Uroborosfanzine 2

144
Uroboros S a n t i a g o d e C o m p o s t e l a F a n z i n e c u l t u r a l d a c a p it a l d e G a li c i a Nº.02

description

Número 2 de Uroboros fanzine, revista cultural de la capital de Galicia. Audio: "Agachada na alma" y "Take care of your soul" de Susana Martinez y "Sueños" de Javier López "Lope"

Transcript of Uroborosfanzine 2

Page 1: Uroborosfanzine 2

UroborosSantiago de Composte

la

Fanz

ine cu

ltural

da cap

ital de Galicia

Nº.02

Page 2: Uroborosfanzine 2

2

**** No Barco “Uroboros” imos todos os mariñeiros e mariñeiras. Tódolos amigos: os que saímos do porto-base, mais os que foron embarcando de a pouquiño...

Imos navegando, co vento a favor...

Non sabemos onde imos, mais tampouco é algo que nos preocu-pe : estamos ben, surcando augas azuis, recibindo a brisa na face...co pelo alborotado polo vento...

De noite, deitámonos sobre as mantas, en cuberta... e observa-mos o Ceo... todo ese enorme campo sementado con estrelas...

Fitamos prá Lúa, sexa cal sexa a fase que estea atravesando... Mi-rámola, e ela, nos mira a nós... Hai algún que ata lle chisca un ollo...

Cando alguén, de entre todos, quere chegar á Lúa, xa sabe o que debe facer:

Subir con xeito e tino ao máis alto do pao maior e unha vez alí, deixar a cabeciña repousar no colo da Lúa, sen esquencerse de ter-mar forte do mastro pra non caer…

É ben sabido que, despois de che-gar á Lúa, e descansar no seu colo, un vaise iluminado e tranquilo... coma un lúcido sonámbulo en flor...

Dende aquí queremos saudar e rendir tributo, a dous grandes mes-tres, recentemente finados: Paco de Lucía, e Gabriel García Márquez. Siguen con nós, facéndonos sentir

e abraiándonos coa marabilllosa arte que nos deixaron... :

“ Terminaron por conocerse tanto, que antes de los treinta años de ca-sados eran como un mismo ser divi-dido, y se sentían incómodos por la frecuencia con la que se adivinaban el pensamiento sin proponérselo, o por el accidente ridículo de que el uno se anticipara en público a lo que el otro iba a decir. Habían sor-teado juntos las incomprensiones cotidianas, los odios instantáneos, las porquerías reciprocas y los fa-bulosos relámpagos de gloria de la complicidad conyugal. Fue la época en que se amaron mejor, sin prisa y sin excesos, y ambos fueron mas conscientes y agradecidos de sus victorias inverosímiles contra la ad-versidad. La vida había de deparar-les todavía otras pruebas mortales, por supuesto, pero ya no importa-ba: estaban en la otra orilla.”El amor en los tiempos de cólera (fragmento). (G. G. Márquez)

Paco de Lucia - Entre dos Aguashttp://youtu.be/0o8vszqVL2U

Sentimos que la espera haya sido tan larga, ¡¡ya teneis aquí el nú-mero 2 de Uroboros!!, esperamos que os guste por lo menos tanto como el anterior.

** (.... Esta é a maneira que propoño ó meu compi de fanzine, e a todos os uroborenses, pra chegar á Lúa... ) ** Silvia Alfonso.

“11 maneras de llegar a la LUNA” : Texto e ilustracións de Augusto Metztli. -tazalunar-books.com-

Carta de presentación

Page 3: Uroborosfanzine 2

3

STAFF

Fundación Museo Granell Intres TeatroMerlo Branco produciónsIMPROsentables Hervor e Fervor BarZamo TamayOtero Rodríguez HnosSusana MartínezAdrián FernándezCarlos PardoCarlos Antonio Pereira DizMaika SánchezJesús Fagundez DiazSoghiJuan d´HermidaDaniel Pregal CadenasSilvia Alfonso LabandeiraMartín Figueira PérezIMPROsentables Hervor e Fervor BarPilar PallínMarisa CandalManuel González Fernández de TejadaMiguel Rodríguez TaboadaPatricia Ares

Sue RainbowSonsoles MosteiroAdolfo Rodríguez TaboadaCastiFrancisco Barreira VázquezJuan Seoane Augusto MetztliInés EstévezSilvia Justo FernandezGabriel Romero de ÁvilaFernando PradoJavier López “Lope”Alexandre FernándezElda CaridadCarlos Asorey MarthazulAnnabel WerbrouckElia PomboXabier MartínezFrancisco Javier González ChapelaOjOvoXose RivadaTeresa G.Matt Smith

Agradecementos especiais

Alicia B. López Gallego (O Sombreiro de Merlín) Cris & Ramón (Hervor & Fervor Bar)

Dirección Silvia Alfonso Labandeira Miguel Rodríguez Taboada

Dirección artística Miguel Rodríguez Taboada

Axudante artística Silvia Alfonso Labandeira

Colaboran neste número

Page 4: Uroborosfanzine 2

4

Sumario

Carta de presentación 02

Staff 03

Axenda Cultural 08

Las Barviñés 12 Zamo Tamay

Otero Rodríguez Hnos 14 Otero Rodríguez Hnos

Agachada na alma 16 Susana Martínez

Metamorfosis 18 Adrián Fernández

Ciao! 20 Carlos Pardo

El asno más insigne 22 Carlos Antonio Pereira Diz

S.t. 24 Maika Sánchez

Presentación de Con sal y arena 26 Jesús Fagundez Diaz

Lágrimas 28 Soghi

Page 5: Uroborosfanzine 2

5

Lluvia 30 Soghi

Enjambre 32 Daniel Pregal Cadenas

La Brújula 34 Silvia Alfonso Labandeira

Diario dun vencido 36 Martín Figueira Pérez

IMPROsentables 40 Hervor e Fervor Bar

Cociñando Tentacións. Rocas de chocolate especiado 42 Pilar Pallín

O que me fala Marisa na madrugada... 44 Marisa Candal

Hacia el Campo de las Estrellas (1 de 3) 50 Manuel González Fernández de Tejada

Sesion Vermut 58 Hervor e Fervor Bar

Laberintos 60 Miguel Rodríguez Taboada

Un lugar en el mundo 66 Patricia Ares

Cotidiano 72 Sonsoles Mosteiro

Page 6: Uroborosfanzine 2

6

Los Hijos del Nuevo Mundo 74 Adolfo Rodríguez Taboada

“La Vieja Sirena” de José Luis Sampedro 78 Francisco Barreira Vázquez

Poema 80 Juan Seoane

Andrés Suárez en Teixeiro 82 Inés Estévez

Mandalas 92 Silvia Justo Fernadez

Cata de viños 94 Hervor e Fervor Bar

Felices 96 Gabriel Romero de Ávila

Ornitorrincus Anatilus 98 Patricia Ares

Una habitación de hotel 100 Javier López “Lope”

El jardín de los egos 102 Francisco Barreira

El último tren 104 Elda Caridad

Stop Telebasura 110 Jacobo Prieto

Page 7: Uroborosfanzine 2

7

O home da chave 112 Carlos Asorey

Sueño 114 Canción de Javier López “Lope”

Extrait de la série “La rupture”... 116 Annabel Werbrouck

S. t. 118 Elia Pombo

Miel de Valeria Golino 120 Francisco Javier González Chapela

DevilFanzine1 - levDropinletters 122 OjOvo Tener un hijo, plantar un árbol y... 126 Gabriel Romero de Ávila

Flor para ela 128 Xose Rivada

Tierra 130 Teresa G.

Semana del libro 132 Museo Fundación Eugenio Granell

Aquí dentro hay un secreto para héroes 136 Silvia Alfonso y Augusto Metztli

Te espero 144 Miguel Rodríguez Taboada

Page 8: Uroborosfanzine 2

8

12/05

Xornadas de portas abertas. A semana adica-da ao Día Internacional dos Museos Fundación-Museo GranellSantiago de Compostela, A Coruña

O Museo Fundación Eugenio Granell, propón unha xornada de portas aber-

Axenda Cultural

Axenda Cultural

Maio

Maio

FundaciónMuseoGranell

16/0511:30h

e 12:30h

Pesdelán Mini (obradoiro)CEIP Santiago de OliveiraPonteareas, PontevedraAcceso restrinxido (pais, nais e alumn@s)

14/05

Olga AbadO Soño do RatoBPM de PontecesuresPontecesures, PontevedraEntrada de balde

Intres

TeatroMerloBranco

producións

MerloBranco

produciónsMerloBranco

producións24/05

Cantata VernáculaA Casa das CrechasSantiago de Compostela, A Coruña Entrada: pendente de confirmaciónAforo limitado

Os Cempés - Tentemozo, Auditorio Municipal de Vigo, Pontevedra. Entrada: 7€, venda telemática, 902 504 500 e despacho de billetes.

23/05 21h

Aforo limitado. Organiza: Concello de Vigo. Colabora: AGADIC (Rede Galega de Teatros e Audi-torios 2014)

18/05 ao

Page 9: Uroborosfanzine 2

9

FundaciónMuseoGranell

17/05

Cantata Vernácula Mes das Letras Galegas no Liceo de NoiaNoia, A CoruñaEntrada: pendente de confirmaciónAforo limitadoOrganiza: Liceo de Noia

MerloBranco

produciónsMerloBranco

produciónsMerloBranco

producións

MerloBranco

produciónsMerloBranco

producións25/5 18h

Mamá Cabra Teatro JofreFerrol, A CoruñaEntrada: 5€, na taquilla do teatro e onlineAforo limitadoOrganiza: Concellos de Ferrol

30/05 11:30

Pesdelán Mini (obradoiro) Centro Residencial Docente de A Coruña en Culleredo Acceso restrinxido (pais, nais e alumn@s)

22/05 IMPROsentables

MerloBranco

producións

IMPROsentables Improvisación teatral.Hervor e Fervor (ao lado da Bodeguilla de San Roque) cada 15 díasEntrada de baldeAforo limitado.

tas con motivo da celebración do Día Internacional dos museos, polo que os visitantes poderán visitar as diferentes exposcións, así como o acceso gratuíto as distintas instalacións.

¿COLECCIONAMOS?Miniproxecto colectivo consistente en dúas actividades estreitamente relacionadas:

1. Visitas guiadas aos alma-céns e Photocall.

2. Exposición: ¿Coleccionamos?Do 20 ao 25 de maio no Lucer-nario do Museo Fundación

EXPOSICIÓN de Ana Gesto.15 de maio ás 20:00h.

Conferencia “Diego Velázquez. Diario íntimo dun cabaleiro de Santiago” de Francisco Singul. 14 de mayo a las 20:00h.

https://www.facebook.com/fundacioeugeniogranell?fre-f=photo

Page 10: Uroborosfanzine 2

10

IMPROsentables

IMPROsentables Improvisación teatral.Hervor e Fervor (ao lado da Bodeguilla de San Roque) cada 15 díasEntrada de baldeAforo limitado.

12/06 IMPROsentablesXunio

Axenda Cultural

Axenda Cultural Xunio

23/0619h

Mamá Cabra Bicos de MúsicaAnfiteatro do Parque da Igrexa de CambreCambre, A CoruñaEntrada de baldeOrganiza: Concello de CambreColabora: AGADIC (Cultura no Camiño 2014).

08/07

Mamá Cabra Patatín PatatánFestas do Carme, Auditorio de San CibraoSan Cibrao, Lugo Entrada de balde

MerloBranco

producións

MerloBranco

producións

26/06 IMPROsentables

12/07

IMPROsentables Improvisación teatral.Hervor e Fervor (ao lado da Bodeguilla de San Roque) cada 15 díasEntrada de baldeAforo limitado.

IMPROsentables Improvisación teatral.Hervor e Fervor (ao lado da Bodeguilla de San Roque) cada 15 díasEntrada de baldeAforo limitado.

Page 11: Uroborosfanzine 2

11

IMPROsentables

IMPROsentables 21/06

Cantata VernáculaLiceum, O Porriño, Pontevedra. Entrada: pendente de confirmación Aforo limitado

04/07

Os Cempés - TentemozoPazo da Peregrina, Bertamiráns, AmesEntrada de baldeOrganiza: Concello de AmesColabora: AGADIC (Cultura no Camiño 2014).

06/07 14h

Cantata VernáculaA Nova Troba TruanaCapela de San Bartolomeu do Burgo, Lugo. Entrada de baldeAforo limitado. Organiza: Concello de LugoColabora: AGADIC (Cultura no Camiño 2014)

19/07

Os Cempés - TentemozoFestas do CarmeSan Cibrao, Lugo Entrada de balde

MerloBranco

producións

MerloBranco

produciónsMerloBranco

producións

MerloBranco

producións

Intres

Teatro

IMPROsentables

XulioAxenda Cultural

Axenda Cultural Xulio

13/06

Olga AbadO Soño do RatoBPM de RianxoRianxo, A CoruñaEntrada de balde

Page 12: Uroborosfanzine 2

12

Ilustración inédita de Zamo Tamay firmada como Zamora.

Proximamente las viñetas de bar para copas con humor...Barviñés estarán en Santiago de Compostela, ino te las puedes perder!

Page 13: Uroborosfanzine 2

13

Page 14: Uroborosfanzine 2

14

Www.oterorodriguez.com

- ¿Qué ofrecemos?Os ofrecemos un vídeo documen-tal del día de vuestra boda. Para ello, grabamos los acontecimien-tos del día tal y como ocurren, sin añadirle ningún tipo de artificio. Podéis consultar las fechas dispo-nibles en la página Contacto.

- Nos gusta vuestro trabajo, pero nos parecéis caros.Sentimos realmente que penséis así. Tenéis que tener en cuenta que el material con el que trabajamos no nos toca en los paquetes de cereales del desayuno, y cuesta mucho dine-ro. El material profesional es un ma-terial muy caro, creednos. Además de comprar material (y su manteni-miento) tenemos que destinar fon-dos para los trayectos, para nuestra seguridad social, y cómo no, para pagar impuestos. Por eso emitimos facturas de todos nuestros trabajos. Dentro de los gastos que origina una boda, creemos sinceramente que cuando veáis nuestros trabajos pensaréis que os merecerá la pena contratarnos para vuestro día.

