Untitled

download Untitled

If you can't read please download the document

Transcript of Untitled

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIN DE LA SITUACIN ACTUAL El Consejo Comunal Rmulo Gallegos, apegndonos al Plan Nacional de Desarrollo Simn Bolvar, que nos habla de la estrategia de la suprema felicidad social, hemos tomado la decisin de acondicionar el espacio fsico de la plaza Rmulo Gallegos, Par roquia Catia La Mar, Municipio Vargas del Estado Vargas, debido a la escasez de espacios recreativos dentro de la comunidad. Manifestando la necesidad de poder contar con unas instalaciones acordes, ptimas y seguras para realizar diversas ac tividades que contribuyan con el desarrollo integral de los ciudadanos y ciudada nas de la comunidad, lo cuales son 1400 habitantes (352) familias aproximadament e, donde se disponga de un sitio fijo donde ellos puedan en forma individual o colectiva entretenerse de una manera ms social y cultural. Cabe destacar que los jvenes son los ms afectados, ya que no poseen un sitio de esparcimiento recreativo, esto ha trado como consecuencia comportamientos desv iados, como consumo de drogas, ocio, entre otros. 1.2. DIAGNSTICO COMUNITARIO Causas: Escasez de espacios para la recreacin Carencia de recursos materiales y financieros Bajo nivel participativo de la comunidad en la solucin de problemas. Sntomas: Comportamientos desviados Altos niveles delictivos en la zona Consumo de sustancias txicas Bajo nivel cultural 1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN General: Gestionar los trmites correspondientes para la remodelacin de la plaza Rmulo Galle gos dentro de la Urbanizacin Rmulo Gallegos, para continuar contribuyendo a la mas ificacin del esparcimiento sociocultural de los nios, adolescentes y jvenes de tod as las comunidades que hacen vida en este sector. Especficos: 1. Identificar los posibles entes gubernamentales que puedan ayudar en la r emodelacin de la plaza Rmulo Gallegos. 2. Acudir con la documentacin requerida a los posibles entes gubernamentales para la aprobacin de la remodelacin de la plaza Rmulo Galegos. 3. Seguimiento a la remodelacin de la Plaza Rmulo Gallegos. 4. Colocar un busto en honor a Rmulo Gallegos 5. Inauguracin de la Plaza Rmulo Gallegos. 1.4. JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN Ante las escasas reas o espacios para el esparcimiento y recreacin dentro de las comunidades vecinas, el Consejo Comunal Rmulo Gallegos manifiesta la necesi dad de poder contar con unas instalaciones acordes, ptimas y seguras para realiza r diversas actividades que contribuyan con el desarrollo integral de los ciudada nos y ciudadanas de nuestra comunidad y las comunidades que nos rodean.

Cabe destacar que dentro de estas comunidades los jvenes son los que han sid o mayormente afectados, debido que no poseen un sitio de esparcimiento recreativ o esto ha trado consigo una serie de comportamientos desviados tales como: ocio, consumo de drogas licitas e ilcitas, entre otras. Por otra parte, la reconstruccin de la plaza Rmulo Gallegos en el sector de los bloques 10, 11, 12, 13, 14 de nuestra comunidad elevar notablemente la calidad d e vida de todos sus habitantes en especial los ms jvenes. En la actualidad, este s ector dispone de una plaza que nos ha servido de mucho, en los actuales momento s, pero debido a la falta de cultura de pertenencia de los habitantes y la falta de mantenimiento de las instituciones del estado la plaza se encuentra en condi ciones no apta, en este caso nos apegamos al PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SIMON B OLIVAR que nos habla de la estrategia de la suprema felicidad social, hemos tomad o la decisin a corto plazo en acondicionar el espacio fsico de la plaza y as poder abarcar actividades recreativas. En este sentido la poblacin infantil, juvenil y adulta de las comunidades antes mencionadas podrn realizar sus actividades de esparcimiento social en esta plaza modelo y no en las reas de las calle o sitios inestables, lo que pone en riesgo la salud y la vida de los que all realizan actividades recreativas, dado que el e spacio no es el ms acorde, prctico y pertinente para los mismos. La ejecucin de este tipo de actividades en reas de alto riesgo desmejora y deterio ra la calidad de vida de nuestros habitantes vecinos. Las autoridades pblicas en su accionar no han sido las ms diligentes para resolver este problema aunado a la poca participacin de los vecinos(as) que coexisten permanentemente con esta situ acin. Para ello, se requerir de la voluntad oportuna tanto del apoyo de las instit uciones estadales en este caso CORPOELEC y de las comunidades para buscar y/o r esolver la problemtica planteada. Dentro de la comunidad Rmulo Gallegos y las comunidades que le rodean existe n los Consejos Comunales que han realizado diferentes eventos recreativos con l os nios, jvenes, adultos y algunas autoridades de la parroquia, siendo estos festi vidad de la virgen del Carmen, celebracin del da del nio, fiestas navideas, carnaval es donde participan clubes de abuelos y abuelas, grupos de danzas, club de ajedr ez, teatro entre otros. 1.5. DELIMITACIN Geogrfica En lo concerniente a la delimitacin geogrfica, se puede afirmar que la invest igacin se desenvuelve dentro del territorio del Estado Vargas, especficamente en l a Parroquia Catia la Mar, Urbanizacin Rmulo Gallegos; el sitio donde se remodelara la plaza est ubicado en terrenos destinados a actividad la cual posee una exten sin de terreno de 1141 metros cuadrados. Temtica En cuanto a la delimitacin temtica, este proyecto se desarrolla como proyecto Comunal que tiene como fin la orientacin y el bienestar de la sociedad, especfica mente en la Urbanizacin Rmulo Gallegos. Temporal En lo concerniente a la delimitacin temporal, la investigacin de la propuesta , se llev a cabo en un periodo de tiempo aproximado de tres periodos desde 2009-2 hasta 2010-2. MARCO TERICO 2.1. RESEA HISTRICA DE URBANIZACION ROMULO GALLEGOS Catia La Mar es una poblacin y puerto de Venezuela, ubicada al norte del pas en la costa con el mar Caribe. Pertenece al estado Vargas. CATIA DE LA MAR, tier

