VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

17
VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

Transcript of VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

Page 1: VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

VALOR RAZONABLE¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO?

Mayo 2009

Page 2: VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

Slide 2 PricewaterhouseCoopers

Mayo 2009

VALOR RAZONABLE¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO?

La crisis financiera mundial ha estimulado un gran debate acerca de la medición de instrumentos financieros a valor razonable.

¿Cuáles son las preguntas clave y las implicancias?

Page 3: VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

Slide 3 PricewaterhouseCoopers

Mayo 2009

Nuestro punto de vista acerca de la medición a valor razonable

En las actuales condiciones del mercado se debate con mucho énfasis sobre las virtudes y los defectos de la medición a valor razonable.

La medición a valor razonable, cuando éste es requerido, merece apoyo. Pero se debe reconocer que la crisis financiera plantea algunas preguntas importantes, no sólo sobre transparencia y metodología (tales como la forma de medir y presentar el valor razonable en mercados ilíquidos), que requieren ser debatidos con más amplitud.

Lo anterior no pretende sugerir la eliminación de la medición a valor razonable, pero se debe reconocer que las lecciones aprendidas durante la actual crisis financiera no se pueden ignorar.

Page 4: VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

Slide 4 PricewaterhouseCoopers

Mayo 2009

¿Se ha suspendido el tratamiento contable a valor razonable?

No, los requerimientos para la medición a valor razonable no se han modificado. El objetivo de determinar el precio al que un activo puede ser intercambiado entre partes interesadas en una transacción no forzada se mantiene. Dependiendo de las circunstancias, valores de cotización y/o técnicas de valuación se tendrán que utilizar para la medición a valor razonable. La medición a valor razonable continúa aplicándose en caso de activos financieros disponibles para la venta y para instrumentos financieros a valor razonable a través de ganancias y pérdidas.

Sin embargo, la modificación de octubre de 2008 emitida por el IASB que permite la reclasificación de activos financieros en ciertas circunstancias reconoce que las intenciones de la Gerencia pueden cambiar cuando los mercados se tornan ilíquidos, lo que provocará la necesidad de re evaluar si es apropiada su clasificación y medición. Una vez que la entidad cambia sus intenciones de negociar, el valor razonable puede no ser la medición más apropiada. Si los instrumentos financieros no se han reclasificado, el valor razonable sigue siendo necesario.

Page 5: VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

Slide 5 PricewaterhouseCoopers

Mayo 2009

¿Qué instrumentos financieros pueden reclasificarse?

La modificación que permite la reclasificación de instrumentos financieros es limitada en su alcance. No son susceptibles de reclasificación: los instrumentos financieros derivados, pasivos financieros y activos financieros que se hayan designado a la fecha de su registro original a través de la opción que permite valuarlos a valor razonable.

Las únicas partidas contempladas por la modificación son los activos financieros disponibles para la venta o los mantenidos para negociación.

Un activo disponible para la venta se puede reclasificar a préstamos y cuentas por cobrar y por lo tanto medirse a costo amortizado (si hubiera reunido la definición de préstamo y cuentas por cobrar a la a la fecha de la reclasificación y si la entidad tiene intención de mantenerlo en el futuro previsible o hasta su vencimiento).

Un activo mantenido para negociación puede ser reclasificado bajo circunstancias similares o, en adición, en “raras” circunstancias.

Los activos que se reclasifiquen bajo los alcances de esta modificación no pueden clasificarse de regreso a la categoría a valor razonable a través de ganancias y pérdidas.

Page 6: VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

Slide 6 PricewaterhouseCoopers

Mayo 2009

En la actual coyuntura ¿todas las transacciones son ventas forzadas?

No. El IASB conformó a un “Panel Consultivo Experto” que publicó un documento que brinda guías sobre medición a valor razonable en mercados inactivos. El documento identifica a los siguientes indicadores de una transacción forzada:

• Requerimiento legal de entrar en la transacción (como en el caso de que exista un mandato regulatorio);

• Necesidad de vender el activo de inmediato sin contar con el tiempo necesario para ofrecerlo al mercado y, por lo tanto, obtener un precio razonable; o

• La existencia de únicamente un comprador potencial como resultado de restricciones legales o de tiempo.

