V REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION...

82
V REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION FORESTAL (V RNIF) 2012 Promoviendo el manejo de bosques naturales, plantaciones forestales y su conservación para mejorar la calidad de vidaActa / Memoria de la V RNIF

Transcript of V REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION...

V REUNION NACIONAL DE INVESTIGACION FORESTAL

(V RNIF) 2012 “Promoviendo el manejo de bosques naturales, plantaciones forestales y su conservación para

mejorar la calidad de vida”

Acta / Memoria de la V RNIF

Acta / Memoria de la V Reunión Nacional de Investigación

Forestal

Cochabamba – Bolivia 14 al 16 Noviembre 2012

V RNIF 2012

  

       

                    Areas Temáticas Miembro Comité Científico

1 ‐ Gestión forestal y medio ambiente

Bonifacio Mostacedo

  Jannette Maldonado

Lincoln Quevedo

2 ‐ Forestación, reforestación y manejo de plantaciones

Eduardo Sandoval

  Raúl Aguirre

  Manuel Morales 

3 ‐ El bosque al servicio de la gente

Edwin Magariños

  Victor Hugo Achá 

Oscar Llanque

4 ‐ Desarrollo e implementación de tecnologías forestales

Omar Espinoza

  Edgar Arias

Jaime Rivero

5 ‐ Socioeconomía y valoración forestal 

Roberto Quevedo

  Edgar Ponce

James Jhonson

Miembro Comité Organizador

Jannette Maldonado Murguía ‐ ESFOR/UMSS

Victor Hugo Achá Garcia ‐ ESFOR/UMSS

Andres Coimbra Ovando ‐ CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL UAGRM

Edwin Magariños ‐ CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL UAGRM

Carla sandoval

Ruth López ‐ ESFOR/UMSS

Edilberto Rojas ‐ ESFOR/UMSS

Ana María Villarruel ‐ ESFOR/UMSS

Helda Santiesteban ‐ ESFOR/UMSS

María Elena Florido ‐ ESFOR/UMSS

Eduardo Montaño ‐ CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL UAGRM

Victor Hugo Achá Garcia

Comité de Apoyo 

Comité Organizador:

Manuel Morales ‐ ESFOR/UMSS

Carla  Sandoval ‐ ESFOR/UMSS

Fabiola Rojas ‐ ESFOR/UMSS

Alberto Patiño ‐ ESFOR/UMSS

Juan Carlos Medrano ‐ ESFOR/UMSS

Edgar Arias ‐ ESFOR/UMSS

Comité Científico:

Compilación y Edición del Acta / Memoria:

Leticia Perez ‐ESFOR/UMSS

Mirian Medrano ‐ ESFOR/UMSS

Daniela Cossio ‐ ESFOR/UMSS

Roberto Quevedo ‐ CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL UAGRM

i V RNIF 2012

TabladeContenido Introducción ................................................................................................................................................ 1 

PONENCIAS MAGISTRALES ............................................................................................................... 3 

Criterios e indicadores de gestión forestal sostenible en el inventario forestal suizo ................................. 5 

La deforestación en las tierras bajas y los Yungas de Bolivia: un análisis multitemporal 2000-2005-2010 ............................................................................................................................................................. 5 

Las necesidades de la investigación para la gestión integral de los bosques .............................................. 6 

Sistema de Alerta Temprana de Riesgo de Incendios Forestales para las tierras bajas de Bolivia ............. 6 

Programa Especial de creación de la Reserva Municipal de Vacas, Cochabamba ..................................... 7 

PONENCIAS ORALES ............................................................................................................................ 9 

Resúmenes Ponencias Orales Area Temática 1: Gestion Forestal y Medio Ambiente ..................... 11 

Factibilidad de Aplicación de Mecanismos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) en 2 Áreas Protegidas y 2 Territorios Comunitarios de Origen de Bolivia ........... 13 

Dinámica espacial y temporal de la degradación forestal por tala selectiva e incendios forestales en el norte de la amazonia boliviana .................................................................................................................. 13 

Evaluación del potencial forestal del bosque remanente de Yabaré, a través de un inventario forestal ... 14 

Deforestación en la “Amazonía Legal” de Bolivia ................................................................................... 14 

Sistematización de experiencias en Forestería Comunitaria por estudiantes de Ingeniería Forestal en Cochabamba, Bolivia ................................................................................................................................ 15 

Determinación de áreas desmontadas con autorización y sin autorización en el Departamento de Santa Cruz ................................................................................................................................................. 16 

Detección de perturbaciones en un área de aprovechamiento forestal del Bosque Seco Chiquitano, utilizando Índices de Vegetación Normalizados (NDVI) y Modelo lineal de Mixturas Espectrales ....... 16 

Distribución geográfica de la diversidad genética molecular de dos especies de Cedrela (C. lilloi y C. balansae) sujetas a severos procesos de degradación en la Selva Tucumano-Boliviana .......................... 17 

Una nueva metodología para medir la competencia vegetacional evaluada en bosques naturales sub-húmedos tropicales .................................................................................................................................... 17 

Potencial dendrocronológico de Machaerium scleroxylon Tul. (morado) y los anillos de crecimiento como indicadores de edad y fluctuaciones climáticas en Santa Cruz, Bolivia ......................................... 18 

Evaluación ecológica del Bosque Experimental Elías Meneses. Santa Cruz, Bolivia .............................. 19 

Regeneración natural y ambiente lumínico de especies maderables heliófitas de larga vida en un bosque natural tropical, en Santa Cruz, Bolivia ........................................................................................ 20 

El manejo forestal en las tierras bajas de Bolivia ...................................................................................... 20 

Cartografía multitemporal de quemas e incendios forestales en Bolivia: detección y validación post-incendio ..................................................................................................................................................... 21 

Evaluación del régimen forestal implementado por la Superintendencia Forestal de Bolivia (1997-2008) .......................................................................................................................................................... 22 

ii V RNIF 2012

Secuestro de carbono en sistemas agroforestales en comunidades del municipio de Riberalta ............... 23 

Cambios en el modelo forestal boliviano .................................................................................................. 24 

Resúmenes Ponencias Orales Area Temática 2: Forestación, Reforestación y Manejo de Plantaciones ............................................................................................................................................. 25 

Comportamiento de Ateles chamek y su grado de aportación en la dispersión y germinación de semillas en la concesión forestal La Chonta, Santa Cruz-Bolivia ............................................................. 27 

Observaciones en Mollesnejta: La influencia de la distancia entre especies sobre el desarrollo de una parcela agroforestal ................................................................................................................................... 27 

Control integral del taladro (Phoracantha semipunctata Fabricius) en plantaciones de eucalipto en el Parque Nacional Tunari ............................................................................................................................. 28 

Determinación de sitios potenciales para plantaciones forestales ............................................................. 28 

Caracterización del subsistema forestal plantaciones de Caesalpinia sp. con fines industriales en la estancia Jahué Comarapa .......................................................................................................................... 29 

Efecto de las características del suelo sobre el crecimiento de las plantaciones de Eucalipto en Puerto Suarez - Santa Cruz, Bolivia ..................................................................................................................... 31 

Edad de transición de madera juvenil a madera adulta de Pinus radiata D. Don, en la Región Andina del Departamento de Cochabamba ............................................................................................................ 31 

Bosques urbanos, oportunidad para el vivir bien de los cochabambinos ................................................ 31 

Efecto de las características del suelo sobre el crecimiento de las plantaciones de Eucalipto en Puerto Suarez. Santa Cruz, Bolivia ....................................................................................................................... 32 

Determinación de la densidad de madera de balsa (Ochroma pyramidale cav) en edad juvenil .............. 33 

Resúmenes Ponencias Orales Area Temática 3: El Bosque al Servicio de la Gente ......................... 35 

¿Cómo las organizaciones externas y comunidades campesinas pueden evitar la sobreexplotación del bosque común gobernando juntos? Caso de una comunidad Aymara en los Andes bolivianos “Los Pajchantiris” .............................................................................................................................................. 37 

Etnobotánica del aprovechamiento del bambú (Aulonemia cf. herzogiana) en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata ............................................................................................. 37 

El ecosistema de lomas y su último bastión en el Perú: La Reserva Nacional de las lomas de Lachay ... 38 

Motivaciones económicas para la conservación de áreas de recarga de acuíferos en ecosistemas de bosques montanos nublados del municipio de Irupana ............................................................................. 39 

Evaluación del impacto de la extracción ilegal de la Mara (Swietenia Macrophylla King) sobre la regeneración natural de esta especie en la zona norte del Área Natural de Manejo Integrado Amboró ... 40 

Definición del concepto y derivación de sustentabilidad en cinco comunidades campesinas del Norte Amazónico de Bolivia ............................................................................................................................... 40 

Evaluación del impacto de las operaciones del aprovechamiento forestal en un bosque sub tropical, Guarayos, Santa Cruz, Bolivia .................................................................................................................. 41 

Zonas Prioritarias para la Regulación Climática e Hidrológica en Subcuencas de los Municipios de La Asunta y Palos Blancos ........................................................................................................................ 41 

Determinación de la abundancia relativa del Jochi Pintado (Cuniculus paca, Linnaeus) en los bosques del fundo universitario del Valle del Sacta en época seca ........................................................................ 42 

iii V RNIF 2012

Regeneración natural de tres especies forestales forrajeras en dos sistemas de pastoreo en un bosque chaqueño, Santa Cruz, Bolivia .................................................................................................................. 43 

Regeneración natural y muestreo diagnóstico después del aprovechamiento forestal en un bosque seco chiquitano, Santa Cruz, Bolivia ........................................................................................................ 43 

Aplicación de tratamientos silviculturales en tres bosques comunitarios de la chiquitanía, Santa Cruz, Bolivia ....................................................................................................................................................... 44 

Estimación del Estado de Conservación de Especies Maderables de la Chiquitania en Bolivia .............. 45 

Impacto del aprovechamiento forestal sobre la regeneración natural en un bosque seco chiquitano, Santa Cruz, Bolivia ................................................................................................................................... 45 

Resúmenes Ponencias Orales Area Temática 4: Desarrollo e Implementación de Tecnologías Forestales .................................................................................................................................................. 47 

Detección de Cambio de Uso de Suelo en las Concesiones Forestales en Guarayos, utilizando el Índice de transformación Tasseled Cap .................................................................................................... 49 

Avances en la cadena de valor de asaí (Euterpe precatoria) por la asociación de recolectores de frutos en el TIOC Bajo Paraguá. ............................................................................................................... 49 

Determinación del módulo de elasticidad y densidad en las especies tropicales cambará (Erisma uncinatum) y bibosi (Ficus glabrata) mediante la aplicación de dos métodos, ultrasonido y ensayos mecánicos .................................................................................................................................................. 50 

Manejo de productos forestales no maderables en cinco comunidades Weenhayek del chaco boliviano .................................................................................................................................................... 50 

Resistencia a la Flexión de dos diseños de vigas Estructuradas de madera solida de la especie Cambara macho (Qualea paraensis) con uniones con clavos y aglomerado uniones encoladas ............. 51 

Regeneración natural de castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.) en áreas comunales después del aprovechamiento de madera. ..................................................................................................................... 51 

Tasas de crecimiento y cálculo de volúmenes aprovechables de almendrillo amarillo (Apuleia leiocarpa) mediante análisis de anillos de crecimiento en un bosque húmedo tropical Boliviano .......... 52 

Patrones de crecimiento de la especie Cuta (Astronium lecointei), mediante el análisis de anillos de crecimiento en un bosque húmedo Tropical Boliviano ............................................................................. 53 

Resúmenes Ponencias Orales Area Temática 5: Socio-economía y Valoración Forestal ................. 55 

Los Centros Comunitarios de Negocios Forestales CONFOR, una Propuesta Innovadora para el Manejo Integral del Bosque ...................................................................................................................... 57 

Estudio de impactos socioeconómicos del Programa Forestal Baba Carapa – PUMA Fondo Ambiental .................................................................................................................................................. 57 

Aporte del cacao silvestre (Theobroma cacao) a los medios de vida de comunidades recolectoras en Baures, Beni .............................................................................................................................................. 58 

Distribución equitativa de beneficios, un análisis cualitativo en organizaciones forestales comunitarias de la chiquitania ................................................................................................................... 59 

Distribución espacial, estructura poblacional y producción de castaña (Bertholletia excelsa, Lecythidaceae) en la Amazonía boliviana ................................................................................................ 59 

Evaluación ecológica y económica de los recursos forestales de la Estación Experimentales de Rio Conchas. Tarija, Bolivia ............................................................................................................................ 60 

iv V RNIF 2012

El sistema de gestión de manejo de bosques e industria (SGMBI) como herramienta para la conservación y aprovechamiento del bosque ............................................................................................ 60 

Innovación en el proceso de beneficiado en semilla de Palo María (Calophyllum brasiliense) y su implicancia en la germinación y estadia en fase de vivero ....................................................................... 61 

Cuantificando estrategias de medios de vida rurales en países en desarrollo utilizando un enfoque de elección de actividad ................................................................................................................................. 62 

POSTERS ................................................................................................................................................. 63 

Resúmenes Posters Area Temática 1: Gestion Forestal y Medio Ambiente ...................................... 65 

Escuelas de Proyectos y de Gestión Forestal: Construyendo capacidades para el manejo integral del bosque ........................................................................................................................................................ 67 

Análisis del proceso de deforestación en la Intercuenca de Alto Yurúa a través del Procesamiento Digital de Imágenes ................................................................................................................................... 67 

Potencial de la Espectroscopía de Infrarrojo Cercano (NIRS) para la discriminación de ochoó Hura crepitans L. de acuerdo a su origen geográfico y determinación de algunos compuestos químicos de la madera ................................................................................................................................................... 68 

Distribución especial de la cobertura arbórea en un área del bosque seco Chiquitano. Santa Cruz, Bolivia ....................................................................................................................................................... 69 

La gestión forestal basada en la aplicación de Planes de Manejo Sostenible en la Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina ...................................................................................................................... 70 

Resúmenes Posters Area Temática 2: Forestación, Reforestación y Manejo de Plantaciones ........ 71 

Cuatro años de experiencia en forestaciones para mitigar la extracción de leña en bosques amenazados de Polylepis ........................................................................................................................... 73 

Resúmenes Posters Area Temática 3: El Bosque al Servicio de la Gente .......................................... 75 

Plan de Manejo para el aprovechamiento de mariposas diurnas, mediante cosecha y crianza del estado silvestre para la conservación de un bosque húmedo yungueño en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata (Version 2011) ............................................................................ 77 

Plan de formación e investigación forestal en propiedades “El Recreo” y “San Crispín” ........................ 77 

Diversidad de mariposas diurnas en bosques nativos de Polylepis pepei en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi ........................................................................................................ 78 

Elementos para la elaboración de un Dictamen de extracción no perjudicial de Cedrela spp. en Bolivia - Estudio de caso para la toma de decisiones de la CITES ........................................................... 78 

Formación de estudiantes indígenas en Ingeniería Forestal ...................................................................... 79 

Diversidad de semillas ingeridas por Ateles chameky su contribución en la dispersión de semillas en áreas con aprovechamiento forestal .......................................................................................................... 79 

Jóvenes pandinos y el manejo sostenible de la biodiversidad del bosque ................................................ 80 

Resúmenes Posters Area Temática 4: Desarrollo e Implementación de Tecnologías Forestales .... 81 

Optimización del área de la unidad muestral e intensidad de muestreo para un bosque Chaqueño-Chiquitano en la propiedad Yabaré, Departamento de Santa Cruz, Bolivia ............................................ 83 

Determinación de modelos de altura y volumen a través de la modelización forestal para Centrolobium tomentosum Guill. ex Benth (Tejeyeque) en el Trópico de Cochabamba, Bolivia ............ 83 

v V RNIF 2012

Variables ambientales y silvícolas asociadas con el estado sanitario de los árboles en dos ecorregiones tropicales en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia ........................................................ 84 

Crioconservacion de semillas y explantes de especies forestales ............................................................. 84 

Creación y puesta en marcha del Centro Tecnológico Avanzado Forestal (CTAF) de Santa Cruz, Bolivia ....................................................................................................................................................... 85 

Influencia de métodos y tiempos de secado en la extracción del aceite de la semilla de palla (Attalea butyracea) .................................................................................................................................................. 85 

Resúmenes Posters Area Temática 5: Socio-economía y Valoración Forestal .................................. 87 

Estimación del valor económico total del área de aprovechamiento de la Organización Forestal Comunitaria AIFU, Santa Cruz - Bolivia .................................................................................................. 89 

Programa Manejo Forestal Sostenible en la Región Andina ..................................................................... 89 

1 V RNIF 2012

Introducción

La Escuela de Ciencias Forestales de la Facultad de Ciencias Agrícolas Pecuarias, Forestales y Veterinarias de la Universidad Mayor de San Simón y la Carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, en calidad de Comité Organizador, de manera coordinada con instituciones estatales, organismos no gubernamentales y la cooperación internacional, realizó la V Reunión Nacional de Investigación Forestal (V RNIF): “Promoviendo el manejo de bosques naturales, plantaciones forestales y su conservación para mejorar la calidad de vida” los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2012, en la ciudad de Cochabamba - Bolivia.

El Objetivo del evento fue compartir y difundir los resultados de las investigaciones generadas por entidades nacionales e internacionales, en las diversas áreas de las ciencias forestales y afines, con énfasis en uso y manejo de los recursos del bosque en Bolivia (forestación, reforestación, bosques naturales y conservación de la biodiversidad). La VRNIF brindó espacios de presentación, análisis, nuevas propuestas científicas y técnicas, discusión e intercambio de experiencias, para Investigadores, usuarios forestales, tomadores de decisiones y sociedad civil relacionados con el recurso bosque. También pudo coadyuvar al fortalecimiento de la vinculación entre investigadores e instituciones y organizaciones participantes, a fin de potenciar la investigación y las actividades que promueven el manejo forestal sostenible y la gestión de los recursos del bosque, además de plantaciones forestales en el país. Con ello se generaron oportunidades para establecer relaciones colaborativas entre los diversos actores forestales y finalmente con ello se plantaron opciones para orientar y fortalezcer la política forestal de Bolivia sobre las bases de la investigación técnica – científica. La V RNIF fue desarrollada mediante Conferencias magistrales en las que participaron personalidades nacionales e internacionales, de reconocido prestigio en el ámbito forestal, para exponer visiones relacionadas con el uso y manejo de los recursos del bosque en Bolivia (forestación, reforestación, bosques naturales y conservación de la biodiversidad), para mejorar la calidad de vida. Las Presentaciones orales realizadas, permitieron exponer resultados de investigación técnico – científico relacionadas con las áreas temáticas propuestas para este evento. En las Mesas de trabajo se abordaron temas de Gestión forestal y medio ambiente; Forestación, reforestación y manejo de plantaciones; el bosque al servicio de la gente; Desarrollo e implementación de tecnologías forestales y socioeconomía y valoración forestal. También se tuvo la Presentación de paneles que de manera impresa mostraron resultados de investigaciones forestales y afines. Los resultados de las investigaciones presentadas, estuvieron relacionados a las siguientes áreas temáticas:

1. Gestión forestal y medio ambiente a. Marco normativo forestal y mecanismos de acción y participación b. Acceso a los recursos del bosque y manejo de conflictos en comunidades indígenas y

campesinas c. Cambio climático, mecanismos REDD, FLEGT y certificación forestal d. Incendios forestales y deforestación

2. Forestación, reforestación y manejo de plantaciones

2 V RNIF 2012

a. Plantaciones de producción y protección b. Plantaciones en sistemas agroforestales c. Mejoramiento y conservación de recursos genéticos

3. El bosque al servicio de la gente

a. Cuencas y producción de agua b. Manejo de bosques naturales c. Biodiversidad y áreas protegidas d. Desarrollo forestal comunitario

4. Desarrollo e implementación de tecnologías forestales

a. Sistemas de producción más eficientes de los recursos del bosque b. Complejos productivos de los recursos forestales maderables c. Complejos productivos de los recursos forestales no maderables

5. Socioeconomía y valoración forestal

a. Incentivos y financiamiento forestal b. Economía de escala (MiPyMEs) c. Mercado y comercio de productos del bosque (maderable y no maderable)

Por ende, en la presente Acta/Memoria de la V RNIF, se ofrece una importante variedad de trabajos técnico - científicos, que cuyos resúmenes de los trabajos presentados, muestran una importante actualización del estado de la investigación forestal en Bolivia. Consideramos muy valioso este documento de divulgación y transferencia de conocimientos, por lo que como Comité Organizador tenemos la esperanza de que la internalización y utilización de esta información científica, permita expandir la cultura científica referida a los árboles, los bosques, la biodiversidad y sobre su enorme potencial para ayudar al desarrollo nacional, incluso más allá de la comunidad científica que nos brindó el honor de participar en este evento.

Comité Organizador

PONENCIAS MAGISTRALES

PONENCIAS MAGISTRALES

5 V RNIF 2012

Criterios e indicadores de gestión forestal sostenible en el inventario forestal suizo Cioldi F. Instituto Federal de Investigación WSL [email protected] Los inventarios forestales son un instrumento fundamental para evaluar el estado y la evolución de los ecosistemas forestales. Ellos tienen una larga tradición en Europa e inicialmente fueron concebidos sobre todo para facilitar la planificación sostenible de producción de madera a nivel empresarial. Debido a los muchos cambios intervenidos en la sociedad y ante las nuevas solicitudes y exigencias, otras funciones del bosque (biodiversidad, protección contra peligros naturales, almacén de carbono, espacio de diversión) han encontrado un puesto siempre más considerable al interno de los inventarios forestales. En los últimos 20 años, a partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo (Río de Janeiro, 1992), se han elaborado conceptos para verificar la sostenibilidad de las funciones de los bosques por medio de indicadores. Tomando como ejemplo el inventario forestal suizo, podemos mostrar los resultados y las posibilidades ofrecidas por tales sistemas de monitoreo en el cuadro de los controles de sostenibilidad. Actualmente en Suiza más de la mitad de los indicadores definidos en al ámbito del proceso paneuropeo de gestión forestal sostenible están levantados a través del inventario forestal. Sus resultados muestran una tendencia, en los últimos dos decenios, en gran parte positiva. Sin embargo, este balance positivo a nivel regional (suizo o europeo) corresponden también a un mejoramiento del estado de los bosques a nivel global? O más bien las tendencias positivas en algunas regiones del planeta se reflejan forzosamente con el empeoramiento en otras, por ejemplo en Sudamérica? La deforestación en las tierras bajas y los Yungas de Bolivia: un análisis multitemporal 2000-2005-2010 Cuellar S., Rodriguez A., Arroyo J., Espinoza S., Larrea-Alcázar D.M.* Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), Doble Vía a La Guardia, Km. 7 ½, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. * [email protected] La deforestación es la principal actividad humana que amenaza la conservación de los bosques de Bolivia. A pesar de su importancia, evaluaciones a gran escala sobre los patrones espaciales y temporales de la deforestación han sido escasas. El objetivo del estudio fue determinar la pérdida de bosque y la tasa de deforestación (r) ocurrida en las tierras bajas y los Yungas de Bolivia en los periodos 2000-2005 y 2005-2010. Ciento cuarenta y un escenas Landsat 5 y 7 (47 escenas/año) fueron obtenidas de los sensores TM y ETM, las cuales fueron revisadas, aplicando correcciones geométricas y atmosféricas. La deforestación fue detectada utilizando el Índice Normalizado de Diferencia de Fracción (NDFI) y clasificación por árboles de decisión. La validación del producto fue realizada utilizando escenas de alta resolución CBERS-HRC (2,5 m) y mosaicos de escenas IKONOS (5 m) para tres zonas (Amazonia, Yungas y Chaco). La pérdida anual de bosque para el periodo 2000-2010 fue de 190.000 ha y ocurrió principalmente en el departamento de Santa Cruz (68%). El valor de exactitud global del mapa fue del 79%. La tasa anual de deforestación incrementó de 0,51 (2000-2005) a 0,76 (2005-2010). Diferencias sustanciales fueron detectadas cuando la deforestación fue analizada en relación a la pérdida de bosque o a su tasa de deforestación. Por ejemplo, aunque la mayor pérdida anual de bosque para el periodo 2000-2010 ocurrió en el bosque seco Chiquitano (43.500 ha), la mayor tasa de deforestación ocurrió en los bosques de los Llanos de Moxos (r=1,2). Ejemplos similares fueron detectados cuando la

PONENCIAS MAGISTRALES

6 V RNIF 2012

deforestación fue examinada al interior de áreas protegidas, territorios indígenas o unidades político-administrativas (municipios y departamentos). Las áreas con altas tasas anuales de deforestación podrían indicar potenciales “hotspots” de deforestación. Esta información será fundamental para orientar el ordenamiento socioambiental de estos bosques bajo criterios de sustentabilidad.

Las necesidades de la investigación para la gestión integral de los bosques Johnson James [email protected] Se ha invertido muchos recursos en la investigación en la que los resultados de la investigación genera información que permite tomar decisiones que aportan al proceso de desarrollo. Sin embargo, en la práctica, ha resultado que los resultados de la investigación han sido usados para beneficiar grupos limitados de personas. En algunos casos el énfasis de la investigación en temas productivos ha resultado en el desarrollo de una lógica de monocultivos y la intensificación de la producción con importantes impactos ambientales. Con el enfoque de desarrollo integral propuesto por el Gobierno de Bolivia, se requiere de otros tipos de información que aportan a la lógica diferenciada de producción en sistemas integrales. Esta presentación explora algunas de las necesidades de información para la gestión integrada de los recursos naturales para los diferentes actores sociales y también para el gobierno para que lo permite tomar decisiones apropiadas sobre la asignación de recursos. Sistema de Alerta Temprana de Riesgo de Incendios Forestales para las tierras bajas de Bolivia Rodriguez Montellano A. M., Pinto C.,Müller R., Ibarnegaray V.* Departamento de Cambios Climáticos y Servicios Ambientales - DCCSA Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), Doble Vía a La Guardia, Km. 7 ½, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. * [email protected] El sistema de alerta temprana de riesgo de incendios tiene la finalidad de brindar información práctica y oportuna para la planificación de quemas, la prevención, el control y monitoreo de incendios forestales en Bolivia. Esta herramienta es una iniciativa desarrollada por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), en el marco del proyecto “Manejo adaptativo del fuego alrededor de áreas protegidas del Bloque Chiquitano”. La información es generada a partir de un modelo estadístico, que permite generar diariamente reportes sobre riesgos de incendios forestales para la región. Este modelo combina variables tales como: contenido de humedad, velocidad de viento, distancia a focos de calor acumulados hasta la fecha y una máscara de sabanas naturales. La información generada es difundida diariamente a instancias competentes, organizaciones locales y otros actores involucrados en la problemática de los incendios forestales, a través de reportes y boletines difundidos vía email por parte de FAN y la Gobernación de Santa Cruz. Estos reportes son generados para las tierras bajas de Bolivia (Santa Cruz, Beni, Pando y parte de La Paz y Cochabamba), para todo el Departamento de Santa Cruz y para el área de intervención del proyecto. A su vez, esta información se encuentra disponible a través del servidor de mapas http://incendios.fan-bo.org/, de modo que pueda ser consultada, descargada y analizada por el público interesado en general. Para mejorar la llegada de la información a las comunidades, se han instalado letreros de riesgo de incendio en 20 comunidades y se ha capacitado a 31 delegados comunales de los municipios de Roboré y San José de Chiquitos, del departamento de Santa Cruz. Los delegados comunales son los responsables de realizar mediciones diarias de las condiciones climáticas con la ayuda

PONENCIAS MAGISTRALES

7 V RNIF 2012

de equipos portátiles, permitiéndoles establecer el grado de riesgo de incendios para difundirlo al resto de la comunidad. Programa Especial de creación de la Reserva Municipal de Vacas, Cochabamba Ferreira, W.

