Valores Maya 2015

20
Recopilación de Dr. J. Manuel Salazar Tetzaguic 1999. ÉTICA Y VALORES, nueva visión. Joaquín María Aragó Mitjans S.J. Universidad Rafael Landivar, Trascripción y diseño de Enrique Campang. 2008. Las comunidades del Pueblo Maya han venido construyendo su cultura desde el siglo IX antes de Cristo, y como civilización maya desde el siglo IV antes de Cristo, en el territorio de Mesoamérica, un área aproximadamente de 300,000 Km². En la parte central del territorio se ubica la República de Guatemala con sus 21 comunidades Lingüísticas Mayas. Una de las formas en que los pueblos dinamizan su cultura y mantiene sus identidades es a través de los valores, los cuales se manifiestan en las costumbres, el arte y espiritualidad, en sus sistemas político, jurídico y económico; en la conceptualización de la persona humana, su familia y comunidad y en la conciencia que tienen sobre su relación con la naturaleza. El concepto de valor que se asume en este trabajo y desde la cultura Maya, dice Salazar, se expresa como RUJ´UX´NA´OJ que significa el Corazón o energía del pensamiento y la sabiduría; PIXAN NAB´ALEJ que significa en Q´anjob´al el Corazón de la sabiduría o del pensamiento. 1. CARÁCTER SAGRADO DE LA NATURALEZA. Este valor se expresa en los conceptos “nuestra madre tierra”, “nuestro padre sol”, “nuestra abuela luna”. Se manifiesta en el reconocimiento del NAWAL (protector) de los montes, ríos, y lagos, mares y vientos. Todo lo que existe en la naturaleza tiene su razón de ser; su función y su protector. Los principales protectores de la naturaleza son los animales; los seres humanos han de ser los protectores de los animales. Sobre este valor se educa a las personas desde su niñez; se debe cuidar y proteger la tierra y la naturaleza; se orienta para reconocer que la naturaleza nos mantiene la vida y por ello estamos íntimamente unidos a ella. La espiritualidad Maya tiene en este valor uno de sus fundamentos y principios. 2. EL CARÁCTER SAGRADO DEL UNIVERSO. Este valor se expresa en el reconocimiento de la existencia del Uk´ux Kaj (corazón del cielo) que es el centro y la energía del universo que se llama Juraqan.

description

La importancia de los valores mayas

Transcript of Valores Maya 2015

Recopilacin deDr. J. Manuel Salazar Tetzaguic 1999.TICA Y VALORES, nueva visin. Joaqun Mara Arag Mitjans S.J. Universidad Rafael Landivar,Trascripcin y diseo de Enrique Campang. 2008.Las comunidades del Pueblo Maya han venido construyendo su cultura desde el siglo IX antes de Cristo, y como civilizacin maya desde el siglo IV antes de Cristo, en el territorio de Mesoamrica, un rea aproximadamente de 300,000 Km. En la parte central del territorio se ubica la Repblica de Guatemala con sus 21 comunidades Lingsticas Mayas.

Una de las formas en que los pueblos dinamizan su cultura y mantiene sus identidades es a travs de los valores, los cuales se manifiestan en las costumbres, el arte y espiritualidad, en sus sistemas poltico, jurdico y econmico; en la conceptualizacin de la persona humana, su familia y comunidad y en la conciencia que tienen sobre su relacin con la naturaleza.El concepto de valor que se asume en este trabajo y desde la cultura Maya, dice Salazar, se expresa como RUJUXNAOJ que significa el Corazn o energa del pensamiento y la sabidura; PIXAN NABALEJ que significa en Qanjobal el Corazn de la sabidura o del pensamiento.1. CARCTER SAGRADO DE LA NATURALEZA. Este valor se expresa en los conceptos nuestra madre tierra, nuestro padre sol, nuestra abuela luna. Se manifiesta en el reconocimiento del NAWAL (protector) de los montes, ros, y lagos, mares y vientos. Todo lo que existe en la naturaleza tiene su razn de ser; su funcin y su protector. Los principales protectores de la naturaleza son los animales; los seres humanos han de ser los protectores de los animales.

Sobre este valor se educa a las personas desde su niez; se debe cuidar y proteger la tierra y la naturaleza; se orienta para reconocer que la naturaleza nos mantiene la vida y por ello estamos ntimamente unidos a ella. La espiritualidad Maya tiene en este valor uno de sus fundamentos y principios.2. EL CARCTER SAGRADO DEL UNIVERSO. Este valor se expresa en el reconocimiento de la existencia del Ukux Kaj (corazn del cielo) que es el centro y la energa del universo que se llama Juraqan.Para observar y vivenciar este valor y el carcter sagrado de la naturaleza en la cultura Maya, se cre y perfeccion el Tzolkin o cholqij que es el actual Calendario Lunar o sagrado de 260 das que resultan de la combinacin matemtica y espiritual de 20 categoras y trece grados de valor.