Se espera que no sean comunes las transacciones que reúnan los criterios anteriores, aún en las condiciones actuales.

Si las transacciones no son ventas forzadas, el principio de medición a valor razonable prevalece. Aún en un mercado inactivo, los precios de las transacciones no se deben ignorar: el precio de la transacción más reciente se debe considerar como información base para el modelo de valuación.

Page 7: VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

Slide 7 PricewaterhouseCoopers

Mayo 2009

¿Cuándo se puede usar un modelo de valuación?

El método de valuación normalmente no deberá cambiar de un año a otro.

Sin embargo, si el mercado se transforma en inactivo y no se cuenta con valores de cotización vigentes, puede ser necesario el uso de modelos de valuación.

Las variables que se incorporen a los modelos de valuación deben reflejar las condiciones vigentes del mercado, que incluye la liquidez y los spreads crediticios vigentes.

Page 8: VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

Slide 8 PricewaterhouseCoopers

Mayo 2009

¿Qué se debe exponer en los estados financieros respecto de valor razonable?

Valor razonable y ciertos cambios en el valor razonable para cada clase de instrumentos financieros.

Si se usó valores de cotización en mercados activos o alguna técnica de valuación.

Los supuestos usados en las técnicas de valuación y, en ciertos casos, sensibilidad a supuestos alternativos.

Cualquier cambio anormal importante posterior a la fecha del balance en el precio de los activos o tipos de cambio de la moneda extranjera como parte de eventos posteriores a la fecha del balance.

Se requiere exponer información adicional sobre reclasificaciones de una categoría cuya medición es a valor razonable a otra cuya medición es a costo amortizado.

Page 9: VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

Slide 9 PricewaterhouseCoopers

Mayo 2009

¿Cuál es el efecto de todo esto para nosostros?

La valuación de instrumentos financieros a valor razonable afecta a muchas empresas, sobre todo a las del sector financiero y de seguros.

Aún cuando los temas de reclasificación puedan parecer irrelevantes, no pocas empresas están (y seguirán) preocupadas por la medición a valor razonable en mercados inactivos.

Page 10: VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

Slide 10 PricewaterhouseCoopers

Mayo 2009

El IASB acelera su cronograma para el reemplazo de la NIC 39

El IASB ha acelerado su proyecto de reemplazo de la NIC 39 y espera publicar propuestas en los próximos seis meses. Esto en respuesta a la solicitud del G20 “de tomar acción para fines de 2009 para reducir la complejidad de las normas contables sobre instrumentos financieros".

El IASB y la FASB reafirmaron su compromiso en su reunión de marzo de lograr un enfoque conjunto a la crisis financiera y en el objetivo de lograr la convergencia entre las IFRS y los US GAAP.

El recientemente formado IASC Foundation Monitoring Board y los Trustees han afirmado su apoyo para la prioritización del proyecto para reducir una nueva norma sobre instrumentos financieros en lugar de seguir incorporando cambios a los requerimientos vigentes.

La nueva norma reemplazará a la NIC 39 aceleradamente con una norma que abarcará temas clave que surgieron de la crisis financiera.

Page 11: VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

Slide 11 PricewaterhouseCoopers

Mayo 2009

La FASB y el IASB actúan sobre la medición a valor razonable

El IASB y la FASB han emitido documentos para discusión que responden a las preocupaciones de los políticos en lo que se refiere a la medición a valor razonable.

La presión ejercida por el Congreso de los Estados Unidos dio como resultado la publicación de la FASB de “staff position papers” (FSPs) sobre valor razonable y deterioro de instrumentos de deuda. Entonces el IASB inició un período corto de 30 días de proceso de sobre los FSPs, dada la urgencia de los temas y del deseo de muchos partícipes de mantener la consistencia en temas relacionados con la crisis financiera.

