v65n1a20

download v65n1a20

of 10

Transcript of v65n1a20

  • 7/24/2019 v65n1a20

    1/10

    Empleo de un Recubrimiento Formulado con Propleos para el Manejo Poscosechade Frutos de Papaya (Carica papayaL. cv. Hawaiana)

    Use of a Coating Formulated with Propolis for Postharvest Handlingof Papaya (Carica papayaL. cv. Hawaiian) Fruits

    Elizabeth Barrera Bello1; Marcela Gil Loaiza2; Carlos Mario Garca Pajn3;Diego Luis Durango Restrepo4y Jess Humberto Gil Gonzlez5

    Resumen. El fruto de papaya es reconocido por las propiedadesnutricionales y sensoriales; no obstante, su tiempo de vida til enposcosecha es muy corto. En los ltimos aos, para incrementarla vida de almacenamiento del fruto se ha implementado el usode recubrimientos como vehculos de agentes antimicrobianosy antioxidantes, entre otros. En este trabajo se compar elefecto de dos recubrimientos; cera comercial (control) y ceracomercial conteniendo un extracto etanlico de propleos (5%p/v), sobre la vida en poscosecha de frutos de papaya (CaricapapayaL. cv. Hawaiana) almacenados a temperatura ambiente(28 2 C) y humedad relativa entre 65 y 70%. El efecto delos recubrimientos se determin mediante el ndice de deteriorode los frutos y el recuento microbiano (meslos aerobios,mohos y levaduras). Adicionalmente, se evaluaron durante 12das las propiedades sicoqumicas de los frutos (cambio decolor, textura, pH, acidez total titulable, prdida de peso y slidossolubles). Los resultados mostraron que las papayas tratadascon el recubrimiento formulado con el extracto de propleos,present un menor deterioro en cuanto a su apariencia y mayorinhibicin del crecimiento de microorganismos durante losprimeros 6 das de evaluacin en comparacin con los frutoscontrol; adems, no se observaron diferencias, producto de losrecubrimientos, en relacin a las caractersticas sicoqumicas delos frutos.

    Palabras clave: Recubrimientos comestibles, vida en poscosecha,calidad de las frutas, patgenos.

    Abstract. Papaya fruit is known for the nutritional and sensoryproperties; however, its postharvest shelf life is very short. Inrecent years, to extend the storage life of this fruit, the use ofcoatings as a carrier of antimicrobial agents and antioxidants,has been implemented. In this work, the effect of two coatings,commercial wax (control) and commercial wax containing anethanolic extract of propolis (5% w/v) on the postharvest ofpapaya (Carica papayaL. cv. Hawaiian) was compared. Thefruits were stored at room temperature (28 2 C) and a relativehumidity between 65 and 70%. The effect of coatings wasdetermined by the deterioration index of the fruit, and the microbialcounts (aerobic mesophiles, molds and yeasts). Additionally,during 12 days were evaluated physicochemical properties ofthe fruits (color, texture, pH, titratable acidity, weight loss andsoluble solids). The results showed that the papaya fruits treatedwith the coating containing the propolis extract presented lessdeterioration in their appearance and greater inhibition growthof microorganisms during the rst 6 days compared with controlfruits; moreover, no differences among the coatings in relationto the physicochemical characteristics of the fruit were observed.

    Key words: Edible coatings, fruit shelf life, fruit quality,pathogens.

    1 Estudiante Maestra en Ciencia y Tecnologa de Alimentos. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medelln - Facultad de CienciasAgrarias. A.A. 1779, Medelln, Colombia. 2

    Ingeniera Qumica. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medelln - Facultad de Minas. A.A. 1027, Medelln, Colombia. 3Profesor Asociado. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medelln - Facultad de Ciencias. A.A. 3840, Medelln, Colombia. 4Profesor Asistente. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medelln - Facultad de Ciencias. A.A. 3840, Medelln, Colombia. 5Profesor Asociado. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medelln - Facultad de Ciencias Agrarias. A.A. 1779, Medelln, Colombia.

    Recibido: Abril 01 de 2011; aceptado: Enero 23 de 2012.

