Uso Instrumental Del Hebreo

10
1 USO INSTRUMENTAL DEL HEBREO Una invitación a mantener el uso del hebreo Como herramienta para la exégesis y la predicación Edesio Sánchez Cetina Introducción Por muchos años, desde que inicié mi carrera profesional como biblista— primero como profesor de varias instituciones teológicas, y después, como Consultor de traducciones bíblicas en las Sociedades Bíblicas Unidas—, una y otra vez me encontraba con la realidad de que la mayoría de los pastores y profesores de Biblia rara vez usaban el hebreo y el griego para la preparación de clases y predicaciones. Siempre me he preguntado por la causa principal de esa situación, y considero que aunque hay una lista importante y variada, las razones más notorias son: la falta de uso constante del idioma bíblico, la ausencia de herramientas exegéticas y bibliográficas accesibles en el lugar y tiempo de trabajo, la familiarización y conocimiento de la Biblia—Aunque la mayoría dice leer las Escrituras, encuentro que pocas personas realmente la conocen como para usarlas de manera eficaz en la exégesis y la proclamación. Esa es la razón por la que he diseñado un taller o curso intensivo— enfocado en el hebreo del AT—(de unos tres a cinco días) cuya propuesta es la que se presenta a continuación: Objetivo Que el estudiante obtenga las herramientas necesarias para mantener siempre fresco un conocimiento básico y completo de lo esencial en el idioma para usar el texto hebreo y las fuentes bibliográficas clave para apoyar su exégesis hecha a partir de una versión castellana como la RV60 o la NBJ. Propósito Animar al estudiante a no perder el interés por el uso del hebreo en su lectura del texto bíblico, sobre todo con miras a la exégesis y a la proclamación. Que aprenda recursos nemotécnicos y pedagógicos para el uso constante del hebreo, no solo para aumentar sus conocimientos del idioma, sino sobre todo para lograr cada vez más un grado de independencia necesario para el quehacer bíblico teológico. Que obtenga una lista de recursos bibliográficos necesarios para un acompañamiento eficaz para la lectura y uso exegético del hebreo.

description

hebreo

Transcript of Uso Instrumental Del Hebreo

  • 1

    USO INSTRUMENTAL DEL HEBREO Una invitacin a mantener el uso del hebreo

    Como herramienta para la exgesis y la predicacin

    Edesio Snchez Cetina

    Introduccin

    Por muchos aos, desde que inici mi carrera profesional como biblistaprimero como profesor de varias instituciones teolgicas, y despus, como Consultor de traducciones bblicas en las Sociedades Bblicas Unidas, una y otra vez me encontraba con la realidad de que la mayora de los pastores y profesores de Biblia rara vez usaban el hebreo y el griego para la preparacin de clases y predicaciones.

    Siempre me he preguntado por la causa principal de esa situacin, y considero que aunque hay una lista importante y variada, las razones ms notorias son: la falta de uso constante del idioma bblico, la ausencia de herramientas exegticas y bibliogrficas accesibles en el lugar y tiempo de trabajo, la familiarizacin y conocimiento de la BibliaAunque la mayora dice leer las Escrituras, encuentro que pocas personas realmente la conocen como para usarlas de manera eficaz en la exgesis y la proclamacin.

    Esa es la razn por la que he diseado un taller o curso intensivoenfocado en el hebreo del AT(de unos tres a cinco das) cuya propuesta es la que se presenta a continuacin:

    Objetivo Que el estudiante obtenga las herramientas necesarias para mantener siempre fresco un conocimiento bsico y completo de lo esencial en el idioma para usar el texto hebreo y las fuentes bibliogrficas clave para apoyar su exgesis hecha a partir de una versin castellana como la RV60 o la NBJ.

    Propsito Animar al estudiante a no perder el inters por el uso del hebreo en su lectura del texto bblico, sobre todo con miras a la exgesis y a la proclamacin. Que aprenda recursos nemotcnicos y pedaggicos para el uso constante del hebreo, no solo para aumentar sus conocimientos del idioma, sino sobre todo para lograr cada vez ms un grado de independencia necesario para el quehacer bblico teolgico.

    Que obtenga una lista de recursos bibliogrficos necesarios para un acompaamiento eficaz para la lectura y uso exegtico del hebreo.

  • 2

    Que integre en su prctica autodidctica todos los elementos y conocimientos que lo mantengan familiarizado con lo esencial de la gramtica y la lingstica del hebreo.

