Ventana Indiscreta: REVISTA DE CINE (1, 2, 3, 4, 5, 6 ,7)

9
Ventana Indiscreta Revista de cine de la Facultad de Comunicación Nº 1 Ventana Indiscreta es una revista hecha para quienes aman el cine y buscan información reflexiva, polémica y variada sobre las imágenes en movimiento; las del presente y las del pasado; las del cine masivo y las que desafían la convención; las de aquí y las de allá; las adoradas y las odiadas. Nuevos realismos en el cine Aires documentales en película de ficción Natalia Ames Nuevas sombras en la caverna Ciertas vertientes del documental contemporáneo José Carlos Cabrejo Cine/digital Aspectos de una mutación Eduardo A. Russo Cine de género de Asia La otra mirada Álex Guerrero Un mundo perfecto Panorama del cine norteamericano en la década cero Óscar Contreras Cine norteamericano: Diez Actores Varios autores El cine en los tiempos del clic Gabriel Quispe Medina El cine de autor al inicio del milenio Isaac León Frías Mirar lejos, mirar cerca Algunos rasgos del cine de autor Ricardo Bedoya Diez directores del nuevo siglo Varios autores La migración en el cine europeo de los últimos años Cuando ellos bajan las persianas Mónica Delgado ¿Qué es el cine peruano? Oscar Contreras Nuestras películas del nuevo siglo Varios autores Favoritas del nuevo siglo (listas personales) Constantino Carvallo y el cine Isaac León Frías La historia de Adele H y La piel dura La significación del espacio Constantino Carvallo Rey Buscando a Mr. Goodbar

Transcript of Ventana Indiscreta: REVISTA DE CINE (1, 2, 3, 4, 5, 6 ,7)

Page 1: Ventana Indiscreta: REVISTA DE CINE  (1, 2, 3, 4, 5, 6 ,7)

Ventana IndiscretaRevista de cine de la Facultad de Comunicación Nº 1

Ventana Indiscreta es una revista hecha para quienes aman el cine y buscan información reflexiva, polémica y variada sobre las imágenes en movimiento; las del presente y las del pasado; las del cine masivo y las que desafían la convención; las de aquí y las de allá; las adoradas y las odiadas. Nuevos realismos en el cineAires documentales en película de ficciónNatalia Ames

Nuevas sombras en la cavernaCiertas vertientes del documental contemporáneoJosé Carlos Cabrejo

Cine/digitalAspectos de una mutaciónEduardo A. Russo

Cine de género de AsiaLa otra miradaÁlex Guerrero

Un mundo perfectoPanorama del cine norteamericano en la década ceroÓscar Contreras

Cine norteamericano: Diez ActoresVarios autores

El cine en los tiempos del clicGabriel Quispe Medina

El cine de autor al inicio del milenioIsaac León FríasMirar lejos, mirar cercaAlgunos rasgos del cine de autorRicardo Bedoya

Diez directores del nuevo sigloVarios autores

La migración en el cine europeo de los últimos añosCuando ellos bajan las persianasMónica Delgado

¿Qué es el cine peruano?Oscar Contreras

Nuestras películas del nuevo sigloVarios autores

Favoritas del nuevo siglo (listas personales)

Constantino Carvallo y el cineIsaac León Frías

La historia de Adele H y La piel duraLa significación del espacioConstantino Carvallo Rey

Buscando a Mr. GoodbarConstantino Carvallo Rey

Los personajes de Gilberto TorresJavier Protzel

Page 2: Ventana Indiscreta: REVISTA DE CINE  (1, 2, 3, 4, 5, 6 ,7)

Ventana IndiscretaRevista de cine de la Facultad de Comunicación Nº 2

Cine documental contemporáneo en América LatinaLa pregunta por lo real /Eduardo A. Russo

Cine de géneros en América LatinaCine de géneros en América Latina/ Oscar Contreras

Cine latinoamericanoDiez actores /Varios autores

El nuevo cine argentinoRaíces y evolución /Agustín Capero

Al otro lado de la fronteraY más allá del charco /Isaac León Frías

Cines de la región Presente y futuro /Varios autores

Del centro al sur del continenteDiez directores /Varios Autores

Claudia Llosa y su cine Posibles claves para entender La teta asustada /Juan Carlos Cabrejo

Este piano esta roto pero sigue cantandoSobre el cine de Claudia Llosa /Javier Protzel

