UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE...

207
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TÉCNICAS CONTABLES PARA PREPARAR INFORMACIÓN ÚTIL A LA GERENCIA EN EL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES. ESTUDIO DE CASO: EMPRESA TECNIFERTPAC S.A. PROPUESTA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LCDO. EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA AUTOR: MIGUEL FRANCISCO GARCÍA VERA DIRECTOR DE TESIS: DRA. PAQUITA SALAZAR QUITO, MAYO 2011

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE...

  

 

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL 

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 

 

TÉCNICAS CONTABLES PARA PREPARAR INFORMACIÓN ÚTIL A LA GERENCIA EN EL PROCESO DE LA  TOMA DE DECISIONES. ESTUDIO 

DE CASO: EMPRESA TECNIFERTPAC S.A. 

 

PROPUESTA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LCDO. EN CONTABILIDAD Y 

AUDITORÍA 

 

AUTOR: MIGUEL FRANCISCO GARCÍA VERA 

 

DIRECTOR DE TESIS: DRA. PAQUITA SALAZAR 

QUITO, MAYO 2011

  

 

 

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a mis padres, que estuvieron conmigo a lo

largo de mis estudios, ya que gracias a su apoyo y confianza hicieron posible

que alcance este importante logro profesional.

A mi hermano por sus consejos y apoyo incondicional, pero en especial por ser

una de las principales motivaciones para superarme en todos los aspectos de

mi vida.

Quisiera también dedicar este trabajo a las personas que confiaron en mí y me

dieron la fortaleza y soporte para esforzarme al máximo y alcanzar este

objetivo.

  

ii 

 

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar agradezco a mis padres por haberme dado la oportunidad

de estudiar y darme su apoyo a lo largo de mi vida. Por haber estado

siempre conmigo en los momentos más difíciles y haber confiado en mí en

todo momento. A mi tía Cecilia quien contribuyó de manera muy especial

para la realización de este trabajo y de manera general a toda mi familia por

su respaldo.

A la Universidad Tecnológica Equinoccial por medio de la Escuela de

Contabilidad y Auditoría por brindarme la oportunidad de convertirme en un

profesional capacitado.

A mi directora de Tesis Dra. Paquita Salazar por los conocimientos

compartidos a lo largo de la elaboración de este trabajo, y por su paciencia

aún en circunstancias adversas.

Por último agradezco a todos quienes sin ser mencionados han contribuido

de una u otra manera a la realización de esta tesis.

  

iii 

 

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Yo, Miguel Francisco García Vera, declaro bajo juramento que el trabajo

aquí presentado es de mi autoría; que no ha sido presentado previamente

para ningún grado o calificación profesional, y que he consultado las

referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

Miguel Francisco García Vera

1721121091

  

iv 

 

CERTIFICACIÓN

Certifico que la presente Tesis: “TÉCNICAS CONTABLES PARA

PREPARAR INFORMACIÓN ÚTIL A LA GERENCIA EN EL PROCESO DE

LA TOMA DE DECISIONES. ESTUDIO DE CASO: EMPRESA

TECNIFERTPAC S.A.”, fue elaborada luego de la investigación realizada

por el señor Miguel Francisco García Vera, como requisito previo a la

obtención de su Título de Licenciado en Contabilidad y Auditoría de la

Universidad Tecnológica Equinoccial Modalidad a Distancia.

Atentamente,

Dra. Paquita Salazar

Directora de Tesis

  

 

 

ÍNDICE DE CONTENIDO

Dedicatoria i

Agradecimiento ii

Declaración de Responsabilidad iii

Certificación iv

CAPITULO I: EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema 1

1.2 Formulación del problema 3

1.3 Subpreguntas 4

1.4 Objetivos 4

1.4.1 General 4

1.4.2 Específicos 5

1.5 Justificación 6

1.6 Limitaciones 7

CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL-TEÓRICO-CONCEPTUAL

2.1 Antecedentes 8

2.2 Fundamentación Teórica 9

2.2.1 Control Total de la Calidad 13

  

 

 

2.2.2 Sistemas de Control de Costos 16

2.2.2.1 Costeo Basado en Actividades 16

2.2.2.2 Costeo Basado en Metas 19

2.2.3 Modelo Costo-Volumen Utilidad (CVU) 19

2.2.3.1 Punto de Equilibrio 21

2.2.3.2 Punto de Equilibrio con varias líneas 24

2.2.3.3 Utilidades 27

2.2.3.4 Apalancamiento Operativo 29

2.2.4 La teoría del valor y la Cadena de Valor 30

2.2.5 Teoría de Restricciones 34

2.2.6 Justo a Tiempo 35

2.2.7 Presupuestos 38

2.2.8 Razones Financieras 41

2.3 Marco Conceptual 49

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Tipo de investigación 53

3.2 Métodos de la investigación 54

3.3 Población y muestra 55

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 56

3.5 Tratamiento de la información 57

3.6 Resultados 58

  

 

 

CAPITULO IV: EL PROCESO DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN ÚTIL PARA LA GERENCIA.

4.1 Descripción de la situación actual 76

4.1.1 Análisis de la información 77

4.1.2 Índices y razones financieras 79

4.2 Investigación del problema 90

4.2.1 Análisis de la cadena de valor 90

4.2.2 Análisis de costos basados en actividades 97

4.3 Generación de Propuestas 104

4.3.1 Modelo CVU 104

4.3.1.1 Margen de Contribución 104

4.3.1.2 Análisis del punto de Equilibrio 108

4.3.1.3 Análisis de Sensibilidad 117

4.3.2 Teoría de Restricciones 127

4.3.3 Fijación de Precios 133

4.3.4 Elaboración de Presupuestos 135

4.4 Evaluación 159

4.4.1 Control Interno 160

4.4.2 Ambiente de calidad 164

  

 

 

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones 167

5.2 Recomendaciones 170

BIBLIOGRAFÍA 172

 

ANEXOS

Anexo 1 Estados Financieros 175

Anexo 2 Modelo de la encuesta 191

Anexo 3 Cálculo de las ventas presupuestadas año 2011 195

  

 

 

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Análisis de la cadena de valor 92

Tabla 2. Generadores de valor y Generadores de costo en

la cadena de valor 94

Tabla 3. Análisis del costo por medio del sistema de costeo

basado en actividades (ABC) 99

Tabla 4. Cálculo de los costos por medio del sistema de costeo

basado en actividades (ABC) 102

Tabla 5. Cálculo de los márgenes e contribución 105

Tabla 6. Relación de ventas del producto BAYFOLAN 108

Tabla 7. Relación de ventas de los 40 productos seleccionados 109

Tabla 8. Cálculo del punto de equilibrio para los 40 productos

seleccionados 113

Tabla 9. Cambios en los costos variables (10 productos) 118

Tabla 10. Cambios en el volumen de ventas (10 productos) 123

Tabla 11. Ventas mensuales de Bayfolan y Evergreen (2010) 138

Tabla 12. Ventas presupuestadas 2011 (Bayfolan y Evergreen) 140

Tabla 13. Ingresos presupuestados 2011 (Bayfolan y Evergreen) 141

  

 

CAPÍTULO I:

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

TEMA: TÉCNICAS CONTABLES PARA PREPARAR INFORMACIÓN ÚTIL A

LA GERENCIA EN EL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES.

ESTUDIO DE CASO: EMPRESA TECNIFERTPAC S.A.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La profesión contable ha sufrido innumerables cambios a lo largo de su historia.

Ha pasado de ser una mera herramienta de registro de información, a un

departamento indispensable dentro de la arquitectura empresarial. Los cambios

experimentados desde el último siglo han obligado a las empresas a buscar

formas de aprovechar al máximo los recursos, y a ser conscientes de que la

diferenciación, la promoción y los bajos costos de sus productos (ambiente de

calidad total) son las herramientas básicas para el éxito. Este cambio en la

mentalidad empresarial ha vuelto a la profesión contable indispensable para la

Gerencia al momento de la toma de decisiones.

Sin embargo, son pocas las empresas que utilizan la información contable como

una herramienta en la toma de decisiones. En particular, en nuestro país los

  

 

contadores se dedican casi únicamente a la elaboración de informes para el

pago de impuestos al fisco. Esta situación hace que la mayoría de empresas no

cuenten con información financiera y contable que les permita observar las

deficiencias internas y desarrollar mecanismos para mejorar su sistema de

costos y competir a nivel internacional.

El siglo XX nos presentó un nuevo panorama a nivel mundial, en el cual la

globalización tuvo un impacto profundo en la filosofía empresarial. Aquellas

empresas que evolucionaron hacia una cultura de calidad, enfocadas en la

competitividad fueron aquellas que lograron permanecer en el mercado y

aumentar sus ganancias. Por su parte, aquellas empresas que permanecieron

con los esquemas tradicionales fueron perdiendo participación en el mercado y

en muchos casos fueron llevadas a la quiebra.

Para ir a la par del siglo XXI, el Ecuador se verá obligado a cambiar sus

esquemas tradicionales, y buscar formas en que sus empresas sean

competitivas no sólo en el mercado nacional sino también en el internacional.

Para conseguir este objetivo deberán hacerse cambios profundos en la

mentalidad de los empresarios, pero fundamentalmente en los contadores, pues

son ellos quienes deben tomar un rol protagónico en la elaboración de

presupuestos y desarrollo de estrategias competitivas.

Bajo las condiciones actuales del mercado, las empresas han cambiado su

forma de ver el ambiente de producción. En el pasado, el desarrollo de nuevos

  

 

productos y la fijación del precio de venta venían dados por las capacidades

operativas de la planta. En contraposición, las empresas en la actualidad

desarrollan productos y fijan precios de acuerdo a los requerimientos del

mercado. Este cambio en las empresas viene motivado por un ambiente

competitivo cada vez más grande, en el cual los adelantos se dan con una

rapidez cada vez más alta.

El tema que se plantea en esta investigación es describir de forma sistemática

como aplicar los conceptos de la contabilidad administrativa y otras

herramientas contables en las empresas del Ecuador, para generar información

contable que sea útil para la gerencia, y brinde mejores oportunidades de

competir en un ambiente globalizado.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Cuáles son las técnicas contables más adecuadas, en el Ecuador, para

generar información útil en la toma de decisiones, con el propósito de enfrentar

con éxito un ambiente altamente competitivo a nivel mundial?

  

 

1.3 SUBPREGUNTAS:

¿Cuál es el papel actual de la contabilidad en las empresas

ecuatorianas?

¿Cuáles son las tendencias a nivel internacional en cuanto a la

generación de información contable?

¿Qué aspectos involucra la competitividad, y cómo ayuda la información

contable?

¿Qué elementos conforman un ambiente de calidad total?

¿Cómo interactúa el departamento contable con el administrativo?

¿Cómo utiliza la gerencia la información contable en el proceso de la

toma de decisiones?

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 GENERAL:

Plantear técnicas aplicables en la empresa TECNIFERTPAC S.A. para generar

información contable útil a la Gerencia, con el fin de enfrentar con éxito un

entorno altamente competitivo y globalizado.

  

 

1.4.2 ESPECÍFICOS:

Determinar cuáles son las tendencias sobre generación de información

contable y toma de decisiones gerenciales a nivel internacional.

Estudiar qué factores ayudan a incrementar la competitividad de las

empresas, y en cuáles puede ser útil la información contable; y cómo.

Explicar en qué consiste un ambiente de calidad total y su relación con

la contabilidad.

Presentar los campos en que se relacionan la administración y la

contabilidad.

Estudiar la forma en que la Gerencia utiliza la información contable en el

proceso de toma de decisiones.

Establecer las técnicas contables modernas más importantes que

permiten generar información útil para la toma de decisiones.

Describir el papel del departamento contable en el entorno gerencial.

  

 

1.5 JUSTIFICACIÓN

La importancia de generar información contable útil para la gerencia nace de

una tendencia mundial hacia la globalización y la cultura de la calidad total. En

este sentido, es indispensable que las empresas que piensan tener éxito en el

exigente mundo de los negocios desarrollen técnicas contables para generar

información que les permita analizar la situación y la posición actual de sus

empresas, con el objetivo de contar con información de punta, veraz y oportuna

que haga posible tomar las decisiones más acertadas

El presente estudio sirve como una guía teórica para la empresa

TECNIFERTPAC S.A. y las empresas ecuatorianas que buscan implementar

sistemas de generación de información contable más eficaces. La importancia

de implantar este tipo de sistemas radica en un mayor control de los costos y

gastos involucrados en el desarrollo de un producto o servicio, lo que incide de

manera directa en la rentabilidad de la empresa.

Existen otros factores además del costo que deben estudiarse al desarrollar una

estrategia competitiva. Sin embargo, la mayoría de los factores se reducen a

un estudio de viabilidad financiera y son precisamente las técnicas contables las

que nos permiten expresar esta información en una forma que sea útil para su

análisis.

  

 

Las empresas nacionales podrán aprovechar los conceptos expuestos por lo

que la presente investigación viene a ser una herramienta de consulta para

contadores, administradores y gerentes del sector empresarial.

Otro punto que debe recalcarse es que actualmente la contabilidad no tiene el

papel que debería tener en el mundo empresarial, transformándose únicamente

en un sistema de registro de hechos pasados y declaración de impuestos al

fisco. Por este motivo, surge la necesidad de crear una conciencia hacia el

cambio, y demostrar la importancia y las ventajas de utilizar la contabilidad

como una herramienta en el desarrollo de estrategias competitivas.

1.6 LIMITACIONES

Tiempo: La presente investigación será desarrollada dentro de un plazo máximo

de 8 meses.

Espacio o Territorio: La presente investigación al ser de carácter teórico y

explorativo, se desarrollará en la empresa Tecnifertpac S.A.

Limitaciones de Recursos: En cuanto a los recursos bibliográficos, es de capital

importancia revisar material actualizado.

  

 

CAPÍTULO II:

MARCO REFERENCIAL-TEÓRICO-CONCEPTUAL

2.1 ANTECEDENTES:

La forma en que la contabilidad se ha visto integrada dentro del ambiente

gerencial ha sido estudiada durante los últimos años con el fin de ayudar a la

gerencia a tomar decisiones acertadas en su búsqueda de incrementar la

rentabilidad de la empresa. Los trabajos que hablan sobre el tema se refieren

fundamentalmente a la contabilidad administrativa. La contabilidad

administrativa surge como una alternativa a la contabilidad financiera, y busca

tener más participación en las funciones de planeación, control y toma de

decisiones.

De manera simple puede definirse a la contabilidad administrativa como el

“sistema de información al servicio de las necesidades de la administración, con

orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación, control

y toma de decisiones”1.

                                                            1Gestiópolis.com, n.d., [Consultada: 21 de julio del 2010] 

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/44/conadmin.htm 

  

 

En esta rama de la contabilidad se plantean técnicas y métodos para hacer una

correcta asignación de los costos, y sobre todo para interactuar directamente

con las filosofías administrativas contemporáneas.

Una caracterización de la contabilidad administrativa sería la siguiente; “se

ocupa de la comparación cuantitativa de lo realizado con lo planeado,

analizando por áreas de responsabilidad. Incluye todos los procedimientos

contables e informaciones existentes, para evaluar la eficiencia de cada área”2.

En base a lo anterior, podemos concluir que el marco referencial para la

presente investigación lo constituye la contabilidad administrativa como tal. Sin

embargo, se pretenden abarcar conceptos administrativos contemporáneos que

permitan desarrollar técnicas contables de generación de información que

vayan de la mano con las nuevas tendencias en el campo de la administración.

2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Las nuevas tendencias en la administración de los negocios, constituyen el

origen de los cambios en las técnicas contables, y en su introducción como

herramientas fundamentales de la gerencia. En este sentido, podemos

mencionar tres cambios principales que han afectado esta relación:

                                                            2 Ibid,. 

  

10 

 

Control Total de Calidad: “Es la filosofía de una cultura de trabajo que

compromete al recurso humano con el mejoramiento continuo, de tal

manera que a través del tiempo se logre la productividad y se consiga un

liderazgo en costos que permita competir”3. Este concepto tomó fuerza

a partir de los años 60, especialmente en Japón cuando se impone el

término de Círculos de Control de Calidad que es un estilo de dirección

donde participan los trabajadores en el análisis y mejora de calidad, esto

debido principalmente por la necesidad de lograr un nivel al que llamo

Excelencia máxima de la Calidad.4

Orientación hacia los clientes: En las últimas décadas se ha puesto

mayor atención en el cliente, con el objetivo de ofrecerle productos y

servicios que le satisfagan plenamente. Es así que el cliente determinará

si el valor del producto ofrecido justifica el precio que está pagando por

el mismo.

El tiempo: El tiempo se vuelve la variable más relevante para el proceso

de toma de decisiones, y se exige no sólo información precisa y

confiable, sino también oportuna. Dentro de esta idea, se encuadra

también la filosofía de Justo a Tiempo, la cual busca optimizar al máximo

                                                            3 Ramírez D., Contabilidad Administrativa, Ed. McGraw Hill, 7ma. Edición, p. 4 

4 Moyasevich I.,Temas de Ingeniería industrial. n.d., [Consultada: 24 de julio de 2010] 

http://perso.wanadoo.es/idmb/a_ing/temas/control_total_de_calidad.htm 

  

11 

 

el uso del tiempo y los recursos para reducir los costos innecesarios lo

más posible.

Para lidiar con estos cambios que impone la administración moderna, la

contabilidad también ha tenido que evolucionar, dando origen a nuevas

tendencias en cuanto a la utilización de la información.

Como parte de estos cambios podemos mencionar los siguientes puntos:

Orientación hacia el futuro: En particular la contabilidad administrativa

busca desarrollar información que pueda ser aprovechada para realizar

presupuestos y simular posibles escenarios futuros. La contabilidad

administrativa se orienta hacia el futuro, debido a que “una de las

funciones esenciales del ejecutivo es la planeación, dirigida al diseño de

acciones que proyecten a la empresa hacia el porvenir”.5 Para realizar

dicho diseño es necesario contar con información precisa que describa la

situación actual y permita identificar falencias y oportunidades de tal

manera que se pueda fijar una ruta acertada para obtener una ventaja

competitiva en el mercado.

Enfoque en las áreas estratégicas: La contabilidad administrativa busca

analizar las áreas de la empresa como células o centros de información.

Esta desagregación en las fuentes de información permite obtener un

                                                            5 Ramírez D., Contabilidad Administrativa, Ed. McGraw Hill, 7ma. Edición, p. 16 

  

12 

 

mejoramiento continuo de la entidad, pues le brinda información sobre

aquellos departamentos o áreas en las que deben aplicarse correctivos.

Estudio de la cadena de valor: La cadena de valor representa el conjunto

de actividades que deben llevarse a cabo para obtener el producto final

ofrecido al cliente. La contabilidad administrativa se encarga de

presentar la información proveniente de la cadena de valor en unidades

monetarias para que pueda ser utilizada por la gerencia.

Herramientas contables: La contabilidad administrativa debe utilizar un

sinnúmero de herramientas que le permitan analizar los datos, las cuales

pueden ser financieras, matemáticas, administrativas, etc. La idea es

refinar lo mayor posible los datos y asegurar su confiabilidad.

En base a los cuatro puntos antes mencionados, se hace evidente que en el

marco de la contabilidad administrativa, los contadores deberán obtener

conocimientos que les permitan interactuar con la gerencia.

Entre los métodos que se utilizan para generar información que cumpla con los

cuatro requisitos presentados anteriormente se encuentran: el modelo de

Costeo Basados en Actividades (ABC por sus siglas en inglés), el modelo de

Costeo Basados en Metas (TBC por sus siglas en inglés), el análisis de Costo –

Volumen – Utilidad (CVU), los presupuestos, entre otros.

  

13 

 

2.2.1 CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD

Entre las nuevas filosofías de administración el control total de la calidad es sin

duda una que brinda grandes ventajas a nivel productivo y organizacional. El

control de la calidad puede definirse como “una cultura de administrar toda la

organización para alcanzar la excelencia en todas las dimensiones de

productos y servicios que son importantes para el cliente”6. Esta definición nos

hace notar la importancia del cliente en las nuevas tendencias administrativas.

Actualmente, el cliente juega un papel preponderante y se vuelve el objetivo

central de la administración. Otro punto importante referente al control de la

calidad se refiere al hecho de incluir a todo el personal de la empresa en un

continuo proceso de mejoramiento.

La idea del control total de la calidad es mantener una motivación constante en

el personal para que desempeñen correctamente sus labores desde la primera

vez. El control total de la calidad involucra un proceso de manejo de personal

que les haga sentirse parte de la empresa de manera que sepan que su trabajo

es importante y se comprometan con el mismo. Para conseguir esto la

comunicación es sumamente importante y la administración debe informar

constantemente a los trabajadores cuales son las expectativas que se tiene de

cada uno de ellos.

                                                            6 Ramírez D., Contabilidad Administrativa, Ed. McGraw Hill, 7ma. Edición, p. 143 

  

14 

 

Un concepto importante es lo que se conoce como el despliegue de la función

de calidad o QFD por sus siglas en inglés (Quality Function Deployment) y

“supone una metodología que permite sistematizar la información obtenida del

usuario hasta llegar a definir las características de calidad del servicio,

adaptándolo a las necesidades y expectativas detectadas. Significa por tanto

una herramienta para el diseño del producto o servicio”7. Esto debe entenderse

como una interrelación entre el diseño/elaboración del producto y la satisfacción

del deseo del cliente. Se puede tener un excelente producto con bajos costos y

un alto margen de ganancia, pero si no es lo que el cliente espera recibir, el

producto será un fracaso. De igual manera, aunque se tenga en claro los

deseos del cliente, se debe trabajar por conseguir que el producto refleje por

completo las características que el cliente desea. Por tanto, debe buscarse

cumplir con los dos objetivos de la mejor manera para obtener éxito.

