VALORES

4

Click here to load reader

Transcript of VALORES

Page 1: VALORES

Valores

a excelencia no tiene límites de velocidad y para eso se requiere

libertad, decisión, voluntad e inteligencia. La libertad se considera como el centro de la vida humana y al utilizarla adecuadamente equivale a perfeccionar tu calidad de vida.

Un ser humano excelente es aquel que influye en los demás y que busca siempre el bien para él y para los que le rodean. La excelencia es saber amar, saber ser amado y ver siempre las cualidades de las otras personas, buscando constantemente su bienestar. La excelencia es saber servir y apoyar con placer a los demás, porque entre todos se puede encontrar una mejor forma de hacer las cosas.

Cuando una persona es excelente quiere decir que es un privilegiado como ser humano porque está en desarrollo constante. Ser excelente es saber comunicar paz a los demás, aprovechar puntos de oportunidad y transformar dificultades en acciones positivas, pero no hacer por otros lo que estos pueden hacer por sí mismos. Un ser excelente sabe proteger sin asfixiar, sabe guiar sin imponer, sabe motivar a los que están a su cargo para que también puedan desarrollarse.

L olidaridad En una colectividad o grupo social, es la capacidad

de actuación unitaria de sus miembros. Término que denota un alto grado de integración y estabilidad interna, es la adhesión ilimitada y total a una causa, situación o circunstancia, que implica asumir y compartir por ella beneficios y riesgos.

S

La solidaridad, muy habitual en las sociedades tradicionales, se produce como consecuencia de la adhesión a valores comunes, que lleva a compartir creencias relacionadas con los aspectos fundamentales de los planteamientos políticos, económicos y jurídicos de los grupos sociales.

Page 2: VALORES

ealtad: Hacer aquello con lo que uno se ha comprometido aun

entre circunstancias cambiantes. Un valor sin el cual nos quedamos solos y que debemos vivir nosotros antes que nadie.

L

La lealtad es una virtud que desarrolla nuestra conciencia. Ella nos conduce profundamente hacia una situación, a través de ésta, y hacia la salida del otro lado, emergiendo como una persona más evolucionada.

La lealtad es un corresponder, una obligación que se tiene con los demás. Es un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos. La lealtad es un valor, pues quien es traidor se queda solo. Cuando somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relación a su etapa más profunda. Todos podemos tener un amigo superficial, o trabajar en un lugar simplemente porque nos pagan. Sin embargo la lealtad implica un compromiso que va más hondo: esel estar con un amigo en las buenas y en las malas, es el trabajar no solo porque nos pagan, sino porque tenemos un compromiso más profundo con la empresa en donde trabajamos, y con la sociedad misma. La lealtad es una llave que nos permite tener auténtico éxito cuando nos relacionamos. La lealtad es un valor que no es fácil de encontrar. Es, por supuesto, más común aquella persona que al saber que puede obtener algo de nosotros se nos acerque y cuando dejamos de serle útil nos abandona sin más. Es frecuente saber que alguien frecuenta un grupo contrario porque le da más beneficios. Y lo que acaba ocurriendo es que nadie confía en ese tipo de personas.

La lealtad es esencial en la amistad. Los conocidos se hacen amigos a través de la lealtad mutua. La lealtad es un esencial en la amistad que se ha desarrollado en el compromiso de corazones entre dos personas. En una relación de corazón a corazón la lealtad desarrolla la confianza mutua.

alor del servicio todos los valores tienen importancia y

deben practicarse simultáneamente para que el ser humano se pueda desarrollar de una manera integral.

V

Tenemos plena convicción de que todo buen negocio y el servicio a la sociedad deben ir siempre de la mano. En cualquier empresa de la vida se debe de ir más allá de sus muros, por lo que se debe estar comprometido en inculcar el valor del servicio en uno mismo o en su caso a nuestros trabajadores, así como, a la sociedad a la que servimos.

De uno mismo depende el hacer de los espacios de cada uno de nosotros (el trabajo, la escuela, familia, amistades, la pareja) una

Page 3: VALORES

oportunidad para aplicar, evaluar y corregir tu mejora continua, de una manera organizada, social y con responsabilidad a través de la aplicación del servicio como valor.

l valor del esfuerzo Hay dos papeles irrenunciables en una

sociedad sana: el de la familia y el de la empresa, o mejor -personalizando-, el de la madre y el del empresario. Sin la una, no hay nuevas generaciones, y sin el otro no es posible alimentarlas. La sociedad le debe a la familia cada nueva generación de ciudadanos aptos. El presupuesto de la satisfacción en el esfuerzo es la confianza en sí mismo y la convicción del logro, y ambas cosas constituyen la experiencia principal de ser apreciado, aceptado y también -esperemos- de ser querido como persona. Esta afirmación del esfuerzo, así como la satisfacción por el rendimiento cosechado, centran el tema que ahora nos

E

ocupa.

Page 4: VALORES