Unlock Monografia Maestria en Teologia

download Unlock Monografia Maestria en Teologia

of 159

description

teo

Transcript of Unlock Monografia Maestria en Teologia

  • Los tesalonicenses, modelo de vida cristianaInterpretacin de 1 Tes 1, 1-10

    LUIS GABRIEL ESPNDOLA

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

    FACULTAD DE TEOLOGA

    BOGOT, 20091

  • Los tesalonicenses, modelo de vida cristianaInterpretacin de 1 Tes 1, 1-10

    ESTUDIANTE:

    Luis Gabriel Espndola

    Trabajo monogrfico presentado como requisito para optar al ttulo de Magster en Teologa

    DIRECTOR:

    Jos Santos Torres M. C.M.F.

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

    FACULTAD DE TEOLOGA

    BOGOT, 2009

    2

  • ADVERTENCIA

    La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por losalumnos en el trabajo de tesis, solo velar porque no se publique nada contrarioal dogma o a la moral catlica y porque la tesis no tenga ataques o polmicaspuramente personales, antes bien se vea en ella el anhelo de buscar la verdad yla justicia.

    (Reglamento de la Pontificia Universidad Javeriana, Artculo 23 de la resolucin No. 13, del 6 de junio de 1969).

    3

  • NOTA DE ACEPTACIN

    FIRMAS:

    Director de la Monografa

    Segundo evaluador de la Monografa

    Jurado calificador

    Bogot D.C. , ____/ ______ / ______ /

    4

  • Dedicada a:

    Doris Consuelo Romero, Laura Sofa Espndola Romero, JuanDavid Espndola Romero.

    Mi querida familia.

    5

  • AGRADECIMIENTOS

    De manera muy especial y significativa, doy gracias a:

    Padre Jos Santos Torres M. C.M.F., director.

    P. Pedro Ortiz V. S.J., segundo evaluador. P.

    Gustavo Baena. S.J., primer asesor. Dr.

    Alfredo Noratto., traductor.

    Doy gracias a los Directivos de la Facultad de Teologa de la Pontificia UniversidadJaveriana: P. Vctor Martinez S.J., P. Alberto Parra S.J. y P. Silvio Cajiao S.J., por elapoyo y la espera para ver terminado este trabajo. Al profesor John Castiblanco, porsu asistencia oportuna.

    Finalmente, Doy gracias a mi familia, compaeros, secretarias, bibliotecarios,amigos.

    6

  • TABLA DE CONTENIDO

    NOTADE ACEPTACIN .............................................................................................................................................. 4

    AGRADECIMIENTOS ..................................................................................................................................................

    6

    TABLA DE IMGENES ...............................................................................................................................................

    9

    SIGLAS Y ABREVIATURAS ....................................................................................................................................

    100

    INTRODUCCIN ........................................................................................................................................................

    11

    CAPITULO 1. CONTEXTO PAULINO DE 1 TES 1, 1-10 ................................................................................

    15

    1.1PABLO Y EL EVANGELIO ....................................................................................................................................... 161.2FUNDACIN DE LA IGLESIA CRISTIANA DE ANTIOQUA ........................................................................................ 181.3LA LLEGADA DE PABLO A LA CIUDAD DE ANTIOQUA ........................................................................................... 21

    1.4 Pablo y los cristianos judeo-helenistas en la ciudad de Antioqua. . ............................................... 221.5 Recepcin por parte de Pablo de las tradiciones cristianas en la ciudad de Antioqua. . ................. 251.6 Tradiciones recibidas en la comunidad cristiana de Antioqua. . ..................................................... 27

    1.4 LA MISIN DE PABLO ENTRE LOS GENTILES ........................................................................................................ 31

    1.7 Asamblea de los apstoles en Jerusaln ...................................................................................... 331.8 El conflicto de Antioquia ............................................................................................................ 37

    CAPITULO 2. LA MISIN DE PABLO EN LA CIUDAD DE TESALONICA .............................................. 41

    1.9UBICACIN GEOGRFICA DE LA CIUDAD DE TESALNICA .................................................................................... 411.10...............................................................................................................................................CONTEXTO HISTRICO DE LA CIUDAD DE TESALNICA ................................................................................................. 441.11...............................................................................................................................................C

  • ONTEXTO SOCIO-CULTURAL HELENISTA DE LA CIUDAD DE TESALNICA .................................................................... 441.12...............................................................................................................................................CONTEXTO POLTICO DE LA CIUDAD DE TESALNICA .................................................................................................... 471.13...............................................................................................................................................CONTEXTO RELIGIOSO DE LA CIUDAD DE TESALNICA ................................................................................................. 49

    1.14 Pluralismo religioso. . ....................................................................................................................... 491.15 Divinidad de las Dinastas. . .............................................................................................................. 501.16 El culto a Hermes ............................................................................................................................. 501.17 El culto a Mitra ................................................................................................................................ 511.18 Cultos paganos ................................................................................................................................. 521.19 Judos ............................................................................................................................................... 53

    1.20...............................................................................................................................................CONTACTO DE LOS CRISTIANOS CON TESALNICA ........................................................................................................ 541.21...............................................................................................................................................MISIN ENTRE LOS GENTILES TESALONICENSES ............................................................................................................ 56

    1.22 Estancia de Pablo en Tesalnica .................................................................................................. 581.23 Salida de Pablo de Tesalnica ..................................................................................................... 59

    CAPITULO 3. APROXIMACIN TEXTUAL A 1 TES 1, 1.2-10 ....................................................................... 62

    3.1 CUESTIONES GENERALES SOBRE LA PRIMERA CARTA A LOS TESALONICENSES ....................................................... 62

    1.24 Circunstancia de redaccin de 1 Tes .................................................................. 631.25 Autenticidad en la autora paulina de 1Tes .................................................................................. 641.26 Lugar del texto en el conjunto de la epstola ............................................................................... 65

    3.2 ASPECTOS LINGSTICOS DEL TEXTO GRIEGO ....................................................................................................... 68

    7

  • 1.27 Eleccin del texto griego .......................................................................................... 681.28 El ttulo o sobreinscripcin de la carta ............................................................. 691.29 La direccin y el saludo (1 Tes 1,1) ................................................................... 70

    1.30 Anlisis morfo-sintctico de 1 Tes 1,1 ...................................................................... 701.31 Empleo de los vocablos de 1 Tes 1,1 en el Nuevo Testamento .............................. 711.32 Anlisis estilstico de 1 Tes 1,1 ................................................................................. 721.33 Comentarios de crtica textual de 1 Tes 1,1 ............................................................... 771.34 Traduccin de 1 Tes 1,1 ............................................................................................ 781.35 Comentarios comparativos de 1 Tes 1,1 ................................................................... 78

    1.36 Anlisis morfo-sintctico de 1 Tes 1,2-10 .......................................................... 801.37 Empleo de los vocablosde 1 Tes 1, 2-10 en el Nuevo Testamento ...................... 92

    1.38 Sustantivos ................................................................................................................ 921.39 Verbos ..................................................................................................................... 101

    3.2.6 Anlisis estilstico de 1 Tes 1, 2-10 .................................................................. 1051.40.............................................................................................................................................COMENTARIOS DE CRTICA TEXTUAL DE 1 TES 1, 2-10 ..................................................................... 1071.41.............................................................................................................................................TRADUCCIN DE 1 TES 1, 2-10 ........................................................................................................ 1081.42.............................................................................................................................................ANLISIS SINTCTICO DE 1 TES 1, 2-10 ......................................................................................................................... 111

    CAPITULO 4. INTERPRETACIN TEOLGICA DE 1 TES 1,1-10 ............................................................. 117

    1.43 Comunidad Trinitaria en 1 Tes 1, 1-10 .............................................................. 1171.44 Fe, esperanza y la caridad en 1 Tes 1, 1-10 ....................................................... 118

    1.45 PRESUPUESTOS TEOLGICOS DE PABLO EN 1 TES 1,1-10 ........................................... 120

    1.46 El don de la fe en Jesucristo por la gracia de Dios. . ......................................................... 1201.47 El Evangelio como eleccin de Dios por el mismo Evangelio ......................................... 1231.48 El Evangelio como prctica de la caridad .........................................................................

  • 1251.49 El Evangelio como esperanza ........................................................................................... 1261.50 El Evangelio como obra de Dios por el poder del Espritu Santo ..................................... 1271.51 La predicacin a partir de la conviccin. ......................................................... 1281.52 La fe en el xito de la evangelizacin ................................................................................. 129

    4.4 Reflexin personal: contrastes de la evangelizacin .................................................................. 131

    CONCLUSIONES ...................................................................................................................................................... 134

    FUENTES BIBLIOGRFICAS ................................................................................................................................. 142

    8

  • TABLA DE IMGENES

    San Pedro y san Pablo ................................................................................................................. 15Monasterio en Macedonia. . ......................................................................................................... 40Imagen 1. Ubicacin geogrfica de la ciudad de Tesalnica ................................................. 41Imagen 2. Mapa de los cuatro viajes de Pablo ........................................................................ 42Cdice Sinatico. . .......................................................................................................................... 61Cristo crucificado ........................................................................................................................ 116

    TABLA DE CUADROS

    Cuadro N 1. Textos bblicos alusivos a la Asamblea de Jerusaln ...................................... 34Cuadro N 2. Estructura de 1 Tes, propuesta por Raymond Collins. . ..................................... 66Cuadro N 3. Estructura de 1 Tes, propuesta por Senn Vidal. . ............................................ 66Cuadro N 4 Estructura de 1 Tes, propuesta por Rigaux ........................................................ 67Cuadro N 5. Textos en griego (GNT SBU) ............................................................................... 69Cuadro N 6 Comparacin de la direccin y el saludo en las cartas originales de Pablo .. 79Cuadro N 7. Traduccin del texto griego. . ............................................................................. 109Cuadro N 8. Segmentacin de 1 Tes 1, 2-10 ......................................................................... 110Cuadro N 9. Estructura por segmentos de 1 Tes 1, 2-10 ..................................................... 111

  • 9

  • SIGLAS Y ABREVIATURAS

    1. Obras de referencia

    BCI Biblia Cantera Iglesias

    BJR. Biblia de Jerusaln edicin revisada 1975.

    BLA. Biblia Latinoamericana.

    LBLA Biblia de las Amricas

    R60. Biblia Reina Valera edicin 1960.

    DHH. Biblia de estudio Dios habla hoy. 1994.

    GNT SBU.Griego del Nuevo Testamento, Sociedades Bblicas Unidas.

    2. Abreviaturas diversas

    a.C. antes de Cristo.CIC Catecismo de la Iglesia Catlica

    d.C. despus de Cristo.

    cap / s captulo / captulos.

    cfr. confrontar.

    op. cit. obra citada.

    p. / pp. pgina / pginas.

    p.ej. por ejemplo.

    s. siguiente.

    s.s. siguientes

    vol. volumen.

    v. / vv. versculo / versculos.

