Validez y Confiabilidad I

39
www.parquesinapsix.com Curso para Formación de Tutores

description

Validez y confiabilidad de los instrumentos de medición Parte I

Transcript of Validez y Confiabilidad I

Page 1: Validez y Confiabilidad I

www.parquesinapsix.com

Curso para Formación de Tutores

Page 2: Validez y Confiabilidad I

Agenda o Procesos y tipos de conocimiento y aplicación

o Coherencia en la Investigación

o Validez

o Definición.

o Evidencias Relacionadas.

o Técnicas utilizadas para su Cálculo.

o Confiabilidad

o Definición.

o Tipos.

o Técnicas para su Cálculo.

o Factores que Pueden Afectar la Validez y Confiabilidad de un Instrumento.

o ¿Cómo saber si un instrumento es confiable y válido?

Page 3: Validez y Confiabilidad I

«Sólo estando entre la fragua y el yunque, se aprende

a emplear y a perfeccionar las herramientas»

Lebedinsky

Page 4: Validez y Confiabilidad I

Proceso de Tipos de

Conocimiento y aplicación

Ciencia

Básica

Ciencia

Aplicada

Tecnología

Problemas

Sociales

Bienestar Social

Invenciones

Adaptaciones

Innovaciones

Reconversiones

Renovaciones

Transferencias

Método

Ciencia, Técnica y Desarrollo. Bunge (1997)

Page 5: Validez y Confiabilidad I

La Coherencia de la Investigación

Contexto

Empírico

Contexto

Teórico

Contexto

Metodológico

Contexto

Crítico

Caracterización del

Objeto de

Investigación Mundo Real

Condiciones

previas a

investigar

Objetivos de la

investigación

Justificación de la

investigación

Teorías de Entrada

Aspectos

Conceptuales

Fundamentación

legal

Elección del Diseño o

método

Población y muestra

Análisis Reflexivo

Conclusiones

Recomendaciones Operacionalización

de variables

Procedimiento

Antecedentes de la

investigación

Manual para la elaboración, presentación y evaluación del trabajo final de Investigación de los programas de Postgrado UBA

(2009)

Page 6: Validez y Confiabilidad I

Medición de Variables

Definir variables permite conceptualizar, establecer

su naturaleza, niveles, escalas, alcances y su

relación con la validez y la confiabilidad.

Medirlas permite clasificarlas en casos o situaciones

según sus propiedades, de acuerdo a ciertas reglas

lógicas.

Sus resultados son susceptibles a análisis por medio

de operaciones y criterios de investigación.

En resumen, se refiere a la cualificación o

cuantificación de una variable en estudio; Las

variables se clasifican según la capacidad o nivel en

que permiten medir los objetivos.

Page 7: Validez y Confiabilidad I

Tipos de Variables Variables cualitativas:

Se refieren a propiedades de los sujetos, no puede ser medida

en términos de cantidad.

Solo se determina la presencia o no de ella.

Ej: genero, religión, procedencia, estado civil, etc.

Variables cuantitativas:

Pueden ser medidas en términos numéricos.

Ej: edad, peso, talla, escolaridad. Una persona quien tiene 50

años tiene el doble de edad que una de 25.

V.Cuantitativas Continuas y Discontinuas:

Continuas: Unidad de medición no puede ser fraccionada.

Ej: Nº de hijos.

Page 8: Validez y Confiabilidad I

Curso de Formación de Tutores

Page 9: Validez y Confiabilidad I

Introducción

Los instrumentos de medición requieren de estudios científicos que determinen si éstos pueden generar inferencias válidas y demostrar un nivel aceptable de estabilidad.

Las pruebas, escalas e inventarios requieren para probar si funcionan o no de estudios de validez y confiabilidad.

Ningún instrumento puede demostrar su efectividad si dichos estudios no se llevan a cabo.

Page 10: Validez y Confiabilidad I

¿Porque es necesario certificar la

veracidad de los datos?

Toda investigación busca establecer un conjunto de

Procedimientos técnicos que garanticen que los

datos Construidos (investigación cualitativa)

Recogidos (investigación cuantitativa)

Y las interpretaciones o descripciones se aproximen

A la realidad social.

La calidad de los resultados se definen a través de

los criterios de validez, diferenciándose según el

paradigma.

Page 11: Validez y Confiabilidad I

Características de: «Validez»

El criterio de validez del instrumento tiene que ver con el contenido y su construcción.

La validez establece relación del instrumento con las variables que pretende medir .

Relaciona los ítems del cuestionario; con los basamentos teóricos y los Objetivos de la investigación (consistencia y coherencia técnica).

Ese proceso de validación se vincula a las variables entre si y la hipótesis de la investigación.

Determinar la validez del instrumento implica someterlo a un proceso de evaluación previa.

Page 12: Validez y Confiabilidad I

12

VALIDEZ

Definición Según Diversos Autores:

• Grado en que un instrumento realmente mide la

variable que pretende medir.