RUMBOL SRL [email protected], www.rumbol.com Proyecto financiado por: CAF; Ejecutado por: ABC y Rumbol; Con el apoyo de: Gobierno Autónomo Municipal de Vacas y Centro de Biodiversidad y Genética/FCyT/UMSS. El objetivo del Programa era identificar, promover y manejar Áreas Protegidas Municipales, dirigidas a la conservación de poblaciones relictuales dePuya raimondii,Polylepis spp., y Podocarpus sp., existentes en el área de influencia de la carretera Paracaya – Mizque – Aiquile. Inicialmente se realizó un diagnóstico socioambiental de los municipios de Mizque, Alalay y Vacas del Departamento de Cochabamba. De manera simultánea se realizó la socialización y justificación del programa para la creación de áreas de reserva,a las organizaciones sociales y Gobiernos Municipales involucrados en las áreas de distribución de los principales objetos de conservación. Se presentó un Corredor Biológico de 34119 ha, considerando los criterios de distribución y conectividad de las especies en los tres municipios. Posterior a la socialización, el único Municipio interesado en proteger su riqueza natural, fue Vacas, que junto con todas las organizaciones sociales se comprometieron a crear y gestionar un área de reserva de 16 000 has aproximadamente. Se establecieron los límites del área y de las comunidades involucradas georeferenciando los puntos en campo, conjuntamente con comisiones comunales. Se elaboróde manera participativa y consensuada el Plan de manejo del área y se identificaron: zonas de protección ambiental comunitaria, zonas de amortiguación, zonas de uso sostenible de los recursos agrícolas y forrajeros y zonas de usos especiales. Para cada una de las zonas, se elaboraron reglamentos de uso. Se capacitó a todos los maestros del Municipio y hubo difusión radial y escrita. Se proveyó al Municipio de planes de reforestación y agroecología, seestableció una unidad de información geográfica municipal, capacitando al personal ytransfiriendo la información generada en el proceso. Luego de ocho meses de gestión social y consenso, se concretó el AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRAL MUNICIPAL DE VACAS, ubicada al sureste del Municipio de Vacas, para la protección de la Puya raimondii, Polylepis lanata, Polylepis subtusalbida, Polylepis tomentella subsp. incanoides y Polylepis besserii, mediante la promulgación de Ordenanza Municipal 025/2012, presentada públicamente el 21 de junio de 2012, solsticio de invierno.

PONENCIAS ORALES

Resúmenes Ponencias Orales Area Temática 1: Gestion Forestal y Medio Ambiente

PONENCIAS ORALES

13 V RNIF 2012

Factibilidad de Aplicación de Mecanismos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD) en 2 Áreas Protegidas y 2 Territorios Comunitarios de Origen de Bolivia Olguín L. Consultor con Especialidad en Bosques, Cambio Climático y Sistemas de Información Geográfica [email protected], [email protected] La aplicación de Mecanismos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD) dentro del marco de un periodo Post Kioto, puede representar una opción factible para avanzar en el desarrollo de la Gestión Integral de los Bosques a nivel nacional, promover el uso integral y adecuado de los mismos y por ende incidir en su conservación y en el reconocimiento de las funciones ecosistémicas que cumplen. En este sentido el estudio tenía como objetivo identificar la factibilidad de aplicación de estos Mecanismos en 2 áreas protegidas y 2 territorios indígenas de Bolivia (2 en Pando y 2 en Cochabamba) a partir del análisis de las características específicas de las mismas, traducidas en variables de 10 indicadores y la determinación de un Índice de Factibilidad (IF) con un rango de valor ponderado de 0 (nulo) a 4 (óptimo), a través del desarrollo de un análisis Multicriterio y de acuerdo a las necesidades que precisaría la aplicación de REDD y REDD+ en el país. Los resultados obtenidos indican un IF de 3,018 para la Reserva de Vida Silvestre Manuripi (Pando), IF de 2,959 para la TCO Yuracaré (Cochabamba), IF de 2,894 para el Territorio Multiétnico II (Pando) y un IF de 2,001 para el Parque Nacional Carrasco (Cochabamba), a partir del análisis de los resultados se puede definir que existe un potencial medio a alto de aplicación de estos mecanismos en las áreas de estudio, las cuales varían entre la aplicación de REDD y REDD+.

Dinámica espacial y temporal de la degradación forestal por tala selectiva e incendios forestales en el norte de la amazonia boliviana Rodriguez Montellano A. M. Departamento de Cambio Climático y Servicios Ambientales - DCCSA - Fundación Amigos de la Naturaleza - FAN-Bolivia [email protected] La detección de la degradación forestal es mucho más compleja que la detección de la deforestación, es necesario utilizar técnicas de teledetección avanzadas, acompañadas de una serie de datos, que permitan encontrar cambios anómalos en las trayectorias de la actividad fotosintética, relacionados con los grados de perturbaciones del bosque. El objetivo de este estudio es detectar los grados de degradación y la construir curvas de la dinámica del bosque, relacionándola al tipo de perturbaciones - aprovechamiento forestal y los incendios forestales-que permitan establecer patrones espaciales y temporales de cambio en los bosques tropicales. Se analizaron una serie temporal de imágenes Landsat TM de ocho años (2003-2010); para la validación se utilizaron imágenes de alta resolución (CBERS-HRC) y fotografías hemisféricas, la clasificación se la degradación se la realizó aplicando el Índice de Diferencia Normalizada de Fracciones (NDFI). El área de estudio fue la concesión forestal certificada Mabet, está ubicada en la Provincia Federico Román del departamento de Pando, Bolivia; tiene una superficie de 49,486 hectáreas. Se logró detectar la degradación forestal causada por la tala selectiva de bajo impacto, separando la apertura de claros, pistas de arrastre y patios de acopio, a demás pudo establecer el área de impacto al subdosel, clasificando los diferentes tipos de daño al bosque. Los principales resultados encontrados a partir de la construcción de trayectorias dinámicas de la degradación fue, el establecer tasas de regeneración de los bosques diferenciado los niveles de perturbación; en general en esta zona, el bosque después del aprovechamiento forestal tiene una tasa de regeneración de ~1.5 a 3.5 años, en

PONENCIAS ORALES

14 V RNIF 2012

función al grado de disturbio con una densidad de dosel forestal de 30 a 75%. Se encontró un 92% de confiabilidad en el análisis, abriendo la posibilidad de nuevas aplicaciones en el áreas de monitoreo de bosques.

Evaluación del potencial forestal del bosque remanente de Yabaré, a través de un inventario forestal Saravia P. Pedro *, Bailaba Ignacio Área de manejo y planificación forestal - Carrera de Ingeniería Forestal - Facultad de Ciencias Agrícolas Universidad Autónoma Gabriel René Moreno * [email protected] El inventario forestal realizado en el bosque de Yabaré cubre una superficie de 2845 ha, utilizándose para este propósito un muestreo sistemático, siendo el formato de las unidades muestrales 20 m × 150 m (0.3 ha). En total se distribuyeron 150 muestras, cuya separación de muestra a muestra a lo largo de los transeptos fue cada 100 m, mientras que la separación entre transeptos fue de 700 m. El objetivo medular de este inventario fue evaluar el potencial forestal, principalmente del volumen actual y el volumen potencial de las especies maderables, cuya información permitirá elaborar el plan general de manejo. Como objetivos conexos, recabar información de la estructura boscosa, aspectos fisiográficos y ecológicos del bosque en cuestión. Tanto en el trabajo de campo como en el gabinete intervinieron los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Forestal y gracias a la información colectada se realizaron investigaciones para trabajos de tesis de pregrado. Los estadísticos de las diferentes variables dasométricas (N, AB,V), arrojaron resultados satisfactorios por cuanto los errores muestrales para todas las variables no excedieron el 7% de error relativo al 95% de probabilidad, lo que indica un buen nivel de aceptación y esto se debe a que la intensidad de muestreo fue elevado (1.58%). La composición florística arbórea del bosque de Yabaré está conformado por 18 especies distribuidas en los siguientes grupos de especies según su valor comercial: Muy valiosas (2 spp), Valiosas (7 spp), no maderables (2 spp), sin valor conocido (7spp). La mayoría son especies caducifolias y de maderas duras, propias de los bosques chaqueños que por lo general presentan un solo dosel homogéneo, con algunos especies emergentes y el sotobosque es muy denso casi impenetrable, formado por una vegetación mayormente espinosa (garabata) con algunas suculentas (cactus) y algunas enredaderas y arbustos de consistencia leñosa dura (chorequete). Entre los resultados dasométricos del volumen aprovechable por ha para las especies forestales de uso maderable demandado por el mercado local actual, se tiene a la cacha con 4.78 m³, cuta con 0.66 m³, curupaú 0.41m³ y verdolago con 0.14m³, luego le siguen jichituriqui y papajo en volúmenes bajos, que en conjunto podrían extraerse 6.22 m³/ha. Extrapolando a la totalidad del área, el volumen probable aprovechable sería de 17696 m³. Para la decisión del aprovechamiento maderero, será importante realizar un estudio financiero de la factibilidad tomando en cuenta los costos involucrados en las operaciones forestales contrastados con los precios de mercado. Considerando el análisis ecológico a través del Índice de Valor de Importancia (IVI) las especies cuta, cacha, curupaú y jichituriqui constituyen el 78.5% del peso ecológico, es decir las especies con posibilidades de ser aprovechadas también son importantes en el ecosistema, de ahí que se deberán tomar todos los recaudos de las prescripciones silviculturales en el momento de elaborarse el plan de manejo.

Deforestación en la “Amazonía Legal” de Bolivia Armijo E. FAN-Bolivia

PONENCIAS ORALES

15 V RNIF 2012

[email protected] La Constitución Política del Estado del año 2009 define de manera formal una extensión para la Amazonía en Bolivia. Esta delimitación de la “Amazonía Legal de Bolivia” se constituye en un nuevo espacio donde se están dirigiendo las iniciativas de desarrollo del estado. Los procesos de ocupación humana de la región vienen acompañados de la conversión del bosque amazónico, mediante la construcción de vías caminera, asentamientos humanos y habilitación de tierras para usos mayormente agropecuarios (ganadería extensiva y agricultura de pequeña escala). Se reporta aquí el conocimiento que existe sobre la deforestación (ubicación, extensión, patrones espaciales y temporales, determinantes y proyecciones futuras), cubriendo un periodo de más 30 años. La presentación se apoya principalmente en el análisis de productos de mapeo del cambio de cobertura de la tierra derivados de la interpretación de imágenes de satélite de resolución media. Finalmente, se hace una reflexión sobre las implicaciones que tiene la conversión del bosque en la región, en el contexto de la sostenibilidad a largo plazo de las prácticas productivas. Es de interés que esta presentación ayude a entender las dinámicas de la utilización del bosque en la Amazonia boliviana, provea insumos para el ordenamiento del territorio en esta extensión región y promueva trayectorias más sostenibles de uso de la tierra.

Sistematización de experiencias en Forestería Comunitaria por estudiantes de Ingeniería Forestal en Cochabamba, Bolivia Medrano J.C. PET-3 ESFOR-UMSS [email protected] Existe la necesidad de poder entender el contexto de las comunidades o grupos sociales y su proceso histórico con respecto a los recursos naturales que poseen, el trabajo describe el acercamiento y acompañamiento realizado por estudiantes de Ingeniería Forestal en comunidades; comprende la caracterización de las comunidades y el planteamiento de una posible solución y así conocer el comportamiento particular de las comunidades con la naturaleza que los rodea. Las comunidades seleccionadas son: el Sindicato Agrario Tirani, comunidad que desea ampliar el uso-manejo con la especie Retama (Spartium junceum); el Barrio Magisterial Rural Chávez Rancho, un vecindario que maneja el agua y tiene su institución debilitada; la Comunidad Nueva Estrella, comunidad dedicada a la agricultura en una zona tropical que no valoriza el bosque; y la Comunidad Huayraña preocupada por el mantenimiento de los reductos de arbustos nativos para uso domestico. Para la caracterización, se ha realizado una valoración cualitativa de los atributos de los recursos de uso común y los atributos de los usuarios, relacionándolos entre sí, posteriormente se procedieron a analizar los principios de diseño de instituciones autogestionarias sólidas para el manejo de recursos comunes. La relación con respecto a los recursos comunes analizados varía en cada comunidad, puesto que existen factores que los diferencian (composición de la comunidad, grado de deterioro del recurso, su valorización, su ambiente entre otros); los atributos de los recursos y de los usuarios determinan la posibilidad de auto-organizarse para manejar los recursos; existen experiencias exitosas de manejo de recursos comunes que se centran en las actividades que les generan el sustento diario (agricultura y trabajo citadino) y no así en recursos como el forestal que no está priorizado debido a que genera beneficios marginales. Entonces es necesario realizar esfuerzos para que las comunidades amplíen su experiencia exitosa a todos los recursos comunes que los rodean.

PONENCIAS ORALES

16 V RNIF 2012

Determinación de áreas desmontadas con autorización y sin autorización en el Departamento de Santa Cruz Padilla M., Brosovich M., Nogales. S

Carrera de Ingeniería Forestal - UAGRM [email protected]; [email protected]

El estudio presenta un análisis de la deforestación para el departamento de Santa Cruz durante el periodo 2001 al 2010, cuyo objetivo fué determinar la superficie autorizada y no autorizada por la entidad competente, además de proporcionar datos cuantitativos sobre la deforestación por gestión y el cambio de uso de suelo en áreas restringidas por el plan de uso de suelo PLUS. La constante presión motivada por actividades agropecuarias, el cambio del uso actual del suelo en áreas boscosas, son razones por demás importantes para el presente estudio, la superficie de deforestación calculada fue 25.250,620 ha. La documentación procesada fué proporcionada por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), utilizando una metodología basada en información georeferenciada con el uso de imágenes satelitales landsat, escenas 2001 al 2011 y programas SIG como Erdas Imagine y Arc View 3.2. Los resultados nos muestran que la reducción de la superficie boscosa es inversamente proporcional al avance de la frontera agrícola pecuaria en las áreas estudiadas del departamento de Santa Cruz. Ante esta elocuente perdida de cobertura boscosa es imprescindible replantear una política de acción y unir esfuerzos para evitar la deforestación e incentivar la protección principalmente en tierras de producción forestal permanente. Detección de perturbaciones en un área de aprovechamiento forestal del Bosque Seco Chiquitano, utilizando Índices de Vegetación Normalizados (NDVI) y Modelo lineal de Mixturas Espectrales Espinoza D. 1*, Ponce E.2 1- 2 CIF-UAGRM-CTAF, 1 Instituto Boliviano de Investigación Forestal IBIF. * [email protected] El presente estudio analiza dos metodologías utilizadas para la detección de cambios en bosques tropicales, en este caso perturbaciones en áreas con aprovechamiento forestal discriminando (Patios de acopio, caminos, claros naturales y claros ocasionados), los métodos utilizados fueron; el modelo de detección por Índice de Vegetación Normalizado (NDVI) y el modelo Lineal de Mixturas Espectrales, mismos que se aplicaron con imágenes Landsat 5 de mediana resolución espacial y espectral, considerando periodos anteriores y posteriores al aprovechamiento forestal. En su fase de campo se tomó información de cuatro parcelas de 30 ha.; en el área donde se efectuó el aprovechamiento forestal, durante el periodo 2010; ubicada en un Bosque Seco Chiquitano, en el municipio de San Miguel de Velasco, bajo la administración de la agrupación social del lugar (ASL) Amaísan; previamente se efectuó un inventario de todas las perturbaciones existentes, basados en estos datos se realizó el contraste de la información obtenida con los análisis de detección de perturbaciones del modelo NDVI y modelo lineal de mixturas espectrales. Se ha observado que el método que mostro los mejores resultados, fue el modelo lineal de mixturas espectrales obteniéndose una detección del 100 % de los patios de acopio, el 94 % de los caminos y un 30 % de claros ocasionados por la corta de árboles. Por otro lado, el modelo NDVI presenta excelentes resultados al relacionar las zonas con cambios de NDVI y volumen aprovechado por zonas (Fajas), detectando 270,83 ha. con cambios de altos de NDVI que representan un volumen aprovechado de 2.642 m3 de madera en troza.

PONENCIAS ORALES

17 V RNIF 2012

Distribución geográfica de la diversidad genética molecular de dos especies de Cedrela (C. lilloi y C. balansae) sujetas a severos procesos de degradación en la Selva Tucumano-Boliviana Zelener N.1,6 , Soldati M.1,6 , Inza M.1,6 , Aguirre V.R. 2 , Salek J.D.2 , Araujo A.3 , Zonneveld M.V.4,6 , Fornes L.5,6 1Instituto de Recursos Biológicos, CIRN, CNIA, INTA Castelar, Buenos Aires, Argentina 2CIAT, Santa Cruz, Bolivia 3Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado, Santa Cruz, Bolivia 4Bioversity International, Regional Office for the Americas, Cali, Colombia 5EEA Famaillá, INTA, Tucumán, Argentina 6Miembros de LAFORGEN Cedrela lilloi y Cedrela balansae, especies altamente valoradas por sus atributos maderables, se advierten amenazadas por un intenso aprovechamiento forestal y el cambio en el uso de la tierra. A fin de cuantificar la diversidad genética remanente en sus poblaciones, fueron estudiadas mediante marcadores moleculares diecinueve poblaciones de C. lilloi y ocho de C. balansae, con distribución natural en los Yungas Bolivianos y la Selva Tucumano-Boliviana. En C. lilloi, el análisis de 371 loci polimórficos (fAFLPs) denotó una variación en los niveles de diversidad intrapoblacional (He = 0.077 a 0.143) que tiene correspondencia inversa con la variación latitudinal, indicando un claro patrón de incremento de la diversidad a medida que disminuye la latitud (R = 0.75; p< 0.0001). La diferenciación genética entre poblaciones (AMOVA) fue moderada (Fpt = 0.15; p 0.001), no obstante, la asignación de individuos a los grupos genéticos detectados (K = 6), reflejó una distribución divergente entre las poblaciones bolivianas y las argentinas, resultados que también se traducen en el agrupamiento de las poblaciones sobre medidas de distancia genética poblacional. En C. balansae, la selección de siete pares de primers de SSRs, transferidos de especies del mismo género, permitió estimar una diversidad genética promedio moderada (He = 0.643), así como una baja divergencia genética (AMOVA) entre poblaciones (Fst =0.049), relacionada a un flujo genético considerable (Nm = 3.71), observándose además, la ausencia del agrupamiento de poblaciones por localización geográfica. Los niveles de diversidad en la especie están principalmente asociados a una reducida área de dispersión natural. Para ambas especies, los actuales niveles de diversidad genética están adicionalmente vinculados a la accesibilidad e historia de uso de las poblaciones y al disturbio de los sectores aprovechados en las Áreas Protegidas, con anterioridad a su creación. La conservación de la diversidad genética requiere, en principio, del conocimiento de la magnitud y distribución de dicha diversidad así como de los factores que la modulan. En este sentido, los estudios desarrollados en el presente trabajo, sobre la base de herramientas moleculares, apoyan acciones dirigidas a la preservación de dos especies de importancia socioeconómica, en las Selvas subtropicales de montaña de Argentina y de Bolivia. Una nueva metodología para medir la competencia vegetacional evaluada en bosques naturales sub-húmedos tropicales Ojeda-Camacho M.1*, Choque O.2 1 Escuela Forestal, Universidad Mayor de San Simón 2 Unidad de Posgrado, Escuela Forestal – Universidad Mayor de San Simón * [email protected] La competencia inter e intraespecífica es un aspecto interesante de la ecología forestal. Define en última instancia la sobrevivencia de plántulas o el tipo de crecimiento de árboles juveniles y adultos. El enfoque clásico mide la sobreposición de copas como único elemento de competencia. Sin embargo en muchos

PONENCIAS ORALES

18 V RNIF 2012

bosques tropicales, la densidad de árboles es a veces tan elevada, que hace falta desarrollar herramientas que midan el grado de impedimento espacial entre individuos a nivel del suelo. Este trabajo describe una herramienta novedosa que evalúa el efecto del aglomeramiento horizontal entre árboles, sobre atributos particulares tales como el diámetro alcanzado, la exposición y la posición de copas. Para desarollar esta herramienta se recurrió a la revisión de una base de datos proveniente de Parcelas Permanentes de Muestreo. Estos datos contenían la ubicación espacial exacta de árboles en pie, su diámetro, características de copa, carga de lianas, etc. Posteriormente, se desarrolló un programa que utilizó todos y cada uno de los árboles de la base de datos, como árboles centrales en medio de cuadrados virtuales de tamaño variable. El programa permitió conocer el número de árboles vecinos que rodeaban a los individuos centrales, el área basal total además de atributos de copa y carga de lianas de los micrositios virtuales creados. Dada la gran cantidad de especies presentes en la base de datos, se priorizó el análisis de relaciones de competencia para Eschweilera coriacea, Tapirira guianensis y Pouteria nemorosa. Se discuten varios hallazgos interesantes tales como la hiperdispersión de brinzales y latizales correspondientes a las especies arriba mencionadas, lejos de sus árboles semilleros y se proponen nuevas perspectivas de estudio de la competencia vegetacional, sobre todo arbórea, a partir de la herramienta creada. Estimación del potencial de almacenamiento de carbono de la Guadua Angustifolia en el Parque Nacional Carrasco, del Departamento de Cochabamba - Bolivia Rojas R.¹* y Lora G. ² ¹ CIPCA, ² PNCC * [email protected] Con el objetivo de evaluar el potencial de una especie de bambú (Guadua angustifolia) para almacenar carbono, se calculó la biomasa aérea total y su distribución por componentes (tallo, ramas y hojas), en un bosque natural que no fue estudiado con anterioridad, ni estuvo bajo ningún tipo de manejo utilizando ecuaciones alométricas de la forma Y=αDβ. La densidad de la población de guaduas medida fue de 1125 plantas en 2500 m², dando lugar a una densidad poblacional de la especie de 4500 individuos ha-1. Con base en una muestra de 24 plantas, se obtuvo una relación entre el diámetro y la biomasa total en materia seca para poder calcular la biomasa total acumulada por hectárea en el bosque. La biomasa acumulada en la plantación fue 220.32 Mg·ha-1, dando lugar a un potencial de almacenamiento de carbono de 110.16 MgC·ha-1. Ante tal descripción del proceso de acumulación de carbono por parte de la Guadua angustifolia, es evidente el rol de esta especie como reservorio de este elemento, aporta positivamente a disminuir la concentración de dióxido de carbono, contribuyendo a la mitigación del Cambio Climático. En este entendido, se puede inferir que la permanencia de este tipo de bosques de alta dinámica influye positivamente sobre el ciclo global de carbono.

Potencial dendrocronológico de Machaerium scleroxylon Tul. (morado) y los anillos de crecimiento como indicadores de edad y fluctuaciones climáticas en Santa Cruz, Bolivia Paredes K.1*, Sánchez-Salguero R.2, Manzanedo R.D.3, Quevedo R.1, Palacios G.3 y Navarro R.M.

3 1Laboratorio de Dendrocronología, CTAF - Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Km 6 carretera al Norte, El Vallecito Santa Cruz, Bolivia 2Centro de Investigación Forestal (CIFOR)-I.N.I.A. Ministerio de Ciencia e Innovación, Dpto. Ecología y Genética Forestal. Carretera de la Coruña Km 7.5, 28040 Madrid, España 3Dpto. Ingeniería Forestal, Laboratorio de Dendrocronología, Universidad de Córdoba. Campus de Rabanales, Ctra. IV, Km 396, 14071 Córdoba, España

PONENCIAS ORALES

19 V RNIF 2012

* [email protected] Machaerium scleroxylon es de gran valor e interés comercial pero su aprovechamiento actual no garantiza la conservación de sus poblaciones. En el presente estudio se ha evaluado el potencial dendrocronológico del Machaerium scleroxylon y su respuesta a variables climáticas, como la precipitación, la temperatura y los ciclos regionales de clima (El Niño-Oscilación del Sur) como aporte a la toma de decisiones en el manejo forestal en Bolivia. Se recolectaron 10 discos de diferentes diámetros del área de aprovechamiento de la Industria Maderera Sutó Ltda. (Chiquitos, Santa Cruz), distribuidos al azar, tomados a 1.30 m de altura. Debido a la dificultad de identificar los anillos a simple vista se procedió a análisis histológicos e inmersión de los discos en hipoclorito de sodio previos a la datación. Los análisis estadísticos se realizaron con el Software COFECHA y ARSTAN. Además, se analizaron los patrones de correlación entre los fenómenos El Niño-Oscilación del Sur y el registro de anillos de crecimiento del período 1943-2009. Aunque se encontraron dificultades para su datación (existencia de anillos falsos, lentes de crecimiento y sobreposición de anillos) la especie mostró anillos anuales bien definidos y se construyó una cronología que correlacionó significativamente de manera positiva con los parámetros de precipitación mensual durante los meses de diciembre, enero y febrero, pertenecientes a la época lluviosa, y negativamente con la temperatura media para dichos meses. También se obtuvo una correlación positiva de los índices de anchura de los anillos y los índices del ENSO, confirmando así el efecto que tiene el clima sobre el crecimiento de M. scleroxylon. Además, se observó un crecimiento diamétrico que se mantiene positivo en árboles que tienen una edad superior a 90 años, lo que indica un turno óptimo de corta para la especie, superior al mínimo de 20 años recomendado por la Ley Forestal.

