Venezolano 93 web

24
San José, Costa Rica 10 al 23 de setiembre del 2013 Año 3 - Nro 93 24 páginas Ejemplar Gratuito www.elvenezolanocr.net Págs.6, 7 y 8 Feria del libro México Brilló con su presencia CULTURA El Pacífico Sur: tierra especial para las ballenas y delfines TURISMO El Nokia Lumia 820 vuela alto con Delta Air Lines TECNOLOGÍA Págs.16 Págs.18 Págs.20 María Corina Machado con Oscar Arias “El futuro de la democracia de Latinoamérica se juega en Venezuela”

description

El Venezolano de Costa Rica

Transcript of Venezolano 93 web

Page 1: Venezolano 93 web

San José, Costa Rica10 al 23 de

setiembre del 2013Año 3 - Nro 93

24 páginasEjemplar Gratuito

www.elvenezolanocr.net

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

10x1.75in El Venezolano-Nvo Salon-Inter-RS.pdf 1 7/26/13 5:46 PM

Págs.6, 7 y 8

Feria del libroMéxico Brilló con su presencia

CULTURAEl Pacífico Sur: tierra especialpara las ballenas y delfines

TURISMOEl Nokia Lumia 820 vuela alto con Delta Air Lines

TECNOLOGÍA

Págs.16 Págs.18 Págs.20

María Corina Machado con Oscar Arias

“El futuro de la democracia de Latinoamérica se juega en Venezuela”

Page 2: Venezolano 93 web

2 EL VENEZOLANO Costa RicaEDITORIAL 10 al 23 de setiembre del 2013

No solo por Venezuela

Avenida Escazú,Condominio Escazú, 4to piso, oficina 404

Tels. 2201-5538 / 2201-5539

Impreso por:GN Impresos, Grupo Nación

Fundador - Editor:Oswaldo Muñoz

Presidente:Carlos Alfredo García

Director Ejecutivo:Lic. Ricardo Lizano

Directora Administrativa:María Faria

Diagramación:Imagen Creatividad

Fotografías:Maríandrea García

Martha ColmenaresAlberto Franceschi

Emilio FabiOswaldo Álvarez Paz

Oswaldo MuñozDaniel HernándezAntonio de la Cruz

Raúl Monserrat

Vladimir de la CruzArlene Lutz

María Esther Abissi PinedaLaureano Márquez

Julio Segundo GrooscorsDavid Cruz

Allan FernándezPatricia Chiozza

Calos Murillo

Colaboradores:

No sin razón, muchos de-mócratas venezolanos se han quejado de la indife-

rencia con que en muchas partes del mundo y especialmente en América Latina, dirigentes democráticos han visto lo que sucede en su país. Han pasado catorce años desde que el chavismo ascendió al poder por vía electoral pero durante los cua-les con Hugo Chávez o ahora con Nicolás Maduro, ha tenido un com-portamiento autoritario, abusivo que jamás se ajusta a los principios elementales de la democracia re-presentativa, incluida la separación de poderes.

Ya sea por no interesarse como corresponde en los problemas de Venezuela, por el poder del pe-tróleo o por complicidad con un régimen al que no se quiere definir como autoritario, los demócratas venezolanos han extrañado la voz solidaria de aquellos que –salvo honrosas excepciones- pudieron haber sido más solidarios con la tragedia que vive esa nación. Acti-tud muy distinta, por cierto, a la que mantuvieron ellos con los persegui-dos de las dictaduras nicaragüense, chilena, uruguaya, argentina sin

olvidar a los españoles que, como Felipe González, encontraron el respaldo caraqueño.

Afortunadamente los tiempos empiezan a cambiar. El mundo comienza a tomar conciencia del diabólico proyecto que impulsan Maduro y sus allegados, bajo el auspicio y la tutela de Cuba, encar-gada de “vender” la franquicia del autoritarismo. No es por casualidad la presencia de miles de cubanos en Venezuela, ni de que muchos de ellos, espías y expertos en distin-tas materias, tengan control sobre elementos clave del ejército, mi-gración y hasta asuntos de derecho penal.

De ahí la importancia y trascen-dencia de que dirigentes de todas partes del mundo tomen conciencia de esa realidad. Por eso nos alegar enormemente que, por ejemplo, Henrique Capriles, líder de la opo-sición venezolana, haya sido recibi-do por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, así como por altos dirigentes de otros países.

Dentro de ese contexto, nos re-sulta trascendental la reunión del expresidente de Costa Rica y Pre-

mio Nobel de la Paz, Oscar Arias, con la diputada María Corina Ma-chado, emblemática dirigente de la oposición venezolana, víctima como tantas otras personas no solo de la persecución sino de la agre-sión física del chavismo salvaje.

Importante fue en esa reunión no solo que el expresidente haya expresado su disposición a hacer sentir su voz solidaria con quienes, como Machado, luchan por recon-quistar la democracia auténtica en Venezuela, sino lo que ella pun-tualizó con absoluta certeza: “En Venezuela se juega el futuro de la democracia en América Latina”.

Palabras sabias que ilustran cla-ramente la realidad sobre el porve-nir democrático de la región. Como ella misma lo mencionó, no cuesta mucho imaginar lo que sucedería en Ecuador, Bolivia y Nicaragua tan pronto la democracia sea res-tituida en Venezuela. Y para dicha de la región, en este país existen dirigentes como Machado, Capri-les y tantos otros, dispuestos a dar hasta la última gota de sangre por reconquistar la patria que ha sido secuestrada.

Ventas a los tels. 2201-5538 / 2201-5539

La repetición de los males que aquejan a Venezuela se ha convertido en lugar común. Cuesta determinar por donde empezar. La insegu-ridad, la educación, la salud, la vialidad, la defensa de la soberanía,

el costo de la vida, la carencia de artículos básicos de consumo, la falta de empleos estables y bien remunerados, la empresa privada, la libertad de trabajo y contratación, las violaciones constitucionales y legales, la quiebra de las industrias fundamentales, el acoso a los medios independientes, los discursos del ilegítimo, el magnicidio, las aberraciones del Tribunal Supre-mo, las increíbles sesiones de la Asamblea Nacional y paremos de contar. De todo se habla al mismo tiempo porque nada funciona en este pobre país pobre, condenado a lo peor por los bárbaros más caros de la historia. Lo más grave es que no hay salida, no habrá solución mientras el régimen se mantenga y tengamos lo que tenemos en la Presidencia.

Sin embargo, hay un tema del cual se habla cada vez menos. Los medios de comunicación sólo lo mencionan como referencia al exterior, quizás para no convertirlo en prioritario como su importancia lo indica. Me refiero al narcotráfico y a las múltiples estructuras del crimen organizado que le dan soporte y apoyo operativo a sus actividades. Están presentes en todas las esferas políticas, económicas, sociales y militares. Desde lo estrictamente vinculado a los estupefacientes, drogas ilegales, hasta el incremento de la inseguridad en las calles y las luchas entre pandillas por espacios para el “buhonerismo”, es decir, ventas al por menor. Tienen que ver con decenas de actividades como el lavado de dinero dentro y fuera del país o la toma de decisiones políticas trascendentes, como fue arrebatarle a las goberna-ciones y alcaldías la administración y control de puertos, aeropuertos y la vialidad terrestre, especialmente autopistas y vías interestatales. Todo ha tenido su razón de ser. Mario Vargas Llosa, en su artículo del domingo en El Nacional dice textualmente: “La fuente principal de la corrupción en nuestros días, la gran amenaza para el proceso de democratización política y modernización económica que vive América Latina, sigue siendo y lo será cada día más, el narcotráfico.”

Oswaldo Alvarez Paz [email protected]

Desde el puente

Crimen organizado impune

Page 3: Venezolano 93 web

310 al 23 de setiembre del 2013 EL VENEZOLANO Costa Rica PUBLICIDAD

Page 4: Venezolano 93 web

4 10 al 23 de setiembre del 2013EL VENEZOLANO Costa RicaOPINIÓN

(Esto no es un artículo es una plataforma política)

Alguna vez, y ojalá sea pronto, el sector más culto y consciente del país

deberá llegar a las conclusiones de un balance histórico común pendiente, sobre el porqué llegamos hasta esta situación de degredos en todos los aspectos, teniendo como colofón vergonzante que además se tuvo, y en varias oportunidades, las mejores y más evidentes potencialidades para salir del atraso. Pero que va, lo nuestro era enterrarnos aún más y aquí no queda títere con cabeza a la hora de distribuir las responsabilidades.

La moda sifrina es echarle la culpa, hasta genética, de los males del país, al pueblo pobre y llenarlo de epítetos degradantes, más aun contra aquellos advenedizos—entre otros los de uniforme-- que tuvieron la osadía de importunar las hegemonías políticas y económicas heredadas de medio siglo de proteccionismos, y contra ellos y sus privilegios de linaje, hacerse billonarios sin las formas “educadas” acostumbradas, donde solo se empleaban términos edulcorados y donde las palabrotas se guardaban para esferas de relación íntimas y nunca para el debate público. El malhablado Chávez acabó con muchos de esos afortunados de “La Cuarta” y montó otra elite con su “Quinta”, casi que como venganza y para generarse sus propios escenarios de acólitos adinerados, empezando por sus allegados, sobre todo después que intentaron tumbarlo en 2002-2003.

Se censura que no guardaron las debidas formas exquisitas de hacer dinero en grande con guantes blancos puestos, que simulaban los grandes delitos de peculados, prefiriendo más bien como ahora, y más todavía en este raspado de olla final, la vía directa del saqueo, los latrocinios y las extorsiones, a lo que agregaron el mal gusto u ordinariez de recién vestidos, para gastar sus fortunas mal habidas.

Digámoslo en lenguaje franco: si aquí no hubo una economía sólida y una verdadera democracia social avanzada es responsabilidad directa de las direcciones políticas y cuadros superiores de AD, Copei e izquierdistas violentos o alcahuetes según su época heroica o robolucionaria, y por supuesto de la elite empresarial, que se estructuró en un siglo alrededor de 15 ó 20 núcleos familiares.

El chavismo que vino estorbar primero y luego pretendió constituirse, y lo logró en gran medida, en oligarquía sociopolítica de hegemonía económica sustituta, ya es tan o más responsable que los grupos de poder disminuidos o arrinconados de la Cuarta y solo en mala hora el país les dejaría continuar a estos de ahora, o retrotraernos a los irresponsables de antes, o sus polluelos, pimpollos y avechuchos de vuelo muy bajo, solo galináceo clientelar tan de moda en el “liderazgo joven”.

La más vital de las consignas de poder terminará siendo el NO VOLVERAN, pero que incluya en su execración a TODAS las elites de poder de los últimos 55 años, aunque suene arrogante y como desplante de quienes de verdad quieran cambiar este país.

Porque es que NO HAY posibilidad alguna de hacer viable esta nación, si no tomamos el poderoso laxante que permita eliminar el obsceno parasitismo social, desde la cima del poder, que será de facto, hasta hacerlo llegar incluso a los sectores llamados excluidos.

No puede ser que por poseer una fortuna, automáticamente se tengan derechos de los que no usufructúe el venezolano común. No puede continuar, y menos después de haber visto fabricar esas fortunas de origen malandro en estos tiempos, eso de tener tu candidato a la Presidencia, gobernador o Alcalde, con tu Canal de TV, tu cadena de radio, o tu periódico, con tu banco y tus dólares, sacados para guardarlos intactos destruyendo la moneda nacional y cultivar tu poder de intervenir en el debate de los pobres mortales asalariados o emprendedores, que

Ideas “subversivas” como cartade intención para fundar un nuevo orden Alberto Franceschi G.

pasan las de Caín, para defender sus haberes, bienes o empresas de cuanto burócrata público o de los cuantiosos tiburones privados con sus ventajismos vejatorios.

Un nuevo régimen, deberá comenzar por poner orden en esta bizarra jungla tramposa donde casi sin combatir solo ganan los de una rara especie predadora, que reúne todas las ventajas de cada género y encubre sus debilidades, porque dan de antemano la victoria al que puso los reales, controló la macolla del partido, sobornó a mas funcionarios o presionó y chantajeó a mas contendores.

No puede tolerarse que siga esa gangrena del partidismo de los años ochenta y noventa, que se potenció con la experiencia “bolivariana”, hasta convertir en una pesadilla ganarse el pan honradamente, producir y sobre todo sobrevivir, contra todo pronóstico, al ataque omnipresente del hampa criminal, social, político-gubernamental y hasta policial y uniformada.

No puede tolerarse otra vez, que las elecciones las gane quien tenga la mayor cantidad de recursos de poder para hacer la trampa o defenderse de la trampa, con pesadas maquinarias, que consumen muchos millones de dólares, que bien podrían tener mejores fines que quemarlos en esos festines de ventajismos.

Y para colocar un solo ejemplo del parasitismo de todos, no puede ser que siga este país subsidiándole a cada propietario de vehículo tanques de gasolina, pagándolo con la mitad del precio de un cafecito, mientras su costo es de 10 dólares. Eso no es un subsidio eso es una inmoralidad.

Ya que destruyeron la industria y

la economía del campo, preparemos para tumbar como nunca antes los aranceles de importación, y que eso le permita a cualquier venezolano tener un auto por el mismo precio que paga un chino, un yanqui o un alemán, medido en el poder adquisitivo de sus salarios.

Todo el que tenga dólares que los traiga como moneda de circulación legal despenalizada, en capital o en equipos y mercancías, y terminaremos ahorrando en Bolívares, porque en breve lapso se invertirá más en Bolívares que en dólares, porque como economía emergente la nuestra podrá remunerar más el ahorro y la inversión, que en economías rígidas y de crecimientos lentos.

Un Nuevo Orden, político supone una dictadura de la ley. No se asusten, no hay peor dictadura que la del hampa, la del desgobierno, la del atropello de los burócratas y sus permisologías infinitas, la de los bancos con sus colas de 2 horas para cambiar un chequecito, o cobrar una pensión, no hay peor atropello que el de la escases de productos o el de los policías gatillos alegres convertidos en bandas de secuestradores.

