Uso y Actitud de Los Jóvenes Hacia Internet y La Telefonía Móvil_IESE

download Uso y Actitud de Los Jóvenes Hacia Internet y La Telefonía Móvil_IESE

of 59

Transcript of Uso y Actitud de Los Jóvenes Hacia Internet y La Telefonía Móvil_IESE

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    1/59

    estudios delebcenter

    Uso y actitud de los jvenes hacia

    Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    2/59

    2004. e-business Center, PwC & IESE. Todos los derechos reservados.

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

    Direccin acadmica: Josep Valor y Sandra Sieber, profesores del IESE

    Con la colaboracin de:

    Anlisis estadstico: Francesc Guillemat

    Asistente de investigacin: Carles Cabr

    Edicin: Gemma Golobardes y Marta Comn

    www.ebcenter.org

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    3/59

    estudios deleb

    Uso y actitud de los jven

    Internet y la telefon

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    4/59

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    5/59

    ndiceIntroduccin ..............................................................................

    1. Resumen ejecutivo ..............................................................1.1. Conocimientos de tecnologa .......................................1.2. Internet y los jvenes ...................................................

    1.3. Servicios online que utilizan los jvenes ......................1.4. Jvenes y mviles ........................................................

    2. Nivel de conocimientos de la tecnologa y perfil del usuario2.1. Perfil del usuario ...........................................................2.2. Nivel de conocimientos de tecnologa y ordenadores .

    3. Uso y actitud de los jvenes hacia Internet ........................3.1. Conexin a Internet ......................................................3.2. Usos de Internet ...........................................................3.3. Valoracin de usos .......................................................3.4. Motivos del uso de Internet ..........................................3.5. Navegacin en la red y pginas personales ................3.6. Comercio electrnico ....................................................

    3.7. Factores inhibidores .....................................................3.8. Relaciones con otros a travs de Internet ...................

    4. Uso y actitud de los jvenes hacia la telefona mvil .........4.1. Usos de telefona mvil ................................................

    estudios deleb

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    6/59

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    7/59

    Introduccin

    En los ltimos aos, el uso de Internet y la telefona mvil ha experimentado uncrecimiento sin precedentes. Los jvenes han sido los usuarios ms activos. Secomunican con sus amigos a travs de correos electrnicos y mensajes de

    mvil, navegan a diario por la red, hacen amigos en los chats y, de hecho, sonmuchas veces los que van descubriendo los nuevos usos de las tecnologas.

    Si bien al comienzo de la aparicin de Internet muchos alertaron de los peligrossobre los ms jvenes1 (aislamiento social, vulneracin del derecho a la intimi-dad, manipulacin ideolgica), las ltimas encuestas realizadas lo nieganrotundamente2. Los jvenes estn demostrando todo lo contrario; gracias a

    Internet mantienen un contacto permanente con sus amigos, conocen y esta-blecen relaciones de amistad con personas con sus mismos intereses y aficio-nes, y amplan sus conocimientos y formacin. En definitiva, Internet permite alos jvenes reforzar y ampliar su campo de interaccin social.

    Por otra parte, los jvenes han encontrado nuevas formas de relacionarse conlos dems mediante el uso de los mviles. Los mensajes SMS desde el mvil,

    inicialmente concebidos para una comunicacin gil entre tcnicos de redes decomunicacin, se han convertido en el medio por excelencia para relacionarsecon sus amigos en cualquier momento y desde cualquier lugar.

    El mvil ha dejado de ser un aparato de transmisin de voz exclusivamente. La

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    8/59

    les son ilimitadas y favorecen el hecho que se hayan convemienta de expresin de la propia personalidad3.

    La reciente aparicin de la tecnologa MMS (mensajera mul

    te el envo a otros mviles u ordenadores de fotos en color,tos con miles de caracteres) y los videojuegos han impulsposibilidades de personalizacin del mvil y sus capacidades

    Propsito del estudio

    La generalizacin del uso de Internet y los mviles entre loimpulsado a conocer cules son sus intereses y actitudes anvas tecnologas. Los jvenes son el futuro de la economa potencial muy codiciado por las empresas, que los considerativo esencial para su rentabilidad a largo plazo. De este modlos usos y las actitudes de los jvenes frente a Internet y losperfil detallado de la juventud espaola.

    Metodologa

    Con este fin se han desarrollado dos encuestas. La primeralas actitudes y los intereses de los jvenes espaoles en Internet. En concreto, se ha analizado la frecuencia de conex

    de conexin, los servicios que utilizan cuando estn conecconectan, quin les anima a conectarse, los problemas con ltran durante su navegacin, sus compras online y las relaciestablecen, entre otros.

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    9/59

    En los dos sondeos se han analizado cuatro diferencias. En primer lugar, porsexo. En segundo lugar, por edad, entre los adolescentes (14 a 17 aos) y losadultos jvenes (18 a 22 aos). En tercer lugar, por el nivel de conocimientosde tecnologa, entre los que tienen un nivel alto, medio y bajo. Y, en cuarto

    lugar, por lugar de residencia, entre los jvenes que viven en capital de pro-vincia y los que viven en provincias. El anlisis de estas variables se ha reali-zado con el fin de evaluar si son significativas estadsticamente las diferenciaspor sexo, edad, nivel de conocimientos y lugar de residencia de los jvenesespaoles. Tanto el estudio sobre Internet como el de los mviles se llevarona cabo mediante una encuesta online y otra presencial a jvenes de entre 14y 22 aos de toda Espaa.

    El sondeo online empez el 14 de octubre de 2002 y finaliz el 30 de noviembredel mismo ao. En total se obtuvieron 1.236 respuestas vlidas en el sondeosobre Internet y 1.274 en el de los mviles. Los jvenes fueron contactados pormedio de un microsite publicitado en diferentes medios online, como son Lycosy Portalmix. La elaboracin de los datos se efectu entre los meses de diciem-bre de 2002 y junio de 2003 utilizando la prueba de chi-cuadrado, con el fin de

    evaluar si las diferencias por sexo, edad, nivel de conocimientos y lugar de resi-dencia eran estadsticamente significativas o no. El nivel de confianza del estu-dio es del 95%, considerando una dispersin mxima del 50% y un errorestimado del 2,8% en el caso de Internet, y del 2,7% en el caso de los mviles.

    El sondeo presencial se realiz durante los meses de agosto y septiembre de2002. Comprendi 169 entrevistas a jvenes contactados en centros de ense-

    anza y centros comerciales de toda Catalua en el sondeo de Internet, y 156en el de los mviles. El nivel de confianza del estudio es del 95%, consideran-do una dispersin mxima del 50% y un error estimado del 7,5% en el caso deInternet, y del 7,8% en el caso de los mviles.

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    10/59

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    11/59

    1. Resumen ejecutivo

    1.1. Conocimientos de tecnologa

    Un 53% de los jvenes navegantes espaoles afirman tener un nivel

    medio de conocimientos de tecnologa. Y la mitad de los jvenes declaraobtener los conocimientos en tecnologa de forma autodidacta.