ras habitadas por los INDIOS TARMAS, desde los aos de 1400, comandada por el CACI QUE PRECOPUNATE, descendiente del CACIQUE GUAICAIPURO de la TRIBU DE LOS TEQUES, padre del INDIO CATIA. Su nombre proviene del valiente INDIO CATIA, se dice que despus de la muerte del CACIQUE PRECOPUNATE, defendi a su tribu y gano muchas batallas a los Conquis tadores, y los indgenas le llamaba: Las Tierras de Catia, en tributo por sus vict orias y por ser heredero de su Padre, este nombre se mantuvo por muchos aos, hast a la fundacin de MAIQUETIA, el 26 de Enero de 1600, que luego fueron llamadas CAT IA LA MAR. Catia La Mar pierde su Identidad Colonial, a mediado del ao de 1949, cuand o comenz el desalojo del antiguo Pueblo, y sus habitantes son reubicados en la na ciente Urbanizacin, construida en los terrenos de La Zorra Arriba, por orden del CONCEJO MUNICIPAL DE CARACAS. Durante el Gobierno Presidencial del General Carlos Delgado Charlvoud, se abrie ron las puertas al turismo al Oeste del Departamento Vargas con la construccin de l moderno BALNEARIO DE CATIA LA MAR. El 05 de Julio de 1.950, el sector LA ZORRA , se viste de fiesta por el cambio de nombre que le otorga LA MUNICIPALIDAD DE C ARACAS, Fundndola con el nombre de Urb. General Carlos Soublette, por el Presiden te de la Repblica General Carlos Delgado Chalbauld, conocida popularmente como LA SOUBLETTE, concedindole l TITULO DE PROPIEDAD de la parcela de terreno y la bienechura de las viviendas a c ada uno los habitantes, en compensacin de las casas del antiguo Casero Agrcola de C atia De La Mar. La urbanizacin Rmulo Gallegos fue construida durante el mandato del Presidente Ral Leoni, en el ao 1964. Y cuenta actualmente con una poblacin de 1400 habitantes a proximadamente (352) familias. La poblacin se encuentra entre dos parroquias: Catia La Mar y Urimare (Anti gua parroquia Ral Leoni). Su permetro urbano comienza desde la urbanizacin Weekend y finaliza en La Soublette. Adems la ciudad casi unida a la vecina Maiqueta y engl oba los pueblos menores de Puerto Viejo y Mamo. Por su parte esta bien comunicad a con Caracas mediante una autopista y con Carayaca por medio de una carretera. Los principales urbanizaciones y barrios de Catia La Mar son: Atlntida, Play a Grande (ambas de clase media - alta), Pez, Ezequiel Zamora, La Lucha (el casco central de la ciudad) y La Soublette. Entre las playas estn: Costa Dorada, Playa La Zorra, Playa Candilejas y Puerto Viejo. Catia La Mar posee un clima muy rido, con escasas lluvias, caluroso pero suavizado por las brisas marinas. En el ao 1999 esta poblacin sufri parte de la tragedia de Vargas, los sitios ms afectados fueron La Soublette y La Lucha, ambas estn ubicadas al borde de las qu ebradas Tacagua y La Zorra respectivamente. Su poblacin supera los 150.000 habitantes (se puede decir que es la parroquia del estado con mas habitantes). Esto se debe a que la mayora de la poblacin del estad o se concentr aqu por ser el sitio menos afectado por el deslave del 1999. Descripcin del Consejo Comunal Rmulo Gallegos El consejo comunal es definido como una instancia de participacin ciudadana, expr esado en el artculo 2 de la Ley de los Consejos Comunales (2009), el cual seala qu e estas organizaciones son: ...instancias de participacin, articulacin e integracin entre las diversas organiza ciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestin de las polticas pblicas y proy ectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construccin de una sociedad de equidad y justicia social. (Artculo 2. Ley d e consejos Comunales). Miembros del Consejo Comunal Comit Ejecutivo Alcira Daz 7.998.297

Maurimar Snchez 10.575.154 Jos A. Carrera 5.569.550 Ofelia Cceres 1.881.871 Wilys Sandoval 11.638.675 Jorgelis Mautone 11.776.907 Scherezada Rivero 3.725.637 Miguel Hernndez 18.535.448 Lilia Aparicio 1.452.859 Jess Garca 806.463 Isabel Noguera 4.115.874 Pablo Snchez 11.060.673 Comit Financiero Yoali de Abreu 6.498.079 Fabiola Bravo 15.544.120 Belkis Bastardo 5.178.122 Reggie carrera 12.162.598 Jos Madriz 6.491.715 Comit Contralora Social Bernando Landaeta 12.162.598 Feliz Palacios 10.579.224 Jos R. Torres 5.093.247 Andrs Rojas 1.452.346 Maribel Pacheco 4.560.816 N (07) de participantes responsables del proyecto (UNESR) Campos Mara 11.917.483 Daz Yngrid 11.643.567 Perdono Jonathan 15.544.016 Prez Karina 12.717.693 Prez Manuel 12.460.879 Rea Yusmari 10.582.611 Rivas Carinina 14.313.504 2.2. ANTECEDENTES

160.000 BsF. para la reconstruccin de caminaras y escaleras otorgada por Alcald unicipio Vargas.

2.3. BASE LEGAL El consejo comunal Rmulo Gallegos, se fundamenta en las siguientes norma s: 1) CONSTITUCIN DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 5.453. de Fecha 24 de Mayo de 2000. 2) LEY ORGNICA DE LA ADMINISTRACIN PBLICA. Gaceta Oficial N 37.305. de Fecha 17 de Octubre de 2001. 3) LEY ORGNICA DEL PODER PBLICO MUNICIPAL. Gaceta Oficial N 5.806 (Extraordina ria) de fecha 10 de Abril del 2006 4) LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIN SUPERIOR. Gaceta O ficial N 38.272 del 14 de septiembre de 2005 5) LEY ORGNICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES. Gaceta Oficial N 39.335 del 29 de d iciembre de 2009. 6) LA LEY ORGNICA PARA LA PROTECCIN DE NIOS, NIAS Y ADOLESCENTES (2007) EN SU A RT. 51:

7) PROYECTO NACIONAL SIMN BOLVAR PRIMER PLAN SOCIALISTA -PPS DESARROLLO ECONOM ICO Y SOCIAL DE LA NACION 2007-2013 Caracas, Septiembre 2007 Captulo VI Derechos Culturales y Educativos: Artculo 98. La creacin cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la inversin, produccin y divulgacin de la obra creativa, cientfica, tecnolgica y humanst ca, incluyendo la proteccin legal de los derechos del autor sobre sus obras. El Estado reconoce y protege la propiedad intelectual sobre las obras cientficas, l iterarias y artsticas, invenciones, innovaciones, denominaciones, patentes, marca s y lemas de acuerdo con las condiciones y excepciones que establezcan la ley y los tratados internacionales suscritos y ratificados por la Repblica en esta mate ria. Artculo 111. Todas las personas tienen derecho al deporte y la recreacin como acti vidades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asum e el deporte y la recreacin como poltica de educacin y salud pblica y garantiza los recursos para su promocin. La educacin fsica y el deporte cumplen un papel fundamen tal en la formacin integral de la niez y adolescencia. Su enseanza es obligatoria e n todos los niveles de la educacin pblica y privada hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la ley. El Estado garantiza la atencin integra l de los deportistas sin discriminacin alguna, as como el apoyo al deporte de alta competencia, y la evaluacin y regulacin de las entidades deportivas del sector pbl ico y privado, en conformidad con la ley. La ley establecer incentivos y estmulos a las personas, instituciones y comunidades que promuevan a los atletas y desarr ollen o financien planes, programas y actividades deportivas en el pas. En este prximo perodo 20072013, Venezuela se orienta hacia la construccin del Social ismo del Siglo XXI La Suprema Felicidad Social. A partir de la construccin de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endgeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que deca El Libertador: La Suprema Felicidad Social. La satisfaccin de las necesidades sociales esta vinculad a con el sistema de produccin- distribucin de bienes y servicios, porque solo en l a medida en que los trabajadores en Venezuela contribuyan con la produccin de la riqueza social, segn sus capacidades, junto con el desarrollo de sus potencialida des creadoras, aumentan las probabilidades de satisfacer las necesidades sociale s.

