UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de...

117
UPR Uol urs l d•d oh Putfto Rlco UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Administración Central Oficina de Sistemas de I nformación (OSI- AC) Teléfono : (787) 250 -0000 x.5400 GUÍA PARA GOBERNANZA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Aprobado por - Director OSl-AC Vo Bo . Dr. José Lasald e Dominicci-VPIT

Transcript of UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de...

Page 1: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

UPR Uolurs ld•d oh Putfto Rlco

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Administración Central

Oficina de Sistemas de I nformación (OSI-AC)

Teléfono : (787) 250-0000 x .5400

GUÍA PARA GOBERNANZA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

Aprobado por

- Director OSl-AC

<;Zf~~ Vo Bo. Dr. José Lasalde Dominicci-VPIT

Page 2: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

1

Introducción I. Fase de Planificación

A. Estudio de Necesidades B. Estudio de Viabilidad C. Plan de Desarrollo Tecnológico

II. Fase de Desarrollo de AplicacionesA. Desarrollo del sistema interno, adquisición de programados y otros componentes de programación B. Contratación para el Desarrollo de Sistemas C . Adquisición de Programados D. Adquisición de Equipo F. Solicitud de Propuestas G. Designación de un Administrador de Proyecto H. Desarrollo de Portales en la Red de Internet (páginas “Web”)

III. Fase de Pre-implantaciónIV. Fase de Implantación

Instalación Establecimiento y Ejecución del Plan de Conversión Capacitación de los Usuarios Pruebas del Sistema Preparación de Resguardos y Planes de Recuperación para el Nuevo Sistema Preparación de la documentación del sistema para los usuarios y los técnicos.

V. Post Implantación

Page 3: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

2

Anejos Solicitud y Evaluación para la Planificación y Desarrollo del Proyecto de Tecnología de Información (Fases 1 y 2 Guía Gobernanza de Proyectos)

Registro de Datos para las Fases de Pre-implantación e Implantación del Proyecto de Tecnología de Información

Solicitud para Incluir el Sistemas de Información en las Políticas de Resguardos Niveles de Organización y Roles en la Planificación y Desarrollo de Proyectos de Sistemas de Información

Modelo Contrato UPR

HOJA DE COTEJO CERTIFICACIÓN DE REVISIÓN DE CONTRATOS DE SERVICIOS PROFESIONALES

DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA CONTRATOS DE SERVICIOS PROFESIONALES ($16,000 O Más)

Migración de datos para el proyecto

Plan de Adiestramientos

Page 4: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

3

Introducción

La integración de las Tecnologías de Información de la UPR mejora la calidad de los servicios y la productividad de los recursos ya que agiliza las gestiones académicas y administrativas. Según Ginzberg (1981), investigador en riesgos de proyectos de Sistemas de Información, identifica los 11 factores que afectan la implementación de un proyecto (ver diagrama que sigue). Sus estudios indican que la definición del proyecto y planificación son un tema clave recurrente en la implantación exitosa de grandes sistemas de información en las organizaciones. Además, establece que los mayores esfuerzos invertidos en la planificación de tecnologías de información conducirán finalmente a mejorar la satisfacción de los requerimientos de la organización y del sistema.

La Oficina de Sistemas de Información de la Administración Central (OSI-AC) ha redactado la Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la Universidad de

Puerto Rico (esta Guía), de conformidad con Las mejores prácticas para la adquisición,

desarrollo, utilización y control de la tecnología de información emitidas por la Oficina del Contralor de Puerto Rico. Esta Guía fomentará la sana administración pública y ayudará a dirigir a la Gerencia de Tecnología de Información de la OSI-AC en la planificación de proyectos para la Institución. Esta Guía implementará la planificación estratégica de las tecnologías de información para que resulte en metas y objetivos claros, e identifique factores claves para el éxito en la implantación de sistemas de información. Además, establece los criterios, normas y

Page 5: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

4

estándares aplicables para promover el uso eficiente de los recursos de la UPR en beneficio de nuestra comunidad universitaria. Entre ellos, definir y dirigir las mejores prácticas para la adquisición, desarrollo y utilización de la tecnología de información de manera que se alcancen los objetivos de los proyectos, de acuerdo con las leyes y reglamentación que rige a la Universidad. La Guía será de aplicación a todos los usuarios que utilicen las tecnologías (sistemas) de información de la Universidad de Puerto Rico.

I. Fase de Planificación

La implementación y desarrollo de sistemas de información y compra de programados y equipos requerirá que las siguientes actividades o aspectos sean evaluados y completados conforme al propósito del proyecto, según los pasos siguientes:

A. Estudio de Necesidades

El estudio de necesidades se llevará a cabo para justificar el desarrollo de políticas y servicios (Kuh en Schuh, 2001). Describirá la situación actual comparada con la deseada. Con este estudio, se definirá el problema que se pretende resolver. Además, se presentarán opciones que faciliten y agilicen los servicios. Participarán en el estudio, los gerentes, técnicos, auditores y usuarios para asegurar que el producto cumple con las necesidades de los usuarios.

1. Estudio preliminar de necesidadesEl estudio preliminar representa la brecha entre la situación actual y ladeseada. Para ello, se identificará en detalle las necesidades básicas y susposibles soluciones

2. Estudio de los requisitos

a. Se establecerán los requisitos específicos del usuario.b. Se definirán los servicios, instalaciones y facilidades que deben estar

disponibles, considerando que, la omisión de requisitos o erroresdefinirán el éxito o fracaso del proyecto.

c. Se evaluarán los beneficios y costos asociados con las solucionespropuestas en el paso 2b anterior.

Page 6: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

5

B. Estudio de Viabilidad

1. Se establecerá la inversión de acuerdo con los objetivos y metas2. Se determinará si el Sistema se desarrollará con recursos internos o mediante

contratación de servicios, y compra de programados. Se deberán contestarlas siguientes preguntas:

a. ¿Están disponibles los recursos humanos y tecnológicos que serequieren para desarrollar el sistema, incluyendo la evaluación delconocimiento y experiencia del personal disponible? ¿Se contemplaatender deficiencias de estos recursos como parte del proyecto?

b. ¿Cuál es la fecha requerida para que el sistema esté funcionando?c. ¿Cómo evalúa el costo del desarrollo versus el costo de

contratación?.d. ¿Están disponibles los fondos necesarios para el proyecto?e. ¿Es compatible el Sistema con los planes estratégicos de la UPR?f. ¿Es compatible el Sistema con la infraestructura tecnológica de la

UPR?g. ¿Se consideran los probables requerimientos de cambios futuros en el

funcionamiento del sistema?h. ¿Cómo se recupera la inversión esperada?i. Disponibilidad de los recursos humanos y financieros necesarios para:

i. la operación del día a día del sistemaii. el mantenimiento del sistemaiii. las actualizaciones del sistema

3. Se constituirá un Comité de la Gerencia en cada una de las áreas de:a. Finanzas - Oficial de Finanzasb. Tecnologías de Información - OSI-AC de Información (uno o varios,

según se entienda) compuesto con:i. Director de OSIii. Administrador del Proyectoiii. Telecomunicaciones - Director: Evaluará la infraestructura de

telecomunicaciones y certificará la viabilidad del proyecto en lamisma

iv. Apoyo al Usuario - Director: Emitirá sus recomendacionessobre el equipo de servidores, computadoras personales y susprogramados

v. Desarrolladores: Evaluación del programado Evaluarán lafuente de la programación previo al compromiso de losrecursos económicos adicionales en el desarrollo y/o laadquisición de nuevos sistemas de información. Determinaránsi la fuente de programación puede modificarse.

Page 7: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

6

c. Oficinas de los usuarios afectados por el sistema: El custodio delos datos y usuarios del sistema evaluarán si el sistema propuestocumple con las necesidades identificadas.

D. Oficina de Auditoría Interna: Apoyará en la evaluación del sistema ycumplimiento con las normas que regulan a la UPR.

4. Se analizarán los costos y presupuesto para todas las fases del proyecto, asaber:

a. Diseño b. Desarrollo c. Implementación d. Adiestramientos

e.

Los resultados del estudio, según se indican en las partes A y B servirán de guía para preparar las especificaciones del sistema y solicitudes de propuestas.

C. Plan de Desarrollo Tecnológico

1. Se indicarán las prioridades de acuerdo a las necesidades. En esta etapa seidentificarán las áreas más críticas y menos críticas,

2. En los sistemas a implementarse, se determinará ¿Cuáles son lasprioridades, según la misión de la entidad y servicios a ser brindados?

3. Se indicará el equipo y los programados necesarios de acuerdo con:a. especificaciones y requisitos mínimos de los equiposb. especificaciones de programados y licenciasc. especificaciones de los datos de entrada y salidad. migración de datos desde otros sistemas

4. Detalles de las fases del proyectoa. detalles de las tareas de cada proyecto.b. nombre y rol del empleado de UPR o de la compañía contratada que

prepara o diseña el plan.c. nombre, rol y tareas del empleado de UPR o de la compañía

contratada que preparará el desarrollo y/o implantación del mismo.d. plan de trabajo con fechas para cada etapa del proyecto.

Se deberán establecer detalles correspondientes para esta fase de planificación utilizando como modelo el formulario que se presenta en el Anejo 1 - Solicitud y

Evaluación para la Planificación y Desarrollo del Proyecto de Tecnología de

Información, Modelo UPR.OSI-01.

Mantenimiento - Operacional (día a día) y Actualizaciones del sistema.

5. Consultar a la Oficina de Sistemas de Información de la Administración Central (OSI-AC) sobre la infraestructura de telecomunicaciones, programados y equipos necesarios en el nuevo proyecto. La OSI-AC posee información sobre las subastas institucionales y actualizadas de equipo y programados, además de los sistemas y plataformas institucionales para uso de las unidades. La OSI-AC podrá recomendar la experiencia de otras unidades UPR en un proyecto igual o similar.

Page 8: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

7

II. Fase de Desarrollo de Aplicaciones

A. Desarrollo del sistema interno, adquisición de programados y otros componentes de

programación

En esta etapa, se deberá indicar si el nuevo sistema: 1. Provee medidas de control e interoperabilidad con otros sistemas existentes

que pudieran afectarse. Se debe indicar los sistemas que pudieran afectarse.2. ¿Es compatible con el equipo existente y si es necesario o requerido comprar

equipo nuevo?3. ¿Cumple con el sistema financiero, estudiantil, recursos humanos, entre

otros?.4. ¿Tiene la capacidad de interface?5. ¿Provee la capacidad para el crecimiento, flexibilidad y adaptabilidad?6. ¿Cumple con las especificaciones mínimas del proponente de la

programación?7. ¿Opera en navegadores de uso común en la industria?8. ¿Tiene la capacidad para la administración y control de la creación de cuentas

de usuarios y asignación de privilegios (roles)?9. ¿Garantiza el funcionamiento apropiado de la programación, cumpliendo con

los propósitos para los cuales se desarrolló o se adquirió?

B. Contratación para el Desarrollo de Sistemas

Para determinar si es necesario la contratación para el desarrollo de sistemas, se solicitará un estudio en consulta con la Oficina de Recursos Humanos de la Administración Central, para determinar si los servicios a prestarse pueden ser rendidos total o parcialmente por personal universitario. De haber algún servicio o roles que no sean parte de un puesto o cargo de confianza, entonces se solicitará la ayuda a la Oficina de Asuntos Legales para la contratación. Para la redacción del contrato, se dispone lo siguiente:

1. Se utilizarán como modelos los siguientes formularios, para cumplir con lasleyes y reglamentos aplicables establecidas en la UPR:

a. Anejo 5: Guía para la Redacción de Contrato de Servicio deTecnologías de Información en la UPR, Modelo UPR.OSI-06

b. Anejo 6: Hoja de Cotejo para Contratación de Servicios Profesionales,Modelo UPR.OSI-06

c. Anejo 7: Documentos Requeridos en Contratos de ServiciosProfesionales, Modelo UPR.OSI-07

Page 9: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

8

2. Se tomarán en consideración las cláusulas importantes que estaráncontenidas en el contrato:

a. Descripción específica y costos de los productos que se entregarán.b. Fechas específicas para la entrega de productos.c. Se determinará el compromiso y responsabilidad para la

documentación, mantenimiento, actualizaciones y adiestramientos.d. Se establecerá la descripción del apoyo a ser brindado durante la

instalación.e. Se precisarán los criterios para la aceptación por parte del usuario.f. Se establecerá la disposición para permitir un periodo razonable de

pruebas para la aceptación.g. Se delimitará un esquema de pagos vinculado con las fechas efectivas

de entrega y a satisfacción del grupo que dirige el proyecto en laUPR.

h. Se especificará que todo el programado y/o programas desarrolladosy su documentación son propiedad de la UPR. Se cumplirá con la Leyde Derechos de Autor.

i. Se establecerá que los contratistas entregarán los códigos fuentes delos programas desarrollados.

3. Se realizará la revisión del contrato por parte del Asesor Legal antes de firmarel mismo. De esa forma, se garantizará la protección del interés público alincluirse las cláusulas requeridas.

4. Se asignará un Administrador con la experiencia y conocimientos técnicosnecesarios para vigilar que se cumplan las cláusulas del contrato.

5. Se evaluará y se certificará por el personal técnico de desarrollo y/oprogramación de la UPR.

6. Previo a comprometer los recursos económicos adicionales en el desarrolloy/o a la adquisición de nuevos sistemas de información, se determinará si sepueden modificar.

7. Se requerirá la certificación por parte de los contratistas o suplidores de que:a. Cuentan con los sistemas y controles apropiados, asegurando la no

utilización de fondos públicos para adquirir, operar y/o mantenerprogramas en violación a las leyes federales y de Puerto Rico querigen los derechos de autor y la propiedad intelectual.

b. El sistema y/o los programas desarrollados y la documentaciónrelacionada son propiedad de la Universidad de Puerto Rico ycumplirán con la Ley de Derechos de Autor y otras leyes aplicables

c. La documentación entregada incluirá:1) Los códigos fuentes de los programas desarrollados.

Page 10: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

9

2) Los adiestramientos al personal para facilitar el mantenimientode las aplicaciones y sus programas.

C . Adquisición de Programados

1. La documentación del estudio de viabilidad (ver página 4) será la base para laadquisición de las aplicaciones, lenguajes de programación, bases de datos, yprogramas de productividad y utilidades.

2. La compra cumplirá con los siguientes requisitos:

a. El personal del Área de Tecnología de Información de la UPRverificará que los programas sean compatibles con el equipo existente.

b. Se solicitarán las especificaciones mínimas del proponente de losprogramas.

c. Los auditores podrán ser consultados para recomendacionesrelacionadas a la seguridad y cumplimiento de normas.

d. El vendedor se comprometerá a realizar los cambios necesarios a losprogramas para ajustar el producto a las necesidades de la entidadgubernamental.

e. Al adquirir los programas disponibles comercialmente se verificará quese incluye lo siguiente:

1) Archivos de programas fuentes de la aplicación.2) Contrato de licencia.3) Certificado de autenticidad [Certificate of Authenticity (COA)].4) Documentación de usuario y técnico.5) Registro del programado.

f. Los programas se adquirirán mediante un representante autorizado delfabricante. De esa forma se garantiza el obtener una garantía de apoyo.

D. Adquisición de Equipo

El estudio preliminar y estudio de viabilidad serán la base para la compra del equipo y adquisición de servicios para la infraestructura de servidores, computadoras personales o cualquier otro equipo tecnológico. Se incluirán especificaciones detalladas del equipo. La adquisición e implementación del equipo promoverá una infraestructura con la interoperabilidad y escalabilidad que mejore las capacidades operacionales, productividad y ejecución. Para la compra de equipo se considerarán los siguientes factores:

1. Costo del equipo.2. Servicio de mantenimiento.

Page 11: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

10

3. Servicios de resguardo del equipo.4. Habilidad de la compañía seleccionada para entre otros, entregar el equipo en

la fecha establecida.5. Especificaciones técnicas.6. Sistema operativo, licencias u otro programado necesario.7. Acceso y compatibilidad a la red telecomunicaciones.8. Garantía y servicio de reparación.9. Tiempo de respuesta en el servicio de equipo crítico.

F. Solicitud de Propuestas

1. Las propuestas deberán contener toda la información técnica, así como lafinanciera (costos desglosados).

2. La evaluación de las propuestas será basada en:a. Contenido de las propuestas en aspectos técnicos y cumplimiento de

éstas con las especificaciones en cláusulas sobre el apoyo técnico ymantenimiento del programado y/o equipo.

b. Contenido de la propuesta financiera.c. Punto de vista legal.d. Área técnica por la Oficina de Sistemas de Información.e. Área financiera por la Oficina de Presupuesto.

3. Consideracionesa. La propuesta se regirá por el Reglamento sobre Adquisición de

Equipos, Materiales y Servicios No Personales de la Universidad dePuerto Rico, según enmendado, emitido mediante Certificacion Núm.30, 2008-2009.por la Junta de Gobierno que rige los procesos decompras.

b. El pago no se emitirá hasta tanto el Administrador del Proyectopresente certificación de usuario y/o técnico que indique que elproyecto cumple con las especificaciones y expectativas defuncionamiento requeridas, según contratado.

G. Designación de un Administrador de Proyecto

La gerencia nombrará o contratará un profesional competente cuyas responsabilidades serán:

1. Dirigir, coordinar y controlar el progreso y funcionamiento del proyecto.2. Servir de enlace entre los usuarios, personal técnico y gerencia.3. Supervisar el proyecto y vigilar se cumpla con el Plan de Gobernanza del

Proyecto

Page 12: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

11

H. Desarrollo de Portales en la Red de Internet (páginas “Web”)

Contará con la infraestructura necesaria (servidores, programados, red de telecomunicaciones) para desarrollar portales en la red que:

1. Garantice de inmediato, el proceso de las transacciones electrónicas.2. En un tiempo razonable, se atiendan las solicitudes por parte de losempleados de OSI. 3. Informen al usuario por medios electrónicos, sobre status de su transacción.4. Brinden servicios a la comunidad universitaria.5. Contengan controles de seguridad necesarios para proteger la privacidad delos ciudadanos e integridad y confidencialidad de sus datos de la UPR. 6. Establezcan procesos de control de calidad de datos durante el desarrollo delas páginas para la red, garantizando que la información publicada sea correcta y confiable 7. Cumplan con la Ley Número 129 del 2 de septiembre de 2003 sobre laAccesibilidad a páginas de agencias del Gobierno de Puerto Rico.

Page 13: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

12

III. Fase de Pre-implantación

Durante el proceso de Pre-implantación se llevará a cabo lo siguiente:

A. Se identificará y definirá todas las tareas y actividades previas a la instalación del sistema, tales como:

1. Contar con una agenda de trabajo con tiempos estimados para cadaactividad, que permita medir el cumplimiento de éstas.

2. Adquirir los equipos de tecnología necesarios en el momento indicado3. Si el proyecto incluye la modificación o el desarrollo de sistemas o

programados, se debe adquirir el equipo justo cuando los usuarios quenecesiten accederlo y no antes.

4. Coordinar con las áreas encargadas de la seguridad de los sistemas pararecibir el apoyo en lo que corresponda:

a. Seguridad Lógica1) Administración de cuentas de acceso a usuarios y administradores2) Integración del sistema dentro del firewall3) Protección mediante un sistema de antivirus4) Sistema en el monitoreo de las actualizaciones preventivas y de

parches de seguridad para el sistema operativo, bases de datos yantivirus.

c. Seguridad FísicaProtección del equipo físico donde reside la aplicación con laseguridad física que ofrece la división de operaciones

B. Recopilar los datos en el formulario Fases de Pre-Implantación, Implantación y Post-implantación, Modelo UPR.OSI-02 según se indica en el Anejo 2.

b. Seguridad InformaciónLa seguridad a la información contenida en el sistema a desarrollarsedebe regirse por la claúsula 5 del modelo del contrato que se incluyeen el anejo 5. El usuario custodio de la información debe participar enel proceso de implantación y velar por que se cumpla con laprotección de los datos.

