Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la...

51
Informe Técnico No. 5 - 2006 FOMABO Taller de evaluación y planificación de actividades de investigación para el trópico de Cochabamba Mario Coca Morante Anko Arthur Stilma (Editores)

Transcript of Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la...

Page 1: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

Informe Técnico No. 5 - 2006 FOMABO

Taller de evaluación y planificación de actividades de investigación para el

trópico de Cochabamba

Mario Coca Morante Anko Arthur Stilma

(Editores)

Page 2: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

2

El “Informe Técnico” es el producto de las actividades técnico-científicas, desarrolladas en el marco del convenio entre el proyecto FOMABO y CETEFOR. Tiene como fin comunicar normas, direcciones, ensayos, diseños y resultados preliminares de investigaciones. Las opiniones y

juicios expresados en este Informe son de exclusiva responsabilidad del o (los) autor(es) y no reflejan necesariamente la opinión o política de

UAGRM, UMSS o KVL. El proyecto FOMABO es una colaboración entre la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz a través de la Carrera de

Ingeniería Forestal, la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba a través de la Escuela de Ciencias Forestales (ESFOR) y la Universidad Real de Veterinaria y Agricultura (KVL) de Copenhague, Dinamarca a través del Centro Danés de Bosque, Paisaje y Manejo. El

proyecto FOMABO esta financiado por al Cooperación Danesa (DANIDA) mediante el programa de capacitación e investigación ENRECA.

La Fundación CETEFOR es una fundación sin fines de lucro con la

finalidad de contribuir al desarrollo económico y social a través de la generación y transferencia de tecnología hacia los Actores de la Cadena Forestal. Se ayuda al alivio de la pobreza en las poblaciones rurales y urbanas, mejorando los ingresos del sector forestal y favoreciendo su

acceso al mercado e impulsando la disponibilidad de ingresos, preservando los recursos naturales.

Referencia Coca Morante, M. y A. A. Stilma, 2006 (eds). Taller de evaluación y planificación de actividades de investigación para el trópico de Cochabamba. Informe Técnico Proyecto FOMABO/Fundación CETEFOR no. 5 - 2006. Cochabamba, Bolivia. Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación se puede reproducir, almacenar en sistema de recuperación ni transmitir en forma alguna por medios electrónicos, mecanismos, fotocopia o cualquier otro medio, sin una adecuada referencia a la fuente.

Page 3: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

3

Taller de evaluación y planificación de actividades de investigación para el trópico

de Cochabamba

Mario Coca Morante 1 a Anko Arthur Stilma 2 b

a Coordinador Investigaciones FOMABO/ESFOR. Universidad Mayor de San Simón (UMSS),

Escuela de Ciencias Forestales (ESFOR). Av. Atahuallpa (Final), Zona temporal, Barrio Prefectural, Casilla 447. Cochabamba, Bolivia. Email: [email protected]

c Coordinador Técnico General Fundación CETEFOR. Cochabamba, Bolivia. Email:

[email protected]

Page 4: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

4

Contenido

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 5

2. OBJETIVO ................................................................................................................................ 5

3. METODOLOGÍA...................................................................................................................... 5

3.1 Responsables de la organización ............................................................................................... 5

3.2 Invitación a Participantes........................................................................................................... 5

3.3 Exposiciones .............................................................................................................................. 6

4. RESULTADOS ......................................................................................................................... 6

4.1 Asistentes ................................................................................................................................... 6

4.2 Exposiciones .............................................................................................................................. 7

5. CONCLUSIONES..................................................................................................................... 7

5.1 Acciones para la continuidad y fortalecimiento de las actividades de investigacion forestal

en el marco del convenio CETEFOR/FOMABO-ESFOR. ....................................................... 7

5.2 Acciones para la continuidad y fortelecimiento de las actividades de investigacion forestal

en el marco del involucramiento de otras instituciones regionales............................................ 8

5.3 Manifiesto sobre la situacion del avasallamiento de los bosques en Bolivia. ........................... 8

5.4 Activar la estrategia de PPM`s elaborado anteriormente entre ESFOR, CETEFOR e

INFOBOL. ................................................................................................................................. 8

5.5 Actividades a desarrollarse ........................................................................................................ 8

6. Anexo 1: Programa del taller ..................................................................................................... 9

7. Anexo 2: Plantaciones Forestales: Experiencias y oportunidades (A. A. Stilma) .................. 10

8. Anexo 3: Avance preliminares de parcelas permanentes de muestreo (PPM`s) en

plantaciones forestales comerciales en el trópico de Cochabamba (Rober Sejas Bernal y

Casimiro Mendoza Bautista) ................................................................................................... 17

9. Anexo 4: Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo (A. A. Stilma). 25

10. Anexo 5: Avance preliminares de parcelas permanentes de muestreo (PPM’S) de las

TCO’S YUQUIS – YURACARÉ (Casimiro Mendoza Bernal y Rober Sejas Bernal) ........... 30

11. Anexo 6: Acciones para la continuidad y fortalecimiento de las actividades de investigación

forestal en el trópico de Cochabamba (Mario Coca Morante)................................................. 46

Page 5: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

5

1. INTRODUCCIÓN El 22 de junio del 2003, la Fundación Centro Técnico Forestal (CETEFOR) y la Escuela de Ciencias Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional en el marco del Programa Forestal para el Trópico de Cochabamba, “para el desarrollo de trabajos de investigación”. En la definición del objetivo del convenio, fueron precisados las iniciativas de dos actividades concretas: Implementación y evaluación de Parcelas Permanentes de Muestreo en territorio Yuqui – Ciri y Territorio Yuracare, e, Implementación y Evaluación de Plantaciones Forestales Comerciales. Transcurridos tres años de la implementación del convenio, ambas actividades se encuentran en un proceso normal de ejecución. Al presente, estas dos actividades han generado información técnica que requiere una interpretación y evaluación de los resultados y planificación de las futuras actividades, en el marco de estas y otras actividades adicionales, complementarias, operativas, etc., emergentes de la nueva situación actual. En el último periodo, se han desarrollado una serie de otras iniciativas de investigación que bien podrían ser ejecutadas en el marco de este mismo convenio. Tales iniciativas han estado referidas a la evaluación de las plantaciones de ex CORDECO (Corporación Regional de Desarrollo de Cochabamba), determinación de factores de forma de especies forestales tropicales nativas, programa de mejoramiento genético del Serebó, etc. Sin embargo, si bien las posibilidades de incorporar nuevas actividades adicionales de investigación son factibles, estas podrían estar consideradas en un marco que implique mayor involucramiento de otras instituciones locales, proyectos internacionales, instituciones públicas, que en la actualidad se encuentran operando en el sector forestal.

2. OBJETIVO 1. Evaluar las actividades de investigación forestal desarrollados en el marco del convenio

interinstitucional. 2. Planificación actividades de investigación forestal para el trópico de Cochabamba en el marco

del nuevo convenio interinstitucional.

3. METODOLOGÍA El taller consistio en serie de presentaciones, rondas de preguntas, discuciones participativas y la toma de decisiones sobre una agenda a cumplir.

3.1 Responsables de la organización • Coordinador Investigaciones FOMABO/ESFOR – Ing. MSc. Mario Coca Morante • Coordinador Técnico General Fundación CETEFOR – Ing. MSc. Anko Arthur Stilma

3.2 Invitación a Participantes

Page 6: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

6

Las invitaciones fueron realizadas mediante notas de invitación dirigida a los responsables de la actividad de las diferentes instituciones. • Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba • Proyecto Jatún Sach`a • Fundación CETEFOR • Proyecto FOMABO/ESFOR-UMSS • Proyecto FOAMBO/UAGRM • Escuela de Ciencias Forestales – Universidad Mayor de San Simón • Prefectura de Cochabamba – Recursos Naturales

3.3 Exposiciones La presentación de las exposiciones se realizó de acuerdo a un programa elaborado en función a la confirmación de los participantes (Anexo 1). Sin embargo el orden de la misma fue el siguiente:

4. RESULTADOS

4.1 Asistentes En el cuadro siguiente se muestra la relación de participantes en el Taller. La representación de las instituciones invitadas pero que no asistieron son: el proyecto Jatún Sach`a, Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba (MTC), pero, que oportunamente comunicaron a los organizadores de su inasistencia debido a razones de fuerza mayor.