    Contenido 1. Introduccin general al cursoexplicacin del que significa uso

    instrumental. Hablar de los requisitos. 2. HerramientasBiblias en castellano, Biblia hebrea, Interlineares,

    gramticas (fonologa, morfologa, sintaxis, semntica), diccionarios o lxicos, ayudas para mantener fresco el vocabulario hebreo.

    3. Qu tanto sabes de hebreo bblico? 4. Familiarizacin esencial del hebreo: alefato; signos voclicos y acentos;

    reglas generales para una correcta lectura del hebreo; papel que juegan cada uno de los elementos de la oracin, el prrafo y el discurso.

    5. Cmo funciona EL USO INSTRUMENTAL DEL HEBREO. 5.1 Se empieza con el trabajo del texto bblico en espaolEjemplos. 5.2 Se reconocen, en la comparacin con otras versiones, los

    elementos que requieren recurrir al texto hebreo. 5.3 Se eligen las herramientas bibliogrficas adecuadas para la tarea. 5.4 En casos necesarios, se hace uso de bibliografa de apoyo para

    una mejor comprensin del texto en estudio.

    Como puede constatarse en el planteamiento anterior, la intencin no es la de preparar ni trabajar con personas que conocen de manera ms profunda y amplia el hebreo bblico. Mucho menos se tiene en mente a los especialistas con maestras y doctorados. Se pretende ayudar a toda aquella persona que da a da o semana a semana tiene que preparar un texto bblico para la enseanza de su contenido, tema y mensaje en el contexto de la iglesia o comunidad de fe. No es de extraarse que este ensayo o curso tambin les sea de utilidad a maestros de escuelas o academias bblicas que preparan pastores y misioneros laicos. As que, manos a la obra!

    Herramientas

    Las herramientas bibliogrficas que a continuacin se enlistan seguirn el orden de uso o necesidad ms que el temtico o el alfabtico.

    Obviamente, empezamos con la versin castellana que servir de base para el trabajo exegtico; esta, por lo general, deber ser, en primer lugar, la que es de uso comn por los miembros o feligreses de la comunidad eclesial. En segundo lugar, debido al conocimiento exiguo del hebreo, resulta prctico y eficaz el usoentre las comunidades protestantes o evanglicasde la Reina-Valera, revisin de 1960 (RV60) o la Biblia de Jerusaln (BJ, NBJ)en las ediciones accesibles hasta el da de hoy

  • 3

    conocida y usada tanto por evanglicos como por catlicos. Ambas versiones tienen la cualidad de ser traducciones formales o ms o menos literales, y como tal reflejan ms el sabor o cualidades lingsticas y gramaticales del hebreo de manera ms cercana que las llamadas versiones o traducciones basadas en el significadoconocidas tambin como traducciones por equivalencia dinmica o funcional.

    Las siguientes versiones se basan en el modelo funcional o dinmico de traduccin: Traduccin en Lenguaje Actual (TLA), Dios Habla Hoy (DHH), Nueva Versin Internacional (NVI), Biblia del Peregrino (BP) y Libro del Pueblo de Dios (LPD) entre otras. El valor de estas versiones es el de ser mucho ms fciles de entender que las de traduccin formal, y acercan mucho ms al sentido del texto sin tener que recurrir a conocimientos ms especializados que se les exige a quienes usan la RV60 y BJ.

    En mi experiencia docente y pastoral el uso constante tanto de las versiones formales como las dinmicas, en esa secuencia, ha sido un ejercicio clave e importante en la exgesis e interpretacin de la Biblia.

    El texto hebreo que viene, en primer lugar, a la mente es La Biblia Hebraica Stuttgartencia (BHS). Esta es la edicin completa ms nueva que han publicado las Sociedades Bblicas Unidas (concretamente, La Sociedad Bblica Alemana) y se consigue, con facilidad en las salas de venta de las Sociedades Bblicas nacionales. En la actualidad, est en proceso de preparacin y publicacin la Biblia Hebraica Quinta (BHQ)ya estn a disposicin del pblico, en fascculos, Deuteronomio, Jueces, los megillot (Rut, Cantares, Eclesiasts, Lamentaciones y Ester), Esdras y Nehemas. Esta nueva edicin de la Biblia hebrea trae un nuevo aparato crtico que ofrece, adems de los testimonios textuales de las anteriores ediciones, las lecturas variantes de todos los textos bblicos hebreos disponibles, descubiertos en Qumrn y en otros lugares y momentos no considerados en ediciones anteriores. Adems, la informacin sobre la Peshitta citada en el aparato de BHQ procede de manuscritos buenos y antiguos, y no de viejas ediciones de calidad variable en las que con frecuencia se apoyaron BHK y BHS. Por otro lado, en esta nueva edicin, se hace una clara diferencia entre las notas que son propiamente crtica textual y las que tienen que ver con la historia del desarrollo literario del texto.