Evaluación ecológica del Bosque Experimental Elías Meneses. Santa Cruz, Bolivia Ponce, J.E.1 Brosovich, M.2 Saravia, P.3 Ingeniería Forestal UAGRM. 1 [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] El Bosque Experimental Elías Meneses (BEEM) concesionada a la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM) presento una abundancia de 735.56 individuos/ha y un área basal de 28.05 m2/ha (DAP ≥ 8) y agrupados en 40 familias, 80 especies y 39 morfoespecies. Las familias más diversas fueron Lauraceae con 11 especies (9.24%), Mimosaceae y Moraceae con 10 especies (8.4%) cada una, Annonaceae y Meliaceae con 9 especies (7.56%) cada una y la familia Euphorbiaceae con 8 especies (6.72%). En relación a la abundancia, la familia Moraceae presento 178.11 individuos/ha (25.44%), Annonaceae 116.44 individuos/ha (15.83%), Arecaceae con 73.33 individuos/ha (9.97%), Violaceae con 71.11 individuos/ha (9.67%), Meliaceae con 47.56 individuos/ha (6.47%), y Dichapetalaceae con 44.89 individuos/ha (6.10%). Finalmente, las familias con mayor peso ecológico en base de sus índices de valor de importancia fueron:Moraceae (21.14%), Annonaceae (11.51%), Euphorbiaceae (9.69%), Arecaceae (7.78%), Violaceae (7.19%), y Meliaceae (6.10%). Por otro lado, a nivel de especies las que presentaron las mayores abundancias fueron: Pseudolmedialaevis con 96.89 individuos/ha (13.17%), Leoniacrassa con 71.11 individuos/ha (9.67%), Duguetiaspixiana con 62.22 individuos/ha (8.46%), Astrocaryumaculeatum con 60.89 individuos/ha (8.28%), y Poulseniaarmata (58.22 individuos/ha (7.92%).

PONENCIAS ORALES

20 V RNIF 2012

Regeneración natural y ambiente lumínico de especies maderables heliófitas de larga vida en un bosque natural tropical, en Santa Cruz, Bolivia Quevedo Lincoln 1*, Finegan Bryan2, Peña Marielos3, Galloway Glenn2 y Campos José Joaquín2 1CIMAR-UAGRM, 2CATIE, 3IBIF * [email protected] El entendimiento de la dinámica de los bosques requiere de una caracterización objetiva de los nichos de regeneración de las especies. En esta investigación, hemos estudiado la regeneración natural y ambiente lumínico de especies heliófitas maderables de larga vida en un experimento a escala operacional en un bosque tropical semi-deciduo en el este de Bolivia, con el objetivo de generar conocimientos para el manejo sostenible. Se seleccionaron ocho especies: cuatro que generalmente desarrollan abundante regeneración después del aprovechamiento (Hura crepitans, Margaritaria nobilis, Schizolobium parahyba, Zanthoxylon sprucei), y cuatro que no (Cariniana estrellensis, Cariniana ianeirensis, Sweetia fruticosa, Ceiba pentandra). Se muestrearon todos los individuos 0.5 m de altura en tres bloques de un bosque no disturbado de 27 ha cada uno, usando parcelas de 20x20 m colocadas en una malla de 75x75 m. La hipótesis sometida a prueba fue que la distribución de las especies (distribución “observada”) difería de la distribución del bosque (distribución “esperada”) respecto a iluminación de copa, fase de regeneración y apertura de dosel, y que la distribución de las especies difería entre ellas. Sólo Z sprucei mostró una diferencia estadística con índices de iluminación más altos que la distribución (esperada) del bosque para DAP < 5.0 cm). Se encontró sólo un individuo de C. pentandra, en tanto que S. parahyba estuvo ausente del todo. Para tamaños DAP 5.0-9.9 cm, encontramos suficiente información sólo para cuatro especies, de las cuales tres diferían de la distribución del bosque. Para la variable apertura de dosel sólo Z. sprucei fue estadísticamente diferente de la distribución del bosque para DAP < 5.0 cm, con alta abundancia en las clases grandes de aperturas de dosel. Sin embargo, para la variable de fase de regeneración, todas las especies tuvieron una distribución similar a la del bosque. El análisis multivariado permitió definir tres grupos de especies en cuanto a luz: (1) Z. sprucei como la más demandante de luz, (2) M. nobilis, H. crepitans, S. fruticosa and C. ianeirensis como intermedias, y (3) C. estrellensis como la menos demandante. Se concluyó que la distribución de la regeneración natural de las especies en relación con los micrositios varía dentro del mismo gremio. Algunas especies fueron capaces de regenerar una determinada cantidad de regeneración bajo la sombra del dosel, al menos por cierto tiempo. Los árboles grandes son escasos en estos bosques, sugiriendo que las prácticas silvícolas deberían enfocarse no solamente en los individuos pequeños, sino también en los de mayor porte para asegurar árboles de futura cosecha. Se sugiere que la apertura del dosel a través de sistemas de aprovechamiento intensivos pero bien planificados podrían ser la dirección correcta para promover el reclutamiento y desarrollo de la regeneración de especies maderables heliófitas de larga vida.

El manejo forestal en las tierras bajas de Bolivia Quevedo Lincoln*, De Urioste Jose Luis CIMAR-UAGRM * [email protected] Este estudio tiene como objetivos presentar el estado actual de manejo forestal en las tierras bajas de Bolivia y proponer algunas recomendaciones para su mejora. Actualmente Bolivia cuenta con alrededor de 28 millones de ha para el manejo forestal sin restricciones, de un total de 41 millones de ha de bosque declaradas como Tierras de Producción Forestal Permanente. Con la Ley 1700 se ha democratizado el acceso a los bosques y se ha dado un salto significativo hacia el manejo sostenible. En términos de

PONENCIAS ORALES

21 V RNIF 2012

calidad se ha avanzado bien en las prácticas pre-aprovechamiento, tales como la elaboración de mapas administrativos, ciclo de corta, censo forestal, árboles semilleros, servidumbres ecológicas, determinación del Área de Aprovechamiento Anual (AAA), formulación del Plan Operativo de Aprovechamiento Forestal – POAF, marcado de árboles de corta y semilleros, planificación de la extracción, aplicación ocasional de algunos tratamientos silviculturales (corta de lianas e incipientemente el marcado de árboles de futura cosecha) y reducción paulatina de la caza. Sin embargo, son muy escasas o nulas las prácticas silviculturales post-aprovechamiento. La silvicultura y el monitoreo es el talón de Aquiles de los planes de manejo. Las empresas certificadas por el sistema del FSC son las que más han avanzado en la calidad del manejo, aunque se observa una falta de mejora creciente luego de más de 10 años de certificación. Un problema de regulación es la falta de contenido de prácticas de manejo forestal de los Planes Operativos de Aprovechamiento Forestal (POAF), que básicamente consisten en las operaciones de extracción. En consecuencia, es recomendable ampliar el contenido del POAF y dar curso al concepto de un Plan Operativo de Manejo Forestal (POMAF), donde se incluyan las demás actividades del plan de manejo forestal (tratamientos silviculturales, monitoreo, protección de la fauna, etc), y así pasar de la supervisión de “planes de aprovechamiento” a “planes de manejo forestal”, aspecto que mejoraría la calidad del manejo forestal en Bolivia. Varios problemas externos aquejan al sector forestal. Entre ellos está el incremento de los conflictos de derechos entre concesionarios y comunidades indígenas, la inseguridad jurídica producto de las invasiones y la falta de una política clara gubernamental para promover el manejo forestal, aspectos que han desmotivado el crecimiento del manejo forestal, incluyendo la certificación forestal. El manejo forestal sostenible requiere de un entorno jurídico, social y económico estable y favorable, de largo plazo. Por ello, es importante que se resuelvan los actuales conflictos e incertidumbres (estructurales y coyunturales) a efectos de contar con una plataforma y ambiente favorables que permita la aplicación efectiva del manejo sostenible por parte de todos los actores y usuarios del bosque, cuyo resultado final sea el crecimiento económico del país, la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de los servicios del bosque y el alivio de la pobreza rural.

Cartografía multitemporal de quemas e incendios forestales en Bolivia: detección y validación post-incendio Rodriguez Montellano A.M. Departamento de Cambio Climático y Servicios Ambientales - DCCSA- Fundación Amigos de la Naturaleza - FAN-Bolivia [email protected] Los focos de calor no tienen una relación directa con la superficie afectada por incendios forestales o de pastizales. Identificar daños solo es posible cuantificando áreas afectadas (post-incendio) y evaluando la respuesta de los ecosistemas sensibles al fuego. Hasta ahora en Bolivia no existía una cuantificación de superficies aféctatelas por incendios que permita evaluar sitios de mayor presión o evidenciar patrones de conversión del bosque a través de incendios. Para evaluar las quemas históricas en Bolivia se utilizaron imágenes MODIS (MCD45A1) para diez años (2000 – 2010), para la validación se clasificaron las cicatrices de incendios aplicando cociente normalizado de quemas (NBR) a imágenes Landsat TM en las ecoregiones de la Amazonia y la Chiquitania. Un monitoreo de cicatrices de incendios ha evidenciado que cada año se queman nuevas áreas, en su mayoría por procesos de la conversión de tierras. En diez años (2000 - 2010) se quemaron 22,012,910 hectáreas de las cuales el 20% (4,287,512 hectáreas) corresponden a incendios forestales, superando enormemente las estimaciones anteriores realizadas a nivel nacional. Históricamente los mayores incendios forestales

PONENCIAS ORALES

22 V RNIF 2012

sucedieron el 2005 y el 2010 de 3,691,815 hectáreas y 4,343,156 hectáreas respectivamente. Los patrones dinámicos de incendios indican que el 46% de los incendios en esta última década corresponden a nuevas áreas, es decir que solo se quemaron una vez. Los departamentos de mayor incidencia de incendios forestales son Santa Cruz y Beni con 3,144,634 hectáreas y 1,001,921 hectáreas respectivamente. A través de un análisis de la trayectoria anual de incendios forestales, se pudo evidenciar que existe una tendencia cíclica. Después de un gran incendio en el año anterior le sigue una disminución de la demanda de áreas para ser quemadas. El nivel de exactitud de este análisis está entre 63% y 46% a nivel nacional.

Evaluación del régimen forestal implementado por la Superintendencia Forestal de Bolivia (1997-2008) De Urioste Jose Luis 1, Quevedo Lincoln2, Guzmán Rudy3 y Rojas Remy1 1ESFOR-UMSS, 2CIMAR-UAGRM, 3CADEFOR 1 [email protected], 2 [email protected] Se realizó una evaluación de la implementación del Régimen Forestal de Bolivia por parte de la Superintendencia Forestal (SF) entre 1997 y 2008. Desde el inicio de su creación, la Superintendencia Forestal dispuso de los suficientes cuerpos normativos básicos y complementarios para la implementación del Régimen Forestal, además de la suficiente capacidad organizacional y recursos económicos para estar presente mediante sus diferentes unidades organizacionales con el mínimo de infraestructura y equipamiento en las regiones donde se desarrolló la actividad forestal. Sin embargo contó con el personal insuficiente con relación a la superficie regulada y a las actividades ilegales. En 1997 convirtió un total de 87 Contratos a Largo Plazo al régimen de concesiones a empresas forestales en 5.590.194 ha, encontrándose vigentes en 2008, 66 de estas concesiones en 4.389.148 ha. Santa Cruz fue el Departamento con el mayor número de concesiones forestales (42 empresas en 2.805.903 ha en 1997 y 32 empresas en 2.248.862 ha vigentes a 2008). El número de usuarios del bosque bajo el Régimen Forestal y superficie bajo regulación tuvo un incremento importante desde el inicio de implementación, de 87 usuarios (5.590.194 ha) en 1997 a 24.338 usuarios (9.162.323 ha) a 2008. La SF otorgó a partir del año 2001, 21 concesiones forestales a Agrupaciones Sociales del Lugar (ASL) en 484.875 ha aunque este proceso quedó trunco. Tres concesiones forestales fueron otorgadas para investigación en 255.885 ha y en 2008 concluyó la vigencia del último derecho de contrato de aprovechamiento a largo plazo otorgado en el anterior Régimen Forestal. En total, la SF aprobó más de 2.343 Planes Generales de Manejo Forestal sobre 9.820.429 ha sin embargo, tanto el número de planes de manejo como la superficie presentaron una tendencia a disminuir a partir del año 2006 (97 Planes Generales de Manejo Forestal en 5.261.538 ha en 1998 a 548 Planes Generales de Manejo Forestal en 341.885 ha en 2006 y 408 Planes Generales de Manejo Forestal en 329.720 ha en 2008). Santa Cruz es el Departamento donde se implementó el mayor número de Planes Generales de Manejo Forestal donde las Propiedades Privadas ocuparon el primer lugar (1.760 en 1.800.394 ha) seguidas de Propiedades Comunales (392 en 561.002 ha), Tierras Comunitarias de Origen (83 en 920.992 ha), Empresas Forestales concesionarias (78 en 5.230.162 ha), Agrupaciones Sociales del Lugar (24 en 715.630 ha), Contratos a Largo Plazo (4 en 430.121 ha) e Investigación (UAGRM) (2 en 162.128 ha). Así mismo, aprobó más de 5.694 Planes Operativos Anuales Forestales en 1.854.308 ha, aunque hubo una tendencia a disminuir (92 Planes Operativos Anuales Forestales en 1.637 ha en 1997 a 1.465 Planes Operativos Anuales Forestales en 213.059 ha a 2006 y 748 Planes Operativos Anuales Forestales en 181.071 ha a 2008). Aprobó 21.967 Planes de Desmonte en 376. 602 ha. Autorizó la extracción de 17.256.423 m³r, de los cuales 14.683.440 m³r corresponden a Planes Operativos Anuales Forestales y 2.322.286 m³r a

PONENCIAS ORALES

23 V RNIF 2012

Planes de desmonte. El volumen extraído fue de 8.357.172 m³r significando el 48,4% del volumen autorizado. Aprobó la constitución de 42 Reservas Privadas de Patrimonio Natural en 74.343 ha aunque se percibió que el interés de los propietarios de bosques de dedicar voluntariamente sus tierras a la conservación fue decayendo. Habilitó un promedio anual de 185 profesionales forestales y 950 Empresas relacionadas con la actividad forestal. Santa Cruz registró el mayor promedio anual de profesionales (84/año). Bolivia, solitariamente se encumbró en la vanguardia mundial de manejo de bosques naturales certificados sumando a 2008 una superficie de bosque certificada de 2.096.804 ha en 19 operaciones forestales (14 en concesiones forestales, 3 en propiedades privadas y 2 en Tierras Comunitarias de Origen). Las empresas certificadas o en proceso de certificación adoptaron más prácticas de manejo forestal sostenible que las empresas no certificadas.

Secuestro de carbono en sistemas agroforestales en comunidades del municipio de Riberalta Zonta, A.1 y Días, L. M.J2 1 Docente de la Universidad Autónoma del Beni, 2 Consultor Forestal

1 [email protected]

Los habitantes del norte amazónico boliviano dependen de los bosques secundarios y los sistemas agroforestales para su seguridad alimentaria. Los objetivos de este estudio fueron: i) Cuantificar el peso de carbono capturado por la biomasa sobre el suelo de los sistemas agroforestales del tipo comercial (arboles vivos, hojarasca y vegetación arbórea), ii) Cuantificar el peso de carbono capturado por la biomasa subterránea de los sistemas agroforestales (radícula de plantas jóvenes y de la vegetación arbórea), iii) Cuantificar el peso de carbono capturado por el suelo y subsuelo de los sistemas agroforestales. La hipótesis de investigación sostiene que la capacidad de capturada de carbono en los Sistemas Agroforestales varía con la composición del sistema y con la técnica de implementación. El estudio se realizo en las comunidades campesinas Palmira, Santa María y Popechy del municipio e Riberalta. Se evaluaran nueve sistemas agroforestales con edad superior a 8 años cuya especies principales son Cupuazú (Theobroma grandiflorum) o Pupuña (Bactris gasipaes). Estas especies fueron implementadas utilizando dos estrategias: En bosques secundarios con aperturas de fajas y manejo de la vegetación competidora hasta la consolidación de las especies cultivadas y de la regeneración natural deseable y la implementación simultanea de cultivos anuales con cultivos perennes a partir de la agricultura de roza, tumba y quema. Las nueve unidades de muestreo están ubicadas sobre suelo profundo, bien drenados, pobres en fertilidad natural, con pH ácidos y altos niveles de aluminio. Tanto en bosque secundario como en los sistemas agroforestales, se utilizaron parcelas circulares de 1000m2. Se mensuro todas las plantas con DAP mayor a 2 cm, se colecto la hojarasca y hiervas, y se tomo muestras de suelo. Para el cálculo de la biomasa y carbono se utilizaron formulas convencionales. Las principales conclusiones indican que la cantidad de carbono capturado varía entre sistemas agroforestales, siendo mayor la cantidad de carbono capturado por el sistema con presencia de pupuña cuando comparada con los sistemas con presencia de cupuazu. Tanto para el carbono aéreo, del subsuelo, suelo y para el total, el análisis de varianza reveló diferencias estadísticas significativas al nivel del 5 % de error. La cantidad de carbono capturado por los sistemas agroforestales tiene relación positiva con la abundancia de plantas en las parcelas y tiene dependencia con el diámetro y la altura de las plantas.

PONENCIAS ORALES

24 V RNIF 2012

Cambios en el modelo forestal boliviano Sandoval, E. Proyecto Amazónico Integrado [email protected] En 1997 el manejo forestal de Bolivia pasó de la teoría a un proceso de consolidación hasta convertirse en un modelo de exportación. Actores internacionales vinieron a conocer la experiencia boliviana y forestales bolivianos salieron a capacitar a actores forestales de otros países. No obstante aquello, a 15 años de aplicar el modelo, es necesario abrir el debate sobre ciertos paradigmas que requieren cambios de enfoque. Entre ellos, a) la necesidad real de ejecutar inventario forestal para elaborar un plan de manejo, y b) el criterio de sostenibilidad en base a la recuperación del volumen aprovechado (ciclo de corta). En este artículo se abordan ambos paradigmas. Para ello, se ha utilizado información disponible de estudios realizados en los bosques tropicales de Bolivia y otras latitudes, y en base a un análisis técnico y objetivo se ha puesto en tela de juicio las justificaciones actuales de la norma boliviana sobre estos criterios. El resultado muestra que a) es posible prescindir del inventario forestal para elaborar un plan de manejo, dado que ya existe información dasométrica regional proveniente de cientos de inventarios que puede ser usada sin afectar a la calidad de la planificación, y más bien debe reforzarse el censo girando del censo de especies comerciales de árboles con dap≥dmc a un “censo total” de todas las especies (comerciales y potencialmente comerciales) incluyendo arboles de futura cosecha (dap≥30cm). De requerirse actualizaciones del inventario forestal, el Estado debería realizarlo regionalmente sobre un muestreo mínimo estadísticamente confiable. b) La sostenibilidad del manejo forestal puede ser encarada desde el punto de vista de la sostenibilidad económica del volumen disponible por encima del diámetro mínimo de corta, es decir: el “censo total” reflejará la disponibilidad total de volumen comercial en el área de aprovechamiento anual (stock), del cual podría extraerse un volumen máximo equivalente al incremento medio anual acumulado en un ciclo de corta de las especies reportadas en el censo total. El volumen restante quedaría oficialmente como stock para futuros ciclos de corta.

Resúmenes Ponencias Orales Area Temática 2: Forestación, Reforestación y

Manejo de Plantaciones

PONENCIAS ORALES

27 V RNIF 2012

Comportamiento de Ateles chamek y su grado de aportación en la dispersión y germinación de semillas en la concesión forestal La Chonta, Santa Cruz-Bolivia Gonzales R. M. [email protected]

La presente investigación se realizó en la Concesión Forestal La Chonta - Santa Cruz, Bolivia. Los objetivos fueron: 1) evaluar el comportamiento de los Ateles chamek en las épocas húmeda y seca, 2) determinar las especies vegetales que usan como recurso alimenticio en las épocas húmeda y seca, 3) evaluar la frecuencia relativa de semillas encontradas en el estiércol de Ateles chamek por especie vegetal y en las épocas húmeda y seca, 4) determinar la tasa y el tiempo de germinación de las semillas digeridas y no digeridas por Ateles chamek. El trabajo de campo fue entre octubre 2008 a agosto 2009, llegando a cubrir la época húmeda (octubre a marzo) y la época seca (abril a septiembre). Se emplearon el método scan, observaciones directas, colectas de frutos y heces. A través de un análisis de varianza y las comparaciones con el método de Tukey se encontraron diferencias significativas del comportamiento entre las épocas por lo que se concluye que el comportamiento del Ateles chamek es totalmente diferente para cada época. En ambas épocas se alimentaron de los frutos y semillas de 26 especies vegetales. Durante ambas épocas los Ateles chamek dispersaron semillas de 24 especies vegetales. En la época húmeda los Ateles chamek en sus heces dispersaron con más frecuencia semillas de Cissus sp., Pseudolmedia laevis, Ficus eximia, Ficus boliviana, Maclura tinctoria, Ampelocera ruizii, Cordia alliodora, Batocarpus amazonicus. Y en la época seca fueron: Celtis spinosa, Ficus boliviana, Psidium sartorianum, Ficus eximia, Ficus insipida, Jacaratia spinosa, Cecropia concolor, Spondias mombin. Las semillas de Maclura tinctoria, Cissus sp., Spondias mombin, Celtis spinosa digeridas por Ateles chamek germinaron en mayor porcentaje. En cambio las semillas de Jacaratia spinosa y Ficus insipida digeridas por el marimono germinaron en menor proporción; de las cuales las semillas digeridas de Jacaratia spinosa germinaron más rápido. En conclusión Ateles chamek contribuye en la dispersión y germinación por lo que es importante conservar esta especie ya que permite la conservación de los bosques. Observaciones en Mollesnejta: La influencia de la distancia entre especies sobre el desarrollo de una parcela agroforestal Stadler-Kaulich, N. Mollesnejta [email protected] La naturaleza en lugares sin intervención del ser humano demuestra aún en espacios reducidos una abundante variedad de especies sin que se presente el fenómeno de la competencia. Más bien se ha podido comprobar que la ubicación cercana entre diferentes especies favorece su interrelación y puede conformar sinergias, que aseguran la sostenibilidad del sistema. Los beneficios de una densidad alta de especies dentro de una parcela productiva se pueden observar en el predio Mollesnejta, ubicado en Combuyo (Municipio Vinto, Provincia Quillacollo). En este predio con suelos pedregosos y erosionados ubicado encima la cota 2750 de la ladera del Tunari, desde 2001 se experimenta con sistemas agroforestales que fueron implementados bajo diferentes conceptos. Las primeras dos parcelas con una densidad alta de especies perennes (1 metro dentro las filas y 2,5 entre las filas), intercalando las especies frutales (Olea europeae, Citrus limon, Ficus carica, Psidium guajava, Opuntia ficus-indica). con las especies acompañantes (Jacaranda acutifolia, Acacia floribunda, Acacia melanoxinum, Acacia nigra, Cystisus scoparius, Tipuana tipu). Como tal densidad por el número de plantines significa mucho costo, posteriormente fueron implementadas dos parcelas con menor cantidad de especies por superficie

PONENCIAS ORALES

28 V RNIF 2012

(3 por 3 metros), manteniendo una diversidad alta como en las primeras parcelas (Persea americana, Inga sp, Prunus persica, Psidium guajava, Mespilus germanica, Juglans regia, Aloe vera, Vitis vinifera, Jacaranda acutifolia, Acacia melanoxinon, Acacia floribunda, Acacia visco). Comparando estos dos conceptos de implementación se puede observar, que el desarrollo del consorcio de especies tiene mayor dinámica y en las parcelas con mayor densidad de ejemplares perennes por superficie. Control integral del taladro (Phoracantha semipunctata Fabricius) en plantaciones de eucalipto en el Parque Nacional Tunari Nova R.1, Medrano L.2 ESFOR - UMSS 1 [email protected], 2 [email protected] La presente investigación fue desarrollada en las plantaciones de Eucalyptus del Parque Nacional Tunari, con la finalidad de realizar un control integral del taladro, para contribuir en la disminución de la población de Phoracantha. En las comunidades de Andrada y Tirani se realizó un diagnóstico de la plaga en las plantaciones de eucalipto con el propósito de determinar la incidencia, posteriormente se empleo el método de control mecánico “corta sanitaria” y “trampas cebo”, aplicando cuatro tratamientos: 1)trampas cebo con sevin, 2) trampas cebo con bauvetop y agua azucarada, 3) trampas cebo con bauvetop y 4) trampas cebo (testigo). Las zonas El Mirador e Inca Warkasa registraron 43% y 26% respectivamente de incidencia de la plaga. En los cuatro sitios de estudio (Andrada Chica, El Mirador, Inca Warkasa y SoqoSoqo) se empleó el método “corta sanitaria", se cortó y destruyó 641 árboles (100,65 m³) entre secos debilitados o que contenían estados vivos de P. semipunctata. En cuanto a las “trampas cebo” los análisis estadísticos demostraron que existen diferencias significativas (α=0,05),registrando al testigo con mayor número de puestas (63 puestas), en cambio los otros tratamientos con la aplicación de los productos sevin y bauvetop registraron el menor número de puestas. Con las trampas cebo se concentró en total 3767 huevos y considerando que el porcentaje de huevos eclosionados es del 77%, 2900 huevos serian eclosionados y al ser eliminadas las trampas cebo mediante la quema, se redujo una población significativa de nuevos individuos de P.semipunctata. En los rodales de eucalipto de Viloma en Cochabamba Bolivia, se identificóal controlador biológico de P. semipunctata, lamicroavispa identificada como un Microhymenoptero de la Familia Encyrtidae que posiblemente corresponda al género Avetienellasp. Determinación de sitios potenciales para plantaciones forestales Medrano J.C. [email protected] La superficie con plantaciones forestales en Bolivia es mínima, considerando la enorme superficie de áreas deforestadas que se tiene; frente a esta situación y bajo la visión asumida en la Constitución Política del Estado Plurinacional el gobierno ha aprobado el Decreto Supremo Nº 0443 el 10 de marzo de 2010, que crea el Programa Nacional de Forestación y Reforestación. La planificación del establecimiento de plantaciones forestales, debe considerar la oferta edafo-climática de los sitios disponibles y los requerimientos de la especie a utilizar; con base en esta premisa, se plantea determinar

