USO DE MAYÙSCULAS

11
USO CORRECTO DE LAS MAYÙSCULAS Lea esta interesante fábula, valore su mensaje y asimile para sí las virtudes de la humildad y sencillez, que son las mejores cartas de presentación en la relación familiar y social. LA HIERBA Y EL LAUREL - Oye, laurel egregio, símbolo de la gloria y hoja de los poetas, te miro desde abajo, y al ver que así te encumbras y yo sigo de hierba, me atrevo a preguntarte: ¿Cómo has llegado a tanto y eres la más noble de cuantas hojas hablar de cosas grandes y enaltecer al hombre? Mis hojas son iguales; pero nadie las quiere llevar en su cabeza. - Escucha, hermana hierba, -dijo el laurel- guarda mi respuesta: Yo estuve a ras del suelo, como lo estás ahora, sufriendo los dolores de quienes me pisaban; pero vencí mis quejas. Un día el dios Apolo, después de haberme hollado, quedose pensativo y alzándome del suelo, con mano generosa, solamente me dijo: “Desde hoy ya no eres hierba; laurel será tu nombre, tendrás figura de árbol, el árbol de la gloria, y a quien les des una hoja lo harás mucho más alto, yo quiero que LA GLORIA NO NAZCA DEL ORGULLO QUE VENGA DESDE ABAJO, DESDE LO MAS HUMILDE, porque también gloria, con frecuencia, nace del sufrimiento y el llanto”. Y respondió la hierba: -¡Que sabias son tus palabras, Laurel, ilustre hermano! Preciso es imitarte para subir del suelo y hablar, como has hablado… -Amigo no te aflijas de ser virtuoso, humilde como la hierba, otrora; recuerda que ella, un día, fue convertida en árbol en árbol de la gloria… Pablo Haníbal Vela.

description

Utilizaciòn de normas para las mayùsculas.

Transcript of USO DE MAYÙSCULAS

Page 1: USO DE MAYÙSCULAS

USO CORRECTO DE LAS MAYÙSCULAS

Lea esta interesante fábula, valore su mensaje y asimile para sí las virtudes de la

humildad y sencillez, que son las mejores cartas de presentación en la relación

familiar y social.

LA HIERBA Y EL LAUREL

- Oye, laurel egregio, símbolo de la gloria y hoja de los poetas, te miro desde abajo, y al

ver que así te encumbras y yo sigo de hierba, me atrevo a preguntarte: ¿Cómo has

llegado a tanto y eres la más noble de cuantas hojas hablar de cosas grandes y

enaltecer al hombre? Mis hojas son iguales; pero nadie las quiere llevar en su cabeza.

- Escucha, hermana hierba, -dijo el laurel- guarda mi respuesta: Yo estuve a ras del

suelo, como lo estás ahora, sufriendo los dolores de quienes me pisaban; pero vencí mis

quejas. Un día el dios Apolo, después de haberme hollado, quedose pensativo y

alzándome del suelo, con mano generosa, solamente me dijo: “Desde hoy ya no eres

hierba; laurel será tu nombre, tendrás figura de árbol, el árbol de la gloria, y a quien les

des una hoja lo harás mucho más alto, yo quiero que LA GLORIA NO NAZCA DEL

ORGULLO QUE VENGA DESDE ABAJO, DESDE LO MAS HUMILDE, porque también gloria,

con frecuencia, nace del sufrimiento y el llanto”.

Y respondió la hierba: -¡Que sabias son tus palabras, Laurel, ilustre hermano! Preciso es

imitarte para subir del suelo y hablar, como has hablado…

-Amigo no te aflijas de ser virtuoso, humilde como la hierba, otrora; recuerda que ella,

un día, fue convertida en árbol en árbol de la gloria…

Pablo Haníbal Vela.

Page 2: USO DE MAYÙSCULAS

1.1. USO DE LAS MAYÚSCULAS

1.1.1. Concepto

Las letras mayúsculas son las que tiene mayor tamaño y distinta figura, por lo general,

que las minúsculas.

1.1.2. Normas y Uso

Su uso al principio de palabra se rige por reglas ortográficas relacionadas

principalmente con la puntuación o con el tipo de palabra.

En ocasiones se usan en todas las letras de una palabra o frase para destacarlas (por

ejemplo, en inscripciones o en títulos de escritos). Y también se emplean en la

numeración romana (I, II, IV, X, MMII).