Hernández Sampieri

• Grado en que un instrumento realmente mide lo que el investigador pretende. Thorndike

Page 13: Validez y Confiabilidad I

Evidencia relacionadas con la

validez

Validez

Contenido

Criterio

Constructo

Establece la validez de

un instrumento de

medición

comparándola con

algún criterio externo.

Entre más se

relacionen los

resultados del

instrumento con el

criterio, mayor será su

validez

Page 14: Validez y Confiabilidad I

Evidencia relacionada con el

criterio

Validez Concurrente : Si el Criterio se

fija en el presente

Validez Predictiva: Si el criterio se fija

en el futuro

Constructo: Es una variable medida que

tiene lugar dentro de una teoría o

esquema teórico

Page 15: Validez y Confiabilidad I

Evidencia Relacionada con el

CONSTRUCTO

La validez de un constructo incluye tres

(03) etapas:

Relación Teórica entre los conceptos.

Correlación de Conceptos y análisis.

Interpretación de la evidencia empírica de

acuerdo con el nivel en que clarifica la validez

de un constructo de una medición en

particular.

Page 16: Validez y Confiabilidad I

Factores que afectan la validez y

la confiabilidad

Improvisación

Instrumentos no contextualizados

Instrumentos inadecuados a la persona

que los realiza

Condiciones en que se aplica el

instrumento

Page 17: Validez y Confiabilidad I

Métodos para verificar la Validez

Validez de Contenido: Grado de representación y dominio del contenido de las variables que se desean medir en la investigación.

Validez de Criterio: Se compara el criterio con uno externo. Ese criterio juzga el instrumento.

Validez del Constructo: Grado en que una medición se relaciona con las hipotesis que estan siendo investigadas.

Page 18: Validez y Confiabilidad I

Métodos para verificar la

Validez

Medida de estabilidad: El mismo instrumento se aplica varias veces al mismo grupo.

Método de formas alternativas: Analiza 2 o mas versiones de los instrumentos arrojando medidas similares al aplicarse.

Métodos de mitades partidas: Requiere solo una aplicación de la medición. El conjunto de items es dividido a la mitad y se revisan los resultados

Page 19: Validez y Confiabilidad I

Métodos para verificar la Validez

Validez Según paradigma:

En la investigación Cualitativa, se preocupa por la validez en la fase de análisis e interpretación de datos, no tanto por la validez en la recolección de datos,

Se piensa que se está tan cerca de la realidad que no hay preocupación por la validez en esta fase.

En la investigación Cuantitativa, la validez se encuentra en la fase de recolección de datos, ya que se piensa que los datos cuantitativos respecto a los procedimientos estadísticos no representan mayor problema.

.

Page 20: Validez y Confiabilidad I

Métodos para verificar la Validez

Triangulación: Es la combinación de dos

o más teorías, fuentes de datos,

métodos de investigación, en el estudio

de un fenómeno singular.

Triangulación entre investigadores

Triangulación entre teorías

Triangulación entre datos

Triangulación metodológica

Page 21: Validez y Confiabilidad I

Métodos para verificar la Validez

Son los equipos multidisciplinarios. Consiste en la participación de investigadores de diferentes disciplinas, perspectivas y experiencias en una misma investigación, respetándose las diferentes aproximaciones que éstos realizan al problema.

Objeto de Investigación

Investigador en

Educación

Investigador en Derecho

Investigador en

Economía

Investigador en Ingeniería

Triangulación entre investigadores

Page 22: Validez y Confiabilidad I

Métodos para verificar la

Validez

Empleo de varias

perspectivas teóricas

rivales para analizar

un problema. Se

procede con

premisas,

contrastando

proposiciones

Teóricas con datos.

Teoría A

Teoría C Teoría B

Objeto de Investigación

Premisa 1

Premisa 2 Premisa 3

Triangulación entre Teorías

Page 23: Validez y Confiabilidad I

Métodos para verificar la

Validez

Se obtiene información desde diferentes fuentes o informantes claves, sobre un problema. La triangulación consiste en la concordancia o discrepancia de las fuentes.

Triangulación entre Informantes

Fuente A

Fuente C Fuente B

Dato

Información 1

Información 2 Información 3

Page 24: Validez y Confiabilidad I

Métodos para verificar la

Validez

Combinación de dos

o más

recolecciones de

datos con similares

aproximaciones en

el mismo estudio

para medir una

misma Categoría

y/o subcategorías.

Dato

Teoría

Observación Entrevista

Triangulación dentro de métodos

Page 25: Validez y Confiabilidad I

Métodos para verificar la

Validez

Se obtienen datos desde diferentes fuentes de información o informantes claves, sobre un problema. La triangulación consiste en la concordancia o discrepancia de los datos.

Dato

Dato Estadístico

Dato de la Entrevista

Estudio

Etno grafico

Dato Observado

Triangulación dentro de datos

Page 26: Validez y Confiabilidad I

Cálculo de la Validez

• Validez de Contenido: Juicio de expertos.