- Duración de los vídeos.Depende de cada boda, normal-mente sin hinchar artificialmente el contenido podemos situarlo en tor-no a la media hora. Pueden ser 20 o pueden ser 40 minutos. Eso es lo que dura después de muchas horas

de grabación y muchas más horas de edición. Si estáis buscando ví-deos al peso ya os decimos que no somos lo que buscáis. Porque nada de lo que os hemos mencionado anteriormente os durará toda la vida, en cambio vuestro vídeo de boda sí que lo hará. No vendemos minutos de vídeo, vendemos CA-LIDAD de vídeo.

- Grabar a la gente comiendo.Definitivamente no. Al igual que tampoco grabamos a la gente en el cuarto de baño. Si habéis llega-do hasta nuestra web es porque entendemos que os gusta nuestro estilo, y en él no hay sitio para el mal gusto. Nos desmarcamos completamente de los roles es-tablecidos mayormente por gen-te ajena al mundo del vídeo. Esta pregunta está relacionada direc-tamente con la anterior. Nosotros no hinchamos artificialmente la duración del vídeo con planos in-necesarios y de mal gusto.

- Tiempo de entrega del vídeo.Pues depende un poco de la agen-da que tengamos. Lo que tenemos claro es que por entregar antes un vídeo no le vamos a dedicar me-nos tiempo que al resto. El proce-so de edición, montaje y etalonaje es el proceso más laborioso en una producción de vídeo. De cualquier

Page 15: Uroborosfanzine 2

15

manera, nuestra media de entre-ga está entre los 3 y 4 meses, si bien se puede alargar dependiendo de la complejidad del proyecto.

- Los brutos del vídeo.Tenéis que tener en cuenta que son muchas horas de grabación las que dedicamos a cada boda; nos gusta eliminar el material sobran-te lo antes posible porque conlleva mucho espacio de almacenamiento en nuestros sistemas de backup y es un sobrecoste que no estamos dispuestos a asumir. Entendemos que en vuestro vídeo recogeríamos los mejores planos, los mejores momentos y el resto estaría de más. Aún así, podríamos hablarlo.

- Algunas sugerencias.Todo lo que se os ocurra. Aquí po-déis encontrar algunas ideas que podrían completar mejor vuestro vídeo final:

Save the date (Reserva la fecha): En vez de enviar las típicas invita-ciones de boda a vuestros invitados, podéis enviar una video-invitación, para que lo puedan ver a través de internet en el televisor, móvil, ta-blet, ordenador...

Love story: La historia de cómo os conocisteis pero ficcionada. O también puede ser simplemen-

te una sesión de vídeo grabada a modo de historia, similar a las posbodas que realizan los fotó-grafos, para tenerla de recuerdo en el dvd y/o proyectarla el día de vuestra boda.

- Desplazamiento y cena.Si la boda es en cualquier punto de Galicia no cobramos nada a mayo-res del pack contratado, a no ser que entre las casas de los novios (u ho-tel) y la iglesia y el restaurante haya más de 50 kilómetros de distancia. Si es fuera de Galicia, tendríamos que cobrar un plus de kilometraje, y en el caso de tener que hacer no-che fuera de casa, tendríamos que tener un alojamiento. En cuanto a la comida, debéis comprender que solemos trabajar de media unas 12 horas desde que salimos de casa hasta que volvemos a ella, así que un tentempié no nos viene mal, en ningún caso queremos el plato de la boda. Nosotros vamos a trabajar a la boda, no como invitados.

- Preferencias por los fotógrafos.Mientras sean profesionales en su trabajo y no interrumpan el nues-tro, no tenemos ningún problema en trabajar con quien sea. Nos gus-ta pensar que tratamos con profe-sionales, pero siempre y ante todo, con personas.

[email protected]

Page 16: Uroborosfanzine 2

16

Agachada na almaSusana Martínez

Page 17: Uroborosfanzine 2

17

http://youtu.be/bdbCAbf-a98

Susana Martínez con Gabriel Peso Agachada na alma, canción com-puesta música y letra por Susana Martínez, interpretada en directo para la Televisión de Galicia.Piano + voz en directo.

Page 18: Uroborosfanzine 2

18

Metamorfosis Adrián Fernández

En un mundo distinto al nuestro, existen unas pequeñas criaturas que viven en el bosque. Son ma-rrones, con un pelaje espeso, dos ojos azules y orejas amplias para escuchar bien. Se juntan en co-munidades, en las que trabajan para salir adelante. Un día una de ellas conoció a otra. La vio triste, y le preguntó qué le pasaba.

- No es nada- le dijo.

Pero la criatura estaba intrigada, y siguió preguntando.

Entonces la otra criatura le contó que lo había pasado muy mal, y que no sabía qué hacer.

La primera criatura decidió ayu-darla. Con el tiempo, se hicieron amigos. Hablaban, paseaban, se contaban historias el uno al otro.

Un día, la primera criatura se fue a la ciudad. Descubrió aquellos grandes edificios, las enormes avenidas, y un ambiente total-mente nuevo. Mientras lo explo-raba, sufrió una transformación.

Empezó a ver unos tenues hilos luminosos que salían de la gente y que conectaban a los unos con los otros. De este modo, empezó a entender mejor cómo funciona-ba la urbe. Estaba explorando el lugar con su nueva perspectiva,

...Son marrones, con un pelaje espeso, dos ojos azules y orejas amplias para escu-char bien...

Page 19: Uroborosfanzine 2

19

cuando se encontró con su an-tiguo amigo. Por alguna extraña razón, no era lo mismo; no la veía igual. Los hilos que veía en ella le hacían pensar que no era la cria-tura que había pensado. Se dio cuenta de que no podía volver a llevarse con ella como antes.

Al final, se dio cuenta de que sa-bía lo que tenía que hacer. Llegó a una conclusión que le permitió restaurar su paz interior.

Así que decidió perdonar. Y olvidar.

Le dolió mucho, y tuvo que reti-rarse a pensar. Sintió dolor, y ra-bia. Sintió tristeza. Sintió impo-tencia. Y por último, aceptación.

...Con el tiempo, se hicieron amigos. Ha-blaban, paseaban, se contaban historias el uno al otro...

Page 20: Uroborosfanzine 2

Ciao!Carlos Pardo

Page 21: Uroborosfanzine 2

Ciao! 2013 Acuarela, pastel,carboncillo y tinta S/ papel Canson 300grs. 35 x 27 cms.Bye! 2013 Watercolor, pastel, charcoal & Ink on paper Canson 140 lbs 13.7 x 10.6 inches. Item 0506.

www.ArtCarlosPardo.com App gratis en Google Play: ArtcarlosPardo

Regala

arte!!

Page 22: Uroborosfanzine 2

El asno más insigne Carlos Antonio Pereira Diz

Alguien en algún momento impre-ciso y precipitado de mi infancia de-cidió que yo iba a ser rico. Tal pro-pósito no supone reprobación pero tampoco en sí resulta encomiable. Y eso sin disgustarme no acabó por suponer un gran acicate en mi vida. Pero también dijeron: serás un caballero. Nunca sobra, ni hoy en día, ser apreciado por esa con-dición. Pero es que además aña-dieron: y te amará una princesa. Y en mi candor eso último supuso un arrebato de tenacidad que me predispuso a ello. Porque una prin-cesa es siempre una mujer singu-lar. Y veréis yo entonces aseveraba que ese tipo encumbrado de per-sona que parece colgar de las es-feras celestes sin más, que ni hoya el suelo, que parece levitar -porque así me hablaban ficción y realidad que eran estas distinguidas damas blancas- no eran sólo figuras en-trevistas en almenas y torreones,

qué va. Pero la vida es larga y nos acomoda en el mundo, a pesar que con ello nos agoste también. Así, por accidente o por destino, mi tra-to se fue dando al encuentro con ellas –las princesas-; y ahora pue-do explicar que sí, es cierto que to-das están a menudo en un tétrico o lóbrego torreón, que todas o bajan la vista tozudamente o la elevan en arrebatos místicos, que sus manos son alas puras y refulgentes como de palomas blancas…

En fin que sí, es cierto cuanto el arte y la imaginación muestran de ellas. Pero también –y con ello prevengo a otros- que son lo más

...serás un caballero. Nunca sobra, ni hoy en día, ser apreciado por esa condición...

Page 23: Uroborosfanzine 2

parecido a una cabra del monte. Que tozudamente persisten en colgarse de riscos y peñascos, que como cabras montesas sal-tan y dan cabriolas por esas al-turas, y no cejan en querer llegar a la luna. Yo puedo deciros que si soy un caballero –o al menos lo aparento- es porque tras muchos fracasos, ya no hallo paciencia de amarlas tanto como debiera; qui-zá todo se deba a falta de tempe-ramento, a poca disciplina, a una innegable condición en último término plebeya. Es como si la luz del día me obligara a ser ceniza. Ya muchas veces las contemplé áulicas, incluso con sus espléndi-dos colmillos y zarpas a la vista.

da a un férreo destino incumplible. No sé si todo desde mi infancia a hoy ha sido un tránsito furtivo a la santidad, en débito de una ca-rencia de heroísmo, y se tuviese que resumir en una fría y estúpida espera de desenmascaramientos y ensoñaciones, como si en la mano me hubieran plantado, ya enton-ces, una flor, y esta se estuviera marchitando lentamente; y así su-friese yo una estúpida decadencia de pergeñado épico personaje. O sea, patético.

En fin… que fui invitado a salones y músicas. Entré, vi, bailé, comí. Pero entre mis dedos se escapa la arena del tiempo y con él… aque-llas supuestas prometidas dichas. Y bueno, por supuesto, de dinero, yo, nada.

Y con esa insistente mirada desde-ñosa que las caracteriza y las hace invulnerables. También con el fue-go tibio de su corazón preso en-tre sus mentadas manos blancas y finas. Pero pasaron entre mis días o por mis recuerdos para lue-go verlas irse siempre alejando de mí; sólidas, leves, altas, dignas. Yo, tras estos persistentes traspiés míos, percibo ese caballero que di-cen que iba a ser; que hasta pare-ce bruñido acaso sólo por el hábito de pensarlas… y entonces colijo: no sé si una vida más llana hubie-ra sido para mí menos dolorosa, más festiva, más carnal. Como si mi existencia hubiera sido someti-

... te amará una prin-cesa. Y en mi candor eso último supuso un arrebato de tenaci-dad que me predis-puso a ello...

Page 24: Uroborosfanzine 2

24

S.t.Maika Sánchez

Page 25: Uroborosfanzine 2

25

Page 26: Uroborosfanzine 2

Presentación de Con sal y arenaJesús Fagundez Diaz

Ahí vamos, El 20 de febrero fue la presenta-ción del libro «Con Sal y Are-na», de Alicia, nuestra profeso-ra de escritura creativa (http://www.elcorreogallego.es/san-tiago/ecg/nuevo-libro-ali-cia-beatriz-lopez-gallego/idEdicion-2014-02-21/idNoti-cia-854157/). Esta crónica in-tenta aglutinar las sensaciones de como lo vivimos. Empezó con una pareja de mú-sicos tocándonos una preciosa melodía, realmente dos preciosas melodías separadas por un perio-do de tiempo justo para que lle-gases a prepararte para aplaudir pero no para que empezases a hacerlo. Y claro, cuando acaba-ron la segunda pieza todos nos quedamos esperando para ver si se aplaudía o llegaba una terce-ra. Con lo que pareció que no nos

había gustado la actuación. Final-mente aplaudimos a rabiar y todo quedó en un susto. Después y ya desde una tribuna que parecía un jurado militar nos hablaron distintas personas cer-canas a los autores de la obra. El decano de la facultad de filosofía, que entró en uno de esos discur-sos que se pierden en el «cuando yo era pequeñito» para alabar-nos al padre de la escritora; otra Alicia, que citó partes del libro para darle esqueleto a su discur-so; la hermana de Alicia por elec-ción (Claudina) que fue la más emotiva, se centró en la persona más que en la obra para decirnos cuanto vale y lo que la quiere y terminó con un agradecimien-to por existir en el libro como un personaje, al que incluso le inven-taron una historia de amor para hacerla feliz; la exposición de otro de los jueces de este extraño tri-

Page 27: Uroborosfanzine 2

27

bunal (Paco) puede resumirse en que tras citar a Proust, Joyce, Cortazar, Kafka, etc… auguró que Alicia no tendría una relación sentimental con un jugador del Real Madrid, lo cual provocó no pocas risas entre los asistentes; por último, el autor de los graba-dos (Nel) nos explicó su trabajo y que representaban los mismos y nos dijo que Alicia Beatriz hacía honor al significado de su nombre y de paso nos coló que su mujer Amparo también, aunque no en-tendimos muy bien a que venía… Después de todo esto, por fin de-jaron hablar a Alicia, que había pasado por distintos momentos de emoción en los distintos discur-sos y que dio las gracias a todo el mundo. Con su calma habitual fue desgranando el proceso de crea-

ción de su obra, de lo que incluía y de cómo los personajes eran los grandes protagonistas. La novela decía, se escribió sola, lo que nos anima a sus alumnos a llegar a ese punto en que las cosas salen por si mismas porque a nosotros nos cuesta muchísimo. Se llevó el aplauso de la noche y nos costó aceptar que el acto ha-bía acabado. Fue bonito y emoti-vo. Más que la presentación de un libro fue un acto de cariño hacia una persona. Todos esperamos que lo repita muchas veces. En el fondo sólo faltó una cosa, que la escritora se rebelase gri-tando de pie sobre la tribuna:¡De-cirles a los teutones qué me de-vuelvan mis guiones!

enlace video e imágenes capturadas vídeo

Page 28: Uroborosfanzine 2

28

LágrimasSoghi ([email protected])

con poemas de Juan d´Hermida

LluviaSoghi ([email protected])

con poemas de Juan d´Hermida

(páginas 25-26)

Page 29: Uroborosfanzine 2

29

Page 30: Uroborosfanzine 2

30

Page 31: Uroborosfanzine 2

31

Page 32: Uroborosfanzine 2

EnjambreDaniel Pregal Cadenas

Un día alguien me creó, no sé el motivo, nunca lo he sabido. Como no sé dónde se esconden mis sue-ños, mis anhelos. Mi mente es tan frágil como los pliegues internos de una cáscara de nuez.