    La mayora de los jvenes internautas usa Internet para informarse sobre

    las novedades tecnolgicas. Un 81% de los jvenes navegantes utiliza la redcon este fin. Los jvenes con un nivel alto de conocimiento de tecnologa (tecn-filos) utilizan ms la navegacin que los que tienen nivel bajo (no tecnfilos), aun-

    que stos manifiesten ampliamente que tambin la utilizan.

    Casi el 90% de los jvenes que respondieron a la encuesta son prescrip-

    tores de las compras de tecnologa en casa.

    1.2. Internet y los jvenes

    Los jvenes espaoles que navegan por Internet lo hacen diariamente.Suelen navegar varias veces al da o casi cada da en un 35 y 27% de loscasos, respectivamente. Se conectan mayoritariamente durante la tarde y lanoche. El 32% lo hacen entre las 17 y las 21 horas, y un 31% entre las 21 y la

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    12/59

    Cada vez son ms los que se conectan con banda anch

    capital estn mejor conectados que los de provincias. Lostan a Internet mediante mdem en un 42% de los casos. Sin de el alto porcentaje de jvenes que se conectan con A

    comparamos estos datos con el porcentaje de hogares espacon ADSL un 12% (INE, 2002) y con los hogares espaolcuatro miembros (34%), podemos deducir que los jvenes espcrecimiento de la banda ancha. Los adolescentes tienen ms Atos jvenes, los tecnfilos ms que los no tecnfilos, y los jvcapital de provincia ms que los de provincias (tanto en ADSL

    Los chicos y los tecnfilos son los que se conectan ms

    cuencia de conexin vara de forma muy importante segn lade conocimientos de tecnologa de los jvenes. La diferencen la frecuencia de conexin se encuentra entre los tecnvarias veces al da en un 51% de los casos, y los no tecnsuperan el 10%. Los chicos se conectan varias veces al dacasos, mientras que las chicas un 39%.

    1.3. Servicios online que utilizan los jvenes

    La diversin y la comunicacin son los principales mot

    los jvenes espaoles usan Internet. Al preguntarles a lomente por las razones por las que se conectan, la diversin

    muy importante por casi un 60% de ellos. Por el contrario, efines acadmicos es muy importante para el 36% de los jveel 20% valora la posibilidad de realizar trabajos no acadmic

    El uso de Internet para fines acadmicos es ms valora

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    13/59

    Ms de la mitad de los jvenes internautas valora como muy importante

    la bsqueda de informacin global. La bsqueda de informacin global es elsegundo servicio online ms valorado por los jvenes. Un 53% lo considera muyimportante. Las diferencias por edad son significativas estadsticamente; los

    jvenes de ms edad son quienes valoran ms la posibilidad que les da Internetde mantenerse informados y poder encontrar los datos que estn buscando.

    La mitad de los jvenes navegantes descarga ficheros MP3 en Internet. Un28% de los jvenes descarga ficheros varias veces al da, y un 29% lo hace casicada da. Los chicos consideran mucho ms importante y usan ms la descar-ga de archivos que las chicas. Los tecnfilos usan ms la descarga de archivos

    que los no tecnfilos.

    La mitad de los jvenes navegantes chatea por Internet a diario. Un 24%de los jvenes utiliza el chat varias veces al da, y un 28% casi cada da.Chatean ms los ms jvenes y los tecnfilos.

    La edad influye en los usos de Internet. Los adultos jvenes navegan ms

    que los adolescentes, les atrae ms la bsqueda de informacin (como yahemos comentado), la lectura de noticias, la bsqueda de empleo y su utilidaden la escuela o universidad. Los adolescentes valoran ms la posibilidad dejugar y divertirse a travs de la red.

    Los jvenes hacen amigos por Internet. Internet es una herramienta paramantener el contacto con los amigos, pero tambin lo es para conocer a gente

    y hacer nuevos amigos. Alrededor del 80% de los jvenes navegantes afirmahaber hecho alguna vez amigos por Internet. El medio ms utilizado es, condiferencia, el chat. Ms de la mitad declara haber llegado a conocer en perso-na a algunos de ellos.

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    14/59

    Internet s que es utilizado masivamente como medio

    informacin para posteriormente comprar de forma pres

    los jvenes navegantes lo hacen a menudo, y un 37% alguvaloran ms esta posibilidad que los chicos.

    Problemas en Internet

    La lentitud de conexin, la excesiva publicidad y los viru

    pales problemas de los jvenes en Internet. Entre los pcasi un 30% de los jvenes que contestan la encuesta se q

    de conexin, y un 22%, de que el ordenador no responde. Cta a los jvenes por problemas no tcnicos, un 45% reconocen Internet es excesiva. En relacin a los virus, un 65% afirmvirus en su ordenador, aunque la mayora de ellos pudieroncultad; slo un 18% reconoce haber tenido problemas.

    1.4. Jvenes y mviles

    El uso del mvil por los jvenes

    El 89% de los jvenes encuestados tiene mvil. Cada vjvenes que se resisten a no tener un mvil. Telefnica hauna posicin de mercado privilegiada en el sector de los

    Movistar tiene una cuota de mercado del 60%, mientras quecompetidores Amena y Vodafone tienen unas cuotas, a fi20 y 18%, respectivamente.

    Los jvenes internautas suelen llamar por la tarde y la

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    15/59

    amigos. Adems, un 68% de los jvenes considera muy importante que graciasal mvil puedan estar localizables.

    Los amigos son los principales impulsores de la compra y uso de los

    mviles. Un 37% de los jvenes afirma que fueron los amigos quienes les lle-varon a usar el mvil.

    Servicios de mvil que utilizan los jvenes

    El SMS, el rey. Actualmente, el uso de los mensajes supera al de las llamadas.

    Al preguntar a los jvenes sobre la frecuencia de llamadas desde el mvil, un29% lo hace varias veces al da. En cambio, al preguntarles sobre la frecuen-cia de envo de SMS, el porcentaje de los jvenes que lo hace varias veces alda asciende al 63%.

    En cuanto a la valoracin de estos dos servicios, los jvenes dan ms impor-tancia al SMS que a las llamadas. Las diferencias por edad y sexo son desta-

    cables. Los adultos jvenes realizan ms llamadas que los adolescentes. Laschicas valoran y usan ms que los chicos el SMS.

    Ms de la mitad de los jvenes encuestados personaliza su mvil con

    tonos y dibujos de bienvenida. Las diferencias segn el nivel de conocimien-tos es sorprendente; los no tecnfilos cambian de forma mucho ms frecuenteque los tecnfilos los tonos y canciones de sus mviles.