El QFD busca dar respuesta al QUE es lo que los clientes esperan recibir y al

CÓMO conseguirlo por medio del diseño y elaboración del producto. Para

conseguir esto se trabaja con lo que se define como casa de calidad que

consiste en una matriz para analizar las opiniones de los clientes. En este punto

la labor del departamento de marketing es crucial por cuanto ellos deben poseer

información del mercado (si no se cuenta con información clara de los

requerimientos del cliente respecto al producto, es el momento adecuado para

                                                            7 Escuela de Ingeniería Electrónica, Universidad Nacional de Rosario . n.d., [Consultada: 7 de julio de 

2010] http://perso.wanadoo.es/idmb/a_ing/temas/control_total_de_calidad.htm 

  

15 

 

obtenerla). La casa de calidad permite analizar las características del producto

que son valiosas para el cliente y calificarlas objetivamente. Parte del estudio

también involucra conocer la opinión del cliente respecto a los productos que

ofrece la competencia y las razones por las cuales podrían preferir su producto

al nuestro. Esta primera etapa permite responder el QUÉ. Para responder al

CÓMO es necesario desplegar otro cuadro. Se trata de una matriz de doble

entrada donde se analizan las características de calidad y se identifican cuáles

aspectos pueden ser modificados y en qué medida se puede hacer esto. Es

importante definir indicadores cuantificables y medibles para evaluar el

desempeño posterior. Hay que recordar que calidad significa mejoramiento

continuo.

Evidentemente, la calidad debe basarse en prevención antes que en corrección.

Las formas tradicionales de manejar la calidad estaban fundamentadas en

revisar los productos una vez que son producidos y decidir cuáles tienen las

características adecuadas y cuáles no. Obviamente, esta forma de proceder

hace incurrir a la empresa en altos costos y en un desperdicio innecesario de

recursos. Por otra parte, una cultura de prevención disminuye los costos e

involucra al personal con la cultura del control de calidad. La prevención

requiere una planeación más detallada por parte de la administración, que

permitirá incrementar el rendimiento de la empresa.

  

16 

 

2.2.2 SISTEMAS DE CONTROL DE COSTOS

2.2.2.1 COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES

La determinación adecuada y oportuna de los costos de los productos es de

suma importancia para la administración, pues esta información le permite

evaluar la eficiencia del proceso de producción y así poder tomar decisiones

para la mejora de los procesos de producción.

Tradicionalmente el problema al que se enfrenta la administración al momento

de determinar el costo asociado a los productos es la asignación adecuada de

los costos indirectos de producción, los cuales por su naturaleza son difíciles de

rastrear y asignar correctamente al producto correspondiente. El sistema de

costos ABC desarrollado inicialmente por Kaplan y Cooper8 propone una

metodología para aliviar este problema y garantizar una asignación más

adecuada del costo. Sin embargo, no debe entenderse al sistema de costeo

ABC como un método para prorratear los costos indirectos de fabricación, sino

que éste posibilita medir los costos asociados a las actividades y asignar los

costos a los productos por medio de los recursos que éstos han consumido.

                                                            8 Kaplan Robert et al., Advanced Management Accounting,, 3 ed. Prentice Hall 

  

17 

 

El sistema de costos ABC identifica los centros de costo o nodos de actividad

en el proceso productivo. Asigna los costos a los diferentes productos o

servicios basado en los generadores de costo (Cost Drivers) que pueden ser

varios dependiendo de la actividad que se esté analizando. Esta técnica de

costeo es muy útil para la gerencia, pues le permite descubrir como el “valor del

accionista puede ser maximizado” y como “el desempeño de la empresa puede

ser mejorado”9.

De manera sencilla, el sistema de costeo basado en actividades acumula los

costos en las actividades que se llevan a cabo en la empresa y luego estos

costos son distribuidos a los bienes o servicios objetos del costo. Para llevar a

cabo esta asignación es necesaria una fuerte interacción de la administración

con el personal encargado de las diferentes áreas en la compañía con el fin de

poder determinar acertadamente las actividades clave y los generadores del

costo.

El método de costeo basado en actividades asigna los costos de fabricación

siguiendo los siguientes pasos:

1. Determinar los objetos de costo (bienes o servicios), las actividades

clave y los generadores de costo relacionados.

                                                            912Manage, Costeo por Actividad (ABC), n.d., [Consultada: 14 de agosto de 2010] 

http://www.12manage.com/methods_abc_es.html 

  

18 

 

2. Agrupar las actividades en conjuntos de actividades homogéneas, es

decir aquellas actividades relacionadas cuyo consumo en los productos

varíe en la misma razón. Esto se hace para facilitar el proceso de

asignación de costos pues el número de actividades individuales puede

llegar a ser muy grande.

3. Identificar los generadores de costo para cada uno de los conjuntos de

actividades y cuantificar las unidades del generador de costo

relacionados con el objeto del costo.

4. Recopilar información referente al costo por unidad del generador de

costo.

5. Asignar los costos a los objetos de costo.

6. Interpretar la información basada en actividades.

Una vez que se han asignado correctamente los costos, el método de costeo

ABC permite adicionalmente tener un seguimiento de cómo se utilizaron los

recursos en el proceso de producción. Con esto la administración puede

determinar las actividades que más están consumiendo recursos (por ende

incrementando los costos del producto) y diseñar posibles estrategias para

mitigar el consumo inadecuado de los mismos.

  

19 

 

2.2.2.2 COSTEO BASADO EN METAS

El modelo de costeo TBC nació a finales de los ochenta en Japón, y

últimamente ha ido adquiriendo mayor relevancia. Su desarrollo se debió

principalmente a la orientación hacia los clientes. “Bajo la perspectiva del TBC,

la compañía comienza analizando la posición estratégica del producto con

respecto al resto de productos similares ofrecidos por la competencia. Después,

determina el precio que el mercado pagaría por este nuevo producto. Los

equipos de costeo basado en metas deberán entonces diseñar y construir el

producto tomando en consideración el costo meta que asegure el margen de

utilidad establecido por la administración”10.

Para lograrlo se requiere de un equipo con un amplio conocimiento del producto

así como un nivel constante de actualización para estar al día con los nuevos

métodos de producción y las nuevas tecnologías involucradas.

2.2.3 MODELO COSTO- VOLUMEN- UTILIDAD

El modelo Costo-Volumen-Utilidad (CVU) es una herramienta que permite

entender la relación entre las tres variables: Costo, Volumen y Utilidad. A los

administradores comúnmente les interesa conocer los efectos del volumen de

                                                            10 Ramírez D., Contabilidad Administrativa, Ed. McGraw Hill, 7ma. Edición, p. 96 

  

20 

 

producción sobre los ingresos, los costos y en última instancia la utilidad de la

empresa, pues así podrán determinar la estrategia de producción que les

permita alcanzar los objetivos deseados.

Empecemos definiendo cada uno de estos tres conceptos:

Costo: Es el egreso económico que debe realizarse ligado a la fabricación de

un producto o la prestación de un servicio. Dicho en otras palabras, el costo es

el esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo operativo.

Volumen (de producción): Es el número de unidades producidas en un

período de tiempo determinado y medido en unidades claramente definidas.

Utilidad: Es la medida del excedente entre los ingresos y los costos medida en

unidades monetarias.

El estudio del modelo CVU posibilita analizar la situación actual y simular

posibles escenarios, en busca del escenario óptimo en el que la utilidad se

apegue a los requerimientos de los accionistas.

Cuando los administradores deben tomar decisiones relacionadas con el

volumen de producción frecuentemente clasifican los costos como costos fijos y

costos variables, siendo los costos fijos aquellos independientes del nivel de

producción y costos variables aquellos que cambian al modificar el volumen de

producción. Esta clasificación de los costos es el primer paso para aplicar el

  

21 

 

modelo CVU y es la información base para empezar el análisis por lo cual debe

hacerse un estudio cuidadoso de cada uno de los costos involucrados a fin de

ubicarlos en la categoría adecuada. Existen algunos costos que presentan

características de fijos y variables, en cuyo caso deberá separarse su

contribución fija y variable y tratarlos independientemente.

2.2.3.1 EL PUNTO DE EQUILIBRIO

Se denomina punto de equilibrio al nivel de ventas en el cual los ingresos son

iguales a los gastos y la utilidad neta es cero. En la etapa de planeación este

punto es una referencia importante pues le permite a la administración diseñar

una estrategia que le permita estar siempre por sobre este punto, es decir, en la

zona en la que se obtienen utilidades. Para calcular el punto de equilibrio se

debe cumplir la condición de que los ingresos totales sean igual a los gastos

totales, lo cual puede expresarse de la manera siguiente:

Ingresos Totales = Costos Totales

P X = CV X + CF

(P – CV) X = CF

XCF

P CV

  

22 

 

Donde:

P = Precio de venta por unidad

CV = Costo variable por unidad

X = Número de Unidades vendidas

CF = Costos Fijos

El denominador en la fórmula para el cálculo del punto de equilibrio se conoce

como Margen de Contribución y se calcula como la diferencia entre el precio

de venta y el costo variable unitario.

La forma de cálculo presentada para el cálculo del punto de equilibrio presenta

ciertas suposiciones y simplificaciones que vale la pena notar:

1. La fórmula de los ingresos totales y los costos tiene un comportamiento

lineal, lo cual sólo es cierto en un nivel relevante de producción.

2. Se asume que los costos fijos permanecen constantes en todo el rango

de producción. En la realidad esto solo es cierto en rangos determinados

del volumen de producción. Imaginemos por ejemplo una fábrica con 10

máquinas que pueden producir hasta 10 artículos al mes. En este caso

para el rango de 1 a 100 unidades se puede considerar que el costo fijo

por mantenimiento de la maquinaria es el mismo, sin embargo si

queremos producir 101 unidades debemos conseguir una nueva

  

23 

 

máquina lo cual incrementa el costo de mantenimiento de maquinaria

que antes era considerado fijo.

3. El cambio de una de las variables no tiene efecto sobre las demás. Por

ejemplo se asume que un aumento del precio no disminuirá la demanda

del producto, lo cual en la realidad no es cierto.

4. Se puede diferenciar perfectamente los costos fijos y variables.

Otro método para determinar el punto de equilibrio es el método gráfico. En este

caso se representa a los ingresos y costos gráficamente como funciones del

número de unidades vendidas. Luego el punto de equilibrio será el punto en el

que se crucen ambas curvas. Esto puede observarse claramente en la Figura 1.

I

CT

CF

Punto de Equilibrio

5 10 15 20 25Unidades

200

400

600

800

1000

1200

$

  

24 

 

Figura 1. Gráfica de los ingresos totales (azul), costos totales (rojo) y costos

fijos (verde) vs. unidades vendidas. Se observa el punto de intersección entre

las curvas de ingresos totales y costos totales que representa el punto de

equilibrio. La zona por sobre el punto de equilibrio es la zona de ganancia y por

debajo del punto de equilibrio se tiene la zona de pérdida.

2.2.3.2 PUNTO DE EQUILIBRIO CON VARIAS LÍNEAS

Anteriormente presentamos la manera de calcular el punto de equilibrio para un

solo producto; sin embargo, la mayoría de las empresas trabajan con varios

productos y la administración se interesa en conocer cuánto debe vender de

cada uno de sus productos para empezar a obtener utilidades. El modelo CVU

permite calcular el punto de equilibrio para el caso de varias líneas de

productos. Para esto partimos de la condición básica del punto de equilibrio, es

decir, que los ingresos son iguales a los costos:

Ingresos Totales = Costos Totales

P X P X P X CV X CV X CV X CF

P CV X P CV X P CV X CF

  

25 

 

Donde:

Pj = Precio de venta por unidad del producto j

CVj = Costo variable por unidad del producto j

Xj = Número de Unidades vendidas del producto j

CF = Costos Fijos

El objetivo del cálculo del punto de equilibrio es hallar el valor de las cantidades

Xj que permitan que se cumpla la igualdad mostrada en la parte superior. Para

esto es necesario conocer a priori una relación entre las variables Xj

correspondientes a los productos de la compañía. Ventajosamente, esta

relación puede obtenerse observando los niveles de venta presupuestados para

el periodo (nótese la importancia de los presupuestos que serán discutidos a

detalle más adelante) y eligiendo algún producto como base para el cálculo. Si

tomamos a Xk (con 1≤k≤n) como el producto base y notamos por las ventas

presupuestadas para el producto j se tienen las siguientes ecuaciones para las

cantidades X1, X2,…Xn:

  

26 

 

.

.

.

Donde:

´

Con este cambio se tiene para el cálculo del punto de equilibrio:

P CV X R P CV X R P CV X R CF

Donde:

= Margen de contribución del producto j

Finalmente, conociendo el valor de X se regresa a las variables originales Xj y

se resuelve el problema para el punto de equilibrio. Es importante notar como la

ecuación es semejante a la que se obtiene para el punto de equilibrio con un

solo producto ya que en el numerador se tienen los costos fijos y en el

denominador el margen de contribución para todos los productos con su peso

correspondiente dependiendo del valor de Rjk. Es así que para todas las

  

27 

 

ecuaciones que sean deducidas para un solo producto debe hacerse una

corrección en el margen de contribución para pasar al caso de varias líneas de

productos por lo cual nos limitaremos a deducir las ecuaciones para el caso de

un solo producto.

2.2.3.3 UTILIDADES

Como se mencionó anteriormente, el modelo CVU permite a la administración

tomar decisiones que le permitan alcanzar los niveles de utilidad planeados. De

manera similar al cálculo del punto de equilibrio se puede calcular el número de

unidades que se necesitan vender para obtener la utilidad deseada:

Utilidad Deseada = Ingresos Totales – Costos Totales

UTILIDAD = P X – (CV X + CF)

Donde:

P = Precio de venta por unidad

CV = Costo variable por unidad

X = Número de Unidades vendidas

  

28 

 

CF = Costos Fijos

MC = Margen de Contribución

Si se requiere conocer la utilidad después de impuestos la fórmula para el

cálculo es la siguiente:

É 1

Donde t es la tasa de impuesto.

Para el caso de varias líneas de productos se utilizan las mismas ecuaciones

después de hacer la corrección en el margen de contribución como se discutió

anteriormente.

Una de las ventajas de utilizar el modelo CVU es que éste permite simular y

estudiar el comportamiento de las variables que intervienen en el modelo antes

de tomar cualquier acción real en la compañía. El modelo permite simular

cambios en las variables de los costos fijos o variables, del precio de venta y del

volumen, y observar sus efectos en las utilidades. Esta información ayuda a la

administración a conocer las estrategias a tomar y a determinar el mejor camino

a seguir.

Más adelante se puede ver mediante ejemplos como se estudian las

variaciones y los efectos de las variables antes mencionadas.

  

29 

 

2.2.3.4 APALANCAMIENTO OPERATIVO

La palanca de operación es un concepto que busca explicar el comportamiento

de las utilidades de operación cuando variamos el volumen de ventas. Se

considera una palanca de operación positiva cuando al aumentar un porcentaje

dado en el volumen de ventas, el porcentaje de incremento en la utilidad de

operación es aún mayor. Caso contrario se considera un apalancamiento de

operación negativo.

El modelo CVU nos permite analizar esta relación y de esta manera se define a

la palanca de operación como:

ó% ó

%

Relacionada a la palanca de operación se tiene a la palanca financiera la cual

mide el cambio en la utilidad bruta originada por un cambio en la utilidad de

operación:

%

% ó

Se puede analizar el efecto combinado de ambas palancas lo cual nos permite

observar el cambio en la utilidad bruta originado por un cambio en el volumen

de ventas.

  

30 

 

Un último concepto importante es el referente al grado de apalancamiento

operativo, el mismo que se define como la siguiente razón:

ó

Todas estas razones son herramientas que permiten estudiar la situación de la

empresa y al igual que el análisis del punto de equilibrio, o del nivel de ventas

para obtener una utilidad determinada, relacionan variables como volumen de

ventas, utilidad y costos. En el desarrollo de este trabajo se puede ver cómo

estos conceptos brindan información complementaria y útil para la toma de

decisiones.

2.2.4 LA TEORÍA DEL VALOR Y LA CADENA DEL VALOR

En este trabajo se entenderá al valor como la fuerza de atracción entre las

personas y los objetos que satisfacen sus necesidades. De esta manera,

cuando se hable de valor deberá entenderse como una cualidad de la

interacción entre el ser humano y el objeto. Esto implica que el valor tiene que

ver con la forma en la que vemos a las cosas y como nos sentimos atraídos

hacia ellas.

Dentro de un negocio, debe siempre tenerse en claro que el objetivo debe ser

generar valor para los accionistas, clientes, trabajadores y la comunidad en

  

31 

 

general. Para esto el enfoque debe ser hacia las actividades que generen

mayor valor en la etapa de planeación, producción y venta. Los enfoques que

puede tomar la administración para aumentar el valor son en base a los costos

y a la diferenciación. El costo es un tema central para los contadores y como

hemos visto anteriormente, el costeo en base a actividades provee una

herramienta útil para ubicar los centros de valor en la empresa.

Un concepto importante es el de la cadena de valor definida según Ramírez

como “el uso explícito, formal y consciente de la información de costos para el

desarrollo de estrategias encaminadas al logro de una ventaja competitiva

sostenible para la empresa”11. El primer paso es identificar y definir la cadena

de valor en la compañía.

Para definir la cadena de valor es necesario identificar las actividades o

procesos en la compañía. De manera general se puede clasificar a estos

procesos como principales y secundarios. Las actividades primarias se refieren

a la creación física del producto, su venta y el servicio posventa, y pueden

también a su vez, diferenciarse en sub-actividades. El modelo de la cadena de

valor distingue cinco actividades primarias:

Logística interna: comprende operaciones de compra, recepción,

almacenamiento y distribución de las materias primas.

                                                            11 Ramírez D., Contabilidad Administrativa, Ed. McGraw Hill, 7ma. Edición, p. 123 

  

32 

 

Operaciones (producción): comprende el proceso de transformación de

la materia prima en el producto final.

Logística externa: almacenamiento de los productos terminados y

distribución del producto al consumidor.

Marketing y Ventas: actividades con las cuales se da a conocer el

producto y se maneja su precio de venta.

Servicio: de post-venta o mantenimiento, cubre el soporte que da la

empresa al cliente para mantener el valor del producto.

Las actividades secundarias son aquellas que brindan apoyo a las actividades

primarias y permiten que se desarrollen normalmente. Comprenden las

siguientes sub-actividades:

Infraestructura de la organización: actividades que apoyan a toda la

empresa, como la planificación, contabilidad y las finanzas.

Dirección de recursos humanos: búsqueda, contratación, entrenamiento,

capacitación y motivación del personal.

Desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo: obtención, mejora y

gestión de la tecnología.

Abastecimiento (compras): proceso de compra de los materiales.

  

33 

 

La clasificación presentada anteriormente no es más que una clasificación

general que debe adaptarse a la realidad de la compañía.

Una vez definida la cadena de valor el siguiente paso consiste en identificar los

generadores de costo para cada actividad. En este punto vemos como se

complementa con el sistema de costeo ABC ya que en ambos identificamos

tanto actividades como generadores de costo. A la vez debe considerarse los

generadores de valor, y aquí es donde debe tomarse en cuenta el punto de

vista de los accionistas y también de los clientes. Al considerar los generadores

de valor para los clientes debe observarse cuáles son las cualidades de cada

actividad que generan un valor para el cliente, que pueden ser por ejemplo la

eficiencia en la entrega, los acabados dados al producto, los beneficios extra

por pago puntual, etc. Por esta razón es muy importante conocer que es lo que

valoran nuestros clientes del producto y porqué lo prefieren sobre la

competencia. De igual manera, desde el punto de vista de los accionistas debe

observarse factores como calidad, uso de recursos y otros factores que dan

valor a cada una de las actividades definidas en la cadena.

El objetivo final consiste en estudiar la cadena de valor y los generadores de

valor y costo mencionados anteriormente para desarrollar un plan que le

permita a la empresa mantener una ventaja competitiva en el mercado. Un

estudio completo de la cadena de valor permite conocer las alternativas para

obtener el liderazgo en costos o a su vez determinar que características del

  

34 

 

producto deben ser explotadas para obtener una ventaja por diferenciación del

producto.

2.2.5 TEORÍA DE RESTRICCIONES (PROGRAMACIÓN LINEAL DE LA

PRODUCCIÓN)

Un tema que preocupa y con razón a la administración es el de determinar cuál

es la combinación adecuada de productos que deben producir para aprovechar

al máximo las capacidades de la empresa y maximizar las utilidades. A este

problema se lo conoce como programación de la producción y puede resolverse

conociendo varios factores del mercado como de la capacidad instalada en la

empresa.