PONENCIAS ORALES

29 V RNIF 2012

zonas aptas para la ampliación de las plantaciones forestales con fines de producción y de protección. Se ha empleado el Análisis Espacial Multi-Criterio del ILWIS; donde para determinar sitios potenciales para plantaciones forestales de protección, se ha considerado factores de protección de zonas vulnerables y restauración de áreas degradadas; para plantaciones forestales de producción se ha tomado factores socioeconómicos; asimismo se ha planteado criterios edáficos y climáticos para determinar el grado de aptitud forestal de las especies forestales seleccionadas. Utilizando el diseño del Análisis Espacial Multi-Criterio, en el Municipio de Sacaba se han identificado 35.817,50 hectáreas como sitios potenciales para plantaciones forestales, que corresponde al 26.60% de la superficie total del Municipio, distribuidos en plantaciones con fines de producción (67.21 %) y plantaciones con fines de protección (32.79 %). También se determino el grado de aptitud para las especies forestales seleccionadas; de las cuales el Aliso (Alnus acuminata O. Kuntze), Eucalipto (Eucalyptos globulus Labill) y Pino (Pinus radiata D. Don) presentan de buena a excelente aptitud forestal, con moderada aptitud forestal están el Molle (Schinus Molle L.) y Tara (Caesalpinia spinosa O. Kuntze), y por último el Algarrobo (Prosopis sp.) de marginal a baja aptitud forestal. Valoración de especies en 10 comunidades del chaco boliviano Brosovich M.1, Nogales S.2

Carrera de Ingeniería Forestal - UAGRM 1 [email protected]; 2 [email protected]

El presente estudio identificó parámetros económicos relacionados al valor de especies forestales características en el chaco Chuquisaqueño y Tarijeño, típicas y dominantes de la región las cuales son aprovechadas unas más que otras tanto para usos propios y comerciales generando ingresos económicos para los comunarios de la región, sin embargo es importante mencionar que la distribución espacial o densidad por hectárea de los individuos es baja en comparación con otras regiones como la chiquitanía. El objetivo fué evaluar las especies forestales con valor comercial en 10 comunidades de la Provincia Gran Chaco de los Departamentos de Tarija y Chuquisaca, con respecto a la utilización del producto tanto en el uso propio o en la industria maderera, donde se ha utilizado una metodología de verificación y consultas a la institución a la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra, además de los centros de procesamiento madereros, propietarios privados de los predios con autorización forestal y mas de 20 profesionales forestales que están trabajando en la región del chaco. Las comunidades estudiadas que realizan la comercialización de madera para la región del Gran Chaco son: San Antonio, Villa Montes, Caiguamí, Caigua, Tarairí, Tiguipa Estación, Tiguipa Pueblo, Camatindi, Macharetí, Tentaguami, donde se pudo establecer que los precios todavía son referenciales de las especies características de esta región como quebracho colorado, quebracho blanco, tajibo, mora, curupau, cuchi, cebil, palo santo, algarrobo, siendo las mas representativas de estas regiones. Que puedan generar una integración productiva entre los diversos usuarios del producto y las comunidades que venden la madera, donde no se han considerado otros valores importantes como los servicios ambientales, ecológicos, que son parte importante para la valoración de los bosques en forma integral; esto se puede entender por la escasa información existente sobre el manejo forestal en la región. Caracterización del subsistema forestal plantaciones de Caesalpinia sp. con fines industriales en la estancia Jahué Comarapa Villanueva S. Consultora PLAIN COMPLEX

PONENCIAS ORALES

30 V RNIF 2012

[email protected]

En la estancia Jahué, municipio Comarapa, desde noviembre de 2009 se comenzó a establecer plantaciones de Caesalpinia sp. con la finalidad de obtener concentrados tánicos líquidos y sólidos a partir de los frutos de esta especie, reportándose a diciembre de 2011, 15 mil plantines establecidos en aproximadamente 25 ha. Este emprendimiento empresarial privado, en la actualidad, aun se encuentra en la generación de la base productiva. Las características del medio biofísico en el que se desarrolla esta actividad, la definen como un agro ecosistema, conformado por los subsistemas: agrícola, pecuario, bosque nativo y las plantaciones de Caesalpinia sp., con interrelaciones e interdependencias propias de un sistema de esta naturaleza. Por otra parte, el proceso de establecimiento del subsistema silvicultural, desde la selección de sitio, pasando por la hoyación, hasta las labores culturales post plantación, se caracteriza por singulares prácticas y técnicas silviculturales orientadas al logro del objetivo definido. La metodología de investigación ha considerado dos variables y dos métodos de investigación. La variable técnicas silviculturales para el establecimiento de plantaciones estudiada a través de la observación participante, ha permitido describir el procedimiento técnico aplicado para establecer el subsistema silvicultural. La variable agro ecosistema estudiada a través del enfoque sistémico, ha permitido definir la estructura del sistema, es decir, el número, tipo y el orden o arreglo de componentes del agro ecosistema en estudio. El establecimiento de plantaciones de Caesalpinia sp. es semi mecanizado, en todo su proceso se utilizan implementos y maquinaria agrícola (tractor agrícola, tractor oruga y taladro de suelo entre otros), y por sus características, mas se asemeja al establecimiento de un cultivo frutícola que a una plantación típicamente forestal. Si bien se han desarrollado técnicas innovadoras de plantaciones, no se efectúan otras actividades técnicas importantes como el análisis de suelos, ni la planificación y organización de actividades de establecimiento y manejo de plantaciones. El incremento medio en altura que presentan las plantaciones es de 1.00 m en suelos Tipo 1 y de 1.30 m en suelos Tipo 2. Conclusivamente se afirma que las técnicas silviculturales empíricas desarrolladas para el establecimiento del subsistema forestal, están permitiendo el desarrollo de la base productiva para los fines industriales previstos en el proyecto. El agroecosistema estuvo conformado por los componentes agrícola, pecuario y bosque nativo. Los usos potenciales de suelo son: agrícola 30%, forestal 17%, bosque secundario 15%, bosque nativo (primario) 8%, pastizal 20% y otros usos 10%. Los subsistemas bosque nativo y plantaciones de Caesalpinia sp. desde el punto de vista de usos potenciales de suelos, son considerados factores críticos por los niveles de influencia intensa y alta influenciabilidad que tienen en el agroecosistema. Los componentes: agrícola, bosque secundario y pastizal, son factores pasivos por los niveles de baja influencia y alta influenciabilidad que tienen en el agroecosistema. El nivel de relación inter-específica entre los subsistemas bosque nativo y plantaciones de Caesalpinia sp es alto; por los ingresos en insumos (elementos) que recibe este último, del bosque nativo; este flujo de insumos representa: 600 a 700 kg/ha de materia orgánica (abono natural); 16 a 18 kg/ha de chhaka huano (insumo utilizado como preventivo); 130 postes/ha de lanza-lanza (Sp. forestal nativa) de 10 a 20 cm de diámetro medio y 2.0 a 2.5 m de altura, utilizado para la protección de las plantaciones y, 625 estacones/ha de caraparí (cactácea nativa) para el tutoraje de las plantaciones establecidas. Si se cumple con el objetivo de establecer 50.000 plantines de Caesalpinia sp. el subsistema agrícola y el bosque secundario llegarían a un 13 y 5% respectivamente en cuanto al uso potencial de suelos dentro el agroecosistema, en tanto que el subsistema forestal en estudio llegaría a cubrir el 27%; este nuevo orden y arreglo de componentes darían lugar a que el agroecosistema sea definido como de carácter pecuario-forestal.

PONENCIAS ORALES

31 V RNIF 2012

Efecto de las características del suelo sobre el crecimiento de las plantaciones de Eucalipto en Puerto Suarez - Santa Cruz, Bolivia Ponce, J.E.1 Brosovich, M.2 IngenieríaForestal UAGRM 1 [email protected], 2 [email protected] En el presente trabajo se ha evaluado el efecto de diferentes características del suelo como la profundidad, pH, contenido de carbono orgánico, capacidad de intercambio catiónico y densidad del suelo sobre la dinámica de crecimiento de las plantaciones de Eucalipto que se encuentran en las proximidades de Puerto Suarez. Para esto se ha obtenido información de las gestiones 2008, 2009 y 2010 relacionados con diámetros y alturas de las plantaciones y se ha efectuado un muestreo de suelos en toda el área de las plantaciones de manera sistemática. Para conocer el efecto de cada una de las características del suelo sobre las plantaciones se ha utilizado estadística multivariada de componentes principales. Los resultados demuestran que el pH del suelo es la variable que mas influye en la dinámica de crecimiento y esto se debe a que la acidez y la alcalinidad de los suelos esta asociada con muchas otras características del suelo. Por lo tanto, es importante conocer la variabilidad de este factor para la implementación de nuevos programas de plantaciones en el área. Edad de transición de madera juvenil a madera adulta de Pinus radiata D. Don, en la Región Andina del Departamento de Cochabamba Sirpa E.*, Vargas J.O. ESFOR * [email protected] Este estudio propuso determinar la edad de transición de madera juvenil a madera adulta, con fines de optimizar la intervención silvicultural de las plantaciones forestales de Pinus radiata D. Don para su industrialización, en la Región Andina del Departamento de Cochabamba”. Para lo cual se obtuvieron tarugos de PPM´s (de 24 a 33 años de edad). En cada tarugo se seleccionó los anillos de crecimiento, donde se extrajo muestras vegetales para su disociación, según “Maceración Franklin”. Las traqueidas fueron observadas con un microscopio binocular a 100x y fotografiadas. Las imágenes fueron analizadas por el programas Sigma scan, obteniendo la longitud y diámetro de cada traqueida. Se obtuvo un valor máximo de 4362,6 µm de longitud y de diámetro 59,14 µm, a los 31 años de edad. La edad de transición se presentó a los 19 años, en un periodo de transición de madera juvenil a madera adulta de 17 a 23 años (según longitud), y para el diámetro se presentó a los 25 años de edad. Según la longitud de las traqueidas, la edad de transición para las parcelas pertenecientes al Parque Tunari se presentó entre 20 a 23 años y las ubicadas en Tiquipaya y Sipe Sipe, ocurrió a los 17 años. Los resultados del estudio indicaron que las plantaciones forestales de Pinus radiata que tuvieran 19 años de edad, proveen de madera que culminó con el periodo juvenil. Es así, que a partir del 3er raleo (20 años), se contaría con madera de mejores características, que se encuentra iniciando el periodo de madurez y años posteriores mejorara sus propiedades físico-mecánicas, hasta culminar la madurez.

Bosques urbanos, oportunidad para el vivir bien de los cochabambinos Camacho H. Fundación CONDES Conservación con Desarrollo, ¹Centro de Encuentros Interculturales Andinos Amazónicos y Chaqueños

PONENCIAS ORALES

32 V RNIF 2012

[email protected] Cochabamba corazón del Estado Plurinacional de Bolivia; soporta una profunda crisis ambiental, como consecuencia de fuerte migraciones, especialmente del área rural de las regiones altiplánicas del país, quienes se establecen particularmente, en la zona sur del Cercadosin priorizar en su cotidianidad la importancia de la silvicultura urbana, degradando su calidad de vida. La presente investigación pretendió: establecer bosques urbanos que permitan mejorar la calidad de vida de los asentamientos humanos de la zona sur del Cercado de Cochabamba, para lo que se implementaron acciones destinadas a Modificar prejuicios sobre la silvicultura urbana y exponer la silvicultura en la vecindad como alternativa para lograr los objetivos 1 y 7 del milenio, como también la valoración de la tierra. Como metodología se desarrollaron 3 Talleres participativos intergeneracionales e institucionales de valoración de la silvicultura urbana, con la participación de 120 vecinos de la OTB MaicaQuenamari del Distrito 9. Se aplicó el modelo de valoración contingente para la valoración Económica Ambiental con preguntas personales y virtuales por medio de las redes sociales a nivel local e internacional. Los resultados permitieron elaborar una propuesta técnica, para forestar y crear bosques urbanos con la participación de los vecinos en cinco manzanos de la OTB. Se identificaron 50 personas con intención de enviar 50 Euros por mes, como incentivo al trabajo de 50 jefes de familia involucrados en el proyecto. Como conclusión de la presente investigación, es posible afirmar, que para mejorar la calidad de vida de la OTB mencionada a través de la creación de bosques urbanos, es imprescindible modificar prejuicios sobre la importancia de la silvicultura urbana, facilitando de esta manera, la obtención de compensación por servicios ambientales. Durante la realización de los Talleres participativos intergeneracionales e institucionales de valoración de la silvicultura urbana, se dinamizó la capacitación y reflexión vecinal, en torno a la importancia de la creación de bosques urbanos, y se establecieron criterios: técnicos forestales, sociales y ambientales. De selección de vegetación con criterios correspondientes a clasificaciones de Edafohigrófila, Freatófila. De selección de especies: A.- Exóticas.- Descartadas, por no corresponder a los objetivos del proyecto, en cuanto a la recuperación de la identidad cultural, B.-Especies nativas: responden a las características geomorfológicas del suelo y la zona; refuerzan la identidad socio cultural de los vecinos asentados en la zona. Por lo que se eligieron:comoedafohigrófilos, tales como el Molle (Schinus molle), la Gargatea (Caricaquercifolia) y el Jacarandá (Jacaranda mimosifolia). Además de que al ser urbanizaciones nuevas, el ancho de las calles y las características socio culturales de los vecinos (formas de vida y organización) y el tipo de construcciones a corto y mediano plazo, brindan condiciones de compatibilidad con las mencionadas especies forestales elegidas. C.- Especies nativas en peligro de extinción: Buscando recuperar las especies nativas se eligieron las siguientes: Ceibo o Chilijchi (Erythrinafalcata), Acacia visco, Nectandra angusta y Laurel Blanco Ocotea. En cuanto a la demanda por parte de los vecinos esta no se visibilizó en virtud a que los vecinos provienen del área rural altiplánica del país, es decir, de áreas sin vocación forestal, donde no es considerada la importancia de los árboles o arbustos como parte de la silvicultura.

Efecto de las características del suelo sobre el crecimiento de las plantaciones de Eucalipto en Puerto Suarez. Santa Cruz, Bolivia Ponce, J.E.1, Brosovich, M.2 IngenieríaForestal UAGRM 1 [email protected], 2 [email protected] En el presente trabajo se ha evaluado el efecto de diferentes características del suelo como la profundidad, pH, contenido de carbono orgánico, capacidad de intercambio catiónico y densidad del

PONENCIAS ORALES

33 V RNIF 2012

suelo sobre la dinámica de crecimiento de las plantaciones de Eucalipto que se encuentran en las proximidades de Puerto Suarez. Para esto se ha obtenido información de las gestiones 2008, 2009 y 2010 relacionados con diámetros y alturas de las plantaciones y se ha efectuado un muestreo de suelos en toda el área de las plantaciones de manera sistemática. Para conocer el efecto de cada una de las características del suelo sobre las plantaciones se ha utilizado estadística multivariada de componentes principales. Los resultados demuestran que el pH del suelo es la variable que mas influye en la dinámica de crecimiento y esto se debe a que la acidez y la alcalinidad de los suelos esta asociada con muchas otras características del suelo. Por lo tanto, es importante conocer la variabilidad de este factor para la implementación de nuevos programas de plantaciones en el área.

Determinación de la densidad de madera de balsa (Ochroma pyramidale cav) en edad juvenil Morales M.1 y Veizaga M. 1 Proyecto CTFC - ESFOR [email protected] En los municipios de Chimore y Puerto Villarroel se realizó el estudio de la densidad de madera de balsa Ochroma Pyramidale Cav en su etapa juvenil, procedente de plantaciones de seis y cuatro años de edad, se comparó las densidades a fin de determinar las diferencias entre edades, sitios y sección de cada árbol. Se determinaron seis sitios para el estudio, tres sitios por edad, de los cuales se extrajeron tres árboles por sitio, cada árbol se seccionó en tres partes, a diferentes alturas una en la base del tronco del árbol, la segunda sección fue la parte media y la tercera en la parte alta, cada sección (troza) fue de 25 cm de largo la cual fue dimensionada, extrayendo de cada sección, cuatro probetas de 2 cm de ancho, 2 cm de alto y 10 cm de largo como indica la norma COPANT, haciendo un total de 12 probetas por árbol y 216 por los seis sitios. Estas probetas fueron sometidas a una saturación en agua para luego secarlas en una estufa a una temperatura de 103±2 ºC consiguiendo el peso seco constante. Secas las probetas se prosiguió con el cálculo de las densidades básica y anhidra. Las medias generales obtenidas de las dos edades, en densidad básica y anhidra, son 0.197 gr/cm3 - 0.183 gr/cm3 (básica) y 0.213 gr/cm3 - 0.201 gr/cm3 (anhidra), valores que están relacionados a los obtenidos por otros autores, como Kollmann (1959), JUNAC (1989), Gutiérrez; Sandoval (S/F) y Garibaldi; Melgarejo; Gonzales; Yau, (1987). Por otro lado, las comparaciones realizadas entre medias para determinar diferencias entre sitios, sección del árbol y edad, se concluye que entre sitios y secciones del árbol, existen diferencias significativas. Siendo Senda F y Barrientos los sitios que presentan diferencias estadísticas significativas.

Resúmenes Ponencias Orales Area Temática 3: El Bosque al Servicio de la

Gente

PONENCIAS ORALES

37 V RNIF 2012

¿Cómo las organizaciones externas y comunidades campesinas pueden evitar la sobreexplotación del bosque común gobernando juntos? Caso de una comunidad Aymara en los Andes bolivianos “Los Pajchantiris” Ayma-Romay A. I.1, 2 y Castro V.1 1Departamento de Antropología, Universidad de Chile. 2Proyecto de Manejo y Restauración de bosque de Podocarpus y Polylepis en Independencia, Foundation Rufford Small Grants. 1 [email protected] Las políticas de gestión forestal descentralizada pueden mejorar si comprendemos mejor las interacciones que están teniendo las organizaciones externas (OEs) locales y comunidades campesinas para evitar la sobreexplotación del bosque, y si estas interacciones efectivamente están mejorando los arreglos institucionales y la gobernanza local para usar y acceder al bosque común reduciendo su sobreexplotación. Se identificó las interacciones entre OEs locales, una comunidad y vecinos para reducir la sobreexplotación del bosque. También, se analizó si la estructura del bosque y los arreglos institucionales de los usuarios de la comunidad fueron cambiando con estas interacciones a lo largo del tiempo. Los datos fueron analizados cualitativamente con el método de análisis de contenido temático latente. Los resultados muestran que la comunidad campesina sin la interacción de otras OEs locales no hubiera sido capaz de reducir su sobreexplotación del bosque. Las OEs han capacitado, sensibilizado a los usuarios sobre la importancia del bosque, facilitado nuevos acuerdos y reglas de uso y acceso al bosque común entre usuarios. También han ayudado a controlar a los usuarios, monitorear el recurso, sancionar y organizar a la comunidad. Las comunidades abren espacios de diálogo y discusión, se disponen a respetar acuerdos, controlan el uso de usuarios externos, inician denuncias, controlan, sancionan y se organizan según sus capacidades. Si bien los nuevos acuerdos de los mismos usuarios pueden reducir la sobreexplotación del bosque, la gobernanza es más efectiva cuando ellos tienen interacciones con OEs. Por eso, se deben crear políticas para que las OEs y los usuarios puedan acercarse más aún y estimular su acción colectiva a nivel local. Actualmente, estas interacciones no están institucionalizadas, son cambiantes en el tiempo según el desempeño de cada actor. Recomendamos que las políticas forestales para la zona andina puedan preocuparse de reforzar estas relaciones y no suponer que las comunidades campesinas serán capaces de evitar la sobreexplotación de los bosques solos. Etnobotánica del aprovechamiento del bambú (Aulonemia cf. herzogiana) en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata Canqui F.1 y Bonet J. A.2 1 Universidad Autónoma Gabriel René Moreno – (UAGRM) Bolivia 2 Universidad de Lérida (UdL) España 1 [email protected] En el PN & ÁNMI-Cotapata (La Paz), existen comunidades vinculadas ancestralmente, con la comunidad de Walata Grande (Achacachi), mediante el aprovechamiento del toqoro ó el bambú del bosque montano (Aulonemia cf. herzogiana), una especie cultural de importancia, para las comunidades Altoandinas. Los objetivos del estudio fueron: Recopilar el saber local sobre la procedencia regional, variabilidad y hábitat, de A. cf. herzogiana. Caracterizar la percepción local sobre las etapas de crecimiento. Comparar la estructura poblacional en 2 zonas de aprovechamiento, evaluando las prácticas

PONENCIAS ORALES

38 V RNIF 2012

de cosecha y manejo, el desarrollo de herramientas para un plan de manejo preliminar. Evaluar la productividad de biomasa y líquidos con estimación alométrica. Métodos: La evaluación de campo (Septiembre 2010 a Enero 2011) se realizó; en 2 fases, la primera: Etnobotánica del aprovechamiento del bambú (Aulonemia cf. herzogiana) y la segunda: Estructura y Productividad; basados en estudios de caso y el levantamiento de datos por instalación de parcelas (10X50 m.), en 2 áreas de aprovechamiento y una sin aprovechamiento. Resultados: Etnobotánicamente se registraron los conocimientos y la caracterización local de 4 fases de crecimiento, además de datos económicos de producción, mientras que en las parcelas y según la prueba Mann y Whitney – Wilcoxon, existen diferencias en la abundancia de plantas entre sitios; pero no, en la altura, ni el DAP de culmos; siendo los estados de madurez similares; mientras que los entrenudos, la longitud y el espesor, presentaron diferencias significativas. El diámetro se relacionó con la biomasa para las 3 zonas evaluadas. Existieron tendencias en los patrones de las variables de espesor y diámetro significativamente diferentes desde la base hacia el extremo de los culmos en los muestreos destructivos por sitio. Conclusiones: El saber local vinculado con las prácticas de manejo, son útiles para el aprovechamiento racional y la conservación, del bambú montano, en el área protegida de los Yungas de La Paz. El ecosistema de lomas y su último bastión en el Perú: La Reserva Nacional de las lomas de Lachay Espinoza Mendoza, Victoria Emperatríz Maestrista en Conservación de Recursos Forestales – UNALM. Lima – Perú [email protected], [email protected] Las lomas, son ecosistemas costeros muy frágiles, los cuales se desarrollan bajo la influencia de fuertes neblinas invernales, están presentes en la franja costera árida del Perú, abarcando parte de los departamentos de La Libertad, Lima, Arequipa. Son ecosistemas únicos y bastante complejos, constituídos por comunidades vegetales estacionales, las cuales entre los meses de Junio y Septiembre son influenciadas por la Corriente Peruana la cual contribuye a la formación de un manto neblinoso, el mismo que se condensa y precipita lentamente (Ferreyra, 1986), este manto en zonas de colinas y con una fuerte pendiente, es interceptado generando así una zona húmeda permitiendo el desarrollo de las famosas lomas costeras. Uno de los grandes representantes de este ecosistema es la Reserva Nacional de Lachay ubicada en la provincia de Huacho, departamento de Lima, es en esta Reserva donde se cuida este último bastión protegido por el Estado Peruano. En la actualidad comprende aproximadamente 5 070 has y una gran variedad de especies tanto de flora como de fauna. Algunas de las cuales ya se han extinguido, como por ejemplo el venado de cola blanca, reintroducido con fines educativos y turísticos cuya reproducción no prosperó lamentablemente. Así mismo la especie del Lycalopex sechurae (Thomas, 1900) conocida como zorro costeño, es una de las especies que poseen una alta vulnerabilidad. Una amenaza potencial para este ecosistema, es la carga turística que recibe la Reserva diariamente, la cual muchas veces es mayor a la que puede soportar, esta carga conformada por cientos de personas en edad escolar, muchos de ellos sin conocimiento del valor que posee esta área, causan daños irreparables a la flora y fauna del lugar, la cual incluye especies endémicas. Según se sabe en la antigüedad este ecosistema ocupó más de 15 000 Km2 hace 5 siglos, cuando servían de sustento a centros poblados importantes (Engel, 1981), abarcando los países de Argentina, Chile y Perú, constituyendo una gran importancia económica y ambiental, ya que proveían de leña, forraje y madera así como de alimento a la población, actualmente estos ecosistemas han ido disminuyendo en su extensión debido a la fuerte presión que el sobrepastoreo, la deforestación y la urbanización causan sobre él. Este “aprovechamiento” a través de los años ha causado la insostenibilidad del ecosistema

PONENCIAS ORALES

39 V RNIF 2012

llegando a considerarse como un ecosistema crítico proclive a la desaparición por algunas instituciones dedicadas a la investigación en el país, en este caso el Centro de Datos para la Conservación de la Universidad Nacional Agraria La Molina (CDC-UNALM). Las medidas a proponer se basan en la importancia que posee la conservación de los patrones de desarrollo del bosque y los procesos que se realizan internamente en el ecosistema ya que en base a ellos se produce el desarrollo de la biodiversidad, y su depredación causa un impacto irreversible en los procesos de reproducción y desarrollo de las especies que habitan en él. Promover el ecoturismo aplicando conceptos de permacultura es una de las medidas a tomar para proteger el ecosistema sostenidamente, así como promover, mediante la educación ambiental utilizando el plus de las visitas escolares a la Reserva, medidas de conservación y propagación de especies nativas del bosque de lomas. Considerar la rehabilitación del bosque perdido a través de la fertilización y revegetación con especies nativas, especialmente arbustos y árboles. Trabajar conjuntamente con las comunidades aledañas a través del expertis que estas poseen y promover una gestión forestal comunal adaptativa, con el fin de mantener una alta variabilidad de especies de flora y fauna, estas comunidades son consideradas los “sujetos de cambio” es decir sujetos que inciden directamente en el ecosistema de lomas siendo el pilar fundamental de la sostenibilidad a través del mejoramiento de prácticas para conservar la diversidad de recursos naturales. Así mismo un factor clave en este proceso es el de la gestión del gobierno a través de la jefatura de área, la cual deberá mantener firme las convicciones de conservación y desarrollo sostenible. Motivaciones económicas para la conservación de áreas de recarga de acuíferos en ecosistemas de bosques montanos nublados del municipio de Irupana García, K. Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Maestría en Ecología y Conservación del Instituto de Ecología [email protected] Los Bosques Nublados Montanos (BNM)son ecosistemas fundamentales para el bienestar humanopor la provisión de múltiples bienes y servicios, pero se encuentran fuertemente amenazados por el cambio de uso del suelo hacia actividades económicasrentables. Ante esta situación, la investigaciónpretendió “identificar las principales motivaciones económicas que determinan la viabilidad de la conservación de los BNM del Municipio de Irupana, donde se genera el servicio ambiental de agua para consumo humano a partir de las funciones ecosistémicas de mantenimiento de las fuentes y producción de flujos limpios y regulares”. Para ello, se han seleccionado tres subcuencas de estudiocon diferencias en el estado de conservación de la cobertura forestal en las áreas de recarga y en la calidad del suministro del agua. En estas áreas se desarrolló la caracterización delservicio ecosistémico hídrico, la estimación debeneficios y costos, así comoun análisis costo-beneficio en un escenario estático y otro concambios en la productividad del suelo.Se encontró que las motivaciones económicas son insuficientes para conservar y/o reforestar las áreas de recarga de agua. En la subcuenca con bosque continuo y en buen estado de conservación, los beneficios permitirían conservar entre 7 y 10% de la superficie foresal existente. En la subcuenca con cobertura forestal fragmentada y fuertemente amenazada, donde ya existe cierta escasez de agua,los beneficios viabilizarían la conservaciónde 49 a 80% de dicha cobertura. Finalmente, en la subcuenca sin bosque, que presencia una mayor escasez de agua, los beneficios permitirían reforestar de 15 a 23% de lasuperficie mínima para recuperar el servicio hídrico. Se concluye así que la conservación de las fuentes de agua está supeditada al incremento del valor de los beneficios que brindan los BNM.