    La papaya (Carica papaya) es una de las frutastropicales mas apetecidas por los consumidoresdebido a que se le atribuyen propiedades nutricionales,digestivas y medicinales; adems, posee un agradablearoma, sabor y textura. Para los agricultores estecultivo es muy atractivo debido a que presenta un

    periodo corto entre la siembra y la cosecha, y almismo tiempo tiene un alto rendimiento ya quela produccin es continua. Durante el ao 2009,Colombia produjo 189.007 t de papaya (FAOSTAT,2009); aunque se encuentran cultivos distribuidos entodo el pas, las zonas principales de produccin se

    Rev.Fac.Nal.Agr.Medelln 65(1): 6497-6506. 2012

  • 7/24/2019 v65n1a20

    2/10

    Barrera, E.; Gil, M.; Garca, C.M.; Durango, D.L.;Gil, J.H.

    Rev.Fac.Nal.Agr.Medelln 65(1): 6497-6506. 20126498

    localizan en los departamentos del Valle del Cauca,Crdoba, Casanare, Magdalena y Meta.

    Los frutos de papaya al ser climatricos sonaltamente perecederos y susceptibles al ataque de

    microorganismos patgenos, que causan grandesprdidas en poscosecha. Su conservacin se lleva acabo durante periodos mximos de 2 a 4 semanasentre 8 y 10 C, o de 5 a 7 das si la temperatura esde 22 C (Paull et al., 1997). Con el n de prolongarla vida til del fruto, sin afectar sus propiedadessicoqumicas y organolpticas, se han estudiadodiversos mtodos de conservacin entre los que seincluyen: la utilizacin de extractos acuosos de hojas ysemillas de chirimoya y papaya (Bautista et al., 2003),la aplicacin de bicarbonato de sodio (Gamagae et al.,2003), la irradiacin con rayos gamma y UV (Cia et al.,2007), el almacenamiento en atmosferas modicadas

    (Gonzlez et al., 2003 ), entre otros.

    La aplicacin de recubrimientos se presenta como unmtodo exitoso para la conservacin de frutas, debidoa que ayudan a extender la vida til de los productospuesto que la barrera que ellos crean es selectiva a latransmisin de gases, vapor de agua y otros solutos,previniendo as la deshidratacin y retardando lamaduracin. Adems, los recubrimientos mejoranla calidad y apariencia de los frutos y sirven comovehculo para sustancias de inters, tales comovitaminas, antioxidantes y compuestos con actividadantimicrobiana (Paull et al., 1997).

    Un agente que podra ser utilizado para el biocontrolde enfermedades de frutas y hortalizas durante elmanejo poscosecha es el propleos. Esta sustancia deorigen natural es elaborada por las abejas melferas(Apis mellifera) a partir de los exudados de lascortezas y diversos tejidos de las plantas y es utilizadoal interior de la colmena para controlar el crecimientode bacterias, hongos y otros microorganismos,generando un ambiente asptico. En general, elpropleos est compuesto de resinas y blsamos(50%), ceras (30%), aceites esenciales y aromticos(10%), polen (5%) y un 5% de otras sustancias,(Scazzocchio et al., 2006). A los propleos se lesatribuyen diferentes propiedades biolgicas, talescomo: antitumorales, antiprotozoarias, antivirales,antioxidantes, antiinamatorias, antibacteriales yantifngicas (Santos et al., 2003); en particular, seha encontrado que esta sustancia inhibe el desarrollode patgenos de poscosecha como Botrytis cinereay Penicillium expansum (Tripathi y Dubey, 2003).

    Adicionalmente, se ha reportado el efecto fungistticoin vitrode extractos de propleos colombianos contraColletotrichum gloeosporioides y Botryodiplodiatheobromae, logrando la reduccin del crecimientomicelial hasta en un 30 y 49% respectivamente

    (Meneses et al., 2009). Por lo tanto, la inclusin depropleos en la formulacin de recubrimientos, podrarepresentar una alternativa novedosa para el controlde patgenos en poscosecha. Por consiguiente, elobjetivo de esta investigacin fue comparar el efectode dos recubrimientos, uno de ellos formulado con unextracto etanlico de propleos, sobre las propiedadesmicrobiolgicas y los atributos de calidad sicoqumicade frutos de papaya cv. Hawaiana mantenidos a unatemperatura promedio de 28 C y una humedadrelativa entre 65 y 70%.