En el uso de las letras mayúsculas hay que tener en cuenta las siguientes normas

generales:

Deben escribirse con tilde en los casos en que la palabra tenga que llevar este signo

según las reglas de acentuación:

Álvarez, Álava, Índice, CAPÍTULO, UNDÉCIMO

Las letras i y j mayúsculas nunca llevan punto, aunque la i debe escribirse con tilde

si lo requieren las reglas de acentuación:

Ignacio, Javier, India, Jaén, océano Índico

Las letras ch y ll y los grupos gu y qu seguidos de e, i son dígrafos y como tales

están formados por dos letras. Así, cuando sea necesario escribir con mayúscula

inicial palabras que empiecen por ch, ll y gu + e, i o qu + e, i solo se aplicará el

carácter de mayúscula a la primera letra del dígrafo:

Chile, China, Chiapas, Chiclana,

Llobregat, Llorente, Llerena,

Lleida, Quevedo, Quito, Guevara, Guisando

Se escriben con mayúscula

Page 3: USO DE MAYÙSCULAS

1. La primera palabra de un escrito.

En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme...

2. La palabra que aparece tras punto. También, la palabra que aparece tras puntos

suspensivos cuando estos cierran un enunciado:

He leído el libro que me recomendaste. Es muy divertido.

No sé qué decirte... Creo que me quedaré en casa.

3. La palabra que sigue a los dos puntos (:) en los siguientes casos:

Cuando los dos puntos cierran la fórmula de encabezamiento de una carta o

escrito (vocativo):

Querido amigo: Te escribo desde mi lugar de vacaciones.

Cuando el texto que sigue a los dos puntos reproduce palabras textuales de

alguien:

Juan advirtió: “Estoy harto de tus protestas”.

4. La palabra que sigue al cierre de interrogación o de exclamación siempre que

detrás de estos signos no aparezca coma, punto y coma o dos puntos:

¿Qué tal estás? Espero que muy bien.

5. Los nombres propios:

Teresa, Borja, Andrés

6. Algunos títulos, cargos y nombres de dignidad, como Rey, Papa o Presidente; sin

embargo, estos mismos términos se escribirán con minúscula cuando acompañen

al nombre propio de la persona:

El Rey inauguró la exposición.

El rey Juan Carlos inauguró la exposición.

7. Los tratamientos abreviados:

Sr. D. (señor don) Ud. (usted)

8. La primera palabra del título de cualquier obra:

Novelas ejemplares La guerra de las galaxias

Luces de bohemia Las meninas

9. Todas las letras que forman las siglas (palabras formadas por las letras iniciales de

otras palabras) y los acrónimos (siglas que se pronuncian como una palabra):

S. A., OTAN, ONU, UNESCO, UE, UNICEF.

Page 4: USO DE MAYÙSCULAS

Casos concretos en el uso de las mayúsculas

Se escriben con mayúscula inicial las siguientes palabras:

1. Los nombres propios de personas, animales u objetos singulares:

José, Ana, María, Constantino, Rocinante,

Colmillo Blanco, Tizona, Titanic, Halcón Milenario

2. Los apellidos:

García, López, Martínez, Sanz

Cuando un apellido comienza con una preposición, esta debe escribirse con mayúscula

siempre que no se utilice el nombre.

Así, se escribe el señor De Diego, pero el señor don Juan de Diego.

3. Los sobrenombres y apodos:

Alfonso X el Sabio, Pedro el Cruel, el Rey Sol

4. Los nombres propios de lugares geográficos:

Zamora, Reino Unido, África, Sierra Nevada, Himalaya, Duero

El artículo, si forma parte del nombre geográfico, se escribe también con mayúscula:

El Salvador, el Mediterráneo, La Rioja, el Teide, La Habana, el Ebro

5. Los nombres de las constelaciones, estrellas, planetas, astros:

Vía Láctea, Orión, Osa Mayor, Mercurio

La Luna, la Tierra y el Sol se escriben con mayúscula solo cuando se refieren a los

astros:

El Sol es una estrella pequeña.Los turistas vienen a tomar el sol.La Tierra gira alrededor del Sol.

Esta tierra no es buena para sembrar.

Page 5: USO DE MAYÙSCULAS

La Luna es el único satélite de la Tierra.Los lobos aúllan los días de luna llena.

6. Los nombres de los signos zodiacales:

Tauro, Piscis, Cáncer

No se escriben con mayúscula cuando se refieren a las personas nacidas bajo esos

signos:

David es libra.