EntrevistaLos ángulos de La teta asustada /Ricardo Bedoya y José Carlos CabrejoLatinoamérica en diez películas/ Varios autores

Favoritas del cine latinoamericano (listas personales) Tradiciones fantásticasEl terror y la ciencia ficción en América Latina /Juan Carlos Cabrejo y Mónica Delgado

Los estrenos y el mercadoApuntes sobre el cine peruano contemporáneo / Christian Wiener

Page 3: Ventana Indiscreta: REVISTA DE CINE  (1, 2, 3, 4, 5, 6 ,7)

Ventana IndiscretaRevista de cine de la Facultad de Comunicación Nº 3

Las vías de la ficción: El cine latinoamericano de la década Ricardo Bedoya

Cines de la región: Presente y futuroVarios autores

Entrevista con Michel Ciment. Sobre el cine de hoy Ricardo Bedoya, Rodrigo Bedoya y José Carlos Cabrejo

Fronteras lejanas: El cine de América Latina y el de otras partes Isaac León Frías

Sobre los festivales de cine: Europa, Latinoamérica y un fragmentario mapa de la cuestión Enrique Vidal

Escenario peruano de la década: Diez actuaciones Varios autores

Después del Oso: El cine peruano en el 2009Rodrigo Bedoya

Cine peruano contemporáneo: Diez escenas Varios autores

Errores y horrores al inicio del nuevo siglo: Diez momentos (pésimos) del cine peruano Varios autores

Entrevista con Raúl Castro. El cine de terror regional: La justicia del más alláJosé Carlos Cabrejo

Un cine sin memoria es un cine sin futuro Trece años de la ley de cine José Perla Anaya

Éric Rohmer o el gusto por la belleza Federico de Cárdenas

Entrevista. Éric Rohmer o la lucidez de los sentidos Sonia Goldenberg

Penitencia violenta: Acerca de Toro Salvaje Jorge Francisco Ossio

Tarantino: La eterna confrontación entre el mal y el bien en el espejo cinematográfico Daniel Bustamante Phillips

Más negro que la noche, de Carlos Enrique Taboada: Entorno siniestro de mujeres Mónica Delgado

Page 4: Ventana Indiscreta: REVISTA DE CINE  (1, 2, 3, 4, 5, 6 ,7)

Ventana IndiscretaRevista de cine de la Facultad de Comunicación Nº 4

Presentación de revistas 3 y 4: Martes 10 de agosto, 6.30 p. m.Centro Cultural - PUCP

¿Es usted cinéfilo o cinemero? A propósito de esta interrogante, el cuarto número de Ventana Indiscreta está dedicado al tema de la cinefilia. Avezados críticos y entusiastas aficionados confiesan sus manías y sus fetiches relacionados con la pantalla; creadores de otras disciplinas artísticas hablan de sus vivencias cinematográficas, y un impúdico cronista escribe sobre los instintos básicos que le provocaron ciertas estrellas de cine.

La cinefilia ayer y hoyDel cinemero al cinéfiloIsaac León

Manías, fetiches y otras enfermedadesVarios autores

Rescatando películas Directores malos, desconocidos o one hit wondersVarios autores

Los afectos de la imagenEntrevista con Desiderio BlancoRicardo Bedoya, José Carlos Cabrejo e Isaac León

Cinéfilos en la red Miguel Marías

Subvaloradas y sobrevaloradasVarios autores

Un cine sobre el cine La metaficciónJosé Carlos Cabrejo

Actores subvalorados y sobrevalorados Varios autores

Personajes cinéfilos en la pantallaMónica Delgado

EncuestaEl cine y las otras artes Varios autores

Nuestras películas entrañables (Parte I) Varios autores

Carnes y corners trémulosEloy Jáuregui

Page 5: Ventana Indiscreta: REVISTA DE CINE  (1, 2, 3, 4, 5, 6 ,7)

Ventana IndiscretaRevista de cine de la Facultad de Comunicación Nº 5

Hace poco más de un siglo surgió el cine como arte e industria masivos, pero solo podía ser visto en salas acondicionadas para este fin; ahora, cien años después, el cine sigue siendo masivo, pero gracias a la tecnología, también puede ser visto en pantallas personalizadas. Sobre los diversos sistemas y las experiencias de críticos, cineastas y cinéfilos, entre otros temas relacionados con el séptimo arte, trata el quinto número de Ventana Indiscreta.

