USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena...

56
USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos2

Transcript of USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena...

Page 1: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A.Salones 211 y 212. S-10Lic. Fernando Vásquez Taracena

Aspectos demográficos2

Page 2: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Distribución espacial de la población:- área urbana

- área rural

• Para el censo 2002 se definió como área urbana a las ciudades, villas o pueblos (cabeceras departamentales y municipales), así como aquellos otros lugares poblados que tienen las categorías de colonia o condominio.

• También se consideraron urbanos aquellos lugares con más de 2,000 habitantes, siempre que en esos lugares poblados al menos el 51% de la población disponga de energía eléctrica y agua potable.

• Área rural es aquella que no califica dentro de lo descrito como urbano.

Page 3: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Revisar en su folleto los departamentos del país más rurales y los más urbanos.

Page 4: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Relación tierra / hombre

• Es un indicador demográfico que indica la cantidad de territorio por habitante.

• Es una estimación teórica hipotética relacionada con la cantidad de tierra que le corresponde a cada persona que habita un país o región.

• Su fórmula coloca en el numerador la cantidad de km2 del territorio y en el denominador la cantidad de población (nótese que esta fórmula es al revés de la densidad de población)

Page 5: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Para el caso de Guatemala la relación tierra / hombre se establece de la siguiente forma (datos de población a 2012)

108,889Rel T/H = ---------------------- = 0.0072

15,073,375

Esto significa 0.0072 km2 por habitante.

Para el año 2002 este indicador fue 0.0096, su reducción se debe al incremento de la población, ya que el territorio es una variable fija

Page 6: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Estructura etárea- En demografía la palabra “etáreo” es utilizada para referirse a

la población en términos de edad y sexo. Sin embargo, este término no aparece en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua. El que aparece es el término “etario” del cual se tiene el siguiente significado: “Perteneciente o relativo a la edad de una persona. Período etario. Franja etaria.”

- Por lo tanto, ambos términos son aceptables de uso en el estudio de aspectos demográficos.

- La estructura etárea es comúnmente una relación que permite estudiar a la población en grupos quinquenales (cinco años); esta forma de análisis de la población sirve para estructurar los perfiles demográficos.

Page 7: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Pirámide de población

- Es una representación gráfica de la distribución por sexo y edad de la población de un país en un período de tiempo.

- Está constituida por dos histogramas, uno para cada género.

- En el eje de absisas se representa la cantidad de población.

- En el eje de ordenadas se representan los grupos de edades.

- Permite conocer el perfil demográfico.

Page 8: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

La pirámide de población de Guatemala adopta la forma en la cual la base es ancha y está dada por la población comprendida entre las edades de 0 a 14 debido a altas tasas de natalidad.

Las pirámides poblacionales de los países desarrollados adoptan otras formas, en las cuales la estructura es angosta en la base, ancha en el medio y angosta en la parte superior.

Page 9: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Pirámide de población de un país desarrollado

Page 10: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Pirámide de población de un país subdesarrollado

Page 11: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Las pirámides de población de los países desarrollados difieren de las de los países subdesarrollados.

Esto debido principalmente a la amplia franja de población en niñez y juventud de estos últimos.

En los subdesarrollados la base es ancha y la punta angosta.

En los desarrollados la base es menos ancha y la punta se ensancha por la expectativa de vida mayor y los mayores contingentes de población en edad productiva.

Page 12: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Pirámide de población de Guatemala

Page 13: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Franjas de población

Franja preproductiva:

son aquellas personas que están en proceso de formación para incorporarse al proceso productivo, o sea la población que estará en capacidad de participar en el proceso productivo en el futuro, pero que ahora viven a expensas de su familia, derivado de que aún no producen.

Es la población comprendida de 0 a 14 años.

Page 14: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Franjas de población

Franja productiva:

constituyen las personas que están en edad de trabajar, que tienen ocupación o que la buscan activamente (puede incorporarse de inmediato). Integran el grupo de personas que se encuentran en condiciones físicas y mentales para incorporarse a una actividad productiva.

