Valores

28
TRABAJO DE LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN NUESTRA SOCIEDAD VALORES Los valores son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo, es una cualidad que justifica una actitud positiva. De los valores depende la convivencia con los demás, y la armonía con nuestros semejantes. Hay diferentes clases de valores pero todos tienen como fin mejorar al ser humano como persona. La siguiente es la clasificación más amplia: Valores Intelectuales. Se relaciona con el conocimiento, la verdad y la cultura. Valores Económicos. Proporcionan una perspectiva económica del valor de los bienes y servicios. Valores Sensibles. Son valores que comúnmente se siente, física y moralmente. Valores Estéticos. No muestran lo bello en todas sus facetas. Valores Biológicos. Son los que nos dan la salud, están presentes en todas las normas de limpieza.

description

Valores

Transcript of Valores

Page 1: Valores

TRABAJO DE LA IMPORTANCIA DE LOS

VALORES EN NUESTRA SOCIEDAD

VALORES

Los valores son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo, es una cualidad que justifica una actitud positiva.

De los valores depende la convivencia con los demás, y la armonía con nuestros semejantes.

Hay diferentes clases de valores pero todos tienen como fin mejorar al ser humano como persona. La siguiente es la clasificación más amplia:

Valores Intelectuales. Se relaciona con el conocimiento, la verdad y la cultura.

Valores Económicos. Proporcionan una perspectiva económica del valor de los bienes y servicios.

Valores Sensibles. Son valores que comúnmente se siente, física y moralmente.

Valores Estéticos. No muestran lo bello en todas sus facetas.

Valores Biológicos. Son los que nos dan la salud, están presentes en todas las normas de limpieza.

Valores Morales. Son los parámetros que nos permiten juzgar si un acto es bueno o malo.

Valores Religiosos. Nos permiten evolucionar espiritualmente y así más cerca del Creador.

Page 2: Valores

AGRADECIMENTO Es dar las gracias por un beneficio recibido. Las personas agradecidas reconocen los favores y están dispuestas a corresponderlos.

ALEGRÍASentimiento grato que se manifiesta en signos exteriores. Es estar lleno de amor y bienestar, resultado de una vida equilibrada.

AMABILIDAD

Es expresar afecto. La alegría y felicidad ajena se vive como propia y se procura generarla en todo momento.

La paloma y la hormiga

Obligada por la sed, una hormiga bajo un manantial, y arrastrada por la corriente, estaba a punto de ahogarse. Viéndola una paloma, desprendió de un árbol una ramita y la arrojo a la corriente, monto encima la hormiga salvándola. Mientras tanto un cazador se adelantó con su arma preparada para cazar a la paloma. Le vio la hormiga y le pico el talón, haciendo soltar al cazador su arma. Aprovecho el momento la paloma para alzar el vuelo.

Debemos corresponder de la mejor manera a los favores recibidos.

La trompeta de la alegría

Había una trompeta mágica, cuyas notas daban felicidad a todos. Pero un día, la trompeta mágica desapareció y todo fue tristeza. Una niña se marchó en busca de la trompeta, y la encontró en el pozo de las sombras. Cuando llego al pozo, encontró músicos y se unió a tocar con ellos. Pero al oír música triste, se dio cuenta que nadie quería salir del pozo. Empezó a tocar música alegre, todos se alegraron y la trompeta salió del pozo muy animada.

El buen humor es el mejor ingrediente para hacer frente a las dificultades.

Palabras mágicas

El abuelo de Daniel le envió una caja llena de letras brillantes y le dice que esas letras forman palabras amables que, si las regala a los demás, pueden conseguir que las personas hagan muchas cosas: hace reír al que esta triste, llorar de alegría…Daniel juega muy contento y dice que es muy divertido ver la cara de mama cuando descubre un buenos días, debajo de la almohada; o cuando papa encuentra en su coche un te quiero. Daniel sabe que las palabras son poderosas.

Con educación y amabilidad, muchas puertas se abrirán.

AMISTAD

Page 3: Valores

Vinculo que nos permite compartir experiencias. Es afecto puro con otra persona, que nace y se fortalece con el trato.

AUTOCONTROLEs regular de manera voluntaria nuestros impulsos, mejor equilibrio personal.

BONDAD

Es hacer el bien, con una profunda comprensión de las personas y sus necesidades. La bondad comprende las circunstancias que han puesto a las personas en dicha situación.

