Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con...

62
2 Timoteo 2: 2 Oficina Nacional: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 Maracay Edo. Aragua, Venezuela Teléfono: 0243-2463773 / www.educacioncristianavenezuela.com.ve Email: [email protected]

Transcript of Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con...

Page 1: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

2 Timoteo 2: 2

Oficina Nacional: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 Maracay Edo. Aragua, Venezuela

Teléfono: 0243-2463773 / www.educacioncristianavenezuela.com.ve Email: [email protected]

Page 2: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

2

INTRODUCCIÓN AL PENTATEUCO

Cuando aún no existía nada, ya existía Dios. Y Dios habló. Los cinco (5) primeros libros de la Biblia se conocen como el “Pentateuco” (“El libro de los cinco

volúmenes”) se les conoce también por la Ley o Tora (“Instrucción”). Como colección constituye la “Constitución Teológica” de la nación de Israel (el pueblo judío) y contiene también las verdades fundamentales reveladas por Dios sobre las cuales descansa el Cristianismo. El período que cubre el Pentateuco va desde la creación hasta las preparaciones para entrar a la tierra prometida.

Realmente no es posible entender el resto de la Biblia sin una comprensión del Pentateuco. El

Pentateuco continúa siendo un libro sagrado para la mayor parte del pueblo judío, a la vez que el primero de los tres grupos mayores de la Biblia Hebrea (La Ley, Los Profetas, Los Escritos). En el tiempo de Jesús el partido religioso (o secta) de los saduceos aceptaba como escritura únicamente el Pentateuco.

Cuando el término “Ley” aparece en la Biblia, especialmente en el Nuevo Testamento, es

necesario determinar a que se refiere exactamente dentro del contexto del pasaje “La Ley puede referirse a:

La Tora o Pentateuco. La Ley Mosaica (Éxodo 19 – Levítico – Números 10). Ley como una regla o principio. La importancia del Pentateuco es crítica porque nos introduce a: Dios mismo. Los comienzos del mundo y del hombre. Conceptos teológicos básicos como:

El Pecado.

La Salvación.

La Santificación. Los requisitos para entrar en una correcta relación con Dios. Propósito redentor de Dios, para la historia de la humanidad. La provisión, por parte de Dios, de una nación a través de la cual Él enviará a Jesucristo al

mundo como Salvador.

En otras palabras, el Pentateuco forma el marco que nos provee de cierto entendimiento acerca de quién es Dios, quienes somos nosotros, y donde encontrar significado y propósito para la vida.

Cada uno de los cinco (5) libros del Pentateuco será revisado brevemente para conocer su

contenido y su contribución a nuestro entendimiento acerca de Dios y acerca del hombre. El autor / compilador del Pentateuco, generalmente conocido es Moisés.

Page 3: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

3

EL PENTATEUCO

GÉNESIS

Los Comienzos

Elección de la Nación Judía

ÉXODO Los Milagros / Liberación Redención de Israel

LEVÍTICO El Sacerdocio Sacrificios Adoración

Santificación

NÚMEROS La Prueba Desobediencia Disciplina y Dirección

DEUTERONOMIO La Instrucción

Promesas Enseñanza de la Nación Judía

“Pentateuco” significa cinco (5) o Libro de Moisés y era un sólo rollo, La Ley, o La Ley de Moisés.

Fue dividido por unos judíos en cincuenta y cuatro (54) partes para ser leído durante cada sábado del año.

La Tradición Judía

Tora

Taimud

Comentario

Misna

Era una Interpretación y Legislación

SUS TRES CARACTERÍSTICAS

1. Narrativo Histórico. 2. Legislativo. 3. Didáctico.

AUTOR Josué 1:7-8. 1 Reyes 2:3 2 Reyes 14:6. Éxodo 17:14; 24:3-7. Deuteronomio 31:24, 26. Nuevo Testamento: Hechos 13:39; 15:5. Hebreos 10:28. 2 Corintios 3:15. Juan 5:46. Mateo 8:4; 19:8. Lucas 16:31.

Page 4: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

4

CONDICIONES DE MOISÉS PARA ESCRIBIR

Moisés estuvo en la corte de Faraón, teniendo acceso a los archivos y documentos que registraban

la historia y crónicas de su pueblo. Estudió con la más alta disciplina académica de Egipto. Los egipcios tenían cautivos a un pueblo (Israel), con mujeres. Al estar Moisés allí, fue criado por su propia madre.

PROPÓSITO ETERNO DE DIOS

(ÉXODO 2:1-10)

Conocer de toda la región geográfica.

El tenía palabra de Dios que sería el guía de este pueblo.

PERSPECTIVA DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Divisiones del Antiguo Testamento

Las Escrituras del Antiguo Testamento están arregladas en tres divisiones principales: La Ley, Los Profetas, y Los Escritos o sea los Salmos. La primera división incluye el Pentateuco, que son los cinco primeros libros de Moisés. La segunda parte se dividió entre los Profetas Antiguos o Primitivos que incluyeron los libros históricos de Josué, Jueces, Samuel y Reyes; y los Profetas de época más reciente; Isaías, Jeremías, Ezequiel y los Doce (conocidos con el nombre de Profetas Menores). La tercera división incluyó los Salmos, Proverbios, Job, Daniel, Esdras, Nehemías, las Crónicas, los Cantares de Salomón, Ruth, Lamentaciones, Eclesiastés y Esther. En vista de que los Salmos formaron el primer libro de esta tercera división, se hace referencia a las Escrituras en algunas ocasiones como La Ley, Los Profetas, y los Salmos (Mateo 11:13; Lucas 16:16).

Desarrollo del Canon del Antiguo Testamento

Los orígenes del canon del Antiguo Testamento están encerrados en un profundo misterio. Se nos dice que antes de que Moisés muriera, escribió un libro de la ley y mandó a los levitas que lo pusieran al lado del arca, para que “esté allí por testigo contra ti “(Deuteronomio 31: 26). En este libro de la ley se mandaba que todo rey futuro, cuando se sentare sobre el trono de su reino, que ha de escribir para si en un libro un traslado de esta ley el original de delante de los sacerdotes levitas; y los tendrá consigo y leerá en él todos los días de su vida (Deuteronomio 17:18, 19). Más tarde se nos dice que Josué hizo un pacto con el pueblo y escribió estas palabras en el libro de la ley de Dios (Josué 24:26). Más tarde, el profeta Samuel escribió en un libro, el cual guardó delante de Jehová (1° Samuel 10:25). Bajo las reformas de Josafat, el pueblo fue enseñado de acuerdo con el libro de la ley (2° Crónicas 17:9).

Uno de los hechos salientes en la formación del canon del Antiguo Testamento ocurrió en el año

621 A. C. Fue entonces cuando Hilcías, el sumo sacerdote, descubrió el libro de la ley en el templo. Esto sucedió durante la primera parte del reinado de Josías (2° Reyes 22:8, 10). Después de que el libro fue leído delante del rey, éste convocó a una reunión compuesta de los ancianos, sacerdotes, profetas, y todo el pueblo de Judá y de Jerusalén. El relato nos informa que el rey leyó oyéndolo ellos, todas las palabras del pacto que había sido hallado en la casa de Jehová...... que cumplirían las palabras de la alianza que estaban escritas en aquel libro. Y todo el pueblo confirmó el pacto (2° Reyes 23:2, 3). Este

40 Años en el palacio creyendo ser alguien.

40 Años en el desierto, descubrió no ser nadie.

40 Años en el Éxodo, llegó a ser alguien.

120 Murió

Page 5: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

5

incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde en un acto religioso solemne, tanto el rey como el pueblo aceptaron el libro que se leía delante de ellos como algo que expresaba la voluntad divina y que los obligaba a ellos mismos.

En el siglo V antes de Cristo, tuvieron lugar dos eventos significativos en el desarrollo del canon del

Antiguo Testamento. El primero, fue la ocasión en el tiempo de Esdras y Nehemías en que la ley de Moisés fue leída delante del pueblo y se hizo un pacto que fue sellado por los príncipes, los levitas y los sacerdotes (Nehemías 9:38;10:1), durante este mismo siglo fue creado el Pentateuco Samaritano. Este se componía de los cinco libros de Moisés. Los samaritanos habían adoptado con entusiasmo estos libros a fin de probar su pretensión de que descendían del antiguo Israel. De estos dos eventos principales desprendemos que la ley, la primera división de las Escrituras Hebreas, fue aceptada como canónica aún desde el año 440 antes de Cristo.

La segunda división del canon del Antiguo Testamente, llamado comúnmente "Profetas," fue

también gradual en su desarrollo. Es probable que el canon de esta división estaba para terminar en el siglo que marcó el fin del canon de la Ley. Posiblemente esto explica el por qué los libros de Esdras y Nehemías no están contenidos en la colección titulada "Los Profetas." De acuerdo con la mejor evidencia posible, el canon de esta segunda división del Antiguo Testamento terminó como por el año 200 A. C.

La tercera división, Las Escrituras o Los Salmos, contienen escritos de diverso carácter. La primera

referencia que tenemos con relación a estos "otros escritos" como grupo, ocurre como por el año 130 A. C. La mejor evidencia que encontramos indica que esta tercera división del canon del Antiguo Testamento terminó como por el año 100 A. C.

Testimonios con Respecto al Canon del Antiguo Testamento

Las autoridades judías reconocían el presente canon del Antiguo Testamento como algo que ya existía en el tiempo de Cristo. Josefo, el gran historiador hebreo, hace la siguiente declaración con respecto a las Escrituras Hebreas: "Tenemos solamente 22 libros en que debemos confiar como teniendo autoridad divina, de los cuales cinco de ellos son los libros de Moisés. Desde su muerte (Moisés) hasta el reinado de Artajerjes, rey de Persia, los profetas, que fueron los sucesores de Moisés, han escrito 13 libros. Los restantes cuatro libros contienen himnos de alabanza a Dios, y documentos de vida para edifi-cación humana." Nuestra Biblia en castellano contiene 39 libros considerando a los profetas menores como 12 libros en lugar de uno solo y aceptando como ciertas algunas otras divisiones que no se encuentran en la Biblia Hebrea. La resolución tomada por el Concilio de Jamnia, en el año 90 D. C., puede considerarse como el período final en el arreglo del canon judío. Esta resolución fue la que aprobó todos los libros de nuestro Antiguo Testamento e hizo a un lado a todos los demás.

El testimonio más importante con respecto al canon del Antiguo Testamento como algo,

divinamente inspirado se encuentra en el hecho de que fue ratificado por nuestro Señor y por sus discípulos. La importancia de este testimonio supremo debe recalcarse en grado sumo cuando se trate de establecer el Antiguo Testamento como el Oráculo infalible de Dios. Es este hecho lo que sella el canon judío como la Escritura Cristiana. Acerca de esta evidencia, el doctor Pope escribe que su origen divino está garantizado para la Iglesia en el hecho de "Que el Salvador mismo ha dado su testimonio de autenticidad como un conjunto íntegro. Esta sanción, primero, demuestra que el Antiguo Testamento es la revelación de Cristo. Y por cuanto testifica de Cristo, también Cristo testifica de él. El Señor Jesucristo mismo lo tomó en sus manos y lo bendijo y lo santificó como una cosa propia para siempre. De la misma manera que la revelación es Cristo, y Cristo es la materia del Antiguo Testamento, el Antiguo Testamento es por necesidad, la revelación de Dios. Conociendo sus misterios internos, mejor de lo que cualquier crítico humano puede conocerlos, los selló no obstante, para que fueran algo reverenciado por su pueblo. El canon de los oráculos antiguos tal como nosotros lo consideramos, ni más ni menos, fue santificado por El y dado a la Iglesia como los relatos preparatorios primitivos de su propio evangelio y de su remado. Esta sanción, en segundo lugar, nos asegura que el Nuevo Testamento es su propio complemento autoritario de las Escrituras de la revelación" (POPE, Compendio de la Teología Cristiana, págs. 39, 40).

Historia Primitiva del Canon del Nuevo Testamento

La formación del canon del Nuevo Testamento fue un proceso gradual que se extendió sobre un período considerable de tiempo los primeros cuatro siglos de la Era Cristiana. Ya para el año 400 toda

Page 6: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

6

duda con respecto a los libros del Nuevo Testamento se había desvanecido por completo. En 2a Pedro 3:16, encontramos evidencias de una colección primitiva de las Epístolas Paulinas las cuales San Pedro admite que eran difíciles de entender. San Pablo refiere en Colosenses 4:16 que, cuando esta carta fuere leída entre vosotros, haced que también sea leída en la iglesia de los laodicenses; y la de Laodicea que la leáis también vosotros. Hay suficiente evidencia como para creer que la epístola a los Efesios y la de los Romanos fueron originalmente escritas en forma de cartas circulares. Es fácil de comprender entonces el hecho de que las iglesias primitivas preservaran las epístolas que habían sido dirigidas a ellos, y también revelaran la manera de cómo las cartas circulares eran bien recibidas por todas estas iglesias a fin de completar sus colecciones. Fue así como de manera inconsciente principió el crecimiento del Nuevo Testamento.

Cánones y Catálogos Primitivos

La primera vez que se menciona un canon definido para el Nuevo Testamento es por el año 140 D. C. Sin embargo, el canon Muratorio (200 D. C.), es mucho más significativo. Este contenía una lista de libros considerados como autoritarios en Roma. En él se encuentran todos los libros de nuestro Nuevo Testamento con excepción de Hebreos, Santiago, y la Tercera Epístola de Juan. La Segunda Epístola de. Pedro está considerada en estado dubitativo. Es probable que para este tiempo el concepto del Nuevo Testamento como complemento escritural del Antiguo Testamento ya hubiera sido reconocido.

Durante los siglos tercero y cuarto algunos padres de la iglesia formaron ciertas listas de libros del Nuevo Testamento. Estas listas varían en cierto grado aun cuando algunas de ellas, tales como el catálogo de Atanasio, el de Rufino, y el de Agustín contienen la lista completa de los libros del Nuevo Testamento tal como se aceptan hoy día. La lista de Eusebio (315 D. C.) es de interés particular porque menciona todos los libros aceptados por sus contemporáneos, mismos libros que él dividió en dos grupos, a saber: los reconocidos, y los que eran considerados como en disputa. Además, agrega una tercera clase de libros espúreos o rechazados.

En la lista de los libros perfectamente aceptados incluye a los Cuatro Evangelios, las Actos, las

Epístolas de San Pablo, la. primera Epístola de Pedro y la primera Epístola de Juan, y con cierta vaci-lación menciona el Apocalipsis. En la lista de libros considerados como en disputa incluye la Epístola de Santiago, Judas, la segunda y tercera Epístolas de Juan, la segunda Epístola de Pedro, y otra vez vuelve a mencionar el Apocalipsis. Hebreos se incluye probablemente entre las Epístolas Paulinas, aunque él admite que la cuestión del autor de este libro está en disputa en la iglesia católica romana.

Debe recalcarse con claridad que estos libros están solamente en disputa, no han sido rechazados.

No se había hecho una decisión completa acerca de ellos ya sea porque su autor fuera considerado todavía como algo incierto, o porque algunos de ellos fueron escritos para la iglesia en general y no estaban bajo la protección de ninguna iglesia en particular. Otros estaban dirigidos a personas in-dividuales y por tanto no se aceptaron desde luego. El grupo de los libros rechazados incluían los Actos de Pablo, Hermas, el Apocalipsis de Pedro, la Epístola de Bernabé; y las "Enseñanzas de los Apóstoles." Estos libros espúreos no fueron puestos en esta categoría porque, fueran considerados como faltos a la verdad, sino solamente por el hecho de que no tenían suficiente prueba ni derecho para ser incluidos en el canon. Resulta claro, pues, que el Apocalipsis no había sido clasificado todavía.

Acción de los Concilios El Sínodo de Cartago (397 o 419 D. C.) fue el primer concilio eclesiástico que ratificó oficialmente

el canon tal como lo tenemos en la actualidad. La acción de este concilio y la de otros concilios subsecuentes que lo confirmaron no autorizaba el presente canon de las Escrituras. Solamente confirmaba lo que ya había sido aceptado por el uso general. "Así que podemos concluir diciendo que la historia del Canon es una obra gradual del sentimiento colectivo de la Iglesia Cristiana dirigido por el Espíritu Santo. No consistió en una obra de coleccionar solamente, sino de colar, por decirlo así, de examinar, y de rechazar.... fue una obra en la que todos los miembros del cuerpo de Cristo tuvieron una parte importante. El gusto devocional de la multitud fue guiado y corregido por el aprendizaje y la iluminación espiritual de sus líderes. Sus decisiones recibieron la aprobación completa de la mente y de la conciencia de la Iglesia como un todo” (BICKNELL, The Thirty-nine Articles, Los Treinta y Nueve Artículos, Página 182).

Page 7: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

7

Los Apócrifos Tal como hemos mencionado, el canon Judío del Antiguo Testamento se completó como por el año

100 A.C. Sin embargo, continuaron escribiéndose algunos libros de edificación que fueron usados ampliamente y aún citados, pero que no fueron considerados en el mismo plano que las Escrituras canónicas. Esto fue particularmente cierto en lo que se refiere a Palestina. Los judíos Helenistas, particularmente los de Alejandría, tomaron una actitud diferente. No solamente adoptaron un arreglo dife-rente de los libros del canon, sino que incluyeron en su mayor parte los libros considerados ahora como apócrifos.

A medida de que la Iglesia Cristiana primitiva extendió sus fronteras más allá de Palestina, se

confrontó en ocasiones con un canon mayor y en otras con un canon menor. La mayor parte de la Iglesia seguía y usaba la Biblia griega y el canon alejandrino. Pero Jerónimo y otros eruditos quienes entendían el lenguaje hebreo, reconocieron que había un canon más estrecho, por decirlo así, y con mayores signos de veracidad. Este hecho fue aceptado por Jerónimo y defendido a toda costa. Recibió la oposición de Agustín, por medio de cuya influencia los libros apócrifos fueron declarados como parte de la Escritura canónica por los concilios de la Iglesia en el siglo cuarto.

La palabra "Apócrifa" o el término "Apócrifos" usados por Jerónimo para definir estos libros, con la

connotación que nosotros les damos en la actualidad, significa simplemente algo que no pertenece al canon. El protestantismo rechazó los apócrifos y aceptó el canon judío más bien que el canon alejandrino, las Escrituras Judías más bien que la Septuaginta. Lo que se conoce comúnmente como los Apócrifos del Nuevo Testamento es una colección de escritos espúreos que nunca fueron publicados en conexión con las Escrituras canónicas. No hay evidencia de que alguna vez hubieran sido considerados como escritos inspirados.

La Norma de Fe

Los libros canónicos del Antiguo y Nuevo Testamentos, sin contar los libros apócrifos, constituyen la Norma de Fe en su aplicación a la Iglesia Cristiana. La declaración de nuestro Manual a este respecto dice así: “Creemos en la inspiración plenaria de las Sagradas Escrituras por las cuales entendemos los 66 libros del Antiguo y Nuevo Testamentos, dados por la inspiración divina, revelando infaliblemente la voluntad de Dios respecto a nosotros en todo lo necesario para nuestra salvación; de manera que ninguna cosa que no contengan ellos debe considerarse como artículo de fe”.

El Nuevo Testamento representa la consumación de las Escrituras, completando o terminando la

revelación hecha por medio del Antiguo Testamento. Esto nos lleva a la consideración del problema tan interesante a la vez que importante de la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamentos.

Relación del Antiguo Testamento con el Nuevo Testamento

Uno de los primeros problemas suscitados en la Iglesia primitiva era el que se refería a la relación que esta Iglesia tenía a la ley judía. Los cristianos judíos no estaban de acuerdo en hacer a un lado ninguna porción de sus leyes, y los gentiles no querían aceptar todas ellas. El problema se agudizó cuando San Pablo declaró que no era necesario que los gentiles se volvieran judíos para que pudieran recibir el título de cristianos.

La Epístola de San Pablo a los Gálatas es la declaración del apóstol a su independencia por lo que

respecta al judaísmo. Tan seria fue la controversia, que se convocó a un cóndilo de ancianos en Jerusalén por el año 51 D. C. Los Fariseos demandaban que los gentiles fueran circuncidados y que guardaran la ley de Moisés. Pedro, Pablo y Bernabé, relataron sus experiencias. Hablaron acerca de los milagros y maravillas que Dios había hecho entre los gentiles. Entonces Santiago, el presidente de aquel concilio, rindió su veredicto final en estas palabras: Por lo cual yo juzgo, que los que de los gentiles se convierten a Dios, no han de ser inquietados; sino escribirles que se aparten de las contaminaciones de los Ídolos, y de fornicación, y de ahogado, y de sangre (Actos 15:19-20). Esta fue una victoria para el partido liberal, pero el problema ha persistido a través de todas las edades en la Iglesia cristiana.