La peor de las dictaduras es el caos y las cadenas radiales y televisivas escuchando a una bolsa defendiendo ideologías de dos siglos atrás. Dictadura es no tener transporte que te lleve al trabajo porque miles de autobuses llevan a las clientelas a los mítines de los déspotas en la capital. Dictadura es ver convertidas las autopistas del centro del país y de las principales ciudades, en estacionamientos, donde se malbaratan decenas de millones de horas diarias con su equivalente dinerario.

Dictadura es un sistema de medios públicos saturado de propaganda de mal gusto sobre fantasmales obras de gobierno, dictadura es comprar productos de una sola marca, del que haya, es maldecir porque no cambiaste a tiempo tus ahorros y verlos evaporarse contra el alza del dólar paralelo. Dictadura es ver confundidos en mítines del gobierno a los soldados de tu país, abusados por disciplina y obligados a saludos que ofenden su dignidad y sus convicciones, o su necesaria y obligada prescindencia política y neutralidad, para poder ser el gendarme protector de TODOS los ciudadanos y no una fuerza al servicio ventajista de una agrupación política.

La dictadura de la ley es otra cosa; es la que nos hace iguales a

todos ante ella y no hay privilegio que valga, es la verdadera independencia de los jueces que no le deban el puesto ni al gobierno ni a ninguna rosca partidista o privada.

Dictadura de ley es que quien cometa delitos de cuello blanco va preso igual que el azote de barrio.

Dictadura es saber que se impone que todo funcionario público es revocable en cualquier momento si no cumple cabalmente sus funciones y que existan mecanismos expeditos para sancionar toda forma de corrupción.

Dictadura de la ley es suponer, como un hecho absolutamente normal, que quien se coja los reales del erario público o se enriquezca con tráficos de influencia deba ir preso.

Dictadura de la ley es imponer que ningún funcionario, por importante que sea, puede insultar públicamente a quien critique su gestión.

Dictadura de la ley supone que los malandros son unos y el bando de los policías son lo opuesto y distinto, que no se ligan, que no se confabulan y menos para delinquir, porque si tal fuera el caso el policía delincuente deberá pagar el doble de cárcel que el malandro y el juez que los suelte pagar el triple de la pena por la venalidad de su prevaricación.

Sé que es impropio usar la terminología que se hizo aborrecible de reivindicar la dictadura, pero lo hago de exprofeso para significar que no es una nueva formulita democrática la que nos sacará del atraso y la pendiente hacia el caos por el que vamos por un tubo en manos de demagogos de ayer y de hoy.

El estatismo debe retroceder a su mínima expresión. En lo económico social deben preservarse las ayudas que sean necesarias para evitar cuadros de privaciones por hambre, falta de techo, y sobre todo de salud y educación. Pero la mejor batalla contra la pobreza es generar millones de empleos productivos.

El Estado empresario arruina la capacidad productiva de un país. La gestión económica del Estado debe limitarse, en la medida de lo posible, a generar los soportes para que florezca la actividad privada.

Los enormes recursos fiscales deben invertirse en generar igualdad de oportunidades para todos y que cada quien asuma su barranco de costearse, en la

Page 5: Venezolano 93 web

510 al 23 de setiembre del 2013 EL VENEZOLANO Costa Rica COMENTARIO

medida de sus ingresos, el total de sus necesidades personales y familiares y ello es posible si cada quien genera sus propios ingresos sin que el estado tenga que meterlo en una nómina de burócratas de subempleados reposeros o de empresas chimbas, que cuestan dinerales al contribuyente y esos recursos entonces ahorrados deber ir a la seguridad de todos, a los niños, a la salud de todos, a las vías de comunicación, de transporte, a la educación de todos, al cultivo de las artes, al apoyo de los lugares de culto, de esparcimiento etc. etc.

Un caso especial de debate entre los venezolanos es la bendita PDVSA. Esta empresa fue arruinada y destrozada por el chavismo. Muchos quisieran sencillamente descuartizarla y venderla en pedazos. Eso no debe hacerse, pero menos todavía pretender mantener un monopolio de la producción y actividad petrolera que si se continúa con el esquema actual, veremos languidecer PDVSA hasta la quiebra, lo que fue en el pasado un portentoso negocio.

Necesitamos y podemos producir 7-8- 10 millones de barriles diarios, eso requiere unos trescientos mil

millones de dólares de inversión. En este momento PDVSA aporta al fisco en números redondos US$ 90 mil millones anuales, pero debe US$ 150 mil millones y nadie más le presta. No pudiendo, ni menos debiendo, quitar un solo dólar a la inversión pública en salud, vialidad, educación, seguridad pensiones etc, lo estrictamente lógico es que se apele a la inversión privada nacional y extranjera, para asumir el objetivo de retomar nuestra vocación de eficiente y gran productor y exportador petrolero, y por supuesto no podemos seguir manteniendo chulos de medio mundo, el que quiera nuestro petróleo que lo pague.

El Estado venezolano se hizo elefantiásico, por supuesto también intervencionista contra la libertad de producción y comercio, sepulturero de libertades individuales y sobre todo voraz, delincuente y pésimo administrador del ingreso petrolero y de los impuestos de los ciudadanos.

El poder local del Cabildo y del Municipio tan enraizado en nuestra historia y sobre todo como realidad de vecindad de problemas y para sus soluciones, requiere en

Un Nuevo Orden que promueva o imponga la elección directa de los funcionarios de cada localidad y que sean revocables por los ciudadanos y por encima de todo impedir, por todo los medios, la corrupción administrativa y la sustracción de fondos públicos.

Felizmente en la era de internet cada poder local o regional debe ser capaz de publicar diariamente todo ingreso superior a un bolívar y todo gasto superior a un bolívar. Un verdadero ejército de auditores pagados o ad honoren deberán poder acceder a ver cada cuenta pública en la WEB de cada Bolívar de cualquier dependencia que maneje recursos para los servicios públicos originados en los impuestos de los ciudadanos o del situado constitucional que se asigne desde el poder central.

La democracia tenemos que ganarla. Lo primero es garantizar que ser un servidor público no puede ser sinónimo de ladrón de dineros públicos. Tampoco puede tolerarse que lleguen a ser electos solo los que tengan fuertes apoyos financieros privados que esperan ventajas del poder una vez electos sus pupilos.

Leyes draconianas deben impedir la interferencia de dineros públicos o privados en la preferencia de promoción de candidatos. Los fondos de campaña preferentemente de origen público asignados de acuerdo a requisitos exigentes deberán poder ser escrutados públicamente, garantizando el Estado la igualdad de oportunidades previa selección y con requisitos de competencia profesional para aspirar a administrar fondos públicos.

Todo un arsenal de leyes para el control de manejos de fondos públicos deberá ser acompañado por previsiones de derecho civil y penal contra los infractores, dando en contrapartida que los electos, a los que se le supone honestidad, tengan un sueldo decente y los gastos de representación adecuados a su investidura, pero en ningún caso seguir tolerando la monstruosa costumbre de hacerse elegir para hacerse rico desde los cargos públicos.

Muchos lectores dirán apareció otro soñador, y mi única respuesta es que no estén tan seguros que estas sean solo ideas de un sueño y no como lo creo firmemente, que son

las propuestas de una plataforma de acción de gobierno a la que le llegó su hora, después de haber visto este país lleno de oportunidades y caer exangüe saqueado por sus elites políticas y económicas con sus cómplices mediáticos.

De todas maneras nada pierdo con exponerlas porque o corregimos el rumbo en este sentido propuesto aquí o algo parecido, o sencillamente ya no tendremos ni siquiera oportunidad de discutir nada… porque en la barbarie africanizada solo quedará matarnos o entre devorarnos.

Créanmelo, estamos más cerca de lo que muchos desconfían de un cruce de caminos: o recomponemos este país o todo se termina de ir al fondo de una gigantesca letrina. O viene Un Nuevo Orden o viene el Caos.

Todo salida intermedia nos acerca al caos en peores condiciones, porque habría que agregarle al pasivo las nuevas frustraciones…y todavía hay tontos de capirote que creen que esto se arregla con nuevos concursos del CNE. Agarren mínimo viene una ruptura.

Oswaldo Muñoz

Oswaldo comenta

NO ME QUEDA la menor duda que estamos en presencia del peor

gobierno que haya podido tener nuestro país en toda su historia, pues no se trata sólo de la ignorancia y el analfabetismo manifiesto y conocido de quien ejerce de manera ilegítima la presidencia, sino la incapacidad de un régimen, que a pesar de haber administrado durante estos 14 años una inmensa cantidad de millones de dólares, el resultado ha sido, más inseguridad, más pobreza, más inflación, más desempleo, más desabastecimiento, peores servicios públicos, en fin, toda una letanía de problemas que como sucedió recientemente quedamos en tinieblas por un apagón, que de inmediato el ilegítimo acuso a la derecha de tal situación. Cada día se hace menos sostenible un régimen, que como sabemos tiene poco piso político y poca sustentabilidad y que terminará llevando al país a una crisis sin precedentes. Ante este escenario lo único que no podemos perder es la fe y la seguridad que lograremos el cambio, que no solo deseamos sino que necesita el país. El

camino electoral es uno de muchos caminos que debemos transitar, pero sin abandonar la lucha cívica, que debemos ejercer con mucha contundencia. Como bien dice una obra que pronto veremos aquí en Miami: “Este se cae...de Maduro”... VENEZOLANA ACUSADA de falsificación de documento. La ciudadana Sol María de San Judas, de nacionalidad venezolana, trató de hacer efectivo un certificado financiero signado con el número 1024 por el valor de 37 millones de pesos dominicanos, el cual resultó que era forjado. El Banco Peravia como entidad bancaria certifica ante el Magistrado Procurador de la Unidad de Investigación y falsificaciones del Distrito Nacional

la “no expedición” del referido certificado, el cual fue depositado en fecha 04-04-2013. La fiscalía dominicana está realizando una minuciosa investigación a fin de dar con la o las personas que pudiesen estar vinculados a la falsificación de este instrumento financiero…LA GUERRA es sin duda el resultado del fracaso del diálogo. Somos portadores de la paz, rechazamos cualquier intento de la confrontación bélica, aunque reconocemos que quien dirige Siria es un asesino, de eso no tenemos ninguna duda, como asesino han sido los dictadores que han estado al frente de algunas naciones. Pero está más que comprobado que en las guerras

nadie, absolutamente nadie gana. Basta recordar la irresponsabilidad del presidente Bush, cuando nos embarcó en una guerra que ha costado vidas y muchísimo dinero. En el caso sirio creo que se debe ir por la vía diplomática que estoy seguro terminará dando el resultado que todos esperamos. Pensamos también, que aunque el presidente Obama tiene toda la facultad para tomar la decisión de ir a la guerra, prefirió transitar el camino parlamentario para buscar su aprobación. Políticamente es una jugada difícil, compleja y muy riesgosa... UN PRINCIPIO elemental de cualquier democracia es cuando se logra que todos los derechos existen para toda la gente...MALALA YOUSAFZAI, la niña paquistaní que fue abaleada por los talibanes, sólo por exigir el derecho de las niñas a la educación y quien ha llevado su mensaje a los foros internacionales más importantes del mundo, ha dicho en Inglaterra: “Que los libros pueden derrotar el terrorismo”. De igual manera en su ciudad adoptiva, Birmingham, el acto donde se reveló una placa y lo que será la biblioteca pública más grande de Europa. Malala, es

candidata al premio Nobel de la Paz...JOSÉ LUIS RODRIGUEZ, “el puma” estará actuando con la Billo’s en la gran fiesta de fin de año, que se llevará a efecto el 31 de diciembre en el hotel intercontinental de Doral. Además tendremos la gaita de Juan Carlos y su swing gaitero. Reserve desde ya al 786 2105056- 305 7173209. Por cierto, ya se agotó la primera etapa de preventa. Reserve desde ya y juntos celebremos el fin de año...DE VISITA en Miami el diputado Julio Montoya, quien viene a cumplir una intensa agenda que incluye visita a los medios y una reunión con las nuevas autoridades de la MUD en Miami. Montoya, quien tiene una extraordinaria labor parlamentaria con más de 20 años como legislador. Ahora Montoya aspira la alcaldía del municipio San Francisco en el estado Zulia, con una gran opción de triunfo, no solo por su dilatada trayectoria política, sino por el conocimiento pleno que tiene del municipio por ser su vecino toda la vida...SE NOS acabó el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.

Page 6: Venezolano 93 web

6 EL VENEZOLANO Costa Rica 10 al 23 de setiembre del 2013POLÍTICA

Con esas palabras calificó la relevancia de las conversa-ciones que tanto ella (María

Corina Machado) y su compañera diputada Dinorah Figuera tendrán en Costa Rica con líderes de diver-sos sectores de la política costarri-cense, entre ellos el ex presidente y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez. Las diputadas, Ma-ría Corina Machado y Dinorah Figuera, llegaron a San José lue-go de su visita a El Salvador y en medio de su agenda, conversaron con CB24 y EL Venezolano de la situación en su país y el futuro de América Latina.

María Corina Machado es dipu-tada en la Asamblea Nacional por el Estado de Miranda; ingeniero industrial de profesión. Machado, nacida en Caracas considera que Costa Rica ha sido una tierra amiga que ha sabido escuchar a los ve-nezolanos que han dejado su país atrás gracias al “afecto que existe” entre ambos pueblos.

“Para mi es un honor enorme es-tar en Costa Rica y tener la opor-tunidad de compartir con ustedes. En primer lugar sabemos el afecto que existe entre el pueblo de Costa Rica y Venezuela, que ha acogido a muchos venezolanos en esta tierra. Esta presencia ha servido para que los costarricenses vivan y sientan el drama que estamos viviendo los venezolanos. Que entiendan que no solamente nos estamos jugando la democracia de Venezuela en suelo venezolano, sino que también nos estamos jugando el futuro de la de-mocracia y la estabilidad en Amé-rica Latina. Hablar de paz en esta casa es un honor, pero todos sabe-mos que paz sin libertad es esclavi-tud, y por lo tanto los venezolanos estamos luchando por tener una so-ciedad en donde exista paz, justicia y libertad.” Manifestó Machado.

Para María Corina, quien llegó a ser criticada por personeros del gobierno del difunto Hugo Chávez como una “marioneta de la CIA” norteamericana, hoy lamenta el estado de la democracia en su país y como para ella, en su patria está surgiendo una “neo dictadura”.