Todo lo que creí que creía saber, es cierto, pero en el camino he descubierto que no hay justifica-ción alguna para haberlo apren-dido, más que mi propia supervi-vencia. Las sociedades proveen cultura pero es un gélido abrazo. Nos dominan, nos controlan, todo lo que somos se ha diseñado, se ha estructurado para perpetuar-nos. El ser humano no conoce su fin, su papel, eso crea duda, la duda crea dolor, el dolor, la enfer-medad y la enfermedad la locura.

jambre destinado a dilatar la ig-norancia de nuestra propia suer-te, autocomplacidos, nos creemos independientes. No lo somos.

La única certeza es el no saber, y es a la que me aferro con ma-yor fervor. Deseo saber por qué el ser que soy no se ha cuestionado hasta ahora que sus pensamien-tos más profundos, los que sus-tentan mis sueños, me han sido implantados, dentro de un en-

Las sociedades son el gran lo-gro del ser humano, la transmi-sión cultural, así prevalecemos. Aprendemos lo que otros apren-dieron de otros que descubrían, al igual que como descubridores enseñaremos a nuestros descen-dientes aquello que creemos cier-to. Ya cuando nazcan no serán libres, estarán influenciados por la neblina de los prejuicios, del odio, del amor y la compasión, de todos los sentimientos huma-nos encadenados a la ideología dominante. Amar u odiar pasan entonces de sentimientos a me-ros reflejos culturales, aunque hay quien diría que es más instin-tivo el no pertenecer al grupo y sentir por uno mismo.

Todos miramos hacia afuera, nunca hacia adentro, y ese es el dilema, no encontramos res-

... Yo me pregunto cada vez más por qué somos tan curiosos ...

... es la puerta aco-razada que protege nuestro yo ances-tral, nuestro estado primitivo ...

Page 33: Uroborosfanzine 2

puestas porque no están flotan-do en el aire, nuestro destino no es conocer el universo, es crear un universo más fiel a uno mismo dentro de nuestra mente. Es cu-rioso que se asemejen tanto las palabras mente y miente, así como perjuicio y prejuicio, no es una casualidad. La instrucción engaña al hombre que se mien-te a sí mismo, a su mente: la mentira o la verdad considerada absoluta genera el prejuicio, el prejuicio inevitablemente causa un perjuicio…¿no creéis?.

láctea que circunda un agujero negro, esa negrura por dentro es el punto más profundo de nuestro raciocinio, una puerta que el ser humano no ha abierto, en la que sólo podemos ver nuestro reflejo oscuro, como quien mira de reojo un cristal de obsidiana.

Yo he tornado a otro color más amable el dintel de mi puerta, y he estado en todos los lugares de mi universo, mas ese agujero ne-gro, esa puerta, que es la unidad de la vida misma, no puede des-componerse en partes, es pura energía, energía que da a cada nervio y célula de nuestro cuerpo la posibilidad de existir. Es la puer-ta acorazada que protege nues-tro yo ancestral, nuestro estado primitivo, el vínculo con nuestra identidad más antigua, con nues-tro primer semejante, que se pre-guntaba inquieto por qué vivía.

Yo me pregunto cada vez más por qué somos tan curiosos, quizá porque no estamos hechos para ser una colmena, sino para tras-cender, de nosotros mismos.

Daniel Pregal CadenasSobre la necesidad de trascender.

La mente se envenenó con in-sultos que se convirtieron en una suerte de ansiedades y excesos, tantos que la juventud se siente como una tercera vida, pero sin experiencia alguna. Mi introspecti-va tuvo lugar por necesidad, den-tro de mí estaba la forma de vivir con mi enfermedad o morir con ella. Aprendí a mirar a mi interior, y cada vez que miro más profun-damente al abismo, más me doy cuenta de que es mayor su fronte-ra que cualquier meta que se haya fijado el hombre. Como una vía

... Todos miramos hacia afuera, nunca hacia adentro, y ese es el dilema ...

Page 34: Uroborosfanzine 2

34

La Brújula“¡Gracias a todas las brújulas!”

Silvia Alfonso Labandeira

La Brújula es, como su nombre indica, una bruja…

Come y come, sobre todo, rúcula…

Habita en el Centro del Universo, desde donde puede advertir, con sólo asomarse a la intemperie, de dónde vienen los vientos, los gri-tos, y la risa…

Su máximo don es el de la in-tuición… Consigue permanecer neutral, para escuchar, oler, ver y saborear.

Finalmente, con un simple ade-mán, indica la dirección a cual-quier forastero que le perdone la vida al silencio, a cualquier visi-tante que sepa observar hacia dónde apunta su dedo certero…

Sin la Brújula, estaríamos perdidos…

Eso no lo saben los que no creen en tales personajes, los cuales suelen tener todo muy claro, y acostumbran a estamparse con-tra sus propios espejismos…

La Brújula ejerce un servicio… donde quiera que se halle, sabe dónde se halla. Es, asimismo ca-paz, de transferir este saber …

Si te la encuentras, no dejes de preguntarle por alguna dirección, aunque no estés perdido…

Cuando lo estés de verdad, podrás evocar esta imagen: en tu mente, ella girará y girará … y al final, te hará ver tu camino más claro.

...Sin la Brújula, esta-ríamos perdidos…

Page 35: Uroborosfanzine 2

35

Page 36: Uroborosfanzine 2

36

Diario dun vencidoMartín Figueira Pérez

Chámome Martín Figueira Pé-rez. Nacín en Padrón, no 86, ás beiras do Sar nunha humilde al-dea chamada Extramundi de Abaixo. Estudiei filoloxía hispánica na Universidade de Santiago de Compostela, donde as miñas in-quedanzas literarias foron toman-do forma. A poesía e a narrativa son a miña forma de evadirme dun mundo cada vez máis complexo e extraño para crear outros mundos utópicos e fantásticos.

[email protected]

Page 37: Uroborosfanzine 2

Shh!...calade...Fala a conciencia morta

dun heroe abatido.

Deixádea falare descansará en paz.

Os días están escritos con sangue.

O destino que antes cría meulevouno a batalla.

Din que todos temos un sino,e que está escrito no ceo,

fulano con fulanita,e que fagas o que fagas

pasará así.

Varios cruces no meu camiño.

¿Qué me espera en cada un deles?Estou á beira de dous ríos,

o Sar e o Ulla, donde se xuntan,na desembocadura converxente.

Page 38: Uroborosfanzine 2

38

Gaivotas, cormoráns, garzas.

Soa unha musiquiña progressive,a polifónica do movil.

¡Alguén se acordou de min!¿Alguén se acordou de min?Quero vivir como un paxaro,

voar e voar e voar.

Ser libre de ir donde queira,de rama en rama,de pobo en pobo,de país en país,

sen importarme dónde ou con quén.

Estou so neste mundo,neste banco de madeira sen tratar,

garabateada con rotuladornegro, ancho, permanente.

A loma dun monte queimado e desertoparece a espalda dunha muller.O fluir do río, a tranquilidade...

Queridos reis magos, non quero nada.

Polo menos nada para min.

Pido para os demais, os que importan.

Aos meus amigos saude e felicidade,que sigan coa sua parexa, que se queiran.

Para a miña familia, que aumente,quero ser tío outra vez!

Hai algo especial.

Quero que unha persoa, amiga miña,deixe de facerme dano.

Non o fai intencionadamente.

Page 39: Uroborosfanzine 2

39

Quero que vexa que a sigo querendo.

Para ela pido mais vista e menos orgullo.

Tamén que siga coa sua parexa(un mes mais e nada mais).

Non creo nos Reis, son republicano.

Xa é hora de marchar.

Ponse o sol, cantan os corvose fai mais frio que antes.

Cando morra non quero flores,están mellor no campo.

Gustariame ser recordadocomo unha persoa cariñosa e respetuosa. Esforzareime por ser iso.

A batalla terminou, o inimigo venceu,para el a gloria, para min a honra.

O guerreiro vencido descansa agorabaixo a sombra da secuoia milenaria

limpándose as feridas con augae as bagoas ca man.

Xa non ten homes baixo o seu mandonin barcos, nin cabalos para ir a casa.

Agárdalle unha longa camiñatade moito tempo e moitos camiños.

Haberá perigos, correrá riscos,pero ten que voltar ó fogar.

A fonte sae do seu cauce e desborda.

A secuoia sécase sen remedio.

Unha parexa feliz, abrazados, xoves.

O autobús das cinco.

Page 40: Uroborosfanzine 2

40

Improvisación teatral coa Compañía IMPROsentables. Un espectáculo fresco e orixinal onde os actores crean no momento, sen guión previo e baixo a atenta mirada do público, pequenos sketches únicos e irrepetibles en tono de comedia.

Xoves 22 de maio 22:30 H

Page 41: Uroborosfanzine 2

41

Improvisación teatral con la Compañía IMPROsentables. Un espectáculo fresco y original donde los actores crean en el momento, sin guión previo y ante los ojos del público, pequeños sketches únicos e irrepetibles en tono de comedia.

Entrada

de balde!!

Page 42: Uroborosfanzine 2

42

Cociñando TentaciónsRocas de chocolate especiado Pilar Pallín

Fotografías de Pilar Pallín

A orixe do cacao atópase ligada ás poboacións mesoamericanas, que empregaban as sementes como moeda de cambio e como base para a preparación dunha be-bida, espesa e enerxética, reser-vada para as clases aristocráticas e para uso ritual nas cerimonias relixiosas. Para a súa elaboración mesturaban as sementes torradas con auga, aromatizándoa con es-pecias como o chile ou a vainilla e espesándoa con fariña de millo.

Os exploradores españois, que chegaron a América, coñeceron esta bebida de deuses e a sen-sación de benestar e enerxía que proporcionaba e decidiron impor-tala a Europa. Aquí adozouse con mel, xa que o seu sabor amargo orixinal non era aceptado polos padais europeos, como tampou-

co o era a súa condimentación picante. De mans dos explorado-res españois chega a Filipinas e a outras zonas de Asia; sendo os portugueses os responsables da súa introdución en África ao plantar estacas procedentes de Brasil no golfo de Guinea. Nesta receita, inspirada nunha do mestre Paco Torreblanca, regre-saremos ao sabor especiado deste alimento de deuses e aristócratas.

Ingredientes: 100 gr. de amén-doas cortadas en bastóns, 25 gr. de azucre, 3 gr. de mantei-ga, 70 gr. de chocolate negro de boa calidade, unha punta de chile, 1 cravo e un chisco de sal.

Comezaremos por machucar as especias no morteiro (se usamos

Page 43: Uroborosfanzine 2

43

chile seco peneiraremos despois con un coador de xeito que quede un po fino) e reservamos.

Por outra banda, torrámolas améndoas nunha tixola, con coidado de que non se queimen. Ó mesmo tempo acaramelamos o azucre e, cando adquira unha cor loura, engadimos as amén-doas, que han estar mornas, e mesturamos ben. Engadimos a manteiga (isto axudará a que as améndoas queden máis soltas), mesturamos e estendémolas nunha fonte. Se é preciso, se-parámolas coas mans con moito coidado de non queimarnos.

Mentres as améndoas acaramela-das temperan un pouco, fundimos o chocolate no microondas ou ó baño María. Cando estea fundido aromatizámolo coas nosas es-

pecias e un chisco de sal, enga-dimos as améndoas e mestura-mos ben. Feito isto, estendemos pequenos montóns nunha placa cuberta de papel vexetal e arre-friamos na neveira ata que en-dureza o chocolate. É preferible consumilas o mesmo día, pero podemos conservalas uns días gardándoas na neveira nun reci-piente hermético.

Partindo desta receita base, po-dedes crear a vosa receita única combinando as especias que máis vos gusten (cardamomo, cane-la, pementa …). Acompañadas dun escumoso, de seguro, sor-prenderedes ós vosos convidados.

Page 44: Uroborosfanzine 2

44

O que me fala Marisa na madrugada...Marisa Candal

As nosas vidas se desenvolven en diferentes ámbitos que hai que combinar, e, en cada un deles SER e VIVIR sen excesos, sen defec-tos sen présa, sen pausa... poñer o mellor de nós mesmos na cousa máis pequena que facemos pois todo se ve afectado por todo.

encontro deixar que a nosa par-te creativa volva a xurdir que flúa coma auga na fonte.

Temos exceso de tarefas e moi-tos apegos e ás veces é importan-te desconectarse totalmente por un tempo e encontrar o fío que nos conecta con nós mesmos re-galarnos ese espacio de silencio e

Eu recárgome limpando a terraza ao aire libre ou lavando a roupa e poñéndoa a clareo ... poño as botas de goma e saio a pisar a lama a que me colla unha tormenta a escoitar o fluír dos regatos e disfrutar dos di-ferentes paxaros que compiten cos seus cantos miro as nubes...

En todo eso vexo harmonía e teño necesidade de expresar ese sentirpor eso pinto.

...Levamos un ritmo que nos impide vivir sincronizados co rit-mo da natureza...

...Somos para nós mesmos, para flore-cer como todo o que ten vida e seguir o rumbo...

Page 45: Uroborosfanzine 2

Levamos un ritmo que nos impide vivir sincronizados co ritmo da na-tureza, non podemos ir máis rápido que o entorno que nos nutre porque perdemos os referentes e o rumbo das nosas vidas e xa non sabemos a quen ou a que pertencemos…

Marisa Candal Licenciada en Bellas artes, pintora, diseñadora y empresaria. Nace en Londres 1963. Actualmente vive en Cambre; La Coruña. Trabaja en Culleredo (Serigrafía Textil).

“Hay en lo que buscas y en el modo como buscas, en tu pintura, un he-cho muy relevante: la esencialidad formal y cromática! - de tal modo que tus imágenes resultan depu-radas páginas de Poesia...”

“A tua Arte (a que eu não vou colar lugares-comuns nem vulgarida-des já gastas) reflecte e celebra, de modo muito belo e saudável, aquilo de que cada vez mais pre-cisamos: um olhar essencializado sobre as coisas do Mundo e de Dentro de Nós...”

Hugo Beja

Somos para nós mesmos, para flo-recer como todo o que ten vida e seguir o rumbo que siguen os seres vivos. Florecer a pesares de todo.

Extracto do escrito a Silvia Alfonso ( adaptado ) o 23 de Febrero 2014.

...Temos exceso de ta-refas e moitos apegos e ás veces é importan-te desconectarse...

Page 46: Uroborosfanzine 2

46

S.t.Marisa Candal

Page 47: Uroborosfanzine 2

47

Page 48: Uroborosfanzine 2

S.t.Marisa Candal

Page 49: Uroborosfanzine 2

49

Page 50: Uroborosfanzine 2

Hacia el Campo de las Estrellas (1 de 3)Manuel González Fernández de Tejada

Yo: hola…?