En la iniciación del Período de la Reforma, el asunto volvió a adquirir su carácter particular de

seriedad. Se empeñó en empequeñecer el Antiguo Testamento por un lado y en tratar de hacer cumplir todas las reglas ceremoniales por el otro. El presente Artículo VII de la Confesión Anglicana representa

Page 8: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

8

no solamente las conclusiones del protestantismo inglés en la materia, sino que está de acuerdo con todo el protestantismo. La solución tomó la forma de tres declaraciones, a saber:

Primero, el Antiguo Testamento no debería considerarse como contrario al Nuevo Testamento, sino

que debería considerarse como precursor y preparatorio para el cristianismo. El Antiguo Testamento desenvuelve de manera progresiva la voluntad de Dios. En cada caso los hombres y sus acciones deben ser juzgados de acuerdo con las normas estableadas en su tiempo y en armonía con la cantidad de luz divina que poseían.

Segundo, las promesas de Dios a los judíos, incluían no solamente promesas de bendiciones

materiales, sino de salvación y luz espiritual. Deben considerarse, por tanto, como revelaciones en varios niveles y en grados variados, de la esperanza mesiánica que encontró su cumplimiento perfecto en Cristo. (Véase Hebreos 1:1).

Tercero, la relación de la Iglesia a la ley judía fue resuelta haciendo una distinción entre la ley civil y

la ceremonial por un lado, y la ley moral por el otro. Tenemos que admitir que esta es una distinción radical, pues para el judío, toda porción de la ley era igualmente sagrada. Ni tampoco hubiera podido hacerse si no fuera porque nuestro Señor mismo había abrogado aquella parte que pertenecía solamente al régimen judío. De manera que, todo lo que había en el judaísmos como complemento necesario y esencial para su expresión primitiva, tenía que ser sobrepasado por algunas otras formas de expresión más espirituales—aun cuando por todo ello permanece la verdad eterna.

La superioridad de Cristo a la ley y sus propósitos con respecto a ella se expresan en varias

ocasiones tanto en palabra como en hecho (véase Mateo 5:38, 39, 43, 44; Marcos 2:28). Debe agregarse al testimonio de Cristo la decisión del Concilio de Jerusalén que pretendía tener una dirección específica de parte del Espíritu Santo, y, las Epístolas de Pablo a los Gálatas y a los Romanos. Todo esto prueba que la ley ritual y la ley ceremonial tenían que ser abolidas por Aquel que poseía toda clase de autoridad para abolirías.

La relación de la Iglesia Cristiana a la ley judía puede resumirse como sigue: Las porciones civiles

de la ley pertenecían a Israel como nación. Estas restricciones civiles de ninguna manera podrían considerarse aplicables a la Iglesia. Este Israel nuevo y espiritual demandaba leyes nuevas y universales porque en Cristo no hay judio, ni griego; no hay siervo, ni libre; no hay varón, ni hembra; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús (Gálatas 3:28). Esta nueva ley debe ser aplicable a todas las naciones, a todos los pueblos, a todos los grados de civilización y de cultura, sin distinción de sexo. No puede ser ni nada más ni nada menos que la ley de la fe (Romanos 3:21-28).

De la misma manera, los ritos ceremoniales también llenaron su propósito en la instrucción propia

de aquellos que la observaron. Todos ellos apuntaban hacia Cristo como su perfecto cumplimiento (Gálatas 4:3-5; 3:24-25). Por lo que respecta a la ley moral, Cristo no abolió ésta, sino que por el contrario, declaró su intención de profundizarla y revivirla. La ley moral es la voluntad de Dios para los hombres y de ninguna manera debe considerarse como mezclada con los accidentes de ceremonias religiosas o de obligaciones civiles. No solamente eso, sino que el cristiano es inspirado por la nueva ley del amor como un poder impulsivo interno, y por tanto excede a todo lo que se considera como obediencia forzada o como el efecto de una ley exterior puesta al hombre.

Evidencias de la Norma de Fe

Solamente se mencionarán las evidencias que se dan en favor de las Escrituras como la norma autoritaria de fe y práctica en la Iglesia. Estas evidencias pertenecen al campo extenso del estudio conocido con el nombre de Apologética. La materia de estudio es en extremo difícil, y su consideración adecuada demanda la atención no solamente de parte de estudiantes bien preparados en la teología, sino especialmente de aquellos que tienen acceso a la literatura de investigación moderna.

El desarrollo de la investigación histórica moderna y los descubrimientos recientes en filología y

arqueología han servido en cada caso para fortalecer y confirmar la fe de la Iglesia en lo que respecta a la autenticidad de las Escrituras sagradas. Pero en adición a esta evidencia, el cristiano también posee el testimonium Spiritus Sancti, es decir, el testimonio del Espíritu Santo. El Espíritu, habitando dentro del corazón de los verdaderos creyentes por medio de la obra expiatoria de Jesucristo viene a ser el mismo

Page 9: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

9

Espíritu que anima las páginas de las Sagradas Escrituras. De aquí que, la evidencia mayor para la autoridad de las Escrituras se encuentre en el hecho de que el Espíritu de la inspiración a quien somos deudores como el Autor de la Biblia, sea asimismo el Testigo divino de su legitimidad y autenticidad.

Legitimidad y Autenticidad del Antiguo Testamento

Se dice que un libro es genuino o legítimo cuando es la producción del autor cuyo nombre lleva al

calce. El término legitimidad, tiene referencia solamente a lo que se refiere al autor. Frecuentemente se confunde con el término autenticidad que no tiene referencia a la autoridad libro sino más bien a la verdad de su contenido. En este sentido, un libro puede ser genuino sin ser necesariamente auténtico, o puede ser auténtico sin ser genuino. la práctica, sin embargo, los términos se usan con va-otras formas de significado, y es generalmente difícil distinguir completamente entre los dos cuando se discuten las evidencias cristianas. Si un determinado libro está escrito por el autor que se dice lo escribió, entonces no solamente está incluida allí la cuestión de su legitimidad, sino también la cuestión de su autenticidad. Por esto es práctica común tratar los dos asuntos como en esta ocasión.

Para probar la pretensión del Antiguo Testamento aspecto a su legitimidad y autenticidad,

mencionaremos: (1) La acumulación de evidencia de los historiadores seculares antiguos con respecto a la antigüedad del Antiguo Testamento, y el hecho de que Moisés fue el fundador y líder del estado judío. (2) La traducción de Septuaginta del Antiguo Testamento, que fue hecha del hebreo al griego para el uso de los judíos alejandrinos por el año 287 A.C., es también una prueba positiva de que el Pentateuco existía en este tiempo, a la vez que nos da la evidencia, de que también existió en los días en que las circunstancias de los judíos en la cautividad eran tales como para apuntar a estas dos fechas como el tiempo de su escritura. (3) El Pentateuco Samaritano, una de las dos copias existentes de la ley, claramente indica que esta última existió antes del reino judío fuera dividido. Lo mencionado anteriormente, así como otras evidencias, nos hacen aceptar la idea de que Moisés sí escribió el Pentateuco. (4) Los descubrimientos arqueológicos están aumentando constantemente el cúmulo de evidencias que confirman la edad y autenticidad del Antiguo Testamento.

El Código de Hammurabi que data del año 2250 A. presenta las condiciones de Egipto precisamente como relatan en el Génesis y en el Éxodo. Hasta hace poco tiempo, los críticos no han estado de acuerdo en aceptar las declaraciones bíblicas con relación al pueblo poderoso y antiguo conocido como el pueblo de los Héteos, pero los descubrimientos de la arqueología han confirmado los relatos bíblicos y agregado otra prueba a la autenticidad de las Escrituras. Así que el testimonio de la arqueología continúa confirmando la validez del Antiguo Testamento.

Entre las varias evidencias qué sirven para confirmar la autenticidad del Nuevo Testamento,

mencionaremos las siguientes: (1) Las citas numerosas del Nuevo Testamento que se encuentran en los escritos de los padres de

la Iglesia. Algunas de estas citas datan del primer siglo. (2) El testimonio de los oponentes al cristianismo durante los días de la Iglesia Primitiva, todos los

cuales dan testimonio a la existencia del Nuevo Testamento en su día. (3) Los catálogos primitivos de los libros del Nuevo Testamento. (4) Los historiadores romanos Tácito y Suetonio, que mencionan a Cristo como el Fundador del

Cristianismo. (5) El estilo de los libros de cada caso, está de acuerdo con la edad y con las circunstancias del

escritor que se dice lo escribió y las diferencias características, son evidencia de que la obra no fue producto de una sola persona sino de varias.

(6) El carácter de los escritores es evidencia en favor de la autenticidad de sus escritos. Fueron

hombres santos y dignos de confianza. Su escritura tiene una simplicidad, franqueza y claridad, que revelan su carácter verdadero.

(7) Los escritores refieren incidentes, nombres de personas y lugares que fácilmente pueden confirmarse por la historia y la geografía y que un impostor trataría de ocultar siempre. Se ha dicho que

Page 10: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

10

en el Nuevo Testamento tenemos evidencia de mayor fuerza para la legitimidad y autenticidad de los libros que lo componen, de lo que puede encontrarse aún para libros de otras clases, ya sean éstos sagrados o profanos.

La Integridad de las Escrituras

Aun cuando los libros sagrados fueron inspirados divinamente, ¿han sido transmitidos a nosotros conservando su limpieza? Cuando nos referimos a la integridad de las Escrituras queremos decir que han sido guardadas intactas y libres de todo error esencial, de manera que se nos pueda asegurar que contienen la verdad originalmente dada por los autores inspirados. En este sentido solo podremos presentar un breve sumario de evidencias:

1. No hay evidencia alguna de que las Sagradas Escrituras hayan sido adulteradas. No ha habido prueba alguna de que hayan tenido alteraciones esenciales, y la carga de la prueba se pone siempre sobre los que objetan. 2. Los judíos tenían suficientes motivos para conservar el Antiguo Testamento. No solamente veneraban sus libros sagrados, sino que en realidad estos libros contenían los artículos de su fe religiosa y las leyes de su país. 3. La multitud de ejemplares, su distribución amplia, y la lectura pública en las sinagogas cada sábado todo tendía a evitar cualquiera alteración y a conservar su pureza. Tan celosos eran los judíos de sus escrituras que aprobaron una ley diciendo que toda alteración por pequeña que fuera, se consideraría como pecado imperdonable. 4. El cuidado minucioso de los escribas judíos que hacían las copias de las Escrituras redujo a un mí-nimo los errores de trascripción. 5. Enoc Pond, discutiendo este asunto, escribe de la siguiente manera: "Los copistas judíos eran en ciertos períodos excesivamente, y casi diría que supersticiosamente exactos..... Trataron de asegurarse cuál era la letra que se encontraba en medio del Pentateuco, la cláusula y la letra que se encontraba a la mitad de cada uno de los libros, y encontraron también cuántas veces se repetía una letra del alfabeto en todas las Escrituras Hebreas. Es así como se nos dice que Aleph, una letra hebrea, ocurre 42,377 veces; Beth, 32,218 veces. Menciono estos hechos para demostrar el cuidado excesivo de estos copistas y así probar cómo no es posible que hubiera habido algún cambio considerable mientras las Escrituras estaban en sus manos." 6. En el caso del Nuevo Testamento, encontramos que los manuscritos antiguos están de acuerdo. El doctor Kennicott que examinó seiscientos quince manuscritos, declaró: "Encontré algunas variaciones, y algunos errores gramaticales, pero ninguno de ellos afectaba, en mínimo grado, ningún artículo de fe y práctica." 7. Las citas numerosas del Nuevo Testamento halladas en los escritos de los padres de la Iglesia Primitiva no solamente prueban la autenticidad de las Escrituras sino que prueban también la integridad de su contenido. 8. Los diferentes comentarios y otros libros de exégesis han servido para conservar el texto original. 9. Para la cuestión del Antiguo Testamento tenemos el Targum, el Talmud y la Septuaginta. Para el caso del Nuevo Testamento tenemos las diferentes traducciones como la Versión Siriaca (150 D.C.), la Antigua Versión Latina (160 D.C.), La Vulgata traducida por Jerónimo (última porción del Siglo IV), las versiones Cóptica, Etiope y Gótica, del siglo IV y la traducción Armenia de la quinta centuria. El doctor Philip Schaff dice que, "En defecto de los autógrafos, debemos depender de fuentes secundarias o de co-pias de los ejemplares. Pero estas fuentes secundarias son afortunadamente más numerosas y dignas de confianza para el Nuevo Testamento en griego que para cualquier otro clásico antiguo." Resulta claro, por tanto, que la evidencia con respecto a la integridad de las Escrituras es suficientemente amplia y adecuada para convencer a cualquier investigador sincero.

Page 11: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

11

TEMA DE GÉNESIS “COMIENZOS”

PANORAMA DE GÉNESIS TIEMPO TRANSCURRIDO TEMAS DE LOS CAPÍTULOS

AUTOR: FECHA: PROPÓSITO: PALABRAS CLAVES: DIJO DIOS LAS GENERACIONES PACTO ALTAR CIRCUNCIDADO ABRAM

(O ABRAHAM)

CR

EA

-

CIÓ

N 1

AP

RO

XIM

AD

AM

EN

TE

20

80

OS

H

I S

T

Ó

R

I

C

O

2

CA

IDA

3

4

5 D

ILU

VIO

6

7

8

9

NA

CIO

NE

S

10

11

A

B

R

A

H

A

M

12

AP

RO

XIM

AD

AM

EN

TE

3

00

A

ÑO

S

B I

O

G

R

Á

F I

C

O

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

ISA

AC

25

26

J

A C

O

B

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

J

O

S

É

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

Page 12: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

12

GÉNESIS

La Creación (Capítulos 1 – 2)

En seis días creó Dios los cielos y la tierra, el mar y todo cuanto hay en ellos. Dios creó al hombre

a su imagen, y Dios:

Puso al hombre que había creado en el huerto del Edén.

Dio al hombre dominio sobre la tierra.

Proveyó al hombre de trabajo útil.

Concedió al hombre gran libertad con sólo una restricción para estar seguro de que la obediencia por parte del hombre sería voluntaria.

Creó a Eva como compañera idónea del hombre.

Unió en matrimonio al hombre y la mujer.

Inició el compañerismo (comunión) entre ellos.

1 Día

2 Día

3 Día

4 Día

5 Día

6 Día

7 Día

La figura de Dios domina el primer capítulo de la Biblia. ¿Cuántas veces aparece?

_______________. El término traducido sobre Dios es ELOHIM forma plural; sin embargo, cuando se hace referencia a Dios, se usa siempre un verbo singular, indicando que Dios es uno. En el idioma Hebreo, la forma plural expresa a veces intensidad o plenitud. Así que, la palabra ELOHIM indica su Majestad, poder infinito y excelencia. El posee completamente todas las perfecciones divinas. Ver sus atributos.

Segunda Parte de la Creación (Capítulo 2: 4-25) Hace hincapié en el hecho de que Dios es un ser personal, esta sección muestra al hombre como

su objetivo. Se emplea el título YAHVEH – ELOIM (Jehová Dios). Aunque el nombre YAHVEH significa que Dios es eterno y tiene existencia ilimitada en sí mismo (Ex.3:14), también su uso indica que es el Dios del pacto, de gracia y misericordia.

Su obra creadora indica claramente que el es Dios de orden, designio y progreso. Saca orden del

caos primitivo; todos sus pasos son ordenados y progresivos, y el resultado demuestra el designio admirable. Así que Génesis, desde el comienzo, enseña que Dios es único, trascendente, perdonador y creador.

La Biblia es primordialmente un libro de religión y no de ciencia

La Caída (Capítulo 3) Aunque Moisés no lo dice aquí el tentador es satanás: se lo indica en el Nuevo Testamento (Juan

8:44; Apoc. 12:9; 20:2). La actual forma repulsiva de la serpiente y su veneno la hace un buen símbolo del enemigo del hombre. Parece que satanás tomó posesión de la serpiente y habló por medio de ella,

Page 13: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

13

realizando un milagro diabólico. Generalmente, él opera por medio de otros (Mat. 16:22-23), y es más peligroso cuando aparece como ángel de luz (2Cor. 11:14).

El Proceso de esta tentación.

1. Insinuación de que Dios era demasiado severo (3:1). 2. Incredulidad, negando llanamente que hubiera peligro mortal en comerlo. 3. Acusando a Dios de motivos egoístas. De que Dios los privaba de algo bueno, de ser como Él. La Incredulidad quita nuestras defensas.

Génesis 3:15. La primera promesa de salvación. Una vez caído el hombre, Dios fue quién lo buscó, antes que él buscara a Dios. Siempre ha sido

así: el buen pastor busca a los perdidos, 3:15 destello de salvación.

El Desarrollo del Pecado (Capítulo 4) El primer acto de violencia se relaciona con el culto religioso. Había pecado en el corazón de Caín: “Las obras de Caín eran malas, y las de su hermano justas”

(1 Juan 3:12). Ver hebreos 11:4. __________________________________________________________

Comentarios: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La Primera Civilización. Los descendientes de Caín: Jabal:______________________________________________________________________________ Jubal:______________________________________________________________________________ Tubal-Caín:_________________________________________________________________________ Lamec:_____________________________________________________________________________

Es evidente la ferocidad creciente del linaje de Caín. Con esto desaparecen de la Biblia los

cainitas, pues no tienen ya más lugar en el plan divino.

El Diluvio (Capítulos 5 – 9)

Las Generaciones de los antidiluvianos: Cap. 5

Según Myer Pearlman, el propósito principal de la genealogía que se encuentra en este capítulo (como otras generaciones bíblicas) es el de conservar un registro del linaje del cual vendría la simiente prometida (Cristo), traza la línea de Set hasta Noé.

La corrupción de la humanidad y el dolor divino. (Cap. 6:18).

Noé construye el Arca. (Cap. 6:9-22).

Dios limpia la tierra con el diluvio. (Cap. 7:1-8; 14).

El uso notestamentario del dulivio. (2 Pedro 2:5-9; 3:4-14).

Se establece el nuevo orden del mundo. (Cap. 8:15 – 9:17).

1.

2.

3.

4.

5.

Page 14: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

14

Noé bendice a Sem y a Jafe. (Cap. 9:18-29). (Ver Mapa).

La Dispersión de las Naciones (Cap. 10 – 11).

La tabla de las naciones (Cap. 10). Si la promesa de redención sería realizada por el linaje de Sem ¿por qué dedicó el escritor sagrado tanto espacio a trazar el origen de las otras naciones?. Para demostrar que la humanidad es una: Dios “de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres” (hechos 17:26).

Se agrupan los pueblos no tanto por sus afinidades étnicas, sino según sus relaciones históricas y

distribución geográfica. Los descendientes de Jafet ocuparon Asia Menor y las islas del Mediterráneo, formaron incluso grupos como los Celtas, Escitas, Medos, Persas y Griegos. Los hijos de Cam poblaron las tierras meridionales tales como: Egipto, Etiopía y Arabia. Canaam constituyó el antiguo pueblo de Palestina y Siria Meridional antes de ser conquistados por los Hebreos.

Las naciones semitas (los Elamitas, Asirios, Arameos y los antepasados de los Hebreos) se

radicaron en Asia, desde las playas del Mar Mediterráneo hasta el Océano Indico, ocupando la mayor parte del terreno entre Jafet y Cam.

10:8-12: se menciona a Nimrod como el fundador del Imperio Babilónico y constructor de Nínive y

otras ciudades.

Estudio Biográfico de Abraham (Cap. 12 – 24)

Introducción El estudio de la vida de Abraham es importante porque el fue escogido por Dios para convertirse

en el padre de un nuevo pueblo espiritual. Fueron plantadas semillas en su corazón de las que brotarían resultados maravillosos para todos los creyentes en el pueblo. Fue un gran líder espiritual.

Su Llamado Espiritual

Mientras vivía con su padre en Haran, recibió un mensaje del Señor que lo llamaba a separarse de

sus viejas compañías e ir a otro país. Se le prometió gracia divina, gran prosperidad y que se convertiría en una bendición para todas las familias de la tierra.