Page 14: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

13

IV. Fase de Implantación

A. Instalación

Se deberá seleccionar uno de los siguientes cuatro métodos:

1. Método Directo: Se abandona el sistema antiguo y se adopta inmediatamente elnuevo. Esto puede ser sumamente riesgoso, si sucede una dificultad será difícilregresar al sistema anterior. En este método las correcciones se hacen según seva utilizando el sistema.

2. Método Paralelo: El sistema de información antiguo y el nuevo operansimultáneamente hasta que el nuevo demuestre ser confiable. Este método es debajo riesgo, si el sistema nuevo falla, la organización puede mantener susactividades con el sistema antiguo. Pero, puede representar un alto costo alrequerir contar con personal y equipo adicional para laborar con los dossistemas, por lo que este método se reserva específicamente cuando el costo deuna falla seria considerable.

3. Método Piloto: Pondrá a prueba el nuevo sistema sólo en una parte de laorganización. Al comprobar su efectividad, se implementara en el resto de laorganización. El método es menos costoso que el paralelo, aunque másriesgoso. Pero, el riesgo es controlable al limitarse a ciertas áreas, sin afectar atoda la Institución.

4. Método en Fases: La implementación del sistema se dividirá en partes o fases,que se van realizando en un periodo de tiempo, sucesivamente. Una vezcompletada con éxito la primera fase, la segunda se iniciará hasta finalizar laúltima fase. Es costoso porque se hace más lenta la implementación, pero, sinduda, tiene el menor riesgo.

Los métodos pilotos y en fases suelen ser los más prácticos, puesto que tienen menor riesgo. Como se puede observar, la decisión de adoptar cualquiera de los métodos estará influenciada por factores de riesgo, tiempo y disponibilidad de recursos. Otro aspecto importante de esta fase es la capacitación del personal, que es de especial importancia para asegurar el uso acertado del sistema.

Page 15: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

14

Establecimiento y Ejecución del Plan de Conversión 5. Para lograr una conversión de datos exitosa, planificada, dedicando

esfuerzo y recursos necesarios, se deberá brindar prioridad a la migración de datos. Llevarla a cabo es uno de los procesos más críticos de un proyecto.

6. Según Diagrama a continuación la migración de datos consiste en latransferencia de materiales digitales de un origen de datos a otro,transformando la forma lógica del ente digital de modo que el objetoconceptual pueda ser restituido o presentado por un nuevo equipo oprograma informático. La migración envuelve la extracción, transformacióny carga de datos de un sistema a otro:

i. Extracción: Proceso en que se toman los datos del sistema o lossistemas de origen.

ii. Transformación: En esta etapa, a los datos se les aplican lasreglas de la organización

iii. Carga: Una vez que los datos se han transformados y convertido,se cargan al nuevo sistema de forma directa o por etapas.

7. La gerencia del proyecto deberá obtener la información referente a laMigración de Datos, en el Modelo UPR.OSI-09 que indica el Anejo 8. En esteformulario, se documentará en detalle todo el proceso de migración, en queintervendrá la Oficina de Sistemas de Información con la colaboración de losusuarios, y supervisores a nivel ejecutivo

B. Capacitación de los Usuarios

En el proceso de capacitación de los usuarios se deberá considerar lo siguiente:

Análisis de Datos Transformación de Datos Datos en Producción

Datos Origen

Réplica Datos Origen

Datos Producción

Datos Depurados

Datos Prueba

Identificación de Datos y Reglas, Creación Tablas Intermedias y Finales, Crear y correr programas de Extracción de Datos a la réplica del origen

Depuración Datos: Estandarización y Eliminación de Duplicidad, Identificar Excepciones, Riesgos, Adición de Datos Nuevos

Transformación de los Datos: Procesos de importación, Realizar Validaciones y Evidenciar Certificaciones

Proceso Importación y pruebas: Transformación de los Datos, Realizar Validaciones y certificaciones de gerentes del sistema, técnicos, usuarios y custodios de los datos

Page 16: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

15

5. Se debe presentar un Plan de Adiestramientos que se ofrecerán antesde comenzar las prácticas correspondientes de forma tal que secorrobore el funcionamiento del sistema antes que la compañía loentregue. Los métodos de adiestramientos pueden ser los siguientes:

i. Presencial ii. Tutoriales en línea

iii. Cursos Formales en una entidad educativa

iv. Componentes de ayuda de Softwarev. Autodidactas vi. Fuentes Externas

C. Pruebas del Sistema

La gerencia del proyecto y usuarios participarán en las pruebas y posible conversión de la información del sistema actual al nuevo. El sistema deberá ser aceptado y aprobado por la gerencia antes de iniciar la operación del mismo.

1. Pruebas del sistema - Tienen por objetivo comprobar que el sistema,que ha superado las pruebas de integración, se comportacorrectamente con su entorno (otras máquinas, redes, fuentes realesde información, etc.)

2. Pruebas de Seguridad - Verificará que los mecanismos deprotección incorporados al sistema están bien configurados.

3. Pruebas de Usuarios - Realizar las pruebas funcionales al sistemanuevo y verificar si los resultados son aceptables, comparados con elsistema anterior.

4. Caja Negra - En este tipo de prueba, el elemento que se va a probarse entiende como una caja negra de la que solo se conocen susentradas y salidas. Así, al elemento bajo prueba se le somete a unaserie de datos de entrada, se observan las salidas que produce y sedetermina si estas son conforme a las entradas introducidas.

3. Capacitar a líderes expertos en el uso del sistema y procedimiento.Estos empleados apoyan en la capacitación del resto de los usuarios(training the trainers).

4. Los instructores pueden ser analistas de la UPR que conocen el (los)sistema(s), o personal externo de la compañía que está desarrollandoel sistema.

2. Cada usuario tiene diferentes expectativas y habilidades, por lo quedistintas técnicas y estrategias de capacitación deben ser utilizadas.

1. A quiénes se les adiestra.

Completar una tabla para la planificación de talleres ver Anejo 96.

Milagros
Sticky Note
Unmarked set by Milagros
Page 17: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

16

D. Preparación de Resguardos y Planes de Recuperación para el Nuevo Sistema

1. Se establecerá una función de vigilancia, asegurando que lasdificultades asociadas con las actividades del nuevo sistema sepuedan identificar, documentar, diagnosticar y resolver rápidamente.

2. Se completará la Solicitud para Incluir el Sistema en las Políticas deResguardos, Modelo UPR.OSI-03, según indica el Anejo 3.

E. Preparación de la documentación del sistema para los usuarios y los técnicos.

1. Se preparará la documentación del sistema para los usuarios y lostécnicos

i. Interna (programas)ii. Externa (p.e., DFD, Diagramas E-R, Diagramas de

Clases.iii. Usuarios:

1. Hipertextos / instructivos.2. Ayuda en línea.3. Manuales de usuario.4. Mercado.

2. Se publicará la documentación, el índice de los manuales y laevidencia de su publicación a los usuarios y a los técnicos.

3. Los manuales contendrán de forma clara y confiable:i. La etapa de desarrollo.ii. La etapa final de operación del sistema.

4. Cuando el sistema no funcione de forma esperada, los manuales seutilizarán como herramientas de diagnóstico.

Page 18: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

17

V. Post Implantación

A. Medición de Resultados - En la fase de Post implantación, es cuando cobra mayor importancia la medición de los resultados del proyecto a lo largo de las diferentes modificaciones que se realicen para mejorar el sistema. En esta fase, se destacarán factores relacionados con la efectividad de los resultados, que será clave en el comportamiento de la Fase de Implantación.

B. Establecimiento de un comité compuesto por: a. Usuarios de los sistemasb. Analistas de los sistemasc. Operadores de los sistemasd. Auditores internose. Administrador del Proyecto.

C. Responsabilidades del Comité a. Evaluar el sistema para certificar que cumple con el objetivo

establecido de acuerdo con la relación de beneficio-costo esperada.Se realizará con el propósito de determinar si el proyecto alcanzó lasexpectativas y/o el éxito esperado.

b. Identificar y asignar prioridades a las modificaciones y a otrasnecesidades identificadas en el nuevo sistema. Éstas permitiránalcanzar nuevos objetivos, de conformidad con las estrategiasgerenciales.

D. Establecimiento del Equipo de Apoyo al Sistema - Help Desk

1. Un Centro de Apoyo a Usuarios (conocido también como Centro deInformación), es un grupo de personas que estarán capacitados pararesponder preguntas y asistir a los usuarios, de forma personalizada,vía email o videoconferencia, dentro de una organización, en unamplio rango de necesidades en computación.

2. En un Centro de Información, se ejecutarán las siguientes tareas:a. Instalar nuevos equipos y programadosb. Atender consultas de los usuariosc. Extraer datos de grandes repositorios para PCd. Administración de cuentas de acceso a los sistemase. Responder preguntas básicasf. Ofrecer demostraciones de equipo y programados

Page 19: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

18

g. Orientar a los usuarios sobre cambios en los sistemash. Publicar información de ayuda en portales de Internet

Page 20: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

19

Referencias ● LAS MEJORES PRÁCTICAS PARA LA ADQUISICIÓN, DESARROLLO, UTILIZACIÓN

Y CONTROL DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

http://www.ocpr.gov.pr/folletos_publicados/2006/LasMejoresPracticasAdquiTec/FolletoTecnologia20061.pdf

● http://ir.lib.au.edu.tw/bitstream/987654321/1022/1/CF06-pa_Yang_01-0001-u● http://www.google.com.pr/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CCw

QFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.researchgate.net%2Fprofile%2FMark_Keil2%2Fpublication%2F222671716_An_investigation_of_risk_perception_and_risk_propensity_on_the_decision_to_continue_a_software_development_project%2Flinks%2F0046351fc125cc5ee6000000.pdf&ei=88wjVd6FG8HWsAXexoGYBw&usg=AFQjCNEFZIHBwfQcOeUmvmucpAPUx2k_qQ&bvm=bv.89947451,d.b2w

● http://www.journals.elsevier.com/journal-of-systems-and-software● http://academic.uprm.edu/jhuerta/HTMLobj-

253/Metodolog_a_del_Estudio_de_Necesidades.pdf● http://www.inf-cr.uclm.es/www/mpolo/asig/0708/phd/apuntesDoctorado.pdf

Page 21: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

20

Anejos

Page 22: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

21

Modelo UPR.OSI-01Marzo 2016

ANEJO 1

Solicitud y Evaluación para la Planificación y Desarrollo del Proyecto de

Tecnología de Información (Fases 1 y 2 Guía Gobernanza de Proyectos)

Preparado por Aprobado por

________________________ __________________________ Nombre Director OSI-AC

____/_________/_____ ____/________/_____ dd / mmm / aaaa dd / mmm / aaaa

Indique nombre del proyecto

Page 23: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

22

Introducción A continuación se presenta la información correspondiente a las fases de Planificación y Desarrollo del proyecto.

Descripción del proyecto, indique el propósito general:

I. Fase de planificación A. Estudio de las necesidades (es la brecha entre la situación actual y la

deseada).

Describa la situación actual de la UPR

Misión

Responsabilidades

Servicios

Ventajas del proyecto

Page 24: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

23

B. Clasificación de Proyecto

Costo ❑ $0.00 ❑ Menos de 50,000 ❑ Más de 50,000 Tipo ❑ Institucional ❑ Adm. Central Unidad UPRCantidad de Usuarios ❑ Menos de 100 Más de 100Requerimientos de cambio o adición de infraestructura ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

C. Identificación de Recursos

Finanzas y Presupuesto

Necesidad de aprobación de presupuesto ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Usuarios

El sistema propuesto atiende las necesidades de las siguientes Unidades/Oficinas:

________________ _________________ ________________ __________________ Oficina Nombre Usuario Oficina Nombre Usuario

________________ _________________ ________________ __________________

________________ _________________ ________________ __________________

Oficina de Auditoría Interna

El sistema propuesto debe ser evaluado por la oficina de auditorías internas - SI NO N/A

Oficina de Sistemas de Información

Telecomunicaciones - ❑ SI ❑ NO ❑ N/A Uso de los recursos de la infraestructura de la red de telecomunicaciones para desarrollar el proyecto

Apoyo al Usuario - ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Uso de los recursos infraestructura de servidores y computadoras personales para desarrollar el proyecto. División de desarrollo ❑ SI ❑ NO ❑ N/A Uso de los recursos división de desarrollo para evaluar la fuente del programado.

________________________ _____________________________ Nombre Director OSI

___/______/____ Firma

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Oficina Nombre Usuario Oficina Nombre Usuario

Oficina Nombre Usuario Oficina Nombre Usuario

dd / mmm / aaaa

Page 25: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

24

D. Participantes del proyecto - Indique los nombres de los miembros del comitéde la gerencia del proyecto: (incluya evidencias de notificación y convocación)

Dirección

Gerente Proyecto

Telecomunicaciones

Servicio al Usuario

Análisis y Desarrollo

Usuarios ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Nombre y Apellidos

Oficina de Sistemas de InformaciónNombre ApellidosDivisión

Oficina Rol

Page 26: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

25

E. Detalle de las necesidades

1. Indique cuáles son las necesidades básicas y las soluciones propuestas,indique si los posibles resultados a la necesidad cumplirán con el objetivo delproyecto.

Necesidades básicas Soluciones ¿Soluciones propuestas atienden el proyecto?

❑ SI* ❑ NO ❑ N/A

❑ SI* ❑ NO ❑ N/A

❑ SI* ❑ NO ❑ N/A

❑ SI* ❑ NO ❑ N/A

* Favor documentar las acciones necesarias para aplicar o ajustar la solución para lacontinuación y el éxito del proyecto.

Page 27: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

26

2. Identifique los requisitos

Requisitos específicos 1 Servicios y facilidades necesarios para cumplir los requisitos específicos

¿Disponibles?

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

❑ SI ❑ NO ❑ N/A (1 Los NO identificados o los errores cometidos en los requisitos definirán el éxito o el fracaso del proyecto)

a. Evalúe los beneficios y los costos asociados de las solucionespropuestas:

Solución Propuesta Beneficios Costos

asociados

Page 28: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

27

F. Estudio de viabilidad 1. Indique cantidad de la inversión de acuerdo a las metas y objetivos:

Meta Objetivos Inversión en Recursos Humanos e

Infraestructura

Tipo Desarrollo ❑ Interno ❑ Contrato Servicios ❑ Compra de Programados/Equipo

Si el desarrollo NO es interno, la fuente de la programación se puede alterar: ❑ SI ❑NO❑ N/A

(Infraestructura IT): ❑ SI ❑NO❑ NA

Fecha Requiere Sistema Funcionando ____/_____/_____

Evaluación Costos Desarrollo interno

$ ______.___

Desarrollo por contratación

$ ______.___

¿Disponibles Fondos? ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

dd/ mmm / aaaa

DisponibilidadRecursos Tecnológicos Si contestó NO indique cómo va a conserguir los recursos:

Page 29: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

28

¿Compatibilidad del Proyecto?

Infraestructura tecnológica de la UPR ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Conflige con los Planes Estratégicos de la UPR ❑ SI * ❑ NO ❑ N/A

*Si contestó SI favor documentar las medidas tomadas para atender el conflicto identificadoproyecto propuesto y el plan estratégico de la UPR. Ver Planes Estratégicos de su unidad.

Cambios Futuros Se consideran los probables requerimientos de cambios futuros al funcionamiento del sistema ❑ SI* ❑ NO ❑ N/A

*Si contestó SI favor documentar si estos cambios afectarán el curso del proyecto.

Conocimiento* ❑ SI ❑NO❑ NA Experiencia* ❑ SI ❑NO❑ NA

Disponibilidad de los Recursos Humanos

*Si contestó NO favor documentar las medidas a tomar para atender esta deficiencia

Indique los recursos Humanos que estarán trabajando en el proyecto:

Page 30: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

29

Cantidad de Inversión Inicial Fecha Cantidad de Retorno de Inversión Esperada

Fecha

Recursos necesarios

Mantenimiento ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Actualización del sistema ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Cantidad Inversión

Page 31: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

30

G. Certificaciones de Necesidades del Comité de Gerencia del Proyecto

Finanzas y Presupuesto ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Certifico presupuesto disponible para el pago de este proyecto en la cuenta núm:

____________________________________________________________________

____________________________ ___/______/____ _______________________ Nombre

Oficina de Sistemas de Información – Administración Central

Telecomunicaciones - ❑ SI ❑ NO ❑ N/ACertifico que la infraestructura de la red de telecomunicaciones de la UPR-AC tiene los recursos para desarrollar el proyecto.

__________________________ ___/______/____ __________________________

Apoyo al Usuario - ❑ SI ❑ NO ❑ N/ACertifico que la infraestructura de servidores y computadoras personales de la UPR-AC tiene los recursos para desarrollar el proyecto.

__________________________ ___/______/____ _________________________

Grupo de Desarrollo - ❑ SI ❑ NO ❑ N/ACertifico que la fuente del programado puede modificarse.

__________________________ ___/______/____ _________________________

Usuarios Oficinas - ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Certifico que la propuesta del sistema cumple con las necesidades de la oficina.

________________ ___________________ ___/______/____ _______________ Oficina

________________ ___________________ ___/______/____ _______________

________________ ___________________ ___/______/____ _______________

Firmadd / mmm / aaaa

Nombre Firmadd / mmm / aaaa

Nombre Firmadd / mmm / aaaa

Nombre Firmadd / mmm / aaaa

Oficina

Oficina

Nombre Firmadd / mmm / aaaa

Nombre Firmadd / mmm / aaaa

Nombre Firmadd / mmm / aaaa

Page 32: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

31

Oficina de Auditoría Interna - ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Certifico que el Sistema cumple con las normas que regulan a la UPR.

__________________________ ___/______/____ _________________________ Nombre Firmadd / mmm / aaaa

Page 33: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

32

II. Fase de Desarrollo de Aplicaciones

1. Asignación de un Administrador de Proyecto

Nombre Administrador Proyecto:

Información de Contacto: Fecha Nombramiento:

Tareas ● Dirigir, coordinar y controlar el progreso yfuncionamiento del proyecto.

● Servir de enlace entre los usuarios, el personaltécnico y la gerencia.

● Supervisar el proyecto y vigilar se cumpla con laguía de planificación de Proyectos de Tecnologíasde Información

2. Contratación para el desarrollo de sistemas

El desarrollo de sistemas, que requieran el otorgamiento del contrato para la prestación de servicios, cuyas funciones tengan características de puestos regulares o de confianza de la UPR, requiere que la Oficina de Recursos Humanos realice elestudio correspondiente y certifique la necesidad total o parcial de contratarlos conforme la información dada por la gerencia del proyecto. Además, se decidirá si se constituye el puesto o se crea una relación contractual.

Recursos Humanos

Las funciones para realizar este proyecto ❑ SI ❑ NO tienen características de puestosregulares o de confianza de la UPR. Certifico la necesidad ❑Total ❑ Parcial, de este contrato por las siguientes razones:

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_________________________ ___/______/____ ______________________ Nombre Firmadd / mmm / aaaa

Page 34: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

33

¿Creación Puesto? ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Si contestó SI, indique nombre del puesto: _____________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

____________________________ ___/______/____ _________________________

Relación Contractual ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Si contestó SI, indique el periodo ___/______/___ a ___/______/___

______________________________________________________________________

_________________________ ___/______/____ ______________________

Nombre Firmadd / mmm / aaaa

dd / mmm / aaaa dd / mmm / aaaa

Nombre Firmadd / mmm / aaaa

Page 35: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

34

3. Trámites de Contratación

Certificación Asuntos Legales

Certifico que he evaluado el contrato y los anejos incluidos del proyecto indicado en este formulario, previo a comprometer recursos adicionales en el desarrollo o la adquisición de nuevos sistemas de información, y que el mismo cumple con los procedimientos establecidos en la Oficina Legal de la UPR:

La descripción específica y los costos de los productos que se entregarán. ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Las fechas para la entrega de los productos.