Ante la metamorfosisPantallas, espectadores y nuevas formasdel cineEduardo A. Russo

Encuesta: Nuevas tecnologíasVarios autores

¿Una nueva cinefilia? Entrevista con Eduardo VillanuevaJosé Carlos Cabrejo y Luciana Masías

El 3D estereoscópico: Más allá de Hollywood Manuel Armenteros

Polvos Azules Una entrevista anónimaRicardo Bedoya, José Carlos Cabrejo y Luciana Masías

Cineclubes en Lima: Presente y futuro Varios autores

Los nuevos tiempos del cine Entrevista con Jean-Michel FrodonMónica Delgado y Hugo Chaparro

Mitos High-Tech Entrevista con Rommel ComecaJosé Carlos Cabrejo

La tecnología en diez películas Varios autores

El ojo invisible: La cámara-personaje en las ficciones de horror con “soporte documental”Isaac León Frías

Nuestras películas entrañables (parte II) Varios autores

El arte de Chabrol Federico de Cárdenas

Page 6: Ventana Indiscreta: REVISTA DE CINE  (1, 2, 3, 4, 5, 6 ,7)

Ventana IndiscretaRevista de cine de la Facultad de Comunicación Nº 6

En esta ocasión, el número 6 de Ventana Indiscreta está dedicado al cine de terror, uno de los géneros más destacados por la profusión de películas de este corte aparecidas en los últimos años, y que cuenta con una gran legión de seguidores entre los cinéfilos y los cinemeros en todo el mundo. Los artículos tratan acerca de la obra de los directores más representativos de este género, como De Palma, Polansky, Kubrick, Cronenberg, Lynch, Craven, Carpenter, Argento, Del Toro, entre otros.

La explosión del horrorIsaac León Frías

Las películas más influyentes del terror contemporáneo 1. Años 70 (inicios y mediados)Varios autores

Los mitos del miedoVarios autores

Las películas más influyentes del terror contemporáneo 2. Años 70 (finales)Varios autores

Miedos susurrados: Laughton, Fellini,Bergman y MizoguchiRicardo Bedoya

Cine de autor contemporáneo: Cruces con el horrorVarios autores

Las películas más influyentes del terror contemporáneo 3. Años 80 Varios autores

David Cronenberg: Videodrome y la posmodernidadEnrique Vidal

10 maestros del horrorVarios autores

El mundo como ficción: La parodia en Scream y Don Quijote de la ManchaJosé Carlos Cabrejo

Las películas más influyentes del terror contemporáneo 4. Años 90Mónica Delgado

Apuntes sobre El proyecto de la bruja de Blair (en torno al simulacro)Alberto Pacheco

Películas de culto: Una biopsiaVarios autores

Page 7: Ventana Indiscreta: REVISTA DE CINE  (1, 2, 3, 4, 5, 6 ,7)

Ventana IndiscretaRevista de cine de la Facultad de Comunicación Nº 7

¿Decir cine independiente es referirse solo al cine que se difunde en los circuitos culturales, en los festivales; al cine minimalista?; ¿independencia respecto de qué?; ¿se puede hablar de cine independiente en el Perú? Para responder a estas y otras interrogantes, los editores de la revista Ventana Indiscreta, en su sétima edición, con- vocaron a cineastas y especialistas en la materia, como Joel Calero, Eduardo Quispe, Isaac León, Ricardo Bedoya, Emilio Bustamante, Mónica Delgado, entre otros, quienes mediante artículos, entrevistas y comentarios exponen sus puntos de vista, no exentos de polémica.

Cine independiente:Avatares de una calificaciónIsaac León Frías

Cine peruano e independencia Entrevista con Emilio BustamanteJosé Carlos Cabrejo y Rodrigo Núñez Mas

Cine urbano peruanoLo bueno, lo malo y lo feoVarios autores

Made in USA Una declaración de independenciaMónica Delgado

¿Independencia latinoamericana? (parte I) Varios autores

¿Existe un cine independiente peruano? Hablan los cineastasJoel Calero y Eduardo Quispe

Descubriendo el mumblecore:Un tríptico personal Jorge Francisco Ossio

La independencia: Algunas conclusionesRicardo Bedoya y José Carlos Cabrejo

Las 3 Lolas Daniel Vidal Toche

Del cine que añade al cine que sustrae Julio Hevia

Age & ScarpelliLos desconocidos de siempre Giancarlo Cappello

Los cuerpos del terrorDe la realidad a la muerteJulio Larrabure