    Junto con el texto de la BHS, el pastor o estudiante puede tener acceso al texto hebreo a travs de los interlineares que tambin ofrecen, de manera literal, el texto en espaol. En espaol conozco dos posibilidades: la serie de cuatro libros publicados por la casa editorial CLIE, y el Interlinear inverso del Antiguo Testamento (Reina Valera 1960) del

  • 4

    sistema Logos Bible Software. En este segundo interlinear la secuencia de la lectura es la del castellano que va de izquierda a derecha, y no la del hebreo que va de derecha a izquierda.

    El interlinear es de gran ayuda para quien tiene un conocimiento muy pobre del vocabulario hebreo, y para quien la distincin gramatical de los vocablos (verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios, preposiciones, etc.) no sea tan fcil.

    Respecto de las gramticas del hebreo bblico, considero en primer lugar a los libros de texto. De todos los que existen en espaoly que hay una cantidad considerablesiempre he preferido el de Thomas O. Lambdin, Introduccin al hebreo bblico, publicado por la editorial Verbo Divino. Me parece un excelente material tanto para el uso en el aula como de manera autodidacta. El material est distribuido de tal manera que el estudiante pueda ir de lo ms bsico hasta lo ms complejo y avanzado en el estudio, incluyendo la sintaxis que adolece a un buen nmero de textos de estudio. Otra importante ventaja de la obra de Lambdin es un material publicado en forma de libro que ofrece la solucin a todos los ejercicios con los que se evala el avance del estudiante a medida que termina cada una de las lecciones. Me refiero al libro de H. G. M. Williamson, Clave comentada de los ejercicios de Introduccin al hebreo Bblico de T. O. Lambdin, publicado, tambin, por la editorial Verbo Divino. Una tercera ventaja del libro de Lambdin es que existe para bajar del internet, en forma gratuita, un resumen de su libro: Sinopsis de la gramtica del hebreo bblico basada en la gramtica de Thomas O. Lambdin, preparada por el Pbro. Ricardo M. Romn.

    Este y otros materiales de su especie son muy importantes para conocer lo esencial para usar el hebreo bblico, de manera instrumental, en la preparacin de materiales para el estudio bblico, la predicacin y la publicacin. Quiz lo mejor que se debera hacer es una lectura constante de todo el material para saber dnde recurrir de manera inmediata en el momento que as se necesite.

    Respecto de las gramticas, propiamente hablando, conozco dos en castellano que sern de gran ayuda como material de referencia: La primera es la de Rudolf Meyer, Gramtica del hebreo bblico, publicada por la editorial CLIE. La segunda es la Takamitsu Muraoka y Paul Joon, Gramtica del hebreo bblico, publicada por Verbo Divino. Esta es un monumental obra de 928 pginas y de precio prohibitivo para un buen nmero de pastores y estudiantes; pero valdr la pena el esfuerzo, si se quiere conocer de manera ms profunda el hebreo bblico.

  • 5

    En tercer lugar, tenemos en la lista de las gramticas las obras dedicadas de manera concreta a la sintaxis. En castellano me parece que hasta el momento solo existe publicada una. Me refiero a la obra de Alviero Niccacci, Sintaxis del hebreo bblico, publicada por Verbo Divino. Del internet se puede bajar un compendio llamado Clave Putnam: La Biblia hebrea. Gua estudiantil: la sintaxis del hebreo bblico, preparada por Frederic Clarke Putnam y traducida por David Baer. Ambas sern de gran ayuda para el uso de esta parte de la gramtica hebrea en la exgesis y la proclamacin.