La vigencia del contrato no excederá un año.

El compromiso y la responsabilidad para la documentación, el mantenimiento, las actualizaciones y los adiestramientos.

La descripción del apoyo a brindar durante la instalación.

Los criterios para la aceptación por parte del usuario.

La disposición para permitir un periodo razonable de pruebas para la aceptación.

El programa de pagos vinculado con las fechas efectivas de entrega.

La Ley de Derechos de Autor, especificando que todo el programado y/o programas desarrollados y su documentación son propiedad de la UPR.

Los contratistas entregarán los códigos fuente de los programas desarrollados. Esto es esencial para adiestrar al nuevo personal. Además, facilitará el mantenimiento de las aplicaciones y sus programas.

_________________________ ____/________/____ _______________________ Nombre Firma

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

dd / mmm / aaaa

Page 36: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

35

Certificación OSI-AC Gerencia

Certifico que soy el administrador del proyecto: ___________________________________________ indicado en este formulario, previo a comprometer recursos adicionales en el desarrollo o la adquisición de nuevos sistemas de información, que tengo conocimiento de las disposiciones del contrato, que el contrato cumple conforme a los procedimientos establecidos en la Oficina Legal de la UPR y que estoy dispuesto a vigilar para que se cumplan.

Contrato de servicios de la UPR contiene todas las cláusulas según modelo de contrato y hoja de cotejo que se incluyen en la guía de gobernanza de proyectos.

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Documentos requeridos por el Departamento de Hacienda de PR ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

________________________ ___/______/____ _____________________________

Certificación OSI-AC Técnicos

Certifico que previo a comprometer recursos adicionales en el desarrollo o la adquisición de nuevos sistemas de información soy el especialista de desarrollo encargado del proyecto ___________________________________________, que he evaluado el sistema y el mismo puede ser modificado.

________________________ ___/______/____ _____________________________

Certificación Contratistas o Suplidores

Certifico que la compañía ___________________________________________________________________ ● Cuenta con los sistemas y los controles apropiados, que NO utilizará los fondos de la UPR para

adquirir, operar y/o mantener programas en violación a las leyes federales y de Puerto Rico que rigen los derechos de autor y la propiedad intelectual.

● El programado y/o los programas desarrollados y la documentación relacionada son propiedad delEstado Libre Asociado de Puerto Rico y cumplirán con la Ley de Derechos de Autor.

● La documentación entregada incluirá la entrega de los códigos fuentes de los programasdesarrollados y los adiestramientos al personal para facilitar el mantenimiento de las aplicaciones y sus programas.

________________________ ___/______/____ _____________________________

Nombre Firmadd / mmm / aaaa

Nombre Firmadd / mmm / aaaa

Nombre Firmadd / mmm / aaaa

Page 37: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

36

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Para el sistema en desarrollo indique: ¿Proveerá medidas de control e interoperabilidad con otros sistemas existentes que pudieran afectarse?

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Si contestó SI indique los sistemas

¿Compatible con el equipo existente? ❑ SI ❑ NO ❑ N/A Si contestó NO indique porqué:

¿Cumplirá con los requisitos del Sistema Sinanciero? ❑ SI ❑ NO ❑ N/A Si contestó N/A o NO indique porqué

¿Cumplirá con los requisitos del Sistema Estudiantil? ❑ SI ❑ NO ❑ N/A Si contestó N/A o NO indique porqué

¿Cumplirá con los requisitos del Departamento de Hacienda? ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Si contestó N/A o NO indique porqué

¿Tendrá la capacidad de interface? ❑ SI ❑ NO ❑ N/A Si contestó SI indique las interfaces:

¿Proveerá el crecimiento, la flexibilidad y la adaptabilidad? ❑ SI ❑ NO ❑ N/A Si contestó N/A o NO indique porqué

❑ SI ❑ NO ❑ N/A ¿Operarán entre sí, siendo funcionales en arquitectura n-niveles?

Si contestó SI especifique:

¿Cumplirá con las especificaciones mínimas del proponente de la programación? Si contestó N/A o NO indique porqué

Compatibilidad y adaptabilidad del Sistema

❑ SI NO ❑ N/A

Si contestó NO o N/A indique porqué:

Page 38: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

37

¿Operará en navegadores de uso común en la industria? ❑ SI ❑ NO ❑ N/A Si contestó SI indique los navegadores:

Si contestó NO indique cuál será el cliente WEB: ¿Poseerá la administración de control de la creación y los privilegios de cuentas de usuarios?

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Si contestó NO o N/A indique cómo será el control de creación y privilegios de las cuentas:

¿Garantizará y/o asegurará el funcionamiento apropiado de la programación, cumpliendo con los propósitos para los cuales se desarrolló y adquirió?

❑SI ❑ NO ❑ N/A

Si contestó SI provea evidencia acuerdo con contratista.

Si contestó NO o N/A indique por qué.

Compatibilidad y adaptabilidad del Sistema - Cont

Page 39: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

38

4. Adquisicion de desarrollo de programados

La documentación del estudio de viabilidad (página 5) será la base para la adquisición de las aplicaciones, los lenguajes de programación, las bases de datos y los programas de productividad y de las utilidades. a. Requisitos de Compra

Requisitos de la compra

Responsable Requisito Realizado

Tecnologías de

Información

___________________________________

Nombre Apellidos

Describa, verifique y certifique la compatibilidad del programado con equipo existente:

Proponente de

programado

__________________________________

Provea especificaciones mínimas requeridas:

Auditores Internos

________________

________________

Describa, verifique y certifique que se incluyen los controlesde seguridad para la integridad de los datos procesados con el sistema.

Proveedor_________________

Nombre Compañía__________________________________

Nombre Representante

Describa, verifique y certifique los cambios necesariospara ajustar el producto a la necesidad de la UPR.

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Fecha: ___/____/___

_____________________________ Firma

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Fecha: ___/____/___

_____________________ Firma

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Fecha: ___/____/___

_____________________ Firma

Nombre Apellidos

Nombre Apellidos

dd / mmm / aaaa

dd / mmm / aaaa

dd / mmm / aaaa

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

dd / mmm / aaaa Fecha: ___/____/___

_____________________________ Firma

Page 40: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

39

b. Descripción del contenido de la orden de compra de desarrollo de

programados

Certificación contenido orden de compra de programados

Nombre de la Compañía:

Nombre del Representante e información de contacto:

Costo Total:

Requisitos Contenido: Cumple

Describa, verifique y certifique los archivos y programadas fuentes de la aplicación. ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

__________________ Firma

Se incluye copia del certificado de autenticidad [Certificate of Authenticity (COA)] ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Se incluye la fuente original del programado y/o los programas ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Se incluye copia del manual de usuario ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Se incluye copia del manual de técnicos ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Orden incluye apoyo técnico necesario para la operación del programado ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Programado con los debidos Registros de uso y propiedad de la UPR y proveedor. Incluye costo del programado

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

________________________________ ____/_________/_____ _________________________

__________________ Nombre

Nombre Firmadd / mmm / aaaa

Page 41: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.40

5. Adquisición de equipo y sus programados

La documentación del estudio de viabilidad (página 6) será la base para la adquisición de equipo y programados. la adquisición e implementación del equipo promoverá una infraestructura con la interoperabilidad y la escalabilidad que mejore las capacidades operacionales, la productividad y la ejecución.

Descripción de la Compra - Describa, componentes del equipo y cantidad (complete sólo los que aplique)

Seleccione Equipo a comprar ❑ Programados ❑ Computadoras Personales, ❑ Computadoras Portátiles, ❑ Impresoras, ❑Fax ❑Scanners, ❑ Multifuncionales ❑ Equipos Resguardos ❑ Equipo telecomunicaciones ❑ Infraestructura de telecomunicaciones: ❑Core AC ❑ HPCF

Nombre de la compañía

Nombre del Representante e información de contacto:

Costo Aproximado

Programados

Nombre Programado ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Versión Programado

Compatibilidad Programado con Equipos y Sistemas Instalados

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Manual Usuario ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Manual Técnico ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Entrega del original del programado(s)

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

❑SI ❑ NO ❑ N/A

❑ SI ❑ NO ❑N/A ____/_______/____

Descripción (incluya cantidades) ¿Aplica?

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Registro del programado,Nombre

Registrador, Portal Internet RegistroFecha de registro

¿Apoyo técnico necesario incluido? Indique los términos

❑ SI ❑ NO ❑ N/A dd / mmm / aaaa

Page 42: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

41

Equipo Computación Descripción Solicitada ¿Aplica? Cantidad

Marca ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Sistema Operativo ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Procesador Capacidad Velocidad ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Memoria ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Capacidad Almacenamiento - Discos ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Medios: DVD, CD, Scanner, Cámara ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Programados ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Acceso a Red Telecom: Tarjeta Comunicaciones ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Fecha requerida de entrega ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Manuales Usuario ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Manuales Técnicos ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Equipo Telecomunicaciones Descripción Solicitada ¿Aplica? Cantidad

Switch ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Router ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Firewall ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Cableado Cat: ❑5e ❑6 ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Protocolo Comunicación: ❑Ipv4❑ IPV6 ❑ BGP-4 ❑OSPF

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Servicios Conexión ● Velocidad

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Descripción de la Compra - Describa, componentes del equipo y cantidad (complete sólo los que aplique)

___/____/_____ dd / mmm / aaaa

Page 43: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

42

● Capacidad Ethernet ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

● MPLS ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

● SONET ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

● IPV6 ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Equipo Telecomunicaciones Descripción Solicitada ¿Aplica? Cantidad

Programados Asociados para el equipo: ● Nombre ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

● Versión ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

● Licencia ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

● Compatibilidad sistemasasociados

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

● Incluya copia del certificado deautenticidad [Certificate ofAuthenticity (COA)]

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Servicio Mantenimiento ❑ 8X5 ❑ 7X24X365

❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Fecha vencimiento Mantenimiento ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Servicios de Resguardos ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Redundancia ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Garantía continuidad de servicios ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Incluir diseño, Tolerancia a Fallas ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Otros ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

_________________________ ___________________________ ____/______/____ Nombre Firma

Servicios Conexión

___/____/_____ dd / mmm / aaaa

dd / mmm / aaaa

Page 44: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

43

6. Solicitud y evaluación de propuestas y contratación

La evaluación de las propuestas antes firmar serán basadas en la información que seindicada en la siguiente tabla:

Oficina de Sistemas de Información - Evaluación de propuesta técnica - ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Certifico que contenido de la propuesta cumple con las especificaciones establecidas en la Administración de las Tecnologías sobre apoyo técnico y mantenimiento del equipo.

______________________________ _______________________________ Nombre Firma

____/______/____

Oficina de Presupuesto - Evaluación Disponibilidad de Fondos ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Certifico disponibilidad de Fondos en la cuenta: _________________________________________________

______________________________ _______________________________ Nombre Firma

____/______/____

Oficina de Legales - Evaluación términos legales ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Certifico propuesta cumple con los procesos que la oficina de Legales en la UPR exige .

______________________________ _______________________________ ____/______/____ Nombre Firma

Junta de Subastas u Oficina de Compras : Evaluación de proceso de compra ❑ SI ❑ NO ❑ N/A

Certifico cumple con la Certificación 30, serie 2008-2009, de la Junta de Síndicos, según enmendada: "Reglamento sobre adquisición de equipos, materiales y servicios no personales de la Universidad de Puerto Rico", que rige los procesos de compra, ya sea con o sin subasta. El Artículo 22. Proceso de Subasta: no contempla la solicitud a los licitadores que separen la parte técnica de la financiera. El Artículo 23. Adjudicación de la Subasta: detalla el proceso de recibo, la evaluación y la adjudicación de las subastas.

______________________________ _____________________________ Nombre Firma

____/______/____

dd / mmm / aaaa

dd / mmm / aaaa

dd / mmm / aaaa

dd / mmm / aaaa

Page 45: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

44

Modelo UPR.OSI-02Marzo 2016

ANEJO 2

Registro de Datos para las Fases de Pre-implantación e Implantación del Proyecto de

Tecnología de Información

Preparado por Aprobado por

________________________ __________________________ Nombre Director OSI-AC

____/______/___ ____/_____/___

Indique nombre del proyecto

Page 46: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

45

Fase de Pre-Implantación

1. Descripción del proyecto, indique el propósito general

2. Certificación de recursos necesariosTelecomunicaciones Análisis, Diseño y

Desarrollo Apoyo al Usuario

Equipo

❑ SI ❑NO❑ N/A Conexión

❑ SI ❑NO❑ N/A

Disponibilidad de los Recursos Sistema

❑ SI ❑NO❑ N/A

Equipo y Programados actualizados y disponibles

❑ SI ❑NO❑ N/A

Especialistas Asignados Especialistas Asignados Especialistas Asignados

3. Indique en términos generales las Tareas, Actividades y tiempos estimados arealizarse

Tareas Actividades Tiempo Estimado Fechas Evaluación Necesidades

¿Especificaciones?

Proceso de desarrollo Proceso de Prueba Proceso de Implantación Certifico desarrollo o modificación del sistema a tiempo según requerido por calendario de trabajo

4. SeguridadLógica Física Información

Usuario Custodio Datos

Indique Equipo Indique Equipo

Adm Cuentas Firewall Protección Antimalware Incluido Sistema Monitoreo Equipo ubicado en facilidades físicas restrictas Compromiso de protección la seguidad de la información aceptado, (contrato)

Page 47: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

46

5. Plan comunicaciónHerramienta Comunicación Regularidad ❑ Reuniones presenciales

❑ Email

❑ Talleres

❑ Videoconferencias

6. Seguimiento y control de los Objetivos (refiérase a los objetivos indicados enformulario planificación Fase 1 Estudio de Viabilidad.

Objetivos Seguimiento y Control (Indique si hay Mejoras, % completado, etc.)

Elementos Críticos para el uso del proyecto

Reducción de Costos

Eficiencia

Reducción de Tiempo y Inventario

Eficiencia de Procesos

Mayor información o conocimiento

Page 48: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

47

Fase de Implantación

I. Instalación

Método Instalación

Sistema Operativo

Política de uso de las TI en PC Ver Anejo 10

Aplicaciones asociadas para el acceso del administrador

Aplicaciones asociadas para el acceso del cliente

Base de Datos

Servidor

Conexión del Servidor en la red telecomunicaciones

Migración y Conversión Datos Completar Anejo 8

Inclusión en el Sistema de Resguardos

Completar Anejo 3

Otros

Page 49: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

48

Modelo UPR.OSI-03Marzo 2016

ANEJO 3

Solicitud para Incluir el Sistema de Información en las Políticas de Resguardos

División de Operaciones Información de Resguardos

Sistema Fecha

Nombre Administrador Firma

Tipo Archivo Sistema Operativo, Sistema Completo, Base de Datos

Directorio Nombre Archivos

Tipo Resguardo

Frecuencia Diario, SemanalMensual

Archivo de Registros Resguardo

Archivo de Documentación para Restauración de resguardos

1 □Completo□Incremental□Diferencial

Resguardo □ D□ S □MRetención □ D□ S □M

2 □Completo□Incremental□Diferencial

Resguardo □ D□ S □MRetención □ D□ S □M

3 □Completo□Incremental□Diferencial

Resguardo □ D□ S □MRetención □ D□ S □M

4 □Completo□Incremental□Diferencial

Resguardo □ D□ S □MRetención □ D□ S □M

5 □Completo□Incremental□Diferencial

Resguardo □ D□ S □MRetención □ D□ S □M

OSI-AC – Revisado Sep-2015

Page 50: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

49

ANEJO 4 Modelo UPR.OSI-04

Marzo 2016

Niveles de Organización y Roles en la Planificación y Desarrollo de Proyectos de

Sistemas de Información

A. Organización de Gerencial - Nivel Ejecutivo

Director del Proyecto El director del Proyecto tendrá la responsabilidad por las ejecutorias del proyecto y supervisará la implantación exitosa del proyecto. El Director del proyecto trabajará en conjunto con el Patrocinador del Proyecto, el Auspiciador Tecnológico Senior, el Comité Timón y miembros del equipo del proyecto para la planificación del proyecto y asegurar un resultado de calidad y que se termine a tiempo y dentro del presupuesto. l Director del Proyecto deberá tener pleno conocimiento de metodologías de gerencia de proyectos (Subject Matter Experts) que le asistirán en la preparación de documentos requeridos sobre el estatus del proyecto.Sus principales funciones serán: a. Identificar y asegurar la designación de los miembros del equipo de gerencia del proyectoante el Patrocinador del Proyecto y del Comité Timón b. Implantar las políticas y los procedimientos del proyectoc. Mantener la productividad del personal y capacitarlos con los adiestramientos cuando searequerido d. Establecer y mantener la calidad en el Proyectoe. Identificar y producir las herramientas que se utilizarán en el proyectof. Hacer análisis general de costo/eficiencia, cuando sea requeridog. Asignar los recursos y tareas individuales dentro del equipo de trabajoh. Mantener el plan de la Gerencia de proyecto actualizado según lo necesitadoi. Trabajar con el Gerente de Pruebas (garantía de calidad (QC)) y desarrollar un PlanAdministrativo de Calidad j. Trabajar con el Gerente de la Configuración para desarrollar el Plan Gerencialk. Asistir a reuniones del Equipo de Proyecto para discutir progresos y asuntos pendientesl. Repasar regularmente la VPRIT-UPR del proyecto y comparar lo presupuestado con losvalores actuales m. Revisar e implantar las recomendaciones apropiadas del Gerente de Garantías deCalidad n. Informar a la Corporación de Gerencia y Desarrollo Oracle cualquier asunto urgente

Page 51: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

50

ñ. Proveer al Implantador toda información necesaria con anticipación o. Revisar los productos para trabajar en la precisión en la calidad e informar al Equipo de proyecto y al Comité Timón p. Participar en reuniones del Comité de Controles y Cambios para aprobar cualquier cambio al sistema o su alcance q. Revisar cambios en itinerarios, identificar problemas y riesgos, y desarrollar estrategias de mitigación con la aprobación del Auspiciador Ejecutivo. r. Desarrollar un plan de acción para los productos que no reciban "sign-off' de los usuarios s. Obtener aprobación de los usuarios y de la gerencia sobre las pruebas realizadas a los sistemas t. Desarrollar un informe de evaluación "Post-Implantación" con la ayuda de los Gerentes de Proyecto certificados por la VPRIT-UPR e. Dirige la reunión de las Lecciones Aprendidas f. Brindar "feedback" de las gestiones con el Implantador con prontitud g. Celebrar el éxito

Gerente de Proyecto

EL Gerente de Proyecto será responsable de regular las actividades de planificación para apoyar las diferentes fases en la implantación del Proyecto, administrar el plan de trabajo y todos los procedimientos para la Gerencia del Proyecto (entre los manejos, del alcance, de asuntos que emergen, del riesgo,). Sus principales funciones serán:

a. Asistir al Director del proyecto contestando a preguntas referentes a la gerencia del proceso b. Participar en actividades de planificación c. Monitorear preguntas y hacer recomendaciones de estrategias en Gerencia de proyecto d. Repasar y ofrecer opiniones sobre los documentos del proyecto e. Ayudar en la preparación y/o en la revisión de los informes de estatus cuando sea requerido por el Director del proyecto f. Asistir a las reuniones citadas por el Director del proyecto relacionadas a las estrategias de la Gerencia de proyecto

Experto en la Materia (Subject Matter Expert SME) El Experto en la Materia es un perito en la implantación de proyectos. Su peritaje se basa en su participación directa en múltiples proyectos y el conocimiento de las mejores prácticas en la administración de este tipo de proyecto. Además de su peritaje es un profesional en su campo (por ejemplo: la persona encargada de asistir a los participantes en la implantación de un sistema de finanzas será un Contador Público Autorizado (CPA), de ser en un sistema para recursos humanos será un profesional en el campo de los recursos humanos.Algunas de las áreas en las que el SME asistirá a los grupos de implantación serán: a. Asesoría en torno a la asignación de recursos al proyecto y sus tareas en el equipo de trabajo.