Son las personas comprendidas de 15 a 64 años de edad.

Page 15: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Franjas de población

Franja postproductiva:

parte de la población cuya contribución económica se realizó en periodos pasados, reduciéndose sensiblemente o incluso anulándose en el presente.

Son aquellas personas comprendidas de 65 años en adelante.

Page 16: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Pirámide de población de Guatemala

Franja preproductiva41.4%

Franja productiva54.2%

Franja posproductiva4.4%

Page 17: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Índice de dependencia (edad de producción económica)

El índice, relación o razón de dependencia demográfica es la relación entre:

Las personas en edades dependientes (menores de 15 y mayores de 64) y las personas en edades

económicamente productivas (15 a 64)

Page 18: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Índice de dependencia (edad de producción económica)

El índice, relación o razón de dependencia demográfica es la relación entre (caso Guatemala):

( 0 a 14 ) + ( 65… ) 6,148,946 + 665,281Rel Dep2012 = ------------------------- = ----------------------------- = 0.83 ( 15 a 64 ) 8,259,148

Page 19: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Estructura ocupacional(clasificación económica de la población)

Estos indicadores se relacionan con el mercado laboral.

PEA (Población Económicamente Activa): conjunto de personas de 7 años y más de edad que durante el período de referencia censal ejercieron una ocupación o la buscaban activamente.

Revisar y analizar otras definiciones sobre este tema en el folleto.

Page 20: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Estructura ocupacional

Población en edad de trabajar (PET):

es el conjunto de personas de 7 años y más de edad (para el caso de Guatemala, el INE a veces este criterio de edad o bien el de 10 años, según la encuesta o evento estadístico

que se trate).

Page 21: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Estructura ocupacionalPoblación económicamente activa. (PEA):

es el conjunto de personas de 7 años y más de edad que durante el periodo en referencia censal ejercieron una ocupación o la buscaban activamente.

La PEA la integran los ocupados (trabajaron o no trabajaron la semana anterior, pero actualmente tienen trabajo), y los desocupados, que buscan trabajo por primera vez o que ya han trabajado.

Page 22: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Estructura ocupacionalPoblación económicamente inactiva (PEI):

personas de 7 años y mas de edad que no tiene ocupación pero tampoco buscan activamente empleo.

Comprende a los estudiantes, amas de casa, pensionados o jubilados, rentistas, inválidos, etc., que durante el periodo de referencia no trabajaron.

Page 23: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Estructura ocupacionalPoblación ocupada (PO):

comprende a las personas de 7 años y más de edad que durante el periodo de referencia censal se encontraban:

a) Trabajando en forma asalariada o independiente.b) Familiares no remunerados que trabajan más de un tercio del tiempo normal de trabajo.c) Sin trabajar por encontrarse de vacaciones, suspendidos por el IGSS con permiso laboral etc.

Es decir que aunque no trabajaron en el período de referencia estaban vinculados formalmente a un empleo. Este período de referencia consiste en el período de tiempo determinado por la encuesta o censo que se trate como base para la toma de información.

Page 24: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Estructura ocupacionalPoblación plenamente ocupada:

• Categoría que designa las personas que laboran durante una jornada normal de trabajo o parte de ella y/o logran obtener un nivel de ingreso que se estima suficiente para cubrir sus requerimientos o necesidades básicas;• aunque trabajen un horario menor no tienen intención de trabajar más;• equivale a empleo en condiciones adecuadas de remuneración u otra forma de ingreso. • Se asume que las personas hacen uso pleno de su capacidad productiva. Su fuerza de trabajo no es sub-utilizada.

Page 25: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Estructura ocupacionalPoblación sub-ocupada (subempleo):

• El subempleo se refiere a la situación de personas ocupadas que aunque trabajan, no se consideran “plenamente empleados” o no son ocupados plenos;• su capacidad productiva se desaprovecha. • Comprende a trabajadores que, estando vinculados a un empleo o trabajo y/o desempeñando una función económica determinada, no son considerados como ocupados plenos, ya sea por el tiempo laborado o por el ingreso percibido.