Page 12: VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

Slide 12 PricewaterhouseCoopers

Mayo 2009

Nuevos requerimientos de la FASB

Estimación de valor razonable después de la reducción en la actividad en el mercado

El FSP 157-4 aclara los factores que se deben considerar al estimar el valor razonable cuando se produce una reducción importante en la actividad en el mercado.

La guía no modifica el objetivo de valor razonable: de determinar el precio que se recibiría de la venta de un activo o de la transferencia de un pasivo en una transacción ordenada (esto es, no una venta forzada) entre participantes del mercado bajo condiciones de mercado a la fecha de medición.

Page 13: VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

Slide 13 PricewaterhouseCoopers

Mayo 2009

Deterioros distintos de temporales en instrumentos de deuda

FSP 115-2 establece un nuevo método para el reconocimiento y reporte de deterioros distintos de temporales de instrumentos de deuda. El deterioro ahora se considera distinto de temporal si la entidad:

•tiene intención de vender el instrumento;

•es más que probable (more likely than not) que tendrá que vender el instrumento antes de que se recupere su costo; o

•no espera recuperar el total del costo amortizado del instrumento (aún si la entidad no tiene intención de vender) – esto es, una ‘pérdida de crédito'.

Page 14: VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

Slide 14 PricewaterhouseCoopers

Mayo 2009

Deterioros distintos de temporales en instrumentos de deuda

La pérdida de crédito se basa en el valor presente de los flujos de efectivo que se espera cobrar del instrumento de deuda. Si una pérdida de crédito se evidencia pero la entidad no tiene intención de vender el instrumento de deuda deteriorado y es más que probable que requiera venderlo antes de que su valor se recobre, el deterioro es distinto de temporal. En consecuencia el deterioro se debe separar entre:

• el monto estimado relacionado con la pérdida de crédito, y

• todos los otros cambios en el valor razonable.

Sólo el monto de la pérdida de crédito estimada se reconoce en ganancias y pérdidas; la porción restante del cambio en el valor razonable se reconoce en “otros resultados integrales”. Este enfoque alinea mejor el modelo de deterioro para los instrumentos de deuda y préstamos al reflejar sólo las pérdidas de crédito como deterioro en ganancias y pérdidas.

Page 15: VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

Slide 15 PricewaterhouseCoopers

Mayo 2009

La propuesta del IASB

El IASB está de acuerdo con las respuestas recibidas en lo que se refiere a que la guía de la FASB sobre la medición a valor razonable es ampliamente consistente con la guía que existe en las IFRSs contenida en informe del Expert Advisory Panel (EAP) del IASB.

Los dos documentos tiene énfasis diferentes (el FSP se focaliza en indicadores de un mercado inactivo; El EAP requiere que la Gerencia considere toda la información disponible y que aplique su criterio) y algunas diferencias sutiles (por ejemplo, en transacciones que no son ordenadas).

Sin embargo no se espera que esto genere diferencias en la práctica.

Page 16: VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

Slide 16 PricewaterhouseCoopers

Mayo 2009

La propuesta del IASB

Existen numerosas diferencias importantes entre las IFRS y los US GAAP en lo que se refiere a deterioro. El IASB considerará el tratamiento contable de todos los aspectos vinculados con el deterioro de activos financieros en el contexto de su proyecto sobre instrumentos financieros, en lugar de llevar a cabo modificaciones de corto plazo en este momento.

Estas decisiones son consistentes con las recomendaciones y el cronograma establecido por el G20 en abril para que los emisores de normas “tomen acción para fines de 2009 en reducir la complejidad de las normas contables para los instrumentos financieros”.

Page 17: VALOR RAZONABLE ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO? Mayo 2009

Slide 17 PricewaterhouseCoopers

Mayo 2009© 2009 PricewaterhouseCoopers. All rights reserved. “PricewaterhouseCoopers” refers to the network of member firms of PricewaterhouseCoopers International Limited, each of which is a separate and independent legal entity.

pwc.com/pe

Av. Santo Toribio 143, piso 8San Isidro, Lima PerúTeléfono: (511) 211 6500 (511) 411 5800Fax: (511) 211 6565