En la teoría de la programación de la producción se enfrenta un problema

relacionado con maximizar las utilidades dadas ciertas restricciones de mercado

o de capacidad de producción. Estas restricciones generalmente pueden

expresarse a manera de ecuaciones lineales por lo cual se toma el nombre de

programación lineal de la producción. La manera de enfrentar el problema es la

siguiente:

1. Determinar los costos así como generadores de costo adecuados, ya

sean horas de mano de obra, horas máquina, número de pedidos

procesados, etc. Para esto es muy útil el sistema de costeo ABC.

  

35 

 

2. Determinar las restricciones en la demanda para cada uno de los

productos.

3. Identificar restricciones para los generadores de costo considerando las

condiciones de la capacidad de la empresa.

Una vez que se llega a este punto se plantean las ecuaciones que

corresponden a cada una de las restricciones con el fin de determinar la

composición de producción óptima. Una vez planteadas las ecuaciones el

problema puede resolverse gráficamente, lo cual se poede ver mediante un

ejemplo más adelante.

2.2.6 JUSTO A TIEMPO

Con los nuevos adelantos tecnológicos, especialmente en el área de las

telecomunicaciones, los sistemas clásicos para manejar los inventarios y la

organización de la producción se vuelven ineficientes y es entonces cuando

aparece la filosofía del justo a tiempo o JIT por sus siglas en inglés (Just In

Time). El principio fundamental de JIT es “la eliminación de todos aquellos

aspectos que le involucren a la organización un desperdicio, el cual significa un

costo, por lo que precisa de realizar todas aquellas actividades necesarias que

  

36 

 

permitan aprovechar todos los recursos y que a su vez permitan a las empresas

alcanzar la excelencia, ser productivo y competitivo”12.

Al hablar del JIT muchas veces se malentiende como una técnica destinada a

reducir el costo de los inventarios. Sin embargo, además de esto, el JIT es una

filosofía encaminada a diseñar las estrategias más adecuadas para mantener

únicamente el inventario necesario y evitar costos innecesarios; para lo cual es

necesario realizar un análisis completo de todos los escalones en el proceso de

producción, desde el área de ventas, compras, producción, etc. Los objetivos

básicos que busca el JIT son:

Identificar las necesidades y requerimientos de los clientes para

responder de la manera más eficiente.

Identificar aquellas actividades que no generen valor en la cadena de

producción y distribución.

Fortalecer los lazos proveedor – cliente.

Optimizar la utilización de los recursos y capacidades de la organización.

Implementar prácticas encaminadas a una cultura de mejora continua.

                                                            12 Sappiens.com, Justo a Tiempo, n.d., [Consultada: 8 de septiembre de 2010] 

http://www.sappiens.com/castellano/articulos.nsf/Gesti%C3%B3n_de_la_Calidad/Justo_a_Tiempo/FCD

4CFB91B538D2141256AAB003B5BB7!opendocument 

  

37 

 

La implementación del JIT se basa en lo que se conoce como jalar el sistema.

Al hablar de jalar el sistema nos referimos al proceso de relacionar desde el

departamento de entrega hacia atrás, lo cual significa que no se empieza con el

trabajo hasta que no se reciba la orden del departamento siguiente y así se

produce sólo lo que se necesita. Desde este punto de vista, el JIT orienta la

producción hacia la demanda y de esa manera se enfrenta el problema del

costo por inventarios innecesarios. La filosofía de jalar el sistema evita la

acumulación de inventario y fomenta el involucramiento de todo el personal a

nivel global en la organización. Además, hace necesaria la sincronización de las

actividades y mecanismos de trabajo manteniendo un flujo continuo de todos

los procesos productivos, involucrando a los proveedores de manera directa y

considerándolos como parte de la cadena de producción.

La implementación del JIT vuelve dinámico al proceso de producción e impulsa

una cultura del control de calidad. Sobre este último punto la ventaja del JIT es

que a diferencia de los sistemas clásicos no acumula inventario como una

manera de ocultar las deficiencias en el proceso productivo, y al contrario

identifica los puntos débiles y trata de mejorar continuamente para evitar el

desperdicio y cumplir con las exigencias planteadas por la demanda.

Algunas de las ventajas que se obtienen de implementar el JIT son la

reducción de los tiempos de producción, reducción de los costos de reprocesos,

  

38 

 

reducción de inventarios de materiales y de productos terminados y un aumento

de la productividad y competitividad de la compañía.

2.2.7 PRESUPUESTOS

Los presupuestos son sin duda un componente fundamental de la planeación

estratégica de una empresa. La contabilidad por su parte busca proporcionar la

información necesaria para elaborarlos. El objetivo de la contabilidad

administrativa es obtener esta información en la manera más limpia posible y

facilitar la creación de presupuestos reales que puedan ser contrastados

eventualmente con la situación de la empresa. Los presupuestos cuando son

bien realizados se convierten también en una herramienta para medir la

competencia de la administración, pues representan los objetivos que deben ser

alcanzados en períodos futuros.

Al realizar el presupuesto la administración se adelanta al futuro y se obliga a

pensar con anticipación, lo cual además de fijar claramente los objetivos

permite estar preparados para enfrentar cualquier eventualidad. Comúnmente

se tiene la idea de los presupuestos como una estructura rígida que sólo se

revisa al final del período para el que fue planeado; sin embargo, los

presupuestos deben ser constantemente revisados y actualizados de manera

  

39 

 

que si cualquier evento imprevisto afecta significativamente la situación del

negocio el presupuesto pueda ser acomodado a la nueva situación.

Los presupuestos como dijimos se ocupan de mostrar de manera explícita las

intenciones de la administración para lo cual pueden enfocarse en el corto plazo

o en el largo plazo. En el corto plazo se plantean las metas alcanzables con los

recursos actuales y constituyen un marco para las acciones inmediatas de la

administración; por su parte en el largo plazo se definen objetivos de mayor

alcance y marcan la tendencia que deben seguir las acciones a corto plazo. Un

punto medio en esta escala viene a ser lo que se conoce como un presupuesto

maestro, el cual resume las actividades de todas las unidades de la

organización para un periodo generalmente de un año. El presupuesto maestro

incluye los pronósticos de los estados financieros y sus respectivas cédulas de

soporte. El presupuesto maestro se compone del presupuesto de las

actividades de operación y el presupuesto de la situación financiera. Estos a su

vez se componen de los siguientes elementos básicos:

Presupuesto de Operación:

Presupuesto de ventas

Presupuesto de compras

  

40 

 

Presupuesto de costos de los bienes vendidos (presupuesto de costos

directos e indirectos de fabricación, de inventarios, etc. en caso de ser

necesario)

Presupuesto de gastos de operación

Presupuesto del estado de resultados

Presupuesto Financiero:

Presupuesto de capital

Presupuesto de efectivo

Presupuesto del estado de situación financiera

Cada uno de estos presupuestos debe ser sustentado por las respectivas

cédulas donde se describen a detalle todos los supuestos y el origen de los

valores presentados en el presupuesto. El primer punto a considerar es el

presupuesto de ventas, ya que este es la base para elaborar el resto de los

presupuestos.

Para elaborar el presupuesto de ventas generalmente se analiza la tendencia

de las ventas en los últimos años. Con esta información se extrapola las ventas

y se calcula el número de unidades a vender. Otra forma de hacer este cálculo

y que tal vez es más exacto que el anterior consiste en lo que se conoce como

  

41 

 

la presupuestación base cero. Este método considera que el presupuesto se

elabora desde el inicio. Así se evita depender de las acciones del año pasado y

se elabora el presupuesto en base a un estudio de la situación actual de la

empresa. Una gran ventaja de este método es que sirve como una herramienta

de evaluación y control no solo para el futuro sino también para el presente. En

este caso las ventas presupuestadas se basan en estudios de mercado que

determinen la posible demanda del producto.

Otro aspecto importante y que ya se menciono anteriormente consiste en la

actualización constante de los presupuestos de manera que sean manejados no

solo de manera cíclica sino también continua. Al respecto se puede elaborar

presupuestos continuos o presupuestos movibles que son aquellos que al

finalizar un mes se vuelve a revisar el presupuesto maestro añadiendo un mes

al final del período.

2.2.8 RAZONES FINANCIERAS

Una razón financiera permite cuantificar la relación entre dos cifras,

generalmente expresadas en los estados financieros con el fin de entender su

comportamiento y la relación entre ambas. Al respecto, las razones financieras

resultan útiles para analizar la situación actual de la empresa o pueden

compararse con las mismas razones en años pasados de manera que se puede

  

42 

 

evaluar la evolución de la empresa en el tiempo. Sin embargo, debe tenerse

cuidado al comparar distintos periodos de tiempo o al comparar entre las

razones financieras de empresas distintas, ya sea por diferentes métodos de

depreciación, diferentes maneras de contabilizar el inventario, entre otras.

De manera general las razones financieras se pueden clasificar de acuerdo a la

información que nos brindan y así se tienen:

Razones de Liquidez: miden la capacidad de la empresa para cubrir sus

obligaciones a corto plazo.

Razones de Actividad o Razones de Rotación: miden la capacidad de la

empresa para utilizar los activos para generar utilidades.

Razones de Apalancamiento: miden la capacidad de la empresa de

cubrir sus deudas y obligaciones a largo plazo. Además, se evalúa la

rentabilidad de la empresa.

Razones de rentabilidad: miden la capacidad de la empresa para

generar utilidades y obtener un retorno satisfactorio sobre la inversión.

En cada grupo se tienen varias razones que pueden ser usadas para obtener

información respecto a la liquidez, rotación, apalancamiento o rentabilidad de la

empresa.

  

43 

 

Razones de Liquidez

El capital de trabajo puede considerarse como un fondo de seguridad con el

que cuenta la empresa para saldar las deudas a corto plazo con los acreedores.

Mientras mayor sea el capital de trabajo mayor será el efectivo disponible para

pagar las deudas a corto plazo; sin embargo, un capital de trabajo muy alto

indica que se está desaprovechando efectivo que podría ser invertido en

acciones que aumenten la rentabilidad y la generación de utilidades.

ó

Al igual que el capital de trabajo mide la relación entre los activos corrientes y

pasivos corrientes. Mientras mayor sea la razón corriente mayor es la

capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo usando los

activos corrientes de los que dispone.

ó Á

La razón ácida es una prueba de liquidez más fuerte que la razón corriente

pues no incluye inventarios o gastos pagados por anticipado. Los inventarios

pueden tomar un tiempo prolongado hasta convertirse en efectivo y los gastos

  

44 

 

pagados por anticipado no son convertibles en efectivo. Es así que al excluirlos

se toma en cuenta solo los valores que pueden ser rápidamente convertidos en

efectivo.

Razones de Actividad

Las razones de actividad o rotación miden la utilización del activo para generar

utilidades, en este sentido, se ocupan principalmente de la rotación de las

cuentas por cobrar, del inventario y del activo total. Esto permite conocer como

se están utilizando los recursos y que tan eficiente es la transformación de los

activos en efectivo.

Cuentas por Cobrar:

ó é

í 365 í

ó

La rotación de cuentas por cobrar estima el número de veces por periodo

(generalmente de un año o 365 días) en que rotan las cuentas por cobrar, es

decir, el número promedio de veces en que se completa un ciclo en las cuentas

  

45 

 

por cobrar. Un ciclo en las cuentas por cobrar es el proceso desde que se

realiza una venta a crédito hasta que se recibe el dinero de la venta. Por su

parte el periodo promedio de cobro es una medida de la rotación expresada en

días, es decir, el número promedio de días necesario para completar un ciclo en

las cuentas por cobrar. El numerador en el periodo promedio de cobro debe ser

ajustado al periodo en el cual fue calculada la rotación de cuentas por cobrar;

es decir, si el cálculo se hizo para un mes en lugar de un año el numerador

debería ser 30 días en lugar de 365.

Inventario:

ó

365 í

ó

La rotación de inventario es semejante al concepto de la rotación de cuentas

por cobrar y estima el número de veces en que se completa un ciclo del

inventario desde el momento en que un producto entra al inventario hasta que

sale por medio de una venta. Por su parte la edad promedio estima el número

promedio de días que el inventario permanece en la bodega.

ó

  

46 

 

La rotación total de activo indica que tan bien la empresa administra sus activos

totales y como se ven reflejados en las ventas del período.

Razones de Apalancamiento

é

La razón veces el interés ganado mide el número de veces en que las utilidades

antes de impuestos cubren el gasto por interés.

ó

Esta razón brinda una medida significativa de la solvencia de la empresa ya que

mide el grado de deuda que afecta directamente al capital de los accionistas.

Un grado muy alto de endeudamiento sobre el capital podría ser peligroso por lo

cual debe tenerse en cuenta siempre el valor de esta razón.

Razones de Rentabilidad

Este grupo de razones son importantes pues brindan información sobre la

capacidad de la empresa para generar utilidades lo cual es siempre tomado en

cuenta por los accionistas y los acreedores. Dentro de las razones de

rentabilidad se encuentran las siguientes:

  

47 

 

El margen de utilidad muestra el porcentaje de las ventas netas que se ha

transformado efectivamente en utilidad para la empresa. De esta manera es

una medida de la eficiencia de la empresa al minimizar el porcentaje del costo

sobre los ingresos generados.

En el grupo de las razones de rentabilidad también encontramos a las razones

de retorno sobre la inversión que muestran las utilidades que se alcanzaron

debido a la inversión en el negocio y son el retorno en los activos totales y el

retorno en el patrimonio.

é

Nos da un indicativo de cómo se han utilizado los recursos de la empresa para

producir utilidades.

Mide el retorno en utilidad correspondiente a la inversión de los accionistas en

el patrimonio de la empresa.

ó

ú

  

48 

 

La razón de utilidad por acción nos indica el rendimiento obtenido por cada

acción común emitida, por lo cual se excluyen los dividendos otorgados por las

acciones preferentes. Esta razón le permite a los accionistas saber cuando

están obteniendo de ganancia por cada acción que poseen de la compañía, por

lo cual mientras más alta la utilidad por acción, mayor será la satisfacción de los

accionistas.

ó ó

ó

También conocida como razón P-U es favorable mientras más alta, pues indica

que las acciones de la compañía tienen aceptación en el mercado.

ó

ú

El valor en libros por acción se calcula como el activo neto dividido para el

número de acciones comunes en circulación, donde el activo neto es igual al

patrimonio de los accionistas menos las acciones preferentes. Comparando el

valor en libros por acción con el precio de mercado se determina si las acciones

están sobrevaloradas o subvaloradas.

ó ó ó

ó

La razón de dividendo producido por acción mide el dividendo pagado en

relación con el precio de las acciones en el mercado.

  

49 

 

ó ó ó

Mide la relación entre los dividendos pagados y la utilidad generado en el

período. Permite conocer el porcentaje de la utilidad que fue convertido en

dividendos para los accionistas de la compañía.

2.3 MARCO CONCEPTUAL

Contabilidad Administrativa: Es aquella que proporciona informes basados en la

técnica contable que ayuda a la administración en la creación de políticas para

la planeación y control de las funciones de una empresa.

Se ocupa de la comparación cuantitativa de lo realizado con lo planeado,

analizando por áreas de responsabilidad. Incluye todos los procedimientos

contables, además de información estadística y financiera que pueda serle útil a

la gerencia en el proceso de toma de decisiones.

Calidad: En el contexto utilizado en este trabajo, la calidad se define como la

acción de fijar planes, programas, acciones, actividades, medios y tecnologías

que se orienten a garantizar que los productos terminales cumplan con los

requisitos de exigencia de Producción y de la Satisfacción del Cliente

establecidos. Aquí se cumplen dos factores esenciales (Dentro de la Empresa y

Hacia el Cliente).

  

50 

 

Planeación estratégica: Es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de

planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, encaminados a

cumplir ciertas metas y objetivos previamente establecidos. Los planes

estratégicos deben respetar restricciones naturales como las económicas o

tecnológicas, de manera que sean alcanzables y realizables en un período

razonable de tiempo. Los planes estratégicos pueden ser de corto, mediano o

largo plazo.

Justo a tiempo (JIT): La filosofía del "justo a tiempo" se fundamenta

principalmente en la reducción del desperdicio y por supuesto en la calidad de

los productos o servicios, a través de un profundo compromiso (lealtad) de

todos y cada uno de los integrantes de la organización así como una fuerte

orientación a sus tareas (involucramiento en el trabajo), que de una u otra forma

deriva en una mayor productividad, menores costos, calidad, mayor satisfacción

del cliente, mayores ventas y muy probablemente mayores utilidades.

Entre algunas de las aplicaciones del JIT se pueden mencionar: los inventarios

reducidos, el mejoramiento en el control de calidad, fiabilidad del producto, el

aprovechamiento del personal, entre otras.

Cadena de Valor: Es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de

las actividades de una organización empresarial, y categoriza las actividades

que producen valor añadido en una organización en dos tipos: las actividades

primarias y las actividades de apoyo o auxiliares.

  

51 

 

Liquidez: Es la capacidad de la empresa para convertir activos no monetarios

en efectivo, es decir, es la capacidad para obtener efectivo a ser usado para

cumplir con las obligaciones a corto plazo, entendido generalmente como el

período de un año.

Presupuestos: Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista,

expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en

determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas.

Costo: Es el egreso económico que debe realizarse ligado a la fabricación de un

producto o la prestación de un servicio. Dicho en otras palabras, el costo es el

esfuerzo económico que se debe realizar para lograr un objetivo operativo.

Generador de costo o Cost Driver: Se conoce como generador de costo (o cost

driver en inglés) a la unidad de consumo de una actividad que incrementa el

costo atribuido a aquella actividad.

Costos Fijos: Son aquellos costos que no varían con el volumen de producción.

Los costos fijos generalmente permanecen constantes en un período de tiempo

y para un mismo rango de producción

Costos Variables: Son aquellos cuyo monto total varía en proporcionalidad

directa con el volumen de producción. En otras palabras, los costos variables

dependen de la cantidad de bienes o servicios producidos durante el mismo

período.

  

52 

 

Costos Semivariables: Son aquellos que tienen una componente fija y otra

variable.

Utilidad: Es la medida del excedente entre los ingresos y los costos medida en

unidades monetarias.

Razones Financieras: Son índices que permiten establecer la condición

financiera de la empresa. Generalmente son razones entre dos cantidades

relacionadas que son utilizados como medidores de la situación empresarial y

sirven como base en la elaboración de planes estratégicos. Por ejemplo: Razón

Rápida, Rotación de Activo, Período medio de cobro, etc.

  

53 

 

CAPÍTULO III:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

 

3.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:

La presente investigación fue realizada en función de los objetivos planteados,

se tomó en cuenta los recursos con los que se cuenta, por lo tanto se enmarca

dentro de los siguientes tipos de investigación:

Por la profundidad del estudio

Explorativa: se establece una descripción completa de las herramientas de la

contabilidad administrativa para apoyar en la toma de decisiones a nivel

gerencial. Se estudian las condiciones en el área contable y administrativa de

las empresas para proponer métodos y alternativas de generación de

información útil para la toma de decisiones.

Descriptiva: la investigación detalla todos los componentes de los fenómenos

estudiados, por ejemplo las estrategias para evaluar la situación actual de la

empresa, para la generación de propuestas y la evaluación de los resultados.

De acuerdo a la intervención del investigador en la investigación:

  

54 

 

Observacional: Este trabajo se fundamentó en una observación de los factores

trascendentales en las empresas para la aplicación de los conceptos de la

contabilidad administrativa.

De acuerdo con las fuentes de donde proceden los datos

Primaria: Documentación de la empresa TECNIFERTPAC S.A.

Bibliográfica: Se obtuvo información de fuentes impresas (libros, revistas,

periódicos, tesis, reglamentos, etc.) y publicaciones en la web.

De campo: Para el análisis se consideraron encuestas en algunas empresas

del sector Metropolitano del la ciudad de Quito.

3.2 MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN

Método Inductivo: Se empieza con la observación de fenómenos particulares

para llegar a conocimientos generales.

Método Deductivo: El punto de inicio son conocimientos generalmente

aceptados como válidos y a partir de los cuales pueden deducirse juicios

llamados conclusiones por medio del razonamiento lógico. En el caso de esta

investigación se refleja en la aplicación de los conceptos generales de la

contabilidad administrativa al caso particular de la empresa Tecnifertpac S.A. y

su influencia en el proceso de la toma de decisiones.

  

55 

 

Método de Análisis: Consiste en la descomposición de todo un sistema en sus

elementos, así, se revisaron de manera particular cada una de las estrategias

contables para generar información útil para la gerencia.

Método de Síntesis: La síntesis implica rehacer, es decir, utilizar los elementos

generados de la síntesis para crear un conjunto coherente de conocimientos.

En la investigación se analizan en conjunto todas las estrategias estudiadas

para usarlas en un marco que permita impulsar la toma de decisiones a nivel

gerencial.

Método de observación científica: Permite observar, medir y cuantificar las

variables involucradas en la investigación.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población o universo constituye la totalidad de un conjunto de elementos,

seres u objetos que se desea investigar y de la cual se extraerá una fracción

(muestra) que se pretende reúna las mismas características de la población.

La muestra es un subconjunto representativo de la población o del conjunto

universo. Los estudios que se realizan en una muestra se pueden generalizar a

la población por procedimientos estadísticos.

  

56 

 

La población a la cual se enfoca esta investigación son algunas empresas de la

ciudad de Quito de tamaño medio con una situación económica estable.