Page 26: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Estructura ocupacionalSubempleo visible:

• Ocupados que trabajan menos de 40 horas a la semana y tienen deseo de trabajar más (INE). • Es cuando el trabajador habitualmente y en forma involuntaria trabaja menos tiempo que el que se considera normal (para identificarlo se compara la jornada regular de trabajo que realizan con la jornada que debería haber cumplido en la unidad productiva, que supuestamente debe hacer uso pleno de su capacidad de trabajo). • O sea comprende a los ocupados que no trabajan a tiempo completo y quieren hacerlo, no utilizan su capacidad de trabajo plenamente, porque no tienen la oportunidad, el sistema productivo no tiene capacidad de absorberlos.• En la práctica, se toma como criterio los que laboran menos de 40 horas semanales (8 diarias).

Page 27: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Estructura ocupacionalSubempleo invisible:

• Se relaciona directamente con el nivel de ingreso obtenido.• Lo representa el grupo de personas total o parcialmente ocupadas que, aunque trabajen una jornada normal o incluso más, no obtienen cierto nivel mínimo de ingreso. • Se asume que ese mínimo debería permitir cubrir las necesidades básicas de reproducción, quienes no lo alcanzan, se consideran subempleados invisibles. • Dicho mínimo se establece según diferentes criterios.• Ocupados que trabajan cuatro horas o más a la semana y cuyos ingresos son inferiores al salario mínimo de la rama de actividad económica a la que pertenecen.

Page 28: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Estructura ocupacional

Población desocupada (desempleo abierto):

Constituido por las personas que no tienen trabajo en el período de referencia y lo buscan en forma activa (cesantes), o buscan trabajo por primera vez.

Cesantes:

Comprende a todas las personas desocupadas que han trabajado anteriormente.

Page 29: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.
Page 30: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.
Page 31: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.
Page 32: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

La desigualdad en Guatemala

Pobreza:

Condición humana de insatisfacción de las necesidades básicas del individuo o de la

familia

Page 33: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

La desigualdad en GuatemalaPobreza extrema:

• Nivel de pobreza en el que se encuentran las personas que no alcanzan a cubrir el costo de consumo mínimo de alimentos, monto que se estableció en Q4,380 (ENCOVI 2011) por persona al año

• Costo mínimo exclusivamente de alimentos, por lo que se dice que esa es la línea de extrema pobreza en el país.

Page 34: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

La desigualdad en GuatemalaPobreza no extrema:

• Es el nivel en el que se clasifica a las personas que alcanzan a cubrir el costo de consumo mínimo de alimentos, pero no el costo mínimo adicional calculado para otros bienes y servicios básicos. • La línea de pobreza no extrema se estableció en Q9,030 (ENCOVI 2011) por persona al año.• Alimentos más otros bienes y servicios.

Page 35: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

La desigualdad en GuatemalaResultados de las distintas encuestas ENCOVI llevadas a cabo en el país:

Page 36: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

La desigualdad en Guatemala

Page 37: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

¿Qué es el desarrollo humano? De acuerdo al PNUD, el desarrollo humano es la ampliación de las oportunidades de los individuos para que con libertad alcancen una vida larga y saludable, puedan adquirir conocimientos individual y socialmente valiosos, y tengan la oportunidad de obtener los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida decoroso.

Page 38: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

¿Qué es el Índice de Desarrollo Humano IDH?

• Es un indicador construido con base a fórmulas que contemplan básicamente tres componentes o tres dimensiones: salud, educación e ingreso.

• Fue desarrollado con la contribución de Amartya Sen, economista y filósofo originario de India, premio Nobel de Economía en 1998;

• Este índice es publicado desde 1990 en los Informes Sobre Desarrollo Humano Internacionales que anualmente edita el PNUD.

Page 39: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El IDH se construye tomando en cuenta tres dimensiones fundamentales para el desarrollo humano: longevidad (salud), conocimiento (educación) y acceso a recursos (ingresos). Estas dimensiones están compuestas por diferentes variables.

