URIANÁLISIS

63
URIANÁLISIS

description

URIANÁLISIS,

Transcript of URIANÁLISIS

Page 1: URIANÁLISIS

URIANÁLISIS

Page 2: URIANÁLISIS

Urianálisis

Es una prueba de valor debido a su bajo costo y a su alto valor diagnóstico.

El urianálisis completo incluye:

La evaluación macroscópica

La evaluación microscópica (sedimento urinario) y

Las propiedades físicas y químicas, que son

identificadas y medidas.

Page 3: URIANÁLISIS

Indicaciones

Signos clínicos de enfermedades de las vías urinarias bajas

Cambios en las características de la orina (más oscura, pálida, sanguinolenta, mucosa)

Conocimiento o sospecha de enfermedad renal o litiasis.

Historia previa de infección del tracto urinario.

Enfermedades extrarenales.

Page 4: URIANÁLISIS

Recolección de Muestra

Se puede tomar a cualquier hora del día, pero tiene mayor valor diagnóstico si se toma la primera orina del día.

El método de toma de muestra también puede variar los resultados en algunas ocasiones (micción, presión manual, cateterización, cistocentesis)

Page 5: URIANÁLISIS

Manejo de la Muestra, Preparación y Análisis

Los recipientes para tomar la muestra deben estar limpios, libres de detergentes y otros agentes limpiadores.

El urianálisis se debería realizar dentro de los 30 minutos siguientes a la recolección.

Si el examen se retrasa, la muestra de orina debería refrigerarse. (No es recomendable)

Volumen a tomar de 10 a 15 cc.

Page 6: URIANÁLISIS

Examen Macroscópico de la Orina

Color

Transparencia

Olor

Page 7: URIANÁLISIS

COLOR

Normal: amarillo claro debido a los urocromos, los cuales puede aumentar durante la fiebre y el hambre.

El color de la orina puede indicar el grado de concentración urinaria.

Rojo o marrón rojizo: hematuria o MioglobinuriaRojizo: HemoglobinuriaNegra: Hemoglobinuria en orina ácida

(metahemoglobina).Amarillo amarronado, anaranjado: Bilirrubinuria

Page 8: URIANÁLISIS
Page 9: URIANÁLISIS

TRANSPARENCIA

Normal: clara cuando es evaluada a través de un tubo de prueba limpio y con buena luz.

Turbia puede ser normal en ausencia de otras anormalidades macro y microscópicas y es, a menudo, el resultado de cristaluria, especialmente en muestras refrigeradas.

Turbidez: exceso de GB, GR y células epiteliales.

Turbidez: bacterias, cristaluria, hongos, espermatozoides, fluido prostático,mucus, gotas de lípidos,y contaminantes.

Page 10: URIANÁLISIS

TURBIDEZ

Page 11: URIANÁLISIS

OLOR

Normal: olor leve, que se ve aumentado por ácidos grasos volátiles.

Normal: puede ser muy intenso en los distintos especies animales (gatos, cerdos, conejos).

Anormal: olor a amoníaco por infección en el TU por bacterias ureasas positivas(hidrólisan la urea y liberan amoníaco.

Anormal: olor pútrido en procesos infecciosos

Page 12: URIANÁLISIS

Examen Microscópico de la Orina

Este examen se realiza por medio de la evaluación del sedimento urinario.

En el Sedimento Urinario podemos encontrar: Eritrocitos Leucocitos Células epiteliales Elementos formes Microorganismos y Cristales.

Page 13: URIANÁLISIS

Procedimiento del Sedimento Urinario

• Usar un tubo cónico para facilitar el decantado del sobrenadante después de la centrifugación.

• El volumen de orina centrifugada no es crítico, se prefiere 10 cc.

• Centrifugar a 1000 - 1500 rpm durante 3’ a 5’.• Eliminar el sobrenadante y tomar el sedimento para

observar al microscopio.• Se cubre con un portaobjetos• Se observa con el diafragma cerrado.

Page 14: URIANÁLISIS

ERITROCITOS

Una pequeña cantidad de eritrocitos pueden encontrarse en la orina de perros y gatos sanos.

Valores aceptables: Micción : 0 – 8 por campo Cateterización : 0 – 5 por campo Cistocentesis : 0 – 3 por campo.