• Validez de Criterio: Correlacionar la medición con el criterio para obtener el coeficiente de validez.

• Validez de Constructo: Suele determinarse un procedimiento estadístico denominado “Análisis de Factores”´.

• Sólidos Conocimientos Estadísticos.

• Programas apropiados de Computadoras.

Page 27: Validez y Confiabilidad I

Curso para Formación de Tutores

Page 28: Validez y Confiabilidad I

Confiabilidad

Es el grado de consistencia que posee el

instrumento de medición.

Ningún instrumento de investigación puede ser de

gran valor hasta que se pruebe su consistencia o

confiabilidad

Mientras más reactivos uno tiene en el instrumento,

mayor debe ser la confiabilidad.

Existe un momento donde no importa cuántos

reactivos uno tenga, la confiabilidad del instrumento

se va a mantener estable.

Page 29: Validez y Confiabilidad I

Técnicas para obtener la

confiabilidad

Confiabilidad a través del tiempo

Prueba-reprueba: Formas alternas o

equivalentes

Consistencia interna

Alfa de Cronbach

División en mitades y la fórmula Spearman

Brown

Confiabilidad entre evaluadores

Page 30: Validez y Confiabilidad I

Confiabilidad

a través del

tiempo

Pueba – Reprueba

Formas Alternas Equivalentes

Se utiliza un grupo, donde se le va a administrar el instrumento en dos tiempos diferentes.

El tiempo entre la primera y la segunda administración es un factor que hay que tomar en consideración.

Mientras más tiempo pase entre la primera y la segunda administración, menor puede ser el coeficiente de confiabilidad.

Los intervalos de tiempo pueden generar problemas de mortalidad, efectos de aprendizaje o de memoria y maduración.

Page 31: Validez y Confiabilidad I

Prueba – reprueba: Formas

Alternas Equivalentes

Se le administra el instrumento a un grupo

de personas, se deja pasar un tiempo y

luego se administra el mismo instrumento

al mismo grupo.

Se correlacionan los pares de

puntuaciones, donde el índice de

correlación.

Page 32: Validez y Confiabilidad I

Prueba – reprueba: Formas

Alternas Equivalentes

Se le administra la forma A del instrumento a un

grupo de personas, se deja pasar un tiempo y luego

se administra la forma B del instrumento al mismo

grupo.

Forma A en

tiempo 1

Forma B en

tiempo 2

r=.60 0 más

Page 33: Validez y Confiabilidad I

Confiabilidad

de

consistencia

interna

Alfa de Cronbach

División en Mitades:Fórmula

Spearman Brown

Nos ayuda a determinar el grado

de interrelación que existe entre

los elementos de un

instrumento.

La consistencia interna no

contempla los elementos que

afectan a la confiabilidad a

través del tiempo, por lo que

ambas técnicas son

complementarias.

Trata de indagar sobre el grado

de homogeneidad de las

respuestas.

Page 34: Validez y Confiabilidad I

Alfa de Cronbach

Establece una relación entre los reactivos y la

puntuación total del instrumento.

Se usa mucho cuando hay escalas de

medición tipo Likert.

Puntuación

total

5 reactivos

Page 35: Validez y Confiabilidad I

Coeficiente de Alfa de Cronbach

Requiere de un solo instrumento,

produciendo valores entre 0 y 1:

-1 a 0: No es confiable

0,01 a 0,49: Baja Confiabilidad

0,50 a 0,75: Confiabilidad Moderada

0,76 a 0,89: Confiabilidad Fuerte

0,90 a 1,00: Confiabilidad Alta

Page 36: Validez y Confiabilidad I

División en mitades usando

fórmula Spearman Brown Se divide la prueba en dos mitades colocando los items

impares a un lado y los pares al otro.

Se correlacionan ambas mitades.

Se usa la fórmula de corrección Spearman Brown

El coeficiente de correlación debe ser de .60 en

adelante.

1

3

5

7

9

2

4

6

8

10

Pares Nones

Page 37: Validez y Confiabilidad I

Confiabilidad

entre

Evaluadores

Juicio de Expertos

Unos expertos en el

contenido del instrumento

contestan el instrumento.

Se supone que las

puntuaciones sean

similares.

Se calcula un índice de

concordancia.

A mayor concordancia,

más confiable resultará ser

el instrumento.

Page 38: Validez y Confiabilidad I

Juicio de Expertos

Un grupo de expertos revisa el

instrumento y se aplica el siguiente

procedimiento:

Elaboración del Objetivo

Selección de los expertos

Elaboración del cuestionario

Elección de la metodologia

Ejecución de la metodologia

Procesamiento de la informacion

Page 39: Validez y Confiabilidad I

Contactos:

E-mail: [email protected]

On Twitter: @sinapsix

Web: www.parquesinapsix.com

Blog:

www.lineadeinvestigacion.blogspot.com