utpl-Gestion-Recursos-Hidricos-Ecuador_2.doc

55
GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL ECUADOR Expositor: Ing. Nelson

Transcript of utpl-Gestion-Recursos-Hidricos-Ecuador_2.doc

Microsoft PowerPoint - Nelson Cuenca

GESTIN DE RECURSOS HDRICOSEN EL ECUADORExpositor:Ing. Nelson Cuenca RamrezResponsable de Proyectos de Reforestacin ProtectoraDHPC, SENAGUA

CREACIN DE LA SENAGUANuevomarcoConstitucional2008:Autoridadnicadel Agua

DecretoEjecutivoNo.1088del15mayodel2008, Reorganizacin del CNRH en SENAGUA.

Entidad adscrita a la Presidencia de la Republica.

SENAGUA

Responsablede administrar el patrimonio hdrico con un enfoque integral e integrado por cuenca hidrogrfica, de aprovechamiento estratgico del Estado y de valoracin sociocultural y ambientalVISION

SENAGUA

MISION

El Estado a travs de la SENAGUA logra que la sociedad ecuatoriana gestione los recursos hdricos de manera eficiente, justa, equitativa y sustentable, a fin de garantizar su acceso a todos los habitantes del territorio, en cumplimiento de los derechos ciudadanos consagrados en la Constitucin

Dirige la gestin de los recursos hdricos, a travs de la formulacin de polticas y normativas que garanticen su sustentabilidad y la implementacin de Programas y Proyectos de ejecucin desconcentrada en el territorio nacionalndice1.El agua en el Ecuador1.1 El recurso agua en el Ecuador1.2 Problemtica del recurso agua en el Ecuador1.3 Soluciones a la problemtica del agua en el Ecuador5Importancia del recurso hdricoEl agua un recurso vitalEl agua es sin duda fuente de vida, es el componente ms abundante de los organismosvivosy desempea un papelfundamental

en

todoslos procesosbiolgicos,ascomoen

el funcionamiento de los ecosistemas.

El agua en el Ecuador

El Ecuador es uno de los pases del mundo que, enrelacinconsutamao,posee

mayor disponibilidad

y

variabilidad

derecursos naturales.

Ladiversidad deeco

regiones,ecosistemas y condicionesclimticasque

posee,ascomosu gran

variedadde

suelosfrtiles,

muestran

el potencial importante que posee.

ECUADORAMAZONAS 6000.000Km2

La cuenca hidrogrfica como espacio deplanificacin hidrulicaLas cuencas hidrogrficas son por lo tantounidades del territorio en donde funcionan lacombinacin de un subsistema hdrico queproduce agua, simultneamente junto con unsubsistema econmico y social, activado por elhombre, el capital, el trabajo y la tecnologa.

Medio Ambiente y AguaLademandacrecientedeproductosforestalesytierrasagrcolas,estimuladaporelrpidocrecimientodelapoblacinyeldesarrollo,hacepeligraralosrecursosambientaleseincideenelproblema de la disponibilidad del agua.

Disponibilidadde aguaDisponibilidadespor habitante En condiciones de rgimen natural, es decirsin obras artificiales de regulacin y con una garanta del 90%, las disponibilidades de agua son las siguientes:Vertiente del Pacfico: 5.300 m3/habitante/ao.Vertiente Amazonas: 91.600 m3/habitante/ao.La disponibilidad en el Pacfico, siendo alta, no est muy alejada del valor crtico de 2.000 m3/habitante/ao que es consideradapeligrosamentebajaenaosdeescasa precipitacin por el Banco Mundial y la Organizacin de las Naciones Unidas

Cantidadde agua en el Ecuador

Caudalesmodulares en el Ecuador

Disponibilidadde agua en el EcuadorCuencas deficitarias El balance hdrico por sistemas hidrogrficos indica que, a pesar de que las cifras globales del pas e incluso por vertientes son muy positivas, existen cuencas deficitarias, en diferentes zonas y en algunas pocas del ao.

Lascuencasdeficitariasseconcentranendos

reas:la provinciade Manab(sistemashidrogrficosdeJama, Portoviejo y Jipijapa) y al este y sur del golfo de Guayaquil (sistemas de Taura, Balao y Arenillas Zarumilla).

Usos y aprovechamientos del aguaElriegorepresentael80%delosusosconsuntivosyel agua de consumo humano el 10%.De 560 mil ha bajo riego, slo 1/5 es riego estatal.El 60% del agua suministrada a la poblacin no es potable.Existeabastecimientointermitenteenel55%delossistemas.El74%delareddealcantarilladoestencondiciones precarias.Slo Pichincha registra un 80% de cobertura urbanorural, otras provincias un 50%. Los Ros 13%.El 92% de las aguas residuales se descargan en los cursos naturales sin tratamiento.En la matriz energtica prevalece lo termoelctrico.

Balance hdricoElbalancehdrico

permiteunavisualizaciny comprensin

delavariabilidad

espacialytemporal que caracteriza al territorio del Ecuador Continental.

