Vecinos de Achumani se declaran en emergencia y movilización por el derecho al agua

2
CARTA ABIERTA A LAS AUTORIDADES DEL ÓRGANO CENTRAL, AL DEFENSOR DEL PUEBLO, AL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LA PAZ, AL CONTROL SOCIAL, A LA FEJUVE LA PAZ: Las vecinas y los vecinos de la zona de Achumani nos declaramos en estado de emergencia, movilización y vigilancia permanente a raíz de la violación sistemática de nuestro derecho de acceso al agua potable, reconocido por la Constitución Política del Estado, tal como señala el Artículo 16, parágrafo I que expresa toda persona tiene derecho al agua…”, concordante con el parágrafo I del Artículo 20 de la misma norma que dispone que “toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable…”, y que en la primera parte de su parágrafo II establece que “es responsabilidad del estado, en todos sus niveles de gobierno, la provisión de los servicios básicos a través de entidades públicas, mixtas, cooperativas o comunitarias”, responsabilidad y obligación que hoy por hoy no se cumple, toda vez que gran parte de los ciudadanos que habitamos en esta maravillosa ciudad de La Paz, nos vemos imposibilitados de ejercer nuestro derecho de acceso al agua potable, libre de toda contaminación y segura para el consumo humano. Como resultado de ello, también se encuentran limitados otros derechos consagrados en la norma fundamental como a la seguridad alimentaria (Art. 16, II) y a la salud (Art. 18-I). La limitación de estos derechos pone en riesgo la vida misma (Art. 15, I), afecta gravemente nuestra economía y la canasta familiar por el encarecimiento de muchos productos, servicios, y el agua embotellada que cada familia se ve obligada a comprar diariamente. Tales perjuicios no se limitan al negativo impacto material y económico señalados, afectan de forma directa a nuestra vida cotidiana, alteran el normal desarrollo de nuestra rutina familiar, laboral y la de nuestros hijos, constituye además una nueva forma de maltrato a las mujeres y personas de la tercera edad, por la incertidumbre que tal situación produce y por los esfuerzos físicos que demanda el acarreo del agua. Responsabilizamos por esta violación a nuestro derecho de acceso al líquido vital a las autoridades del Gobierno Central, particularmente al Ministerio de Medio Ambiente y del Agua y a EPSAS, por la inaudita falta de gestión sobre este tema durante una década de gobierno, a la vez que repudiamos y rechazamos las desaprensivas y provocadoras declaraciones de las autoridades de gobierno que pretenden minimizar el problema y responsabilizar a la ciudadanía por esta situación. En consecuencia exigimos y demandamos de las autoridades del órgano central: 1. Priorizar et tratamiento del problema del agua como un tema de absoluta emergencia por cuanto se trata de un recurso elemental para la vida. 2. Extremar la asignación de los recursos económicos que hagan falta para asegurar que la población cuente definitivamente con el líquido elemento. 3. Informar verazmente y difundir el plazo previsto para la completa normalización del suministro regular de agua potable por las redes, las veinticuatro horas del día y los siete días de la semana. 4. Proporcionar a la población un cronograma definitivo de distribución racional en su aplicación mientras el periodo de racionamiento esté vigente. Entre tanto, exigimos que se haga entrega de dispositivos de purificación y potabilización del agua a todas y cada una de las familias que accedan al agua mediante cisternas, a fin de garantizar mínimamente su salubridad. Demandamos hacer público en medios de

Transcript of Vecinos de Achumani se declaran en emergencia y movilización por el derecho al agua

CARTA ABIERTA

A LAS AUTORIDADES DEL ÓRGANO CENTRAL, AL DEFENSOR DEL PUEBLO, AL GOBIERNO

AUTONOMO MUNICIPAL DE LA PAZ, AL CONTROL SOCIAL, A LA FEJUVE LA PAZ:

Las vecinas y los vecinos de la zona de Achumani nos declaramos en estado de emergencia, movilización

y vigilancia permanente a raíz de la violación sistemática de nuestro derecho de acceso al agua potable,

reconocido por la Constitución Política del Estado, tal como señala el Artículo 16, parágrafo I que expresa

“toda persona tiene derecho al agua…”, concordante con el parágrafo I del Artículo 20 de la misma norma que

dispone que “toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de agua

potable…”, y que en la primera parte de su parágrafo II establece que “es responsabilidad del estado, en

todos sus niveles de gobierno, la provisión de los servicios básicos a través de entidades públicas, mixtas,

cooperativas o comunitarias”, responsabilidad y obligación que hoy por hoy no se cumple, toda vez que gran

parte de los ciudadanos que habitamos en esta maravillosa ciudad de La Paz, nos vemos imposibilitados de

ejercer nuestro derecho de acceso al agua potable, libre de toda contaminación y segura para el consumo

humano.

Como resultado de ello, también se encuentran limitados otros derechos consagrados en la norma

fundamental como a la seguridad alimentaria (Art. 16, II) y a la salud (Art. 18-I). La limitación de estos

derechos pone en riesgo la vida misma (Art. 15, I), afecta gravemente nuestra economía y la canasta familiar

por el encarecimiento de muchos productos, servicios, y el agua embotellada que cada familia se ve obligada

a comprar diariamente.

Tales perjuicios no se limitan al negativo impacto material y económico señalados, afectan de forma directa a

nuestra vida cotidiana, alteran el normal desarrollo de nuestra rutina familiar, laboral y la de nuestros hijos,

constituye además una nueva forma de maltrato a las mujeres y personas de la tercera edad, por la

incertidumbre que tal situación produce y por los esfuerzos físicos que demanda el acarreo del agua.

Responsabilizamos por esta violación a nuestro derecho de acceso al líquido vital a las autoridades del

Gobierno Central, particularmente al Ministerio de Medio Ambiente y del Agua y a EPSAS, por la inaudita falta

de gestión sobre este tema durante una década de gobierno, a la vez que repudiamos y rechazamos las

desaprensivas y provocadoras declaraciones de las autoridades de gobierno que pretenden minimizar el

problema y responsabilizar a la ciudadanía por esta situación.

En consecuencia exigimos y demandamos de las autoridades del órgano central:

1. Priorizar et tratamiento del problema del agua como un tema de absoluta emergencia por cuanto se trata

de un recurso elemental para la vida.

2. Extremar la asignación de los recursos económicos que hagan falta para asegurar que la población

cuente definitivamente con el líquido elemento.

3. Informar verazmente y difundir el plazo previsto para la completa normalización del suministro regular de

agua potable por las redes, las veinticuatro horas del día y los siete días de la semana.

4. Proporcionar a la población un cronograma definitivo de distribución racional en su aplicación mientras el

periodo de racionamiento esté vigente. Entre tanto, exigimos que se haga entrega de dispositivos de

purificación y potabilización del agua a todas y cada una de las familias que accedan al agua mediante

cisternas, a fin de garantizar mínimamente su salubridad. Demandamos hacer público en medios de

prensa, resultados de análisis físicos, químicos, biológicos tanto el agua suministrada provisionalmente

como los filtros usados y el resultado del filtrado como tal.

5. Emplazamos informar oficialmente a la población, a las juntas de vecinos y al control social, cuáles son

los proyectos y planes específicos de mediano y largo plazo que permitirán la solución definitiva de este

problema, por cuanto los vecinos de Achumani rechazamos categóricamente las actuales condiciones de

distribución del agua.

CIUDADANOS DE ACHUMANI UNIDOS POR EL AGUA

¡AGUA PARA LA PAZ, 24/7!