Nombre Institución Función Ing. Iván Dávalos Fundación CETEFOR Gerente General Ing. Anko Stillma Fundación CETEFOR Coordinador Técnico Ing. Rober Sejas Fundación CETEFOR Responsable Cartografía Ing. Edwars Sanzetenea ESFOR Director Ing. Gustavo Guzmán ESFOR Coordinador Pos grado Ing. Manuel Ojeda ESFOR Docente investigador Univ. Magno Callejas FOMABO/ESFOR Becario Univ. Francisco Fernández FOMABO/ESFOR Becario Univ. Eloy Vargas Galarza FOMABO/ESFOR Becario Univ. José Luís Triveño FOMABO/ESFOR Becario Ing. Mario Escalier FOMABO/ESFOR Coordinador Ing. Mario Coca Morante FOMABO/ESFOR Coordinador Investigaciones Tec. Casimiro Mendoza FOMABO/ESFOR Técnico de campo Ing. PhD. Edgar Ponce FOMABO/UAGRM Coordinador Ing. Cidar Vega Padilla RRNN- Prefectura Cbba Técnico

Page 7: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

7

4.2 Exposiciones Se ha llevado a cabo las siguientes exposiciciones, de lo cual su contenido se puede ver en los anexos respectivamente:

• Plantaciones forestales: Experiencias y oportunidades (Anexo 2) Anko Stilma • Avance preliminares de parcelas permanentes de Rober Sejas

muestreo (PPM`s) en plantaciones forestales comerciales en el trópico de Cochabamba (Anexo 3).

• Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Anko Stilma Muestreo (Anexo 4).

• Avance preliminares de parcelas permanentes de muestreo Casimiro Mendoza (PPM’S) de las TCO’S YUQUIS – YURACARÉ (Anexo 5).

• Acciones para la continuidad y fortalecimiento de las Mario Coca M. actividades de investigación forestal en el trópico de Cochabamba (Anexo 6).

En general podemos mencionar que las presentaciones han resultado en un intercambio de información de las actividades que estan realizando o que han realizado las diferentes instituciones en la investigación forestal, reforestación y el manejo forestal. Las representatnes de las diferentes instituciones ha reconocido la importancia de la investigación forestal y tambien la importancia de establecer un buen sistema de difusión de los resultados de la investigación.

5. CONCLUSIONES Sobre la base de las diferentes intervenciones de los participantes, a continuacion se resumen en tres puntos las principales conclusiones y sugerencias realizadas:

5.1 Acciones para la continuidad y fortalecimiento de las actividades de investigacion forestal en el marco del convenio CETEFOR/FOMABO-ESFOR.

Se ha manifestado con insistencia que adicionar mayor numero de actividades a las que ya se encuentran en ejecucion, deberia ser el producto de un analisis de los responsables de la coordinacion de actividades tecncias. Tambien se ha analizado que sobre la base de los datos que se tienen en las dos actividades desarrolladas se deben realizar los respectivos procesamientos y elaboracion de informes para la difusion de los resultados y para la evaluacion de los responsables institucionales. La prefectura sugiere que sobre la base de los resultados que se presentaron se podria planificar cursos de capacitacion a nivel de agricultores en el tropico de Cochabamba, en el que podrian participar tecnicos de FOMABO y CETEFOR.

Page 8: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

8

5.2 Acciones para la continuidad y fortelecimiento de las actividades de investigacion forestal en el marco del involucramiento de otras instituciones regionales.

La prefectura ha mostrado plena voluntad de particicipacion en actividades forestales sugiriendo que se deberia ampliar el area geografica de accion hacia la parte andina del departamento, debido a que estas se encuentran al presente abandonadas. En anteriores talleres se ha indicado que deberia ser la ESFOR la institucion que coordine las actividades de investigacion a nivel regional, dejando por tanto esta responsabilidad a esta institucion.

5.3 Manifiesto sobre la situacion del avasallamiento de los bosques en Bolivia. Mediante una reflexion sobre lo que actualmente esta ocurriendo con los bosques tropicales en Bolivia, se ha indicado que deberia existir manifiestos en el proposito de concientizar a las autoridades e instituciones. En el caso de las instituciones de enseñanza deberia intensificarse esta situacion debido a que los profesionales en corto tiempo se veran muy afectados.

5.4 Activar la estrategia de PPM`s elaborado anteriormente entre ESFOR, CETEFOR e INFOBOL.

Debido a la existencia de un documento elaborado sobre la estrategia de PPM`s, el mismo deberia ser objeto de difusion a traves de diferentes medios.

5.5 Actividades a desarrollarse En el siguiente cuadro se resumen las principales actividades que en acuerdo comun fueron elaboradas para para su implementacion a corto periodo hasta la realizacion de un nuevo Taller sobre investigacion forestal a nivel regional. Los responsables del cumplimiento de estas actividades son los responsables de la coordinacion de las actividades tecnicas de las instituciones en el marco del convenio CETEFOR/FOMABO-ESFOR.

2006 2007

Actividad SPT OCT NOV DIC ENE FEB MZO Concreción de convenios interinstitucionales (FOMABO/PREFECTURA) Difusión de Metodologías en pagina web Realización de Taller de Investigación Forestal Definición de estrategias de investigación forestal Implementación de manejo de base de datos Capacitación en temas específicos

Page 9: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

9

6. Anexo 1: Programa del taller

Taller de evaluación y planificación de investigaciones en el trópico de Cochabamba

21 de Agosto de 2006

Programa Hrs. Actividad Responsable 08:30 – 08:50 Objetivos y resultados del taller Iván Dávalos GERENTE CETEFOR 08:55 – 09:00 Organización del Taller Mario Coca Morante FOMABO/ESFOR 09:05 – 09:30 Experiencias en manejo forestal y Jorge Goitia Antezana

necesidades de investigaciones en el Proy. Jatún Sach`a Trópico de Cochabamba

09:35 – 10:00 Experiencias con actividades de Anko Arthur Stilma plantaciones forestales la necesidad de CETEFOR

realizar investigaciones 10:05 – 10:30 Proyecto Plantaciones forestales de la Representante Mancomunidad del Trópico de Cochabamba MTC 10: 35 – 11:00 Experiencias de investigaciones forestales Raúl Aguirre Santa Cruz 11:00 – 11:15 REFRIGERIO 11:15 – 11:45 Estrategias de establecimiento de redes de PPM`s Anko Arthur Stilma 11:45 – 12:15 Acciones generales para la investigación Mario Coca Morante forestal para el trópico de Cochabamba 12:15 – 12:45 Resultados PPM`s plantaciones en el trópico de Rober Sejas Bernal Cochabamba, CETEFOR/FOMABO CETEFOR

Casimiro Mendoza FOMABO/ESFOR

12:45 – 13:45 ALMUERZO 14:00 – 14:30 Resultados de PPM`s Yuquis y Yuracarés, Rober Sejas Bernal CETEFOR/FOMABO Casimiro Mendoza 14:30 – 15:30 Discusión en grupos de trabajo Plantaciones Anko Stilma

forestales PPM`s 15:30 – 16:30 Resumen y conclusiones Moderador

Cochabamba, 21 de Agosto de 2006

Page 10: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

10

7. Anexo 2: Plantaciones Forestales: Experiencias y oportunidades Anko Arthur Stilma (1) (1) Coordinador técnico General Fundación CETEFOR Introducción La reforestación tiene diferentes objetivos según el manejo que se realice, entre ellos están:

• La comercialización de productos maderables, • La protección de terrenos sujetos a erosión, fijación de carbono, • Rehabilitación de sitios degradados, • Recreación • Conservación de áreas.

