uso de Internet inegi

7

Click here to load reader

Transcript of uso de Internet inegi

Page 1: uso de Internet inegi

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

AGUASCALIENTES, AGS., A 17 DE MAYO DE 2013

“ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL

DÍA MUNDIAL DE INTERNET”

1

En abril de 2012, el 40 por ciento de la población de México, de seis años o más, se declaró usuaria de Internet.

El 76 por ciento de los cibernautas mexicanos tienen menos de 35 años.

El 26 por ciento de los hogares del país cuenta con una conexión a Internet.

El 83.6 por ciento de los hogares del país cuentan con un servicio de telefonía, independientemente de su modalidad.

El 32.2 por ciento de los hogares mexicanos tiene acceso a la televisión de paga.

Las sociedades modernas se caracterizan por un amplio uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en casi todos los ámbitos del quehacer humano, distinguiendo a los individuos y sus organizaciones que manejan estas herramientas tecnológicas de carácter global para ver, entender y participar, con formas innovadoras, en el mundo que nos rodea, impulsando cambios sociales y oportunidades de crecimiento.

Durante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en 2005, se hizo un llamado a la Asamblea General de las Naciones Unidas para declarar el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, estableciéndose así el Día Mundial de Internet.

Por lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta un panorama general sobre el acceso a Internet en los hogares y de su uso por los individuos, tomando como fuente la encuesta temática en hogares que realiza de manera anual.

En abril de 2012, se registraron 40.9 millones de personas de seis años o más en el país usuarias de los servicios que ofrece la Internet, representando aproximadamente el 40% de esta población, con base en el Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares 2012 (MODUTIH 2012), mostrando una tasa de crecimiento, TMCA, de 14.1 por ciento en el periodo 2006-2012.

Page 2: uso de Internet inegi

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

AGUASCALIENTES, AGS., A 17 DE MAYO DE 2013 2

Fuente: Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (MODUTIH),

El 75.6 por ciento de los cibernautas mexicanos tiene menos de 35 años, lo que significa que los jóvenes son quienes más uso hacen de la tecnología, y también los primeros que las adoptan. Por su parte, la proporción de niños (6-11 años) que navegan en la red es de 11.5 por ciento, mostrando cada vez mayor presencia en el total de usuarios de Internet.

Fuente: MODUTIH, 2012.

2001 2002 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

7.110.7

12.816.4

18.520.8 22.3

27.2

32.8

37.640.9

Gráfica 1: Usuarios de Internet 2001-2012(millones)

6 a 1111% 12 a 17

24%

18 a 2421%

25 a 3419%

35 a 4412%

45 a 548%

55 ymás5%

Gráfica 2. Usuarios de Internet por grupos de edad2012

Page 3: uso de Internet inegi

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

AGUASCALIENTES, AGS., A 17 DE MAYO DE 2013 3

La mayoría de los usuarios de Internet tienen una escolaridad de nivel preparatoria, seguidos de los de nivel de secundaria.

Gráfica 3. Distribución de usuarios de Internet por nivel de escolaridad, 2012

Por otra parte, la encuesta muestra que quienes usan la Internet lo hacen mayoritariamente todas las semanas (51.1%), seguida de un uso diario (39.0%); es decir, el 90 por ciento utiliza la red mundial al menos un día por semana. Añadiendo a los que la usan de manera mensual la proporción alcanza 98 por ciento.

Primaria20%

Secundaria25%

Preparatoria28%

Licenciatura24%

Posgrado2%

No especifica

1%

Diario39%

Semanal51%

Mensual8%

Otro2%

Gráfica 4. Distribución de los usuarios de Internet por frecuencia de uso, 2012

Fuente:MODUTIH 2012

Fuente:MODUTIH 2012

Page 4: uso de Internet inegi

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

AGUASCALIENTES, AGS., A 17 DE MAYO DE 2013 4

En 2012, las actividades realizadas en Internet muestran que las más recurrentes son las que la usan como un medio de comunicación y las referentes a búsquedas de información en general, ambas con una frecuencia por encima del 59 por ciento.

Las categorías no son excluyentes, por lo que la suma de las proporciones no es el 100 por ciento. Fuente: MODUTIH, 2012.

Por otra parte, el comercio electrónico es poco recurrente entre los internautas mexicanos, el porcentaje que realiza transacciones comerciales vía la Internet es de poco más del cinco por ciento. En este contexto, aproximadamente el 24% de los usuarios de la Internet señaló realizar sólo compras, 28% sólo hace pagos, y 48% realizan ambas transacciones.

Gráfica 6. Usuarios de Internet que realizan transacciones por esta vía, 2012

Fuente: MODUTIH, 2012.

