Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la...

22
1 Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales (Mahatma Gandhi) El Derecho Animal es la única rama del Derecho donde los clientes siempre son inocentes (Joyce Tischler) Estimada Sra. Presidenta del Ilustre Colegio de Abogados de Gipuzkoa C/ Duque de Mandas, nº 11, Bajo 20.012 Donostia / San Sebastián I. Resulta una realidad indiscutible que el ser humano constituye la especie más perfeccionada y desarrollada del Reino Animal, al punto que, ordenadas las especies en función de su grado de desarrollo intelectual y de su capacidad creativa, se situaría en la cúspide de la hipotética escala que a tal fin se constituyera. Ahora bien, el debate surge cuando tratamos de razonar respecto a la relación que, atendiendo a esa posición de indiscutible ventaja y poderío que le otorga ese grado de desarrollo intelectual alcanzado en su proceso evolutivo, ha de mantener con el resto de animales, pues cabe movernos entres dos posicionamientos extremos.

Transcript of Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la...

Page 1: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

1

 

Un  país,  una  civilización  se  puede  juzgar  por  la                                                                                            forma  en  que  trata  a  sus  animales                                                                                                                        

(Mahatma  Gandhi)  

 

El  Derecho  Animal  es  la  única  rama  del  Derecho                                                                                  donde  los  clientes  siempre  son  inocentes                                                                                                          

(Joyce  Tischler)  

   

Estimada  Sra.  Presidenta  del  Ilustre  Colegio  de  Abogados  de  Gipuzkoa  C/  Duque  de  Mandas,  nº  11,  Bajo  20.012  Donostia  /  San  Sebastián      

 I.-­‐   Resulta   una   realidad   indiscutible   que   el   ser   humano   constituye   la  

especie  más  perfeccionada  y  desarrollada  del  Reino  Animal,  al  punto  que,  ordenadas  las   especies   en   función   de   su   grado   de   desarrollo   intelectual   y   de   su   capacidad  creativa,  se  situaría  en  la  cúspide  de  la  hipotética  escala  que  a  tal  fin  se  constituyera.  

     

     

   Ahora  bien,   el  debate   surge   cuando   tratamos  de   razonar   respecto  a   la   relación  que,    atendiendo  a  esa  posición  de  indiscutible  ventaja  y  poderío  que  le  otorga  ese  grado  de  desarrollo  intelectual  alcanzado  en  su  proceso  evolutivo,  ha  de  mantener  con  el  resto  de  animales,  pues  cabe  movernos  entres  dos  posicionamientos  extremos.    

Page 2: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

2

El  primero  de  estos  posicionamientos  entiende  que  el  ser  humano,  como  animal  más  perfeccionado   de   la   naturaleza,   está   obligado,   a   la  manera   de   un   hermano   mayor,   a   velar   por   el  bienestar   del   resto   de   animales,   más   débiles,   más  indefensos,   menos   desarrollados;   animales  genéticamente  coincidentes  en  diferentes  grados,  lo  que   lleva  a  entender  que   todo  el   resto  de  animales  son   formas   evolutivas   anteriores   a   la   nuestra;   que  todos   los   animales   son   “nosotros   mismos”   en   un  estado  evolutivo  anterior,   pues  baste   recordar  que,  por   ejemplo,   el   grado   de   coincidencia   genética   del  hombre   con   el   chimpancé   ronda   el   98%,   en   tanto  

que  con  el  toro  alcanza  un  nada  despreciable  80%.      El   segundo   posicionamiento   entiende   que   el   ser   humano,   como   animal   más  perfeccionado   de   la   naturaleza,   tiene   un   derecho   indiscutible   de   propiedad   y  explotación   del   resto   de   los   animales   en   la   consideración   de   que   son   “cosas”   a   su  disposición  y  capricho.        Nos  movemos,   en   consecuencia,   entre   un   planteamiento   que   aboga   por   el   hombre  responsable  y  comprometido  con  el  bienestar  del  resto  de  los  animales,  y  el  hombre  tirano   y   explotador   que,   desde   su   posición   de   privilegio,   decide   sobre   el   papel   del  resto  de  animales  en  la  tierra,  identificando  las  diversas  especies  en  hipotéticas  casillas  como  embutido,  pieles,  foie,  chuletas,  hamburguesas,  circo,  festejos  o  compañía.      Y  así,  el  ganso  se  identifica  con  el  foie,  ....      

 ...   para   cuyo   logro   se   hace  necesario   someter   al   ganso   a  una   vida   de   sufrimiento   hasta  conseguir   la   hipertrofia   y  tumorización   de   su   hígado   por  la  vía  de   la   ingesta   industrial   ...        

           

Page 3: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

3

...  la  foca  con  la  piel  ...    

               ...   focas  despellejadas,  aún  vivas,   sobre  el  propio  hielo  donde  quedan  sus  restos  ...    

