Validez y confiabilidad

20
UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MODULO: DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACION Autores: Hernández, Mary. Ramírez Ulvys Noviembre, 2014

Transcript of Validez y confiabilidad

Page 1: Validez y confiabilidad

UNIVERSIDAD YACAMBUVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMODULO: DISEÑOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACION

Autores:Hernández, Mary.Ramírez Ulvys

Noviembre, 2014

Page 2: Validez y confiabilidad

1• Medición

2

• Validez• Tipos de Validez:• De Contenido• De Criterio2 • De Criterio• De Constructo

3

• Confiabilidad• Métodos o Procedimientos:• Test- retest• Formas alternativas o paralelas• Mitades partidas (Split-halves)• Coeficiente Alfa de Cronbach• Coeficiente KR-20

Page 3: Validez y confiabilidad

• El concepto de medir es utilizado para significarla asignación de valores numéricos o dimensionesa un objeto u objetos mediante la utilización dedeterminados procedimientos.

.

• La medición consiste sustancialmente en una observación cuantitativa, atribuyendo un número a determinadas características o rasgos del hecho o fenómeno observado.

La unidad de medida, es el patrón que se emplea para

concretar la medición.

• Es imprescindible que cumpla con tres condiciones:• la inalterabilidad (la unidad no debe modificarse con el tiempo ni de acuerdo al sujeto

que lleva a cabo la medición), la universalidad (tiene que poder usarse en cualquier país)y la facilidad de reproducción.

Page 4: Validez y confiabilidad

Sistema Internacional

( S.I.)

• Este nombre se adoptó en el año 1960 en la XI Conferencia General de Pesos y Medidas, celebrada en París buscando en él un sistema universal, unificado y coherente que toma como Magnitudes fundamentales:

• Longitud, Masa, Tiempo, Intensidad de corriente eléctrica, Temperatura termodinámica, Cantidad de sustancia, Intensidad luminosa.

Reuniendo las unidades patrón que los científicos han estimado másconvenientes, se han creado los denominados Sistemas de Unidades.

Un instrumento de medición es aquel elemento empleado con el propósito de contrastarmagnitudes físicas distintas a través de un procedimiento de medición.Se clasifican de acuerdo a la magnitud física que se desee medir.

Peso Tiempo TemperaturaLongitud Volumen

Page 5: Validez y confiabilidad

El proceso de medición tiene como propósito inicialdistinguir y por ende clasificar objetos, casos, fenómenos ydebe responder a una serie de principios o requisitos.

VALIDEZ• Cuando mide de alguna manera demostrable aquello que se trata medir.

CONFIBILIDAD

• Cuando aplica repetidamente a un mismo individuo o grupo , o al mismo tiempo por investigadores diferentes y proporcionan resultados iguales o parecidos

• Establece si las diferencias de los resultados se deben a inconsistencias en la medida.medida.

PRECISION

• Cuando localiza con exactitud satisfactoria, en relación con el propósito que se busca y la posición del fenómeno que se estudia

Todo instrumento de medición debe reunir dos requisitos esenciales

VALIDEZ CONFIABILIDAD

Page 6: Validez y confiabilidad

Se aplica la palabra validez para designar aquello que es válido oformalmente adecuado, por ajustarse a las reglas, ya seanlógicas, matemáticas o legales.

Alguno

lo

def

Manheim y Rich

• "Validez es el término que nosotros usamos para referirnos al alcance en el cual nuestras medidas corresponden a los conceptos que ellas están tratando de reflejar".

os

autores

finen

como

Alreck y Settle

• "Una encuesta es válida en el grado de que ella mida lo que y sólo que se supone debe medir. Para ser válida ella no debe ser afectada por factores extraños que sistemáticamente empujan o presionan el resultado en una particular dirección"

Sampieri y otros

• "La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento mide la variable que pretende medir…La validez es una cuestión más compleja que debe alcanzarse en todo instrumento de medición que se aplica".

Page 7: Validez y confiabilidad

Validez de Contenido

Llamada también validez lógica o racional.