    Finalmente, en esta seccin de Herramientas, considero los diccionarios o lxicos hebreo bblico-espaol. El ms extenso (1064 pp.) y completo, a la vez que costoso (cerca de 300 dlares), es el diccionario dirigido por Luis Alonso Schkel, Diccionario bblico hebreo-espaol, publicado por la editorial Trotta. Si se tiene acceso a este libro, sera la primera opcin debido a la extensin y calidad de cada una de las entradas y la presencia de una importante cantidad de referencias bblicas. El siguiente diccionario es el de Moiss Chvez, Diccionario de hebreo bblico, publicado por Mundo Hispano. Me parece que es la mejor herramienta para una consulta rpida, pero con la informacin bsica necesaria para el trabajo exegtico del texto hebreo. Para terminar, cito dos lxicos pequeos, que ofrecen excelente ayuda en caso de que no se pueda conseguir cualquiera de los dos diccionarios antes citados: Pedro Ortiz, Lxico hebreo/arameo-espaol y espaol-hebreo/arameo, publicado por la Sociedad Bblica de Espaa; Jaime Vzquez Allegue, Diccionario bblico hebreo-espaol / espaol-hebreo, publicado por la editorial Verbo Divino.

    Qu tanto sabes de hebreo bblico?

    Para beneficiarse de manera eficaz del uso instrumental del hebreo es importante saber qu nivel de conocimiento se tiene. La experiencia me dice que la mayorapodra decir, la inmensa mayorade pastores y estudiantes de la Biblia tienen un conocimiento nulo o pobre del hebreo bblico. Si esta es la verdad, es necesario que cada pastor y estudiante haga un programa de estudio para poder avanzar lo necesario y as hacer un uso eficiente del texto hebreo en la exgesis. Quiz la mejor manera de evaluar el avance en el conocimiento de lo ms bsico de la gramtica hebrea es trabajando diario, unos diez minutos al da, con un texto interlinear para no tropezar con el problema que causa el desconocimiento del vocabulario hebreo.

    El primer paso en el conocimiento del hebreo, para el uso instrumental, es aprenderse de memoria y en orden el alefato o alfabeto hebreo. Este conocimiento es clave para el uso del diccionario hebreo-espaol. Saber el orden

  • 6

    de cada consonante del alefato ahorra tiempo en la bsqueda de alguna palabra en el diccionario. El otro asunto que debe de considerarse y estudiarse a fondo y con cuidado es el verbo. El uso del verbo en la lengua hebrea es muy diferente al del castellano, y por ello, el estudiante no solo debe de conocer bien el verbo en castellano, sino tambin considerar los elementos que caracterizan el uso del verbo en el hebreo: el aspecto ms que el tiempo, los temas verbales (qal, nifal, piel, pual, hijil, hofal, hitpael), las formas del perfecto e imperfecto en las secuencias narrativas, etc. En tercer lugar, es necesario familiarizarse con la personalidad lingstica del hebreo para poder entender tanto asuntos de sintaxis como de la semntica de formas gramaticales especialesPor ejemplo, la formacin de superlativos en hebreo es muy diferente a la del castellano.

    Cundo se requiere hacer uso del hebreo en la exgesis?

    Es decir, cmo funciona el uso instrumental del hebreo? Mi propuesta es seguir los pasos que a continuacin se enlistan:

    Se empieza con el trabajo del texto bblico en espaol, tomando como base a una de las traducciones formales o ms o menos literales, como seran la RV60 y la BJ. Los ejemplos que siguen se tomarn de la RV60. Tal como se indic al principio de este ensayo, siempre aconsejo que el predicador o maestro de la Biblia use como base de su estudio o exgesis la versin de uso comn en su iglesia o grupoen el caso de las comunidades evanglicas casi siempre es la RV60.

    La mayora de los casos, el trabajo sobre el texto de la RV60, en el Antiguo Testamento, es suficiente para hacer una exgesis del texto sin recurrir de manera directa y amplia al texto hebreo. La mejor manera de saber si se requiere o no considerar recurrir al texto hebreo es ir al segundo paso, comparar el texto de la RV60 con una versin cuya traduccin funcional o dinmica. Me refiero a versiones tales como TLA, DHH, NVI, BP, LPD, entre otras. Veamos cmo funciona.