Esta presentación está enfocada a plantaciones con fines comerciales, en el marco del desarrollo sostenible. 1. Manejo de plantaciones forestales con fines de producción de madera Existen 4 fases para obtener plantaciones exitosas:

• Planificación • (pre) – Establecimiento • Manejo • Aprovechamiento

1.1. Planificación La reforestación a gran escala requiere grandes esfuerzos y buena planificación. Esta fase contempla diferentes pasos: 1.1.1. Promoción y extensión Consiste en un acercamiento a la gente interesada a través de reuniones de grupos, individuales, comunales, etc. 1.1.2. Selección de sitios potenciales En la selección de sitios potenciales se toma en cuenta los siguientes criterios:

• Uso actual de suelo. • Finalidad de la plantación. • Características fisiográficas. • Aspectos sociales. • Aspectos productivos y económicos

Page 11: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

11

1.1.3. Selección de especies CETEFOR ha seleccionado para el Trópico de Cochabamba especies nativas que son el resultado de evaluaciones de plantaciones anteriormente establecidas, de estudios de las características del nicho ecológico natural de las especies y la literatura revisada. En el cuadro Nro.1 se detallan las especies y los requerimientos por sitio:

Fuente: CETEFOR, 2005 1.1.4. Georeferenciación y marcado del área a plantar La ubicación y la superficie exactas de la parcela se definen en base a la toma de puntos con GPS y el mapa del predio. Una vez confirmados esos criterios se procede con el diseño de la plantación y se determina la cantidad de material vegetal que se destinará en la plantación. 1.1.5. Diseño de la plantación Indica la distribución del material vegetal o la combinación de especies a plantarse. Las variables que determinan la competencia de las especies y el diseño de la plantación, son las siguientes:

• Clima • Exigencias en luz • Suelo • Crecimiento

Page 12: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

12

Así mismo la fisiografía del terreno determina el sistema de plantación a aplicar. Los sistemas de plantación más frecuentes son:

a. El marco real. Las plantas se distribuyen en un sistema cuadrangular con distanciamientos equidistantes. Este sistema es aplicado en terrenos livianos y pendientes leves. (Ver Figura Nro.1).

b. Sistema tres bolillos o triangular. El material vegetal se distribuye en forma triangular, este sistema se establece en terrenos con pendientes leves o pronunciadas.

Figura Nro. 2. Sistema tres bolillos o triangular

Densidad de la plantación La densidad de una plantación está determinada por la distancia entre plantas y surcos, los distanciamientos mas usuales son 2.5 x 3, 3 x 3 y 3 x 4 m. En plantaciones comerciales la distancia final depende del terreno, la(s) especie(s) y el producto que se pretende generar.

Page 13: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

13

Otros aspectos para tomar en cuenta en el diseño de la Plantación Para reducir el riesgo de la plantación se incluye en el diseño de la plantación:

� Rompefuegos � Rompevientos � Servidumbres � otras medidas de mitigación para reducir el riesgo de la plantación.

7. Manejo Silvicultural La organización de actividades silviculturales como el:

� Deshierbe � Refalles � Podas � Raleos � Aprovechamiento � Regeneración natural o artificial

8. Planificación financiera La planificación de las actividades silviculturales tiene que estar vinculada con una programación del presupuesto. Es necesario asegurar los fondos presupuestados, porque tardanzas en el cuidado de las plantas, en cualquier etapa, puede tener percances en el rendimiento y la calidad de la misma y del producto final. 9. Monitoreo El desarrollo de la plantación debe estar sujeto a un sistema de monitoreo, para poder realizar ajustes al manejo silvicultural, si las circunstancias lo requieren. El monitoreo se realiza mediante evaluaciones en el sitio y el levantamiento de datos de parcelas permanentes de muestreo (PPM’s). I. Establecimiento 1. Limpieza del terreno Consiste en el rozado o eliminación de la vegetación del área seleccionada para la plantación. Dependiendo de la especie se elimina o se mantiene la vegetación. 2. Trazado y marcado Se mide y distribuye los distanciamientos de acuerdo al sistema de plantación elegido. Se utiliza un jalón y cuerda previamente marcada con medidas predeterminadas (p.e. de 2,5 x 2, 3 x 3 o 3 x 4m) 3. Hoyación Consiste en la apertura de hoyos en los lugares previamente marcados de acuerdo al diseño, en terrenos livianos los hoyos tienen un diámetro y una profundidad de 20 x 20 cm; en terrenos que presentan compactación los hoyos deben medir mínimo 50 x 50cm.

Page 14: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

14

4. Plantación Se introduce el plantín en forma vertical evitando doblar las raíces primarias y secundarias. Se cubre con tierra hasta el nivel del cuello basal apisonando levemente el sustrato alrededor de la planta para evitar la formación de bolsas de aire. Las horas más favorables para realizar esta labor son las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde. 5. Evaluación del Establecimiento Después del establecimiento, en un período no mayor a los 15 días, se realiza una primera evaluación según los siguientes parámetros:

• Georefenciación del área plantada • Calidad de la plantación • Porcentaje de mortandad • Clase de iluminación • Sanidad • Clase de competencia con la maleza • Asociación con otros cultivos • Recomendaciones al agricultor

6. Actividades post-establecimiento Las labores silviculturales recomendadas para garantizar la primera fase de crecimiento del plantín son:

• Limpieza o deshierbe completo del área plantada. • Deshierbe en rodales o en fajas dependiendo de la especie • Reposición de plantines muertos (Refalle). • Podas para mejorar la calidad del fuste y evitar nudos en la madera.

La intensidad y el momento de la poda dependen de las características de ramificación y poda natural de las especies. En general la intensidad de poda no debe pasar el 20% del follaje y la copa tiene que formar mínimo el 30% de la altura del árbol.

• Raleos De acuerdo al desarrollo de las especies y la competencia entre los mismos individuos se procede con el raleo. Existen diferentes métodos, su aplicación depende de las características de la plantación y el objetivo de producción.

• Raleo Ascendente: Se cortan los árboles oprimidos e intermedios dejando los árboles dominantes.

• Raleo Descendente: Se cortan los árboles dominantes que compiten con árboles intermedios y oprimidos.

• Raleo Selectivo: Se selecciona a los individuos de mejor calidad o sobresalientes y se corta a la competencia.

• Raleo Sistemático o Mecánico: Se cortan los árboles en hileras sin tomar en cuenta la calidad.

Rendimientos

• Existe diferencia entre el crecimiento en volumen de un rodal y su rendimiento económico. Si el raleo se realiza en el momento y con la intensidad adecuada, la

Page 15: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

15

probabilidad de tener mayor rendimiento económico aumenta manteniéndose la producción volumétrica.

• No todos los productos obtenidos en cada raleo se venden como madera de primera calidad.

7. Aprovechamiento Depende de las especies y el producto final que se pretende obtener. Se puede realizar un corte final completo o se puede entrar en un sistema poli-cíclico. La segunda alternativa consiste en una regeneración natural ó artificial de la plantación dejando parte del dosel, sin perder el micro-clima bosque. Se maneja la iluminación de tal forma que favorezca a la regeneración. 2. Producción de madera 2.1 Crecimiento El crecimiento de los árboles depende la especie, edad, calidad del sitio y el manejo silvicultural. La calidad del sitio es una forma de medir la capacidad productiva por especie. Cuando el sitio cumple con los requerimientos de la especie a plantar se tiene mejor capacidad productiva. Según los primeros resultados de PPM’s y la literatura revisada, se estima que en el Trópico de Cochabamba el incremento de las especies de corto plazo (rápido crecimiento) es de 27 a 35 m3/ha/año; de las especies de mediano plazo (mediano crecimiento) es de 15 a 22 m3/ha/año; y de las especies de largo plazo (lento crecimiento) es de 7 a 14 m3ha/año. El cuadro Nro 2 segmenta las especies según la clasificación señalada.

