Venezuela

30

description

Presentación sobre Venezuela.

Transcript of Venezuela

Page 1: Venezuela
Page 2: Venezuela

Venezuela es un país Venezuela es un país perteneciente a América del perteneciente a América del Sur, cuya capital es Caracas. Sur, cuya capital es Caracas. Posee una parte de su Posee una parte de su superficie en el continente y superficie en el continente y otra en islas e islotes del Mar otra en islas e islotes del Mar Caribe, limita al norte con Caribe, limita al norte con el mar Caribe, al oeste con el mar Caribe, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y Colombia, al sur con Brasil y al este con Guyana. Su al este con Guyana. Su superficie es de 916 445 km2 y superficie es de 916 445 km2 y su población es de 31.648. 930 su población es de 31.648. 930 habitantes.habitantes.

Page 3: Venezuela
Page 4: Venezuela

Venezuela posee importantes autopistas y carreteras Venezuela posee importantes autopistas y carreteras que cubren un gran porcentaje del territorio nacional, que cubren un gran porcentaje del territorio nacional, las cuales son aprovechadas por una gran cantidad de las cuales son aprovechadas por una gran cantidad de líneas de autobuses. El país cuenta con unos 360 líneas de autobuses. El país cuenta con unos 360 aeropuertos, dos de ellos considerados como unos de los aeropuertos, dos de ellos considerados como unos de los más destacados de América. Debido al bajo costo del más destacados de América. Debido al bajo costo del combustible para los automóviles las vías ferroviarias combustible para los automóviles las vías ferroviarias perdieron protagonismo, pero hoy está en perdieron protagonismo, pero hoy está en funcionamiento el tramo entre Caracas y los Valles del funcionamiento el tramo entre Caracas y los Valles del Tuy, el cual tiene el túnel ferroviario más grande de Tuy, el cual tiene el túnel ferroviario más grande de Latinoamérica.Latinoamérica.

Page 5: Venezuela
Page 6: Venezuela
Page 7: Venezuela

Venezuela tiene una economía de mercado, su base Venezuela tiene una economía de mercado, su base primordial es la extracción de petróleo para la primordial es la extracción de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la quinta economía exportación y consumo interno. Es la quinta economía de América Latina, después de Brasil, México, de América Latina, después de Brasil, México, Argentina y Colombia.Argentina y Colombia.

Page 8: Venezuela

En los últimos años, después de muchos conflictos En los últimos años, después de muchos conflictos políticos y sociales, la economía de Venezuela está políticos y sociales, la economía de Venezuela está teniendo una importante recuperación, registrando un teniendo una importante recuperación, registrando un crecimiento en 2004 del 17%; uno de los más altos del crecimiento en 2004 del 17%; uno de los más altos del mundo. La tasa de desocupación para 2011 fue de 8,2%. mundo. La tasa de desocupación para 2011 fue de 8,2%. y la tasa de inflación para ese mismo año fue de 30,9%, y la tasa de inflación para ese mismo año fue de 30,9%, la más alta de América Latina. Cuenta también con la más alta de América Latina. Cuenta también con algunas empresas de Petróleos de Venezuela como Citgo. algunas empresas de Petróleos de Venezuela como Citgo. Sus principales socios comerciales son Estados Unidos, Sus principales socios comerciales son Estados Unidos, Colombia, China, Países Bajos, México, Ecuador y Brasil. Colombia, China, Países Bajos, México, Ecuador y Brasil. También está asociado con países miembros de la También está asociado con países miembros de la Comunidad Andina, la Comunidad del Caribe, el Comunidad Andina, la Comunidad del Caribe, el Mercado Común Centroamericano y el Mercosur.Mercado Común Centroamericano y el Mercosur.

