Uso de Motosierra

download Uso de Motosierra

of 2

Transcript of Uso de Motosierra

  • Tcnicasde Volteocon Motosierra

    Lder en Prevencin de Riesgos

    ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDADSUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES

    Registro Interno N0 HT 0686Av. Vicua Mackenna 152 Fono: 685 2000

    Casilla: 14.565 Correo CentralSantiago Chile

    Edicin (mes siguiente al mes de la orden de compra)Pie de Imprenta

    www.achs.cl

    RECOMENDACIONES DE TRABAJO

    POSICIONES ADECUADAS

    Estiramiento de la musculatura anterior del muslo: Apoyado en un pie,tomar empeine con la mano, llevando la pierna hacia atrs.

    Estirar la musculatura del hombroy pecho: Con manos entrelaza-das por atrs de la espalda y co-dos extendidos, subir los brazos.

    Relajar musculatura del ante-brazo: teniendo mueca ybrazo extendido, estirar conla otra mano dedos y mueca.

    El corte de cada es opuesto al de direccin. Cercenela porcin mayor de madera, provocando finalmentela cada del rbol en forma dirigida.

    Recomendaciones para el corte de cada:

    EJERCICIOS Como ltima instancia, efecte trozado en varias secciones, con extremo cuidado, hasta que el tronco aterrice en tierra.- Nunca:- dejar rboles colgados en el bosque.- colocarse debajo de rbol montado.- cortar rbol de sostn del colgado.- saltar o trepar al rbol montado.

    - Puede realizarse volteando en direccin de curvas de nivel o pendiente abajo, dependiendo del sistema de madereo.- No voltear pendiente arriba, ante alto peligro de retroceso del trozo.- Evitar volteo pendiente abajo para maderas blandas (alta posibilidad de quiebre de la madera)

    VOLTEO EN PENDIENTE:

    ARBOLES MONTADOS:CORTE DE CAIDA

    DIRECCIONDE CAIDA

    - Actuar con precaucin ante el menor peligro.- Si la bisagra an est unida, prese fuera de la trayectoria que posiblemente recorra el tronco cuando retroceda.- Corte con extremo cuidado el resto de bisagra.- Al no ceder, intente moverlo con un trozo, vara, palanca de volteo o huincha de skidder.

    - Realizarlo a 2.5 -5.0 cm. sobre corte horizontal de direccin.- Dejar bisagra de aproxi- madamente 1/10 del dimetro del rbol.- Apoye la motosierra y gire cortando hasta que el rbol inicie la cada.- Prevenga rebotes, evi- tando hacer cortes con punta de la espada.- Rebaje todo tocn que constituya obstculo para trnsito de perso- nas, equipos o animales.- Efecte orejas laterales para prevenir rajadura de la madera.

    BISAGRA

    CORTEDE CAIDA

    NO

    SI

    SI

    2.5 -5.0 cm

    DIR

    ECC

    ION

    DE

    CA

    IDA

    USAR COMO LINEA

    DIRECCION DE CAIDA

    NO USAR COMO LINEA

    DIRECCION DE CAIDA

    BISA

    GRA

  • TEC

    NIC

    AS

    DE

    VO

    LTEO

    CO

    N M

    OTO

    SIER

    RA

    EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL MOTOSIERRA Y OTROS ELEMENTOS DE TRABAJO

    VOLTEO CON MOTOSIERRA

    PREPARACION

    - Realice ejercicios de precalentamiento.- Concntrese en el trabajo a realizar.- Elija el rbol a voltear.- Determine direccin de cada, considerando:- Distribucin de caminos de madereo.- Topografa y sotobosque.- Condiciones climticas (fuerza y direccin del viento; neblina; lluvia).- Personas, equipos y animales trabajando.

    * Distribucin peso de copa.* Presencia de ramas muertas.* Inclinacin.* Pudricin central.