    1 Tes. primera carta a los Tesalonicenses

    10

  • INTRODUCCIN

    La Tradicin Cristiana en los ltimos tiempos retom el inters y el estudio por Pablo de

    Tarso1. Este trabajo busca profundizar en la comprensin del mensaje de uno de sus

    textos:

    1.53 Pablo, Silvano y Timoteo saludan a la Iglesia de los Tesalonicenses, En Dios Padre y enel Seor Jesucristo. A vosotros gracia y paz.

    1.54 En todo momento damos gracias a Dios por todos vosotros, recordndoos sin cesar ennuestras oraciones.1.55 Tenemos presente ante nuestro Dios y Padre la obra de vuestra fe, los trabajos devuestra caridad, y la tenacidad de vuestra esperanza en Jesucristo nuestro Seor.1.56 Conocemos, hermanos queridos de Dios, vuestra eleccin.1.57 Ya que os fue predicado nuestro Evangelio no slo con palabras sino tambin con podery con el Espritu Santo, con plena persuasin. Sabis cmo nos portamos entre vosotros en atencin avosotros.1.58 Por vuestra parte, os hicisteis imitadores nuestros y del Seor, abrazando la Palabra congozo del Espritu Santo en medio de muchas tribulaciones.1.59 De esta manera os habis convertido en modelo para todos los creyentes de Macedonia y de Acaya.8 Partiendo de vosotros, en efecto, ha resonado la Palabra del Seor y vuestra fe en Dios se hadifundido no slo en Macedonia y en Acaya, sino por todas partes, de manera que nada nos queda pordecir.9 Ellos mismos cuentan de nosotros cul fue nuestra entrada a vosotros, y cmo os convertisteis aDios, tras haber abandonado los dolos, para servir a Dios vivo y verdadero,10 y esperar as a su Hijo Jess que ha de venir de los cielos, a quien resucit de entre los muertos yque nos salva de la Clera venidera. (1 Tes 1, 1-10 BJR).

    El objetivo de este trabajo es la comprensin (profunda, plausible, pertinente) del texto

    bblico anterior. Para esto se cuenta con la ayuda de los diferentes mtodos exegticos.

    La exgesis es un conjunto de procedimientos por los que se llega a comprender un

    texto. Dei Verbum N 12 dice para acomprender lo que Dios quiso comunicarnos. El

    autor qu quiso decir? Dios qu quiso comunicar?

    Algunos estudiantes de teologa y telogos hacen lecturas ingenuas de un texto. Se

    desconoce la riqueza histrica, cultural y lingstica detrs de un texto bblico. Por esto,

    el propsito-problema de este trabajo se centra en el anlisis exegtico de 1 Tes 1,2-10

    (desde la lingstica, la morfologa, la sintaxis y la misma reflexin teolgica) para

    profundizar y comprender el mensaje del escrito, a partir de la misma experiencia de

    Pablo y de la misin evangelizadora en la ciudad de Tesalnica.

    Benedicto XVI convoca el ao de san Pablo (junio 2008-junio 2009).

    11

  • La importancia de la Primera Carta a los Tesalonicenses radica en que Pablo no se

    queda dando consejos prcticos sino que dedica ms de la mitad de la carta para dar

    gracias a Dios por la conversin de los tesalonicenses, es decir, reconoce, manifiesta y

    predica la accin de Dios (Revelacin) actuante desde el mismo Pablo para los

    tesalonicenses y desde los tesalonicenses para todos los dems.

    Se sabe tambin, que esta Primera Carta a los Tesalonicenses, se diferencia de las

    dems cartas autnticas de Pablo en cuanto no presenta una problemtica especfica ni

    de la comunidad ni de la relacin de Pablo con los tesalonicenses; se trata, de una carta

    motivada por las buenas noticias obtenidas por Pablo sobre el xito de su misin en la

    eficaz recepcin del Evangelio y el resultado en la conversin de los tesalonicenses. Por

    lo tanto, el marco de operaciones cognoscitivas y especializadas en este trabajo se limita

    a operaciones de interpretacin de textos segn los mtodos exegticos y tambin las

    operaciones cognoscitivas que son propias de la documentacin que ayuden a descubrir

    el medio histrico de la actuacin de Pablo y el medio histrico de Tesalnica.

    El primer captulo, trata de una aproximacin contextual al autor del texto: Pablo. Es

    importante retomar desde la biografa de Pablo los temas de la vocacin, la conversin,

    los contactos con las comunidades cristianas primitivas, su llagada a la ciudad de

    Antioqua en donde consolid sus conocimientos sobre el cristianismo, y definitivamente

    su propuesta de misin y viajes entre los gentiles. Tambin algunos acontecimientos

    fundamentales como la asamblea en Jerusaln y el conflicto con Pedro en Antioqua.

    El segundo captulo, busca averiguar el contexto histrico social y cultural de la ciudad

    de Tesalnica, conocer el pensamiento religioso, poltico, econmico, de los

    Tesalonicenses. Es necesario reconocer las circunstancias en las que vivieron sus

    habitantes, sus problemas, sus concepciones religiosas, puesto que Pablo llega con un

    mensaje mesinico de salvacin y de esperanza y encuentra all respuestas de fe a ese

    mensaje.

    12

  • El tercer captulo, constituye el ejercicio exegtico sobre el mismo texto. Se trata de

    aplicar los pasos del anlisis lingstico y sintctico para identificar la unidad de sentido

    en el discurso epistolar paulino presente en 1 Tes 1, 1-10.

    En contraste, el propsito de la Facultad de Teologa de la Pontificia Universidad

    Javeriana centrada en la lnea de la misin, es que los estudiantes hagan teologa a

    partir de la experiencia social2. En efecto, segn Lonergan, se busca hacer una teologa

    que sea mediadora entre una situacin cultural concreta y la fe3.

    Si se quiere hacer una teologa para hoy entonces se ha de hablar de hacer una teologa

    con personas pertenecientes a una cultura o sociedad determinada; esto es una teologa

    situada. Una teologa situada es una teologa pensada o interpretada para una situacin

    concreta, con una comunidad concreta y en una poca concreta. Cuando una persona

    (telogo) sabe teologa, se sita para responder a los problemas concretos de una

    comunidad, el telogo desde la teologa que tiene se relaciona con su sociedad o

    cultura, observa e interpreta los problemas y plantea sus categoras teolgicas.

    Desde la poca de las primeras comunidades cristianas se cuenta con ejemplos

    concretos de hacer teologa situada; Pablo de Tarso, es un modelo de cmo comprender

    la Revelacin de Dios en una situacin concreta, la teologa de Pablo hecha en la

    Primera Carta a los Tesalonicenses para la Iglesia de Tesalnica, presenta el caso de

    una teologa situada hecha por el mismo Pablo, lo que hace Pablo es leer con una

    teologa base (obtenida desde Antioqua) una situacin concreta y la situacin concreta

    es la comunidad cristiana de Tesalnica.

    La primera Carta a los Tesalonicenses, adems de ser una teologa, es una teologa

    normativa por ser la Revelacin misma, es decir, que la Revelacin es una teologa que

    2 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Facultad de Teologa. Programacin 2008. DigiprintEditores. Bogot. p. 149.3 Qu es hacer teologa? segn Lonergan, la teologa es una mediacin entre una determinada matrizcultural y el significado y funcin de una religin dentro de dicha matriz cultural, para el caso delcristianismo, es el significado y funcin de la religin cristiana revelada dentro de las culturas en las quehace presencia. LONERGAN, Bernard. Mtodo en teologa. Sgueme: Salamanca, 1988. p. 9.

    13

  • se constituye en criterio de hacer teologa. Se trata de mostrar cmo Pablo hace teologa

    y ese criterio sirve para seguir haciendo teologa.

    En consecuencia, el captulo cuarto, fundamenta algunas lneas de la teologa de Pablo

    presentes en el texto de 1 Tes 1, 1-10; abiertas a la reflexin teolgica general.

    14

  • San Pedro y San Pablo

    Pablo Rabiella y Dez de Aux

    15

  • CAPITULO 1 CONTEXTO PAULINO DE 1 TES 1, 1-10

    Uno de los propsitos de este primer captulo es ubicar a Pablo de Tarso, el autor del

    texto (1 Tes, 1,2-10) en su contexto vital. Su presencia fundamental en la ciudad de

    Antioquia de Siria, desde su llegada hasta su salida. Tambin, identificar los

    fundamentos de la recepcin del Kerigma por parte de Pablo en la tradicin oral recibida

    desde Jerusaln e identificar los principales testimonios sobre su experiencia con el

    Evangelio de Jesucristo o su conversin.

    1.1 Pablo y el Evangelio

    Saulo o Pablo de Tarso naci en una familia juda, motivo de orgullo para l (Flp 3, 5-8).

    Se deduce que la familia de Pablo era pudiente, al poder costear el estudio de Pablo y

    as llegar a obtener para l el ttulo de Ciudadano Romano (Hech 22, 25-28). Adems,

    contaba con parientes cercanos ubicados en los principales puestos poltico-

    administrativos en las principales ciudades del imperio romano (Rom 16,21).

    Pablo creci y aprendi de su tradicin religiosa su pertenencia al pueblo elegido por

    Dios (Ex 19, 4-6; Dt 14,2). Para Pablo es el Dios nico, trascendente a todas las cosas

    porque de l, por l y para l son todas las cosas (Rom 11, 35).

    Aunque, inicialmente particip como perseguidor de los primeros cristianos en Damasco

    (Hech 9,2; Gl 1,23) despus, anunci hasta su muerte la Buena Nueva de la salvacin.

    Pablo esper la llegada del Mesas (elegido por Dios) para liberar a los pecadores del

    castigo de Dios en el fin de los tiempos (1 Tes 1,10), finalmente, experiment en Jess la

    plenitud de la salvacin (la revelacin de Dios) para l (Gl 1, 12) y para los que creen en

    el Evangelio que l recibi (1 Cor 15,2) pues, slo la fe en Jess justifica a los hombres

    judos y paganos delante de Dios (Rom 1, 17-18; 3, 21-31) y este es a su vez el

    fundamento y la importancia de creer en el Dios vivo y verdadero Cfr. 1 Tes 1,9).

    16

  • Pablo se convirti en el hombre del Evangelio por excelencia; Dios lo puso aparte para el

    Evangelio (Rom 1,1), le revel a su Hijo para que lo anunciara entre los paganos (Gl

    1,15s) y le confi el Evangelio (1 Tes 2,4). Para Pablo, la proclamacin del evangelio

    expresa el poder de Dios4 y el sentido de identidad y pertenencia de los misioneros con

    Jesucristo, se trata de nuestro evangelio (1 Tes 1, 5a).

    La presentacin de Pablo en los saludos de sus Cartas es una lgica consecuencia de

    su pasado. Esta presentacin es fundamental para legitimar su experiencia y el

    argumento de su teologa; siempre ligado a sus vivencias vocacionales. En suma:

    Pablo se presenta siempre ante sus comunidades como apstol elegido por Dios5.

