Ventajas y Desventajas de La Biodiversidad

download Ventajas y Desventajas de La Biodiversidad

of 8

description

Administración educativa

Transcript of Ventajas y Desventajas de La Biodiversidad

Ventajas y Desventajas de la biodiversidadLas ventajas de la biodiversidad son las garantas de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguranmuchos de los servicios bsicos para nuestra supervivencia.Finalmente desde nuestra condicin humana, la diversidad tambin representa un capital natural. El uso y beneficio de la biodiversidad ha contribuido de muchas maneras al desarrollo de la cultura humana, y representa una fuente potencial para subvenir a necesidades futuras.

Las desventajas de la biodiversidad son la prdida de sta que tiene efectos negativos sobre varios aspectos del bienestar humano, como la seguridad alimentaria,la vulnerabilidad ante desastres naturales, la seguridad energtica y el acceso al agua limpia y a las materias primas.

Tambin afecta a la salud del hombre, las relaciones sociales y la libertad de eleccin.La biodiversidad est disminuyendo a gran velocidad a causa de factores como los cambios en el uso del suelo, el cambio climtico, las especies invasoras, la sobreexplotacin y la contaminacin.

Las ventajas de la biodiversidad son las garantas de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los servicios bsicos para nuestra supervivencia.

Finalmente desde nuestra condicin humana, la diversidad tambin representa un capital natural. El uso y beneficio de la biodiversidad ha contribuido de muchas maneras al desarrollo de la cultura humana, y representa una fuente potencial para subvenir a necesidades futuras.Las desventajas de la biodiversidad son la prdida de sta que tiene efectos negativos sobre varios aspectos del bienestar humano, como la seguridad alimentaria,la vulnerabilidad ante desastres naturales, la seguridad energtica y el acceso al agua limpia y a las materias primas.

Tambin afecta a la salud del hombre, las relaciones sociales y la libertad de eleccin.

La biodiversidad est disminuyendo a gran velocidad a causa de factores como los cambios en el uso del suelo, el cambio climtico, las especies invasoras, la sobreexplotacin y la contaminacin.

las ventaja de la biodiversidad es poder generar energia natural como centrales hidroelectricas la tala de arboles los vegetales y frutas que extraemos todo lo nombradoes una ventaja que nos da la biodiversidad como fuente de energia.La desventaja es que a este ritmo se estan sobre explotando los distintos medios como los bosques la vegetacion las especie animales que con el paso del tiempo son cada vs mas escasas

La biodiversidad o diversidad biolgica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles de la organizacin biolgica. Abarca a la diversidad de especies deplantas,animales,hongosymicroorganismosque viven en un espacio determinado, a suvariabilidad gentica, a losecosistemasde los cuales forman parte estas especies y a lospaisajesoregionesen donde se ubican los ecosistemas. Tambin incluye los procesos ecolgicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

El concepto fue acuado en 1985, en el Foro Nacional sobre la Diversidad Biolgica de Estados Unidos. Edward O. Wilson (1929 - ), entomlogo de la Universidad de Harvard y prolfico escritor sobre el tema de conservacin, quien titul la publicacin de los resultados del foro en 1988 como Biodiversidad.

Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad gentica y domesticado por medio de la seleccin artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas de maces, frijoles, calabazas, chiles, caballos, vacas, borregos y de muchas otras especies. Las variedades de especies domsticas, los procesos empleados para crearlas y las tradiciones orales que las mantienen son parte de labiodiversidad cultural.En cada uno de los niveles, desde genes hasta paisaje o regin, podemos reconocer tres atributos: composicin, estructura y funcin.

Lacomposicines la identidad y variedad de los elementos (incluye qu especies estn presentes y cuntas hay), laestructuraes la organizacin fsica o el patrn del sistema (incluye abundancia relativa de las especies, abundancia relativa de los ecosistemas, grado de conectividad, etc.) y lafuncinson los procesos ecolgicos y evolutivos (incluye a la depredacin, competencia, parasitismo, dispersin, polinizacin, simbiosis, ciclo de nutrientes, perturbaciones naturales, etc.)