“En Venezuela hoy no hay de-mocracia, en este país han impues-to por la fuerza un régimen que yo calificó como una neo dictadura porque se esconde detrás de al-gunas practicas democráticas, un régimen totalitario que ha erradi-cado la separación de poderes que viola la constitución todos los días y que viola los derechos humanos

elementales, como la libertad de expresión, la propiedad, la libertad de asociación y el pluralismo.” ex-presó la diputada.

Así mismo, Machado aprovechó para referirse a la situación econó-mica y social que alarma a los habi-tantes de Venezuela.

“Además que [el gobierno de Maduro] ha sometido a Venezue-la en la pobreza más injusta e in-concebible donde atravesamos la mayor gobernanza petrolera de nuestra historia. El régimen recibió un marlín petróleo a 8 dólares por barril , ha estado a más de 150 y ahora esta a 108 dólares. En Vene-zuela es verdad que no se consigue papel higiénico, carne, leche o me-dicinas. Actualmente, tiene una de las mayores inflaciones del planeta, tenemos un salario base que no al-canza para la canasta básica, y tene-mos una situación de violencia que cada 25 minutos asesinan a un ve-nezolano, 21 mil familias perdieron

un ser querido por un homicidio el año pasado. La Fiscal General re-conoce una impunidad del 97%. La respuesta del gobierno ha sido el 21 plan de seguridad llamado Plan Patria Segura, y consiste en llevar a las fuerzas armadas a la calle, mili-tarizando las ciudades venezolanas. Cuando todos sabemos que milita-res de guerra asustan a todo el mun-do excepto al hampa.”

Aunque grupos como el Red Sal-vadoreña de Solidaridad con Vene-zuela y el FMLN hicieron llamados para repudiar la presencia de las di-putadas Machado y Figuera en esa nación centroamericana, Machado considera que ante la impotencia de algunos medios de comunicación en su país, ellas tienen el deber de informar a América Latina lo que sucede en Venezuela.

“Lo que estamos viendo son ca-sos dramáticos de ciudadanos que están huyendo por armas de guerra. Una sociedad aterrorizada en donde

se esta incriminando la protesta por el ataque cada vez más profundo a los medios de comunicación. Hacer el trabajo de ustedes en Venezuela es una profesión de altísimo riesgo, quien no ha sido amenazado por la puerta ha sido perseguido judi-cialmente. Los pocos medios de comunicación que aun existen con alguna independencia has resistido a algún tipo de agresión económica o política. Por eso es tan importante para nosotros que América Latina conozca lo que esta sucediendo en nuestro país porque este es un mo-delo que tiene unas profundas y pe-ligrosas vinculaciones con redes in-ternacionales, no solamente con el régimen cubano, que hoy en día ha penetrado Venezuela al extremo de que nuestros órganos de seguridad, nuestros aparatos de inteligencia, notaria, registros, hasta las propias fuerzas armadas” manifestó Ma-chado.

Aunque su intención sea infor-

mar al continente del acontecer político, social y económico de su país, tal vez no todo el continente esté dispuesto a recibir con los bra-zos abiertos y los oídos atentos sus palabras.

“Oficiales venezolanos reciben órdenes de Generales cubanos. Esta es la entrega de la soberanía nacional, pero más allá de la pre-ferencia obvia y reconocida, se han comenzado a instalar en Venezuela redes vinculadas a la mafia cubana, los carteles mexicanos, la guerrilla colombiana, penetrando institucio-nes venezolanas que han encontra-do unas condiciones óptimas para la operación del crimen organiza-do. Esto representa una amenaza para toda América Latina, esto es un proyecto que ha demostrado la locación expansionista, como se ha visto en Bolivia, Ecuador y Nicara-gua. De modo que esta cruel indi-ferencia o esa complicidad que he-mos encontrado en los gobiernos de

“El futuro de la democracia de Latinoaméricase juega en Venezuela”Daniel HernándezRicardo Lizano

Page 7: Venezolano 93 web

710 al 23 de setiembre del 2013 POLÍTICAEL VENEZOLANO Costa Rica

América Latina es profundamente dolorosa” acusó Machado.

“Entendemos que hoy en día en un mundo más globalizado, en don-de hay ciudadanos que realmente nos duele las realidades que están viviendo nuestros vecinos latinoa-mericanos. Podemos hacer mucho, no solo por la democracia y los derechos humanos de los venezola-nos, sino por nuestro propio interés y las distintas naciones de América Latina” agregó Machado.

Acusaciones de “terrorismo” y “traición a la patria” siguen los movimientos de las diputadas Ma-chado y Figuera mientras se reúnen con líderes parlamentarios en La-tinoamérica y el resto del mundo. Mientras tanto, en su patria, según sus palabras, las espera la “persecu-ción” y la presión de quienes tratan de acallarlas.

“Debo decir que estamos aquí porque hemos sido invitados a muchos países de América Latina por colegas parlamentarios, hemos realizado casi 40 misiones de lo que se denomina diplomacia parla-mentaria, y para nuestra enorme sa-tisfacción hemos encontrado gran empatía por parte de los parlamen-tos de América Latina y no como sucede con el nuestro que nos caya las voces. Ustedes se convierten en las voces de esos venezolanos que desean callar, a nosotros nos están persiguiendo y nos están acusando

desde terrorismo hasta traición a la patria.” dijo Machado.

“A un colega diputado, Richard Margo de Primero Justicia, se le allano su inmunidad parlamentaria hace más de un mes sin darle opor-tunidad del derecho a la defensa sin que ni siquiera sus abogados pudieran presentar pruebas y vio-

lando la constitución. Esta misma amenaza recae sobre nosotros, re-gresamos mañana a Caracas para enfrentar esta amenaza por par-te del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y el señor Maduro, que por los medios de comunicación ha advertido que cree que se nos debe acusar ahora de ser los culpables del sabotaje

petrolero y eso implica delito de te-rrorismo. Así que en estas horas el hecho de poder comunicárselos nos evidencia que podemos contar con personas que han demostrado lu-char por la verdad y la justicia, por la democracia y la libertad” finalizó Machado.

Por su parte, la diputada por el

Distrito Capital y miembro del Partido Primero Justicia, Dinorah Figuera, lamenta la condición por la cual muchos venezolanos han tenido que dejar su patria y además resalta el trabajo que realizan algu-nos de sus compañeros en la Asam-blea en lo que ella llama “una lucha justa por la democracia”.

“En esta jornada de parlamenta-rismo latinoamericano hemos re-cibido respuesta del ciudadano de cada una de las nacionalidades y ve-nezolanos que han tenido que salir del país por las circunstancias que estamos viviendo. En mi condición de médico puedo decir que nuestros médicos han sido criminalizados, perseguidos y hoy los profesiona-les se han ido del país o de los ser-vicios privados. Quiero hacer una tercer mención en mi solidaridad con mis colegas parlamentarios que han sido ofendidos. Y quiero hacer una referencia a María Corina, que ha sido una mujer que ha tenido la valentía de pensar las situaciones y desafíos que nos llevan a nosotros a luchar por la democracia. Somos un grupo de parlamento de distintos partidos políticos y reivindicamos también la participación de los in-dependientes en la lucha justa por la democracia venezolana. María Corina es una expresión de lide-razgo independiente que nace de la consciencia venezolana a que todos y cada uno debemos hacer algo por la patria” dijo Figuera.

Page 8: Venezolano 93 web

8 10 al 23 de setiembre del 2013

“Un golpe de estado” dentro del Parlamento es lo que según Figue-ra está realizando el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Diosdado Cabello al tomar deci-siones como el levantamiento de inmunidades, la revocación de pre-sidencias en las comisiones parla-mentarias entre otros cambios que la diputada califica como fuera de la “institucionalidad del parlamen-to”.

“Venimos a sensibilizar a nues-tros hermanos latinoamericanos costarricenses venimos también acompañar a aquellos venezolanos que se encuentran fuera de Vene-zuela y por supuesto decirles que actualmente en el parlamento vene-zolano hubo un golpe de estado a la institucionalidad del parlamento porque no solamente destituyeron la inmunidad parlamentaria sino los presidentes de las comisiones, en este caso yo era la presidenta de la comisión de familia. Todos los presidentes de la comisión fuimos destituidos por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Ca-bello, solo por el hecho de fijar po-sición en cuanto al mal precedente del proceso electoral del pasado 14 de abril. En ese sentido también me siento honrada de estar con ustedes de reconocer el esfuerzo que ha hecho por la paz latinoamericana y la del mundo. Por supuesto que va-mos a seguir esta agenda legislativa porque cada uno de los venezolanos cuando vamos a la escuela a dejar los niños, cuando vamos al médico o algún lugar cada uno se pregun-ta ‘¿Qué vamos hacer?’ Mientras algunos medios de comunicación fueron cerrados para nosotros les pedimos que los medios de comu-nicación y los intelectuales de los países puedan ser la ventana que se abre para denunciar las graves vio-laciones a los derechos humanos” concluyó Figuera.

Colaboró Marianella Quirós.

EL VENEZOLANO Costa RicaPOLÍTICA

Oscar Arias:“Cuenten con mi voz”

“Es poco lo que puedo hacer pero cuen-ten con mi voz” manifestó el expresidente de la República, Oscar Arias, al responder alguna las preguntas que le formularon los periodistas presentes durante la reunión que sostuvo con la legisladora venezolana, María Corina Machado, en su casa de ha-bitación, localizada en Rohrmoser, al oeste de la capital. A ella la presentó como una “prominente líder política, persona muy valiente y firme en el ámbito político ve-nezolano”.

Tras advertir que la prensa internacional presta poca atención a lo que sucede en Venezuela “pues el mundo tiene el radar puesto en otros lugares”, Arias dijo haber considerado “valioso” reunirse con la di-putada Machado para que ella “me conta-se, desde su perspectiva, todo lo que está sucediendo en Venezuela”.

Fiel a sus convicciones democráticas, el exmandatario costarricense recordó una de sus expresiones que ha repetido a lo lar-go de su trayectoria política. “El verdadero demócrata –dijo- ayuda a que se construya

la oposición si esta no existe en su país”. Desde esa perspectiva dijo que tanto Hugo Chávez como Nicolás Maduro le han he-cho mucho daño a Venezuela pues, por el contrario, lo que han pretendido es destruir a la oposición.

Page 9: Venezolano 93 web

910 al 23 de setiembre del 2013 EL VENEZOLANO Costa Rica POLÍTICA

Víctima de una persecución implacable por parte del Estado de la República Bo-

livariana de Venezuela, el juriscon-sulto, Allan Brewer Carías, hombre de reconocido prestigio tanto den-tro como fuera de su país, no pudo contener las lágrimas cuando narró, el pasado 3 de setiembre, ante los magistrados de la Corte Intera-mericana de Derechos Humanos (CIDH) la odisea que ha significa-do para él, vivir nueve años en un exilio autoimpuesto ante la ame-naza cierta de que fuera encerrado en una de las atroces cárceles de su país.

Así lo expresó durante su testi-monio rendido durante una de las audiencias orales realizadas en la sede de esa entidad, localizada en el barrio Los Yoses, y en las cuales tanto Brewer como los representan-tes del Estado aportaron sus testi-gos. Estas audiencias constituyen la etapa posterior a la de presentación de alegatos por escrito y se consu-mó luego de que el Estado venezo-lano presentó, lo que se conoce en los procesos judiciales en la CIDH, como una “excepción preliminar”.

Consumada esta etapa, más los testimonios que se adjunten por vía affidavit, esto es por escrito, la CIDH dispondrá de todos los ele-mentos para emitir un fallo aunque la fecha para ello es incierta, toda vez que esa entidad no tiene perío-dos de sesiones fijos, sino que ellos están sujetos a su presupuesto, el cual es producto del aporte de los Estados miembros.

El origen

¿Cómo se llegó a esta situación en la que un hombre del prestigio internacional de Allan Brewer se ve forzado a dejar su país y separarse de su familia? “Se destruyó mi pro-yecto de vida”, dijo entre lágrimas el talentoso intelectual, convertido ahora en el acusador de un Estado que, según sus propias palabras “ha tratado de destruirme moralmente”. Así lo expresó cuando fue interro-gado por Pedro Niken, otro presti-gioso abogado venezolano, experto en asuntos de derechos humanos e integrante del equipo de juristas que representan a Brewer en el liti-gio ante la CIDH.

¿De qué se le acusa? Específi-camente la Fiscalía del régimen responsabiliza a Brewer del delito de “conspiración para cambiar vio-lentamente la Constitución, en el contexto de los hechos ocurridos el

Audiencias orales en la CIDH:Nueva etapa en la lucha de Allan BrewerRicardo LizanoEl Venezolano CR

11 y el 13 de abril de 2002”. Como se recordará esos fueron los días que culminaron con la renuncia de Hugo Chávez a la Presidencia de la República, luego de intensas movi-lizaciones que, finalmente, intenta-ron llegar hasta la sede de gobierno en Caracas, el Palacio de Miraflores y producto de las cuales perdieron la vida varios venezolanos.

Aunque Chávez negó más tarde haber renunciado, lo cierto es que fue uno de sus hombres más cerca-nos para entonces, el general Lucas Rincón, quien durante la noche del 11 de abril anunció que al presiden-te se le había solicitado la dimisión, “la cual aceptó”, expresó durante una memorable intervención en cadena de televisión. Lo que vino después es harto conocido: Pedro Carmona, para entonces presidente de la Federación de Cámaras de la Empresa Privada (FEDECAMA-RAS) se autonombró presidente y, por decreto, disolvió los poderes públicos. Brewer admitió, como lo ha hecho en repetidas ocasiones, haber sido consultado por Carmona sobre la legitimidad de ese decreto ante lo cual –aseguró- le dijo enfá-ticamente que era inconstitucional y por lo tanto no procedía.

Otra versión, sin embargo, co-menzó a circular en los corrillos políticos venezolanos cuando apa-reció un libro de Isaías Rodríguez, Fiscal General de la República cuando sucedieron los hechos y quien, en ese documento, atribuye a Brewer la responsabilidad por la redacción del decreto. A partir de ahí se inició el calvario por el que ha tenido que atravesar este aboga-do, ampliamente respetado en los círculos académicos, judiciales y políticos de Venezuela.