    MATERIALES Y MTODOS

    Propleos.El propleos se obtuvo en el apiario LaAlianza del municipio de Caldas (Antioquia-Colombia),ubicado a 22 km de Medelln y a una altura de 1.759msnm. La muestra se colect en poca de verano,durante los meses de junio-julio de 2007, por el mtodode malla plstica. El propleos crudo, se someti aextraccin exhaustiva con etanol destilado del 96%durante 48 h a temperatura ambiente y en ausenciade luz (Palomino et al., 2009). Posteriormente, lamezcla se centrifug a 3.000 rpm durante 10 min y seltr por gravedad. Al ltrado obtenido se le adicionagua destilada y se dej en refrigeracin hasta

    precipitar las ceras (12 h, aproximadamente). El ciclode refrigeracin se repiti hasta no observar cerasprecipitadas. Despus de ltrar, el ltrado se sometia un proceso de evaporacin al vaco y temperaturade 40 C, hasta sequedad. La resina obtenida delextracto etanlico (EEP) se envas en viales mbar yse refriger a -12 C hasta posterior utilizacin.

    Actividad antifngica in vitro del extractoetanlico de propleo (EEP).Se emple el mtododel alimento envenenado descrito por Grover y Moore(1962) con algunas modicaciones. La cepa de C.gloesporioides fue caracterizada morfolgicamentey donada por el Laboratorio de Sanidad Vegetalde la Facultad de Ciencias Agropecuarias de laUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medelln. Lasevaluaciones se realizaron en cajas de Petri estrilesde 90 mm de dimetro a las cuales se adicionaron 15mL de medio de cultivo papa, dextrosa, agar (PDA),previamente esterilizado en un autoclave; cuandoel medio de cultivo depositado en las cajas alcanz

  • 7/24/2019 v65n1a20

    3/10

    Empleo de un recubrimiento formulado con propleos...

    Rev.Fac.Nal.Agr.Medelln 65(1): 6497-6506. 2012 6499

    una temperatura de 50 C se adicion a cada una deellas la cantidad de EEP necesario para alcanzar lasconcentraciones de 1.000, 3.000 y 5.000 g mL-1; seutiliz como solvente de este material una mezcla deetanol/Tween 80en relacin 1 mL/0,5 g. Despus

    que el medio gelic a temperatura ambiente, seperfor el punto medio de cada una de las cajas conun sacabocados de 6 mm de dimetro y se colocaroninculos del hongo. Adicionalmente, se realizaronlos respectivos controles, absoluto y solvente. Lasplacas se incubaron durante seis das a 25 C y semidi el dimetro de crecimiento micelial cada 24 h.A partir de los datos obtenidos en las mediciones, secalcul el porcentaje de inhibicin del crecimiento delhongo considerando como puntos de referencia losvalores obtenidos en los controles de blanco solvente.Los resultados se expresan como la media de tresmediciones desviacin estndar (D.E.).

    Material vegetal.Se sometieron a evaluacin 126papayas adquiridas en los centros de mercado localesde la ciudad de Medelln; se utilizaron 63 papayaspara cada tratamiento, con un ndice de maduracin 2(Rueda, 1999) (coloracin verde con trazas amarillasen proporcin inferior al 25% del rea total), detamao y color uniforme, libres de daos fsicos einfecciones fngicas. Los frutos se lavaron con agua,desinfectaron con hipoclorito de sodio (0,2% de Cl2) ysecaron al ambiente para su posterior recubrimiento.

    Preparacin y aplicacin del recubrimiento.Se

    prepar un recubrimiento compuesto de cera comercial(Espoqumica S.A., Medelln; a base de colofonias(30%) y libre de compuestos antimicrobianos) yagua en relacin 1:1, el cual se aplic sobre lasupercie de los frutos (control). Similarmente, seimpregnaron frutos de papaya con el recubrimientoformulado a partir de cera comercial, agua y el EEPa una concentracin nal del 5% p/v (tratamiento).Los frutos se dejaron secar con aire a temperaturaambiente y se mantuvieron en canastillas plsticas a28 2 C y humedad relativa (HR) entre el 65 y 70%,durante 12 das. Durante el estudio se realizaronmuestreos peridicos para llevar a cabo los anlisissicoqumicos y microbiolgicos.

