Venezuela Preliminar

5
Venezuela Adán De la cruz Palma 1 El mundo ha hecho de Venezuela en los últimos meses un especial foco de interés debido a la severa crisis política, econmica e institucional !ue atraviesa" #a caída estrepitosa de los precios del petrleo desde $unio de %&1' (cu)os precios en día ca)eron a niveles previos a la burbu$a de  precios de %&&'*%&&+ % ,  está afectando profundamente al país con la ma)or cantidad de reservas  probadas del mundo - " #a prensa internacional ha sido mu) crítica de las condiciones actuales de carestía !ue enfrenta Venezuela, pasando por el desabasto de productos de primera necesidad. los altos niveles inflacionarios. la frá/il estabilidad política por la cual atraviesa la débil /estin del presidente,  0icolás aduro. la falta de unidad entre el oficialismo '  frente a las fi/uras de oposicin (como #eopoldo #pez, 2enr) 3amos Allup, el ahora líder de la Asamblea 0acional, o el propio 2enri!ue 4apriles. ) la continua implantacin de decretos de crisis en los últimos meses !ue han pasado por los anuncios de medidas de emer/encia econmica, devaluacin de la moneda, del alza al precio de las /asolinas, pasando por las modificaciones a los horarios laborales, el cambio del huso horario, ) ahora la más reciente implantacin del estado de e5cepcin indefinido" 1 Adán De la cruz Palma es internacionalista por la 60A" 7nteresado en temas de medio ambiente, cambio climático, se/uridad ) ener/ía" 4uenta con e5periencia en medios de comunicacin" 4olabora en 3evista etrpoli Di/ital como Director Editorial" Actu almente se desempe8a como Asistente de 7nvesti/acin del Pro/rama de Ener/ía de El 4ole/io de é5ico" 2 El crudo venezolano lle/ a posicionarse como uno de los hidrocarburos más preciados en las cestas internacionales" Previo al boom de los precios del petrleo en la década pasada, el precio del crudo pesado en Ven ezuela oscilaba deba$o de los -& dlares para %&&'" En %&&+, cuando el  petrleo lle/ a tener esc aladas histricas, el cru do venezolano se posi cion arriba de los 1&& dlares por barril" 2o) en día, el precio del petrleo venezolano vuelve a posicionarse por deba$o de los -& dlares por barril" Ello llev a V enezuel a a tener cifras histricas en sus e5portaciones, de acuerdo a datos de la 9r/anizacin de Países E5portadores de Petrleo (9PEP en %&&:, Venezuela tuvo histricos in/resos petroleros por ;; mil millones de dlares, frente a los -' mil %-: millones !ue report el /obierno me5icano vía Peme5" 3 De acuerdo a datos de la 9PEP, Venezuela tiene en reservas totales %<< mil <;- millones de  barriles de petrleo cru do, lo !ue la hace encabezar esta li sta, superando a A rabia =audita, !ue tien e %>> mil millones de barriles de crudo" ?uente@ http@BBB "opec"or/o pecCBebenaboutC us1:1"htm  ?E42A 4 El oficialismo está compuesto por los inte/rantes del denominado ran Polo Patritico =imn FolívarG, la coalicin de partidos políticos ) movimientos afines a las ideas de la 3evolucin Folivariana, creada en el marco de las elecciones presidenciales de Ve nezuela en %&&>, mismas !ue se unieron con el fin de apo)ar la reeleccin de 2u/o 4hávez en la presidencia" Dicha coalicin está inte/rada, principalmente, por el partido oficial, el =ocialista de Ve nezuela (P=6V, her edero del ovimiento V 3epública , pero con el apo)o de otros 1- partidos"

Transcript of Venezuela Preliminar

8/17/2019 Venezuela Preliminar

http://slidepdf.com/reader/full/venezuela-preliminar 1/5

Venezuela

Adán De la cruz Palma1

El mundo ha hecho de Venezuela en los últimos meses un especial foco de interés debido ala severa crisis política, econmica e institucional !ue atraviesa" #a caída estrepitosa de los precios

del petrleo desde $unio de %&1' (cu)os precios en día ca)eron a niveles previos a la burbu$a de precios de %&&'*%&&+%, está afectando profundamente al país con la ma)or cantidad de reservas probadas del mundo-"