     ...  el  león  es  circo  ...                         ...  pero  para  conseguir  que  un  depredador  haga  tales  tonterías  ...                                    

Page 4: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

4

...  hace  falta  mucho  castigo,  mucha  tortura  física  y  psíquica,  mucho  sufrimiento  ....    

             

                             ...  la  vaca  es  chuleta  ....    

                 ...  aterrorizada  antes  de  morir  ....                

...  y  llorando  como  un  humano  ...              

Page 5: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

5

...  y  el  ternero  es  hamburguesa  ...        

...   tras   dejarlo   varios   días  inmovilizado,     sin   comida   ni   agua,  para   que   anémico,   su   carne   sea  blanquita,   justo   como   la   quieren  las   mamás   humanas   para   sus  hijitos  ...    

               

     Los  cocodrilos  viven  en  condiciones  insufribles  antes  de  convertirse  en  bolsos  ...    

 

   

     

     Los  cerdos  existen  para  convertirse  en  embutido  ....      

....  agrupados  en  condiciones  ilegales  ...                  

                 

Page 6: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

6

  ....  de  las  que  algunos  intentan  desesperadamente  escapar  ....                            

...  sin  poder  girar  su  cuerpo  en  toda  su  vida,   pues   el   ancho   de   su   jaula   es  pocos  centímetros  mayor  que  el  ancho  de   su   tronco   ...   toda   su   vida   se   la  pasan   en   la   misma   posición,   sin  posibilidad  de  rascarse  o  lamerse    una  pata  trasera  ...  

     ....  algo  parecido  a  lo  que  ocurre  con  los  perros  en  aquellos  países,  como  China,  en  los  que  el  hombre,  con  otra  cultura,  decidió  que  eran  alimento  y  no  compañía  ...        

                         

Page 7: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

7

Y  los  toros  son  diversión  ....           ...  tantos  en  los  ruedos  ....    

             

                     .....  como  en  las  calles  ....                     ...  con  soga  ...      

                     ...  con  lanza  ....    

       ...  con  fuego  ....        

Page 8: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

8

...  con  dardos,  cientos  de  dardos  clavados  en  todas  las  partes  de  su  cuerpo,   incluidos  los  ojos,  los  testículos,  el  hocico  ....                                            Incluso   los  perros   son  objeto  de  festejos  basados  en   su   tortura  y  muerte  ....                    

     ...   o   los   pavos   lanzados   desde   el  campanario  ....        

 

Page 9: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

9

Y  qué  decir  de  los  pollos  ....      

     ...   almacenados   como   si  fueran   sacos   de   carbón   ,   y   a  la   espera   de   separar   los  machos  de  las  hembras  ....            

       ...   para   colocar   a   los   machos   en   las   cintas  transportadoras   que   los   conducen,   vivos,    directamente  a  las  trituradoras,  que  los  trocean  para  posteriormente  incinerarlos  ....          O  de  las  gallinas  ponedoras  de  huevos  ...      

       ...  que  no  podrán  extender   la   longitud  de  sus  alas  en  toda  su  vida  ...            

   

Page 10: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

10

   ...   por   no   recordar   el   ya   desaparecido  lanzamiento   de   cabras   desde   el  campanario  ....  

             

Y  qué  decir  del  Deporte  Rural  Vasco  ....                              

 ...  o  las  vaquillas  junto  al  mar  ....  

   

       

Page 11: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

11

Mención  especial  para  los  perros  de  caza  ....      …  y  así,  los  galgos  únicamente  son  útiles  si  resultan  aptos  para  la  caza  y  durante  el  periodo  de  caza  ….    

     

…   más   de   50.000   galgos   son  ahorcados,   quemados   o   arrojados   a  pozos,   en   España,   al   acabar   cada  temporada  de  caza  ….    

   

         

       

   

...  ahorcados  …      

         

    …  quemados  vivos  …  

   

   

...   arrojados   a   un   pozo,   donde  tras   romperse   la   cadera   o   la  columna,   mueren   de   hambre   y  sed   en   medio   de   horribles  dolores  …  

     

Page 12: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

12

           …  o  más  cruel,  inyectando  lejía  en  sus  venas  para  que  ésta   recorra  y  destruya   todos  sus  órganos  internos  en  vivo  …    

       El  transporte  de  los  perros  que  participan  en  las  monterías  infringe  toda  la  normativa  protectora  de  los  animales,  sin  que  nadie  actúe  por  evitarlo  …  

       Estos   podencos,   utilizados   en  una   montería   de   Sierra  Morena,  pasarán  toda  su  vida  encerrados   en   grandes   jaulas    en   las   que   las   peleas   a  dentelladas  resultan  comunes.      Las   calvas   y   cicatrices   de   sus  caras   denotan   la   violencia   en  que  transcurre  su    existencia.              