Yo: estás…?

Tú: me acabo de despertar

Tú: me pillaste en plena sies-ta…

Yo: sorry

Tú: no pasa nada

Tú: soy un poco marmota

Tú:

Yo: Una dulce marmotilla

Tú: jejeje, qué parvo

Yo: parvo?

Tú: sí, parvo

Tú: no sabes qué es parvo?

Yo: no

Tú: pois é unha palabra gale-ga…

Yo: entonces, tendré que aprender gallego…

Yo: me enseñarás?

Tú: of course!!!

Yo: of course es gallego tam-bién?

Tú: sí, gallego del norte

Yo:

Yo: qué ganas de aprender!!!

Tú:

Háganme caso, los recuerdos hermosos son fugaces como las ardillas, cada amor que termina es un cementerio de abrazos

y Cavalo Morto es un lugar que no existe. Juan Carlos Mestre, La Casa Roja

Dedicado a todas las víctimas del accidente de Angrois. Para los que quedaron y para los que se fueron.

Page 51: Uroborosfanzine 2

51

Tú: neno, me voy a dar una ducha

Tú: hablamos luego, ok?

Yo: ok, un besote

Tú: un biko

Leo tu última frase, guardo el mó-vil en la mochila, y respiro profun-do. Tengo que calmarme. Tengo que tratar de calmarme. La cer-canía de nuestro encuentro hace que tenga los nervios a punto de estallar. Para acortar la espera y tranquilizarme un poco, en los in-tervalos que perdemos contacto, imagino que estás a mi lado y que te voy contando las ideas que se me ocurren, que transcurren por mi mente de forma imparable. Hablar contigo siempre me sirve de lenitivo. Te gusta escuchar y se te nota. Siempre te interesas por lo que tengo que decirte y sabes interpretar mis palabras. Conti-go nunca hay malentendidos. No, ya no queda tanto para llegar a Santiago. El viaje dura unas seis horas y llevo casi tres. Cada vez está más cerca. Santiago, Santia-go de Compostela. Cuántas veces lo he repetido en mi cabeza. No hay duda de que es un nombre sonoro, importante, de esos que cuesta olvidar. Un nombre que corresponde a una ciudad mágica que, según afirmas, todos debe-ríamos conocer por lo menos una vez en la vida. Siempre cuentas que en Santiago, en cualquier momento, te puede ocurrir casi cualquier cosa. Simplemente hay que poner los pies en la zona vie-ja y dejarte arrastrar por deriva de las piedras, casi siempre mo-jadas. Entonces, cuando menos lo

esperas o más despistado andas, algo sucede…

Compostela, campus stellae, cam-po de estrellas. ¿En qué otro lugar podrías vivir que no fuera el Cam-po de las Estrellas? Y allí me dirijo rápido, muy rápido este tren de nueva generación, que si no lle-ga a ser de alta velocidad, le falta muy poco. Estoy deseando llegar, llegar y, sobre todo, abrazarte por primera vez. Mientras espero, voy observando lo que acontece a mi alrededor para matar el tiem-po, aunque es tanta la impacien-cia que apenas lo consigo. En la última estación se ha subido un grupo de mochileros con cara de haber recorrido un camino muy largo. Parece que llevaran toda una vida viajando dado el estado de sus caras, curtidas por el sol, y su aspecto, un tanto descuidado. Me pregunto qué llevaran en esas mochilas inmensas llenas de bul-tos y con la tela que parece que va a reventar por lo apretada que se ve. Estarán llenas de ropa sucia, de comida y de sueños a punto de cumplirse. Sobre todo de sueños. A pesar de que los raíles ya no po-seen ese ritmo que antaño invita-ba al descanso, pagando el precio de la modernidad, los viajeros de los que te hablo se han quedado dormidos en sus asientos de for-ma casi instantánea, tan cansa-dos estaban. Este barco llamado tren, que nos transporta imper-turbable hacia nuestro destino, se desliza suave por el agua de ace-ro en el atardecer de la víspera del día grande, cuando la noche todavía no ha vencido a la luz. Sí, pienso que este vagón es un bar-co inmenso que surca un océano repleto de peligros, guiado por un

Page 52: Uroborosfanzine 2

52

viejo mapa en busca de un lugar incierto. Siempre me ha gustado el mar, y lo surco desde que ten-go memoria con cualquier excu-sa. Cuando de pequeño me envia-ban a la cama por ser ya tarde, imaginaba que ésta era la balsa de un náufrago que luchaba por sobrevivir comiendo pececillos y bebiendo agua salada. La almo-hada, dispuesta de modo vertical, me servía como vela improvisada. Tras un viaje sin tregua luchan-do contra las olas y algún tibu-rón, cuando ya estaba a punto de morir, con la piel hecha jirones, y prácticamente deshidratado, en el horizonte aparecía una isla desierta en la que a duras penas lograba desembarcar. Después de explorar la isla, construir una ca-baña y encontrar agua, siempre aparecía alguien caminando por la arena. Y ese alguien, ahora lo sé, eras tú. Aunque entonces no te conocía, siempre eras tú.

Tú: hellooo

Tú: where are you?

Yo: no lo sé

Yo: acabamos de salir de una estación, pero ni idea cuál

Tú: Puebla de Sanabria?

Yo: puede que sí.

Yo: no me he fijado

Tú: allí hay un lago con un pueblo hundido

Yo: de verdad?

Tú: dicen que las noches de

todos los santos se pueden escuchar las campanas…

Tú: y que si las oyes, los muer-tos irán por ti…

Yo:

Tú: te da miedo?

Yo: es que he escuchado cam-panas pero no sé dónde

Yo: estoy aterrado!!

Tú:

Tú: qué payasiño que eres…

Yo: te encantan las historias extrañas

Tú: me encanta contártelas

Yo: me encanta que me las cuentes

Tú: es que eres un encanto…

Yo:

Tú: me está llamando mi ma-dre... seguimos luego?

Yo: vale, muak

Tú: muaka

Después de guardar el móvil, tra-to de descansar un poco. El jaleo que provocan unos adolescentes sentados unos asientos más ade-lante, no me deja dormir. Con los ojos cerrados, recuerdo la prime-ra vez. La primera vez que ob-servé tu nombre en una pantalla llena de píxeles. La primera vez que huyendo de la soledad, te en-

Page 53: Uroborosfanzine 2

53

contré perdida en un mundo que me resultaba ajeno, al que entré guiado por el aburrimiento de una tarde que no terminaba. Un salu-do lanzado al azar sirvió para dar paso al principio del comienzo. Un simple “hola” escrito en la ven-tana abierta de un chat, te hizo intuir que entre cientos de miles de millones bits había alguien al que quizá pudieras llegar a co-nocer. La semilla primigenia, que fue esparcida al azar en una tierra de casi infértil, dio lugar a un ár-bol que creció más allá de la ma-drugada. De la rigidez de las pri-meras preguntas, comenzaron a surgir frases que se escribían con veinte dedos, como una catarata digital que se precipitaba en am-bas direcciones mojando ambos lados de los terminales con letras y con signos de interrogación. La conversación se fue prolongando durante los días siguientes, lle-nando de complicidades noches que no existían y que adquirieron sentido con palabras que se apre-suraban para dar a conocer lo que nunca nadie había sabido. El se-creto que todos guardamos y que sólo puede ser revelado una vez. Cuántas noches en vela mirando el reloj de reojo, sabiendo que había que cerrar la ventana del chat para dormir aunque fuera un par de horas. Cuántas letras des-perdigadas con las que componía historias que llamaran tu atención para robarle algún segundo más a la madrugada. Después de dilatar el tiempo hasta el límite, cuando por fin conseguíamos despedirnos y nos íbamos a dormir, procuraba construir tu cara en la oscuridad del techo de mi cuarto hasta que mis ojos se cerraban por el sue-ño. Si te digo la verdad, aunque

te habías descrito a conciencia, me resultaba muy difícil imagi-nar tu rostro. Por eso, cada día, durante unos minutos, intentaba quebrar tu resistencia a encender la cámara del ordenador y poder verte.

—Venga. Vamos a ponerla. Tengo tantas ganas… —

Aunque, por mucho que insistie-ra, siempre me decías lo mismo:

—Cuando nos conozcamos tanto que la imagen deje de tener im-portancia, pondremos la cam.

Y mientras, seguíamos conocién-donos hora tras hora, escribiendo e imaginando cómo seríamos, qué nos gustaría, preguntándonos por qué no podíamos dejar de hablar.

Hasta que por fin llegó el día, de-morado infinidad de veces. En-tonces, como suele suceder ante la proximidad de un deseo a pun-to de cumplirse, surgió el miedo. Miedo a que un rostro fabricado de intuiciones no se correspon-diera con el reflejo de la realidad. Miedo a decepcionarte a pesar de tus promesas de que era imposi-ble que eso sucediera. Miedo a no ser yo mismo cuando vieras mi verdadera imagen, la que presen-to al mundo. Miedo que se desva-neció después del clic del ratón, cuando pude ver tu figura por pri-mera vez: el pelo corto, castaño y algo rizado, los ojos negros, pe-queños y vivos, y unos labios car-nosos y grandes que se elevaban ligeramente hacia el cielo en cada uno de sus extremos. Un instan-te después de que aparecieras en la pantalla de mi computadora,

Page 54: Uroborosfanzine 2

54

sentí que te conocía desde lo más remoto, que habías habitado mis sueños desde muy pequeño, que, en definitiva, habías crecido con-migo en algún paralelo atemporal. De alguna forma, siempre había estado esperando que esas líneas vitales que transcurrían separa-das, convergieran en una sola. Tu sonrisa se elevó un poco más cuando traduje mi pensamiento en palabras. Después de unos se-gundos de silencio, que utilizaste para estudiar mis rasgos, me di-jiste que te gustaban las perso-nas que imaginaban y se atrevían a sentir. Que para ti, mi imagen significaba la entrada a una tierra desconocida, donde la rutina no tenía lugar y la emoción ocupaba todos los huecos. Que mis rasgos te gustaban porque nunca habías visto a nadie que se me pareciera, que, pasara lo que pasara a partir de ese instante, ya nunca podrías olvidarlos, olvidarme. Luego, su-geriste un beso que me apresuré a replicar. Tu voz, aterciopelada y algo grave, con ese acento melo-dioso que os caracteriza a los ga-llegos, se grabó en mi memoria como si fuera un hierro candente que perfora la piel…

Tú: madriña, como se enrolla…

Tú:

Tú: casi una hora hablando

Yo: es lo que tiene las madres

Tú: para ella todavía soy una niña

Tú: estou xa cansa

Tú: non podo máis!!!

Yo: me gusta cuando me ha-blas en gallego…

Tú: pero si no te hablo! Te es-cribo!

Yo: ya, pero me lo imagino…

Tú: pois xa verás en persoa, cando esteamos moi moi cerca

Yo:

Yo: uff

Tú: un segundo

Tú: me llaman otra vez.

Yo: vale

En la cafetería del tren hay un am-biente festivo. Muchos han subido en la última estación con motivo de las fiestas. Hablan de los fue-gos, a los que casi todos piensan ir, y de la proyección en 3D que se hace sobre la fachada de la ca-tedral que, según he oído, es im-presionante. Dicen que algunos peregrinos lloran cuando la con-templan. Para mí que exageran un poco. También se habla de la juerga que se organiza después, que dura más allá de la madruga-da. Algunos enganchan las copas con los vinos del medio día. Por las conversaciones que he escu-chado, casi todos van a reunirse con alguien. Un chaval comenta-ba hace un rato con el revisor, que iba a conocer a su sobrino, que acababa de nacer. Estaba exul-tante. Dos mujeres charlaban so-bre los amigos de la universidad. Por lo visto van a reunirse de nue-vo en Santiago después de treinta

Page 55: Uroborosfanzine 2

55

años. Sin tratar de evitarlo, son-río de forma enigmática y pienso que mi viaje es el más especial de todos, aunque imagino que la mayoría creerá lo mismo. Los ra-yos de sol de la tarde penetran por los cristales de los vagones y dan precisión a los contornos. La luz de las horas vespertinas es la más bella, pues hace que los ob-jetos y las personas se vean como realmente son, o mejor dicho, como les gustaría ser. Cuando por fin esté en Santiago, quiero ir a pasear por la Alameda, de la que tantas veces me has hablado, donde sueles perderte junto a tus pensamientos. Me gustaría cami-nar por el paseo de robles cen-tenarios al que llamas herradura, y admirar los eucaliptos gigantes que alguien robó de un cuento para plantarlos en el parque com-postelano. Mañana, sobre esta hora, cámara en mano, te haré unas cuantas fotos para aprove-char la luz del día que termina y encontrar tu mejor perfil frente al sol, que según me has descrito, cada atardecer se esconde por las laderas del monte Pedroso en un imposible mar de luz.

Yo: has terminado?

Tú:

Tú: otra vez mi madre

Tú: empeñada en que me pon-ga a currar donde mi tía

Tú: qué pesadilla

Yo: pero no querías ser profe?

Tú: dice que puedo estudiar mientras tanto

Tú: el problema es que no ten-go pasta

Tú: y si trabajo con mi tía no tendré tiempo

Yo: y a media jornada?

Tú: es lo que yo quiero

Tú: trabajar por las tardes y tener las mañanas para estu-diar

Tú: pero tengo que hablarlo con ella

Yo: qué tal es tu tía?

Tú: maja, pero tiene mucho curro

Tú: no sé si le convendrá…

Yo: explícaselo bien

Yo: seguro que lo entiende

Tú: tienes razón.

Tú: voy a hablar con ella…

Tú: pero esta semana a disfrutar

Tú: ya pensaré después

Tú: lindo

Yo: dime

Tú: vengo ahora, vale?