Un número excesivo de eritrocitos se denomina hematuria y puede ser micro o macroscópica.

Page 15: URIANÁLISIS
Page 16: URIANÁLISIS

LEUCOCITOS

Un pequeño número de Leucocitos, puede ser encontradas en la orina de perros y gatos saludables.

Los neutrófilos son el tipo predominante en el sedimento urinario.

Valores aceptables: Micción : 0 – 8 por campo Cateterización : 0 – 5 por campo Cistocentesis : 0 – 3 por campo.

Los neutrófilos, son dos veces más grandes que los eritrocitos y gracias a su núcleo distintivo son fáciles de reconocer.

Page 17: URIANÁLISIS

El N° aumentado de leucocitos se denomina piuria,e indica inflamación del tracto urinario, o contaminación desde el tracto genital.

Page 18: URIANÁLISIS

Eritrocitos Leucocitos

Células epiteliales de la vejiga Células epiteliales de la vejiga

Page 19: URIANÁLISIS

CELULAS EPITELIALES

La orina de perros y gatos normales contiene unas cuantas células epiteliales.

Las células epiteliales que surgen de los tractos urinario y genital

Varían ampliamente en tamaño, las pequeñas vienen del riñón y las grandes de uretra distal, vagina y prepucio.

Page 20: URIANÁLISIS

Células escamosas: en hembras caninas durante el estro.Células transicionales epiteliales: tapizan el tracto

urinario desde la pelvis renal hasta la uretra.Células epiteliales pequeñas: ligeramente más largas

que las células blancas y pueden provenir de los túbulos renales.

Células caudadas: pequeñas células epiteliales de transición que provienen de la pelvis renal, tienen forma de huso o de rabo

Page 21: URIANÁLISIS
Page 22: URIANÁLISIS
Page 23: URIANÁLISIS

Las células del epitelio de transición pueden entrar en la orina como consecuencia de infección, inflamación, abrasión mecánica (urolitiasis, cateterización), neoplasia, o irritación química (ciclofosfamida).

Page 24: URIANÁLISIS

ELEMENTOS FORMES

Son moldes cilíndricos formados dentro de la luz del túbulo renal, y están compuestos de combinaciones variadas de células y matriz de mucoproteína.

La mucoproteína Tamm-Horsfall (TMH) sirve como matriz para la mayoría de los elementos formes, es secretada en pequeñas cantidades por las células epiteliales tubulares normales en el Ansa de Henle, túbulo distal y túbulo colector, y ésta es la localización de la mayoría de los elementos formes.

Page 25: URIANÁLISIS

La presencia de proteínas séricas normales, hemoglobina, o mioglobina en el fluido tubular favorece la precipitación de THM.

Un número excesivo de cilindros presentes se denomina cilindruria, e implica que algún tipo de enfermedad está ocurriendo en el riñón.

Page 26: URIANÁLISIS
Page 27: URIANÁLISIS

TIPOS

Cilindros hialinos

Cilindros celulares Cilindros de células epiteliales Cilindros de leucocitos Cilindros de eritrocitos

Cilindros granularesCilindros serososCilindros anchos

Page 28: URIANÁLISIS

Cilindros Hialinos

Precipitado de proteina (TMH y albúmina).

Son casi transparentes.Se observan en

glomerulonefritis y amiloidosis glomerular.

También se forman durante la fiebre o la congestión pasiva de los riñones.

Page 29: URIANÁLISIS

Cilindros celulares

Cilindros de células epiteliales

Cilindro de Leucocitos

Cilindros de Eritrocitos

Siempre son anormales

Page 30: URIANÁLISIS

Cilindros de células epiteliales

Necrosis activa de los túbulos renales (nefrotoxicidad, isquemia, infarto renal, nefritis aguda y pielonefritis).

Page 31: URIANÁLISIS

Cilindros de Leucocitos

Llamados también de pus.

Compuestos principalmente de neutrófilos.

Asociados a pielonefritis bacterial aguda. Otras formas de nefritis intersticial (leptospirosis, nefritis alérgica intersticial)

Page 32: URIANÁLISIS

Cilindros de Eritrocitos

Son muy raros y fragiles.