El águila y la zorra

Un águila y una zorra que eran muy amigas decidieron vivir juntas. El

águila escogió un árbol para poner allí sus huevos, la zorra soltó sus hijos al pie del mismo árbol. Un día la zorra salió a buscar comida, el águila, cayo y se llevó a los zorruelos. Se encontraban en el campo sacrificando una cabra; cayó el águila y se llevó una víscera que aún conservaba fuego colocándola en su nido. Vino un fuerte viento y transmitió el fuego a las pajas, ardiendo los aguiluchos los cuales se vinieron al suelo. Corrió la zorra, devoro los aguiluchos ante los ojos de su enemiga.

Nunca traiciones la amistad, porque tarde o temprano llegara el castigo.

La mujer y la gallina

Una mujer tenía una gallina que le ponía un huevo todos los días. Pensó que si le daba más cebada pondría más huevos, y aumento su ración. Pero la gallina engordo y ya no pudo ni poner una vez al día.

Si presionas lo que esta sirviendo, solo obtendrás perder lo que ya tienes.

El león y el ratón

Un ratón incauto sale de su madriguera en presencia de un león. La fiera le atapa con sus garras y se dispone a comerle pero al final se pero al final se apiade de sus gritos de clemencia del insignificante animal y le libera. Tiempo después es el ratón quien devuelve el favor al león al roer con sus dientes unas redes que, dispuestas por unos cazadores, habían atrapado al poderoso león.

Todo acto de bondad tiene su recompensa.

CARIDADSentimiento que impulsa a interesarse por ayudar a los necesitados, solidarizándose con el de los demás.

Page 4: Valores

COLABORACIONEs ayudar y servir de manera desinteresada a los demás. La realización de las personas está basada en la colaboración y el esfuerzo de otras personas.

COMPARTIREs dar y recibir, involucrarnos en relaciones de pertenencia, de cohesión grupal. Es comunicar vivencias, miedos y alegrías.

El hombre y el león de oro

Un avaro encontró un león de oro, y dijo: Que azar o que dios ha hecho un león de oro? Lo que me sucede llena mi alma

de turbación; quiero el oro, y temo la obra hecho con oro; el deseo me empuja a cogerlo, y mi natural a dejarlo. ¿Qué hare para que venga a mis manos? Volveré con mis esclavos para coger el león con esa tropa de amigos, mientras yo miro desde lejos.

No debemos acapar riqueza. Es bueno ponerla al servicio de todos.

El ciervo, el manantial y el león

Agobiado por la sed, llego un ciervo a un manantial. Después de beber, vio su reflejo en el agua. Al contemplar su hermosa cornamenta, sintiese orgulloso, pero quedo descontento por sus piernas débiles y finas. Apareció un león que empezó a perseguirle. Mientras el campo fue llano, el ciervo guardo la distancia; pero al entrar en el bosque sus cuernos se engancharon a las ramas y fue atrapado por un león. A punto de morir, exclamo para sí mismo: -¡Desdichado! Mis pies, que pensaba me traicionaban, eran los que me salvaban, y mis cuernos, y los que ponía toda mi confianza, son los que me pierden.

Quienes creemos indiferentes, son quienes nos dan la mano en momentos difíciles.

Zeus y la tortuga

Para celebrar sus bodas, Zeus invito a todos los animales. Solo falto la tortuga. Intrigado por su ausencia, le pregunto al día siguiente: -¿Cómo no viniste a mi festín? –¡Hogar familiar, hogar ideal! –Respondió la tortuga-. Zeus indignado contra ella, la condeno a llevar eternamente la casa a cuestas.

Ampliemos nuestro horizonte compartiendo con los demás. No nos encerremos en nuestro propio mundo.

COMPRENSIONActitud tolerante para encontrar como justificados los actos o sentimientos de otro. Cuando alguien se siente comprendido entra en un estado de paz interior.

Page 5: Valores

CONFIANZAEs un sentimiento que permite recibir los desafíos y trabajar juntamente con otros. La confianza expresa cierto grado de seguridad de que un sistema opera exitosamente en un ambiente específico.

CONSTANCIAFirmeza y perseverancia del ánimo en las decisiones y en los propósitos.