El recurso agua en el EcuadorRecursos naturales vinculadosTres recursos naturales: el agua, el suelo y la cubierta

vegetal,caracterizan la

dinmica ambiental que se produce al interior de una cuencahidrogrfica,dondelasdecisiones que se tomen en materia de uso influirn en lasinteracciones

sistmicas

entreestos recursos.

El recurso agua en el EcuadorDisponibilidad y CalidadLaprincipalcausadecontaminacinprovocada por

elhombre provienedelosvertidos domsticos, industriales y agrcolas.

Otro

delos

problemasdecalidaddelas

aguas esel referidoasalinidad,donde,

a

la concentracin que tienen las aguas naturales, se incrementalasalinidad

porlacaptacindelas aguas de drenaje que provienen de los sistemas de riego.

El recurso agua en el EcuadorEventos extremosLasinundacionesenelEcuadorson

el resultadodeun

problemacomplejode incidencia

meteorolgica, oceanogrfica

e hidrolgica.

Lafaltadeagua,aligual

quelos

excesos, tieneun granimpactoenlafrgileconoma nacional.

El recurso agua en el EcuadorEventos extremosLas crecidas de los ros se complican por: mal manejo

delacuencaaltae

intensificacin de labores

agrcolas

en

zonas dealto

riesgo, asentamiento

depoblacin

enlallanura de inundacinde

los ros,

subdimensionamiento delared

dedrenaje

vial,

trazadodelas carreteras y la ubicacin de ciertas estructuras que impiden la salida de las aguas, tales como las camaroneras.

El recurso agua en el EcuadorUsosParaabastecimiento

humano,

las demandas actuales

se han

estimado

en alrededor de

700

Hm3/ao,

loque corresponde

aunadotacin

dealrededor de 180 l/habitante/da. El volumen requerido espocosignificativo,

ya que

apenas representa

el

0.17%

de

los

recursos naturales medios.

El recurso agua en el Ecuador

500450400350300250200150100500

Dotaciones de agua potable(en l/hab/da)

El recurso agua en el EcuadorUsos de agua para riegoEl consumo de agua para riego es del orden del90% de los usos consuntivos; la dotacin media se estima en algo ms de 12.000 m3/ha/ao. Su eficiencia es baja.

Delpotencialregabledelpas,estimadoen

3.136.000

ha,aproximadamenteun93%est ubicadoenlascuencasde

la

vertiente

del Pacfico

y

la diferenciaen

la

vertiente amaznica.

1.2 Problemtica del Recurso Agua en elEcuador

Problemtica general de losrecursos hdricos Irregular conocimiento del recurso disponible. Distribucin irregular e inequitativa del agua.

Tendenciadelademandaylaoferta:alterados patronesde

consumoeincrementoenel

costode explotacin de las nuevas fuentes de agua.

Contaminacin de las aguas.

Vulnerabilidadantelosfenmenosnaturales extremos, como sequas e inundaciones.

Crecimientourbanoquegeneraproblemasde abastecimiento y saneamiento.

Problemtica general de los recursos hdricosTratamiento limitado de las aguas residuales. Limitadaproteccinambientaldelosecosistemasy fuentes proveedoras de agua.

Precio insuficiente del agua. Prevalece la prctica de fijar precios muy inferiores al valor econmico del agua.

Limitada prestacin de servicios al estrato ms pobre de la poblacin.

Limitadaparticipacinde

la

comunidadenla planificacinyejecucindeproyectose

nfima consideracin de sus necesidades.

Faltadenormas

para

controlardebidamentela contaminacindelaguay

decapacidadparahacer cumplir las leyes vigentes.

Problemtica general de losrecursos hdricosCambiantesituacindelosmarcosjurdicoseinstitucionales relacionados con la gestin del recurso

Desconocimientodetodaslasexperiencias generadas en microcuencas y subcuencas.

Poca informacin sobre temas hidroeconmicos.

Limitadoavanceeneltratamientodelosproblemas relativosalaprovechamientodelos

recursoshdricos superficiales internacionales.

1.3 Soluciones a la Problemtica delRecurso Agua en el Ecuador

Factores que ayudan a afrontareste retoMarcos de referencia ms clarosNuevo marco institucionalMayor conciencia ambientalUsodetecnologastradicionalesy modernas que deben ser usadas con criterio de eficienciaNuevastecnologasparalainformaciny comunicacin

Factores que ayudan a afrontareste retoAvances para la gestin hdrica logradosen reuniones internacionales

Nuevasformasdeorganizaciny participacin de la poblacin

Nuevosinstrumentoseconmicospara valorar gastos y servicios ambientales

Soluciones Manejodelrecursohdricoenelniveldelacuenca o subcuenca en una forma sostenible;

Considerarlosinteresesdelaspartesen

el momentodetomardecisiones sobreelusodel agua;

Conocimientodetodoslosinteresadossobre losrecursoshdricosdisponiblesyelestadode las fuentes de provisin y el impacto que su uso tenga;

Soluciones Tomadedecisionesenformaparticipativasobre los aprovechamientos de agua, sus costos asociados y tarifas; y,

Administracinde

todoelprocesoenforma transparente

y

utilizando

peridicamente mecanismosde rendicin

decuentasantela sociedad.

Derecho humano al aguaGracias36

Limitadosrecursoshumanoscapacitadosparaatender estatemtica.