Cuando  salgan  de  la  jaula  en  la  que  están  encerrados,  batirán  furiosamente  el  monte,  levantando   y   persiguiendo   a   sus   presas,   jabalíes   y   ciervos,   que   huirán   despavoridos  ante  ellos.  Sin  embargo,  a  pesar  de  ello,  en   la  expresión  de  cada  uno  de  ellos,  en  su  mirada  franca,  cabe  apreciar  restos  de  su  fondo  noble.    Unos   minutos   después   de   tomada   la   foto   comienza   la   montería;   decenas   de   rifles  apostados   estableciendo   líneas   de   tiro   que   no   dejan   ángulos   muertos   por   donde  escapar;  ciervos  y  jabalíes  espantados,  en  busca  de  escapatorias  que  no  existen;  voces,  silbidos,  ladridos,  un  tiroteo  intenso  …  todo  ello  amplificado  y  repetido  por  el  eco  del  valle.        

 

Page 13: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

13

Todas  estas   imágenes  pueden  herir  sensibilidades  y   resultar  desagradables,  pero  hay  algo  que  debemos  tener  presente  …  el  maltrato  animal  ocurre  por  la  IGNORANCIA  de  las  personas,  no  por  su  INDIFERENCIA  …    Tanto  en  Florida  (2002),  como  en  Arizona  (2006),  y  recientemente  en  California  (2015),  la  grabación  y  publicación  de  imágenes  de  los  criaderos  de  terneros  y  cerdos  llevó  a  la  realización  de  consultas  populares  que  dieron  lugar  a  cambios  legislativos  que  llevaron  a  la  prohibición  del  uso  de  jaulas  de  metal  para  dichos  terneros  y  cerdos.      Posteriormente,   también  en  Florida,   se  produjo  un   importante  cambio   legislativo,  ya  sin  necesidad  de  consulta,  que  prohibió  el  agrupamiento  masivo  de  gallinas  y  pollos,  estableciendo  que  cada  gallina  debía  tener  un  espacio  suficiente  para  poder  extender  sus  alas  y  girar  sobre  si  misma  sin  tocar  con  otra  gallina.    Estos  cambios  se  produjeron  cuando  la  población  observó  aturdida  la  realidad  de  este  maltrato,   lo   que   refuerza   nuestra   idea   de   que   los   seres   humanos   no   tenemos  conocimiento  de  lo  que  ocurre  en  las  granjas,  mataderos,  y  centros  de  cría  de  animales  dedicados  a  la  industria  cárnica,  pero  que  cuando  tomamos  conocimiento  y  conciencia,  lo  rechazamos  y  exigimos  cambios  en  la  situación.    Otro   tanto   cabe   decir   de   la   industria   peletera,    pues   si   tuviéramos   conocimiento   de   lo   que  ocurre   en   los   centros  de   cría,   cambiaria   nuestro  concepto  de  abrigo  de  piel  …  

   

Al   final,   resulta   imprescindible   mostrar   a   la  sociedad   la   realidad   del   maltrato   animal,   y   el  costo   y   sufrimiento   que   suponen   algunos   de  nuestros   caprichos   …   pues   como   dice   Sir   Paul  McCartney  ….    

 

 

Page 14: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

14

II.-­‐   Entre   ambas   posiciones   extremas   surge   un  movimiento,   cada   vez  más  amplio,   que   acepta,   en   este  momento,   que   la   evolución   desde   la   barbarie   hasta   la  empatía  con  el  sufrimiento  animal  requiere  de  una  fase  intermedia  en  la  que  todavía  se  han  de  presenciar,  por  no  decir  “soportar”,  y  en  relación  con  la  explotación  animal,    conductas  muy  distantes  del  ideal  pretendido,  conductas  que,  en  este  tránsito,  pueden  aceptarse  bajo  las  siguientes  premisas  ...        

(1)   ....  que  se  trate  de  una  explotación  necesaria  para  la  subsistencia  del  ser    humano,   lo   que   lleva   a   rechazar,   inequívocamente,   toda   forma   de  maltrato   que   tenga   por   objeto   el   mero   divertimento   y/o   cualquier  forma  de  negocio  ...  

 (2)   ....  que  la  vida  del  animal  resulte  digna  hasta  su  sacrificio  ....    

 (3)   ....  y  que  su  muerte  resulte  indolora.      