    Despus, en algunos textos, Pablo dio a entender que en Damasco tuvo una

    experiencia de Jess resucitado; pues se refiere a esto utilizando ttulos cristolgicos

    como Seor, Cristo e Hijo (1 Cor 9,1; 1 Cor 15,8; Gl 1,16).

    Pablo apoy su relato vocacional en la tradicin proftica (Gl 1,5 [Is 49,1; Jer 1,5])

    cuando afirma el haber sido elegido desde el seno materno. Esta fue una base slida

    para fundamentar su vocacin y su actividad misionera. El haber sido testigo pascual

    de manera especial, nacido a destiempo como un aborto (1 Cor 15,8) le concede el

    derecho (al igual que los Apstoles superiores) de ser apstol de Jesucristo.

    Slo por la gracia, y el don del Espritu, (1 Cor 2,4) Pablo fue llamado al apostolado

    por Dios, esta es su autoridad con derecho de mandar y ser obedecido. (1 Cor 15,1-11;

    1 Tes 1,4.7). Esa gracia de Dios y ese don del Espritu Santo otorgado a Pablo; fue la

    conversin intelectual sostenida con los cristianos de Damasco, el haber escuchado la

    doctrina cristolgica le llev a adquirir una nueva comprensin de Dios6. En

    definitiva, Pablo lleg a Antioquia consciente de su eleccin y vocacin confiada por

    Dios para hacer el anuncio del Evangelio a los gentiles (1 Tes 2,4) influido eso s por la

    profunda impresin de Damasco.

    4 NEIRYNCK, Frans. et al. Nuevo Comentario bblico San Jernimo. Tomo II. Editores: BROWN,Raymond E. FITZMAYER, Joseph A. MURPHY, Roland E. CARM, O. Verbo Divino, Estella Navarra. 2004.p. 281.5 BECKER, Jrgen. Pablo el apstol de los paganos. Sgueme. Salamanca. 1996. p. 96.6 BECKER, Jrgen. Cfr. Op. Cit. Pablo el apstol de los paganos. p. 101.

    17

  • En conclusin, el testimonio de Pablo sobre su conversin al Evangelio de Jesucristo,

    parte del anuncio sobre el origen divino de su apostolado. En palabras del mismo

    Pablo, la autoridad por la cual l cree en Jess resucitado y por la cual practica su

    apostolado no tiene mediacin humana (Gl 1,1b). La fuerza, el impulso de su

    conversin y su vocacin apostlica estuvo relacionada con la resurreccin de Jess. El

    medio por el que le lleg el Evangelio, fue la revelacin divina, una revelacin personal

    para comunicarle la salvacin de Dios, es decir, fue una revelacin de carcter

    soteriolgica.

    Desde entonces, hubo un cambio total en la vida de Saulo. Pablo es consciente de estoen su mensaje a los Glatas: precisa bien ese cambio o revolucin copernicana,realizada entre su pasado y su presente: El entonces perseguidor deviene ahoramensajero de la fe que intentaba eliminar! (Gl 1,23)7.

    1.2 Fundacin de la Iglesia cristiana de Antioqua

    Lucas relata los principales hechos del refugio de los cristianos judeo-helenistas en Antioqua y los comienzos de la comunidad cristiana de Antioqua8.

    19 Los dispersos con motivo de la persecucin provocada por lo de Esteban llegaronhasta Fenicia, Chipre y Antioqua, sin predicar el mensaje ms que a los judos. 20 Peroalgunos de ellos, naturales de Chipre y de Cirene, al llegar a Antioqua se pusieron ahablarles tambin a los griegos, anuncindoles al Seor Jess. 21 La mano del seorestaba con ellos, y un crecido nmero recibi la fe y se convirti al Seor. Como el Seorlos apoyaba, gran nmero crey convirtindose al Seor. 22 Lleg noticia de esto a laIglesia de Jerusaln, y enviaron a Bernab a Antioqua; 23 al llegar a ver la generosidadde Dios, se alegr mucho, y exhort a todos a seguir unidos al Seor con todo empeo;24 como era hombre de bien, lleno de Espritu Santo y de fe, una multitud considerablese adhiri al Seor. (Hech 11, 19-24. BJR).

    7 SANTOS, Sabugal (OSA). La conversin de San Pablo. Herder. Barcelona. 1976. p.15.8 L. Schenke seala: Esta seccin fue considerada en el pasado como parte integrante de unafuente antioquena que Lucas utiliz en la redaccin de los Hechos de los apstoles. Se crey detectaren Hech 6,1 el comienzo de esta fuente, y contenidos sustanciales en los fragmentos de Hech 6, 1-6. 8-15; 7, 54-8, 4; 11,19-30; 12,25; Cap. 13s. La fuente fue considerada como el relato de misin msantiguo de la iglesia cristiana (Jeremias) o como crnica de la comunidad antioquena (Bultman). Lucas lahabra encontrado en el archivo de esta comunidad y utilizado como base de su obra. SCHENKE,Ludger. La comunidad primitiva. Sgueme. Salamanca. 1999. p.490.

    18

  • La persecucin a Esteban (Cf. Hech 7, 54-8,1) termin con su muerte; la lapidacin (era

    en el Antiguo Testamento el castigo por la blasfemia)9. Sin embargo, este hecho negativo

    gener por medio de la dispersin de los cristianos judeo-helenistas la propagacin del

    testimonio sobre Cristo resucitado a ciudades lejanas e importantes como lo fue

    Antioquia de Siria10. Es en sta ciudad de Antioquia en donde se llam a los testigos o

    seguidores de Cristo cristianos (Cf. Hech, 11, 26). Ya antes, los datos sobre los

    cristianos en Antioqua aparecen por primera vez en el libro de Los Hechos de los

    Apstoles a propsito del proslito Nicols, citado en ltimo lugar en la lista de los siete

    diconos del crculo de Esteban (Hech 6, 5)11.

    Los proslitos; irpoaTJAivoe (proslitos) eran los convertidos al judasmo; personas

    paganas quienes haban sido atradas al judasmo por medio de los esfuerzos

    misioneros judos12. Eran quienes dejaban el paganismo y asuman la circuncisin.

    Probablemente, Nicols era judeocristiano de la dispora, helenista, nacido en Antioqua

    del Orontes, quien fue elegido dentro de la lista de los siete diconos y se encontraba en

    Jerusaln. Se pueden suponer vnculos de familiares y amigos de Nicols en Antioqua13.

    Aunque no se tienen pruebas escritas de si Nicols y los otros cuatro helenistas (sin

    contar ya con Esteban y Felipe) llegaran exclusivamente a Antioqua, no se debe

    extraar que los judeocristianos helenistas, despus de la muerte de Esteban, fundaran

    tambin en Antioqua una pequea comunidad cristiana (Hech 11, 19)14.

    La llegada de los judeo-cristianos helenistas perseguidos en Jerusaln a Antioqua se

    vio, pues, favorecida por la presencia de muchos judos en esta ciudad instalados

    desde haca ya ms de dos siglos, adems, de los vnculos familiares de algunos judeo-

    cristianos helenistas como Nicols con su tierra natal.

    FITZMYER, Joseph. Los hechos de los apstoles. Sgueme. Salamanca. 2003. Vol. I. p. 531.FITZMYER, Joseph. Cfr. Op. Cit. Los hechos de los apstoles. Vol. II. p. 92.BECKER, Jrgen. Cfr. Op. Cit. Pablo el apstol de los paganos. p. 111.FITZMYER, Joseph. Cfr. Op. Cit. Los hechos de los apstoles. V. I. p. 329.FITZMYER, Joseph. Cfr. Op. Cit. Los hechos de los apstoles. V. I. p. 478.BECKER, Joseph. Cfr. Op. Cit. Pablo el apstol de los paganos. p. 111.

    19

  • La razn por la cual se envi de Jerusaln a Bernab15 (Hech 11,22) a la Iglesia de

    Antioqua fue la previa evangelizacin iniciada por los helenistas de Cirene y Chipre,

    quienes anunciaron el mensaje a los judos y a los gentiles, dada su costumbre de

    hablar y tratar con ellos. Es decir, que el primer trabajo misionero cristiano en Antioqua

    fue iniciado por los judeo-cristianos helenistas; especialmente, los que fueron

    perseguidos en Jerusaln junto con los de Cirene y Chipre.16 Esta noticia, de la

    evangelizacin iniciada por los helenistas en Antioqua lleg a odos de la Iglesia de

    Jerusaln. Lucas, indica con esto que se da una comisin a Bernab por parte del

    centro importante de Jerusaln17.

    La llegada y presencia de Bernab en Antioqua como un hombre bueno, lleno del

    Esprirtu Santo y de fe, adems de origen y pensamiento muy prximo a los

    helenistas, ayuda a explicar el no rechazo de la evangelizacin iniciada por los

    primeros. Al contrario, tambin explica la coherencia de Lucas al expresar en el v. 24b

    mucha gente se adhiri al Seor, es decir, contaba con carisma para el mismo anuncio

    de la Palabra. En definitiva, Bernab aliment el perfil judeo-cristiano helenista en

    Antioqua.

    Inicialmente, en Antioqua el tipo de cristianos fue del estilo judeo-helenista de la

    dispora. Este perfil de cristianos empuj ms hacia el tipo liberal pagano que hacia

    el tipo conservador judo palestinense. La prueba se dio con la llegada de Pablo a

    15 Bernab aparece como familiar de Marcos. El libro de los Hechos aclara: su nombre era Jos pero fuellamado por los apstoles: Bernab, es decir, hijo de la consolacin. (Hech 4, 36 BJR).16 FITZMYER, Joseph. Cfr. Op. Cit. Los hechos de los apstoles. V. II. p. 95.17 Bernab, el levita oriundo de Chipre y judeo-cristiano helenista, podra haber desempeado en esto(Salvacin universal de judos y paganos) un papel decisivo y pionero. Hemos sealado ya la importantefuncin que ejerci en Jerusaln. Fue el eslabn entre el sector arameo-parlante de la comunidad y loshelenistas. Por su origen y por su pensamiento teolgico se aproxima a los helenistas; por su linajelevtico tena autoridad entre los judeo-cristianos de lengua aramea. Quiz l tambin tuvo que abandonarJerusaln despus de la muerte de Esteban. Segn la referencia de Hech 11,22, ocup desde elprincipio un puesto relevante en Antioqua. A tenor de Hech 11, 20, algunos de Chipre y de Cireneemprendieron la misin entre paganos. El chipriota Bernab pudo haber pertenecido a ellos. Aunque nopodamos afirmar con plena certeza que Bernab fue uno de los fundadores de la comunidad antioquena,es probable que as fuera. Dado que la exposicin de Hech 11, 22ss es una construccin lucana conescasa base histrica, no podra explicarse de otro modo cmo fue elevado Bernab a esa posicindirigente en Antioqua que le atribuye Hech 13, 1s, 15, 1ss, y tambin Gl 2. Podemos conjeturar portanto que, adems de aprobar la misin entre los paganos con renuncia a la circuncisin- en Antioquainfluy positivamente en ella y la impuso desde el principio. SCHENKE, L. Cfr. Op. Cit. La comunidadprimitiva. p. 493.