Page 9: Venezuela
Page 10: Venezuela

Este país posee tres grandes Este país posee tres grandes unidades geográficas que son: las unidades geográficas que son: las cordilleras septentrionales andinas cordilleras septentrionales andinas y costeras al norte y occidente, los y costeras al norte y occidente, los Llanos venezolanos (unas extensas Llanos venezolanos (unas extensas llanuras sedimentarias que forman llanuras sedimentarias que forman parte de la Cuenca del Orinoco al parte de la Cuenca del Orinoco al norte de este, y los macizos y norte de este, y los macizos y mesetas de formación en la mesetas de formación en la Guayana Venezolana, al sur del río Guayana Venezolana, al sur del río Orinoco. Muy pocos países en el Orinoco. Muy pocos países en el mundo poseen tanta vaariedad de mundo poseen tanta vaariedad de relieve como Venezuela.relieve como Venezuela.

Ubicación de Venezuela en América del Sur

Page 11: Venezuela

Las principales ciudades de Venezuela son: su capital, Las principales ciudades de Venezuela son: su capital, CaracasCaracas con 3.261.754con 3.261.754 habitantes,habitantes, Maracaibo Maracaibo con con 2.450.5592.450.559, Valencia, Valencia con 1.599.026, Barquisimeto con 1.599.026, Barquisimeto con con 1.478.7331.478.733 y y MaracayMaracay (1.425.606).(1.425.606).

Caracas Maracaibo

Page 12: Venezuela

Valencia Barquisimeto

Maracay

Page 13: Venezuela
Page 14: Venezuela

En Venezuela, las formaciones montañosas En Venezuela, las formaciones montañosas septentrionales se separan en dos cadenas que septentrionales se separan en dos cadenas que empiezan a juntarse en el norte de la cordillera empiezan a juntarse en el norte de la cordillera Oriental colombiana. La cadena occidental está Oriental colombiana. La cadena occidental está formada por la sierra de Perijá, en la frontera con formada por la sierra de Perijá, en la frontera con Colombia; mide 3.750 metros. La cadena oriental Colombia; mide 3.750 metros. La cadena oriental forma la cordillera de Mérida, que termina en el forma la cordillera de Mérida, que termina en el Pico Bolívar a 4.978 metros, esta la máxima Pico Bolívar a 4.978 metros, esta la máxima elevación del país. Estas dos cadenas montañosas elevación del país. Estas dos cadenas montañosas rodean la depresión del lago de Maracaibo , el más rodean la depresión del lago de Maracaibo , el más extenso de América del Sur.extenso de América del Sur.

Page 15: Venezuela

Entre el lago de Maracaibo, la cordillera de Mérida y el Entre el lago de Maracaibo, la cordillera de Mérida y el mar Caribe se levantan las sierras y del Sistema mar Caribe se levantan las sierras y del Sistema Coriano.Coriano.

el Pico Humboldt en los Andes

El Pico Humboldt en los Andes Atardecer en el Río Orinoco

Page 16: Venezuela

El país posee tres vertientes hidrográficas: la del mar El país posee tres vertientes hidrográficas: la del mar Caribe, la del océano Atlántico y la del lago de Caribe, la del océano Atlántico y la del lago de Valencia, la mayor cuenca de la zona de la vertiente Valencia, la mayor cuenca de la zona de la vertiente del Atlántico es la cuenca del Orinoco, que tiene una del Atlántico es la cuenca del Orinoco, que tiene una superficie de casi un millón de kilómetros cuadrados. superficie de casi un millón de kilómetros cuadrados. El tamaño de esta cuenca la hace la tercera de El tamaño de esta cuenca la hace la tercera de América del Sur y es el tercer río más caudaloso del América del Sur y es el tercer río más caudaloso del mundo y también uno de los más valiosos por sus mundo y también uno de los más valiosos por sus recursos naturales renovables. El Río Casiquiare es un recursos naturales renovables. El Río Casiquiare es un caso único en el mundo, porque es una derivación caso único en el mundo, porque es una derivación natural del Orinoco que, después de unos 500 km de natural del Orinoco que, después de unos 500 km de longitud, lo conecta con el río Negro, el cual es afluente longitud, lo conecta con el río Negro, el cual es afluente del Amazonas.del Amazonas.