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

En el estudio de la aplicación de las técnicas contables se trabajó con datos

reales obtenidos de la empres Tecnifertpac S.A.

Para la recolección de datos se utilizaron las siguientes técnicas e instrumentos:

TÉCNICA CONCEPTO INSTRUMENTO

Análisis de Documentos Se recopilaron documentos

tipo que sirven como base

para su análisis.

Documentos según el

elemento de la muestra

deseado.

Encuesta Se establece contacto

directo con las personas.

Las respuestas son

cerradas y generalmente

de opción múltiple.

Documento de la

encuesta

  

57 

 

Los documentos que se recopilaron para su análisis son los siguientes:

Internos (Tecnifertpac S.A.)

Descripción del negocio de la empresa.

Balances Financieros de los últimos 2 años.

Información de la cartera corriente.

Descripción de las actividades en el proceso de compra-venta de los

productos.

Documento de la encuesta

La encuesta tiene como objetivo recabar información referente a la empresa

que muchas veces no se encuentra en los documentos. Se centra

principalmente en la visión de la gerencia referente a su negocio. También se

quiere observar que importancia le da la gerencia al control total de la calidad y

a la contabilidad administrativa. Ver Anexo 2.

3.5 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

La información obtenida de los documentos internos fue analizada y estudiada

para aplicar las técnicas contables. Se proponen métodos de análisis y

  

58 

 

políticas que pueden ser útiles para la empresa y en particular para la gerencia

en el proceso de toma de decisiones y en la elaboración de un plan estratégico.

Con respecto a la muestra de las empresas, se tabularon los datos para

presentar una conjetura sobre la relación entre el departamento contable y la

gerencia, para así analizar la visión de la gerencia con relación al crecimiento

de su negocio.

 

3.6 RESULTADOS

Se tabularon los resultados de la encuesta para las 25 empresas seleccionadas

en la muestra. Los resultados se muestran a continuación:

  

59 

 

Pregunta 1: ¿Cómo se ve en relación con las empresas que se dedican a su

misma actividad en el país?

En mejores condiciones 3

En iguales condiciones 17

En peores condiciones 5

Se observó que un 68% de las empresas se consideran en iguales condiciones

que su competencia. Se nota también que el porcentaje de empresas que se

consideran en peores condiciones es mayor que el porcentaje de empresas que

se consideran en mejores condiciones.

0

5

10

15

20

12%

68%

20%En mejores condiciones

En iguales condiciones

En peores condiciones

  

60 

 

Pregunta 2: ¿Ha enfrentado alguna vez dificultades que podrían desencadenar

en un cierre de operaciones?

Una vez 6

Algunas veces 6

Nunca 13

De los resultados de la encuesta un 48% de las empresas encuestadas han

sufrido condiciones que podrían desencadenar en un cierre de operaciones.

Este porcentaje es muy alto ya que implica que casi el 50% de las empresas

han tenido dificultades en su operación como negocio.

0

2

4

6

8

10

12

14

Una vez Algunas veces

Nunca

24%

24%

52%

Una vez

Algunas veces

Nunca

  

61 

 

Pregunta 3: ¿Considera usted que la información proporcionada por el

departamento contable le posibilita pensar en la expansión de la compañía?

Si 20

No 5

Los resultados de esta pregunta muestran que la mayoría de empresas se

encuentran conformes con la información proporcionada por su departamento

contable. Un 80% de las empresas piensan que la información contable les

permite pensar en la expansión de su negocio.

0

5

10

15

20

25

Si No

80%

20%

Si

No

  

62 

 

Pregunta 4: ¿Qué sistema de costos se aplica en su empresa?

Por Órdenes de Producción 13

Por Procesos 4

Estándar 5

ABC 0

Otro 3

Vemos que la mayoría de empresas (52%) se manejan por costeo en base a

órdenes de producción. Es interesante notar que ninguna empresa emplea el

costeo basado en actividades (costeo ABC) a pesar de que es un sistema de

costeo actualmente aceptado como uno de los más precisos a la hora de

determinar los costos de los productos.

0

2

4

6

8

10

12

14

52%

16%

20%

0%12%

Por Órdenes de Producción

Por Procesos

Estándar

ABC

Otro

  

63 

 

Pregunta 5: ¿Estaría dispuesto a modificar las prácticas de generación de

información en el departamento contable?

Si 18

No 7

Un 72% de las empresas estarían dispuestas a cambiar los métodos de

generación de información contable si con esto mejora el desempeño de su

empresa. Un 28% están en desacuerdo con cambiar las prácticas de

generación de información contable. El resultado de esta pregunta puede

interpretarse como positivo pues una gran mayoría de las empresas

encuestadas están abiertas al cambio y buscan maneras de mejorar el

rendimiento de sus negocios.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Si No

72%

28%

Si

No

  

64 

 

Pregunta 6: El diseño de los productos se basa en

Los clientes 22

Las capacidades de la empresa 3

Casi el 90% de las empresas encuestadas basan el diseño de sus productos en

los clientes, lo cual es bueno ya que esta decisión se apega a los modelos de

administración actuales que se basan cada vez más en la satisfacción del

cliente.

0

5

10

15

20

25

Los clientes Las capacidades de la empresa

88%

12% Los clientes

Las capacidades de la empresa

  

65 

 

Pregunta 7: ¿Cree que el método de costeo que emplea en su empresa refleja

el costo real de sus productos?

Si 21

No 4

El 84% de los encuestados dicen que su sistema de costos refleja realmente el

costo de sus productos. De esto sabemos que ellos se encuentran satisfechos

con el sistema de costos que aplican en su empresa.

0

5

10

15

20

25

Si No

84%

16%

Si

No

  

66 

 

Pregunta 8: ¿Conoce usted lo que es el punto de equilibrio?, ¿Lo aplica en su

empresa?

Lo conozco y lo aplico 16

Lo conozco pero no lo aplico 7

No lo conozco 2

El porcentaje de empresas que aplica el cálculo del punto de equilibrio alcanza

el 64%, sin embargo, un 28% lo conocen y no lo aplican. Desde el punto de

vista de la contabilidad administrativa, el cálculo del punto de equilibrio es muy

importante para tomar decisiones referentes al volumen de producción y al uso

adecuado de los recursos. Desde esta perspectiva, podría pensarse que el 28%

de empresas que no lo aplican se debe a una falta de información en cuanto a

la utilidad y las ventajas de calcular este indicador.

02468

1012141618

Lo conozco y lo aplico

Lo conozco pero no lo aplico

No lo conozco

64%

28%

8%

Lo conozco y lo aplico

Lo conozco pero no lo aplico

No lo conozco

  

67 

 

Pregunta 9: ¿Elabora usted presupuestos?, ¿Con qué frecuencia lo realiza?

Si 19

No 6

El 76% de empresas encuestadas realizan presupuestos por lo menos una vez

al año. Este porcentaje es bueno, sin embargo sería deseable que sea más alto

pues los presupuestos son una de las claves de la planeación estratégica. De

las 19 empresas que si realizan presupuestos, 16 manifestaron que hacen

presupuestos anuales, 2 semestrales y una bimensual.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Si No

76%

24%

Si

No

  

68 

 

Pregunta 10: ¿Conoce usted sobre el modelo Costo-Volumen-Utilidad?,

¿Lo aplica en su empresa?

Lo conozco y lo aplico 10

Lo conozco pero no lo aplico 7

No lo conozco 8

El resultado de esta pregunta no es bueno pues casi la tercera parte (32%) de

las empresas encuestadas manifiestan no conocer el modelo de costo-volumen-

utilidad, y un porcentaje similar lo conocen pero no lo aplican. De esta manera,

un 60% de las empresas encuestadas no utilizan el modelo del costo-volumen-

utilidad en el proceso de planeación o durante la operación de sus negocios.

0

2

4

6

8

10

12

Lo conozco y lo aplico

Lo conozco pero no lo aplico

No lo conozco

40%

28%

32%

Lo conozco y lo aplico

Lo conozco pero no lo aplico

No lo conozco

  

69 

 

Pregunta 11: ¿Cómo determina usted en su empresa que artículos producir y

cuántos producir?

En base a la demanda 16

En base al margen de contribución 0

Considerando ambos 6

Otro 3

Como se esperaba, la mayoría de las empresas encuestadas manifestaron que

el diseño de sus productos se basa en la demanda del mercado. Ninguna

manifestó hacerlo en base al margen de contribución y un 24% lo hacen

tomando en cuenta ambos factores.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

64%

0%

24%

12%

En base a la demanda

En base al margen de contribución

Considerando ambos

Otro

  

70 

 

Pregunta 12: ¿Qué importancia le da usted al control de la calidad?

Mucha 22

Poca 3

Ninguna 0

Casi el 90% de las empresas le dan mucha importancia al control de calidad, lo

cual indica que toman muy en cuenta la calidad del producto que entregan al

cliente. Según los resultados, todas las empresas encuestadas tienen alguna

forma de mantener el control de calidad en sus productos.

0

5

10

15

20

25

Mucha Poca Ninguna

88%

12%

0%

Mucha

Poca

Ninguna

  

71 

 

Pregunta 13: ¿Conoce usted sobre el costeo ABC o costeo basado en

actividades?

Si 11

No 14

A pesar de que el sistema de costeo ABC es reconocido como uno de los

sistemas de control de costo más efectivos para obtener el costo real de los

productos, y de que su formulación teórica tiene ya algunos años, la mayoría de

empresas encuestadas ni siquiera conocen de qué se trata. Esto en parte

explica los resultados de la pregunta 4 en que ninguna empresa manifestó

utilizar el sistema de costeo ABC.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Si No

44%

56%

Si

No

  

72 

 

Pregunta 14: ¿Conoce usted sobre el costeo TBC o costeo basado en metas?

Si 6

No 19

La respuesta a esta pregunta es aún más negativa que la anterior pues el 76%

de las empresas encuestadas no conocen lo que es el costeo basado en metas.

El porcentaje más alto de respuestas negativas en este caso puede deberse a

la novedad del sistema, ya que es más reciente que el costeo basado en

actividades, y su aplicación exige mayor esfuerzo en la parte de planeación de

las empresas.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Si No

24%

76%

Si

No

  

73 

 

Pregunta 15: ¿Realiza usted un análisis de sensibilidad o simulaciones para

determinar el curso de acciones a tomar en su empresa?

Si 15

No 10

El 60% de empresas si realizan análisis de sensibilidad o algún tipo de

simulación para planear las acciones a tomar en su empresa. El tener este tipo

de prácticas es definitivamente bueno porque le permite a la administración

pensar por adelantado y conocer las posibles consecuencias de sus decisiones

aún antes de llevarlas a cabo. El 60% de respuestas positivas es todavía un

porcentaje bajo y se espera que sea más alto.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Si No

60%

40%Si

No

  

74 

 

Pregunta 16: ¿Conoce usted sobre la cadena de valor?, ¿Lo aplica en su

empresa?

Lo conozco y lo aplico 9

Lo conozco pero no lo aplico 2

No lo conozco 14

Un 36% de las empresas encuestadas si utilizan el análisis de la cadena de

valor en su empresa, sin embargo, la falta de información sobre estos temas

hacen que más de la mitad (56%) de las empresas encuestadas manifiesten no

conocer de qué se trata.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Lo conozco y lo aplico

Lo conozco pero no lo aplico

No lo conozco

36%

8%

56%

Lo conozco y lo aplico

Lo conozco pero no lo aplico

No lo conozco

  

75 

 

CAPITULO IV:

EL PROCESO DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN ÚTIL

PARA LA GERENCIA

En este capítulo se muestra la utilización de las técnicas y métodos

previamente descritos. Se revisan cada uno de los pasos para aplicarlas así

como las ventajas de su uso. Para esto se utilizaron datos reales con el fin de

mostrar la manera en que las técnicas pueden usarse en el ambiente

empresarial ecuatoriano.

Los distintos subcapítulos se muestran de manera que la aplicación de las

técnicas sean lo más natural posible; sin embargo, cada uno de ellos puede

aplicarse individualmente en la empresa Tecnifertpac S.A.

La organización de los subcapítulos está hecha de manera que tienen una

secuencia lógica. El primer punto es la descripción de la situación actual, lo cual

implica conocer los parámetros básicos que permitan entender en qué punto se

encuentra la empresa al momento. Una vez conocido el estado de la empresa

se sigue con la investigación del problema, es decir; se investiga a detalle en

dónde pueden estar las fallas o los puntos en los que se podría mejorar para

  

76 

 

obtener un mejor rendimiento. A continuación se pasa al proceso de generación

de propuestas; en donde se revisan los cambios y políticas que podrían

implementarse para mejorar la situación actual. Finalmente, se revisan los

conceptos de evaluación, control interno y retroalimentación.

Es importante notar que este proceso debe convertirse en algo cíclico y no algo

que se realice una sola vez sino más bien algo que debe hacerse

constantemente y transformarse en una práctica rutinaria, especialmente en

momentos cuando existan cambios en el mercado, cambios tecnológicos,

cambios internos en la organización o cualquier otro evento que afecte el rumbo

normal de operaciones.

4.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

La descripción de la situación actual es el primer paso en la búsqueda de

aplicar técnicas que mejoren la generación de información. En este sentido, el

primer paso debe ser revisar la estructura completa de la compañía, no solo

dentro del departamento contable sino en todas las áreas de la compañía como

por ejemplo el departamento de ventas, el departamento de compras, etc.

La interrelación y la comunicación constante entre cada uno de estos

departamentos son la clave para contar siempre con información oportuna y

veraz. En este sentido, son los administradores o gerentes quienes deben

  

77 

 

fomentar esta cultura dentro de la organización. Sin embargo, los contadores al

ser los encargados de realizar los estados financieros deben estar siempre al

tanto de cualquier novedad que pudiera explicar variaciones observadas en la

posición financiera o en los resultados de la empresa.

Se trabajó el ejemplo con datos de la empresa Tecnifertpac S.A. describiendo

algunos documentos que muestran información útil para la generación e

interpretación de la información contable.

4.1.1 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

El primer punto para empezar cualquier análisis es el conocimiento de la

información. El objetivo de una cultura de calidad y compromiso con los

objetivos de la empresa es algo que debería estar inculcado no sólo al nivel de

la gerencia y la administración, sino en todos los niveles de la empresa de

manera que todos los empleados se sientan parte de la organización.

Toda empresa debe contar con una definición clara de lo que son sus

Objetivos, Misión, Visión y Valores.

Misión: De manera sencilla, la misión es la respuesta a la pregunta ¿Por qué

existe la organización? En la misión debe expresarse claramente a que se

dedica la empresa y que necesidad de la sociedad satisface.

  

78 

 

Visión: En la visión debe expresarse qué es lo que se espera de la empresa en

el futuro, hacia donde se espera llegar y que se espera conseguir. La visión

debe ser el objetivo general de la organización.

Objetivos: Los objetivos son puntos concretos que llevan a alcanzar la visión en

el largo plazo. La gerencia debe plantear objetivos alcanzables y cuantificables

de manera que se pueda evaluar el progreso en su consecución. Los objetivos

deben plantearse a nivel de objetivos generales y objetivos específicos para los

diferentes departamentos. Los objetivos específicos deben siempre guardar

relación con los objetivos más generales de la empresa. Otra clasificación de

los objetivos es en cuanto al tiempo que toma el alcanzarlos, en este sentido, se

deben definir objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Valores: En los valores se deben expresar todos los principios y normas éticas

que comprenden la ética institucional. Los valores deben ser las reglas de

conducta para todos quienes hacen la organización.

El departamento contable, al ser parte de la organización debe tener

conocimiento de la misión, visión, objetivos y valores de la empresa. Además,

los contadores deben conocer de manera general los objetivos en todas las

demás áreas de la empresa, pues el departamento contable es el encargado de

generar la información financiera de toda la empresa y de recopilar a través de

los ingresos y gastos toda la operación de los distintos departamentos como el

de producción, el de ventas, el de publicidad, etc.

  

79 

 

4.1.2 ÍNDICES Y RAZONES FINANCIERAS

Utilizando los estados financieros (ver Anexo 1) se evaluaron los índices y

razones financieras descritas en el marco teórico. A continuación se presentan

los resultados y su interpretación.

Razones de Liquidez

El capital de trabajo mide la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas a

corto plazo con el activo corriente disponible al momento, por tanto en una

empresa en buenas condiciones este índice debe ser positivo. Sin embargo un

capital de trabajo muy alto haría referencia a un desperdicio de recursos.

Año 2009 204762,22

Año 2010 (252937,62)

Se observa que para el año 2009 el capital de trabajo es un valor positivo,

indicando que la empresa estaba en una mejor situación financiera que en el

año 2010 en donde el capital de trabajo es un valor negativo. Un capital de

trabajo negativo es un mal indicativo e indica que la empresa no está en

capacidad de cancelar sus deudas a corto plazo y deberían tomarse medidas

para corregir este hecho. Este cambio drástico entre el año 2009 y 2010 indica

un exceso de endeudamiento y es un problema a tomar en cuenta.

  

80 

 

ó

La razón corriente nos da un mejor fundamento para emitir un juicio referente al

capital de trabajo. La razón corriente es positiva si es mayor que 1 y negativa en

el caso contrario.

Año 2009 1,1

Año 2010 0,9

Al analizar la razón corriente de ambos años se puede ver que los resultados

son bajos y se desearía una razón corriente más alta aún en el año 2009. Sin

embargo, para analizar el caso del año 2009, se deben considerar factores

como los índices de rotación y la razón ácida antes de emitir una conclusión

determinante, ya que si se tiene buena rotación de inventarios, cuentas por

cobrar y cuentas por pagar, una razón corriente de 1,1 no es preocupante pues

se sabe que la empresa está en la capacidad de renovar rápidamente los

activos corrientes. El decremento de 1,1 en el 2009 a 0,9 en el 2010 es

consecuente con la disminución en el capital de trabajo y muestra un problema

que debe investigarse a detalle.

  

81 

 

ó Á

La razón ácida es una prueba de liquidez más fuerte que la razón corriente

pues no incluye inventarios o gastos pagados por anticipado. Los inventarios

pueden tomar un tiempo prolongado hasta convertirse en efectivo y los gastos

pagados por anticipado no son convertibles en efectivo. Valores cercanos a 1

son positivos y valores muy inferiores a 1 pueden considerarse como negativos.

Año 2009 0,70

Año 2010 0,52

Los resultados de la razón ácida reflejan la situación antes mencionada y en el

caso del 2009 habría que analizar que la rotación de inventarios no sea mala.

Una rotación de inventarios mala indicaría que la mayoría del dinero en

inventario proviene de inventarios viejos y por tanto recursos que difícilmente se

transformarán en efectivo. El valor del año 2010 es bajo y se encuentra

respaldado por un capital de trabajo negativo y una razón corriente menor a 1.

Razones de Actividad

Las razones de actividad o rotación miden la utilización del activo para generar

utilidades, en este sentido, se ocupan principalmente de la rotación de las

cuentas por cobrar, del inventario y del activo total. Esto permite conocer como

  

82 

 

se están utilizando los recursos y que tan eficiente es la transformación de los

activos en efectivo.

Cuentas por Cobrar:

ó é

Año 2009 6,67

Año 2010 7,07

í 365 í

ó

Año 2009 55 días

Año 2010 52 días

La rotación de cuentas por cobrar estima el número de veces por periodo

(generalmente de un año o 365 días) en que rotan las cuentas por cobrar. Por

su parte el periodo promedio de cobro es una medida de la rotación expresada

en días, es decir, el número promedio de días necesario para completar un ciclo

en las cuentas por cobrar. El valor del periodo medio de cobro o

equivalentemente de la rotación de cuentas por cobrar debe ser tal que coincida

con el periodo de cobro estipulado en las políticas de crédito de la empresa.

  

83 

 

La política de crédito de la empresa estipula períodos de cobro de hasta 60

días, por lo que los 55 días del año 2009, y 52 del año 2010 son positivos e

indican que la labor de cobro se realiza según las normas de la administración.

La disminución en el periodo de cobro indica una mejor labor de cobro.

Inventario:

ó

Año 2009 6,54

Año 2010 5,80

365 í

ó

Año 2009 56 días

Año 2010 63 días

La rotación de inventario estima el número de veces que el inventario se repone

durante el período (generalmente 365 días o un año). Por su parte la edad

promedio del inventario es una medida de la rotación expresada en días, es

decir, el número promedio de días necesario para completar un ciclo del

inventario. Un valor aceptado de la rotación de inventario o la edad promedio

  

84 

 

del inventario debe ser aquel que coincida con el período de reposición del

inventario fijado en la planeación estratégica.

El resultado de la rotación de inventario indica que aproximadamente 6 veces al

año el inventario es reemplazado, lo que equivale a que la edad promedio del

inventario es de 63 días (2 meses y 3 días) para el año 2010 y de 56 días (1

mes y 26 días). Esta edad promedio junto con la rotación de inventario y la

razón ácida indican que la empresa debería tratar de manejar un mejor sistema

de reposición de inventario para asegurar una buena posición financiera en el

corto plazo. Periodos de 56 o 63 días son altos si se considera una razón ácida

del 0.52 pues el 50% de déficit entre los activos de fácil conversión a efectivo y

las deudas a corto plazo es un valor que difícilmente puede ser cubierto

inmediatamente en el caso de alguna situación extraordinaria en el

funcionamiento de la empresa.

