo en Ventana Informática _____

4. Información de los autoresAdjunto al artículo se presenta un archivo en Microsoft Word (.doc o .docx) con la información del autor (si es individual), o de los autores (si el artículo es colectivo), mediante el diligenciamiento de la Tabla 6. Para artículos colectivos se solicita que se multiplique la tabla formato, y se organice, en un mismo archivo, de acuerdo al orden de aparición en el encabezado del artículo.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

177

Tabla 6. Formato para la información de los autores

Ítem Detalles

InsertarFotografía reciente

Nombres:Apellidos:Nacionalidad:Fecha de nacimiento:Lugar de nacimiento:Documento de identificación:

Información académica

Título:Institución:Año obtención:Título:Institución:Año de obtención:Título:Institución:Año de obtención:Título:Institución:Año de obtención:

Información residencial

Dirección:Ciudad:País:Teléfono fijo:Teléfono móvil:Correo personal:

Información laboral actual

Cargo:Institución:Dirección:Ciudad:País:Teléfono fijo:Teléfono móvil:Correo laboral:

Contacto preferido

Correo personal __ Correo laboral __Correspondencia a residencia __ Correspondencia a oficina __Teléfono fijo residencia __ Teléfono fijo oficina __Teléfono móvil personal __ Teléfono móvil laboral __

Artículos publicados en los últimos dos años

Autor. (Año). Título del artículo. En: Título de la revista. Número del volumen, número de la entrega (mes). Lugar de publicación: Editorial. Paginación. ISSN.

Participación en eventos académicos en los últimos dos años

Autor. (Año). Título. En: Nombre del evento, (días/mes/año), Ciudad sede: Organizador del evento. Denominación de las memorias, Paginación. ISBN o ISSN.

178

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

5. Información del proyecto asociadoLos artículos de investigación científica y tecnológica, de manera obliga-toria, y recomendable para los demás tipos, deben estar acompañados de la información del proyecto asociado al artículo (Tabla 7).

Tabla 7. Formato para la información del proyecto asociado al artículo

Título del artículo2*Título del proyecto*Investigador principal*CoinvestigadoresGrupo de investigación*Dependencia (facultad, departamento)Institución*Objetivo del proyectoResumen (50 a 100 palabras)*

ObservacionesTipo de proyecto* Investigación: __ Innovación: __

Desarrollo: __ Extensión: __ Otro: __ ¿Cuál?: __________________________________________

Fecha inicio* mm.aaaaFecha finalización* mm.aaaaDuración _____ mesesJustificaciónDescripción de necesidadesRepercusionesMetasValor total

* Datos indispensables

6. Árbitros de la revistaLa Revista Ventana Informática tiene un Comité Científico de Arbitraje conformado por profesionales expertos en diferentes temáticas relativas al campo de acción de la publicación, con título de posgrado y vincula-dos a universidades u otras empresas, que realizan el arbitraje de los artículos que han superado la evaluación de forma.

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

179

Los árbitros, que como única contraprestación reciben un ejemplar de la publicación, evalúan máximo tres artículos por número de la revista, y aparecen en el listado de Comité de Arbitraje (Integrantes que realizaron arbitraje de artículos para este número), que se presenta en los preliminares de cada edición.Al ser este un medio de divulgación tecno-científica, al servicio de la sociedad académica de la informática, las telecomunicaciones y la sociedad de la información y el conocimiento, el Comité de Arbitraje se conforma por invitación directa desde la revista, o por postulación de los profesionales interesados, mediante el envío de un mensaje al director de la revista acompañado de la Tabla 8 debidamente diligenciada.

Tabla 8. Formato para información de árbitros

Ítem Detalles

Insertar Fotografía reciente

Nombres:Apellidos:Nacionalidad:Fecha de nacimiento:Lugar de nacimiento:Documento de identificación:

Información académica

Título:Institución:Año obtención:Título:Institución:Año de obtención:Título:Institución:Año de obtención:Título:Institución:Año de obtención:

Grupo(s) de investigación

Nombre del grupo:Cargo:Línea de investigación:Nombre del grupo:Cargo:Línea de investigación:

Temáticas que puede evaluar

180

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Ítem Detalles

Información residencial

Dirección:Ciudad:País:Teléfono fijo:Teléfono móvil:Correo personal:

Información laboral actual

Cargo:Institución:Dirección:Ciudad:País:Teléfono fijo:Teléfono móvil:Correo laboral:

Contacto preferido

Correo personal __ Correo laboral __Correspondencia a residencia __ Correspondencia a oficina __Teléfono fijo residencia __ Teléfono fijo oficina __Teléfono móvil personal __ Teléfono móvil laboral __

Artículos publicados en los últimos dos años

Autor. (Año). Título del artículo. En: Título de la revista. Número del volumen, número de la entrega (mes). Lugar de publicación: Editorial. Paginación. ISSN.