    Usar como primer ejemplo dos textos en los que una sola palabra o expresin hace la gran diferencia en relacin con lo que dice RV60 y lo que dice otra versin, como las citadas al final del prrafo anterior. El primer texto es el Salmo 90; en l, el autor, Moiss, habla de la relacin Dios-ser humano en dos momentos diferentes: antes y despus de un cambio de actitud de Moiss sealado por el versculo 12que marca el centro del pasaje. Dios se presenta como el gran eterno, el Seor de la vida humana. El ser humano, como la criatura frgil y pasajera que depende de Dios para poder vivir y para afirmar su quehacer en este mundo. El versculo problemtico es el tres. En l aparece la frase tasheb enosh ad-dakka, a la que RV60 literalmente traduce como Vuelves al hombre hasta ser quebrantado, la cual es una comprensin equivocada de la palabra dakkaRV60 la considera un verbo. Al hacerse la lectura del mismo versculo en la DHH, esta traduce la misma frase de la siguiente manera: Haces que el hombre vuelva al polvo. Aqu, como en prcticamente todas las

  • 7

    traducciones modernas, la traduccin de la palabra hebrea es correcta, en cuanto se la considera como un sustantivo que tiene la idea de algo que ha sido triturado; es decir volverse polvo. De acuerdo con esta idea, el versculo tres es una cita de Gnesis 3.19, donde se habla de la muerte como la vuelta al polvo. De all que los versculos 4-11 no sean otra cosa ms que dolerse y quejar de la realidad efmera y terrible del vida humana ante un Dios castigador. Despus del cambio de actitud de Moiss en el versculo 12, el 13 vuelve a usa el verbo volver, regresar, pero ahora dicho por el ser humano, pidindole a Dios su vuelta o conversin hacia nosotros, es decir, hacia los seres humanos. Y ese volverse o convertirse es un cambio de la divinidad para darle vida al ser humano; una vida abundante (vv. 14-17).

    En este primer texto, la comparacin de la RV60 con DHH (TLA, LPD, NVI) nos invita a revisar el texto hebreo para descubrir y entender la razn de la diferencia.

    El segundo texto es Rut 1.14. RV60 traduce: Y ellas alzaron otra vez su voz y lloraron; y Orfa bes a su suegra, mas Rut se qued con ella. Una lectura del versculo tal como ha sido traducido por RV60 no manifiesta problema alguno en cuanto a la comprensin; una nuera decide dejar a la suegra, mientras que la otra decide quedarse con ella. Sin embargo, cuando se compara la traduccin de RV60 con otras versionesaunque la mayora no ofrece ayuda alguna, la NVI ofrece una pauta clave que nos hace pensar en que el hebreo podra decir algo ms que el simple quedarse de RV60 y muchas otras traducciones ms. NVI traduce: Una vez ms alzaron la voz, deshechas en llanto. Luego Orfa se despidi de su suegra con un beso, pero Rut se aferr a ella. El verbo aferrarse dice mucho ms que un simple quedarse. As que ms vale la pena ir al texto hebreo para ver de qu se trata la decisin de Rut. El verbo hebreo dabaq (pegarse, adherirse; vase Gnesis 2.24; 34.3; Josu 23.12; 1 Reyes 11.2) se refiere al papel del varn como iniciador del matrimonio. Fuera del libro de Rut, este verbo nunca se refiere a una accin femenina. Qu sucede aqu? Qu es lo que realmente decide hacer Rut? Pues Rut decide, ni ms ni menos, tomar el papel del varn para formalizar una relacin de compromiso total, similar al de casarse. Es decir, Rut toma muy en serio lo que Noem dice en los versculos 11-13, y ante la imposibilidad de la suegra de proveer varones que las protejan y les aseguren una vida estable para el presente y el futuro, Rut toma el papel del esposo y se compromete con toda la seriedad del caso, a convertirse en la protectora y proveedora de Noem.

    Al recurrir al lxico hebreo-espaol editado por Alonso Schkel, la lista de posibilidades que se ofrece para entender el verbo dabaq es realmente extensa. As que opt por ir a la concordancia hebrea. En ella ubiqu el verbo, para considerar su uso en qal perfecto, tal como aparece en Rut 1.14. De all, el resultado sealado en el prrafo anterior. Esa diferencia en la traduccin de una palabra, se convierte en un asunto esencial en la comprensin del mensaje total del libro de Rut, y el papel que juega el personaje Rut.

  • 8

    En el caso de Rut 1.14, la aplicacin del tercer paso, eleccin de las herramientas bibliogrficas adecuadas, se muestra con la consulta de dos de las herramientas del hebreo: el diccionario hebreo y la concordancia hebrea.