    Prdida de peso. Se registr el peso de un lotede 10 papayas en una balanza digital ( 0,01 g).Posteriormente, los frutos se pesaron diariamentedurante todo el periodo de evaluacin. Los resultadosobtenidos se expresaron como porcentaje de pesoperdido en relacin al peso inicial (Prez et al., 2002).

    Cambios en el color. El color se determinutilizando un espectrocolorimetro X-RITEmodeloSP60 con iluminante D65 y el observador de 10como referencia. Se evalu diariamente el cambiode color en la piel de los frutos bajo las coordenadas

    CIE L*a*b*. Se tomaron tres lecturas en sitiosalrededor del eje ecuatorial. Para el anlisis dela variacin del color se analizaron directamentelas coordenadas a* (-verde, + rojo) y b* (-azul,+amarillo) sobre tres puntos constantes en el ejeecuatorial de los frutos.

    Firmeza. Se evalu la fuerza mxima de ruptura yla fuerza de la pulpa (expresadas en Newton, N) conla ayuda de un analizador de textura TA.XT2 (StableMicro Systems) provisto de un cilindro de 2 mm dedimetro y 3 cm de largo, velocidad de penetracinde 2 mm s-1, profundidad de penetracin de 10 mm

    y una celda de 50 kg (Manenoi et al., 2007).

    Slidos solubles, acidez titulable y pH. Seanaliz el contenido de slidos solubles (CSS), laacidez total titulable (ATT) y el pH. Se tom unamuestra representativa de la pulpa la cual fuehomogenizada; el CSS (Brix) se determin en unrefractmetro portatil (HI 96801, 0-85 Brix HannaInstruments), el cual se calibr con agua previoa los anlisis a 25 C (AOAC 932.12/00). La ATT seanaliz por el mtodo de titulacin potenciomtricaadicionando NaOH 0,1 M hasta alcanzar el puntonal a pH = 8,2; la ATT se expres como porcentaje

    de cido ctrico (cido ctrico /100 g de fruta) (AOAC942.15/00). El pH se determin directamente enla pulpa con un pH-metro (Hanna instruments)calibrado previamente con soluciones buffer 4,0 y7,0 (AOAC 973.41/00).

    ndice de deterioro.Se evaluaron subjetivamente10 frutos para cada tratamiento durante 11 dasde almacenamiento. Para el signo de deterioro sedetermin el rea del fruto daado, incluyendo elataque por hongos y daos mecnicos; se utiliz unaescala hednica as: 1 = sin dao, 2 = bajo, 3 =moderado y 4 = severo. Se consider un dao bajosi el rea de la supercie daada era inferior al 10%;y un dao severo cuando era superior al 20% (Prezet al., 2002). Los resultados fueron expresados comoel ndice de deterioro (ID) empleando la formula: ID= (1n + 2n + 3n + 4n) N-1, donde n es el numerode frutos clasicados en cada nivel de la escalahednica y N es el total de frutos analizados en cadatratamiento por da.

  • 7/24/2019 v65n1a20

    4/10

    Barrera, E.; Gil, M.; Garca, C.M.; Durango, D.L.;Gil, J.H.

    Rev.Fac.Nal.Agr.Medelln 65(1): 6497-6506. 20126500

    Pruebas microbiolgicas. Para determinar elcrecimiento microbiano en los frutos, se realiz unconteo de meslos aerobios (AOAC 990.12, 2000),mohos y levaduras (AOAC 970.0, 2000) a los 3, 7 y12 das. Se utilizaron pelculas deshidratadas para

    conteo de aerobios (AC), y de mohos y levaduras(YM). Las placas se sembraron e incubaron a 37 Cpor 48 h para AC, a 25 C por 72 h para mohos y a 25C por 5 das para levaduras.