    Sin embargo, el uso de otros servicios de mvil, como juegos, correo elec-trnico, foros y acceso a Internet, es ms bien escaso. Solamente un 16%de los jvenes juega con su mvil una vez por semana, y un 7% enva correoselectrnicos con esta frecuencia. La participacin en foros de discusin y el

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    16/59

    A diferencia de Internet, los jvenes confan en su telfo

    mayora de jvenes encuestados afirma que confa que susdos por los receptores. Igualmente es muy bajo el porcentatemen que su mensaje pueda ser ledo por alguien que no s

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    17/59

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

    2. Nivel de conocimientos de tecnologay perfil del usuario

    2.1. Perfil del usuario

    El sondeo obtuvo una ligera mayor participacin de las chicas

    Si bien los estudios sobre la audiencia de Internet siempre sealan que loshombres se conectan ms que las mujeres (AIMC, 2003), en el presente son-deo ha habido una ligera mayor participacin de las chicas (57% de chicas fren-te al 43% de chicos). Resultados similares se obtienen en el estudio de losmviles (un 59% de los jvenes encuestados eran chicas, y un 41%, chicos).

    Edad

    En el estudio hemos distinguido dos grupos de edad, los adolescentes (14 a17 aos) y los adultos jvenes (18 a 22 aos). La participacin en el sondeosegn la edad de los jvenes ha sido desigual. Los jvenes adultos son los

    que ms han participado (con un 61%, frente al 39% de adolescentes en elcaso de Internet, y 57,3% frente al 42,7% en el caso de los mviles).

    Comunidad autnoma y capital de provincia

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    18/59

    Ocupacin

    Los participantes se han clasificado en diversos grupos: estllerato, estudiantes de ESO, estudiantes de formacin profe

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    19/59

    nologas no depende exclusivamente de los conocimientos previos en tecnolo-ga, sino de otros factores como el entorno (Valor y Sieber, 2003).

    2.2. Nivel de conocimientos de tecnologa y ordenadores

    La mayora de los jvenes consideran que tienen un nivel medio de cono-

    cimientos de tecnologa. La manera ms frecuente de adquirirlos es de

    forma autodidacta. Un 53% de los jvenes espaoles consideran que susconocimientos de tecnologa son de nivel medio. Un 38,6 lo tienen alto, y un7,8%, bajo.

    La mitad de los jvenes ha adquirido los conocimientos en tecnologa de formaautodidctica. La escuela (20%) y la navegacin por Internet (15,5%) son otrasformas tambin mencionadas por los jvenes. Cabe sealar que el trminoautodidacta puede incluir la navegacin, es decir, algunos jvenes que sealanla opcin autodidacta podran tambin adquirir sus conocimientos navegandopor la red por iniciativa propia.

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    20/59

    informtica, el navegar por Internet, etc. Con todo, los chicosautodidactas, mientras las chicas aprenden ms navegandTanto los jvenes adultos como los adolescentes se consid(52% y 48%, respectivamente). Pero el aprendizaje a trav

    ms elevado entre los adultos, y el aprendizaje navegando padolescentes.

    La mayora de los jvenes navegantes son prescriptores

    tecnologa. Un 89% de los jvenes encuestados afirma qucompras de tecnologa en su casa. Como la mayora de los viven con sus padres, podemos afirmar que los padres acost

    consejo de sus hijos cuando tienen que comprar un ordenadedor de acceso a Internet o cambiarse de telfono mvil. Acias por sexo son significativas y los chicos recomiendan mla diferencia no es muy importante (el 92,7% frente al 86,8los tecnfilos recomiendan en ms ocasiones que los no tecdiferencias por niveles de conocimiento no son muy elevacaso del nivel alto, 87,1% del medio y 74% del bajo). Las di

    no son significativas.

    Internet es el medio ms habitual entre los jvenes e

    conocer las ltimas novedades tecnolgicas. El mejor lugacer una novedad en el campo tecnolgico es la web. El 80,6%ma enterarse de las novedades navegando por Internet. La ha supuesto un cambio radical, no slo en la forma de adquiri

    tecnologa, sino que tambin ha conseguido convertirse enpara conocer las nuevas tecnologas que aparecen en el mcuencia ms inmediata es que los medios hasta ahora ms harevistas especializadas (6%), han perdido importancia, al menes. Los banners y el correo electrnico con fines publicitar

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    21/59

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

    3. Uso y actitud de los jvenes hacia Internet

    En el presente apartado se analizarn los usos y las actitudes de los jvenesen la red: qu servicios utilizan habitualmente; qu les atrae ms de Internet;sus compras online; las relaciones que establecen con otras personas; los pro-

    blemas que tienen mientras navegan, entre otros.

    Al mismo tiempo, se comparan los resultados obtenidos segn el sexo, la edad,el lugar de residencia y el nivel de conocimientos de tecnologa de los jvenesencuestados. Las diferencias se analizan mediante el test de la chi-cuadradopara determinar si es estadsticamente significativo. Se destacarn especialmen-te los casos en que las diferencias hayan sido significativas, y, por lo general, se

    obviarn aquellos donde las diferencias no sean significativas.

    Cabe recordar que en la descripcin de los resultados del estudio, al referirnosa los jvenes lo hacemos implcitamente a los jvenes espaoles navegantesque respondieron a la encuesta.

    3.1. Conexin a Internet

    Los jvenes navegantes suelen conectarse a Internet cada da, o casi

    cada da, preferentemente desde su hogar. En Espaa, la conexin desde elhogar es la mayoritaria. En los ltimos aos ha ido aumentando paulatinamen-

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    22/59

    La presente encuesta seala un alto ndice de frecuencInternet por parte de los jvenes desde el hogar. Un 44% conectan varias veces al da, y un 35% casi todos los das.tan semanalmente y nunca, o prcticamente nunca, son muy

    dos casos).

    Teniendo presente que la gran mayora de los jvenes de eviven en casa de sus padres, podemos afirmar que ste es frecuencia de conexin, seguido a bastante distancia por elestudios o el cibercaf.

    En esta cuestin, las diferencias por sexo y nivel de conociga resultan interesantes. Los chicos se conectan algo m(varias veces al da, 45% frente al 39%). Un 86% de los tecvarias veces al da o casi cada da, mientras que los que tiese conectan con la misma frecuencia son el 67%.

    La frecuencia de uso de Internet por los jvenes desde e

    centro de estudios o cibercaf es muy reducida, por no dete. La mayora de jvenes afirman que nunca, o prcticaconectan desde el lugar de trabajo, centro de estudios o cib

    Es significativo el bajo uso de Internet en el lugar de trabaconecta nunca o prcticamente nunca) y desde el centro dLos jvenes que se conectan desde el colegio o la universi

    das, slo representan el 13%.

    El sondeo tambin muestra cmo los cibercafs no se han cres habituales de conexin a la red. A pesar de su auge en pgran cantidad de pblico que algunos de ellos han conseguido

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    23/59

    cafs (22% y 19%, respectivamente). El hecho de ser pases con una impor-tante industria turstica podra explicar, en parte, los elevados ndices de usua-rios en los cibercafs.

    La conexin mayoritaria es a travs de mdem analgico

    Los jvenes se conectan a Internet mediante mdem en un 42% de los casos.Sin embargo, sorprende el alto porcentaje de jvenes que se conectan conADSL (28%). Si comparamos estos datos con el porcentaje de hogares espa-oles conectados con ADSL (12%), y con los hogares espaoles conectados

    con cuatro miembros (34%)5, nos atrevemos a deducir que los jvenes espa-oles impulsan el crecimiento de la banda ancha.