Otros usos

Para interactuar con el gobierno

Para operaciones bancarias

Para entretenimiento

Para apoyar la educación

Para comunicarse

Para obtener información

1.1%

1.1%

2.7%

28.8%

31.1%

59.7%

59.7%

Gráfica 5. Usuarios de Internet por tipo de uso2012

Sí5.4%

No94.6%

Page 5: uso de Internet inegi

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

AGUASCALIENTES, AGS., A 17 DE MAYO DE 2013 5

Por lo que se refiere a los lugares de acceso, poco más de la mitad de los usuarios de Internet usan los servicios de la red desde el hogar (aproximadamente 52%), mostrando una tendencia creciente por este lugar de uso. En cuanto al equipamiento de los hogares con tecnologías de la información y comunicaciones, se reportaron 7.9 millones de hogares con conexión a Internet; monto, que a nivel nacional, representa poco más de dos de cada 10 hogares con acceso a ese tipo de servicio que distingue los tiempos actuales de modernidad, mostrando un ritmo de crecimiento anual del 19.7 por ciento durante el periodo 2006-2012, mientras que el crecimiento de los hogares con computadora fue del 10.2 por ciento, con base en la encuesta de referencia. El correspondiente crecimiento para la televisión de paga fue del 9.9 por ciento durante ese periodo, mientras que el asociado a los hogares donde al menos uno de sus residentes dispone de un teléfono celular fue del 10.9 por ciento

Fuente: MODUTIH 2012

De los hogares con computadora (9.8 millones), 18 por ciento señaló no contar con conexión a Internet; de éstos, más de la mitad registró la falta de recursos económicos como la principal limitante para contar con conexión a la red, poco menos de una cuarta parte manifestó no necesitarla.

Fuente: MODUTIH, 2012.

Fija y celular

Sólo celular

Sólo línea fija

T. V. de paga

Computadora

Internet

34.7 %

41.7 %

7.3 %

32.2 %

32.2%

25.9%

Gráfica 7. Porcentaje de hogares con tecnologías de la información y comunicaciones, 2012

Falta de recursos económicos

59%No la necesitan

22%

Equipo insuficiente8%

No hay interés2%

Otro9%

Gráfica 8. Distribución de hogares con computadora sin conexión a Internetpor razón principal, 2012

Page 6: uso de Internet inegi

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

AGUASCALIENTES, AGS., A 17 DE MAYO DE 2013 6

Con base en cifras comparativas disponibles de hogares con acceso a Internet y a una computadora de algunos países latinoamericanos, México se encuentra dentro del grupo rezagado de esta región, superado por Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Uruguay desde el 2010.

Gráfica 9. Porcentaje de hogares con Internet y Computadora de algunos países latinoamericanos, 2010-2011

Fuente: ITU World Telecommunication / ICT Indicators Database; para México, los datos corresponden al 2012.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Argentina (2010)

Brasil (2011)

Chile (2010)

Colombia (2011)

Costa Rica (2011)

México (2012)

Paraguay (2011)

Perú (2010)

Uruguay (2010)

34.0

37.835.0

23.4

33.6

25.9

19.3

14.0

33.3

47.0 45.4 46.8

29.9

45.3

32.2

22.7 23.0

52.8

Internet Computadora

Page 7: uso de Internet inegi

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

AGUASCALIENTES, AGS., A 17 DE MAYO DE 2013 7

Por otra parte, el promedio de porcentaje de hogares con acceso a Internet del grupo de países de la OCDE, del que México forma parte, es del 71.6 por ciento en 2011, el de México es del 25.9 por ciento en 2012.

Gráfica 10. Porcentaje de hogares con acceso a Internet en los países de la OCDE, 2011.

Fuente: OCDE, ICT database, november 2012. Para México. INEGI. MODUTIH, 2012.

Con esta información, el INEGI brinda indicadores para el conocimiento básico sobre el acceso a las Tecnologías de la información en los hogares y de su uso por los individuos de nuestro país.

* * * * * *

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

Mexico (2012)

Chile (2009)

Turquia (2010)

Grecia

Portugal

Italia

España

Hungría

República Checa

Polonia

Japón (2009)

Israel (2010)

República Eslovaca

Estonia

Estados Unidos (2010)

Eslovenia

EU27

Nueva Zelanda (2009)

Austria

Francia

Bélgica

Irlanda

Canada (2010)

Australia (2010)

Reino Unido

Alemania

Finlandia

Suiza (2010)

Dinamarca

Suecia

Luxemburgo

Noruega

Islandia

Países Bajos

Corea

25.9

30.0

41.6

50.2

58.0

61.6

63.9

65.2

66.6

66.6

67.1

68.1

70.8

70.8

71.1

72.6

73.2

75.0

75.4

75.9

76.5

78.1

78.4

78.9

82.7

83.3

84.2

85.0

90.1

90.6

90.6

92.2

92.6

93.6

97.2