Velas

2
Trabajo Práctico: “Fabricación de una vela” Introducción: Se conocen con el nombre de “parafinas” a aquellas sustancias provenientes de una de las fracciones más pesadas del petróleo. Estos compuestos químicos pertenecen a la familia de los alcanos o hidrocarburos saturados. Los hidrocarburos están formados con solo dos elementos, el carbono y el hidrógeno; este último a su vez conforma cadenas de átomos de carbono unidos entre sí dando como resultado moléculas que en el caso de las parafinas llegan a tener hasta un total de 20 átomos de dicho elemento. Este elevado número de átomos de carbono por molécula le confiere a la sustancia ciertas particularidades como ser : su insolubilidad en el agua, su gran afinidad hacia aquellas sustancias con estructura química similar, su estado de agregación a temperatura ambiente, su punto de fusión; etc., por lo cual es ampliamente utilizada para diversas aplicaciones de tipo prácticas y también creativas. En este trabajo práctico se fabricarán velas haciendo uso de parafina de punto de fusión=54°C a la cual se le agregará una sustancia estabilizante ( ácido esteárico ), algunos colorantes y sustancias aromáticas artificiales. Nota importante: Será indispensable que el día del T.P. acuda al laboratorio con guardapolvo y guantes de látex. Sustancias y materiales necesarios: -Parafina de punto de fusión=54°C (*) -Ácido esteárico. -Colorantes ( en este caso se utilizarán lápices de cera o lápices labiales fuera de uso como vehículos de las sustancias colorantes)(*) -Hilo de algodón (*). -Aceites aromáticos (*). -Vaselina líquida. -Mechero Bunsen. -Trípode. -Tela metálica con aro de amianto. -Vaso de precipitados x 250 c.c. -Tubos de vidrio o de aluminio. -Espátula de metal. -Varilla de vidrio. -Gradilla para tubos. -Pinza de madera. -Vasitos de plástico o recipientes de vidrio de poca profundidad ( no exceder los 6 cm. aprox.) para utilizar como molde. (*) Procedimiento:

description

fabricación de velas

Transcript of Velas

Trabajo Prctico: Fabricacin de una vela

Trabajo Prctico: Fabricacin de una vela

Introduccin: Se conocen con el nombre de parafinas a aquellas sustancias provenientes de una de las fracciones ms pesadas del petrleo. Estos compuestos qumicos pertenecen a la familia de los alcanos o hidrocarburos saturados. Los hidrocarburos estn formados con solo dos elementos, el carbono y el hidrgeno; este ltimo a su vez conforma cadenas de tomos de carbono unidos entre s dando como resultado molculas que en el caso de las parafinas llegan a tener hasta un total de 20 tomos de dicho elemento. Este elevado nmero de tomos de carbono por molcula le confiere a la sustancia ciertas particularidades como ser : su insolubilidad en el agua, su gran afinidad hacia aquellas sustancias con estructura qumica similar, su estado de agregacin a temperatura ambiente, su punto de fusin; etc., por lo cual es ampliamente utilizada para diversas aplicaciones de tipo prcticas y tambin creativas.

En este trabajo prctico se fabricarn velas haciendo uso de parafina de punto de fusin=54C a la cual se le agregar una sustancia estabilizante ( cido esterico ), algunos colorantes y sustancias aromticas artificiales.

Nota importante: Ser indispensable que el da del T.P. acuda al laboratorio con guardapolvo y guantes de ltex.Sustancias y materiales necesarios:

-Parafina de punto de fusin=54C (*)

-cido esterico.

-Colorantes ( en este caso se utilizarn lpices de cera o lpices labiales fuera de uso como vehculos de las sustancias colorantes)(*)

-Hilo de algodn (*).

-Aceites aromticos (*).

-Vaselina lquida.

-Mechero Bunsen.

-Trpode.

-Tela metlica con aro de amianto.

-Vaso de precipitados x 250 c.c.

-Tubos de vidrio o de aluminio.

-Esptula de metal.

-Varilla de vidrio.

-Gradilla para tubos.

-Pinza de madera.

-Vasitos de plstico o recipientes de vidrio de poca profundidad ( no exceder los 6 cm. aprox.) para utilizar como molde. (*)

Procedimiento:

1)-Cortar la parafina en trozos pequeos y colocarlos dentro del tubo de vidrio o de aluminio.

2)-Armar el dispositivo para calentamiento.

3)-Colocar agua corriente en un vaso de ppdos. y calentar sobre bao de agua el tubo con la parafina cortada en pequeas partes.

4)-Calentar con el mismo bao de agua y en otro tubo el cido esterico en la cantidad que se le indicar.

5)-Cuando perciba que ambas sustancias pasaron al estado lquido deber verter el cido sobre la parafina. Agitar con precaucin usando la varilla de vidrio.

6)-Agregar los colorantes deseados midiendo la intensidad del color que se pretende obtener. A continuacin adicionar 2 o 3 gotas del aceite aromtico.

7)-Confeccionar un pabilo con un trozo de hilo de algodn, embebindolo en parafina y escurriendo cuidadosamente el exceso. Dejar secar el pabilo sobre la mesada.

8)-Cubrir la superficie interna del recipiente molde con una capa de vaselina lquida.

9)-Colocar el pabilo en el recipiente usado de molde sostenindolo con una varilla de vidrio para que quede fijo.

10)-Volcar la parafina dentro del recipiente con cuidado de no quemarse. Dejar enfriar y luego desmoldar suavemente tirando del hilo en forma homognea.

11)-Lavarse las manos al finalizar la tarea.

Prof.: Maidana, Mara Alejandra.