Dependiendo de la calidad de sitios se estima el volumen de una plantación. En sitios pobres no debería sobrepasar los 200 m3 y en mejores sitios el volumen puede llegar hasta aproximadamente 350m3/ha al final de la rotación. El volumen acumulativo se refiere entonces al volumen existente antes del raleo que estaría entre 300 y 600 m3 dependiendo de la calidad de sitio, el manejo y la rotación. 2.2. Rentabilidad financiera La inversión en plantaciones forestales se caracteriza por ser a largo plazo y con un costo relativamente alto en los primeros años. Para obtener una buena rentabilidad es necesario minimizar

Page 16: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

16

costos más que todo en los primeros años. Una óptima planificación y una buena selección de sitios contribuyen a la disminución de los costos. Las plantaciones puras con especies de rápido crecimiento son más rentables si aplicamos precios actuales, sin embargo estos precios son menos estables que los precios de madera semi-dura y dura, tomando en cuenta la oferta y la demanda a futuro. Las especies de mediano y lento crecimiento, tienen mejores precios en el mercado y una mayor tendencia a incrementarse en el futuro. 2.3. Análisis Financiero de una plantación con Serebó Los costos para el establecimiento de una hectárea de plantación forestal varían en función al tipo de terreno, los distanciamientos y las especies. El cuadro Nro. 3 muestra los costos y los beneficios para el establecimiento de una hectárea de plantación con serebó con distanciamientos de 3 x 3 metros en un terreno enchumado de tres años.

El análisis señalado no contempla los costos administrativos, los costos de asistencia técnica ni del terreno, pero sí están inmersos los siguientes costos: producción de plantines, transporte al campo, limpieza del terreno, trazado, ahoyado y la plantación. Se estima que en el sitio se puede llegar a un Incremento Medio Anual (IMA) de 30m3, durante una rotación de 14 años. Las cosechas previstas se muestran en el cuadro Nro. 4.

Page 17: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

17

8. Anexo 3: Avance preliminares de parcelas permanentes de muestreo (PPM`s) en plantaciones forestales comerciales en el trópico de Cochabamba

Rober Sejas Bernal (1) y Casimiro Mendoza Bautista (2) (1) Responsable Cartografía Fundación CETEFOR (2) Técnico de campo proyecto FOMABO/ESFOR-UMSS Antecedentes Se están realizando estudios sobre plantaciones forestales en las distintas comunidades a fin de mejorar la situación actual de cada uno de los beneficiarios que se encuentran en las distintas zonas del Trópico Cochabambino ayudando de esta manera a obtener mayor información sobre las especies que actualmente están siendo plantadas y poder de esta manera mejorar el rendimiento de cada una de ellas mediante la aplicación de un diseño experimental Objetivos General:

• Realizar un seguimiento y evaluación de las especies plantadas en diferentes sitios, mediante la instalación de parcelas permanentes

Específicos:

• Recopilar información de las especies plantadas en la zona. • Clasificar los suelos de acuerdo a sus características físicas químicas y fisiográficas. • Definir mortandad por especie y por sitio bajo diferentes diseños silviculturales. • Determinar el desarrollo del árbol por especie y por sitio. • Definir crecimiento en altura. • Determinar la calidad del sitio por especie.

División administrativa del T.C.

PARQUE Y ÁREA NATURAL

DE MANEJO INTEGRAL

ALTAMACHI - COTACAJES

RESERVA FORESTALDE INMOVILIZACIÓNCOVENDO

TERRITO

RIO IND

ÍGENA

PARQU

E NACI

ONAL

ISIBOR

O -SÉC

URE

(TIPNIS)

BOSQ

UE DE

PROD

UCCIÓ

N

FORESTAL

PERM

ANENTE

CHAPARE

TIERRA C

OMUNITA

RIA

DE ORIG

EN YU

RACA

TIERRA C

OMUNITA

RIA

DE ORIGE

N YUQUI

BOSQUE DE USO MÚLTIPLE

PARQUE NACIONAL CARRASCO

ÁREASIN DEFINICIÓN

ÁreaColonizada(TIPNIS)

COCHABAMBA

Page 18: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

18

División administrativa del T.C.

N˚ de Superficie % Bosques

Superficie de Bosques

Área Administrativa Forestal Familias (1) (Ha) (2)

Primarios (3) Primarios (Ha)

Bosque de Uso Múltiple (zona colonizada)

35,000 534,000 57 304,380

Bosque de Inmovilización Chapare

200 429,154 26 111,580

Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Yuqui

130 127,200 78 99,216

Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Yuracare

500 243,300 46 111,918

Isidoro - Secure / Parque Nacional y TCO

750 900,000 43 387,000

Isidoro - Secure / Área de Colonización

4,000 100,000 43 43,000

Covendo - Altamachi (tierras fiscales)

150 (4) 847,046 64 542,109

Parque Nacional Carrasco n.d. 612,300 66 404,118

Total 40,730 3,793,000 2,003,321

Bosque de uso múltiple

• Bosque de Uso Múltiple (R. M. 066/92).- Bosques primarios sin intervención y otros altamente intervenidos; extensiones importantes de bosque secundario y barbecho; es todavía la principal área de extracción de madera para la empresa forestal; hábitat principal para la piscicultura nativa; los bosques remanentes son de mucha importancia para la provisión de agua potable a las comunidades locales y para la protección contra inundaciones temporales; área principal de colonización y de producción agropecuaria; tiene superficies menores de plantaciones y sistemas agroforestales.

Especies a ser monitoreadas Nombre Común Nombre científico

Cedro Cedrela fissilis

Mara Swietenia macrophylla

Trompillo de Altura Guarea rusby

Trompillo de bajura Guarea guidonia

Page 19: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

19

Jorori Swartzia jorori

Tejeyeque Centrolobium tomentosum

Almendrillo Dipteryx odorata

Serebo Schizolobium amazonicum

Palo Yugo Stryphnodendron purpureum

Verdolago negro de ala Terminalia amazonica

Verdolago negro de pepa Buchenavia sp.

Palo María Calophyllum brasiliense

Teca Tectona grandis Descripción del Sitio

• Localización • Estado de tenencia de la tierra • Paisaje • Pendiente • Inundaciones • Frecuencia de heladas • Frecuencia de fuego • Tipo de erosión • Frecuencia de viento • Pedregosidad superficial • Drenaje externo

Características del suelo

• Textura • Color • Ph • Compactación • Indicación de drenaje • Pedregosidad • Materia orgánica • Profundidad • Pendiente

Mediciones dasométricas

• DAP (cm.) • Altura total (m) • Mortandad • Competencia

Page 20: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

20

• Iluminación • Sanidad

Mediciones realizadas: 2004, 2005, 2006 Actual distribución de las especies en el T.C. Almendrillo ( Dipteryx odorata)

Crespito o palo yugo (Stryphnodendron purpureum)

Page 21: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

21

Gabun (Virola peruviana)

Mara (Swietenia macrophylla)

Page 22: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

22

Palo maria (Calophyllum brasiliense)

Teca (Tectona grandis)

Page 23: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

23

Tejeyeque (Centrolobium tomentosum)

Verdolago (Terminalia amazonica y Buchenavia sp.)

Page 24: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

24

Trompillo (Guarea sp)

Page 25: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

25

9. Anexo 4: Estrategia Departamental para Parcelas Permanentes de Muestreo

Anko Arhtur Stilma (1) (1) Coordinador técnico general FUNDACION CETEFOR Antecedentes La Fundación CETEFOR y el ESFOR con el apoyo de INFOBOL han desarrollado en 2004 un estrategia para la implementación de PPM’s con el fin poder determinar el verdadero potencial productivo y las estrategias de manejo más apropiadas para el manejo de bosques primarios y plantaciones forestales Justificación Por la falta de información sistematizada y por problemas de almacenamiento y acceso de la información, se están perdiendo oportunidades de adecuar las actividades de reforestación y el manejo forestal con el objetivo de mejorar rendimientos en desarrollo y crecimiento, evitar impactos negativos e incrementar impactos positivas al medio ambiente. Una forma que permita contar con información sobre el crecimiento y rendimiento del impacto del manejo forestal, el desarrollo y crecimiento de los árboles entre otros, es justamente implementar Parcelas Permanentes de Muestreo (PPM´s). Objetivo General

• Contar con un documento estratégico que oriente el monitoreo del Bosque Natural y Plantaciones Forestales a través del desarrollo e implementación de Parcelas Permanentes de Muestreo para el departamento de Cochabamba, con el propósito de contar con información sistematizada que sea utilizada en el manejo sostenible de los recursos forestales

Objetivos específicos

• Definir quienes son los usuarios de la información. • Validar la información generada con anterioridad sobre parcelas permanentes. • Diseñar metodologías para la implementación de parcelas permanentes de monitoreo

(PPM’s) en plantaciones forestales y bosques naturales en tres pisos ecológicos, considerando el tipo, tamaño, forma, numero, ubicación, instalación de parcelas y las variables a medir.