    20

  • Antioqua y su actividad misionera, a pesar de que Pablo se consider a s mismo como

    un judo radical.

    1.3 La llegada de Pablo a la ciudad de Antioqua

    Segn Lucas, es Bernab, quien busca a Pablo en Tarso y lo lleva a Antioqua:

    25Entonces sali para Tarso, en busca de Saulo: 26lo encontr y se lo llev aAntioqua. Pasaron un ao entero trabajando juntos en aquella iglesia, instruyendoa numerosa gente, y fue en Antioqua donde por primera vez llamaron a losdiscpulos cristianos. (Hech 11, 25-26. BJR).

    Esta situacin se present por el xito de la misin de los cristianos judeo-helenistas de

    la dispora en Antioqua; los de Jerusaln decidieron enviar a Bernab a Antioqua, ste,

    trabaj con ellos por algn tiempo y tom la iniciativa de buscar un colaborador en

    Pablo. Bernab busc y llam a Pablo para ir a Antioqua; es posible suponer que esta

    bsqueda y llamada se aprob por Pedro quien ya le conoca. Segn el relato de Lucas

    (Hech 9,26-29), la llegada de Pablo a Antioqua se hizo por intermedio de los apstoles

    principales de la comunidad de Jerusaln.

    Becker afirma que no hay referencias desde el mismo Pablo para saber cundo y cmo

    lleg a la ciudad de Antioqua18. Tambin indica: Pablo se encuentra con Pedro por

    primera vez en Jerusaln, en visita privada, que hace para conocer personalmente al

    apstol originario (Gal 1,18). Pasa alrededor de catorce das con Pedro y es su husped.

    No conocemos ms sobre este encuentro.19 Sin embargo, algunos datos de Gl 1,18-

    19; coinciden con el relato de Lucas en Hech 9, 26-30; por ejemplo: la llegada de Pablo

    a Jerusaln (v.26. 28.); la presentacin ante los Apstoles (v. 27) y la salida de Jerusaln

    para Tarso tambin relacionado con Gl 1,21. Se ajusta as el por qu Bernab sale para

    Tarso en busca de Pablo y lo lleva a la ciudad de Antioqua de acuerdo con Hech 11,

    25-26. La fecha aceptada para ubicar la primera visita de Pablo a

    18 El documento decisivo para fijar la cronologa de la vida paulina es sin duda Gl 1-2. En lo querespecta a su larga estancia en Antioqua, no refiere (Pablo) cundo y cmo lleg a la ciudad y Cundo ycmo sali de ella, ni lo ocurrido en los largos aos transcurridos entre la asamblea de los apstoles (Gl2,1ss) y el incidente de Antioqua (2, 11ss). BECKER, Jrgen. Cfr. Op. Cit. Pablo el apstol de lospaganos. p. 31.19 BECKER, Jrgen. Cfr. Op. Cit. Pablo el apstol de los paganos. p. 128.

    21

  • Pedro en Jerusaln (15 das) es el ao 34 o 35 d.C., y la fecha de la llegada de Pablo a Antioqua es el ao 36 o 37 d.C.20

    En Antioqua Pablo permaneci aproximadamente doce aos.21 Esto es importante, pues

    supone que en este tiempo recibi las principales enseanzas sobre Jess, y en

    consecuencia, fundament las principales experiencias teolgico-cristianas, que ms

    tarde escribi en sus cartas.

    1.3.1 Pablo y los cristianos judeo-helenistas en la ciudad de Antioqua.

    En Pablo no hay textos especficos que faciliten noticias ms detalladas de susactividades en Antioqua, es preciso, entonces, tomar algunos relatos de Lucas enHechos, con el atenuante que en algunos de ellos se encuentran fuentes paulinas22.

    1 En la iglesia que estaba en Antioqua haba profetas y maestros. Eran Bernab,Simen, (al que tambin llamaban el negro), Lucio de Cirene, Menahem (que sehaba criado con Herodes, el que gobern en Galilea) y Saulo. 2 un da, mientrasestaban celebrando la liturgia del Seor y ayunaban, el Espritu Santo les habl:separadme a Bernab y a Saulo para la obra a la que los he llamado. 3Entonces, despus de ayunar y rezar, les impusieron las manos y los despidieron.(Hech 13, 1-3. BJR).

    Las actividades de la primitiva comunidad cristiana de Antioqua mantuvieron algunas

    costumbres judas; como la reunin en la sinagoga, el ayuno y la imposicin de las

    20 BECKER, Jrgen. Cfr. Ibid. Pablo el apstol de los paganos. p. 47.21 Entre la vocacin de Pablo en Damasco, seguida de la primera misin en el norte de Siria y en Cilicia,por un lado, y el comienzo de la misin independiente del apstol de los paganos, por el otro, transcurrenalrededor de doce aos de actividad antioquena. Es el periodo ms largo de la vida del cristiano Pablo,que nosotros sepamos. Porque desde la salida de Antioqua hasta el arresto en Jerusaln solo medannueve aos aproximadamente, y desde la cautividad de Pablo hasta su muerte, alrededor de cuatro. Laactividad como misionero en Antioqua es, pues, el espacio de tiempo continuado ms amplio en elperiodo cristiano de la vida del apstol. Sobre las ideas teolgicas de los antioquenos y del apstol cabeextraer conclusiones de los materiales tradicionales de las cartas paulinas. No estamos, pues, tan malinformados sobre este periodo de Pablo. BECKER, Jrgen. Cfr. Ibid. Pablo el apstol de los paganos. p.109.22 Fitzmyer presenta un cuadro que contiene una lista de todos los pasajes de los Hechos de losApstoles con la respectiva fuente. Sin embargo, aclara: Lucas ha impuesto su propio estilo y lenguajesobre todas las fuentes que us. FITZMYER, J. Cf. Op. Cit. Los hechos de los Apstoles. V. I. pp. 138-142.

    22

  • manos a los profetas y elegidos (Hech 13, 2-3). Sin embargo, Pablo en sus cartas no ampla la informacin sobre las actividades realizadas en Antioqua.23

    En este contexto, aparecen los nombres de los ms importantes profetas y maestros de

    la comunidad como son: Bernab, Simen, Lucio, Menahem y Saulo. El estilo Lucano

    de elaborar una lista con los nombres principales de los dirigentes, recuerda, las

    listas jerosolimitana de los doce apstoles o de los siete diconos24 Estos cinco

    dirigentes de la comunidad antioquena se caracterizan por ser helenistas o de la

    dispora; en el ejercicio de maestros, esto es SiSmccdoi Se puede suponer que

    Pablo mantuvo una constante comunicacin con los otros cuatro, quienes llegaron

    antes a la ciudad de Antioqua y quienes tenan por sus acciones y pensamientos

    inclinacin helenista. La enseanza de la Ley por parte de estos maestros-

    helenistas y cristianos no poda ser igual a la enseanza de la Ley interpretada por los

    no helenistas. Esto se va a reflejar en el posterior desarrollo del pensamiento de Pablo

    respecto a la Ley.

    Tarso como lugar de nacimiento de Pablo era una ciudad ubicada en la provincia deSiria y por lo tanto influenciada por la cultura griega. La relacin constante de Pablo conlos helenistas ya la tena desde la misma cuna por su educacin en Tarso, ademsde la influencia griega obtenida por sus padres (judos de la dispora) practicantes deun judasmo-helenstico ejercido en sta poca histrica25.

    23 J. BECKER, Jrgen. Cf. Op. Cit. Pablo el apstol de los paganos. p. 112.24 Sorprende que ninguno de los mencionados en Hech 13,1 perteneciera al grupo de los siete. Peroal menos Bernab fue antes miembro de la comunidad de Jerusaln. La mencin de su nombre en primerlugar pone de relieve su posicin destacada en Antioqua. Sobre las tres personalidades siguientes nosabemos nada ms. Simen de sobrenombre Negro, fue quiz un africano negro y proslito. Lucioproceda de Cirenaica. Menahen parece que fue educado con Herodes Antipas, en Roma o en Jerusaln;perteneca por tanto a la clase alta. Pablo es nombrado en ltimo lugar, pero en la forma hebrea deSaulo.Aparte de destacar a Bernab, no parece que la lista exprese un orden jerrquico dentro de los cinco.Menciona el rgano directivo colegial de la comunidad antioquena, donde Bernab ejerca lapresidencia. Califica a los cinco como profetas y maestros. A ellos incumba adems de la funcindirectiva carismtica, la reflexin teolgica y la conformacin de la tradicin comunitaria. SCHENKE, L.Cfr. Op. Cit. La comunidad primitiva. p.497.25 El judasmo en la poca del cristianismo primitivo, se considera como un judasmo helenstico.BECKER, Jrgen. Cfr. Op. Cit, Pablo el apstol de los paganos. p. 72.

    23

  • Algunos ejemplos de lenguaje tpicamente griego en Pablo cuando escribi sus cartas yque reflejan el dominio de la cultura griega son: 1 Cor 9, 24 -27; en donde describe suexistencia apostlica como una competicin en el estadio de un gimnasio griego; en 2Cor 10-13 utiliza la retrica griega con un discurso forense para su defensa26 y en 1 Cor8, 6; para referirse a la soberana de Dios en la existencia, indica la recepcin de lafilosofa popular griega en su pensamiento27.

    Pablo, perteneci a la comunidad cristiana de Damasco, donde recibi el bautismo(Hech 9, 18) bajo la tutora de judeocristianos helenistas quienes salieron deJerusaln a causa de la persecucin iniciada desde la muerte de Esteban28.

    La idea de Hech 13, 1-3 por parte de Lucas es comenzar la historia del primer viajemisionero de Pablo, sin embargo, el texto ayuda a comprender el panorama de lasactividades realizadas en la Iglesia de Antioquia por parte de la comunidad cristiana all establecida como son la oracin, el ayuno, y la autoridad de la misma comunidad parael envo y la misin (imposicin de manos). El texto adems, deja entrever la influenciadel pensamiento helenstico por los nombres de los principales lderes de stacomunidad y la importancia de la celebracin litrgica con caractersticas urbanas29.