3. NUESTRA ESTRELLA, NUESTRA MISIN. Es un valor muy apreciado en la comunidad Maya, es la fuerza y proteccin que trae todo ser humano desde su concepcin, y se va manifestando durante toda su vida; contribuye a reconocer la dignidad de la mujer y el hombre, del nio y del anciano, de la joven mujer y el joven varn, de la nia y la anciana.Alguna mujer descubre que trae el don de asistir a dar a luz, la comadrona emprica, y que ser muy respetada en la comunidad porque realiza este servicio segn su chumilial. Otro ejemplo del cumplimiento de su misin es el servicio que realizan las y los guas espirituales de la comunidad; es un liderazgo social y cultural que ejercen los Kamalbe procuradores de la convivencia social y conciliadores de conflictos; el consejo que ejercen los hombres principales que oriental el desarrollo econmico y poltico de la comunidad. Tambin los artesanos, artistas y tcnicos.En la cultura Maya se valora pues la potencialidad que tiene cada ser humano de aportar a su comunidad nuevas formas de colaboracin y solucin de necesidades y conflictos. Por eso, ninguna persona tiene el derecho de negar o interrumpir la vida del ser humano.4. EL VALOR DE LA GRATITUD Y DEL AGRADECIMIENTO. Este valor es de los ms apreciados y enseados en las comunidades mayas. La gente Maya es agradecida, no importa si se tiene o no suficientes recursos econmicos. No se regala lo que no le sirve, sino busca lo mejor para expresar su gratitud. Todo lo que existe a su alrededor se agradece por mnimo que sea. Este agradecimiento constituye un gran vnculo de unidad y solidaridad; el agradecimiento fortalece la humildad y la dignidad.

5. EL CUMPLIMIENTO DE LOS TRABAJOS Y COMPROMISOS. Nuestra existencia tiene una ruta, un objetivo, apreciamos su significado; completamos nuestros trabajos, nuestra palabra. Hay una gran satisfaccin en la comunidad cuando se concluye un trabajo, una misin, una reunin, una ceremonia.6. SENTIDO Y ESTADO DE PAZ, SENTIDO DE RESPONSABILIDAD. Existen valores que fundamentan la convivencia social y favorecen el desarrollo espiritual de la persona; se le llama fuerza espiritual que produce tranquilidad y paz; tambin es la disposicin que la persona ha venido formando en su educacin, con la ayuda de la familia, para tomar responsabilidades.La familia espera de los jvenes que van a contraer matrimonio la disposicin a ser maduros y puedan tener tranquilidad para tomar responsabilidad. Por esto las prdidas de matrimonio exigen una serie de reuniones graduales para observar el grado de madurez y tranquilidad del novio y la novia.7. TOMAR CONSEJO Y DAR CONSEJO. Es el valor de aconsejarse y de recibir consejo; tambin el de dar consejo o guiar a otra persona. Con ello se orientan sus proyectos y se resuelven sus conflictos. Se da en la pareja de un matrimonio, en el sistema educativo. Las comunidades han podido mantener su organizacin social por la existencia de los popol winaq las personas del consejo y la prctica de celebrar consejos con y por la comunidad.