Page 10: Venezolano 93 web

10 10 al 23 de setiembre del 2013

El 15 de setiembre se celebra en Centroamérica la Inde-pendencia del Reino de Es-

paña y de su dominación colonial. La Independencia de Centroaméri-ca fue el resultado de la lucha que en toda la América Hispana se ve-nía dando por romper ese lazo de violencia colonial.

La Independencia de los Esta-dos Unidos en 1776 de Inglaterra y la Revolución Francesa fueron acontecimientos que contribuye-ron a inspirar a los luchadores de la Libertad americana. Los valo-res del ideario liberal republicano fueron los ingredientes políticos de la agitación revolucionaria. La monarquía de origen divino debía ceder ante la representación y la so-beranía popular, el vasallo y el súb-dito debía dar paso al Ciudadano y Hombre Libre. La exaltación de los Derechos del Hombre y el Ciuda-dano era el credo revolucionario.

La ocupación francesa de Espa-ña, que levantó movimientos de Independencia en España y sus co-lonias contra los franceses, estimu-ló está lucha de las fuerzas eman-cipadoras americanas que también enarbolaron, con más fuerza, la in-dependencia de América frente Es-paña, que tenía a América ocupada y usurpada. El Triunfo de los fran-ceses en España impulsó el desco-nocimiento de las autoridades rea-les españolas en América. Si justa era la lucha contra la ocupación francesa de España, igualmente era justa la lucha contra la ocupación española de América.

En Sur América y México esta lucha fue más temprana que en otras regiones. Las naciones ameri-canas, los países actuales, estaban configurados colonialmente dentro del los virreinatos. Las autoridades coloniales cada vez más rechazadas y resistidas.

Las sublevaciones y conspira-ciones brotaron por el continente. A las resistencias originales de los indígenas, se sumaron en el tiempo, las de los negros, los mulatos, los criollos, las de todos los que en el régimen colonial español estaban al margen y eran excluidos de las estructuras del poder, las de los que se sentían oprimidas, las de los co-merciantes que demandaban liber-tad de comercio, aún si romper el pacto colonial, a lo que se oponía España. Parte de la lucha por la Independencia americana fue la se-paración que se decretaba de regio-nes americanas de las autoridades virreinales.

La opresión política fue resis-tida y rechazada políticamente, la militar la enfrentaron con resis-tencia militar. Las luchas militares estuvieron en relación directa con las fuerzas militares que había que derrotar. Allí donde había grandes ejércitos coloniales hubo necesidad de organizar grandes contingentes revolucionarios. En otras regiones, como en Centroamérica, donde no había contingentes militares colo-niales importantes que derrotar no hubo necesidad de desarrollar ejér-citos libertadores, pero no impidió que se dieran levantamientos y lu-chas de esta naturaleza cuando fue necesario.

Después de Bayona y antes de Cádiz, Caracas proclamó su Cons-titución, en 1810, la primera del continente, y su Independencia en 1811. En aquellos días se dieron Actas propiamente dichas, Actas manifiestos, Manifiestos que jus-tificaban las rebeliones y Declara-ciones.

En 1809 la población de La Paz, Bolivia, fue quizá la primera que se insurreccionó contra los españo-les, al mismo tiempo que en Gua-temala el costarricense Pablo Alva-rado, estudiante de medicina, daba el primer grito de Independencia en la región, pasando más tiempo en la cárcel en esos años, que en la Universidad, hasta que el 15 de se-tiembre de 1821 la Ciudad de Gua-temala declara la Independencia de la región y ordena, en el Acta de esa fecha, que se comunique a los pue-blos de la Capitanía General, para que cada pueblo o región tome la decisión que le correspondiese.

El Acta del 15 de setiembre de 1821 empieza su recorrido, a pie o llevada a lomo de caballo, pueblo a pueblo, región a región. El 21 de setiembre se conoció la noticia en el El Salvador, el 28 de setiembre en Nicaragua y Honduras y el 13 de octubre llegó la noticia a Cos-ta Rica, que el 29 de octubre de 1821 proclamó la Independencia de España. Siguieron los actos de Juramentación de la Independencia afirmando esta decisión.

En las distintas regiones hubo di-sidencias y confusiones en torno a la Declaración de Independencia, resistencias y conspiraciones, las fuerzas realistas se negaban a dejar el poder. El Acta de 28 de setiem-bre de Nicaragua es una manifes-tación clara de esta confusión y de intereses colonialistas mezclados, cuando en ella se proclama decla-rar la Independencia hasta que se “aclaren los nublados del día”, ya que en su redacción quedó implíci-ta la posibilidad de que dicha Inde-pendencia declarada en Guatemala no fuera real.

En Costa Rica la noticia de la Independencia agitó a las poblacio-nes. El último gobernador colonial, Juan Manuel de Cañas, no pudien-do evitar su noticia, puso en co-nocimiento de los pueblos el Acta venida de Guatemala, para que en resultado de su discusión, se nom-braran delegados para que el día 29 de octubre de 1821, se reunieran en Cartago, la ciudad capital de la Provincia colonial de Costa Rica, para tomar la decisión definitiva. Así se fue realizando y fueron lle-gando a Cartago los delegados de

los pueblos.

La noche del 28 de octubre José Santos Lombardo tomó el cuartel militar del Gobernador, lo desarmó, y con ello aseguró, con las armas en la mano, sin disparar un tiro, la de-cisión de Declarar la Independencia que se tomaría el 29 de octubre en la mañana, y defenderla, si fuere del caso, con esas armas, ante una eventual reacción de las autorida-des coloniales. No hubo necesidad de este acontecimiento.

El 29 de octubre de 1821 se de-cidió en Cartago declarar la Inde-pendencia de Costa Rica, con base a las noticias venidas de Guatemala y de León, de Nicaragua. Inme-diatamente, se tomó la decisión de someter a los pueblos la Declara-ción para que así también se jurara. Mientras tanto quedaba como au-toridad provisional el Gobernador Cañas.

El 11 y 12 de noviembre los Ayuntamientos de San José y Alajuela desconocen la autoridad provisional de Cañas y deciden integrar la Primera Junta de Lega-dos de los Pueblos, elegidos popu-larmente, que desconoció el poder del Gobernador Cañas y le aceptó su renuncia, constituyéndose así el primer gobierno propio de los cos-tarricenses.

Esta Junta gobernó el país por pocos días, del 12 de noviembre al 1 de diciembre, día que también se aprobó la Primera Constitución Po-lítica de la Costa Rica Independien-te, la del Pacto Social Fundamental Interino de la Provincia de Costa Rica o Pacto de Concordia. Valga

la pena señalar que el solo nombre de este documento evoca el cono-cimiento que tenían sus redactores de los ideales republicanos y de las teorías políticas de la representa-ción y soberanía popular, ideas que venían desde finales del siglo XVII y del siglo XVIII.

El 1 de diciembre Cartago dejó también de ser la Capital de la Provincia. Se estableció de allí en adelante períodos de tres meses para que cada una de las principa-les ciudades, Cartago, San Jose, Alajuela y Heredia ejercieran dicha capitalidad. El 7 de diciembre He-redia rechazó esa decisión por lo que no ejerció la capitalidad y tam-poco aceptó El Pacto de Concordia. La ciudad de San José marcaba su liderazgo en este proceso, lo que finalmente terminó con la decisión tiempo después de establecer de manera definitiva la capital en la ciudad de San José.

Siguieron otras Juntas de gobier-no en 1821, 1822 y 1823. Se inte-gró una Asamblea Provincial y un Congreso constituyente en 1823, se ahondó la división interna y se pro-vocó un conflicto militar donde el 5 de abril de 1823 se impusieron las fuerzas republicanas como resulta-do de la guerra de Ochomogo, lue-go se venció a los heredianos y el 14 de abrió Heredia se unió a Costa Rica nombrando sus diputados y aceptando el Congreso Nacional.

Pocos meses después, el 25 de julio de 1824 la población del par-tido de Nicoya, tomaba la decisión, por su propia voluntad, de anexarse a Costa Rica, integrándose de esa manera al territorio nacional, y a su estructura jurídica, que fue ratifica-da entre 1824 y 1826 varias veces por Juramentación de los pueblos del Partido de Nicoya.

En 1823, en la ciudad de Guate-mala, el 24 de junio, se inauguró el Congreso Constituyente de Centro-américa, al impulso de Guatemala y El Salvador, donde de nuevo se proclamó la Independencia de Cen-troamérica de España el 1 de julio de 1824, dando origen a las Provin-cias Unidas del Centro de América, poco tiempo después República Fe-deral de Centroamérica, y dentro de ella Costa Rica se declaró Estado Libre. La denominación de Estado permaneció hasta el 31 de agosto de 1848 cuando el Jefe de Estado Dr. José María Castro Madriz, pro-clamó la República de Costa Rica, hasta la actualidad.

EL VENEZOLANO Costa RicaHECHOS Y DATOS

La Independencia de Centroamérica y de Costa RicaVladimir de la Cruz

Page 11: Venezolano 93 web

1110 al 23 de setiembre del 2013 EL VENEZOLANO Costa Rica ACTUALIDAD

Más de 30 mil casos con-firmados de dengue de-muestran la epidemia

que vive Costa Rica contra el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti, así el 2013 se convirtió en el tercer año con la mayor cifra de personas enfermas por este virus en la historia del país. Sin embargo Costa Rica no es la excepción, la región centroamericana se enfrenta a lo que la Organización Panameri-cana de la Salud catalogó como un año epidémico.

Las cifras centroamericanas re-portan más de 30 víctimas morta-les del virus y alrededor de 64 mil contagiados, siendo Costa Rica, la nación con mayor número de en-fermos.

1993 se convirtió en el año de llegada del zancudo Aedes aegypti a Costa Rica, este mosquito origi-nario de zonas tropicales y recono-cido por sus largas patas y sus ca-racterísticas marcas blancas en todo su cuerpo ya forma parte de la lista de transmisores de enfermedades como fiebre amarilla o el conocido dengue.

Desde inicios de este 2013 ya se reportaban casos de dengue, sin embargo en los últimos meses fue cuando el número se disparó llegando a los más de 30 mil que se contabilizan hasta agosto, aún faltando cuatro meses para que fi-nalice el año.

Entre los factores que determi-naron el incremento de casos con respecto a años anteriores están la débil respuesta de los costarricen-ses ante la prevención y erradica-ción de los focos de reproducción, la tardía acción por parte de las au-toridades nacionales y el clima.

En este momento, uno de los fac-tores que más temor genera es el clima ya que se espera que la época lluviosa que vive el país llegue a su pico más alto durante los meses de septiembre y octubre, lo que gene-raría un aumento en los criaderos y una mayor reproducción del mos-quito transmisor.

Conociendo esto, las autoridades sanitarias costarricenses iniciaron una fuerte campaña llamada “Costa Rica es Pura Vida sin el Mosquito

Transmisor del Dengue” enfocada en la prevención de la enfermedad así como la eliminación de los cria-deros del zancudo Aedes aegypti.

Esta campaña incluyó publicidad y hasta la creación de un videojue-go que busca educar y concientizar a los menores acerca de la impor-tancia de controlar y prevenir el virus del dengue.

Además la campaña que cada vez se fortalece debido al aumento de casos de dengue se expandió a los centros educativos de prima-ria y secundaria donde se crearon brigadas encargadas de limpiar las instituciones y las zonas aledañas a estas, como una muestra de la lucha contra el mosquito.

A pesar de la iniciativa, los en-

tes de salud nacionales recuerdan a la población la importancia de eliminar cualquier sitio donde haya agua estancada tales como llantas viejas, botellas, floreros, canoas y cualquier envase que contenga lí-quido, lugares idóneos para la re-producción del zancudo transmisor del dengue.

Costa Rica vrs DengueJeffry Solano

El Alcalde de la Ciudad de Doral Luigi Boria, el vene-zolano que ocupa el cargo

de elección más importante en los Estados Unidos, y su asistente, también venezolano, Gonzalo Be-llo, visitaron nuestra sede, para entregarnos las llaves de la ciudad con motivo de nuestro aniversario XXI de El Venezolano. Esta visita coincidió con el 50 aniversario del “I have a dream”, del reverendo Dr. Martin Luther King Jr, al final de la marcha por los derechos civiles en Washington.

Acá llevamos 21 años entregan-do notas, artículos, reseñas, entre-vistas, humor, imágenes e ideas. Tras un huracán arrollador, salimos a las calles de Miami a contar las historias de un país. Cuentos de la venezolanía, una comunidad de viajeros que terminó quedándose y asumiendo un Miami acogedor, sitio de calores húmedos y vientos devastadores. Todos los jueves, desde 1992, este periódico está en las calles de Miami. Todos los jue-ves venimos cumpliendo el sueño, de crecer en una comunidad de paz

y desarrollo entre iguales. Y la pre-sencia de un Alcalde Venezolano es prueba de ese crecimiento.

Pero este periódico nació y ha ve-nido viviendo con una prospección de futuro, con una permanente vis-ta hacia adelante. Debe ser nuestra condición de semanario, de tener

que aventar una portada para una semana. También es este tiempo de cambios de la explosión de la Inter-net; con las puntocom; del triste as-censo del terrorismo islámico; del drástico proceso de cambio de una democracia representativa, a la lo-cura del socialismo del siglo XXI,

que tildan de “bolivariano” y lo que ha terminado siendo es un gobierno incapaz, inútil e ineficiente.

Nacimos para contarnos, cuando todos cabíamos en un salón. Éra-mos una comunidad pequeña, aten-díamos nuestro turismo y algunos inmigrantes, atendían en intenso tráfico comercial entre Venezuela y Miami.

Arrancamos con 28 páginas, en-trevistando a nuestra Cónsul, Mag-da Ruiz Pineda, quien ya manejaba la oficina con más movimiento de la cancillería venezolana en el exte-rior. Éramos menos de cinco mil y ahora con más de 200 mil no tene-mos ni consulado. Una comunidad desasistida, que tienen que ir a New Orleans, Washington, New York o Puerto Rico para tramitar cualquier “Fe de vida”, cualquier partida de nacimiento, cualquier certificado de defunción. Que tiene que bor-dear el Golfo de México e invertir 30 horas de viaje para ir a votar.