#a prensa internacional ha sido mu) crítica de las condiciones actuales de carestía !ueenfrenta Venezuela, pasando por el desabasto de productos de primera necesidad. los altos nivelesinflacionarios. la frá/il estabilidad política por la cual atraviesa la débil /estin del presidente, 0icolás aduro. la falta de unidad entre el oficialismo' frente a las fi/uras de oposicin (como#eopoldo #pez, 2enr) 3amos Allup, el ahora líder de la Asamblea 0acional, o el propio 2enri!ue4apriles. ) la continua implantacin de decretos de crisis en los últimos meses !ue han pasado por los anuncios de medidas de emer/encia econmica, devaluacin de la moneda, del alza al precio delas /asolinas, pasando por las modificaciones a los horarios laborales, el cambio del huso horario, )ahora la más reciente implantacin del estado de e5cepcin indefinido"

1 Adán De la cruz Palma es internacionalista por la 60A" 7nteresado en temas de medioambiente, cambio climático, se/uridad ) ener/ía" 4uenta con e5periencia en medios decomunicacin" 4olabora en 3evista etrpoli Di/ital como Director Editorial" Actualmente sedesempe8a como Asistente de 7nvesti/acin del Pro/rama de Ener/ía de El 4ole/io de é5ico"

2 El crudo venezolano lle/ a posicionarse como uno de los hidrocarburos más preciados en lascestas internacionales" Previo al boom de los precios del petrleo en la década pasada, el precio del

crudo pesado en Venezuela oscilaba deba$o de los -& dlares para %&&'" En %&&+, cuando el petrleo lle/ a tener escaladas histricas, el crudo venezolano se posicion arriba de los 1&&dlares por barril" 2o) en día, el precio del petrleo venezolano vuelve a posicionarse por deba$o delos -& dlares por barril" Ello llev a Venezuela a tener cifras histricas en sus e5portaciones, deacuerdo a datos de la 9r/anizacin de Países E5portadores de Petrleo (9PEP en %&&:, Venezuelatuvo histricos in/resos petroleros por ;; mil millones de dlares, frente a los -' mil %-: millones!ue report el /obierno me5icano vía Peme5"

3 De acuerdo a datos de la 9PEP, Venezuela tiene en reservas totales %<< mil <;- millones de barriles de petrleo crudo, lo !ue la hace encabezar esta lista, superando a Arabia =audita, !ue tiene%>> mil millones de barriles de crudo" ?uente@ http@BBB"opec"or/opecCBebenaboutCus1:1"htm 

?E42A

4 El oficialismo está compuesto por los inte/rantes del denominado ran Polo Patritico =imnFolívarG, la coalicin de partidos políticos ) movimientos afines a las ideas de la 3evolucinFolivariana, creada en el marco de las elecciones presidenciales de Venezuela en %&&>, mismas !uese unieron con el fin de apo)ar la reeleccin de 2u/o 4hávez en la presidencia" Dicha coalicin estáinte/rada, principalmente, por el partido oficial, el =ocialista de Venezuela (P=6V, heredero delovimiento V 3epública, pero con el apo)o de otros 1- partidos"

8/17/2019 Venezuela Preliminar

http://slidepdf.com/reader/full/venezuela-preliminar 2/5

De acuerdo con datos oficiales (en un país !ue cada vez se vuelve más hermético endifundir sus cifras nacionales reveladas por el propio presidente 0icolás aduro a inicios de a8otras su balance anual ante la Asamblea 0acional, la inflacin anualizada para octubre de %&1; fuede 1'1";H, mientras !ue la acumulada, para los primeros meses del mismo, fue de 1&+":H" #atendencia en las cifras no para. el Producto 7nterno Fruto se vio refle$ado en una drástica caída de:"1H interanual en el tercer trimestre del a8o anterior ;" 

 0o obstante, la falta de datos oficiales presta terreno para la especulacin" Al/unos mediosvenezolanos, conocidos por su postura crítica frente al chavismo, e5traoficialmente reportan !ue lainflacin de marzo de %&1> fue de 1>"%H, ) la inflacin acumulada en los tres primeros meses dela8o presente se coloca en ;:H, dando un total de inflacin anual (es decir, contando desde abril%&1; a marzo %&1> de -;;"%H, lo !ue si/nificaría la cifra más alta re/istrada por el Fanco 4entralvenezolano en su historia>"

La falta de diálogoEl deterioro acelerado de la crisis política en Venezuela es motivo de creciente

 preocupacin" El colapso en %&1' del incipiente diálo/o entre el /obierno ) la oposicin abri la puerta a una inestabilidad !ue ha ido en aumento:" Ello ha repercutido en una de las máscomplicadas elecciones parlamentarias !ue se recuerden en los últimos a8os en #atinoamérica,donde los comicios del pasado > de diciembre (conocidos como >*DG resultaron convulsos, )e5isti un fuerte temor /eneralizado, tanto por chavistas como opositores, ante el posibleincremento de la violencia"