    Los jvenes que viven en capital de provincia utilizan la banda ancha ms quelos de provincias (ADSL: 30%, frente a 25%; cable: 22%, frente a 11%), mien-tras que la mayora de estos ltimos disponen de mdem (48%, frente a37%). Los adolescentes con ADSL representan el 32%, mientras que losadultos jvenes son el 25%. Los tecnfilos con ADSL representan el 32%, y

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    24/59

    3.2. Usos de Internet

    Los jvenes reconocen que son sus amigos quienes m

    conectarse. Entre los jvenes que se conectan a Internet

    que un 42% de ellos reconoce que son sus amigos quienea conectarse. Sin embargo, un 33% responde que nadie slo un 10% seala a sus padres como principales impuls

    La navegacin por la red es una de las actividades princi

    nes espaoles. El uso de Internet entre los jvenes se ha prctica generalizada. Ms de la mitad de los jvenes espao

    a la encuesta son usuarios de Internet a diario. Un 35% de lotados afirma que navegan por Internet varias veces al da, y da. Los jvenes que nunca navegan por Internet son una mide cada diez jvenes afirma que nunca, o prcticamente nuincluso los que navegan una o dos veces al mes no alcanzan

    Los adultos jvenes navegan mucho ms que los adolesce

    al da, 40% frente a 27%), los chicos ms que las chicas (v44% frente a 28%), y los tecnfilos mucho ms que los noveces al da, 51% frente a 36%).

    El uso diario del correo electrnico supera incluso la n

    red. El correo electrnico es el servicio ms usado por los50% de ellos lo utiliza varias veces al da, y un 37%, casi

    nmero de usuarios que lo utilizan una vez por semana eque demuestra su alta popularidad.

    Las diferencias por sexo no son relevantes. Las diferencias importantes, los mayores usan ms el correo electrnico qu

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    25/59

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    26/59

    interesantes. Como era de esperar, los servicios ms usadoque se consideran ms importantes.

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    27/59

    Hemos clasificado el listado de 19 servicios online en tres grupos. En primerlugar, los servicios online de bsqueda de informacin engloban los serviciosde bsqueda, consulta y lectura de informacin y noticias. En segundo lugar, losservicios online de comunicacin abarcan el correo electrnico, envo de men-

    sajes,chat, foros de discusin, videoconferencia, etc. Y, en tercer lugar, las des-cargas y el comercio electrnico (compras y subastas).

    Los servicios ms atractivos para los jvenes

    El correo electrnico, la bsqueda de informacin, la descarga de archi-

    vos y el chat son los servicios ms valorados. En primer lugar se sita el

    correo electrnico. Un 75% de los jvenes le da mucha importancia, mientrasque slo un 3% lo considera como muy poco importante.

    El segundo servicio ms valorado es la bsqueda de informacin. Un 53% loconsidera muy importante. Por el contrario, los servicios de consulta de infor-macin ms especficos (informacin financiera, el tiempo, la programacin entelevisin, carteleras de cines) se utilizan de forma muy espordica y no se

    valoran tanto como la bsqueda de informacin global, con la excepcin de losservicios de bsqueda de empleo (muy importantes para un 23% de los jve-nes) y la lectura de noticias (20%).

    En tercer lugar, la descarga de archivos MP3 se considera como muy impor-tante por el 49% de los jvenes. Y, en cuarto lugar, el chat. Un 35% de ellos loconsidera muy importante. Por el contrario, los foros de discusin apenas

    alcanzan un 12%.

    La otra cara de la moneda la representan las subastas y compras online. Paraun 51% de los jvenes, las subastas son muy poco importantes, y las compraslo son para un 35%. Tan slo un 8% de los jvenes espaoles valoran las com-

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    28/59

    estadsticamente significativas. Si anteriormente comentbamy las chicas usan prcticamente por igual el correo electrnpregunta por su importancia, son las chicas quienes ms lo importante (79% frente a 69%).

    En relacin a la descarga de ficheros MP3, los chicos lo vachicas (muy importante, 55% frente a 44%) lo que conccon la frecuencia de uso (mayor por parte de los chicos)ms que los no tecnfilos (57% frente a 27%).

    La bsqueda de informacin global y la lectura de notic

    los adultos jvenes. Los jvenes de ms edad son quienposibilidad que les da Internet de mantenerse informados y informacin que estn buscando. Las diferencias son muy imla bsqueda de informacin (muy importante, 60% frente a 4noticias (muy importante, 22% frente a 17%; importante 31%

    El chat es ms valorado por los ms jvenes. Existe una

    valoracin en el chatsegn la edad de los jvenes. Los adoran ms que los adultos jvenes (muy importante, 45% frentees una de las diferencias ms importantes por edad encontra

    La bsqueda de empleo atrae ms a las chicas y a los adu

    chicas valoran ms que los chicos la bsqueda de empleo26% frente a 18%). Las diferencias por edad resultan ser m

    mayora de los adolescentes lo consideran muy poco importla mayora de los adultos jvenes afirman que es muy impor

    Los juegos en red atraen ms a los chicos y a los ms j

    de los chicos y las chicas, existe una diferencia de diez pu

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    29/59

    El envo de postales atrae ms a las chicas. Aunque no es de los servi-cios ms utilizados por los jvenes, un 50% de las chicas lo consideranimportante y muy importante, mientras que slo un 31% de los chicos lovaloran de esa manera. Esta diferencia, y la mayor valoracin por parte de

    las chicas del correo electrnico, demuestran que ellas valoran ms queellos los servicios de comunicacin con los amigos.

    Las descargas para mviles atraen ms a los adolescentes. Los adoles-centes lo valoran ms que los adultos jvenes (26% frente a 18%), y losjvenes de capital ms que los de provincias (34% frente a 28%).

    3.4. Motivos del uso de Internet

    La diversin es el principal motivo por el que los jvenes usan Internet.

    Los ms jvenes son quienes valoran ms este aspecto. Los jvenesencuestados tuvieron que valorar tres posibles respuestas a la preguntasobre por qu motivo utilizan Internet: para divertirse, para hacer trabajos no

    acadmicos y para la escuela o universidad.

    Un 59% de los jvenes consideran que Internet es muy importante paradivertirse. Por su parte, el uso con fines acadmicos es muy importante paraun 36%, mientras que el 20% valora sobre todo la posibilidad de realizar tra-bajos no acadmicos.

    El alto grado de jvenes que usan Internet para divertirse es coherente conlos anteriores resultados sobre el uso y la atractividad de los diferentes ser-vicios online, en los que sealbamos que el uso del correo electrnico, ladescarga de ficheros, el chaty el envo de mensajes a mviles son los msextendidos.

