UTILIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO POR LOS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA.

1
UTILIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO POR LOS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA. VARIABILIDAD ENTRE LOS MÉDICOS DE DOS CENTROS DE SALUD DE ÁVILA. Ripoll Alda C, Sánchez Camacho R, Ripoll Lozano MA Objetivo Se ha señalado una sobre utilización de las pruebas de laboratorio por parte de los médicos, y una elevada variabilidad entre ellos. El objetivo de este estudio es conocer la frecuencia de su petición entre los médicos de dos Centros de Salud (CS) y la variabilidad existente entre los mismos. Metodología Estudio observacional retrospectivo de los análisis de sangre realizados en 2010 en dos CS de Ávila, uno urbano (Ávila Norte –AN-) y otro rural (Cebreros –C-) demandados por los médicos de atención primaria. Variables : CS, médico, población, frecuentación, análisis por 100 consultas y por 100/habitantes/año. Análisis estadístico : análisis descriptivo de las variables continuas mediante medidas de centralización (media) y de dispersión (desviación estándar –DE-, rango, cuartiles –Q-). Como medida de variabilidad se ha usado el coeficiente de variación (CV=DE/Media x 100) y el coeficiente de variación intercuartilico (CVI=Q3-Q1/Q3+Q1 x 100) entre los médicos de cada CS. Resultados En 2010 se realizaron 4374 análisis en AN y 3639 en C. La media de análisis por 100 habitantes/año fue 39.9 en AN y 38.5 en C. Los análisis por 100 consultas fueron 5.8 en AN y 3.7 en C. El médico que más análisis solicitó por cada 100/habitantes/año duplicó al que menos en AN (rango 26.7 - 49.4) y fue mayor del 50% en C (48.6 vs 31.3); en lo referente a los análisis por 100 consultas fue del doble entre el médico que más y el que menos pidió en cada CS (rango 3.7 - 7.3 en AN, y 2.5 - 4.6 en C). Comentarios y conclusiones • La demanda de pruebas de laboratorio por los médicos de atención primaria de los centros estudiados es alta, con una elevada variabilidad entre ellos. • Sería importante analizar si estos resultados reflejan una inadecuación en el uso del laboratorio, procurando identificar los aspectos susceptibles de mejora, y emprender las acciones oportunas para mejorar la atención a los pacientes y la eficiencia del sistema sanitario. La variabilidad en la solicitud de análisis entre los médicos de cada CS es mayor en AN que en C. El CV en los análisis por 100/habitantes/año fue del 18.8% en AN y del 15.1% en C, y del 20.3% y 17.7% en los análisis por 100 consultas respectivamente; el CVI fue muy similar en los dos CS (12.6% vs 11.5% en los análisis 100/habitantes/año y 12.7% vs 11.4% en los análisis por 100 consultas).

description

UTILIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO POR LOS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA. VARIABILIDAD ENTRE LOS MÉDICOS DE DOS CENTROS DE SALUD DE ÁVILA. Ripoll Alda C, Sánchez Camacho R, Ripoll Lozano MA. Objetivo - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UTILIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO POR LOS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA.

Page 1: UTILIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO POR LOS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA.

UTILIZACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO POR LOS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA. VARIABILIDAD ENTRE LOS MÉDICOS DE DOS CENTROS DE SALUD DE ÁVILA.

Ripoll Alda C, Sánchez Camacho R, Ripoll Lozano MA

Objetivo Se ha señalado una sobre utilización de las pruebas de laboratorio por parte de los médicos, y una elevada variabilidad entre ellos. El objetivo de este estudio es conocer la frecuencia de su petición entre los médicos de dos Centros de Salud (CS) y la variabilidad existente entre los mismos.

Metodología Estudio observacional retrospectivo de los análisis de sangre realizados en 2010 en dos CS de Ávila, uno urbano (Ávila Norte –AN-) y otro rural (Cebreros –C-) demandados por los médicos de atención primaria. Variables: CS, médico, población, frecuentación, análisis por 100 consultas y por 100/habitantes/año. Análisis estadístico: análisis descriptivo de las variables continuas mediante medidas de centralización (media) y de dispersión (desviación estándar –DE-, rango, cuartiles –Q-). Como medida de variabilidad se ha usado el coeficiente de variación (CV=DE/Media x 100) y el coeficiente de variación intercuartilico (CVI=Q3-Q1/Q3+Q1 x 100) entre los médicos de cada CS.

Resultados En 2010 se realizaron 4374 análisis en AN y 3639 en C. La media de análisis por 100 habitantes/año fue 39.9 en AN y 38.5 en C. Los análisis por 100 consultas fueron 5.8 en AN y 3.7 en C. El médico que más análisis solicitó por cada 100/habitantes/año duplicó al que menos en AN (rango 26.7 - 49.4) y fue mayor del 50% en C (48.6 vs 31.3); en lo referente a los análisis por 100 consultas fue del doble entre el médico que más y el que menos pidió en cada CS (rango 3.7 - 7.3 en AN, y 2.5 - 4.6 en C).

Comentarios y conclusiones• La demanda de pruebas de laboratorio por los médicos de atención primaria de los centros estudiados es alta, con una elevada variabilidad entre ellos.• Sería importante analizar si estos resultados reflejan una inadecuación en el uso del laboratorio, procurando identificar los aspectos susceptibles de mejora, y emprender las acciones oportunas para mejorar la atención a los pacientes y la eficiencia del sistema sanitario.

La variabilidad en la solicitud de análisis entre los médicos de cada CS es mayor en AN que en C. El CV en los análisis por 100/habitantes/año fue del 18.8% en AN y del 15.1% en C, y del 20.3% y 17.7% en los análisis por 100 consultas respectivamente; el CVI fue muy similar en los dos CS (12.6% vs 11.5% en los análisis 100/habitantes/año y 12.7% vs 11.4% en los análisis por 100 consultas).