    * Direccin de cada.* Vas de escape.* Necesidad de cuas.* Cortes adicionales.- Limpie la base del rbol y sus alrededores.- Utilice el tronco como proteccin, ubicndose al lado opuesto de la rama a cortar.- Desrame hasta la altura de su hombro, mante- niendo espalda horizon- tal y posicin de pies segn figuras:

    - Caractersticas del rbol:

    - Recomendaciones tcnicas:CORTE DE DIRECCION - Mire en direccin del

    volteo elegida.- Adopte postura de tra- bajo, separando pies, doblando rodillas, man- teniendo espalda recta y apoyando codos en muslos.- Para descargar esfuerzo sobre espalda, apoye cuerpo y rodilla contra el rbol.

    - Coloque manija delan- tera paralela a direccin de cada programada.- El corte de direccin tie- ne dos partes:- Corte oblicuo (superior).- Corte horizontal (inferior).- Comience cor corte oblicuo, realizndolo en ngulo igual o superior a 450.- Profundidad de corte de direccin no deber ser superior a 1/4 del dime- tro del rbol.- Al realizar corte horizon- tal, compruebe profun- didad que est alcan- zando, mirando a travs del corte oblicuo.- Realice corte horizontal, dejando tocn lo ms bajo posible (10-15 cm. de alto).

    CORRECTO

    INCORRECTO

    - Realice mitad del corte oblicuo desde un lado del rbol.- Cambie posicin a otro lado y finalice corte oblicuo.Efecte corte horizontalaprovechando la mismaposicin, girando espadahasta terminar la muesca.

    Si no tiene capacitacin suficiente y las condicionesdel terreno son adversas, evite corte oblicuo invertido.- Para dimetros superiores al largo de la espada:

    Sistema y elementos bsicos de la motosierra.- Manija delantera y posterior. - Freno de cadena conproteccin de mano.- Bloqueo acelerador.- Sujetador decadena.-Amortiguadores de vibracin.-Funda protecto-ra de espada y cadena.

    Se recomienda llevar a terreno el siguiente equipo adicional:- Herramientas para reparacin, ajustes menores y man-tencin.-Repuestos (cadenas, bujas).- Bidn combinadopara aceite ymezcla.- Grasera.-Cuas, ganchos, tenazasy palanca de volteo.- Hacha lomo liso.- Cinta mtricaretrctil.

    Estos procedimientos permiten un volteo eficiente y fcil,pero no estn libres de riesgos. Piense siempre en la seguri-dad personal y del grupo de trabajo.

    - Construya dos vas de escape en direccin opuesta a la direccin de cada del rbol.- Si necesita huir rpida- mente, no lleve la moto- sierra consigo (djela abandonada).- Verifique, antes de co- menzar los cortes, que no haya personas en el rea de cada del rbol. No deber permanecer nadie en un radio co- rrespondiente a dos (2) veces la altura del rbol a derribar.

    - Casco de motosierrista (protector auditivo y visual incorporado).- Guantes antideslizantes.- Pantaln anticorte ocho (8) telas.- Zapatos de seguridad (suela con clavos).- Casaca con hombreras de color reflectante.- Silbato para emergencias.- Botiqun personal de primeros auxilios y apsitos de repuesto.- Traje de agua y botas de goma con clavos (invierno).- Use pantalones anticorte, con suspensores leve- mente sueltos, para facilitar los movimientos.- Amarre sus zapatos con un nudo de seguridad, reduciendo la longitud de los cordones.

    El operador deber usar:FRENODE CADENA

    MANIJADELANTERA

    ESPADA

    FUNDA

    BLOQUEOACELERADOR

    MANIJAPOSTERIOR

    AMORTIGUADORES FUERZA Y DIRECCION DEL VIENTO

    - PERSONAS TRABAJANDO- MAQUINARIAS- VISIBILIDAD- TOPOGRAFIA- OTROS ARBOLES

    DISTRIBUCION PESO DE COPARAMAS MUERTASINCLINACION

    DIRECCION DE C

    AIDA

    PUDRICIO

    N

    VIA DE

    ESCA

    PE

    1 2 3 4

    VIA DE ESCAPEDIRECCION DECAIDA

    VIA DE ESCAPE

    VIA ESCAPE

    VIA ESCAPE

    AREA PELIGRO

    AREA PELIGRO

    2

    1

    CORTEHORIZONTAL

    CORTE

    OBLIC

    UO

    45O

    1/4

    10-15 cms.