    26 Pablo se apoya en el discurso forense precisamente cuando tiene que defenderse y reaccionapolmicamente. Sobretodo 1 Cor 1 -4; 9; 15; 2 Cor 10 13 y Gl son pasajes donde el Apstol utiliza almenos algunos elementos del discurso forense. Su modo expositivo se apoya en la retrica de laantigedad. BECKER, Jrgen. Cfr. Ibid. Pablo el apstol de los paganos. p. 77.27 El vivir en una ciudad helenstica y la educacin helensticojuda del joven Pablo le prepararon paraemplear ms tarde con independencia, como cristiano, el espritu y la tradicin del helenismo como algopropio. BECKER, J.rgen. Cfr. Ibid. Pablo el apstol de los paganos. p. 85.28 La hiptesis ms verosmil es que en la sinagoga damascena se form una comunidad cristiana conrefugiados del crculo de Esteban que, despus del martirio de ste, haban abandonado Jerusaln yllevaron la misin a las ciudades costeras hasta fenicia, Chipre y Antioqua (Hech 11, 19). BECKER,Jrgen. Cfr. Ibid. Pablo el apstol de los paganos. p. 86.29 Est claro que una comunidad que tiene sus reuniones en las casas domsticas slo puededesenvolverse si cuenta con ciudadanos acomodados que prestan sus casas para las reuniones. Es loque hacen por ejemplo, Priscila y Aquila (1 Cor 16-19) Crispo (1 Cor 1,14) Estfanas (1 Cor 1,16) y Gayo(1 Cor 1,14). Los temerosos de Dios solan pertenecer a la clase alta; y por presiones sociales no sedecidan a ingresar plenamente en la sinagoga. Lo cierto es que la comunidad cristiana no proceda de unsolo estamento social sino que estaba abierta a todos. El cristianismo primitivo de las ciudadeshelensticas se asent sobre la casa de modo aun ms decisivo que el judasmo. La casa pas a ser elcentro de la comunidad local, el lugar de reunin para el cultivo divino, alojamiento para misioneros yenviados, foco de irradiacin misionera y marco para la nueva vida cristiana. BECKER, Jrgen. Cfr.Ibid. Pablo el apstol de los paganos. pp. 291s.

    24

  • 1.3.2 Recepcin por parte de Pablo de las tradiciones cristianas en la ciudad de Antioqua.

    Pablo vivi por ms de diez aos en la ciudad de Antioqua (aproximadamente del ao

    36-37 al 48-49 d.C.) junto a compaeros judeocristianos helenistas algunos de estos

    compaeros compartieron el pensamiento del judasmo helenstico de las primitivas

    comunidades cristianas.

    Pablo habl en Antioqua de una experiencia exclusiva en l, otorgada por la bondad

    de Dios: la vocacin especfica del apstol de los paganos que recibi del Resucitado

    (Gl 1, 15s) y que es muy anterior a su actividad en dicha ciudad30. Esto significa que

    en Antioqua Pablo permanece el tiempo suficiente para estudiar e interpretar las

    tradiciones cristianas llegadas de las primeras comunidades cristianas de Jerusaln,

    Samara, y Galilea; especialmente por boca de los judeocristianos helenistas. Pablo

    pudo recibir, releer y madurar estas tradiciones a la luz de su propia experiencia desentirse elegido por Dios. Esta es una importante tesis de Becker en su obra sobre Pablo31.

    Con esta conciencia de ser elegido apstol de Cristo, solamente por creer y tener fe

    en el resucitado, inici su trabajo misionero entre los paganos o gentiles. Cuando Pablo

    escribi sus Cartas (1 Tes, Gl y 1 Cor) lo hizo desde el impacto de las experiencias

    30 SCHENKE, L. Cfr. Op. Cit. La comunidad primitiva. p. 496.31 Parece que la relacin de Pablo con la tradicin de Jess se consolid en el perodo antioqueno delApstol. La descripcin correcta de esta relacin constituye desde hace tiempo un arduo problema parala investigacin. Si comparamos el contenido teolgico de las cartas de Pablo con la tradicin de Jessrecogida en los evangelios sinpticos, nos encontramos con algunos hechos sorprendentes: encristologa y en sotereologa, que son el ncleo mismo de la teologa paulina, no hay referencias directasa la tradicin de Jess Adems Habra que explicar por qu Pablo no recurre nunca al materialsinptico (historias de milagros, narraciones legendarias) o al relato de la pasin (1 Cor 11, 23-26 es unatradicin cultual) por qu nunca utiliza los dilogos de Jess sobre los temas de culpabilidad o pecado,sus polmicas, sus apotegmas biogrficos, sus parbolas sus bienaventuranzas y las declaracionessobre su persona, sino que utiliza, solamente, y en contados casos, sus orientaciones sobre la vidacomunitaria y sus exhortaciones a mantener la expectativa escatolgica. BECKER, Jrgen. Cfr. Op. Cit.Pablo el apstol de los paganos. pp.144 y 147.

    25

  • obtenidas en Antioqua32, es decir, cuando ejerci su funcin de lder, maestro y apstol

    de Cristo con los antioquenos.

    Estas experiencias marcaron su forma de ser y de pensar dando como resultado una

    nueva concepcin teolgica sobre la manera como Dios de hecho salva por su Hijo

    Jesucristo y cmo se revela esa accin salvadora por el testimonio de vida

    particularmente de los pagano-cristianos.

    Gracias a la bsqueda, el anlisis y estudio de las tradiciones que estn en eltransfondo de los textos (cartas paulinas) se puede rastrear el pensamiento teolgicode dichos textos33. Al estudiar y analizar los textos con el mtodo de la historia de lastradiciones se observan las frmulas de fe primitivas. Estas frmulas son laexpresin del contenido de la fe creda que ya era proclamada o predicada dentro deuna comunidady que es transmitida a otras comunidades34.

    Pablo en sus cartas presenta algunas formulas de fe fundamentales y con ello da a

    entender la recepcin de una predicacin misionera procedente de las comunidades

    cristianas primitivas, que la comunidad de Antioqua liderada por el mismo Pablo

    reinterpret en el medio cristiano judeo-helenista y pagano-cristiano. Este nuevo

    contenido teolgico de fe empez a ser la configuracin de un programa misionero de

    evangelizacin de los paganos.

    Esto slo se puede probar averiguando cules frmulas podran provenir de la

    comunidad palestinense y cmo fueron transformadas por la comunidad judeo-cristiana

    y pagano-cristiana de Antioqua.

    32 El hombre conoce su condicin pecadora gracias al mensaje de la misin cristiana primitiva que anteel castigo escatolgico de Dios que a todos amenaza, ofrece el evangelio de Jesucristo para evitar esecastigo (1 Tes 1,9s, Rom 5,9) (la ira de Dios). Cuando alguien acoge este mensaje, se dice que hallegado a la fe (1 Cor 15,11). El mensaje mismo aparece designado como fe, como predicacin de la fe(Gl 1,23) a aquellos que han llegado a la fe llama Pablo simplemente creyentes (1 Tes 1,7). Se refierecon este trmino a la comunidad o a los cristianos en general (Gl 6,10). Las races decisivas de estevocabulario en Pablo apuntan a Antioqua y se puede encontrar en la teologa de la eleccinrepresentada por 1 Tes. BECKER, Jrgen. Cfr. Ibid. Pablo el apstol de los paganos. p. 489.33 VIDAL, Senn. La resurreccin de Jess en las cartas de Pablo. Anlisis de las tradiciones.Sgueme. Salamanca. 1982. p. 11.34 VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit. La resurreccin de Jess. p. 12.

    26

  • 1.3.3 Tradiciones recibidas en la comunidad cristiana de Antioquia.

    Una de las tradiciones fundamentales recibidas por los miembros de la comunidad

    cristiana de Antioqua y entre ellos Pablo, fue la frmula de fe cristolgica expuesta en

    el captulo quince de la primera carta a los corintios; al principio, cuando va a explicar el

    modo de la resurreccin.

    3 b Que Cristo muri por nuestros pecados, segn las Escrituras; 4 que fuesepultado y que resucit al tercer da segn las Escrituras; que se apareci aCefas y luego a los Doce.35 (1 Cor 15, 3b-5. BJR).

    Segn el vocabulario tcnico de las expresiones puestas en 1 Cor 15 3b-5, se deduce

    que Pablo recibi una tradicin (la palabra -Tradicin- viene del latn tradere significa,

    entregar algo que se trae36). El contenido de esa tradicin que Pablo recibi y entreg

    (predic, ver 1 Cor 15, 1) fue la fe en el evangelio. Pablo present el evayyAiov

    fundamental y este evangelio estaba ya fijado como tradicin prepaulina (os

    entregu lo que tambin recib v. 3a) bajo un enunciado tpico de una frmula fija37

    Cuando se escriben las tradiciones se sintetizan en oraciones precisas, cortas

    fundamentales. Esas ideas resumidas constituyen los principios, las constituciones o las leyes de una comunidad; pero en este caso plasman una frmula de fe38.

    Las ideas expuestas en 1 Cor 15 3b-5; y la forma como aparecen escritas han hecho

    deducir a los exgetas que se trata de una frmula de fe cristolgica de tradicin

    prepaulina. En efecto, Pablo indica directamente el haber recibido una tradicin con la

    expresin lo que a mi vez recib (v. 3a); y escribe trminos no usados comnmente por

    35 En coherencia con Becker, Senn Vidal afirma: Lo ms obvio es pensar que Pablo recibi lafrmula de 1 Cor 15,3b-5 directamente de las comunidades cristianas judeo-helenistas, de las cualesdependi en gran medida durante un tiempo relativamente amplio de su misin. En este caso, laimportante comunidad de Antioqua, a la cual estuvo ligado Pablo tiene todas las probabilidades de habersido la transmisora de esta tradicin. VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit. La resurreccin de Jess. p. 181.36 NIO, Fideligno. Postmodernidad. Reto a la educacin. En: Anlisis, revista colombiana dehumanidades. N 63. Enero diciembre 1998. p. 101.37 VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit., La resurreccin de Jess. p. 157.38 L. Schenke explica los principales indicios o criterios para reconocer frmulas de tradicin en las cartaspaulinas y otros escritos del Nuevo Testamento. SCHENKE, Ludger. Cfr. Op. Cit. La comunidad primitiva.p.505.

    27

  • l; por ejemplo: a^aprai (plural de pecado) junto con Kara TOQ ypaf (segn las

    Escrituras). Estas son algunas de las evidencias de la existencia de una frmula de fe

    que Pablo recibi39. En esta frmula de fe queda claro que el sujeto es Cristo, porque de

    l es de quien se predica el haber muerto, el haber sido sepultado, el haber sido

    resucitado y el haberse aparecido a Pedro y a los doce40.

    El sentido de esta frmula de fe cristolgica es la salvacin de los pecados por parte de

    Jess VTTP rpatv nrav significa la expiacin de los pecados)41. Se deduce, en primer

    lugar, por la influencia de una tradicin precedente: la tradicin de la historia de la pasin

    con la muerte de Jess Cristo muri y se enfatiza con otra frase ms adelante y fue

    sepultado42. En segundo lugar, tambin por la tradicin precedente de la historia de la

    pasin: la resurreccin de Jess Cristo resucit. De igual manera esta segunda

    tradicin se refuerza con los relatos de las apariciones a Pedro, a los doce y ms

    adelante en el v. 8 a Pablo43.

    El uso de la expresin al tercer da, tambin se ubica dentro de la tradicin de la

    historia de la pasin relacionada con el esquema del justo sufriente propio a su vez de

    la tradicin teolgica-juda del Siervo de Yahveh (cf. Is 42, 1-4). Dios no abandona a su

    justo sufriente en la angustia ms de tres das; al tercer da lo liberar

    definitivamente: Cf. Especialmente 2 Re 20, 5.8; Est 5,1; Os 6,2; Jon 2,144. El sentido,

    pues, de esta expresin es tpicamente teolgica-juda, reafirmado con la siguiente

    expresin: segn las Escrituras, para hacer avanzar la interpretacin de la tradicin

    sobre la pasin-resurreccin de Jess45.