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    30/59

    Internet como herramienta para la escuela es ms v

    adultos jvenes y, sobre todo, mucho ms por las ch

    adultos valoran ms la utilidad de Internet en la escuela, lte con el hecho de que usan ms la red para buscar infor

    noticias de actualidad. Por otro lado, ellas valoran muchored como fuente de informacin para hacer trabajos; un 42%man que es muy importante, mientras que slo lo hace un 2

    Los jvenes adultos y los tecnfilos valoran ms Intern

    cin de trabajos no acadmicos. Los jvenes adultos valodad que los adolescentes (24% frente a 14%); los tecnfilos

    los no tecnfilos (26% frente a 10%).

    3.5. Navegacin en la red y pginas personales

    Los buscadores y portales horizontales son las pgin

    habituales entre los jvenes. En un 23% de los casos,

    como pgina de inicio el buscador Google. En un segundo Terra (11%), seguida de Microsoft MSN (8%).

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    31/59

    Como sealbamos antes, la navegacin por Internet es muy importante paralos jvenes, y es por ello que predeterminan mayoritariamente los buscadorescomo sus pginas de inicio. Portales horizontales como Eresmas y Yahoo sonlas otras pginas de inicio ms habituales, con un 7% y un 5%, respectiva-

    mente. No se aprecian diferencias estadsticamente significativas por edad,sexo y nivel de conocimientos de tecnologa.

    El alto porcentaje de otros es debido a que el 27% de los encuestados tienecomo pgina de inicio su propia pgina personal, las de sus escuelas, lugar detrabajo o portales verticales muy especficos.

    Los jvenes usan mayoritariamente el navegador Microsoft Explorer. Enrelacin a la eleccin de navegador, los jvenes se decantan mayoritariamentepor Explorer en un 95% de los casos. Navegator, lder en el mercado en los pri-meros aos de Internet, tan slo obtiene un 1%.

    Dnde has conseguido el software para navegar por Internet?

    Un 73% de los jvenes utiliza el software instalado en su ordenador, mientras

    que un 9% lo descarg de la red. El resto de fuentes son una minora: compra(4%), proveedor de Internet (7%), amigos (4%) y otros (2%). Es convenientedestacar la poca importancia de los amigos para conseguir el software si locomparamos con la extraordinaria importancia que tienen en los diferentesusos de la red antes analizados.

    Pgina personal. El 78% de los encuestados mencionan que tienen pgina

    personal. Un 71% de los que tienen pgina personal la han diseado ellos mis-mos, frente al 29% que se han apoyado en terceros.

    Muchos jvenes han aprendido ingls para navegar mejor. Internet no esuna herramienta de poca importancia para los jvenes. El hecho de que un

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    32/59

    3.6. Comercio electrnico

    Los jvenes espaoles suelen comprar con frecuencia p

    Segn nuestro sondeo, un 37% de los jvenes navegantes hcompra en Internet en los ltimos seis meses. Si comparamotros estudios de mbito estatal (segn el INE, en 2002 el 1de 16 a 24 aos compr por Internet en los ltimos tres mesporcentaje extraordinariamente alto. Esta discrepancia puautoseleccin de los jvenes que decidieron responder a la ede que las recargas de telfono y los discos compactos sean

    comprados, apoyan esta suposicin.

    Aunque muchos jvenes han comprado a travs de la red, espoco importante o poco importante para el 57% de los jvenetores que dificultan que los jvenes valoren la compra onlinivel adquisitivo y no disponen de tarjeta de crdito hasta los

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    33/59

    La msica, los libros y los productos relacionados con la telefona

    mvil son los productos que ms compran los jvenes a travs de la

    red. Los jvenes valoran Internet como herramienta de entretenimiento, yello se aprecia claramente en las preferencias de compra. Entre los produc-

    tos ms comprados destacan la msica (37%), la telefona (20%), los dibu-jos y juegos para mvil (17%), y los libros (17%).

    Por el contrario, los productos menos comprados son los juegos online (quepueden obtenerse de forma gratuita en muchos casos), y los productosdomsticos, que, obviamente, los realizan los padres. Estos datos difieren dela media espaola, ya que segn un estudio de AECE de 2003, los billetes

    de avin, tren y autobs, la compra domstica, los productos electrnicos(imagen y sonido) y los paquetes tursticos son los productos ms compra-dos por Internet.

    Tanto chicos como chicas estn interesados principalmente en la compra demsica por Internet y la telefona mvil, aunque las chicas compran msmsica (38,5% frente a 34,9%) y menos telefona mvil (19,3% frente a

    24,8%). Los chicos, mucho ms interesados por la tecnologa, compran mshardware (17,4% frente a 7%), software (17% frente a 12,3%) y juegos ypelculas en DVD (17,9% frente a 10,2%), mientras que las chicas compranms libros (22,5% frente a 13,8%), viajes (15,5% frente a 7,8%) y msica.

    Por franjas de edad debemos destacar que los adolescentes, con un menorpoder adquisitivo, compran menos que los adultos jvenes (no han compra-

    do, 12% frente a 22%). La msica es el producto ms comprado por los jve-nes encuestados, pero son los adolescentes quienes compran ms msica(44,4% frente a 32,5%). Los jvenes adultos compran ms libros (19,3%frente a 12%) y ms telefona (22,3% frente a 15%) que los adolescentes.

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    34/59

    500 euros. Sin duda, el poder adquisitivo influye en estos dlos jvenes compren por un importe muy por debajo de la m

    Los jvenes espaoles valoran ante todo la comodidad

    Internet. El precio no es un factor determinante. Las razola compra online son, por orden de importancia: la comodidamejor accesibilidad. En relacin al precio, slo un 20% de loque es un factor muy importante en la decisin de la compra

    La bsqueda de informacin por Internet, y la posterio

    cial, son opciones utilizadas por parte de los jvenes. Unes afirma haber buscado alguna vez informacin por la red y un 32% lo hace a menudo. Los jvenes que afirman que n

    para informarse antes de comprar en la tienda no alcanzan se puede deducir que la red juega un papel muy importantecompra de los jvenes.

    Los chicos y los tecnfilos son lo que ms buscan por Inter

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    35/59

    La publicidad online no consigue influir mayoritariamente en las decisiones

    de compra. A ms de la mitad de los jvenes (53%) no les influye la publicidadonline para realizar compras a travs de Internet. Los no tecnfilos son los queafirman en ms ocasiones que no les influye la publicidad (50% frente a 36%).

    La posibilidad de comprar en tiendas fsicas es, junto con la preocupacin

    por la seguridad y desconfianza al sistema de pago, el factor por el que

    muchos jvenes no han comprado nunca online.

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    36/59

    Los jvenes adultos desconfan ms del grado de seguridonline y de los medios de pago empleados; a un 60% de lono le convence la seguridad, frente a un 50% de los adolesde los ms adultos afirma que desconfan del sistema de

    40,2% de los adolescentes.

    Aunque ambos lo consideran importante, las chicas valoran mla posibilidad de acudir a la tienda como factor inhibidor Internet (67,9% frente a 55,8%).