Abraham obedeció el llamado, y así se convirtió en el líder de esa innumerable compañía de

creyentes que han visto una ciudad cuyo arquitecto y constructor es Dios (Gn. 12:1-4; Heb. 11:8-10). La mayoría de los sucesos importantes del curso de su vida tienen relación con sus viajes.

I. De Ur a Haran (Gn. 11:31). Muerte del padre de Abraham (Gn. 11:32). II. De Haran a Siquem (Gn. 12:1-6). aparición divina. Edifica un altar (Gn. 12:7). III. De Siquem a Bet-El (Gn. 12:8). Edifica un altar, ofrece una oración. IV. De Bet-el a Egipto (Gn. 12:9-11). Niega que Sara sea su esposa (V. 11-13). V. Regreso a Bet-El, ofrece una oración. (Gn. 13:1-4). VI. De Bet-el a Hebron, edifica un altar (Gn. 13:18). VII. De Hebron a Damasco, persigue a los ladrones, rescata a Lot y recupera los bienes (Gn. 14:1-16). VIII. Regresa a Hebron, da diezmos a Melquisedec (Gn. 14:16-20). Se renueva la promesa de un hijo

(Gn. 15:3-5). Nace Israel (Gn. 16:15). El pacto es renovado (Gn. 17:1-8). Se le cambia su nombre (Gn. 17:5). La intercesión por Sodoma (Gn. 18:23-32).

IX. De Hebron a Gerar (Gn. 20:1). Se cumple el pacto, nace Isaac (Gn. 21:1-3). X. De Gerar a Beer-Seba, hace un pacto con Abimelec (Gn. 21:27-34). XI. De Beer-Seba al monte Moriah, construye un altar, Isaac es separado para ser ofrecido en

sacrificio (Gn. 22:1-14). XII. Regreso a Beer-Seba (Gn. 22:19). XIII. De Beer-Seba a Hebron, muerte y sepultura de Abraham (Gn. 25:8-10).

Page 15: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

15

Sucesos y Experiencias Sobresalientes de su Vida

El llamado divino (Gn. 12:1).

El pacto divino. (Gn. 12:2-3; 17:1-6).

La tardanza divina. (Gn. 12:4; 21:5). Su gran error. (Gn. 16:3).

Su gran intercesión. (Gn. 18:23-32).

El cumplimiento de sus esperanzas. (Gn. 21:15).

La severa prueba. (Gn. 22:1-2).

Su fe y su obediencia extraordinarias. (Gn. 22:3-10).

Se suple su mayor necesidad. (gn. 22:11-13).

Abraham (o Abram): Hijo de Taré, padre del pueblo escogido. Llamado el padre de la fe.

Características y Fortalezas de la Vida de Abraham

Que Podemos Aplicar a Nuestras Vidas.

Obediencia

Gn. 12:4

Generosidad

Gn. 13:9

Valor

Gn. 14:14

Benevolencia

Gn. 14:20

Incorruptibilidad

Gn. 14:23

Poderoso en la oración

Gn. 18:23-33

Maravilloso en la fe

Gn. 11:17

Aplicación Personal: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Estudio Biográfico de Isaac (Cap. 25 - 26)

I. Hijo de Abraham. (Gn. 25:6). II. Abraham bendijo a Isaac. (Gn. 25:5). III. Dios bendijo a Isaac y habitó junto al pozo del viviente Que-me-ve. IV. Casado con Rebeca. (Gn. 25:20). V. Isaac ora por un milagro. (Gn. 25:21). VI. Isaac padre de Esaú y Jacob. (Gn. 25:25-26). VII. Jehová habla con Isaac. (Gn. 26:2). VIII. Dios le confirma la promesa a Isaac. (Gn. 26:3-4). IX. Isaac habitó en Gerar. (Gn. 26:11). X. Isaac tiene miedo en Gerar y miente. (Gn. 26:7). XI. Abimelec protege a Isaac. (Gn. 26:11). XII. Dios bendice en Gerar con cosecha a Isaac. (Gn. 26:12). XIII. Fue poderoso. (Gn. 13, 14). XIV. Abre pozos de agua. (Gn. 26:18).

Page 16: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

16

XV. Jehová se le aparece en Bersaba. XVI. Edifica un altar. (Gn. 26:25). XVII. Isaac hace pacto con abinelec (Gn. 26:28-31).

Estudio Biográfico de Jacob (Cap. 27 – 35)

Jacob , el engañador, es transformado en Israel, el Príncipe de Dios.

Ningún otro personaje en la Biblia representa más claramente que Jacob vivió en conflicto entre las

naturalezas bajas y altas. Comenzando con un descenso, a veces alcanzaba grandes alturas, pero otra vez se hundió en la sórdida lucha por las ganancias. Pero emerge finalmente en el plano de la fe triunfante.

Ningún lector fervoroso que estudia la historia del curo de la vida de este hombre, puede dudar que

a pesar de todas sus debilidades fue un instrumento escogido por Dios.

Pensamientos Claves Dos verdades claves iluminan su vida: (a) La infelicidad producida por problemas familiares y la

poligamia. Este hecho está ilustrado a través de su vida. (b) El poder transformador de la comunión con Dios. Esta verdad brilla claramente a través de todas las experiencias más altas de éste hombre escogido. El diagrama de su vida espiritual ilustra los elementos humanos y divinos manifestados en su vida. La línea curva marca los niveles altos y bajos de su vida.

I. Sus primeros años. Descenso, problemas domésticos.

Estafa a su hermano Esaú de sus derechos de primogenitura (Gn. 25:29-34).

Engaña a su anciano padre (Gn. 27:1-29).

Se ve forzado a huir para salvar la vida. Se determina que vaya a Harán a escoger esposa (Gn. 27:41; 28:1-5).

Una experiencia nocturna a nivel más alto.

La visión espiritual y el voto en Bet-El (Gn. 28:10-22). II. En Harán. Los problemas familiares continúan.

El romance se echa a perder debido al engaño (Gn. 29:15-30).

La larga y sórdida lucha con su suegro y los celos entre sus esposas (Gn. 30:1-43).

Un movimiento hacia arriba, al llamado divino a regresar a la tierra prometida (Gn. 31:3). Parte en secreto, pero es perseguido por su suegro (Gn. 31).

En su camino de desobediencia se encuentra con mensajeros angelicales (Gn. 32:1-2). Otra experiencia espiritual.

Alarmado por la proximidad de su hermano con cuatrocientos hombres, acude a la oración (Gn. 32:3-12).

Pasa una noche luchando con Dios, en una sola súplica de desesperación. Gana la victoria y su nombre es cambiado por Israel (Gn. 32: 24-32). Tiene una reunión afectuosa con su hermano Esaú (Gn. 33:1-16).

Su hija Dina es deshonrada (Gn. 34:1-5).

Debido a la venganza de sus hijos, vienen dificultades sobre él (Gn. 34:7-31).

Cuando llega a Bet-El recuerda su visión allí y erige un altar (Gn. 35:1-15). III. Sus últimos años. Los problemas domésticos continúan.

La parcialidad paterna y los celos de los hermanos hacen que José sea vendido a Egipto (Gn. 37:1-36).

Otros problemas familiares (Gn. 38:1-30).

El éxito de José y su llamado divino a Egipto (Gn. 39-45; 46:1-4). Sus últimos días.

Al borde de la muerte, bendice a sus nietos e hijos (Gn. 48-49).

Muchos creen que él profetizó la venida del Mesías (Gn. 49:10).

Page 17: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

17

Características del Carácter de Jacob

Jacob (suplantador) hijo de Isaac.

Astuto Gn. 25:31-33

Engañoso Gn. 27:18-29

Segó el resultado de su propio pecado Gn. 27:42-43

Llegó a ser religioso Gn. 28:10,20,21

Afectuoso Gn. 29:18

Trabajador Gn. 31:40

Piadoso Gn. 32:9-12, 24-30

Disciplinado por la aflicción Gn. 37:28 – 42:36

Hombre de fe Gn. 11:21

Aplicación Personal: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Estudio Biográfico de José (Cap. 37 – 50)

El joven cuyos sueños se convirtieron en realidad.

I. Sus primeros años.

Era hijo de Jacob y Raquel (Gn. 30:22-24).

Era el hijo favorito de su padre (Gn. 37:3).

Debido a la parcialidad paterna, es odiado por sus hermanos (Gn. 37:3-11).

Sus sueños (Gn. 37:5-10).

Vendido a egipto (Gn. 37:12-28). II. Su vida en tierra extraña (Gn. 39:1 – 50:26). III. Siete pasos hacia el honor.

Influencia piadosa (Gn. 39:2-3).

Honradez en los negocios (n. 39:5-6).

Resistencia a la tentación (Gn. 39:7-9).

Gracia divina (Gn. 39:21).

Circunstancias providenciales (Gn. 40:5-6).

Honra a Dios (Gn. 41:16).

Revelaciones Divinas (Gn. 41:25-36). IV. Muestra un Espíritu similar al de Cristo.

Al perdonar el pecado de sus hermanos (Gn. 45:15).

En su devoción filial (Gn. 46:29).

Al pagar bien por mal (Gn. 50:19-21).

Características del Carácter de José

1. Joven soñador.

2. Se cumplieron sus sueños.

3. Fiel en situación difícil.

Page 18: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

18

4. Resistió la tentación.

5. No cambió por la prosperidad.

6. Manifestó amor fraternal.

7. Dependiente de Dios.

8. Devolvió bien por mal.

Aplicación Personal: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 19: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

19

TEMA DE EXODO:

“REDENCIÓN DE ISRAEL”

PANORAMA DEL EXODO

TEMAS DE LOS CAPÍTULOS

AUTOR:

FECHA:

PROPÓSITO:

PALABRAS CLAVE:

SIERVOS

SERVIDUMBRE

LIBRAR

SANTO

JEHOVÁ MANDO

PACTO

NUBE

LEY

TABERNÁCULO

ISR

AE

L

EN

E

GIP

TO

C A

U T

I V

E R

I O

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

CA

MIN

O A

L S

INA

Í

R E

D E

N C

I Ó

N 13

14

15

16

17

18

IS

RA

EL

E

N S

IN

R E

V E

L A

C I

Ó N

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

Page 20: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde
Page 21: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

21

ÉXODO

Cautiverio (Cap. 1 – 11)

Cuando Dios hizo pacto con Abraham le informó, en un sueño, que sus descendientes (Israel) serían esclavos en un país extranjero durante 400 años. Pero que él los sacaría fuera de la tierra de servidumbre (Gn. 15:12-14)

Promesa en Egipto (Cap. 1)

La nación de multiplica.

Cautividad.

Decreto de muerte del Faraón.

Preparación de la Pascua (Cap. 2:7-13)

Clamando por la ayuda de Dios.

Moisés.

Los juncos.

Educación en Egipto.

La huída de Madián.

Llamado por Dios.

Objeciones de Moisés.

La zarza ardiente.

“Yo Soy”.

El corazón duro de Faraón.

80 Años. Plagas sobre Egipto (Cap. 7:14-11)

A mi pueblo.

Faraón resiste.

Las diez (10) plagas: sangre, ranas, piojos, moscas, muerte del ganado, vísceras, granizo, langosta, tinieblas, muerte.

Redención (Cap. 12 - 18)

Institución de la pascua (12:1 – 12:36).

La muerte de los primogénitos.

“Veré la sangre y pasaré de vosotros”.

Ordenanzas de conmemorar.

“Por fe”.

Provisión de Milagros para el Viaje (12:37 – 18:27)

La salida.

Dedicación de los primogénitos.

La columna de fuego y la nube.

La división del Mar Rojo.

Los Egipcios perecen ahogados.

Cántico de alabanza.

El pueblo murmura por agua / comida.

La provisión de Dios: el maná / las codornices.

Derrota de Amalec.

Moisés delega deberes.

Revelación o El Pacto de La Ley (Cap. 19 – 40)

Page 22: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

22

El monte Sinaí. Israel llegó al monte Sinaí aproximadamente seis (6) semanas después de su partida del Mar Rojo. Allí permaneció casi un año (Num. 10:11). Al pie del monte Sinaí, Israel recibió la Ley e hizo pacto con Jehová. Fue organizado debidamente como nación y aceptó a Jehová como su Rey. Esta forma de gobierno se llama Teocracia.

El propósito de la Ley (19:1-8; 20:2).

Tres cosas condicionadas a la obediencia de Israel (19:5-6).

A.

B.

C.

Su razón moral y demostrar que Dios es Santo y que Él exige la santidad de la humanidad.

El Decálogo (Cap. 20:1-26)

Los diez (10) Mandamientos escritos en tablas de piedra:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Leyes Civiles y Ceremoniales (Cap. 21 – 23)

Todo el Código se basa en la autoridad de Dios y no en la de un rey. No hay división entre la ley

civil y la religiosa; las leyes morales, legales y religiosas están entretejidas y son inseparables. Esto demuestra que Dios se interesa por todos los aspectos de la vida.

La ley del Talión (pena igual a la ofensa) “ojo por ojo y diente por diente” (21:23-25), no fue dada

para que la persona ultrajada tomara venganza, sino para que no quisiera compensarse más de lo que era justo. Ya no sería vengado siete veces un delito contra su prójimo (Gn. 4:15-24).

El Pacto Ratificado (24).

El pacto violado y renovado (31:18 – 34:35).

El pacto es renovado (34).

El Tabernáculo (25-27; 30:1 - 31:11; 35:4 – 38:31; 39:32 – 40:38) .

Page 23: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

23

El Tabernáculo.

Page 24: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

24

EMA DE LEVÍTICO “SANTIDAD”

PANORAMA DE LEVÍTICO

TEMAS DE LOS CAPÍTULOS

AUTOR: FECHA: PROPÓSITO: PALABRAS CLAVE: HABLÓ

JEHOVÁ A MOISÉS DICIENDO

TABERNÁCULO LEY SACRIFICIO OFRENDA PECADO SANGRE EXPIACIÓN SANTO PACTO

LA

AD

OR

AC

N

A

U

N

D

IO

S

S

AN

TO

1

A T

RA

S D

EL

SIS

TE

MA

SA

CR

IFIC

IAL

S

A

C

R

F

I

C

I

O

2

3

4

5

6

7

8

A T

RA

S D

EL

SA

CE

RD

OC

IO

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

ME

DIA

NT

E L

A S

EP

AR

AC

IÓN

Y L

A O

BE

DIE

NC

IA

S A

N

T

I

F I C

A

C I Ó

N

19

20

21

22

23

24

25

26

27

Page 25: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

25

LEVÍTICO Este estudio se ha apartado del método capítulo tras capítulo al hacer su exposición, más

bien ha desarrollado temas en forma lógica y sistemática.

Tema: Santidad a Jehová

I. Sacrificios (1 – 7). 1. Materia de los sacrificios (1 – 5). 2. Funciones y derechos sacerdotales en relación con los sacrificios (6 – 7).

II. Institución del Sacerdocio (8 – 10).

1. Consagración de Aarón y sus hijos (8 – 9). 2. Pecado de Nadab y Abiu (10).

III. Purificación de la Vida en Israel (11 – 15).

1. Leyes referentes al puro e impuro (11). 2. Leyes referentes al alumbramiento (12). 3. Diagnóstico y modo de enfrentar la lepra (14). 4. Impurezas físicas (15).

IV. Leyes de Santidad (16 – 27).

1. Día de Expiación (16). 2. Sacrificio e importancia de la sangre (17). 3. Pecados contra la ley moral (18 – 20). 4. Reglas para los sacerdotes (21 – 22). 5. Fiestas sagradas (23, 25). 6. Provisión para el Tabernáculo, el blasfemo (24). 7. Votos y diezmos (27).

El motivo básico de los sacrificios es la sustitución y su fin es la expiación. El pecado es

sumamente grave porque es contra Dios, además, Dios es muy limpio de ojos para ver el mal (Hab. 1:13). El hombre que peca merece la muerte. En su lugar muere el animal inocente, y esta muerte cancela o quita el pecado.

Manera en que se ofrecían los Sacrificios 1. El oferente llevaba personalmente el animal a la puerta del cerco del tabernáculo donde estaba el Altar del Holocausto. 2. Luego el oferente ponía las manos sobre el animal para indicar que era su sustituto. En ciertos sacrificios este acto indicaba la transferencia de los pecados al animal, y en otros la dedicación de la persona misma mediante sus sustituto, podía indicar ambas cosas. 3. El oferente lo degollaba como señal de la justa paga de sus pecados. Luego el sacerdote derramaba la sangre sobre el altar. 4. Según la clase de sacrificio, todo el animal o una parte era quemada, y parte era para alimentar sacerdotes y sus familias.

Page 26: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

26

TEMA DE NUMEROS:

“REVELDÍA Y VICTORIAS”

P A N O R A M A D E N Ú M E R O S

T E M A S D E L O S C A P Í T U L O S

AUTOR: FECHA: PROPÓSITO: PALABRAS CLAVE:

VI

AJ

ES

Y

L

UG

AR

ES

DO

ND

E

A

CA

MP

AN

LO

S

I

SR

AE

LI

TA

S

S

I

N

A

Í

1

PR

IM

ER

C

EN

SO

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PE

RE

GR

IN

AJ

E

11

39

A

ÑO

S D

E P

ER

EG

RIN

AJ

E

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

MO

AB

F

RE

NT

E

JE

RI

22

SE

GU

ND

O

CE

NS

O

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

Page 27: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

27

NÚMEROS Este título viene de la versión Griega. Se denominó Números porque se registran dos

censos: al principio del libro y en el capítulo 26. Sin embargo, uno de los títulos Hebreos, Bedmidhbar (en el desierto), refleja mejor el carácter del libro, pues relata la historia de las peregrinaciones de Israel desde Sinaí hasta la llegada a la rivera izquierda del Río Jordán. Abarca un lapso de casi treinta y nueve (39) años y forma un eslabón histórico entre los libros de Éxodo y Josué.

Números está enfocado hacia los aspectos de servicio y conducta. Myer Pearlman observa:

“En Éxodo vimos a Israel redimido; en Levítico a Israel adorando, y ahora en Números vemos a Israel sirviendo”. En otro sentido vemos las enseñanzas de Dios en los libros de Éxodo y Levítico, y en Números vemos a Israel aprendiéndolas.

Resumen del Contenido

Sinaí (Capítulos 1 - 10)

Los israelitas estuvieron en el Monte Sinaí y recibieron instrucciones para la adoración en el tabernáculo, las cuales están registradas en el Levítico. Han transcurrido trece meses desde que los israelitas abandonaron Egipto. El libro de Números comienza donde termina el Éxodo, continuando el relato que cubre un periodo de 40 años en los cuales los hebreos viajaron / anduvieron errantes desde el Monte Sinaí hasta la tierra de Canaán.

Los primeros 10 capítulos de Números comprenden la preparación del pueblo. Se realizó un

censo ("los contaréis tú y Aarón”) y el resultado fue 603.550 hombres de 20 años en adelante, lo cual arrojó un total, para toda !a nación, de 2 millones de gentes.

Dios proveyó los planes para la organización del campamento así como el orden con el que

habían de marchar las doce tribus rumbo a la tierra prometida. Los Levitas recibieron instrucciones especiales respecto al montaje, desmontaje y transporte del tabernáculo. Les fueron dadas otras instrucciones y la primera Pascua anual fue celebrada. La presencia de Dios guiaba a los israelitas en forma de nube. de día. y de columna de fuego, de noche. La marcha se reanudaba conforme el arca del pacto de Jehová iba delante de ellos. Peregrinaje (Capítulos 11 – 21)

Lamentablemente, el pueblo se quejó y murmuró acerca de las dificultades del viaje y de no tener otra cosa qué comer excepto el maná. Dios dio a la gente codornices y una plaga para disciplinarlos por su rebeldía e ingratitud. Aarón y su hermana María se rebelaron contra el liderazgo de Moisés y Dios los castigó. Al acercarse a la tierra prometida de Canaán, determinaron que una misión de espionaje reconociera la tierra para obtener información acerca de la tierra y sus habitantes. Doce espías fueron enviados. A su regreso el informe de diez de los espías fue positivo en cuanto a la abundancia de la tierra, pero negativo en cuanto a que las ciudades estaban fortificadas y habitadas por gigantes. Los diez espías recomendaron no intentar la conquista de la tierra. Los otros dos espías cuyos nombres eran Josué y Caleb, informaron también que era una tierra donde "fluía leche y miel" y estaban de acuerdo en que sus habitantes eran gente fuerte, no obstante, con la ayuda de Dios la tierra podía ser conquistada. El meollo de todo este asunto era fe o incredulidad en Dios. El pueblo escuchó el consejo de los diez espías y se rebeló contra Dios y Moisés.