    39 VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit. La resurreccin de Jess. p. 158.40 VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit. La resurreccin de Jess. p. 161.41 No resulta difcil descubrir aqu la base tradicional fundamental: la frmula de muerteXPLOTCH; vnep rnicjv nmvev los elementos son idnticos: el mismo sujeto: Cristos, que ahora es el sujetode la frmula completa, y no slo de la frase sobre la muerte; el mismo verbo nmvev y la mismainterpretacin soteriolgica, pero ahora no formulada con vnep wav sino con vnep TCJV anapncov wovindica ms explcitamente la dimensin de expiacin de los pecados. VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit. Laresurreccin de Jess. p. 163.42 VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit. La resurreccin de Jess. pp.162-165.43 VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit. La resurreccin de Jess. p. 166.44 VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit. La resurreccin de Jess. p. 167.45 VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit. La resurreccin de Jess. p. 170.

    28

  • En definitiva 1 Cor 15 3b-5 es una frmula de tradicin recibida en la comunidad

    cristiana de Antioqua a partir de las tradiciones fundamentales sobre la pasin-

    resurreccin de Jess en los esquemas bsicos de la muerte y la resurreccin. A partir

    de los estudios recientes se puede afirmar que hubo una evolucin en dicha frmula al

    enfatizar el sentido de la muerte y resurreccin por nuestros pecados y fundamentados

    en la teologa juda de la salvacin de Dios al tercer Da y segn las Escrituras.

    Otro caso es Rom 1, 3-4. En el prescripto de su carta a los romanos, Pablo se presenta

    como apstol -enviado- y quien lo enva es Jess (siervo de Cristo Jess Rom 1, 1a).

    En el mismo sentido, Pablo indica ser escogido, o elegido para el evangelio de Dios v.

    1b. Esto lo fundamenta dentro de la promesa segn la tradicin proftica testificada en

    las Sagradas Escrituras del pueblo judo v. 2. Con el contexto total del prescripto (Rom

    1, 1-7) y con el contexto total de la carta, se entiende que la misin de Pablo consiste en

    el anuncio del evangelio no slo a los judos sino a todos los pueblos (gentiles).

    Segn los estudios actuales46, el contenido fundamental del evangelio para Pablo

    aparece aqu en Rom 1, 3-4 como tradicin pre-paulina expresado en una frmula de fe

    cristolgica47. En la traduccin actual se puede leer:

    v. 3 acerca de su Hijo, nacido del linaje de David segn la carne,v. 4 constituido Hijo de Dios con poder segn el Espritu de santidad, por suresurreccin de entre los muertos, Jesucristo nuestro Seor. BJR.

    La reconstruccin de la frmula tradicional, segn Senen Vidal, estara compuesta

    nicamente por el contenido de las dos frases participiales; la expresin: irepi TOV viov

    CCVTOV (acerca de su Hijo v.3a) sera una introduccin paulina y Ieaov XpLorov TOV

    Kipov rptiv (Jesucristo nuestro Seor) sera una conclusin solemne paulina48.

    46 VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit. La resurreccin de Jess. p. 207.47 Senn Vidal explica las caractersticas por las cuales es una frmula de fe cristolgica pre-paulina.Por ejemplo, una caracterstica es el estilo de sus expresiones (predicacin participial, paralelismo entrelos versos 3 y 4, la falta de artculo en las palabras, la colocacin de un verbo al principio de la frase, laterminologa no paulina etc.). VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit. La resurreccin de Jess. pp. 209-210.48 VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit. La resurreccin de Jess. p. 211.

    29

  • Aunque son discutidas (por el carcter pre-paulino o paulino) las expresiones KUTOC

    opxa - Kara wvevua ayicoav^rjg (segn la carne y segn el Espritu de santidad) Vidalconcluye que estas expresiones son una aclaracin crtica de Pablo a la frmula que cita

    puesto que son expresiones tpicas en l, de hecho KCCTCC opxa se da en Pablo 18

    veces y KUTCC iruev^a aparece slo en Pablo en todo el Nuevo Testamento49.

    Tambin, explica que el nombre introductorio de la frmula al que haran referencia los

    dos participios (nacido o descendiente y constituido) era Jess, sin descartar el

    uso del nombre Jess Cristo puesto que aparece en 2 Tim 2,8. As, segn Vidal, la

    frmula quedara:

    creo / creemos en Jess (Cristo),el descendiente de la estirpe de David,el constituido Hijo de Diospor la potencia del espritu de santidaddesde la resurreccin de (entre) los muertos50.

    El ttulo cristolgico de Hijo de Dios segn la estructura de las expresiones en Rom 1,

    3-4 es lo impactante. Precisamente, Vidal seala que en las dos frases participiales la

    segunda es la ms amplia y fundamental porque contiene el ttulo de Hijo de Dios 51.

    En el mismo sentido, Vidal explica que las aclaraciones crticas de Pablo hechas en la

    introduccin (acerca de su Hijo) y en la expresin nacido del linaje de David son

    cualificaciones de Jess para justificar el centro del mensaje: la entronizacin pascual de

    Jess como Hijo de Dios52. Ms an, Joachim Gnilka al igual que Vidal, seala la

    importancia de esta tradicin (davdica) judeo-cristiana palestinense para reafirmar la

    dignidad mesinica de Jess. En contraste, y de acuerdo con Vidal, Gnilka anota que

    Pablo no habl de dicha ascendencia ni us el ttulo de hijo de David en sus otras

    cartas53.

    VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit. La resurreccin de Jess. pp. 212-214.VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit. La resurreccin de Jess. p. 219.VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit. La resurreccin de Jess. p. 220.VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit. La resurreccin de Jess. p. 221.GNILKA, Joachim. Teologa del Nuevo Testamento. Trotta. Madrid. 1998. p. 26.

    30

  • El sentido de la frmula se concreta al final del v. 4 al sealar el acontecimiento de la

    resurreccin de Jess, ligado a las tradiciones judas de la mesianologa, de las

    promesas a David y relacionada con esta ltima la tradicin sobre la entronizacin

    del rey davdico. A partir de estas tradiciones se comprende la relacin padre e hijo

    entre Dios y el rey, la promesa del reino eterno, tal cual, expresado en el texto de 2 Sam

    7, 11-1654 y el mismo ttulo de Hijo de Dios dado al rey davdico ya en el Salmo 2, 7: t

    eres mi hijo, yo te he engendrado hoy.

    La expresin dentro de la frmula: con poder, segn el Espritu de santidad se

    encuentra tambin ligada a la tradicin veterotestamentaria juda del salvador

    carismtico55, por ejemplo, en 1 Sam 16, 13 (el espritu del Seor se apoder de l)

    hace referencia a la uncin de David como rey. Y, finalmente la expresin desde la

    resurreccin de entre los muertos, tambin hace referencia a la constitucin de hijo de

    Dios. Pablo al recibir esta formulacin palestinense, la reinterpreta para acentuar el

    carcter universalista del reinado del mesas davdico. As, el sentido fundamental de la

    frmula proclamada en las primeras comunidades cristianas como la de Antioquia fue el

    de dominio universal del reinado del mesas sobre todos los pueblos, y no slo sobre

    Israel; en este caso es Jess, exaltado como Hijo de Dios en la resurreccin56, esto

    es como salvador escatolgico.

    Con estos elementos (ideas teolgicas, fragmentos de tradicin) de la tradicin judeo-

    cristiana palestinense, que Pablo encontr especialmente en la comunidad judeo-

    cristiana de Antioquia, se dar inicio a la actividad misionera entre los gentiles.

    1.4 La misin de Pablo entre los gentiles

    Lucas narra el anuncio del Evangelio por parte de algunos judeo-cristianos helenistas a

    los griegos o incircuncisos en la ciudad de Antioquia: pero haba entre ellos algunos

    VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit. La resurreccin de Jess. p. 223.VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit. La resurreccin de Jess. p. 229.VIDAL, Senn. Cfr. Op. Cit. La resurreccin de Jess. p. 236.

    31

  • chipriotas y cirenenses que, venidos a Antioqua, hablaban tambin a los griegos (Hech

    11,20). Despus, seala que Pablo comenz una primera misin en compaa de

    Bernab:

    2 Un da, mientras estaban celebrando el culto al Seor y ayunando, el Espritu Santodijo: seprenme a Bernab y a Saulo para el trabajo al cual los he llamado. 3Entonces, despus de orar y ayunar, les impusieron las manos y los despidieron. (Hech2-3. BJR).

    El inicio del trabajo misionero se hizo por la isla de Chipre, y las ciudades de Perge,

    Antioqua de Pisidia, Iconio, Listra, Derbe y Atalia. Esta misin con Bernab, Juan

    Marcos, (pariente de Bernab) y otros, se realiz antes del ao 48 d.C. y al final del

    relato sobre el viaje, Lucas indica: Anunciaron el mensaje en Perge y luego fueron a

    Atalia; all se embarcaron para Antioqua la ciudad donde los haban encomendado el

    amor de Dios para el trabajo que ahora haban terminado (Hech. 14, 25-26). Estos

    relatos como exposicin sumaria de Lucas57, testifican el inicio de una etapa original para

    el cristianismo; es el anuncio del mensaje a los gentiles y tuvo como protagonista

    principal a Pablo.

    Segn los datos expuestos por el mismo Pablo en la primera carta enviada a la

    comunidad de los tesalonicenses, se puede vislumbrar el transfondo de una misin

    previa en la cual les fue predicado el Evangelio a los gentiles (1 Tes 1, 5). Pablo afirma

    que el mensaje fue recibido por los tesalonicenses (1 Tes 2,13), fue acogido y comenz

    a ser operante, es decir, efectivo porque gener conflictos entre la comunidad

    tesalonicense as como sufri conflictos las comunidades primitivas de Judea por parte

    de los judos (2,14). Se puede confirmar el conflicto que gener la predicacin a una

    comunidad pagana en cuanto afirma Pablo: impidindonos predicar a los gentiles para

    que se salven (1 Tes 2, 15-16). A pesar de los conflictos, el tono general de la carta es

    de alegra y entusiasmo por la eficacia de la misin entre los gentiles tesalonicenses (1

    Tes 3, 6).

    GNILKA, Joachim. Pablo de Tarso: apstol y testigo. Herder. Barcelona. 1998. p. 66.

    32

  • Tambin, sta predicacin misionera a los paganos, gener entre los judeo-cristianos

    crticas y polmicas importantes de ser atendidas o por lo menos confrontadas. Desde

    Antioquia, Pablo comprendi el nuevo proceder de Dios frente a la humanidad al

    experimentar la eleccin de Dios tambin a los paganos. Por eso, ante la venida del

    Seor, Pablo afirma la resurreccin de los muertos y el arrebato de los vivos (tambin de

    todos los gentiles creyentes) en el encuentro con el Seor 1 Tes, 4,17. Los textos

    anteriormente citados de Los Hechos y de la primera carta de Pablo a los

    tesalonicenses, son las pruebas escritas de las misiones iniciales entre los gentiles.