La rosa y el amaranto

Un amaranto plantado en un jardín cerca de un rosal, así se dirigía a el: -¡Que flor tan encantadora es la rosa,

favorita tanto para dioses como para hombres. Le envidio su belleza y su perfume! El rosal contestó: -En efecto, querido amaranto doy flores, pero para una breve temporada y si mano cruel las desprende de mi tallo, allí fallecerán tempranamente. Pero tú eres inmortal, nunca te descoloras, y siempre presentas con renovada juventud.-

En lugar de envidiar virtudes ajenas, debemos entender y valorar las nuestras.

Reconciliación

Llamaron los lobos a los perros y les dijeron: -oigan, siendo ustedes y nosotros tan semejantes, ¿Por qué no nos entendemos como hermanos, en vez de pelearnos? Les proponemos lo siguiente: dennos los rebaños y los pondremos en común hartarnos. Creyeron los perros las palabras de los lobos traicionando a sus amos, y los lobos, ingresando en los corrales, lo primero que hicieron fue matar a los perros.

Nunca traiciones a quien verdaderamente te brinda ayuda y confía en ti.

Hermes y la tierra

Modelo Zeus al hombre y a la mujer y encargo a Hermes que los bajara a la tierra para enseñarles donde tenían que cavar el suelo a fin de procurarse alimentos. Cumplió Hermes el encargo; la Tierra, al principio, se resistió; pero Hermes insistió, diciendo que era una orden de Zeus. –está bien dijo la Tierra-; que caven todo lo que quieran. ¡Ya me lo pagaran con sus lágrimas y lamentos!

Los frutos y recompensas exigen sacrificio y esfuerzo.

CREATIVIDADCapacidad para resolver problemas que tienen que ver con el crecimiento y desarrollo.

Page 6: Valores

CUIDADOEs un modo de ser mediante el cual la persona se concentra en el otro con desvelo y dedicación.

DEDICACIONConcentración en como preparase para desempeñar una actividad y dar su máximo potencial. Las personas dedicadas buscan la manera de superarse cada día.

El cuervo y la jarra

Un cuervo que fallecía sediento vio una jarra, y esperando encontrar en

ella agua, voló hacia ella con placer. Cuando la alcanzo, vio con pena que el nivel de su contenido no estaba a su alcance. Por fin descubrió que coleccionando piedras, y dejándolas caer una tras otra con su pico dentro de la jarra, el agua subiría hasta poner su nivel dentro de su alcance y así pudo salvar su vida.

Los momentos difíciles son fuente para el ingenio.

La gallina de los huevos de oro

Un granjero y su esposa tenían una gallina que ponía un huevo de oro cada día. Supusieron que la gallina contenía un terrón del oro en su interior, y para conseguirlo de una sola vez, la mataron. Encontraron en que la gallina se diferenciaba en nada de las otras. El par de ingenuos, esperando llegar a ser ricos de una sola vez, se privan del ingreso del cual se habían asegurado día por día.

No destruyas lo que ha adquirido y te está dando bienestar.

El águila, el cuervo y el pastor

Lazándose desde una cima, un águila arrebato a un corderito. La vio un cuervo y tratando de imitar el águila, se lanzó sobre un carnero, pero sus garras se enredaron en la lana, y no logro soltarse. Viendo el pastor, cogió al cuervo, y cortando las puntas de sus alas, se los llevo a sus niños. Ellos le preguntaron qué clase de ave era: -“Para mí, solo es un cuervo; pero él se cree un águila”.

Pon tu esfuerzo y dedicación en lo que solo sabes hacer.

DEPORTIVIDAD

Page 7: Valores

Hacer deporte es una de las actividades más saludables. Se aprende a trabajar en equipo para conseguir un mismo fin.

DISCIPLINACapacidad de actuar con perseverancia para obtener un fin.

DISCRECIONSer discreto, es ser sensato en la formulación de juicios y tener mucho tacto para hablar u obrar.

El futbol de las hormigas

Se celebraba el campeonato de las hormigas, y habían llegado hormigas de todo el mundo. El campeonato gano en emoción, y las ficciones de los equipos se fueron entregando más, hasta que se formó una trifulca de antenas, que acabo con miles de hormigas en enfermería. “a partir de ahora los equipos de las hormigas estarán formadas por diferentes tipos”. Así los roces, desaparecieron, y las hormigas comprendieron que se podía disfrutar del deporte sin tensiones.

El deporte es solo una actividad física y no debe llevar ningún tipo de tensiones y rencores.