 De  esta  manera,  esta  tercera  vía  transitoria  abogaría,  por  ejemplo,  por  la  abolición  de  una  industria  cárnica  en  la  que  la  muerte  del  animal  constituye  el  único  acto  de  piedad  apreciable   en   una   vida   sometida   a   un   permanente   enjaulamiento   en   el   que   nunca  conseguirá,   por   ejemplo,   extender   completamente   la   longitud  de   sus   alas   (pollos),   o  girarse  en  su  jaula,  dada  su  estrechez  (cerdos),  o  no  verá  la  luz  del  sol  hasta  el  día  de  su  traslado   al   matadero   (vacas),   exigiendo,   como   se   ha   dicho,   una   vida   digna   y   una  muerte  indolora.    Este  movimiento,  que,  como  hemos  dicho,  puede  llegar  a  admitir,  en  este  momento,  una  respetuosa  explotación  de  los  animales,  y  valga  el  contrasentido,  no  acepta,  por  el  contrario,  un  maltrato  por  mero  divertimiento,  apostando  por  la  concienciación  de  la  ciudadanía   en   aras   a   que   ésta   exija   del   legislador   las   oportunas   disposiciones  normativas   que   pongan   fin   a   ceremonias   y   festejos     amparados   en   la   tradición,  entendiendo  que   la  tradición  puede  explicar  por  qué  hemos   llegado  hasta  aquí,  pero  que  no  puede  justificar  la  continuidad  de  comportamientos  que  no  tienen  cabida  en  la  ética  del  siglo  XXI  y  en  el  cultivo  de  virtudes  como  la  piedad,  la  compasión,  o  la  ternura,  que  son  las  que,  a  fin  de  cuentas,  diferencian  la  barbarie  del  respeto.    Estos   planteamientos   tendentes   a   un   respeto   por   la   dignidad   de   los   animales,   aún  cuando   se   trata   de   animales   condenados   a   satisfacer   la   industria   alimentaria,   han  tenido  reflejo  en  diversas  disposiciones  normativas  referidas  al  transporte  de  animales,  sus   condiciones  de  vida  y   las   condiciones  de   su   sacrificio,  disposiciones  que   resultan  reiteradamente   incumplidas   en   razón   del   coste   económico   que   supone   su  cumplimiento,   pues   resulta   más   rentable   sacrificar   sin   adormecimiento   previo,  transportar  el   doble  de  animales  por  el  mismo  precio,  o   triturarlos  en   vivo  antes  de  buscar  una  forma  más  digna,  y  onerosa,  de  sacrificio.      

Page 15: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

15

III.-­‐   El  debate  público  sobre  los  derechos  de  los  animales  ha  adquirido  en  el  último   medio   siglo   un   nivel   desconocido   hasta   ahora,   pues   cada   vez   son   más   las  personas,   integradas   en   todo   tipo   de   plataformas,   que   se   manifiestan   contrarias   a  cualquier   forma   de   maltrato   animal,   y   que   cuestionan,   de   manera   razonada,   la  despótica  relación  que  los  seres  humanos  mantenemos  con  los  animales.    En  este  debate,  las  voces  que  se  alzan  contra  la  violencia  gratuita  de  que  son  objeto  los  animales   provienen   de   muchos   campos   profesionales,   y   el   de   los   abogados   y  profesionales  del  derecho  ha  de  ser,  y  ya  ha  comenzado  a  ser,  uno  de  ellos,  uno  de  los  más  activos  de  ellos.      

   IV.-­‐   Prueba  del  incremento  de  la  sensibilidad  social  respecto  a  la  protección  

de  los  animales  es  la  creciente  visibilidad  de  las  cuestiones  referidas  al  maltrato  animal  en  diferentes   sistemas   legales  de  diferentes  partes  del  mundo,  así   como   la   cada  vez  mayor  presencia  de  este  tipo  de  problemática  en  los  Colegios  de  Abogados,  a  través  de  las  diferentes  variantes  de  comisiones  especializadas,  comenzando  por  la  creada  en  el  Colegio  de  Abogados  de  New  York,   allá   por   1990,   así   como  en  el   ámbito   académico  universitario,   donde   ya   se   han   constituido   los   primeros   Postgrados   y  Masters   en   la  materia,  se  han  creado  grupos  de  investigación  de  estudiantes  universitarios,  y  se  han  celebrado   Congresos   sobre   este   tema,   debiendose   recordar   el   “Congreso   mundial  sobre  Derecho  Animal:  Minding  Animals”,  celebrado  en  octubre  de  2011  en  Barcelona.  