PONENCIAS ORALES

40 V RNIF 2012

Evaluación del impacto de la extracción ilegal de la Mara (Swietenia Macrophylla King) sobre la regeneración natural de esta especie en la zona norte del Área Natural de Manejo Integrado Amboró Lange S. Escuela de Ciencias Forestales (ESFOR), Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró (PN y ANMI Amboró). [email protected] El aprovechamiento ilegal de las poblaciones de Mara (Swietenia macrophylla King), que se encuentran en todo su rango de distribución de la zona Norte del Área Natural de Manejo Integrado Amboró, causando severos daños a su regeneración natural y biodiversidad. La metodología que utilizo se baso según Jiménez et al (1996), modificando las unidades muestreo (UM), de acuerdo a la investigación y los objetivos planteados del actual estudio. Se instalaron 33 UM con una medida de 40 * 100 m., orientadas de Norte a Sur, en una superficie de 14.4 Ha. Se analizaron las diferentes variables con el Diseño Completamente Aleatorizado, con la teoría de los Modelos Lineales Generales, del programa Stadistical Análisis System, obteniendo las diferencias estadísticas y confirmando la hipótesis. Los resultados indican las influencias en cada variable analizada por categoría, hallándose 20 tocones en 12UM (1.660.19/UM) y un solo árbol en pie en la categoría ANMI_tocón; 14 árboles en 6 UM (2.160.25/UM) en la categoría ANMI_pie y 26 individuos en 15 UM (1.730.17/UM); por lo que se esta extrayendo grandes cantidades, sin dar opción a su recuperación natural. Concluyendo que realmente las actividades ilícitas del aprovechamiento influyen en su estado poblacional y regeneracional; recomendando acciones dinámicas para su recuperación y aprovechar al máximo los claros ya existentes, con un refallo de la especie; también minimizar las acciones ilegales, en base a estrategias y medidas fortalecidas por el Área Protegida Amboró, conjuntamente con entidades interesadas y comunarios del lugar.

Definición del concepto y derivación de sustentabilidad en cinco comunidades campesinas del Norte Amazónico de Bolivia Santolino, J. UNIA (Universidad Internacional de Andalucía) [email protected] El estudio para la presente ponencia se llevó a cabo en el norte Amazónico de Bolivia entre Diciembre del 2009 y Octubre del 2010, en el marco de una tesis de maestría, realizada junto a CIPCA Norte y VSF; defendida en la Universidad Internacional de Andalucía (España). El objetivo principal era conocer los parámetros más importantes que afectan la sustentabilidad del sistema de manejo de los recursos naturales (RRNN) tradicional de la región, basado en la agricultura itinerante y la extracción de productos forestales no maderables (PFNM) y cómo ésta se ve afectada con la introducción de Sistemas Agroforestales familiares (SAF’s). Se utilizó como referencia el Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de recursos naturales incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS), dando especial énfasis a la participación de los campesinos/as, como actores principales del proceso. Se seleccionaron 10 familias por comunidad, en las 5 comunidades bajo estudio (5 bajo sistema de manejo tradicional y 5 con incorporación de SAF’s). Éstas fueron entrevistadas y participaron en la identificación de puntos críticos y derivación de indicadores de sustentabilidad. Como resultado del proceso participativo se dotó al concepto de sustentabilidad de una aplicación práctica, en el contexto específico de los sistemas de manejo de las familias campesinas de la región. Se obtuvo un mayor

PONENCIAS ORALES

41 V RNIF 2012

conocimiento de los sistemas bajo estudio y sus puntos críticos, logrando una traducción de los atributos de la sustentabilidad y una definición colectiva de la misma. El mayor riesgo potencial para los sistemas de manejo de la región proviene de una posible caída del precio de la castaña (Bertholletia excelsa). En este contexto, el objetivo de los SAF’s no es sustituir al sistema tradicional, sino minimizar su impacto, promoviendo una mayor diversificación de los ingresos y de la alimentación de las familias campesinas.

Evaluación del impacto de las operaciones del aprovechamiento forestal en un bosque sub tropical, Guarayos, Santa Cruz, Bolivia Padilla Oliver1, Quevedo Lincoln1 y Arce Alberto2 1CIMAR-UAGRM, 2Empresa CIMAL [email protected] [email protected] El presente estudio fue realizado en la Concesión Forestal CIMAL en la Provincia Guarayos, con el objetivo de evaluar las operaciones y actividades del aprovechamiento forestal y su impacto, a fin de generar información para mejorar el manejo forestal. Se evaluaron 10 unidades de aprovechamiento con una superficie de 454 ha donde se evaluaron los impactos y las operaciones del aprovechamiento forestal incluyendo los claros de tumbe, caminos, rodeos, pistas de arrastre, operaciones de corta y compactación del suelo. Los resultados del impacto que producen los claros producto del aprovechamiento forestal es de 2% para toda la superficie aprovechada con una afectación de 196 m²/ha. Para las pistas de arrastre el impacto fue de 2,3 % con 11 m²/ha de afectación. Los rodeos tuvieron un impacto de 0,4 %, y una afectación de 37 m²/ha. El tamaño promedio de los rodeos fue de 1.671 m². Los caminos registraron 1,2 % de impacto con una superficie de 6 ha. El impacto general producido por el aprovechamiento forestal fue de 6 %. Se recomienda monitorear estos claros para conocer que especies se establecen con mayor abundancia. Sobre la dirección de caída en relación a su pista de arrastre, se encontró que el 46,5 % se encuentra en una dirección “Buena” donde el Skidder no causó perturbaciones en el momento de la extracción de la tronca, aunque hubo un daño de 34% a la regeneración natural aledaña. Se recomienda hacer más visible la regeneración natural circundante al árbol aprovechado para reducir daños. La utilización del largo máximo del “winche” del skidder es necesaria para evitar disturbios innecesarios y así disminuir la densidad de pistas de arrastre, las perturbaciones bosque y suelo. Se recomienda señalizar las pistas de arrastre en los mapas operativos para guiar mejor la extracción. Las actividades de aprovechamiento forestal producen impactos al bosque, pero se pueden minimizar con aprovechamiento forestal de bajo impacto que incluya una buena planificación y control de las operaciones realizadas, la corta de lianas, el diseño de vías de arrastre, la aplicación de la tala dirigida, la capacitación y las inspecciones frecuentes. Es necesaria la capacitación del personal y el seguimiento a las operaciones de aprovechamiento. Zonas Prioritarias para la Regulación Climática e Hidrológica en Subcuencas de los Municipios de La Asunta y Palos Blancos Quintanilla M. Proyecto AD/BOL/01/F57 – UNODC [email protected] La estructura, ubicación y superficie de los bosques dentro de las cuencas, son determinantes en la provisión de agua para más de 22.192 pobladores del municipio de La Asunta y 19.767 habitantes del municipio de Palos Blancos, en los Yungas de La Paz. Su alta variabilidad topográfica y ecosistémica,

PONENCIAS ORALES

42 V RNIF 2012

determinan la producción hídrica y regulación climática en las subcuencas de los ríos Tamampaya, Boopi, Quinuni, Chaqueti, Cotacajes, Alto Beni, Inicua y Quiquibey, afluentes importantes del Río Beni. La identificación y zonificación geográfica de las áreas prioritarias, destaca la importancia de los bosques en su integralidad, delimitando zonas de interés municipal y departamental para su conservación y manejo integral, definidas a través del análisis de matriz prioridades en SIG bajo tres criterios principales: 1) áreas prioritarias para los procesos de recarga acuífera, 2) áreas importantes para la regulación climática y procesos ecológicos y 3) áreas de alta prioridad por la capacidad de intercepción del agua pluvial por la cubierta vegetal. Los resultados muestran que el 43% de La Asunta (11% Muy Alta y 32% Alta) y Palos Blancos (7% Muy Alta y 36% Alta), son imprescindibles en las funciones hidroclimáticas, especialmente los bosques húmedos en buen estado de conservación. Sin embargo, el 21% y 20% de ambos municipios, requieren acciones de recuperación, debido a su afección en los procesos de recarga acuífera y riesgo a sequías recurrentes. En el ciclo hidrológico del área, la vegetación juega un rol importante, interceptando anualmente de 22 a 117 mm por año de los 1230 a 1734 mm de precipitación anual, el escurrimiento es de 43 a 771 mm por año, la evapotranspiración de 392 a 1413 mm, generando la percolación de hasta 798 mm por año en las zonas de recarga acuífera y un déficit hídrico de 86 mm en época de estiaje. Determinación de la abundancia relativa del Jochi Pintado (Cuniculus paca, Linnaeus) en los bosques del fundo universitario del Valle del Sacta en época seca Condarco I, MA1; VH, Achá G.2 Proyecto "Manejo, Domesticación y Crianza del Jochi Pintado (Cuniculus paca) en el Valle del Sacta". Escuela de Ciencias Forestales - Universidad Mayor de San Simón

[email protected]; [email protected]. A pesar de su importante rol ecológico, la biodiversidad existente en los bosques del Fundo Universitario del Valle del Sacta en el trópico Cochabambino, aún no ha sido bien investigada. Entre las especies de fauna silvestre que se encuentran en esos bosques, está el Jochi Pintado (Cuniculus paca),que es un importante dispersor de semillas de árboles, peroque debido a su apetecida carne sufre una fuerte presión de cacería que está amenazando su existencia. Para llenar el vacío de información sobre la abundancia de esa especie en el Sacta, la ESFOR con ayuda de Universidades Belgas, ha desarrollado entre mayo y agosto de 2010 un estudio utilizando una metodología directa (transectos de línea),fundamentada en la observación del animal en su hábitat natural (registro de distancias perpendiculares), durante recorridos nocturnos en función a horarios de mayor actividad. Se instalaron sistemáticamente 6 transectos de longitudes heterogéneas, en función a una zonificación del área de estudio (Zona Norte, Central ySur).Los registros fueron sometidos al análisis de distancias "Distance sampling",que permitió obtenerestimadorespoblacionales con un esfuerzo de muestreo de 60 días (10 días/transecto) y 372 Km recorridos, tales como la abundancia relativa de 8.23 Ind/Km2(5.59 - 12.13 Ind/Km2), valor obtenido al 95% de confianza, con estimaciones para la Zona Norte de 7.36 Ind/Km2, Central 7.55 Ind/Km2 y Sur de 14.86 Ind/Km2; y el valor de tasa de encuentro de 1.67 Ind/10 Km, con estimaciones de las zonas de muestreo Norte (1,9 Ind/10Km), Central (2,11 Ind/10Km) y Sur (1,11 Ind/10Km). Estos resultados proporcionan una línea base de información que permitirá monitorear los cambios poblacionales de la especie en los bosques del Valle del Sacta, para su conservación in situ y para también coadyuvar a los esfuerzos de zoocría sostenible que la ESFOR ya está realizando en el Sacta.

PONENCIAS ORALES

43 V RNIF 2012

Regeneración natural de tres especies forestales forrajeras en dos sistemas de pastoreo en un bosque chaqueño, Santa Cruz, Bolivia Machaca Alcides1*, Quevedo Lincoln1**, Joaquin Nelson2, Sandóval Eduardo3 1CIMAR-UAGRM, 2CIAT, 3Carrera de Ing. Forestal –UAGRM * [email protected], ** [email protected] Este estudio se llevó acabo en el municipio de Cuevo, cuarta sección municipal de provincia Cordillera, al Sur–Oeste del Departamento de Santa Cruz en los valles chaqueños, donde se conoce poco sobre las potencialidades y dinámicas de comportamiento de la regeneración natural para el forraje en áreas bajo pastoreo. Las especies evaluadas en el presente estudio fueron: Cuchi (Astronium urundeuva), Quebracho colorado (Schinopsis quebracho colorado) y Algarrobo (Prosopis chilensis). Se evaluó la abundancia de las tres especies tanto a la edad de plántulas, juveniles y adultos en los potreros que se encuentran en los bosques nativos chaqueño, sometidas a distintos sistemas de pastoreo: pastoreo diferido y pastoreo tradicional. Se establecieron un total de 40 parcelas cuadradas de 10x10 m de lado, para cada sistema de pastoreo; en las cuales se registraron los árboles de la categoría fustal; de la misma forma se instalaron 80 parcelas cuadradas de 5x5 m de lado, donde se registraron los juveniles de la categoría latizal y finalmente se demarcaron parcelas cuadradas de 2x2 m de lado donde se registraron las plántulas de la categoría brinzal. La abundancia de las tres categorías de plantas resultantes de la regeneración no fue similar en los tres estados de desarrollo. La abundancia de las especies Astronium urundeuva y Schinopsis quebracho colorado fue más alta dentro del sistema de pastoreo diferido, mientras que Prosopis chilensis fue favorecido por el sistema de pastoreo tradicional. Estos resultados indican que existe un importante potencial para el manejo de la regeneración natural de estos potreros de las especies de Cuchi y Quebracho colorado en el sistema pastoreo de manejo diferido y el tradicional para Algarrobo. Si se continúa con los sistemas de pastoreo tradicionales del bosque nativo, la abundancia y diversidad arbórea disminuirá a largo plazo, con la pérdida del potencial de las especies valiosas para el ramoneo y la consecuente colonización de especies no valiosas. De este modo el mantenimiento y la abundancia de la regeneración natural observada dependerán del manejo que le den los ganaderos a los diferentes estados de desarrollo de las especies en estudio. Se concluye que los propietarios ganaderos deben dedicar mayores esfuerzos para conservar la cobertura arbórea nativa dentro los potreros en la región chaqueña, de acuerdo a las características ecológicas de las especies y su respuesta a diferentes condiciones de manejo de pastoreo. Regeneración natural y muestreo diagnóstico después del aprovechamiento forestal en un bosque seco chiquitano, Santa Cruz, Bolivia Menacho Waldir1*, Quevedo Lincoln1**, Arce Alberto2 1CIMAR-UAGRM, 2Empresa CIMAL * [email protected], ** [email protected] Este estudio se realizó en el bosque seco chiquitano de la concesión forestal CIMAL – Ángel Sandóval aprovechado cuatro años atrás, con la finalidad de contribuir al conocimiento sobre el desarrollo de la regeneración natural de las principales especies comerciales en áreas intervenidas por el aprovechamiento forestal y determinar el potencial de la cosecha futura y necesidad de tratamientos silviculturales del bosque a través del muestreo diagnóstico. Las especies estudiadas fueron clasificadas según su valor comercial, que fueron: Muy valiosas: Morado (Machaerium escleroxylon); Valiosas: Roble (Amburana cearensis), Tajibo (Tabebuia impetiginosa), Sirari (Copaifera chodatiana), Curupaú

PONENCIAS ORALES

44 V RNIF 2012

(Anadenamthera colubrina); Poco valiosas: Cuchi (Astronium urundeuva), Cuta (Phyllostylon rhamnoides), Jichituriqui (Aspidosperma sp.), Soto (Schinopsis brasiliensis), Verdolago (Calycophyllum multiflorum), Momoqui (Caesalpinia pluviosa). La regeneración natural (brinzal) de las especies aprovechadas Morado, Sirari y Curupaú muestra su mayor concentración de individuos en el micrositios sin disturbios pero también se encontró que tienden a instalarse en los claros pequeños y disturbios ocasionados por el skidder. La especie Momoqui junto con Curupaú son las de mayor abundancia y peso ecológico en el bosque. La regeneración natural del Tajibo estuvo concentrada en los micrositios sin disturbios, mientras que Roble presentó una escasa regeneración natural, la misma que tiende a establecerse cerca de los afloramientos rocosos y suelos pesados. En el muestreo diagnóstico se encontró que el 84% de los Desables Sobresalientes (DS) del tamaño “Árboles” se encuentran en óptimas condiciones de iluminación de sus copas, mientras que la mayor parte de la regeneración cuenta con poca luz. El 53% de los brinzales recibe luz lateral baja, en tanto que el 86% de los latizales se distribuyen en las tres clases de iluminación lateral. Se encontró que los “Árboles” tienen una infestación de bejucos de 22% en el fuste y 36% entre las copas y sobre las copas de los árboles. Por otro lado, el 15% de los latizales presentan infestación en fustes y el 31% entre sus copas y sobre sus copas. Se recomienda la aplicación de tratamientos de liberación o apertura de dosel para proporcionar luz vertical a brinzales y latizales, así como la corta de bejucos en los AFC para favorecer su mejor desarrollo y crecimiento. Por otro lado, se recomienda favorecer el establecimiento de la regeneración en los micrositios disturbados a través de la preparación de sitio, mediante escarificación del suelo y la eliminación de la vegetación competidora. Se sugiere enriquecer con plántulas o siembra directa de las especies Roble y Tajibo en los micrositios donde no exista regeneración. Aplicación de tratamientos silviculturales en tres bosques comunitarios de la chiquitanía, Santa Cruz, Bolivia Miranda Omar1*, Quevedo Lincoln1**, Sandóval Eduardo2 1CIMAR-UAGRM, 2Carrera de Ing. Forestal UAGRM * [email protected], ** [email protected] Esta investigación fue realizada en los bosques aprovechados de las comunidades de Santa Clara de la Estrella, San Josecito del Sari y Miraflores, en la chiquitanía boliviana. Los objetivos fueron: a) aplicar dos tratamientos silviculturales a nueve especies comerciales, b) evaluar la estructura horizontal de las especies encontradas en los dos tratamientos y c) contabilizar los costos y rendimientos de la instalación de las parcelas permanentes de medición y aplicación de tratamientos silviculturales. Las especies valiosas estudiadas fueron: Cuchi (Astronium urundeuva), Morado (Machaerium scleroxylon), Roble (Amburana cearensis), Tajibo (Tabebuia impetiginosa), Soto (Schinopsis brasilensis), Sirari (Copaifera chodatiana), Cedro (Cedrela fissilis), Momoqui (Caesalpinia pluviosa) y Curupaú (Anadenanthera colubrina). Se utilizó un diseño de Bloques Aleatorios con dos tratamientos y cuatro repeticiones. En cada una de las tres comunidades se estableció un bloque con dos tratamientos silviculturales combinados 1. Liberación de Árboles de Futura Cosecha + Corta de lianas, y 2. Testigo, con cuatro repeticiones cada uno. La mayor parte de las copas cuentan con luz vertical. El tratamiento de liberación + corta de lianas con un 71 % de luz vertical y para el tratamiento testigo 72 %. Entre las especies con mejor iluminación están: En el tratamiento de liberación + corta de lianas las especies Cedro) y Sirari con el 100 % de los árboles recibiendo luz vertical. En el tratamiento testigo las especies Soto y Sirari también reciben luz vertical el 100 % de los árboles. Respecto a forma de copa, el 53 % de los árboles en el tratamiento testigo tienen una forma de copa buena y el 43 % en el tratamiento de liberación + corta de lianas están también en esta categoría, las especies mas sobresalientes son Cuchi con el 57 % de

PONENCIAS ORALES

45 V RNIF 2012

una forma de copa buena y Cedro presenta el 80 %. Los árboles infestados por bejucos ya sea en el fuste o copa equivalen al 60 % los cuales necesitaron del tratamiento de corta de bejucos, las especies más afectadas en el fuste y copa son Soto y Sirari. Las especies con mayor peso ecológico son Tajibo) y Cuchi. Los costos de instalación de las parcelas resultaron de $us 25,1/ha, y para la aplicación del tratamiento de liberación + corta de lianas $us 18,4/ha. Se recomienda aplicar tratamientos silviculturales adicionales como liberación de la regeneración natural (que no fue incluido en este estudio). Por otro lado, se sugiere aplicar un tratamiento de liberación más intensivo para la especie Cuchi, por la gran abundancia de estos en algunas partes (manchas de árboles) y también eliminar árboles de la misma especie que se encuentran en mala forma. Por su baja presencia y peso ecológico, se recomienda realizar un tratamiento de enriquecimiento de las especies Cedro, Morado y Sirari. Finalmente, monitorear el desarrollo de las lianas pues algunas tienen la capacidad de regenerarse después de la corta. Estimación del Estado de Conservación de Especies Maderables de la Chiquitania en Bolivia Mostacedo, B.1*, Rumiz, D.2 1Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, 2Fundación para la Conservación del Bosque Seco Chiquitano * [email protected] En Bolivia son pocos los esfuerzos realizados para determinar el estatus de conservación de especies arbóreas. La UICN ha clasificado el status de conservación a nivel regional, sin embargo esta clasificación no necesariamente representa la situación actual de las especies en Bolivia. A fin de contribuir con el manejo forestal sostenible en Bolivia, se evaluó el estado de conservación de 33 especies maderables importantes de la Chiquitania. Para ello se recabó información disponible sobre su distribución geográfica, abundancia, regeneración, otros aspectos ecológicos y amenazas a sus poblaciones. Unas siete especies contaban con alguna categorización previa en base a los criterios de UICN a nivel global o nacional, la cual fue discutida y comparada con nuestra evaluación. La mayoría de las especies consideradas se extienden por cuatro o más países además de Bolivia, con varias que son de amplia distribución en Centro y SudAmérica. Unas pocas especies están más restringidas y son representativas de sector chiquitano-amazónico: el bibosi colorado (Ficus boliviana), y los cambará (Erisma uncinatum y Qualea paraensis), y otras son típicas de los bosques más secos de la Chiquitania central y sur, como el morado (Machaerium scleroxylon), sirari chiquitano (Copaifera chodatiana) y tasa (Acosmium cardenasii). Se estimó que ninguna especie merecía el estatus de “En peligro”, pero siete (21%) fueron consideradas “Vulnerables” (bibosi colorado, cedro Cedrela fissilis, mara Swietenia macrophylla, morado, paquió Hymenaea courbaril, roble Amburana cearensis y tajibo morado Tabebuia impetiginosa), 12 especies (36%) están “Casi amenazadas” (NT) y 14 (42% son de “Preocupación menor” (LC). La sobreexplotación legal o ilegal, la deforestación y los incendios serían las amenazas más importantes a la sostenibilidad de este recurso maderable. Impacto del aprovechamiento forestal sobre la regeneración natural en un bosque seco chiquitano, Santa Cruz, Bolivia Pinto Luis Marcelo1*, Lincoln Quevedo1**, Arce Alberto2*** 1 Centro de Investigación y Manejo de Recursos Naturales Renovables CIMAR-UAGRM 2 Empresa de Servicios Roda -CIMAL * [email protected], ** [email protected], *** [email protected]

PONENCIAS ORALES

46 V RNIF 2012

El presente estudio se realizó en un bosque seco chiquitano, en la concesión forestal CIMAL Ángel Sandoval, del Departamento de Santa Cruz, con el objetivo de evaluar y comparar los efectos del aprovechamiento sobre la regeneración natural. Se seleccionó un área aprovechada el año 2007 (1248 ha) donde se instalaron parcelas rectangulares y se midió la regeneración natural por debajo de 10 cm DAP (brinzales, latizales, fustales) en los siguientes tratamientos: rodeos, claros de corta, pistas de arrastre y en un área testigo. Los resultados de la comparación de las zonas intervenidas por el aprovechamiento y de las áreas testigo permiten concluir que los disturbios ocasionados por el aprovechamiento forestal en las condiciones observadas dinamizan la regeneración natural. La mayor abundancia de las especies en los tamaños de brinzal y latizal ocurre mayormente en las zonas provocadas por el aprovechamiento, en especial en los rodeos que son los claros más grandes que deja el aprovechamiento, de la cual la gran mayoría son heliófitas durables. Para la categoría brinzal las especies más abundantes para casi todos los tratamientos fueron cuchi (Astronium urundeuva) y curupau (Anadenanthera colubrina). Las especies menos abundantes para los distintos tratamientos fueron, en los claros de corta: tajibo (Tabebuia impertiginosa) y Jichituriqui (Aspidosperma sp.); en los rodeos: roble (Amburana cearensis) y tajibo (Tabebuia impertiginosa); y en las pistas de arrastre: morado (Machaerium scleroxylom) y roble (Amburana cearensis). Para el estado fustal la mayor abundancia se dio en el área testigo ya que debido al corto tiempo después del aprovechamiento las especie en las zonas de impacto no han podido llegar a estas dimensiones. La especie más abundante es el curupau (Anadenanthera colubrina) para los tres tamaños de regeneración en casi todos los tratamientos. Para favorecer el reclutamiento de la regeneración de las especies valiosas menos abundantes se recomiendan tratamientos silviculturales de escarificación de suelo y/o enriquecimiento, y liberaciones para asegurar su establecimiento.