Yo: no me pienso mover de aquí

Tú:

Page 56: Uroborosfanzine 2

56

De aquel primer beso digital fren-te a la pantalla del ordenador, nació el comienzo de nuestra re-lación cibernética. Cada tarde, después de comer, sobre las cua-tro o cuatro y media, nos encon-trábamos de forma “casual” en el skype. Aunque ya sabía que ibas a estar allí, cuando veía tu nom-bre conectado, siempre sentía la misma emoción indefinible en el estómago que solo se calmaba cuando empezábamos a hablar. Después de saludarnos, comentá-bamos cómo había transcurrido el día, las anécdotas de la jornada, las discusiones académicas, los líos en casa o en la universidad, los momentos más divertidos, in-cluso lo que habíamos comido. También, por supuesto, hablába-mos de nuestras respectivas ilu-siones, de los problemas que nos acuciaban, de los deseos y de los sueños. Siempre había algo que decir, algo nuevo que contar, al-guna anécdota divertida o alguna noticia que nos había impresiona-do. Una tarde, nada más encen-der la cámara, descubrí que tus ojos tenían un brillo especial.

—Te veo diferente, no sé... Como si te hubiera pasado algo muy bueno. — te dije.

—Es que he encontrado algo.

—Cuenta, por favor…

A continuación me leíste un poe-ma llamado Cavalo Morto, que comenzaba así: Cavalo Morto es un lugar que existe en un poe-ma de Lèdo Ivo. Un poema de Lèdo Ivo es una luciérnaga que busca una moneda perdida… Al

día siguiente compré dos ejem-plares, y leí el libro de un tirón. Me pareció una manera diferen-te de hacer poesía, que combi-nando conceptos disímiles en apariencia, sin embargo, tienen una relación íntima en el mundo de los sueños y de los símbolos; relación que todo verdadero poeta conoce de manera intuiti-va. Después de leerlo, te envié un ejemplar por correo junto a la hoja de un árbol que encon-tré el día en que nos conocimos y que había puesto a secar en el interior de una enciclopedia. Cuando recibiste el libro y viste la hoja, me comentaste que se trataba de un ginkgo biloba, un árbol del jurásico que en otoño tiñe los parques de amarillo y que, según algunos, tiene pro-piedades medicinales.

—Es un árbol que posee una be-lleza estacional. —dijiste. Du-rante el verano es muy parecido a los otros árboles, sin nada que lo diferencie especialmente. Sin embargo, en otoño, el color que toma, junto a su forma de pirá-mide, hace que se distinga de todos los de su alrededor. A ve-ces sueño que me pierdo en un bosque de ginkgo biloba, y que puedo nadar entre las ramas. Es mi árbol preferido.

Tú árbol preferido, tu color pre-ferido, tu cielo preferido, tu playa preferida, tu animal preferido, tu frase preferida… En ese instante pensé que tú eras como un gink-go biloba: hay algo que te distin-gue de todos los demás.

Continuará...

Page 57: Uroborosfanzine 2

57

Page 58: Uroborosfanzine 2

58

SESION VERMU

HERVOR & FERVOR

PICOTEO

TODOS OS DOMINGOS

··············································································································

········

········

········

········

········

········

········

········

········

········

········

·····

········

········

········

········

········

········

········

········

········

········

········

···········

···· ·······················

COCTELESMUSICA

Andreas Scheiger

No Hervor e Fervor (Praciña das Penas 2, Santiago de Compostela) todos los domingos a partir de las 12:00h. SESION VERMUT.

Ademas de las cañitas y el vino tendremos un menu especial con mucho picoteo, postres artesanos y riquisimos cocteles para la sobre-mesa con mucha musica.

Page 59: Uroborosfanzine 2

59

SESION VERMU

HERVOR & FERVOR

PICOTEO

TODOS OS DOMINGOS

··········································································································

········

········

········

········

········

········

········

········

········

········

········

········

·

········

········

········

········

········

········

········

········

········

········

········

···········

···· ·······················

COCTELESMUSICA

Andreas Scheiger

Algunos domingos tambien organizamos un mercadillo.

Más info: https://www.facebook.com/hervorfervor.bar

Page 60: Uroborosfanzine 2

Laberinto 1 de 3Miguel Rodríguez Taboada

Page 61: Uroborosfanzine 2

61

Page 62: Uroborosfanzine 2

Laberinto 2 de 3Miguel Rodríguez Taboada

Page 63: Uroborosfanzine 2

63

Page 64: Uroborosfanzine 2

Laberinto 3 de 3Miguel Rodríguez Taboada

Page 65: Uroborosfanzine 2

65

Page 66: Uroborosfanzine 2

66

Un lugar en el mundoPatricia Ares

Fotografía de Sue Rainbow

Ilustraciones de Silvia Alfonso

El día que Oto conoció a Karmela se había despertado con una sen-sación extraña en el cuerpo. Hacía tiempo que no se sentía así. Un es-tado de acción invadía todo su ser; no se trataba del estado de apatía que últimamente lo dominaba.

El despertador sonó a las 9:00 de la mañana. Un día más, a las 9:00 de la mañana Oto notaba como su cerebro se desintegraba mientras ese sonido estridente iba aumen-tando. Era inevitable no acordar-se de su madre cuando los gritos de esta superaban el volumen de decibelios permitido para el cere-bro humano.

A pesar del inconveniente de la situación, esa mañana todo parecía distinto. La melodía de Confortably numb, de Pink Floyd dominaba su cuerpo y él

notaba cómo se dejaba llevar por ella. Le agradaba la sensación de sentirse poseído por la magia de la música. Tenía la sospecha de que ese iba a ser un día especial, incluso en los momentos en que la tensión de su trabajo le impe-día pensar con claridad.

• ¡Buenos días, señora! ¿Está harta de frotar y dejarse la manicura en el intento? Todo clean dejará sus azulejos tan brillantes como el diamante recién pulido.

Detestaba ese trabajo, pero de-testaba todavía más el hecho de sentirse un inútil. Tenía que evitar por todos los medios que la desga-na se apoderara una vez más de él.

Había guardado en su mochila un par de mini bocadillos de jamón y

Page 67: Uroborosfanzine 2

67

queso para la hora de comer. Esta-ba un día estupendo para tumbarse en el campo y disfrutar de la calidez del sol. Hacía tanto tiempo que no se regalaba esos pequeños placeres tan necesarios!! Hoy nada se lo im-pediría, así es que se acomodó a los pies de un castaño a reflexionar so-bre cómo había sido su vida en los últimos años, a los diez minutos ya se había quedado dormido.

Se despertó aturdido a las cinco de la tarde, de nuevo esa sensa-ción extraña, ¿alguien había pro-nunciado su nombre? ¿alguien lo había llamado en sueños?

Miró su reloj, ¡las cinco! Una hora taurina – pensó. Y de pronto se acordó de Lorca.

En cuanto consiguió estirar un poco las piernas percibió como

algo se movía a unos metros de donde él se encontraba. Al prin-cipio se asustó, pero esa tensión se fue disipando cuando pudo ver más de cerca a un cachorrillo mestizo de color canela. No lleva-ba collar y parecía hambriento, lo llamó extendiéndole la palma de la mano, pero el animal era muy asustadizo y poco confiado, a pe-sar de ello se fue acercando a Oto con movimientos discretos y sin dejar de olisquear a su alrededor.

Consiguió darle unos trozos de pan y queso que le habían so-brado. Parecía que el cachorro se sentía cada vez más seguro y eso animó a Oto, hasta el ins-tante en el que este se incorporó. El pequeño animal echó a correr a través del prado en el que se encontraban. Oto, sin pensárse-lo dos veces, salió tras él. Aún

Page 68: Uroborosfanzine 2

68

no alcanzaba a comprender muy bien por qué estaba haciendo aquello, sin embargo notaba que debía hacerlo.

Cuando se dio cuenta se encon-traba en medio de un bosque y todavía no sabía cómo había lle-gado hasta allí. Delante de él, el cachorro lo llamaba moviendo el rabo.

• ¡Amiguito! Viendo la situación en la que nos encontramos tendré que ponerte un nom-bre. Te llamarás Lázaro, espero que me guíes al lugar correcto porque aun hoy es el día que no he encontrado mi lugar en el mundo.

Lázaro asintió con un ladrido sin dejar de mover su peluda cola canela.

Apenas unos pasos del lugar don-de se hallaban se encontraba Karmela manejando una antigua baraja de tarot que ya había per-tenecido a su abuela.

No percibió el ruido que Oto y Lá-zaro hacían hasta que desplegó la última de las cartas del mazo: el Ermitaño...

Karmela, Karmelita, Karme, Kar... dependiendo del momen-to y la situación se sentía más o menos a gusto con cada una de las diferentes variantes de su nombre. Así había sido hasta la fecha, estaba acostumbrada a ser varias personas en una, o una persona distinta según la ocasión lo mereciese.

Ese día hacía un mes que ella ha-bía cumplido los 28 años, edad

Page 69: Uroborosfanzine 2

69

en la que muchos se empiezan a sentir mayores y cansados, sin embargo Karmela quería vivir, disfrutar cada minuto de la vida que alguien le dio, no dejar pasar un solo instante vacío, y más aho-ra que la libertad se le mostraba a puertas abiertas, por fin la vie-ja cabaña del bosque era suya, se había enterado de la noticia con la muerte de su tía, quien a lo lar-go de su vida guardó ese secreto sin confiárselo a nadie. Su abuelo había dejado en herencia esa ca-baña, de la que Karmela podría hacer uso una vez cumplida la mayoría de edad, pero la envidia y los celos que su tía sentida ha-cia ella impidieron que ese deseo se cumpliera.

Ahora tenía todo el tiempo del mundo para ella, se habían aca-bado las prohibiciones y las obli-

gaciones absurdas. Ese era su momento , nostalgia y alegría se unían para animar a Karmela a moverse, comenzaría por dispo-ner sus objetos más preciados a lo largo de la vetusta cabaña que era en ese instante de su propiedad.

Mientras colocaba un granate ja-rrón de mármol sobre la mesita de su dormitorio vio su imagen reflejada en el espejo que presen-taba una forma de luna, el mismo espejo que la acompañaba desde que era una niña.

Karmela tenía una sensibilidad especial que la había acompaña-do a lo largo de toda su vida. Era capaz de adelantarse a ciertos acontecimientos, aunque nunca comprendió a qué se debía ese don ni cuál era su origen, pero cada vez que un leve cosquilleo

Page 70: Uroborosfanzine 2

70

ascendía por sus brazos era cons-ciente de que algo estaba a punto de ocurrir.

Fue en ese instante cuando una desordenada conmoción se apo-deró de ella animándola a coger su guitarra. No recordaba la últi-ma vez que la había tocado.

Sin apenas darse cuenta sus de-dos estaban tocando los acordes de uno de sus temas favoritos, una canción que parecía hacerse visible cada vez que en su vida ocurría un acontecimiento nuevo. La melodía de Confortably numb invadía todo el espacio y hacía de-tener el tiempo a su gusto.

Karmela reposaba acurrucada en un sofá que ella misma había im-provisado con un colchón ya viejo que encontró en los escombros y unos enormes cojines de algodón. Su pelo castaño empezaba a co-ger la forma ondulada que siempre había presentado. Hacía un par de meses que Karmela se había afei-tado la cabeza en un arranque de rabia y desobediencia hacia su pa-dre, que siempre le decía que una mujer debía llevar el cabello largo y suelto, que era uno de los puntos clave de la esencia femenina..., sin embargo Karmela nunca perdió ni un ápice de feminidad, aun con el pelo rapado y sus eternas zapatillas bajas. Tenía montones de zapatillas bajas de todos los colores, siempre había sido reacia a usar tacones, decía que le impedían estar más cerca de la tierra y notar su energía, además tenía la curiosa creencia de que las mujeres que usaban taco-nes altos querían sentirse de alguna forma por encima de todo y de to-

dos, resultando al mismo tiempo un símbolo de conformidad.

Oto y Lázaro se dejaron llevar por el dulce sonido que llegaba a sus oídos, les parecía que provenía de detrás de unos matorrales que se encontraban delante de sus narices.

Eso no podía estar pasando, se pre-guntó Oto. No podía ser real, ¿dón-de estaba el truco? ¿qué clase de broma absurda era aquella? ¿o es que todavía estaba soñando? Sí, se-ría eso, aun no se había despertado.

Poco después se sintió observado. Karmela lo estaba mirando con sus grandes y hermosos ojos oscuros.

Y así fue como Oto y Karmela se conocieron, y así fue también como nació “Un lugar en el mundo”, un bar particular en el que se reunían jóvenes que aspiraban a algo más que convertirse en máquinas crea-doras de dinero, auténticos autóma-tas de los que probablemente sus padres se sentirían muy orgullosos. Pero por suerte todavía existía gente con valores e ideales propios, gente con ganas de demostrar lo que vale y dejar a un lado el mayor temor del género humano; el miedo.

Pasado un año, “Un lugar en el mundo” se había convertido en un punto de encuentro cultural al que acudían artistas de diferentes lugares. El ambiente no podía ser más inspirador, Karmela y Oto, junto con la presencia de Lázaro, se habían encargado de restaurar la acogedora cabaña de madera, incorporando adornos originales y simbólicos al que en ese momen-to era, y jamás dejaría de ser, su lugar en el mundo.

Page 71: Uroborosfanzine 2

71

Page 72: Uroborosfanzine 2

72

CotidianoSonsoles Mosteiro

“El mar está llenito de escobas... y las brujas vuelan sobre la are-na cuando todavía hace sol.”

Page 73: Uroborosfanzine 2

73

Page 74: Uroborosfanzine 2

74

Los Hijos del Nuevo MundoAdolfo Rodríguez Taboada

Fotografía de Casti

Fotos de fotonovela Miguel Rodríguez Taboada

Concluía la primera entrega men-cionando esta organización, de-jando para otra su origen. Dado el importante papel que juega este grupo en la lucha por la Verdad ya la defensa de nuestro planeta, he decidido dedicarle esta entre-ga por completo. Para empezar su historia, debemos remontarnos al año de la oscuridad, una época siniestra en la que la Tierra estu-vo gobernada abiertamente por una alianza impía formada por los Grises ( el Imperio de Zeta Reti-culi) y la Academia.

Uno de los Regentes más destaca-dos de la Academia, Sir Edward Holst, vio en esta situación la oportunidad perfecta para poner en marcha su Utopía, El Nuevo Mundo, una meritocracia llevada al extremo. Tomando como pun-to de partida la Prueba de Vali-

dación Universal, una serie de pruebas de más que dudosa vali-dez, concebidas para determinar el potencial de cada ser humano y decidir cada aspecto de su vida, desde su puesto de trabajo hasta su vida sentimental o el derecho al voto, borrando así de un único plumazo la libertad y la igual-dad, dos valores sagrados por los que hemos luchado demasiado como para abandonarlos de pron-to por la etérea promesa de una Utopía. Impuesta a la fuerza, la Tierra estuvo regida por estas ideas durante un año, lo que tar-damos en derrotar a Sir Edward Holst en una decisiva batalla que puso fin a su Nuevo Mundo y que obligó a los Grises a abandonar nuestro planeta con el rabo entre las piernas y el cuerpo comatoso del regente académico.