ó

Año 2009 2,5

Año 2010 2,2

La rotación del activo mide la relación entre las ventas y el activo y da una

medida de cómo se utilizaron los recursos de la empresa (activo) para producir

  

85 

 

ingresos (ventas). Este índice es positivo mientras más alto sea y se debe

buscar maximizarlo.

El decremento en la rotación del activo es un indicador negativo pues implica

que se están utilizando más recursos para generar la misma utilidad. La baja no

es tan significativa, sin embargo debería revisarse su evolución en los años

siguientes para asegurarse que no sea una tendencia indeseada.

Razones de Apalancamiento

é

Año 2009 5,99

Año 2010 3,81

Esta razón permite conocer la eficiencia de la administración al comparar las

ganancias (utilidad) con el interés causado por la operación. Este índice es

positivo mientras mayor es y valores cercanos a 1 se consideran ineficientes.

Se puede ver que existe una disminución en el valor de este indicador. Esta

disminución implica que los intereses en el año 2010 tienen una importancia

mayor que la que tenían en el año 2009. A manera de porcentaje se tiene un

  

86 

 

incremento en la financiación por intereses que va del 17% en el 2009 a un 26%

en el año 2010.

ó

La razón de deuda a patrimonio mide la relación entre las obligaciones de la

empresa y el patrimonio, de manera que este índice debe ser lo más bajo, y

valores superiores a 4 podrían ser peligrosos pues los accionistas no estarían

en capacidad de cubrir las deudas con las que opera la empresa.

Año 2009 8,21

Año 2010 4,73

En los dos años la razón de deuda a patrimonio es muy alta lo que implica un

riesgo financiero alto para la empresa. Una razón tan alta puede perjudicar la

obtención de préstamos de instituciones financieras. La parte positiva es que el

valor ha disminuido en el 2010 pero esto se debe al incremento en la utilidad del

año 2010 la que alcanzó $ 209802 .Lo óptimo es reducir este índice por medio

de una reducción en las obligaciones de la empresa.

Razones de Rentabilidad

Este grupo de razones son importantes pues brindan información sobre la

capacidad de la empresa para generar utilidades lo cual es siempre tomado en

  

87 

 

cuenta por los accionistas y los acreedores. Dentro de las razones de

rentabilidad se encuentran las siguientes:

El margen de utilidad se presenta como el porcentaje de las ventas que

efectivamente se transforman en utilidad para la empresa. Un uso óptimo de los

recursos mejora el margen de utilidad. Para estimar si el margen de utilidad es

bueno o malo se lo debe comparar con el de empresas similares en el mercado.

Año 2009 3,60%

Año 2010 2,83%

El valor que se observa se encuentra cerca del 3% en el año 2010, siendo

4,12% el valor promedio de las empresas en el sector. Por lo tanto se debe

optimizar el uso de los recursos para cambiar esta situación y mejorar el

indicador por lo menos a los niveles del año 2009, aunque se debe buscar

superar valores del 4%

En el grupo de las razones de rentabilidad también se encontró a las razones

de retorno sobre la inversión que muestran las utilidades que se alcanzaron

debido a la inversión en el negocio y son el retorno en los activos totales y el

retorno en el patrimonio.

  

88 

 

é

El retorno en los activos totales mide el porcentaje del total de activos que

efectivamente se convierte en utilidad (sin tomar en cuenta los gastos por

interés) y por tanto da una medida de la utilización de los recursos de la

empresa. Un valor alto implica una mejor utilización de los recursos

Año 2009 10,66%

Año 2010 8,30 %

Valores del 10% para el retorno en los activos no es malo, pero la disminución

que se observa en el año 2010 indica una falla en la administración de los

recursos. Debería buscarse mejorar este índice en el 2011 para llegar

nuevamente a valores cercanos al 10%.

El retorno en el patrimonio mide la utilización del dinero invertido por los

accionistas y por tanto mientras mayor sea mayor será el beneficio y

satisfacción de los accionistas. Este valor debe compararse con la tasa de

rendimiento que se ofrece en el mercado. Un valor superior a éste implica que

  

89 

 

la inversión está bien realizada, de otra manera deben tomarse medidas para

mejorar la productividad de la empresa.

Año 2009 0,87

Año 2010 0,35

El resultado del retorno en el patrimonio indica que por cada dólar invertido por

los accionistas están obteniendo, 0,87 y 0,35 dólares como utilidad.

Evidentemente, mientras más alto sea este índice mejor será para los

accionistas y en este caso la reducción a más de la mitad podría preocupar a

los accionistas pues el dinero que han invertido está generando menos

ganancia. La tasa de interés pasiva publicada por el Banco Central para Marzo

del 2011 es del 4,59%, por tanto la inversión de los accionistas está por sobre

este valor (35% para el 2010). Si el caso fuera contrario y la tasa pasiva del

mercado fuera mayor que el retorno en el patrimonio, entonces los accionistas

seguramente dudarán antes de poner su dinero en la compañía.

  

90 

 

4.2 INVESTIGACIÓN DEL PROBLEMA

Una vez que se conocen los aspectos fundamentales y la situación general de

la empresa se prosigue con la siguiente etapa que consiste en un estudio

completo del proceso de producción para determinar los puntos de valor y los

puntos que pueden considerarse débiles para tratar de mejorarlos.

Es así que a continuación se muestra un estudio de la cadena de valor y un

análisis de los costos por medio del modelo del costeo basado en actividades y

del costeo basado en metas.

4.2.1 ANÁLISIS DE LA CADENA DE VALOR

Sin duda el análisis de la cadena de valor es una de las herramientas que más

ayuda en la planeación estratégica y en el proceso de la toma de decisiones. A

continuación se muestra un ejemplo del proceso y el análisis necesario para

elaborar la cadena de valor.

El primer punto a seguir es la determinación de los “grandes procesos”13 de la

empresa. Para el caso de estudio se definen los siguientes procesos:

                                                            13 Ramírez D., Contabilidad Administrativa, Ed. McGraw Hill, 7ma. Edición, p. 125 

  

91 

 

Una vez que se han identificado los grandes procesos se describen las

actividades que generan valor en cada uno de ellos. En la siguiente tabla se

presentan cada una de las actividades que se realizan en la empresa

empezando desde el proceso de compra hasta la entrega del producto a los

clientes y el cobro, con la valoración según el punto de vista de los accionistas y

de los clientes. La valoración se presenta en una tabla lo cual facilita la lectura

del documento. Si bien en la mayoría de los casos la valoración de cada

actividad es un concepto subjetivo, es siempre de gran ayuda transformar el

valor subjetivo a uno objetivo (por ejemplo, valoración del 1 al 10) de manera

que se pueda no solo clasificar sino también categorizar cada una de las

actividades que se están estudiando. Los resultados se muestran en la tabla 1.

La manera de definir y cuantificar la importancia de una actividad dependerá de

la experiencia y el buen criterio de la gerencia. En el ejemplo se encuentran

cuantificadas las actividades de acuerdo a nuestro criterio; sin embargo, el

conocimiento del negocio es un factor decisivo a la hora de cuantificar la

importancia de las actividades en la cadena de valor.

Control de bodega

Realización de Pedidos

Recepción e ingreso de mercadería

Comercialización

  

92 

 

Tabla 1. Análisis de la cadena de valor.

Actividad Valoración Accionistas Q* (1-10) Valoración Clientes Q* (1-10)

Control de existencias

mediante los registros en

el Kardex. (Control

Bodega)

Muy importante pues garantiza

que se tengan los productos

necesarios para satisfacer la

demanda del cliente.

8 Muy importante pues asegura la

confiabilidad respecto a las

existencias de los productos que

necesitan.

8

Realización de inventarios

físicos. (Control Bodega)

Muy importante para confirmar la

información presente en el

Kárdex.

9 Muy importante al igual que el

control en libros.

7

Comparación de

Existencias con Niveles

mínimos de inventario por

producto. (Realización de

Pedidos)

Muy importante para determinar

el momento en que se realiza un

nuevo pedido de mercadería

10 Importante para saber el

momento en que se recibirán los

lotes de mercadería

7

Negociación con los

proveedores. (Realización

de Pedidos)

Muy importante para obtener

descuentos y reducir los costos

10 No tan importante pues no afecta

directamente al cliente

5

Logística de recepción de

pedidos. (Recepción de

Importante para optimizar el uso 9 Importante pues el cliente espera

recibir el pedido a tiempo o

9

  

93 

 

mercadería) de los recursos y disminuir costos encontrar el producto en stock

Recepción de mercadería

e ingreso físico de los

productos en la bodega.

(Recepción de

mercadería)

Importante para optimizar el uso

de los recursos y disminuir costos

10 No tan importante pues no afecta

directamente al cliente

5

Revisión de la calidad del

producto. (Recepción de

Mercadería)

Importante para reducir costos

por mercadería defectuosa.

10 Muy importantes pues el cliente

espera recibir lo que ordenó.

10

Comercialización del

producto.

(Comercialización)

Muy importante para obtener

utilidades

9 Muy importante pues es cuando

la empresa interactúa con el

cliente

10

Promoción y Propaganda.

(Comercialización)

Muy importante para poder

asegurar el segmento de

mercado.

9 Importante pues el cliente desea

conocer las ventajas de adquirir

los productos en la empresa.

7

* Q simboliza cuantificación. La escala es del 1 al 10 siendo 10 la máxima y 1 la mínima

  

94 

 

Tabla 2. Generadores de valor y Generadores de costo en el análisis de la cadena de valor.

Actividad Generadores de Valor Generadores de Costo

Control de existencias mediante los

registros en el Kardex. (Control Bodega)

Número de registros en el Kárdex

Tiempo de demora entre la recepción

de la mercadería física y su aparición

en el registro (automatización)

Número de revisiones del Kárdex

en el periodo

Realización de inventarios físicos. (Control

Bodega)

Tiempo requerido para la realización de

inventarios.

Diferencias entre inventarios físicos y

registros en el kárdex

Tiempo requerido para la

realización de inventarios

Comparación de Existencias con Niveles

mínimos de inventario por producto.

(Realización de Pedidos)

Tiempo de respuesta

Tiempo de espera para la realización

del pedido.

Número de revisiones en el periodo

Negociación con los proveedores.

(Realización de Pedidos)

Descuentos por volumen de compras,

pronto pago, o contratos de fidelidad.

Logística de recepción de pedidos.

(Recepción de mercadería)

Cumplimiento de los plazos de entrega

a los clientes.

Tiempo de espera de la mercadería

en las bodegas de tránsito

  

95 

 

Costos por transporte y bodegaje. Número de facturas por producto

(transporte, bodegaje, asesoría)

Recepción de mercadería e ingreso físico

de los productos en la bodega. (Recepción

de mercadería)

Cuidado y mantenimiento de las

instalaciones (estado de las bodegas).

Uso del espacio físico.

Estrategias de almacenamiento de los

productos.

Cantidad de personal (estibadores)

Tiempo requerido para la recepción

del producto

Revisión de la calidad del producto.

(Recepción de Mercadería)

Cumplimiento de especificaciones.

Costos de calidad

Comercialización del producto.

(Comercialización)

Número de facturas emitidas

Disponibilidad de los productos

Cumplimiento de plazos de entrega

Número de facturas emitidas

Promoción y Propaganda.

(Comercialización)

Canales de difusión.

Contenido.

Número de comprobantes de

egreso por concepto de promoción

y propaganda

  

96 

 

Una vez que se definieron cuáles son las actividades que presentan mayor

valor para los accionistas y para los clientes hay que estudiar cada una de ellas

para definir los generadores de valor asociados a cada una de las actividades.

A más de esto, se puede definir los generadores de costo correspondientes a

cada actividad. Debe notarse que si bien en algunos casos los generadores de

valor y los generadores de costo coinciden, en general no son los mismos pues

los generadores de valor se determinan al estudiar los requerimientos de los

accionistas y de los clientes, mientras que los generadores de costo están

ligados a la operación de la empresa. Los generadores de valor y los

generadores de costo pueden verse en la tabla 2.

Como se mencionó en el capítulo 2, el análisis de la cadena de valor no es solo

útil para determinar qué actividades deben ser potenciadas, vigiladas o

abandonadas; sino que es también el primer paso para aplicar correctamente el

modelo de costeo basado en actividades.

La cadena de valor es una herramienta indispensable para la gerencia, por

cuanto le permite analizar la importancia de las actividades principales en la

empresa o de las actividades específicas de algún departamento que se desea

investigar. La profundidad del análisis por medio de la cadena de valor

dependerá de las decisiones y necesidades expresadas por la administración,

pero un análisis como el presentado en este trabajo es el mínimo recomendable

para empezar con una cultura del control y la planeación.

  

97 

 

El estudio de los generadores de valor permite a la administración conocer en

donde debe poner especial atención, y conocer cómo puede potenciar el valor

de su negocio.

4.2.2 ANÁLISIS DE COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES

Siguiendo los pasos definidos en el capítulo dos tenemos:

1. Determinar los objetos de costo, las actividades clave y los generadores de

costo relacionados:

En este ejemplo se puede observar el cálculo del costo para 2 productos de la

empresa (ÁCIDO BÓRICO (Producto A) y BORAX (Producto B)), es decir, estos

2 productos serán el objeto del costo en el análisis posterior.

A continuación, se puede identificar las actividades generadoras de costo. En

algunos casos estas podrían ser las mismas que las actividades generadoras

de valor, sin embargo, este no es siempre el caso y hay que tener cuidado de

no confundir los dos conceptos. Se puede ver cuáles son las actividades que

definimos como generadoras de costo para nuestro caso.

Revisión de las existencias del producto

Realización de pedidos y soporte logístico

  

98 

 

Transporte de la mercadería

Legalización de la mercadería

Recepción y estibaje del producto

2. Agrupar las actividades en conjuntos de actividades homogéneas, es decir,

aquellas actividades relacionadas cuyo consumo en los productos varíe en la

misma razón.

De las actividades identificadas en el punto 1 podemos agrupar al transporte

con la recepción y estibaje, por cuanto las dos actividades dependen del

número de sacos (unidades) que se transporten en el pedido. De esta manera,

tenemos 4 actividades:

Revisión de las existencias del producto

Realización de pedidos y soporte logístico

Transporte y recepción de la mercadería

Legalización de la mercadería

  

99 

 

3. Identificar los generadores de costo para cada uno de los conjuntos de

actividades y cuantificar las unidades del generador de costo relacionado con el

objeto del costo.

Tabla 3. Análisis del costo por medio del sistema de costeo basado en

actividades (ABC).

Actividad Generador de Costo Consumo del

generador de costo

Revisión de las

existencias del

producto

Minutos utilizados por inventario

físico

A: 45

B: 35

Total: 80

Realización de

pedidos y

soporte logístico

Número de Órdenes de compra

mensuales

A: 1

B: 2

Total: 3

Transporte y

Recepción de la

mercadería

Número de sacos en el pedido A: 420

B: 378

Total: 798

Legalización de

la mercadería

Horas utilizadas A: 1

B: 1

Total: 2

  

100 

 

4. Recopilar información referente al costo por unidad del generador de costo.

Según los datos del mes pasado, se determinan los costos indirectos atribuibles

a esta orden de los productos A y B; y por ende se puede determinar el costo

atribuible a cada una de las actividades.

Costos Indirectos

Seguros por robo o extravío 2379,01

Aduana 221,02

Transporte 2500,00

Honorarios (Asesoría legal en la aduana) 230,00

Estibaje 60,00

Costo inventarios (x día) 16,00

Honorarios (Soporte logístico mensual) 500,00

Además de esto se conoce que el número de órdenes de compra

(importaciones) mensuales es de 32.

  

101 

 

5. Asignar los costos a los objetos de costo.

Con los datos obtenidos en los puntos 2 y 3 se puede determinar la tasa unitaria

de asignación de costos indirectos de acuerdo a los generadores de costo para

cada actividad.

Revisión de las Existencias del Producto

$16 480

3,33

Realización de pedidos y Soporte Logístico

$500 32

$ 15,63

Transporte y Recepción de la Mercadería

$2500 $60798

$ 3,21

Legalización de la Mercadería

$2302

$ 115

  

102 

 

Finalmente, los costos de aduana y seguros se asignan en base al costo directo

de los productos que son los siguientes:

Producto A: $ 7710,26

Producto B: $ 4293,24

Total: $ 12003,50

O a manera de porcentajes:

Producto A: 64 %

Producto B: 36 %

Total: 100 %

A continuación se puede determinar los costos para los dos productos:

Tabla 4. Cálculo de los costos por medio del sistema de costeo basado en

actividades (ABC).

Producto A Producto B

Costos Directos $ 7710,26 $ 4293,24

Revisión de las

Existencias del

3,33 x 45 = $ 1,50 3,33 x 35 = $ 1,17

  

103 

 

producto

Realización de Pedidos

y Soporte Logístico

$ 15,63 x 1 = $ 15,63 $ 15,63 x 2 = $ 31,26

Transporte y

Recepción de

Mercadería

$ 3,21 x 420 = $ 1348,20 $ 3,21 x 378 = $ 1213,38

Legalización de la

Mercadería

$ 115 x 1 = $ 115 $ 115 x 1 = $ 115

Seguros y Aduana $ 2600,03 x 64% = $

1664,02

$ 2600,03 x 36% = $

936,01

Totales $ 10854,61 $ 6590,06

A partir de esto se tienen los costos unitarios:

Producto A: $ 25,84 ($10854,61 / 420)

Producto B: $ 17,43 ($ 6590,06 / 378)

Para todas las órdenes de compra debería aplicarse este análisis con el fin de

tener una buena información de costos. En el caso particular del producto B, el

costo manejado por la empresa es de $ 14,50 (ver tabla 5), lo que indica que el

costeo ABC aplicado a todos los productos de la empresa debe arrojar cambios

importantes que deberían ser estudiados para mejorar la información con que

cuenta la administración.

  

104 

 

4.3 GENERACIÓN DE PROPUESTAS

El objetivo de esta sección es estudiar algunas herramientas que permiten

generar información que la administración puede utilizar para generar

propuestas que incrementen la rentabilidad del negocio.

Anteriormente se revisó el costeo basado en actividades y los índices

financieros como herramientas para conocer el estado actual de la empresa,

ahora revisamos otras herramientas de generación de información que permiten

ver a futuro y deben ser tomadas en cuenta al elaborar el plan estratégico.

4.3.1 MODELO CVU

Para el estudio del modelo CVU se trabajó con 40 de los 280 productos de la

empresa. De esta manera se ilustra como calcular el punto de equilibrio para

varios productos, ya que el caso de un solo producto se encuentra fácilmente

en la literatura y está prácticamente descrito por completo en el capítulo 2. La

extensión para el caso de los 280 productos es inmediata.

4.3.1.1 MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

El margen de contribución es la diferencia entre el precio de venta unitario y el

costo variable unitario de cada producto. De esta manera, el margen de

  

105 

 

contribución permite conocer cuál es la contribución monetaria que se obtiene

por la venta de una unidad del producto considerado. Más adelante se puede

ver como el margen de contribución se utiliza en otros procesos como la

programación de la producción.

El margen de contribución para cada uno de los 40 productos se observa en la

tabla 5.

Tabla 5. Cálculo de los márgenes de contribución para la muestra de 40

productos seleccionados.

PVa CVb MCc MC (%)

BAYFOLAN 7,39 5,58 1,82 24,57%

COMPLEFOL 4,05 2,61 1,44 35,52%

FITOGROW 17,96 16,73 1,24 6,88%

HORMONAGRO 5,00 4,30 0,70 14,00%

IONIC LITRO 7,20 7,11 0,09 1,25%

K 55 7,55 5,21 2,34 31,04%

METABOLIC 9,69 5,04 4,64 47,95%

RAIZYNER 8,20 7,05 1,16 14,10%

SEAWEED EXTRACT

1l

4,85 1,81 3,04 62,68%

  

106 

 

SEAWEED EXTRACT

10l

40,61 25,88 14,73 36,27%

SINER K 6,73 6,37 0,36 5,32%

SOLUM H80 68,90 61,02 7,88 11,44%

SUPER RAIZ 1Kg 7,37 5,19 2,18 29,56%

ULTRASOL

PRODUCCION

5,00 1,60 3,40 67,98%

GRO GREEN GEL 37,00 27,40 9,61 25,96%

GOEMAR GOTEO 1l 16,28 11,58 4,70 28,84%

BM86 15,27 10,68 4,59 30,06%

HUMITA 15 1l 7,42 5,11 2,31 31,12%

HUMITA 15 4l 27,07 23,56 3,51 12,97%

HUMITA 15 20l 124,00 71,76 52,24 42,13%

GOEMAR MZE 16,00 14,59 1,41 8,81%

GOEMAR GOTEO 20l 281,37 250,52 30,85 10,96%

SEPHU K 50 2014,00 1803,09 210,91 10,47%

HUMI ROSSI 60-30 10

Kg

38,13 36,00 2,13 5,57%

HUMI ROSSI 60-30 1

Kg

4,57 4,53 0,04 0,77%

BIO-SOLAR 12,00 10,56 1,44 12,00%

  

107 

 

SUPER RAIZ 20 Kg 130,00 130,00 0,00 0,00%

RHIZOBIUM 20,00 11,87 8,13 40,66%

ÁCIDO FOSFÓRICO

CHINO

53,52 43,38 10,14 18,94%

FITOPRON 7,22 6,82 0,40 5,49%

EVERGREEN 12,50 11,40 1,10 8,80%

SINERGIPRON 7,76 7,14 0,62 8,01%

AZUFRE MICRO 80% 63,25 48,40 14,85 23,48%

BIOWAY SACO 4,60 1,20 3,40 73,91%

BLUE EXEL 58,48 31,40 27,08 46,31%

BORAX AMERICANO 21,94 14,50 7,44 33,91%

CAL DOLOMITA 8,70 3,90 4,79 55,12%

CARBONATO DE

CALCIO

3,54 0,80 2,74 77,39%

CARBONATO DE

MAGNESIO

16,50 11,21 5,29 32,05%

DAPHOS 20,65 4,52 16,13 78,11%

a PV: Precio de venta unitario, bCV: Costo variable unitario, cMC: Margen de Contribución

  

108 

 

4.3.1.2 ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

La forma para empezar a calcular el punto de equilibrio para el caso de varios

productos consiste en recolectar la información de ventas de los últimos meses,

para lo cual en nuestro se utilizó la información de los últimos 6 meses. Con la

información de ventas se elige arbitrariamente un producto para empezar el

cálculo. La elección del producto en particular no tiene efecto sobre el cálculo y

para mostrarlo se realizó el cálculo en paralelo escogiendo dos productos

distintos como base para el cálculo. Los productos elegidos serán BAYFOLAN

ESPECIAL y EVERGREEN.