Este tipo de validez se refiere a la relevancia del contenido del test, a la representatividad delos ítems que lo componen, respecto a la totalidad del campo o rasgo objeto de evaluación. Untest tendrá validez de contenido si el conjunto de preguntas en él incluido constituye unamuestra suficientemente extensa y representativa del rango al que hacen referencia.

La validez de contenido es cualitativa en naturaleza yLa validez de contenido es cualitativa en naturaleza ypregunta si un determinado elemento agrega o restavalor a una prueba o un programa de investigación

¿Cómo se mide la validez de contenido?

• La validez aparente exige un juicio personal, como preguntar a los participantes sipiensan que la prueba fue bien construida y útil. La validez de contenido arriba a lasmismas respuestas, pero utiliza un enfoque basado en las estadísticas, lo que garantizaque sea considerada un tipo de validez fuerte.

• En el caso de encuestas y pruebas, un grupo de analistas expertos recibe todas laspreguntas y las califica. Brindan su opinión sobre si la pregunta es esencial, útil oirrelevante para medir el constructo en estudio.

• Sus resultados son analizados estadísticamente y la prueba es modificada para mejorarla validez racional.

Page 8: Validez y confiabilidad

Validez referida a un Criterio Externo

Se refiere a la correlación existente entre un test y un criterio externo al mismo, comopuede ser otro test. Evalúa si una prueba refleja un cierto conjunto de habilidades o no.

Puede ser de dos clases:

Indica hasta qué punto las puntuaciones en un test correlacionan con una variablecriterio, que generalmente es otro test que evalúa lo mismo. La validez se obtieneaveriguando la correlación de Pearson entre las puntuaciones de ambos test. Grado derelación entre dos instrumentos diferentes que miden el mismo concepto y que se

Validez Concurrente

relación entre dos instrumentos diferentes que miden el mismo concepto y que seadministran a la misma vez.

Validez Predictiva

La correlación se observa en los resultados obtenidos en un test aplicado conanterioridad. El índice de validez viene expresado por la regresión de la puntuaciónpredicha sobre la variable criterio. Grado de correlación entre un instrumento quemide el concepto y un evento que operacionaliza el mismo en el futuro.

No es necesario utilizar ambos métodos, uno es suficiente si eldiseño experimental es fuerte.

Page 9: Validez y confiabilidad

Se refiere a que si el test evalúa realmente el rasgo que pretende evaluar. La validez deconstructo hace referencia al grado de concordancia entre los resultados obtenidos al aplicarun test y los planteamientos o hipótesis teóricas existentes sobre el campo o rasgo evaluado.

Validez de Constructo

La validez de constructo define si una prueba o experimento está a la altura de sus pretensiones ono. Se refiere a si la definición operacional de una variable refleja realmente el significado teóricoverdadero de un concepto.

La forma más sencilla de pensar en ella es como una prueba de generalización, como la validezexterna, pero evalúa si el experimento se ocupa de la variable que estás probando.externa, pero evalúa si el experimento se ocupa de la variable que estás probando.

¿Cómo medir la variabilidad de

constructo?

• Para una investigación importante y extensa, la mayoría de los investigadores ponen a prueba la validez de constructo antes de la investigación principal. Estos estudios piloto establecen la fuerza de su investigación y les permiten hacer ajustes.

• La prueba anterior podría implicar un estudio de grupos diferenciales, donde los investigadores obtienen resultados de las pruebas de dos grupos distintos, uno con el constructo y el otro sin él.

• La otra opción es un estudio de intervención, donde se prueba un grupo con puntuaciones bajas en el constructo, se le enseña el constructo y se vuelve a medir. Si existe una diferencia significativa entre la prueba anterior y la posterior, analizadas generalmente con pruebas estadísticas simples, esto demuestra una buena validez de constructo.

• Establecer una buena validez de constructo es cuestión de experiencia y juicio, de construir la mayor cantidad de pruebas de apoyo como sea posible.

Page 10: Validez y confiabilidad

Construcción del

Instrumento

• Instrucciones imprecisas o vagas• Estructuras de la oración demasiado difícil.• Preguntas que sugieren las respuestas.• Ambigüedad en la formación de los reactivos.• Pruebas demasiado cortas.• Ítems incongruentes con el contenido.• Ordenamiento inadecuado.

