VENEZUELA.ppt

16
LAS REVOLUCIONES LAS REVOLUCIONES HISPANOAMERICANAS: HISPANOAMERICANAS: AMÉRICA LATINA ENTRE AMÉRICA LATINA ENTRE 1808 – 1826” 1808 – 1826” JOHN LYNCH JOHN LYNCH VENEZUELA: LA VENEZUELA: LA REVOLUCIÓN VIOLENTA REVOLUCIÓN VIOLENTA

Transcript of VENEZUELA.ppt

Page 1: VENEZUELA.ppt

““LAS REVOLUCIONES LAS REVOLUCIONES HISPANOAMERICANAS: HISPANOAMERICANAS:

AMÉRICA LATINA ENTRE AMÉRICA LATINA ENTRE 1808 – 1826”1808 – 1826”JOHN LYNCHJOHN LYNCH

VENEZUELA: LA VENEZUELA: LA REVOLUCIÓN VIOLENTAREVOLUCIÓN VIOLENTA

Page 2: VENEZUELA.ppt

Intinerario de lasIntinerario de las

CampañasCampañas

libertadoras.libertadoras.

Mapa político del Mapa político del territorio que tenía territorio que tenía

Venezuela antes de su Venezuela antes de su independencia.independencia.

Page 3: VENEZUELA.ppt

De la Colonia a la De la Colonia a la República:República:

Economía Colonial:Economía Colonial: Ganadería:Ganadería:1.1. Cabeza de ganado Cabeza de ganado

vacunovacuno2.2. CaballosCaballos3.3. MulasMulas4.4. OvejasOvejas Plantaciones:Plantaciones:1.1. Tabaco de BarinasTabaco de Barinas2.2. Algodón de los valles Algodón de los valles

de Araguade Aragua3.3. Café de las provincias Café de las provincias

AndinasAndinas4.4. Cacao producido en Cacao producido en

la zona costerala zona costera

Page 4: VENEZUELA.ppt

Población Colonial:Población Colonial: Hacía 1800 la población era de 898.043 Hacía 1800 la población era de 898.043

(hoy 30 millones).(hoy 30 millones).1.1. 172.727 eran blancos172.727 eran blancos

2.2. 407.000 eran pardos407.000 eran pardos

3.3. 33.362 eran negros libres33.362 eran negros libres

4.4. 87.000 eran esclavos negros87.000 eran esclavos negros

5.5. 24.000 esclavos fugitivos 24.000 esclavos fugitivos

A finales del período colonial la aristocracia rural A finales del período colonial la aristocracia rural (conformada por criollos), comprendia 658 (conformada por criollos), comprendia 658 familia, que monopolizaban la tierra y los familia, que monopolizaban la tierra y los

esclavos.esclavos.

Page 5: VENEZUELA.ppt

Proceso Independentista primeros sintomas:

1789 gobierno español declara una nueva ley de esclavos.

Latifundistas venezolanos procuran suspensión en 1794.

1795 movimiento “negros libres”, tomando las ideas de la revolución francesa y la idea de república.

1797 pardos y blancos pobres reclaman “libertad e igualdad”, mediante la instalación de un gobierno republicano.

Page 6: VENEZUELA.ppt

1808 quiebre, conquista francesa 1808 quiebre, conquista francesa sobre España:sobre España:

1.1. Dirigentes criollos piden una junta Dirigentes criollos piden una junta independiente, para decidir la vida política independiente, para decidir la vida política de Venezuela.de Venezuela.

2.2. 1810 se disuelve la junta central en Cádiz 1810 se disuelve la junta central en Cádiz en favor de una regencia.en favor de una regencia.

3.3. 19 de abril de 181019 de abril de 1810, Como el capitán , Como el capitán general se seguía negando a la creación de general se seguía negando a la creación de una junta autónoma, el cabildo se reune una junta autónoma, el cabildo se reune independientemente de las autoridades independientemente de las autoridades españolas.españolas.

Page 7: VENEZUELA.ppt

Etapas de la Etapas de la independencia:independencia:

Page 8: VENEZUELA.ppt

Primera República (1810-1812):

El capitán general El capitán general Vicente EmparanVicente Emparan fue obligado a  fue obligado a renunciar a su cargo el 19 de abril de 1810 por el renunciar a su cargo el 19 de abril de 1810 por el cabildocabildo de Caracas. Esa misma tarde el cabildo  de Caracas. Esa misma tarde el cabildo se constituyó como se constituyó como Junta Suprema conservadora de los derechos de Junta Suprema conservadora de los derechos de Fernando VIIFernando VII..