8. EL VALOR DEL TRABAJO EN NUESTRA VIDA. Para un pueblo eminentemente agrcola, el trabajo de la tierra tiene un gran significado, porque el trabajo del campesino es ponerse en comunicacin con la madre tierra; y una madre es lo ms amable y fecundo del universo. Uno de los baluartes de la comunidad Maya durante la dominacin espaola y en el perodo independiente, fue la capacidad de trabajo diligente de hombres y mujeres, para pagar los tributos con productos o trabajo no remunerado y adems sustentar la familia.9. EL VALOR DE PROTEGER TODO LO QUE TIENE VIDA. En el proceso de educacin Maya este valor es fundamental para la formacin de la espiritualidad. Es la fuerza que mantiene la relacin solidaria entre las personas de la comunidad y entre los pueblos. Proteger y cuidar la propia vida, tener consideracin con los seres humanos; considerar a tu prjimo, cuida todo lo que existe sobre la faz de la tierra, los instrumentos de trabajo, lo que te sirve a ti y a tu comunidad. La expresin mxima de este valor se da cuando la persona es capaz de tomar el lugar de otra cuando ve que est pasando sufrimiento y angustia.10. RESPETO A LA PALABRA DE NUESTROS PADRES Y ABUELOS. Es un valor fundamental, sustenta la dignidad de la persona: los padres alimentan y educan; tambin guan, ensean a trabajar y protegen de los peligros. Una persona es mayor porque sabe trabajar, servir a la familia y comunidad; porque respeta la naturaleza y es capaz de tomar iniciativas y cooperar en la solucin de los conflictos.El respeto a los ancianos se asocia con la sabidura; conoce el pasado, es la fuente de conocimiento y experiencia del presente y tiene visin del futuro de su pueblo. Las comunidades aprecian el apoyo que reciben del consejo de Ancianos.11. AYUDARSE MUTUAMENTE; COOPERAR CON EL PRJIMO Y LA COMUNIDAD. Uno de los baluartes de la sociedad Maya en materia de desarrollo comunitario, es la colaboracin, que es otra manera en que se manifiesta la solidaridad. Existen varias formas de solidaridad: el trabajo en comn, el recibimiento comunitario que se le da a una nia o nio al momento de su nacimiento; la educacin en la solidaridad de los hijos mayores hacia los ms pequeos. La educacin, en este valor, se adquiere por medio de la prctica cotidiana en la vida familiar, tambin en la preparacin y realizacin de las reuniones comunitarias en las que funcionan bien la coordinacin, el respeto mutuo.12. LA BELLEZA Y LA LIMPIEZA EN NUESTRA VIDA. El arte del tejido es una de as producciones ms elaboradas de la cultura Maya en l se desarrolla el juego de colores, la simetra en la proporcin de los motivos estticos, la cosmogona, o sea la representacin de los signos fundamentales de la cultura y la distribucin de los tiles y bienes de la casa; el piso de tierra es bien barrido y afuera de la casa hay abundantes plantas del huerto familiar.

Una actitud muy desarrollada en las comunidades Mayas es la contemplacin; se contempla y medita sobre temas fundamentales de la vida; ms comn es contemplar los ros, montaas y barrancos; luego para fijarlos en el arte y la artesana. Al contemplar la inmensidad de la naturaleza, se afina tambin la capacidad y el gusto por las cosas pequeas y minuciosas. Es la bsqueda permanente de la armona lo que mantiene el inters por la contemplacin.Loqolj kaj(El carcter sagrado del Universo)-Este valor se expresa en el reconocimiento de la existencia de Ukuxkaj (corazn delcielo) que es centro o energa del Universo (Juraqn).-Para vivenciar este valor se cre y perfeccion el Tzolkin o cholqij, que es actualcalendario lunar o sagrado maya de 260 das, que resultan de la combinacin matemticay espiritual de 20 categoras y 13 grados de valor (adems est el civil, haab,de 365 dasy la cuenta largao no repetitivo).Qachumilal(Nuestra estrella, nuestra misin)-Es la fuerza y la proteccin que trae todo ser humano desde su concepcin (tener eldon). Se manifiesta durante toda nuestra vida.-Contribuye a reconocer la dignidad del hombre y la mujer, de nio, del joven y delanciano, segn su chumial para prestar un servicio a su comunidad.Kawomanik(El valor de la gratitud y el agradecimiento)-No se regala lo que no sirve. Se busca lo mejor para expresar gratitud.-Todo lo que est alrededor se agradece, por mnimo que sea (esto constituye un granvnculo de unidad y solidaridad).Rutzaqat qakaslem(El alcance de la plenitud, el cumplimiento de los trabajos ycompromisos)-Nuestra existencia tiene una ruta, un objetivo, apreciamos su significado, completamosnuestros trabajos, cumplimos nuestra palabra(D. Sotz).-En la comunidad hay gran satisfaccin cuando se concluye un trabajo, una misin, unareunin o una ceremonia.Kuqub ab l K ux(Sentido y estado de paz, sentido de la responsabilidad)-Existen valores que fundamentan la convivencia social y favorecen el desarrollo espiritualpersonal (Ej. Las ceremonias de pedidas de manograduales permite a la comunidadconocer el grado de madurez para el matrimonio).-Es la disposicin que la persona va formando con ayuda de la familia, para tomarresponsabilidades.Tink uleub ej, tiqak ulib ej(Tomar consejo)-Para orientar proyectos y resolver conflictos, tanto personales como de la comunidad, sedan y se reciben consejos.