• Tiempo insuficiente para responder.• Ayuda adicional a algunos sujetos.

Administración y Clasificación

• Ayuda adicional a algunos sujetos.• Subjetividad en la puntuación

Respuestas de los sujetos

• Bloqueo de los sujetos al responder.• Situaciones externas

Naturaleza del grupo o criterios

• La validez es especifica con respecto a un grupo particular

Page 11: Validez y confiabilidad

Hernandez,Fernandez y

Batista (1998)

• “Se refiere al grado en que su aplicación de un instrumento repetida al mismo sujeto producen iguales resultados”.

• "Se refiere a la consistencia de los resultados. En el análisis de la confiabilidad se busca que los resultados de un cuestionario

Alguno

lo

def

Menéndez (2009)

confiabilidad se busca que los resultados de un cuestionario concuerden con los resultados del cuestionario en otra ocasión”.

Silva (2009)

• "Se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados”.

os

autores

finen

como

Page 12: Validez y confiabilidad

Existen diversos procedimientos para calcular laconfiabilidad de un instrumento de medición. Todosutilizan fórmulas que producen coeficientes deconfiabilidad. Estos coeficientes pueden oscilar entreO y 1. Donde un coeficiente de O significa nulaconfiabilidad y 1 representa un máximo deconfiabilidad (confiabilidad total).

Page 13: Validez y confiabilidad

En este procedimiento un mismo instrumento de medición (o ítems o indicadores) es aplicado doso más veces a un mismo grupo de personas, después de un periodo de tiempo. Si la correlaciónentre los resultados de las diferentes aplicaciones es altamente positiva, el instrumento seconsidera confiable.

Se trata de una especie de diseño panel. Desde luego, el periodo de tiempo entre las mediciones esun factor a considerar. Si el periodo es largo y la variable susceptible de cambios, ello puedeconfundir la interpretación del coeficiente de confiabilidad obtenido por este procedimiento. Y si elperiodo es corto las personas pueden recordar cómo contestaron en la primera aplicación delinstrumento, para aparecer como más consistentes de lo que son en realidad (Bohrnstedt, 1976).instrumento, para aparecer como más consistentes de lo que son en realidad (Bohrnstedt, 1976).

Características

• El investigador debe aplicar el mismo instrumento dos veces al mismo grupo después de cierto período.

• Debe calcular la confiabilidad del instrumento ANTES de la aplicación definitiva del mismo.

• El Coeficiente de Correlación de Pearson altamente positivo =Instrumento confiable.

Debilidades

• El periodo de tiempo (corto – largo) entre las mediciones puede confundir el coeficiente de confiabilidad.

Page 14: Validez y confiabilidad

En este procedimiento no se administra el mismo instrumento de medición, sino dos o másversiones equivalentes de éste. Las versiones son similares en contenido, instrucciones, duración yotras características. Las versiones (generalmente dos) son administradas a un mismo grupo depersonas dentro de un periodo de tiempo relativamente corto.

El instrumento es confiable si la correlación entre los resultados de ambas administraciones essignificativamente positiva. Los patrones de respuesta deben variar poco entre las aplicaciones.

• Se administran dos o más versiones equivalentes de un mismo instrumento.• Deben ser similares en contenido, instrucciones, tipos de preguntas y dificultad.

Características

• Deben ser similares en contenido, instrucciones, tipos de preguntas y dificultad.• Son administradas al mismo grupo en un período relativamente corto.• Los patrones de respuestas deben variar POCO entre las aplicaciones.• Coeficiente de Confiabilidad = Fórmula de Correlación de Pearson.

Debilidades

• Dificultad para obtener dos pruebas realmente paralelas.• Implica doble trabajo.• Confiable solo si la correlación entre los resultados de ambas aplicaciones es

positiva.

Page 15: Validez y confiabilidad

Los procedimientos anteriores (medida de estabilidad y método de formas alternas), requieren cuandomenos dos administraciones de la medición en el mismo grupo de individuos. En cambio, el métodode mitades partidas requiere sólo una aplicación de la medición.