7. Los nombres de divinidades y otros términos con los que se las designa, así como

los nombres de libros sagrados:

Dios JesucristoMesías Virgen MaríaAlá Espíritu SantoBrahma JehováNeptuno IsisBiblia ApoloTorá Corán

8. Los nombres de festividades y conmemoraciones:

Navidad, Semana Santa,

Ramadán, Día de la Constitución

9. Los nombres y marcas comerciales:

Danone, Bimbo, Fanta

Cuando el nombre propio ha adquirido significado de clase o tipo, puede escribirse con

minúscula:

Juan se tomó una coca cola.

Hay danones en la nevera.

Me duele la cabeza, ¿tienes aspirinas?

Page 6: USO DE MAYÙSCULAS

10. Los nombres de instituciones, organismos y otras entidades:

Biblioteca Nacional, el Estado,

Museo de Historia, Real Academia Española,

Partido Laborista, Universidad Autónoma

Metropolitana, Gobierno, Administración,

11. Los símbolos químicos:

O = oxígeno

Ag = plata

H = hidrógeno

Al = Aluminio

Au = Oro

Hg = Mercurio

12. En las portadas de los libros, en algunos titulares y subtítulos, etc.

CIEN AÑOS DE SOLEDAD

CAPÍTULO 28 – MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS

13. En los textos jurídicos y administrativos para el verbo que encabeza lo que se va a

decir:

CERTIFICA:

EXPONE:

SOLICITA:

14. Los días de la semana, los meses y las estaciones del año, las notas musicales se

escriben con minúscula, a no se que se escriban detrás de un punto, encabecen

un escrito o forme parte de un título.

Lunes, miércoles, domingo.

Enero, agosto, diciembre.

Invierno, verano, otoño.

Do, mi, sol

Page 7: USO DE MAYÙSCULAS

Hay que tener en cuenta que las fechas históricas deben ser escritas con letra inicial

mayúscula e inclusive con el nombre del número en lo posible:

Diez de Agosto de 1810

Veinticuatro de Mayo de 1822

15. Los nombres de las ciencias y otros campos del saber humano; ejemplos:

Paúl estudia Biología Marina por internet.

La Sociología es una asignatura compleja.

Estudiaré Inglés y Francés para sacra mayor provecho a mis viajes.

Nombradas en forma genérica serán escritas con minúscula:

Yo estudio matemática y lenguaje.

16. En los nombres taxonómicos de animales y plantas superiores al género:

Subreino: Embriofitas, clase Musgos, etc.

Subreino: Protozoos, clase Rizópodos, etc.

Si estas palabras están tomadas como adjetivos, se escribirán con minúsucula;

ejemplo:

Animal arácnido, planta leguminosa.

17. Se escriben también con mayúscula inicial los nombres de conceptos abstractos,

absolutos; ejemplos:

La Independencia, la Justicia, el Honor, la Patria, etc.

Cuando estas palabras están fuera de esta concepción, se escribirán con minúsucla;

ejemplos:

Pone en paz tu conciencia.

Hay gobiernos que no respetan la libertad de expresión.

Por sentido estricto de justicia, hay que distribuir la fortuna por igual.

18. Los nombres de fechas importantes, hechos históricos, hechos de movimientos

de carácter político, cultural y religioso; ejemplos:

Page 8: USO DE MAYÙSCULAS

La Colonia, la Independencia, la Ilustración, el Modernismo, etc.

ACTIVIDAD 1:

El pasaje siguiente ha sido despojado de todas sus mayúsculas. Tratar de

restablecerlas:

esperanza y alex se pasaron muchas tardes siguiendo al pie de la letra estas recetas

para poder hacer unas invitaciones únicas y lo habían logrado. cada una era una obra

de arte. era el producto de un trabajo artesanal que desgraciadamente estaba pasado

de moda, junto con los vestidos largos, las cartas de amor y los valses. pero para tira y

pedro nunca pasaría de moda el vals ojos de juventud, que en ese momento tocaba la

orquesta a petición expresa de pedro. juntos se deslizaban por la pista derrochando

donaire. tita lucía esplendorosa. los veintidós años que habían transcurrido desde la

boda de pedro con Rosaura parecían no haberla rosado siquiera. a sus treinta y nueve

años aún seguía fresca y rozagante como un pepino recién cortado.

Como agua para chocolate, Laura Esquivel, México.

ACTIVIDAD PARA TRABAJO AUTÓNOMO Vuelva a escribir las oraciones propuestas, utilizando el uso de mayúsculas correctamente (ANEXO 4)