    Anlisis estadstico. Se realiz un anlisis devarianza multifactor ANAVA con tres factores (tiempo,parmetro a evaluar, recubrimiento). Se utiliz un nivelde conanza del 95% y las diferencias estadsticas sedeterminaron con P

  • 7/24/2019 v65n1a20

    5/10

    Empleo de un recubrimiento formulado con propleos...

    Rev.Fac.Nal.Agr.Medelln 65(1): 6497-6506. 2012 6501

    cuanto a la coordenada b*, se present una transicinde 29,72 2,59 a 54,67 3,69 para el control y de30,48 3,10 a 52,89 3,28 para el tratamiento conEEP. Esta variacin se manifest en la intensicacindel color amarillo. Al respecto los resultados no soncomparables con los obtenidos por Santamara et al.,(2009), quienes estudiaron los cambios de color en

    Control

    Tratamiento

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    18

    14

    10

    6

    2

    -2

    Tiempo de almacenamiento (das)

    Prdidadepeso(%)

    Figura 1. Prdida de peso en frutos de papaya cv. Hawaiana, recubiertos con propleos y almacenadosdurante 11 das a 28 C 2 C y humedad relativa entre 65 y 70%. Los datos corresponden a la media D.E.

    cscara y pulpa de papaya cv. Maradol a 23 C y 75%HR, encontrando valores de a*/b*, para frutos conaproximadamente 4 y 10 das de cosechados, de -15/17y 17/47 respectivamente. Los resultados obtenidoscon relacin a los parmetros de color de la piel de losfrutos, indican que no existe una diferencia signicativaentre los frutos control y los del tratamiento.

    ControlTratamiento

    Tiempo de almacenamiento (das)Tiempo de almacenamiento (das)

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    27

    17

    7

    -3

    -13 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    75

    65

    55

    45

    35

    25

    a*

    b*

    A B

    Figura 2.Cambio en el color de la epidermis de los frutos de papaya cv. Hawaiana, tratados con propleos ycontrol, durante 11 das de almacenamiento; (A) coordenada a*, (B) coordenada b*. Los datos correspondena la media D.E.

    La variacin en el color de los frutos estudiados, sedebe a los cambios de pigmentacin, que incluyenla biosntesis y acumulacin de carotenoides enlas etapas nales de la maduracin de la papaya(Pereira, et al., 2009). El cambio de color de verde aamarillo en la epidermis de la misma, se presenta por

    un proceso de maduracin caracterstico en el cual,se disminuye el contenido de clorola y se aumentael de carotenoides hasta alcanzar un color amarillonaranja, caracterstico de un fruto sobremaduro.De esta manera, se encontr que el recubrimientoformulado con EEP no afect el cambio de color de la

  • 7/24/2019 v65n1a20

    6/10

    Barrera, E.; Gil, M.; Garca, C.M.; Durango, D.L.;Gil, J.H.

    Rev.Fac.Nal.Agr.Medelln 65(1): 6497-6506. 20126502

    epidermis, en comparacin con el control, permitiendouna maduracin normal del fruto.

    Firmeza de piel y pulpa. Durante el almacenamientose observ una disminucin en la rmeza del fruto.

    La prdida de rmeza pudo estar relacionada con ladeshidratacin del fruto, cuya piel inicialmente era lisay suave y posteriormente se torn rugosa y opaca. Deacuerdo con la Figura 3A, la fuerza mxima de rupturade la piel desciende de 33,02 hasta 5,49 N en el control yde 31,20 a 6,28 N para el tratamiento. Similarmente, lapulpa tambin sufri cambios signicativos de dureza;la fuerza ejercida para deformar la pulpa inicialmentefue de 14,58 N (control) y 13,99 N (tratamiento), ydisminuy hasta 0,51 y 0,54 N respectivamente (Figura3B). La disminucin de la textura posiblemente es

    producida por la accin de pectinasas y celulasas, quedegradan las sustancias pcticas y la hemicelulosa quese encuentran en la piel de los frutos, adems de laaccin de otras hidrolasas que contribuyen tambin alablandamiento (De la Cruz et al., 2007). Los resultados

    obtenidos indican que no hubo diferencia signicativaentre el control y el tratamiento (P>0,05); por lo tanto laadicin del EEP al recubrimiento no afect la textura dela pulpa de los frutos, ni le otorg mayor fuerza mecnicaal recubrimiento. Bautista et al., (2003) encontraron queal aplicar un extracto vegetal sobre frutos de papayaste afect considerablemente la rmeza; sin embargo,cuando se incorpor el extracto en un recubrimientoa base de quitosn, no se encontraron diferenciassignicativas entre los frutos tratados con quitosn y losrevestidos con el quitosn y el extracto vegetal.