Participación en eventos académicos en los últimos dos años

Autor. (Año). Título. En: Nombre del evento, (días/mes/año), Ciudad sede: Organizador del evento. Denominación de las memorias, Paginación. ISBN o ISSN.

Otra información relevante

7. Información adicionalPara la solicitud de los formatos o autorización para reproducción, la postulación como árbitro de la revista o cualquier información adicional, el contacto puede hacerse por correo convencional escribiendo a:Revista VENTANA INFORMÁTICAFacultad de Ciencias e Ingeniería - Universidad de ManizalesTeléfono: +576 8899680 extensión 1689Fax: +576 8832718Carrera 9 No. 19-03Manizales, Caldas, Colombia

O bien, mediante correo electrónico a las cuentas:[email protected]@gmail.com

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

181

En caso de interés para establecer canje bibliotecario, se solicita hacerlo saber mediante correo electrónico a la cuenta [email protected], de la Biblioteca de la Universidad de Manizales, con copia a la revista.

182

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

183

Índice de artículos publicadosúltimos 10 números

Año 2009No. 20

Editorial / Omar Antonio VEGAUso de los sistemas de información geográfica para determinar la contribución de valorización [Use of the geographic information system to determinate the appraisement contribution] / William BALLESTEROS-VALENCIA, Luisa Fernanda CALLEJAS-ORREGO y John Makario LONDOÑO-BONILLAPrototipo de maquinado para fabricación de circuitos impresos con fresadora [Prototype of schemed for manufacture of circuit printed with milling machine] / Héctor Hernán RANGEL-CUBIDES y Luis Carlos SEVILLA-HEREDIAUna mirada al descubrimiento de conocimiento en bases de datos [A look to the knowledge discovery in databases] / Ricardo TIMARÁN-PEREIRAUna propuesta mínima de ingeniería del software a partir de la métrica versión 3.0 [A minimum software engineering proposal from the metric version 3.0] / Luis Eduardo PELÁEZ-VALENCIAStruts 2: Guía para principiantes [Struts 2: Beginners guide] / Juan David RAMÍREZ-LÓPEZApuntes sobre Telemedicina [Notes about Telemedicine] / Marcela SÁNCHEZ-GUAPACHA y Paula Andrea RESTREPO-RODASInclusión Digital: Un filón para investigar [Digital Inclusion: A gold-mine to investigate] / Omar Antonio VEGAComercio Electrónico e Inteligencia de Negocios [Electronic commerce and Business intelligence] / Diego LÓPEZ-CARDONA¿Escribir... en pleno auge de las TIC? [Write... in the rise of ICT?] / Omar Antonio VEGAPautas Editoriales de la Revista Ventana Informática