2.4 DEFINICION DE TERMINOS Es de vital importante sealar conceptos que fundamentan los trminos de gran releva ncia empleados en el proyecto de la remodelacin de plaza Rmulo Gallegos, tales com o: Comunidad: es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales qu e comparten elementos en comn, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visin del mundo, edad, ubicacin geogrfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles Comunidad: La Ley de Consejos Comunales (2009) en su Art. 4 numeral 1, establece comunidad: ncleo espacial bsico e indivisible constituido por personas y familias que habitan en un mbito geogrfico determinado vinculadas por caractersticas e inter eses comunes; comparten una historia, necesidades y potencialidades culturales, econmica, sociales, territoriales y de otra ndoles..., es decir, grupo de individuo s asociados que comparten un fin en comn. Drogas: Sustancias psicoactivas, de origen natural o sinttico, que pueden se r objeto de abuso, que por medio de su accin sobre el sistema nervioso central, s on capaces de producir cambios emocionales, perceptivos, de conciencia y comport

amiento en el individuo. El uso de las drogas de forma excesiva genera dependenc ia fsica, psquica o adiccin, lo que ocasiona en la mayora de los casos un grave dete rioro psicorgnico y de comportamiento social. (ONA 2010). Cultura: la cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patron es, explcitos o implcitos, a travs de los cuales una sociedad regula el comportamie nto de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prcticas, cdigo s, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religin, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. En la Constitucin de la Repblica Bolivaria na de Venezuela en su Art. 99 estable que: los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezo lano y un derecho fundamental que el Estado fomentar y garantizar, procurando las condiciones, instrumentos legales, medio y presupuestos necesarios Salud: Es el estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, segn la definicin de la Organizacin Mund ial de la Salud realizada en su constitucin de 1946. Bienestar: un estado que provee buena posicin econmica y una vida prspera; Un estad o de gran satisfaccin y gozo; Una buena salud fsica y psquica. Actividades de Recreacin: son aquellas que se fundamenta en la construccin d e comunidad generando espacios de participacin para el buen manejo del tiempo lib re y orientando a generar valores y comportamientos que contribuyen a la formacin integral.. Al respecto, La ley Orgnica para la Proteccin de Nios, Nias y adolescent es (2007) en Art. 64 establece que: El Estado debe garantizar la creacin y conservacin de espacios e instalaciones pblic as dirigidos a la recreacin, esparcimiento, deporte, juego y descanso

MARCO METODOLGICO El tipo de investigacin en la que se fundamenta este trabajo es de Proyecto Comun itario, en el cual se busca interrelacionan un conjunto de actividades en un tie mpo y espacio determinado, con el fin de resolver de forma urgentes las problemti cas que tenga una comunidad. Tambin se basa en la investigacin cualitativa, ya que busca el estudio intenso del comportamiento de los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad, tomando pequeas muestras dentro del grupo de la poblacin que pueda abarcar una parte de la realid ad. Descubriendo tantas cualidades como sea posible. Veliz, A (2009) Dice que: "el paradigma cualitativo es el estudio de un todo int egrado que forma o construye una unidad de anlisis y que hace que algo sea lo que un producto determinado; una persona (p. 191) Cabe destacar que el mtodo de investigacin utilizado fue el fenomenolgico, sobre el cual tiene su fundamentacin. Segn Martnez, M (2004) refiere que las realidades cuya naturaleza y estructura pued en ser observadas, al menos parcialmente, desde afuera, podran ser objeto de estu

dio de otros mtodos (p.32) Para Hurtado y Toro (2001), los cuales citan a Martnez, M (1989), sostienen que es te mtodo estudia los fenmenos tal como ocurren de manera fiel, como son percibidos por el hombre, permite el estudio de los hechos desde el marco de referencia in terno del sujeto que vive las experiencias (p.105) Asimismo se utilizo la investigacin Accin Participativa, no solo realizada por exp ertos, aqu la participacin de la comunidad, busca ayudar a resolver los problemas y necesidades, a su vez las realidades dentro de la comunidad pues lleva a la pa rticipacin incluso a quienes no han podido a estudiar, es decir, no existe exclu siones. Igualmente la investigacin Accin permite la generacin de nuevos conocimientos al in vestigador y a los grupos involucrados; permite la movilizacin y el reforzamiento de las organizaciones de base y finalmente, el mejor empleo de los recursos dis ponibles en base al anlisis crtico de las necesidades y las opciones de cambio. Segn Kurt Lewis,(1944). La Investigacin Accin Describe puede ligar el enfoque experimental de la ciencia social social que responden a los problemas sociales principales la investigacin accin, Lewis argumentaba que se poda ces tericos y cambios sociales. una forma de investigacin que con programas de accin de entonces. Mediante lograr en forma simultneas avan

El proceso de investigacin accin constituye un proceso continuo, una espiral, dond e se van dando los momentos de problematizacin, diagnstico, diseo de una propuesta de cambio, aplicacin de la propuesta y evaluacin, para luego reiniciar un nuevo ci rcuito partiendo de una nueva problematizacin. La investigacin accin se centra en la posibilidad de aplicar categoras cientficas pa ra la comprensin y mejoramiento de la organizacin, partiendo del trabajo colaborat ivo de los propios trabajadores.

3.2. POBLACIN Y MUESTRA El concepto de poblacin en estadstica va ms all de lo que comnmente se conoce como ta l. Una poblacin se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objet os que presentan caractersticas comunes. Para poder identificar y definir la pobl acin o universo, se requiere establecer primero las unidades de anlisis, sujetos u objetos de ser estudiados y medidos, por lo que los elementos de la poblacin no necesariamente tienen que estar referidos nica y exclusivamente a individuos viv os, sino que tambin puede tratarse de instituciones, objetos fsicos, etctera, defin ido de manera precisa y homognea en funcin de la delimitacin del problema y de los objetivos de la investigacin. Segn Levis & Rubis (1996.) Una poblacin es un conjunto de todos los elementos que e stamos estudiando acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones Segn Cadenas (1974.) Una poblacin es un conjunto de elementos que presentan una car acterstica comn. Morales (Citado por Arias 2006, p20) determina que La Poblacin se refiere al conju nto para el cual sern validas las conclusiones obtenidas. La muestra estadstica es una parte de la poblacin; se trata de un nmero de individu os u objetos seleccionados cientficamente donde cada uno de ellos es un elemento del universo. Una muestra es una parte representativa del universo, seleccionada segn ciertos criterios en forma estadstica o aleatoria, cuyas caractersticas deben reproducirse en ella la ms exactamente posibles; estadstico por cuanto el tamao de la muestra debe ser suficientemente grande como para que permita aplicar matemti cas estadsticas para su anlisis y aleatorio por cuanto debe ser seleccionado en la mayora de los casos al azar para que su significancia y valor no se vean viciado s por el observador y as se trate de una muestra representativa y no manipulada. Arias (2006) la define como un subconjunto representativo y finito que se extrae