• Definir para diferentes usuarios el procesamiento de datos, generados en las PPM’s y las estrategias y acciones de manejo.

• Definir los costos y tiempos requeridos para la implementación, remedición, procesamiento y almacenamiento de datos de las parcelas.

• Definir la estrategia institucional y financiera para la implementación y el seguimiento a la red de PPM’s

Page 26: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

26

Tipo de información Es importante mencionar que la información que se requiere, depende de la institución. Por lo general son tres tipos de información que se requiere, para definir sus actividades, definir normas o uso en difusión y enseñanza:

• Crecimiento y desarrollo de las árboles (plantaciones y Bosques Naturales) por sitio • Dinámica del bosque natural (Numero de especies, desarrollo e importancia de las especies) • Almacenamiento de carbono o capacidad de secuestro de carbono.

Para otros objetivos de monitoreo de bosques, como sea el monitoreo de la biodiversidad se ven el instrumento de PPM´s muy limitado, por lo tanto se proponen otros instrumentos de monitoreo por lo que es el monitoreo de la fauna y completar el instrumento de PPM´s con otros instrumentos de monitoreo cuando se trata de monitorear la diversidad florística.

• La estrategia da pautas – Para la ubicación de parcelas a partir de una zonificación del departamento – Numero de parcelas a establecer

PPM’s en Plantaciones Forestales Objetivo general

• Determinar el crecimiento y rendimiento de las diferentes especies, bajo dos sistemas de plantaciones.

Objetivos específicos

• Definir el crecimiento y rendimiento de las plantaciones forestales y agroforestales con un manejo apropiado y oportuno.

• Evaluar y analizar la calidad de sitio para cada especie. • Comparar el crecimiento en altura bajo distintas densidades. • Definir el comportamiento de las diferentes especies considerando interacciones con sitio y

manejo. • Establecer índices de sitio y modelos de crecimiento. • Definir respuestas a raleos y espaciamiento por especie. • Determinar el impacto al suelo en el sitio de la plantación forestal.

Metodología para la implementación de PPM’s en plantaciones forestales Especies a ser monitoreadas

• Los criterios de selección de especies a ser monitoreadas, al menos deben considerar lo siguiente:

• Especies que ya se encuentran establecidas en las plantaciones forestales y agroforestales. • Especies de interés económico. • Se cuenta con información respecto a sus requerimientos y características

Page 27: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

27

Tamaño y forma de las parcelas • En la zona del Trópico de Cochabamba para seleccionar el tamaño de las parcelas, se

tomara en cuenta los siguientes criterios: • Densidad de plantación.- Wrigth (1964) realizo varios estudios sobre tamaño de parcelas

experimentales y concluyo que parcelas de 15 árboles y parcelas de 200 árboles dan estimaciones igualmente validas acerca del crecimiento relativo en altura y diámetro en ensayos de procedencia, considerando estas conclusiones es que se recomienda un numero de 15 árboles por parcela tomando en cuenta la proyección final de la plantación, asimismo considerar que en plantaciones mixtas se debe multiplicar la cantidad de árboles por el número de especies presentes.

• Número de raleos que se realizaran en todo el turno de rotación.- Se considera que se realizaran de 2 a 5 raleos hasta la cosecha final, considerando el tamaño de las parcelas que contengan de 80 -150 árboles en la fase inicial y 10 -15 árboles en la fase final de la cosecha.

• La forma de las parcelas puede ser variada, sin embargo, en el caso de parcelas permanentes en plantaciones con espaciamientos regulares, se recomienda utilizar parcelas rectangulares o cuadradas, estas facilitan la ubicación, la demarcación permanente y el sentido de medición de los árboles en mediciones consecutivas a largo plazo.

• La forma de parcela puede ser variable, siendo estas rectangulares, cuadradas o circulares, sin embargo debe cumplir con algunas consideraciones como las siguientes:

• Debe tener un tamaño lo suficientemente grande para ser representativa y confiable. • Debe ser lo suficientemente pequeña en vista de la necesidad de homogeneidad del vuelo y

las limitaciones de recursos humanos y económicos; que son de especial consideración cuando se quieren ensayar diferentes tratamientos y existen diferentes calidades de sitio.

• Debe tomarse en cuenta que las limitaciones en cuanto a presupuesto y personal influye en el tamaño y número de parcelas necesarias.

• Variará también el tamaño de la parcela según las condiciones locales del sitio, el objetivo de la parcela, la especie y el tiempo durante el cual será evaluada la parcela.

• Ninguna parcela de coníferas deberá tener menos de 0.02 Ha y una de latifoliadas menos de 0.12 Ha.

• Si se pretende ensayar regímenes de manejo de raleo lo mejor y lo más representativo es que se asegure la presencia de 200 a 300 árboles por Ha. En la última medición.

• Necesariamente se debe contar con una faja de aislamiento con el objeto único de evitar el efecto de borde este borde está relacionado directamente con el tamaño de la parcela cuanto más grande mayor será este. La zona de aislamiento debe necesariamente recibir el mismo tratamiento que la parcela en cuestión.

Diseño experimental

• En cuanto al Diseño Experimental la instalación de las Parcelas obedecerá a un diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones

Ubicación e instalación de Parcelas Para determinar la ubicación y posterior instalación de las Parcelas se deben tomar en cuenta los siguientes criterios:

• Zonificación en base a aspectos climáticos y biofísicos.

Page 28: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

28

• Tenencia de la tierra.-. • Interés, responsabilidad e involucramiento de los Propietarios.-

Variables a medir

• En los formularios se tomaran en cuenta algunos aspectos importantes como ser Coordenadas de ubicación, altura y además de otros datos importantes que consideramos que tienen influencia en el desarrollo de las diferentes especies como ser:

• Descripción del sitio (Formulario 1)

– Localización – Estado de tenencia de la tierra – Paisaje – Pendiente – Inundaciones – Frecuencia de heladas – Frecuencia de fuego – Tipo de erosión – Frecuencia de viento – Pedregosidad superficial – Drenaje externo

• Descripción de la plantación (Formulario 1)

– Fertilización y su aplicación (en que caso en que se utilice) – Tipo de diseño experimental – Método de plantación – Topografía – Eliminación de la vegetación – Tiempo de desmonte (en caso que haya sido desmontado anteriormente) – Tipos de cultivos existentes anteriormente (antes de la plantación) – Croquis de la plantación

• Características del suelo (Formulario 2)

– Textura – Color – pH – Compactación – Indicación de drenaje – Pedregosidad – Materia orgánica – Profundidad – Pendiente

Las mediciones serán anuales en los primeros años, posteriormente se ira ajustando el tiempo de medición de acuerdo al crecimiento y desarrollo de las diferentes especies

Page 29: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

29

• Las principales variables a medir durante los primeros años serán (Formulario 3):

– DAP (cm.) – Altura total (m) – Mortandad – Competencia – Iluminación – Sanidad

• Después del primer raleo otras variables a ser incluidas serán: área de cobertura, posición y

forma de la copa, forma y calidad del fuste y altura comercial. (Formulario 4): Estrategia de sistematización de información (Base de Datos) Procesamiento de datos

• Es necesario antes de proceder con la introducción de datos en una base de datos, revisar adecuadamente los formularios de campo, verificando la no existencia de errores, para recién luego proceder con la introducción.

• Es importante y fundamental estandarizar las bases de datos para tener mayor compatibilidad entre diferentes PPM’s instaladas por tipo de bosque, principalmente esta estandarización debe centralizarse en la unidades de medición. Se propone de usar las unidades estándares que se usará en la base de datos de MIRASILV.