Año 21Editorial / Omar Antonio VEGASeguimiento y trazabilidad del ganado bovino (Bos sp. y Bubalus sp.) [Monitoring and traceability of cattle bovine (Bos sp. and Bubalus sp.)] / Diana Marcela RUIZ PÉREZ, Killian IDÁRRAGA CARDONA, Diego LÓPEZ CARDONAVariabilidad espacial de la producción de café en un Andisol de la zona cafetera colombiana [Coffee yield spatial variability in an Andisol of the central Colombian coffee zone] / Argemiro Miguel MORENO BERROCALuCLAVS: Arquitectura basada en múltiples motores para análisis de malware en la nube de computación [uCLAVS: an architecture of a multi-engine based malware analysis service in the network cloud] / Cristian Adrián MARTÍNEZ, Gustavo Adolfo ISAZADesarrollo de competencias matemáticas en adultos del sector rural [Math skills development in rural area of adults] / Diego LÓPEZ CARDONAPrácticas seguras de programación para sistemas web [Safe practice of programming systems for web] / Gunnar Eyal WOLF ISZAEVICHEvolución de la conectividad en el departamento de Caldas [Evolution of connectivity in department of Caldas] / Danish PADILLA TAMAYOLa experiencia del sistema de información regional nodo ecorregión Eje Cafetero [Experience of regional information system in the Eje Cafetero eco-region node] / Ricardo TABARES SALDARRIAGAOutsourcing informático como proceso innovador: Estado del arte y mejores prácticas [Innovative computer as process outsourcing: State of the art and best practices] / Carlos PETRELLAArtefactos awareness para groupware que apoye el trabajo colaborativo en comunidades indígenas del Cauca Andino [Groupware awareness devices to support collaborative work in indigenous communities of the Andean Cauca] / Catalina DEJESÚS VEGA, Deiby ARGOTE BOLAÑOS, Pablo Augusto MAGÉ IMBACHÍPruebas de software y gestión documental [Testing software and documental management] / Carolina MENDOZA CARDONA, Marcela VALENCIA ESTRADA; Juan David VALENCIA ORTIZ, José Julián CARVAJAL VARGASPautas Editoriales de la Revista Ventana Informática

184

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Año 2010No. 22

Editorial / Omar Antonio VEGAConformación del mapa de ecosistemas del Valle del Cauca empleando Sistemas de Información Geográfica [Conformation of ecosystems map of Valle del Cauca department using geographic information systems] / Ariana Mabeth MONTOYA-COLONIAAplicación de los sistemas de información geográfica en el ordenamiento territorial [Application of geographic information systems on urban planning] / Diego Fernando CASTELLANOS BARREROParticipación de los SIG en la formulación de instrumentos de planificación y norma urbanística [GIS participation in planning’s instruments and urbanistic norm formulation] / Mabel Yesenia PEÑA OSORIOOptimización operativa de Aguas de Manizales S.A. ESP, a partir de la implementación del SIG [Operational optimization of Aguas de Manizales S.A. ESP, throughout implementing a GIS] / Valentina GIRALDO FADULLVLRF: Sistema de gestión de niveles de potencia de transmisión de señal CATV [LVLRF: management system of transmission power levels of CATV signal] / Michael Alejandro ROJAS GIRALDO, Luis Carlos CORREA ORTIZImplementación de una red de nueva generación, basada en HFC, en la ciudad de Pereira [Implementing a new generation network based on HFC, in Pereira city] / Raúl Alberto GAVIRIA VALENCIA, John William MARTÍNEZ PULGARÍN, Edwin GARCÍA ARANGOAudio digital de emisoras en la web [Digital audio broadcasting on the web] / Jorge Eliécer TOVAR HERRERALinux en router inalámbricos Linksys [Linux in wireless router Linksys] / Harol Heder GARCÍA ZAPATA, Vícter Alejandro CAICEDO QUICENOUTM: Administración Unificada de Amenazas [UTM: Unified Threat Management] / Yamil CASAS MORENOCapsoft, Sistema de información para la gestión de la información clínica [Capsoft, Information system for clinical information management] / Luis Eduardo PELÁEZ VALENCIA, Ricardo Alonso HURTADO MOSQUERA, Jhonattan CÓRDOBA RAMÍREZ, Juan Guillermo GÁLVEZ BOTEROUna aproximación al ingeniero de sistemas y telecomunicaciones del siglo XXI [Approximation to the systems and telecommunications engineer of the 21st century] / Carlos Andrés RESTREPO HENAO, Omar Antonio VEGAPautas Editoriales de la Revista Ventana Informática