Dios juzgó a Su pueblo por su incredulidad (falta de fe) decretando que:

Durante 40 años caminaría errante por el desierto, y que

Todos los varones de 20 años en adelante murieran durante este peregrinaje.

Page 28: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

28

Así dio comienzo un peregrinaje sin rumbo a través del desierto bajo el juicio de Dios, hasta que el decreto de Dios sobre todos los hombres en edad militar murieran se cumplió (Salmo 90). Hubo una rebelión más por parte de Coré contra el sacerdocio de Aarón, la cual Dios juzgó soberanamente. Entre los acontecimientos importantes cerca del final de la peregrinación está el pecado de Moisés de no someterse estrictamente a la forma como debía ejecutar la voluntad de Dios, y la muerte de Aarón y María. Ninguno de estos dirigentes entraría a la tierra prometida. En el último año de la peregrinación por el desierto Dios guzgo nuevamente a su rebelde pueblo enviándole serpientes cuya mordedura era mortal. Dios proveyó la cura contra la muerte causada por la mordedura de las serpientes a través de la erección en un poste de una serpiente de bronce hacia la cual todos los que habían sido mordidos miraban con fe y sanaban. Dios aplica este incidente a sí mismo (Juan 3:14-15). Moab, Frente Jericó (Capítulos 22 - 36)

La última sección de Números menciona otros juicios disciplinarios contra el pecado por parte de Dios y la bendición de Dios sobre Israel a pesar de su desobediencia cuando cambia los propósitos de Balac y del profeta Balaam.

La vieja generación masculina del Éxodo murió y fue reemplazada por una nueva generación

de hombres la cual tuvo que ser instruida nuevamente tanto en los mandamientos como en los caminos de Dios. Se llevó a cabo un nuevo censo que dio como resultado un total de 601,730 hombres quienes quedaron bajo la dirección de un nuevo líder: Josué. Poco antes de entrar a poseer la tierra de Canaán Dios da su pueblo instrucciones sobre como habrían de dividir la tierra para repartírsela. Dios le recuerda a la gente de Israel que aunque El les ha dado la tierra ellos tenían que conquistarla y poseerla. El siguiente Libro (Deuteronomio) prevería instrucciones finales en la Ley y mandamientos de Dios a la gente respecto a la entrada en Canaán.

Page 29: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

29

TEMA DE DEUTERONOMIO: “CULMINACIÓN DEL

PACTO” “SEGUNDA LEY”

P A N O R A M A D E D E U T E R O N O M I O

T E M A S D E L O S C A P Í T U L O S

AUTOR. FECHA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: PROPÓSITO DE ESTA LEY: PALABRAS CLAVE:

P R Ó L O G O 1 : 1 - 5

H I

S T

O R

I A

DIS

CU

RS

O

PO

S E

XO

DO

1

2

3

4

ES

TI

PU

LA

CI

ON

ES

DE

L

P

AC

TO

LE

YE

S A

L

EN

TR

AR

/ C

AN

AA

N

5

I

N

S

T

R

U

C

C

I

Ó

N

6

7

8

9

10

11

EL

EC

CI

ÓN

/

S

AN

TO

/

I

SR

AE

L

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

P

A C

T O

28

29

30

31

32

33

E P Í L O G O 3 4 : 1 - 1 2

Page 30: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

30

DEUTERONOMIO

En Hebreo significa “DEVARIN” (las palabras), este libro desempeñó un papel importante en la historia y la religión de Israel. El código Duteronomico fue la norma para juzgar las acciones de los reyes de Israel. Al descubrirlo en el templo, su lectura despertó un gran avivamiento en el año 621 A. de J.C. (2 Reyes 22). Era la base de las exhortaciones de Jeremías y Ezequiel. Los judíos escogieron el gran pasaje 6:4 y 5 como su credo o declaración de fe.

El Nuevo Testamento se refiere y cita a Deuteronomio más de ochenta (80)

Veces. Parece que era uno de los libros favoritos de Jesús, pues lo citaba muy a menudo. Por ejemplo, citó versículos de Deuteronomio para resistir al diablo en su tentación. También la profecía acerca del profeta que sería como Moisés (18:15-19) preparó el camino para la venida de Jesucristo.

Prólogo (1:1-5)

I. Tiempo y Lugar Los cuarenta años del peregrinaje de Israel estaban por cumplirse. La generación incrédula

ya había muerto. Israel se encontraba en la llanura de Moab, cerca del Río Jordán. Allí Moisés se dirige a la nueva generación que está a punto de posesionarse de la tierra prometida a los patriarcas. Sus discursos tienen el propósito de preparar al pueblo para conquistar Canaan y renovar el Pacto de Sinaí.

II. Discurso Post – Éxodo (1:6 – 4:49)

Elección de los Jueces y Cades-Barnea (1:6-49). Este relato tenía tal vez el propósito de recordar a los israelitas que Dios había multiplicado

grandemente la descendencia de Abraham. Era una evidencia de la fidelidad de Dios, quién cumpliría su promesa de entregar a los israelitas la tierra de Canaan.

Victorias y Repartos del Territorio al Este del Jordán (2 – 3). Moisés recuerda a Israel que Jehová los había bendecido en todo (2:7). Los había guiado en

“Aquel grande y terrible desierto” y les había dado victoria sobre sus enemigos en Sehon y Og, en cambio no les había permitido atacar a los Edomitas por ser ellos los descendientes de Esaú, ni los Mohabitas y Amonitas, los cuales eran descendientes de Lot. Como soberano sobre las naciones Dios les había especificado cierto territorio como su heredad.

Exhortaciones a la Obediencia (4:1-49). Considerando lo que le había sucedido a la generación anterior, Moisés apela

fervientemente a Israel para que no corriera el mismo error, para que guarden la Ley y la pongan por obra. Si obedecían la Ley, vivirían y tomarían posesión de Canaan, Sólo Israel tenía el privilegio de ser su pueblo.

III. Leyes al Entrar a Canaan (5 – 11)

Los diez mandamientos y su aplicación (5:1 – 6:3).

El gran mandamiento (6:4-5).

La religión en el hogar (6:6-9).

Advertencia contra la idolatría y exhortaciones a la obediencia (6:10 – 11:32). IV. Elección de Israel Como Pueblo Santo (12 – 26)

Page 31: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

31

El propósito de las leyes de este grupo era lograr la consagración completa a Jehová. Las exigencias en cuanto a los diezmos, las primicias y los sacrificios estaban relacionadas con el establecimiento de un solo lugar de culto que al principio fue el Tabernáculo y después el Templo.

Precauciones contra la idolatría (12 – 13).

Deberes filiales y religiosos (14: - 16:17).

Administración de la justicia (16:16 – 17:13).

Instrucciones acerca de un Rey (17:14-20).

Las porciones de los levitas (18:1-8).

Los profetas y el profeta (18:9-22).

Las ciudades de refugio (19:1-14).

Leyes diversas (19:5 – 26:19).

V. Bendiciones y Maldiciones (27 – 30) La Obediencia traería.

1. Prosperidad. 2. Liberación. 3. Abundancia. 4. Bendiciones Espirituales. 5. Prominencia entre naciones.

La Desobediencia traería 1. Maldiciones personales. 2. Peste. 3. Sequía. 4. Derrotas. 5. Plagas. 6. Calamidad. 7. Cautividad. 8. Invasiones de los enemigos. 9. Dispersión entre naciones.

VI. Días Finales de Moisés (31 – 34)

Page 32: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

32

Page 33: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

33

LA LEY HEBREA - PRIMERA PARTE LAS LEYES CIVILES Y EL TABERNÁCULO

La ley hebrea es muy detallada e intrincada, no obstante es muy rica en verdades

espirituales. Aunque la lectura parece laboriosa, sería una equivocación trágica que uno desatendiera el estudio de esta porción de la palabra de Dios. Sus páginas revelan mucho tocante al plan redentor y eterno de Dios. Básicamente, se encuentran las leyes hebreas en Éxodo, Levítico, Números, y Deuteronomio.

Se puede considerar la ley hebrea como un gran drama producido por Dios mismo. Es una promulgación de verdades espirituales por medio de figuras terrenales tales como los sacrificios de animales, altares, etc.

1. Estas figuras nos sirven para enseñarnos de, ¿qué cosas mayores? He. 8:5; 9:23

___________________________________________________________________________ 2. Los judíos son nuestro ejemplo. ¿Por qué fue escrita su historia? 1 Co. 10:11

___________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es la relación del creyente con la ley? Ro. 3:31. ________________________________

La ley hebrea consistió en diez mandamientos básicos complementados por otras leyes

numerosas. Había leyes civiles y morales. Había un lugar de adoración llamado el tabernáculo con sus leyes y ordenanzas. También había muchas instrucciones específicas para las varias ofrendas y fiestas judías. I. LOS DIEZ MANDAMIENTOS

4. Brevemente describa las circunstancias respecto al otorgamiento de la ley. Ex. 19:16-20; 20:18. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

Haga una lista de Los Diez Mandamientos en los espacios provisto abajo. Ex. 20:1-17

5. ___________________________________________________________________________ 6. ___________________________________________________________________________ 7. ___________________________________________________________________________ 8. __________________________________________________________________________ 11. ___________________________________________________________________________ 12. ___________________________________________________________________________ 13. ___________________________________________________________________________ 14. ___________________________________________________________________________ 15. ¿Como fueron registrados estos mandamientos? Ex. 24:12 ___________________________ 16. ¿Qué hizo Israel mientras Moisés estuvo en el monte? Ex. 32:1-6 ______________________ ___________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 17. ¿Que hizo Moisés con las tablas de la ley cuando descendió al campamento? Ex. 32:15-19

__________________________________________________________________________ 18. Esto fue una representación de lo que hicieron los judíos y todas las personas. ¿Quiénes son

los infractores verdaderos? Ro. 3:23 _____________________________________________ 19. ¿Qué hizo Dios con la ley quebrada? Ex. 34:1 __________________________________

20. El Señor escribió la ley en nuevas tablas. ¿Cómo escribe Dios de nuevo la ley para los infractores de hoy? 2 Co. 3:3, He. 8:10 __________________________________________

21. ¿Cuáles son los dos mandamientos que abarcan toda la ley? Mt. 22:36-39, Mr. 12:28-31. a. _____________________________________________________________________ b. _____________________________________________________________________

22. ¿Cuál es la relación de estas leyes con las otras muchísimas leyes? a. Mt. 22:40 ________________________________________________________________ b. Mr. 12:32,33 ______________________________________________________________

Page 34: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

34

II. LAS LEYES PARA LA VIDA DIARIA

Había numerosas leyes que complementaban los diez mandamientos básicos. Estas leyes

causaron que la ley de Dios fuera una realidad práctica que afectaba la vida diaria. La vida del judío estaba completamente ordenada por Dios; cada pensamiento, hecho o plan de él requería que alguna parte de la ley de Dios fuera considerada.

23. Aunque no vivimos según todas estas leyes. Dios jamás ha cambiado. Hoy, ¿cuánto de

nuestros planes y hechos están sujetos a la voluntad de Dios? Col. 3:23, 1 Co. 10:31. ___________________________________________________________________________

24. El hebreo estaba restringido a la voluntad de Dios por la ley. ¿Cómo hacemos la voluntad de Dios hoy en día? Ef. 6:6 _______________________________________________________ Para ayudarnos a estudiar las leyes diversas, las separaremos en tres categorías:

A. Civil B. Purificación y Santidad C. Reverencia

A. Bajo la primera categoría estudiaremos los derechos civiles de los individuos en Israel en el Antiguo Testamento. 25. Después de haber leído Éxodo 21, 22, 23:1-9; Levítico 19:9-37, 20 y Deuteronomio 21-25,

ponga una X en el cuadro. Muchos crímenes fueron castigados con la muerte. De estas escrituras, apunte cinco de estos

crímenes. 26. Ex. 21:12 ____________________________________________________________________ 27. Ex. 21:15 ____________________________________________________________________ 28. Ex. 21:16____________________________________________________________________ 29. Lv. 20:13_____________________________________________________________________ 30. Dt. 22:22 ____________________________________________________________________ 31. En las naciones paganas alrededor de Israel un hombre podía ser ejecutado por sólo herir a

otro hombre. ¿Cuánta retribución les era permitida a los judíos? Ex. 21:24, 25; Lv. 24:19,20. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

32. Las leyes de Israel eran tan perfectas en justicia que ciertamente causarían una reacción de las naciones cercanas. ¿Cuál era? Dt. 4:5-9 ________________________________________ ___________________________________________________________________________

33. Cuando Ud. haya leído Ex. 22:21-27; 23:4,5,9 Lv. 19:9,10,13,14,33,34; Dt. 21:10-14; 23:15,16,24,25; 24:6,10-13,17-22, ponga una X en el cuadro. Las leyes de Israel eran perfectas en justicia y misericordia. De las escrituras siguientes,

describa en sus propias palabras las leyes concebidas para proteger cada una de estas clases de personas mencionadas. 34. Los extranjeros: Ex. 22:21; 23:9; Lv. 19:9,10,33,34___________________________________

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

35. Las viudas y los huérfanos: Ex. 22:22,23; Dt. 24:17-22. _______________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

36. Los pobres: Ex. 22:25,26; Lv. 19:9,10; Dt. 23:24,25. __________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

37. Los enemigos: Ex. 23:4,5. ______________________________________________________ ___________________________________________________________________________

38. Su prójimo; Lv. 19:13; Dt. 23:24,25. ______________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

Page 35: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

35

39. Los sordos y los ciegos: Lv. 19:14. _______________________________________________ ___________________________________________________________________________

40. Las mujeres cautivas: Dt. 21:10-14. _______________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

41. Los siervos: Dt. 23:15,16. _______________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Todas estas leyes no son meramente métodos antiguos que no significan nada para nosotros,

sino muestran que Dios es amoroso, amable y justo. El Señor se interesa igualmente en cada ser humano. Esto sirve como instrucción para nosotros en amar e interesarnos en otros como Dios lo hace. 42. Cuando un hombre quería quedarse esclavo porque amaba a su amo, ¿qué hacía? Ex. 21:1-

6. _________________________________________________________________________ 43. Los escritores del Nuevo Testamento muchas veces se referían a sí mismos como "siervos del

Señor Jesús." ¿Qué tienen estos hombres en común con el esclavo del Antiguo Testamento? Ex. 21:1-6; Ro. 1:1; Stg. 1:1; Jud. 1. ___________________________________________________________________________

44. Dt. 21:23 es una ley profética. ¿Qué maldición predijo? Gá. 3:13 _______________________ ___________________________________________________________________________ B. La segunda categoría de leyes diversas son las leyes de purificación y santidad. Estas

leyes nos dan más discernimiento tocante a la naturaleza de nuestro Dios. Por medio de estas leyes esa nación antigua se conservaba limpia. Eso indica como Dios desea que guardemos nuestro corazón y mente: ¡perfectamente limpios¡ 45. Cuando Ud. haya leído Lv. 11-15; 17-20; Nm. 5:1-4; 19; Dt. 14:1-21 y Dt. 22 y 23, ponga una

X en el cuadro. 46. ¿Por qué quería Dios que su pueblo fuera santo? Lv. 11:44,45; 1 P. 1:14-16 ______________

___________________________________________________________________________ Había muchas cosas que causaban que un hombre fuera pronunciado "inmundo." De las citas abajo, apunte tres de estos casos.

47. Lv. 11:39 ____________________________________________________________________ 48. Lv. 12:2, ____________________________________________________________________ 49. Lv. 13:9,45 __________________________________________________________________

Según las siguientes citas, ¿cuáles son las dos maneras en que los hombres inmundos eran reprochados?

50. Lv. 13:45 ____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________ 51. Nm. 5:1-4. _______________________________________________________________

52. Jesús llevó el vituperio por nuestra inmundicia. A la luz de esto, ¿qué somos instruidos a

hacer? He. 13:12,13 __________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

53. El hombre inmundo de los tiempos del Antiguo Testamento necesitaba ser limpiado. ¿De qué tienen que ser limpiados los hombres hoy en día? 2 Co. 7:. ___________________________________________________________________________ ¿Cuáles son los tres elementos básicos que usaban en las ceremonias de purificación?

54. Lv. 14:25 ____________________________________________________________________

Page 36: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

36

55. Lv. 15:3-13 __________________________________________________________________ 56. Lv. 14:15-18._________________________________________________________________

¿Cuáles son las tres cosas que limpian y santifican el corazón del creyente? 57. 1 Jn. 1:7 _________________________________________________________________ 58. Ef. 5:26 _________________________________________________________________ 59. Ro. 15:16. _______________________________________________________________

60. Según Lv. 18:1-5 y Ef. 4:22-24, ¿qué requiere Dios en la vida del creyente?_______________ 61. Según Lv. 19:19 y Dt. 22:9-11, ¿qué cosas no deben ser unidas ni mezcladas?____________

___________________________________________________________________________ 62. ¿Qué cosas mencionadas en el Nuevo Testamento no deben ser unidas? 2 Co. 6:14-18.

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

63. ¿Qué separó Dios en Lv. 20:24,26? ______________________________________________ 64. Describa en sus propias palabras el rito de confirmar la sanidad de un leproso. Lv. 14:1-7.

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ La lepra en el Antiguo Testamento es un símbolo del pecado. Es contagiosa y afecta a todos

los que tienen contacto con ella. Su lavamiento también simboliza el lavamiento del creyente del pecado. La sangre de Jesús nos limpia de nuestros pecados. (Ap. 1:5) Las dos aves que usaron en la purificación del leproso simbolizaban la muerte y la resurrección de Jesús. 65. ¿Qué representa el ave muerta en Lv. 14:5? ________________________________________ 66. ¿Qué representa el ave viva en Lv. 14:6? __________________________________________

C. La categoría final de las leyes diversas se trata de la reverencia. Estas leyes están incluidas en el primer mandamiento, "No tendrás dioses ajenos delante de mí." 67. ¿Por qué daban muerte al profeta? Dt. 13:1-5 _______________________________________

___________________________________________________________________________ 68. Cuando Ud. haya leído Dt. 26:10-12; 14:22-29 y Ex. 22:29,30, ponga una X en el cuadro, y

luego conteste las próximas dos preguntas. 69. ¿Qué porción especial requería Dios que el hombre usara para sus diezmos?

___________________________________________________________________________ 70. ¿Quiénes se sostenían de los diezmos de Israel? ____________________________________ 71. Se le requería a cada israelita que testificara de su liberación y la fuente de su bendición cada

vez que traía sus diezmos a Dios. Brevemente relate su propio testimonio de esta misma manera. Dt. 26:5-11. __________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Una definición de "reverencia" es honra o respeto sentido o manifestado. Nuestro respeto

para con Dios puede manifestarse en promesas o votos que le hagamos. Aunque los hacemos libremente, nunca debemos tomarlos ligeramente. ¡Dios nos hace responsables de ejecutar lo que hemos prometido! 72. ¿Qué es mejor? ¿No hacer el voto o hacer el voto y violarlo? Dt. 23:21-23.

___________________________________________________________________________

Page 37: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

37

Esto completa la sección de leyes que tratan de la vida diaria en el pueblo de Israel. El resto del curso se tratará de la adoración de Israel.

III. EL TABERNÁCULO

La adoración de Israel se centraba en una carpa grande llamada el tabernáculo. Después, Dios permitió que un templo permanente fuera construido; pero la norma original de Dios para adorar fue establecido en el tabernáculo. 73. Después que haya leído los capítulos 25-40 de Éxodo, ponga una X en el cuadro. 74. ¿Quién diseño el plano para el tabernáculo? Ex. 24:13-25:9; He. 8:1-5 ___________________ 75. ¿A semejanza de qué fue modelado el tabernáculo terrenal? He. 8:1,2,5 y 9:23,24.________________________________________________________________________

76. ¿Cómo obtuvo Moisés los materiales necesarios para construir el tabernáculo? Ex. 35

___________________________________________________________________________ Lea Ex. 36:1-7 y conteste las próximas tres preguntas.