    3.7. Factores inhibidores

    La lentitud de conexin es el principal problema de

    Internet. El 28,9% de los jvenes considera que la velocidinsuficiente. Los otros problemas ms mencionados, por ordson: que el ordenador se cuelga (21,9%), la comunicacinlos virus (13,4%) y la falta de seguridad. Cabe destacar qu

    dera que no tiene ningn tipo de problema.

    La mayora de los jvenes solucionan por s mismos los

    cos de Internet. La mayora de los jvenes tiene unos conde tecnologa, lo que les permite resolver por s mismos los pas lo afirma, mientras que slo un 14% de ellos solucionanel lugar donde compraron el ordenador. Todava ms inferior

    los proveedores de acceso.

    Los adultos jvenes son ms autosuficientes que los adolescsolucionar sus problemas tecnolgicos (52% frente a 45%). Lms al lugar donde compraron el ordenador que los chicos (1

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    37/59

    Ms de la mitad de los jvenes ha sufrido la presencia de un virus en su

    ordenador. Destaca el alto porcentaje de jvenes (65%) que afirma haber sufri-do un virus en su ordenador. Un 47% los elimin sin problemas, mientras queslo un 18% reconoce haber tenido dificultades para desinfectar su ordenador.

    3.8. Relaciones con otros a travs de Internet

    Internet es un medio de interrelacin social para los jvenes. La mayora

    de jvenes hace nuevos amigos por Internet a travs de los chats.

    Recientemente, algunos autores han cuestionado la idea de que Internet afec-

    taba de forma negativa las relaciones personales de los navegantes (Castells,2002; Wellman, 2002). Los resultados del presente sondeo demuestran cmolos jvenes que se conectan a la red hacen ms amigos, que, en la mayora delos casos, llegan a conocer en persona.

    Alrededor del 80% responde haber hecho alguna vez amigos por Internet. Y enms de la mitad de los casos afirman haber llegado a conocer en persona a

    algunos de ellos.

    El chates el medio por excelencia para establecer relaciones con otras perso-nas. As, un 60% de los jvenes que utiliza Internet para hacer nuevos amigosusa el chat. Los otros medios mencionados no llegan al 10%. El uso del chatpor los jvenes es promocionado especialmente por los amigos en un 44% delos casos, aunque los mismos portales funcionan como el otro medio de mayor

    promocin (22%).

    Los tecnfilos hacen ms amigos (78% frente a 66%) y son ms proclives aconocerlos en persona (56% frente a 33%). Por otro lado, los jvenes de pro-vincias hacen ms amigos que los de capital y establecen ms contacto pre-

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    38/59

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    39/59

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

    4. Uso y actitud de los jvenes hacia latelefona mvil

    En el presente apartado se analizarn los usos y las actitudes de los jveneshacia la telefona mvil, como los usos de los servicios de telefona mvil, a qu

    horas utilizan ms su mvil, los problemas ms habituales con el uso de estatecnologa y diversas cuestiones de seguridad.

    Al mismo tiempo, se comparan los resultados obtenidos segn el sexo, la edad,el lugar de residencia y el nivel de conocimientos de tecnologa de los jvenesencuestados. Las diferencias se analizan mediante el test de la chi-cuadrado,para determinar si es estadsticamente significativo. Se destacarn especialmen-

    te los casos en que las diferencias hayan sido significativas, y por lo general seobviarn aquellos donde las diferencias no sean significativas.

    Cabe recordar que en la descripcin de los resultados del estudio, al referirnosa los jvenes nos referimos implcitamente a los jvenes espaoles nave-gantes que respondieron a la encuesta.

    4.1. Usos de telefona mvil

    La gran mayora de los jvenes tiene telfono mvil. La gran mayora dejvenes encuestados tiene mvil (89,2%). Las diferencias por nivel de conoci-

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    40/59

    Telefnica ha conseguido trasladar su privilegiada posicin telefona fija al mundo de los mviles. El cruce de la eleccinla edad no es significativo, y por sexos tenemos que tanto lcomo los adolescentes tienen como primera eleccin Movista

    respectivamente). En cambio, la segunda eleccin vara: en etos, Amena es el proveedor preferido (21,4%), mientras quese decantan por Vodafone (15,1%).

    Muchos jvenes afirman que fueron los amigos quienes l

    el mvil. Los principales prescriptores en el campo de la teleamigos y conocidos. Un 37% de los jvenes as lo afirma. En

    sitan la propia iniciativa (28%) y los progenitores (17%). Dinfluencia de la publicidad. A pesar del enorme gasto que reras, su capacidad por determinar la compra de un mvil es m

    La influencia de los amigos es la ms sealada tanto por lopor los no tecnfilos (aproximadamente un 36,8% en ambobio, los prescriptores que se sitan en segundo lugar var

    conocimiento tecnolgico. A los tecnfilos (33,9%) no lesmientras que los que tienen un conocimiento ms bajo en teaconsejar por sus padres (28,7%).

    Alrededor de la mitad de los jvenes realizan una llamad

    casi todos los das. Los jvenes son unos usuarios muy activutilizan slo en casos de urgencia o ante problemas, sino qu

    comunicacin habitual y constante con sus amigos y familiarjvenes llama desde su mvil ms de una vez al da, y un 31%,

    Este hecho ha provocado que en los ltimos aos muchas ena hayan desarrollado planes de expansin entre la juventu

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    41/59

    ms han dejado de utilizar la telefona fija (un 38% de ellos llaman menosdesde telfonos fijos desde que se compraron un mvil). A partir de los 34 aosse reduce considerablemente el nmero de llamadas y los minutos de conver-sacin, y se incrementa el nmero de llamadas desde el telfono fijo.

    Las diferencias por edad en las llamadas son interesantes. Los jvenes adul-tos llaman ms que los adolescentes. En el caso de los que llaman variasveces al da, la diferencia entre ambos grupos llega a alcanzar los 11 puntos.Las diferencias por el grado de conocimiento en tecnologa y por sexo no sonsignificativas.

    Uso masivo de mensajes de mvil (SMS) por parte de los jvenes. Para losjvenes, el mvil es ms til para enviar mensajes a diario que para llamar. ElSMS es un medio de comunicacin que les permite mantener y aumentar elcontacto con su red social de una manera ms econmica que las llamadas. Eluso de SMS desborda todas las expectativas. Un 63% los enva varias veces alda, y un 27% casi todos los das. Lo ms sorprendente es que menos del 1%de los jvenes nunca, o prcticamente nunca, enva mensajes. Incluso sola-

    mente un 4% los enva una vez a la semana.

    Otro estudio de Forrester (2002)7 seala que un 60% de los jvenes europeosde entre 16 y 24 aos envan mensajes una vez al da o ms. El uso de losjvenes espaoles del SMS es, por tanto, similar al de los jvenes europeos.

    Los adultos jvenes envan ms mensajes de texto por mvil a diario. Es una

    constante en el estudio que las jvenes valoran ms los servicios de comuni-cacin, y este caso no es una excepcin. Las chicas utilizan ms el SMS quelos chicos, al igual que valoran ms el correo electrnico. Otra vez, el grado deconocimiento no influye en el grado de uso de los SMS.