    Adicionalmente, la mayora de los captulos de los Hechos (9-28) y las Cartas originales

    de Pablo (Rom, 1y 2 Cor, Gl, Flp, 1 Tes y Filemn) ratifican la continuacin de dicha

    obra evangelizadora.

    De esta manera, surgieron diferencias entre los judeo-cristianos y los cristiano-paganos(gentiles) a partir de la prctica y vida de las tradiciones religiosas veterotestamentariasy las nuevas interpretaciones cristianas58.

    1.4.1 Asamblea de los apstoles en Jerusaln

    Una vez que la comunidad antioquena dio el paso decisivo para enviar a Bernab y a

    Pablo en un viaje misionero al margen de la ley juda (Cf. Hech 13, 3), los judeo-

    cristianos en Jerusaln se enteran de estos acontecimientos y al parecer, surgen

    discusiones internas, en cuanto algunos (judeo-cristianos rgidos o judaizantes)

    exigen la circuncisin para los nuevos cristianos gentiles o paganos. Sobre este tema

    se tienen dos textos principales, que bien vale la pena poner en paralelo y comentar

    siguiendo a Borkamm, Gnilka y Becker.

    58 Los judaizantes aparecieron con la fundacin de comunidades pagano-cristianas en Antioqua. Estodio origen a su formacin. Por eso, su primera referencia histrica es la de Hech 15, 1.5; Gl 2,4, quehablan de la prehistoria de la asamblea de los apstoles y de la asamblea misma respectivamente. Porestos datos cabe concluir que su centro fue la comunidad primitiva de Jerusaln. BECKER, Jrgen.Pablo el apstol de los paganos.Cfr. Op. Cit. p. 319.

    33

  • Segn LucasHech, 15 1-12. BJR

    Segn PabloGl 2, 1-10. BJR

    1.60Bajaron algunos de Judea que enseaban a loshermanos: si no os circuncidis conforme a la costumbremosaica, no podis salvaros.1.61se produjo con esto una agitacin y una discusin nopequea de pablo y Bernab contra ellos; y decidieron quepablo y Bernab y algunos de ellos subieran a Jerusaln,donde los apstoles y presbteros, para tratar esta cuestin.1.62ellos, pues, enviados por la iglesia, atravesaron fenicia ysamaria, contando la conversin de los gentiles y produciendogran alegra en todos los hermanos.1.63llegados a Jerusaln fueron recibidos por la iglesia y porlos apstoles y presbteros, y contaron cuanto dios habahecho juntamente con ellos.

    1.64pero algunos de la secta de los fariseos, que habanabrazado la fe, se levantaron para decir que era necesariocircuncidar a los gentiles y mandarles guardar la ley demoiss.1.65se reunieron entonces los apstoles ypresbteros para tratar este asunto.1.66despus de una larga discusin, pedro se levant y lesdijo: hermanos, vosotros sabis que ya desde los primerosdas me eligi dios entre vosotros para que por mi bocaoyesen los gentiles la palabra de la buena nueva y creyeran.1.67y dios, conocedor de los corazones, dio testimonio en sufavor comunicndoles el espritu santo como a nosotros;1.68y no hizo distincin alguna entre ellos y nosotros, puespurific sus corazones con la fe.1.69por qu, pues, ahora tentis a dios queriendo ponersobre el cuello de los discpulos un yugo que ni nuestrospadres ni nosotros pudimos sobrellevar?1.70nosotros creemos ms bien que nos salvamos por lagracia del seor Jess, del mismo modo que ellos.1.71toda la asamblea call y escucharon a Bernab y apablo contar todas las seales y prodigios que dios habarealizado por medio de ellos entre los gentiles.

    1.72Luego, al cabo de catorce aos, sub nuevamente aJerusaln con Bernab, llevando conmigo tambin a tito.1.73sub movido por una revelacin y les expuse elevangelio que proclamo entre los gentiles -tomando aparte alos notables - para saber si corra o haba corrido envano.1.74pues bien, ni siquiera tito que estaba conmigo,

    con ser griego, fue obligado acircuncidarse.1.75pero, a causa de los intrusos, los falsos hermanosque solapadamente se infiltraron para espiar la libertad quetenemos en cristo jess, con el fin de reducirnos aesclavitud,1.76a quienes ni por un instante cedimos, sometindonos,a fin de salvaguardar para vosotros la verdad delevangelio...1.77y de parte de los que eran tenidos por notables - qume importa lo que fuesen!: en dios no hay acepcin depersonas - en todo caso, los notables nada nuevo meimpusieron.1.78antes al contrario, viendo que me haba sido confiadala evangelizacin de los incircuncisos, al igual que a pedrola de los circuncisos,1.79- pues el que actu en pedro para hacer de l unapstol de los circuncisos, actu tambin en m parahacerme apstol de los gentiles -1.80y reconociendo la gracia que me haba sidoconcedida, Santiago, Cefas y Juan, que eran consideradoscomo columnas, nos tendieron la mano en seal decomunin a m y a Bernab: nosotros nos iramos a losgentiles y ellos a los circuncisos;1.81slo que nosotros debamos tener presentes a lospobres, cosa que he procurado cumplir con todo esmero.

    Cuadro 1. Textos bblicos alusivos a la asamblea de Jerusaln

    En primer lugar, los autores concuerdan que en el libro de los Hechos es la

    comunidad de Antioquia la que decide enviar a Pablo y a Bernab a Jerusaln a

    causa de la llegada de judeo-cristianos de estricta observancia de la ley59. Todo esto

    resulta razonable, en cuanto la situacin previa a la asamblea en Jerusaln debi

    estar promovida por el primer viaje misionero de Pablo y Bernab60 o primeras

    misiones entre

    59 60 BORNKAMM, Gnter. Pablo de Tarso. Sgueme. Salamanca. 1982. p. 69. BECKER, Jrgen. Cfr. Op. Cit. Pablo el apstol de los paganos. p. 113.

    34

  • los gentiles (Hech 13 y 14) efectuadas desde la comunidad cristiana de Antioquia.61

    Estas razones que presenta Lucas no estaran lejos del sentido del concepto

    revelacin puesto en el informe de Pablo en Gl 2, 2a 62. El envo se hizo a Jerusaln

    (entre los aos 48/49); lugar principal en donde se ejerci la funcin directiva por parte

    de los principales apstoles sobre las dems iglesias conformadas63.

    En segundo lugar, tambin concuerdan los anteriores autores, en que el desarrollo de la

    asamblea y las conclusiones a las que se llegaron, presentan en el libro de los Hechos

    incoherencias con el problema central de la asamblea: el debilitamiento de la unidad del

    evangelio entre judeo-cristianos y cristiano-gentiles, por la libertad del evangelio, basado

    slo en la fe en Cristo sin el respaldo de la ley64. Adems, el informe de Hechos no

    responde al problema planteado sobre la circuncisin y la prctica de la ley en los

    gentiles, por un lado, y por el otro, al compararlo con el informe paulino, se observan

    detalles que no encajan: Pablo dice que no hubo imposiciones y Lucas coloc las

    clusulas de Santiago, (Hech 15, 13-21). Adems, frente a esto, Pablo afirma que

    Santiago comparti sin restricciones la opinin de Pedro65.

    Es contundente el acuerdo en que las clusulas de Santiago no pudieron ser fijadas

    en la asamblea de los apstoles, estas corresponderan ms bien a reglamentaciones

    posteriores dadas para solucionar problemas entre comensales judeo-cristianos y

    cristiano-paganos; adems, si la clusulas de Santiago se dispusieron en la asamblea

    de Jerusaln, no se entiende por qu se dio posteriormente el incidente antioqueno66. En

    consecuencia, los comentarios de los autores, se confan y se concentran en el informe

    de Pablo presentado en Glatas (2,1-10).

    Borkamm y Gnilka concuerdan en que Pablo saba lo que se cocinaba en Jerusaln

    (las exigencias de algunos radicales judeo-cristianos por la circuncisin) y por lo tanto se

    GNILKA, Joachim. Cfr. Op. Cit. Pablo de Tarso: apstol y testigo. p. 95.BORNKAMM, Gnter. Cfr. Op. Cit. Pablo de Tarso. p. 75. BORNKAMM, Gnter. Cfr. Op. Cit. Pablo de Tarso. p. 73.GNILKA, Joachim. Cfr. Op. Cit. Pablo de Tarso: apstol y testigo. p. 97. BECKER, Jrgen. Cfr. Op. Cit. Pablo el apstol de los paganos. p. 121. GNILKA, Joachim. Cfr. Op. Cit. Pablo de Tarso: apstol y testigo. p. 100.

    35

  • hace acompaar de Tito de forma provocativa para sostener su postura teolgica y

    confrontar el parecer de los judaizantes67. Se observa que en la asamblea los radicales

    le exigen la circuncisin a Tito, pero ni Pablo ni el propio Tito cedieron, es decir no hubo

    circuncisin y con esto las consecuencias que ello implicaba: la no pertenencia a la ley

    de Moiss, a la alianza, o al pueblo de Israel68.

    Este fue un momento fundamental para Pablo y la delegacin antioquena, porque el

    cristianismo se pudo basar (oficialmente) exclusivamente en la fe en Cristo, al margen

    de la sinagoga y sin el respaldo de la ley69. El anlisis de las tres facciones presentes en

    la asamblea: la primera compuesta por Pablo, Bernab y Tito, la segunda por Santiago,

    Cefas y Juan y la tercera integrada por los falsos hermanos (quienes expiaron) ayuda a

    comprender el alto grado de tensin en el desarrollo de la asamblea y a sostener la

    hiptesis de haberse dado ms de dos reuniones70.

    Parece que en una de esas reuniones, Pablo le expone el evangelio a los notables, por

    miedo de haber corrido en vano. Bornkamm, sostiene su tesis principal en stas

    palabras del informe a los Glatas: Pablo no duda de su evangelio revelado por Dios, el

    temor es por romper la comunin o la unidad entre los cristianos gentiles y los judeo-

    cristianos71; los primeros testigos de la libertad en la fe, en la caridad y los segundos

    herederos del peso de la Tradicin.

    Gnilka indica que los notables -comprenden- en virtud de los xitos misioneros de Pablo,

    Borkamm seala que Pablo convenci- a los protoapstoles y Becker afirma que tanto

    la postura de Pedro, Juan y Santiago como de la asamblea general estuvo a favor- de

    Pablo; pero que ninguno de ellos convencieron a los falsos hermanos de la bondad del

    proceder paulino. La conclusin fue un acuerdo. Pedro como principal apstol y

    portavoz, reconoce en nombre de los otros principales, que Dios acta sin

    67 GNILKA, Joachim. Cfr. Op. Cit. Pablo de Tarso: apstol y testigo. p. 97. Y BORNKAMM,Gnter. Cfr. Op. Cit. Pablo de Tarso. p. 70.68 BORNKAMM, Gnter. Cfr. Op. Cit. Pablo de Tarso, p. 71.69 BECKER, Jrgen. Cfr. Op. Cit. Pablo el apstol de los paganos. p. 115.70 GNILKA, Joachim. Cfr. Op. Cit. Pablo de Tarso: apstol y testigo. p. 98.71 BORNKAMM, Gnter. Cfr. Op. Cit. Pablo de Tarso. p. 71.