Su presencia indica sangrado intrarenal (glomerulonefritis, traumas, problemas de coagulación, etc.

Page 33: URIANÁLISIS

Cilindros Granulares

Se forman con materia proveniente de las células tubulares renales, necrosis y degeneración.

La degeneración celular ocurre dentro del túbulo renal, resultando inicialmente en gránulos gruesos y luego en finos gránulos.

Indica algún desorden túbulointersticial o glomerular.

Page 34: URIANÁLISIS
Page 35: URIANÁLISIS

Cilindros serosos

Se cree que representan el estadio final de la degeneración de los cilindros granulares.

Están asociados con enfermedad renal crónica.

Su presencia es un mal pronóstico y han sido llamados "cilindros de falla renal"

Page 36: URIANÁLISIS

Cilindros anchos

Poco frecuentes. Se forman en los conductos colectores o en

los segmentos patológicamente dilatados del nefrón distal.

Un gran número de cilindros anchos, sugiere severa enfermedad renal,

Page 37: URIANÁLISIS

Resumen

Page 38: URIANÁLISIS

CRISTALES

La cristaluria generalmente está presente en la orina que ha sido refrigerada.

Estruvita, fosfato amorfo y oxalatos son cristales que pueden encontrarse en muestras de orina normal, en pequeñas cantidades.

El ácido úrico, oxalato de calcio y la cistina se encuentran en orinas ácidas.

Estruvita o triple fosfato, fosfato de calcio, carbonato de calcio, fosfato amorfo y biurato de amonio se encuentran en orinas alcalinas.

Page 39: URIANÁLISIS

Tipos de cristales

EstruvitaFostafo amorfoCarbonato de cálcicoUrato amorfoBiurato amónicoOxalato de calcioBilirrubinaCistinaLeucina y tirosinaColesterol

Page 40: URIANÁLISIS

Estruvita

Se encuentra en orina alcalinas.

Forma de sobre de carta.

Se asocia a infecciones por Staphylococcus.

A veces, pueden estar en orinas normales

Page 41: URIANÁLISIS

Fosfato amorfo

Frecuentes en orina alcalinas.Aparecen como precipitado granular, amorfo.No tiene significado clínico.No debería confundirse con bacterias.

Page 42: URIANÁLISIS

Carbonato cálcico

Frecuente en orinas de caballo, y en ocasiones en orina de perros y gatos.

Redondos, con muchas líneas que irradian del centro.

Page 43: URIANÁLISIS

Biurato amónico

Son frecuentes en animales con enfermedad hepática, especialmente con shunts portocava.

Frecuentemente en los dalmatas.

Page 44: URIANÁLISIS

Oxalato cálcico dihidrato

Se encuentra en orinas ácidas o neutras en pequeñas cantidades en perros sanos.

Page 45: URIANÁLISIS

Oxalato cálcico monohidrato

Se encuentran en perros intoxicados con etilenglicol.

Un animal con alto número de estos cristales indican, un riesgo alto de desarrollar urolitiasis.

Page 46: URIANÁLISIS

Bilirrubina

Se observa en orina altamente concentrada de perros normales.

Si se observa en grandes cantidades se debe sospechar de enfermedades hepática o anemia hemolítica graves.

Page 47: URIANÁLISIS

Cistina

Se forman en orinas ácidas, en animales con defecto metabólico que afecta el transporte de cistina a través de los túbulos renales.

Siempre son anormales

Page 48: URIANÁLISIS

Tirosina

Esta asociado a enfermedad hepática grave

Page 49: URIANÁLISIS

Colesterol

Puede encontrarse en animales con hemorragia previa del tracto urinario o enfermedad degenerativa

Page 50: URIANÁLISIS

Pruebas químicas en la orina

Sirven para evaluar las distintas anormalidades en los diferentes sistemas y órganos.

Se utilizan tiras reactivas, las cuales pueden tener algunos errores a la hora de valorar los resultados, pero son orientadores muy fáciles de usar.