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

    U tit d d l j h i I t t l t l f il

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    42/59

    Muchos jvenes utilizan el mvil como agenda. El servictado de nmeros de telfono) es ampliamente utilizado p41,7% los utiliza varias veces al da, y el 20,9% con una frria, lo que indica que seguramente muchos jvenes han s

    cionales agendas de papel por los mviles.

    Uso muy restringido de los juegos, el correo electrnic

    de noticias por SMS. Si bien el uso de mensajes est desarrollo de juegos por mvil, el correo electrnico y la cias son ms bien escasos. Solamente un 16,9% de los jsu mvil una vez por semana, una frecuencia de uso muy

    En el mismo sentido, un 55% de los jvenes encuestados aenvo de correo electrnico desde su mvil, y un 44% no SMS. En ambos casos, los porcentajes de uso diario son my 11,6%, respectivamente) si los comparamos con los de en

    Es interesante la diferencia en el uso de los juegos de m

    tos jvenes y los adolescentes. Los segundos, los utilizan ddiariamente, en un 43%, mientras que los primeros lo hac

    Las diferencias por nivel de conocimientos de tecnologa bien el uso de estos servicios es muy bajo en todos los nlos tecnfilos usan algo ms estos servicios, pero sin llegano de los casos, usuarios frecuentes.

    Slo una minora de jvenes accede a foros de discusi

    el mvil. Estos servicios tienen una cierta popularidad Internet, pero es muy poco frecuente participar en un foroun mvil. La lentitud a la hora de escribir textos largos des

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    43/59

    envo de mensajes y las llamadas son los dos servicios que atraen ms a losjvenes, y como hemos constatado anteriormente, tambin son los ms usa-dos. Otro aspecto destacable es la gran importancia que los jvenes otorgan alhecho de estar siempre localizables gracias al mvil. Casi el 70% de ellos as

    lo afirma. La influencia de los padres es decisiva en esta valoracin. La preo-cupacin por la seguridad de sus hijos dispara la importancia de este factor,que en muchos casos es incluso la causa de la compra del primer mvil.

    La mayora de jvenes no considera muy importante la recepcin de noticiaspor SMS, los juegos y la agenda, entre otras variables.

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    44/59

    Un informe de Forrester (2001)8 seala que los jvenes suedos por el entretenimiento, pero su poder adquisitivo es peque valoren ms el SMS y que sean unos usuarios muy intenvicio de bajo coste en comparacin con el resto de la poblac

    tor diversin no puede olvidarse, en la telefona mvcomunicacin, como lo demuestra el hecho que los mensajelocalizacin sean los aspectos ms valorados, y que exista ude valoracin entre stos y los anteriores. En relacin a la atacar que aunque es un servicio muy utilizado, los jvenesmuy importante.

    Las diferencias por sexo y edad son coherentes con el uso analizados anteriormente. En el caso de las llamadas, los mlas valoran ms. En el caso del SMS y el hecho de estar locacas quienes ms valoran este servicio, aunque las diferenciaPor edad, a los mayores les interesa ms estar localizableentre la atraccin de estos servicios (llamadas, SMS y estanivel de conocimiento en tecnologa, no son significativas.

    Los jvenes suelen llamar por la tarde y por la noche. Lahora preferida de los jvenes para llamar; un 41% lo hacenhoras, y un 22%, a partir de las 21 horas.

    Las horas de llamada por franjas de edad presentan una ddestacar. De los adolescentes, el 46,5% llaman por la tard

    maana. De los jvenes adultos, el 32,4% llaman por la nocla maana. De nuevo, las diferencias por nivel de conocimieno son significativas.

    Los jvenes llaman ms a los amigos que a los padres.

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    45/59

    Esta necesidad de renovar los tonos y personalizar los dibujos est estrecha-mente relacionada con la necesidad de estar a ltima que tienen los jvenes.El mvil se ha convertido en una seal de reconocimiento social, y de la mismaforma que con el vestir se transmite un mensaje, tambin ocurre algo parecido

    con el mvil.

    Curiosamente, los no tecnfilos y los jvenes adultos personalizan ms sumvil con tonos y dibujos que los tecnfilos y adolescentes.

    Internet es la principal fuente de descarga de los dibujos y tonos de los

    mviles. El uso de dibujos y melodas para mvil es muy habitual entre los

    jvenes, que los cambian con mucha frecuencia al disponer de lugares dondese pueden conseguir de forma gratuita. Internet es la principal fuente (38%) deestos dibujos y melodas, seguida de los amigos (27%).

    Como era de esperar, los tecnfilos recurren sobre todo a Internet, mientrasque los no tecnfilos se decantan por sus amigos.

    4.2. Factores inhibidores de los mviles

    La falta de cobertura y descarga de batera son los principales problemas.

    Un 36% de los jvenes encuestados afirma que tiene problemas de falta decobertura con su mvil, siendo ste el principal problema tcnico. La descargade la batera es mencionada por un 29% de los usuarios. Lejos de estos por-

    centajes estn las interferencias, la repeticin del mismo mensaje recibido y elhecho de interrumpirse la comunicacin.

    Confianza en el envo de mensajes a mvil. A diferencia del estudio deInternet, los jvenes confan en su telfono mvil. Un 85% afirma que confa

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    46/59

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    47/59

    5. Algunas implicaciones para el sector

    El sector de las tecnologas de la informacin debe comprender los usos y acti-tudes de los jvenes en Internet y la telefona mvil. Sin un profundo conoci-miento de cmo los ms jvenes interactan con estas nuevas tecnologas, es

    sumamente difcil que las grandes empresas puedan desarrollar enfoques deservicio y cliente con el fin de satisfacer mejor a los adolescentes y fidelizarlos.

    El presente estudio es una pequea ventana a travs de la que podemosempezar a estudiar cmo los jvenes espaoles valoran la red y sus mvilescomo instrumentos que les permiten divertirse, entretenerse, mantener el con-tacto con sus amigos y encontrar informacin cuando la necesitan. Por tanto,

    los jvenes estn introduciendo estas tecnologas en sus hbitos y conductas,obteniendo de ellas lo que mejor se complementa con su estilo de vida. Pero,al mismo tiempo, estn modificando algunas de sus pautas de conducta como,por ejemplo, conocer nuevos amigos a travs de chats y foros que, sin duda,generan nuevas necesidades que las compaas deben satisfacer.

    Las compaas que pretenden hacer negocio con los jvenes deben entender

    que Internet es fundamentalmente comunicacin, diversin y bsqueda deinformacin, y comprender que los mviles son bsicamente comunicacinrpida, sencilla y directa.