Page 75: Uroborosfanzine 2

La reacción de la Academia fue tan cobarde como cabía esperar de una institución caduca y co-rrupta, renegar de Sir Edward Holst y su Utopía, y hacer como si ese año no hubiera existido. Esta decisión fue recibida como una traición por una parte de los académicos, que optaron por abadonar la organización y fun-dar una nueva, cuyo meta sería mantener vivo el legado de Sir Edward Holst. Como ya sabéis por la entrega anterior, su líder es Ellen Blackmoon. Mano derecha y persona de confianza de Sir Ed-ward Holst, parecía destinada a convertirse en nuestra enemiga, mas pronto comprendió que la Academia representaba una ame-naza mayor y, poniendo el interés general por encima del compren-sible deseo de vengar a su Maes-tro, firmó una inesperada alianza

con la Resistencia. A diferencia del Regente, ella no desea im-poner el Nuevo Mundo, sino que lo plantea como algo voluntario. Toda persona que desee unirse a su Utopía es libre de hacerlo y aceptar el puesto que le asignen tras pasar la Prueba de Valida-ción Universal.

A continuación podéis ver un ejemplo de la colaboración entre la Resistencia y los Hijos del Nuevo Mundo.

Batalla por el Nuevo Mundo

Jenna StarbladeSir Edward Holst(de izquierda a derecha)

Page 76: Uroborosfanzine 2

76

Page 77: Uroborosfanzine 2

77

Page 78: Uroborosfanzine 2

78

“La Vieja Sirena” de José Luis Sampedro

Francisco Barreira Vázquez

La vieja sirena es una novela histórica en mayúsculas, pero en mayúsculas, negrita, subra-yado y cursiva.

Es además una historia de amor, no convencional.

Es también un cuento.

E incluso una novela mágica.

Es todo esto y más. La longitud de la novela (lo único negativo desde mi punto de vista) da para ello.

Leí hace unos años La sonrisa Etrusca, del mismo autor, y me encantó. Me ha maravillado la ca-pacidad que tiene este autor para novelar. No se parecen en nada ambas novelas, diferente estilo, temáticas tan alejadas como la luz y la sombra, pocos personajes

en la primera, infinitos en la se-gunda. Magnífico.

Narra la novela la vida de un ser mi-tológico que decide ser humano, y por lo tanto mortal, y es desde esa caducidad decidida que plasma su vida con una fuerza infinita en la que el dolor, el amor, el gozo y el sufrimiento no sólo son parte de la existencia, sino que la conforman. En un entramada histórico de ex-celente factura, de una documen-tación exhaustiva y una rigurosi-dad perfecta, nos sumerge el señor Sampedro en los últimos días de gloria de la ciudad de Alejandría, así como del imperio romano y persa.

Un escenario tan bien creado que no se ven en él restos de bro-chazos, maderas mal clavadas o telas rasgadas. Una ambienta-ción que soporta las vidas de los

Page 79: Uroborosfanzine 2

79

protagonistas, Glauka (la de los mil nombres), Krito, y Ahram, además de todos los secundarios que aparecen.

Un ambiente mágico, siempre na-rrado con una fuerza y una pasión vital excepcionales. Muchas de sus páginas en primera persona, en boca cambiante según quien narre, el mejor modo para explicar los sentimientos y los diferentes pun-tos de vista que cada uno de ellos tiene de las diferentes situaciones.

El crecimiento de cada uno de ellos, un crecimiento vital acompañado de la decadencia física, con frases tan excepcionales como “la vida es un laberinto inmenso, mucha gente se queda donde nace en el patio, en un cuarto, pero hay miles de habitaciones, y secto-res en ruinas, sótanos y azo-teas, puertecitas medio ocultas, y un dios en cada estancia, mu-chos y todos el mismo...”, o “so-brevivir, quien no está a todas

horas sobreviviendo no está en realidad vivo, lo humano es so-brevivir en la conciencia de la muerte...”. Extraordinario.Está tan bien escrita que es una lec-ción de literatura en cada página. Sobre todo si os gusta la novela his-tórica. Un ejemplo del género ale-jado de la urgencia editorial, aleja-do de las tramas sencillas y rápidas para publicar lo más pronto posible.

Es en resumen una novela sobre la Vida, muy bien escrita, llena de interpretaciones, de signos, de se-ñales que aplicar en nuestro pro-pio devenir. Una lección de amor sin complejos, sin barreras, sin posicionamientos ni posesiones. Un amor entregado a todos, des-de todo, desde el corazón al cuer-po, desde la profunda reflexión al sexo en grupo. Una bofetada en nuestra moral occidental, la más “abierta” en la historia de la hu-manidad como muchos ombligos quieren creer.

Page 80: Uroborosfanzine 2

80

PoemaJuan Seoane

Ilustración de Augusto Metztli

Esa brizna de aire fresco,esa caricia ondulada,ese desarraigo de palabras fáciles,esos planos de asequibles intercambiosno son mi sustento.

En mi regresosiento el rozamiento de los gatos,su estigma y su siempre compañía por los caminos del silencio.

Al igual que abomino el abrazo de margaritasy flores silvestreshechas a ganchillo.

Juan Seoane.5-Marzo-2014.

Page 81: Uroborosfanzine 2

81

Page 82: Uroborosfanzine 2

82

Andrés Suárez en el Centro Penitenciario De TeixeiroInés Estévez

Soy trabajadora social y socióloga y trabajo como técnica de inclusión social en un programa de reinser-ción sociolaboral en el Módulo 1 del Centro Penitenciario de Teixeiro.

Entre el catálogo de muchas de las actividades que tenemos, coordino la edición de la revista “Vis a Vis” formada y escrita íntegramente por internos del Módulo 1. El sentido de la revista es establecer una conexión entre la realidad de la sociedad actual y la prisión, des-virtuada y condenada, a veces, al oscurantismo. Se trata de cambiar la visión que del exterior se tiene de la vida en prisión, y siempre, desde el punto de vista de los pro-tagonistas de esta realidad.

Fueron muchos los temas trata-dos, las horas invertidas, las in-quietudes, los contratiempos…Durante estas horas de trabajo, la música nos acompañaba, nos

daba ese punto de desconexión del patio de la cárcel y nos acer-caba a otro mundo más inspirador (el de las ideas). Y aquí es donde aparece Andrés Suárez.

Y Marcelino, ese interno que empieza a escuchar a Andrés Suárez por primera vez mientras escribe, continúa escuchándolo en la soledad de su celda. Y se convierte en su compañía. Cuan-do otros expresan por ti (y muy bien) historias comunes, por un lado te sientes comprendido y por otro, acompañado. Eso reconfor-ta. Hasta consuela.

En un espacio hostil, como es la cárcel, la soledad y la suspicacia se multiplican por mil. Si entras en este infierno, es que lo has perdido todo o estás a punto de perderlo. Muchos creen y hasta se convencen de que nada tienen que perder, que no hay futuro,

Page 83: Uroborosfanzine 2

83

Page 84: Uroborosfanzine 2

84

Page 85: Uroborosfanzine 2

85

que ni tan siquiera le van a dar una oportunidad a quien le brinda una mano. A veces, hasta lo iden-tifican como contrario.

Pues bien, Marcelino, empezó a ver. Costó. Y cuando empezó a ver, escuchar y confiar, fue po-sible que empezara recuperar y adquirir aspectos de su vida de los que carecía o había perdido. Y descubrió que tenía capacidad para cambiar esa vida que quería dejar atrás y lo más importante: sin hacer daño (ni a él, ni a otros).

Para Marcelino, Andrés Suárez se va convirtiendo poco a poco en su inspiración, su fuerza y su energía. Es entonces cuando se le ocurre escribir una carta con-tando su historia e invitándolo a venir a cantar a Teixeiro.Y Andrés Suárez, respondió a su invitación y vino. Y cantó. Y más: unió (sueños, alegría,

compañerismo, amor en to-das sus formas…).

A su indudable talento se une la dedicación a su trabajo, el amor por su profesión y una especial sensibilidad, que transmite y por-que se lo cree, los demás lo senti-mos. Ese ser, humano, que tanto escasea últimamente.

El salón de actos del Centro Pe-nitenciario estaba a rebosar, no sólo de internos e internas sino profesionales que deseaban escu-char a Andrés Suárez. Comenzó la actuación del grupo musical de Teixeiro “la banda del pianista loco”, con la versión de “mírala” y de “My Sharona”. Continuaron con una canción de Andrés Suárez “lo malo está en aire”. Terminó el di-rector del centro y un interno cantando “hay algo más” (ojalá siempre haya algo más).

Page 86: Uroborosfanzine 2

86

Page 87: Uroborosfanzine 2

87

Page 88: Uroborosfanzine 2

88

Page 89: Uroborosfanzine 2

89

Después entró en escena Andrés Suárez con su guitarrista Rober-to Pérez. Una hora de concierto donde cantó sus mejores cancio-nes: la vi bailar flamenco, más de un 36, así fue, 320 días (hace un año), tengo 26, ne-cesitaba un vals para olvidar-te.. Hasta versionó canciones de Javier Ruibal y Antonio Vega.

Uno de los momentos más aplau-didos llegó con Benijo. Andrés Suárez bajó del escenario (apuró el paso…) y sólo con su guitarra y su voz llenó de magia el salón de actos.

Y después vendría “Vuelve”, que como dijo Andrés Suárez fue “la canción que me trajo aquí”. Personalmente, el momento más emotivo del concierto: Marcelino y Andrés Suárez cantando juntos vuelve (sueños cumplidos).

Desde el 2 de abril, él sabrá que puede conseguir cosas, si las quiere, si se las propone…

2 guitarras. Una voz. Andrés Suárez a cambio de nada cum-plió sueños, nos trajo esperanza, conciencia, solidaridad, repartió alegría, emoción, significado a su trabajo (y al mío), dio valor a las personas, hizo sentir a cada uno de los que estábamos allí cosas diferentes (pero sublimes). Re-volvió emociones. Y gustó tanto que creó en nuestra memoria un recuerdo imborrable cargado de significado.

GRANDE. Músico y persona. Oja-lá más gente como él.

Y aquí empieza otra historia, o por lo menos hay ganas de que empiece.

Page 90: Uroborosfanzine 2

90

Page 91: Uroborosfanzine 2

91

Page 92: Uroborosfanzine 2

92

Mandalas. La pintura como medio de crecimiento personal.Silvia Justo Fernandez

http://www.mandalascreativos.com/

La pintura ha sido siempre para mí un medio de meditación en sí mismo, el momento de pintar, preparar los colores o coger el lá-piz y dejar salir nuestro incons-ciente en formas, manchas, lí-neas y colores...es el momento en el que nos sentimos en cone-xión con nuestro interior, estamos centrados en el momento presen-te, en el aquí y el ahora y estamos en conexión profunda con una parte de nosotros mismos que prácticamente ignoramos durante el resto del día. La pintura es por lo tanto un medio de relajación, concentración e integración...pero, qué son los Mandalas? Man-dala significa círculo en sánscrito o “contenedor”, los Mandalas son dibujos geométricos inscritos en un círculo, generalmente están basados en la armonía fractal del universo...por la cual cada peque-

ña parte se repite hasta el infini-to, igual que una sola célula, por división, acaba transformándose en un ser humano...los Mandalas representan la geometría sagrada que hay en una hoja, árbol, roca, planeta o en nosotros mismos.

A nivel práctico, los Mandalas son una eficaz herramienta para todos aquellos que deseen desa-rrollar todo su potencial creativo y al mismo tiempo trabajar con el crecimiento personal, puesto que son arquetipos de la mente don-de confluyen los aspectos cons-cientes e inconscientes del ser

... La pintura es por lo tanto un medio de rela-jación, concentración e integración...

Page 93: Uroborosfanzine 2

93

humano. Son perfectos para to-das aquellas personas que siem-pre han sentido la necesidad de expresarse a través de la pintura pero temen enfrentarse al papel en blanco, puesto que no es nece-sario ningún tipo de conocimiento previo a la hora de enfrentarse a un Mandala.

asimismo desarrollamos la crea-tividad y la imaginación y sus formas geométricas nos ayudan al desarrollo de los dos hemis-ferios cerebrales, y en general nos aporta paz y tranquilidad.

En Mandalascreativos nos dedi-camos al desarrollo de la creati-vidad y el crecimiento personal a través de los workshops con Mandalas y con la pintura creati-va; así mismo realizamos exposi-ciones y encargos personalizados de Mandalas para casas o em-presas. Para más información no dudéis en consultar nuestro sitio facebook: Mandalascreativosmail: [email protected] o visitar nuestra página web: www.mandalascreativos.com

A nivel terapéutico sus forma cir-cular nos ayuda a desarrollar la concentración, a centrarnos;

... Los Mandalas son una eficaz herramienta para desarrollar todo su potencial creativo y al mismo tiempo tra-bajar con el crecimien-to personal ...

Page 94: Uroborosfanzine 2

94

Cata de viños Hervor e Fervor Bar

No Hervor e Fervor (Praciña das Penas 2, Santiago de Compostela) cada xoves organizamos catas de viños, degustativas, didacticas e comparativas.

Unha oportunidade para poder probar e coñecer diferentes tipos de viño. As convocatorias, para cada xoves, facémolas tanto no bar como en face-book onde teredes toda a info de cada cata e onde vos podedes apuntar pois os grupos son limitados.

Page 95: Uroborosfanzine 2

95

Tamen organizamos catas a carta para grupos de amigos.

https://www.facebook.com/hervorfervor.bar

https://www.facebook.com/groups/1417449548486926/

Page 96: Uroborosfanzine 2

FelicesGabriel Romero de Ávila

Ilustración de Fernando Prado

La botella susurra al abandonar a sus hermanas, con las que lle-va años viviendo. El corcho gime como al despertar de un largo sueño. Te veo, sonríes, y no pue-do contenerme. Rodeo tu cintura con mis brazos, y ríes a carcajadas cuando no eres capaz de abrirla. Me hundo en tu pelo y tu olor, ese olor que llevaré en mis ma-nos cuando ya no estés. Aprieto tu cuerpo contra el mío deseando que no me faltes. Sirves dos copas y te vuelves hacia mí, respirando en mi boca, susurrando la vida que me entregas, dándome vida. Bebes de mí, bebo en tu boca, y creo que tendremos que ir por otra botella. Cierro la puerta, y el mundo se queda fuera. El pasado, el futuro, las apariencias y los miedos.