El presidente venezolano, 0icolás aduro, cercano al >*D, le$os de a)udar a calmar losánimos, colabor en la polarizacin de la situacin, se8alando !ue, ante una posible victoria de la

oposicin estaría preparado para hacer frente a su derrota, donde no dudaría en lanzarse a las callesmilitarmenteG" + 

5 ismos !ue pueden verse en Fanco 4entral de Venezuela, 3esultados del Indice 0acional dePrecios al 4onsumidor, Producto 7nterno Fruto ) Falanza de Pa/os@ Jercer trimestre de %&1;G, Fanco 4entralde Venezuela, 1; de enero de %&1>, disponibleen@Khttp@BBB"bcv"or/"ve6pload4omunicadosaviso1;&11>"pdfL

6 #a Patilla, E5traoficial@ 7nflacin de 1>"%H en marzo" #a anualizada en un aterrador -;;"%HG, publicado el ; de abril de %&1>, disponible en@http@BBB"lapatilla"comsite%&1>&'&;e5traoficial*inflacion*de*1>%*en*marzo*la*anualizada*en*

un*aterrador*-;;%

7 isma !ue se ha recrudecido con el encarcelamiento de #eopoldo #pez (febrero ) el asesinatodel opositor #uis anuel Díaz (diciembre de ese mismo a8o"

8 7ncluso lle/ a decirle a la oposicin pn/anse a rezar para !ue ha)a paz, por!ue en la callesomos candelaG, una frase !ue si/nific, para la oposicin, una clara amenaza" ?uente@ aduroamenaza con lanzarse a las calles MmilitarmenteN si /ana la oposicinG, El undo (Espa8a, 1< de

8/17/2019 Venezuela Preliminar

http://slidepdf.com/reader/full/venezuela-preliminar 3/5

Al final, las elecciones para la Asamblea 0acional resultaron una clara victoria para lacoalicin de oposicin, la esa de 6nidad Democrática, !uien obtuvo 1&< diputados frente a los ;'del oficialismo<, lo !ue simboliza todo un acontecimiento, pues es la primera vez en toda la historiadel chavismo, en la !ue la oposicin es ma)oría1&"

109; 65%

55; 33%

3; 2%

Conformación Asamblea Nacional Venezuela

MUD PSUV Indígena

?uente@ 4onse$o 0acional Electoral de Venezuela

Ante los desfavorables resultados, el propio aduro, al día si/uiente, tuvo !ue salir antemedios a reconocer los adversos resultadosG, ) aun!ue en un inicio mostr una actitud sensata,se8alando !ue los resultados eran para el chavismo una bofetada para despertarG, termin después

ase/urando !ue dicha derrota es parte de una contrarrevolucinG"11

 

El futuro de Venezuela

noviembre de %&1;, disponible en@Khttp@BBB"elmundo"esinternacional%&1;111<;>'e1-:%ca':'1&11&+b'>%1"htmlL

9 Además, tres diputaciones están asi/nadas e5clusivamente para representantes de lascomunidades indí/enas de Venezuela" 0o obstante, estos tres representantes están fuertemente

vinculadas con la esa de 6nidad Democrática"

10 Es la primera vez en 1< comicios (parlamentarios ) presidenciales habidos desde 1<<+ (a8o en!ue 2u/o 4hávez venci ) obtuvo la presidencia, !ue el chavismo no obtiene la ma)oría de losvotos"

11 El País, Venezuela le da la espalda al chavismoG, : de diciembre de %&1;, disponible en@http@internacional"elpais"cominternacional%&1;1%&:america1''<';'-'&C-:->:-"html

8/17/2019 Venezuela Preliminar

http://slidepdf.com/reader/full/venezuela-preliminar 4/5

Venezuela, siempre acostumbrado a situarse en el ran/o de los países con ma)or produccinde petrleo, debi ser de los me$or posicionados para sobrellevar el repentino colapso de los preciosen el sector de los últimos dos a8os" =in embar/o, los importantes in/resos producto de lase5portaciones petroleras no han podido impulsar las condiciones de estabilidad !ue necesitan losmás de -& millones de venezolanos"

En opinin de Oosé Joro 2ard), uno de los más reconocidos e5pertos sobre el petrleo enVenezuela, si se hubiera lo/rado la concrecin de inversiones previstas lue/o de la AperturaPetrolera efectuada en la década de los noventa, Venezuela debería producir más de ; millones de barriles de crudo diarios" 2o) la produccin no lle/a a los %"' millones"1% 

