Univesidad del salvador

5

Click here to load reader

Transcript of Univesidad del salvador

Page 1: Univesidad del salvador

UNIVESIDAD DEL SALVADOR

SEMINARIO DISEÑOS DE PROGRAMAS EDUCATIVOS CON TIC

ALANIS, Graciela

Energía: Naturaleza vs Progreso

LA PROPUESTA DE NATURALEZA VS PROGRESO NACE DESPUES DE HABER

PRAFRASEADO CON CRISTOBAL COBOS (APRENDIZAJE INVISIBLE) QUE EN SUS

INVESTIGACIONES, FUE DARSE CUENTA QUE LAS DEFINICIONES Y CONCEPTOS NO ESTAN

ACTUALIZADOS Y QUE HAY QUE REPENSAR DE DONDE EVALUAR EL APRENDIZAJE Y DONDE

COMIENZA EL USO INFORMAL DE DICHO APRENDIZAJE

María Teresa Quiroz propone en su artículo A La escuela como un “aula sin

muros”, hoy en día es indispensable abrir al mundo a los escolares y promover en

ellos las competencias comunicativas, que les permitan actuar de forma autónoma

frente a los diversos estímulos visuales y de la red, en general.

Hacen falta sujetos híbridos digitales-analógicos que sean capaces de traducir

conocimiento de un ámbito a otro y que sean capaces de conectar conocimientos.

A través del proyecto Facebook, crear una nueva alfabetización, que podemos

aprovechar para aprender nosotros mismos.

Energía

La energía es la fuerza propia de la naturaleza, de ella depende todo el ciclo de la vida.

En las sociedades ocupa un lugar central. Se necesita energía para iluminar, calentar, refrigerar, transportar, obtener alimentos, poner en marcha fábricas, hospitales, escuelas, teatros y medios de comunicación.

Page 2: Univesidad del salvador

Hasta hace poco más de un siglo, las principales fuentes de energía eran el calor y la fuerza de animales y hombres.

Río Uruguay

Es un río de América del Sur que, junto con el río Paraná y sus afluentes, forma la cuenca del Plata y el estuario Río de la Plata. Nace en la Sierra Geral (Brasil), en la confluencia de los ríos Canoas y Pelotas, en el límite entre los estados de Río Grande del Sur y Santa Catarina.

http://www.saltogrande.org/interior.php?p=html/menutop/energia/rio_uruguay.html&id=42

Lago de Salto Grande

Es un lago artificial de 780 km2. Este embalse se construyó para que pueda funcionar la represa de Salto Grande. Es uno de los más grandes de América Latina que, además de utilizarse para la generación hidroeléctrica, sirve para fines recreativos.

El proyecto Salto Grande contempló la utilización del agua con el siguiente orden de prioridades:

Fines domésticos y sanitarios. Navegación. Producción de energía.

Page 3: Univesidad del salvador

Riego.

Operación

La Gerencia de Operación es la encargada de operar la Central Hidroeléctrica de Salto Grande, registrar cuánta energía se produce y atender las transacciones comerciales con Uruguay y Argentina.

Generación

La Gerencia de Generación tiene a cargo el mantenimiento de los equipos y sistemas principales y auxiliares que producen la energía en el Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande.

Page 4: Univesidad del salvador

Represa de Salto Grande

La presa se construyó en una zona de rápidos y desniveles rocosos, en el curso medio del río Uruguay, aprovechando para la generación hidroeléctrica un desnivel natural llamado Salto Grande.

Transmisión

Con el fin de transportar la energía hidroeléctrica producida hacia los centros de consumo de Argentina y Uruguay, la Central de Salto Grande construyó entre 1977 y 1982 una red de transmisión con una tensión de 500 kV que está compuesta por cuatro Subestaciones y 1.300 Km de líneas aéreas en total, divididas en líneas comunes (pertenecientes a Salto Grande) y líneas instaladas por cuenta y orden de Argentina y Uruguay.

Page 5: Univesidad del salvador

Calidad y Control de Gestión

El Plan Estratégico de Salto Grande establece una política de mejora continua en la gestión y una atención especial en lo referido a ecología, acorde a lo establecido en las normas ISO 9001 e ISO 14001. Interactúa de manera permanente con cada dependencia, genera ámbitos de capacitación y profesionalización.