77. ¿Cuál fue la actitud del pueblo tocante a ofrendar? ___________________________________ 78. ¿Cuánto fue ofrendado? ________________________________________________________ 79. ¿Qué obra especial hizo Dios en las vidas de Bezaleel y Aholiab? _______________________

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

80. ¿Que acontecimiento sobrenatural tuvo lugar cuando la construcción del tabernáculo fue

terminado y todo estuvo colocado en su lugar? Ex. 40:34-38. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Este tabernáculo lleno de gloria en el Antiguo Testamento tiene una parte vital en desplegar el

plan redentivo de Dios. Algunos lo llaman "el evangelio del ojón porque relata la historia evangélica a través del uso de objetos físicos. Jesús es representado en el sacerdote, la .ofrenda, y aún el tabernáculo mismo. Su vida y ministerio son tejidos en cada escena. 81. Aprenda de memoria este esquema con todos los muebles y cuidadosamente dibújelo de

memoria en otra hoja de papel. Cuando haya terminado su trazo, ponga una X en el cuadro. Estudiaremos por separado cada porción del tabernáculo, notando algunos símbolos

importantes de Cristo como también algunas aplicaciones a la iglesia.

Page 38: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

38

A. LAS CORTINAS Repase Éxodo 26:1-14 y 36:8-19; luego conteste las preguntas siguientes.

82. Describa las cortinas de lino. Ex. 26:1. ____________________________________________ ___________________________________________________________________________ Estas cortinas de lino retratan la historia del evangelio.

83. ¿A qué parte del ministerio de Jesús se refiere el color carmesí? Is. 53:4-7; 1 P. 1:19 ___________________________________________________________________________

84. El púrpura es un color real, a menudo usada por los reyes conquistadores. ¿Cómo nos hace recordar este color al Señor Jesús? Ap. 19:16 __________________________________________ 85. Azul es el color de los cielos. ¿Por qué se aplica a Jesús? He. 9:24 _____________________

___________________________________________________________________________

B. LA CUBIERTA EXTERIOR El tabernáculo con sus tapices bordados y grabados de oro y plata eran efectivamente

hermosos y hoy valdrían millones y millones. A pesar de todo lo que tenía adentro, afuera estaba cubierto por materiales sin ningún atractivo. A primera vista el tabernáculo fue sólo la tienda de un nómada. Jesús, a primera vista, fue s6lo un niño judío que después fue condenado como un criminal. Exteriormente, un creyente puede parecer como una persona débil que necesita una muleta; y, a primera vista, el evangelio puede parecer un cuento de hadas.

Si el caminante hubiera reconocido la riqueza y la hermosura adentro del tabernáculo, lo

habría deseado. Jesús fue así durante su ministerio terrenal. Así es el evangelio también. Es imposible reconocer en la apariencia exterior cuan gloriosas son las cosas interiores. La única manera de descubrir es entrar.

86. ¿Cuál era la apariencia exterior de Jesús? Is. 53:1-3 _________________________________

___________________________________________________________________________ 87. ¿Qué riqueza contenía Jesús adentro? Jn. 1:14 _________________________________ 88. ¿Cómo se ve el evangelio para los espectadores? 1 Co. 1:18 ______________________ 89. ¿Qué es el evangelio para nosotros que somos salvos? 1 Co. 1:18 _________________ __________________________________________________________________________

¿Cuáles eran los materiales que formaban la cubierta exterior del tabernáculo? 90. Ex. 36:14________________________________________________________________ 91. Ex. 36:19________________________________________________________________ 92. Ex. 36:19________________________________________________________________ 93. Las cabras y los corderos se usaban como ofrendas sacrificiales. ¿Cómo se relaciona esto con Jesús? Is. 53:10 __________________________________________________________ 94. ¿Cuál cubierta le hace recordar a Ud. de la sangre de Jesús? Ex. 36:19 ______________ ___________________________________________________________________________

La cubierta exterior es la piel de tejón. Este es el material que usaban los israelitas para

hacer zapatos. (Ez. 16:10) Parece que el Señor quería dar pies al evangelio. (Ro. 10:15) 95. ¿De quiénes son los pies que deben estar preparados con el evangelio? Ef. 6:15._______________________________________________________________________

96. El tabernáculo tenía solamente una puerta. ¿Quién es la puerta de la salvación? ; Jn. 10:1-9. _____________________________________________________________________

C. EL ALTAR DE BRONCE

El primer objeto visto al entrar en el tabernáculo era el altar de bronce. (Ex. 27; 1-8; 38:1-7) El

servicio al Señor siempre empezaba en ese lugar. Sobre ese altar los animales eran matados y

Page 39: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

39

luego quemados. Sin duda, la vista y el aroma de esto debían de haber sido repugnantes para muchos espectadores. 97. ¿Cuál fue la respuesta del Señor a este aroma? Ex. 29:18 _____________________________ 98. ¿Qué importancia da la ley al derramamiento de sangre? Lv. 17:11; He. 9:22.

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

99. Los sacrificios del Antiguo Testamento simbolizaban algo mayor. En sus propias palabras,

explique brevemente Hebreos 9:11-14. Use otras versiones para ayudarle.

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

100. ¿Cómo se refirió Juan el Bautista a Jesús? Jn. 1:29 _____________________________ 101. ¿Cómo es representado Jesús en el cielo? Ap. 5:6,12 ___________________________ 102. ¿Qué papel desempeña la sangre de Jesús en la vida del creyente? Ap. 1:5; 7:14; 1 Jn. 1:7 _____________________________________________________________________

Muchos pasarían por alto la cruz con sermones agradables a la intelectualidad y la

teología moderna; pero así como el ministerio en el tabernáculo no podía comenzar hasta que el sacrificio se hacía en el altar de bronce, asimismo nadie puede entrar en la vida cristiana sin llegar primero a la cruz y hacer expiación por el pecado por medio de la sangre de Jesucristo.

103. ¿Cuál fue la fuente original del fuego que consumía los sacrificios del altar? Lv. 9:23,24_____________________________________________________________________ 104. ¿Qué explica He. 12:29 acerca de Dios? ______________________________________ 105. Jesús le bautizará a Ud. con el Espíritu Santo y con ______________________. Mt. 3:11

Hay solamente un fuego santo—es un fuego todo consumidor de Dios que arde en el

corazón y la vida del hombre entregado al Señor. Cualquier intento de imitar la cosa real seguramente traerá la muerte espiritual. 106. ¿Qué trataron de ofrecer Nadab y Abiu a Dios? Lv. 10:1 __________________________ 107. ¿Cuál fue el resultado? Lv. 10:2 _____________________________________________

Durante la dedicación del tabernáculo el fuego cayó. Fue una indicación que Dios había

honrado el sacrificio que estaba encima del altar. Si el fuego va a caer en nuestras vidas, vendrá también como resultado del sacrificio. 108. ¿Qué sacrificio honra Dios hoy en día? Ro. 12:1 ________________________________

109. ¿Qué instrucción da Lv. 6:12,13 para el altar de nuestro corazón? ______________________ ___________________________________________________________________________

D. EL LAVACRO

El próximo artículo del altar de bronce era una estructura hecha de bronce en forma de una

fuente grande llamada el lavacro. (Ex. 30:18; 38:8) Aquí los sacerdotes se lavaban con frecuencia mientras ministraban en el tabernáculo. 110. ¿Qué mandamiento está contenido tanto en Is. 1:16 como Stg. 4:8? ____________________

___________________________________________________________________________.

Page 40: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

40

Lavar con agua representa la santificación del creyente. Otro ministerio no le habría sido

permitido al sacerdote si él hubiera rehusado lavarse.

111.¿Quién puede subir al monte del Señor o estar en su lugar santo? Sal. 24:3,4. ___________________________________________________________________________

112.Según los textos citados, ¿cuál miembro de la Trinidad es activo en la santificación del

creyente? 1 Co. 6:11; 2 Ts. 2:13; 1P. 1:2; Ro. 15:16__________________________________ ___________________________________________________________________________. Sin parecido a los otros artículos pertenecientes al tabernáculo, el lavacro no tuvo ninguna

medida mencionada. Si lo tuviera, no sería una prefigura adecuada del Espíritu Santo, porque El se da en tanta abundancia que El no puede ser medido. Es imposible saber exactamente cómo El se va a mover; ¡El nunca parece moverse en la misma manera dos veces¡

113. S. Juan 3:8 compara el Espíritu Santo con el viento. ¿Dónde sopla el viento?

___________________________________________________________________________ 114. ¿Qué más usa Dios en nuestra santificación? Sal. 119:9; Jn. 17:17; Ef. 5:26.

___________________________________________________________________________ 115.¿Con qué es comparada la palabra de Dios? Stg. 1:22-24 _____________________________

El lavacro fue hecho de bronce pulido. Este fue el material usado por los antiguos para hacer

espejos. Cuando el sacerdote se lavaba en el lavacro, podía ver claramente su inmundicia en el reflejo. Cada creyente es llamado a venir a lavarse en el lavacro hasta que pueda mirar en el espejo y ver la imagen de su Salvador. Muchas mujeres donaban sus espejos personales para ser fundidos y moldeados de nuevo en el lavacro. En esta manera sus espejos, que antes se usaban para mantener una vana apariencia external, se utilizaban después en el lavacro, lo cual nos habla simb6licamente del lavamiento espiritual interior. 116. ¿Dónde busca Dios la hermosura en nuestras vidas? 1 P. 3:3,4; 1 S. 16:7.

___________________________________________________________________________ Cuando estaba limpio el sacerdote, podía entrar en el Lugar Santo detrás del primer velo. Este era el lugar del ministerio sacerdotal. Este cuarto contenía tres muebles: 1. El candelero de oro (Ex. 25:31-40; 37:17-24) 2. La mesa de los panes de la proposición (Ex. 25:23-30; 37:10-16) 3. El altar del incienso (Ex. 30:1-10; 37:25-28)

E. EL CANDELERO DE ORO

El candelero estaba hecho de oro puro. Se encontraba en el lado sur del Lugar Santo, y

estaba rodeado por paredes, muchas cortinas gruesas, y píeles. De este modo, cuando ministraba en el Lugar Santo, el sacerdote dependía totalmente de la luz que emanaba del candelero. 117. ¿Quién es la luz? Jn. 1:4,5; 8:12 ________________________________________________

El propósito de la luz es ayudarnos a ver el camino correcto en el que debemos andar. Por

esto. Jesús ha dado a la iglesia dos candeleros. Escriba cuales son. 118. Sal. 119:105________________________________________________________________ 119. Jn. 16:13,14________________________________________________________________ 120. ¿Qué dijo Jesús tocante a la iglesia? Mt. 5:14-16. __________________________________

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

Page 41: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

41

121. ¿Quiénes son los candeleros en Ap. 1:20? _____________________________________ En las tinieblas espesas del mundo pecaminoso de hoy, sólo hay un candelero. Así como

el candelero del tabernáculo se abastecía de aceite, igualmente la iglesia se abastece del aceite del Espíritu Santo.

122. ¿Cuándo tenía que encender el candelero? Ex. 27:20 ________________________________ 123. Brevemente relate la historia de las diez vírgenes. Mt. 25:1-13. ________________________

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

124. ¿Qué proceso común se utilizaba para hacer el candelero y el aceite de olivo? Ex. 25:31:

37:20 ______________________________________________________________________ Si este proceso fue necesario para hacer el candelero que alumbraba el Lugar Santo, también

es un proceso necesario para preparar a la iglesia para que sea "la luz del mundo." A través de la historia la iglesia ha florecido espiritualmente durante los tiempos de gran persecución. El labrar del candelero fue hecho solamente por un maestro artesano. Tal vez parecía rustico, pero realmente creativo. En este mismo momento EL MAESTRO ARTESANO está trabajando con Su pueblo. A veces trabaja con un martillo en una mano y un cincel en la otra, y ¡El nunca se equivoca¡ 125. Aunque nuestra disciplina al presente parece penoso, ¿qué clase de fruto produce? He. 12:11

___________________________________________________________________________ 126. Los brazos del candelero se asemejaron ramas de almendro que llevaban fruto. ¿Como

podemos glorificar al Padre? Jn. 15:8 ____________________________________________ F. LA MESA DE LOS PANES DE LA PROPOSICIÓN

En el lado norte del tabernáculo estaba un mueble llamado la mesa de los panes de la

proposición. Esta mesa se asemejaba en largo y ancho a una moderna mesa de centro. 127. Después de leer Ex. 25:23-30; 37:10-16 40:22,23 y Lv. 24:5-9, ponga una X en el cuadro. 128. ¿Qué dijo Jesús de sí mismo? Jn. 6:35 __________________________________________ 129. ¿Qué instrucciones dio Jesús a sus discípulos? Jn. 6:53-58. _________________________

___________________________________________________________________________ 130. En la ultima cena Jesús comparé el pan con su cuerpo. ¿Qué tenía que pasar a su cuerpo

antes que pudiera darnos vida? 1 Co. 11:23,24 _____________________________________ 131. Los panes de la proposición también servían para sostener vida. ¿A quiénes alimentaban?

Lv. 24:9. ____________________________________________________________________ 132. Los panes de la proposición estaban exhibidos abiertamente. ¿Cómo se compara esto con la

vida de Jesús? Hch. 26:23,26 Col. 2:14,15 ________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

133. ¿Cómo se compara con la vida de un creyente? 2 Co. 3:2. ___________________________

___________________________________________________________________________ 134. Jesús se refirió a su cuerpo como el pan de vida dado al mundo. ¿Quién forma su cuerpo hoy en día? Col. 1:18 _________________________________________________________

Page 42: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

42

Había doce panes de la proposición para representar las doce tribus de Israel. Así como Israel era una sola nación formada de doce tribus, la iglesia tiene muchos miembros, mas son un solo cuerpo, el cuerpo de Cristo. Cada miembro de la iglesia es valioso para el resto de la iglesia en la misma manera en que cada miembro, o parte, del cuerpo humano es valioso para el entero. (1 Co. 12:12-22) Ninguna tribu de Israel era para estar sola. Fueron destinadas a estar en comunión con las otras once tribus. Es la comunión de los santos que ministra nueva fortaleza a los miembros individuales. 135. Describa la comunión de la iglesia primitiva. Hch. 2:41-47. ____________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

136. A veces se parece a algunos cristianos que es incorrecto conducir los cultos en la iglesia

en un orden específico. Cuando Moisés ponía los panes en la mesa, habría desagradado a estos cristianos. ¿Por qué? Ex. 40:22,23__________________________________________________

G. EL ALTAR DEL INCIENSO

Enfrente del velo interior estaba el tercer mueble en el Lugar Santo llamado el altar del

incienso. (Ex. 30:1-10; 37:25-28) Cuando el sacerdote se ponía a ministrar en el altar del incienso, él estaba directamente entre Dios (cuya presencia estaba más allá del velo) y el pueblo afuera. De aquí la fragancia del incienso que el sacerdote quemaba ascendía a la nariz de Dios.

137. ¿Cada cuando tenían que quemar al incienso? Ex. 30:7,8 ____________________________ 138. Según 1 Ts. 5:17 y Le. 18:1, ¿qué se debe hacer sin cesar? _________________________

Números 16 nos habla de un tiempo en que una parte de la nación de Israel se rebeló contra

Moisés como su líder espiritual. Como resultado de su pecado, una plaga empezó. 139. ¿Qué instruyo Dios a Moisés y a Aarón que hicieran? Nm. 16:46-48 ____________________

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

140.¿Dónde se puso Aarón? Nm. 16:48 ______________________________________________

Este incensario de oro se usaba como un altar del incienso en miniatura. Su función era la misma que el grande adentro del tabernáculo. Estaba en un lugar de intercesión e incienso dulce ascendía de allí al trono de Dios. Como resultado, la plaga fue detenida. Lea la descripción del tabernáculo celestial verdadero del cual origino el modelo terrenal. Ap. 8:3,4. Así como el altar del incienso en el tabernáculo terrenal estaba delante del propiciatorio, el altar de oro en el cielo está delante del trono de Dios. 141. ¿Qué eran ofrecidas con el incienso celestial? Ap. 8:3,4 ______________________________

___________________________________________________________________________ 142. ¿Qué dice el Salmo 126:5? ____________________________________________________

___________________________________________________________________________ El altar del incienso habla del ministerio de la intercesión, un ministerio de estar entre los

muertos y los vivos con una vida de oración incesante. Como es indicado, por su posición en el tabernáculo, el altar del incienso habla de aun más que la oración ' intercesora. Significativamente, el altar está ubicado delante del velo interior.

143. ¿Qué pasé al velo interior el momento en que Cristo muri6 en la cruz? Mt. 27:50,51

___________________________________________________________________________

Page 43: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

43

144. ¿Qué representaba el velo? He. 10:19,20 ________________________________________ 145. En la cruz el cuerpo de Jesús fue roto (el velo se rasgó). ¿Qué evento sucedió en la vida de

Cristo un poco antes de esto? Mr. 14:32-36 Le. 22:39-44._____________________________ La experiencia de Getsemaní vino precisamente antes del partir del velo en la vida de Jesús.

Allí trato con su voluntad humana y su instinto natural de conservación propia. Siempre había hecho la voluntad del Padre, y ahora su senda se acercaba

apresuradamente a la cruz. Su lucha en Getsemaní fue tan grande que comenzó a sudar "como grandes gotas de sangre." No obstante. El recordó mientras hizo su decisión que su vida estaba entre los muertos y los vivos. 146. ¿Cuál fue su decisión? Le. 22:42_____________________________________________ El hombre que ha permitido que su propia voluntad humana fuera quebrada puede estar entre

Dios y los hombres. Dios no está buscando solamente las oraciones de un hombre, sino al hombre mismo. Antes de pasar más allá del velo al Lugar Santísimo, tenemos que estar en Getsemaní y sentir el sudor sobre nuestra frente mientras rendimos nuestra voluntad al Señor, haciendo una armonía con su propia voluntad.

147. El incienso en el altar ardía continuamente. ¿Que nos dice esto tocante a rendir nuestra

voluntad a Dios?______________________________________________________________ Hasta ahora hemos visto la vida de Jesús retratada en varios detalles del tabernáculo.

También hemos estado estudiando las verdades espirituales concernientes al caminar del creyente.

148. El ministerio de Jesús y de la iglesia son paralelos. ¿Qué dijo Jesús en Jn. 20:21.__________________________________________________________________________ 149. ¿Qué dijo Jesús en Jn. 13:15?. _________________________________________________

___________________________________________________________________________ H. EL VELO INTERIOR Y EL LUGAR SANTÍSIMO

Ahora podemos volver sobre los pasos del creyente mientras caminaba por el tabernáculo

espiritual siguiendo a Jesús. Entró por la única puerta, Jesucristo. Hemos visto su salvación en el altar de bronce y su santificación en el lavacro. El tuvo comunión con Jesús y con los hermanos en la mesa de los panes de la proposición. Se ha parado y ministrado en la luz que resplandece perpetuamente del candelero de oro. Aún ha caminado por Getsemaní. ¿Cuánto más allá puede caminar un creyente al seguir los pasos de Jesús?

El velo interior del tabernáculo hablaba de la carne de Jesús. También sabemos que el

cuerpo de Jesús fue partido en la cruz. Muchos creyentes terminan su viaje en el altar del incienso sin ver lo que Dios tiene para ellos. Más allá está la cruz dónde la carne es quebrantada de arriba abajo. Nuestra naturaleza humana teme a la cruz, pero nuestro espíritu oye el llamado de Dios y desea responder, explorando el tabernáculo completo. El hombre interior desea entrar en el Lugar Santísimo donde la gloria de Dios permanece. 150. ¿Por qué es tan importante que uno esté dispuesto a tomar su cruz? Mt. 16:24; 10:38.

___________________________________________________________________________ 151. ¿Qué necesita ser crucificado? Gá. 5:24 _________________________________________

La carne es nuestra vida natural. Al seguir en las huellas de Jesús, nuestra carne morirá.

Será crucificada con todas sus pasiones y deseos mundanos. Algunos de nuestras pasiones pueden parecer perfectamente inocentes en sí mismas, pero ellas también tienen que ir a la cruz.