Resúmenes Ponencias Orales Area Temática 4: Desarrollo e Implementación

de Tecnologías Forestales

PONENCIAS ORALES

49 V RNIF 2012

Detección de Cambio de Uso de Suelo en las Concesiones Forestales en Guarayos, utilizando el Índice de transformación Tasseled Cap Cabrera B. Rafael M. [email protected] El presente estudio analiza una metodología utilizada para la detección de cambios de uso de suelo en bosques tropicales, en este caso deforestación y cicatrices de Incendios y perturbaciones en las concesiones forestales de la provincia Guarayos, el método utilizado fue; el modelo de detección por Índice de transformación Tasseled Cap, se aplicaron con imágenes Landsat 5 TM de mediana resolución espacial y espectral, considerando periodos anteriores y posteriores. Se efectuó un inventario de todas las perturbaciones existentes, basados en estos datos se realizó el contraste de la información obtenida con los análisis de detección de perturbaciones del Índice de transformación Tasseled Cap. En consecuencia, la metodología del índice de transformación Tasseled Cap utilizada podría ser de gran utilidad para el control de perturbaciones en áreas de aprovechamiento forestal, en el cambio de uso del suelo, debido a que permite detectar con claridad la existencia de un cambio de uso de suelo Deforestación cicatrices de incendios y operaciones de aprovechamiento, además que las herramientas utilizadas son de libre acceso facilitando la replicación de esta metodología. La información generada en el presente estudio pretende analizar el estado de conservación en las Concesiones Forestales que están en proceso de reversión que se encuentran en la provincia Guarayos sobre todo en aquellas concesiones cercanas a poblaciones, núcleos, comunidades o asentamientos humanos donde existe mayor presión y demanda de tierra para el uso y el extractivismo de los recursos forestales. Este trabajo fue encaminado a realizar un análisis espacial multitemporal durante un período de 2007 al 2011 del cambio de uso de suelo en las Concesiones Forestales que están en proceso de reversión donde se identificaron deforestación y degradación de los bosques en las áreas de las concesiones, Obteniendo mapas de cambios que fueron obtenidos; los resultados muestran que la deforestación en las concesiones forestales son de alarmante preocupación para los manejos forestales establecidos dentro de estas concesiones. En el estudio se observo un gran porcentaje del incremento de deforestación en las concesiones forestales en el año 2007 donde fue aumentando paulatinamente hasta el 2011, incrementándose en porcentajes en función a su superficie de la concesión forestal, lo cual es alarmante, ya que durante este periodo las concesiones estaban en un proceso de reversión.

Avances en la cadena de valor de asaí (Euterpe precatoria) por la asociación de recolectores de frutos en el TIOC Bajo Paraguá. Urioste, A., Pérez, R. & García, K. Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) [email protected] El objetivo de esta presentación es difundir avances y efectos de un emprendimiento que inicia el año 2008 con la decisión de un grupo de personas de la comunidad Porvenir para aplicar su experiencia previa en la extracción depredadora de palmito de asaí (Euterpe precatoria), hacia una nueva actividad sostenible y organizada, en un trabajo conjunto a FAN. Los principales avances fueron: la formulación de un reglamento interno y plan de negocios de la asociación, capacitaciones en asociatividad y manejo/control de cuentas e inventarios, buenas prácticas de cosecha sostenible de frutos y manufactura de pulpa, construcción/equipamiento/capital de arranque de una planta despulpadora, así como apoyo en articulación comercial con mercados. La asociación cosechó 7 toneladas (t) de frutos el año 2010 y 124 t el 2011, habiéndose transformado 4.3 t y 46.3 t de pulpa respectivamente, vendida en su totalidad. La

PONENCIAS ORALES

50 V RNIF 2012

nueva dinámica de producción ha generado beneficios considerables el año 2011. Un ingreso bruto promedio de 1.775 Bs/mes para cada uno de los 35 cosechadores, durante 4 meses (temporada de cosecha), duplicando el entonces salario mínimo nacional. Los transportistas de frutos del área de cosecha hasta la planta despulpadora, recibieron 445 bs/mes. Nuevos trabajos para 20 mujeres, con una retribución de 60 Bs/día durante 4.5 meses, teniendo flexibilidad en el horario. Entre los beneficios sociales se destaca: participación de hombres y mujeres, disminución de la migración temporal de hombres en búsqueda de trabajo, mayor acceso a productos de primera necesidad. El año 2012, cuando la iniciativa empieza a trabajar de manera autogestionaria, suscribió un contrato de compra-venta con una empresa que produce asaí liofilizado. La discusión actual radica en evaluar la sostenibilidad de una iniciativa, cuyos efectos motivan su réplica en otros sitios. Determinación del módulo de elasticidad y densidad en las especies tropicales cambará (Erisma uncinatum) y bibosi (Ficus glabrata) mediante la aplicación de dos métodos, ultrasonido y ensayos mecánicos Méndez R. C.1*, Acuña L.2, Quevedo R. C.3 ¹Proyecto CTAF entre UAGRM y UCO, 2UVA, 3UAGRM * [email protected] Se desarrolló un estudio novedoso en Bolivia para comparar dos métodos para la determinación del módulo de elasticidad (MOE) y la densidad. Por un lado se utilizó el análisis de vibración Portable Lumbre Grader (PLG), que es un método no destructivo basado en principios similares a la técnica de ultrasonido, y estos resultados fueron comparados con los obtenidos con una prensa universal en base a normas UNE. Se usaron 15 piezas de cambará (Erisma uncinatum) con un contenido de humedad de 13.7 % con procedencia de la región de Guarayos, y 15 piezas de bibosi (Ficus glabrata) con un contenido de humedad de 9.06 % provenientes de la región del bajo Paraguá, ambas situadas en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia. Los resultados obtenidos para Erisma uncinatum con el PLG fueron; MOE de 9666,67 N/mm² y densidad de 0,53 g/cm³, mientras que los obtenidos en base a normas UNE fueron; MOE de 9476,81 N/mm² y densidad de 0,520 g/cm³. Los resultados obtenidos para Ficus glabrata con el PLG fueron; MOE de 10326,67 N/mm² y densidad de 0,474 g/cm³, mientras que los obtenidos en base a normas UNE fueron; MOE de 9819,15 N/mm² y densidad de 0,513 g/cm³. Para las dos especies (Erisma uncinatum y Ficus glabrata) no se encontraron diferencias significativas entre el método no destructivo de PLG y el método de prensa universal en base a normas UNE, ya que el estadístico p fue mayor a 0,05. No obstante, la técnica no destructiva PLG es un método que ofrece resultados aceptables para los ensayos de flexión y densidad. Se recomienda validar estos resultados con otras especies tropicales. Manejo de productos forestales no maderables en cinco comunidades Weenhayek del chaco boliviano Brosovich M.1, Nogales. S1

Carrera de Ingeniería Forestal - UAGRM [email protected], [email protected] Una diversidad de especies forestales no maderables características del boque chaqueño del departamento de Tarija, se encuentran afectadas por los procesos de aprovechamiento forestal maderable, con consecuencias en la sobrevivencia de las especies no maderables, la regeneración y

PONENCIAS ORALES

51 V RNIF 2012

sostenibilidad natural. El objetivo del presente trabajo fue impulsar el Manejo y recuperación de las áreas de producción de la Caraguata en cinco comunidades del territorio indígena Weenhayek en el Chaco Tarijeño. Los principales problemas del territorio indígena es la falta de materia prima para la fabricación de artesanías que es una fuente importante para la subsistencia de las familias después de la pesca que tiene una duración de tres meses. Una metodología práctica fue utilizada a través la zonificación e interpretación con imágenes satelitales de las áreas con una distribución aceptable de esta especie no maderable, como parte de ello se establecieron parcelas para repoblamiento de caraguata en las comunidades, a fin de que los artesanos puedan acceder a la materia prima con mayor facilidad y disponer de ella permanentemente. con esta información en campo se establecieron las parcelas para su repoblamiento en las cinco comunidades, ya que la el manejo de estas especies no maderables aportaran a su fabricación y el mercado. Este trabajo expone resultados del manejo integral y mas propiamente de la especie no maderable implementadas en estas cinco comunidades indígenas del chaco, cuya orientación es mejorar la generación de ingresos a través del desarrollo de la producción y comercialización de artesanías de caraguata. Resistencia a la Flexión de dos diseños de vigas Estructuradas de madera solida de la especie Cambara macho (Qualea paraensis) con uniones con clavos y aglomerado uniones encoladas Hurtado J.1*, Méndez R.C.1, Quevedo R. C.3 ¹Proyecto CTAF entre UAGRM y UCO, 2UAGRM * [email protected] El objetivo de esta investigación fue encontrar una alterativa al problema de la carencia de madera, utilizando residuos, menor cantidad de piezas de largas dimensiones y demostrar que la madera del cambara macho (Qualea paraensis) es apta para vigas estructuradas, este estudio fue desarrollado en base a la norma UNE-EN 408:2004 para ensayos a escala natural, esta es una norma española aplicada en Europa. Se ensayaron en total 40 vigas que corresponden a dos diseños con materiales distintos y cada diseño cuenta con 2 modelos basados en el mismo material pero con diferentes alturas, ambos diseños fueron realizados en base a la utilidad que se le va a dar al producto, se trato de reducir al máximo la perdida de material para realizar los ensayos, lo diseños fueron, uno de madera solida con piezas largas y pequeñas unidas con clavos y adhesivos y el otro fue una mescla de madera solida con aglomerado unido solo con adhesivo. Los materiales utilizados fueron: madera de la especie cambara macho (Qualea paraensis), Composite (tablero aglomerado de partículas de madera) con un espesor de 15 mm, clavos de 1 ½ pulgada y adhesivo a base de una dispersión acuosa de polímero de vinil acetato. Los resultados nos demuestran que el diseño VEA presenta la mayor elasticidad, es decir el MOE presenta una media de 20917.5 N/mm2, sin embargo el diseño VEM presenta una baja elasticidad donde los resultados del MOE presentan una media de 6461,9 N/mm2, por otro lado se encontró que la altura de cada modelo afecta en su resistencia mecánica. El diseño que presento menores fallas en los ensayos fue el estructurado con madera y aglomerada (VEA), resistiendo mejor mecánicamente. Regeneración natural de castaña (Bertholletia excelsa H.B.K.) en áreas comunales después del aprovechamiento de madera. Melgar, E.C.

PROMAB

PONENCIAS ORALES

52 V RNIF 2012

Investigamos la ocurrencia de individuos en fase regenerativa de castaña (Bertholletia excelsa H.B.K)., exclusivamente en sitios donde cayeron el fuste y copa de los árboles maderables talados en dos áreas aprovechadas (comunidad campesina 12 de octubre en su área de manejo de Verdum en Beni y la comunidad Loma Alta en Pando), Ambas áreas aprovechadas con nueve y tres años de antigüedad. Nuestros objetivos fueron: 1) determinar la proporción de sitios que contenían regeneración de castaña, 2) determinar la abundancia de castaña en fase regenerativa en los sitios de manera comparativa entre la antigüedad de las áreas, y 3) determinar comparativamente por medio de sus variables dasométricas su desarrollo según la antigüedad de las áreas aprovechadas. En los sitios de ambas áreas realizamos la búsqueda exhaustiva de regeneración de castaña, registramos los sitios con presencia y ausencia de castaña, la abundancia, su diámetro, la altura y la cantidad de hojas que cada individuo poseía. Aplicamos la tabla de contingencia con el estadístico de Chi cuadrado para comparar entre las edades de las áreas, la proporción de sitios con presencia de castaña, además de la abundancia. Las variables dasométricas fueron comparadas por la prueba de Mann Whitney para conocer el desarrollo de castaña según la antigüedad del área aprovechada. Se encontraron al menos un individuo de castaña en el 79% de los sitios buscados en el área con tres años de aprovechamiento; mientras que en el área aprovechada de nueve años el 59% de los sitios al menos tenían un individuo de castaña en fase regenerativa lo cual difiere estadísticamente. A su vez fueron encontrados en total 53 individuos de castaña en 37 sitios dentro el área con nueve años de aprovechamiento; mientras que en el área aprovechada de tres años, se registraron en total 38 individuos en 33 sitios, aunque ello no difiere estadísticamente. Por otro lado las variables dasométricas indican que los individuos hallados en el área aprovechada de nueve años tienen mayor desarrollo y porte que aquellos encontrados en el área aprovechada hace tres años. Los resultados sugieren que aparentemente entre 6 y 7 de cada 10 sitios disturbados por la caída del árbol aprovechado, pueden constituirse en ambiente para alojar al menos un individuo de castaña, y que a la par el aprovechamiento de maderables se constituye como una técnica indirecta para estimular la regeneración natural de castaña, considerando de manera ineludible el aporte fundamental de sus dispersores. Tasas de crecimiento y cálculo de volúmenes aprovechables de almendrillo amarillo (Apuleia leiocarpa) mediante análisis de anillos de crecimiento en un bosque húmedo tropical Boliviano Rodriguez, E.A. PROMAB y Universidad Autónoma del Beni Mariscal Jose Ballivian Se colectaron 20 muestras de tocones de árboles aprovechados de almendrillo amarillo (Apuleia leiocarpa) en un triple AAA de la concesión forestal los Indios. Inicialmente las muestras fueron secadas a temperatura ambiente y lizadas para visualizar los anillos de crecimiento. Con microscopio se marco los anillos de crecimiento en cuatro direcciones de las muestras. Las mediciones se las realizó con una medidora LINTAB 5 con una precisión de 0.01 mm. El área del disco se obtuvo mediante un análisis de las fotos digitales tomadas al momento de la recolección de las muestras en el área de estudio. El análisis de los datos recolectados permitió concluir que el almendrillo amarillo es una especie de lento crecimiento, su crecimiento mayor ocurre entre las clases diamétricas de 30, 40 y 100 cm; Se establece una tasa de incremento diamétrico promedio de 0.20 cm/año, un mínimo de 0.09 cm/año y un máximo de 0.33 cm/año. Algunos individuos de esta especie alcanzan el DMC en 102 años, mientras que otros demoran hasta 218 años. El tiempo promedio que tarda un individuo de la especie A. leiocarpa en llegar al DMC es 160 años. El promedio que tardan los brinzales de A. leiocarpa para llegar al dosel es de 80 y 160 años .Dentro de la primera y segunda intervención la cantidad de volumen aprovechable baja significativamente (más del 50%) para la especie en estudio, en la segunda intervención se cuenta con el 22.70% del volumen total, situación que no garantiza la sostenibilidad de la especie bajo este

PONENCIAS ORALES

53 V RNIF 2012

modelo de manejo forestal. Los datos del presente estudio confirman las conclusiones de anteriores estudios que indican que el aprovechamiento actualmente realizado según las regulaciones bolivianas no garantiza la sostenibilidad de las poblaciones de las especies comerciales. El modelo construido para A. leiocarpa en este estudio demuestra que el tipo de manejo y la intensidad de aprovechamiento actualmente aplicado, futuras cosechas serán mucho menor que las obtenidas por la primera cosecha, con implicaciones económicas y ecológicas severas.

Patrones de crecimiento de la especie Cuta (Astronium lecointei), mediante el análisis de anillos de crecimiento en un bosque húmedo Tropical Boliviano Rodríguez, E.A.

PROMAB y Universidad Autónoma del Beni Mariscal José Ballivian Los estudios de anillos de crecimiento permiten analizar con gran exactitud tasas de crecimiento y calcular volúmenes aprovechables bajo normas vigentes. Los objetivos de la presente investigación fueron: i) Determinar la relación entre anillos de crecimiento de A. leiocarpa y precipitación. ii) Determinar la frecuencia de las liberaciones y supresiones en el tiempo de vida del árbol. iii) obtener las tasas de crecimiento por clase de tamaño diamétrico. iv) Evaluar recuperación del volumen aprovechable en el próximo ciclo de corta en base a los datos de crecimiento. El área seleccionada para el estudio, corresponde al área de aprovechamiento anual 2005 de la concesión forestal “Los Indios” de la empresa Mabet, se encuentra ubicada en el Departamento Pando, Provincia Federico Román. El análisis de los anillos de crecimiento a partir de 20 muestras extraída de arboles aprovechables permitió concluir que la especie A. leiocarpa es de lento crecimiento, su crecimiento mayor ocurre entre las clases diamétricas de 30, 40cm. Se estableció un incremento diamétrico promedio de 0.20 cm/año, un mínimo de 0.09 cm/año y un máximo de 0.33 cm/año. Algunos individuos de esta especie alcanzan el DMC en 102 años, mientras que otros demoran hasta 218 años. El tiempo promedio que tarda un individuo de la especie A. leiocarpa en llegar al DMC es 160 años. El promedio que tardan los brinzales de A. leiocarpa para llegar al dosel es de 80 y 160 años. No existe una relación significativa entre las variables edad y diámetro, los resultados muestran una gran variación en el crecimiento entre individuos de la misma especie. Las liberaciones y supresiones son el resultado de la incidencia directa de la luz en el crecimiento. Dentro de la primera y segunda intervención la cantidad de volumen aprovechable baja significativamente (más del 50%) para la especie en estudio, en la segunda intervención se cuenta con el 22.70% del volumen total, situación que no garantiza la sostenibilidad de la especie bajo este modelo de manejo forestal. Los datos del presente estudio confirman las conclusiones de anteriores estudios que indican que el aprovechamiento actualmente realizado según las regulaciones bolivianas no garantiza la sostenibilidad de las poblaciones de las especies comerciales. El modelo construido para A. leiocarpa en este estudio demuestra que el tipo de manejo y la intensidad de aprovechamiento actualmente aplicado, futuras cosechas serán mucho menor que las obtenidas por la primera cosecha, con implicaciones económicas y ecológicas severas.

Resúmenes Ponencias Orales Area Temática 5: Socio-economía y Valoración

Forestal

PONENCIAS ORALES

57 V RNIF 2012

Los Centros Comunitarios de Negocios Forestales CONFOR, una Propuesta Innovadora para el Manejo Integral del Bosque Chavez J.C. PUMA Fondo Ambiental (PUMA-FA) [email protected] FUNDACIÓN PUMA – FA es una organización modelo en el diseño e implementación de estrategias, mecanismos financieros y no financieros, ambientales y de aprovechamiento de tecnología para la gestión de recursos naturales. Ejecuta el Programa Forestal Baba Carapa, que busca generar cambios profundos en los procesos tradicionales de extracción de madera y del cual forman parte los CONFOR, en tres importantes regiones forestales de Bolivia: Ixiamas, Norte de La Paz, Porvenir en Pando y Guarayos en Santa Cruz. El cambio más importante y el que mayor repercusión generaría el Programa, es la inclusión de comunidades indígena originario campesinas e interculturales en el proceso de agregación de valor a la cadena forestal y la reducción de la deforestación. Día a día intenta convertir a estas personas en actores y beneficiarios del proceso y mediante Escuelas de Proyectos y de Gestión Forestal las motiva y capacita en procesos de conservación, aprovechamiento responsable de los productos maderables del bosque, certificación y comercio justo, buscando potenciar su liderazgo para plasmar estos resultados a largo plazo, bajo un enfoque de gestión del territorio. Asimismo, con la inclusión de los CONFOR como industrias de transformación de la madera en centros urbanos próximos a las áreas de aprovechamiento, se han generado fuentes de trabajo, directas e indirectas y flujos monetarios que se espera tengan efectos en el desarrollo de las mismas. Es un intento por luchar efectivamente contra la pobreza. Finalmente cabe resaltar el compromiso de cada uno de los involucrados y la articulación de capacidades, que busca ampliar horizontes, incluir un mayor número de comunidades y enseñar con el ejemplo, para ser partícipes del proceso de conservación y desarrollo sostenible a nivel nacional. Estudio de impactos socioeconómicos del Programa Forestal Baba Carapa – PUMA Fondo Ambiental Rodríguez Tejerina, M. PUMA Fondo Ambiental [email protected], [email protected]

El objetivo del estudio es determinar el nivel de impacto socioeconómico generado por la implementación del Programa Forestal Baba Carapa (PFBC) –implementado por la Fundación PUMA Fondo Ambiental (PUMA-FA)– en 3 regiones con vocación forestal de la Amazonía Boliviana: Ixiamas, Guarayos y Pando. El PFBC tiene por objetivos i) reducir la pobreza y ii) reducir la deforestación en las regiones de incidencia. Se propone medir el nivel de impacto socioeconómico a través de la contrastación entre la situación inicial de comunidades y familias meta (línea base socioeconómica) con mediciones de medio término y cierre de Programa. Para esto se propone utilizar el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), desarrollado y aplicado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI). El IPM considera 3 dimensiones y 10 indicadores (excluye intencionalmente la variable “ingreso”), expuestos en el siguiente esquema.

PONENCIAS ORALES

58 V RNIF 2012

A la fecha se cuenta con la línea base, obtenida en 2011 a través de la aplicación de la metodología en 15 comunidades o grupos de familias en las 3 regiones de incidencia del PFBC. Se conoce el nivel socioeconómico de cada comunidad o grupo de familias, y permite la comparación entre comunidades y regiones. Para cada región se levantó información de una comunidad no adherida al Programa, como grupo de control. A pesar de que el Programa puede reportar un incremento de ingresos en las comunidades por el apoyo en asistencia técnica y financiamiento que brinda para el aprovechamiento forestal sostenible, se desea conocer en qué medida estos ingresos adicionales impactan efectivamente en la mejora de la calidad de vida de las familias meta, un desarrollo auténtico. Las conclusiones del estudio podrían determinar la pertinencia de usar esta metodología para la medición del nivel de pobreza, en políticas públicas a nivel local, nacional y regional. Aporte del cacao silvestre (Theobroma cacao) a los medios de vida de comunidades recolectoras en Baures, Beni Llobet, A., Larrea, D. y Urioste, A. Fundación Amigos de la Naturaleza [email protected] La actividad cacaotera en el Municipio de Baures es considerada de alta importancia ya que genera importantes beneficios económicos a la mayoría de los pobladores locales, siendo considerada por éstos mismos como actividad emblemática de su municipio. Con el objetivo de evaluar si el manejo de recursos de biodiversidad basado en principios y criterios de biocomercio contribuye a la conservación de las especies utilizadas y sus hábitats, a la vez que genera beneficios socioeconómicos a los pobladores locales que actúan como incentivos para la conservación, se realizó la evaluación de la recolección de cacao silvestre bajo el enfoque de Medios de Vida Sostenibles, analizando los capitales: natural, humano, social, físico, y financiero de recolectores locales de cacao silvestre. En la zona existe una abundancia relativa de 240 a 360 ind/isla de bosque con un DAP promedio de 79 cm, y se estima una pérdida de bosque del 0,07% (sobre 541 ha), resultando en un paisaje poco fragmentado. Los recolectores recorren una distancia promedio de 17,1 km, desarrollándose la cosecha en 60 días acumulados (5-7 h/semana), con un rendimiento promedio en grano húmedo de 11,5 kg/día de trabajo. Los recolectores perciben que 37% de sus ingresos anuales son generados por biocomercio (Bs. 3.850 por persona), y el 100% considera que cuenta con herramientas adecuadas para su trabajo aunque no con infraestructura. El 88% de los entrevistados considera como útil formar parte de una asociación para incrementar sus beneficios aunque en la práctica trabajan de manera individual. En general se puede concluir que el aprovechamiento actual del cacao no impacta negativamente las islas de bosque, pero es

PONENCIAS ORALES

59 V RNIF 2012

necesario incrementar el capital físico y el capital financiero de los recolectores para que dicho aprovechamiento pueda generar incentivos para la conservación de los ecosistemas de bosque amazónico. Distribución equitativa de beneficios, un análisis cualitativo en organizaciones forestales comunitarias de la chiquitania Mollinedo D. ¹*, Magariños E.2 y Sandoval M.³ ¹ Carrera de Ingeniería Forestal, Facultad de Ciencias agrícolas, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Santa Cruz, ² Instituto de Investigación, Universidad Autónomo Gabriel René Moreno ³ WWF, Santa Cruz. [email protected] Esta investigación estaba enfocada en las diferentes formas de cómo se estaban distribuyendo los recursos económicos en las comunidades de la Chiquitania (San Ignacio de Velasco y Lomerío), el objetivo era determinar las formas de distribución y beneficios que reciben las comunidades por concepto del manejo forestal comunitario. En la metodología se realizaron dos etapas: 1) consistió en reuniones y entrevistas semi-estructuradas con informantes claves, para identificar problemas organizativos y de distribución de recursos económicos. 2) se ejecutaron talleres participativos (FODA), con respecto a las actividades de MFC y en la distribución de beneficios. En las comunidades se encontraban diversas formas de distribución de beneficios a través de grupos forestales más proactivos, propositivos y comprometidos con el MFC. Entre los principales beneficios conseguidos fueron enfocadas más en las áreas de salud, educación, y servicios básicos, además de acciones de carácter social (aniversarios, deportes). Estas actividades están relacionadas con la igualdad de género porque todos participan en la toma de decisiones enfocados a una sola dirección en beneficio de la comunidad. Las empresas e instituciones han estado apoyando a las comunidades con el control indirecto sobre la generación de beneficios y de alguna manera apoyando en que su distribución tenga un carácter equitativo dentro de cada comunidad. Las comunidades enfrentan dificultades con el control ordenado y detallado de los recursos económicos, por lo que urgen capacitaciones en temas administrativos y estrategias de inversión a corto y largo plazo. Se ve necesaria la actualización de sus normas y reglamentos así como de consolidar un eficiente modelo de gestión forestal comunitario transparente, democrático y participativo. Las OFC’s deben institucionalizar espacios para la rendición de cuentas a nivel comunitario, e implementar una especie de “Secretaria de anticorrupción y de transparencia” para velar los intereses comunitarios en ambas zonas de la Chiquitania.   