La corneja fugitiva

Un hombre cazo a una corneja, le ato un hilo a una pata y se la entregó a su hijo. La corneja aprovecho un instante de libertad para volver a su nido. Pero el hilo se enredó en un árbol y el árbol no pudo volar, quedando apresada. Viendo su muerte cercana, se dijo: --¡Hecho esta! Por no haber sabido soportar por la esclavitud entre los hombres, ahora me veo privada de la libertad.

A mayor búsqueda de placeres, mayores son los riesgos.

La paloma sedienta

Una paloma, incomoda por la molesta sed, vio una charca de agua pintada en un rotulo. Pero sin darse cuenta de que solo era un dibujo, voló hacia ella a toda velocidad y choco contra el rotulo, hiriéndose lastimosamente. Habiéndose quebrado las alas, cayo atierra donde fue capturada por uno de los transeúntes.

No dejes que el fervor o entusiasmo nuble tu discreción.

EDUCACIONEs señalar caminos y ayudar a que los encuentren.

Page 8: Valores

ESFUERZOSignifica luchar con vigor para conseguir un propósito venciendo dificultades.

FORTALEZAVirtud que nos asegura contra al temor a las dificultades, es fuerza y vigor, y disposición para afrontar los obstáculos y resistir la adversidad y luchar para salir adelante.

La zorra y el perro

Penetro una zorra en un rebaño de corderos, y arrimando su pecho a un pequeño corderillo, fingió acariciarle. Llego un perro de los que cuidaban el rebaño y le pregunto: --¿Qué estás haciendo? –Le acaricio y juego con él—contesto con cara de inocencia. --¡pues suéltalo, si no quieres conocer mis mejores caricias!

Al poco preparado lo delatan sus actos. Estudia y aprende así tendrás éxito en tu vida.

La tortuga y el águila

Una tortuga se quejaba que nadie le había querido enseñar a volar. Un águila oyó su lamento y le pregunto con qué le pagaba si ella la alzaba y la llevaba por el aire. Te enseñare a volar –dijo el águila-. Y tomándola por los pies la llevo casi hasta las nubes, y soltándola de pronto la dejo ir, cayendo la pobre tortuga en una montaña, haciéndose añicos su coraza. Al verse moribunda la tortuga exclamo: ¿Qué tengo que ver con lo vientos y nubes, cuando con dificultad apenas me muevo sobre la tierra?

El esfuerzo solo vale la pena si es sostenido hasta alcanzar el logo que se pretende.

El camello, el elefante y el mono

Votaban los animales para elegir un rey. El camello y el elefante se pusieron en fila disputándose los sufragios, ya que esperaban ser preferidos gracias a su tamaño y fuerza. Pero llego el mono y los declaró incapacitados para reinar. – El camello no sirve –dijo- porque no se encoleriza contra los malhechores, y el elefante tampoco porque tendremos que estar temeroso de que nos ataque una rata, a quien teme el elefante.

La fortaleza más grande, siempre se mide en el puto más débil.

GENEROSIDAD

Page 9: Valores

Es utilizar una voluntad para hacer el bien. Se trata de una decisión libre de entregar lo que uno tiene.

HONESTIDADReconocimiento de lo que está bien y es apropiado para nuestra propia vida, conducta y relaciones. Su valor es visible en cada acción que realizamos.

HONRADEZEs el honor ejemplado en las vidas de las personas. Una persona es honrada cuando concilia las palabras con los hechos para la vida comunitaria.

La propietaria generosa

Érase una vez un cabrero que le pidió permiso a la propietaria para pastorear en ella su ganado. Ella se lo permitió y él le prometió darle un chivo en agradecimiento. Había abandonado ya el cabrero aquellas tierras cuando se encontró de improviso con la propietaria y le dijo lastimero: -¡Ay que pena tengo! ¡Tú chivo se ha caído por un barranco y se ha matado!

Debemos ser géneros y compartir nuestros bienes con las personas que lo necesitan.

El embustero

Un hombre enfermo prometió alas dioses sacrificarles cien bueyes si le salvaban la vida. Los dioses le ayudaron a recobrar la salud, y el hombre se levantó del lecho. Como no poseía los cien bueyes comprometidos, los modelo con cera y los llevo a sacrificar a un altar, diciendo: -¡Aquí tienen, oh dioses, mi ofrenda! Los dioses decidieron burlarse entonces del embustero, y le enviaron un sueño que le instaba a dirigirse a la orilla del mar, donde encontraría mil monedas de plata. No pudieron contener su alegría, el hombre corrió a la orilla, pero allí cayó en manos de unos piratas que luego lo vendieron. Y fue así como encontró las mil monedas de plata.