No. 23Editorial / Omar Antonio VEGAGeneración de modelos de distribución de ecosistemas vulnerables al cambio climático [Generation of distribution models of vulnerable ecosystems towards climate change] / Elena POSADA, Héctor Mauricio RAMÍREZ DAZA, Paola ISAACS CUBIDES, Martha Paola BARAJAS BARBOSAMecanismos de articulación de infraestructuras de datos espaciales y programas de observación de la tierra [Spatial data infrastructure and earth observation joint mechanisms] / Lilia Patricia ARIAS DUARTE, Luis JOYANES AGUILAR, Sandra Patricia RINCÓN MÉNDEZUso de tecnología LiDAR en la evaluación de proyectos viales [Use of LiDAR technology in the evaluation of road projects] / Iván Darío GÓMEZ BETANCOURT, Mauricio GÓMEZ BETANCOURT, Luis Marcial BERTEL PATERNINATecnologías SIG Open Source respondiendo a una necesidad social: Vulnerabilidad de mujeres desplazadas en Colombia [Open Source GIS Technologies responding to a social need: vulnerability of displaced women in Colombia] / Luz Mery GÓMEZ CONTRERAS, Diego Randolf PÉREZ RINCÓN, Richard IBARRA NEGRETTEAnálisis de usabilidad de portales de servicios para mayores en España [Usability analysis of services web sites for elders in Spain] / Cinthia DE OLEO MORETA, Luis RODRÍGUEZ BAENAPequeñas redes como una solución a la obsolescencia de equipos [Small networks as a solution to the equipment obsolescence] / Yohana Marcela ESCOBAR LÓPEZ, Omar Antonio VEGARedes Académicas de Alta Velocidad [High-Speed Academic Networks] / Isabel Cristina ZULUAGA MORENO, Julieth Paola GIRALDO ESCOBAR, Julio Cesar GÓMEZ CASTAÑOIncorporación de las nuevas tecnologías en la enseñanza y desarrollo del pensamiento lógico-matemático [Incorporation of the new technologies in the education and development of the thought logician-mathematician] / Ricardo Alberto MUÑOZ ARANGOVoto Electrónico: Un peligro para la democracia [Electronic Voting: a danger for democracy] / Gunnar Eyal WOLF ISZAEVICHRealidad Aumentada: Un sendero por descubrir [Augmented reality: A path to discovery] / Leidy Diana DÍAZ VALENCIA, Sonia Patricia NIETO AGUIRRESoftware administrativo y contable en el sector del vidrio y aluminio. Caso: Departamento de Caldas [Administrative and accounting software in glass and aluminum sector. Case: Caldas state] / Gloria Lucía CIFUENTES HOLGUÍNSistema de gestión de alarmas para SCADA aplicado a la domótica de un hotel [Alarm management system for SCADA applied to domotics in a hotel] / Gabriel ESCALONA FRANCOPolíticas Editoriales de la Revista Ventana Informática

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

185

Año 2011No. 24

Editorial / Omar Antonio VEGAEvaluación y análisis de rendimiento de los frameworks de persistencia Hibernate y Eclipselink [Assessment and analysis of performance persistence frameworks Hibernate and EclipseLink] / Mauro CALLEJAS CUERVO; Diego Iván PEÑALOSA PARRA, Andrea Catherine ALARCÓN ALDANARasemus: Una Nueva Herramienta de Minería de Datos [Rasemus: A New Data Mining Tool] / Ricardo TIMARÁN PEREIRA, Ricardo NARVAEZ TERÁNLa evolución de la ingeniería de requisitos en el desarrollo global de software [The evolution of the requirements engineering in the global development of software] / Ingrid Alejandra DÁVILA SALAZARSistema multi-agente para el monitoreo de tráfico LAN y recursos usados por los equipos [Multi-agent system for monitoring LAN traffic and resources used by equipment] / Óscar Eduardo MARÍN OSSA, Julio César GÓMEZ CASTAÑOSistema de Información para el reconocimiento en radiografías de defectos de soldadura en aceros [Information system for radiographic recognition of steel welding defects] / MayerlyJhojana FERNÁNDEZ TORRES; Liliana Rocío ORTIZ COLMENARES; Emiro MUÑOZ JEREZ, Luz Amparo QUINTERO ORTIZAnálisis de presencia de islas de calor en Santiago de Cali empleando técnicas de teledetección [Analysis of presence of heat islands in Santiago de Cali using remote sensing techniques] / Mónica PRECIADO VARGAS, Armando ALDANA OLAVEEvolución de la Confiabilidad y la Eficiencia en el Sector Eléctrico Colombiano [Evolution of the Reliability and the Efficiency in the Electrical Colombian Sector] / Luis Eduardo ARANGO SÁNCHEZ, Óscar AGUDELO GIRALDOCaracterización de las estrategias de producción utilizadas por empresas de la ciudad de Montería [Production strategies characterization used by the Montería city enterprises] / Juan Ángel CHICA URZOLA, Alirio ESTUPIÑAN PAIPAGestión del conocimiento y redes sociales para la planeación por escenarios [Knowledge management and Social networks for stages planning] / Carlos Eduardo MARULANDA ECHEVERRY, Marcelo LÓPEZ TRUJILLOMapas conceptuales como mediación del uso educativo de las TIC [Concept maps as a mediation of the educational use of ICT] / José David TORO TORO, Omar Antonio VEGAPolíticas Editoriales / Director y Consejo Editorial