Al mismo tiempo, los escándalos de corrupcin ocurridos en el seno de la petrolera estatalPetrleos de Venezuela (PDV=A, ="A", han a)udado a acrecentar el rechazo de la /ente" Aunado ala /ran dependencia del país por la renta petrolera, la e5propiacin de tierras ) a empresastrasnacionales, sumado a los duros controles de precios ) del tipo de cambio, así como la débilindustria nacional, !ue también refle$a mala /estin ) casos de corrupcin, han sido al/unos de losfactores !ue tienen a un importante sector de la poblacin a mantenerse disconforme con el ré/imende aduro, a buscar un cambio de sistema, a rechazar el modelo econmico !ue había sostenido alchavismo en los últimos a8os"

Por otro lado, esta ba$a produccin nacional ha provocado el a/otamiento de las arcasvenezolanas, ) el país ha tenido !ue recurrir a préstamos, 1- mismos !ue cada vez resultan másdifíciles de saldar"

Venezuela vivirá en los pr5imos a8os un período de reacomodo, !ue pasará por el posiblereferendo a 0icolás aduro, ) en caso de fracasar este, las nuevas elecciones presidenciales para%&1+"

En ese conte5to, en los si/uientes meses será interesante ver el reacomodo de fuerzas en el/obierno, con un con/reso !ue ha lo/rado arrancarle al oficialismo el poder, ) ahora, dominado

ampliamente por la oposicin, buscará ocupar todos los mecanismos constitucionales para destituir a aduro de la presidencia"

El /obierno se verá obli/ado, por la fuerte presin de los opositores, a admitir los problemas !ue vive la nacin" De$ará ese ocultamiento de las estadísticas reales, de reprimir lalibertad de e5presin, ) de acusar !ue todos los problemas se derivan de una /uerra econmicaG propiciada por la oposicin, ) actuar con firmeza ante la escalada de problemas !ue tiene encima"

Por su parte, la oposicin deberá, ante la inminente victoria !ue se le viene, resistir a esatentadora oportunidad de sumar puntos políticos aprovechando los /olpeteos contra el oficialismo"3esulta curioso ver la súbita reconstruccin de la oposicin en un país donde ésta !uedcompletamente desmantelada tras el /olpe militar de %&&%, fue blan!ueada tras la solucin de la

12 PDV=A, por Oosé Joro 2ard)G, 3un 3un Espa8a, % de ma)o de %&1>, disponible en@http@runrun"esla*economia%;<<-+pdvsa*por*$ose*toro*hard)"html

13 =obre todo, con los mecanismos de cooperacin bilaterales !ue tiene Venezuela con el /obiernochino" Desde la conformacin del ?ondo 4hino en %&&:, el marco de cooperacin bilateral promueve el acceso a préstamos chinos a cambios de pa/os en petrleo, mismos !ue ascienden a ;:mil millones de dlares"

8/17/2019 Venezuela Preliminar

http://slidepdf.com/reader/full/venezuela-preliminar 5/5

huel/a petrolera de %&&%*%&&- ) termin por desaparecer (casi morir no participando en laselecciones parlamentarias de %&&;. ) ho) está convertida, tras la detencin de sus principaleslíderes, en una fuerza voraz ) polarizadora contra el ré/imen actual. pero esta ma!uinaria, tal comose conform en el paso de los meses, presenta un elemento en cuestionamiento@ los fines ulteriores" es !ue parece !ue, fuera de su único ob$etivo (!ue es derrocar a aduro, no parece presentar unaalternativa consistente ) oportuna contra la crisis1'"

Por tanto, el pronunciado descenso de los in/resos reales, la marcada escasez de alimentos básicos, medicinas ) otros productos de primera necesidad, el colapso de los servicios sanitarios, eincluso el aumento en los índices de criminalidad, son los síntomas de las múltiples crisis !ue viveVenezuela, una sociedad !ue está mirado el e$emplo de lo !ue ha ocurrido con al/unos líderes de lare/in, ) buscarán !ue aduro sea el pr5imo mandatario en verse sometido ba$o al/ún procesole/al para rendir cuentas por los escándalos"

Venezuela enfrenta una crisis profunda, ) cual!uiera !ue sea la salida, ni la oposicin va alo/rar !ue sea indolora"

14 El único opositor !ue lanz un plan de /obierno es 2enri!ue 4apriles, !ue data de su postulacin a la presidencia en %&1%" ?uera de él, los esfuerzos por pensar en un plan de /obiernohan sido escuetos"