Page 44: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

44

Aunque la vida que muere en la cruz nos parezca ser una cosa muy preciosa, la vida que resucita de la cruz es mucho más preciosa. 152.¿Qué vio Jesús delante de sí cuando fue a la cruz? He. 12:2 ___________________________ 153. En Calatas 2:20 Pablo reclama que está muerto. ¿Quién está viviendo en Pablo aunque él

dice que está muerto? _________________________________________________________ Más allá de la cruz está. la vida de la resurrección. El creyente parece la misma persona

exteriormente, pero él está lleno de una nueva vida - Cristo vive en él. Más allá del velo se ubicaba el lugar más santo de todos. Contenía un solo mueble el Arca

del Pacto. El Lugar Santísimo estaba lleno de una presencia espesa y poderosa que se le refería como "la gloria de Dios." En Israel del Antiguo Testamento, era un privilegio muy especial contemplar la gloria de Dios y era prohibido para la mayoría. Pero ahora se ha abierto el camino para que todos entren. La plenitud de Dios está disponible a todos los hombres, pero a muchos se les ha negado este privilegio por causa de su carne. El velo de la carne oscurece el entendimiento y ciega los ojos para ver la plenitud de Dios.

Inmediatamente después de la crucifixión, el velo se rasgó de arriba abajo. Según la tradición,

los judíos repararon el velo, cerrando innecesariamente la entrada al Lugar Santísimo. De manera semejante, la entrada del hombre hoy en día a la presencia de Dios muchas veces es cerrada innecesariamente a causa del velo de la carne. 154. Después de leer Ex. 34:29-35 y 2 Co. 3:7-13, ponga una X en el cuadro,

De estos pasajes aprendemos que cuando la gloria de Dios resplandeció en el rostro de Moisés, él lo cubrió con un velo. 155. El velo es quitado en Cristo y todavía permanece. ¿Dónde? 2 Co. 3:14,15.

___________________________________________________________________________ 156. ¿Qué pasa si un corazón se convierte al Señor? 2 Co. 3:16 _______________________

157. En sus propias palabras, brevemente escriba Hebreos 10:19-22. Estos versículos nos

muestran la oportunidad que tenemos de entrar en el Lugar Santísimo. (Use otras versiones para ayudarle). _______________________________________________________________

______________________________________________________________________________. 158. ¿Qué nos sucede cuando pasamos por el velo de la carne a "la gloria de Dios"?

2 Co. 3:18 __________________________________________________________________. No se necesitaba ningún candelero en el Lugar Santísimo. Este cuarto era alumbrado

refulgentemente por la presencia de Dios. Según la tradición, a veces una cuerda era atada a la pierna del sumo sacerdote antes de que se atreviera entrar en el Lugar Santísimo. Esta precaución se hacía porque los judíos temían que, si había algún pecado escondido en la vida de un sacerdote o si había alguna negligencia en su lavamiento y preparación para entrar, inmediatamente sería matado. Luego utilizaban la cuerda para recoger su cuerpo. (Vea Lv. 16:2.)

Aunque la iglesia es sabia en su deseo de ver la gloria de Dios, nunca se debe hablar de ello

o pensar en ello en una manera ligera. 159. Escriba Hebreos 10:31.____________________________________________________ La iglesia primitiva fue ricamente investida con el poder de Dios, pero como el sumo

sacerdote, estos miembros de la iglesia primitiva tenían que guardarse limpios ante el Señor.

Page 45: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

45

160.¿Qué pasó a Ananías y Safira cuando mintieron al Espíritu Santo? Hechos 5:1-11.____________________________________________________________________________ 161. En el libro de Apocalipsis la puerta al templo celestial se abre y se nos permite ver el lugar en que el Arca está contenida. Describa este sitio. Ap. 11:19.

___________________________________________________________________________ I. EL ARCA DEL PACTO

Por favor, repase Éxodo 25:10-22 y 37:1-9. 162. Cuando Ud. haya leído Ex. 16, Nm. 17 y He. 9:1-4, ponga una X en el cuadro.

El arca del pacto estaba en forma parecida a un baúl moderno. Adentro estaban colocadas

las tablas de piedra en que fue escrita la ley, una urna de maná, y la vara de Aarón que floreció. (Nm. 17) El propiciatorio era la tapa de oro puro en el baúl encima del cual estaban dos grandes querubines (ángeles) de oro puro. 163. ¿Quién estaba sentado en el propiciatorio? Lv. 16:2; Sal. 99:1 _________________________ 164. El propiciatorio era el lugar donde Dios se encontraba con el hombre. ¿Dónde se encuentra Dios con el hombre hoy en día? 1 Ti. 2:5_______________________________________________ 165. ¿Quién es nuestra propiciación? 1 Jn. 2:1,2 ________________________________________

Estos tres artículos contenidos en el arca del pacto son simbólicos del Señor Jesucristo. En

los diez mandamientos se retrata la vida perfecta requerida por Dios. El mane representa la provisión de Dios para el hambre espiritual. La vara de Aarón que floreció probó su sacerdocio, y es un tipo de la divinidad de Cristo probada por su resurrección. Cada uno de los tres artículos adentro del arca representan la provisión sobrenatural de Dios que capacita al hombre para estar en buena relación con su Creador. No obstante, en cada caso el hombre ha fallado a Dios. Todos los hombres son culpables de violar las santas leyes de Dios; el pan espiritual del Señor Jesús mismo ha sido rechazado; la pruebe que da la resurrección de la divinidad de Jesús ha sido negada. En esencia, por lo tanto, el arca contiene la evidencia necesaria para condenar al hombre.

Sin embargo, la compasión eterna de Dios por la humanidad ha provisto una cubierta para los

pecados del hombre. En el Antiguo Testamento se rociaba la sangre sobre el propiciatorio; así, los pecados de Israel se cubrían año por año. Sobre el propiciatorio estaban dos querubines con sus rostros inclinados como si estuvieran mirando la evidencia condenatoria dentro del arca. Muchas personas piensan que los ángeles solamente son criaturas serviciales celestes, pero también son mensajeros del juicio de Dios. Vea Gn. 19:1,12,13; 2 S. 24:15,16; 2 R. 19:35; Sal. 78:49; Hch. 12:23. 166. Cuando el sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo, ¿qué rocía sobre el propiciatorio?

Lv. 16:14 ___________________________________________________________________ 167. Lea Ex. 12:1-13. El heridor no llegaría a una casa si se satisficieran un cierto requisito. ¿Cuál

era ese requisito? ____________________________________________________________ Así como el ángel de la muerte solamente vio la sangre en los postes de la puerta de la casa

en la noche de la pascua, los ángeles arriba del arca del pacto veían solamente le sangre que fue rociada sobre el propiciatorio. Por causa de la sangre, el juicio fue detenido. 168. Lea He. 9:12,24-26. Jesús, nuestro Sumo Sacerdote, ha entrado en el Lugar Santísimo en el

cielo para estar delante del trono de Dios. El sumo sacerdote terrenal apaciguaba la ira de Dios con la sangre de becerros y machos cabríos. ¿Qué ofreció Jesús?

Page 46: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

46

___________________________________________________________________________ 169. La sangre de animales ofrecida una vez al año servía temporalmente para apaciguar le ira de

Dios. Según el libro de Hebreos Jesús entró en el celeste Lugar Santísimo una sola vez, y todavía está allí. Según He. 7:25, ¿por cuánto tiempo continuará nuestro Sumo Sacerdote a interceder por nosotros ante el trono de Dios? ______________________________________ Esto concluye la primera parte del estudio de La Ley Hebrea. Las segunda y tercera partes

son una continuación del estudio que Ud. acaba de cumplir, y deben cumplirse en sucesión. La segunda parte se trata de las ofrendas y las fiesta de Israel, y la tercera parte es un estudio de los puestos sagrados y las consagraciones. Le animamos a Ud. que empiece la segunda parte tan pronto como sea posible para mantener la relación correcta del estudio.

Page 47: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

47

LA LEY HEBREA - LA SEGUNDA PARTE

LAS OFRENDAS Y LAS FIESTAS

La primera parte del curso del estudio de la Ley Hebrea abarcando las leyes civiles y el tabernáculo debe estar terminado antes de comenzar este estudio. Estudiaremos los sacrificios y las fiestas que eran importantes y simbólicos en la adoración de Dios en Israel.

I. LAS OFRENDAS SACRIFICIALES

Había cinco tipos principales de ofrendas: La ofrenda de expiación, la ofrenda por el pecado, la ofrenda de paz, la oblación, y el holocausto. La descripción de cada ofrenda se encuentra en Levítico los capítulos 1-5. 1. Después de que Ud. haya leído Levítico los capítulos 1-7, ponga una X en el cuadro.

2. Cada una de las siguientes escrituras revela que Cristo es el cumplimiento de las ofrendas sacrificiales del Antiguo Testamento. Note cuantas veces fue hecho el sacrificio de Cristo. ¿Cómo prueban estas escrituras que el sacrificio de Cristo fue superior a los sacrificios de animales en la ley del Antiguo Testamento? He. 7:27,28; 9:24-28; 10:10-12_______________________________ El procedimiento para las cinco ofrendas sacrificiales significaba mucho más que simplemente

matar a los machos cabríos y los toros. Como cada parte de la ley, las instrucciones respecto a los sacrificios están llenas de detalles. Jehová es un Dios detallista y es para su placer y su gloria. Estas cinco ofrendas levíticas contienen, así como el tabernáculo, una revelación progresiva del caminar cristiano. En el tabernáculo el cristiano procede del altar de bronce hasta su destino final» el Lugar Santísimo. De las ofrendas aprenderemos mucho acerca de la esencia del caminar cristiano— EL SACRIFICIO. Fue sobre el sacrificio que el cristianismo se fundó, y es solamente sobre el sacrificio que vivirá y prosperará.

A. LA OFRENDA DE EXPIACIÓN La ofrenda de expiación era traída por un israelita culpable de una trasgresión definida, una

violación específica de la ley. El ofensor traía su animal a la puerta del tabernáculo, y el sacerdote estimaba su valor. (Lv. 5:15) Era importante para el Señor que el ofensor supiera el valor del animal que iba a ser matado por su pecado. Esto señalaba un día cuando todos los hombres reconocerían el valor del sacrificio del Hijo unigénito de Díos, matado por una multitud de transgresiones. 3. ¿Que se enfatiza en los siguientes versículos? 1 Co. 6:20; 7:23 _________________________

___________________________________________________________________________ Se mataba el animal, y su sangre era rociada sobre el lado del altar de bronce y derramada

alrededor de su base. (Lv. 5:9) Esto nos recuerda que todo el perdón se encuentra al pie de la cruz, por medio de Jesucristo. (1 Jn. 1:9).

4. Jesús hizo dos cosas a los decretos que estaban escritos contra nosotros. ¿Cuáles son?

Col. 2:14_________________________________________________________ 5. El Salmo 69 es un salmo profético indicando a Jesús como la verdadera ofrenda de expiación, sacrificado por toda la humanidad. Después de que Ud. haya leído este salmo en voz alta, ponga una X en el cuadro.

B. LA OFRENDA POR EL PECADO

La ofrenda de expiación se hacía por transgresiones específicas, pero la ofrenda por el pecado se hacía por algo mucho más profundo en la vida del ofensor su naturaleza pecaminosa. El problema verdadero no son los pecados que haga uno, sino es el pecador mismo.

6. ¿Que somos por naturaleza? Ef. 2:3. ______________________________________________

Page 48: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

48

7. El animal sacrificial tenía que ser perfecto, sin mancha. (Lv. 4:3) ¿Cómo simboliza esta verdad a Jesús? He. 4:15; 1 P. 1:19. _____________________________________________

El pecador tenía que imponer la mano sobre la cabeza de la ofrenda por el pecado. (Lv. 4:4,15,24,29) Esta acción significaba su identificación completa con el animal matado en su lugar; este hecho de identificación es el milagro de la salvación. Jesucristo, el sacrificio, se identifica con nuestro pecado; y nosotros, los pecadores, nos identificamos con su muerte, resurrección y nueva vida.

8. Escriba 2 Co. 5:21. ____________________________________________________________

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

9. ¿Cuáles son las tres áreas de la vida de Jesús con que Pablo desea identificarse? Fil. 3:10. _________________________________________________________________________

La grosura del animal sacrificial se quemaba en el altar de bronce, pero la mayor parte del animal se quemaba fuera del campamento que era un lugar de vergüenza donde vivían el inmundo y el leproso. Porque el imponer de manos simbólicamente transfería la naturaleza pecaminosa del ofensor al animal, el animal tenía que ser quitado de la presencia de Dios; de este modo pagando así el castigo del pecado.

10. Como la ofrenda por el pecado. Jesús llevó nuestros pecados en su cuerpo. En su

identificación con nosotros, ¿que se hizo? 2 Co. 5:21 ____________________________________ 11. ¿Qué se tenía que hacer con la ofrenda por el pecado ya que se llevaba fuera del

campamento? Lv. 4:11,12 ______________________________________________________ 12. La ofrenda por el pecado se sacrificaba sobre la leña. ¿Dónde fue sacrificado Jesús? 1 P. 2:24 ______________________________________________________________________ 13. ¿Cuál es la semejanza entre la ubicación de la ofrenda por el pecado y la de la crucifixión del

Señor? He.-13:11-13. _________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

La sangre del sacrificio luego se devolvía al tabernáculo al Lugar Santo donde se rociaba

sobre el velo interior delante del Señor. (Lv. 4:16,17). 14. La única manera de acercarse al Lugar Santísimo era con la sangre de la ofrenda por el

pecado. ¿Cómo nos acercamos a Dios hoy? Ef. 2:13 ____________________________________ ___________________________________________________________________________

15. El Salmo 22 e Isaías 53 son profecías de Jesús como nuestra ofrenda por el pecado. Cuando

los haya leído, ponga una X en el cuadro.

C. LA OFRENDA DE PAZ

El cristiano que ha ofrecido su ofrenda de expiación y su ofrenda por el pecado ha dado los

primeros "pasos gigantes" en su caminar cristiano. Ha tratado con los pecados que tan fácilmente le asedian (He. 12:1), pero aún más que esto, el ha permitido que Jesús trate con la naturaleza pecaminosa y todos los malos deseos, pensamientos y motivos. Sin embargo, las ofrendas de expiación y del pecado no se referían como un "grato olor a Jehová." Esto es porque el abandonar los pecados y las transgresiones no es un sacrificio real de parte del cristiano. Es el Señor que hizo el sacrificio. Abandonó la gloria del cielo, la comunión con el Padre, y aún la vida misma. Se refiere a la ofrenda de paz como un "olor grato a Jehová" porque es un sacrificio real de parte del ofrecedor mismo. Al principio el proceder de la ofrenda de paz no parece diferenciar a la de la ofrenda de expiación o la ofrenda por el

Page 49: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

49

pecado. El sacrificio es matado, su grosura se quema y su sangre se rocía sobre el altar. (Repase Lv. 3.) La ofrenda de paz, como las ofrendas de expiación por el pecado, indica la muerte sacrificial de Jesucristo.

16. Lea el Salmo 85. ¿Quién estaba enojado? _________________________________________ 17. ¿Cuáles son dos atributos de Dios que encontramos en el Salmo 85:10? _________________

___________________________________________________________________________________ El pecado del hombre requiere el castigo de un Dios justo y recto. Pero porque Dios es

misericordioso. El ama al pecador y desea perdonarle. La naturaleza de Dios quien es justo y misericordioso le dirigió a una resolución que satisfaría ambos aspectos: El tomó sobre sí el pecado del mundo y pagó su castigo, para que su misericordia se extendiera a la humanidad. Así aquellos que se identifican con la muerte sustituidora de Jesucristo ya no reciben la ira de Dios pero han sido reconciliados con El por su misericordia.

18. ¿Qué hablará el Señor a su pueblo? Sal. 85:8 ______________________________________ 19. Escriba Col. 1:20-22 en sus propias palabras. (Use otras versiones para ayudarse.)

___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

El primer paso de la ofrenda de paz es parecido a las ofrendas de expiación y por el pecado.

Señala el papel que Jesús desempeñaría en reconciliar al hombre pecaminoso con un Dios santo. El próximo paso señala la respuesta del creyente a esta obra del Señor.

20. Cuidadosamente repase Lv. 7:28-34. ¿A qué porción del animal estuvo indicada para ser elevada en ofrenda? ______________________________________________________________ La espaldilla derecha de un animal como de un buey simboliza su fuerza y poder. Era esta porción

que tenía que ser elevada. La obra que Cristo hizo en la cruz también exige la misma respuesta de nosotros. La obra de Cristo es completa; sólo satisfará todos los requisitos de Dios. Por lo tanto, es necesario que nuestra "espaldilla derecha," nuestra fuerza humano sea entregado a Cristo.

21. Esto es cierto tocante a la salvación. ¿Qué es lo que no nos puede salvar? Ef. 2:8,9. ___________________________________________________________________________

22. Es cierto también en cuanto al servicio cristiano. En Zac. 4:6, ¿cuál fue la palabra de Jehová a Zorobabel? _____________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

23. La escritura se refiere a la fuerza humana como el "brazo de carne." (Vea 2 Cr. 32:7,8.) En sus propias palabras, ¿cómo es un hombre que confía en el brazo de carne? Jer. 17:5,6 _______________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

24. En sus propias palabras, ¿cómo es el que confía en el Señor? Jer. 17:7,8_________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 25. ¿A cuál porción del sacrificio se refiere como una ofrenda mecida? Lv. 7:28-34._________ ___________________________________________________________________________ 26. El ofrecedor mismo ofrecía el pecho del animal al Señor. ¿Cómo lo hacía? Lv. 7:29, 30 ___________________________________________________________________________

El pecho del animal contiene su corazón. El corazón del hombre es el asiento de su vida

emocional, por ejemplo, "Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón..." A luz de esta verdad, el "pecho mecido" puede ser considerado una ofrenda emocional.

Page 50: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

50

De estas porciones de la escritura, apunte 5 manifestaciones que un creyente debe tener en su vida. 27. Dt. 6:5___________________________ 28. Ap. 3:19; Tito 2:14______________________ 29. Sal. 5:11; 149:5 _______________________ 30. Mr. 8:2___________________________ 31. 1 Ts. 5:18 ________________________________________________________________

De las siguientes porciones de la escritura, apunte 5 expresiones de la respuesta

emocional del creyente al Calvario. 32. Stg. 5:13; Sal. 33:3,4_______________________________________________________ 33. 2 S. 6:14-16; Sal. 149:3 _____________________________________________________ 34. Sal. 150:3-5. _____________________________________________________________

35.Sal. 47:1; 66:1. ____________________________________________________________ 36. Lc. 7:38; Hch. 20:19,31 _____________________________________________________ 37. Describa la ofrenda mecida en el Salmo 134. (También vea 1 Ti. 2:8.)_________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

Muchos desean quitarle toda la emoción a la experiencia cristiana. Se les olvida que Dios mismo

expresa emoción: "de tal manera amó Dios al mundo," "está airado contra el impío todos los días," "Jesús lloró," El se regocijó y nos dijo que saltáramos de gozo. (Jn. 3:16; Sal. 7:11; Jn. 11:35; Le. 10:21; Le. 6:23).

38. Los sacrificios por el pecado y de expiación se ofrendaban porque la justicia de Dios lo

exigía. ¿Por cuál razón haría un israelita una ofrenda de paz a Dios? Lv. 7:11,12: 22:29. _______________________________________________________________________________ 39. ¿De quien era la decisión de hacer la ofrenda de paz? Lv. 22:29; 19:5. ___________________

___________________________________________________________________________ La alabanza es el primer hecho de sacrificio a que un cristiano es llamado a entrar. Es una ofrenda

espiritual de acción de gracias, dada libremente porque el creyente mismo desea darla. Hay veces cuando es fácil alabar al Señor, y hay veces cuando es muy difícil ofrendar este sacrificio espiritual; pero cada vez que se ofrenda, es un olor grato para Dios.

40. ¿Cómo ofrecemos el sacrificio de alabanza a Dios? He. 13:15 __________________________ ___________________________________________________________________________

41. No llevamos sacrificios de animales a la iglesia con nosotros. Nuestros sacrificios son

espirituales, ¿Que llevamos al Señor? Oseas 14:2 _____________________________________ El israelita que llevaba la ofrenda mecida no mecía como si estuviera batiendo el aire. Con

mucho propósito el específicamente mecía las grandes porciones de la ofrenda de paz que fueron puestas en sus manos. No había duda de donde venía su victoria y su gozo. 42. ¿Quien nos da la victoria? 1 Co. 15:57 ____________________________________________

No importa cuan difícil parecen nuestras circunstancias o cuanto Satanás, el enemigo de nuestras almas, trate de atacarnos, es nuestra obligación mecer, proclamar, y aún gritar la victoria. Al hacer así hacemos un sacrificio de olor grato al Señor.