Page 17: Venezuela

El Orinoco recibe a ríos como el El Orinoco recibe a ríos como el Ventuari, el Caura, el Caroní, el Ventuari, el Caura, el Caroní, el Meta, el Arauca, el Apure y Meta, el Arauca, el Apure y muchos más. Otros cursos fluviales muchos más. Otros cursos fluviales que se vacían en el Atlántico son que se vacían en el Atlántico son las aguas del San Juan y del las aguas del San Juan y del Cuyuní. La segunda vertiente Cuyuní. La segunda vertiente importante es el mar Caribe. Los importante es el mar Caribe. Los ríos de esta región suelen ser de ríos de esta región suelen ser de corto curso y de poco caudal, hay corto curso y de poco caudal, hay alguna excepción como es el caso alguna excepción como es el caso del Catatumbo, que nace en del Catatumbo, que nace en Colombia y desemboca en la Colombia y desemboca en la cuenca del lago de Maracaibo. cuenca del lago de Maracaibo. Rio Orinoco-Vista Aérea

Puente sobre el Rio Orinoco

Page 18: Venezuela
Page 19: Venezuela

Venezuela posee un clima cálido y lluvioso, por Venezuela posee un clima cálido y lluvioso, por encontrarse en el Trópico de Cáncer. El país tiene encontrarse en el Trópico de Cáncer. El país tiene únicamente dos estaciones: una estación seca, cuya únicamente dos estaciones: una estación seca, cuya duración es de octubre a marzo y una estación lluviosa, duración es de octubre a marzo y una estación lluviosa, que va de abril a septiembre. Pero debido a los vientos y que va de abril a septiembre. Pero debido a los vientos y el mar, hay diferencias climáticas. Los tipos de clima el mar, hay diferencias climáticas. Los tipos de clima que tiene Venezuela son: que tiene Venezuela son: **Tropical o lluvioso cálidoTropical o lluvioso cálido: el más predominante y del : el más predominante y del más característico del país. Con temperaturas más característico del país. Con temperaturas superiores a los 18 °C y precipitaciones en gran parte superiores a los 18 °C y precipitaciones en gran parte del año. El clima Tropical de Sabana se da en los del año. El clima Tropical de Sabana se da en los llanos, al norte de Guayana, y en parte de los Andes y llanos, al norte de Guayana, y en parte de los Andes y la cordillera de la Costa. la cordillera de la Costa.

Page 20: Venezuela

Es seco entre diciembre y marzo y con precipitaciones Es seco entre diciembre y marzo y con precipitaciones entre 600 y 1.500 mm. En la Guayana, el río Aroa y entre 600 y 1.500 mm. En la Guayana, el río Aroa y Barlovento es propio el Monzónico, con precipitaciones Barlovento es propio el Monzónico, con precipitaciones entre 1.600 y 2.500 mm anuales y una sequía de sólo 45 entre 1.600 y 2.500 mm anuales y una sequía de sólo 45 días. Al sur,en la sierra de Perijá predomina el clima de días. Al sur,en la sierra de Perijá predomina el clima de Selva Tropical y las precipitaciones superan los 2.500 Selva Tropical y las precipitaciones superan los 2.500 mm.mm.

Sierra de Perijá

Page 21: Venezuela

**SecoSeco: en los lugares donde predomina este clima la : en los lugares donde predomina este clima la evaporación supera a las precipitaciones. Es tipico de evaporación supera a las precipitaciones. Es tipico de zonas desérticas y áridas, con temperaturas muy zonas desérticas y áridas, con temperaturas muy superiores a los 18 °C. En Falcón, en los Médanos de superiores a los 18 °C. En Falcón, en los Médanos de Coro se da la ”modalidad Desértica Cálida” con lluvias Coro se da la ”modalidad Desértica Cálida” con lluvias moderadas y poca vegetación.moderadas y poca vegetación.