Distribución espacial, estructura poblacional y producción de castaña (Bertholletia excelsa, Lecythidaceae) en la Amazonía boliviana Poma A.1*, Mercado N.1, Calderon J.1 y Cornejo-Mejía M.2

1Asociación Boliviana para la Investigación y Conservación de Ecosistemas Andino-Amazónicos (ACEAA)

2Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés

* [email protected] Como línea base para la realización de planes de manejo, se censaron arboles de castaña en seis comunidades amazónicas de Bolivia (cinco en La Paz y una en Pando). Empleando una modificación del

PONENCIAS ORALES

60 V RNIF 2012

método forestal de conexión directa se obtuvo georeferencia y datos dasométricos de 74.214 individuos con un área basal de 2.03 m2/ha, considerando árboles jóvenes y adultos. Dentro de la estructura horizontal se observó que existe baja densidad en clases diamétricas menores (<9.99 cm, 10–49.99 cm.) y altas (>200 cm), encontrándose la mayor densidad en la clase 100-149.99 cm. (48.10%). En relación a la estructura vertical, el 53.14% de los individuos forman parte del dosel, seguida por los emergentes (30%), esta disposición es típica de poblaciones de esta especie. Usando hectáreas como unidad de distribución espacial, se observa que el 90% de las unidades presenta de uno a tres individuos y solo una unidad muestra 14 individuos. Relacionando esta distribución con unidades de vegetación, se evidenció que el 89.7% de los individuos está distribuido en unidades características de bosques de tierra firme de la Amazonía suroccidental. Se encontró que el 24% de los árboles no produce y el 32.2% genera hasta una caja (23 kg.) de almendra. Además se evidenció que la producción está correlacionada con el diámetro en un 32% (correlación Spearman), donde los árboles con mayor producción (>3 cajas) representan solo el 1.7% (entre 100-149.99 cm de DAP), siendo muchos emergentes y libres de lianas. Estos resultados resaltan el valor de los bosques amazónicos suroccidentales. Evaluación ecológica y económica de los recursos forestales de la Estación Experimentales de Rio Conchas. Tarija, Bolivia Ponce, J.E.1* y Ramos, S.2** 1 Ing. Forestal UAGRM 2 Ing. Forestal UAJMS

* [email protected] ** [email protected] El bosque tucumano-boliviano ha sido estudiado en los últimos años, especialmente la composición y estructura. Sin embargo, hay poca información en relación a los servicios ambientales. El propósito del presente trabajo fue conocer las características ecológicas y económicas de la vegetación arbórea, para lo cual se ha efectuado un censo forestal. Se registro 4304 árboles agrupados en 29 familias, 44 géneros y 48 especies, de los cuales 1220 árboles se encontraban con DAP entre 10 y 39.9 cubriendo una área de 4 ha, y 3084 árboles con DAP mayores a 40 cm en 135.9 ha. Asimismo, las especies Tipa blanca y Cebil colorado en las clases superiores y por otro lado, las especies Cóndor e Itapalla en las clases inferiores presentaron los mayores pesos ecológicos. La distribución de la frecuencia y el área basal por superficie y clase diamétrica presentaron un buen ajuste a los modelos exponenciales. En adición, las especies representativas Tipa blanca, Cebil colorado y Aguay presentan asimismo buenos ajustes. Por otro lado, las variables dasométricas presentan altos niveles de variabilidad, efectuándose correcciones para la altura comercial y para la total con el modelo logarítmico y encontrándose alturas asintóticas de 9.6 y 22.5 m. La biomasa aérea presenta un comportamiento similar para los tres modelos tanto en la distribución de las frecuencias como en la relación biomasa aérea y clase diamétrica. El sistema de gestión de manejo de bosques e industria (SGMBI) como herramienta para la conservación y aprovechamiento del bosque Flores, S. PUMA Fondo Ambiental (PUMA-FA) [email protected]

PONENCIAS ORALES

61 V RNIF 2012

Para PUMA-FA el manejo sostenible es un requisito esencial para la gestión forestal y constituye un proceso que amerita contar con herramientas y procedimientos para la correcta ejecución de acciones. Para ello se diseño el SGMBI como un conjunto de procedimientos orientados a realizar un manejo forestal sostenible, enfocado a proporcionar a los productores una metodología de control de volúmenes de madera ofertada y a los clientes la garantía de contar efectivamente con las cantidades estimadas. El Sistema planteado contra resta el método denominado tradicional, que ha regido el proceso indiscriminado de extracción de madera desde el inicio de la otorgación de concesiones en Bolivia; que no garantiza la sostenibilidad productiva ni ecológica ambiental y conlleva mayor probabilidad de error durante las operaciones del aprovechamiento forestal. El SGMBI describe procedimientos para el aprovechamiento forestal maderable y no maderable (siringa y castaña) para el Manejo Integral del Bosques. Los modos de operación propuestos permiten mejorar la productividad causando un bajo impacto al bosque e incluyendo además acciones de monitoreo para promover la regeneración natural según lo dispuesto en la normativa forestal vigente. Otra de las particularidades de este Sistema es la integración de criterios de impacto social, entre los que se encuentra la equidad de género y la participación activa de los miembros de las asociaciones y comunidades durante el aprovechamiento forestal, con el objetivo de formar gestores del territorio implementando procesos de capacitación, para su aplicación. El resultado nos muestra comunidades forestales con la participación de mujeres en las actividades de campo y el incremento de ganancias netas en hasta un 30%, además de poseer los requisitos de conservación indispensables para la obtención de la Certificación Forestal Internacional FSC. Innovación en el proceso de beneficiado en semilla de Palo María (Calophyllum brasiliense) y su implicancia en la germinación y estadia en fase de vivero Cavero M. Álvaro R., Stilma Anko SICIREC Bolivia Ltda. [email protected], [email protected] Con la finalidad de mejorar y optimizar los procesos de producción en vivero y mejorar la calidad de los plantines, se realizo ensayo de mejora en el tratamiento pregerminativo de la semilla de Palo María (Calophyllum brasiliense), comparándose con el procedimiento actual de producción de dichas plántulas en el vivero central de San Carlos de propiedad de SICIREC BOLIVIA LTDA. Para la ejecución, se utilizo cuatro muestras de 100 semillas por muestra, distribuidas en 6 platabandas al azar en el vivero central de San Carlos, el periodo de observación fue de 35 días a partir de la fecha de siembra de la semilla en la bolsa maceta. El tratamiento efectuado a la semilla consistió en la escarificación total (retiro de la pulpa y el tegumento dejando el embrión expuesto), posteriormente se desinfecto la semilla con Maxim XL durante diez minutos. Luego, se realizo la siembra directamente en las bolsas maceta introduciendo hasta el 80% de la semilla con el meristemo radicular hacia abajo. La frecuencia de riego al tratamiento fue realizado una vez por día y se utilizo una densidad de la sombra del 80%. Con esta innovación tecnológica se ha reducido el tiempo de germinación, según reporte internos de la Unidad de Producción de Material Vegetal de SICIREC BOLIVIA LTDA para las gestiones 2008 a 2009 fue de 8–10 semanas con un porcentaje de germinación del 65%. Con la utilización de este procedimiento la germinación se inicio a partir del octavo día, alcanzando su nivel máximo a los 14 días, donde el porcentaje de germinación alcanza el 99% en las cuatro muestras sujetas de evaluación. Respecto a la altura de las plántulas para el periodo de observación (35 días), con el procedimiento anterior de producción se obtenía plántulas con alturas variadas (0,5 a 10 cm.), bajo este nuevo procedimiento, las alturas oscilan entre los 8,5 a 10 cm.

PONENCIAS ORALES

62 V RNIF 2012

Cuantificando estrategias de medios de vida rurales en países en desarrollo utilizando un enfoque de elección de actividad Uberhuaga Patricia¹*, Øystein Juul Nielsen², Santosh Rayamajhi³, Henrik Meilby², Smith-Hall Carsten² 1 Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia 2 Faculty of Science, University of Copenhagen Denmark 3 Institute of Forestry, Pokhara, Nepal * [email protected] Este artículo utiliza un enfoque cuantitativo de actividad alternativa, basado en la identificación de variables de actividad y la aplicación del análisis de conglomerados de clases latentes para identificar cinco grandes estrategias de medios de vida rurales establecidos por los hogares (n = 576) en Bolivia, Nepal y Mozambique. Las fuentes de ingresos y sus resultados de bienestar se comparan a través de estrategias de vida y se analizan las diferencias de hogares en tenencia de activos usando regresión logit multinomial. Los hallazgos revelan que la diversificación de ingresos es la norma, que un mayor grado de especialización no caracteriza estrategias de vida más rentables, que el ingreso no agrícola contribuye significativamente a niveles de ingresos más altos, que la dependencia forestal no varían a través de estrategias, y que la estrategia de medios de vida de agricultores en pequeña escala constituye al grupo más grande y más pobre. Algunas de las estrategias de medios de vida son superiores a todas las demás estrategias en materia de ingreso del trabajo, el acceso a estrategias de vida más remunerativas está determinado por la propiedad de la tierra, la educación y origen étnico. Por último, el artículo destaca que se requiere trabajo adicional para determinar métodos más adecuados para la identificación de medios de subsistencia estratégica.

POSTERS

Resúmenes Posters Area Temática 1: Gestión Forestal y Medio Ambiente

POSTERS

67 V RNIF 2012

Escuelas de Proyectos y de Gestión Forestal: Construyendo capacidades para el manejo integral del bosque Diaz L. PUMA Fondo Ambiental (PUMA-FA) [email protected] La Fundación PUMA-FA desarrolla espacios interactivos de enseñanza aprendizaje para elaborar proyectos de conservación con enfoque productivo que ejecuta a través de programas de desarrollo de capacidades locales para el Manejo Integral del Bosque por parte de organizaciones indígenas originarias campesinas e interculturales de las regiones de Guarayos, Norte de La Paz y Pando. Siguiendo este marco se plantea como estudio de investigación analizar las principales características sociales del grupo meta involucrado (comunidades campesinas, indígenas y ASLs). Para ello se aplicó metodología de análisis cualitativo, a través de grupos focales (Consejos Regionales, como espacios de interacción de líderes de organizaciones forestales, representantes de empresas forestales privadas, ONGs, y otros del rubro forestal). También un análisis cuantitativo a través de la aplicación de encuestas, diferenciando actores para el levantamiento de información de participación por género, generaciones, grado de formación y otros. Los resultados nos muestran que en aspectos sociales se han roto estructuras organizativas tradicionales impulsando la democratización participativa, incluyendo al género femenino en la toma de decisiones y disminuyendo la brecha en un 20%, generando así nuevas alternativas laborales y mejorando el gobierno del bosque. En lo económico se mejoraron los ingresos familiares en un rango del 20 al 30 % por actividades forestales. Además se promovieron nuevas fuentes de empleo e ingresos por la participación directa en actividades de aprovechamiento forestal producto de la capacitación adquirida. A nivel colectivo se cuenta con proyecciones de la oferta del bosque respecto a las especies forestales a ser comercializadas. En aspectos de conservación se ha logrado la apropiación de medidas de buen manejo determinadas por estándares de conservación, rescatando el enfoque de gestión del bosque aplicados a través de diversos instrumentos (instalación de PPMs, línea base biológica, auditorías internas y externas que certifican buenas acciones).

Análisis del proceso de deforestación en la Intercuenca de Alto Yurúa a través del Procesamiento Digital de Imágenes Espinoza VE UNALM. Lima – Perú [email protected] ; [email protected] El problema de la deforestación es una de las amenazas que afectan la Amazonía, trayendo como consecuencia no sólo la desaparición de especies y pérdida de biodiversidad, sino también contribuyendo al cambio climático. Vemos que el Perú posee una gran extensión de bosques tropicales amazónicos, distribuidos en varios departamentos, uno de los cuales es Ucayali, cuya tasa de deforestación es de 7 931.45 ha/año siendo el séptimo departamento en deforestación. La principal causa de deforestación en la zona es el cambio de uso de suelo, áreas destinadas a protección de bosques pasan a ser utilizadas con fines agrícolas y ganaderas, utilizando técnicas dañinas para la regeneración del bosque como lo son la tumba, rozo y quema. Luego de que estas áreas agrícolas pierden su fertilidad natural son abandonadas y por un proceso natural son cubiertas por vegetación secundaria sin ningún valor económico, convirtiéndose en algunos casos en suelos degradados. En este caso vamos a evaluar y analizar la zona de Alto Yurúa, una Intercuenca ubicada en el departamento de Ucayali, en la cual se han identificado problemas de deforestación. Objetivos: Determinar la superficie deforestada de la Inter

POSTERS

68 V RNIF 2012

cuenca de Alto Yurúa, mediante el uso de la teledetección a través del análisis visual y espectral. Métodos: La metodología empleada se basa en el análisis y procesamiento digital de imágenes satelitales LANDSAT ETM. Ubicación: La Inter cuenca de Alto Yurúa es una de las 159 unidades hidrográficas del Perú, perteneciendo a la Región Hidrográfica del Amazonas. Se encuentra ubicada en el Departamento de Ucayali, Provincia de Atalaya, abarcando el distrito de Yurúa, toda la superficie del área de estudio pertenece al piso altitudinal denominado Selva Baja, en donde gran parte de su superficie forma parte de un área destinada a Producción Forestal, así mismo alrededor de las diversas comunidades existentes se extienden áreas consideradas aptas para cultivos en limpio, intensivo y arables de una calidad agroecológica media a alta. La Intercuenca cuenta con un área total de 9010 km2. Muestreo: Para el análisis se utilizaron imágenes LANDSAT ETM del año 2002, resolución de 30 metros con la siguiente proyección: UTM Zona 18S Datum WGS-84 y con un 15% de nubosidad. Se realizó correcciones geométricas y orto rectificación de las imágenes utilizando el software denominado ENVI 4.7. Análisis de datos: Se realizó un análisis visual y espectral de la vegetación mediante la observación y el uso del software. Mediante la revisión de las firmas espectrales tanto de vegetación, suelo y zonas urbanas, se obtuvieron áreas donde existe suelo desnudo por lo que se deduce que estas áreas están siendo deforestadas si las comparamos con imágenes de fechas anteriores. Resultados: Los resultados del estudio arrojan que existe un creciente proceso de deforestación, sobre todo en las zonas en donde se concentran los centros poblados, esto debido a posibles cambios de uso de suelo y aprovechamiento irracional tanto del suelo como del bosque. Tenemos que actualmente esta área posee tres tipos de uso de suelo: Tierras aptas para cultivos en limpio con una calidad agroecológica media; Tierras aptas para producción Forestal con una calidad agroecológica alta; Tierras aptas para producción Forestal con una calidad agroecológica media, de las cuales la mayor superficie la poseen las tierras aptas para producción Forestal de calidad agroecológica alta con 7600 km2, si analizamos la relación del proceso de deforestación con el uso de suelo, vemos que justamente las zonas destinadas a cultivos en limpio intensivos y arables están aumentando, estas poseen un área de 711km2, con proyección a un mayor aumento causando el retroceso de las áreas aptas para producción forestal de calidad alta. Conclusiones: En la actualidad el Perú presenta grandes problemas de deforestación al igual que gran parte de la Amazonía Sudamericana. Estos problemas se deben en parte a la tala ilegal de los madereros, los cuales actúan sin permiso de la autoridad competente evadiendo así toda clase de normas y leyes que protegen este ecosistema. Cabe resaltar la importancia que poseen estos estudios para medir el avance de la deforestación, utilizando técnicas modernas que en muchos casos ahorran costos y arrojan resultados bastante confiables, lo cual se puede utilizar para proponer y poner en marcha proyectos de revegetación, reforestación y fertilización de suelos, con la finalidad de conservar en ecosistema de bosques y mitigar los efectos del cambio climático. Gran parte de la zona de Alto Yurúa es aún selva virgen, como sucede con su colindante Sierra del Divisor en Perú, la cual está aún poco explorada por investigadores. Lamentablemente estas zonas, si bien es cierto no cuentan con catálogos forestales o de biodiversidad, son bien conocidas por madereros ilegales, traficantes de droga, empresas extractoras de hidrocarburos, por lo que buscar una estabilidad ecosistémica se hace aún más difícil. Un área de aproximadamente 150 km2 está empezando a mostrar los efectos de la deforestación, debido a los procesos de agricultura y tala que se dan en las comunidades nativas y poblaciones locales. Potencial de la Espectroscopía de Infrarrojo Cercano (NIRS) para la discriminación de ochoó Hura crepitans L. de acuerdo a su origen geográfico y determinación de algunos compuestos químicos de la madera Liendo-Hoyos E.1 y Palacios G.2

¹Proyecto CTAF entre UAGRM y UCO, 2UCO-IDAF

POSTERS

69 V RNIF 2012

Se investigó el potencial de la espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS) por su capacidad de predicción de algunos componentes químicos en la madera y su capacidad discriminante de orígenes geográficos, ya que se trata de una técnica de bajo costo económico, no destructiva, rápida y precisa. Se analizaron muestras de ochoó (Hura crepitans) recolectadas en bosques de transición chiquitano-amazónico de dos concesiones forestales: CIMAL y La Chonta. Un total de 50 muestras de ambos orígenes geográficos fueron escaneadas en dos diferentes equipos NIRS: uno de cápsula redonda en modo de giro y reflectancia con un rango de 400-2500 nm de la marca FOSS NIRSystems 6500I y otro de cápsula rectangular de ¼ de modo transporte de la marca FOSS NIRSystem 6500II. Además, se procedió a medir los contenidos de lignina insoluble en ácido, extractivos, humedad y cenizas según normas ASTM y NREL, obteniendo unos valores de 18-25 %, 15-22 %, 8-15 % y 1.3-5.8 %, respectivamente. Se desarrollaron modelos de calibración para la predicción de estos componentes, mediante la combinación de regresión por mínimos cuadrados parciales (PLS) del espectro NIR y los datos analíticos de referencia. Los coeficientes de correlación generados para humedad, extractivos y lignina insoluble en ácido fueron buenos, mientras que para cenizas presentaron valores medios. La capacidad de determinación de orígenes geográficos se realizó mediante la calibración de los espectros NIR, obteniendo una ecuación discriminante que permitió identificar el origen de la muestra. La verificación de estos resultados nos indicó que el NIRS podría ser de mucha utilidad para la predicción de algunos componentes químicos de la madera y para la identificación del origen geográfico de las especies forestales. Distribución especial de la cobertura arbórea en un área del bosque seco Chiquitano. Santa Cruz, Bolivia Peralta, J.L.1* y Ponce, J.E.2**

1 CTAF 2 Carrera Ing. Forestal UAGRM * [email protected], ** [email protected] Con el fin de realizar un estudio del comportamiento de variables dasométricas, en un bosque seco Chiquitano de San Miguel de Velasco se aplicó métodos geoestadísticos,utilizando variables como: DAP, volumen comercial y altura total. A partir de los valores puntuales de cada una de las variables de interés, se determino que existe una distribución heterogénea en el Área de Aprovechamiento Anual-2009 de AMAISAM. Mediante el uso de un sistema de información geográfica, se aplicaron técnicas de interpolación geoestadística modelando la estructura de correlación espacial y aplicando el método de interpolación de Kriging para obtener el mapa de comportamiento de las variables. En la interpolación espacial con el Kriging Ordinario, se evidencio que el diámetro se encuentra mas relacionado con el volumen comercial, ya que el volumen presento valores mas altos en dirección Oeste al igual que en el caso del diámetro, mientras que la altura comercial presentolos valores mas altos en dirección Este, sentido totalmente opuesto al aumento de valores del volumen y del DAP. En cuanto a los valores más bajos, se coincidió que en la dirección Sur se presento un descenso de valores aunque la altura comercial presentó los mayores cambios comparando con el volumen comercial y el DAP. Los mapas que resultaron de la interpolación llegan a ser herramientas importantes cuando se quiere conocer el comportamiento de cada una de las variables estudiadas, esto es, la dirección del cambio de valores y su tendencia.

POSTERS

70 V RNIF 2012

La gestión forestal basada en la aplicación de Planes de Manejo Sostenible en la Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina Ramos, R.

Provincia de Río Negro [email protected] El Manejo Forestal Sostenible corresponde a un proceso social en el que están involucrados una diversidad de actores. Cada uno de los actores tiene intereses, posiciones y necesidades, y están tratando de hacer prevalecer sus intereses. Las políticas públicas ambientales brindan herramientas a la sociedad para el uso sustentable del ambiente en el que conviven, resguardando las acciones antrópicas que asegurarán la sostenibilidad de los sistemas productivos. En la Provincia de Río Negro, Patagonia Argentina, a partir de la reglamentación de la Ley Forestal de Protección de Bosques Nativos N° 4552, se da impulso al manejo sostenible de los bosques nativos, mediante un Ordenamiento Territorial, estableciendo diferentes niveles de conservación ambiental, creando pautas de manejo para cada una de ellas. El uso sostenible de los bosques nativos es una realidad que presenta una red de supuestos problemas que involucra el componente ecológico del bosque, la comunidad que hace uso del recurso natural y el Estado provincial como administrador del bosque nativo. En el artículo se describe el rol social que juegan las políticas ambientales incipientes en la implementación de la gestión forestal ante la necesidad de crear planes de manejo establecidos por Ley, en pequeños predios del Paraje El Foyel, en la Patagonia Argentina, y la perspectiva que da impulso al manejo integrado bajo un esquema socio- ambiental participativo, cuyas herramientas y pautas de manejo promocionan el desarrollo forestal de manera sostenible. En este contexto el desafío integrador basado en la aplicación de sistemas silvopastoriles (SSP) desarrollados sobre las experiencias propias de los pobladores rurales, bajo un esquema poco organizado resulta uno de los mayores retos a resolver.

Resúmenes Posters Area Temática 2: Forestación, Reforestación y Manejo de

Plantaciones

POSTERS

73 V RNIF 2012

Cuatro años de experiencia en forestaciones para mitigar la extracción de leña en bosques amenazados de Polylepis Apaza M., Serrudo V. & Arteaga D.

Asociacion Civil Armonia & Instituto de Ecología [email protected] El proyecto “Conservación de bosques de Polylepis”, enmarca su componente forestal con el objeto de mitigar los impactos por la extracción de leña de Polylepis pepei a través de plantaciones para leña alternativa con especies nativas en las comunidades Keara y Puina en el PN ANMI Madidi. La metodología se basa en la consulta a las comunidades para designar los sitios de plantación, planificación de la campaña de forestación, incentivos y talleres complementarios referentes a la importancia de las especies nativas y agroforesteria. La toma de datos inicia desde la gestión 2008 realizando acciones basadas en; plantaciones en sitios comunales y predios familiares con especies nativas adaptadas al lugar para un aprovechamiento a mediano y largo plazo, Los resultados más sobresalientes son: 3382 kiswaras, 4085 queñuas y 789 alisos distribuidas en dos comunidades, En la comunidad de Puina se establecieron 5 plantaciones comunales y en Keara 3 plantaciones incluyendo plantaciones en predios familiares. Se realizo el monitoreo en dichas plantaciones para conocer la tasa de crecimiento y estimar su edad de aprovechamiento. El monitoreo de las plantaciones familiares fue para conocer el comportamiento de las personas con respecto al cuidado de sus propios plantines. Los resultados de este monitoreo son: Porcentaje de sobrevivencia al primer año: Aliso = 86%, Kiswara=82%, Queñua=79% Edad de las plantaciones 3 años, crecimiento promedio: Aliso=1.18m, Kiswara=1.10m, Queñua=0.43m, el IMA fue de 0.39m para Aliso, 0.37m Kiswara y 0.14m para Queñua, las tasas de crecimiento en cm/mes fue: 7,7 ± 4,6 (N=48) en aliso, 6.0 ± 4.1 (N=11) en kiswara y 2 ± 1.55 (N=10). Las plantaciones en predios familiares presentan mayor crecimiento y sobrevivencia por los cuidados personales. Localmente se logro incentivar nuevas plantaciones en las cercanías de sus predios familiares y comunales incluyendo en sus reglamentos la protección de sus plantaciones y bosques nativos.

Resúmenes Posters Area Temática 3: El Bosque al Servicio de la Gente

POSTERS

77 V RNIF 2012

Plan de Manejo para el aprovechamiento de mariposas diurnas, mediante cosecha y crianza del estado silvestre para la conservación de un bosque húmedo yungueño en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata (Version 2011) Apaza M.1,2, Sanches J.3, Tecnicos locales4 & Lorini H.5

1Colección Boliviana de Fauna, 2 Téc. producción de Mariposas, 3 Ex Coord. Nayriri, 4 Técnicos locales de producción, 5 Proyecto FPUMA [email protected] En Bolivia el aprovechamiento de mariposas ya se daba tiempo atrás, pero de forma ilegal. Se conoce que extranjeros realizaban y aun continúan acopiando y sacando especímenes fuera del país, en especial de los yungas de La Paz. Este comercio ilegal deja pocos beneficios a las comunidades y fomenta la depredación de especies amenazadas y CITES. En respuesta al problema se crea Nayriri que tiene por objetivo el manejo sostenible de las mariposas, y la conservación del Bosque, promoviendo la valoración de la biodiversidad y generando confianza en las poblaciones locales hacia los emprendimientos de biocomercio, para la conservación de áreas boscosas de la zona, ya que para tener una población significativa de mariposas es necesaria la mantención del bosque de esta forma se mitiga la deforestación y expansión agropecuaria en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata. Para los cálculos de cosecha se utilizaron los resultados de monitoreo de poblaciones a partir de recuentos de mariposas en transectos, aplicando el método de Distance sampling desarrollado por Buckland. Para determinar la densidad de las mariposas se utilizó el Programa DISTANCE 4.0 que genera valor de densidad en diferentes unidades; se calculó la productibilidad en términos de número de individuos/Ha. El aprovechamiento se basa en el ranching, zoocría de huevos y larvas y la cosecha directa de adultos de la vida silvestre de las especies: Morpho menelaus godarti, M. helenor pindarus, Dynastor macrosiris farnaces, Caligo illioneus, C. eurilochus, Zaretis itys, Archaeoprepona meander megabates, Norepa cromus, Smyrna Blomfildia, Callicore sorana, Opsiphanes invirae isagoras, Siproeta epaphus, Menphis spp, Tigridia acesta, Danaus erippus, Mechanitis lysimnia, Phoebis philea, P. senae, P. argante, P. rurina, Eurema salome, Heraclides anchisiades anchisiades, Philaethria dido, Dione juno, Agraulis vanillae; adicionalmente se identificaron 20 especies potencialmente económicas para su implementación al Plan de Manejo.