    El siguiente ejemplo, tambin del libro de Rut, es un caso especial, pero de suma importancia, a mi modo de ver, para una mejor comprensin del mensaje del libro. Intentamos hacer un estudio del mensaje de todo el libro. As que, lo primero, es una lectura completa de Rut. Lo mejor, como ya se indico previamente, es hacer un par de lecturas del texto de RV60, y despus, hacer una lectura comparativa con una o dos versiones de la Biblia tales como TLA, DHH, LPD, NVI. En este caso, ninguna de estas versiones ofrece la ayuda para descubrir el elemento clave que abrir las puertas para una mejor comprensin del mensaje de Rut. Solo cuando se recurre a la Edicin de estudio de la DHH, y se lee el texto acompaado con las notas a pie de pgina es que surge algo nuevo que no ofrecen las versiones mencionadas con anterioridad. Me refiero a la traduccin de los nombres propios, sobre todo, de los personajes del relato. La DHH, adems de transliterar los nombres, como hacen las otras versiones, incluyendo RV60, ofrece la traduccin de los mismos en las notas a pie de pgina. Veamos el texto tal como aparece en la pgina de DHH-EE:

    1-2 En el tiempo en que Israel era gobernado por

    caudillos,a hubo una poca de hambre en toda la regin. Entonces un hombre de Beln de Jud,b llamado Elimlec,c se fue a vivir por algn tiempo al pas de Moab.d Con l fueron tambin su esposa Noeme y sus dos hijos, Mahln y Quilin.f Todos ellos eran efrateos, es decir, de Beln.g Llegaron, pues, a Moab, y se quedaron a vivir all. 3 Pero sucedi que muri Elimlec, el marido de Noem, y ella

    se qued sola con sus dos hijos. 4 Ms tarde, ellos se casaron con dos mujeres moabitas;h una de ellas se llamaba Orf y la otra Rut.i Pero al cabo de unos diez aos 5 murieron tambin Mahln y Quilin, y Noem se encontr desamparada, sin hijos y sin marido.

    Las letras superescritas llevan al lector a las notas a pie de pgina. A continuacin se transcriben solo las que ofrecen la traduccin de los nombres propios:

    b 1.1-2 Beln de Jud: Uno de los lugares ms clebres de la historia bblica, situado a 8 km. al sur de Jerusaln. Cf. 1 S 17.12,15; 20.6,28; Miq 5.2(1); Mt 2.1-6; Lc 2.4; Jn 7.42 (Vase el ndice de mapas). Se lo llama Beln de Jud para distinguirlo de Beln de Zabuln, que estaba a unos 10 km. al noroeste de Nazaret (vase Jos 19.15 n.). [Aqu la nota ms que ofrecernos la informacin presente, debi de haber ofrecido la traduccin del nombre beln. En hebreo, bet-ljem significa casa-del-pan] c 1.1-2 Elimlec, en hebreo, significa mi Dios es rey.

  • 9

    e 1.1-2 El nombre Noem, en hebreo, significa mi dulzura. f 1.1-2 Es probable que los nombres Mahln y Quilin, en su forma hebrea, signifiquen, respectivamente, enfermedad y agotamiento. En tal caso, ambos nombres aludiran a la muerte prematura de los hijos de Noem (cf. v. 5). i 1.4 Orf: Se desconoce el significado exacto de este nombre; algunos lo traducen por obstinacin o rebelda. Rut significa, probablemente, amiga.

    El significado de los nombres es precisamente lo que se necesita para entender Rut de manera ms completa y profunda. El propsito del libro es el de exponer y ridiculizar la fuente o base de la fe del pueblo de Israel, personificado en Noem. Para Noem, si una mujerlase pueblo de Israelvive de acuerdo con los cnones del statu quo, todo deba de salirle bien en la vida. En el caso particular de Nohem, ya su mismo nombre comunica la idea de alguien que las tiene todas consigodulce. Adems pertenece a la ms reconocida tribu de la nacin, Judla tribu de los reyesy, an ms que eso, ella es ni ms ni menos que de Belnla casa del pan. Por otro lado, se dice que el hombre con quien se casa tiene por nombre mi-Dios-es-rey, y cuando tiene descendencia, no le nacen mujeres, sino varones. Qu ms podra desear Noem para un vida dulce y placentera.