Hoy, cientos de miles de perso-nas recogen nuestros ejemplares en Miami, Broward y Palm Beach,

Panamá, Costa Rica, Houston, Co-lombia, República Dominicana y Venezuela. Millones nos ven por internet, en www.elvenezolano-news.com, miles nos siguen en twitter @venezolanonews y en Fa-cebook http://www.facebook.com/ElVenezolanoNewsMiami.

Ocho ediciones en papel, una versión digital y dos versiones para las redes sociales, nos permiten es-tar donde usted está.

Con ésta son 932 ediciones cir-culando cada jueves desde 1992, no son cascaras de maní. Ha sido her-moso. Como decanos de la prensa venezolana en el mundo, podemos dar testimonio de que todo cambia todos los días.

21 años después volvemos a otear el futuro, ese espacio donde todo es posible. Donde es posible lo mejor. Hoy nos acompañó un Alcalde venezolano electo por ve-nezolanos.

Nosotros cumplimos con nues-tros sueños todos los días.

¡Venezuela somos todos! ¡Gra-cias Venezuela!

El alcalde en casa: 21 años cumpliendo el sueñoJosé Hernández

La llave de la Ciudad de Doral como un reconocimiento a la labor del periódico en la comunidad hispana

Page 12: Venezolano 93 web

12

A pesar que la crisis siria lleva un par de años y en varias oportunidades

se han usado armas químicas contra la población, el núme-ro de muertos supera 110,000 personas y el de desplazados un par de millones, muchos de los cuales son niños y niñas, y la comunidad internacional se ha limitado a tímidas expresiones de condena, no fue hasta que la Administración Obama argu-mentó que se había cruzado la «línea roja» que el tema pasó a primer lugar de la agenda mun-dial. Incluso la ONU se ha man-tenido a distancia. Mientras que las grandes potencias, Estados Unidos, Rusia y China, se afe-rran a sus posiciones, por lo que Siria se convirtió en un test case y en un potencial disparador de la definición del orden interna-cional.

Siria, a diferencia de casos como Afganistán e Irak, está poniendo a prueba diversos me-canismos e instrumentos que regulan la operación del sistema internacional y evidencia el do-ble discurso que adoptan la gran mayoría de gobiernos e insti-tuciones internacionales. Pero también ha puesto de manifiesto la inoperancia y limitaciones de la ONU y del Consejo de Se-guridad, que es un organismo diseñado para una realidad muy distinta a la del siglo XXI; por lo que hoy es incapaz de garan-tizar la paz y seguridad inter-nacionales, como establece su carta constitutiva.

En el caso de Estados Uni-dos, que continúa siendo la única potencia militar capaz de operar globalmente, se ha demostrado su limitado con-trol de los procesos regionales e internacionales y su alicaí-da diplomacia; producto de su declinación como potencia hegemónica. Aunque muchos de los anti-estadounidenses le atribuyen una proyección he-gemónica que no posee; así so-bredimensionan su poderío para responsabilizar a Washington de lo que ocurre en el mundo. Nada más lejano de la realidad. El mismo presidente ruso, Vla-dimir Putin, reconoce que su ad-versario no tiene el control y la influencia que le han atribuido, pues no ha logrado conformar

Carlos Murillo ZamoraAnalista Internacional

nales, aprovechando los errores de la Administración Obama para llevar agua a los molinos del gobierno de Putin; lo hu-manitario y lo regional no están

dentro de sus verdaderas priori-dades; como tampoco lo están en la agenda de la gran mayo-ría de los países. Mientras que China reafirma que su hegemo-

nía de estilo confuciano se basa en negocios y se opone a todo aquello que afecte sus intereses económicos, hasta que se conso-lide como potencia militar. Algo parecido le sucede a Irán y Tur-quía, que buscan restablecer las glorias de los imperios persa y otomano, respectivamente. Ara-bia Saudita procura mantener su control regional a través de la visión sunita del Islam, frente a sus adversarios chiitas. Sin olvi-dar el rol de Israel.

En buena medida el resulta-do de esa coyuntura es producto de la posición geoestratégica si-ria en el Mediterráneo Oriental. Por ello a Moscú le interesa con-servar la base naval en el Puerto de Tartus y no quedar aislada de esa región como le sucedió du-rante la Guerra Fría. Para Wash-ington la existencia de una base rusa contrarrestaría la influencia de la OTAN y le restaría control en caso de una guerra sistémi-ca. De ahí que las considerables posibilidades que un ataque preventivo, destinado a debili-tar las defensas del régimen de Damasco, y mejor las opciones del Ejército de Liberación Si-ria –confiando que en caso de la salida de al-Assad este grupo pueda asumir el poder aislando a los sectores vinculados a Al Qaeda y la Hermandad Musul-mana–, no generen una reacción en cadena en el Medio Oriente y derive en la confrontación global, hace que haya muchos actores e intereses en juego, al mismo tiempo que aumente la oposición de distintos países y actores internacionales.

En general la comunidad in-ternacional, gobiernos y grupos se limitan a oponerse a cualquier operación militar; pero ninguno busca resolver la crisis siria y mientras tanto siguen muriendo decenas de miles de personas, incluidos niños y niñas, y au-mentan los desplazados. A los sectores anti-estadounidenses solo les interesa la decadencia de ese país y la consolidación de sus adversarios hegemónicos (Rusia y China) y a los pro-esta-dounidenses solo les interesa el recuperar la hegemonía del siglo pasado. A ninguno, aunque ha-blen de derechos humanos, real-mente les interesa la población siria, pero se rasgan las vestidu-ras a favor de los derechos hu-manos.\

ANáLISIS INTERNACIONAL EL VENEZOLANO Costa Rica

La crisis siria en el contexto internacional

una coalición con sus principa-les aliados para implementar al-gunas acciones en Siria. Por su parte Rusia reitera que actúa en función de sus intereses nacio-

10 al 23 de setiembre del 2013

Page 13: Venezolano 93 web

13

El fraudulento engaño de la Ley HabilitanteJulio Segundo Grooscorswww.tiemposdebabel.com

EL VENEZOLANO Costa Rica COMENTARIO10 al 23 de setiembre del 2013

Las “leyes habilitantes” son recursos extraordinarios a los que apelan los gobernan-

tes en casos o situaciones también extraordinarias, para actuar con ur-gencia y aplicar medidas extremas que lleven a soluciones satisfacto-rias de problemas complicados. Ta-les leyes conducen al otorgamiento de poderes especiales, facultando al gobernante a tomar las disposicio-nes necesarias para actuar con la ur-gencia del caso, sin las limitaciones y regulaciones que supone el ejerci-cio ordinario del poder.

Se trata, pues, de una ruptura del equilibrio que debe existir entre los distintos componentes del poder en el régimen republicano.

Pero es, en teoría, una ruptura justificada, propia del orden jurídi-co y del juego político que supone la acción gubernamental, cuando se apela a ella en consideración a lo que los romanos se referían cuando decían “Salus populi suprema lex est”.

Los romanos, precisamente, fueron los primeros que apelaron al uso de ese tipo de recursos ex-traordinarios, cuando dieron pode-res especiales a Julio César en las situaciones especiales que vivía la República. Lo convirtieron en Dic-tador, en el inicio de un proceso que cambió el carácter de las institucio-nes, nació el Imperio, apareció el concepto de “cesarismo” y se pro-dujo el asesinato del César.

Muchos siglos después, ya en los años treinta del siglo XX, sería Adolfo Hitler quien apelaría a soli-citar una Ley Habilitante para so-lucionar algunos de los problemas más graves por los que atravesaba la República de Weimar. Ya sabe-mos que ese fue el primer paso para la instauración del régimen totali-tario nazifascista, cuyas caracterís-ticas y desenlace no necesitamos detallar ahora.

La solicitud de una “ley habili-tante” no supone, necesariamente, el estarse en presencia de situacio-nes como las de Roma en la época antigua, o la de la Alemania nazi en nuestro mundo contemporáneo.

Hoy vivimos un mundo más abierto, gracias a la ampliación de las comunicaciones; más participa-tivo, gracia al avance de la concien-tización política.

Por eso hoy es más posible dar-se cuenta del engaño en que se incu-rre cuando se apela a pretextos para justificar o fundamentar esas solici-tudes y, en consecuencia, rechazar

ese engaño. Y, especialmente, es posible considerar que tal engaño no es simplemente una maniobra habilidosa, sino un verdadero frau-de, una actitud delictiva, que debe ser combatida y condenada.

Pedir una Ley Habilitante para combatir la corrupción, como lo pretende el actual gobernante vene-zolano es, a todas luces, un engaño que se traduce en un fraude desca-rado, que sólo conduciría a un in-cremento de esa corrupción que se pretende combatir y, peor aún, a una supresión total de los escasos límites que aún quedan en la indefi-nida situación política del país.

Page 14: Venezolano 93 web

14 10 al 23 de setiembre del 2013EL VENEZOLANO Costa RicaCULTURA

Patricia ChiozzaEl Venezolano

Patrocinada por La Cámara Costarricense del Libro se llevó a cabo del 23

de agosto al 1 de setiembre de 2013 en el Museo de la antigua Aduana de San José la XIV FE-RIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN COSTA RICA.

Esta actividad fue auspicia-da por el Ministerio de Cultura y Juventud, avalada por el Mi-nisterio de Educación Pública y la Municipalidad de San José además de apoyada por diversos organismos y empresas nacio-nales y extranjeras. Siendo este el primer año en que el Ministe-rio de Cultura y Juventud parti-cipa como coproductor, alianza que permitió, entre otras cosas, que la entrada a la actividad fuera gratuita. El presente año, con alrededor de 100 puestos de exhibición, participaron autores y editoriales de España, Nicara-gua, Guatemala, Argentina, El Salvador y Chile, con México como país invitado de honor.

México, participó con una cuantiosa oferta de libros a través del Consejo Nacio-nal para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Llegó con los caricaturistas Eduardo del Río “Rius” y Rafael Barajas “El Fis-gón”, además los escritores más destacados que formaron parte del contingente mexicano fue-ron Paco Ignacio Taibo II, Ma-rio Bellatin, Adolfo Castañón, Enrique Florescano, Antonio Saborit y Ana García Bergua. Este puesto de México ubicado en el centro de la feria ofrecía mas de 6000 títulos, incluyendo una muestra de cine, una expo-sición sobre Lucha Libre y la presentación de una aplicación con 50 archivos música y soni-dos mexicanos de todo tipo.

La visita de las escuelas for-mó gran parte del despliegue, ya que contaban con muchos títulos y talleres infantiles de su interés, fomentando la lectura a los más pequeños. Los adultos, por supuesto, también tuvieron mucho entretenimiento, las ac-tividades más destacadas fueron la obra de teatro 20mil Lenguas De Viaje Submarino que se ex-tendió todos los días de la feria y los conciertos que tomaban protagonismo en las noches como lo fue Editus Latinoamé-rica 360º, la Noche de Boleros

México brilló con su presencia

con Son de Tikizia y la Noche Salsera con Chocolate.

La Cámara Costarricense del Libro indica que la Feria Internacional del Libro se de-sarrolló con los siguientes ob-jetivos: Fomentar la lectura, para promover la expresión de identidad y diversidad cultural por su importancia para el de-sarrollo integral y autónomo de nuestra sociedad, para estimular del consumo y lectura del libro, para fortalecer de la red nacio-nal de edición y distribución del libro y para incentivar al inter-cambio editorial desde y hacia Costa Rica, con prioridad en la región centroamericana, Améri-ca y Europa. La feria fue todo un éxito, según informa la Cá-mara, ya que visitación y ventas aumentaron considerablemente con respecto a años anteriores.

Page 15: Venezolano 93 web

15EL VENEZOLANO Costa Rica CULTURA10 al 23 de setiembre del 2013

El pasado Martes 27 de agos-to, el reconocido presentador cubano Ismael Cala de CNN,

nos visitó en Costa Rica, ofreció una charla motivacional en el mar-co del evento Costa Rica GO, acti-vidad que contagió de positivismo a sus asistentes. Además de compartir su historia el presentador compartió con todos sus seguidores su primer libro: Cala Contigo, el poder de es-cuchar, ofreciendo una firma de au-tógrafos en Librería Internacional del centro comercial Multiplaza de Escazú.

- Cala nos cuenta un poco so-bre su libro el poder de escuchar: “Quiero transmitir justamente un proceso de aprendizaje que no ter-mina nunca mientras estamos vivos, el mejorarnos continuamente como seres humanos, el poder escuchar-nos internamente para poder escu-char a los demás. Yo por eso decía,

Escuchando y soñando como CalaRedacción El Venezolano que puede ser útil este libro para el

lector, y justamente encontramos que podía ser una guía en el camino al éxito. Eso es lo que compartimos.

- Nos comentó cual ha sido la mejor lección aprendida a través de su vida: “Yo creo justamente que de la impaciencia nace el fracaso porque pusimos en nuestra cuenta de Twitter hace solo unos días que el peor de los fracasos es cuando uno lo provoca por tratar de disipar el éxito y esa es una gran lección aprendida.”

- Ismael compartió valiosos consejos para escuchar nuestro cuerpo y nuestras verdaderas ne-cesidades y sacar a la luz lo me-jor de nosotros mismos aun en los momentos difíciles: “la verdadera grandeza del ser humano, esta en su capacidad de soñar, es la mayor diferencia con el resto de los seres vivientes que tienen otro grado de inteligencia. Entonces, la capaci-

dad de soñar del ser humano es lo que nos distingue entre los que son ganadores y los que no, porque los que son ganadores pueden ver mu-cho mas allá de su situación limi-tante actual, pueden soñar, pueden construirla de una forma diferente. Eso les diría, que no pierdan de vis-ta que hoy tenemos carencias pero que podemos hacer un sueño en abundancia.”

Participa en las redes socia-les: Usa la etiqueta #YaTengoEl-PoderdeEscuchar para enviar tus fotos con el libro. Serán publica-das próximamente en Facebook y reenviadas por Twitter a través de las cuentas de Ismael Cala: @Ca-laCNN y @Cala.

Tu opinión cuenta: Todas las opiniones de los lectores sobre el libro serán recibidas a través del email: [email protected]

Page 16: Venezolano 93 web

16 MODA Y BELLEZA EL VENEZOLANO Costa Rica 10 al 23 de setiembre del 2013

Moda y Belleza

Estimados y siempre consecuentes lectores.