Una vez escogido el producto base se utilizaron los datos de las ventas de los

últimos 6 meses para definir la relación en las ventas de los demás productos

con el producto base. Como ejemplo se observa la relación entre el producto

COMPLEFOL y los productos base BAYFOLAN y EVERGREEN.

Tabla 6. Relación de las ventas del producto COMPLEFOL con los dos

productos base BAYFOLAN y EVERGREEN.

Ventas (unidades) Relación

COMPLEFOL 352 352/51 = 6.90

BAYFOLAN 51 51/51 = 1

  

109 

 

Ventas (unidades) Relación

COMPLEFOL 352 352/4 = 88

EVERGREEN 4 4/4 = 1

De manera semejante se obtienen los valores para todos los demás productos

como se ve en la tabla 7.

Tabla 7. Relación de ventas de los 40 productos seleccionados con el

producto base BAYFOLAN y EVERGREEN.

Ventas

(unidades)

Relación con

Bayfolan

Relación con

Evergreen

BAYFOLAN 51 1 12,75

COMPLEFOL 352 6,90 88

FITOGROW 13 0,25 3,25

HORMONAGRO 2 0,04 0,50

IONIC LITRO 18 0,35 4,50

K 55 28 0,55 7,00

METABOLIC 27 0,53 6,75

RAIZYNER 170 3,33 42,50

  

110 

 

SEAWEED

EXTRACT 1l

324 6,35 81,00

SEAWEED

EXTRACT 10l

145 2,84 36,25

SINER K 10 0,20 2,50

SOLUM H80 5 0,10 1,25

SUPER RAIZ

1Kg

202 3,96 50,50

ULTRASOL

PRODUCCION

4 0,08 1,00

GRO GREEN

GEL

6 0,12 1,50

GOEMAR

GOTEO 200l

185 3,63 46,25

BM86 18 0,35 4,50

HUMITA 15 1l 65 1,27 16,25

HUMITA 15 4l 28 0,55 7,00

HUMITA 15 20l 3 0,06 0,75

GOEMAR MZE 3 0,06 0,75

GOEMAR

GOTEO 20l

14 0,27 3,50

SEPHU K 50 1 0,02 0,25

  

111 

 

HUMI ROSSI 60-

30 10 Kg

4 0,08 1,00

HUMI ROSSI 60-

30 1 Kg

69 1,35 17,25

BIO-SOLAR 1 0,02 0,25

SUPER RAIZ 20

Kg

1 0,02 0,25

RHIZOBIUM 14 0,27 3,50

ÁCIDO

FOSFÓRICO

CHINO

27 0,53 6,75

FITOPRON 37 0,72 9,25

EVERGREEN 4 0,08 1

SINERGIPRON 14 0,27 3,50

AZUFRE MICRO

80%

1 0,02 0,25

BIOWAY SACO 3333 65,35 833,25

BLUE EXEL 208 4,08 52,00

BORAX

AMERICANO

4106 80,51 1026,50

CAL DOLOMITA 3119 61,16 779,75

CARBONATO 5649 110,76 1412,25

  

112 

 

DE CALCIO

CARBONATO

DE MAGNESIO

7 0,14 1,75

DAPHOS 4233 83,00 1058,25

Ahora que se conocen las relaciones se procede de la manera descrita en la

teoría y se trabaja con la ecuación del punto de equilibrio.

Donde los valores Rij se obtienen de la tabla 7 y los costos fijos (CF) se

obtienen del estado de resultados. El margen de contribución para los 40

productos se encuentra listado en la tabla 5.

1015972,84

1,82 1 1,44 6,90 16,13 83338

1015972,84

1,82 12.75 1,44 88 16,13 1058.2526

Una vez obtenido el valor de X para el producto base, que resulta ser de 338 en

el caso de Bayfolan y 26 en el caso de Evergreen, se utiliza la relación inversa y

se obtienen los valores del punto de equilibrio para todos los productos de la

compañía mediante la relación

  

113 

 

Como se puede ver en las 2 columnas en la tabla 8, los resultados son idénticos

y por tanto independientes del producto que se escoja como producto base.

Tabla 8. Cálculo del punto de Equilibrio utilizando a BAYFOLAN y

EVERGREEN como productos base respectivamente

Punto de equilibrio

(BAYFOLAN)

Punto de equilibrio

(EVERGREEN)

BAYFOLAN 338 338

COMPLEFOL 2332 2332

FITOGROW 86 86

HORMONAGRO 13 13

IONIC LITRO 119 119

K 55 185 185

METABOLIC 179 179

RAIZYNER 1126 1126

SEAWEED

EXTRACT 1l

2146 2146

SEAWEED 961 961

  

114 

 

EXTRACT 10l

SINER K 66 66

SOLUM H80 33 33

SUPER RAIZ

1Kg

1338 1338

ULTRASOL

PRODUCCION

26 26

GRO GREEN

GEL

40 40

GOEMAR

GOTEO 200l

1225 1225

BM86 119 119

HUMITA 15 1l 431 431

HUMITA 15 4l 185 185

HUMITA 15 20l 20 20

GOEMAR MZE 20 20

GOEMAR

GOTEO 20l

93 93

SEPHU K 50 7 7

HUMI ROSSI

60-30 10 Kg

26 26

HUMI ROSSI 457 457

  

115 

 

60-30 1 Kg

BIO-SOLAR 7 7

SUPER RAIZ 20

Kg

7 7

RHIZOBIUM 93 93

ÁCIDO

FOSFÓRICO

CHINO

179 179

FITOPRON 245 245

EVERGREEN 26 26

SINERGIPRON 93 93

AZUFRE

MICRO 80%

7 7

BIOWAY SACO 22079 22079

BLUE EXEL 1378 1378

BORAX

AMERICANO

27199 27199

CAL

DOLOMITA

20661 20661

CARBONATO

DE CALCIO

37421 37421

CARBONATO 46 46

  

116 

 

DE MAGNESIO

DAPHOS 28041 28041

El cálculo del punto de equilibrio permite saber cuál debería ser el nivel mínimo

de ventas por cada producto para que el producto mencionado no ocasione

pérdidas. En este caso se utilizó los costos fijos acumulados del año 2010, lo

que implica que los valores del punto de equilibrio corresponden a la venta de

unidades requeridas durante 12 meses.

Debe recalcarse que se trabajó a manera ilustrativa con 40 productos pero que

un cálculo real del punto de equilibrio debe tomar en cuenta las ventas de los

280 productos de la empresa. Para hacerlo se debe realizar exactamente el

mismo procedimiento pero con una tabla más grande que incluya el total de los

280 productos.

Ahora que se conoce el punto de equilibrio se puede saber si la empresa se

encuentra por sobre o debajo de este punto. Para esto los resultados de la tabla

8 deberían ser comparados con las ventas reales de la empresa. Sin embargo,

debe notarse que el cálculo que se realizó considera únicamente 40 productos,

por lo cuanto los valores del punto de equilibrio en la tabla 8 están

sobreestimados y la comparación directa arrojaría que la empresa se encuentra

bajo el punto de equilibrio. Los resultados reales se obtienen al aplicar el

  

117 

 

análisis con los 280 productos de la empresa. Al hacer la comparación es

importante observar el porcentaje de diferencia con el punto de equilibrio, es

decir:

100

Al porcentaje mínimo aceptado por la gerencia se lo conoce como margen de

seguridad. El objetivo de ventas debe ser mantenerse siempre por sobre el

margen de seguridad.

4.3.1.3 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD O SIMULACIÓN

De los análisis realizados hasta el momento, se observa que si bien la empresa

se mantiene por sobre el punto de equilibrio, existen problemas por cuanto las

deudas son altas (ver razón de deuda a patrimonio) y se tiene una razón ácida y

margen de utilidad bajos. En esta sección se realizan varias simulaciones y

además se revisan las palancas de operación de manera que se logren mejorar

estos índices negativos.

Cambios en los costo variables unitarios

Un cambio en los costos variables unitarios puede venir por ejemplo de un

nuevo plan de negociación con los proveedores, o del cambio de alguno de

  

118 

 

ellos por otro que ofrezca el mismo producto a un precio más barato. Al cambiar

el costo variable de alguno de los productos, cambia su margen de contribución

lo cual afecta directamente a las utilidades y también cambia el punto de

equilibrio calculado en la sección anterior.

Una simulación del cambio en los costos variables unitarios nos permite

predecir los cambios en el margen de utilidad y analizar la elasticidad de la

utilidad con respecto a esta variable. De esta manera, la administración tendrá

una idea cualitativa y cuantitativa del efecto de un cambio en los costos de

adquisición de su mercadería y puede estar mejor preparada para tomar

decisiones rápidas en el futuro.

Para este ejemplo se simula una situación en que se consigue un descuento del

10% en los 10 primeros productos de la tabla 5.

Utilizando la suposición de este caso, los nuevos costos y márgenes de

contribución de los 10 productos son los siguientes:

Tabla 9. Cambios en los costos variables unitarios de los 10 productos

considerados para el análisis.

PV CV MC MC (%)

BAYFOLAN 7,39 5,02 2,37 32,11%

COMPLEFOL 4,05 2,35 1,70 41,97%

  

119 

 

FITOGROW 17,96 15,06 2,91 16,19%

HORMONAGRO 5,00 3,87 1,13 22,60%

IONIC LITRO 7,20 6,40 0,80 11,13%

K 55 7,55 4,69 2,87 37,94%

METABOLIC 9,69 4,54 5,15 53,16%

RAIZYNER 8,20 6,34 1,86 22,69%

SEAWEED

EXTRACT 1l

4,85 1,63 3,22 66,41%

SEAWEED

EXTRACT 10l

40,61 23,29 17,32 42,65%

Como primer punto, se debe notar que al incrementarse el margen de

contribución de algunos de los productos, el punto de equilibrio en unidades se

reduce para todos los productos pues suponemos constante la relación

expresada en la tabla 7. Por ejemplo, el punto de equilibrio para el producto

Complefol según calculado en la sección anterior es de 2332 unidades para un

año. Sin embargo, considerando los cambios en la tabla 9, su punto de

equilibrio pasa a ser de 2320 unidades, es decir, un cambio del 0,51%. Por la

forma del cálculo del punto de equilibrio, es evidente que este porcentaje es el

  

120 

 

mismo para todos los demás productos, es decir, que el supuesto disminuye el

número mínimo de unidades a vender en un 0,51% en todos los productos.

Con estos datos se puede estimar la variación porcentual en las utilidades como

se explica a continuación:

Si X es el número de unidades del producto base en el punto de equilibrio,

entonces el número de unidades X* que son necesarias vender para alcanzar

una utilidad U puede escribirse como:

Reemplazando los datos con Bayfolan como producto base se tiene que:

2098021,82 1 1,44 6,90 16,13 83

338 408

Luego, dada la suposición de que sólo el margen de contribución cambia (MC’’)

y las ventas se mantienen iguales (por tanto los valores Ri de la tabla 7 son los

mismos), entonces la utilidad U’’ en esta simulación sería de:

" ¨ " 217564,26

De manera que la variación en porcentaje de la utilidad sería del 3,70 %

Con este ejemplo también se puede ver qué pasa con las palancas de

operación:

  

121 

 

ó ∑

Entonces:

408 ∑ 209802

5,8

" 408 ∑ " 217564,26

5,7

Se observa que al cambiar el margen de contribución de algunos de los

productos, el grado de apalancamiento operativo se mantiene prácticamente en

el mismo valor, es decir que si se aumenta las ventas por ejemplo en un 20%,

las utilidades de operación aumentarían en un 120% en ambos casos. De esto

se concluye que no existe un cambio real en las utilidades al cambiar el

volumen de producción bajo las suposiciones de esta simulación.

Finalmente, se analizó lo que sucede con el margen de utilidad que

originalmente era de originalmente de 2,83%. Ahora se debe considerar que la

utilidad pasó de 209802 a 217564,26 de manera que el nuevo margen de

utilidad sería de:

2,83% 217564,26

2098022,93%

El cambio es evidentemente positivo pues aumentó el margen de utilidad, sin

embargo, un cambio del 3,70% en la utilidad produjo solo un cambio del 0,10%

  

122 

 

en el margen de utilidad. Todos estos datos los debe considerar la

administración al momento de evaluar acciones futuras.

Cambios en el volumen de ventas

Al cambiar la variable del volumen de ventas, lo que se hace es directamente

aumentar o disminuir las utilidades si los costos fijos se mantienen iguales. Sin

embargo, si la empresa se encuentra produciendo a su máxima capacidad,

sería imposible aumentar el nivel de producción o ventas sin tener que incurrir

en costos como por ejemplo en adquisición de nueva maquinaria o ampliación

de las bodegas para almacenaje del inventario. Es así que generalmente al

simular un cambio en la variable del volumen de ventas deben considerarse

casos reales y tomar en cuenta este tipo de costos fijos que podrían aparecer.

En este caso se realizó una simulación suponiendo que la demanda de los 10

primeros productos de la tabla 5 se incrementan en un 25%. Esto hace

necesario contratar 3 personas más para que se encarguen de guardar los

productos en bodega a un costo de USD 15 por día de trabajo. Se reciben 2

órdenes de estos productos al mes con un costo de 100 dólares por transporte.

Además, se hace necesario pagar por el alquiler de una bodega adicional con

un costo de 70 USD al mes.

Para este caso se podría realizar nuevamente el cálculo del punto de equilibrio

y compararlo con el punto de equilibrio original y así sabremos si las

  

123 

 

suposiciones de este caso mejoran o no la situación de la empresa. Sin

embargo, una manera más sencilla de obtener la misma información es

analizando los ingresos marginales.

Al analizar los ingresos marginales se consideran los ingresos y costos

asociados sólo con la venta de los productos extra. Una situación favorable

sería aquella en que la utilidad marginal sea mayor que cero pues eso significa

que el incremento del 25% extra en las ventas de ciertos productos incrementa

la utilidad total de la empresa.

Se vio anteriormente que el número X* de unidades vendidas del producto

Bayfolan para alcanzar la utilidad original de USD 209802 es de 408 unidades.

Tomando esto como base y usando las relaciones Ri de la tabla 7 se calculan

las ventas supuestas de los 10 primeros productos de la tabla 5 (ver tabla 10).

Tabla 10. Cambios en el volumen de ventas para los 10 productos

considerados en el análisis.

Ventas (unidades) Ventas Supuestas

(unidades)

BAYFOLAN 408 510

COMPLEFOL 2816 3520

FITOGROW 104 130

  

124 

 

HORMONAGRO 16 20

IONIC LITRO 144 180

K 55 224 280

METABOLIC 216 270

RAIZYNER 1360 1700

SEAWEED

EXTRACT 1l

2592 3240

SEAWEED

EXTRACT 10l

1160 1450

Ahora, se calculan los ingresos y costos marginales por la venta expresada en

la columna de ventas supuestas en la tabla 10. El margen de contribución

marginal vendrá dado por el margen de contribución por producto multiplicado

por el aumento en las ventas. Es así que MCMarg = 1,82 (510 – 408) + 1,44

(3520-1816) + … + 14,73 (1450-1160) = $ 8252,96

Por otra parte, los costos marginales vienen dados por:

Costo Estibadores = 2 días al mes x 30 dólares al día x 12 meses = $ 720 anual

Costo Bodega = 70 dólares al mes x 12 meses = $ 840 anual

  

125 

 

Costo Transporte = 2 días al mes x 100 dólares al día x 12 meses = $ 2400

anual

Total Costos marginales = $ 3960

Luego, la utilidad marginal es de $ 8252,96 – $ 3960 = $ 4292,96

De este análisis se deduce que la opción considerada es buena pues aumenta

las utilidades anuales de la empresa.

En este caso se asumió una subida de la demanda del mercado provocada por

factores externos, pero también puede ser que la empresa tome la decisión de

aumentar la publicidad para incrementar la demanda por sus productos. En ese

caso podría considerarse un incremento en el gasto por publicidad. Con el

análisis hecho anteriormente, la administración puede decidir si hacer el gasto

extra en publicidad es beneficioso o no. Esto simplemente por el hecho de que

si el costo de la publicidad anual supera los 4292,96 dólares, entonces la opción

debe rechazarse porque produciría una pérdida para la empresa a pesar de

incrementar sus ventas. Este ejemplo muestra claramente como la información

proporcionada por la contabilidad administrativa y el análisis de sensibilidad

ayuda directamente a la administración en el proceso de la toma de decisiones.

Además, con los datos de esta simulación se puede analizar el comportamiento

de la palanca de operación pues tenemos un cambio en las ventas que viene

  

126 

 

dado por el ingreso marginal. Ingreso marginal = 7,39 (510 – 408) + 4,05 (3520-

1816) + … + 40,61 (1450-1160) = $ 23004,05. Luego:

% 4292,96209802

2 %

% 23004,05

7413922,910,31 %

Entonces:

ó % %

20,31

6.5 %

Lo que significa que por cada 1% de cambio en las ventas, la utilidad se

incrementa en un 6,5 %. Este valor de la palanca de operación en principio no

puede considerarse ni bueno ni malo pues depende de la situación de la

empresa. Una palanca de operación alta es buena cuando la empresa piensa

expandirse y las condiciones del mercado son buenas, pero si por otro lado el

mercado se encuentra en un estado de recesión, una palanca de operación alta

sería contraproducente pues pequeñas variaciones en el volumen de ventas

tendrían un alto impacto sobre la utilidad.

En este caso particular, considerando que uno de los objetivos a corto plazo es

mejorar el margen de utilidad, una palanca de operación del 6,5% es buena

pues permite aumentar el valor del margen de utilidad. Palancas de operación

  

127 

 

mayores a 1 siempre aumentan el margen de utilidad. El nuevo margen de

utilidad es de:

209802 4292,96

7413922,91 23004,052,88%

Además de los casos antes mencionados, las simulaciones pueden abarcar un

gran número de variables que pueden ser cambios en los costos fijos, cambios

en las tasas de interés por préstamos, cambios en el precio de venta de

algunos productos, entre otros.

Para cada caso particular, debería hacerse un análisis como el mostrado

anteriormente, es decir, analizar los cambios en el punto de equilibrio, cambios

en los costos e ingresos marginales, análisis de razones financieras y palancas

financieras de manera que la administración cuente con toda la información que

le facilite decidir cuál es la mejor alternativa para la empresa.

4.3.2 TEORÍA DE RESTRICCIONES (PROGRAMACIÓN LINEAL DE

LA PRODUCCIÓN)

La teoría de restricciones tiene como finalidad seleccionar la mezcla óptima de

productos o servicios que maximicen la utilidad de la empresa. Para el caso de

la mezcla óptima de productos se utilizaron como ejemplo los 2 productos

utilizados en la sección del costeo ABC.

  

128 

 

A menudo existen restricciones o limitaciones debido a la capacidad instalada o

la demanda de los productos, restricciones que deben considerarse para la

toma de decisiones. Como se mencionó en la sección 2, la programación lineal

de la producción implica conocer las limitaciones provenientes de la demanda y

de la capacidad propia de la empresa. Una vez que se conocen estas

limitaciones, se describen las ecuaciones correspondientes y se resuelve el

sistema de ecuaciones para hallar la solución que maximice la utilidad.

En el caso de 2 productos el sistema de ecuaciones puede resolverse

fácilmente de manera gráfica como mostramos a continuación:

Restricciones Externas:

Demanda Producto A: 500 unidades al mes (promedio)

Demanda Producto B: 800 unidades al mes (promedio)

Restricciones Internas:

Espacio Disponible en bodega: 1200 sacos

Número de Importaciones al mes: 2 pedidos

Número de sacos por pedido: 800 sacos

  

129 

 

Si definimos las variables:

X = número de sacos vendidos del producto A

Y = número de sacos vendidos del producto B

Las ecuaciones de restricción se expresan como:

Restricciones Externas:

(1) X ≤ 500

(2) Y ≤ 800

Restricciones Internas:

(3) X + Y ≤ 1200

(4) X + Y ≤ 800 (2) = 1600

Una vez conocidas las restricciones, el objetivo es maximizar la utilidad (U) que

viene dada por la función objetivo:

U = 4,96 X + 7,44 Y

  

130 

 

Donde 4,96 y 7,44 son los márgenes de contribución de los productos A y B

respectivamente (ver tabla 5).