Somos sólo tú y yo. Somos felices.

Page 97: Uroborosfanzine 2

97

Fernando Prado

“A través de la ilustración trato de mostrar mi particular visión del mundo que me rodea desde una perspectiva crítica, con iro-nía y sentido del humor”.

https://www.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.behance.net%2FFernandoPra-doEirin&h=HAQEJsL_f

http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fboreal.com.es%2F&h=HAQEJsL_f

http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fboreal.com.es%2F&h=HAQEJsL_f

https://www.behance.net/Fernan-doPradoEirin

Page 98: Uroborosfanzine 2

98

Ornitorrincus AnatilusPatricia Ares

Patricia Ares, escritora, filólo-ga e mestra, ...na súa faceta de humorista, fainos botar uns risos coa sua interpretacion de "Orni-torrinco" ( versión que fixo Leo Arremecaghona da clásica can-cion A cabritiña, de Quim Ba-rreriros). ... Que non se diga que non nos tomamos a vida con hu-mor ... Gracias polo riso, Patricia!!

Page 99: Uroborosfanzine 2

99

Patricia Ares Ornitorrincus Anatilushttp://youtu.be/rF2sOtZws_c

Quim Barreiros A cabritinhahttp://youtu.be/hla3Avlz5xo

Leo Arremecaghona Ornitorrinco http://youtu.be/R_ozOhxGNDw

Page 100: Uroborosfanzine 2

100

Una habitación de hotelJavier López “Lope”

Imagen de Alexandre Fernández

El balcón de la habitación parecía flotar sobre la ciudad de las luces. A mis pies, un millón de pequeños so-les sobreviven en la oscuridad. Como bengalas que le comunican la posi-ción del millón de almas que, pasado el anochecer, naufragan por las ca-llejuelas y avenidas de la ciudad. Las campanadas de las 12 se derraman por los tejados y, como despertada por ella, la iluminación de la torre se enciende. Durante cinco minutos brilla por encima de todo. Como un faro de guía. O una antorcha ame-nazando con quemar la ciudad.

Desde aquí, es como estar en la cima del mundo. A medianoche, me aso-mo a ver el espectáculo. Cada noche. Cada bendita o maldita noche. Vivir en un hotel con clase en una ciudad así es un paraíso. O eso dicen ellos.

Pero yo no soy ellos.

Los cinco minutos acaban. Entro de nuevo en la habitación dejando la ciudad más hermosa del mundo a mis espaldas. No cierro. El calor es sofocante, y además me gusta escu-char el ruido de la ciudad. Enciendo la televisión. El presentador habla Francés. No es que no lo entienda. Ya lo hablaba un poco cuando llegué y ahora lo domino casi como un nativo. Pero con él, como con todo aquí, no acabo de encontrarme. Las palabras son encantadoras. Su fonética suave y seductora. Su gramática elegante.

Pero cuando lo hablo, no soy yo.

Los hombres son caballeros, y las mujeres. Ay, qué mujeres. La cla-se es sobre lo que caminan con sus tacones de aguja. Ellas están muy por encima. Aquí, cuando una mujer te grita es como si te cruza-se la cara con un guante de seda.

Page 101: Uroborosfanzine 2

Y cuando te cruza la cara con un guante es como si te besase. Hi-riente pero ligero. Puro drama.

Ayer una de ellas me invitó a una fiesta. Y por la forma en que sus ojos entonaron las palabras a coro con sus labios y su lengua, la fies-ta solamente eran las campana-das que tenían que despertar otra cosa sobre la cama del hotel. Qui-zá un faro de guía. O una antor-cha que quemase toda la ciudad.

Pero no voy. Me quedo sentado en la cama. Saco de debajo de ella

mi maleta, permanentemente he-cha. La abro y saco un marco de fotos, que pongo sobre la cama con cuidado. Lo miro.

Y soy yo.

Enlace para Alexandre:

https://www.flickr.com/photos/alexandre_fernandez/

Enlace para Javier López “Lope”:

http://elvuelodelospinguinos.blogspot.com.es/

Page 102: Uroborosfanzine 2

102

El jardín de los egosFrancisco Barreira

Ilustración Yendo al cine solo de Augusto Metztli

Todos los días los cultivamos. Como una preciosa planta desconocida. Cada acción está calculada para hacer que crezcan. Todos, que no pretendo excluirme, nos dedicamos a una diabólica solidaridad con noso-tros mismos. Sabemos que el mun-do se está cayendo a pedazos pero no hacemos mayor cosa. Nos jodie-ron con el cuento de “Empieza por ti mismo” o no lo entendimos, o lo entendimos a nuestro acomodo.

“Si quieres la paz mundial empieza por buscar tu pro-pia paz” salmodian los gurúes. Nos dedicamos entonces a toda clase de pseudofilosofías para buscar nuestra propia paz. Va-mos a nuestra clase de medita-ción trascendental mientras al lado la gente se mata por un mendrugo de pan. Leemos tex-tos de una supuesta profunda

sabiduría para vernos serenos en el espejo (y que nos vean, claro, sobre todo que nos vean) pero no somos capaces de es-cuchar, y mucho menos valorar, la filosofía de quien se sienta a nuestro lado. Nuestro apoyo es de un clic, nuestra protesta es un tweet, nuestra solidaridad es un grupo en facebook. Y todo lo hacemos para sentirnos a gusto con nosotros mismos, el mundo que se joda. Nunca vamos a encontrar nuestra paz interna, entonces ¿Nunca va-mos a empezar a cambiar el mundo? La mierda va subien-do en todas partes mientras nos miramos el ombligo.

Nos jodieron con el cuento de la autoestima. “Para amar a los demás debes empezar por amarte a ti mismo” rezan psi-

Page 103: Uroborosfanzine 2

103

cólogos y líderes espirituales: mercaderes del ego que nos ven-den la fórmula de la felicidad en forma de indiferencia. Nos dedi-camos entonces a consentirnos, a creer que cultivamos el amor cultivando la soberbia. Asistimos asiduamente a gimnasios para el cuerpo, la mente y el espíritu. Todo porque “yo me lo merez-co”. Llamamos amor al cultivo de nuestra vanidad y seguimos pos-tergando el momento para amar a los demás. Tal vez sería bueno dejar de tratar de amarnos tanto a nosotros mismos y empezar por los demás. Tal vez es el momento de empezar a cambiar el mundo aunque no hayamos alcanzado el nirvana que nos vende la publici-dad. Pero seguiremos esperando que algún día, cuando por fin al-cancemos ese espejismo de per-fección espiritual y amor cósmico,

podremos empezar a prestarles atención a los demás. Sospecho que antes de que llegue ese día se nos habrá acabado el tiempo, y no seremos más que cadáveres eruditos y bellos que vuelven a la tierra, a servir de abono a otros egos. No nos habrá alcanzado la vida para empezar a cambiar.

Page 104: Uroborosfanzine 2

104

El último trenElda Caridadhttp://eldafotografia.blogspot.com.es/

La distinguida señorita Margari-ta decía que en la vejez se vive de los recuerdos. Por eso vuelve a la vieja estación de tren a recordar el día que se levantó de la cama con el firme propósito de perder la virgini-dad. Aquella mañana una corazona-da le despertó, sintió la urgencia del amor con el sudor empapándole la espalda.Con la luz aún tibia de aquel amanecer de verano y su mejor vestido, salió camino a la estación a esperar al chico tímido y desgarba-do sin muchas artes para el cortejo, pero sí para la poesía epistolar, que poco a poco se había convertido en el dueño de su corazón. Ya en el andén se dio cuenta que con los nervios se había atado el lazo del vestido en el lugar equivocado, se lo arregló y supervisó que toda su vestimenta estuviese en orden.La espera se prolongaba y la impacien-cia se apoderaba de los viajeros que

entre el bullicio iban silbando de un lado a otro, sin más rumbo que el mismo lugar. ”El último tren ha sido cancelado”, escuchó Mar-garita por el altavoz con un escalo-frío de tristeza que le estremeció el cuerpo.De pronto y sin aviso la gue-rra había estallado. El bando ene-migo había tomado el control y se disponía a tapiar el túnel por donde en rieles pasaría su felicidad. A sus ochenta y cinco años con el mismo vestido de lazo y su soledad, a ella le gusta pasear por la abandonada estación, recrear su historia entre los escombros imaginando cómo sería si el único tren del amor de su vida hubiese llegado a tiempo.

Fotos:Serie: El último trenEstación de Internacional de Can-franc. Zaragoza.

Page 105: Uroborosfanzine 2

105

Page 106: Uroborosfanzine 2

106

Page 107: Uroborosfanzine 2

107

Page 108: Uroborosfanzine 2

108

Page 109: Uroborosfanzine 2

109

Page 110: Uroborosfanzine 2

110

Stop TelebasuraJacobo Prieto

http://youtu.be/PD8s8n6Vils

Page 111: Uroborosfanzine 2

111

Page 112: Uroborosfanzine 2

112

O home da chaveCarlos Asorey

http://carlos94esp.deviantart.com/

”Hipócrita, egoísta, soberbio.Vago, inconsciente, mentireiro.Inútil, molesto.Adulto incompleto.Honesto.

Mal fillo, mal irmán, mal amigo, mal compañeiro.

Autocrítico, perfeccionista, dema-siado.

Consciente dos erros. Consciente do cambio, necesario.”

Page 113: Uroborosfanzine 2

113

NUEVAS

Page 114: Uroborosfanzine 2

114

SueñoCanción de Javier López “Lope”

Ilustración de Marthazul

https://dl.dropboxusercontent.com/u/78179564/Sue%C3%B1o%20-%20Lope%20%28Z%29.mp3

Page 115: Uroborosfanzine 2

115

Marthazul“Elewázul” (óleo s/ papel; 69 x 83 cm) Para la exposición “Desde el vientre del cielo” (poema de Ramsés Figueroa) en el Museo de Arte Contemporáneo Emilia Ortiz de Tepic. marthazulagua.blogspot.com.es

Page 116: Uroborosfanzine 2

116

Extrait de la série “La rupture”... bientôt sur mon site!Annabel Werbrouck

Reproducido con permiso da autora. Agradecementos a Annabel.

Page 117: Uroborosfanzine 2

117

Extrait de la série “La rupture”... bientôt sur mon site!Annabel Werbrouck

Page 118: Uroborosfanzine 2

118

S. t.Elia Pombo

Fotografía de Xabier Martínezxabiermartinez.net

Sentíu intensamente a caricia da mirada verde do amado queimando a súa pel branca, mentras as verbas escuras e ferintes esnaquizaban o futuro . O azul dos seus ollos encheuse de mar, asolagando a súa alma fráxil. A vida sen vivir adormeceu prendida nas ondas do seu cabelo e o arco da vella vestíuse de loito.

Page 119: Uroborosfanzine 2

119

Page 120: Uroborosfanzine 2

Miel supone el debut como direc-tora de una de las actrices italianas más internacionales, Valeria Goli-no. En ella, adapta una novela de Mauro Covacich.

Miel, nombre que adopta la pro-tagonista para su trabajo, es el relato de una joven mujer que se gana la vida de una forma poco convencional. Casi como un ángel de la muerte se dedica a asesorar y ayudar a enfermos terminales a poner fin a su sufrimiento me-diante una dulce muerte.

El tema de la eutanasia, el dere-cho a decidir uno mismo cuando se quiere poner fin a la vida no es una cuestión que el cine haya tratado especialmente. No es un tema fácil y hay mucha controver-sia al respecto. El punto de vista que toma la directora a la hora de introducir el asunto, es evitando completamente el morbo y tam-

bién ofreciéndonos una variedad de historias para que nos haga-mos una idea de por qué hay gen-te que toma la decisión conscien-te y libre, de dejar de vivir.

No juzga a la protagonista pero tampoco la ensalza; nos da diver-sos puntos de vista para que poda-mos posicionarnos. Miel / Irene es una mujer joven que justifica su forma de ganarse la vida pensando que hace un bien a la gente. Las leyes, como expresión de la volun-tad popular y como forma que te-nemos como sociedad de crear un mundo mejor, deberían ser las que garantizaran que las acciones se hicieran correctamente … Crear un marco jurídico de amparo frente a abusos y que no que tuviéramos que depender de la buena o mala fe de las personas.

Por suerte, Miel se autoimpone una normativa que le sirve para mante-

Miel de Valeria GolinoFrancisco Javier González Chapelaalpha185.blogspot.com.es : Información y Crítica de cine

Page 121: Uroborosfanzine 2

121

ner una lógica dentro de su vida y de alguna forma como justificación. De otra manera sin un código ¿qué la diferenciaría de un asesino?

A Irene le surgirán problemas que le harán replantearse a ella lo que hace. No trata sobre la muerte sino sobre cómo llevamos la vida y en qué condiciones merece ser vivida; que dentro de lo mal que lo poda-mos pasar siempre hay razones por las que vivir. Por eso no trata de cuestiones como qué esperanzas tenemos después de morir que la podrían llevan por vías religiosas.

Se ha cuidado mucho la fotogra-fía y los planos, que tienen una gran belleza. Eso es bueno por-que hace que sea más agradable para el espectador, pero tiene la

desventaja de que nos centremos más en cómo nos cuenta la his-toria que en el mensaje que nos quiere transmitir, el cual tiene va-lor por sí mismo.

No necesitaría, por lo tanto, tan-tas imágenes cuidadas para dis-frutar de la historia, pues quizás eso hace que precisamente parte del mensaje pase desapercibido.

También hay que destacar la gran actuación de su protagonista Jas-mine Trinca, a la que vimos hace unos años en la película de Nanni Moretti La habitación del hijo.

Miel, es, en definitiva, una pelí-cula muy recomendable que po-dremos ver en cines gracias a los amigos de Good Films.