Sean todos bienvenidos a una nueva entrega de su co-lumna de Moda y Belleza. Como siempre, es un gusto poder compartir con uste-des consejos y novedades que surgen día con día den-tro de esta industria, todo con el propósito de que us-ted se vea y se sienta bien. Como es costumbre, com-partiré algunos consejos so-bre moda, cuidado personal y maquillaje.

Raúl Monseratt

Al igual que el cabello, la uña está compuesta de queratina (proteína endurecedora) y ellas crecen a una velocidad de 1/8 de pulgada por mes en los adultos. El crecimiento tiene su origen en un tejido activo que se conoce como matriz, el cual está ubicado en el manto de la uña.

La matriz contiene linfa, vasos sanguíneos y nervios, por lo que cada uno de estos elementos crean células, las cuales son empujadas hacia afuera desde la raíz. Estas

células se queratinizan (se endu-recen) mientras continúan su paso hacia el cuerpo (lamina) visible que forma una curva en los lados y que viaja en las ranuras o pistas que se encuentran en los lados de la uña, llamadas surcos. La lamina de la uña puede ser delgada, normal o gruesa, dependiendo de la cantidad de células producidas en la matriz.

Bajo circunstancias normales, el crecimiento de una nueva lámina en una uña tarda más o menos de

cuatro a seis meses. El lecho en el cual el cuerpo (lamina) de la uña descansa contiene muchos nervios, así como vasos sanguíneos para nu-trir la uña constantemente. Al final de nuestro recorrido de conocer la uña y de dónde nace, también debe-mos saber que al salir al exterior de nuestro cuerpo estas células son cé-lulas muertas por esto, cuando nos cortamos las uñas no duele al igual cuando cortamos nuestro cabello. Que interesante ¿verdad?

Cambiar de estilos siempre es importante para renovar continua-mente nuestra apariencia y nadie puede negar que el cabello es un elemento indispensable para poder conseguirlo. Esta es la principal razón del porqué la industria de la belleza se ha enfocado, desde sus inicios, en crear productos que faciliten la vida de todas aque-llas personas que desean verse y sentirse bien.

En dicho sentido, es que hace algu-nos meses se presentó el BaByliss Pro MiraCurl, una herramienta que ayuda a crear el rizo perfecto en cuestión de tan solo minutos, por

lo que al ajustar el calor, el tiempo y la dirección de la onda, se obtendrá el peina-do que se desee y casi en la mitad del tiempo que, nor-malmente, tomaría hacerlo. Este rizador, que está de venta en Monserratt Centro de Estética & Spa, podrá resolver-le la vida en esos momentos en los que no sabe que hacer con su ca-bellera.

Su tecnología MaxLife Pro le apor-ta una vida muy útil superior al pro-ducto, aproximadamente unas diez mil horas, además de que la cerá-mica utilizada es ideal para crear

suaves rizos. Como si esto no fuera suficiente, su diseño ergonómico facilita un agarre seguro y un mejor control del rizador logrando evitar que la persona se queme como su-cede con algunas tenazas. Ondas sueltas, rizos definidos y remolinos suaves, son tan solo algunos de los estilos que el MiraCurl le permitirá lograr en un dos por tres.

Toda mujer siempre sueña con tener ese kit de maquillaje perfecto, que incluya labiales, sombras, rubor, bases y todo tipo de implementos que ayuden a resaltar esa belleza natural que las caracteriza. Sin embargo, para algunas esto es sinónimo de tener que invertir cantidades exorbi-tantes de dinero, pero esto no es del todo cierto, pues solo debe de tomar en cuenta algunos aspectos como su estilo, persona-lidad, tono de piel, entre otros detalles.

El primer paso a dar es definir el presu-puesto que se destinará a la compra de los productos, esto para tener claro la tien-

da que se ajusta más a sus necesidades. Una vez hecho esto, escriba una lista de lo que ha comprado recientemente para no adquirir artículos que ya tenga. Algo que debe de tomar en cuenta, es que es indispensable que se pueda probar el ma-quillaje antes de comprarlo, para que esté completamente segura de que eso es lo que realmente es lo que su piel requiere.

Recuerde que el estuche de maquillaje de-bería de tener, al menos, estos implemen-tos básicos: tres diferentes tipos de labia-les, cuyos colores sirvan para actividades en el día como en la noche; una máscara

para las pestañas, una base de maquillaje, polvo compacto o suelto, una variada pa-leta de sombras y, por último, el rubor. Si usted es de las mujeres que ya sabe maqui-llarse con brochas, éstas no deben faltar en su kit, así que comprar unas de buena calidad será una valiosa inversión.

No olvide revisar la fecha de caducidad de los productos. Además, para prolongar la vida útil del maquillaje hay un secreto infalible y es el que está relacionado al lu-gar en el que se guarda, pues este debe ser fresco y seco, por lo que un buen cosmeti-quero será su mejor aliado.

Se tiene la creencia de que solo las mujeres son las que tienen en su clóset esa ropa que no debe de faltar, debido a su versatilidad y comodidad. Sin embargo, cada vez es mayor el grupo de hombres que se interesa en la moda, por lo que aquí compartiré ese vestuario que siempre debe de encontrarse en todo armario masculino. Esto le permiti-rá garantizar que estarán vestidos de manera adecuada para toda ocasión,

sin tanto contratiempo.

Debo comenzar por la camisa blan-ca de vestir, pues esta combina con cualquier tipo de corbata y de traje entero, sin importar el color de am-bos, además de que da un look de formalidad a quien la utiliza. A ella se suma las llamadas camisas tipo polo, que se ajustan a todo estilo y resultan muy fáciles de combinar, lo que las convierte en prendas ideales si se quiere lucir un poco más infor-

mal. Eso sí, en este punto es impor-tante que tome en cuenta que los co-lores de las mismas deben ser negro, azul marino, gris y café, ya que son más funcionales.

En cuanto a pantalones, como mencioné anteriormente, son indis-pensables los de traje formal pero al guardarropa también debemos agregar otros, como el jeans (tonos oscuros) y los chinos, que tam-bién son considerados como pren-

Las uñas

Prendas básicas para hombres

Sepa escoger su maquillaje

Rizos perfectos

das atemporales y que se ajustan a cualquier ocasión. Para sacarles un mayor provecho, recomiendo com-prarlos en colores como azul, café y caqui. En el caso de los zapatos, se-rán imprescindibles los de vestir, al menos en negro, y los deportivos, en los que es debemos seleccionar los más actuales, sin colores tan es-tridentes.

Page 17: Venezolano 93 web

Los meses de julio, agos-to y septiembre marcan una fecha muy especial

en el pacífico sur de Costa Rica, ya que inicia uno de los períodos para el avistamien-to de ballenas y delfines, un evento natural que además de ser simplemente único y ma-ravilloso también se convierte en una opción para hacer turis-mo en nuestro país.

El Parque Nacional Ma-rino Ballena es el escenario escogido por la ballena joro-bada para completar su ciclo de reproducción. Estas visitan las aguas tropicales de nues-tro país en dos etapas: las que emigran del Norte lo hacen en los meses de diciembre a mar-zo; las del Sur, específicamen-te de la Península Antártica, lo hacen entre julio y octubre.

Costa Rica es un país su-mamente privilegiado, sus condiciones naturales y aguas tropicales le permiten ser re-conocido mundialmente como

El Pacífico Sur: tierra especialpara las ballenas y delfines

el único sitio en recibir balle-nas que provienen de ambos hemisferios, las cuales buscan un lugar para reproducirse y parir a sus crías.

Este acontecimiento natu-ral representa toda una festi-vidad en la región del Pacífico Sur costarricense. En el 2009, un visionario de la zona con-sideró oportuno acercar a la población a conocer estrecha-mente los recursos naturales del Parque Nacional Marino Ballena, especialmente de es-tos mamíferos.

Es así como desde hace cinco años el Festival de Ba-llenas y delfines se ha conver-tido en una celebración muy esperada por las comunida-des aledañas, así como para los empresarios turísticos que le abren la posibilidad de ser parte de este acontecimiento y de paso conocer una de las regiones más atractivas de Costa Rica; una zona con una riqueza natural impresionante

a disposición de sus visitantes que buscan unas vacaciones que nunca olvidarán.

La quinta edición del festi-val de ballenas y delfines está programado para las fechas del 6, 7, 8, 13,14 y 15 de sep-tiembre y es organizado por la Asociación de Operadores en Turismo en el Parque Nacio-nal Marino Ballena (ASOTU), en conjunto con la Cámara de Turismo de Costa Ballena (CACOBA), la Asociación de Desarrollo Integral de Uvi-ta (ADI) y la Asociación de Guías de Bahía Ballena. Su actividad principal serán los tours de avistamiento de ba-llenas y delfines pero además quienes deseen disfrutar del festival podrán apreciar con-cursos de escultura en la are-na, exhibición de fotografía, talleres ambientalistas, con-ciertos, comidas, entre otras actividades dirigidas para toda los miembros de la familia.

Los empresarios de la zona invitan a todos los costarricen-ses a vacacionar en Bahía Ba-llena y presenciar este espec-táculo. No se preocupe por el hospedaje, aquí usted tiene un menú de opciones para esco-ger; la oferta hotelera no solo le transmitirá una experiencia

EL VENEZOLANO Costa Rica TURISMO10 al 23 de setiembre del 2013

de viaje placentera, sino que además quedará convidado a planear unas nuevas vacacio-nes en la región.

Tan magno evento natu-ral significa la oportunidad para que las personas apre-cien de cerca a las ballenas, siendo esta una actividad

sana y apta para toda la familia, en una región rica por su natu-raleza pero principalmente con gran conciencia ambiental, lo que la convierte en un destino que usted debe incluir en su lis-ta de los rincones del país que debe visitar.

Page 18: Venezolano 93 web

18

Vender o comprar cual-quier propiedad, espe-cialmente una destinada

a ser su hogar no es tarea fácil y puede ser una de las transac-ciones financieras más impor-tantes que haga en su vida, por lo cual trabajar con un profesio-nal en el campo le puede traer muchas facilidades y beneficios. Como en todo, y especialmente en nuestro país donde no es una actividad que requiera licencia ni cuente con regulación estric-ta, nos encontramos con algu-nos inescrupulosos que su única meta es lograr el beneficio eco-nómico. Esto desgraciadamente pasa en cualquier profesión y es una realidad, de ahí que re-unirse previamente y entrevistar al Asesor inmobiliario es reco-mendable. Asegúrese de que entienda muy bien cuáles son sus objetivos y requerimientos. Esto es requisito indispensable para alcanzar su objetivo.

Estos especialistas son com-pensados por su habilidad de vender inmuebles de manera eficaz. Es una comisión por éxi-to y se cobran únicamente cuan-do una transacción se completa por lo cual el Asesor inmobilia-rio igualmente le está apostando a usted y a la seriedad de su en-comienda.

Son muchos los beneficios y motivos de utilizar un profesio-nal, a continuación algunos de los más importantes:

• ESTRUCTURAR UN PLAN

Tan importante para com-prar como para vender. Es

Por CR Property Hunters

interesado en comprar una propiedad un Asesor puede ayudarle a darse cuenta que puede comprar según su si-tuación financiera actual e incluso a ser precalificado para un préstamo ó infor-marle acerca de opciones de financiamiento disponibles.

• CONOCOMIENTO DE CADA ZONA

El Asesor debe dominar la zona y debe ayudarle a en-

contrar la que más se ajus-te a sus necesidades, desde cercanía a escuelas y trans-portes públicos hasta infor-mación tal como impuestos locales y características de la comunidad.

• NO PAGUE DE MÁS

SI BUSCA COMPRAR: Un Asesor inmobiliario pue-de ayudarle a darse cuenta si esta pagando de más por una propiedad. Ellos cuen-

tas con análisis de mercado comparando precios de ven-ta de casas de la misma zona y con las mismas caracterís-ticas.

• NO COBRE DE MÁS

SI BUSCA VENDER SU CASA: Un Asesor le puede brindar información a cerca de las condiciones locales de mercado y de esta ma-nera ayudarle a poner un precio justo y realista a su

BIENES RAÍCES EL VENEZOLANO Costa Rica

Para mayor información:E-Mail: [email protected]: +506 2505 - 5090Página Web: www.crpropertyhunters.com

Aplicación para Smartphones y Tablets

Revista Digital

10 al 23 de setiembre del 2013

Por qué vale la pena utilizar los servicios de unasesor o consultor inmobiliario

importante hacer la tarea an-tes de aventurarse a perder el tiempo por un rumbo sin sentido. No deje de analizar el aspecto financiero.

• LA EXPERIENCIA

Lo ayudará a establecer un valor de mercado justo se-gún la zona y arreglará los términos de financiamien-to que facilitan el obtener una venta rápida en el mer-cado de hoy. Si usted esta

Page 19: Venezolano 93 web

19EL VENEZOLANO Costa Rica BIENES RAÍCES10 al 23 de setiembre del 2013

propiedad.

• COMERCIALIZAR SU PROPIEDAD

Si usted desea vender su casa, los Asesores son es-pecialistas en comerciali-zar. Ellos pueden elegir los medios y mensaje adecuado que logrará atraer clientes potenciales. Le ayudaran a negociar para que usted re-ciba el mejor retorno sobre su inversión.

• BASES DE DATOS

La bases de datos de posi-bles clientes y propiedades que manejan son invalua-bles.

Muchos clientes de reubica-ción corporativa pueden es-tar trabajando con un Asesor antes de hacer el traslado.

• HACERSE CARGO DE LOS DETALLES

Un acuerdo de palabra es solo el inicio entre el comprador y el vendedor antes de llegar a una negociación final. Si usted esta vendiendo su propiedad, un Asesor se puede hacer cargo de la papelería y detalles para com-pletar esa venta a tiempo y sin

comunicación donde los co-rredores más exitosos y de más experiencia ofrecen sus servi-cios y promocionan aquellos bienes en los cuales creen más factible la posibilidad de cerrar. Generalmente estas propieda-des son aquellas a los que estos Asesores les apuestan por tener una excelente relación precio-

producto. Esto es un voto de confianza porque el asesor le está apostando a su éxito en la gestión.