Quien trata de engañar, termina engañado.

El ladrón y su madre

Un joven adolescente robo un libro a uno de sus compañeros de su escuela y se lo mostro a su madre. Ella se abstuvo de castigarlo. A la siguiente oportunidad se robó una capa y se la llevo a su madre quien lo alabo. El joven creció y siguió robando hasta que fue llevado a la plaza para su ejecución pública. Su madre lo siguió entre la multitud y se golpeaba el pecho de tristeza. Al verla el ladrón dijo: -Deseo decirle algo a mi madre en su oído. -¡Ah! Si me hubieras corregido en mi primer robo del libro aquel, nunca hubiera llegado a esto y ser condenando a una ingrata muerte.

La honradez exige esfuerzo… pero siempre recibes recompensa.

Page 10: Valores

HUMILDADEs aceptar las propias limitaciones y debilidades y obrar de acuerdo con este conocimiento.

IMAGINACIONEs la facilidad para formar nuevos conceptos.

INTEGRACIONEs la participación en la sociedad.

La rana orgullosaUna rana quería alejarse del invierno. Unos gansos le sugirieron que emigrara con ellos. Pero la rana no sabía volar. Déjenmelo a mí -dijo la rana- . Tengo un cerebro esplendido. Luego pidió a dos gansos que la ayudaran a recoger una caña fuerte, cada uno sosteniéndola por un extremo. La rana pensaba agarrarse de la caña por la boca. A su debido tiempo, los gansos y la rana comenzaron su travesía. Pasaron por una ciudad, y los habitantes vieron el espectáculo. Alguien pregunto “¿A quién se le ocurrió tan brillante idea? Esto hizo que la rana se sintiera tan orgullosa que exclamo: ¡a mí!” su orgullo fue su ruina, porque al momento en que abrió la boca, se soltó de la caña, cayó al vacío, y murió.

No debemos creernos más que nadie, y aceptar nuestras fortalezas y debilidades.

La llave mágica

Martin era un niño que ya se había hecho mayor, que aquel cumpleaños su padre le regalo un libro “sin dibujos” –este es mágico. Pero para descubrir su magia, tendrás que leerlo, dijo el padre. Era el propio libro que tenía a sus hijos forma de llave, y cuando lo abría, se sentía transportado, y vivía las aventuras de sus protagonistas como si fuera el mismo. pero lo más especial, fue que a partir de entonces, en cada libro veía una nueva llave, y nunca dejo de viajar a tres de las letras y palabras.

Por muy difícil que parezca una situación, debemos luchar hasta encontrar la salida.

Los hijos desunidos del labrador

Los hijos de un labrador Vivian en discordia y desunión. El labrador los llamo y les dijo que le llevaran una gavilla de varas. Cumplida la orden, les dio las varas en haz y les dijo que las rompieran; pero no lo consiguieron. Entonces les dio las varas una a una; los hijos las rompieron fácilmente. -¡ahí tienen!- les dijo el padre- si permanecen unidos serán invencibles; pero divididos serán vencidos con facilidad.

Es muy importante la integración para fortalecer las generaciones.

Page 11: Valores

JUSTICIANormas que permiten regular las conductas entre los demás.

LABORIOSIDADHacer con cuidado las labores y deberes, son propios de nuestra circunstancias.

LEALTADEs una virtud que desarrolla nuestra conciencia, es un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos.

El milano y la culebra

Rapto un milano a una culebra, elevándose por los aires. La culebra se volvió y lo mordió, cayendo juntos desde lo alto a un precipicio, el milano murió. Dijo entonces la culebra. –insensato ¿Por qué has querido hacer mal a quien no te lo hacía? En justicia ha sido castigado por haberme raptado sin razón.

Nunca hagas daño a tu prójimo, porque te puede hacer pagar tus injusticias.