No. 25Editorial / Omar Antonio VEGASistema de administración y supervisión de equipos en una red de datos [Management System and Monitoring Workstations in a Data Network] / Marco Emilio MONTES BOTERO, Julio César GOMEZ CASTAÑOSimulación de Técnicas de Encolado con Prioridad [Simulation of Techniques for Priority Queues] / Néstor Jaime CASTAÑO PÉREZ, Germán William LONDOÑO JIMÉNEZCertificación de la calidad del proceso y producto: Ruta para pymes colombianas que fabrican software [Certification process and product quality: Route Colombian SME manufacturing software] / Luis Eduardo PELÁEZ VALENCIA; Ricardo Alonso HURTADO MOSQUERA, Jorge Alberto FRANCO ESCOBAREquipAsso: Un algoritmo para el descubrimiento de conjuntos de ítems frecuentes sin generación de candidatos [EquipAsso: An Algorithm for Discovery Large itemsets without Candidate Generation] / Ricardo TIMARÁN PEREIRABuses de campo y Protocolos en redes industriales [Fieldbus and Protocols in Industrial networks] / César Augusto SALAZAR SERNA, Luis Carlos CORREA ORTIZSMA Aplicado a la Gestión de Tráfico de Voz en LAN [MAS Applied to Voice’s Traffic Management at LAN] / Néstor Jaime CASTAÑO PÉREZ, José Julián CARVAJAL VARGASMinería de datos con conjuntos aproximados para clasificación de imágenes satelitales [Data Mining with Rough Sets for Classification of Satellite Images] / Juan Olegario MONROY VÁSQUEZPropuesta metodológica para el desarrollo de SIG mineros en Colombia [Methodological proposal for the development of GIS in Colombia mining] / Jorge Iván DELGADO ARIAS, Humberto Iván RÍOS ARIASPlaneación, Análisis y Diseño del SIG del Campus de la Universidad del Quindío [Planning, analyzing, and designing the SIG of the University of Quindío campus] / José Joaquín VILA ORTEGA; Lina María CASTRO BENAVIDES; Diana Marcela RIVERA VALENCIA, Sergio Augusto CARDONA TORRESGestionar el conocimiento: Una necesidad empresarial para sobrevivir en el siglo XXI [Managing knowledge: A business need to survive in the XXI century] / Carlos PETRELLA TÓFFOLO, Luis JOYANES AGUILARConstrucción de Conocimiento Significativo en Ingeniería Mecánica [Construction of Significant Knowledge in Mechanical Engineering] / Alejandro Arturo PÉREZ VILLEGAS, Adriana María SÁNCHEZ NAVARRETEPolíticas Editoriales / Director y Consejo Editorial