     

V.-­‐   Es  cierto  que  el  Derecho  ha  venido  regulando  la  relación  entre  la  especie  humana  y  el  resto  de  animales  desde  el  principio  de  la  humanidad,  relación  que  se  ha  asentado  en  el  concepto  de  dominación  del  ser  humano  frente  a  los  demás  animales,  principio   que   constituye   el   segundo   de   los   planteamientos   al   que   hemos   hecho  referencia,   y   que   ha   sido   utilizado   para   justificar   o   legitimar   el   uso   y   disfrute   de   los  animales  en   su   consideración  de   cosas  en  propiedad.   Sin  embargo,   los   fundamentos  éticos,   filosóficos   y   científicos   que   han   venido   evolucionando   hacia   una   concepción  social   del   animal   como   ser   sintiente,   alejándose   de   la   premisa   antropocéntrica,   han  traído   en   consecuencia   importantes   reformas   constitucionales   y   del   Código   Civil   de  distintos   países   europeos,   así   como   del   propio   Tratado   Constitutivo   de   la   Unión  Europea,   incorporándose   también  el  maltrato  como  delito  en   los  códigos  penales  de  muchas   partes   del  mundo.  De   esta  manera,   la   atención  que   el   derecho  ofrece   a   los  animales,   como   seres   poseedores   de   necesidades   básicas   e   intereses   que   merecen  reconocimiento   y   protección,   tiene   envergadura   mundial,   convirtiéndose   en   una  cuestión  social  y  legal  como  aspiración  de  una  sociedad  cuyo  propósito  es  erradicar  la  crueldad  y  minimizar  el  sufrimiento.    

 

Page 16: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

16

 A   día   de   hoy,   la   idea   de   que   es   moralmente   detestable   causar   sufrimientos  innecesarios  a  los  animales  está  arraigando  fuertemente  en  todo  el  mundo,  abriendo  paso  a   leyes  que  se  vienen  dictando  en   idéntico  sentido,   integrándose  en  una  nueva  disciplina  ...  

 

EL  DERECHO  ANIMAL

Desde  la  óptica  del  Derecho  Positivo,  cuando  nos  referimos  a  derechos  de  los  animales  invocamos   que   éstos   tengan   la   debida   protección   legal,   algo   más   que   los   derechos  naturales,  como  la  vida  y  la   libertad,  de  los  que  fueron  privados,  pues  la  realidad  nos  muestra   que   el   único   derecho   existente   es   el   derecho   positivo,   y   que,   al   igual   que  sucedió  con   los  derechos  humanos,   los  derechos  de   los  animales  deberán  plasmarse,  con  el  tiempo,  en  diversas  normas  a  fin  de  que  puedan  ser  reconocidos  e  invocados.  

En  este  sentido,  hemos  de  congratularnos  de  que,  a  día  de  hoy,  la  legislación  ya  prevea  la   protección   de   los   animales   reconociendo   su   derecho   a   no   ser   gratuitamente  agredidos,   tanto   de   manera   directa   (violencia   física)   como   indirecta   (privación   de  refugio,  de  condiciones  de  movilidad,  de  alimentación  o  de  atención  veterinaria),   así  como   su   derecho   al   bienestar   (derecho   a   alimento,   esparcimiento,   condiciones  higienicosanitarias).

Por  otro  lado,  el  derecho  de  los  animales  a  ser,  al  menos  mínimamente,  protegidos  ha  dejado  de  ser  una  mera  corriente  de  pensamiento  para  constituirse  en   la  pretensión  de   un   vasto   y   activo   movimiento   social   que   pretende   inculcar   un   sentimiento   de  respeto   a   través   de   un   cambio   de   hábitos   sustentando   en   una   educación   asentada,  como  ya  hemos  señalado,  en  la  compasión,  la  ternura  y  la  piedad.

Page 17: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

17

Entendemos,   en   consecuencia,   que   la   intervención   del   Estado   en   la   lucha   contra   el  maltrato   que   se   dispensa   de   manera   generalizada   a   los   animales   constituye   una  exigencia  que  ha  superado  el  viejo  argumento  de  la  no  intromisión  pública  por  tratarse  de  un  asunto  que  afecta  a  la  esfera  privada  y  familiar.  

El   término   “Derecho   Animal”,   proveniente   del   inglés   “Animal   Law”,   ya   está  completamente   consolidado   a   partir   de   la   premisa   de   que   existe   una   disciplina  autónoma  dentro  del  ámbito  del  Derecho  cuando  existe  un  objeto  propio  y  un  marco  de  normas  jurídicas  específicas  y  diferenciadas  de  la  demás.      Y  esto  es   lo  que  sucede  con  el  Derecho  Animal,  una  colección  de  derecho  positivo  y  jurisprudencia   cuyo   objeto   es   la   protección   de   los   animales,   pues   el   Derecho,   como  herramienta  que  regula  las  relaciones  entre  los  seres  humanos  y  de  éstos  con  el  medio  en  que  habitan,  incluídos  los  animales,  no  podía  resultar  ajeno  a  los  avances  científicos  que  vienen  acreditando  la  existencia  de  una  capacidad  de  sufrimiento  de  los  animales  que  los  hace  dignos  de  protección  legal.    Científicamente   resulta   una   realidad   constatada   que   el   sistema   límbico   de   los  mamíferos  resulta  idéntico  al  de  los  seres  humanos,  lo  que  supone  una  total  identidad  en   lo  que   se   refiere  a   receptores   y  neurotransmisores   cerebrales   responsables  de   la  percepción  de  sensaciones  como  dolor,  placer,  hambre,  angustia  o  ansiedad.      La  diferencia  entre  el  ser  humano  y  el  resto  de  los  mamíferos  no  se  halla  en  su  sistema  sensitivo   sino   en   su   sistema   creativo,   asentado   en   una   corteza   cerebral  mucho  más  desarrollada  en  la  especie  humana,  lo  que  lleva  a  que,  por  ejemplo,  un  toro  no  pueda  tocar  el  clarinete,  hablar  alemán  o  resolver  raíces  cuadradas,  pero  si  sentirá  el  miedo,  la  ansiedad  y  el  dolor  como  si  fuera  un  ser  humano.        