La Junta Suprema de Caracas procuró la adhesión La Junta Suprema de Caracas procuró la adhesión de las demás provincias de la Capitanía General de las demás provincias de la Capitanía General de Venezuela al movimiento.de Venezuela al movimiento.

Page 9: VENEZUELA.ppt

Cuadro de Juan lovera: muestra la destitución Cuadro de Juan lovera: muestra la destitución del capitán Vicente Emparan.del capitán Vicente Emparan.

Page 10: VENEZUELA.ppt

JUNTA SUPREMAJUNTA SUPREMA  

La Junta Suprema gobernó desde el 19 de abril de 1810 hasta el 2 de marzo La Junta Suprema gobernó desde el 19 de abril de 1810 hasta el 2 de marzo de 1811. En esta última fecha se instaló el Primer Congreso de las de 1811. En esta última fecha se instaló el Primer Congreso de las Provincias Venezolanas, ante el cual declinó la Junta sus poderes, pasando Provincias Venezolanas, ante el cual declinó la Junta sus poderes, pasando a ser Junta Provincial de Caracas.a ser Junta Provincial de Caracas.

La Junta Suprema fue, pues, un gobierno provisional, surgido de los sucesos La Junta Suprema fue, pues, un gobierno provisional, surgido de los sucesos del 19 de abril. Actuó durante poco menos de un año; y fue un gobierno del 19 de abril. Actuó durante poco menos de un año; y fue un gobierno de transición, no independiente.de transición, no independiente.

EL CONGRESO DE 1811EL CONGRESO DE 1811  

El Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela es un documento El Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela es un documento en el cual siete provincias españolas, pertenecientes a la Capitanía en el cual siete provincias españolas, pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela en Sudamérica, declararon su independencia del General de Venezuela en Sudamérica, declararon su independencia del Reino de España.Reino de España.

Fue redactada principalmente por Juan Germán Roscio y firmada el 5 de julio Fue redactada principalmente por Juan Germán Roscio y firmada el 5 de julio de 1811 en la Capilla Santa Rosa Lima de Caracas.de 1811 en la Capilla Santa Rosa Lima de Caracas.

Los representantes de las provincias, que venían autogobernándose desde Los representantes de las provincias, que venían autogobernándose desde los sucesos del 19 de abril de 1810, se constituyeron en la "Confederación los sucesos del 19 de abril de 1810, se constituyeron en la "Confederación Americana de Venezuela". Con la firma de la declaración de Americana de Venezuela". Con la firma de la declaración de independencia - siendo Venezuela el primer país de Iberoamérica que la independencia - siendo Venezuela el primer país de Iberoamérica que la declaró -.declaró -.

Page 11: VENEZUELA.ppt

Cuadro “Firma del acto de Independencia”Cuadro “Firma del acto de Independencia”

Autor: Martín Tovar y TovarAutor: Martín Tovar y Tovar

Firmada el 5 de julio de 1811 en la Capilla Santa Rosa Lima de Firmada el 5 de julio de 1811 en la Capilla Santa Rosa Lima de Caracas.Caracas.

Page 12: VENEZUELA.ppt

Segunda República (1813- 1814):Segunda República (1813- 1814):

COMIENZO EFECTIVO DE LA GUERRACOMIENZO EFECTIVO DE LA GUERRA  

A la caída de la Primera República, comenzó a destacarse la figura de A la caída de la Primera República, comenzó a destacarse la figura de Simón Bolívar como dirigente del movimiento para refundarla. En Simón Bolívar como dirigente del movimiento para refundarla. En 1812, se dirigió a Cartagena de Indias para solicitar apoyo a una 1812, se dirigió a Cartagena de Indias para solicitar apoyo a una invasión por los Andes y restituir el poder republicano. Desde la invasión por los Andes y restituir el poder republicano. Desde la Nueva Granada se inició "la Campaña Admirable", que recorrió Nueva Granada se inició "la Campaña Admirable", que recorrió gran parte de Occidente y culmino en Caracas; allí le fue conferido gran parte de Occidente y culmino en Caracas; allí le fue conferido a bolívar el título de "libertador" en 1813. a bolívar el título de "libertador" en 1813.

Ese mismo año, en Oriente, Santiago Mariño emprendió una Ese mismo año, en Oriente, Santiago Mariño emprendió una expedición armada. Estas expedición armada. Estas accionesacciones lograron dispersar las fuerzas  lograron dispersar las fuerzas de los españoles entre estas dos regiones. En agosto, Bolívar de los españoles entre estas dos regiones. En agosto, Bolívar decidió endurecer la guerra y dicto el Decreto de Guerra a Muerte, decidió endurecer la guerra y dicto el Decreto de Guerra a Muerte, como un acto que pretendía la definición de la como un acto que pretendía la definición de la poblaciónpoblación por  por alguno de los dos bandos.alguno de los dos bandos.