El labrador y sus hijos

A punto de acabar su vida, quiso un labrador dejar a sus hijos experimentados en la agricultura. Así, les llamo y les dijo:-Hijos míos: voy a dejar este mundo; buscad lo que he escondido en la viña, y lo hallareis todo. Creyendo sus descendientes que era un tesoro después de la muerte de su padre, con gran afán removieron el suelo de la viña. Tesoro no hallaron ninguno, pero la viña, también removida quedo, que multiplico su fruto.

El mejor tesoro, lo encontraras siempre en el trabajo adecuado.

El labrador y el águila

Encontró un labrador un águila presa en su cepo, y, seducido por su belleza, la soltó y le dio la libertad. El águila, que no fue ingrata con su bienhechor, viéndole sentado en un muro que amenazaba derrumbarse, voló hasta él y le arrebato la cinta con que ceñía su cabeza. Alzase el hombre para perseguirla. El águila dejo caer la cinta, la tomo el labriego y al volver sus pasos hayo desplomado el muro donde antes estaba sentado, quedando agradecido y sorprendido siendo pagado por el águila.

Siempre debemos ser agradecidos y corresponder un favor con otro.

Page 12: Valores

LIBERTADCapacidad de elegir entre el bien y el mal responsablemente.

LIMPIEZAEs el valor que habla mucho de la imagen de una persona y es parte de la ética del ser humano. Una buena limpieza significa salud.

OBEDIENCIAEs acatar norma y ordenes, reglas y comportamientos. La obediencia se concentra en realizar la tarea o cumplir el trabajo que se encomienda sin pedir nada a cambio.

El lobo y el perro

Se encontró un lobo con un corpulento perro atado por un collar, y le pregunto:

--¿Quién te ha encadenado y te ha alimentado de esa forma? –Mi amo el cazador – respondió el perro. --¡Que los dioses nos libren a los lobos de semejante destino! Prefiero morir de hambre a tener que cargar tan pesado collar.

Tiene más valor el trabajo en libertad, que el placer en esclavitud.

El alegre barrendero

Estaban un chico y sus amigotes en un parque de atracciones. Todo estaba vacío y limpio, cuando vieron el barrendero del parque cantando y bailando mientras barría. Les hizo mucha gracia verle como trabajaba, y no dejaron de hacerle bromas y tirarle basura al suelo. Después tuvieron que ponerse de acuerdo para limpiar el parque. Animados por el barrendero, lo hicieron cantando y bailando, fue divertido desde ahí crearon un juego, que armados con escobas barrían bailando y cantando.

Debemos ser ordenados y limpios, así podemos tener una vida sana.

El lobo y el asno

Un lobo fue elegido rey entre sus congéneres y decreto una ley ordenando que lo que cada uno capturase en la caza, lo pusiesen en común y lo repartiesen por partes entre todos. Pero lo escucho un asno que estaba por ahí cerca, y moviendo sus orejas le dijo: -- Magnifica idea ha brotado en tu corazón ¿Por qué has escondido tu botín en tu cueva? Llévelo a tu comunidad y repártelo, también como lo has decretado. El lobo, descubierto y confundido derogo su ley.

Si tienes poder de legislar, debes cumplir tus propias leyes.

Page 13: Valores

OPTIMISMO Es el valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con buen ánimo y perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen las personas.

ORDENAdquirir el valor del orden facilita la convivencia familiar, atravesó de pequeñas normas de conducta que permiten una convivencia grata.

PACIENCIAEs mantener la serenidad frente a las desilusiones y fracasos.

El comerciante

Había un ciudadano que vendía unas ricas albóndigas. Compro un terreno para poderse ocuparse mejor de su negocio. Y trabajo tanto que su hijo dejo la universidad por ayudarle. Sin embargo, ocurrió algo importante. Su hijo le dijo: -“padre, ¿pero no escuchas la radio, ni lees los periódicos? –estamos sufriendo una grave crisis”. Entonces el padre compro menos carne y pan. Y las ventas fueron disminuyendo cada día mas, después de un tiempo el negocio estaba gravemente afectado –“Tenias razón”- dijo el padre. “Verdaderamente estamos sufriendo una grave crisis”

Si nos programamos para fracasar, fracasaremos. el optimismo nos ayuda a enfrentar las dificultades.