LA BIODIVERSIDADIntroduccinBiodiversidad, contraccin de la expresin diversidad biolgica, expresa la variedad o diversidad del mundo biolgico. En su sentido ms amplio, biodiversidad es casi sinnimo de vida sobre la Tierra. El trmino se acu en 1985 y desde entonces se ha venido utilizando mucho, tanto en los medios de comunicacin como en crculos cientficos y de las administraciones pblicas.Se ha hecho habitual, por funcionalidad, considerar tres niveles jerrquicos de biodiversidad: genes, especies y ecosistemas. Pero es importante ser consciente de que sta no es sino una de las varias formas de evaluar la biodiversidad y que no hay una definicin exacta del trmino ni, por tanto, acuerdo universal sobre el modo de medir la biodiversidad. El mundo biolgico puede considerarse estructurado en una serie de niveles de organizacin de complejidad creciente; en un extremo se sitan las molculas ms importantes para la vida y en el otro las comunidades de especies que viven dentro de los ecosistemas. Se encuentran manifestaciones de diversidad biolgica a todos los niveles. Como la biodiversidad abarca una gama amplia de conceptos y puede considerarse a distintos niveles y escalas, no es posible reducirla a una medida nica. En la prctica, la diversidad de especies es un aspecto central para evaluar la diversidad a los dems niveles y constituye el punto de referencia constante de todos los estudios de biodiversidad.La BiodiversidadBiodiversidad es derivada de la expresin diversidad biolgica y alude a la variedad del mundo biolgico. En su sentido ms amplio, biodiversidad es casi sinnimo de vida sobre la tierra.Se consideran tres niveles jerrquicos de biodiversidad que afectan de manera especial al hombre:1. Genes.1. Especies.1. Ecosistemas.Pero es importante saber que esta es una de las formas de evaluar la biodiversidad y que no hay una definicin exacta del trmino ni sobre el modo de medir la biodiversidad. El mundo biolgico se organiza en niveles que van de menos a ms complejos, en un extremo van las molculas ms importantes para la vida y en el otro las comunidades de especies que viven dentro de los ecosistemas. Se encuentran manifestaciones de diversidad biolgica a todos los niveles. Como la biodiversidad abarca una gama amplia de conceptos y puede considerarse a distintos niveles y escalas, no es posible reducirla a una medida nica. En la prctica, la diversidad de especies es un aspecto central para evaluar la diversidad de los dems niveles y constituye el punto de referencia a todos los estudios de biodiversidad.Se puede destacar tambin, que se define La Biodiversidad como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, ya sea que se encuentren en ecosistemas terrestres, marinos, areos, acuticos y otros complejos ecolgicos. Comprende la diversidad dentro de cada especie y tambin entre las especies y ecosistemas de los que forman parte. Tambin se incluye en ese concepto los elementos intangibles que surgen de todo conocimiento, innovacin y prctica tradicional, individual y colectiva con valor real o potencial asociado a los recursos bioqumicos y genticos, protegido o no por los sistemas de propiedad intelectual o sistemasPrincipales CaracteristicasLos ecosistemas de plataforma marina, manglar, herbazal de cinaga, matorral costero, bosque seco, mogote, bosque semiciduo, bosque siempreverde, pluvisilva ms mogote y bosque nublado presentan los mayores valores de biodiversidad taxonmica que se reparte de manera desigual entre los grupos taxonmicos principales.En el ecosistema de plataforma se encuentra gran cantidad de especies de peces, moluscos, celenterados y equinodermos. Urge proteger la especie Tursiops trumentus.Los ecosistemas de manglar y cinaga costera incluyen pocas especies de animales terrestres y anfibios. Entre ellos abundan los cangrejos y las aves acuticas y de litoral, en los sistemas deltaicos de algunos ros que desembocan en ellos tambin se encuentran cocodrilos y manates. Entre los insectos hay poblaciones numerosas de mosquitos, jejenes y liblulas. En ellas se encuentran especies amenazadas como:Mamferos:Trichechus manatusCrocodylus acutusAves:Grus canadensisAmazonia leucocephalaAratinga eupsAccifiter striatusPlyborus iplancusPhoenicopterus ruberAjaia ajajaMyctoria americanaRostrhamus sociabilisReptiles:Croccodylus acutusCyclum nubilaEn el matorral costero se caracterizan por una gran riqueza en especies de aves costeras y terrestres. Aqu encuentran refugio las siguientes especies amenazadas:Aves:Polyborus plancusPrioteles temnurusEl bosque seco suministra refugio y alimento a una rica fauna de murcilagos, aves insectvoras, reptiles terrestres, cangrejos, mosquitos y liblulas. En l se resguardan:Mamferos:Phyllenycteris poeyiAves:Gestrigon chrysiaColaptus fernanctinaeAratinga euopsVires iiigundlachiiStarnecnus cyanocephalaGymnoglaux