Entrevistamos al señor Ma-rio Pacheco del medio de comu-nicación CR Property Hunters al respecto y nos comentó que lejos de apartarse de los Aseso-res y Consultores inmobiliarios,

CR Property Hunters fomenta la alianza la cual ha sido de gran beneficio para ambos. Nos men-ciona que el medio ha sido de gran utilidad para los Asesores ya que en él encuentran no solo referencias sino herramientas tal como la calculadora financiera, página web y Aplicación movil que ayudan al asesor a hacer su labor de manera eficiente y efi-caz e igualmente al mantenerse actualizado en lo que respecta a la oferta de mercado. Como el medio tiene alianzas fuertes con desarrolladores de prestigio, el asesor puede informarse de cuá-les son los proyectos que están en una etapa temprana de desa-rrollo para ofrecerle a sus clien-tes entrar en esta etapa y aprove-char los precios de introducción.

Así que si le interesa vender o comprar, un Corredor debería ser más Asesor o Consultor que Corredor. La mejor manera de encontrar un Asesor/Consultor en bienes raíces es mediante recomendaciones ya sea de ami-gos o personas que han vendido o comprado una propiedad re-cientemente. Recuerde, entre-viste a varios antes de decidirse.

problemas. Si usted esta com-prando, el Asesor puede ser-vir de vínculo entre usted y el vendedor, lo cual le puede traer seguridad en cuanto a la expe-riencia y sagacidad en hacer este tipo de negocios y conocimiento en cuanto a las revelaciones ne-cesarias y el mercado.

Existen varios medios de

Page 20: Venezolano 93 web

20 10 al 23 de setiembre del 2013EL VENEZOLANO Costa Rica TECNOLOGÍA

Emilio [email protected]

MICROS BREVES

Si deseas estar actualizado con lo último en tecnología: puedes seguirnos por nuestra página fan en Facebook o nuestro twitter @technochatcr

Delta Air Lines ha anun-ciado que sus más de 19.000 aeromozas y

sobrecargos están comenzan-do a usaar el Nokia Lumia 820 para los pagos a bordo y para mejorar la experiencia de sus clientes.La solución de venta de los auxiliares de vuelo de Delta fue desarrollada en equipo por

El Nokia Lumia 820 vuela alto con Delta Air Lines

Microsoft, Avanade y AT&T, siguiendo un arduo trabajo de investigación y pruebas que han confirmado que la nueva solu-ción es 10% más rápida que los sistemas previos.

Usando equipos Nokia Lumia que operan una experiencia POS de Avanade en la platafor-ma de Microsoft Dynamics para Retail, los auxiliares de vuelo pueden procesar tarjetas de cré-dito para compras dentro del vuelo, o para manejar upgrades de sullas con la posibilidad de enviar eRecibos por email a los clientes.

Los pasajeros también podrán usar tarjetas prepago para sus compras, y como el Nokia Lu-mia tiene Microsoft Office y el email Outlook, los auxiliares pueden permanecer c

El Banco Nacional anuncia oficialmente un servicio móvil exclusivo para clien-

tes empresariales. Se trata de BN Móvil Empresarial, una plataforma electrónica de servicios en línea para realizar todas las transaccio-nes bancarias.Este nuevo servicio es gratuito y permite hacer prácticamente to-das las operaciones sin necesidad de una computadora, con solo un dispositivo móvil los empresa-rios pueden realizar sus consultas, transferencias, pagos, emisión de inversiones y otros servicios.El ingreso se realiza por medio del aplicativo móvil BN Más Cerca de Usted, disponible para dispo-sitivos con sistema operativo iOS (iPad, iPhone o iPod) y Android o ingresando desde un navegador a la dirección www.bnmovil.fi.cr. Para poder hacer uso de esta nueva herramienta, todos los interesados deben inscribirse en www.bncr.fi.cr y así poder acceder a la aplicación para el uso del servicio.Los clientes de BN Móvil Personal no requieren afiliación nuevamen-te, debido a que se utiliza la mis-ma contraseña tanto en el Personal como en el Empresarial, únicamen-te se debe seleccionar el perfil con el que desea ingresar.

Banco Nacional lanza aplicativo móvil para empresarios

DIGITAL MARKETING INSTITUTE Y LA UNIVERSIDAD CENFOTEC INICIAN PROGRAMA FORMAL DE MERCADEO DIGITAL EN COSTA RICA

El Instituto de Mercadeo Di-gital (DMI por sus siglas en inglés) está extendiendo la

cobertura global de su capacitación acreditada en mercadeo digital a través de una alianza con la uni-versidad especializada en tecnolo-gías digitales y líder en este tema, Cenfotec. Esta alianza llevará el programa de educación digital lide-rado por la industria a más de 600 estudiantes en Centroamérica en los próximos dos años.El Instituto de Mercadeo Digital eligió aliarse con la Universidad Cenfotec, especializada en la for-mación profesional en tecnologías digitales, para impartir el progra-

ma en su campus en Costa Rica y próximamente en Panamá. La universidad tiene una reconocida trayectoria brindando formación de calidad en tecnologías de informa-ción y comunicación (TIC), ofre-ciendo programas acreditados con CISCO, Oracle, IBM, entre otros. Fue la primera institución en Cen-troamérica en ofrecer programas en ingeniería del software a la medida de las necesidades de la industria y ahora incursiona en la formación para la industria del mercadeo di-gital en Centroamérica a través de su alianza con el Digital Marketing Institute.Esta certificación europea se co-

menzará a impartir en el mes de octubre en el campus de la Univer-sidad Cenfotec y estará a cargo de instructores debidamente capacita-dos y acreditados por el DMI. Los cursos tendrán una duración de 36 horas en los cuales se enseñará so-bre creación de estrategias en línea, campañas digitales, mercadeo en redes sociales y redacción de con-tenidos. Hoy en día el perfil de pro-fesionales con las habilidades que adquirirán en este programa tiene gran demanda y los salarios pueden oscilar entre un millón y un millón y medio de colones, dependiendo de la capacitación y experiencia con que cuente la persona.

Page 21: Venezolano 93 web

21EL VENEZOLANO Costa Rica EMPRENDEDORES27 de agosto al 9 de setiembre del 2013

Trabajadora como las hormi-gas, cada mañana ha busca-do la manera de innovarse

y encontrar siempre algo que ha-cer acompañada de la constancia, de esta manera Gabriela Ramírez cumple tres años de ver crecer el negocio de sus sueños, Karen Es-tética se consolida hoy como uno de los mejores centros de medicina integral caracterizado además por consentir y satisfacer a cada uno de sus pacientes.

Gabriela llegó de Venezuela a lo que llama el país de las oportu-nidades hace 6 años, y si bien, su primera vista como emprendedora apuntó hacia el negocio de la ropa, se dio cuenta más tarde que no era precisamente lo que buscaba. Así que como buena aficionada de la belleza, se dedicó a indagar en el mundo de la medicina estética y a estudiar como se movía en Costa Rica.

“No habían muchos lugares que se dedicaran a la medicina integral en Costa Rica, los servicios de be-lleza y los médicos estaban separa-

Karen Estética, medicina y belleza llenos de carismaMariandrea García

dos, así como los spas, quería una empresa que reuniera todos esos servicios en uno.”

Con la ayuda de otros doctores y socios, Gaby comenzó a darle for-ma y fondo a esas ideas que tenía guardadas en una cajita hasta que en el 2010 nació Karen Medicina y Es-tética, reuniendo a un grupo de pro-fesionales dedicados a la medicina y a la belleza con una importante misión: dar un servicio y trato VIP a todos los pacientes y garantizar que salieran felices de ahí.

Entre los tratamientos faciales estéticos que se ofrecen están las limpiezas faciales, microdermoa-brasión, peelings, velos de coláge-no, de caviar o parafina. Entre los médicos están la toxina botulínica, botox, y tratamientos con ácido hia-lurónico para rellenar surcos naso-genianos, labios, frente o cualquier área.

Mientras en los tratamientos corporales están los masajes rela-jantes, drenajes linfáticos, trata-mientos para reducir como lo es la lipocavitación (tratamiento estrella)

también la ultracavitación para re-ducir medidas, radiofrecuencia, de-pilación con láser facial o corporal. Médicos como carboxiterapia, hi-drolipoclasia y y tratamientos para las várices. Y diferentes cirugías plásticas tanto faciales como cor-porales.

Aunque Gaby asegura el prin-cipio no fue nada fácil, hoy Karen Estética recibe a pacientes de todas partes del país que vienen por sus tratamientos específicos, una de las claves del éxito podemos asegurar que es la empatía y el carisma que ella, y todos los que son parte del equipo, tienen con cada paciente que al final del día terminan siendo amigos en el camino.

Karen ofrece promociones cada mes, en setiembre habrá un 60% de descuento en las sesiones de depi-lación láser y un 70% de descuento en el nuevo tratamiento Lipo Láser para reducir medidas. Está ubicado en Sabana Sur en la planta baja del Edificio Coopeco y su teléfono es el 2231-2920.

Fiesta de 3er Aniversario complació a los pacientesmás fieles

El viernes 06 de setiembre los clientes más fieles de la Estética fueron mimados más que nunca durante el festejo del tercer aniversario de Karen. Entre sangrías, deliciosos aperitivos y buena música se brindó emotiva-mente por el apoyo de estos años y cada persona que ha colaborado en el negocio contó su experiencia entre risas y lágrimas. Al final de la noche la agrupación Aqua Qui-na puso a todos a bailar hasta que finalizó la velada entre amigos y familiares.

Page 22: Venezolano 93 web

22 EL VENEZOLANO Costa Rica

Laureano Márquezwww.laureanomarquez.com

Pa r e c e n c u e s t i o -nes in-

conexas, pero no. Todo forma parte de un mi-nucioso plan orquestado por Obama y Uribe para la destruc-ción nacional. El ensayo del golpe eléctrico de hace unos días es solo parte del plan, porque –aunque mu-chos no lo percibieron, ni causó el mismo impacto- hubo también esta semana un ensayo de golpe vial en La Cabrera, un ensayo de golpe de desabastecimiento en los supermer-cados, un ensayo de golpe de infla-ción en la economía, un ensayo de golpe delictivo Caracas y un ensa-yo de golpe hospitalario en todo el territorio nacional. Verdaderamente, Uribe, Obama y sus agentes nacionales: Capriles y María Corina, comandan una cons-piración que tiene al país de cabeza, empezaron con inofensivas iguanas y mira ya por donde van. Por eso lo del magnicidio no es extraño. Al ver que todas sus acciones golpistas se estrellan contra nuestro poderoso sistema de seguridad, intentan otras vías. ¿Qué tiene que ver el magnici-dio con Siria?, se estará preguntan-do el lector, allá voy, dice el autor: todos sabemos que en Siria no exis-ten armas químicas, que se trata de un montaje de la CIA que está haciendo creer que el presidente de ese país, el gran Bashar Al Asad, es un genocida, cuando es en verdad uno de los humanistas más grandes de toda la historia universal, que lo

único que ha hecho es defender su derecho de gobernar a Siria durante toda su vida porque para qué elegir a otro si él es el mejor, como lo fue su padre, como lo será su hijo. Los casi dos millones de refugiados, que según algunas cifras se encuen-tran en Líbano, Turquía, y Jordania no están huyendo de la violencia, son agentes de la extrema derecha que abandonaron sus ciudades, sus hogares y su vida, solo para hacer-le creer al mundo que en Siria pasa algo. Fíjense hasta donde llega el perro de Uribe, que convenció a Obama (sabiendo que los gringos no mascan para considerarse los policías del planeta) de que orga-nice acciones militares en el medio oriente para tapar lo que verdade-ramente está detrás de todo esto: el magnicidio en Venezuela. Siria es un parapeto, como quien dice. Acto Seguido Uribe manda a dos de sus más sangrientos asesinos, entrenados naturalmente por el De-partamento de Estado. Los manda además con premeditación y alevo-sía, como Bruto con Julio Cesar. Lo más grave, con fotografías de las personas que tienen que asesinar “para que no se vayan a confundir, porque allá hay mucha gente con bigote”, parece que dijo Uribe. Los tipos llegan pero no contaban con el tema de la escasez de papel tualé (ya explicamos en otro escri-to como Primero Justicia puso en marcha el golpe higiénico-homofó-bico que acabó con el papel) y por allí se vino a romper toda la trama urdida entre Bogotá y Washing-ton. Los magnicidas, salieron del refugio en el que se encontraban a

buscar papel tualé. En uno de los supermercados que recorrieron una cajera, que en verdad era una agen-ta encubierta del SEBIN camuflada de cajera para detectar el ensayo de golpe de leche que se estaba lle-vando a cabo en ese supermercado, observó que al guardar el papel en los morrales que llevaban a uno de los agentes de Uribe-Obama, se le cayó una foto del susodicho que tenía arriba escrito con marcador negro el siguiente texto: “este es el hombre que hay que magnicidar, ¡no olvidar!”, la última frase do-blemente subrayada con resaltador fosforescente. Falta el apagón: la falla eléctrica de esta semana era la señal, claro que tarde, porque nuestro eficiente sistema de contra-espionaje ya había capturado a los dos peligrosos sujetos que llevarían a cabo la operación.Yo no sé si les convence esta ver-sión, pero al menos es más original y divertida que la oficial, que no está mal, pero le falta libreto, como suele decirse en el argot del género. Hace algunos días se pudo detectar un intento de ensayo de golpe car-celario fascista y la semana anterior uno de golpe agropecuario y ma-nufacturero. Mientras, entre tantos anuncios y amenazas globales, en-tre tanta extrema derecha y CIA, los venezolanos nos vamos olvi-dando de la única conspiración que verdaderamente está destruyendo este país: la de los tres golpes dia-rios que ya, para muchos, ni a en-sayo llegan.

Magnicidio, apagón, papel tualé y Siria

ENTRETENIMIENTO 10 al 23 de setiembre del 2013

Horóscopo NORMAPsíquica-Mentalista

Consejera Espiritual --Lectura de la baraja españolaTeléfonos: (305) 551 0111 - (305) 220 8267

E-mail: [email protected] - [email protected]

AriesTus sentimientos serán espontáneos y directos con la Luna pa-sando por el sector que rige las uniones y asociaciones entre las personas. Te expresarás con apasionamiento y tu actitud franca generará confianza en los demás, especialmente en tus relaciones íntimas y respecto a tus socios o compañeros.