VI.-­‐   Si   realizamos   un   pequeño   recorrido   histórico   observamos   que   las  primeras   normas   de   protección   animal   surgen   en   Inglaterra,   en   1822,   cuando   Sir  Martin  Ley  Richard  promovió  la  Ley  para  “Prevenir  el  trato  cruel  de  Ganado”,  que  fue  aprobada  por  el  Parlamento  Británico,  y  que  convirtió  en  delito  el  golpeo  y  maltrato  a  caballos,   ovejas   y   ganado   en   general.   Ciertamente   quedaban   fuera   de   la   protección  muchas  especies  animales,  pero  ya  era  un  importante  paso.      En   1824,   se   creó   la   Sociedad   para   la   Prevención   de   la   Crueldad   contra   los   Animales  (SPCA  que  se  convirtió  en  el  Real  en  1840).      En  1835  se  produjo  la  primera  modificación  de  la  anteriormente  mencionada  Ley  para  “Prevenir   el   trato   cruel   de   Ganado”,   modificación   consistente   en   la   ampliación   del  campo  de  protección  a   los  animales  domésticos,  entendiendo  por   tales  básicamente  los  perros  y  los  gatos.        

Page 18: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

18

En   1860,  Miss  María   Tealby,   fundó   la   primera   organización   de   bienestar   animal,   la  llamada   “Home   for   Lost   and   Starving   Dogs”,   algo   así   como   el   “Hogar   para   Perros  Perdidos   y   Muertos   de   Hambre”,   dedicada   a   proporcionar   un   hogar   a   los   perros  callejeros.    Poco  más  tarde,  en  1866,  se  constituyó  la  primera  organización  de  protección  animal  en  Estados  Unidos,  la  “Sociedad  Americana  para  la  Prevención  de  la  Crueldad  hacia  los  animales”  (https://www.aspca.org).    En  España,  la  Real  Orden  Circular  de  26  de  diciembre  de  1925  estableció,  con  carácter  obligatorio,   la   protección   de   los   animales   y   plantas   útiles   en   toda   la   nación,  declarándose  de  utilidad  pública   las  Asociaciones  que   tuvieran  por   objeto  divulgar   y  arraigar  dicha  protección.  Sin  embargo  hay  un  matiz  destacable  en  esta  disposición,  la  protección  se  vinculaba  a  la  utilidad  que  el  hombre  podía  extraer  de  los  unos  y  de  las  otras,   lo  que  suponía  que  el  sentido  principal  de  la  protección  era  el  de  conservación  por  mera  conveniencia  de  los  seres  humanos,  y  no  una  protección  en  el  sentido  de  una  reserva  de  la  integridad  física  de  los  animales.      A   día   de   hoy,   el   Derecho   Animal   se   está   expandiendo   a   un   ritmo   imparable,  impartiéndose  cursos  en  infinidad  de  Universidades  y  Colegios  de  Abogados  de  todo  el  mundo,   siendo  así  que,  en  este  momento,  en  Estados  Unidos   se   imparten  cursos  de  Derecho  Animal  en  más  de  100  Escuelas  de  Derecho,  incluyendo  Harvard,  Columbia  y  New  York  University.      Existen  también  variadas  posibilidades  de  formación  on  line,  y  así,  se  imparten  cursos  a  través  de  los  siguientes  links  ...                    INTERNATIONAL  ANIMAL  LAW      