La habitación de soleta

La habitación de soleta, siempre estaba desordenada. Una noche mientras dormía, muñecos y peluches decidieron, tomar cartas en el asunto. Cogieron por la cabeza y por los brazos y por la cabeza. La elevaron por los aires y subiéndolas hasta el techo de la habitación, la dejaron caer sobre su lecho. -¡basta!, ¡basta! ¡Por favor!, gritaba Soleta, mientras caía sobre su cabeza, un zapato. -¡lo he aprendido! A partir de ahora, tendré siempre mi cuarto limpio y ordenado.

Cuidar las cosas y tratarlas bien es muestra de respeto por quienes no quieren disfrutarlas.

La zorra a la que se llenó su vientre

Una zorra hambrienta encontró en el tronco de una encina unos pedazos de carne que unos pastores habían dejado escondido en una cavidad, se los comió todos. Pero tanto comió que se llenó su vientre y no pudo salir. Empezó a gemir y lamentarse en el problema en que había caído. Por casualidad paso por allí otra zorra, oyendo sus quejidos se le arrimo y le pregunto lo que sucedía. Cuando se enteró, le dijo: --¡Pues quédate tranquila hasta que vuelvas a tener la forma en que estabas, entonces de seguro podrás salir fácilmente del problema.

Hay que tener paciencia para resolver muchas dificultades.

Page 14: Valores

PAZ

Es el cimiento fundamental sobre el cual es posible edificar un ambiente constructivo y armonioso, donde se facilite el entendimiento mutuo.

PERDONConsiste en olvidar el mal que nos causaron, o en pedirles a los demás que olviden el mal que les causamos nosotros.

PERSEVERANCIAEsfuerzo constante para obtener resultados concretos atravesó de la superación. Es un valor que caracteriza a todas las personas que han alcanzado sus metas.

Los gallos y la perdiz

Un hombre que tenía dos gallos, compro una perdiz doméstica y la llevo al corral junto con ella para alimentarla. Pero estos la atacaban y la perseguían, y la perdiz, pensando en lo que hacían por ser de distinta especia, se sentía humillada. Pero días más tardes vio como los gallos se peleaban entre ellos. Entonces dijo a si misma: -ya no me quejo de que los gallos me maltraten, pues he visto que ni aun entre ellos mismos están en paz.

Si llegas a un sitio donde no viven en paz, tampoco te dejaran vivir en paz.

El león y el ratón

Un ratoncillo cerca de un león y le impedía dormir. Molesto el león, lo atrapo con su zarpa. El ratoncillo pidió perdón y el león lo dejo ir. Tiempo después el león cayó en una trampa hecha con una red. No podía zafarse, llego el ratoncillo y mordiendo los hilos de la red la rompió y el león quedo en libertad.

El perdón tiene un valor muy inmenso y nos hace más grandes como personas.

El águila y el caracol

Vio en la eminente roca donde anida el águila real, que se llega un torpe caracol de la honda vega, y exclama sorprendida: -¿Cómo, con ese andar tan perezoso, tan arriba subiste a visitarme?, -subí, señora, contesto el baboso, a fuerza de arrastrarme.

Todo se puede conseguir con esfuerzo por muy difícil que parezca.

Page 15: Valores

PRUDENCIANos permite reflexionar y considerar los efectos que puede producir nuestras acciones.

RESPETOEs aceptar y comprender tal y como son los demás.

RESPONSABILIDADEs asumir las consecuencias de nuestras propias decisiones. Es la capacidad de responder por nuestros actos y compromisos adquiridos.

Las ranas y el pantano seco

Vivian dos ranas en un bello pantano, pero llego el verano y se secó, por lo cual lo abandonaron para buscar otro con agua. Hallaron en su camino un repleto pozo de agua, y al verlo, dijo una rana a la otra: -Amiga bajemos las dos a este pozo. –Pero, y si también se secara el agua de este pozo- repuso la compañera -¿Cómo crees que subiremos entonces?

Antes de actuar analiza primero las consecuencias.

Los jóvenes y las ranas

Varios jóvenes, jugando cerca de un estanque, vieron un grupo de ranas en el agua y comenzaron a apedrearlas. Habían matado a varias, cuando una de las ranas, sacando su cabeza grito: -Por favor, paren muchachos, que lo que es diversión para ustedes, es muerte y tristeza para nosotros.

No debemos perjudicar a los demás con nuestros actos.