Como la ecuación de la utilidad es lineal y creciente en ambas variables, el

máximo se encontrará en uno de los puntos de intersección de las ecuaciones

de restricción. Para hallar estos puntos se realiza un gráfico de las ecuaciones

representativas de las inecuaciones (1) a (4); es decir:

(1) => (5) X = 500

(2) => (6) Y = 800

(3) => (7) X + Y = 1200

(4) => (8) X + Y = 1600

Las ecuaciones (5) y (6) son triviales. Para las ecuaciones (7) y (8) se puede

hacer una tabla que ayude a graficarlas.

(7):

X Y 0 1200

1200 0

  

131 

 

(8):

X Y 0 1600

1600 0

En la figura 2 se observa el gráfico de las ecuaciones de restricción y la zona de

color rojo representa el área en que todas las restricciones se cumplen

simultáneamente. Gráficamente, el máximo en la utilidad se encuentra en uno

de los vértices del polígono que forma esta área, es decir, en los puntos A, B, C

o D de la figura.

Los puntos A y D corresponden a los valores de (X = 0, Y = 800) y (X = 500, Y =

0) respectivamente. Por su parte los puntos B y C corresponden a la

intersección de las rectas Y = 800 y X = 500 con la recta X + Y = 1200.

Es así que el punto B se obtiene reemplazando Y = 800 en X + Y = 1200 y el

punto C al reemplazar X = 500 en la misma ecuación. De esta manera B = (X =

400, Y = 800) y C = (X = 500, Y = 700).

  

132 

 

Figura 2. Gráfica de las restricciones. En la figura se observan los gráficos de

las ecuaciones (5) – (8) y en rojo la intersección del área bajo las 4 curvas. El

área en color rojo es la solución de las inecuaciones (1) – (4) y los puntos A, B,

C y D son los candidatos para maximizar la utilidad.

A  B 

X + Y = 1200 

X + Y = 1600 

  

133 

 

Ahora, se evalúa la utilidad en los 4 puntos:

A: Utilidad = 4,96 (0) + 7,44 (800) = $ 5952

B: Utilidad = 4,96 (400) + 7,44 (800) = $ 7936

C: Utilidad = 4,96 (500) + 7,44 (700) = $ 7688

D: Utilidad = 4,96 (500) + 7,44 (0) = $ 2480

De los 4 puntos, claramente el punto B maximiza la utilidad, por lo tanto, la

estrategia debe ser vender 400 unidades del producto A y 800 unidades del

producto B.

El análisis de programación lineal puede hacerse para el caso en el que se

tiene más de 2 productos, sin embargo en esos casos, el método gráfico no

puede utilizarse y el problema tiene que resolverse analíticamente o mediante

paquetes informáticos de programación lineal.

4.3.3 FIJACIÓN DE PRECIOS

Como se mencionó anteriormente, los desafíos del mundo moderno obligan a

las empresas a producir y comercializar sus productos basados no sólo en sus

propias capacidades, sino también las de la competencia. Dentro de este

enfoque se enmarca la tendencia de fijación de precios de acuerdo a la

  

134 

 

competencia. En la actualidad el número de empresas en un determinado

mercado es generalmente alto, y las nuevas tecnologías de la información

hacen que el cliente esté informado de las opciones que puede encontrar en el

mercado. Dadas estas condiciones, los precios son impuestos por el mercado y

no por las empresas que comercializan los productos.

Es así que las estrategias de fijación de precios deben basarse en estudios de

mercado para averiguar cuánto está realmente dispuesto a pagar el cliente por

el producto, y qué características le harían estar dispuesto a pagar más.

Dejando de lado la estrategia de diferenciación que debe ser promovida por la

administración, la competencia en precios se ha transformado en una

competencia por costos, es decir, tratar de reducir los costos mediante mejores

políticas de control y una cultura de calidad total.

Los métodos tradicionales de fijación de precios consideran porcentajes de

ganancia sobre los costos, lo que quiere decir que el precio es una variable

dependiente. A más de esto, esta visión no promueve la mejora en la empresa.

Los precios basados en el mercado no solo aumentan la competitividad sino

que también obligan a pensar hacia el proceso productivo, aumentando el

enfoque en esta área.

En el caso de la empresa de estudio, el enfoque de la administración es positivo

pues los precios se fijan en base al mercado. En este sentido, son el resto de

herramientas las que deben adecuarse para encontrar las fortalezas y

  

135 

 

debilidades de la empresa con el fin de reducir principalmente los gastos

administrativos.

4.3.4 PRESUPUESTOS

En esta sección se examina una de los puntos más importantes de la

planeación operativa, que es la elaboración de presupuestos. Los presupuestos

son sin duda una herramienta fundamental para la planeación pues permiten

cuantificar los objetivos de la empresa, entregan un documento que sirve como

guía, y ayudan a monitorear el cumplimiento de los objetivos planteados.

El periodo para el cual se elaboran los presupuestos depende de las

necesidades de cada empresa, pero es aconsejable por lo menos elaborar un

presupuesto anual de manera que cada año se realiza un proceso de control y

revisión de las metas y objetivos planteados. Como se mencionó en el capítulo

2, los presupuestos no deben ser rígidos, sino más bien herramientas flexibles

que se adapten a posibles circunstancias inesperadas.

A continuación se muestra cómo preparar el presupuesto maestro paso por

paso.

La primera etapa para elaborar el presupuesto maestro es el presupuesto de

operación que concluye con la elaboración del presupuesto del Estado de

  

136 

 

Resultados. El presupuesto de operación se compone de varias partes

empezando por el presupuesto de ventas, el de compras, el de costos, el de

gastos de operación y finalmente el presupuesto del Estado de Resultados.

El primero de los presupuestos por elaborar es el presupuesto de ventas para lo

cual es necesario tener claro cuáles son los objetivos que se buscan en lo

referente al nivel de ventas deseado. Una vez sabido esto debe hacerse un

estudio de mercado para determinar el comportamiento de la demanda en el

periodo presupuestado. De manera general, es saludable contar con un estudio

de la demanda por lo menos una vez al año, así se evitarán sorpresas

indeseadas y se podrán planificar las ventas con más información.

La planificación de las ventas es el punto inicial para elaborar el presupuesto, y

puede hacérsela en base a los datos de los años pasados o lo que se conoce

como planificación base cero, la cual se fundamenta en la información de la

demanda y es más exacta.

Para el caso de Tecnifertpac S.A. se utilizó la información de las ventas del año

2010 y ciertas suposiciones sobre el comportamiento de la demanda para

elaborar el presupuesto de ventas del año 2011.

La elaboración del presupuesto se ilustra usando la información de los 40

productos que utilizamos en el cálculo del punto de equilibrio. En especial la

información específica de los productos Bayfolan y Evergreen y se generaliza

  

137 

 

para los demás productos. En un caso real, la empresa debe comenzar por el

análisis de mercado y estudiar los posibles cambios que habrá en la demanda.

Para este caso particular hay ciertos puntos que podemos resaltar referentes a

los factores que determinan la demanda:

Estaciones climáticas: En este caso es muy importante notar que la

demanda no es siempre constante y que hay temporadas de demanda

más alta o más baja dependiendo de los cambios estacionales.

Competencia: Es importante realizar un seguimiento de las acciones y

decisiones que tome la competencia.

Asuntos Legales: Es necesario estar al tanto de las políticas

medioambientales que podrían afectar el consumo de ciertos productos,

o de las políticas del Estado (por ejemplo aquellas que apoyen el

desarrollo de las actividades agrícolas).

Una vez analizados todos estos factores y haciendo un estudio de mercado

completo, la administración debe fijar las ventas esperadas para el año 2011.

En este caso se utilizó la información de las ventas de los productos Bayfolan y

Evergreen del 2010.

Las ventas de los 2 productos durante el 2010 fueron las siguientes:

  

138 

 

Tabla 11. Ventas mensuales de los productos BAYFOLAN y EVERGREEN

en el año 2010.

BAYFOLAN EVERGREEN

Enero 3 1

Febrero 10 3

Marzo 14 1

Abril 7 0

Mayo 6 0

Junio 9 0

Julio 2 0

Agosto 1 0

Septiembre 16 1

Octubre 4 0

Noviembre 6 1

Diciembre 13 2

Total 91 9

  

139 

 

Al ver la composición de las ventas para los 12 meses se nota que los 2

productos deben ser estudiados de manera independiente. Claramente,

Evergreen tiene ventas mucho menores y en varios meses la venta es de 0

unidades al mes, por lo cual sería lógico pensar que esto se debe a condiciones

climáticas y por tanto seguramente no cambiarán en el nuevo año

presupuestado. Por su parte, Bayfolan presenta variaciones que seguramente

también se deben a cambios estacionales, pero en principio podrían mejorarse

las ventas en la mayoría de meses del año.

Al hacer el presupuesto de los 280 productos, la administración debe hacer este

mismo análisis para todos y cada uno de los productos, o clasificarlos en grupos

semejantes y hacer los presupuestos de ventas para cada uno de estos grupos.

Tomando en cuenta estas diferencias, la administración determina que las

ventas del producto Evergreen permanecerán iguales en el año 2011 pero las

ventas de Bayfolan aumentarán a 102 unidades al año según la tabla a

continuación:

  

140 

 

Tabla 12. Ventas presupuestadas de los productos BAYFOLAN y

EVERGREEN para el año 2011.

BAYFOLAN EVERGREEN

Enero 10 1

Febrero 11 3

Marzo 14 1

Abril 8 0

Mayo 6 0

Junio 9 0

Julio 2 0

Agosto 1 0

Septiembre 16 1

Octubre 5 0

Noviembre 6 1

Diciembre 14 2

Total 102 9

  

141 

 

A continuación se debe transformar estos valores en número de unidades a

valores en unidades monetarias, para lo cual hace falta presupuestar el precio

de venta unitario y calcular los ingresos que se obtienen por las ventas según lo

presupuestado en la tabla 12.

La inflación acumulada esperada para el año 2011 es de aproximadamente el

3,70% 14,15 por lo que se espera un incremento en los precios del mercado de

un 4%. Es así que el precio de venta presupuestado de Evergreen y Bayfolan

es de $ 13,00 (12,50 x 1,04) y $ 7,69 (7,39 x 1,04) respectivamente (ver tabla

5). Con estos precios se tiene el presupuesto de ventas para ambos productos

según se muestra a continuación.

Tabla 13. Ingresos presupuestados por las ventas en el año 2011 (Bayfolan

y Evergreen).

BAYFOLAN EVERGREEN

Enero 76,90 13

Febrero 84,59 39

Marzo 107,66 13

Abril 61,52 0

                                                            14 Ministerio de Finazas del Ecuador, n.d., [Consultada: 9 de Marzo de 2011] 

http://finanzas.gob.ec/portal/page?_pageid=1965,1&_dad=portal&_schema=PORTAL 

15 Banco Central del Ecuador, n.d., [Consultada: 9 de Marzo de 2011] 

  

142 

 

Mayo 46,14 0

Junio 69,21 0

Julio 15,38 0

Agosto 7,69 0

Septiembre 123,04 13

Octubre 38,45 0

Noviembre 46,14 13

Diciembre 107,66 26

Total 784,38 117

Para obtener las ventas totales se debe hacer el mismo presupuesto de ventas

mensual para todos los productos. Una estimación de este valor puede hacerse

suponiendo que el 70% de los productos tienen un comportamiento como el de

Bayfolan y el otro 30% se comportan como Evergreen. Con esta suposición, el

valor total de ventas esperado para el año 2011 es de $ 8’385146,81. La

deducción de este valor puede encontrarse en el anexo 3.

De esta manera, el presupuesto de ventas se presentaría como se muestra a

continuación:

  

143 

 

TECNIFERTPAC S.A.

PRESUPUESTO DE VENTAS

AÑO 2011

Para la elaboración de este presupuesto se tomó en cuenta la siguiente

información:

Inflación acumulada 2011: 3,7%

Incremento de los precios 2011: 4%

.

.

.

* Se deben incluir todos los supuestos que hayan llevado a la elaboración del

presupuesto.

Enero Febrero …. Noviembre Diciembre Total

Bayfolan 76,90 84,59 46,14 107,66 784,38

  

144 

 

Evergreen 13 39 13 26 117,00

.

.

.

Totales 8’385146,81

Elaborado por: Revisado por:

Fecha:

El siguiente paso es la elaboración del presupuesto de producción, o en este

caso el presupuesto de compras requeridas. En este punto, la administración

debe determinar el nivel de inventarios finales que desea al 31 de Diciembre del

2011.

Los inventarios finales para Bayfolan y Evergreen al 31 de Diciembre del 2010

fueron de 169 unidades de Bayfolan y 0 unidades de Evergreen. El valor de 0

unidades de Evergreen tiene sentido por cuanto las ventas de este producto

  

145 

 

son mínimas y hace innecesario mantener un inventario permanente de este

producto. Por otra parte, 169 unidades de Bayfolan es un inventario demasiado

alto comparado con las ventas de este producto. Además, la filosofía del justo a

tiempo promueve la disminución de los inventarios al mínimo, conllevando a las

ventajas discutidas en el capítulo 2. Tomando en cuenta esto, se decide reducir

en un 30% el nivel de inventarios en el 2011, lo que implica un inventario final

de 118 unidades (169 x 0,7). En base a esto, se calculan las compras

mensuales requeridas como:

Compras mensuales = Ventas mensuales + Inventario final mensual –

Inventario inicial mensual

Considerando esto se elabora el presupuesto de compras requeridas.

  

146 

 

TECNIFERTPAC S.A.

PRESUPUESTO DE COMPRAS REQUERIDAS

AÑO 2011

Para la elaboración de este presupuesto se tomó en cuenta la siguiente información:

La administración decidió reducir los inventarios en un 30% con respecto al año 2010.

.

. .

* Se deben incluir todos los supuestos que hayan llevado a la elaboración del presupuesto.

Compras Enero Compras Febrero … Compras Noviembre Compras Diciembre Total Compras

(unidades)

Bayfolan 6 (10 + 165 -169) 7 (11 + 161 – 165) 2 (6 + 122 – 126) 10 (14 + 118 – 122) 51

Evergreen 1 (1 + 0 + 0) 3 (3 + 0 + 0) 1 (1 + 0 + 0) 2 (2 + 0 + 0) 9

.

.

.

Elaborado por: Revisado por:

Fecha:

  

147 

 

En el caso de una empresa de producción, deberían elaborarse los respectivos

presupuestos de requerimiento de materia prima, de mano de obra directa, y de

gastos indirectos de fabricación.

En este caso, sin embargo, se plantea directamente el presupuesto de costo de

venta al transformar el presupuesto de compras requeridas a costo de ventas,

por medio del costo variable unitario de los productos. Considerando una

inflación del 3,7%, es sensato asumir que el costo de los productos se

incrementará en un 3,3% donde la diferencia del 0,4% se debe a una revisión

de las negociaciones con los proveedores y de costos adicionales como los

honorarios por legalización de las importaciones.

Es así que usando los costos variables de la tabla 5 se tiene que los costos

promedio para el 2011 de Evergreen y Bayfolan serán de $ 11,78 (11,40 x

1,033) y $ 5,76 (5,58 x 1,033) respectivamente.

En base a esto se obtiene directamente el presupuesto de costo de ventas

como:

  

148 

 

TECNIFERTPAC S.A.

PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS

AÑO 2011

Para la elaboración de este presupuesto se tomó en cuenta la siguiente información:

La administración decidió reducir los inventarios en un 30% con respecto al año 2010

El incremento esperado en los costos para el 2011 es del 3,3%

.

.

* Se deben incluir todos los supuestos que hayan llevado a la elaboración del presupuesto.

Compras Enero Compras Febrero … Compras Noviembre Compras Diciembre Total Compras

Bayfolan 34,56 40,32 11,52 57,60 283,76

Evergreen 11,78 35,34 11,78 23,56 106,02

.

.

.

.

.

.

Totales 4’288465,91 *

Elaborado por: Revisado por:

Fecha:

* El total del costo de ventas fue estimado usando el costo de ventas del 2010 x 0,70 x 1,033.

  

149 

 

Finalmente, para la realización del Estado de Resultados presupuestado la

administración debe planear los gastos esperados como por ejemplo los gastos

administrativos, gastos financieros, entre otros. Para esto debe basarse en los

objetivos a corto plazo y en la evolución natural de los costos durante los

últimos años.

Los descuentos en ventas para el año 2011 serán el 2% de las ventas brutas,

mientras que las devoluciones planificadas ascienden al 2,3%. Los demás

ingresos aumentan en un 3% respecto al año 2010.

Cuenta Año 2010 Año 2011

Ventas Brutas 7’548986,44 8’385146,81

Descuento en Ventas 58019,71 167702,94

Devoluciones en

Ventas

77043,82 192858,38

Otros ingresos 11876,07 12232,35

El transporte en compras se presupuesta en un 6% del costo de ventas, los

descuentos en compras en el 0,8% y las devoluciones como el 0,6%. Los

gastos de comercialización, administrativos y no deducibles se mantienen en

los mismos valores que el año 2010. Los gastos financieros se reducen en un

5% con relación al año 2010.

  

150 

 

Cuenta Año 2010 Año 2011

Costo de Ventas 5’930667,83 4’288465,91

Transporte en Compras 283207,32 257307,95

Devoluciones en

Compras

5552,87 34307,73

Descuentos en

Compras

7301,41 25730,80

Gastos de

Comercialización

636775,62 636775,62

Gastos Administrativos 298991,75 298991,75

Gastos no Deducibles 4088,67 4088,67

Gastos Financieros 76116,80 72310,96

Utilizando esta información se elaboró el Estado de Resultados Presupuestado

para el año 2011.

  

151 

 

TECNIFERTPAC S.A.

Estado de Resultados Presupuestado

Al 31 de Diciembre del 2011

INGRESOS

VENTAS NETAS 8’024.585,50

VENTAS BRUTAS 8’385.146,81

DESCUENTO EN VENTAS (167.702,94)

DEVOLUCIONES EN VENTAS (192.858,38)

OTROS INGRESOS OPERACIONALES 12.232,35

MOVIMIENTOS FINANCIEROS 1.026,63

--------------------

TOTAL INGRESOS 8’037.844,48

EGRESOS

COSTOS 4’288.465,91

COSTO DE VENTAS 4’288.465,91

COMPRAS NETAS 197.269,43

COMPRAS 197.269,43

COMPRAS 257.307,95

  

152 

 

DESCUENTO EN COMPRAS (34.307,73)

DEVOLUCION EN COMPRAS (25.730,80)

GASTOS DE COMERCIALIZACION 636.775,62

GASTOS ADMINISTRATIVOS 298.991,75

GASTOS FINANCIEROS 72.310,96

GASTOS NO DEDUCIBLES 4.088,67

--------------------

TOTAL GASTOS 5’497.902,34

UTILIDAD DEL EJERCICIO 2’539.942,14

_________________ __________________

ELABORADO POR REVISADO POR

Fecha:

El estado de resultados presupuestado arroja una utilidad mucho mayor que la

del año 2010, lo cual se debe a un menor costo de ventas por la decisión de

disminuir inventarios. El ajuste hacia un nuevo sistema de rebaja de inventarios

producirá utilidades altas hasta que se llegue al nivel de inventarios mínimo

  

153 

 

deseado. Como se mencionó anteriormente, la filosofía del Justo a Tiempo

promueve un mejor desarrollo empresarial y por esa razón debería ser

implementada en la empresa. Es por esto que la utilidad del 2011 es en cierta

manera irreal y no refleja el estado real de la empresa. Sólo se podrá evaluar el

resultado de la empresa cuando se alcance el objetivo planteado por la

administración para la reducción de inventarios.

Con la elaboración del Estado de Resultados Presupuestado se concluye el

presupuesto de Operación.

Otra parte muy importante del Presupuesto Maestro es el Presupuesto

Financiero, el cual concluye con la elaboración del Estado de Situación

Financiera Presupuestado y el Estado de Flujo de Efectivo Presupuestado.

Como primer punto se calcula la depreciación acumulada de los activos fijos y

las amortizaciones del activo intangible hasta el 31 de Diciembre del 2010, la

cual se observa en la siguiente tabla:

Depreciación

Acumulada al

2010

Gasto

Depreciación

2011

Depreciación

Acumulada al

2011

Edificios 1356,11 2447,15 3803,26

Equipo de Oficina 1018,59 769,07 1787,66

Equipo de 3207,40 1978,43 5185,83

  

154 

 

Computación

Muebles de

Oficina

545,52 416,72 962,24

Vehículos 9250,45 21393,41 30643,86

Sistema Tini 2140,08 1070,00 3210,08

Marca de

Producto

21000,00 0 21000,00

A más de esto, la administración debe considerar posibles préstamos en el

2011, o la adquisición de activo fijo, registro de patentes, inversiones, etc. De

manera correcta, todos estos y más factores deben estudiarse a detalle e

independientemente para elaborar un presupuesto lo más cercano a la realidad

posible.