http://animal-­‐law.biz/node/625

http://www.animal-­‐law.biz/courses-­‐conferences              

Page 19: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

19

             ANIMAL  LEGAL  DEFENSE  FUND        

http://aldf.org/userdata_display.php?modin=51  

http://en.wikipedia.org/wiki/Animal_law  

http://www.derechoanimal.info/eng/page/1662/general-­‐information     Esta   última   asociación   existe   desde   1979,   fue   fundada   por   la   abogada   Sra.   Joyce  Tischler,  y  está  considerada  como  la  primera  organización  dedicada  a  la  promoción  de  la  esfera  de  los  derechos  de  animales,  entendiendo  la  existencia  de  un  derecho  de  los  animales  a  que  se  protegan  sus  vidas  y  se  defiendan  sus  intereses.    La   Animal   Legal   Defense   Fund   cuenta   actualmente   con   unos   100.000   miembros  (abogados,  jueces  y  magistrados,  licenciados  en  derecho). El  primer  curso  reglado  sobre  Derecho  Animal  lo  impartió,  en  1999,  la  Universidad  de  Harvard,  y  de  él   surgieron  varias   revistas,  constituidas  actualmente  como  referentes,  que  proporcionan  un  foro  académico  muy  interesante  para  discutir  variados  aspectos  de  las  leyes.   En   la   actualidad   existes   cuatro   Escuelas   de   Derecho   donde   los   estudiantes   publican  revistas  especializadas  y  enfocadas  en  el  Derecho  Animal  ...  

Diario  de  Stanford  de  la  Ley  de  Animales  y  Política, Revista  de  Derecho  Animal  (Estado  de  Michigan),

Revista  de  Derecho  y  Ética  Animal  (Universidad  de  Pennsylvania), Journal  of  Animal  y  la  Ley  del  Medio  Ambiente  (Universidad  de  Louisville)

               

Page 20: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

20

  VII.-­‐   En  este  sentido,  en  el  año  2002,  se  creó   la  Comisión  de  Protección  de  los  Derechos  de  los  Animales  del  Colegio  de  la  Abogacía  de  Barcelona,  con  el  objeto  de   promover   la   equiparación   de   la   legislación   autonómica   y   estatal   con   la   de   otros  países  de  la  Unión  Europea  en  lo  referente  a  la  materia  de  protección  de  animales,  y  por  considerar  que   las   leyes  existentes  en  el  momento  de   la  creación  de   la  Comisión  resultaban  totalmente  insuficientes  e  impropias  de  una  sociedad  civilizada.    Desde  su  creación,  la  actividad  de  sus  miembros,  todos  ellos  letrados  en  ejercicio  y  con  una  indudable  dedicación  a  la  causa  animalista,  ha  resultado  incesante  en  la  lucha  por  una  mayor  protección  de  los  derechos  de  los  animales,  organizando  todo  tipo  de  actos  y  actividades  (entre  ellos  varios  congresos  de  amplio  impacto  mediático  y  con  un  gran  número   de   participantes/asistentes)   para   promover   la   eficacia   y   la   aplicación   de   las  normas  en  materia  proteccionista.    Con  esta  misma  idea  y  dedicación  se  han  venido  constituyendo  diversas  Comisiones  de  Protección  de  los  Derechos  de  los  Animales,  y  así,  y  como  más  reciente,  cabe  señalar  la  del   Colegio   de   Abogados   de   Mataró,   cuya   Presidenta,   Doña   Teresa   De   Gea,   se  expresaba  en  los  siguientes  términos  ....      

En  los  últimos  años,  el  nivel  de  sensibilización  y  conciencia  de  la  sociedad  hacia   la   protección   de   los   animales   ha   crecido   y   ha   terminado  materializándose  en  la  modificación  del  delito  de  maltrato  a  los  animales  en   la  última  reforma  del  Código  Penal,  y,  por  eso,  algunos  abogados  de  Mataró   hemos   decidido   dedicar   una   parte   de   nuestro   tiempo   a   los  derechos  de  los  que  no  se  pueden  defender  ....  los  animales.  

 Con   la   creación   de   esta   Comisión,   el   Colegio   de   Abogados   de   Mataró  consigue   ofrecer   el   servicio   de   asesoramiento   y   soporte   a   todos   los  colectivos  que  trabajen  para  los  animales  y  su  bienestar,  y  se  marca  como  objetivo   conseguir   que   el   trato   digno   a   los   animales   sea   ahora   una  necesidad.  

     Este  mismo   año   2016,   en   enero,   se   constituyó   la   Comisión   de   Derecho   Animal   del  Colegio   de   Abogados   de   Terrassa,   en   aquél   momento   la   cuarta   Comisión   que   se  creaba   en   Cataluña,   resaltando   en   su   presentación   la   indudable   relación   existente  entre   el   incremento   de   la   sensibilidad   de   la   ciudadanía   hacia   la   protección   de   los  animales  y   la  necesidad  de  constituir  tal  Comisión  como  órgano  responsable  de  velar  por   el   cumplimiento  de   la  normativa   aplicable,   de   la  presentación  de  alegaciones,   si  resultara  pertinente,  en   relación  con   iniciativas   legislativas,   y,  en   suma,  de  colaborar  con   la   administración   pública,   los   entes   y   las   organizaciones   que   trabajan   en   este  campo.      