    Desde el punto de vista del marketing, cabe destacar la importancia de los ami-

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    48/59

    vara considerablemente con la edad, lo hace de forma sensy la intensidad de su uso se incrementa si los jvenes se comos conocedores de la tecnologa. No son diferencias que o no una tecnologa, sino que implican, en todos los casos,uso de ellas. En los captulos sobre el uso de los servicios odetalla servicio a servicio dnde se encuentran los usuarios

    Las grandes operadoras de telefona deberan centrarse mreal a estos segmentos de jvenes, teniendo presente sus sarrollar lneas de innovacin en los servicios que ms usanco, SMS, descarga de ficheros,chaty bsqueda de informa

    Una tendencia de mercado, detectada a partir de la compartados del sondeo por edades, seala que los ms jvenes son quienes estn empezando a usar en sus mviles el coacceso a Internet, los foros y los chats. Al mismo tiempo, crde la bsqueda de empleo online y la lectura de las noticiasInternet; la descarga de ficheros alcanza niveles de uso sim

    da de informacin; el envo de mensajes de texto es ms impmadas, y cada vez son ms los jvenes que participan en deconcursos enviando SMS.

    Por ltimo, es conveniente desarrollar una estrategia multiccuenta las diferentes interacciones entre la red y los mviles qdo en el presente estudio (descargas de todo tipo de aplicacion

    Internet, envo de SMS desde la red, conocer las ltimas novga navegando, adquirir nuevos conocimientos tecnolgicos en de informacin y posterior compra presencial). Sin lugar a denormes posibilidades de xito proyectos que sepan combinar tecnologas y lanzar al mercado servicios innovadores en esta

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    49/59

    Conclusiones

    Internet y los jvenes

    En el contexto espaol, los jvenes han sido los primeros en interesarse yadoptar Internet. Se conectan a Internet diariamente desde sus casas conconexin telefnica, aunque son cada vez ms los que tienen banda ancha. Lanavegacin por la red es una de sus actividades principales, y el correo elec-trnico es el servicio online ms usado. En un segundo trmino, el chaty la des-carga de ficheros son tambin muy populares entre los jvenes.

    La diversin, la comunicacin y la posibilidad de hacer nuevos amigos son los

    principales motivos por los que los jvenes espaoles usan Internet. Los jvenesestn desarrollando nuevas formas de relacionarse con los dems mediante eluso de Internet y, tambin, de los mviles. El amplio uso del correo electrnico yel chat, mostrado por el sondeo, lo confirma. Ms de la mitad de los jvenes con-sidera la bsqueda de informacin en Internet como muy importante.

    Internet est cambiando la forma en que los jvenes organizan sus vidas.

    Muchos ellos se conectan despus de ir a clase y durante la noche, establecennuevas amistades por la red, mantienen un estrecho contacto online con susamigos, adquieren nuevos conocimientos a distancia, etc. Incluso algunos auto-res sealan que los jvenes estn desarrollando nuevas formas de aprender,un nuevo lenguaje y unos nuevos valores (Tapscott, 1998).

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    50/59

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    51/59

    El correo electrnico es la herramienta ms utilizada por los jvenes, con inde-pendencia de la edad y el sexo. La navegacin es una actividad en la que pre-dominan los adultos jvenes. En el chat, por el contrario, predominan losadolescentes, los cuales usan principalmente Internet para comunicarse, y notanto para buscar informacin.

    La descarga de ficheros MP3 es ms utilizada por los chicos de las dos franjasde edad que por las chicas. Los chicos de entre 14 y 17 aos son los que usanms los juegos online, mientras que las chicas de la misma edad y los adultosjvenes no los utilizan tanto. Los adultos jvenes utilizan ampliamente la lectu-ra de noticias, lo que demuestra que hacen un uso ms formal de la red.

    El mvil y los jvenes

    Los jvenes son usuarios activos de los mviles. Los jvenes son conocidosdentro del sector por ser los heavy users (usuarios intensivos), es decir, no slo

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    52/59

    Para los jvenes, el mvil es ms que un medio de com

    En realidad, es un medio que les permite estar en contactocomunicar su propia identidad mediante la personalizacincaractersticas del aparato.

    Los jvenes utilizan el mvil para comunicarse. No existen grespecto a esta caracterstica por edad o sexo. Los chicos mque utilizan ms el mvil para divertirse, aunque manifiesaspecto muy importante.

    Las chicas destacan ms el uso del mvil para estar localiztienen un perfil ms tcnico y autodidacta, y suelen recomende compra de tecnologa en casa, con independencia de su

    Los adultos jvenes, tanto chicas como chicos, realizan las tarde que los adolescentes.

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    53/59

    Los juegos son usados principalmente por los chicos de entre 14 y 17 aos.Este mismo segmento de mercado es el que ms utiliza el chat, el envo decorreo electrnico y el acceso a foros e Internet, aunque el nmero de usuariossea muy reducido.

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    54/59

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    55/59

    Bibliografa

    AECE-Fecemd, Estudio Comercio Electrnico B2C en Espaa, 2003.

    AIMC, Audiencia de Internet EGM, abril-mayo, 2003.

    Atkin, D. J., L. W. Jeffres y K. A. Neuendorf, Understanding Internet adop-

    tion as telecommunication behaviour,Journal of Broadcasting and

    Electronic Media, vol. 42, n 4, pg. 475, 1998.

    Castells, M., Diffusion and Uses of the Internet in Catalonia and Spain,

    IN3, UOC, 2001.

    Castells, M., The Internet Galaxy. Reflections on the Internet, Business

    and Society, Oxford University Press, 2001.

    Castells, M., La sociedad en red en Catalua, UOC, 2002.

    Chu, J., Navigating the media environment: how youth claim place

    through zines,Social Justice, 24, 3, pgs. 71-85, 1997.

    CMT, Encuesta a hogares espaoles sobre las tecnologas de la informa-

    cin y la comunicacin, mayo, CMT-INE, 2003.

    Uso y actitud de los jvenes hacia Internet y la telefona mvil

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    56/59

    Dibbell, J., Taboo, consensus, and the challenges of de

    electronic forum, en Kling, R. (ed.), Computerization a

    pgs. 553-568, San Diego, Academic Press, CA, 1993, 1

    Digiscope/Philips Global Media, TV digital, WAP e Inter

    Eurostat, Information society statistics Pocketbook 2

    Forrester Research, Word Of Mouth Is Critical To Wired

    Purchase Process from Why Wired Youth Are Critical, C

    Technographics Report, febrero, 2002.

    Fundacin Auna, Espaa 2002, Informe anual sobre el Sociedad de la Informacin en Espaa, 2002.

    Generalitat de Catalunya, Enquesta a les llars sobre le

    de les tecnologies de la informaci i la comunicaci a Ca

    Observatori de la Societat de la Informaci de la Genera

    2002.

    Generalitat de Catalunya, Reflexi sobre el Model Cata

    de la Informaci. Les TIC al servei del desenvolupament

    benestar social, 2003.

    IBM Consulting Services, El negocio de los servicios y

    telefona mvil en el mercado residencial, 2002.

    Netvalue, Adolescentes en la red en Europa, 2001.

    N t l P t l d di d i li

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    57/59

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    58/59

  • 7/25/2019 Uso y Actitud de Los Jvenes Hacia Internet y La Telefona Mvil_IESE

    59/59