TauroHoy vas a estar al servicio de los demás y atendiendo tus compro-misos laborales, donde te volcarás con esfuerzo y sentido práctico. La Luna ha entrado en el sector relativo a la salud y las obliga-ciones, que tendrás que atender si quieres conservar tu equilibrio.

GéminisLa Luna ha entrado en el sector correspondiente al amor y la crea-tividad en todos sus aspectos. Esto supone un estímulo para tu espíritu inquieto y tu innata curiosidad humana que podrán expre-sarse a través de actividades relacionadas con la comunicación y la cultura.

CáncerLa Luna que ha entrado en el sector relativo al hogar y la familia, hará que estés más pendiente de tus asuntos domésticos y rela-ciones familiares. Los sentimientos serán importantes para poder consolidar tus relaciones más personales y con tu inteligencia emocional te será fácil comprender las motivaciones de los demás.

Leo Todo lo relacionado con la comunicación y los viajes va a tenerte ocupado, también las relaciones y contactos con las personas de tu entorno van a estar activadas con la Luna transitando por el sector correspondiente a los estudios y la comunicación.

Virgo La Luna ha iniciado su paso por el sector correspondiente a la eco-nomía y pertenencias personales, lo que para un Virgo metódico y ordenado como tú supone una mayor concienciación sobre cuáles son tus recursos y la manera de mantenerlos.

Libra Hoy serás el protagonista del día con la Luna pasando por tu pro-pio signo que corresponde con el sector de tu personalidad. Po-drás expresar tus ideas y sentimientos con gracia y seducción de manera que atraerás a los demás hacia los asuntos que te afectan o interesan.

Escorpio La luna ha entrado en el sector más complejo y problemático del horóscopo, por lo que estarás ensimismado en asuntos íntimos o personales que te harán más hermético de lo que eres a la hora de expresar tus sentimientos. Esto puede dificultar tus relaciones sentimentales y quizás te comportes de manera fría y calculadora,

sobre todo en el ámbito social.Sagitario

La Luna ha entrado en el sector relativo a los amigos y los pro-yectos, estimulando tus relaciones especialmente con amigos y compañeros que compartan tus iniciativas. Podrás obtener algún beneficio económico o sacar rendimiento mediante actividades re-lacionadas con viajes y culturas de otros países o asuntos con un

marcado interés social y que no tengan fronteras.Capricornio

La Luna entrando en el sector relativo a lo profesional y transi-tando en el signo de Libra, ampliará tus contactos y facilitará las relaciones laborales, haciendo que seas más espontáneo de lo que sueles ser. Lo cual hará destacar el sentido de la responsabilidad y la determinación que tienes; así la imagen que proyectarás ge-

nerará confianza y credibilidad como para que puedas progresar en tu trabajo.Acuario

La Luna ha entrado en el sector correspondiente a lo filosófico y el mundo de las ideas, lo que te hará estar especialmente inspirado y que puedas expresar tus ideas o poner en marcha tus proyectos. Hoy podrás manifestar diferentes facetas de tu personalidad y se-

rás tan radicalmente individualista como un empedernido altruista social.Piscis

La Luna ha entrado en el sector que rige los cambios y transforma-ciones de carácter personal o íntimo. Puede que te sientas confuso y te dejes llevar por tus sentimientos, en vez de actuar con sere-nidad frente a los cambios que se produzcan. Puedes aprovechar el influjo de la lunación que se produce en el signo de Libra para

encontrar la conducta más apropiada a tus circunstancias.

Page 23: Venezolano 93 web

23SALUDEL VENEZOLANO Costa Rica

Desde la antigüedad se descri-ben lesiones con este mal. Hoy, miles de años después,

es catalogado como el cáncer más frecuente y mortal en la mujer. Sin embargo, en usted está cambiar el rumbo de su historia, cuidándose y chequeándose tempranamente. La incursión del cáncer de mama en la humanidad, es de vieja data. En papiros egipcios se menciona como una enfermedad sin cura. En algunos casos, no se lograba diagnosticar este mal sin antes haber extirpado el tu-mor. Conforme evolucionó el ser hu-mano, se descubrió que con rayos X era posible diagnosticar el cáncer de mama. Desde entonces, la técnica ha sido mejorada y la detección ha per-mitido ayudar con la salud y el bien-estar de la mujer. Es una enfermedad que afecta a cientos de mujeres en el mundo, al punto en que las estadísticas han va-riado, y lo que antes era extraño, hoy es una realidad que se repite cada vez con mayor frecuencia. Mujeres jó-venes, adultas y mayores pueden ser blanco fácil de este mal. Datos señalan que en Costa Rica la incidencia aumenta a partir de los treinta años, y después de los treinta y cinco se incrementa exponencial-mente. Si bien hoy existe mayor conciencia de lo importante que es realizarse cada año el ultrasonido y la mamografía, es vital no bajar la guar-dia. Según los especialistas, en el diag-nóstico y los estadios tempranos está la clave para contrarrestar una enfer-medad que se ha magnificado con el paso del tiempo. “La mujer ya no espera a sentir la pelotita en su seno, sino que ahora, en la mayoría de los casos, el tumor no es palpable, y eso es lo mejor: cuanto más pequeño, más posibilidades exis-te de curación”, apunta la Dra. Mari-sel Aguilar, cirujana oncológica con una subespecialidad en Senología y Cirugía Mamaria, del Hospital Clíni-ca Bíblica. De acuerdo con la especialista, el factor genético es una señal de que se debe realizar chequeos constantes. “Si mi mamá tuvo este tipo de cáncer, yo tengo que empezar a hacerme los exámenes diez años antes de la edad en que a ella le dio”, menciona la Dra. Aguilar. Esto significa que si la madre tuvo cáncer a los treinta y cinco años, la hija debe comenzar a hacerse exáme-nes desde los veinticinco.Subtítulo: Prevenga• 10 años antes: (Genes poner ima-gen) es de suma importancia conside-rar el factor genético. En caso de que su madre tenga o haya tenido cáncer de mama, usted debe comenzar a che-quearse diez años antes de la edad en

La detección temprana... salva vidas

10 al 23 de setiembre del 2013

tratamiento con TRH. • “Aquellos tumores que se han desarrollado por el estímulo de hor-monas, se ha visto que tienen mucho mejor pronóstico; casi todos se curan. Generalmente, la paciente que toma hormonas está en control periódico con su médico especialista, y se le realiza anualmente su examen de ma-mografía y ultrasonido”, menciona la Dra. Marisel Aguilar.Tipos de cáncer Existe infinidad de tipos de tumo-res; los más frecuentes son:• carcinoma ductal infiltrante: se origina en los conductos que llevan la leche desde la mama hasta el pezón; • carcinoma lobulillar: comienza en las partes de las mamas que se deno-minan lobulillos. Existen casos donde el tumor se alo-ja en otras áreas; a esto se le conoce como tumores ocultos de la mama. Constituyen alrededor del dos por ciento de los casos. Primero crecen en la axila, provocando una gran masa axilar, mientras que en la mama no existe nada. De ahí la importancia del autoexamen. Si bien existen diversos tipos de cáncer de mama, algunos de tipo his-tológico pueden ser divididos en los que son sensibles a hormonas y los que no lo son. En el primer caso, son sensibles a una glucoproteína deno-minada HER2, mientras que los se-gundos son de más alto riesgo.Subtítulo: Señales de alerta En palabra de la Dra. Marisel Aguilar, cuando los tumores apare-cen, no necesariamente se encuentran en un estadio avanzado; eso depende de la mama y del tipo de tumor. Exis-ten tumores muy pequeños pero muy agresivos en su comportamiento; mientras que hay tumores grandes, pero poco agresivos. “El diagnóstico tiene que ver con el tipo histológico del tumor, la agre-sividad biológica que tenga ese tu-mor, y si existe metástasis en la axila o no, indica la especialista. Preste atención si:• tiene líquido que sale de su pezón, de color rojo o rosado;• hay hundimiento de la piel;• hay hundimiento del pezón;• tiene piel de naranja;• tiene inflamación en la mama;• nota un cambio de forma o volu-men del pezón;• tiene además una úlcera en la piel, y ronchas alrededor. De acuerdo con la Dra. Aguilar, estos síntomas no necesariamente son sinónimo de cáncer, pero debe pre-venir y consultar con su especialista sobre cualquier aparición de esta ín-dole.Fuentes consultadas: Dra. Marisel Aguilar, cirujana on-cológica con una subespecialidad en Senología y Cirugía Mamaria, del Hospital Clínica Bíblica.Recopilación histórica: Dra. Alexan-dra Blair Vásquez, Programa Lazos Acción Social, Hospital Clínica Bí-blica.

Sin EstrésIsidoro [email protected]

Generalmente podemos re-conocer con facilidad y claridad las cosas que no

funcionan, que andan mal y que deben ser cambiadas. Cuando mi-ramos cualquier periódico, siempre encontraremos un artículo sobre lo que anda mal en el gobierno, en la política, en la sociedad, la econo-mía, la educación y encontraremos muchas explicaciones sobre lo que se debe hacer, la importancia y la urgencia con la que esos cambios deben hacerse y generalmente allí termina el artículo.En las posiciones ejecutivas y de poder, también se da este fenóme-no. Los jerarcas muy bien inten-cionados reconocen los problemas, entienden que deben ser corregidos, que no arreglarlos es perjudicial para la comunidad y con la mejor buena voluntad convocan exper-tos, nombran comisiones, solicitan asesorías para que los estudien y en un tiempo prudencial informen los resultados. Pasado el tiempo con o sin los resultados de esas gestiones nadie habla más de ellas, los infor-mes se archivan y muy pocas veces se concretan en realidades.Cuál es la razón por la que esto ocurre, recientemente (19-8-2013) un articulista de la Nación Dennis P. Petri escribió: “La dictadura del “que” y la negación del “como” y llamaba la atención sobre este fe-nómeno y terminaba señalando la necesidad de convocar las volun-tades para enfocar el “como” pero tampoco decía nada sobre cómo se consigue.Quienes creemos que los seres humanos poseemos inteligencias múltiples, que pensar, sentir y ac-tuar son inteligentes, sabemos que hemos sido educados básicamente para pensar, un poco para sentir y que actuar no se considera una in-teligencia sino que es la consecuen-cia natural de pensamientos y senti-

mientos manejados por la voluntad.Actuar es tan inteligente como pensar y sentir. La inteligencia conductual requiere ser estudiada y sus mecanismos conocidos para entender cómo actúan los seres hu-manos y sobre todo como se debe proceder cuando es necesario o se desean producir cambios.La inteligencia conductual tiene varias maneras de expresarse: pa-trones, valores, ritmos y rutinas son los signos exteriores de la acción según nos enseña Elaine de Beau-port (Las Tres Caras de la Mente. Ed Alfa 2008) Reconocer las bases de nuestro comportamiento los va-lores, los patrones y las rutinas que lo gobiernan es vital cuando senti-mos la necesidad de cambiar. Po-demos analizar, sentir o imaginar lo que está sucediendo, pero prefe-rimos defendernos, dar explicacio-nes en vez de aceptar nuestro com-portamiento tal cual es. Es preciso aceptar la conducta sin negarla, para poder conducirnos a la acción.Este no es el tipo de reflexión al que estamos acostumbrados, buscar ex-plicaciones y encontrar excusas es la técnica comúnmente utilizada. Todos conocemos el poder y la fuerza que tienen nuestros valores, parámetros y rutinas en la modula-ción de nuestra conducta y la casi imposibilidad de hacer cambios por orden o imposición. Hacer cambios implica por parte de los interesados de un conocimiento cómo opera la inteligencia conductual, el manejo de los recursos conocidos y dispo-nibles para modificar la conducta.Cuando no se conocen o no se apli-can podemos dar órdenes, charlas, conferencias, escribir artículos y leyes sobre la necesidad de cambiar y el resultado será el que conoce-mos: ninguno.

¿Porque es difícil cambiar?que a ella le dio.• Cada 3 años: (Imagen hacerse un examen) las mujeres que no tengan síntomas, pueden realizarse un ultra-sonido cada tres años. • Cada año: en mujeres sintomáti-cas, o que tengan antecedentes de ma-dre o hermanas con cáncer de mama.“El treinta y cinco por ciento de las pacientes con cáncer de mama, no tienen antecedentes de riesgo”. Dra. Marisel Aguilar, cirujana oncológica con una subespecialidad en Senología y Cirugía Mamaria, del Hospital Clí-nica Bíblica.Cuidarse es quererse Una de las herramientas que toda mujer tiene a su alcance, es el autoe-xamen de mama. En criterio de la es-pecialista, es indispensable hacérselo porque existen unos tumores de in-tervalo que se forman rápidamente y pueden surgir entre una mamografía y otra. Son tumores de crecimiento rápido, que en cuatro meses pueden medir hasta cuatro centímetros. “Esa es la ventaja del autoexamen actual-mente”, indica la Dra. Aguilar. En el caso de mujeres jóvenes, ya que no se hacen la mamografía ni el ultrasonido, es fundamental realizar-se el autoexamen, para así detectar algún posible riesgo.Conociendo al cáncer de mama1. Es el crecimiento anormal y des-ordenado de células malignas en el tejido mamario.2. Invade otras células para provocar las mismas alteraciones genéticas.3. Existe una infinidad de alteracio-nes genéticas que pueden ocasionar un cáncer de mama.4. A pesar de que se conoce bastante sobre la genética celular, los especia-listas aún no saben cómo hacer para que esa célula deje de realizar ese cambio en su función.5. Se le llama la “célula perfecta” porque sabe crecer, y bastante rápido.Algunos datos:• Ciertos tumores crecen debido a los estrógenos y la progesterona, ya que tienen receptores aumentados ge-néticamente. ¿Qué ocurre? La célula alterada aumenta los receptores, y es-tos a su vez hacen que la célula crezca y se expanda.• La terapia de reemplazo hormonal (TRH) y las pastillas anticonceptivas no producen cáncer; sin embargo, se ha observado que el riesgo aumenta después de entre siete y diez años de

Page 24: Venezolano 93 web