La estrategia no solo contempla PPM’s en PF pero también tiene una estrategia para PPM’s en bosques naturales. De mismo forma la estrategia contempla una estrategia de procesamiento, almacenamiento y difusión de datos. De igual forma se ha diseñado una estrategia financiero para el establecimiento y mantenimiento de una red de PPM’s

Variable Unidad DAP Centímetros Altura total Metros Altura comercial Metros Diámetro de copa Metros Largo de ramas Metros

Page 30: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

30

10. Anexo 5: Avance preliminares de parcelas permanentes de muestreo (PPM’S) de las TCO’S YUQUIS - YURACARÉ

Casimiro Mendoza Bernal (1) y Rober Sejas Bernal (2) (1) Técnico de campo proyecto FOMABO/ESFOR (2) Responsable Cartografía Fundación CETEFOR

Antecedentes Los Yuquis, son poblaciones emigrantes antes de la colonia del grupo humano grande Tupí-guaraníes de la región paraguaya,. En los años de 1950, la Misión Nuevas Tribus consiguió permiso del gobierno para hacer contacto pacifico con este grupo, para evitar enfrentamientos hostiles con los colonos que tomaban parte en el plan de colonización del gobierno. El primer grupo, 43 personas, fue contactado “exitosamente” en el año 1967 y con este se estableció el campamento yuquí sobre el rió Chimore, que actualmente se denomina Comunidad Bia-Recuate. En los años 1986 y 1989, dos grupos más de las zonas rió Víbora (Ichilo) y Tres Cruces (Ichilo) fueron contactados y llevados a Bia-Recuate donde viven actualmente. La economía tradicional esta basada en la caza, pesca y recolección de fruta y miel. Llevaban una vida nómada, no quedándose en un solo lugar más de tres o cuatro días. No conocían la agricultura ni la crianza de animales domésticos. La organización social tradicional, era a nivel de pequeño grupo nómada, basado en agrupaciones de familias relacionadas sanguineamente. Residencia neolocal o ambilocal, aunque todo el grupo ocupaba un campamento común. El liderazgo residía en la cabeza masculina de la familia en forma aparentemente consensual. Existía entre los yuqui un sistema de estratificación social de amos y esclavos o por herencia y orfandad. Actualmente, siguen los patrones antiguos de formación de familias, con la excepción de que ahora viven en casas particulares o comunales. Objetivos General:

• Obtener información dinámica sobre determinadas condiciones de bosque antes y después del aprovechamiento forestal.

Específicos:

• conocer la respuesta del bosque a lo largo del tiempo; en cuanto a diversidad y regeneración natural se refiere, posterior a las intervenciones silviculturales y/o aprovechamiento forestal en Áreas Anuales de Aprovechamiento (AAA-2001-2002).

• Determinar los incrementos individuales en variables dasonométricas tales como el diámetro,

área basal, volumen y otros

• Decrementos poblacionales debido a los tratamientos silviculturales, además de establecer la mortalidad y reclutamiento de nuevos individuos en términos absolutos y relativos.

Page 31: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

31

Marco teórico Parcelas Permanentes de Muestreo (PPM’s) Las parcelas permanentes de muestreo son unidades útiles para monitorear los bosques naturales y plantaciones forestales, y en los bosques tropicales poco conocidos y estudiados brindan información valiosa sobre tasa de crecimiento comportamiento de dichos bosques (Hutchinson, 1993). Asimismo, sirven para estimar las relaciones entre las variables individuales de los árboles y sus incrementos, además pueden usarse para proyectar y estimar futuros rendimientos. (Synnott, 1979). El tamaño y forma de las parcelas de muestreo permanente depende de: a) los objetivos para los que se quieren establecer, b) la precisión requerida c) los costos, d) la variabilidad del bosque y e) el tipo de bosque. (Synnott, 1979). Para fines de investigación de crecimiento de bosques naturales, las parcelas cuadradas y rectangulares son las más recomendables porque pueden alcanzar menores errores de muestreo que las rectangulares y en fajas. Según (Hutchinson, 1993) Metodología Instalación y Monitoreo de las (PPM’s)

• Se utilizo como método de establecimiento de parcelas permanentes, la propuesta BOLFOR. Es decir se censaron parcelas de una hectárea (100x100 m.) con líneas intermedias cada 20, (es decir las sub.-parcelas de 20 x 20 m.) para facilitar el cuenteo de árboles y evitar así errores de medición.

• N° de PPM’s son 12 parcelas, de los cuales, fueron instaladas 6 parcelas dentro el área de aprovechamiento anual (AAA) y el mismo numero y superficie de parcelas testigo; fuera del Área de Aprovechamiento Anual.

• Se evaluaron árboles arriba de 10 cm de DAP,. El levantamiento consistió en la medición y registro de todos los individuos de las especies arbóreas incluyendo las palmas.

Descripción de la zona de estudio “TCO’S YUQUIS” Localización: se encuentra ubicada en el departamento de Cochabamba, Prov. Carrasco, cuarta sección, Cantón Chuquioma, comunidad tres Islas y presentando la siguientes Coordenadas: 10° 18’ – 16° 57’ latitud Sud, 64° 37’ – 65° 00’ longitud Oeste. La Temperatura media de 26.8°C, una mínima de 9.5°C y la máxima de 39.5°C. Precipitación media anual de 2190 mm y un máximo de 2957 mm por año. UBICACIÓN DE PPM’s

Parcelas Permanentes de Muestreo: (Dentro de AAA).

COMUNIDAD UBICACIÓN# de

ParcelasXcoord Ycoord

AAA-2002. Compartimiento 1 PPM 1 290380 8146915AAA-2002. Compartimiento 1 PPM2 290522 8147855AAA-2001. Compartimiento 3 PPM 1 314898 8177760AAA-2001. Compartimiento 3 PPM2 314186 8177690AAA-2002. Compartimiento 3 PPM 1 316443 8179529AAA-2002. Compartimiento 3 PPM2 316513 8179579

PUERTO LAS FLORES VIEJA

SANTA ISABEL

BIA-RECUATE

Page 32: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

32

Ubicación de PPM’S DE TCO’S YUQUI

Parcelas Testigo de Muestreo Permanente: (Fuera de AAA)

COMUNIDAD UBICACIÓN# de

ParcelasXcoord Ycoord

Contiguo a AAA-02, comp. 1 PPM 1 290488 8146644Contiguo a AAA-02, comp. 1 PPM2 291599 8145286Contiguo a AAA-01, comp. 3 PPM 1 3114663 8177558Contiguo a AAA-01, comp. 3 PPM2 314148 8177729Contiguo a AAA-02, comp. 3 PPM 1 316742 8179955Contiguo a AAA-02, comp. 3 PPM2 316571 8179617

BIA-RECUATE

SANTA ISABEL

PUERTO LAS FLORES VIEJA

Page 33: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

33

Ubicación de PPM’S DE TCO’S YURACARÉ

Page 34: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

34

Diseño de PPM’s

2 m

2 m

Brinzales subparcela

2x2 m.

Latizales subparcela

5x5m

4,3

0,2

0,4 1,4 2,4 3,4 4,4

1,30,3 2,3 3,3

1,2 2,2 3,2

4,1

5 m

5 m

0,0

0,1 1,1 2,1 3,1

100

m.

p00

SUB-Parcela de 20 x 20 m.

1,0 2,0 3,0

100 m.

4,2

4,0

Page 35: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

35

Nº de Evaluación

Fecha Variables Evaluadas

1ª Evaluación de PPM's TCO'S YURACARÉ

13 /

Nov

a 1

9 de

Dic

. / 2

003 DAP,Altura DAP, Altura

comercial y total, Calidad de fuste, sanidad, Forma de Copa, Infestación de Lianas.

Nº DE

EVALUACION

FECHAS VARIALBES EVALUADAS

EJ. Evaluaci

06 al 20 /

DAP,Altura DAP, Altura total, Calidad de fuste, sanidad,

de Copa, Infestación de Ej.

Evaluaci

13 al 29 / /

DAP,Altura DAP, Altura total, Calidad de fuste, sanidad,

de Copa, Infestación de Ej.