Page 52: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

51

b. Asistencia en el desarrollo del Plan de la Implantación, el Plan de Adiestramiento yPruebas, para asegurar la Calidad del proyecto. c. Asesoría en la implantación de las políticas y procedimientos del proyecto.d. Asesoría en el uso de herramientas que se utilizaran en el proyectoe. Asistencia en el análisis de los "Statement Of Work" para identificar áreas descubiertasque deben ser atendidas por los recursos de la UPR. f. Asistencia en el desarrollo del Plan de la Implantación, el Plan de Adiestramiento yPruebas, y en Procedimientos Administrativos para asegurar la Calidad del proyecto.

Coordinador Funcional

El Coordinador Funcional trabajará en conjunto con los implantadores para coordinar las actividades relacionadas con la implantación del conjunto de módulos del Sistema Financiero. Sus funciones serán: a. Coordinar los esfuerzos orientados a definir los requisitos funcionales del proyectob. Asegurar la incorporación de las políticas institucionales en el nuevo entorno Tecnológicoc. Trabajar en conjunto con los Directores de Área de las de las Unidades (en este caso,Directores de Finanzas) para alcanzar consenso en aquellos aspectos que requieran la toma de decisiones d. Facilitar los esfuerzos de diseño de los diferentes componentes del sistema, conparticular atención a la integración entre los módulos. e. Participar en los esfuerzos de documentaciónf. Brindar apoyo en la redacción de libretos de pruebas y datos aceptables en acorde con losestándares de calidad definidos g. Coordinar los trabajos de pruebas de funcionalidad, de conversión y de interfazh. Trabajar en conjunto con el Coordinador de Adiestramientos para planificar los esfuerzosde capacitación de los recursos en las diferentes Unidades i. Verificar la documentación específica para: guías del usuario, procedimientos, guías dereferencia de estar disponible j. Registrar incidentes en el sistema ITS cuando se identifiquen incidentes en la aplicaciónk. Participar en aquellas reuniones o actividades donde se requiera su presencia, y enviarrepresentación en aquellos casos cuando no pueda participar l. Negociar con Directores de Área en las Unidades (en este caso Directores de Finanzas yDirectores de Sistemas de Información) para obtener la asignación de Analistas Funcionales y Técnicos dedicados a actividades del proyecto m. Mantener informados a los Directores de Área y a las Autoridades (ver diagrama) sobreel progreso del proyecto n. Mantener comunicación frecuente con la gerencia del Proyecto (UPR y Compañíacontratada) para compartir asuntos que puedan poner en riesgo la implantación del Proyecto ñ. El Coordinador Funcional estará dedicado 100% de su tiempo al proyecto.

Page 53: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

52

Directores de las Oficias de Sistemas de Información (OSIs) La responsabilidad principal del Director de la OSI será apoyar en la transición y adopción del nuevo entorno tecnológico. Trabajará en colaboración estrecha con el Coordinador de la unidad institucional en la identificación de recursos para las diferentes tareas del proyecto y diseño de estrategias para viabilizar la adopción del sistema, particularmente brindando alternativas en el área tecnológica de su unidad.Las funciones que realizará en coordinación con la Gerencia del Proyecto PA TSI, serán, pero no se limitarán a:

a. Servir como punto de acceso a los recursos técnicos y como ente para canalizarinquietudes que surjan b. Fungir como asesor de la Gerencia del Proyecto y del Coordinador sobre las mejoresprácticas en la adopción del nuevo sistema c. En conjunto con el Coordinador, elaborar estrategias para la adopción de nuevatecnología en la unidad respectiva d. Participar en reuniones internas relacionadas con e l estatus del proyecto.e. Identificar recursos y servicios para apoyar la implantación del proyecto.f. Apoyar en el desarrollo del plan de trabajo de la unidad. Esto incluye el itinerario deactividades y tareas asignadas a funcionarios de la institución. g. Redistribuye las funciones internas en las OSIs para que el personal existente puedaparticipar en las actividades de transferencia de conocimiento del proyecto. h. Participará activamente en las reuniones periódicas (1 ó 2 veces por mes) que laGerencia de PATS I sostendrá como los Directores de las OSIs. Tendrá comunicación permanente con la Líder Técnica para orientarse sobre las áreas de impacto del Proyecto en las Unidades. i. Clarificar cualquier duda que tengan los recursos técnicos de las Unidades y servir comopunto de contacto único para canalizar este tipo de pregunta. j. Representar al Coordinador en aquellas actividades donde este no pueda participar.

La persona deberá aprender a utilizar el ITS (Issue Tracking Sistem), para registrar y administrar tareas, y decidir sobre asuntos relevantes registrados en el ITS.

Page 54: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

53

Organización de Apoyo- Nivel Ejecutivo

1. Patrocinador Ejecutivo (''Executive Sponsor")

Sus principales funciones serán sin limitarse a:

a. Comunicar y convencer sobre la importancia del proyecto para los constituyentes y los usuarios finales

b. Supervisar regularmente las reuniones del Comité Timón c. Destacar la importancia de análisis y toma de decisiones como cualidad

distintiva de todos los miembros del equipo del proyecto d. Dar prioridad a la implantación del Proyecto para demostrar su importancia y

puntualidad concerniente a otros objetivos de la UPR e. Supervisar la comunicación dentro de la comunidad de la UPR f. Constituir equipo de la UPR

2. Comité Timón

El Comité Timón brindará la dirección al Director del Proyecto, al Equipo del Proyecto y a la comunidad. Sus miembros tendrán la responsabilidad de tomar todas las decisiones de financiamiento de los recursos necesarios y de políticas para apoyar el éxito del proyecto. El Comité Timón se compondrá de ejecutivos con un interés común: el éxito del proyecto. En el caso del PATSI, el Comité Timón estará constituido por e, Presidente, Vicepresidente de Investigación y Tecnología., Vicepresidente de Asuntos Estudiantiles, el Vicepresidente de Asuntos Académicos, directores de las oficinas centrales de Finanzas, Presupuesto, Recursos Humanos, Asuntos Legales y el Secretario de la Junta de Gobiernos

b. El Comité Timón se reunirá periódicamente durante el ciclo vida del proyecto para repasar, entender el estado total del proyecto y encaminar la dirección del proyecto. El Comité Timón determinará riesgos y compromisos del proyecto. Se asegurará de que el proyecto sea consistente con la organización universitaria y los planes totales de tecnologías de información de la institución. Entre sus funciones se encuentran: 1) Asegurar la disponibilidad de suficientes recursos para conducir el proyecto 2) Repasar y aprobar los compromisos con entidades exteriores (e.g., suplidores, otras agencias) 3) Asegurar el adiestramiento apropiado al personal 4) Revisar y aprobar el documento de Alcance del proyecto (Scope) 5) Revisar y aprobar el Plan de Gerencia de Proyecto (PM) 6) Revisar I validar y aprobar el Análisis del riesgo 7) Participar regularmente en reuniones del Comité Timón u otras revisiones de gerenciales

Page 55: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

54

8) Aprobar los cambios al Plan de la gerencia de proyecto (PM)9) Repasar los planes de la mitigación de riesgos y actuar con las recomendacionesdel Director del proyecto 10. Revisar y aprobar los cambios en los compromisos del contrato11). Tomar las decisiones que pueden cambiar la organización, el alcance o el financiamiento del proyecto 12) Eliminar los obstáculos que pueden afectar el resultado exitoso del proyecto13) Defender la necesidad del cambio (ej., políticas, los procesos y los sistemas deapoyo) 14) Defender la necesidad de la revisión del proyecto y de la garantías formales decalidad 15) Resolver los asuntos esenciales a su atención de manera oportuna16) Apoyar la decisión de adherencia y protocolo de la divulgación con la VPRIT-UPR 17) Apoyar la revisión formal del proyecto y sus garantías de calidad18) Apoyar la visión del Auspiciador Ejecutivo19) Participar en la reunión de las Lecciones Aprendidas20) Aprobar la terminación del Proyecto

Auspiciador Senior del Área Funciona El Auspiciador Senior ejecutivo de máxima autoridad en el área de Finanzas. Tendrá la responsabilidad de notificar al Comité Timón sobre el progreso del proyecto, en Materia de las áreas de oportunidad que hayan identificado los Implantadores. Utilizará su autoridad para asegurar lo siguiente:

● Participar regularmente en reuniones del Comité Timón u otras revisiones degerenciales y dará gula a los miembros del Comité Timón en aquellos temas queimpactan el Área bajo su dirección (puede ser el Sistema Estudiantil, de Finanzas, ode Recursos Humanos).

● Recibir insumo del Coordinador del Área de Finanzas para mantenerse al día sobrelas actividades del proyecto.

● Asegurar la disponibilidad de los recursos que participaran en el proyecto● Asegurar el adiestramiento apropiado al personal del Área de Finanzas

● Revisar y aprobar el documento de Alcance del proyecto ("Statement of Work )● Revisar y aprobar el Plan Implantación● Revisar validar y aprobar el Análisis del Riesgo● Aprobar los cambios al Plan de Implantación● Eliminar los obstáculos que pueden afectar el resultado exitoso del proyecto● Defender la necesidad de la revisión del proyecto y de la garantías formales de

calidad● Resolver los asuntos escalados a su atención de manera oportuna● Apoyar la decisión de adherencia y protocolo de la divulgación con la VPRIT-UPR

Page 56: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

55

● Apoyar la revisión formal del proyecto y sus garantías de calidad● Aprobar la terminación de las fases del proyecto que conciernen al Sistema de

Finanzas● Participar en la reunión de las Lecciones Aprendidas

Auspiciador Senior del Sistema Estudiantil Similar al rol de la Autoridad en la Implantación del Sistema de Finanzas, Auspiciador Senior del Sistema de Recursos Humanos. El Auspiciador senior del área de tecnología brinda la visión y la dirección de tecnología para el proyecto. En esta posición se participa en las reuniones de la alta gerencia del proyecto PATSI Representa al área técnica en la revisión de las políticas técnicas de IT. Las principales responsabilidades incluyen:

● Articular los requerimientos del proyecto desde la perspectiva tecnológica● Servir como el punto principal del contacto con la gerencia del proyecto, los

directores(as) de las OSI's y con la alta gerencia de la institución● Promueve la implantación de sistemas y el proyecto ante Comités interinstitucionales● Ayudar en la preparación de informes y documentos de estatus del proyecto● Asiste en la preparación libretos para los Comités de inspección de pruebas● Participar en planificación de actividades● Promueve estándares y requerimientos de calidad relacionados a tecnología● Promueve la integración de las aplicaciones de ORACLE y el sistema "legacy"● Repasa y aprueba el plan de gerencia de proyecto desde el ámbito Tecnológico● Asistir a la reunión "Kick-off'● Ayudar a resolver asuntos del proyecto● Dar seguimiento al personal a su cargo● Asistir a la reunión de Lecciones Aprendidas

Page 57: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

56

C. Organización de Apoyo- Administración Central

Líder de Tecnología

● Asiste a los Coordinadores Técnicos de las diferentes Áreas funcionales. ● Provee peritaje en los programas y sistemas actuales ● Participa en la definición de requisitos ● Revisa y aprueba los planes de trabajo de los miembros en el equipo técnico ● Supervisa el cumplimiento de los entregables del equipo ● Presta atención a cambios, calidad y al manejo de riesgos ● Facilita el acceso y la disponibilidad del personal de la UPR que no esté representado

en los equipos de trabajo del proyecto ● Establece las prioridades para la entrega de los Equipos ● Supervisa a los desarrolladores de:

○ la interface de la UPR ○ conversión de datos ○ reportes

● Llevará los asuntos pertinentes a la atención del Gerente de proyecto

Gerente de Riesgo Será responsable de documentar los procedimientos utilizados para manejar riesgo a través del proyecto. También determinan como los riesgos serán manejados, como los planes de contingencia llevarán a cabo y cómo los recursos del proyecto serán asignados para manejar riesgo.

Sus principales responsabilidades incluyen: ● Desarrollar, repasar y poner al día la hoja de trabajo de la Gerencia de riesgo durante

la duración del proyecto ● Comunicar los asuntos identificados para disminuir los riesgos ● Identificar, analizar, cuantificar y dar la prioridad a los riesgos identificados ● Desarrollar un plan de contingencia que se pondrán en ejecución al momento de

ocurrir los riesgos identificados ● Desarrollar el plan de la mitigación para reducir la posibilidad de ocurrir de los riesgos ● Determinar las reservas de dinero y/o de tiempo necesarias para aplicar la ejecución

de un plan de contingencia ● De ocurrir una emergencia de riesgo, debe participar de las actividades de re-

organización

Page 58: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

57

Administrador de los Servicios Esta persona será responsable de mantener el presupuesto del proyecto, atenderá los asuntos de los suplidores de productos y servicios que estén relacionados al proyecto. Se encargará de los arreglos de pagos a los suplidores y de ofrecer otras ayudas relacionadas cuando sea pedido por el Director del proyecto.

Sus principales responsabilidades incluyen: ● Desarrollar y mantener el presupuesto de proyecto● Participar en reuniones con relacionadas al financiamiento del proyecto● Contestar a las preguntas, coordinar y resolver situaciones del contrato entre

Contratistas y la VPRIT-UPR● Trabajar con las compras de la VPRIT -UPR para asegurar que los desembolso de

pagos a la compañía se efectúen a tiempo● Ayudar a establecer el lugar de trabajo para el Proyecto PATSI, incluye conseguir el

equipo, mobiliarios, muebles, servicios de LAN y la coordinación de los servicios demensajería.

Coordinador de Comunicaciones

El coordinador de comunicaciones brindará el apoyo en las comunicaciones para el proyecto. Esto incluye desarrollar las publicaciones electrónicas y escritas tales como: correo electrónico (email), lanzamientos de prensa, boletín de noticias de internet a la comunidad universitaria o artículos periodísticos, presentaciones en PowerPoint y otros Materiales para las distintas audiencias de la comunidad universitaria y el público en general.

Las responsabilidades incluyen: ● Participar en el desarrollo de la estrategia de comunicaciones del proyecto● Participar en actividades de planificación del proyecto● Desarrollar los Materiales escritos tales como lanzamientos de prensa y artículos de

periodísticos● Fijar los avisos, las presentaciones y otras informaciones en website del proyecto

PATSI● Asistir al Director del proyecto en el desarrollo de otros tipos de correspondencia● Brindar ayuda administrativa para las funciones en: (ej. listservs, chatrooms y

exámenes) requeridos por el Director del proyecto de la VPRIT-UPR● Colaborar con las entidades concernidas de la Universidad para escoger a los

"medios"● Participar en algunos adiestramientos para familiarizarse con la naturaleza del

proyecto.

Page 59: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

58

Gerente de Control de Calidad (QA) El Gerente de Control de Calidad se encargará de definir los estándares de calidad que se seguirán durante la implantación del proyecto para asegurar la calidad de los procesos. El Gerente de Calidad realizará revisiones, inspecciones y dará seguimiento durante cada fase del Proyecto. El Gerente de Calidad debe interactuar con el Director del Proyecto y tendrá la responsabilidad de reportar al Comité Timón. Esta comunicación directa provee balance y evaluación independiente.

Sus principales responsabilidades incluyen: ● Revisar y aprobar los estándares de calidad y medición● Verificar que los requerimientos estén claros y sean comprobables● Repasar y verificar que se están siguiendo los procesos de calidad● Verificar que los planes sean repasados por todos los grupos a ser impactados● Repasar el proceso utilizado para el estimado y planificación del proyecto.● Asegurar que los riesgos estén identificados, se prepare un plan de acción y se dé

seguimiento correctamente● Brindar la orientación al personal y a los encargados del proyecto del papel del QA● Verificar que se estén siguiendo las políticas de la organización y del proyecto de la

VPRIT-UPR● Recoger y analizar los datos de medición del proyecto● Coordinar las auditarlas formales y participará en revisiones internas debidamente● Mantendrá la lista de asuntos por atender bajo el control del Gerente de configuración● Familiarizarse con los reportes de inspecciones y pruebas● Verificar que los resultados sean conforme a la política● Certificar que los resultados cumplen con las especificaciones● Determinar el proceso de la calidad del proyecto● Participar de las reuniones de "Lecciones aprendidas"

Gerente de Configuración Será responsable para la planificación, coordinación e implantación de actividades gerenciales de configuración. Identificará cambios de cualquier tipo y asegurara de que se estén manejando cuidadosamente.

Sus principales responsabilidades incluyen: ● Identificar la configuración necesaria para el sistema basado en los requisitos y

necesidades de la organización● Desarrollar el plan la configuración e identificará los asuntos que se atenderá bajo

ítems que se colocaran bajo el control de la Gerencia de configuración● Identificar herramientas de gerencia de la configuración para el proyecto● Creará y supervisará la librería de la línea base del proyecto● Mantener la librería del proyecto y un repositorio de métricas

Page 60: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

59

● Liderar el comité de control y cambios y distribuirá la información sobre cambios en elsistema

● Mantener récord de las acciones de la gerencia de configuración y listas de accionestomadas

● Manejar el acceso a la biblioteca del proyecto● Contratar, dar seguimiento y distribuirá los reportes y productos● Realizar inspecciones o apoyara auditorías de Gerencia de configuración● Participar en las reuniones de "Lecciones aprendidas"

D. Organización de Apoyo- Implantación

Analista Funcional Los Analistas Funcionales trabajarán en conjunto con los implantadores para ofrecer peritaje específico de los diversos módulos y componente relacionados a la implementación, operación y seguridad de las aplicaciones de Oracle.

Sus principales responsabilidades incluyen: ● Coordinar los esfuerzos orientados a definir los requisitos del usuario y dar

seguimiento a la incorporación en el sistema de los requisitos institucionales para quesean considerados en el diseño de un módulo particular

● Facilitar el que se completen los asuntos relacionados a la línea base● Participar en los esfuerzos de documentación● Brindar apoyo en la redacción de libretos de pruebas y datos aceptables en acorde

con los estándares de calidad definidos● Coordinar los trabajos de pruebas de funcionalidad, de conversión y de interfaz● Asistir al Coordinador Funcional en la toma de decisiones relacionadas a los

programas de interface y de conversión● Participar en aquellas reuniones o actividades donde se requiera su presencia, y

enviar representación en aquellos casos cuando no pueda participar● Trabajar en conjunto con el Coordinador de Adiestramientos para identificar los

recursos que realizarán actividades de adiestramiento en las Unidades● Apoyar al personal designado del proyecto PATSI en la coordinación y realización de

pruebas de aplicación y de integración● Apoyar en el desarrollo y revisión de las políticas de negocio relacionadas a la

operación de las aplicaciones de Oracle● Asistir a las reuniones del proyecto cuando sea requerido● Verificar la documentación específica para: guías del usuario, procedimientos, guías

de referencia rápidas, de estar disponible● Registrar incidentes en el sistema solicitudes cuando se identifiquen incidentes en la

aplicación● Envelar representación a las reuniones en aquellos casos donde sus otras funciones

no le permitan asistir a las actividades del proyecto

Page 61: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

60

● Comunicar al Coordinador Funcional para compartir asuntos que puedan poner enriesgo la implantación del módulo

● Trabajar en conjunto con sus contrapartes en las Unidades de las de las Unidadespara alcanzar consenso en aquellos aspectos que requieran la toma de decisiones

● Aprobar documentos de configuración, especificación de diseño, modificaciones, yotros informes que produzca la compañía de desarrollo.