• La salud se expresa mediante la longevidad, que se mide por medio de la esperanza de vida al nacer.• La educación, expresada a través del conocimiento, se mide por medio de la tasa de alfabetización y la tasa de matriculación en la educación formal.• El ingreso o acceso a recursos se calcula mediante el PIB per cápita.

Page 40: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)El Índice de Desarrollo Humano de Guatemala

• El Informe Sobre Desarrollo Humano Internacional 2007/2008 que publicó el PNUD muestra para Guatemala un IDH de 0.689

• La ubica en la posición 118 dentro del contexto de países de la ONU.

• Esto significa que Guatemala está dentro del grupo de naciones de desarrollo humano medio, siendo el último país en términos de desarrollo en el continente, a excepción de Haití que es la posición 146 con IDH de 0.529.

Page 41: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)Las posiciones de los otros países de Centro América según el informe 2007/2008 son:

•Costa Rica (48),

•Panamá (62),

•Belice (80),

•El Salvador (103),

•Nicaragua (110)

•Honduras (115)

Page 42: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)Los países con mayor desarrollo humano son:

• Islandia (posición 1, IDH 0.968), • Noruega (posición 2, IDH0.968)•Australia (posición 3, IDH 0.962).

En tanto que los de menor desarrollo son:

• Sierra Leona (posición177, IDH 0.336), • Burkina Faso (posición 176, IDH 0.370) • Guinea Bissau (posición 175, IDH 0.374).

Page 43: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Índice de Desarrollo Humano (IDH)El reporte del año 2004 indica que los municipios de mayor desarrollo humano en el país fueron:

• Guatemala (índice de 0.77),• Mixco (0.76), • San Miguel Petapa (0.76)• Villa Nueva (0.75), todos del departamento de Guatemala.

En tanto que los de menor desarrollo humano fueron:

• Tajumulco (0.45), • Comitancillo (0.46) • Concepción Tutuapa (0.46) del departamento de San Marcos; • San Mateo Ixtatán (0.45) • Santa Bárbara (0.46) del departamento de Huehuetenango; • San Andrés Sajcabajá (0.46) • San Bartolomé Jocotenango (0.46) del departamento de Quiché

Page 44: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

[email protected] 11.08.2013

Camotán y Jocotán se han escrito con h

La hambruna sigue robando vidas y mata esperanzasDoce años después, las muertes por hambre continúan en Camotán y en Jocotán, municipios de Chiquimula ampliamente conocidos por los casos de hambruna que han reportado. Aunque hay esfuerzos oficiales y privados que aminoran el problema, allá los niños siguen agonizando por la ausencia de alimentos en sus mesas.Casi cualquier día del año puede llegarse a sus aldeas y caseríos y toparse con los mismos lamentos, aflicciones y desconsuelos. Pareciera que nada cambia, que nada avanza. Los reportajes publicados el lunes y martes pasados por Siglo.21 son una muestra de lo mucho que falta por hacer y por dónde puede empezarse.

En 2001 fue Juanita, cuyo rostro se convirtió en el ícono del hambre, quien nos hizo ver que en algo estábamos fallando. Hoy, es doña Santos, a quien la hambruna ya le arrebató una pequeña y tiene a otra entre la vida y la muerte, la que nos dice que se deben redoblar los esfuerzos, las ideas y las acciones. La existencia de niños con desnutrición, en cualquiera de sus manifestaciones, es motivo suficiente para redefinir el norte, para reempezar.En estos tiempos, cuando las distancias se acortan, suena a surrealismo que haya comunidades donde el médico y la enfermera llegan una vez al mes y sin medicinas. Igual, debe evitarse que en Camotán y en Jocotán las personas sigan recurriendo a la “sabiduría ancestral” para diagnosticarse y medicarse.

El presidente Otto Pérez Molina tiene razón cuando, a propósito de los reportajes, dice que la muerte por hambre es “una vergüenza” que nos golpea a todos. También está en lo correcto al asegurar que “el Gobierno no tiene todos los recursos” para atender como quisiera. Sin embargo, y ante las urgencias de Camotán y Jocotan, vale preguntar qué más podemos hacer para evitar esa vergüenza y si el poco dinero con que contamos es utilizado de la manera sabia y proba.