Evaluaci

29 / Nov al Dic /

DAP,Altura DAP, Altura total, Calidad de fuste, sanidad,

de Copa, Infestación de

Page 36: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

36

Medición del diámetro altura pecho (DAP)

• Medición del diámetro altura pecho (DAP) Se midieron todas las especies (árboles y palmeras) encontradas a partir de 10 cm. de DAP para las cinco parcelas, con la ayuda de cinta diamétrica.

Medición de la altura del árbol

Page 37: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

37

Para la medición de las alturas (Total, primera rama y comercial) se utilizo para 5 árboles con el clinómetro, una cinta métrica ángulo superior e inferior así como la distancia árbol clinómetro. Hasta Adecuar con la vista. Posteriormente se obtiene alturas con la formula siguiente. H = D*(As - Ai)/100 Tan As = Angulo superior (%) Tan Ai = Angulo inferior (%) D = Distancia (m) Códigos utilizados

Page 38: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

38

Código de calidad de fustes

• Calidad 1: Sano y recto sin ningún signo visible de defectos • Calidad 2: Con señales de ataque de hongos, pudrición, heridas curvatura, crecimiento en

espiral y otras deformaciones. • Calidad 3: Curvado y efectos graves en su estructura, posiblemente útil para leña.

(BOLFOR) Código de infestación de lianas

Page 39: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

39

Resultados y discusiones Sin Tratamiento

Con Tratamiento

Sin Tratamiento

N° Árboles por Clase Diamétrica por PPM's

0

50

100

150

200

250

<10 10-20

20-30

30 -40

30-40

40-50

50-60

60-70

70-80

80-90

>90

Clase Diamétrica

N° á

rbol

es

ppm_1 ppm_2 ppm_3 ppm_4 ppm_5 ppm_6

Nº árboles Con Tratamientos por Parcelas

0

100

200

300

400

ppm1 ppm2 ppm3 ppm4 ppm5 ppm6

Nº_arbol Por parcelas Sin Tratamientos

050

100150200250300350400450

PPM's1 PPM's2 PPM's3 PPM's4 PPM's5 PPM's6

Page 40: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

40

Con Tratamiento

Sin Tratamiento

Promedio Área Basal m2 por Clase Diamétrica

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

10-20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80 80-90 >90

Distribución por clase Diamétrica

AB

_m2

ppm_1 ppm_2 ppm_3 ppm_4 ppm_5 ppm_6

N° Árboles por C lase D iamétrica

02040

6080

100120

140160180

10-20

20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80 80-90 >90

N° á

rbol

es

ppm_1 ppm_2 ppm_3 ppm_4 ppm_5 ppm_6

Page 41: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

41

Con Tratamiento

Sin Tratamiento

Volumen Comercial por C lase D iamétrica

0

5

10

15

20

25

10-20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80 80-90 >90

Vol

. Com

m3

ppm _1 ppm _2 ppm _3 ppm _4 ppm _5 ppm _6

AB_m² Promedio por Clase Diamétrica

0

0.5

1

1.5

2

2.5

10-20

20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80 80-90 >90

AB

_m²

2

ppm_1 ppm_2 ppm_3 ppm_4 ppm_5 ppm_6

Page 42: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

42

Con Tratamiento

Sin Tratamiento

Promedio de Vol_m³_T por Clase Diamétrica

05

10152025

303540

4550

10-20 20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80 80-90 >90

Clase Diamétrica

Vol

. m3

ppm_1 ppm_2 ppm_3 ppm_4 ppm_5 ppm_6

Volum en C om ercia l po r C las e D iam étrica

0

3

6

9

12

15

18

10 -20

20-30 30 -40 40-50 50 -60 60-70 70 -80 80-90 >90

Vol

_m

³

ppm _1 ppm _2 ppm _3 ppm _4 ppm _5 ppm _6

Page 43: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

43

Con Tratamiento

V olum en Total por C las e Diam étric a

0

5

10

15

20

25

30

35

10-20

20-30 30-40 40-50 50-60 60-70 70-80 80-90 > 90

Vol

_m³

ppm _1 ppm _2 ppm _3 ppm _4 ppm _5 ppm _6

Page 44: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

44

Con Tratamiento

Con Tratamiento Valores estadísticos de las parcelas

T e s t :L S D F is h e r A l fa := 0 ,0 5 D M S := 0 ,9 0 2 9 8 E r r o r : 3 1 ,7 3 7 6 g l : 1 7 8 9 P P M M e d ia s n

3 1 3 ,8 3 3 3 7 A 2 1 4 ,6 4 3 5 2 A B 4 1 4 ,7 3 2 6 9 A B 6 1 4 ,9 3 3 5 8 B 5 1 5 ,2 2 4 0 B C 1 1 6 ,1 1 2 6 3 C

L e t r a s d is t in ta s in d ic a n d i fe r e n c ia s s ig n i f i c a t iv a s ( p < = 0 ,0 5 ) F u e n te : E la b o ra c ió n p r o p ia ( R u th _ C h a m b i )

Page 45: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

45

Sin Tratamiento

Test:LSD Fisher Alfa:=0,05 DMS:=8,33005 Error: 1637,3008 gl: 1637 PPM Medias n

2 24,34 416 A 1 30,26 269 A 6 65,94 362 B 5 71,76 373 B C 4 76,79 237 C 3 106,11 10 D

Letras distintas indican diferencias significativas(p<= 0,05) Fuente: Elaboración propia (Ruth Chambi, 2006)

Page 46: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

46

11. Anexo 6: Acciones para la continuidad y fortalecimiento de las actividades de investigación forestal en el trópico de Cochabamba

Mario Coca Morante (1) (1) Coordinador Investigaciones FOMABO/ESFOR-UMSS Antecedentes El desarrollo de las actividades de investigación forestal en el marco del convenio FOMABO-UMSS/CETEFOR, a nivel institucional, tienen una connotación muy importante, debido a que se trata de uno de los únicos esfuerzos regionales para el desarrollo de la investigación forestal. Desde un punto de vista técnico – científico, el esfuerzo también tiene repercusiones en cuanto a la generación de información de valor científico y técnico de utilidad nacional y valor internacional. De esta manera, el establecimiento de dos líneas de acción como son el Monitoreo del bosque natural a través de las Parcelas Permanentes de Muestreo – TCO Yuquis y el monitoreo de plantaciones de especies tropicales nativas en la región tropical de Cochabamba, en gran medida reflejan una de las dos grandes preocupaciones del sector forestal regional. Por tanto, los resultados de estas investigaciones podrán ser de importante valor en los procesos actuales y subsecuentes de la implementación de políticas sectoriales. Por otra parte, también es preocupante el hecho de que la investigación forestal todavía no sea valorada por quienes se encuentran directa e indirectamente relacionados con el sector forestal. Este aspecto se refleja en la falta de participación de un mayor número de instituciones regionales o locales en las iniciativas desarrolladas entre el FOMABO/CETEFOR. En general, en las instituciones públicas y privadas, existe el criterio de no involucrarse directamente en la investigación forestal, mas bien es política institucionalizada la participación indirecta, y en algunos casos, existen políticas de no involucramiento. Algunas de las explicaciones a esta situación tienen su origen en los permanentes cambios políticos que ocurren en Bolivia. En el último tiempo, se ha generado un proceso de proceso de concientización muy importante sobre el deterioro de los bosques en Bolivia. Esta situación en gran medida se encuentra repercutiendo en el desarrollo de políticas de las instituciones públicas y privadas. Es decir, se esta experimentando un proceso de desarrollo institucional a favor de una mayor participación en la problemática general del manejo de los recursos naturales, manejo de los bosques, etc. En este contexto, direccionar este desarrollo institucional para buscar la sostenibilidad de la investigación forestal debería ser una de las grandes aspiraciones regionales. Un mecanismo que facilite este proceso es la búsqueda de participación de la mayor cantidad de instituciones regionales. Será fundamental que en una nueva fase de un convenio interinstitucional entre FOMABO/CETEFOR, se priorice la participación e involucramiento de otras instituciones claves del sector forestal regional, de tal manera que a partir de este nuevo periodo se pueda ir visualizando la cadena del proceso de la investigación, capacitación y difusión.

