Usbcde como elaborar una introducción

2
Una introducción es una sección inicial que establece el propósito y los objetivos de todo el contenido. Normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación o resumen de éste. También puede explicar algunos antecedentes que son importantes para el posterior desarrollo del tema central o algunos ejemplos. Se puede usar ejemplos de la vida diaria que el lector entienda o que al menos ya haya notado. Dejo un ejemplo que me parece puede orientar más que lo que digo. Introducción sobre Técnicas de purificación de aguas residuales Por Ninoska Aranda Yanarico (2011) En todas las culturas el agua es sinónimo de vida, pues un territorio sin agua es estéril y hostil, haciendo casi imposible la subsistencia de personas y animales. El cuerpo de un ser humano está compuesto por cerca de 60% de agua. Una persona puede pasar tres semanas sin comer, pero muere en cuatro días si no bebe agua. Desde la antigüedad el hombre ha tratado de aprovechar el agua para su beneficio construyendo canales de riego y navegación, así como represas hidroeléctricas en la actualidad. Pero el aprovechamiento del agua también implica su contaminación, por lo que es necesario tener presente que es un recurso natural que debe ser optimizado y para ello se emplean diversas técnicas de purificación de aguas residuales, las cuales son estudiadas a fondo en el presente documento. Un lector al leer la introducción debería poder hacerse una idea sobre el contenido del texto, antes de comenzar su lectura propiamente dicha. Al momento de realizar la introducción de un trabajo se recomienda seguir ciertos lineamientos: Elementos que contiene la introducción Breve presentación y ubicación contextual del tema de la investigación y sus antecedentes. El propósito general de la Investigación Una breve reseña de la situación problema como objeto de estudio. Los fundamentos empíricos del problema (se quiere presentar algunos fundamentos empíricos relacionados con la problemática que se propone estudiar, es posible incorporar datos -producto de otros trabajos- relativos al problema, que permiten colocar las implicaciones y

Transcript of Usbcde como elaborar una introducción

Page 1: Usbcde   como elaborar una introducción

Una introducción es una sección inicial que establece el propósito y los objetivos de todo el contenido. Normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación o resumen de éste. También puede explicar algunos antecedentes que son importantes para el posterior desarrollo del tema central o algunos ejemplos. Se puede usar ejemplos de la vida diaria que el lector entienda o que al menos ya haya notado. Dejo un ejemplo que me parece puede orientar más que lo que digo.

Introducción sobre Técnicas de purificación de aguas residualesPor Ninoska Aranda Yanarico (2011)

En todas las culturas el agua es sinónimo de vida, pues un territorio sin agua es estéril y hostil, haciendo casi imposible la subsistencia de personas y animales. El cuerpo de un ser humano está compuesto por cerca de 60% de agua. Una persona puede pasar tres semanas sin comer, pero muere en cuatro días si no bebe agua.

Desde la antigüedad el hombre ha tratado de aprovechar el agua para su beneficio construyendo canales de riego y navegación, así como represas hidroeléctricas en la actualidad. Pero el aprovechamiento del agua también implica su contaminación, por lo que es necesario tener presente que es un recurso natural que debe ser optimizado y para ello se emplean diversas técnicas de purificación de aguas residuales, las cuales son estudiadas a fondo en el presente documento.

Un lector al leer la introducción debería poder hacerse una idea sobre el contenido del texto, antes de comenzar su lectura propiamente dicha. Al momento de realizar la introducción de un trabajo se recomienda seguir ciertos lineamientos:

Elementos que contiene la introducciónBreve presentación y ubicación contextual del tema de la investigación y sus antecedentes.El propósito general de la InvestigaciónUna breve reseña de la situación problema como objeto de estudio.Los fundamentos empíricos del problema (se quiere presentar algunos fundamentos empíricos relacionados con la problemática que se propone estudiar, es posible incorporar datos -producto de otros trabajos- relativos al problema, que permiten colocar las implicaciones y significaciones del mismo en todas sus dimensiones.Las motivaciones para la selección del tema. (Consiste en argumentar las razones personales, institucionales o profesionales que incidieron para que se escogiera el tema de estudio).La posición teórica adoptada en el marco de la investigación, así como los supuestos que sustenta el estudio. (Es la perspectiva teórica que orienta al estudio).Una descripción resumida del diseño de investigación, de la población y muestra usada, el tipo de instrumento

Page 2: Usbcde   como elaborar una introducción

empleado, la determinación de su confiabilidad y validez.La organización del proyecto, presentando brevemente, como están constituidas su partes, capítulo o secciones del trabajo (es una descripción detallada de todos los capítulo o secciones que componen el trabajo.