    Tiempo de almacenamiento (das)Tiempo de almacenamiento (das)

    40

    30

    20

    10

    0

    20

    16

    12

    8

    4

    0

    -2

    Fuerzamxima(N)

    Fuerzadelapulpa(N)

    Control

    Tratamiento

    0 3 6 9 12 0 3 6 9 12

    A B

    Figura 3.Variacin de la fuerza mxima (A) y fuerza de la pulpa (B) para los frutos de papaya cv. Hawaiana,control y recubiertos con propleos durante 12 das de almacenamiento. Los datos corresponden a la media D.E.

    Slidos solubles, acidez y pH. El contenido desolidos solubles (CSS) en el control y el tratamiento,se increment gradualmente durante los seis primerosdas de evaluacin (Tabla 2), posiblemente comoresultado de la degradacin del almidn en mono ydisacridos y al aumento en la solubilidad de la pectina,debido a la accin de las enzimas hidrolticas durantela maduracin (Corra et al., 2008). La ATT alcanzun mximo de 0,09 y 0,10% para el tratamiento (da9) y el control (da 3) respectivamente (Tabla 2).Los valores de acidez de los frutos obtenidos fueronsimilares a los mencionados por Alonso, et al. (2008),quienes caracterizaron cuatro cultivares de papaya,obteniendo valores de acidez entre 0,04 y 0,16%. Losfrutos control presentaron un incremento de la acidezhasta el da 3; posteriormente, la ATT disminuy y apartir del sexto da permaneci constante. Por su parte,

    los frutos del tratamiento no presentaron cambiossignicativos en el porcentaje de acidez durante elalmacenamiento, lo cual puede estar relacionadocon la capacidad del recubrimiento de retardar lasenescencia de los frutos. En estudios similares se haencontrado que la ATT, en frutos de fresa, durazno,tomate y litchi recubiertos con quitosn, disminuycon el tiempo de almacenamiento aunque a unavelocidad menor que los frutos sin recubrimiento

    (Han et al., 2004).

    Los cambios en el pH son un indicativo del gradode acidez de los frutos; se observ una relacininversa entre estos parmetros (Tabla 2). La ATTy el pH en la papaya, tanto para el control comopara el tratamiento, conrman el bajo contenido deacidez para este fruto. De acuerdo con los anlisis

  • 7/24/2019 v65n1a20

    7/10

    Empleo de un recubrimiento formulado con propleos...

    Rev.Fac.Nal.Agr.Medelln 65(1): 6497-6506. 2012 6503

    estadsticos, los cambios en CSS, ATT y pH no presentanuna diferencia signicativa entre los recubrimientos(P>0,05); esto indica que la incorporacin del EEP

    al 5% en la formulacin del recubrimiento, no afectalos parmetros sicoqumicos relacionados con losprocesos de maduracin de los frutos.

    Tabla 2.Variacin del CSS, ATT y pH en los frutos de papaya cv. Hawaiana, control y recubiertos con propleos,

    durante el almacenamiento.Contenido de Slidos

    Solubles (CSS)*( Brix)

    Acidez TotalTitulable (ATT)

    (% cido ctrico)*pH*

    Control Da 0 10,3 0,6 0,06 0,02 5,29 0,04Da 3 11,3 1,4 0,10 0,02 5,26 0,01Da 6 12,6 1,2 0,08 0,01 5,49 0,19Da 9 11,4 1,2 0,08 0,01 5,45 0,01Da 12 11,8 1,2 0,09 0,03 5,28 0,01

    Tratamiento

    Da 0 10,9 1,0 0,08 0,02 5,25 0,07Da 3 12,1 0,7 0,08 0,01 5,32 0,10Da 6 12,4 0,8 0,07 0,01 5,33 0,12Da 9 11,7 0,6 0,09 0,02 5,35 0,01Da 12 11,1 0,8 0,09 0,02 5,23 0,24

    * Los valores de CSS, ATT y pH no presentaron diferencias signicativas (P

  • 7/24/2019 v65n1a20

    8/10

    Barrera, E.; Gil, M.; Garca, C.M.; Durango, D.L.;Gil, J.H.