Soluciones de fondo

Si bien es cierto que los retrasos sociales y, particularmente, el flagelo de la desnutrición, son problemas que surgieron décadas atrás, agudizados por la desidia y la incompetencia, también es verdad absoluta que urgen paliativos y soluciones de fondo.

Los niños de Camotán, Jocotán y de cualquier otro municipios, aldea o caserío tienen derecho a la alimentación sana, a la vivienda digna, a la salud y a la educación de calidad. No hay pero que valga y en esta tarea todos tenemos un papel que cumplir.

Page 45: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.
Page 46: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Corrientes migratorias. Trabajo migratorio

• Las corrientes migratorias consisten en el cambio de lugar de residencia permanente o por un período de tiempo determinado por parte de grupos significativos de personas.

• Puede deberse a múltiples factores, tales como problemas internos, estudios, o el más frecuente, búsqueda de mayores ingresos para mejorar la calidad de vida.

Page 47: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Corrientes migratorias. Trabajo migratorio

Migración interna

• Corresponde a movimientos migratorios dentro de un mismo país• Es fundamentalmente económica, pero puede deberse también a causas sociales y culturales• Generalmente se realizan debido a desigualdades regionales que existen dentro de los países• Fuentes de trabajo, mejora de niveles de vida

Page 48: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Corrientes migratorias. Trabajo migratorio

Rural - rural

• Tanto el lugar de origen como el destino son rurales

• Principalmente razones laborales agrícolas, mineras o de explotación de recursos naturales

• Guerra interna, CPR (Comunidades de Población en Resistencia)

Page 49: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Corrientes migratorias. Trabajo migratorio

Rural - urbana

• Desplazamientos del campo a la ciudad

• Principalmente por razones laborales

• Mejora de las condiciones de vida

• También contempla causas educativas

Page 50: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Corrientes migratorias. Trabajo migratorio

Urbana - urbana

• Tanto las zonas de origen como el destino son urbanas

• Generalmente desde zonas urbanas de menos desarrollo hacia otras más desarrolladas

• Mejora de las condiciones de vida

• También contempla causas educativas

Page 51: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Corrientes migratorias. Trabajo migratorio

Urbana - rural

• Poco común

• Desplazamientos de la ciudad al campo

•Causas diversas como turismo ecológico y posiciones laborales especializadas (acción social, económica, agronómica, ventas)

Page 52: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Corrientes migratorias. Trabajo migratorio

Migración interna

• Corresponde a movimientos migratorios desde el país hacia otras naciones• Es fundamentalmente económica• Estados Unidos, México, Canadá, España, otros• Rubro de remesas familiares el más importante dentro de la generación de divisas en el país• Más de US$4 mil millones anuales• Deportaciones, desintegración familiar

Page 53: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Políticas de población

Decisiones y medidas tomadas por el Estado o los gobiernos para restringir o expandir la cantidad de población de un país.

• Políticas restrictivas• Políticas expansivas• La política de población en Guatemala

Page 54: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Factores que inciden en el aprovechamiento de los recursos humanos

Factores demográficos

• Presión demográfica desigual sobre los recursos naturales• Crecimiento y concentración de la población (dinámica) versus la oferta de recursos naturales (estática)• Condiciones de la población rural y urbana• Estructura de la población por edad y sexo y su relación con la PEA• Crecimiento demográfico

Page 55: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Factores que inciden en el aprovechamiento de los recursos humanos

Factores no demográficos

• Analfabetismo

• Oferta y demanda de educación primaria y tecnológica

• Desnutrición

Page 56: USAC. CCEE. Recursos Económicos de C.A. Salones 211 y 212. S-10 Lic. Fernando Vásquez Taracena Aspectos demográficos 2.

Contactos:

Sitio de internet para bajar archivos e información:

www.estudiantespilas.wikispaces.com

Correo electrónico:[email protected]