Page 122: Uroborosfanzine 2

122

DevilFanzine1OjOvo

https://dl.dropboxusercontent.com/u/78179564/DevilFanzine1.swf

Page 123: Uroborosfanzine 2

123

Page 124: Uroborosfanzine 2

124

levDropinlettersOjOvo

https://dl.dropboxusercontent.com/u/78179564/levDropinletters.swf

Page 125: Uroborosfanzine 2

125

Page 126: Uroborosfanzine 2

126

En estos días publiqué mi primera novela. Ya está, ya lo he dicho. A pesar de los nervios, del mie-do escénico y de todo lo que esto supone, he sido capaz de poner-me delante de los focos y soltarlo. Publiqué una novela. “Nilidiam”, para más datos, con Editorial Universo (www.editorial-uni-verso.com). Ya no seguiré guar-dando un millón de papeles viejos en el cajón de los escritos, ni ar-chivos inconclusos en la memoria del ordenador. Ahora tengo una historia completa, y me someto a la valoración del resto del mundo, que sin duda es lo más difícil de todo esto. Alan Moore decía que para ser escritor hay que vencer el lógico perfeccionismo infinito de quien no se atreve a mostrar lo que hace y reconocer que no somos perfectos, que las historias que escribes hoy posiblemente te

Tener un hijo, plantar un árbol y... Gabriel Romero de Ávila

darán vergüenza dentro de unos años y querrás haberlas cambiado por entero (le pasó incluso a Tol-kien), pero por contra debes ad-mitir que esas historias son parte de quien eres ahora mismo, que no tiene nada que ver con quien eras hace diez años, ni quien se-rás en el futuro. Son tu yo actual, y como tal se merecen respeto. Un yo incompleto y mejorable, sin duda, pero supongo que esa es la gracia, ¿no? Ir mejorando día a día, ir construyéndote. Hay que reconocer que esta aventura loca ha sido muchísimo más fácil gra-cias a la maravillosa gente de Edi-torial Universo, y en concreto es culpa de su editora, Cristina Ca-viedes, que desde el principio me ha animado, aguantado, gritado cuando ha hecho falta, y sobre todo siempre ha estado ahí para darme valor, cuando justamen-

Page 127: Uroborosfanzine 2

127

te esa idea de ponerme ante los focos me aterraba más. Cristina siempre ha sido justa conmigo, de hecho había una novela ante-rior a esta que decidimos mutua-mente no publicar, al menos de momento, porque no era la obra que tenía que ser, y creo que esta sí lo ha sido, Dios dirá, y los lec-tores, que tienen siempre la últi-ma palabra. ¿De qué va? Pues “Nilidiam” es una novela histó-rica de aventuras con un regusto a Verne, Kipling, Salgari y toda aquella gente soñadora con la que me crié. Os dejo con la sinopsis, y espero de verdad que guste, porque esa sin duda es la única aspiración de un escritor, que la gente disfrute. “Nilidia, la perla del Mediterráneo, orgullo del Imperio Británico desde los tiempos de la reina Victoria, como antes lo fue del Imperio Otomano, y antes de Roma. Sus ricos puertos de comercio y sus opulentas ciudades han dado pie a preciosas leyen-das, chismes de variada con-dición y novelas románticas, pero nada dura para toda la vida, y en 1930, con el mundo patas arriba y las viejas na-ciones perdidas en su propia decadencia, el fantasma de la revolución se atisba demasia-do cercano. De modo que una guerra entre hermanos va a destrozar Nilidia una vez más, una guerra con bandos pero sin principios, con ideales on-deados en banderas cubiertas de sangre. Una guerra entre el colonialismo caduco y el añejo deseo de libertad, aunque sea a cualquier precio. Porque a las personas al final nunca nos importa quién gana las gue-

rras, sino lo que hemos tenido que sacrificar para lograrlo.”

-Fechas de presentación de la no-vela: 29 de abril a las 18.00 h. en el Co-legio de Médicos de Pontevedra 6 de Mayo, a las 18.00 h. en el Colegio de Médicos de Vigo

Para más información, podéis es-cribir al autor a : [email protected]

Page 128: Uroborosfanzine 2

128

Flor para elaXose Rivada

Xose Rivada alcanza aquí una de sus cimas y muestra un diálogo con cierta voluntad de misterio.Es una pieza poderosa y , volve-mos a la expresión levítica .Es una exploración del concepto escultorico que consigue armoni-zar el contratiempo de unos ma-teriales con lo inacabado de las formas .Este es , probablemente , uno de los trabajos que mejor resumen la búsqueda del artista, su com-plejidad, la abrumadora incerti-dumbre que parece mover a Xosé Rivada en una lucha mansa hasta alcanzar en una pieza la estructu-ra única , lo indisoluble.

Victoria Carballoexdirectora da galería ARTE NOVA

Esta e moitas outras obras do artista Xosé Rivada puideron-se visitar ata o día 3 de Maio, na Galería de Arte do Concello de Verín. A partir do 5 , e ata o 25 dese mes, esta mesma mostra, “PUNTO E APARTE”, se poderá ver na Sala de Arte do Liceo de Ourense.

Xosé Rivada ten obra exposta en Ourense e noutros puntos... Nesta capital de provincia, pode-des atopar as súas creacións en: Galería de Arte Viso, Galería de Arte Voltaire, Museo de Ou-rense, Deputación de Ouren-se... Achegádevos!

Page 129: Uroborosfanzine 2

129

Obra de Xosé Rivada: www.pintorescultorrivada.jimdo.com

Page 130: Uroborosfanzine 2

130

TierraTeresa G.

Fotografía de Matt Smith

Y así fue que bajo la sombra en-contró un refugio. Pero pronto, co-menzó a revolver los guijarros que se amontonaban bajo la tierra roja con un palito sostenido por su mano temblorosa. Se fundió en el barro, se hundió bajo el manto y atrave-só cayendo el eje de la Tierra. Su cuerpo se abría y se plegaba como los párpados que se cierran ante el sueño. Desde un altar, los ídolos observaban la caída con sus sonri-sas burlonas. Fue duro el golpe al tocar el suelo pero las lágrimas, como bálsamo, empezaron a brotar y, como lluvia, se hicieron río; y su cuerpo se sumergió , abandonado al rumor de las aguas, navegando inmerso, aletargado, en un infinito placer de disolución hasta arrimar a la playa donde los dioses de las leyendas, cansados de la batalla, descansaban. Con la cabeza baja, sosteniendo el sol en sus hombros, observó sus pies en la orilla y en-

tonces las olas dándole la bienve-nida bañaron su piel de arena. Era el mismo mar, mecido por el viento, quien le susurraba y entonaba una melodía de tristeza. Y así se convir-tió en su amante aquellos días. Era el mar quien la peinaba de espuma, quien escribía y cantaba para ella, dando voz a las palabras que es-taban aprisionadas. Entonces, ella callaba, dejando los días pasar sin preguntas, simplemente escuchan-do, recordando, con pesar pero sin odio. Y así iba sucediendo el mila-gro, pues poco a poco, respaldada por el profundo e incognoscible mar, el cielo se convertía en su aliado, su pecho se ensanchaba para celebrar el recogimiento y la acogida, y el amor, permanente huidizo, danzaba alegre y se asomaba al balcón que había nacido dentro para romper y unir los contornos que delimitaban el mundo.

Page 131: Uroborosfanzine 2

131

Page 132: Uroborosfanzine 2

132

Semana del libro: Libro por libro Museo Fundación Eugenio Granell

Cartel de Matthias Weich

Pequena feira de intercambio de libros de arte.

Os días 22, 23 e 24 de abril, a biblioteca da Fundación Euge-nio Granell organizou a activida-de ”Libro por libro”, consistente en que todos aqueles particulares e institucións que o desexaron poi-deron intercambiar os seus libros por calquera dos que se atoparon nos stocks de libros repetidos da Biblioteca da Fundación Granell.

Asemade a Fundación Granell convidaba a calquera biblioteca interesada nesta iniciativa a par-ticipar.

A filosofía da actividade podía re-sumirse no lema: “Alguén ten un libro que ti queres, alguén quere o libro que ti tes”.Pola súa parte a biblioteca da

Fundación Granell conta con li-bros repetidos (novos e usados) dos eidos da arte, cultura, cien-cias sociais, etc. así coma libros que edita a propia Fundación, que foron postos a disposición do público en xeral co fin de inter-cambialos por outros títulos das seguintes áreas temáticas: su-rrealismo, vangardas, e arte étnico.

Para realizar o intercambio debían dirixirse á Biblioteca da Funda-ción Granell durante o horario de atención a usuarios: de 11:00 a 14:00 e de 16.00 a 19.00 ho-ras.

Page 133: Uroborosfanzine 2

133

Page 134: Uroborosfanzine 2

134

Semana del libro: BOOKCROSSINGMuseo Fundación Eugenio Granell

Ilustración Centenario de Eugenio Granell de Miguel Rodríguez Taboada

A Fundación Eugenio Granell uniuse á iniciativa bookcrossing con moti-vo do Día Internacional do Libro.

O mercores 23 de Abril, a Fun-dación Eugenio Granell, uniuse a outros centros e museos de todo o mundo nunha experiencia de bookcrossing, na que se liberaron máis de 3.000 volúmes relacio-nados con diferentes disciplinas.

Tódolos centros, a través do book-crossing ou campaña de liberación de libros, pretendían inunda-las ci-dades con volúmenes procedentes da bolsa de duplicados das súas respectivas bibliotecas. Tódolos libros liberados estaban acredi-tados coas súas correspondentes etiquetas, contiñan as instrucións necesarias para facilitarlle ó lector a súa participación na campaña e estaban rexistrados na páxina web www.bookcrossing-spain.com, onde os lectores poden indica-lo lugar onde liberan cada exemplar.

O obxectivo desta iniciativa era sumar ás bibliotecas dos mu-seos ó esforzo para o fomento da lectura e, máis en concreto, na difusión do coñecemento das distintas disciplinas culturais.

Nesta proposta participaron outros centros galegos de arte

23 de abril

10% descuentos

en libros en tienda

Fundación Granell

Page 135: Uroborosfanzine 2

135

Semana del libro: BOOKCROSSINGMuseo Fundación Eugenio Granell

Ilustración Centenario de Eugenio Granell de Miguel Rodríguez Taboada

23 de abril

10% descuentos

en libros en tienda

Fundación Granell

Page 136: Uroborosfanzine 2

136

Silvia Alfonso, a partir da nota de prensa enviada por Augusto Metztli.Fotografías de Augusto Metztli e Marthazul.

Este conto achéganos á realidade de nenos con trasplante multi-visceral. En España, hai máis de cento trinta nenos que dependen dunha máquina para sobrevivir; que tiveron que deixar a súa vida normal, para trasladarse a vivir a un hospital, en espera de órganos …en ocasións ata oito órganos vi-tais para un só destes meniños…

A Asociación NUPA, de familias de nenos con esta problemáti-ca, confiou na xornalista Alba R. Santos, máis nos artistas plás-ticos Augusto Metztli e Mar-thazul para dar a coñecer esta realidade … Son dúas mulleres galegas e un home mexicano volcados na laboura…

O narrador desta historia, é un destes nenos, chamado Martín. Pola súa boca, e dende a súa vi-

sión, aprendemos un pouquiño máis de xente que, a moi tempra-na idade, debe asumir un cam-bio radical na súa vida… Martín cóntanos cales son as cousas que considera máis importantes….

Os beneficios da venda deste ál-bum, ilustrado e cheo de cor, se-rán enteiramente destinados á mellora das condicións de vida destes nenos, con nutrición pa-renteral, fallo intestinal e/ou tras-plante multivisceral. A Asociación NUPA apoia a estas familias es-pañolas dende o ano 2006. Oito destas familias, son galegas.

Esta recaudación é ben precisa, pois estas persoas deben afron-tar toda a dificultade do seu es-tado de saúde sen axuda social, ou apoio público. Disporanse pi-sos de acollida para eles, axuda

Page 137: Uroborosfanzine 2

137

Silvia Alfonso, a partir da nota de prensa enviada por Augusto Metztli.Fotografías de Augusto Metztli e Marthazul.

terapéutica para sobrelevar a si-tuación, o transporte ata Madrid, axudas de emerxencia, etc…

Verkami, é un dispositivo de mi-cromecenazgo, e dende aí, a día de hoxe, superouse amplamente o obxectivo preciso para publicar este proxecto. Entre as recompen-sas que se dispensan por financiar o proxecto, están, o libro en pdf,

o libro impreso, chapas e mar-cadores ilustrados, “libretas para héroes”… todo o cal está feito con moito esmero, con lin-das cores que irradian ledicia…Son obxectos fermosos para premiar a axuda que aportou a xente…

Segundo a cantidade que aporte cada persoa, se lle enviarán un-has ou outras cousas…

Page 138: Uroborosfanzine 2

138

Page 139: Uroborosfanzine 2

139

Page 140: Uroborosfanzine 2

140

A editorial que está tras o álbum ilus-trado é Tazalunarbooks, una firma que abandeira proxectos coidados nos detalles gráficos, cheos de arte, respecto, cariño e orixinalidade.

Podes colaborar con este proxec-to altruísta,.., e podedes seguir mercando “Aquí dentro hay un secreto para héroes”…

Felicidades a todos os que aporta-ron neste proxecto, dende á súa realización, o seu financiamento, e a difusión do mesmo… De se-guro, estas 130 familias están agradecidas e ben ledas cos seus álbumes, e coa difusión e expli-cación do que lles ocorre…

¡Escúchales, imagina y colabora!

Escucha nuestro mensaje: YOU-TUBE IMAGINA – SOMOS NUPA http://youtu.be/ki0AtYaH1Jg

Colabora con el proyecto y consi-gue tu cuento y recompensas: http://bit.ly/HeroesNupa Asociación Española de ayuda a niños con trasplante multivisceraly afectados de fallo intestinal y nutrición parenteral.

www.somosnupa.org

www.facebook.com/somosnupa

Twitter @somosnupa

Más información: Alba Santos [email protected] Tlf. 676 979 301

Page 141: Uroborosfanzine 2

141

Sobre os ilustradores, Marthazul e Augusto Metztli….:

http://marthazulagua.blogspot.com.es

http://boreal.com.es/

http://augustometztli.com/

http://todolodemasquenoves.blogspot.com.es/

http://tazalunarbooks.com/

Page 142: Uroborosfanzine 2

142

Page 143: Uroborosfanzine 2

143

Page 144: Uroborosfanzine 2

Te esperoMiguel Rodríguez Taboada