    36

  • favoritismos en el campo de misin. Sin embargo, Pedro ir a los circuncisos y Pablo a

    los incircuncisos, Becker y Gnilka apuntan a que ni a Pablo se le impidi dirigirse

    tambin a los judos ni a Pedro a los gentiles.

    El smbolo de la comunin o unidad fue el darse la mano entre los principales

    protagonistas, los falsos hermanos ya no aparecen en el informe aunque se sabe que

    ms tarde seguirn exigiendo la circuncisin y seguirn causando conflictos entre los

    pagano-cristianos72. Puesto que segn Pablo slo faltaba una cosa: tener presente a

    los pobres. A la pregunta implcita: Quines son los pobres? Borkamm indica que son

    junto con los ms dbiles econmicamente Jerusaln (el verdadero Israel) por las

    bendiciones que de ellos se benefician los dems73. Gnilka, afirma que como signo

    tambin de comunin entre las iglesias de la gentilidad y la iglesia de Jerusaln, las

    primeras deban aportar una ayuda financiera a Jerusaln74.

    En consecuencia, las exigencias por parte de algunos judeo-cristianos radicales deJerusaln, de la circuncisin a los cristianos gentiles de Antioqua no tuvo xito por laverdad del evangelio predicado por parte de Pablo quien al mismo tiempo confes haberrecibido dicha tradicin (Cf. 1 Cor 15,3.10) . As, la comunidad cristiana de Antioquaser recordada como la pionera en dar el paso decisivo para la irreversible separacinentre el cristianismo y el judasmo75.

    1.4.2 El conflicto de Antioqua

    Aunque Lucas uni a partir de las clusulas de Santiago, la asamblea de los apstoles

    en Jerusaln con el conflicto de Antioqua76, probablemente, por la solucin tarda, del

    problema de la mesa compartida por comunidades mixtas77, el incidente antioqueno

    entre Pablo y Pedro aparece narrado solamente por Pablo.

    GNILKA, Joachim. Cfr. Op. Cit. Pablo de Tarso: apstol y testigo. p. 99. BORNKAMM, Gnter. Cfr. Op. Cit. Pablo de Tarso. p. 78.GNILKA, Joachim. Cfr. Op. Cit. Pablo de Tarso: apstol y testigo. p. 101. BECKER, Jrgen. Cfr. Op. Cit. Pablo el apstol de los paganos. p. 117. BECKER, Jrgen. Cfr. Op. Cit. Pablo el apstol de los paganos. p. 121. GNILKA, Joachim. Cfr. Op. Cit. Pablo de Tarso: apstol y testigo. p. 106.

    37

  • 11 Pero cuando Pedro fue a Antioqua tuve que encararme con l, porque se habahecho culpable. 12 Antes que llegaran ciertos individuos de parte de Santiago, coma conlos paganos; pero llegados aquellos, empez a retraerse y ponerse aparte, temiendo alos partidarios de la circuncisin. 13 Los dems judos se asociaron a su ficcin y hasta elmismo Bernab se dej arrastrar con ellos a aquella farsa. 14 Ahora que cuando yo vque andaban a derechas con la verdad del evangelio, le dije a Pedro delante de todos:-si tu siendo judo, ests viviendo como un pagano y en nada como un judo, cmointentas forzar a los paganos a prcticas judas?-. (Gl 2,11- 14. BJR).

    Como acontecimiento previo es seguro que Pablo y Bernab volvieron a Antioqua

    despus de la asamblea en Jerusaln78, pues, Pablo afirma que Pedro visit la

    comunidad cristiana de Antioquia despus de celebrar la asamblea de los apstoles79.

    El comportamiento inicial de Pedro fue coherente con los acuerdos de la Asamblea (los

    judeo-cristianos de Antioquia pueden vivir fuera de la sinagoga y al margen de la Ley).

    Pablo da prueba de la aceptacin inicial por parte de Pedro de vivir al margen de la Ley

    con los gentiles cuando indica que acept la comida80; pues antes que llegaran algunos

    del grupo de Santiago, coma en compaa de los gentiles. Pedro toma parte en la vida

    comunitaria para unir a los judeo-cristianos y a los cristianos de la gentilidad; comparta

    la mesa en calidad de judeo-cristiano con los cristiano-paganos y pasaba por alto las

    prescripciones judas sobre los alimentos (Cf. Lev 17. 10-15).

    Sin embargo, al llegar algunos partidarios de Santiago se exige que los cristiano-

    paganos de Antioquia vivan al estilo judeo-cristiano y dentro de la sinagoga81. Delante

    de estos partidarios de Santiago, Pedro se retrae y se niega a seguir comiendo con los

    pagano-cristianos de Antioquia. Se queda solo Pablo con los cristianos de la gentilidad,

    78 GNILKA, Joachim. Cfr. Op. Cit. Pablo de Tarso: apstol y testigo. p. 103.79 BECKER, Jrgen. Cfr. Op. Cit. Pablo el apstol de los paganos. p. 122.80 Sobre la importancia de las comidas judas E. Stegemann indica: Las familias o los diferentesgrupos se reunan en banquetes, que incluan la comida en sentido propio... Por otra parte, las comidascomunitarias repetan las posiciones y las relaciones sociales de las personas y se mostrabanparticularmente cerradas con respecto al cambio social. En consecuencia, las comidas podan serentendidas tambin como espejo de los sistemas y de las relaciones sociales. Reflejaban los valoresfundamentales de los grupos y las delimitaciones que de ellos derivaban. Por eso, la comensalidadconstituan asimismo una de las posibilidades ms eficaces de que disponen los grupos sociales paraautodefinirse y diferenciarse. Cfr. STEGEMANN, E.W. Historia social del cristianismo primitivo. VerboDivino. Estella (Navarra). p. 364.81 BECKER, Jrgen. Cfr. Op. Cit. Pablo el apstol de los paganos. p. 123.

    38

  • la comida fraterna se divide, se rompe y por esto Pablo reacciona contra Pedro delante

    de todos y le hace resistencia cara a cara.

    Con la inconsecuencia teolgica de Pedro82, se cre divisin a partir de la mesa (signo

    de comunin o no para Pablo; 1 Cor 5,11) y se puso en duda la verdad sobre los

    acuerdos realizados en la asamblea de los apstoles. Por la importancia de este texto,

    los exegetas han deseado tener ms detalles para concluir con ms propiedad la

    postura teolgica de Pedro, sin embargo, lo escueto del texto, y el contexto marcado por

    la lucha acalorada de Pablo contra los falsos doctores Glatas impiden poner msconclusiones83.

    El final del conflicto antioqueno para Pablo no fue feliz; tal vez, le decepcion Bernab,quien se fue del lado judeo-cristiano a pesar de haber compartido en la asamblea deJerusaln las mismas ideas de Pablo, sin embargo, la ruptura entre Pablo y Bernab nofue definitiva, hay otros textos de Pablo en que se detectan juntos nuevamente (Cf. 1Cor 9, 5ss)84. Pablo tom a Silvano, como compaero antioqueno (Hech 15,40 y 1 Tes1,1) y sali de la comunidad cristiana de Antioquia, y en adelante fundar comunidadespagano-cristianas basadas en la fe, el amor y la esperanza y no en la Ley comocondicin esencial85.

    82 8384 85

    GNILKA, Joachim. Cfr. Op. Cit. Pablo de Tarso: apstol y testigo. p. 105.GNILKA, Joachim. Cfr. Op. Cit. Pablo de Tarso: apstol y testigo. p. 105.GNILKA, Joachim. Cfr. Op. Cit. Pablo de Tarso: apstol y testigo. p. 106.BECKER, Jrgen. Cfr. Op. Cit. Pablo el apstol de los paganos. p. 126.

    39

  • mBS'

    iCl. -li

    i

    hjVVVW

    '..i^

    Mo

  • CAPITULO 2

    LA MISION DE PABLO EN LA CIUDAD DE TESALONICA

    En uno de sus primeros viajes misioneros, Pablo lleg a la ciudad griega de Tesalnica.

    En sta ciudad haba sinagoga juda y en ella se hizo el anuncio del Evangelio por parte

    de Pablo. Este captulo muestra algunos contextos importantes de la ciudad de

    Tesalnica en la poca en que Pablo predic el Evangelio a una cultura pagana.

    Adems, se aprecian las condiciones opuestas desde el judasmo al mensaje del

    Evangelio.

    2.1 Ubicacin geogrfica de la ciudad de Tesalnica

    Hoy, Tesalnica est situada en Grecia. Es ciudad costera de la baha de Tesalnica,

    con un fondo de colinas en el extremo del gran valle del ro de Axios.

    Imagen 1. Ubicacin geogrfica de la ciudad de Tesalnica. Esta imagen corresponde al periodohelenstico, es decir, el tiempo del dominio del imperio tolemaico (al sur) y el imperio selucida (al norte). Cfr. ATLAS BIBLICO OXFORD. p. 82.

    41

  • Este valle est conectado con el valle del ro de Moravas y por lo tanto con el ro

    Danubio y Europa Central. En el sudoeste de Tesalnica, se encuentra el Mar Egeo, y

    sus rutas martimas principales usadas a travs de los siglos hacia las costas griegas y

    jnicas, as como a las ciudades comerciales principales del mediterrneo meridional.

    En la poca antigua, Tesalnica gozaba de una excelente situacin topogrfica y

    estratgica porque serva de puerto martimo y al mismo tiempo conectaba varias vas

    importantes de comunicacin. Estas condiciones geopolticas, contribuyeron al

    desarrollo rpido y continuo de la ciudad, mucho ms, en tiempos del dominio romano.

    De acuerdo con los captulos 16-20 del libro de los Hechos de los Apstoles, se

    comprueba la existencia de las vas martimas y terrestres dentro de esta geografa porlas cuales se realizaban los viajes inter provincias romanas e inter ciudadesgriegas86.

    Imagen 2. Mapa de los cuatro viajes de Pablo. KURT, ALAND, BLACK, M. MARTINI, CARLO y otros. The greek New Testament. Sociedades Bblicas Unidas. Mnster. 1975.

    86 Michel Trimaille reconoce tres vas romanas en contacto con Tesalnica: la va Egnatia, la va Apia y lava que desde Atenas suba hasta el Danubio. TRIMAILLE, Michel. La primera carta a los tesalonicenses.Verbo Divino. Navarra. 1982. p. 5.

    42

  • Segn Lucas, Pablo en su segundo viaje, utiliza estos dos tipos de vas; parte de

    Judea, por va terrestre sube a Antioquia, pasa por Tarso su ciudad natal, sigue por las

    ciudades de Derbe, Listra,