de la poblacin accesible Segn Cadenas (1974.) Una muestra debe ser definida en base de la poblacin determina da, y las conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo podrn referirse a la poblacin en referencia. De acuerdo a estos trminos podemos finiquitar que debido a que tratamos una prop uesta de solucin a un problema, nuestro universo de estudio se centra en la Comun idad de Rmulo Gallegos la cual cuenta con 352 familias, siendo la muestra 80 fami lias aproximadamente. 3.3. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS Las tcnicas de recoleccin de datos que fueron utilizadas en la presente investigac in son la observacin directa y la entrevista. Arias, (1999, Pg. 53) menciona que las tcnicas de recoleccin de datos son las disti ntas formas de obtener informacin. Para poder recavar informacin que despus ser estudiada para resolver el problema d e investigacin en funcin de los objetivos, se requiere definir en primer lugar los instrumentos o herramientas que se utilizarn para tal efecto y la forma o tcnicas como se van a utilizar dichos instrumentos. El instrumento consiste en la herra mienta o formulario diseado para registrar la informacin que se obtiene durante el proceso de recoleccin de la informacin. La tcnica es el conjunto organizado de pr ocedimientos que se utilizan durante el proceso de recoleccin de datos. Como instrumentos de recoleccin se utilizaron entrevistas estructuradas con los integrantes de consejo comunal, igualmente se recopilo informacin en Asamblea s de ciudadanos y ciudadanas de la comunidad, las cuales sirvieron para llevar a cabo la investigacin. Cabe destacar, que las tcnicas de recoleccin de datos son las estrategias que util iza el investigador para recolectar informacin sobre un hecho o fenmeno. Estas vara n de acuerdo al tipo de investigacin, pueden ser: Encuestas, observacin, anlisis do cumental, entre otras. Los instrumentos son los medios para la aplicacin de la es trategia de investigacin a seguir, pueden ser presentadas en formatos, videos, fo tografas, etctera. PRESENTACIN Y ANLISIS DE LOS RESULTADOS En los resultados se observa que la remodelacin de la plaza Rmulo Gallegos, e s de gran relevancia para la comunidad, ya que le permitira contar con un espacio acorde, ptimo y eficaz para la recreacin y esparcimiento de los ciudadanos y ciud adanas de la urbanizacin. La Comunidad Rmulo Gallegos ha sido muy receptiva con la propuesta de la rem odelacin de la Plaza, ya que la misma va dirigida a mltiples actividades que contr ibuir significativamente a la disminucin del ocio por parte de los jvenes que son l o ms afectados. Ya que por la falta de espacio fsico donde ellos puedan recrearse, son inducido al consumo de drogas. a la delincuencia, entre otras. Con esta i nfraestructura la comunidad ve que se puede disminuir tales problemticas, que se han ido incrementando extensamente en los ltimos aos y a su vez ha generado ambien te desagradable para el sano desarrollo de nios y adolescentes. En la comunidad Rmulo Gallegos se ha observado un nmero considerable de pers onas incluyendo jvenes que tienen comportamientos inadecuados, por lo que los hab itantes de la urbanizacin requieren con urgencia la remodelacin de la Plaza, dond e se realicen diversas actividades, recreacionales, culturales, entre otros, qu e apoyen e incentiven a los jvenes de la comunidad. Es importante sealar que la re modelacin de Plaza servir tambin para la integracin sus habitantes En el presupuesto para la remodelacin de la plaza se presento un estimado 11 0.000 BsF., monto que se estableci tomando en cuenta los materiales y la mano de obra que intervendrn en la ejecucin del proyecto. Dicho presupuesto fue avalado po r un maestro de obra. Los entes pblicos a los cuales se les presentar el proyecto, con lo que se e

spera recibir aportes son la Alcalda de Vargas, CORPOVARGAS, CORPOELEC, las cual es colaboran con este tipo de iniciativas y cuentan con partidas presupuestaria s destinadas a la contribucin de ejecucin de obras que satisfacen las necesidades presentadas por la comunidades y que impulsan el desarrollo integral de stas. Recomendaciones Universidad Experimental Simon Rodrguez convenio Vargas Seguir formando profesionales con excelencia en todo el territorio nacio nal. Urbanizacin Rmulo Gallegos

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La experiencia en el trabajo comunitario ha demostrado que distintas comunidades de bajos ingresos tienen prioridades diferentes, dependiendo de sus circunstanc ias. Las comunidades rurales pobres, por ejemplo, expresan a menudo sus objetivo s prioritarios como servicios comunales: hospitales, escuelas, redes hidrulicas, alcantarillado, carreteras. La gente que vive en suburbios urbanos pueden desear lo mismo (muchas veces como extensiones de las prestaciones urbanas existentes) pero tambin quieren unirse para luchar por los derechos de los arrendatarios, la proteccin ante el vandalismo y el crimen, y otras modificaciones de las leyes ex istentes y la forma de aplicarlas. La inclusin de un nuevo modelo sociopoltico ha dejado sin lugar a dudas grandes ve ntajas entorno a los beneficios que le ha aportado a cada habitante de las difer entes comunidades venezolanas con la participacin y protagonismo para resolver su s problemas. Por ende ha sido de gran importancia y utilidad que para cada proye cto las comunidades cuenten con el apoyo de las universidades y profesionales qu e le den asesoria y orientacin para as obtener los resultados esperados. La realizacin de este proyecto nos ha permitido como estudiantes y futuros profes ionales obtener buenos conocimientos y experiencias en cuanto a planificacin y d iseo de trabajos de investigacin. Pero lo mas gratificante ha sido poder colaborar con la recuperacin de espacios pblicos en Pro del buen desarrollo de las comunida

des que presentan necesidades de lugares ptimos para la recreacin y realizacin de a ctividades que aporten educacin y cultura a los nios y jvenes que se puedan encontr ar en peligro de actitudes desviadas hacia el consumo de drogas, actos delictivo s que pueda provocar mala evolucin en su desarrollo fsico y mental.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Arias, Fidias (1999). El proyecto de investigacin. (3ra. ed.) Caracas - Venezuela : Episteme. Hernandez Sampieri Roberto, Fernandez Collado, Carlos, Baptista Lucio, Pilar.(19 97). MexicoEditorial Mc Graw Hill. Arias, Fidias (2006). El proyecto de investigacin: Introduccin a la metodologa cien tfica. (5 . ed.) Caracas - Venezuela: Episteme. Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela (Extraordinario) N 5.453, Marzo 24, 2000. Ley Orgnica de los Consejos Comunales. Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana d e Venezuela (Extraordinario) N 39.335, Diciembre 28, 2009. Ley Orgnica para la Proteccin de Nios, Nias y adolescentes (2007). Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela (Extraordinario) N 5.859 Martnez, M (2004). La investigacin Cualitativa Etnogrfica en Educacin. Manual Terico Prctico. Mxico, Editorial Trillas. Universidad Pedaggica Experimental Libertador (UPEL), Vicerrectorado de Investiga cin y Postgrado, Manual de Trabajos de Grado de Especializacin, Maestra y Tesis Doc torales (2008). Caracas

ANEXOS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIN DE LA SITUACIN ACTUAL El Consejo Comunal Rmulo Gallegos, apegndonos al Plan Nacional de Desarrollo Simn Bolvar, que nos habla de la estrategia de la suprema felicidad social, hemos tomado la decisin de acondicionar el espacio fsico de la plaza Rmulo Gallegos, Par roquia Catia La Mar, Municipio Vargas del Estado Vargas, debido a la escasez de espacios recreativos dentro de la comunidad. Manifestando la necesidad de poder contar con unas instalaciones acordes, ptimas y seguras para realizar diversas ac tividades que contribuyan con el desarrollo integral de los ciudadanos y ciudada nas de la comunidad, lo cuales son 1400 habitantes (352) familias aproximadament e, donde se disponga de un sitio fijo donde ellos puedan en forma individual o colectiva entretenerse de una manera ms social y cultural. Cabe destacar que los jvenes son los ms afectados, ya que no poseen un sitio de esparcimiento recreativo, esto ha trado como consecuencia comportamientos desv iados, como consumo de drogas, ocio, entre otros. 1.2. DIAGNSTICO COMUNITARIO Causas: Escasez de espacios para la recreacin Carencia de recursos materiales y financieros Bajo nivel participativo de la comunidad en la solucin de problemas. Sntomas: Comportamientos desviados Altos niveles delictivos en la zona Consumo de sustancias txicas Bajo nivel cultural 1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN General: Gestionar los trmites correspondientes para la remodelacin de la plaza Rmulo Galle gos dentro de la Urbanizacin Rmulo Gallegos, para continuar contribuyendo a la mas ificacin del esparcimiento sociocultural de los nios, adolescentes y jvenes de tod as las comunidades que hacen vida en este sector. Especficos: 1. Identificar los posibles entes gubernamentales que puedan ayudar en la r emodelacin de la plaza Rmulo Gallegos. 2. Acudir con la documentacin requerida a los posibles entes gubernamentales para la aprobacin de la remodelacin de la plaza Rmulo Galegos. 3. Seguimiento a la remodelacin de la Plaza Rmulo Gallegos. 4. Colocar un busto en honor a Rmulo Gallegos 5. Inauguracin de la Plaza Rmulo Gallegos. 1.4. JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN Ante las escasas reas o espacios para el esparcimiento y recreacin dentro de las comunidades vecinas, el Consejo Comunal Rmulo Gallegos manifiesta la necesi dad de poder contar con unas instalaciones acordes, ptimas y seguras para realiza r diversas actividades que contribuyan con el desarrollo integral de los ciudada

nos y ciudadanas de nuestra comunidad y las comunidades que nos rodean. Cabe destacar que dentro de estas comunidades los jvenes son los que han sid o mayormente afectados, debido que no poseen un sitio de esparcimiento recreativ o esto ha trado consigo una serie de comportamientos desviados tales como: ocio, consumo de drogas licitas e ilcitas, entre otras. Por otra parte, la reconstruccin de la plaza Rmulo Gallegos en el sector de los bloques 10, 11, 12, 13, 14 de nuestra comunidad elevar notablemente la calidad d e vida de todos sus habitantes en especial los ms jvenes. En la actualidad, este s ector dispone de una plaza que nos ha servido de mucho, en los actuales momento s, pero debido a la falta de cultura de pertenencia de los habitantes y la falta de mantenimiento de las instituciones del estado la plaza se encuentra en condi ciones no apta, en este caso nos apegamos al PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SIMON B OLIVAR que nos habla de la estrategia de la suprema felicidad social, hemos tomad o la decisin a corto plazo en acondicionar el espacio fsico de la plaza y as poder abarcar actividades recreativas. En este sentido la poblacin infantil, juvenil y adulta de las comunidades antes mencionadas podrn realizar sus actividades de esparcimiento social en esta plaza modelo y no en las reas de las calle o sitios inestables, lo que pone en riesgo la salud y la vida de los que all realizan actividades recreativas, dado que el e spacio no es el ms acorde, prctico y pertinente para los mismos. La ejecucin de este tipo de actividades en reas de alto riesgo desmejora y deterio ra la calidad de vida de nuestros habitantes vecinos. Las autoridades pblicas en su accionar no han sido las ms diligentes para resolver este problema aunado a la poca participacin de los vecinos(as) que coexisten permanentemente con esta situ acin. Para ello, se requerir de la voluntad oportuna tanto del apoyo de las instit uciones estadales en este caso CORPOELEC y de las comunidades para buscar y/o r esolver la problemtica planteada. Dentro de la comunidad Rmulo Gallegos y las comunidades que le rodean existe n los Consejos Comunales que han realizado diferentes eventos recreativos con l os nios, jvenes, adultos y algunas autoridades de la parroquia, siendo estos festi vidad de la virgen del Carmen, celebracin del da del nio, fiestas navideas, carnaval es donde participan clubes de abuelos y abuelas, grupos de danzas, club de ajedr ez, teatro entre otros. 1.5. DELIMITACIN Geogrfica En lo concerniente a la delimitacin geogrfica, se puede afirmar que la invest igacin se desenvuelve dentro del territorio del Estado Vargas, especficamente en l a Parroquia Catia la Mar, Urbanizacin Rmulo Gallegos; el sitio donde se remodelara la plaza est ubicado en terrenos destinados a actividad la cual posee una exten sin de terreno de 1141 metros cuadrados. Temtica En cuanto a la delimitacin temtica, este proyecto se desarrolla como proyecto Comunal que tiene como fin la orientacin y el bienestar de la sociedad, especfica mente en la Urbanizacin Rmulo Gallegos. Temporal En lo concerniente a la delimitacin temporal, la investigacin de la propuesta , se llev a cabo en un periodo de tiempo aproximado de tres periodos desde 2009-2 hasta 2010-2. MARCO TERICO 2.1. RESEA HISTRICA DE URBANIZACION ROMULO GALLEGOS Catia La Mar es una poblacin y puerto de Venezuela, ubicada al norte del pas

en la costa con el mar Caribe. Pertenece al estado Vargas. CATIA DE LA MAR, tier ras habitadas por los INDIOS TARMAS, desde los aos de 1400, comandada por el CACI QUE PRECOPUNATE, descendiente del CACIQUE GUAICAIPURO de la TRIBU DE LOS TEQUES, padre del INDIO CATIA. Su nombre proviene del valiente INDIO CATIA, se dice que despus de la muerte del CACIQUE PRECOPUNATE, defendi a su tribu y gano muchas batallas a los Conquis tadores, y los indgenas le llamaba: Las Tierras de Catia, en tributo por sus vict orias y por ser heredero de su Padre, este nombre se mantuvo por muchos aos, hast a la fundacin de MAIQUETIA, el 26 de Enero de 1600, que luego fueron llamadas CAT IA LA MAR. Catia La Mar pierde su Identidad Colonial, a mediado del ao de 1949, cuand o comenz el desalojo del antiguo Pueblo, y sus habitantes son reubicados en la na ciente Urbanizacin, construida en los terrenos de La Zorra Arriba, por orden del CONCEJO MUNICIPAL DE CARACAS. Durante el Gobierno Presidencial del General Carlos Delgado Charlvoud, se abrie ron las puertas al turismo al Oeste del Departamento Vargas con la construccin de l moderno BALNEARIO DE CATIA LA MAR. El 05 de Julio de 1.950, el sector LA ZORRA , se viste de fiesta por el cambio de nombre que le otorga LA MUNICIPALIDAD DE C ARACAS, Fundndola con el nombre de Urb. General Carlos Soublette, por el Presiden te de la Repblica General Carlos Delgado Chalbauld, conocida popularmente como LA SOUBLETTE, concedindole l TITULO DE PROPIEDAD de la parcela de terreno y la bienechura de las viviendas a c ada uno los habitantes, en compensacin de las casas del antiguo Casero Agrcola de C atia De La Mar. La urbanizacin Rmulo Gallegos fue construida durante el mandato del Presidente Ral Leoni, en el ao 1964. Y cuenta actualmente con una poblacin de 1400 habitantes a proximadamente (352) familias. La poblacin se encuentra entre dos parroquias: Catia La Mar y Urimare (Anti gua parroquia Ral Leoni). Su permetro urbano comienza desde la urbanizacin Weekend y finaliza en La Soublette. Adems la ciudad casi unida a la vecina Maiqueta y engl oba los pueblos menores de Puerto Viejo y Mamo. Por su parte esta bien comunicad a con Caracas mediante una autopista y con Carayaca por medio de una carretera. Los principales urbanizaciones y barrios de Catia La Mar son: Atlntida, Play a Grande (ambas de clase media - alta), Pez, Ezequiel Zamora, La Lucha (el casco central de la ciudad) y La Soublette. Entre las playas estn: Costa Dorada, Playa La Zorra, Playa Candilejas y Puerto Viejo. Catia La Mar posee un clima muy rido, con escasas lluvias, caluroso pero suavizado por las brisas marinas. En el ao 1999 esta poblacin sufri parte de la tragedia de Vargas, los sitios ms afectados fueron La Soublette y La Lucha, ambas estn ubicadas al borde de las qu ebradas Tacagua y La Zorra respectivamente. Su poblacin supera los 150.000 habitantes (se puede decir que es la parroquia del estado con mas habitantes). Esto se debe a que la mayora de la poblacin del estad o se concentr aqu por ser el sitio menos afectado por el deslave del 1999. Descripcin del Consejo Comunal Rmulo Gallegos El consejo comunal es definido como una instancia de participacin ciudadana, expr esado en el artculo 2 de la Ley de los Consejos Comunales (2009), el cual seala qu e estas organizaciones son: ...instancias de participacin, articulacin e integracin entre las diversas organiza ciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestin de las polticas pblicas y proy ectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construccin de una sociedad de equidad y justicia social. (Artculo 2. Ley d e consejos Comunales). Miembros del Consejo Comunal Comit Ejecutivo

Alcira Daz 7.998.297 Maurimar Snchez 10.575.154 Jos A. Carrera 5.569.550 Ofelia Cceres 1.881.871 Wilys Sandoval 11.638.675 Jorgelis Mautone 11.776.907 Scherezada Rivero 3.725.637 Miguel Hernndez 18.535.448 Lilia Aparicio 1.452.859 Jess Garca 806.463 Isabel Noguera 4.115.874 Pablo Snchez 11.060.673 Comit Financiero Yoali de Abreu 6.498.079 Fabiola Bravo 15.544.120 Belkis Bastardo 5.178.122 Reggie carrera 12.162.598 Jos Madriz 6.491.715 Comit Contralora Social Bernando Landaeta 12.162.598 Feliz Palacios 10.579.224 Jos R. Torres 5.093.247 Andrs Rojas 1.452.346 Maribel Pacheco 4.560.816 N (07) de participantes responsables del proyecto (UNESR) Campos Mara 11.917.483 Daz Yngrid 11.643.567 Perdono Jonathan 15.544.016 Prez Karina 12.717.693 Prez Manuel 12.460.879 Rea Yusmari 10.582.611 Rivas Carinina 14.313.504 2.2. ANTECEDENTES

160.000 BsF. para la reconstruccin de caminaras y escaleras otorgada por Alcald unicipio Vargas.

2.3. BASE LEGAL El consejo comunal Rmulo Gallegos, se fundamenta en las siguientes norma s: 1) CONSTITUCIN DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela N 5.453. de Fecha 24 de Mayo de 2000. 2) LEY ORGNICA DE LA ADMINISTRACIN PBLICA. Gaceta Oficial N 37.305. de Fecha 17 de Octubre de 2001. 3) LEY ORGNICA DEL PODER PBLICO MUNICIPAL. Gaceta Oficial N 5.806 (Extraordina ria) de fecha 10 de Abril del 2006 4) LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIN SUPERIOR. Gaceta O ficial N 38.272 del 14 de septiembre de 2005 5) LEY ORGNICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES. Gaceta Oficial N 39.335 del 29 de d iciembre de 2009. 6) LA LEY ORGNICA PARA LA PROTECCIN DE NIOS, NIAS Y ADOLESCENTES (2007) EN SU A

RT. 51: 7) PROYECTO NACIONAL SIMN BOLVAR PRIMER PLAN SOCIALISTA -PPS DESARROLLO ECONOM ICO Y SOCIAL DE LA NACION 2007-2013 Caracas, Septiembre 2007 Captulo VI Derechos Culturales y Educativos: Artculo 98. La creacin cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la inversin, produccin y divulgacin de la obra creativa, cientfica, tecnolgica y humanst ca, incluyendo la proteccin legal de los derechos del autor sobre sus obras. El Estado reconoce y protege la propiedad intelectual sobre las obras cientficas, l iterarias y artsticas, invenciones, innovaciones, denominaciones, patentes, marca s y lemas de acuerdo con las condiciones y excepciones que establezcan la ley y los tratados internacionales suscritos y ratificados por la Repblica en esta mate ria. Artculo 111. Todas las personas tienen derecho al deporte y la recreacin como acti vidades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asum e el deporte y la recreacin como poltica de educacin y salud pblica y garantiza los recursos para su promocin. La educacin fsica y el deporte cumplen un papel fundamen tal en la formacin integral de la niez y adolescencia. Su enseanza es obligatoria e n todos los niveles de la educacin pblica y privada hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la ley. El Estado garantiza la atencin integra l de los deportistas sin discriminacin alguna, as como el apoyo al deporte de alta competencia, y la evaluacin y regulacin de las entidades deportivas del sector pbl ico y privado, en conformidad con la ley. La ley establecer incentivos y estmulos a las personas, instituciones y comunidades que promuevan a los atletas y desarr ollen o financien planes, programas y actividades deportivas en el pas. En este prximo perodo 20072013, Venezuela se orienta hacia la construccin del Social ismo del Siglo XXI La Suprema Felicidad Social. A partir de la construccin de una estructura social incluyente, un nuevo modelo social, productivo, humanista y endgeno, se persigue que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que deca El Libertador: La Suprema Felicidad Social. La satisfaccin de las necesidades sociales esta vinculad a con el sistema de produccin- distribucin de bienes y servicios, porque solo en l a medida en que los trabajadores en Venezuela contribuyan con la produccin de la riqueza social, segn sus capacidades, junto con el desarrollo de sus potencialida des creadoras, aumentan las probabilidades de satisfacer las necesidades sociale s.

2.4 DEFINICION DE TERMINOS Es de vital importante sealar conceptos que fundamentan los trminos de gran releva ncia empleados en el proyecto de la remodelacin de plaza Rmulo Gallegos, tales com o: Comunidad: es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales qu e comparten elementos en comn, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visin del mundo, edad, ubicacin geogrfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles Comunidad: La Ley de Consejos Comunales (2009) en su Art. 4 numeral 1, establece comunidad: ncleo espacial bsico e indivisible constituido por personas y familias que habitan en un mbito geogrfico determinado vinculadas por caractersticas e inter eses comunes; comparten una historia, necesidades y potencialidades culturales, econmica, sociales, territoriales y de otra ndoles..., es decir, grupo de individuo s asociados que comparten un fin en comn. Drogas: Sustancias psicoactivas, de origen natural o sinttico, que pueden se r objeto de abuso, que por medio de su accin sobre el sistema nervioso central, s

on capaces de producir cambios emocionales, perceptivos, de conciencia y comport amiento en el individuo. El uso de las drogas de forma excesiva genera dependenc ia fsica, psquica o adiccin, lo que ocasiona en la mayora de los casos un grave dete rioro psicorgnico y de comportamiento social. (ONA 2010). Cultura: la cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patron es, explcitos o implcitos, a travs de los cuales una sociedad regula el comportamie nto de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prcticas, cdigo s, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religin, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. En la Constitucin de la Repblica Bolivaria na de Venezuela en su Art. 99 estable que: los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezo lano y un derecho fundamental que el Estado fomentar y garantizar, procurando las condiciones, instrumentos legales, medio y presupuestos necesarios Salud: Es el estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, segn la definicin de la Organizacin Mund ial de la Salud realizada en su constitucin de 1946. Bienestar: un estado que provee buena posicin econmica y una vida prspera; Un estad o de gran satisfaccin y gozo; Una buena salud fsica y psquica. Actividades de Recreacin: son aquellas que se fundamenta en la construccin d e comunidad generando espacios de participacin para el buen manejo del tiempo lib re y orientando a generar valores y comportamientos que contribuyen a la formacin integral.. Al respecto, La ley Orgnica para la Proteccin de Nios, Nias y adolescent es (2007) en Art. 64 establece que: El Estado debe garantizar la creacin y conservacin de espacios e instalaciones pblic as dirigidos a la recreacin, esparcimiento, deporte, juego y descanso

MARCO METODOLGICO El tipo de investigacin en la que se fundamenta este trabajo es de Proyecto Comun itario, en el cual se busca interrelacionan un conjunto de actividades en un tie mpo y espacio determinado, con el fin de resolver de forma urgentes las problemti cas que tenga una comunidad. Tambin se basa en la investigacin cualitativa, ya que busca el estudio intenso del comportamiento de los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad, tomando pequeas muestras dentro del grupo de la poblacin que pueda abarcar una parte de la realid ad. Descubriendo tantas cualidades como sea posible. Veliz, A (2009) Dice que: "el paradigma cualitativo es el estudio de un todo int egrado que forma o construye una unidad de anlisis y que hace que algo sea lo que un producto determinado; una persona (p. 191) Cabe destacar que el mtodo de investigacin utilizado fue el fenomenolgico, sobre el cual tiene su fundamentacin. Segn Martnez, M (2004) refiere que las realidades cuya naturaleza y estructura pued

en ser observadas, al menos parcialmente, desde afuera, podran ser objeto de estu dio de otros mtodos (p.32) Para Hurtado y Toro (2001), los cuales citan a Martnez, M (1989), sostienen que es te mtodo estudia los fenmenos tal como ocurren de manera fiel, como son percibidos por el hombre, permite el estudio de los hechos desde el marco de referencia in terno del sujeto que vive las experiencias (p.105) Asimismo se utilizo la investigacin Accin Participativa, no solo realizada por exp ertos, aqu la participacin de la comunidad, busca ayudar a resolver los problemas y necesidades, a su vez las realidades dentro de la comunidad pues lleva a la pa rticipacin incluso a quienes no han podido a estudiar, es decir, no existe exclu siones. Igualmente la investigacin Accin permite la generacin de nuevos conocimientos al in vestigador y a los grupos involucrados; permite la movilizacin y el reforzamiento de las organizaciones de base y finalmente, el mejor empleo de los recursos dis ponibles en base al anlisis crtico de las necesidades y las opciones de cambio. Segn Kurt Lewis,(1944). La Investigacin Accin Describe puede ligar el enfoque experimental de la ciencia social social que responden a los problemas sociales principales la investigacin accin, Lewis argumentaba que se poda ces tericos y cambios sociales. una forma de investigacin que con programas de accin de entonces. Mediante lograr en forma simultneas avan

El proceso de investigacin accin constituye un proceso continuo, una espiral, dond e se van dando los momentos de problematizacin, diagnstico, diseo de una propuesta de cambio, aplicacin de la propuesta y evaluacin, para luego reiniciar un nuevo ci rcuito partiendo de una nueva problematizacin. La investigacin accin se centra en la posibilidad de aplicar categoras cientficas pa ra la comprensin y mejoramiento de la organizacin, partiendo del trabajo colaborat ivo de los propios trabajadores.

3.2. POBLACIN Y MUESTRA El concepto de poblacin en estadstica va ms all de lo que comnmente se conoce como ta l. Una poblacin se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objet os que presentan caractersticas comunes. Para poder identificar y definir la pobl acin o universo, se requiere establecer primero las unidades de anlisis, sujetos u objetos de ser estudiados y medidos, por lo que los elementos de la poblacin no necesariamente tienen que estar referidos nica y exclusivamente a individuos viv os, sino que tambin puede tratarse de instituciones, objetos fsicos, etctera, defin ido de manera precisa y homognea en funcin de la delimitacin del problema y de los objetivos de la investigacin. Segn Levis & Rubis (1996.) Una poblacin es un conjunto de todos los elementos que e stamos estudiando acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones Segn Cadenas (1974.) Una poblacin es un conjunto de elementos que presentan una car acterstica comn. Morales (Citado por Arias 2006, p20) determina que La Poblacin se refiere al conju nto para el cual sern validas las conclusiones obtenidas. La muestra estadstica es una parte de la poblacin; se trata de un nmero de individu os u objetos seleccionados cientficamente donde cada uno de ellos es un elemento del universo. Una muestra es una parte representativa del universo, seleccionada segn ciertos criterios en forma estadstica o aleatoria, cuyas caractersticas deben reproducirse en ella la ms exactamente posibles; estadstico por cuanto el tamao de la muestra debe ser suficientemente grande como para que permita aplicar matemti cas estadsticas para su anlisis y aleatorio por cuanto debe ser seleccionado en la mayora de los casos al azar para que su significancia y valor no se vean viciado s por el observador y as se trate de una muestra representativa y no manipulada.

Arias (2006) la define como un subconjunto representativo y finito que se extrae de la poblacin accesible Segn Cadenas (1974.) Una muestra debe ser definida en base de la poblacin determina da, y las conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo podrn referirse a la poblacin en referencia. De acuerdo a estos trminos podemos finiquitar que debido a que tratamos una prop uesta de solucin a un problema, nuestro universo de estudio se centra en la Comun idad de Rmulo Gallegos la cual cuenta con 352 familias, siendo la muestra 80 fami lias aproximadamente. 3.3. TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS Las tcnicas de recoleccin de datos que fueron utilizadas en la presente investigac in son la observacin directa y la entrevista. Arias, (1999, Pg. 53) menciona que las tcnicas de recoleccin de datos son las disti ntas formas de obtener informacin. Para poder recavar informacin que despus ser estudiada para resolver el problema d e investigacin en funcin de los objetivos, se requiere definir en primer lugar los instrumentos o herramientas que se utilizarn para tal efecto y la forma o tcnicas como se van a utilizar dichos instrumentos. El instrumento consiste en la herra mienta o formulario diseado para registrar la informacin que se obtiene durante el proceso de recoleccin de la informacin. La tcnica es el conjunto organizado de pr ocedimientos que se utilizan durante el proceso de recoleccin de datos. Como instrumentos de recoleccin se utilizaron entrevistas estructuradas con los integrantes de consejo comunal, igualmente se recopilo informacin en Asamblea s de ciudadanos y ciudadanas de la comunidad, las cuales sirvieron para llevar a cabo la investigacin. Cabe destacar, que las tcnicas de recoleccin de datos son las estrategias que util iza el investigador para recolectar informacin sobre un hecho o fenmeno. Estas vara n de acuerdo al tipo de investigacin, pueden ser: Encuestas, observacin, anlisis do cumental, entre otras. Los instrumentos son los medios para la aplicacin de la es trategia de investigacin a seguir, pueden ser presentadas en formatos, videos, fo tografas, etctera. PRESENTACIN Y ANLISIS DE LOS RESULTADOS En los resultados se observa que la remodelacin de la plaza Rmulo Gallegos, e s de gran relevancia para la comunidad, ya que le permitira contar con un espacio acorde, ptimo y eficaz para la recreacin y esparcimiento de los ciudadanos y ciud adanas de la urbanizacin. La Comunidad Rmulo Gallegos ha sido muy receptiva con la propuesta de la rem odelacin de la Plaza, ya que la misma va dirigida a mltiples actividades que contr ibuir significativamente a la disminucin del ocio por parte de los jvenes que son l o ms afectados. Ya que por la falta de espacio fsico donde ellos puedan recrearse, son inducido al consumo de drogas. a la delincuencia, entre otras. Con esta i nfraestructura la comunidad ve que se puede disminuir tales problemticas, que se han ido incrementando extensamente en los ltimos aos y a su vez ha generado ambien te desagradable para el sano desarrollo de nios y adolescentes. En la comunidad Rmulo Gallegos se ha observado un nmero considerable de pers onas incluyendo jvenes que tienen comportamientos inadecuados, por lo que los hab itantes de la urbanizacin requieren con urgencia la remodelacin de la Plaza, dond e se realicen diversas actividades, recreacionales, culturales, entre otros, qu e apoyen e incentiven a los jvenes de la comunidad. Es importante sealar que la re modelacin de Plaza servir tambin para la integracin sus habitantes En el presupuesto para la remodelacin de la plaza se presento un estimado 11 0.000 BsF., monto que se estableci tomando en cuenta los materiales y la mano de obra que intervendrn en la ejecucin del proyecto. Dicho presupuesto fue avalado po r un maestro de obra.

Los entes pblicos a los cuales se les presentar el proyecto, con lo que se e spera recibir aportes son la Alcalda de Vargas, CORPOVARGAS, CORPOELEC, las cual es colaboran con este tipo de iniciativas y cuentan con partidas presupuestaria s destinadas a la contribucin de ejecucin de obras que satisfacen las necesidades presentadas por la comunidades y que impulsan el desarrollo integral de stas. Recomendaciones Universidad Experimental Simon Rodrguez convenio Vargas Seguir formando profesionales con excelencia en todo el territorio nacio nal. Urbanizacin Rmulo Gallegos

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La experiencia en el trabajo comunitario ha demostrado que distintas comunidades de bajos ingresos tienen prioridades diferentes, dependiendo de sus circunstanc ias. Las comunidades rurales pobres, por ejemplo, expresan a menudo sus objetivo s prioritarios como servicios comunales: hospitales, escuelas, redes hidrulicas, alcantarillado, carreteras. La gente que vive en suburbios urbanos pueden desear lo mismo (muchas veces como extensiones de las prestaciones urbanas existentes) pero tambin quieren unirse para luchar por los derechos de los arrendatarios, la proteccin ante el vandalismo y el crimen, y otras modificaciones de las leyes ex istentes y la forma de aplicarlas. La inclusin de un nuevo modelo sociopoltico ha dejado sin lugar a dudas grandes ve ntajas entorno a los beneficios que le ha aportado a cada habitante de las difer entes comunidades venezolanas con la participacin y protagonismo para resolver su s problemas. Por ende ha sido de gran importancia y utilidad que para cada proye cto las comunidades cuenten con el apoyo de las universidades y profesionales qu e le den asesoria y orientacin para as obtener los resultados esperados. La realizacin de este proyecto nos ha permitido como estudiantes y futuros profes ionales obtener buenos conocimientos y experiencias en cuanto a planificacin y d iseo de trabajos de investigacin. Pero lo mas gratificante ha sido poder colaborar

con la recuperacin de espacios pblicos en Pro del buen desarrollo de las comunida des que presentan necesidades de lugares ptimos para la recreacin y realizacin de a ctividades que aporten educacin y cultura a los nios y jvenes que se puedan encontr ar en peligro de actitudes desviadas hacia el consumo de drogas, actos delictivo s que pueda provocar mala evolucin en su desarrollo fsico y mental.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Arias, Fidias (1999). El proyecto de investigacin. (3ra. ed.) Caracas - Venezuela : Episteme. Hernandez Sampieri Roberto, Fernandez Collado, Carlos, Baptista Lucio, Pilar.(19 97). MexicoEditorial Mc Graw Hill. Arias, Fidias (2006). El proyecto de investigacin: Introduccin a la metodologa cien tfica. (5 . ed.) Caracas - Venezuela: Episteme. Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela (Extraordinario) N 5.453, Marzo 24, 2000. Ley Orgnica de los Consejos Comunales. Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana d e Venezuela (Extraordinario) N 39.335, Diciembre 28, 2009. Ley Orgnica para la Proteccin de Nios, Nias y adolescentes (2007). Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela (Extraordinario) N 5.859 Martnez, M (2004). La investigacin Cualitativa Etnogrfica en Educacin. Manual Terico Prctico. Mxico, Editorial Trillas. Universidad Pedaggica Experimental Libertador (UPEL), Vicerrectorado de Investiga cin y Postgrado, Manual de Trabajos de Grado de Especializacin, Maestra y Tesis Doc torales (2008). Caracas

ANEXOS