    Pero precisamente es con este juego del sentido de los nombres que la escritora de Rut saca a la luz la equivocacin de jugarse el destino siguiendo las reglas de juego del statu quo. La autora ha decidido jugar con el significado de los nombres para burlarse de Noem y para demostrar lo tonto o estpido que es creer que pertenecer a tal nacin o etnia, vivir en tal o cual ciudad, estar casado con un hombre con nombre de alcurnia, y tener seguro el futuro por haber dado a luz a dos varones. La panadera de la nacin que debera ser fuente de sustento, los hace morirse de hambre y los obliga a emigrar a la nacin ms peligrosa del momento para un judo, Moab. Noem se casa con un hombre con nombre de pedigr, pero es un don nadie que lo nico que le sirve es el nombre, porque l mismo es incapaz de velar por su familia. S, a Noem le nacen dos hijos varones, no uno solo, pero con ninguno de los dos ve un futuro claro y seguro: uno se llama enfermizo y el otro, debilucho. Los varones de la vida de Noem eran un cero a la izquierda! La propuesta del statu quo era camino al desastre! Ahora se entiende mejor la razn del cambio de nombre, de dulce a amarga!

    La irona y sarcasmo se hacen ms notorios cuando aparece en escena la nuera moabitamujer, extranjera y pagana! Se llama amiga, solidaria. Es ella, y ningn varn judo quien propone la verdadera solucin, y la logra en compaa de otras mujeres, como lo son las mujeres de Beln y, al final, su propia suegra, Noem. Aun si se la compara con su nuevo hombre, Booz (fuerte), ella termina superndolo tambin a l. Y la autora lo demuestra haciendo uso de una palabra que le aplica a ambos personajes, Booz y Rut. En 2.1 se usa la palabra hebrea, jayil, para calificar las virtudes y glorias de Booz; en 3.11, la escritura usa la misma palabra, pero ahora, para hacer lo mismo con Rut. Sin embargo, a pesar de que en

  • 10

    el hebreo se usa la misma palabra, RV60 la traduce de diferente manera, dependiendo si habla de Booz o de Rut. A Booz lo llama hombre rico, pero a Rut la llama mujer virtuosa. En realidad, y aqu echamos mano del cuarto paso en la aplicacin del uso instrumental del hebreoEn casos necesarios, se hace uso de bibliografa de apoyo para una mejor comprensin del texto en estudio, tanto RV60, como la mayora de versiones castellanas, al traducir la palabra hebrea, jayil, cuando esta sirve para calificar a un varn siempre hacen referencia al valor, capacidad, vala personal y fortaleza de carcter de los hombres En cambio, en el caso de las mujeres, la traduccin se limita a resaltar sus cualidades morales.1 En su estudio sobre el uso de esta palabra hebrea y sus traducciones al castellano, Muiz Aguilar dice al respecto de Rut:

    Se trataba, sin duda, de una accin audaz, propia de una mujer decidida y valiente, como era Rut, una mujer a quien el pueblo consideraba como jayil (Rt 3.11). La Septuaginta traduce este trmino hebreo como dunamis, que significa fuerza, poder, capacidad, recursos, habilidad, eficacia, talento. Sin embargo, la Reina-Valera lo traduce por virtuosa, trmino que tiene ms en cuenta la divisin tradicional de cualidades segn el gnero, que la realidad de los hechos y el sentido autntico del trmino en hebreo, que en diferentes contextos denota fuerza, capacidad, valor, etc. El empleo de este trmino salvaguarda la aparentemente indecorosa conducta de Rut, dejando bien claro que a pesar de que poda parecer improcedente, se trataba de una mujer que destacaba por sus cualidades morales y su buena reputacin. La verdad, sin embargo, es que se trataba de una mujer que destacaba no solo por sus cualidades morales sino tambin por su valor, su audacia, sus recursos, etc. y que no dud en reclamar los derechos que le otorgaba la ley del levirato de una forma arriesgada y audaz.2

    Conclusin

    Existen muchos ejemplos que se podran citar y estudiar para sealar el valor ineludible de recurrir al hebreo con miras a usarlo para enriquecer de manera notoria el trabajo exegtico. En este ensayo, la intencin ha sido mostrar que no se necesita ser un especialista del hebreo bblico, sino un estudiante tenaz e inquisitivo para hacer un uso eficaz del texto hebreo, de las herramientas bibliogrficas y de la metodologa aqu sugerida.

    1 Marga Muiz Aguilar, Influencia de los prejuicios sexistas en las traducciones,

    Traduccin de la Biblia. Vol. 9, Num. 2, II semestre de 1999, edicin digital. Publicacin de las Sociedades Bblicas Unidas. 2 Idem.