Page 13: VENEZUELA.ppt

El Libertador Simón Bolívar firmando el El Libertador Simón Bolívar firmando el Decreto de Guerra a Muerte contra los Decreto de Guerra a Muerte contra los

españoles. españoles.

Page 14: VENEZUELA.ppt

Tercera República Tercera República (1817-1819) (1817-1819) Después de la caída de la Segunda República, los líderes patriotas Después de la caída de la Segunda República, los líderes patriotas

se refugiaron en las islas del Caribe especialmente en se refugiaron en las islas del Caribe especialmente en JamaicaJamaica, , TrinidadTrinidad, , HaitíHaití y  y CurazaoCurazao. Desde allí, y con el apoyo de esos países, . Desde allí, y con el apoyo de esos países, reanudaron la lucha.reanudaron la lucha.

Bolívar regresa a la Nueva Granada, para intentar repetir la Bolívar regresa a la Nueva Granada, para intentar repetir la hazaña de la Campaña Admirable, acción que es rechazada por hazaña de la Campaña Admirable, acción que es rechazada por sus partidarios. sus partidarios.

Decide el 9 de mayo de 1815 tomar viaje para llegar a Gran Decide el 9 de mayo de 1815 tomar viaje para llegar a Gran Bretaña y convencerlo de su cooperación con el ideal de la Bretaña y convencerlo de su cooperación con el ideal de la independencia Hispanoamericana. independencia Hispanoamericana.

Pero hace una parada en Kingston (de mayo hasta diciembre de Pero hace una parada en Kingston (de mayo hasta diciembre de 1815). Allí escribe La Carta de Jamaica, texto escrito por Simón 1815). Allí escribe La Carta de Jamaica, texto escrito por Simón Bolívar, Aunque la Carta estaba originalmente dirigida a Henry Bolívar, Aunque la Carta estaba originalmente dirigida a Henry Cullen, está claro que su objetivo fundamental era llamar la Cullen, está claro que su objetivo fundamental era llamar la atención de la nación liberal más poderosa del siglo XIX, Gran atención de la nación liberal más poderosa del siglo XIX, Gran Bretaña, a fin de que se decidiera a involucrarse en la Bretaña, a fin de que se decidiera a involucrarse en la independencia americana.independencia americana.

Page 15: VENEZUELA.ppt

La Gran Colombia La Gran Colombia (1819-1830) (1819-1830) Este hecho ocurrió entre 1820 y 1830, en el cual Venezuela, Nueva Este hecho ocurrió entre 1820 y 1830, en el cual Venezuela, Nueva

Granada y Ecuador se unieron como una sola República. Granada y Ecuador se unieron como una sola República.

La Gran Colombia fue creada en 1819 por la ley fundamental del La Gran Colombia fue creada en 1819 por la ley fundamental del Congreso de Angostura y organizada por el Congreso de Cúcuta.Congreso de Angostura y organizada por el Congreso de Cúcuta.

En 1827 la unión grancolombiana (a la que se había adherido En 1827 la unión grancolombiana (a la que se había adherido Quito, hoy Ecuador, en 1823) entra en crisis y de nada valieron los Quito, hoy Ecuador, en 1823) entra en crisis y de nada valieron los esfuerzos de Bolívar para detener la desintegración. esfuerzos de Bolívar para detener la desintegración.

En 1830, Nueva Granada, Venezuela y Quito se separan. El 17 de En 1830, Nueva Granada, Venezuela y Quito se separan. El 17 de diciembre de ese año muere Bolívar. diciembre de ese año muere Bolívar.

En el Congreso de Valencia, José Antonio Páez declaró la En el Congreso de Valencia, José Antonio Páez declaró la autonomía de Venezuela y promulgó el reglamento de Elecciones autonomía de Venezuela y promulgó el reglamento de Elecciones para la reunión del Congreso Constituyente. para la reunión del Congreso Constituyente.

En este Congreso muere la Gran Colombia y nace el Estado de En este Congreso muere la Gran Colombia y nace el Estado de Venezuela.Venezuela.

Page 16: VENEZUELA.ppt

Finalmente la independencia:Finalmente la independencia:

La independencia de Venezuela fue La independencia de Venezuela fue finalmente reconocida por España el finalmente reconocida por España el 30 de marzo de 1845, mediante un 30 de marzo de 1845, mediante un

tratado de paz y amistad hecho entre tratado de paz y amistad hecho entre los gobiernos de la reina Isabel II de los gobiernos de la reina Isabel II de

España y del presidente España y del presidente venezolano Carlos Soublette. venezolano Carlos Soublette.