    Rev.Fac.Nal.Agr.Medelln 65(1): 6497-6506. 20126504

    Adicionalmente, en la Figura 5 se muestran losresultados obtenidos para el ID, calculado para elcontrol y el tratamiento. El ID increment con el periodode almacenamiento; sin embargo, los frutos controlpresentaron una mayor pudricin que aquellos tratados

    con el recubrimiento formulado con propleos. Durantelos tres primeros das, los frutos tratados, presentaronun ndice de deterioro igual a 1, lo que quiere decirque en las papayas recubiertas con el EEP hubo menor

    incidencia de daos, en comparacin con el control.Adems hasta el da 7, los frutos tratamiento presentaronun ID inferior al control; no obstante, a partir del da 8 seobserv un incremento de casi el (50%). Este hecho esten concordancia con el efecto fungisttico observado

    para el EEP durante la evaluacin in vitro contra elhongo C. gloeosporioides., en donde la capacidad deinhibicin del crecimiento microbiano disminuy del57% al 23% en el transcurso del tiempo.

    Tiempo de almacenamiento (das) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    4

    3

    2

    1

    0ndicededeterioro(ID)

    ControlTratamiento

    Figura 5. ndice de deterioro (ID) para los frutos de papaya cv. Hawaiana, control y recubiertos con propleos,durante 11 das de almacenamiento.

    Conteo de mesflos, mohos y levaduras.En laTabla 3 se presentan los conteos de microorganismosmeslos aerobios, levaduras y mohos en la

    supercie de los frutos control y tratados conpropleos, observados durante el periodo de

    almacenamiento.

    Tabla 3.Recuento durante el conteo de aerobios (AC), levaduras y mohos en los frutos de papaya cv. Hawaiana,control y recubiertos con propleos.

    log UFC/g muestra

    AC Levaduras Mohos

    Control

    Da 3 6,0 2,7 2,4

    Da 7 5,1* 4,2* 2,8*

    Da 12 5,9* 5,4 3,7Tratamiento

    Da 3 5,7 2,8 1,9

    Da 7 4,1* 2,1* 2,1*

    Da 12 5,1* 5,6 3,7

    * Representa diferencias signicativas (P

  • 7/24/2019 v65n1a20

    9/10

    Empleo de un recubrimiento formulado con propleos...

    Rev.Fac.Nal.Agr.Medelln 65(1): 6497-6506. 2012 6505

    El recuento de AC para los frutos tratados con EEPpresent la mayor reduccin logartmica de losmicroorganismos entre los das 3 y 7, mostrandodiferencias signicativas con respecto al control (P

  • 7/24/2019 v65n1a20

    10/10

    Barrera, E.; Gil, M.; Garca, C.M.; Durango, D.L.;Gil, J.H.

    Rev.Fac.Nal.Agr.Medelln 65(1): 6497-6506. 20126506

    Corra, S.F., M.S. de Souza, T. Pereira, G.V. de L.Alves, J.G. Oliveira, M.G. da Silva e H. Vargas. 2008.Determination of thermal diffusivity in papaya pulpasa function of maturation stage. Revista Brasileira deFruticultura 30(3): 611615.

    Food and Agriculture Organization of the United Nations.(FAO), http://faostat.fao.org/site/567/DesktopDefault.aspx?PageID=567#ancor; consulta: marzo 2010.

    Gamagae, S.U., D. Sivakumar, R.S. Wilson Wijeratnamand R.L. Wijesundera. 2003. Use of sodium bicarbonateand Candida oleophilato control anthracnose in papayaduring storage. Crop Protection 22(5):775779.

    Gonzlez, G.A., J.G. Buta and C.Y. Wang. 2003. Methyljasmonate and modied atmosphere packaging (MAP)reduce decay and maintain postharvest quality of

    papaya. Sunrise. Postharvest Biology and Technology28(3): 361-370.