-Hay una disposicin de guiar y ser guiado.Rumitijul qak aslem(El valor del trabajo en la vida)-Sembrar y cosechar es ponerse en comunicacin con la madre tierra.Tiqapoqonaj ronojel ruwach k aslem(El valor de proteger todo lo que tiene vida)-Este valor es fundamental para la formacin de la espiritualidad. Es la fuerza quemantiene la relacin solidaria entre la comunidad de los miembros de la comunidad yentre los pueblos.-La expresin mxima se da cuando una persona es capaz de tomar el lugar de otracuando ve que esta sufre (empata-sacrificio)Niqanimaj gate qatata, qatit qamama(El respeto a la palabra de los padres yabuelos)-Sustenta la dignidad de la persona. Se reconoce que los padres alimentan y educan,tambin guan, ensean a trabajar y protegen en los peligros.-Una persona es mayor porque sabe trabajar, servir a la familia y a la comunidad;respeta la naturaleza y es capaz de tomar iniciativas y cooperar en la solucin deconflictos.Tiqato qi(Ayudarse mutuamente, cooperar con el prjimo y la comunidad)-La enseanza de este valor se da en la prctica cotidiana en la vida familiar, as como enla preparacin y realizacin de actividades comunitarias y las que funcionan bien lacoordinacin y respeto mutuo.Ri ch ajch ojil rijeb elik pa qak aslem(La belleza y limpieza de la vida)-La contemplacin es una actitud desarrollada, as como la meditacin acerca de temasfundamentales de la vida. Una bsqueda permanente de armona es lo que mantiene elinters por la contemplacin de la naturaleza.-En el arte de tejido se manifiestan los valores estticos, la cosmogona, los signosfundamentales de la cultura, y la renovacin permanente.-En el hogar se observan orden y limpieza (el piso de tierra es bien barrido) y se buscasiempre estar rodeados de abundantes plantas.

Concepto de SocializacinEs unprocesode influjo entre unapersonay sus semejantes, un proceso que resulta de

aceptar las pautas decomportamientosocial y de adaptarse a ellas.Estedesarrollose observa no solo en las distintas etapas entre lainfanciay lavejez,sinotambin en personas que cambian de unaculturaa otra, o de unstatus sociala otro, o deuna ocupacin a otra.Lasocializacinse puede describir desde dos puntos de vista: objetivamente; a partir delinflujo que lasociedadejerce en elindividuo;en cuanto proceso que moldea al sujeto y loadapta a las condiciones de una sociedad determinada, y subjetivamente; a partir de larespuesta o reaccin del individuo a la sociedad.

La socializacin es vista por los socilogos como el proceso mediante el cual se inculca la

cultura a los miembros de la sociedad, a travs de l, la cultura .2. Tipos de Socializacin1. Socializacin Primaria: Es la primera por la que el individuo atraviesa en la niez pormedio d ella se convierte en miembro de la sociedad. Se da en los primeros aos de viday se remite al ncleo familiar. Se caracteriza por una fuerte carga afectiva. Depende de lacapacidad deaprendizajedel nio, que varia a lo largo de su desarrollo psico-evolutivo. Elindividuo llega a ser lo que los otros significante lo consideran (son los adultos los quedisponen las reglas deljuego,porque el nio no interviene en la eleccin de sus otrossignificantes, se identifica con ellos casi automticamente) sin provocarproblemasde

identificacin. La socializacin primaria finaliza cuando elconceptodel otro generalizado

se a establecido en laconcienciadel individuo. A esta altura ya el miembro es miembroefectivo de la sociedad y est en posicin subjetiva de un yo y un mundo.2. Socializacin Secundaria: Es cualquier proceso posterior que induce al individuo yasocializado a nuevos sectores del mundoobjetivode su sociedad. Es la internalizacin desubmundos (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en lasociologaprimaria) institucionales o basados sobreinstituciones.El individuo descubreque el mundo de sus padres no es el nico. La carga afectiva es reemplazada portcnicaspedaggicas que facilitanel aprendizaje.Se caracteriza por la divisin social deltrabajoy por ladistribucinsocial delconocimiento.Las relaciones se establecen por

jerarqua.

3. Proceso de SocializacinEs la manera con que los miembros de una colectividad aprenden losmodelosculturalesde su sociedad, los asimilan y los convierten en sus propias reglas personales de vida.SegnDURKHEIM:* Los hechos sociales son exteriores al individuo.* Hecho social: modo de actuar, pensar y sentir, exteriores al individuo, y que poseen unpoderde coercin en virtud del cual se lo imponen.* Laeducacincumple lafuncinde integrar a los miembros de una sociedad por medio

de pautas de comportamiento comunes, a las que no podra haber accedido de forma

espontnea.

* La finalidad de la sociedad es crear miembros a suimagen.* El individuo es unproductode la sociedad.