VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

18
VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

Transcript of VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

Page 1: VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

Page 2: VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

VARIABLE EPIDEMIOLOGICA

• LA VARIABLE SE PRESENTA COMO UNA PROPIEDAD NO CONSTANTE, QUE CAMBIA O PUEDE CAMBIAR EN UN INDIVIDUO O ENTRE VARIOS INDIVIDUOS DENTRO DE UN GRUPO O ENTRE VARIOS GRUPOS.

• CONJUNTO DE DATOS O VALORES CUALITATIVOS O CUANTITATIVOS QUE REPRESENTAN UNA CARACTERISTICA ESTUDIADA DE UN OBJETO.

• LAS DOS VARIABLES MAS COMUNMENTE UTILIZADAS SON LA EDAD Y EL SEXO.

Page 3: VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

NATURALEZA DE LA VARIABLE

Page 4: VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

NATURALEZA DE LA VARIABLE

• La variable en su naturaleza puede ser

CUALITATIVA: cuando el interés se centra en una propiedad no numérica.

Ej.: sexo (masculino, femenino)Procedencia (urbana, rural)Fumador (si, no)

Page 5: VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

• CUANTITATIVA. Cuando la observación que se

hace de la variable puede ser expresada en términos numéricos, determinan una cantidad.

Ej.: edad Numero de hijos. Presión arterial.

Page 6: VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

VARIABLE CUANTITATIVA

VARIABLE DISCRETA VARIABLE CONTINUA

VALORES ENTEROS VALORES FRACCIONARIOS

45KG 2.30

Page 7: VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

B. Por epidemiología se tienen variables de:

• Persona: haciendo referencia a las características de persona como sexo, edad, peso, talla, estado civil.

• Tiempo: define el valor cronológico de una característica, fecha de nacimiento, fecha de ingreso laboral, fecha de retiro, fecha de jubilación.

• Lugar: identifica el espacio del objeto, lugar de residencia, de procedencia, de trabajo, comuna, barrio, departamento.

Page 8: VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

C. Por el análisis de la relación causa y efecto (causalidad) son:

• Independiente.• Dependiente.• Confusión.• Dicotómica.• Politómica.

Page 9: VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

CARACTERISTICAS DE UNA VARIABLE CATEGORICA

Page 10: VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

EXHAUSTIVA:

No es exhaustiva exhaustiva

• Estado civil: 1. Soltero 1.soltero2. Casado 2.casado3. Viudo 3.viudo4. Union libre 4.separado 5.unión libre

Page 11: VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

EXCLUYENTE:• ¿vive en área urbana o rural?1.si2.no

UN SOLO CRITERIO:

Clase de material de la vivienda1. Bahareque2. Guadua3. Tapia4. Bloque5. Bueno6. Regular7. malo

Page 12: VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

DISCRIMINANTE:

• Escolaridad:1.Primaria incompleta2.Primaria completa3.Bachillerato incompletoBachillerato completo5.Universidad incompleta6.Universidad completa6.Alfabeta7.Analfabeta8.Ninguna de las anteriores

Page 13: VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

NIVELES DE MEDICION DE LAS VARIABLES

RAZON

INTERVAL

ORDINAL

NOMINAL

CeroAbsolutocuantifica

Cero relativocuantifica

PosiciónOrdenaNo cuantifica

NombraNo mideNo cuantifica

Del nivel nominal no se Puede ascender a losDemás.

Del nivel de razón se puede Bajar a otros niveles deMedición.

Page 14: VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

RELACION DE LAS VARIABLES

Page 15: VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

V ARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES.

• Generalmente,cuando se sospecha que una variable produce un cambio determinado en la presencia de otra, la primera es la variable independiente.

• El efecto o enfermedad, generalmente es la variable dependiente.

Page 16: VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

VARIABLES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES

• En la relación A----B significa que A es la causa de B, que una variación en A puede traducirse en una variación en B, pero no implica lo contrario que B sea causa de A, ni que una variación en B implique una variación en A.

Page 17: VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

RELACION SECUENCIAL (VARIABLE PRECEDENTE Y SUBSIGUIENTE)

• Un factor de riesgo o un factor que se cree responsable de una enfermedad tiene que suceder antes del efecto, en la secuencia de presentación de los eventos. el factor de riesgo seria la variable precedente y el efecto la variable subsiguiente.

Page 18: VARIABLES EPIDEMIOLOGICAS

RELACION DETERMINANTE Y PROBABILISTICA ENTRE VARIABLES

Una relación determinante es la que se establece bajo este modelo:si A siempre B

En la relación de probabilística se establece bajo el modelo A probablemente B