D. LA OBLACIÓN

Repase Levítico capítulo 2. La oblación era una ofrenda sin sangre, pero siempre se ofrecía en conjunción con las ofrendas de sangre. Porque una ofrenda por el pecado era hecha, el israelita podía presentar su oblación. Los sacrificios de sangre simbolizan la muerte de nuestro Señor; la oblación representa su vida. Los ingredientes y la preparación de esta oblación simboliza su carácter y ministerio. 43. ¿Cuál es el primer ingrediente mencionado que no se debe incluir en la oblación?

Page 51: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

51

Lv. 2:11 ____________________________________________________________________ 44. Los fariseos eran una secta religiosa que el Señor criticó severamente. ¿Cuál era su

levadura? Lc. 12:1 _______________________________________________________________ 45. ¿A cuáles dos cosas se refiere como levadura en 1 Co. 5:8? ___________________________ 46. ¿Cuáles son las dos cualidades representadas en el pan sin levadura? 1 Co. 5:8.

___________________________________________________________________________ La levadura es un símbolo del pecado y la falsa enseñanza, precisamente lo opuesto de la

sinceridad y la verdad. (Vea Mt. 16:12.) Muchas veces las personas piensan que pueden dominar el pecado en pequeña dosis si lo guardan escondido.

47. En sus propias palabras relate de nuevo la parábola de Mt. 13:33. ______________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

48. El pecado más pequeño, no importa cuan bien se esconda, es como levadura: crece cada vez más. Escriba Gá. 5:9. _________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ Apunte los primeros cuatro atributos de Jesús nuestro Sumo Sacerdote. He. 7:26 49. ___________________________________ 50. _________________________________

51. ________________________________________52. _________________________________ 53. Según He. 4:15, Jesús era sin ___________________________________________________

Dios no solamente se interesa en la alabanza de nuestros labios; El también se interesa en

nuestro CAMINAR. Debe ser santo, inocente, sin mancha, y apartado del mundo. La mezcla de harina fina con aceite y sal hacía los panes que eran la sustancia de la vida

judía. Estas tortas eran comida para Israel; en la misma manera. Jesús el pan del cielo se entregó. Asimismo, el creyente debe estar dispuesto a entregar su vida para el beneficio espiritual de los demás. 54. De Mt. 20:25-28 aprendemos que es malo ser constantemente el recibidor. ¿Que debemos

desear? ___________________________________________________________________ Apunte seis cosas que Jesús dijo que fue ungido para hacer. Lucas 4:18,19 55.

55. ___________________________________________________________________________ 56. ___________________________________________________________________________ 57. ____________________________________________________________________________ 58. ____________________________________________________________________________ 59. ____________________________________________________________________________ 60. ____________________________________________________________________________ 61. ¿Que clase de vida se describe como olor fragante? Ef. 5:2. ___________________________

___________________________________________________________________________ 62. En Fil. 4:14-19 Pablo agradece a la iglesia por su dádiva generosa durante un tiempo de

problemas en su vida. ¿Cómo sentía Dios acerca de su ofrenda? ______________________ ___________________________________________________________________________

La oblación demuestra una persona dedicada a ministrar, uno que ha pasado del lado donde se recibe al lado donde se da del evangelio.

63. ¿Cómo le fue pedido a Pedro mostrar su amor por Jesús? Jn. 21:15-17 __________________ ___________________________________________________________________________

64. Una vida de oblación es un perfume para el Señor y para el mundo. ¿Que se ponía sobre las tortas de harina? Lv. 2:15 ______________________________________________________ El propósito en ofrecer nuestra vida al Señor como oblación es para que las almas se salven.

Lv. 2:13 advierte que la sal no debe faltar en la ofrenda. Una cualidad básica de la sal es que da sed a las personas. ¡Nuestra vida debe dar sed a las personas por Dios* 65. Escriba Mt. 5:13 en sus propias palabras. __________________________________________

Page 52: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

52

66. Así como la sal se usa para combatir contra la descomposición natural de la comida, el evangelio se usa para sobresalir de la influencia corruptora de este mundo malvado. ¿Que parte de la vida de un creyente siempre debe ser sazonada con la sal del evangelio? Col. 4:6 _______________________________________________________________________________

De Lv. 2:5,6 aprendemos que las tortas eran hechas de harina mezclada con aceite y que el aceite se derramaba sobre ellos. Como el aceite que se añadía a los panes en dos acciones separadas, el aceite del Espíritu Santo estuvo presente con Jesús en dos ocasiones distintas: En su concepción y su bautismo en agua. (Mt. 1:18; Le. 1:35; Mt. 3:16,17) 67. ¿Quien vive en cada creyente? Ro. 8:9; 2 Ti. 1:14 ___________________________________

68. La primera experiencia del creyente con el Espíritu Santo imparte vida espiritual (como la concepción de Jesús). Esta experiencia que da vida es necesaria para todos los hombres. Según Jesús, ¿que tiene que ocurrir antes de que un hombre pueda entrar en el reino de los cielos? Jn. 3:5-7 ________________________________________________________________

___________________________________________________________________________ La salvación se imparte en la experiencia inicial con el Espíritu Santo. Pero hay una obra más

amplia del Espíritu en nuestra vida. Así como Jesús fue ungido por el Espíritu Santo una vez más, así también el creyente necesita una unción adicional del Espíritu para equiparlo para ministrar.

69. ¿Que fue lo que Pablo preguntó a los hombres de Efeso cuando creyeron? Hch. 19:1-7 ___________________________________________________________________________

70. ¿Que hizo Pablo para ayudarles a recibir esta bendición? Hch. 19:6. ____________________ ___________________________________________________________________________ Jesús les dijo a ciento veinte personas que esperaran en el aposento alto hasta que recibieran

poder de lo alto. Este poder vino durante la fiesta judía de Pentecostés. Apunte tres manifestaciones sobrenaturales que sucedieron cuando el Espíritu vino sobre

ellos. Hch. 2:2-4 71. ________________________________________________________________________ 72. ________________________________________________________________________ 73. ________________________________________________________________________ Como el aceite que se derramaba sobre las tortas en la oblación, así es derramado el Espíritu

Santo sobre nuestra ofrenda. La primera experiencia con el Espíritu Santo transforma al hombre regenerado en santo. La segunda transforma al santo en testigo.

74. ¿Donde testificarían los discípulos después de recibir el poder del Espíritu Santo? Hch. 1:8 ______________________________________________________________

La vida del Señor Jesús es caracterizada no solamente por su ministerio pero también por su

padecimiento. Como hombre. Jesús nunca tuvo una esposa e hijos ni un hogar suyo propio. Viajó por toda la nación de Israel a pie y derramaba su corazón diario a las multitudes. A cambio, muchos se mofaban de El, le calumniaban, se reunían en concilios secretos contra El, y aún trataban de matarle. 75. En una vida ofrecida al servicio del Señor, la palabra clave es la obediencia. ¿Cómo aprendió

Jesús su obediencia al Padre? He. 5:8 _____________________________ El ministerio parece marchar de acuerdo con el padecimiento. Era así para Jesús y también

para la iglesia primitiva. 76. En 2 Co. 6:4-10 Pablo menciona varias pruebas de que su ministerio era de Dios.

Cuando Ud. haya leído este pasaje, ponga una X en el cuadro. Los panes se hacían de harina bien molida o de maíz tostado por fuego y machacado en

harina. (Lv. 2:1,14) Esto habla de la necesidad del sufrimiento para moldear la vida de un ministro del Señor, un proceso necesario para preparar "el pan de vida." 77. Termine esta frase: El grano ___________________________________________. Is. 28:28 78. ¿Qué acontece a la oblación? Lv. 2:9 ____________________________________________ 79. ¿Cómo debemos presentar nuestros cuerpos? Ro. 12:1 ______________________________ 80. ¿Por qué debemos gozarnos cuando nos confrontamos con el fuego de prueba? 1 P. 4:12, 13

Page 53: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

53

__________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

81. Cada refinador sabe que el fuego es necesario para separar las escorias de la plata. Cuando el Refinador Divino haya terminado su obra en nuestra vida, ¿qué habrá creado? Pr. 25:4. ___________________________________________________________________________ Como un sacrificio vivo, hemos sido salvos y dotados de poder por el Espíritu Santo y hemos

examinado nuestros corazones por alguna levadura pecaminosa. Hemos escogido dar sed a los hombres por Dios, pregonar libertad a los cautivos, ser un olor fragante de salvación a todo el mundo. Esta decisión de servir trae consigo un llamado a padecer como un sacrificio vivo, y, sin embargo, es la obra gratificadora que una persona puede hacer con su vida.

82. Un matrimonio sobrenatural de padecimiento con gozo es la paradoja de ministrar. Pablo habla de esto en 2 Co. 6:10. Escriba esta escritura.

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

83. En la Biblia, la miel simboliza el placer natural y la dulzura. ¿Qué instruye Lv. 2: 11 acerca de la miel en la oblación? ____________________________________________________ 84. Una vida de ministerio de tiempo completo al Señor es una vida difícil y muchas veces

desprovisto de comodidad y placer natural. Sal. 19:7-10 y 119:103 enseñan de las experiencias maravillosas y agradables que el Rey David disfrutó en la obra de Dios. ¿Que comparación hace David? ______________________________________________________ ___________________________________________________________________________

E. EL HOLOCAUSTO Tal vez Ud. se ha dado cuenta que la progresión de nuestro estudio de la ofrenda por el pecado al

holocausto es opuesta al orden bíblico. Asimismo, nos abrimos camino por el altar de bronce hasta el Arca del Pacto, invirtiendo la progresión bíblica. Porque el Espíritu Santo es el autor de la Biblia, el tabernáculo y las ofrendas son registrados del punto de vista de Dios. En nuestro estudio, hemos progresado del punto de vista del creyente. En el tabernáculo empezamos con el altar de bronce y nos abrimos camino a la sala del trono de Dios. Siguiendo el mismo principio en las ofrendas, empezamos con la ofrenda de expiación que se trata de las transgresiones; estudiamos la ofrenda por el pecado hecha por la naturaleza pecaminosa del hombre; vimos la ofrenda de paz por medio de la cual aprendemos a caminar en alabanza y en victoria. Por fin, aprendimos que la oblación es un símbolo del servicio y ministerio al Señor en la vida cristiana.

En este punto, ya hemos progresado mucho en la vida cristiana. Pero todavía hay un paso

más, el sacrificio más querido para el corazón de Dios.

El holocausto, como mencionado, está registrado primero en la Biblia y debe recibir consideración especial. Debe ser un asunto de oración en la vida de cada creyente. 85. ¿Que norma física tenía que cumplir la ofrenda? Lv. 1:3 ______________________________ 86. Un cierto grupo de personas es llamado también a esta norma alta (en el Espíritu). ¿Quiénes

son? Ef. 5:27. _______________________________________________________________ 87. ¿Qué tenía que motivar al ofrecedor para traer su holocausto a la puerta del tabernáculo? Lv.

1:3 ________________________________________________________________________ 88. De Lv. 1:4, ¿cómo indica el ofrecedor su identificación con el animal? ____________________

___________________________________________________________________________ 89. ¿A quién se le requiere que mate la bestia? Lv. 1:5 __________________________________ 90. ¿Qué más se le requiere que haga con su sacrificio? Lv. 1:6. __________________________

___________________________________________________________________________ El ofrecedor se ha identificado con el sacrificio. Por lo tanto, tenemos un retrato de un hombre

matándose, desollándose y dividiéndose en piezas voluntariamente. Inmediatamente vemos a Jesús quien voluntariamente sufrió la cruz. Aquí tenemos que examinar esta pregunta: ¿Es esto

Page 54: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

54

un retrato de Jesús nuestro sustituto, o nuestro ejemplo? Porque el ofrecedor es un israelita común y no el sumo sacerdote, está claro que esta expresión de adoración está abierta a cada creyente, no sólo a Jesús. Por treinta y tres años Jesús, nuestro ejemplo, ofreció su oblación, pero en la cruz Él presentó su holocausto.

91. Los creyentes son llamados a vivir una vida crucificada. Después de leer las siguientes

escrituras, ponga una X en el cuadro. Ro. 6:6; Le. 9:23; Fil. 2:5-8; Gá. 2:20; 5:24; 6:14. Los hombres crucificados son muertos, vacíos de todos los procesos naturales de la vida. Así

también, en el espíritu, los hombres crucificados no tienen vida propia. Como Jesús, mueren a su propia vida para que otros tengan vida. Su propia voluntad libre, su vida personal, sus ambiciones, sus deseos, su intimidad, sus derechos debidos, sus necesidades personales (físicas y emocionales) han sido matados, desollados, y divididos en piezas.

92. ¿Cuál es el principio valioso contenido en los siguientes textos? Jn. 12:24; 1 Co. 15:36. _______________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________ 93. ¿Cómo vemos que este principio trabaja en la vida de Pablo? 2 Co. 4:12. ________________

___________________________________________________________________________ 94. En Lv. 1:9 aprendemos que la bestia entera tenía que ser puesta sobre el altar para ser

consumida por el fuego del Señor. Dios no ha cambiado. ¿Que nos dice He. 12:29 respecto a El? ________________________________________________________________________

95. ¿Cada cuándo tenía que hacer el holocausto delante del Señor? Ex. 29:38-42; Lv. 6:8, 9 ___________________________________________________________________________ 96. ¿Cada cuándo deben hacer su holocausto personal los cristianos? 1 Co. 15:31; Le. 9: 23 ___________________________________________________________________________ 97. ¿Que revela 2 Co. 4:10 concerniente a esta experiencia de muerte? _________________ ___________________________________________________________________________

98. El holocausto debe ser una ofrenda continua de cada día. Jesús mismo fue tentado a quitar su ofrenda del altar; y hoy, 2,000 años después, a menudo oímos las mismas palabras que le tentaban. ¿Cuáles son? Mr. 15:30 ________________________________________________

___________________________________________________________________________ Note que el holocausto siempre se hacía en conjunción con la oblación. Ninguna persona

debe considerar entrar en el ministerio si no está dispuesto a comprobarlo con un sacrificio total de sí mismo. Aunque el holocausto es lo más difícil, es también lo más glorioso.

De 2 Cr. 29:27-36, conteste las próximas cinco preguntas.

99. ¿Qué comenzó al mismo tiempo que el holocausto? ________________________________ ¿Cuáles son las tres cosas que siguieron hasta que el holocausto se consumía?

100. _________________________________ 101. _____________________________________ 102. ___________________________________________________________________________ 103. ¿Cuáles fueron las primeras siete palabras que el Rey Ezequías habló a su pueblo después

del holocausto? v. 31 __________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

104. ¿Cuántos hicieron holocaustos? v. 31. ____________________________________________ 105. ¿Hicieron muchos holocaustos? v. 35. ____________________________________________ 106. Favor de leer He. 10:4-9 y Sal. 40:6-8. Dios realmente no se interesa en corderos y becerros;

son solamente una figura de la voluntad de Dios para nosotros. ¿Qué desea El de nosotros? Sal. 40:8. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

II. LAS FIESTAS Como hemos visto, le ley hebrea es profética y muchos de los acontecimientos que presagió fueron

cumplidos en la vida y la muerte substituidora del Señor Jesús. El plan de Dios de las épocas se entrelaza en los detalles intrincados de la ley. Esto se ve especialmente claro en el estudio

Page 55: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

55

de las fiestas judías. La palabra hebrea que se traduce fiesta quiere decir "a su tiempo escogido." Cada una de las fiestas anuales claramente presagió un tiempo en el gran calendario de las épocas de Dios.

107. Porque va a haber algún énfasis sobre los acontecimientos profetices en esta sección es importante que el estudiante refresque su entendimiento de la profecía. El calendario judío es una miniatura del plan de Dios de las épocas. El año hebreo comienza con

el mes de Nisán que corresponde aproximadamente a abril. Las primeras cuatro observancias religiosas, aconteciendo en Nisan, indican aspectos de la primera venida de Jesús. Estas figuras fueron cumplidas durante el ministerio terrenal del Señor Jesús. Las últimas tres fiestas religiosas presagiaron acontecimientos que aún son futuros.

108. Cuando Ud. haya leído Ex. 23:14-19; Lv. 23; Nm. 28:16-30; Nm. 29; y Dt. 16:1-7, ponga una X en el cuadro.

A. LA PASCUA, LOS PANES SIN LEVADURA, Y LAS PRIMICIAS La pascua, junto con los panes sin levadura, eran fiestas instituidas para conmemorar un gran

evento en la historia judía. 109. Cuando Ud. haya leído Ex. 11-13, ponga una X en el cuadro. 110. ¿Cuál fue la plaga final sobre Egipto? Ex. 11:4-6 ____________________________________

___________________________________________________________________________ 111. ¿En qué manera había diferencia entre los egipcios y los israelitas? Ex. 11:7.

___________________________________________________________________________ 112. Antiguamente los hebreos no eran más que un pueblo esclavizado. Los

acontecimientos de la noche de la pascua dieron a luz a una nación nueva. Compare el cambio que Dios hizo en el calendario judío (Ex. 12:1,2; Dt. 16:1) con el cambio milagroso que sucede en la experiencia salvadora de un individuo. (Jn. 3:3; 2 Co. 5:17).

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

113. Recibir a Jesús es como el amanecer de un nuevo día en la vida de un pecador arrepentido. Apunte tres cosas que el salmista David compara con la experiencia de salvación. 2 S. 23:4. ________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

El año civil, como lo conocemos, principia en medio del invierno, un tiempo recordatorio de muerte y penuria; pero para Israel el nuevo año comenzaba en la primavera, un tiempo de nueva vida y principios.

114. El Cantar de los Cantares retrata un tipo del Señor Jesucristo. Su mando, "Levanta oh

amiga mía, hermosa mía y ven" es parecido al mando del Señor a Israel: Salid de en medio e id, (Ex. 12:31) Describa la estación del año retratada en Cantar de los Cantares 2:10-13. _______________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

115. Cuatro días antes de la pascua Jesús entró en Jerusalén rodeado de la alabanza y la adoración del pueblo. Lo escogieron para ser su rey. (Jn. 12:12,13) ¿Qué estaban escogiendo los israelitas cuatro días antes de la pascua? Ex. 12:3-6. ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

116. Los israelitas tenían que poner la sangre del cordero inmaculado en los postes de sus puertas donde se podía ver claramente. ¿Qué nos dice esto en cuanto a nuestro testimonio cristiano? Ro. 1:16. _______________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 56: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

56

117. La entrada de la puerta tiene dos postes al lado, un dintel, y un umbral. ¿Cuál da estos no se rociaba con la sangre del cordero? Ex. 12:7. _____________________________________

118. ¿Qué hecho es digno de castigo severo? He. 10:29 _________________________________

___________________________________________________________________________

Page 57: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

57

119. La ira de Dios muchas veces se describe como fuego. (Jud. 2:14; Sal. 2:12; 59:13) ¿Qué se hacía al cordero de la pascua para recordarnos que Jesús sufrió la ira de Dios para nuestra salvación? Ex. 12:8 ________________________________________________________

120. ¿Qué parte de la comida pascual nos recuerda que Jesús era inocente e inmaculado? Ex. 12:8. _______________________________________________________________________

121. ¿Qué parte de la comida expresó el dolor y la agonía el Señor sufrió por nosotros? Ex. 12:8. __________________________________________________________________________

122. A través de las épocas el Señor ha tratado al hombre con amor y compasión, sólo para recibir la amarga respuesta del hombre. Esto se ilustra claramente por medio del incidente que aconteció en la cruz. Descríbalo. Jn. 19:28,29.

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

123. Cuando Jesús tenía sed no le dieron agua. ¿Cómo fue simbolizado esto en Ex. 12:9? ___________________________________________________________________________

124. Todo el cordero pascual tenía que ser comido, pero si esto no fuera posible, el resto

podía ser quemado. Jesús también debe ser consumido enteramente. (Jn. 6:5 54) Muchos, no obstante, son comedores exigentes que escogen la corona del Señor dejan su cruz. En la última cena cuando Jesús repartió el pan y el vino representando su cuerpo y sangre (Mt. 26:26,27), ¿qué instrucción dio? v.27 ______________________________________________________________

___________________________________________________________________________

125. ¿Cómo tenía que vestirse el israelita cuando comía la cena pascual? Ex. 12:11. ___________________________________________________________________________

Esta es la ropa de los israelitas para viajes. La pascua tenía que ser comida rápidamente,

y luego sin demora los israelitas tenían que salir de Egipto. Después de la salvación debe seguir una huida inmediata de las cosas de este mundo. La fuga de este mundo es tanto una parte de la salvación como era una parte íntegra de la noche de la pascua. 126. La pascua se celebraba en los días de Esdras. ¿De qué se separaron las personas?