Page 47: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

47

Objetivos 1. Evaluar las líneas de acción de investigación hasta ahora desarrolladas. 2. Bosquejar una serie de acciones para consolidar la mayor participación de las instituciones

regionales. Metodología 1. Técnico: Líneas de acción desarrolladas hasta el presente

De manera general, en la siguiente figura se esquematiza las actividades de investigación actualmente en ejecución en el marco del actual convenio FOMABO/CETEFOR, así mismo, se identifican (en recuadros con letras de color rojo) los eslabones ausentes en una simple cadena de investigación forestal para el trópico de Cochabamba.

2. Redefinición de las líneas de acción técnica

Es importante considerar que para tomar cualquier decisión relacionado con las actuales actividades de investigación (PPM`s bosque natural y plantaciones comerciales), conocer los

Usuarios de la investigación

Mancomunidad de Municipios del

trópico Asociaciones de

Productores

Instituciones de capacitación y

difusión Prefectura,

Proyecto Jatún Sach`a, Otros

Instituciones de Investigación:

FOMABO

ESFOR CETEFOR

PPM`s BOSQUE NATURAL

PPM`s

PLANTACIONES

Page 48: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

48

resultados obtenidos a la fecha así como conocer el proceso de la implementación de las actividades relacionadas con la ejecución de las actividades y tareas. Una evaluación desde el punto de vista técnico, permitirá ajustar las metodologías de investigación y otros aspectos relacionados con el manejo de la información generada. Similarmente, una evaluación desde el punto de vista de apoyo logístico, también permitirá optimizar el uso de los recursos y medios que implican la realización de las actividades de investigación.

3. Ajustes a la implementación de las actividades de investigación • Definición a la estrategia de sistematización de la información generada: almacenamiento de

datos y procesamiento de datos. • Definición de la estrategia de sostenimiento financiero para las investigaciones.

4. Definición de un política de investigación a nivel regional La articulación de iniciativas de coordinación interinstitucional para desarrollar la investigación forestal, son estrategias que a corto plazo facilitan la germinación de iniciativas de investigación, sin embargo, no necesariamente garantizan la sostenibilidad a largo plazo. Una muestra de esta situación de coyuntura son los convenios e iniciativas de más convenios entre las diferentes instituciones para garantizar el desarrollo de la investigación a corto plazo. Un aspecto importante en esta estrategia de corto plazo, también son el origen de los recursos que se utilizan, que también tienen un horizonte de vida a corto plazo. Es necesario que sobre la base de las instituciones que actualmente y activamente desarrollan actividades en el sector forestal, se organice una estructura con visión de largo plazo.

5. Líneas de acción en lo institucional En general, el mundo institucional relacionado con la actividad forestal del departamento de Cochabamba, por diferentes factores, se caracteriza por tener una visión propia para afrontar la problemática forestal. Por una parte, las instituciones públicas regionales centralizadas se acondicionan más a la situación de la política vigente de la región y país, y por su parte, las instituciones locales como los municipios y otras, también se encuentran fuertemente arraigados hacia a posiciones políticas. Esta situación plantea un serio cuestionamiento a las posibilidades de generar una propuesta coherente a largo plazo. Sin embargo, en la propuesta de construcción de diseños a corto plazo, es razonable sugerir la mayor participación posible de las instituciones locales relacionadas con la problemática del sector forestal.

Page 49: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

49

Que es el proyecto FOMABO?

El proyecto de mejoramiento de la capacidad de investigación ‘Manejo forestal de madera y productos no maderables en las tierras bajas de Bolivia’ (FOMABO) es una colaboración

entre la UAGRM (Santa Cruz, Bolivia), la UMSS (Cochabamba, Bolivia) y la KVL (Copenhague, Dinamarca). Desde fines del 2000, el proyecto ha operado con el objetivo

de desarrollo de mejorar la capacidad para el manejo sostenible de los recursos forestales en las tierras bajas de Bolivia. El trabajo está organizado en tres componentes: (1)

educación y organización, (2) ecología y manejo forestal, y (3) forestería comunitaria, economía forestal, políticas y planificación. La visión de largo plazo del proyecto es

durante un periodo de 12 años la de crear las capacidades necesarias de investigación y formación concernientes al manejo y planificación forestal sostenible, especialmente en

relación con formas de manejo basadas en comunidades rurales locales y la utilización de especies arbóreas valiosas produciendo madera y productos no maderables en áreas de

manejo forestal natural, agroforestería y aforestación de áreas degradadas.

Contactos FOMABO-UAGRM Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” (UAGRM) Facultad de Ciencias Agrícolas Carrera de Ingeniería Forestal “Vallecito”, Carretera al Norte Km. 8.5, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Telf./fax: +591 3 344 2553

E-mail: [email protected]

FOMABO-UMSS Universidad Mayor de San Simón (UMSS) Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias (FCA y P) Escuela de Ciencias Forestales (ESFOR) Av. Atahuallpa (Final), Zona Temporal, Barrio Prefectural, Casilla 447, Cochabamba, Bolivia Telf./fax: +591-4 4451203

E-mail: [email protected]

FOMABO-KVL Universidad Real de Veterinaria y Agricultura (KVL) Centro Danés de Bosque, Paisaje y Manejo Rolighedsvej 23, 1958 Frederiksberg C., Copenhague, Dinamarca Telf.: +45 35 28 17 66 Fax: +45 35 28 15 08 E-mail:

Page 50: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

50

Publicaciones en la serie “Documento Científico” Proyecto FOMABO 2005 No 1. Ponce, E., 2005. Valoración de niveles de participación de las comunidades de la TCO

”Guarayos”, Bolivia, en actividades de manejo forestal sostenible. Documento Científico Proyecto FOMABO no. 1 - 2005. Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia.

No 2. Ponce, E., 2005. El proceso de desarrollo curricular en la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Autónoma “Gabriel Rene Moreno” Santa Cruz, Bolivia. Documento Científico Proyecto FOMABO no. 2 - 2005. Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia.

No 3. Ponce, E., 2005. Análisis multicriterio para la planificación de caminos de bajo impacto en la concesión forestal “Lago Rey” Santa Cruz, Bolivia. Documento Científico Proyecto FOMABO no. 3 - 2005. Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia.

2006 No 1. Ponce, E., 2006. Sostenibilidad del manejo de los bosques secos tropicales de Bolivia

aplicando múltiples objetivos. Documento Científico Proyecto FOMABO no. 1 - 2006. Proyecto FOMABO, Cochabamba, Bolivia.

Publicaciones en la serie “Informe Técnico” Proyecto FOMABO 2006 No 1. Kamelarczyk, K.B.F, E. Magariños y R.C. Bulegio, 2006. Memoria del taller para

fortalecer la asignatura de Forestería Comunitaria en la UMSS y UAGRM. Informe Técnico Proyecto FOMABO no. 1 - 2006. Proyecto FOMABO, Santa Cruz, Bolivia.

No 2. Raebild, A. y H. Meilby. 2006. Calculo de tablas volumétricas y tablas de crecimiento. Documento Técnico Proyecto FOMABO no. 2 - 2006. Informe Técnico Proyecto FOMABO no. 2 - 2006. Proyecto FOMABO, Santa Cruz, Bolivia.

No 3. Raebild, A., 2006. Análisis estadísticos de ensayos multi-especies de FOMABO. Informe Técnico Proyecto FOMABO no. 3 - 2006. Proyecto FOMABO, Santa Cruz, Bolivia.

No 4. Pérez Castellón, Ariel, 2006. Análisis de políticas públicas relacionadas con la investigación forestal en Bolivia. Informe Técnico Proyecto FOMABO no. 4 - 2006. Proyecto FOMABO, Santa Cruz, Bolivia.

No 5. Coca Morante, M. y A. A. Stilma, 2006 (eds). Taller de evaluación y planificación de actividades de investigación para el trópico de Cochabamba. Informe Técnico Proyecto FOMABO/Fundación CETEFOR no. 5 - 2006. Cochabamba, Bolivia.

Page 51: Taller de evaluación y planificación de actividades de ...20... · Forestales (ESFOR) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), suscriben un acuerdo de cooperación interinstitucional

51