● Se espera que el Analista Funcional dedique entre un 50 a 75% de su tiempo a lasactividades del proyecto, dependiendo de la demanda de trabajo que requiera cada etapa del proyecto.

Coordinador Funcional El Coordinador Funcional trabajará en conjunto con los implantadores para coordinar las actividades relacionadas a la implantación del conjunto de módulos del Sistema Financiero. Sus funciones incluyen:

● Coordinar los esfuerzos orientados a definir los requisitos funcionales del proyecto● Asegurar la incorporación de las políticas institucionales en el nuevo entono

Tecnológico● Trabajar en conjunto con los Directores de Área de las de las Unidades (en este caso

Directores de Finanzas) para alcanzar consenso en aquellos aspectos que requieranla toma de decisiones

● Facilitar los esfuerzos de diseño de los diferentes componentes del sistema, conparticular atención a la integración inter-módulo

● Participar en los esfuerzos de documentación● Brindar apoyo en la redacción de libretos de pruebas y datos aceptables en acorde

con los estándares de calidad definidos● Coordinar los trabajos de pruebas de funcionalidad, de conversión y de interfaz● Trabajar en conjunto con el Coordinador de Adiestramientos para planificar los

esfuerzos de capacitación de los recursos en las diferentes Unidades● Verificar la documentación específica para: gulas del usuario, procedimientos, guías

de referencia rápidas,de estar disponible● Registrar incidentes en el sistema ITS cuando se identifiquen incidentes en la

aplicación● Participar en aquellas reuniones o actividades donde se requiera su presencia, y

enviar representación en aquellos casos cuando no pueda participar● Negociar con Directores de Área en las Unidades (en este caso Directores de

Finanzas y Directores de Sistemas de Información) para obtener la asignación deAnalistas Funcionales y Técnicos dedicados a actividades del proyecto

● Mantener informados a los Directores de Área y a las Autoridades (ver diagrama)sobre el progreso del proyecto

● Mantener comunicación frecuente con la gerencia del Proyecto (UPR y compañia)para compartir asuntos que puedan poner en riesgo la implantación del Proyecto

● El Coordinador Funcional estará dedicado 100% de su tiempo a! proyecto.

Page 62: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

61

Analista Técnico Las responsabilidades de los Analistas Funcionales serán:

● Apoyar a usuarios en las definiciones de requisitos ● Proveer conocimientos en sistemas actuales ● Desarrollar especificaciones técnicas para interfaces, conversión de datos e informes. ● Desarrollar procedimientos catalogados ("scripts") para interfaces, conversión de

datos e informes. ● Probar procedimientos para interfaces, conversión de datos e informes. ● Coordinar la integración de las aplicaciones de Oracle que se van instalando con los

sistemas existentes ● Registrar incidentes en el sistema ITS cuando se identifiquen incidentes en la

aplicación y dar continuidad a la resolución de los mismos ● Participar en aquellas reuniones o actividades donde se requiera su presencia ● Asesorar al Analista Funcional y al Coordinador sobre el posible impacto de

decisiones de diseño tomadas ● Se espera que el Analista Funcional dedique entre un 50 a 75% de su tiempo a las

actividades del proyecto, dependiendo de la demanda de trabajo que requiera cada etapa del proyecto.

Page 63: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

62

E. Organización de Apoyo- Adiestramientos

Coordinador de Documentación

Trabajará en conjunto con el Coordinador de Adiestramientos en la coordinación de los trabajos y de los manuales de adiestramientos de los usuarios. Sus responsabilidades incluyen:

● Organización del equipo de trabajo que desarrollará los manuales ( en losdiferentes módulos)

● Identificación de Material base para la preparación de Material didáctico● Desarrollo de la agenda de trabajo para la redacción de los manuales.● Coordinación de la distribución de los Materiales (incluyendo la publicación de

la documentación en el WEB)

Especialista de Adiestramientos Trabajará con el Subject Matter Expert del proyecto para desarrollar y distribuir Materiales para cursos de adiestramientos al usuario final. Sus responsabilidades incluyen:

● Desarrollar Materiales para los sistemas de información estudiantil, financieray de recursos humanos para que se adiestre a los usuarios finales.

● Identificar las audiencias para adiestramientos de enfoque o contextualizados,coordinar los Materiales y equipos, reservar salones o área deadiestramientos

● Revisar los productos de Oracle para actualizar y/o crear Material nuevo paraadiestramientos que apliquen

● Trabajar de cerca con Subject Matter Expert incorporando las políticas yprocedimientos o cambios en los Materiales del adiestramiento.

Expertos El Experto es un recurso funcional o técnico que trabajará, en conjunto con la compañía desarrolladora, en los procesos de configuración, pruebas, y de cambios a las aplicaciones de Oracle. Con el conocimiento adquirido, el Experto asistirá en los trabajos de capacitación de los Instructores Principales, quienes a su vez adiestrarán al resto de los funcionarios en las Unidades siguiendo el modelo de train-the-trainer.

AI tener la oportunidad de trabajar en los esfuerzos de implantación, el Experto

podría desarrollar un nivel de peritaje que se aproxima al de los implantadores. Las funciones del Experto incluyen:

● Aprender sobre la funcionalidad y configuración de las aplicaciones

Page 64: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

63

● Participar en rondas preliminares de pruebas que se Ie harán a los módulos, antes de ser presentados a los usuarios

● Participar activamente en las pruebas del sistema y en la capacitación de los instructores Principales

● Asistir en los procesos de adiestramiento de un módulo dado ● Asistir en la preparación de los manuales de usuario ● En conjunto con la firma implantadora, adiestrar a los Instructores ● Apoyar a los instructores en las gestiones de adiestramiento del personal en

las diferentes Unidades Se requerirá la participación de 3 a 8 Expertos que trabajan una porción significativa de su tiempo en funciones del proyecto. El número de Expertos variara de módulo a modulo.

Instructor Principal El instructor Principal es un recurso Funcional o Técnico en la Unidad que ha venido participando en los procesos de pruebas y adiestramientos que han ocurrido en el transcurso de la implantación del módulo. Este recurso, con la asistencia del Experto, adiestra a una primera ronda de funcionarios en su Unidad. Esta segunda ronda de funcionarios se convertirán en /instructores, quienes a su vez, procederá a capacitar a los usuarios en las unidades UPR.

Las funciones del Instructor incluye: ● Aprender el uso de la funcionalidad de la aplicación ● Participar en los procesos de preparación de los manuales de usuario ● En conjunto con el Coordinador de Unidad, desarrollar el plan de capacitación de

funcionarios de la Unidad, identificar y adiestrar al primer conjunto de funcionarios que se adiestrarán.

● En conjunto con el Coordinador, negociará con la gerencia de la Unidad la participación de instructores para actividades de adiestramiento. Estos podrán también negociar la participación de instructores de otras Unidades.

● Se requiere la participación de un Instructor por módulo en cada Unidad. Una vez comience el proceso de adiestramiento, el instructor estará ocupado un 100% de su tiempo en actividades de capacitación.

Instructor Funcionario que fue adiestrado en su Unidad por un Instructor Principal, u otro Instructor,

quien asistirá en los procedimientos de adiestramiento de un módulo dado. Las funciones del Instructor incluyen:

● En conjunto con el Coordinador de Unidad, desarrollar el plan de capacitación de funcionarios de la Unidad

● Aprender el uso de la funcionalidad de la aplicación ● Participar en los procesos de preparación de los manuales de usuario ● Identificar y adiestrar a diferentes grupos de funcionarios que adiestrarán en Conjunto

con el Coordinador

Page 65: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

64

● Negociar con la gerencia de la Unidad la participación de personal para lasactividades de adiestramiento

Se requiere la participación de un Adiestrador por módulo en cada Unidad. Una vez comience el proceso de adiestramiento, el Adiestrador estará ocupado un 100% de su tiempo en actividades de capacitación.

Especialista en Documentación Trabajará en conjunto con el Coordinador de Adiestramientos en la coordinación de los trabajos de desarrollo de los manuales de adiestramiento de los usuarios. Sus responsabilidades incluyen:

● Organización del equipo de trabajo que desarrollara los manuales (en los diferentesmódulos)

● Identificación de Material base para la preparación de Material didáctico● Desarrollo de la agenda de trabajo para la redacción de los manuales● Coordinación de la distribución de los Materiales (incluyendo la publicación de la

documentación en el Web)

Analistas Funcionales y de Enlace con el Usuario

Los Analistas Funcionales de enlace con el usuario brindarán el "expertis" específico en las diversos módulos y funciones relacionadas a la implementación, operación y seguridad de las aplicaciones de Oracle.

Sus principales responsabilidades incluyen: ● Participar en la definición de requisitos del usuario● Participar en completar los procesos de asuntos de la línea base e informar los

requisitos expresados por los usuarios● Participar en la documentación y seguimiento a la incorporación en el sistema de los

requisitos institucionales para que sean considerados en el diseño de la solución● Apoyar en la redacción de "scripts" de pruebas y datos aceptables en acorde con los

estándares de calidad definidos● Realizar pruebas de funcionalidad, de conversión y de interfaz● Asistir en la toma de decisiones relacionadas a los programas de interface y de

conversión● Apoyar al personal designado del proyecto PATSI en la coordinación y realización de

pruebas de aplicación e integración● Apoyar en el desarrollo y revisión de las políticas de negocio relacionadas a la

operación de las aplicaciones del sistema● Asistir a las reuniones del proyecto cuando sea requerido● Verificar la documentación específica para: guIas del usuario, procedimientos, guías

de referencia rápidas, de estar disponible

Page 66: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

65

● Registrar solicitudes en el sistema solicitudes y actualizará los resultados con lacompañía para obtener su respaldo técnico

F. Organización de Apoyo- Equipo Técnico

Especialistas Técnicos I Desarrolladores de Aplicaciones

Los Especialistas técnicos y Desarrolladores de Aplicaciones proveerán la experiencia técnica relacionada a la implantación y operación de las aplicaciones de Oracle. En el caso de que el proyecto sea contratado a una compañía, este rol está representado por la misma. Los trabajos serán coordinados con el gerente del proyecto y el personal técnico UPR. Las responsabilidades incluyen:

● Participar en la definición de requisitos● Participar en el desarrollo aplicaciones prototipo● Asistir en la planificación del proceso de desarrollo del proyecto● Participar regularmente de reuniones del proyecto para discutir los asuntos

pendientes● Estar disponible para ayudar en el diseño e implementación de programas de

conversión e interface● Tomar la responsabilidad interna para apoyar las aplicaciones instaladas● Desarrollar manuales de referencia para los sistemas técnicos y

operacionales● Coordinar la integración de las aplicaciones de Oracle con otras aplicaciones

de la institución● Registrar "issues" en el sistema de solicitudes y actualizar los resultados para

obtener su respaldo técnico

Administrador de la base de datos de las Aplicaciones El (DBA) Administrador de la base de datos proveen asistencia técnica relacionada a los archivos de conversión de Oracle RDBMS con otras arquitecturas. Ayudará con el manejo de las bases de datos relacionadas con PATSI y sistemas de administración incluyendo:

● Instalar y actualizar el servidor de Oracle, el servidor de aplicaciones y lasherramientas de aplicaciones

● Asignar un lugar de almacenaje para el sistema y para futuras bases de datos● Crear las estructuras de almacenaje de base de datos después de que los

Desarrolladores de Aplicaciones hayan diseñado las aplicaciones● Crear los objetos primarios (tablas, "views", índices) una vez que los

Desarrolladores de Aplicaciones hayan diseñado las aplicaciones (depósitossintácticos y semánticos si el proyecto es la base de datos de Oracle)

● Modificar la estructura de la base de datos con la información dada por losDesarrolladores de Aplicaciones, cuando sea necesario

Page 67: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

66

● Registrar a los usuarios y ayudar en el mantenimiento del sistema deseguridad (integra, confidencial y accesible

● Asegurar el cumplimiento con los acuerdos de licencias del Oracle● Controlar y monitorear el acceso de los usuarios a la base de datos● Mantener registro de los problemas de seguridad● Supervisar y optimizar el funcionamiento de la base de datos● Planificar los procesos de resguardo ("backup") y la recuperación de la

información de la base de datos● Mantener las cintas de datos resguardados● Mantener al día y re-almacenar a la base de datos● Registrar "issues" en el ITS y actualizar los resultados en el apoyo de la

compañía para la ayuda técnica● Proveer la administración del Web Server

● Participar en proceso de calidad del proyecto

Administrador del Sistema de Aplicaciones

El Administrador del sistema de aplicaciones proveerá los controles de acceso a las Aplicaciones de Oracle y asegurará la fluidez de la operación. Las responsabilidades incluyen:

● Trabajar con las oficinas primarias para determinar qué usuarios tendránacceso a cada aplicación y dentro de la aplicación qué uso, qué forma, lasfunciones y los informes a los que un usuario puede tener acceso

● Registrar a los nuevos usuarios de las aplicaciones del sistema y dar accesosólo a esas formas, funciones informes que necesiten para hacer sus trabajos.

● Supervisar lo que los usuarios hacen y cuando lo hacen.● Elegir a quien auditar y que tipo de datos auditar● Fijar perfiles de usuario (un sistema de opciones de cambios que afecte los

usos y el funcionamiento del sistema de aplicaciones)● Manejar el proceso concurrente con las aplicaciones de Oracle para facilitar el

funcionamiento a largo plazo, tareas de integración de bloques de datos yprogramarlos considerando la operación en línea (online).

Administrador de la Red El administrador de la red proveerá ayuda técnica relacionada a los requerimientos de la red institucional. Las responsabilidades incluyen:

● Determinar la capacidad general en la arquitectura de la red institucional y lacapacidad adecuada para sostener la implantación de las aplicaciones

● Apoyará el proceso de planificación y ejecución de pruebas de volumen detráfico del sistema

● Establecer las conexiones entre la base de datos y los servidores

Page 68: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

67

● Establecer las conexiones entre los dispositivos de escritorio y los servidores deaplicaciones y de la base de datos

Equipo de Conversión e Interface El equipo de Conversión e Interface tiene la responsabilidad de proveer la asistencia en el diseño y desarrollo en las conversiones de los programas del interfaz y aplicaciones, desarrollar los "alertas" del sistema, "triggers" y los enlaces de la base de datos según sea necesario. Las responsabilidades primarias incluyen: ● Brindar diseño, codificación y asegurar la calidad en el desarrollo de los

programas de interfaz y de conversión ● Desarrollar los panoramas de prueba para intercambiar conocimientos de

interfaces y conversiones

Page 69: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

68

Page 70: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

69

Modelo UPR.OSI-05Marzo 2016

Anejo 5

Modelo Contrato UPR

Azul= SE PUEDE MODIFICAR SEGUN EL CONTRATISTA

Amarillo = Información de la Compañía

Verde = Advertencias

ACUERDO DE SERVICIOS PROFESIONALES

COMPARECEN

DE LA PRIMERA PARTE: la Universidad de Puerto Rico Administración

Central (en adelante, la “UPRAC” o la "PRIMERA PARTE”) institución de educación

superior creada y existente en virtud de la Ley Núm. 1 del 20 de enero de 1966,

representada en este acuerdo por su Presidente, Uroyoán R. Walker Ramos, mayor

de edad, casado y vecino de San Juan, Puerto Rico.

DE LA SEGUNDA PARTE: SEGUNDA PARTE____________________, Inc.

(en adelante, “SEGUNDA PARTE” o la “SEGUNDA PARTE”), corporación con fines

de lucro, incorporada bajo las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico,

debidamente registrada con el Departamento de Estado del Estado Libre Asociado

de Puerto Rico, bajo el número ___________, autorizada a hacer negocios en el

Estado Libre Asociado de Puerto Rico, representada en este acuerdo por el señor

Page 71: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

70

_________________, quien comparece en su carácter oficial como Gerente de

Servicios, es mayor de edad, casado, y vecino de

________________,_______________.

DECLARACIONES Y ESTIPULACIONES

POR CUANTO, la UPRAC entiende que es imprescindible identificar las

debilidades y oportunidades de las tecnologías de información para la revisión y

actualización y modernización de la infraestructura tecnológica de la UPR

Administración Central con una herramienta de _____________________que nos

permita desarrollar y transformar los datos en información, para optimizar el proceso

de toma de decisiones.

POR CUANTO, SEGUNDA PARTE ofrece sus servicios para asistir a la

UPRAC en el proceso de lograr esta meta.

POR CUANTO, SEGUNDA PARTE en virtud de dicho estudio ha adquirido un

conocimiento profundizado especializado de las necesidades y de los retos

tecnológicos a los que se enfrenta.

POR CUANTO, la UPRAC desea contratar los servicios de consultoría

ofrecidos por SEGUNDA PARTE y éste, a su vez, está dispuesto a rendir dichos

servicios sujeto al cumplimiento de los términos y condiciones establecidos en el

documento titulado ____________________ firmado por las partes (en adelante el

Contrato Maestro de Servicios SEGUNDA PARTE), identificado como ANEJO 1, y en

el documento titulado ______________________________________ documento

identificado como ANEJO 2, (en conjunto los “Contratos SEGUNDA PARTE”), cuyos

Page 72: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

71

términos y condiciones se incorporan por referencia y se hacen formar parte integral

del presente contrato en su totalidad.

POR TANTO, en consideración de las promesas mutuas y los acuerdos aquí

expuestos, las partes acuerdan lo siguientes términos y condiciones:

TÉRMINOS Y CONDICIONES

SECCIÓN 1: NATURALEZA Y DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS.

SECCIÓN 1.1: El detalle de los servicios a ser entregados por parte de la

SEGUNDA PARTE a la PRIMERA PARTE correspondientes a esta la sección

_______, se encuentra desglosados en el ANEJO1 identificado“

____________________ ”; y reiterados por referencia en el ANEJO 1 identificado

como “____________________”; los términos de los cuales se incorpora por

referencia y se hace formar de este contrato en su totalidad.

SECCIÓN 1.2: SEGUNDA PARTE entiende y acepta que no se le concederán

derechos y prerrogativas adicionales que no sean las establecidas en este acuerdo y

en los mencionados Anejos 1 y 2. SEGUNDA PARTE reconoce y acepta que su

contratación es exclusivamente en calidad de contratista independiente. SEGUNDA

PARTE no será considerada en ningún momento como empleado, agente o

representante de la UPRAC.

Page 73: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

72

SECCIÓN 2: TÉRMINO.

SECCIÓN 2.1: la vigencia de este acuerdo comenzará desde que AMBAS

PARTES lo firmen y terminará luego de 12 meses contados a partir de la firma de

este contrato, pero el mismo no será ejecutable hasta su registro ante la Oficina del

Contralor de Puerto Rico. No obstante, las partes acuerdan que el contrato podrá ser

resuelto antes de dicho término cuando se den alguna de las condiciones

contempladas en la Sección 15.2 que provoque la terminación de este acuerdo antes

de su fecha de terminación.

En caso de firmas en fechas distintas, el mismo tendrá vigencia desde su

firma por LA UPRAC, pero el mismo no será ejecutable hasta su registro ante la

Oficina del Contralor de Puerto Rico.

No obstante lo antes expuesto, en atención a que es posible que el contrato

se extienda más allá del año fiscal de la institución, las partes estipulan que en la

eventualidad de que surja una insuficiencia de fondos para el año fiscal que

comienza el 1 de julio de cualquier periodo de su vigencia, este contrato finalizará al

30 de junio del año fiscal correspondiente, sin que por ello se incurra por LA

UNIVERSIDAD en responsabilidad de clase alguna, para con la SEGUNDA PARTE,

salvo la del pago de facturas por servicios prestados y aceptados, y que aunque

vencidas aún no estén pagadas.