Esd. 6:19-22 (la respuesta está en v. 21) ______________________________________ 127. La separación del Egipto en nuestros corazones (la mundanalidad) es una victoria principal en

nuestras vidas. No se debe hacer tímidamente. ¿Cómo salieron los hijos de Israel? Nm. 33:3 ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

La palabra hebrea para la pascua es "pesah" que quiere decir "saltar." Así como el heridor saltó a los hijos de Israel, la ira de Dios también nos saltara por causa de la sangre» (Ex. 12:23) De la pascua vemos que el plan de Dios era mucho mayor que solamente la salvación de los judíos individuales de Egipto.

128. En las épocas que venían, los ancianos contarían a sus hijos de la pascua. ¿Qué dijeron que el Señor libró cuando hirió a los egipcios? Ex. 12:27 ____________________________ 129. Sus casas consistían de sus familias enteras. ¿Que promete la palabra de Dios en Hch.

16:31? _____________________________________________________________________ 130. ¿En que día fue matado el cordero de la pascua? Dt. 16:1,2; Lv. 23:4,5; Nm. 28:16.

___________________________________________________________________________ 131. Pilatos entregó a Jesús para ser crucificado mientras los judíos se estaban preparando para,

¿cuál día de fiesta? Jn. 19:14 ___________________________________________________ 132 El cordero de la pascua estaba siendo matado por todo Israel mientras el Cordero de

Dios estaba clamando "Consumado es" en el monte de Gólgota. Estos dos acontecimientos pasaron mientras el sacrificio de la tarde en el templo se estaba preparando. ¿Que no fue hecho ni al cordero pascual ni al Señor? Ex. 12:41; Jn. 19:33,36.

___________________________________________________________________________ El Señor mismo tomó el tiempo para celebrar una pascua más con sus discípulos e instituyó una

nueva ordenanza para la época de la iglesia que llamamos la santa cena. 133. ¿Qué dijo Jesús tocante a su última pascua? Le. 22:15 _______________________________

Page 58: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

58

___________________________________________________________________________ La comida de la pascua es un símbolo de la obra de Cristo en la cruz. La santa cena, en cambio,

se observa en memoria de ella. En la santa cena participamos del Cordero inmolado (1 Co. 11:24,25) en la cual los panes sin levadura son incluidos. (1 Co. 11:27-32)

134. Hay una diferencia entre la pascua y la última cena. ¿Qué plato falta en la última cena del Señor? Ex. 12:8 _______________________________________________________________

135. Quizá nos llama a llevar la cruz, pero Jesús experimentó la amargura de ella. ¿Qué gustó Jesús por todos? He. 2:9 ______________________________________________________

136. La amargura muchas veces se asocia con la muerte del pecador. (Ap. 8:11; Dt. 32:24; Ec. 7:26) La muerte del creyente es diferente; no hay amargura. ¿Cómo describe 1 Co. 15:55 esta nueva clase de muerte? ___________________________________________________________ 137. Tradicionalmente, los judíos cantan el "Halel" (Sal. 113-118) después de comer la pascua. Tal vez fue el mismo himno que el Señor cantó con sus discípulos. (Mt. 26:30) Lea estos salmos con un corazón de agradecimiento al Señor. Mientras lee, recuerde su salvación el día que Ud. traspasó y recibió vida en vez de muerte. Después de que hay terminado de leer estos salmos, ponga una X en el cuadro.

138. La salvación debe ser acompañada con una vida santificada. La pascua era el día 14 de Abib. ¿Qué era el día 15? Lv. 23:6; Nm. 28:17.

___________________________________________________________________________ 139. Cristo es la pascua. ¿Quién es el pan sin levadura? 1 Co. 5:7 _________________________ 140. Hasta hoy, los judíos por todo el mundo buscan en cada rincón de su casa con intento de

quitar toda pizca de levadura durante la pascua. Cuando examinamos nuestras casa espirituales, ¿que clase de levadura buscamos? 1 Co. 5:8 ____________________________

141. La fiesta de los panes sin levadura fue un símbolo de la santificación de la iglesia Se tenía que observar por siete días, el número de entereza o perfección. (Ex. 12:15 19,20) Los cristianos a veces son tentados a pensar que la santificación es imposible. ¿Que dice Ef. 5:27 acerca de nuestro potencial para la santificación? ___________________________________ ___________________________________________________________________________

142. El holocausto, la ofrenda por el pecado, y la oblación se tenían que hacer durante la fiesta de los panes sin levadura. (Nm. 28:19-23) ¿En cuales días de la fiesta se ofrecían? Nm. 28:24. _________________________________________________________________________

143. La fiesta de las primicias se celebraba tres días después de la pascua. El día judío de reposo es el sábado. ¿En que día de la semana mecían las primicias ante el Señor Lv. 23:11. _______________________________________________________________________________ 144. Jesús resucitó el tercer día. (Hch. 10:40) ¿Que día de la semana era? Mt. 28:1-8.

___________________________________________________________________________ 145. Dios tenía el propósito de dar a los israelitas una gran cosecha en su nueva tierra,

Describa la ceremonia que marcó el principio de la siega. Lv. 23:10,11 ______________________ ___________________________________________________________________________

146. ¿Cómo se describe Jesús al final de Ro. 8:29?_______________________________ ______ ___________________________________________________________________________

No se podía segar la cosecha hasta que presentaban las primicias ante el Señor como señal de dedicación. Asimismo, la cosecha de almas que compondrían la iglesia tenía que esperar hasta que Jesús, el "primogénito entre muchos hermanos," se presentaba al Señor.

147. Jesús es la primicia y nosotros somos la siega. Como la gavilla de trigo se levantaba y

se presentaba a Dios» así Jesús se levantó corporalmente de los muertos y ascendió al cielo. Puesto que Jesús que es la primicia, se levantó, ¿que acontecerá al resto de la siega? 1 Co.15:20-23 ____________________________________________________________________________

B. LA FIESTA DE LAS SEMANAS, O PENTECOSTÉS

Page 59: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

59

La fiesta de las semanas, llamada Pentecostés en el Nuevo Testamento, era la última fiesta judía para ser cumplida como símbolo de la época de la iglesia. Tan poderoso fue su cumplimiento que ha sido llamado "el nacimiento de la iglesia". En un día los discípulos asustados y débiles fueron unidos y transformados en el cuerpo de Cristo. 148. ¿Cuántos días hacía de la fiesta de las primicias hasta Pentecostés? Lv. 23:15,16._________

149. Después de su resurrección. Jesús pasó un tiempo con sus discípulos antes de ascender al cielo. ¿Por cuánto tiempo? Hch. 1:2,3 _______________________________________ 150. ¿Qué quería El que esperasen en Jerusalén? Hch. 1:4,5 _____________________________ 151. ¿Qué haría por ellos el bautismo en el Espíritu Santo? Hch. 1:8 ________________________

___________________________________________________________________________ 152. Los discípulos esperaron en el aposento alto antes de que llegara la "promesa del

Padre." ¿Cuál fue la razón aparente de Dios por esta demora? Lv. 23:15,16; Hch. 2:1. ___________________________________________________________________________

Este evento marca la terminación de la preparación de los discípulos para el ministerio. Ellos habían aprendido muchas cosas de Jesús, pero la obra no estaba completa hasta que fueron bautizados en el Espíritu Santo.

153. En la fiesta de las primicias se mecían las gavillas de cebada. ¿Qué se mecía en la fiesta de las semanas? Lv. 23:17 ___________________________________________________________ En Israel el trigo crece más lento que la cebada. La fiesta de las primicias celebraba la siega de la

cebada y la fiesta de las semanas celebraba la madurez del trigo. Jesús es representado por las primicias de la cebada, y la iglesia por las primicias del trigo.

154. Las tortas de cebada alimentaban a los pobres en Israel mientras el trigo era la comida

de las personas más ricas. ¿En que manera era Jesús como la siega de la cebada y la iglesia como el trigo? 2 Co. 8:9 ___________________________________________________________

___________________________________________________________________________ 155. ¿Cuáles son las primicias de Stg. 1:18? ___________________________________________ La siega del trigo del Señor verdaderamente es una cosecha rica. Ojo no vio, no oído oyó todo lo

que Dios nos ha preparado. Somos llamados las primicias de sus criaturas porque seremos glorificados primero, y posteriormente el resto de la creación. (Vea Ro. 8:18-21.) Las primicias que fueron hechas en panes habla de la responsabilidad de la iglesia para

alimentar a un mundo hambriento por Dios. 156. Joel profetiza que un día los hombres y las mujeres ordinarios vendrían a ser profetas

quienes ministrarían a este mundo hambriento. ¿Cuándo se cumplió esta profecía? Hch. 2:16-18 _______________________________________________________________________________

157. Note en la profecía de Joel que el Espíritu de Dios fue derramado sobre todas las personas (hijos, hijas, siervos, ancianos, etc.). Describa el mandato dado en Dt. 16:11 acerca de la fiesta de las semanas. _____________________________________________________________

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

158. Gran regocijo caracterizaba el día de Pentecostés. ¿Con qué fue comparado el júbilo de los discípulos? Hch. 2:13-15 ___________________________________________________________________________

159. El egoísmo y la avaricia parecen desaparecerse en el día de Pentecostés. Compare

Dt. 16:10 con Hch. 2:45,46. _____________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

Page 60: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

60

160. Grandes milagros sucedían como resultado del poder de Pentecostés, pero eran las

obras de Dios; los discípulos no se atribuyeron el mérito. ¿Trabajaban los israelitas durante la fiesta de las semanas? Lv. 23:21 ____________________________________________________

C. LA FIESTA DE LAS TROMPETAS

Como se muestra en el esquema, el Pentecostés es seguido por un intervalo de casi cuatro meses que representan la época de la iglesia. La fiesta de las trompetas señala el fin de este intervalo.

161. La fecha de esta fiesta indica que algo se ha cumplido. La fiesta de las trompetas se celebraba el primer día de ¿cuál mes? Nm. 29:1 ________________________________________ 162. ¿Que sonido indicaba que el intervalo había terminado y otra fiesta comenzaba? Lv.

23:24.________________________________________________________________ ______ 163. ¿Que sonido proclamará el fin de la época de la iglesia? 1 Ts. 4:16,17.

___________________________________________________________________________ Cuando la trompeta sonaba todo el trabajo terminaba. Asimismo, la última trompeta terminará

todas nuestras labores. ¡Aleluya ¡ El primer día de cada mes se llamaba la luna nueva. La fiesta de las trompetas se celebraba

en la séptima luna nueva y por lo tanto era un día religioso especial. Aunque el año nuevo principiaba con Abib, el año civil comenzaba el primero de Tishri. Una manera completamente nueva para registrar el tiempo fue introducido en ese día. 164. ¿Que dice Ap. 10:6 que sucederá con el tiempo? ___________________________________

D. EL DÍA DE EXPIACIÓN 165. Cuando Ud. haya leído Nm. 29:7-11; Lv. 23:27-32; Lv. 16, ponga una X en el

cuadro. El día de expiación era el más importante en Israel. Jehová es un Dios santo, pero por causa de

los eventos de este día, su juicio se difería por otro año. La palabra hebrea para expiación quiere decir "cubrir por completo" porque la sangre se usaba para cubrir sus pecados.

166. ¿Podía entrar el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cuando quería? Lv. 16:2___________ 167. Cuando el sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo, ¿que se le requería llevar consigo?

He. 9:6,7 ___________________________________________________________________ 168. ¿Cómo se vestía? Lv. 16:4 _____________________________________________________

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

169. ¿Por quien presentaba Aarón la ofrenda por el pecado, actuando como el sumo sacerdote? Lv. 16:6 ____________________________________________________________________

170. ¿Cómo se diferenciaba la ofrenda del sumo sacerdote de la de Jesús? He. 7:26,27

___________________________________________________________________________ 171. ¿Que animales fueron escogidos para ser la ofrenda por el pecado para el pueblo? Lv. 16:5

___________________________________________________________________________ 172. ¿Por que echaban suertes sobre los machos cabríos? Lv. 16:8 ____________________ ___________________________________________________________________________

173. ¿Que pasaba al macho cabrío que caía la suerte por Jehová? Lv. 16:9. __________________ ___________________________________________________________________________

174. ¿Que tenía que hacer Aarón al macho cabrío por Azazel? Lv. 16:21.____________________ ___________________________________________________________________________

175. ¿En que manera presagia claramente a Jesús el macho cabrío suelto? He. 9:28; Is. 53:4. ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

176. La palabra hebrea "Azazel" quiere decir "remoción complete." ¿A dónde llevaba el macho cabrío las iniquidades? Lv. 16:22 ________________________________________________

177. "Tierra inhabitada" también puede traducirse "tierra de separación." ¿Cuál fue la separación que el Señor Jesús sufrió? Mt. 27:46 _____________________________________________

Page 61: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

61

178. En contraste al macho cabrío que se fue, el Señor regresará otra vez. ¿Que es lo que no llevará más? He. 9:28 __________________________________________________________ 179. ¿Dónde echó el Señor nuestros pecados? Miqueas 7:19 _____________________________

180. Nuestros pecados han sido quitados. ¿Que dice He. 8:12 y 10:17 acerca de nuestros pecados? _______________________________________________________________________

Un "hombre destinado para esto" tenía la oportunidad de dirigir al macho cabrío que se soltaba al desierto. (Lv. 16:21) El creyente también tiene que ser un hombre que aproveche la oportunidad de la provisión de Dios. Cuando confesamos nuestros pecados y los ponemos sobre el Señor Jesús, El es nuestro macho cabrío y los lleva lejos.

181. El sumo sacerdote llevaba un incensario al Lugar Santísimo. ¿Que contenía? Lv. 16:12. ___________________________________________________________________

182. El altar de bronce era un símbolo de la cruz. El sumo sacerdote llevaba las brasas del altar en un incensario que tenía en la mano. Brevemente describa la experiencia de Isaías. Is. 6:5-7 _____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

El sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo, con un incensario y también con la sangre de la ofrenda por el pecado. También, el creyente tiene que llevar la cruz junto con la sangre preciosa a la presencia del Señor.

183. ¿Que se le requería al sumo sacerdote en el Lugar Santísimo para prevenir su muerte? Lv. 16:13________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________ Si un creyente desea acercarse a Dios, el olor grato de la cruz debe emanar de su vida.

184. El máximo punto del día de expiación se describe en Lv. 16:15. ¿Que se hacía con la sangre de la ofrenda por el pecado? ____________________________________________________

185. Aunque el tabernáculo prefiguraba a Jesús en muchas maneras, en un aspecto no era un tipo perfecto. ¿De que fue limpiado el tabernáculo? Lv. 16:17,19. ___________________________________________________________________________

186. El tabernáculo no podía permanecer limpio en medio de un pueblo inmundo. ¿Como se diferencia Jesús? He. 4:15 _____________________________________________________

187. Apunte las cosas que fueron limpiadas por la sangre en el día de expiación. Lv. 16: 33 ___________________________________________________________________

188. ¿Cada cuándo observaban el día de expiación? Lv. 16:34 ____________________________ 189. ¿Que se prohibía en el día de expiación? Lv. 23:28 __________________________________ 190. ¿Que pasaba al hombre que trabajaba en el día de expiación? Lv. 23:30 _________________

___________________________________________________________________________ 191. ¿Que obras son requeridas para la expiación de los pecados? Gá. 2:16. _________________

El día anual de expiación se consideraba un día de reposo de trabajar. Cada séptimo año el día de expiación comenzaba un año sabático. Esto quería decir que por un año entero el pueblo reposaba de trabajar la tierra. (Ex. 23:11; Lv. 25:2-5). 192. ¿Qué más sucedía durante el año sabático? Dt. 15:1-4. ______________________________ 193. Cuando Ud. haya leído Lv. 25; 27:16-25, ponga una X en el cuadro.[_] La liberación mayor en Israel ocurría el año cincuenta, después que siete años sabáticos se

observaban. Se llamaba el "año del jubileo" y empezaba el día de expiación. Como el sabático, el año del jubileo liberaba a los hombres de sus labores y de sus deuda sAun sus tierras y posesiones originales les eran regresadas en este año.

194. ¿Que descargo especial era concedido en el año del jubileo? Lv. 25:39-41. ___________________________________________________________________________

195. El descargo de la servidumbre era la liberación más grande provista por la ley. Presagiaba la obra del Señor Jesús. (Jn. 8:36) Describa "el año agradable del Señor Lc. 4:18,19_________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 62: Urbanización El Centro Calle Palo Negro Nº 47 … · PENTATEUCO 5 incidente está considerado con justicia como un evento importante en la historia del canon. Es aquí en donde

PENTATEUCO

62

Muchas ofrendas por el pecado se hacían a través del año, pero la ofrenda por el pecado en el día de expiación era de una naturaleza distinta. En tanto que las ofrendas diarias expiaban por el pecado de un individuo, el sacrificio anual expiaba por los pecados de la nación entera. Se estableció como día de ayuno, oración y lamento por la pecaminosidad de la nación.

196. El remordimiento por el pecado es una parte necesaria de la salvación. ¿Qué sucedía al hombre que no afligía su alma? Lv. 23:27-29 _________________________________________

El día de expiación prefiguraba un tiempo a que se refiere como el "arrepentimiento nacional

de Israel." (Zac. 12:10-13:1) Aunque muchos judíos han sido salvos, la nación en conjunto es apóstata por causa de su negativa en cuanto a reconocer a Jesús como el Mesías prometido. Como resultado, Israel padecerá persecución durante la tribulación. Pero en el momento en que la aniquilación de Israel parezca inevitable, los cielos se abrirán para revelar la venida gloriosa de Jesucristo. 197. ¿A quiénes regresará el Señor Jesús para defender? Zac. 12:8,9 _______________________

___________________________________________________________________________ 198. ¿Qué derrama el Señor sobre los moradores de Jerusalén? Zac. 12:10.__________________

___________________________________________________________________________ 199. ¿A quién mirarán y llorarán? Zac. 12:10 ___________________________________________ 200. ¿Qué se abrirá por el pecado y la inmundicia de los moradores de Jerusalén?

Zac. 13:1.________________________________________________________________

E. LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS (Lv. 23:39-43) 201. Tres veces al año se les requería a los judíos que viajaran a Jerusalén para adorar, Nombre

estas ocasiones. Ex. 23:14-17 ___________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

202. La fiesta de los tabernáculos era al fin del año. ¿Qué ya había acontecido para ese entonces? Ex. 23:16 ___________________________________________________________________

203. ¿Cuánto tiempo duraba la fiesta? Lv. 23:39-43 _____________________________________ 204. Describa las moradas de los israelitas durante la fiesta. Lv. 23:39-43 ____________________

___________________________________________________________________________ La fiesta de los tabernáculos presagiaba un evento que todavía no ha ocurrido. Todo el campo del

mundo, incluyendo Israel, será cosechado. Esa fiesta era un presagio del reino milenial del Señor Jesucristo. La profecía nos dice que los judíos serán reunidos de todo el mundo para morar en Jerusalén con el Señor. Que la fiesta duraba siete días nos indica que morarán allí por una dispensación entera.

205. El reino personal de Cristo durante el milenio se predice en Ap. 20:4. ¿Cuánto tiempo durará?

___________________________________________________________________________ 206. Is. 51:11 predice el gran retorno de todos los judíos a la ciudad de Jerusalén (Sión). Escriba

este versículo. _______________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

207. Isaías habló del gozo de los judíos que regresan. ¿Qué se les exigía a los hebreos que hicieran durante la fiesta de los tabernáculos? Dt. 16:14__________________________________

La fiesta de los tabernáculos fue caracterizada por abundancia. (Nm. 29:12-40) Era un tipo del reino personal de Jesucristo que será lleno de la gloria del Señor.

Esto concluye la segunda parte del estudio de La Ley Hebrea. La tercera parte es un estudio de los oficios sagrados y las consagraciones, incluyendo el levita, el sacerdote, y el nazareo. Le animamos a que empiece la tercera parte tan pronto como sea posible para mantener la relación correcta del estudio.