El caballo y el soldado

Un soldado, durante una guerra, alimento con cebada a su caballo, su compañero de esfuerzos y peligros. Pero acabado la guerra, el caballo fue empleado en trabajo servil y alimentado con paja. Al anunciarse una nueva guerra, el dueño lo aparejo, y monto sobre él. Pero el caballo se caía a cada momento. Por fin dijo a su amo: -- Vete mejor entre los infantes porque de caballo que era me has convertido en asno. ¿Cómo quieres de un caballo hacerle asno?

En los tiempos de bienestar, debemos prepararnos para las épocas críticas.

Page 16: Valores

SENSIBILIDADCapacidad para comprender el modo de ser de las personas.

SINCERIDAD Virtud que se caracteriza por la actitud congruente que mantienen las personas, basadas en la veracidad de sus palabras y acciones.

SOLIDARIDADSentimiento que mantiene a las personas unidas, es un acto que le permite al ser humano mantenerse en su naturaleza social.

El nogal

Un nogal que había crecido al pie de un camino y al cual los caminantes herían con piedras para tomar sus frutos, dijo para sí suspirando: -¡infeliz de mí que todos los años me atraigo injurias y dolores!-

Nunca seas rudo con quien generosamente te ayuda.

El zagal y las ovejas

Apacentando un joven su ganado, grito desde la cima de un collado << ¡Favor que viene el lobo labradores! Estos, abandonando sus labores, acuden prontamente, y hallan que es una chanza solamente. Vuelve a clamar, y temen la desgracia; segunda vez los burla. ¡Linda gracia! Pero que sucedió la tercera vez? Que vino en realidad la hambrienta fiera. Entonces el zagal se desgañita, y por más que patea, llora y grita, no se mueve la gente escarmentada, y el lobo le devora la manada.

Quien tiende trampas para los inocentes, es el primero en caer en ellos.

Los viandantes y el oso

Marchaban dos amigos por el mismo camino. De repente se les apareció un oso. Uno se subió rápidamente a un árbol; el otro, se tiró al suelo, fingiéndose muerto. Acerco el oso su hocico, oliéndole por todas partes, pero el hombre contenía su respiración, alejado el oso, el hombre escondido en el árbol bajo y pregunto a su compañero que le había dicho el oso al oído. – Que no viaje con amigos que huyen ante el peligro. Le respondió.

La verdadera solidaridad se demuestra en los momentos difíciles.

Page 17: Valores

TOLERANCIACapacidad de adoptar formas flexibles y diversas frente a la vida.

URBANIDAD Conjunto de reglas que debemos practicar para comunicar dignidad.

VALENTIAEste valor nos enseña a defender aquello que vale la pena.

El perro que perseguía al león

Un perro de caza se encontró con un león partió en su persecución. Pero el león se volvió rugiendo, y el perro, todo atemorizado, retrocedió rápidamente por el mismo camino. Le vio una zorra y le dijo: -¡Perro infeliz! ¡Primero perseguías al león y ya ni siquiera soportas sus rugidos!

Tu éxito en la vida depende de tu ternura, tu compasión y tu tolerancia.

Diógenes el calvo

Diógenes, el filósofo cínico, insultado por un hombre que era calvo, replico: -¡Los dioses me libren de responderte con insultos! ¡Alabo los cabellos que han abandonado ese cráneo pelado!

Si regalamos un insulto, no esperemos de regreso un regalo mejor.

El cazador miedoso y el leñador

Buscando un cazador la pista de un león, pregunto a un leñador si había visto los pasos de la fiera y donde tenía su cubil. –Te enseñare el león mismo. –dijo el leñador. –no, no busco el león, sino solo la pista, -repuso el cazador pálido de miedo y castañeteando lo dientes.

La valentía surge de lo que somos. Los apoyos externos pueden funcionar temporalmente.

Page 18: Valores

VERDADEs ser honesto consigo mismo.

El lobo harto y la oveja

Un lobo hartado de comida, vio a una oveja tendida en el suelo. Dándose cuenta de que se había desplomado de terror, le prometió dejarla ir si le decía tres verdades. Le dijo entonces la oveja que la primera es que prefería no haberle encontrado; la segunda que como ya lo encontró, hubiera preferido encontrarlo ciego, y por tercera le dijo: --¡ Ojala todos los lobos, murieran, ya que, sin haber recibido mal alguno de nosotras, nos dan una guerra cruel! Reconoció el lobo la realidad de aquellas verdades y dejo marchar a la oveja.

Siempre debes decir la verdad, así encontraras el camino del éxito.

Page 19: Valores