SECCIÓN 2.2: En caso de que las partes contratantes requieran tiempo

adicional para que se culminen los servicios y procesos administrativos de este

acuerdo, el término de vigencia podrá extenderse por acuerdo mutuo y mediante

enmienda firmada por AMBAS PARTES.

Page 74: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

73

SECCIÓN 2.3: De las partes tener la intención de extender los servicios a

otras unidades institucionales de su sistema universitario sólo podrán hacerlo

mediante enmienda a este acuerdo; o al expirar este contrato mediante la

celebración de un acuerdo de renovación con dicha cláusula, sujeto siempre a la

disponibilidad de fondos.

SECCIÓN 3: COMPENSACIÓN.

SECCIÓN 3.1: la UPRAC se compromete a retribuir a la SEGUNDA PARTE

por los servicios prestados por la duración del contrato, salvo enmienda previa al

efecto, en función de los servicios detallados en la SECCIÓN 1.1 y según lo

establecido en la sección ____ del ANEJO ____,

______________________________________. El monto a pagar por dichos

servicios lo será la cantidad total de ____________________________________

($______.___), que es la suma que se establece en el ANEJO ___

____________________________________________.

Los pagos se efectuarán por mensualidades vencidas, previa presentación de

factura mensual evidenciada que incluya un informe de tarea realizada y horas

facturadas, las cuales deberán ser debidamente certificadas por un representante

autorizado por la autoridad Nominadora. la cuenta a afectarse para el pago aquí

pactado es la ______.698.000.6227. ______.000000000000.15 (número de cuenta

del sistema financiero UFIS).

La UPRAC se reserva el derecho de cambiar, o añadir, cuentas para el pago

de éstos servicios sin necesidad de enmendar el presente contrato.

Page 75: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

74

SECCIÓN 3.2: Los cargos mensuales proporcionales serán facturados al

finalizar el mes en que se rindan los Servicios y serán pagados por la UPRAC de

conformidad a lo establecido en la Cláusula ______ del ANEJO ____, firmado por las

partes.

SECCIÓN 3.3: la UPRAC no será responsable de reembolsar a SEGUNDA

PARTE aquellos gastos en los que éste último haya incurrid______o en el

desempeño de las obligaciones contraídas en virtud de este acuerdo en los cuales

no se haya obtenido el previo consentimiento escrito de la UPRAC.

SECCIÓN 4: ENTREGABLES DE SERVICIOS.

El “_________________” se regirá por la Cláusula ______ del ANEJO

______ firmado por las partes.

SECCIÓN 5: INFORMACIÓN CONFIDENCIAL.

SECCIÓN 5.1 Cada una de las partes puede tener acceso a información

confidencial de la otra parte (“Información Confidencial”). Cada parte acuerda revelar

exclusivamente aquella información que sea necesaria para el cumplimiento de las

obligaciones conforme al objetivo del proyecto. la Información Confidencial quedará limitada

a los términos y los precios en virtud de este, así como a toda información claramente

identificada como confidencial en el momento de su revelación. Asimismo, LA SEGUNDA

PARTE, se obliga y compromete a no utilizar en forma alguna para benéfico personal

o de Terceras Partes ajenas al contrato, o divulgar en cualquier forma o manera a

Terceras Partes ajenas al contrato información catalogable como confidencial

conforme a este contrato o sus anejos.

Page 76: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

75

SECCIÓN 5.2 la Información Confidencial de una de las partes no incluirá

información que: (a) es o llegue a ser parte del dominio público por causa distinta de la

acción u omisión de la otra parte; (b) esté en posesión legítima de la otra parte antes de su

revelación y que no haya sido obtenida por la otra parte directa o indirectamente de la parte

reveladora; (c) sea legítimamente revelada a la otra parte por un tercero sin restricciones

respecto de tal revelación; o (d) sea desarrollada en forma independiente por la otra parte.

SECCIÓN 5.3 Cada una de las partes se compromete a no revelar en momento

alguno la Información Confidencial de la otra parte a terceros que no sean los mencionados

en la siguiente oración. Las partes podrán revelar la Información Confidencial únicamente a

aquellos empleados o representantes.

[OJO: A CONTINUACIÓN CLAUSULAS RECOMENDABLES PERO QUE SE

PUEDEN ELIMINAR DE SER NECESARIO]

SECCIÓN 6: DEFENSA EN LA EVENTUALIDAD DE UNA RECLAMACIÓN DE

VIOLACIÓN DE DERECHOS O DE APROPIACIÓN INDEBIDA.

SECCIÓN 6.1: En la eventualidad de una reclamación contra UPRAC, en la

cual la UPRAC no haya incurrido en culpa o negligencia de clase alguna, y donde se

alegue que el producto provisto por SEGUNDA PARTE es uno que infringe los

derechos de Propiedad Intelectual, sea por derechos de autor o de patente(s), o que

constituye una apropiación indebida de Propiedad Intelectual perteneciente a un

tercero, SEGUNDA PARTE estipula y acepta que liberara de toda responsabilidad a

la UPRAC y que asumirá el costo total de cualquier litigación relativa a tal

Page 77: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

76

eventualidad, incluyendo y sin por ello limitarse, entre otros el pago de cualquier

indemnización por concepto de daños, por perjuicios, por gastos y costas de litigio.

SECCIÓN 6.2: Asimismo la UPRAC permitirá a la SEGUNDA PARTE, previo

a requerir la cancelación de este contrato o sustitución del producto utilizado, corregir

cualquier condición en el producto que se reclame constituya una infracción de los

derechos de Propiedad Intelectual, sea por derechos de autor o de patente(s), o que

constituye una apropiación indebida de Propiedad Intelectual perteneciente a un

tercero,

SECCIÓN 7: ULTRAVIRES.

SECCIÓN 7.1: Conforme a derecho y a las normas que rigen la contratación

de servicios gubernamentales, los comparecientes en el presente acuerdo toman

conocimiento de que hasta tanto sea firmado por AMBAS PARTES y registrado ante

la Oficina del Contralor Puerto Rico, el mismo no entrará en vigor ni obligará a

ninguna de las partes. De la misma forma, no se continuarán prestando servicios

bajo este acuerdo a partir de su fecha de expiración, excepto que a la fecha de

expiración exista una enmienda suscrita por AMBAS PARTES. la SEGUNDA

PARTE estipula que toma conocimiento de que no se le pagarán servicios prestados

en violación de esta cláusula, ya que cualquier funcionario que solicite y acepte

servicios de otra parte en violación de esta disposición lo estará haciendo en

ausencia de autoridad jurídica.

SECCIÓN 8: CUMPLIMIENTO E INTERPRETACIÓN.

Page 78: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

77

SECCIÓN 8.1: Este acuerdo se interpretará de conformidad con las leyes del

Estado Libre Asociado de Puerto Rico y las leyes federales aplicables de los Estados

Unidos de América. En ocasión de que un tribunal con jurisdicción declare alguna

cláusula, disposición, o párrafo de este acuerdo nulo, inválido o ilegal, ello no

afectará la validez y legalidad de las cláusulas, disposiciones y párrafos restantes de

este acuerdo. Si se encontrara que una o más secciones del presente acuerdo son

contrarias a derecho o inválidas por cualquier otra razón, las restantes cláusulas del

acuerdo subsistirán y obligarán a las partes.

SECCIÓN 8.2 Asimismo las Partes estipulan que el tribunal con jurisdicción

para cualquier reclamo relacionado con la ejecución de este contrato lo será la

sección correspondiente del Tribunal General de Justicia, Tribunal de Primera

Instancia, Sala de San Juan. LA SEGUNDA PARTE estipula que renuncia a

cualquier defensa predicada en la doctrina de conflicto de leyes.

SECCIÓN 9: TOTALIDAD DE LOS ACUERDOS.

SECCIÓN 9.1: Los Términos establecidos en este acuerdo, en los Anejos 1 y

2, (los Contratos SEGUNDA PARTE), y las órdenes de compra relacionadas,

representan la totalidad de los acuerdos entre las partes y precede a todos los

entendimientos, comunicados, representaciones y planteamientos previos, sean

orales y/o escritos, con respecto de los asuntos aquí tratados. Entendiéndose que

cualesquiera otros términos y condiciones que surjan de otros acuerdos,

entendimientos, comunicados, representaciones y planteamientos, sean orales y/o

Page 79: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

78

escritos, que versen sobre los asuntos aquí tratados no obligan a las partes

contratantes.

SECCIÓN 9.2: Asimismo las partes acuerdan, que de usarse, los acápites o

textos identificativos usados en cada cláusula son meramente para fines de

referencia, y no implican, conceden, generan o suponen una obligación especifica

que vincule a las partes. Se declara que las mismas no son parte de este Convenio,

y que no se usaran para interpretar, ni serán tomadas en consideración al interpretar,

ninguna de las cláusulas de este convenio.

SECCIÓN 10: ENMIENDAS.

SECCIÓN 10.1: Cualquier enmienda a las disposiciones de este acuerdo

deberá constar por escrito y estar suscrita por AMBAS PARTES y la misma surtirá

efectos sólo en la instancia específica o para el propósito específico para el cual fue

provista.

SECCIÓN 11: RESTITUCIÓN.

SECCIÓN 11.1: la SEGUNDA PARTE devolverá a la primera parte todo pago

que reciba en virtud de este acuerdo que haya sido efectuado en contravención a las

disposiciones del mismo o sea contrario a las leyes y reglamentos aplicables de los

Estados Unidos y Puerto Rico, o de la Universidad de Puerto Rico.

Page 80: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

79

SECCIÓN 12: OBLIGACIONES DE LA UPRAC.

SECCIÓN 12.1: la UPRAC se compromete a ejecutar con la diligencia y

prontitud necesaria para la conclusión de los Servicios en o antes de la fecha de

terminación de este acuerdo los siguientes:

(1) Proveer los recursos necesarios, el espacio adecuado de trabajo y las

facilidades (e.g. iluminación, ventilación, electricidad, etc.) necesarias, según

se especifiquen o sea requeridas por SEGUNDA PARTE;

(2) Asistir a SEGUNDA PARTE en la resolución de conflictos u obstáculos a nivel

del personal interno que puedan surgir en conexión con la prestación de los

Servicios;

(3) Efectuar las determinaciones finales en cuanto al equipo de trabajo que

asistirá a SEGUNDA PARTE en el rendimiento de los Servicios.

(4) Cumplir con las condiciones establecidas en el párrafo B inciso 5 del ANEJO

1

SECCIÓN 13: FUERZA MAYOR.

SECCIÓN 13.1: Si ocurre un evento de fuerza mayor o acto de Dios que

cause atrasos en el cumplimiento de los términos de este acuerdo, SEGUNDA

PARTE notificará a la UPRAC tan pronto sea posible, pero en ningún momento a

más tardar de veinticuatro (24) horas desde el evento de fuerza mayor sobre la

situación, la posible duración del atraso y las medidas tomadas para minimizar el

atraso y el itinerario para implantar las medidas necesarias y reanudar los Servicios.

El peso de probar que ha ocurrido un evento de fuerza mayor recaerá en SEGUNDA

PARTE.

Page 81: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

80

SECCIÓN 13.2: Un evento de fuerza mayor excusará el fiel cumplimiento de

los términos por SEGUNDA PARTE, pero sólo hasta el punto o término en lo

necesario para poder reanudar los servicios después que pase el evento y según sea

aprobado por la UPRAC.

SECCIÓN 13.3: Si los Servicios no se han realizado aun tomando las medidas

para minimizar el atraso, la UPRAC podrá cancelar el presente acuerdo mediando

notificación escrita con cinco (5) días de antelación a la fecha de cancelación sin

necesidad de pago adicional alguno a SEGUNDA PARTE, excepto el pago por

servicios prestados y aceptados conforme al presente acuerdo.

[OJO DE AQUÍ EN ADELANTE DAN INICIO LAS CLAUSULAS MANDATORIAS

NO SE RECOMIENDA ELIMINAR NINGUNA]

SECCIÓN 14: DISPOSICIONES MISCELÁNEAS.

Se incorporan como parte de este acuerdo las siguientes cláusulas uniformes de

contratación requeridas por normas establecidas por el Presidente de la Universidad

de Puerto Rico y las entidades gubernamentales de Puerto Rico, según corresponda,

las cuales serán de obligado cumplimiento sólo aquellas cláusulas que le son

pertinentes a la presente contratación quedando exento del resto:

SECCIÓN 14.1 CONTRIBUCIÓN SOBRE INGRESOS.

La SEGUNDA PARTE certifica y garantiza que al de suscribir este contrato,

ha rendido su planilla contributiva durante los cinco (5) años previos a este contrato y

que no adeuda contribuciones por concepto de contribuciones sobre ingresos, por

concepto de Contribuciones Territoriales o Bienes Muebles (CRIM), ni por concepto

de retención del IVU al Estado Libre Asociado de Puerto Rico; o que de tenerlas se

Page 82: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

81

encuentra acogido a un plan de pagos, con cuyos términos y condiciones está

cumpliendo. Expresamente reconoce que esta es una condición esencial del

presente contrato y de ser correcta en todo o en parte dicha certificación, estos será

causa suficiente para que LA UNIVERSIDAD pueda dejar sin efecto el mismo y LA

SEGUNDA PARTE tendrá que reintegrar a LA UNIVERSIDAD toda suma de dinero

recibida bajo este contrato.

En caso de que la SEGUNDA PARTE no estuviera obligada a radicar Planillas

de Contribución sobre Ingresos durante todo o parte del referido período de cinco (5)

años por las razones provistas por el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de

2011, Ley Núm. 1 de 31 de enero de 2011, deberá someter el Modelo SC 2781

debidamente juramentado. En dicho documento deberá expresar la razón por la cual

no está obligada a radicar la Planilla. Someterá además las siguientes

certificaciones contributivas:

1. Certificación de Radicación de Planilla – Modelo SC-6088, expedida por el

Departamento de Hacienda.

2. Certificación Negativa de Deuda – Modelo SC-6096, o un plan de pago,

expedido por el Departamento de Hacienda. En aquellos casos en que se

refleje en la Certificación de Deuda que la SEGUNDA PARTE tiene alguna

deuda contributiva, pero la misma está en proceso de revisión por solicitud

de la SEGUNDA PARTE o está en un proceso de ajuste, la SEGUNDA

PARTE lo hará constar por escrito juramentado y certificando que de no

proceder la revisión o el ajuste, se compromete a cancelar la deuda

mediante retención en los pagos que tiene derecho a recibir por el

Page 83: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

82

acuerdo, sujeto a que no se viole lo dispuesto por la Ley Núm. 17 del 17 de

abril de 1931, según enmendada.

3. Certificación de Deuda expedida por el Centro de Recaudaciones de

Ingresos Municipales (CRIM) o un plan de pago, lo que fuese autorizado.

Será responsabilidad de la SEGUNDA PARTE requerir de los

subcontratistas designados por dicha parte para efectuar el presente

acuerdo, que provean y certifiquen la información requerida en esta

Sección y, a su vez, notificar sobre el particular a la PRIMERA PARTE. El

no cumplir con esta obligación será causa suficiente por sí sola para que la

PRIMERA PARTE pueda dejar sin efecto este acuerdo. Con posterioridad

a la celebración de este acuerdo y durante el término de su vigencia, la

SEGUNDA PARTE estará impedida de subcontratar con personas para

cumplir con las obligaciones contraídas, a menos que certifique la

información requerida en esta Sección. Los profesionales o técnicos que

sean utilizados por la SEGUNDA PARTE para cumplir con las obligaciones

de este acuerdo serán consideradas como subcontratistas para todos los

efectos del mismo. la SEGUNDA PARTE podrá evidenciar su estatus

sometiendo la Certificación Ideal expedida por la Compañía de Comercio y

Exportación, en vez de los certificados arriba mencionados.

Page 84: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

83

SECCIÓN 14.2: RETENCIÓN CONTRIBUCIÓN SOBRE INGRESOS EN EL

CASO DE INDIVIDUOS EXTRANJEROS NO RESIDENTES Y CORPORACIONES O

SOCIEDADES EXTRANJERAS.

La SEGUNDA PARTE se compromete a pagarle al gobierno del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico contribuciones por concepto de las ganancias, beneficios o

ingresos anuales o periódicos que obtenga como compensación por los servicios

prestados en virtud de este acuerdo. De ser aplicable la PRIMERA PARTE informa a

la SEGUNDA PARTE que retendrá y deducirá en el origen el por ciento

correspondiente de contribución sobre ingresos según este se establece en las

Secciones 1147, 1062.08, y 1150 1062.11 del y 1092.07(b) del Código de Rentas

Internas de Puerto Rico del 19942011, o sea, un veintinueve por ciento (29%) si el

contratista es un extranjero o corporación o sociedad extranjera y un veinte por

ciento (20%) si el contratista es un ciudadano americano.

SECCIÓN 14.3: RETENCIÓN EN EL ORIGEN SOBRE PAGOS POR

SERVICIOS PRESTADOS.

A la SEGUNDA PARTE no se le efectuarán retenciones ni descuentos de sus

honorarios para el pago del Seguro Social Federal.

De ser aplicable la PRIMERA PARTE retendrá el pago debido a la

SEGUNDA PARTE por servicios prestados hasta el siete por ciento (7%) que

dispone la Sección 1062.03 del Código de Rentas Internas de Puerto Rico del 2011

de conformidad con los reglamentos aprobados por el Secretario de Hacienda,

Page 85: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

84

excepto que la SEGUNDA PARTE muestre la certificación de exención contributiva

vigente durante el año natural en que presta los servicios. la SEGUNDA PARTE se

obliga, como condición necesaria a este acuerdo, a presentar las certificaciones,

relevos y documentos que acrediten su situación contributiva, según sean requeridas

por la SEGUNDA PARTE o su representante autorizado.

Igualmente, se notifica a la SEGUNDA PARTE, que de ser aplicable, y de

conformidad con lo establecido en la Ley 48 de 30 de junio de 2013 la PRIMERA

PARTE está obligada a retener y deducir de todo pago que esté obligado hacerle a la

SEGUNDA PARTE un uno punto cinco por ciento (1.5%) del pago bruto adeudado

por los servicios prestados bajo el presente contrato conforme ordenado por Ley las

regulaciones emitidas por el Secretario de Hacienda al respecto.

La SEGUNDA PARTE es responsable de rendir sus planillas y pagar las

aportaciones correspondientes al Seguro Social Federal y al Negociado de

Contribución sobre ingresos del Departamento de Hacienda por cualquier cantidad

tributable como resultado de los ingresos devengados en virtud de este acuerdo. la

PRIMERA PARTE notificará al Negociado de Contribución sobre Ingresos los pagos

y reembolsos que sean efectuados a la SEGUNDA PARTE.

SECCIÓN 14.4: CONTRIBUCIONES DE SEGURO POR DESEMPLEO,

INCAPACIDAD TEMPORAL Y SEGURO SOCIAL CHOFERIL.

La SEGUNDA PARTE certifica y garantiza que al momento de suscribirse este

acuerdo ha pagado las contribuciones de seguro por desempleo, de incapacidad

temporal y de seguro social para choferes (las que aplique) o se encuentra acogido a

un plan de pago con cuyos términos y condiciones está cumpliendo, o en la

Page 86: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

85

alternativa, certifica y garantiza que no ha estado obligado a rendir las contribuciones

descritas porque no ha tenido empleados. Expresamente se reconoce que ésta es

una condición esencial del presente acuerdo y de no ser correcta en todo o en parte

la anterior certificación, será causa suficiente por sí sola para que la PRIMERA

PARTE pueda dejar sin efecto el mismo y la SEGUNDA PARTE tendrá que

reintegrarle a la PRIMERA PARTE toda suma de dinero recibida en virtud de este

acuerdo.

La SEGUNDA PARTE someterá una certificación negativa o plan de pago

expedido por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, relativa a la

contribución por seguro de desempleo, de incapacidad temporal y de seguro social

choferil. la SEGUNDA PARTE podrá evidenciar su estatus sometiendo la

Certificación Ideal expedida por la Compañía de Comercio y Exportación, en lugar de

las certificaciones antes mencionadas en esta sub-sección.