Médanos de Coro

Page 22: Venezuela

**El Intertropical Templado de Altura o Invierno SecoEl Intertropical Templado de Altura o Invierno Seco: : se presenta con temperaturas entre los 14 y 18 °C en las se presenta con temperaturas entre los 14 y 18 °C en las más altas elevaciones de la cordillera de la Costa como más altas elevaciones de la cordillera de la Costa como la Colonia Tovar, y a alturas medias de los Andes,la Colonia Tovar, y a alturas medias de los Andes,como Mérida, Tovar y Mucuchíes.como Mérida, Tovar y Mucuchíes.

Colonia Tovar

Page 23: Venezuela

Y Y el Frío de Alta Montañael Frío de Alta Montaña: En él las temperaturas : En él las temperaturas rondanrondan entre menos de 0 y 10 °C. El clima de Tundra entre menos de 0 y 10 °C. El clima de Tundra se encuentra en Apartaderos y el Pico El Águila. Y el se encuentra en Apartaderos y el Pico El Águila. Y el clima helado de alta montaña se reserva a las más altas clima helado de alta montaña se reserva a las más altas cumbres de los Andes venezolanos, como son los Picos cumbres de los Andes venezolanos, como son los Picos Bonpland Humboldt y Bolívar.Bonpland Humboldt y Bolívar.

Pico Bonpland

Page 24: Venezuela
Page 25: Venezuela

El turismo en Venezuela está favorecido por la gran El turismo en Venezuela está favorecido por la gran variedad de ambientes naturales que tiene el país. El variedad de ambientes naturales que tiene el país. El incremento de aeropuertos favoreció la llegada de incremento de aeropuertos favoreció la llegada de turistas extranjeros, la mayor parte europeos; que turistas extranjeros, la mayor parte europeos; que representó un flujo de 301.579 visitantes para 2008, representó un flujo de 301.579 visitantes para 2008, seguidos por Sudamérica (227.105), América del Norte seguidos por Sudamérica (227.105), América del Norte (130.257), el Caribe (39.480), Asia (15.912), (130.257), el Caribe (39.480), Asia (15.912), Centroamérica (11.377) y el Medio Oriente (10.100). Centroamérica (11.377) y el Medio Oriente (10.100).

Page 26: Venezuela

El Teleférico de Mérida: el más alto y largo del mundo.

Page 27: Venezuela
Page 28: Venezuela

Venezuela está muy industrializada, el 51,6% de su Venezuela está muy industrializada, el 51,6% de su producto interior bruto proviene de la industria. Se le producto interior bruto proviene de la industria. Se le ha dado alta importancia a la industria manufacturera ha dado alta importancia a la industria manufacturera desde mediados del siglo XX. Los principales productos desde mediados del siglo XX. Los principales productos de dichas industrias son los derivados del petróleo, de dichas industrias son los derivados del petróleo, acero, aluminio, fertilizantes, cemento, neumáticos y acero, aluminio, fertilizantes, cemento, neumáticos y vehículos motorizados y también se encarga del vehículos motorizados y también se encarga del procesamiento de alimentos, bebidas, textiles, ropa, procesamiento de alimentos, bebidas, textiles, ropa, calzado, artículos de plástico y madera. Las zonas calzado, artículos de plástico y madera. Las zonas industriales se concentran en las ciudades de la región industriales se concentran en las ciudades de la región Capital y central. A finales del siglo XX se crearon Capital y central. A finales del siglo XX se crearon nuevas industrias en otras regiones como la Centro nuevas industrias en otras regiones como la Centro Occidental, la Zuliana, los Andes y la de Guayana.Occidental, la Zuliana, los Andes y la de Guayana.

Page 29: Venezuela
Page 30: Venezuela