Page 21: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

21

Poco  antes,  diciembre  del  año  2015,  se  constituyó  la  Comisión  de  Derecho  Animal  del  Colegio  de  Abogados  de  Girona,  que  se  sumaba  a  las  de  los  Colegios  de  Barcelona  y  de  Tarragona.      En   la  presentación  de   la  Comisión  del  Colegio  de  Abogados  de  Girona,  el  Decano  del  Colegio,  y  a  la  vez  Presidente  de  la  nueva  Comisión,  Don  Carlos  McCragh  explicaba  ....    

 El  Derecho  suele   reflejar   las  preocupaciones  de   la  humanidad  y  es  por  esta   razón   que   el   Derecho   Animal,   que   tiene   como   finalidad   la  protección   del   animal   como   entidad   física   individualizada   viva   y  sensible,  ha  logrado  un  desarrollo  vertiginoso  a  nivel  mundial.  

 Cada  vez  hay  más  personas  que  se  oponen  al  maltrato  animal  y  nunca  antes   se   había   cuestionado   de  manera   tan   razonada   y   amplia   nuestra  relación  con  estos  seres  vivos.  

 El   nivel   de   violencia   hacia   los   animales   es   muy   elevado.   No   hay   que  olvidar   que   varios   estudios   en   criminología   han   demostrado   que   los  desórdenes  de  conducta  de  personas  antisociales  han  sido  relacionados  con  el  maltrato  hacia  los  animales,  por  lo  que  los  especialistas  subrayan  que   este   fenómeno  no   se   debe   pasar   por   alto,   y   si   bien   es   cierto   que  cada  vez  hay  más  gente   implicada  y  comprometida  a  dar  una  solución,  es  necesario  que  se  de  solución  a  través  del  Derecho  y  la  educación.  

   Recientemente,   y   en   lo   que   a   Euskadi   se   refiere,   a   primeros   de  marzo   de   2016,   los  Colegios  de  Abogados  y  Procuradores  de  Bizkaia  han  creado  sus  respectivas  secciones  sobre  Derecho  Animal,   con  el   ánimo  de  profundizar  en  esta  nueva  disciplina   jurídica  sobre  la  que  cada  vez  existe  un  mayor  interés  y  sensibilidad  social.    Todas  estas  nuevas  Comisiones  han  de  sumarse  a  las  ya  más  veteranas  Comisiones  de  Derecho  Animal  de  los  Colegios  de  Abogados  de  Madrid,  Málaga,  o  Baleares.                        

Page 22: Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la ...abogadosres.com/wp-content/uploads/2016/10/ESCRITO... · 2020. 11. 3. · 1 ! Un!país,!una!civilización!sepuedejuzgar!por!la!!!!!

22

  VIII.-­‐   Todo   lo   dicho   nos   lleva   a   entender   que   el   Colegio   de   Abogados   de  Gipuzkoa  que  usted  preside  no  puede  permanecer  al  margen  de  este  movimiento,  y  más   resultando   una   realidad   incontestable   la   existencia   de   un   gran   número   de  colegiados   que   ya   vienen   trabajando   en   esta   disciplina,   no   tanto   como   actividad  lucrativa   sino,   de   manera   desinteresada,   como   actividad   ética   y   personalmente  enriquecedora,  transmitiendo  así  a   la  sociedad  la   idea  que  el  Derecho  tiende  a  hacer  que   la   vida   resulte  más   bonita   para   todos   los   habitantes   de   la   tierra,   y   teniendo   en  cuenta  que,  como  se  recoge  en  el  encabezado  de    este  escrito  ....          

El  Derecho  Animal  es  la  única  rama  del  Derecho                                                                                  donde  los  clientes  siempre  son  inocentes                                                                                                          

(Joyce  Tischler)    

 ...  lo  cual  ha  de  constituir  un  inmejorable  estímulo  para  trabajar  por  ellos.        

IX.-­‐   Por   todo   ello   le   solicitamos   la   puesta   en   marcha   de   los   mecanismos  preceptivos  para  la  constitución  de  la  citada  Comisión,  nos  ayude  en  el  cumplimiento  de   los   requisitos   exigidos,   como   la   búsqueda   del   número   mínimo   de   colegiados  necesarios   para   la   puesta   en   marcha   del   citado   mecanismo   de   constitución   de   la  Comisión,  poniéndonos  a  su  disposición  para  dar  cumplimiento  a  cuantos     requisitos  resulte   necesario   cumplimentar,   y   adelantándole   que   ambos   estamos   dispuestos   a  responsabilizarnos,   al   menos   en   principio,   de   la   puesta   en   marcha   de   la   citada  Comisión,  del   inicio  de  su  devenir,  y  de  que  ésta  resulte  útil  para  cuantas  personas  e  instituciones  manifiesten  inquietud  por  la  protección  de  los  animales.    

   

         

       

MAITE  ORTIZ  PEREZ       JOSE  MARIA  ERAUSKIN  VAZQUEZ