SECCIÓN 14.5: CONFLICTO DE INTERESES.

La PRIMERA PARTE asevera que lo aquí acordado no limita la facultad de

LA SEGUNDA PARTE de ejercer libremente su profesión, ni de llevar a cabo

negocios lícitos como cualquier otra entidad de negocios, o que preste sus servicios

a otras entidades. No obstante, la SEGUNDA PARTE reconoce que en el descargo

de las obligaciones contraídas en virtud de este acuerdo tiene un deber de lealtad

completa hacia la PRIMERA PARTE lo incluye el no tener intereses adversos hacia

la misma. Estos intereses adversos incluyen, pero no se limitan, a la representación

de clientes que tengan o pudieran tener intereses encontrados con la parte

contratante. Este deber, además, incluye la obligación continua de divulgarle a la

Page 87: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

86

PRIMERA PARTE todas las circunstancias de sus relaciones con clientes y terceras

personas y cualquier interés que pudiera influir en la PRIMERA PARTE al momento

de otorgar este acuerdo o su vigencia.

La SEGUNDA PARTE representa intereses encontrados cuando, en beneficio

de un cliente, es su deber promover aquello a que debe oponerse en cumplimiento

de sus obligaciones para con otro cliente anterior, actual o potencial. Representa

intereses en conflicto, además, cuando su conducta es descrita como tal en las

normas éticas reconocidas a su profesión o en las leyes y reglamentos del Estado

Libre Asociado de Puerto Rico.

En acuerdos con sociedades o firmas constituirá una violación de esta

prohibición el que alguno de sus directores, asociados o empleados incurra en la

conducta aquí descrita. la SEGUNDA PARTE evitará aún la apariencia de la

existencia de intereses encontrados.

La SEGUNDA PARTE reconoce el poder de fiscalización de la PRIMERA

PARTE con relación a la observación de las prohibiciones aquí contenidas. De

entender que existen o han surgido intereses adversos para con la PRIMERA

PARTE, ésta le notificará por escrito sus hallazgos y su intención de resolver este

acuerdo en el término de treinta (30) días. Dentro de dicho término, la SEGUNDA

PARTE podrá solicitar una reunión con la PRIMERA PARTE para exponer sus

argumentos en respuesta a dicha determinación de conflicto, la cual será concedida

en todo caso. De no solicitar dicha reunión dentro del término mencionado o de no

solucionarse satisfactoriamente la controversia durante la reunión concedida, el

Page 88: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

87

acuerdo quedará resuelto sin más, efectivo al momento de la notificación de la

decisión de resolver el acuerdo.

SECCIÓN 14.6: CUMPLIMIENTO CON LA LEY DE ÉTICA

GUBERNAMENTAL.

La SEGUNDA PARTE hace constar que según su mejor conocimiento ningún

empleado o funcionario de la PRIMERA PARTE tiene interés pecuniario, directo o

indirecto, en la celebración de este acuerdo a tenor con la Ley Núm. 1 del 2011,

según enmendada, conocida como la Ley de Ética Gubernamental. De igual

manera, el funcionario que representa a la PRIMERA PARTE en este acto no tiene

ningún interés pecuniario en la realización del mismo. la

SEGUNDA PARTE acepta que conoce y actuará conforme a las normas éticas de su

profesión y bajo éstas asume la responsabilidad por sus acciones.

SECCIÓN 14.7: CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS.

La SEGUNDA PARTE se compromete a conservar los informes, hojas de

trabajo y asistencia y demás documentos relacionados con los servicios, objeto de

este acuerdo, para que puedan ser examinados o copiados por la Oficina de

Auditores Internos de la Universidad de Puerto Rico, por una firma de auditores

externos contratados por la Universidad de Puerto Rico o por la Oficina del Contralor

de Puerto Rico, en sus intervenciones para con la PRIMERA PARTE. Las auditorías

se realizarán en fechas razonables durante el transcurso de los servicios o con

posterioridad a los mismos, conforme las prácticas de auditoría generalmente

reconocidas. Dichos documentos se conservarán por un periodo no menor de seis

Page 89: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

88

(6) años o hasta que se efectúe una investigación por la Oficina del Contralor de

Puerto Rico, lo que ocurra primero.

SECCIÓN 14.8: NO DISCRIMEN.

AMBAS PARTES hacen constar que no incurrirán en prácticas

discriminatorias por razones de raza, color, sexo, nacimiento, edad, origen o

condición social, ascendencia, estado civil, ideas o creencias religiosas o políticas,

género, preferencia sexual, nacionalidad, origen étnico, condición de veterano de las

Fuerzas Armadas o incapacidad física o mental en las prácticas de empleo,

contratación y subcontratación.

SECCIÓN 14.9: DECLARACIÓN DE NO RECIBIR PAGA O

COMPENSACIÓN POR SERVICIOS A OTRA AGENCIA

De ser aplicable la SEGUNDA PARTE certifica que no ocupa puesto regular o

de confianza en ninguna de las instrumentalidades del Estado Libre Asociado de

Puerto Rico y que no recibe pago o compensación por servicios regulares prestados

bajo nombramiento o Acuerdo de Servicios Profesionales con un organismo del

Estado Libre Asociado de Puerto Rico, excepto aquellos casos expresamente

autorizados por ley. Si la SEGUNDA PARTE certifica que tiene contrato con la

Universidad de Puerto Rico o con otro organismo o Municipio del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico, garantiza que no existe incompatibilidad entre ambos

contratos.

Si el contratista es empleado o empleada (o algún miembro de su unidad

familiar dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad) del

Sistema de Universidad de Puerto Rico, deberá informarlo a la PRIMERA PARTE

Page 90: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

89

para solicitar la dispensa correspondiente. De requerirse la solicitud de dispensa al

convenio no podrá celebrarse este acuerdo ni las prestaciones ejecutarse hasta tanto

se obtenga la dispensa en caso de que la entidad concerniente la otorgue.

SECCIÓN 14.10: CANCELACIÓN O RESOLUCIÓN.

Salvo que en los anejos al contrato se disponga lo contrario, la UPRAC podrá

resolver el contrato mediante notificación con treinta (30) días de antelación a la

fecha de la resolución. Además, la UPR, podrá cancelar el contrato de forma

inmediata sin previo aviso cuando la parte contratada incurra en negligencia,

incumplimiento o violación de alguna condición del contrato.

Este contrato será rescindido si durante su ejecución LA SEGUNDA PARTE resulta

culpable por delitos contra el erario público, la fe y función pública o que envuelvan

fondos o propiedad pública estatal o federal.

En la eventualidad de la rescisión o resolución de este contrato bajo esta

cláusula, el único remedio de LA SEGUNDA PARTE lo será el cobro de los servicios

prestados y aceptados bajo el mismo y por los trabajos ya realizados dirigidos a los

diversos entregables hasta Ia fecha de cancelación, siempre y cuando esté de

acuerdo a los términos del Contrato y se someta un informe y factura final según

estipulado en este contrato.

SECCIÓN 14.11: LIBERACIÓN.

Cada PARTE será sólo responsable de aquella reclamación judicial o

extrajudicial y de proveer indemnización por concepto de daños y perjuicios o

angustias mentales o morales que pueda sufrir o alegue sufrir, cualquier persona

Page 91: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

90

natural o jurídica, en la cual los daños y perjuicios se aleguen hayan sido causados

por acciones, actuaciones u omisiones negligentes, descuidadas o culposas de sus

propios actos, de sus subcontratistas, agentes o empleados, o personas por las que

deba responder, cuando tales daños hubieren ocurrido total o parcialmente durante o

en la ocasión de la prestación de los servicios aquí pactados; en tal eventualidad la

parte culposa estipula que la PARTE no participante quedará eximida, relevada y

exonerada de toda responsabilidad por tales daños.

SECCIÓN 14.12: CLÁUSULA CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 30 DE LA

LEY 86 DE 1994, (LEY DE SUSTENTO DE MENORES), y LEY 3 DE 2014 (LEY

APOYO FAMILIAR Y SUSTENTO PERSONAS EDAD AVANZADA)

14.12.1: LA SEGUNDA PARTE certifica y garantiza que al momento de

suscribir el Contrato está al día en el pago de pensión alimentaria para Sustento de

Menores, así como el Sustento de Personas de Edad Avanzada, según aplique; o se

encuentra acogida a un plan de pagos con cuyos términos y condiciones está

cumpliendo. De LA SEGUNDA PARTE no tener obligación de pagar pensión

alimentaria, para ningunos de éstos casos, así mismo lo certifica y garantiza.

Expresamente se reconoce que ésta es una condición esencial del presente Contrato

y de no ser correcto en todo o en parte lo anterior, será causa suficiente para que LA

UNIVERSIDAD pueda dejar sin efecto el mismo y LA SEGUNDA PARTE tendrá que

reintegrar a LA UNIVERSIDAD toda suma de dinero recibida bajo este contrato.

14.12.2 [Individuo] LA SEGUNDA PARTE certifica y garantiza que al

momento de suscribir el Contrato está al día en el pago de pensión alimentaria para

Sustento de Menores, así como el Sustento de Personas de Edad Avanzada, según

Page 92: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

91

aplique; o se encuentra acogida a un plan de pagos con cuyos términos y

condiciones está cumpliendo. De LA SEGUNDA PARTE no tener obligación de

pagar pensión alimentaria, así mismo lo certifica y garantiza. Expresamente se

reconoce que ésta es una condición esencial del presente Contrato y de no ser

correcto en todo o en parte lo anterior, será causa suficiente para que LA

UNIVERSIDAD pueda dejar sin efecto el mismo y LA SEGUNDA PARTE tendrá que

reintegrar a LA UNIVERSIDAD toda suma de dinero recibida bajo este contrato.

(LEY 86 DE 1994, ARTÍCULO 30).

14.12.3 [Persona jurídica] LA SEGUNDA PARTE certifica y garantiza que al

momento de suscribir el Contrato está cumpliendo con las órdenes emitidas a su

nombre como patrono para retener del salario de sus empleados los pagos de

pensión alimentaria pago para Sustento de Menores, así como el Sustento de

Personas de Edad Avanzada, según aplique. De la SEGUNDA PARTE no tener

obligación de hacer retención alguna, así mismo lo certifica y garantiza.

Expresamente se reconoce que ésta es una condición esencial del presente Contrato

y de no ser correcto en todo o en parte lo anterior, será causa suficiente para que la

UPRAC pueda dejar sin efecto el mismo y LA SEGUNDA PARTE tendrá que

reintegrar a la UPRAC toda suma de dinero recibida bajo este contrato.

SECCIÓN 14.13: INEXISTENCIA DE CONVICCIÓN POR DELITO CONTRA

EL ERARIO PÚBLICO. LA SEGUNDA PARTE certifica que no ha sido convicta ni se ha

declarado culpable en el foro estatal o federal, o en cualquier otra jurisdicción de los Estados

Unidos de América por delito contra el erario público, la fe y función pública o aquellos

delitos constitutivos de fraude, malversación o apropiación ilegal de fondos públicos, según

Page 93: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

92

enumerados en el artículo 3 de la Ley Núm. 458 de 29 de diciembre de 2000.

Expresamente, se reconoce que ésta es una condición esencial del presente

acuerdo y de no ser correcta, en todo o en parte la anterior certificación, ello será

causa suficiente por sí sola para que la PRIMERA PARTE pueda dejar sin efecto el

mismo y la SEGUNDA PARTE tendrá que reintegrar a la PRIMERA PARTE toda

suma de dinero recibida en virtud de este acuerdo.

SECCIÓN 14.14: CUMPLIMIENTO CON EL CÓDIGO DE ÉTICA PARA

CONTRATISTAS, SUPLIDORES Y SOLICITANTES DE INCENTIVOS

ECONÓMICOS DE LAS AGENCIAS EJECUTIVAS DEL ESTADO LIBRE

ASOCIADO DE PUERTO RICO.

La SEGUNDA PARTE se obliga a cumplir con las disposiciones de la Ley

Núm. 84 del 18 de junio de 2002 conocida como el Código de Ética Para

Contratistas, Suplidores Y Solicitantes de Incentivos Económicos de las Agencias

Ejecutivas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Los pagos se harán tras la

referida certificación de que el servicio se ha hecho en la etapa correspondiente,

mediando la presentación de una factura con la siguiente certificación:

Bajo pena de nulidad absoluta certifico que ningún servidor público de la Universidad de Puerto Rico es parte o tiene interés en las ganancias o beneficios producto del acuerdo objeto de esta factura y de ser parte o tener interés en las ganancias o beneficios Entregables de Servicios del acuerdo, ha mediado una dispensa previa. la única consideración para suministrar los bienes o servicios objeto del acuerdo ha sido el pago acordado con el representante autorizado de la Universidad de Puerto Rico. El importe de esta factura es uno justo y correcto. Los trabajos han sido realizados, los Entregables de Servicios han sido entregados y los servicios han sido prestados y no se ha recibido pago por ellos.

Page 94: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

93

Se estipula por las partes que en ausencia de esta certificación la factura no será procesada ni pagada por la UPRAC.

La SEGUNDA PARTE acredita haber recibido copia de la Ley Núm. 84 del 18

de junio de 2002, conocida como el Código de Ética Para Contratistas, Suplidores Y

Solicitantes de Incentivos Económicos de las Agencias Ejecutivas del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico, y se compromete a cumplir con sus disposiciones así como

con la Ley de Ética Gubernamental.

SECCIÓN 14.15: CUMPLIMIENTO CON LA LEY PARA LA INVERSIÓN EN

LA INDUSTRIA PUERTORRIQUEÑA.

A tenor con la Ley Núm. 14 de 8 de enero de 2004, la SEGUNDA PARTE se

compromete, siempre que estén disponibles, a utilizar artículos extraídos,

producidos, ensamblados, envasados o distribuidos en Puerto Rico por empresas

con operaciones en Puerto Rico o distribuidos por agentes establecidos en Puerto

Rico al rendirse el servicio.

SECCIÓN 14.16: CUMPLIMIENTO CON LA LEY NÚM. 127 del 31 de mayo

de 2004

Ninguna prestación o contraprestación objeto de este acuerdo podrá exigirse

hasta tanto el mismo se haya presentado para registro en la Oficina del Contralor de

Puerto Rico a tenor con lo dispuesto en la Ley Núm. 18 de 30 de octubre de 1975,

según enmendada. Las partes aceptan y reconocen que en la eventualidad de que

la Oficina del Contralor de Puerto Rico notifique algún reparo en torno al contenido

de este acuerdo, las partes contratantes tendrán un término de treinta (30) días para

subsanarlo. Disponiéndose, que la UPRAC se compromete a radicar en la Oficina

Page 95: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

94

del Contralor de Puerto Rico este acuerdo y a someter la evidencia correspondiente

a los diez (10) días de radicada a la SEGUNDA PARTE.

SECCIÓN 14.17: NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO.

La SEGUNDA PARTE no utilizará el nombre de la Universidad de Puerto Rico

del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, las siglas “UPR”,

“UPRAC”, sellos, logos, escudo o cualquier marca distintiva de la Universidad de

Puerto Rico o del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, en

cualquier medio impreso o electrónico existente o futuro, sin que medie la

autorización previa, expresa y escrita de la PRIMERA PARTE.

SECCIÓN 14.18: CERTIFICADO DE BUENA PRO Y CERTIFICADO DE

EXISTENCIA.

De la SEGUNDA PARTE ser una corporación inscrita en el Registro de

Corporaciones del Departamento de Estado del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico, deberá evidenciar su buena pro y su incorporación mediante entrega del

Certificado de Buena Pro y del Certificado de Existencia, expedidos por el referido

organismo gubernamental.

De la SEGUNDA PARTE ser una corporación foránea, y en caso de que los

servicios a ser presentados se vayan a llevar a cabo en Puerto Rico, la SEGUNDA

PARTE deberá presentar solamente la Certificación de Autorización Para Hacer

Negocios en Puerto Rico emitida por el Centro Único de Servicios del Departamento

de Estado del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Page 96: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

95

Asimismo la SEGUNDA PARTE podrá evidenciar su estatus sometiendo la

Certificación Ideal emitida por la Compañía de Comercio y Exportación, en vez de los

certificados arriba mencionados.

Expresamente, se reconoce que ésta es una condición esencial del presente

acuerdo y de no ser correcta, en todo o en parte la anterior certificación, ello será

causa suficiente por sí sola para que la PRIMERA PARTE pueda dejar sin efecto el

mismo y la SEGUNDA PARTE tendrá que reintegrar a la PRIMERA PARTE toda

suma de dinero recibida en virtud de este acuerdo.

SECCIÓN 14.19: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO COMO ENTE EXENTO.

La SEGUNDA PARTE tomo conocimiento y estipula que la Universidad de

Puerto Rico, por llevar a cabo un fin público del Estado Libre Asociado de Puerto

Rico está exenta del pago de cualquier contribución sobre ingresos, por lo que no

asumirá pago alguno relacionado a ello, conforme a la Ley Núm. 1 del 20 de enero

de 1966, según enmendada, 18 LPRA §612(f).

SECCIÓN 14:20: CUMPLIMIENTO CON REGLAMENTACIÓN.

Es responsabilidad de SEGUNDA PARTE cumplir, según sean aplicables, con todas

las leyes, códigos, normas y estándares aplicables a su industria; los reglamentos y

leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y de los Estados Unidos de América;

y con la Ley de la Universidad de Puerto Rico y de sus reglamentos.

Page 97: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

96

SECCIÓN 14:21: NOTIFICACIÓN ESCRITA

Cualquier notificación escrita será considerada si ha sido entregada

personalmente al destinatario que se indica en este Contrato o si es enviada por

correo certificado con acuse de recibo.

Cuando el destinatario es LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

se dirige a:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

Director

Oficina de Sistemas de Información (OSI)

Jardín Botánico Sur

1187 Calle Flamboyán

San Juan, PR 00926-1117

Tel: (787) ______________________

Cuando el destinatario es LA SEGUNDA PARTE se dirige a:

___________________.

(Presidente/Director)

(Dirección Postal): _________________________

________________________________________

(Dirección Física): _________________________

________________________________________

Tel: (787) ________________________________

E-mail: __________________________________

Page 98: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

97

ACEPTACIÓN

Las partes contratantes muestran su conformidad con los términos y

condiciones de este acuerdo por lo cual lo firman y estampan sus iniciales en todos y

cada uno de los folios de las páginas que lo componen.

Suscrito, firmado y otorgado en San Juan, Puerto Rico, el día que figura al pie

de cada firma.

PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE

[Firma] [Firma] [Nombre] [Nombre] Presidente Gerente General Administración Central SEGUNDA PARTE Universidad de Puerto Rico Seguro Social Patronal 660-43-3767

Seguro Social Patronal ________

Fecha: _____/_________/_____ Fecha: : _____/_________/_____

Certifico fondos:

[Nombre] Director Oficina de Presupuesto

Page 99: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

98

Modelo UPR.OSI-06 Marzo 2016

ANEJO 6

HOJA DE COTEJO CERTIFICACIÓN DE REVISIÓN DE CONTRATOS DE SERVICIOS PROFESIONALES

Nombre : _____________________________________ Número de seguro social : _________________________________________ ¿Está en la última página del contrato? Sí_____ No_____ Cuantía : _________________________________________ Fecha de vigencia : ________________________________________ En caso de Enmienda, se tiene que constatar la fecha de vigencia del contrato a ser enmendado. : _________________________________________________________________

CLÁUSULAS REQUERIDAS PARA OTORGAMIENTO DE CONTRATOS _____1. Disposición legal que faculta la contratación _____2. COMPARECENCIA: Nombre y circunstancias personales (seguro social o

seguro social patronal debe aparecer en la última página con las firmas) _____3. FUNCIONES: ( ) Obligaciones ( ) Tipo de Servicio - Anejo __ _____4. Núm. de Cuenta __________________________________________ _____5. Cláusula de cumplimiento con obligaciones contributivas _____6. Cláusula sobre retenciones y descuentos _____7. Cláusula sobre contribución de seguro por desempleo, de incapacidad

temporal y de seguro social _____8. Cláusulas de conflictos de intereses _____9. Cláusulas de cumplimiento de la Ley de Ética Gubernamental de 2011 _____10. Cláusula de código de ética contratista _____11. Cláusula de conservación de documentos

Page 100: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

99

_____12. Cláusula de no discrimen

_____13. Cláusula de declaración de no recibir paga o compensación por servicios personales rendidos a otra agencia

____14. Cláusula de liberación ____15. Cláusula de cancelación o resolución

____16. Cláusula sobre cumplimiento con el Artículo 30 de la Ley 86 de 1994, Ley de

Sustento de Menores

_____17. Cláusula de certificación de no convicción por delito contra el erario público _____18. Cláusula de contratista independiente - _____19. Cláusula de Ley 14 de 2004, Ley para la Inversión en la Industria

Puertorriqueña _____20. Cláusula de cumplimiento de leyes, selección de foro y ley aplicable.

_____21. Cláusula de Ley 127 del 31 de mayo de 2004, Ley de Registro de Contratos en la Oficina del Contralor

_____22. Cláusula de no prestación de servicios sin enmienda escrita-

_____23. Cláusula sobre protección del nombre y los símbolos distintivos de la Universidad de Puerto Rico

_____24. Cláusula sobre derechos propietarios

_____25. Cláusula de transferencia o cesión de derechos o pagos

_____26. Pólizas, fianzas o garantías requeridas

_____27. Cláusula de Ley 48 de 2013 Retención de 1.5% - 15.20

Page 101: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

100

Modelo UPR.OSI-07 Marzo 2016

ANEJO 7

DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA CONTRATOS DE SERVICIOS PROFESIONALES ($16,000 O

Más)

Véase Carta Circular del Departamento de Hacienda Núm. 1300-03-11 ____1. Certificación de No Deuda Contributiva del Departamento de Hacienda ____2. Certificación de Radicación de Planillas de Contribución Sobre Ingresos para los

últimos (5) cinco años emitida por el Departamento de Hacienda, previos al contrato ____3. Certificación Seguro por Desempleo y Seguro por Incapacidad Temporal y

Seguro Choferil (la que aplique) emitida por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos

____4. Certificaciones emitidas por el CRIM: ____ a. Deuda por Todos los Conceptos ____ b. Radicación de Planillas de Contribución sobre Propiedad Mueble ____ c. Declaración Jurada ____5. Certificación de Póliza del Fondo del Seguro del Estado ____6. Certificación de ASUME INDIVIDUO ____7. Certificación de ASUME CORPORATIVA ____8. Certificado de Registro de Comerciante ____9. Certificado de Registro del Departamento de Estado (Certificate of Existence) ____10. Certificación de radicación de Informes Anuales (Good Standing)

Page 102: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

101

____11. Certificado de elegibilidad Registro de Licitadores de Administración de Servicios

Generales (opcional) ____12. Certificación del Departamento del Trabajo – Registro como Patrono

DOCUMENTOS ADICIONALES / CORPORACIONES Y SOCIEDADES ____1. Certificado de Incorporación y/o Registro de Sociedad emitido por el

Departamento de Estado ____2. Resolución corporativa autorizando a la parte que comparece a firmar a nombre de la

entidad (debe incluir sello corporativo y oficial de la entidad) ____3. Certificado de Good Standing del Departamento de Estado* ____4. Certificación que indique el nombre de todos los socios ____5 Certificaciones de Hacienda, CRIM y ASUME de todos los socios ____6. Autorización de Registro de Comerciante

CONTRATOS DE MENOS DE $16,000 _____1. Certificación de ASUME Individuo _____2. Certificado de ASUME Corporativo _____3. Certificado de Registro de Comerciante _____4. Certificación de Póliza del Fondo del Seguro del Estado

ENTIDADES EXTRANJERAS O Foráneas _____1. Evidencia de incorporación _____2. Certificado de Existencia o Autorización para hacer Negocios en Puerto Rico _____3. Si no está haciendo negocios en Puerto Rico ni tiene oficinas a nivel local:

Page 103: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I) Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

102

( ) Declaración Jurada indicando que anteriormente no han prestados

sus servicios profesionales en Puerto Rico y por lo tanto no deben ni

adeudan contribuciones de clase alguna al Gobierno de Puerto Rico ____4. Resolución corporativa donde se exprese que la persona que comparece en el

contrato está autorizada a comparecer por la compañía (debe incluir sello oficial de la

entidad) Corp. Corporación LLC Corporación Limitada (tiene entidad jurídica propia) *LLP Sociedad de responsabilidad limitada con fines de lucro – NO APLICA

CERTIFICACION “GOOD STANDING” NOTA: la autoría de este documento de trabajo (check-list) es de la Oficina de Asuntos

Legales de la UPR. No se acompaña con el trámite del contrato.

Page 104: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

103

Plan de Migración de Datos

Preparado por Aprobado por

________________________ __________________________ Nombre Director OSI-AC

________________________ __________________________Firma Firma

____/______/____ dd / mmm / aaaa

Modelo UPR.OSI-08 Mayo 2016

Anejo 8

____/______/____ dd / mmm / aaaa

Page 105: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

104

Migración de datos para el proyecto:

I. Plan de Trabajo Indique el nombre del proyecto y el propósito general

Instrucciones a seguir en el plan de migración

Indique el nombre y rol de los participantes del proceso de migración Nombre del Participante Rol- Responsabilidades

Fecha estimada de terminación: ___/______/______

Indique nombre del proyecto

Page 106: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

105

Diagrama establecido para las fases de migración de datos

II. Análisis de Datos de OrigenA. Identificación de los datos de origen - describa el lugar de origen,

la información de contacto del personal custodio y de los encargados del acceso y del desarrollo de los datos de origen. Sistema o Módulo

Nombre del Administrador Servidor Nombre del empleado a cargo del Módulo (UPR)

Nombre del Custodio Datos y Oficina procedencia

Nombre ServidorCarpetas en las que se encuentran los datos

Nombre, información de contacto del Empleado a cargo del Módulo (Compañía Externa)

Análisis de Datos Transformación de Datos Datos en Producción

Datos Origen

Réplica Datos Origen

Datos Producción

Datos Depurados

Datos Prueba

Identificación de Datos y Reglas, Creación Tablas Intermedias y Finales, Crear y correr programas de Extracción de Datos a la réplica del origen

Depuración Datos: Estandarización y Eliminación de Duplicidad, Identificar Excepciones, Riesgos, Adición de Datos Nuevos

Transformación de los Datos: Procesos de importación, Realizar Validaciones y Evidenciar Certificaciones

Proceso Importación y pruebas: Transformación de los Datos, Realizar Validaciones y Certificaciones de gerentes del sistema, técnicos, usuarios y custodios de los datos

Page 107: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.106

Tablas descriptivas de Archivos, Campos y Reglas de la UPR que demuestran el alcance de la migración. Complete las tablas necesarias por módulo o sistema. Puede incluir como anejos con la descripción del archivo (layout).

Nombre del Archivo y

Tipo Descripción de los Campos

Propósito Tamaño Archivo

Fecha

Nombre Tipo Formato Política

UPR

Reglas de UPR en el manejo de los datos Módulo

Nombre del Archivo

Campo Reglas Propósito Fecha *

dd / mm/ aa

___/___/___

dd / mm/ aa

___/___/___

dd / mm/ aa

___/___/___

dd / mm/ aa

___/___/___

dd / mm/ aa

___/___/___

dd / mm/ aa

___/___/___

dd / mm/ aa

___/___/___

dd / mm/ aa

___/___/___

dd / mm/ aa

___/___/___

dd / mm/ aa

___/___/___

Nombre Sistema o módulo:

* Indique la fecha de la versión más reciente

Page 108: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

107

B. Describa el proceso de Extracción de los datos

Metodología para extraer los datos

Sistema o Aplicación utilizada para la extracción de datos/ Protocolo de transferencia de archivosNombre del Servidor donde se copiarán los datos Requisitos de espacio servidor Disponibilidad de los datos que se copiaran Carpetas donde se copiaran archivos

Estrategia utilizada en el proceso

C. Diseño y creación de Tablas - Cree una tabla como la siguiente para indicar la información requerida en la migración del sistemas. Las tablas se identificaran como tablas destino o tablas intermedias. En las tablas intermedias se manipularán los datos de los archivos planos para validarlos y transformarlos de ser necesario. En adición indique cuáles son tablas de referencia y de mantenimiento. Incluya aparte la descripción de todas las tablas requeridas con sus filas y columnas.

Nombre de la Tabla

Referencia FuentesIntermedias

RequeridasInicialmente

Columnas que serán pareos automáticos

Si el proyecto es institucional incluya copia de la distribución de Plantillas de Datos con las tablas intermedias utilizadas para que cada unidad organizacional, confirme sus datos.

MatenimientoDestino

Tipo: Propósito: Columnas

M F I D R

M R

M R

M R

M R

F I D

F I D

F I D

F I D

AñadidasColumnas

Módulo o Sistema

Nombre del Administrador Servidor Nombre del empleado a cargo del Módulo (UPR)Nombre, información de contacto del Empleado (Compañía Externa)

Page 109: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

108

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR D. Depuración de los datos – En esta fase de la migración se evalúan los datos para depurar, estandarizar y eliminar duplicidad. En la siguiente tabla indique las especificaciones de los datos a convertir: nombre del archivo, información de los campos. Además, indique si los datos se van a cargar total (CT) o parcial (CP) o eliminar duplicidad (ED), posibles riesgos (si existieran), tipo, nuevos campos, tamaño y valor histórico.

CT CP EDTipo ¿Nuevo? Valor

Histórico

* caracteres especiales, datos truncados, datos no compatibles con el sistema destino, especificacionesincompletas o inexactas, etc.

Carga Total, Parcial o Eliminar Duplicidad

Información de los Campos

Riesgos previstos *

NombreTamaño

Nombre/

Archivo

Tamaño

Si No

Si No

Si No

Si No

Si No

Si No

Si No

Si No

Si No

Si No

Page 110: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

109

III. Importación de Datos al ambiente de PRUEBA

A. Describa el área donde serán importados los datos originales y las aplicaciones que se usarán en la Réplica del origen.

Programas de extracción datos

B. En la siguiente tabla indique la información de los programados utilizados para extraer los datos de las respectivas fuentes actuales. Describa los archivos extraídos.

Nombre del programa

Archivos Fuentes

Archivos Generados

Propósito Fecha de la Corrida

Versión

dd / mm/ aa

dd / mm/ aa

dd / mm/ aa

dd / mm/ aa

dd / mm/ aa

dd / mm/ aa

___/___/___

___/___/___

___/___/___

___/___/___

___/___/___

___/___/___

Sistema o Aplicación utilizada para la extracción de datos/ Protocolo de transferencia de archivos

Nombre del Servidor donde se copiarán los datos

Requisitos de espacio servidor

Disponibilidad de los datos que se copiaran

Carpetas destino de los archivos

Estrategia utilizada en el proceso

Módulo

Nombre del Admin. Servidor Nombre del empleado a cargo del Módulo (UPR)

Nombre, información de contacto del empleado (Compañía Externa)

Metodología para extraer los datos

Page 111: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

110

IV. Transformación de los datos según estructura del sistema destino - en esta fase se debe

describir área que recibirá los datos y se debe realizar una auditoría de los datos convertidos para garantizar que éstos cumplan con los requisitos de integridad que son necesarios.

A. Describa el servidor y las herramientas de conversión

Usuarios Responsables/ Oficina /Rol

Metodología para transformación de los datos Aplicación o herramientas a utilizarse: Ej.

● Oracle SQL*Loader● Oracle SQL*Plus● Oracle PL/SQL● Oracle Forms Builder (de ser

necesario)● Oracle Report Builder (de ser

necesario)● Web ADI

Nombre del empleado a cargo del Módulo (UPR)Nombre, información de contacto del personal (Compañía Externa)

Sistema o Aplicación utilizada para la transformación de los datos/ Protocolo de transferencia de archivos

Nombre del Servidor

Requisitos de espacio en el servidor Disponibilidad de los datos

Carpetas destino de los archivos Nombre del Administrador del Servidor

Procesos y Jerarquía a seguir

Módulo

Page 112: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

111

B. Validación de los datos – esta fase de la migración se evalúan los datos para depurar, estandarizar y eliminar duplicidad. En la siguiente tabla indique las especificaciones de los datos a convertir: nombre del archivo y campos

Campos

Nombre Orden en el proceso

**

Manual Automática

* Indique el número de la regla (Ver Tabla Reglas UPR)

Si No N/A

Manual Automática

Manual Automática

Manual Automática

Manual Automática

Manual Automática

Manual Automática

Manual Automática

Manual Automática

Tipo Validación

AlfabéticoNuméricoAlfanumericoFecha

Formato

ConversiónFormato deIndique Correcto

según estándad

AlfabéticoNuméricoAlfanumericoFecha

AlfabéticoNuméricoAlfanumericoFecha

AlfabéticoNuméricoAlfanumericoFecha

AlfabéticoNuméricoAlfanumericoFechaAlfabéticoNuméricoAlfanumericoFecha

AlfabéticoNuméricoAlfanumericoFecha

AlfabéticoNuméricoAlfanumericoFecha

AlfabéticoNuméricoAlfanumericoFechaAlfabéticoNuméricoAlfanumericoFecha

Manual Automática

AlfabéticoNuméricoAlfanumericoFecha

Si No N/A

Nombre

Archivo

AlfabéticoNuméricoAlfanumericoFecha

AlfabéticoNuméricoAlfanumericoFecha

AlfabéticoNuméricoAlfanumericoFecha

AlfabéticoNuméricoAlfanumericoFecha

AlfabéticoNuméricoAlfanumericoFecha

AlfabéticoNuméricoAlfanumericoFecha

AlfabéticoNuméricoAlfanumericoFecha

AlfabéticoNuméricoAlfanumericoFecha

AlfabéticoNuméricoAlfanumericoFecha

Cumple Reglas*

Si No N/A

Si No N/A

Si No N/A

Si No N/A

Si No N/A

Si No N/A

Si No N/A

Si No N/A

Si No N/A

Si No N/A

Si No N/A

Si No N/A

Si No N/A

Si No N/A

Si No N/A

Si No N/A

Si No N/A

Si No N/A

** Indique pasos a seguire en el proceso

Page 113: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

112

C. Describa las Corridas de Objetos de programación (stored procedures y funciones (functions). Para los procesos de validaciones automáticas especifique las reglas de la UPR requeridas.

Tabla

Afectada

Reglas Resultados Certificación Técnico Nombre, Firma, Fecha dd/mm/aa

Certificación Usuario o Director Módulo Nombre, Firma, Fecha dd/mm/aa

___/______/____

_____________________

___/_____/____

____________________

___/______/____

_____________________

___/_____/____

____________________

___/______/____

_____________________

___/_____/____

____________________

___/______/____

_____________________

___/_____/____

____________________

___/______/____

_____________________

___/_____/____

____________________

___/______/____

_____________________

___/_____/____

____________________

Proceso de

Validación

Page 114: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

113

V. Importación de los Datos al area de Prueba - Describa el área de Prueba que recibirá los datos

Nombre del Servidor donde se probarán los datos Disponibilidad de los datos Requisitos de espacio en el servidor

Describa y Certifique los procesos y las pruebas con los datos convertidos

En la siguiente tabla se mantiene el historial de importaciones o transferencia de datos para cada módulo. Favor provea los datos solicitados: ID corrida (identificación de las corridas), fecha, nombre archivos generados y los procesados, propósito y las validaciones de usuarios y especialistas.

Módulo Archivo ID Corrida Fecha de

corrida:dd/mmm/aa

Propósito

______________ ______________

Validación Usuario o DirectorNombre, Firma y Fecha (dd/mm/aa)

Validación Técnico Nombre, Firma, Fecha (dd/mmm/aa)

___/____/____

___/____/____

___/____/____

___/____/____

___/____/____

dd/mmm/aa

dd/mmm/aa

dd/mmm/aa

dd/mmm/aa

dd/mmm/aa

______________

______________

______________ ______________

______________ ______________

______________ ____________________________

______________

______________

______________

______________ / / / /

/ / / /

/ / / /

/ / / /

/ / / /______________

______________

______________

______________ ______________

Nombre del empleado a cargo del Módulo (UPR)Nombre, información de contacto del Empleado (Compañía Externa)

Módulo o Sistema

Metodología para prueba de los datos

Sistema o Aplicación utilizada para la extracción de datos / Protocolo de transferencia de archivos

Carpetas destino de los archivos

Nombre del Administrador del Servidor Estrategia utilizada en el proceso

Page 115: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

114

VI. Importación de los Datos Producción Describa el área producción para la importación de los datos

Nombre del Servidor Disponibilidad de los datos Requisitos de espacio en el servidor

Nombre del empleado a cargo del Módulo (UPR)Nombre, información de contacto del Empleado (Compañía Externa)

Carpetas destino de los archivos

Nombre del Administrador del Servidor

Estrategia utilizada en el proceso

Metodología para IMP. de los datos

Aplicación utilizada para la importación de los datos

Sistema o Módulo

Nombre del Custodio Datos y Oficina procedencia

Page 116: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Universidad de Puerto Rico

Oficina de Sistemas de Información Adminsitración Central

Plan de Adiestramientos - Calendario de Talleres

Division o

Módulo

Fecha de

Inicio de Taller

Fecha Fin de

Taller Hora

Fecha

Citación Lugar Taller Tema Taller

Cantidad

Usuarios Unidad

Recurso

queOfrecerá

Taller Recursos Apoyo Reservación Hospedaje Estacionamiento

Anejo 9Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

115

115

Page 117: UPR Oficina de Sistemas de Información Administración Central · Se establecerá la inversión de acuerdo con ... la viabilidad del proyecto en ... para el desarrollo de sistemas,

Guía para Gobernanza de las Tecnologías de Información de la UPR

Patrono con Igualdad de Oportunidades en el Empleo (M//M//V/I)

Copyright © Universidad de Puerto Rico, 2016. Todos los derechos reservados.

116

Anejo 10

Política Institucional sobre el Uso Aceptable de los Recursos de la Tecnología

de la Información en la Universidad de Puerto Rico

Derechos y responsabilidades de los Usuarios La Universidad de Puerto Rico, según la Certificación Número 35 (2007-2008), aprobó la Política Institucional sobre el Uso Aceptable de los Recursos de la Tecnología de Información en la Universidad de Puerto Rico.

Las disposiciones contenidas en esta política son de aplicación a toda la comunidad universitaria, clientes externos, personas que presten servicios como contratistas, consultores o visitas, así como cualquier otro usuario de los recursos tecnológicos de la Universidad.

Toda vez que el acceso a las redes y al ambiente de las tecnologías de información es un privilegio institucional que otorga la Universidad de Puerto Rico, todos los usuarios tienen la responsabilidad de usar estos recursos de una manera eficiente y efectiva, observando estrictamente todas las normas éticas y legales contenidas en los estatutos estatales, federales, así como en los reglamentos, políticas y procedimientos de la Universidad de Puerto Rico

Derechos y responsabilidades de la Universidad La Universidad de Puerto Rico es dueña de su infraestructura de tecnologías de información compuesta por sistemas de procesamiento de datos, equipos y red de telecomunicaciones. la Universidad es responsable de tomar las medidas necesarias para proteger la integridad, seguridad y confidencialidad de su infraestructura de tecnologías de información.

Revisada Marzo 2015 conforme requisitos de la OGP.