186

Nº 29 - julio - diciembre / 2013

Año 2012No. 26

Editorial / Omar Antonio VEGARed Neuronal Artificial para estimar la resistencia a compresión, en concretos fibro-reforzados con polipropileno [Artificial neural network to predict the compressive strength, in polypropylene fiber-reinforced concrete] / Luis Octavio GONZÁLEZ SALCEDO, Aydee Patricia GUERRERO ZÚÑIGA, Silvio DELVASTO ARJONA, Adrián Luis Ernesto WILLPrototipo para la comparación de patrones temporales secuenciales de arritmias cardíacas [Prototype for comparison of sequential temporal patterns of cardiac arrhythmias] / Alejandro Javier HADAD, Agustín Benjamín Ezequiel SOLANO, Bartolomé DROZDOWICZPropuesta para generar artefactos basados en modelos [Proposal for generation of software model-based artifacts] / Vicente GARCÍA DÍAZ, Edward Rolando NÚÑEZ VALDEZ, B. Cristina PELAYO GARCÍA-BUSTELO, Jordan PASCUAL ESPADA, Carlos Enrique MONTENEGRO MARÍNMate-tree: un algoritmo para la tarea de clasificación basado en Operadores algebraicos y Primitivas SQL [Mate-tree: an Algorithm for classification task based on algebraic operators and SQL primitives] / Ricardo TIMARÁN PEREIRAImplementación de estación terrena para seguimiento a picosatélites de órbita LEO [Implementation of ground station for tracking LEO orbit picosatellites] / Jorge Enrique ESPÍNDOLA DÍAZ, Jairo Alonso MESA LARAEvidencia digital y Técnicas y Herramientas de Auditoría Asistidas por computador [Digital evidence and Computer Assisted Audit Tools and Techniques] / Francisco Javier VALENCIA DUQUE, Johnny Alexander TAMAYO ARIASSistema de recomendación de contenidos para libros electrónicos inteligentes [Contents recommender system for intelligent eBooks] / Edward Rolando NÚNEZ VALDÉZ, Vicente GARCÍA DÍAZ, Jordan PASCUAL ESPADA, Carlos Enrique MONTENEGRO MARÍN, Juan Manuel CUEVA LOVELLE, Óscar SANJUÁN MARTÍNEZMayores y redes sociales en España: evaluación de la usabilidad en el proceso de registro [Elders and social networks in Spain: usability evaluation of sign in process] / Cinthia DEOLEO MORETA, Luis RODRÍGUEZ BAENAModelos de Gestión del Conocimiento [Knowledge Management Models] / Carlos Eduardo MARULANDA ECHEVERRY, Marcelo LÓPEZ TRUJILLO, Jaime Alberto GIRALDO GARCÍAPolíticas Editoriales / Director y Consejo Editorial

No. 27Editorial / Omar Antonio VEGAN0d0s_Camaleón: Control de eventos multimediales desde dispositivos móviles multiplataforma [N0d0s_Camaleón: Control of multimedia events from mobile devices based on multiplatform] / Mario H. VALENCIA, Marlon J. MANRIQUE, Gustavo ISAZA, Nelson David ZULUAGA, Víctor VÉLEZUna síntesis conceptual de los servicios web para la gestión de información geográfica [Conceptual review about web services for geographic information management] / María Isabel MARÍN MORALES, Fabio Alberto VARGAS AGUDELO, Darío Enrique SOTO DURÁNProgramación multiparadigma como estrategia de aprendizaje de los lenguajes de programación en Ingeniería de Sistemas [Multiparadigm programming as a strategy for learning programming languages in Systems Engineering] / Ricardo TIMARÁN PEREIRA, Javier JIMÉNEZ TOLEDO, Anivar CHAVES TORRESAnálisis de uso de la plataforma virtual de una Institución de Educación Superior [Use analysis of the virtual platform for a Higher Education Institution] / Julián MONSALVE PULIDO, Jorge HOYOS PINEDA, Fredy APONTE NOVOAEl Conocimiento como Mercancía en la sociedad actual [Knowledge as a commodity in today’s society] / Félix Augusto Martín FARÍAS CAMPOSUso de las TIC y Redes Sociales para vender café colombiano [ICTs and Social Media for Colombian coffee sells] / Diego LÓPEZ CARDONA, Jaime Hernán GONZÁLEZ GÓMEZDiseño de interfaces web amigables desde la perspectiva de la Semiótica Organizacional [Web interfaces design from the perspective of the Organizational Semiotics] / Diego Samir MELO SOLARTEAmbientes virtuales colaborativos: el uso de Wikis en la enseñanza de la física universitaria [Collaborative virtual environments: use of Wikis in the teaching of University Physics] / Olga Margarita PÉREZ ACOSTA, Thamara Josefina FAGÚNDEZ ZAMBRANO, Alicia Judith GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Naykiavick del Carmen RANGEL CUICASTecnologías de la información y la comunicación para la mediación pedagógica [Information technology and communication for pedagogical mediation] / Martha Lucía GARCÍA NARANJOPolíticas Editoriales / Director y Consejo Editorial

Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería

187

Año 2013No. 28

Implementación de un software para el análisis de imágenes aéreas multiespectrales de caña de azúcar [Implementation of software for the analysis of multispectral aerial images sugarcane] / Gerardo SCHNEIDER, Alejandro Javier HADAD, Alejandra KEMERERAplicación de la minería de datos en la extracción de perfiles de deserción estudiantil [Application of data mining in extracting student dropout profiles] / Ricardo TIMARÁN PEREIRA, Andrés CALDERÓN ROMERO, Javier JIMÉNEZ TOLEDOTécnicas de implementación de procesos colaborativos a la mejora procesos: un acercamiento a PMBOK [Implementation Techniques for improving collaborative processes closer to PMBOK processes] / José Luis JURADO, César Alberto COLLAZOSSistema multiparamétrico de monitoreo remoto de movimientos por remoción en masa [A multiparameter system for remote monitoring of landslides] / John Makario LONDOÑO, César Augusto VEGA, Liliana María MAYAAnálisis del sistema de información de la microempresa N´Diaye & Filhos [Analysis of the information system of N´Diaye & Filhos micro-enterprise] / Lourdes María GARCÍA PUJADAS, Eduardo Barbarito HERNÁNDEZ HURTADO, Horacio CHICOLAPautas, métodos y herramientas de evaluación de accesibilidad web [Guidelines, methods and tools for web accessibility evaluation] / Cinthia DE OLEO MORETA, Luis RODRÍGUEZ BAENAUna memoria organizacional para gestionar información y conocimiento de proyectos de investigación de instituciones venezolanas [An organizational memory to manage information and knowledge of research projects from Venezuelan institutions] / Esmeralda RAMOS, Iván FLORES, Haydemar NÚÑEZEstrategias educativas para la inserción social del egresado de Ingeniería Mecánica [Educational strategies for the social inclusion of the Mechanical Engineering students] / Alejandro Arturo PÉREZ VILLEGAS, Adriana María SÁNCHEZ NAVARRETEMetodología para determinar la evolución de los sistemas informáticos de organizaciones regionales [Methodology to determine the evolution of the computer systems of regional organizations] / Ludwing Iván TRUJILLO HERNÁNDEZMódulo informático de evaluación docente para la carrera de informática en el ISMMM [Teacher evaluation computer module for computing career in the ISMMM] / Marcos Antonio MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, Yadiris MARTÍNEZ CORDERO, Iliana DÍAZ SÁNCHEZPolíticas Editoriales / Director y Consejo Editorial

No. 29Horus: Prototipo de herramienta tecnológica de apoyo semi-libre, para personas con discapacidad visual [Horus: Prototype technological support tool semi-free for visually impaired people] / Christian David LOAIZA GALEANO, Saulo de Jesús TORRES RENGIFOCriterios para la evaluación de usabilidad en entornos virtuales de aprendizaje [Judgment guidelines for usability evaluation in virtual learning environments] / Edilma L. DÍAZ GUTIÉRREZ, Andrea C. ALARCÓN ALDANA, Mauro CALLEJAS CUERVOSoftware Libre... Una alternativa de solución en la Administración Pública Municipal [Free Software... An alternative solution Municipal Public Administration] / Luis Fernando CETARES RUÍZRelación entre la carta del proyecto del PMBOK (PMI) y SQA [The relationship between the Project Charter of PMBOK (PMI) and SQA] / Luis Eduardo PELÁEZ VALENCIA, Lorena CARDONA BENJUMEA, Alonso TORO LAZOEstudio de la gestión del presupuesto en el ISMMM utilizando minería de datos [Study of budget management in ISMMM using data mining] / Yiezenia ROSARIO FERRER, Yanelis GÉ GUILARTEExperiencia con el sistema de información geográfica de Manizales en la Curaduría Urbana N° 1 [Experience with Manizales GIS in First Urban Curatorship] / Jorge Luis GIL CALLE, Mauricio JARAMILLO HERNANDEZSIG como herramienta de estudio y planificación del uso del suelo en zonas agrícolas [Using GIS for land use planning for rural landscapes] / Mario A. GIRALDOMapeo tridimensional del valor b en el Volcán Nevado del Ruíz, Colombia [3D mapping of b-value at Nevado del Ruiz Volcano, Colombia] / John Makario LONDOÑO B. ,Sandra Patricia RODRÍGUEZ G.La notación polaca como estrategia para aproximarse al pensamiento funcional y al pensamiento matemático [Polish notation as strategy to approximate the Functional thinking and the mathematical thinking] / Omar Iván TREJOS BURITICÁ, Álvaro Ignacio MORALES GONZÁLEZ

0

5

25

75

95

100

CARATULA Ventana 29

martes, 25 de marzo de 2014 02:33:26 p.m.