Específicamente, el conjunto total de ítems (o componentes) es dividido en dos mitades y laspuntuaciones o resultados de ambas son comparados. Si el instrumento es confiable, las puntuacionesde ambas mitades deben estar fuertemente correlacionadas. Un individuo con baja puntuación en unamitad, tenderá a tener también una baja puntuación en la otra mitad.

La confiabilidad varía de acuerdo alnúmero de ítems que incluya elinstrumento de medición. Cuantos másítems la confiabilidad aumenta (desdeluego, que se refieran a la mismavariable).

Page 16: Validez y confiabilidad

Este coeficiente desarrollado por J. L. Cronbach.

Características

• Requiere sólo una aplicación del instrumento de medición.• Produce valores que oscilan entre cero (0) y uno (1).• No es necesario dividir en mitades los ítems del instrumento.• Se aplica la medición y se calcula el coeficiente.

Procedimiento:Correlación a través de proporciones de varianza de cada ítem asociado por variables y la varianza de las puntuaciones totales.

α= k ( 1- ∑ S2 /ítems)k-1 S2 T (puntajes totales)

K: Numero de ítems.S2 : varianza de los puntajes de cada ítemS2 T : varianza de las puntuaciones totales.

Aplicable en :Escalas de Estimación, Escala de Lickert, cuestionarios de preguntas cerradas con opciones policotómicas, test de aptitud verbal, test de aptitud no verbal, test psicológico

Page 17: Validez y confiabilidad

Kuder y Richardson (1937) desarrollaron un coeficiente para estimar la confiabilidad de unamedición, su interpretación es la misma que la del coeficiente alfa.

Características

• Permite calcular la confiabilidad con una sola aplicación del instrumento.• No requiere el diseño de pruebas paralelas.• Es aplicable sólo en instrumentos con ítems dicotómicos, que puedan ser

codificados con 1 – 0 (correcto – incorrecto, presente – ausente, a favor –en contra, etc.).en contra, etc.).

Procedimiento:Correlación a través de proporciones de aciertos y desaciertos y varianza del total de aciertos.

KR20= k ( 1- ∑ p*q /itemes)k-1 S2 T (aciertos)

K: Numero de itemes.∑ p*q: sumatoria de proporciones de aciertos por desaciertos.S2 : varianza del total de aciertos

Aplicable en :Lista de cotejos y cuestionarios de preguntas cerradas con opciones de respuestas dicotómicas

Page 18: Validez y confiabilidad

Un instrumento de medición puede ser confiable pero no valido, puede medir consistentemente unaspecto mas no medir lo que pretende medir el investigador. Por ello es requisito que un instrumentode medición demuestre ser confiable y valido. La validez y la confiabilidad no se asumen, se prueban.

Los factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez son:• la improvisación•El no estar validados en el contexto donde se aplican.•El instrumento de calibración es inadecuado o no practico.•Las condiciones en que se aplica el instrumento.•Los aspectos mecánicos

Page 19: Validez y confiabilidad

� Los requisitos que debe reunir un instrumento de medición son: Validez, Confiabilidad y Objetividad.

� La validez se refiere a si los instrumentos utilizados en la investigación miden o recogen los datos que se suponen midan o recojan.

� Los instrumentos de investigación son recursos que se utilizan para registrar la información que se quiere obtener ó medir.

� La validez puede ser de contenido, de criterio ó de constructo .

� La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida produce resultados coherentes y consistentes.

� Los métodos para estimar la confiabilidad son: Test-Retest , Formas paralelas, Mitades compartidas, Coeficiente Alfa de Cronbach, Coeficiente KR-20.

�La objetividad es el grado en que el instrumento es permeable a la influencia de los sesgos y tendencias de los investigadores.

Page 20: Validez y confiabilidad

�http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/midiendolongitudes/qu_es_medir.html

�http://www.hypergeo.eu/spip.php?article174

�http://www.tiposde.org/ciencias-exactas/394-tipos-de-instrumentos-de-medicion/#ixzz3IXb7X3EC

�http://deconceptos.com/ciencias-sociales/validez#ixzz3IXc6bmHq

�http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19380/25/Tema%206-Validez.pdf

�http://www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion46.htm