lawrenciiPriotelus temnurusMellisuga helenaeEl ecosistema de mogote est determinado fundamentalmente por la topografa y la litologa de los mogotes. Constituye un mosaico. Posee un alto endemismo de moluscos, son relativamente importantes los reptiles y en menor orden los mamferos. Posee relativamente poca biomasa.Especies amenazadas:Mamferos:Phyllonycteris poeyiAves:Gymnoglaux lawrenciiPriotelus temnurusEl ecosistema de bosque semideciduo ocupa fundamentalmente las regiones crsicas llanas o colinosas. Es un ecosistema boscoso relativamente rico respecto a las especies animales endmicas muy localizadas. Abundan en moluscos terrestres, hormigas, termitas, mariposas, gusanos, lagartijas y aves insectvoras.Mamferos amenazados: Phyllonycteris poeyiAves:Gymnoglaux lawrenciiStarnoenus cyanocephalaPriotelus temnurusPolyborus plancusColaptos fernandinaeAratinga euopsVireo gundlachiiCyanerpes cyaneusGeotigen chrysiaColaptus fernandinaePor su parte el bosque siempreverde es un ecosistema muy rico en fauna, abundando en l las hormigas, termitas, mariposas, gusanos, lagartijas, aves insectvoras y algunos anfibios.Aves amenazadas: Cyanerpes cyaneusColaptus fernandinaeAratinga euopsAmazona leucocephalaAccipiter gundlachiVireo gundlachiStarmnocnas cyanocephalaAsio styqiusGymnoglaux lawrenciiPriotelus temnurusEn los ecosistemas de pluvisilva de montaa, sus variantes y el de bosque nublado s son tpicos los animales que residen casi permanentemente en madera podrida, en la hojarasca y en el suelo. Especialmente se encuentran aqu cochinillas, gusanos, muchas hormigas, cucarachones y mariposas. Entre los vertebrados, los ms frecuentes son las ranas, hay tambin pocas especies de lagartijas y aves, principalmente insectvoras. Encontrando proteccin las siguientes especies amenazadas:Mamferos:Phyllonycteris poeyiAves:Cyanerpes cyaneusGeotringon chrysiaColaptus fernandinaeAratinga euopsAmazona leucocephalaAccipiter gundlachiVirae gundlachiStarnoenas cyanacephalaAsio styqiusGymnoglaux lawrenciiPiotelus temnurusMientras que el cuabal ocupa un lugar intermedio en cuanto a biodiversidad reconocindose por su riqueza en colepteros (entre ellos carbidas), moluscos terrestres, mariposas, hormigas, escorpiones, araas y muchas lagartijas.Por ltimo los saladares, las lagunas y los ros estn entre los ecosistemas de baja diversidad biolgica. En el caso de los saladares su biomasa es tan pobre que puede dar alimento y refugio ocasionalmente a algunos animales como las aves costeras o de ribera. Otro tanto sucede con las costas rocosas y arenosas. Las lagunas y los ros espirituanos son bastante pobres en fauna, dando proteccin a algunos peces, anfibios, moluscos y a la jicotea. La nica especie amenazada detectada en ellos es Rostr-hamus sociabilis (gaviln caracolero).Los hbitats naturales ms sensibles e importantes de la provincia se encuentran en los Cayos de Piedra, donde hay una gran biodiversidad funcional, biocentica y taxonmica en un rea muy reducida (955 hectreas), los humedales costeros del norte de la provincia muy especialmente Cinaga de Guayaberas, al sur de los deltas de los ros Agabama e Higuanojo y, en la montaa Pico Potrerillo y su entorno, y la Sierra del Banao ambas en el macizo montaoso Guamuhaya.Clasificacin de ecosistemas.La clasificacin de ecosistemas es uno de los instrumentos bsicos para el ordenamiento de actividades productivas sobre el territorio (agricultura, urbanismo, etc.), as como tambin, para la aplicacin de la biologa de la conservacin, ya que es a partir de la conservacin de muestras representativas de los distintos ecosistemas, que se inicia el proceso de conservacin de la biodiversidad. A pesar de esto, a nivel prctico resulta difcil determinar los lmites de los ecosistemas o las variables ms importantes para su diferenciacin. A nivel de pas se han desarrollado diversos sistemas de clasificacin ecolgica; a continuacin se describen los tres de uso ms comn.

Flora y Fauna de CampecheEn cuanto a la flora al sur del municipio se encuentra una selva mediana donde existen en riesgos de extincin, el chico zapote, el palo de tinte, machiche, puct, caoba, cedro, guayacn, chaca y ciricote.Intercalada a la selva mediana existen las sbanas en las que se desarrollan el cocoyol, el guano, el zacate, el huiro y el ceibo.En la zona costera del municipio, se desarrollan el manglar de la variedad rhizophora s.p.p. (mangle) y el tular (tule).La fauna marina se distribuye en los 48 kms., de litoral del municipio.En la fauna las especies que se encuentran prcticamente extinguidas son:El cocodrilo, el faisn, el jaguar, la guacamaya, el pavo de monte, el venado, las vboras, las palomas, el gaviln, el tlacuache, el armadillo, etc.Las especies marinas en peligro de extincin son: El pmpano, el camarn blanco, la langosta, la tortuga caguama, la tortuga de carey, la cherna y el caracol azul.