    Grover, R.K. and J.D. Moore. 1962. Toxicometric studiesof fungicides against brown rot organisms Sclerotiniafructicola and S. laxa. Phytopathology 52(1): 876-880.

    Han, C., Y. Zhao, S.W. Leonard and M.G. Traber. 2004.Edible coating to improve storability and enhancenutritional value of fresh and frozen strawberries(Fragaria ananassa) and respberries (Rubus idaeus).Postharvest Biology and Technology 33(1): 67-78.

    Manenoi, A., E.R. Bayogan, S. Thumdee and R.E. Paull.2007. Utility of 1-methylcyclopropene as a papayapostharvest treatment. Postharvest Biology andTechnology 44(1): 5562.

    Martnez, J. 2009. Caracterizacin fsico-qumica yevaluacin de la actividad antifngica de propleosrecolectados en el suroeste antioqueo. Tesis Magsteren Ciencia y Tecnologa de Alimentos. Facultad deCiencias Agropecuarias. Universidad Nacional deColombia, Medelln. 81 p.

    Meneses, E., D. Durango and M. Garcia. 2009. Antifungalactivity against postharvest fungi by extracts fromColombian propolis. Quimica Nova, 32(8): 20112017.

    Palomino, L., C. Garca, J. Gil, B. Rojano y D. Durango.2009. Determinacin del contenido de fenoles yevaluacin de la actividad antioxidante de propleosrecolectados en el departamento de Antioquia(Colombia). Vitae 16(3): 388-395.

    Paull, R., W. Nishijama, M. Reyes and C. Cavaletto.1997. Postharvest handling and losses during marketingof papaya (Carica papayaL.). Postharvest Biology andTechnology 11(3): 165-179.

    Pereira, T., P.S. Gomes de Almeida, I. Gonc, A.Azevedo, M. Cunha, J. Gonc, A. Oliveira, M. Gomesda Silva and H. Vargas. 2009. Gas diffusion in Goldenpapaya fruit at different maturity stages. PostharvestBiology and Technology 54(1): 123 -130.

    Prez, M., C. Rojas and M.A. del Rio. 2002. Effectof lipid type and amount of edible hidroxypropylmethylcellulose lipid composited coating used toprotect postharvest quality of mandarins cv. Fortune.Journal of Food Science 67(8): 2903-2910.

    Quiroga, E.N., D.A. Sampietro, J.R. Sobarn, M.A.

    Sgariglia and M.A. Vattuone. 2006. Propolis fromthe northwest of Argentina as a source of antifungalprinciples. Journal of Applied Microbiology 11(1):103-110.

    Rueda, M.S. 1999. Manejo post-cosecha ycomercializacin de la papaya. Programa Nacional deCapacitacin en Manejo Post-Cosecha y Comercializacinde Frutas y Hortalizas, Convenio SENA - Reino Unido:(Serie de paquetes de capacitacin sobre manejo post-cosecha de frutas y hortalizas) Centro Agroindustrial delSENA. Primera edicin. Armenia, Quindo, Colombia.198 p.

    Santamara, F., P.R. Daz, D.E. Sauri, F. Espadas, J.M.Gil and S. Larqu. 2009. Quality characteristics inMaradol papaya fruits at the comsumption ripenessstage. Agricultura Tcnica en Mxico 35(3): 347-353.

    Santos, F.A., E.M. Bastos, A.B. Maia, M. Uzeda, M.A.Carvalho, L.M. Farias and E.S. Moreira. 2003. Brazilianpropolis: physicochemical properties, planta originand antibacterial activity on periodontopathogens.Pytotherapy Research 17(3): 285-289.

    Scazzocchio, F., F.D. DAuria, D. Alessandrini and F.Pantanella. 2006. Multifactorial aspects of antimicrobialactivity of propolis. Microbiological Research 161(4):327-333.

    Tripathi, P. and N.K. Dubey. 2003. Exploitation ofnatural products as an alternative strategy to controlpostharvest fungal rotting of fruit and vegetables.Postharvest Biology and Technology. 32(3): 235245.