Page 51: URIANÁLISIS

Pruebas químicas en la orina

ProteínasDensidad urinariapHSangre ocultaGlucosa BilirrubinaCetonas

Page 52: URIANÁLISIS

Proteinuria

Es de lectura obligatoria en análisis de orina.Se puede medir con tiras reactivas o por el

método de Heller (Ac. Nítrito al 65%).Origen de la proteinuria

Prerenal Obstrucciones intestinales Exceso de actividad física, fiebre, Insuficiencia cardiaca

Renal Todas las enfermedades renales (Glomerulonefritis)

Page 53: URIANÁLISIS

Post renal Inflamación de las vías urinarias

Tracto genital Prostáticas y genitales

Page 54: URIANÁLISIS

Densidad

Se mide mejor con el refractómetro.Las tiras reactivas presentan errores en su

lectura cuando hay presencia de pigmentos.Valores Normales

Perro : 1025 – 1030 Gato : 1035 – 1040

Page 55: URIANÁLISIS

Se pueden modificar por:

Fisiológicas: Falta de agua Polidipsia Tipo de dieta y contenido de sal Actividad física Los cachorros hasta las 12 sem. Completan su

capacidad para concentrar.Medicamentosas:

Corticoides Diuréticos Fluidoterapia

Patológicas: daños a nivel renal (túbulos)

Page 56: URIANÁLISIS

Interpretación de la Densidad

No se puede leer los resultados de un análisis de orina sin antes leer la densidad.

Nos indica la función tubular.interpretación de la densidad

CaninosFelinos

> 1025/1030> 1035/1040

Los túbulos mantienen su capacidad de concentrar orina

CaninosFelinos

1013/10301013/1035

Se considera que está alterada la capacidad para concentrar

CaninosFelinos

1008/1012 (*)

Los túbulos no tienen ninguna capacidad para concentrar.

CaninosFelinos

< 1008 (**) No hay capacidad para concentrar orina, pero hay para diluir.

(*) Isostenuria: densidad igual a la del plasma (**) Hipostenuria: densidad menor a la del plasma

Page 57: URIANÁLISIS

Diagnósticos asociando la proteinuria , la densidad urinaria y urea sérica

Proteinuria con urea sérica

Densidad Diagnóstico presuntivo

Elevada

Caninos 1025/1030Felinos 1035/1040

Caninos <1025/1030Felinos <1035/1040

Azotemia prerenalGlomerulonefropatías

IRAIRC descompensada

Normal Caninos <1025/1030Felinos <1030/1035

IRC compensada

Baja Caninos <1010/1015 Insuficiencia hepática

Page 58: URIANÁLISIS

pH

Normal: entre 5.5 a 7.5

Orinas ácidas: Dieta cárnica Anorexia prolongada Acidosis metabólica Fiebre prolongada Acidificantes

• Orinas alcalinas:– Dieta de vegetales– Infec. Bact. Ureasas

(+)– Adm. Bicarbonato– Tubulopatías

perdedoras de bicarbonato

– Incapacidad del túbulo distal para excretar ácidos

Page 59: URIANÁLISIS

Diagnóstico al integrar P/D/pH

Page 60: URIANÁLISIS

Bilirrubinuria

Pequeñas cantidades son consideradas normal en el perro, más no, en el gato.

Se mide con las tiras reactivas o con el método de Heller.

Origen de la bilirrubinuria Pre hepático: Hemólisis Hepático: disfunción de los hepatocitos o

conductos intrahepáticos Post hepático: Obstrucción biliar, obstrucciones

intestinales que no permiten el drenaje de bilis.

Page 61: URIANÁLISIS

Sangre oculta

Se usan tiras reactivas, pero se corrobora con

sedimento urinario.

Luego de centrifugar o dejar sedimentar:

Sobrenadante limpio y sedimento rojo: Hematuria

Sobrenadante rojo: Hemoglobinuria o mioglobinuria

Page 62: URIANÁLISIS

Glucosuria

No debe existir glucosa en la orina.

Glucosuria con hiperglucemia: Diabetes

mellitus, administración de dextrosa.

Glucosuria con normoglucemia: defecto en el

túbulo contorneado proximal.

Page 63: URIANÁLISIS

Cuerpos cetónicos

Nunca debe estar presente en la orina de animales sanos.

Se encuentra en orina por que el animal está usando las grasas con fuente de energía.

La causa más común la cetoacidosis diabética.

Cetonuria sin glucosuria: anorexia

Cetonuria con bilirrubinuria: en pacientes con disfunción hepática grave.