Plan de formación e investigación forestal en propiedades “El Recreo” y “San Crispín” Brosovich M.*, Nogales S.**, Ponce E. Carrera de Ingeniería Forestal UAGRM - Sociedad El Recreo y San Crispín * [email protected], ** [email protected] La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno a traves de la Carrera de Ingenieria Forestal y las Propiedades El Recreo y San Crispin ubicados en el municipio de Carmen Rivero Torrez del departamento de Santa Cruz han desarrollado un convenio para un Plan de Formación e Investigación forestal como base de un acuerdo para apoyar al manejo forestal sostenible en Bolivia, generando información sobre las especies seleccionadas y sus ecosistemas naturales. Además se realizará estudios complementarios en conexión con las plantaciones forestales, la auto-ecología de especies maderables y no maderables, refugio de vida silvestre y fenología de especies importantes de la región. Esta propuesta tiene como objetivo generar capacidades para el buen manejo forestal integral sostenible del bosque, orientado a la investigación. Para el logro de estas propuestas se constituyó tres componentes importantes referidas en investigación, plantaciones forestales y sistemas agroforestales, protección y

POSTERS

78 V RNIF 2012

preservación. Los resultados serán obtenidos mediante metodologías participativas con procesos de planificación, capacitación y evaluación por componente descritas en el párrafo anterior. Diversidad de mariposas diurnas en bosques nativos de Polylepis pepei en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi Apaza M.1,2,3

1Colección Boliviana de Fauna, 2Proyecto TABD, 3Asociacion Civil Armonía & Instituto de Ecología [email protected] Bolivia está situada entre los 10 países con mayor diversidad biológica, presenta 12 ecorregiones, subdividida en 23 unidades ecorregionales diferentes el cual explica su alta diversidad, los científicos estiman 3050 especies de mariposas diurnas. Con respecto a los bosques de Polylepis los estudios más relevantes sobre mariposas fueron realizados en el departamento de Cochabamba en bosques de Polylepis besseri, llegando a registrar 18 a 24 especies de mariposas, otros estudios en bosques de Polylepis pepei registro 14 especies. En el departamento de La Paz los estudios de entomofauna son insuficientes aun no publicados. El autor desde el 2008 tiene datos preliminares sobre un estudio altitudinal desde los 5000 msnm que pasa por bosques de Polylepis pepei y P. sericea bajando a 600 msnm. A partir de estos estudios y colectas esporádicas en los bosques de P. pepei y aprovechando las salidas de campo del Proyecto “Conservación de bosques de Polylepis” dirigido por el Instituto de Ecología y la Asociación Civil Armonía desde el 2007 hasta el 2010 se ha logrado una lista preliminar de 20 especies registradas dentro y por los bordes del bosque en las localidades de Keara y Puina en la provincia Franz Tamayo en PN ANMI Madidi. Con el siguiente resultado: Hesperiidae = 3, Pieridae =7, Lycaenidae = 4, Nymphalidae = 6, con ausencia de las familias Riodinidae y Papilionidae que son típicas de pisos ecológicos más bajos, en otros bosques de Polylepis se encontró un representante de la familia Papilionidae. A medida que se desciende altitudinalmente la diversidad aumenta, lo cual explica la baja diversidad en mariposas en los bosques de Polylepis pepei distribuidos entre 3700 a 4200 msnm. Los cambios en la diversidad de mariposas en estas altitudes es un potencial como bioindicador de los efectos del cambio climático al registrar otras especies de pisos más bajos. Elementos para la elaboración de un Dictamen de extracción no perjudicial de Cedrela spp. en Bolivia - Estudio de caso para la toma de decisiones de la CITES Navarro R. M.1, Agote N.1,2, Pizarro F2,3, Ceacero C. J.4, Palacios G.1,5 1UCO, 2CTAF, 3UAGRM, 4UPO, 5IDAF [email protected] Cedrela odorata y C. fissilis forman parte de un grupo importante de especies tropicales maderables. Debido al largo historial de explotación, estas especies fueron incluidas en el Apéndice III de la CITES. Con el presente estudio se quiso contribuir con los elementos importantes a tener en cuenta para la elaboración de un Dictamen de extracción no perjudicial de Cedrela spp. en Bolivia, a través del uso de una amplia variedad de fuentes de información de distribución, estructura poblacional y manejo a múltiples escalas espaciales. Se creó una base de datos de inventarios forestales a escala nacional, que incluía información georeferenciada de especies forestales y sus diámetros a la altura del pecho (dap≥20). En base a esta información, se utilizó la guía de la CITES para el desarrollo de dictámenes de extracción no perjudicial para especies maderables. La predicción de distribución espacial mostró un amplio rango de hábitats para el desarrollo de Cedrela. La densidad de Cedrela odorata y C. fissilis

POSTERS

79 V RNIF 2012

varió entre 0.4 y 159 árboles por cada 100 ha (dap>60 cm). En base a esta información, la cuota de exportación de madera de Cedrela podría ser de 3513.1 m3 por año. El presente estudio de caso a escala nacional podría servir como base para futuros trabajos de investigación en la conservación de especies maderables. La inclusión de Cedrela en el Apéndice II de la CITES podría ser una herramienta para garantizar que el comercio internacional sea sostenible, sin efectos negativos en el ecosistema ni en sus especies. Formación de estudiantes indígenas en Ingeniería Forestal Nogales S.1*, Coimbra A.2

1Proyecto FEI, 2UAGRM-UCO

[email protected] Es un proyecto de colaboración universitaria entre la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Santa Cruz, Carrera de Ingeniería Forestal y la Universidad de Córdoba, Departamento de Ingeniería Forestal, España; iniciado en la gestión 2011con financiamiento de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). El objetivo principal es el de fortalecer e incrementar las capacidades de recursos humanos a través de la formación de ingenieros forestales provenientes de comunidades indígenas mediante un programa de formación universitaria que permita en el futuro apoyar al manejo forestal comunitario en Bolivia. Actualmente un grupo de 29 postulantes seleccionados bajo los criterios de admisión académica con énfasis en diversidad cultural y equidad de género están funcionando a través de la otorgación de becas de estudio para su capacitación que llega hasta la titulación. Es así que los resultados nos muestran que siete fueronestán titulados y se encuentran trabajando en el manejo forestal en tierras bajas; tres estudiantes han concluido la malla curricular y se encuentran en la fase de tesis de grado, un estudiante se encuentra finalizando la malla curricular, dos en nivel intermedio; 12 iniciando la carrera y 4reclutas iniciarán en la gestión I -2013. Así mismo este programa promueve a los titulados, adicionalmente fortalezas en temas de SIG, instrumentos de gestión forestal, forestería comunitaria, equidad de genero, gestión forestal, primeros auxilios, administración forestal, toma de decisiones, programas estadísticos y otros, generando una alta aceptación y recepción con un elevado interés tanto de los profesionales indígenas como así también de la institución madre como es la CIDOB. El no proseguir con este programa de formación en favor de las comunidades indígenas seria un error imperdonable por eso la coordinación del proyecto y la dirección de carrera de Ingeniería Forestal viene buscando alternativamente para conseguir recursos de otras fuentes financieras para darle sostenibilidad a este programa, ya que el actual financiador concluye en la gestión 2014.

Diversidad de semillas ingeridas por Ateles chameky su contribución en la dispersión de semillas en áreas con aprovechamiento forestal Flores B. y Gonzales, M. Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno [email protected] El estudio fue realizado en el bosque de la Concesión Forestal de la Chonta, con el objetivo de determinar la diversidad de semillas dispersadas por Ateles chamek en el área de estudio. Se ubicaron diferentes grupos de marimonos y cada grupo Ateles chamek fue observado y seguido continuamente hasta verificar los sitios donde dejaba caer las muestras de heces fecales. Las observaciones fueron realizadas desde las 6:00 hasta las 16:00 y se colectaron un total 291 muestras de heces fecales A.

POSTERS

80 V RNIF 2012

chamek de individuos diferentes.En el estudio se registraron un total de 26 especies de semillas de plantas ingeridas por A. chamek, de las cuales no se observaron semillas con indicios de que habían sido roídas o dañadas, por que lo se consideraron viables. Las especies mas frecuentemente registradas fueron tres especies de la Familia Moraceae (Ficus glabrata, Ficus boliviana y Pseudolmedialaevis), una especie de la familia Bignoniaceae (liana) y una especie de la familia Combretaceae (Lunaniaparviflora). En cuanto la velocidad de germinación las semillas ingeridas por Ateles chamek germinaron con cuatro días de adelanto con respecto a las semillas que no habían sido ingeridas por A. chamek. Asimismo, las semillas ingeridas por A. chamek germino en mayor proporción que las semillas que no habían sido ingeridas. Por lo que podríamos llegar a la conclusión de que A. chamek contribuye en la germinación de semillas y también la dispersión ya que esta especies realiza grandes recorridos durante el día, por lo que estaría transportando las semillas lejos del árbol parental, lo cual favorece en la dispersión de semillas de las especies vegetales de las cuales se alimenta. Jóvenes pandinos y el manejo sostenible de la biodiversidad del bosque Camacho H. Fundación CONDES Conservación con Desarrollo, ¹Centro de Encuentros Interculturales Andinos Amazónicos y Chaqueños [email protected] La amazonia boliviana, comprende los departamentos de Beni, Pando, Norte de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Su biodiversidad, fue afectada por factores socio político y cultural, como la explotación selectiva de especies forestales maderables, migración no planificada, expansión de la frontera agrícola, desconocimiento y sub valoración del potencial económico productivo del bosque y el manejo no sostenible de los Productos forestales no maderables. Los jóvenes de la comunidad 10 de noviembre de la Provincia Manuripi, de Pando, están involucrados en actividades económicas extractivistas temporales, como la zafra de la castaña y el cuartoneo selectivo de especies forestales maderables. Estas actividades temporales, condicionan a la migración de las y los jóvenes, exponiéndolos a actividades ilícitas como el narcotráfico y la prostitución. Para mejorar las condiciones de vida de estos jóvenes y evitar la degradación de la biodiversidad del Bosque, fue necesario: Organizar e implementar Talleres juveniles de reconocimiento de los servicios ambientales de su bosque; Reconocer el valor económico, ambiental, cultural y productivo del bosque implementando la metodología del RIPUI ( Relevamiento de potenciales y usos integrales del bosque); Capacitación en la creación y manejo de microempresas comunitarias de ecoturismo; Participaron de las actividades 15 jóvenes. Observándose el desconocimiento y la incredulidad sobre el valor de los servicios ambientales que brinda su bosque. Concluidos los talleres, se conformó un grupo mixto de 9 jóvenes con intenciones de conformar una microempresa comunitaria de ecoturismo y servicios ambientales. Como conclusión, es posible afirmar que afrontar estas nuevas experiencias de valoración del bosque de manera comunitaria, constituyó suficiente motivación para la capacitación e implementación de acciones que permitan mejorar sus condiciones de vida y evitar la degradación de la biodiversidad de su bosque.

Resúmenes Posters Area Temática 4: Desarrollo e Implementación de

Tecnologías Forestales

POSTERS

83 V RNIF 2012

Optimización del área de la unidad muestral e intensidad de muestreo para un bosque Chaqueño-Chiquitano en la propiedad Yabaré, Departamento de Santa Cruz, Bolivia Bailaba I.*, Saravia P. UAGRM * [email protected] La presente investigación tuvo por finalidad encontrar el tamaño y número óptimo de unidades muéstrales para el bosque de transición Chaqueño-Chiquitano. Se llevó a cabo en la Propiedad Yabaré de 2845 ha y perteneciente a la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”. Se tomó como herramienta principal el inventario forestal de reconocimiento de 150 parcelas rectangulares de 20 x 150 m, distribuidas en 14 líneas. Para determinar el tamaño óptimo de unidades muéstrales se tomaron en cuenta los costos fijos y costos variables de la instalación de parcelas, y se analizó el error estándar de 14 simulaciones, luego se hicieron para 40 parcelas continuas distribuidas en cuatro líneas. Los resultados mostraron que el tamaño idóneo de la unidad muestral fue de 20 m de ancho por 150 m de largo. Para la determinación del número idóneo de muestras se consideraron dos modelos de regresión potencial y exponencial. El modelo mejor ajustado fue el potencial, que mostró una curva de “J” invertida y un coeficiente de determinación R² = 0.98, mientras que el modelo exponencial mostró una hipérbola más pausada y un R² = 0.89. El costo fijo se tomó la digitalización y mapeo de 980 Bs y el costo unitario variable de 114,46 Bs por muestra. Los costos se ajustaron al siguiente modelo lineal: Ct = 980 + 114.46 × n. El error estándar indicó que a partir de 60 unidades de muestreo, se percibió muy poca variación (decremento) de los errores e implicó un aumento de los costos. En base al error estándar de las simulaciones, se concluyó que el número idóneo de muestras fue 60 parcelas, con un error de 6,3 %, una variación de 0,7 % y a un costo de 7848 Bs.

Determinación de modelos de altura y volumen a través de la modelización forestal para Centrolobium tomentosum Guill. ex Benth (Tejeyeque) en el Trópico de Cochabamba, Bolivia Limachi H.* y Guzmán G. ESFOR-UMSS * [email protected]

La falta de investigación referente a modelización forestal en Tejeyeque, orientó la presente investigación a desarrollar modelos que estimen la altura y volumen total respectivamente así obtener herramientas útiles para la gestión forestal de la misma; para ello se seleccionó 18 modelos de relación altura-diámetro generalizado y 11 modelos de volumen general. Los datos para el ajuste de los modelos provienen de una red de parcelas permanentes de monitoreo instaladas en el trópico de Cochabamba, empleándose 7918 observaciones de diámetro altura pecho (dap), altura total (h), altura dominante (Hdom), diámetro dominante (Ddom), edad (t), diámetro cuadrático medio (dg), número de árboles por hectárea (N) y área basal por hectárea (G) para los modelos altura-diámetro generalizado, y 265 tríos observaciones de dap, altura comercial (hc) y volumen (v) para los modelos de volumen general. Los modelos se ajustaron mediante regresión no lineal con el paquete estadístico SAS, la selección de los mejores modelos tuvo base en los siguientes estadísticos: Coeficiente de Determinación Ajustado (R2

adj.), Raíz del Error Medio Cuadrático (REMC) y Coeficiente de Variación (CV%). Aplicando el valor ponderado se seleccionaron 5 modelos de altura y volumen respectivamente, donde, se evaluó la precisión de los modelos mediante los sesgos: Sesgo (Ē), Sesgo Absoluto(|Ē|) y Sesgo Acumulado (ΣĒ), a raíz de este análisis el modelo de Mønness fue seleccionado como el mejor modelo que estime la altura

POSTERS

84 V RNIF 2012

total, con un R2adj.=0.8707; REMC=1.5300; CV%=11.58; Ē=0.0137; |Ē|=1.1654 y ΣĒ =111.46. El

modelo de volumen de Schummacher-Hall obtuvo un R2adj.=0.9856; REMC=0.01298; CV%=9.08;

Ē=0.00025; |Ē|=-0.00935 y ΣĒ=-0.00679, siendo el más apropiado para la estimación del volumen. En función al modelo de volumen seleccionado se desarrolló una tabla de volumen de dos entradas (dap y hc), aplicable para la región del Trópico de Cochabamba.

Variables ambientales y silvícolas asociadas con el estado sanitario de los árboles en dos ecorregiones tropicales en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia Roberto C Quevedo Sopepi1, Jonàs Oliva Palau2, José Antonio Bonet Lledós2 1 Ing. Forestal, Universidad Gabriel René Moreno – Bolivia 2 Universidad de Lérida – España Se constituye en la evaluación de la relación del estado sanitario de la madera con variables ambientales y silvícolas donde se desarrollan las especies forestales, en dos eco-regiones, el bosque húmedo sub-tropical y el bosque seco tropical. El estado sanitario de la madera, manchas oscuras o decoloraciones, las pudriciones y la presencia de huecos relacionado con las variables ambientales de posición fisiográfica, el drenaje, la textura del suelo, el pH del suelo y distancias a corrientes de agua, las variables silvícolas el diámetro del árbol, la forma de la copa y la infestación de trepadoras o lianas. Las especies del bosque húmedo sub-tropical, tienen relación con la forma de copa y la infestación de lianas. La sanidad de la madera de con hueco en Ficus boliviana está asociada a suelos con textura franca a franco pedregosa; Cariniana ianaerensis con la forma de la copa y la posición fisiográfica; Terminalia oblonga, está relacionada con el diámetro del árbol y con la forma de la copa; Cariniana domestica, está relacionada con el diámetro del árbol y el drenaje y Hura crepitans con el pH del suelo. En el bosque seco tropical el grupo de especies está relacionado con la posición de copa. Astronium urundeuva está relacionada con el diámetro de los árboles y el drenaje, Machaerium escleroxylon está asociado con el drenaje y la calidad del fuste; Amburana cearensis, con el diámetro del árbol, finalmente para Tabebuia impetiginosa asociada con el drenaje.

Crioconservacion de semillas y explantes de especies forestales Rojas M. y Ugarte C. Laboratorio de Biotecnología “Aliso”/ESFOR [email protected] La crioconservación es una alternativa mas para la conservación de semillas forestales, en condiciones donde tiene lugar la disminución de los procesos metabólicos, en un espacio reducido, evitando la contaminación y con un mantenimiento mínimo, el cual podría ser desarrollado a largo plazo. Se realizaron ensayos de crioconservación en Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze-Tara, Polylepis besseri Hieron (Kewiña), Cedrela odorata L. (Cedro) y Swietenia macrophylla King (Mara). La técnica aplicada fue la desecación de las semillas con gel de sílice (12; 24 y 48 horas para la Tara y Kewiña; 6; 12 y 18 horas para la Mara y Cedro) así como la deshidratación de explantes con gradientes de sacarosa (0.3, 05, y 0.7 Molar) en medios de cultivo LQ (Lepoivre y Quorim) con aporte de Kinetina 0.04mg/lt y Phytagel 2.3 gr/lt para el Cedro, LQ-304 para la Kewiña, L-500 para la Mara y LQ-699 para la Tara. Los resultados obtenidos en germinación de semillas fueron, en la Tara de un 93 %, seguido del Cedro, la Mara y Kewiña con 95, 49 y19 %, respectivamente. Los porcentajes de sobrevivencia de los explantes

POSTERS

85 V RNIF 2012

estuvieron entre 0 y 5 % en el Cedro; de 0 a 6.7 % en la Mara; de 8.3 a 15 % en la Tara y de 3.3 a 6.7 % en la Kewiña. Esta técnica es una nueva alternativa para la conservación de material vegetal ex situ.

Creación y puesta en marcha del Centro Tecnológico Avanzado Forestal (CTAF) de Santa Cruz, Bolivia Navarro R. M.*, Palacios G., Quevedo R. C., Coímbra A., Téllez J., Moreno J. M.**, Agote N. Proyecto CTAF entre Universidad de Córdoba y Universidad Autónoma Gabriel René Moreno * [email protected], ** [email protected] El Centro Tecnológico Avanzado Forestal (CTAF) fue creado en el año 2009, fruto del Programa de Cooperación Interuniversitaria e Investigación entre la Universidad de Córdoba (España) y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Bolivia) financiado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID). El objetivo principal del proyecto es mejorar las capacidades productivas, de gestión y de investigación dentro del sector forestal boliviano mediante el fortalecimiento institucional y de la capacidad investigadora del sistema universitario y científico boliviano. En el desarrollo del proyecto CTAF, se han creado y consolidado tres laboratorios de investigación en la Carrera de Ingeniería Forestal de la UAGRM: 1)Laboratorio de Tecnología de la Madera, 2) Laboratorio de SIG, Teledetección y Diseño informático y 3)Laboratorio de Selvicultura y Manejo forestal, que sirven como pilar para el desarrollo de investigaciones aplicadas, tesis de grado, maestría y doctorado. Además, se celebran cursos de formación y actualización orientadas a estudiantes y profesionales del sector forestal boliviano e internacional, y el proyecto ha contribuido a la movilidad de docentes e investigadores entre España y Bolivia, mejorando las capacidades investigadoras y estrechando lazos institucionales con diferentes organismos públicos y privados nacionales, y organismos internacionales como la Universidad de Córdoba. El CTAF cuenta con personal científico cualificado con el fin de lograr los objetivos esperados.

Influencia de métodos y tiempos de secado en la extracción del aceite de la semilla de palla (Attalea butyracea) Astaca, R.1 y Zonta, A.2

1 IPHAE y 2 UAB [email protected]

Las comunidades campesinas e indígenas amazónicas obtienen el aceite de palla (Attalea butyracea) mediante técnicas artesanales con baja calidad y reducido rendimiento, con serias desventajas para su comercialización y obtención de mejores beneficios para los pequeños (as) productores(as) de la región. Los objetivos de la presente investigación fueron: i) Cuantificar las horas necesarias para el secado de semillas de palla en diferentes métodos de secado. ii) Determinar el rendimiento en aceite de palla para ambos métodos de secado. iii) Determinar la variación del tiempo de quebrado mecánico de las semillas de palla entre métodos de secado, y iv) Determinar la relación entre las horas de secado con el tiempo de quebrado de las semillas. La hipótesis de investigación sostiene que el método y tiempo de secado de las semillas de palla (Attalea butyracea) incidan en la cantidad de aceite extraído y el tiempo de quebrado de las semillas. Los frutos maduros y sanos de palla fueron colectados y beneficiados para la obtención del peso húmedo de la semilla y posteriormente instalación del ensayo en diferentes condiciones de secado: En carpas solares se ejecutaron cuatro tratamientos (T1=60 Horas, T2=120 Horas, T3=180 Horas y T4=240 Horas), con un número de 100 semillas para cada tratamiento; Secado industrial en horno a gas a temperatura promedio de 80ºC, por tiempos de T1=10h, T2=15h, T3=20h y

POSTERS

86 V RNIF 2012

T4=25 de secado discontinuos, con 100 semilla por tratamiento. Las variables medidas fueron: peso húmedo, peso seco de las semillas, peso de las almendras y cantidad de aceite por tipo de secado. El análisis de las variables mensurada permite concluir que el tiempo mínimo para el secado es en cámara solar de 120 horas; el rendimiento, 2,66%, en aceite de palla fue mayor para los frutos secado en secador solar, pero no existe diferencia estadística cuando comparado con el secado en horno industrial. Los tiempos de quebrado de las semillas de Attalea butyracea se mostraron diferentes para ambos métodos de secado. El tiempo de quebrado de semillas fue menor con 59,25± 16.52 minutos para el método de secado solar y mayor para el método de secado al horno, con 117,75 ± 5,74 minutos. La Prueba de T para muestras independientes reveló diferencias estadísticas entre ambos promedio, se estableció una relación no lineal negativa. Los resultados permiten recomendar utilizar cámaras solares para el secado de semilla de palla con posterior presando en frio de las almendras para la obtención del aceite.

Resúmenes Posters Area Temática 5: Socio-economía y Valoración Forestal

POSTERS

89 V RNIF 2012

Estimación del valor económico total del área de aprovechamiento de la Organización Forestal Comunitaria AIFU, Santa Cruz - Bolivia Díaz, L.*, Rodríguez Tejerina M.** PUMA Fondo Ambiental (PUMA-FA) * [email protected], ** [email protected] El crecimiento económico y la protección ambiental están estrechamente asociados al concepto de desarrollo sostenible. Mantener el equilibrio entre la actividad económica, los sistemas biofísicos y la calidad de vida de la sociedad implica conocer y asignar un valor apropiado a los costos y beneficios que provee la esfera natural (forestal) como sostén de la sociedad y la economía. Para esto se utiliza el Valor Económico (VET) Total de un territorio indígena con vocación forestal como herramienta para incentivar o desestimular actividades que puedan causar impactos –positivos o negativos- al bosque en su concepto más amplio y desagregado. Se está calculando el VET de 41,000 hectáreas de bosque de la Organización Forestal Comunitaria “Asociación Indígena Forestal Urubichá AIFU”, Ascensión de Guarayos, Santa Cruz que posee. La metodología empleada permite individualizarlos productos y servicios ambientales provistos por el bosque y asignarles un valor económico, que agregado proporciona un argumento de base metodológica para la implementación de esquemas de compensación por el uso sostenible o conservación de recursos naturales (Pagos por Servicios Ambientales), que además generen ingresos en la zona. Actualmente se cuenta con el valor económico de los productos maderables, basado en la diversidad de especies y su valor actual en el mercado formal nacional. Se asume un manejo basado en principios de conservación y certificación forestal, con ingresos proyectados a 30 años, lo que arroja un valor actual neto superior a USD 2 millones. Se espera que integrando otros valores (productos no maderables, etc.) se obtenga un argumento a favor del manejo sostenible del bosque. Programa Manejo Forestal Sostenible en la Región Andina Nova R. Programa MFS - IICA [email protected] El Programa Manejo Forestal Sostenible en la Región Andina (MFS), financiado por el Gobierno de Finlandia, se lanzó en marzo de 2011, con el fin de lograr una mayor contribución de los recursos forestales al desarrollo sostenible de la Región Andina. El propósito del Programa es introducir y adoptar innovaciones y eliminar cuellos de botella en el sector forestal mediante los actores públicos y privados de los países participantes, con el fin de contribuir a la sostenibilidad del manejo forestal y la expansión de las plantaciones forestales. El Programa MFS se desarrolla con enfoque regional, en los países de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El Comité Directivo del Programa MFS está conformado por los Viceministros de Agricultura y Ambiente de los países miembros, la Secretaría General de la CAN, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) como la entidad ejecutora del Programa. Operativamente, el IICA mantiene unidades nacionales en cada uno de los países participantes y una unidad de coordinación regional con sede en Lima. El Programa maneja un Fondo Regional de Proyectos que se abre por convocatorias. Cofinancia estudios de factibilidad, así como proyectos piloto sobre innovaciones para la eliminación de cuellos de botella que limitan el sector forestal. Se busca proyectos innovadores, que contribuyan al alivio de la pobreza y a la equidad social y de género, con potencial de replicación, escalabilidad,

POSTERS

90 V RNIF 2012

sostenibilidad e influencia en políticas públicas en la Región Andina. Como resultado de la primera convocatoria, el Comité Directivo aprobó diez proyectos por un monto total de 2.4 millones de dólares. Los proyectos financiados ya se encuentran en implementación y están en búsqueda de comprobar y validar innovaciones en el sector forestal. En la segunda convocatoria postularon más y mejores proyectos y la selección final se realizará a finales de noviembre. Adicionalmente al Fondo, el Programa MFS también promueve el fortalecimiento de la base de conocimientos y capacidades de los actores participantes para implementar soluciones prácticas, mediante el intercambio de experiencias, actividades de capacitación, difusión y de relación interinstitucional. En cuanto a las actividades de intercambio de experiencias en el 2013, se realizará un foro regional, foros nacionales y la implementación de una plataforma virtual de colaboración.

POSTERS

91 V RNIF 2012

Con la colaboración de:

Av. Petrolera Km. 5 Telf.: (591) (4) 4764006, 4761277, 4762383 Fax; (591) (4) 4762385 www agr umss edu bo

Av. Atahuallpa—(Final Temporal -Cala Cala, B. Prefectural, Casilla 447) Telf.: (591) (4) 4456187, 4292343 Fax; (591) (4) 4456187 www.esfor.umss.edu.bo Cochabamba

El Vallecito Telf.: (591) (3) 3365533, 3365544 Fax; (591) (4) 3342160 www.uagrm.edu.bo Santa Cruz

Calle Jordan y Oquendo Telf.: (591) (4) 4220717 Fax; (591) (4) 4250999 www.umss.edu.bo Cochabamba

Organizado por: