UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO

15

Click here to load reader

Transcript of UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO

Page 1: UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO

MURGA DIBUJANTE

S DE PIRUETAS

Page 2: UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO

A través de los proyectos de Aprendizaje-servicio, los estudiantes adquieren protagonismo en la producción de saberes y aprenden a aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas al servicio de necesidades concretas de una comunidad. Se forman en los valores de la solidaridad y la participación democrática.

APRENDIZAJE - SERVICIO

Page 3: UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO

S

E

R

V

I

C

I

C

I

O

APRENDIZAJEAL

INTEGRADOSERVICIO

TRABAJOS DE CAMPO

INICIATIVAS SOLIDARIAS

ASISTEMÁTICAS

SERVICIO COMUITARIO

INSTITUCIONALAPRENDIZAJE

SERVICIO

+-

-

+

CUADRANTE DEL APRENDIZAJE Y SERVICIO:

Page 4: UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO

Murga "Dibujantes de Piruetas"

• ESCUELA Nº 513 de Educación Especial.• Dirección: Charrúa 3253 (Ruta 3, Km. 21) -

Barrio 20 de Junio• Localidad: Isidro Casanova• Municipio: La Matanza

"SI ME MIRAS A LOS OJOS Y ESCUCHAS TU CORAZON

LAS PALABRAS NO IMPORTAN EL AMOR ES MI MOTOR"

Page 5: UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO

1. Fundamentación pedagógica del proyecto: Toda lengua transmite más que palabras: evidencia la existencia de conocimientos compartidos entre los hablantes, resultantes de la vida social.

La posibilidad de que los niños con necesidades educativas auditivas especiales encuentren nuevas formas (lenguas, danzas, literatura, etc.) de expresarse, comunicarse con su entorno y dar a conocer sus ideas y emociones favorece su inserción en la sociedad de oyentes y también que los oyentes se introduzcan en su universo simbólico, propiciando la integración social.

“El niño sordo es un ser social cuyo desarrollo se encuentra en relación directa con la calidad de experiencias socio –

culturales que se le ofrecen; experiencias propias y diferentes”.

Page 6: UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO

2. Intencionalidad del aprendizaje y servicio:

• Intencionalidad solidaria Este proyecto en sus inicios no tuvo una intencionalidad

solidaria, sin embargo a medida que se fue desarrollando fue adquiriendo una mayor participación activa de alumnos, padres y docentes. Esto se evidencia en la ayuda y capacitación que ofrece la murga a otras instituciones educativas de distintas niveles y modalidades.

• Intencionalidad pedagógica El desarrollo del taller se focaliza en las habilidades y

potencialidades de los estudiantes y enfatiza: protagonismo, autoestima, motivación, interacción con otros niños y adultos, sentido y la práctica de la ciudadanía, su posicionamiento en la sociedad como sujetos de derecho.

Page 7: UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO

3. Los aprendizajes curriculares que se ponen en juego:

• Educación ArtísticaDanza:• El cuerpo y su registro

conciente.• El cuerpo como

herramienta primaria del lenguaje de la danza.

• El cuerpo y el movimiento en el contexto sociocultural.

Page 8: UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO

Música:• Lo sonoro como medio

de acceso al reconocimiento del entorno social y cultural.

• La ejecución como interacción grupal.

• Valoración de las producciones propias y las del patrimonio del entorno cultural cercano.

Page 9: UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO

4. Escuela y comunidad

El aprendizaje y servicio promueve una educación para la ciudadanía fundada en la práctica participativa y el aporte solidario al desarrollo local. La Murga Dibujantes de Piruetas aborda dicha experiencia porque:

• Provoca prácticas inclusivas • Fortalece la calidad educativa • Articulación entre la escuela y las organizaciones de la

comunidad -aunque es poca-• Educa para la ciudadanía • Los aprendizajes se ponen en juego al servicio a la comunidad

en la interacción con los otros sujetos

Page 10: UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO

5. Objetivos del proyecto

• Desarrollar un proyecto pedagógico que tenga en cuenta la identidad de los sordos e hipoacúsicos;

• Crear un espacio coherente con la condición socio – lingüística de los sordos e hipoacúsicos;

• Crear un ambiente lingüístico apropiado a sus formas particulares de procesamiento cognitivo;

Page 11: UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO

• Reconsiderar los contenidos y los temas culturales que se imparten;

• Posibilitar la interacción “entre diferentes” respetando estilos de vida, formas de ver el mundo, modalidades cognitivas, gustos, creencias, valores y dar lugar a un diálogo intercultural;

• Satisfacer necesidades de entretenimiento de carácter cultural en instituciones educativas de diversas modalidades y niveles;

• Generar la valoración de la identidad barrial e institucional.

Page 12: UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO

6. Evaluación del proyectoLos indicadores son:

• los alumnos: teniendo en cuenta los aprendizajes y su aplicación;• las transformaciones que genera el proyecto en la autoestima de los

alumnos participantes;• los cambios de comportamientos de los alumnos a partir del trabajo

en equipo realizado en el taller;• los avances y transformaciones del proyecto;• la capacidad del proyecto de perdurar a través de los años con los

cambios de dirección y la renovación del staff de percusionistas y bailarines de la murga;

• la satisfacción de la necesidad de otras instituciones educativas de talleres de murga;

• la promoción de los alumnos de la institución a puestos laborales relacionados con el proyecto;

• el impacto del proyecto en la valoración de su identidad de la comunidad donde está inserta la institución;

• la superación de temores, prejuicios y estereotipos sociales hacia personas con necesidades y capacidades diferentes.

Page 13: UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO

7. Debilidades del proyecto como experiencia de Aprendizaje y Servicio

No hay una planificación estratégica El proyecto no tiene como extensión la

creación de una murga barrial Falta de diagnóstico para conocer las

necesidades reales de cada institución El proyecto no cuenta con acuerdos con

otras instituciones (gubernamentales o privadas) que la sustenten económicamente

Page 14: UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO

S

E

R

V

I

C

I

C

I

O

APRENDIZAJEAL

INTEGRADOSERVICIO

TRABAJOS DE CAMPO

INICIATIVAS SOLIDARIAS

ASISTEMÁTICAS

SERVICIO COMUITARIO

INSTITUCIONALAPRENDIZAJE

SERVICIO

+-

-

+

8. Ubicación de la Murga Dibujantes de Piruetas dentro del cuadrante:

Page 15: UNSAM - 1ºC 2008 - MEDERO-AYALA-D ORAZIO

9. Propuestas para que el proyecto “Murga Dibujantes de Piruetas” se convierta en una experiencia con más características de Aprendizaje y Servicio

Aprendizaje y Servicio

mucho servicio y mucho aprendizaje

Voluntariado

mucho servicio y poco aprendizaje

Aprendizaje

Ser

vici

o

Acciones voluntarias esporádicas

poco servicio y poco aprendizaje

Trabajo de campo

poco servicio y mucho aprendizaje