Se supone la adquisición de un camión el 1 de Mayo del 2011 con un costo de

25000 USD, con un pago de cuotas mensuales de 2200 USD mensuales

durante 12 meses. De manera que al final del año las cuentas relacionadas con

esta transacción sufren los cambios siguientes:

Transacción Cuenta Débitos Créditos

Compra Vehículo Vehículos

Gastos Financieros

Cuentas por Pagar

25000

1400

26400

  

155 

 

Actualización

Depreciación

Gasto Depreciación

Dep. Acumulada

3333,33

3333,33

Pago cuotas compra

vehículo

Cuentas por Pagar

Activo Disponible

17600

(2200 x 8)

17600

Adicionalmente, el inventario de mercadería disminuye en un 30%, al igual que

los productos en proceso y las importaciones en tránsito. La expectativa de la

administración es disminuir las cuentas por pagar a proveedores en un 10% con

respecto a los saldos finales del año 2010, y se cancelan las cuentas por pagar

al personal. Los pasivos corrientes disminuyen en un 20% y las deudas con

Bancos y Financieras suben por el valor de 10.000 USD.

Debido a la reducción en los inventarios, el valor de la cuenta Mercadería en

Bodega a finales del 2011 será de 715.916,20 USD. El valor del anticipo

clientes se estima igual que en el año 2010. El valor de la cuenta Leyes

Sociales se incrementa en un 3% y las cuentas por pagar fiscales en un 3,8%.

El 50% de la utilidad neta del año 2010 pasa a aporte para futuras

capitalizaciones.

Se han cobrado 375 mensuales por razón de las cuentas por cobrar empleados

de manera que estas se redujeron en 4500 USD. Las cuentas por cobrar varias

y anticipos de impuestos se esperan en el mismo orden que el 2010. En cuanto

  

156 

 

a las cuentas por cobrar, la administración decidió mejorar el control en el cobro

para mejorar el índice de rotación de cuentas por cobrar, por lo que se espera

una reducción en las cuentas por cobrar del 8% respecto al saldo al finalizar el

2010. La provisión de cuentas incobrables se calcula como el 0,7% de este

valor.

TECNIFERTPAC S.A. Balance General Presupuestado

Balance al 31 de Diciembre del 2011

CUENTA 2010 Variaciones 2011 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE 2.589.261,31 2.244.740,82 4.834.002,13 ACTIVO DISPONIBLE 351.143,82 2.637.651,39 2.988.795,21 ACTIVO EXIGIBLE 1.215.380,06 (86.089,34) 1.129.290,72 CUENTAS POR COBRAR 943.884,11 (75.510,73) 868.373,38 CUENTAS POR COBRAR RELACIONADAS 2.314,46 - 2.314,46 CUENTAS POR COBRAR EMPLEADOS 19.054,69 (4.500,00) 14.554,69 CUENTAS POR COBRAR VARIAS 170.841,66 - 170.841,66 ANTICIPOS DE IMPUESTOS 87.496,29 - 87.496,29 PROVISION CUENTAS INCOBRABLES (8.211,15) (6.078,61) (14.289,76) MERCADERIA EN BODEGA 1.022.737,43 (306.821,23) 715.916,20

ACTIVO FIJO 853.606,14 (6.408,11) 847.198,03 ACTIVO FIJO 853.606,14 (6.408,11) 847.198,03 ACTIVO NO DEPRECIABLE 698.000,00 - 698.000,00 Terrenos 698.000,00 - 698.000,00

  

157 

 

ACTIVO DEPRECIABLE 152.396,22 (5.338,11) 147.058,11 Edificios 48.943,00 - 48.943,00 Depreciacion Acumulada Edificios (1.356,11) (2.447,15) (3.803,26) Equipo de Oficina 3.845,36 - 3.845,36 Dep. Acumulada Equipo de Oficina (1.018,59) (769,07) (1.787,66) Equipo de Computacion 5.935,28 - 5.935,28 Dep. Acumulada Equipo de Computa (3.207,40) (1.978,43) (5.185,83) Muebles de Oficina 2.083,62 - 2.083,62 Dep. Acumulada Muebles de Oficin (545,52) (416,72) (962,24) Vehículos 106.967,03 25.000,00 131.967,03 Depreciacion Acumulada Vehículos (9.250,45) (24.726,74) (33.977,19) ACTIVO INTANGIBLE 3.209,92 (1.070,00) 2.139,92 Sistema Contable Tini 5.350,00 - 5.350,00 Amortización Acumulada Sistema Tini (2.140,08) (1.070,00) (3.210,08) Marca de Producto 21.000,00 - 21.000,00 Amortización Acumulada Marca de Producto (21.000,00) - (21.000,00) -------------------- --------------------TOTAL DEL ACTIVO 3.442.867,45 2.238.332,71 5.681.200,16 PASIVOS PASIVOS CORRIENTES 2.842.198,93 (158.681,82) 2.683.517,11

BANCOS Y FINANCIERAS 885.446,59 10.000,00 895.446,59 CUENTAS POR PAGAR PROVEEDORES 1.703.972,49 (170.397,25) 1.533.575,24

CUENTAS POR PAGAR PERSONAL 331,01 (331,01) - CUENTAS POR PAGAR FISCALES 24.546,36 736,39 25.282,75 ANTICIPO DE CLIENTES 192,23 - 192,23 LEYES SOCIALES 34.474,95 1.310,05 35.785,00 CUENTAS POR PAGAR RELACIONADAS 193.235,30 - 193.235,30 -------------------- --------------------TOTAL DEL PASIVO 2.842.198,93 (158.681,82) 2.683.517,11 PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL 252.050,00 66.874,39 318.924,39

  

158 

 

CAPITAL EN ACCIONES 2.050,00 - 2.050,00 APORTE A FUTURAS CAPITALIZACIONES 250.000,00 66.874,39 316.874,39

RESULTADOS AÑOS ANTERIORES 138.816,52 - 138.816,52 RESULTADO DEL EJERCICIO 209.802,00 2.330.140,14 2.539.942,14 -------------------- --------------------TOTAL DEL PATRIMONIO 600.668,52 2.397.014,53 2.997.683,05 -------------------- --------------------

TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO 3.442.867,45 2.238.332,71 5.681.200,16

__________________ ________________ ELABORADO POR REVISADO POR

Fecha:

La elaboración del Estado de Flujo de Efectivo Presupuestado concluye el

apartado del Balance presupuestado Financiero del Presupuesto Maestro. El

estado de Flujo de Efectivo debería elaborarse con los presupuestos de ventas

mensuales de los 280 productos y conociendo que el 90% de las ventas son a

crédito a un plazo de entre 30 y 60 días. De este 90% el 35% son cobradas el

siguiente mes y el restante 65% se cobra luego de 60 días. Con estos datos

debe elaborarse mensualmente los ingresos en el Flujo de Efectivo.

En cuanto a la compra de materiales, debe usarse la información para los 280

productos proveniente del presupuesto de costo de ventas y de igual manera

  

159 

 

presupuestar los egresos mensuales considerando créditos de hasta 90 días.

En este caso el 85% de las compras se realizan a crédito y el resto al contado.

Los pagos se realizan el 30% en los primeros 30 días, el 35% en los 60 días, y

el restante 35% a 90 días.

Datos como la compra del camión deben incluirse en el flujo de efectivo. La

realización del flujo de efectivo mensual excede los propósitos de este trabajo

pero la empresa interesada en obtener un presupuesto maestro acorde a sus

necesidades debe elaborar este estado financiero presupuestado como parte

del presupuesto maestro.

4.4 EVALUACION

Las herramientas presentadas en la sección anterior permiten conocer el estado

de la empresa y definir las estrategias para alcanzar los objetivos planteados

por la gerencia. Sin embargo, todo proceso de mejora no puede estar completo

sin la etapa de evaluación. La evaluación no solo permite conocer si las

decisiones tomadas por la gerencia efectivamente se están aplicando en la

empresa, sino que también crea un proceso de retroalimentación con el fin de

replantear algunas estrategias según cambien las circunstancias internas y

externas del negocio. Una buena evaluación permitirá conocer si ha existido

  

160 

 

alguna desviación del plan, y si es necesario, tomar las medidas para retomar el

rumbo a tiempo.

La evaluación debe ser un proceso sistemático que permita conocer el valor de

varios indicadores de desempeño. Es por esto que al definir los objetivos se

deben plantear de manera que existan indicadores medibles y cuantificables del

progreso en la consecución de los mismos. Se puede decir que la primera etapa

de una buena evaluación es la escritura adecuada de los objetivos.

La evaluación puede y debe hacerse en varios niveles de la empresa, es decir,

se debe hacer una evaluación integral de la empresa y evaluaciones

específicas en los distintos departamentos que la componen. De las políticas de

evaluación que se pueden aplicar, sin duda el control interno y el mantener un

ambiente de calidad son muy importantes, y a continuación se explican las

políticas y conceptos generales asociados con estos dos conceptos.

4.4.1 CONTROL INTERNO

El control interno debe entenderse como un sistema que comprende los

métodos, planes, políticas y regulaciones que tengan por objetivo asegurar la

integridad de los activos de la empresa, las buenas prácticas en el registro de

las transacciones financieras y las políticas de operación. De este concepto es

importante notar que el control interno no es sólo una herramienta que asegura

  

161 

 

la veracidad y oportunidad de la información presentada en los estados

financieros, sino que es todo un sistema que incrementa la eficacia de la

administración y colabora en la consecución de las metas empresariales.

En el aspecto contable el control interno debe buscar:

Las transacciones sean realizadas con las respectivas autorizaciones de

la persona encargada.

Todas las transacciones tienen el respaldo físico correspondiente

(facturas, órdenes de compra, registro en el kárdex, comprobantes de

ingresos y egresos, etc.).

El registro de las transacciones financieras es oportuno y veraz.

La preparación de los estados financieros se realiza en conformidad con

la normatividad vigente y los principios contables generalmente

aceptados.

En el aspecto referente al control de activos las políticas de control interno

deben asegurar que los registros contables correspondan con el estado actual

de los activos. Para esto deben hacerse chequeos ocasionales y periódicos y

en caso de existir diferencias tomar las acciones que sean requeridas. Como

parte de este proceso deberán elaborarse inventarios codificados de todos los

activos y registrar las fechas de revisión de los mismos. Además, cada activo

  

162 

 

debe tener una persona encargada de su custodia. Para mantener este registro

es de gran ventaja manejar sistemas computarizados que faciliten el proceso de

control del activo. Los siguientes aspectos generales deben tomarse en cuenta

en el control interno del activo.

Revisar la existencia, propiedad y valoración adecuada de los activos de

la empresa.

Verificar los saldos de las cuentas de activos, en especial las cuentas del

activo corriente.

Realizar un control físico de los valores expresados en las cuentas del

activo. (Comprobaciones periódicas del estado y existencia de los

activos).

Mantener control de los documentos de respaldo de la propiedad y

valoración de los activos de propiedad de la empresa.

Para la aplicación adecuada del sistema de control interno es necesario que se

haga una división adecuada de las tareas y responsabilidades. No hay que

olvidar que el elemento clave en el sistema de control interno son precisamente

las personas que conforman la empresa y por tanto son ellas quienes deben

encargarse de llevar a cabo los planes fijados por la administración. En este

sentido, el sistema de control interno debe poseer las siguientes características:

  

163 

 

Estar expresado por medio de un plan escrito que especifique las

acciones y objetivos del sistema de control interno.

Designar las responsabilidades y tareas en base a los objetivos del plan.

Estar basado en un ambiente empresarial que involucre a todo el

personal en un proceso continuo de mejora y compromiso con los

objetivos globales de la empresa.

Utilizar la contabilidad administrativa como una herramienta para fusionar

los objetivos de la administración con la labor en el área contable.

El plan del sistema de control interno debe ser elaborado de manera que

especifique las funciones en todas las áreas de la empresa manteniendo una

correlación entre los diferentes departamentos para evitar desviarse de los

objetivos generales. Los formatos de los documentos de control deben ser

expresados en el plan y deben manejarse estándares en la preparación de

estos documentos. Por ejemplo, deben elaborarse formatos para las órdenes de

pedido en el área de bodega, y formatos para los comprobantes de ingreso en

el departamento contable.

El control interno debe basarse sobre todo en la documentación. Todos los

eventos contables, financieros y administrativos deben ser registrados y

respaldados por los documentos correspondientes. La documentación debe ser

  

164 

 

precisa, fácil de leer e interpretar, y contar con los correspondientes niveles de

control. Estos niveles de control deberían contener:

1. Firma de la persona encargada de elaborar el documento

2. Firma de autorización

3. Firma de la persona encargada del registro de la transacción o de la

revisión del documento

Un documento importante es el plan de cuentas y el manual de procedimientos

contables, los mismos que sirven para elaborar los estados financieros.

4.4.2 AMBIENTE DE CALIDAD

A más del control interno, las nuevas tendencias empresariales imponen un

nuevo paradigma basado en la calidad total, la orientación hacia el cliente y la

optimización de recursos. La calidad total fue descrita en el capítulo 2 y la

orientación hacia el cliente ha sido postulada varias veces como uno de los

puntos más importantes en el desarrollo de los productos y en la fijación de

precios. Por su parte, la optimización de recursos se ve impulsada por sistemas

más adecuados de determinación de los costos como el costeo basado en

actividades o el costeo basado en metas. A más de esto, la reducción de

inventarios, el método de jalar el sistema y el justo a tiempo son procedimientos

  

165 

 

que deben aplicarse si se buscan mejorar las ventajas competitivas de la

empresa.

Dentro del proceso de evaluación, el ambiente de calidad implica no solo

calidad en la elaboración de los productos, sino en la realización de todas las

tareas en las diferentes áreas de la empresa.

Uno de las mayores oposiciones a la implantación de sistemas de control de

calidad y de evaluación del desempeño es el aparente incremento de los

costos, por lo cual muchas empresas optan por implementar sistemas muy

básicos de control de calidad. Sin embargo, esta concepción no está correcta

pues la implantación de sistemas de control tiene como ventaja la reducción de

los costos por fallas en los sistemas de producción y comercialización.

De manera general se puede hablar de costos por fallas internas y costos por

fallas externas. Los primeros hacen referencia a errores en los procesos

internos como desperdicio de materiales o gastos innecesarios por inventario.

Como ejemplo se puede considerar los costos que se incurren en la empresa

TECNIFERTPAC S.A. cuando la mercadería importada no es retirada a tiempo

de las bodegas en la aduana. En principio, este costo debería reducirse al

mínimo si se realiza una planeación logística adecuada de la recepción y retiro

de la mercadería. En el caso de los costos por fallas externas se consideran los

costos incurridos por devoluciones o por rebajas en productos defectuosos.

  

166 

 

Tanto los costos por fallas internas y externas pueden ser evitados si se trabaja

en un ambiente de calidad, lo cual implica contar con políticas y con

procedimientos que aseguren la calidad de los productos y de los procesos para

elaborarlos y comercializarlos. Estas políticas y procedimientos solo pueden ser

implantados si se conoce con exactitud lo que quiere el cliente, y las

capacidades con que se cuenta para elaborar el producto con las

especificaciones propuestas por el cliente. Aquí se puede observar nuevamente

la interacción entre la orientación al cliente y la calidad total. Las mejoras en

este aspecto se verán reflejadas en una reducción de los costos por fallas.

En oposición a la reducción en los costos por fallas, la implementación de

sistemas de calidad implica costos de prevención y costos de evaluación. La

administración debe buscar un balance favorable en el sentido que los costos

de prevención y evaluación deben ser menores que la reducción en los costos

por fallas. Para conseguir esto se requiere un profundo conocimiento de todas

las áreas de la empresa, y en particular, la evaluación constante de la cadena

de valor permitirá identificar áreas clave en las que se debe fijar la atención.

En el caso de Tecnifertpac S.A. se deben considerar áreas claves como la

logística en el manejo de las importaciones y reducir los costos por inventarios

innecesarios. Un proceso continuo de evaluación en la calidad en estas áreas

permitirá incrementar el rendimiento en la inversión de los accionistas.

  

167 

 

CAPÍTULO V:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

1. Sobre los resultados de la encuesta realizada a 25 empresas del Distrito

Metropolitano de Quito se pueden inferir las siguientes conclusiones:

A pesar de que la mayoría de empresas manifiesta estar en

similares condiciones a sus competidores en el mercado, casi la

mitad de las mismas también manifestó haber enfrentado

problemas de cierre de operaciones en algún momento, lo cual no

debería ocurrir bajo condiciones óptimas del mercado.

La información contable con que cuentan las empresas en el área

de costos puede mejorarse pues todas se basan en sistemas

clásicos de costeo y ninguna aplica el costeo basado en

actividades que ha demostrado mejores resultados.

  

168 

 

Existe una falta de conocimiento de las nuevas tendencias en la

generación de información contable. Ver preguntas 13, 14, 15 y

16.

A pesar de que las empresas consideran que su sistema de

generación de información contable es bueno, la mayoría estaría

dispuesta a trabajar para mejorarlo.

2. El análisis de índices y razones financieras es muy importante para

descubrir fallas en cualquier área o proceso de la compañía. En nuestro

caso de estudio, el análisis de índices y razones financieras permitió

identificar un problema en la liquidez en la empresa Tecnifertpac S.A. y

su posible causa que es el mal manejo de la rotación de inventario.

3. Al aplicar el costeo basado en actividades únicamente para 2 productos

de la empresa, se encontraron diferencias con los costos manejados

anteriormente, es decir, que existen errores en la determinación de los

costos reales, lo cual podría hacer que la administración tome decisiones

inadecuadas al contar con información que no se apega a la real.

4. El cálculo del punto de equilibrio y la aplicación del análisis de

sensibilidad permiten que la administración esté preparada a cualquier

cambio en las condiciones internas o externas que puedan afectar su

  

169 

 

operación. Además, le permite conocer el efecto que tendrá la aplicación

de ciertas estrategias en el rendimiento del negocio.

5. El análisis de restricciones debe ser considerado para determinar la

mejor combinación de producción aprovechando las restricciones de la

capacidad instalada y las restricciones de la demanda. En el ejemplo se

mostró cómo el análisis de restricciones permite definir los objetivos de

ventas en la empresa.

6. Al elaborar el presupuesto maestro, la empresa tiene una referencia para

el futuro y permite diseñar los planes que permitirán cumplir con los

presupuestos. En el caso de Tecnifertpac S.A., la elaboración del

presupuesto fue realizada bajo la premisa general de disminuir el nivel de

inventarios, lo cual fue identificado como un problema por medio de los

índices financieros. La utilización de esta premisa permitió diseñar un

presupuesto a corto plazo que conlleva una reducción de los inventarios

en un 30%.

  

170 

 

5.2 RECOMENDACIONES

1. Para mejorar la información con que cuenta la gerencia, deben aplicarse

las técnicas descritas en este trabajo de manera periódica y bajo

estrictos sistemas de evaluación que garanticen la veracidad de la

información.

2. La empresa Tecnifertpac S.A. y cualquier otra empresa interesada en

mejorar su sistema de costos debería utilizar el sistema de costeo

basado en actividades pues permitirá contar con información más certera

y conllevará a mejoras sustanciales en el desarrollo de planes

estratégicos.

3. Una vez aplicado el costeo ABC se deben recalcular los valores del

punto de equilibrio y las palancas de operación bajo los supuestos del

análisis de sensibilidad.

4. Para llevar a cabo un proceso de evaluación continuo los presupuestos

deben revisarse mensualmente y ser actualizados en caso de que exista

algún condicionante interno o externo que cambie las circunstancias de

operación.

5. Las decisiones en cuanto a producción y comercialización deben

realizarse tomando en cuenta los resultados de un análisis por medio de

  

171 

 

la teoría de restricciones con el fin de maximizar la utilidad y rentabilidad

de la empresa.

6. La utilización de las técnicas de generación de información aquí descritas

debe ser rutinaria en la labor del departamento contable, y la interacción

con la gerencia debe estar basada en este importante papel de los

contadores como generadores de información.

  

172 

 

BIBLIOGRAFÍA

BRAVO V., “Contabilidad General”, Editorial Nuevo Día, Quito, 2000

GARRISON R., “Contabilidad Administrativa”, Editorial McGraw Hill, 11ava

Edición, España, 2007

HAEUSSLER E., RICHARD S., “Matemáticas para administración y economía”,

Editorial Prentice Hall, 10ma. Edición, México, 2003

HAY E., “Justo a tiempo: la técnica japonesa que genera mayor ventaja

competitiva”, Editorial Norma, 1era Edición, Colombia, 1989

HORNGREN C., SUNDEM G., STRATTON W., “Contabilidad Administrativa”,

Editorial Pearson, 13va Edición, México, 2006

HORNGREN C., DATAR S., FOSTER G., “Contabilidad de Costos”, Editorial

Prentice Hall, 12da Edición, México, 2002

KAPLAN R., et al, “Advanced Management Accounting”, 3 ed. Prentice Hall,

1998

KUMEN J., “Introducción a la Contabilidad Administrativa”, Editorial Pearson,

1era Edición, México, 2001

  

173 

 

MOLINA A., “Contabilidad de Costos”, 2002

RAMÍREZ P., “Contabilidad Administrativa”, Editorial McGraw Hill, 7ma Edición,

México, 2007

SHIM JAE K., SIEGEL J., “Contabilidad Administrativa”, Editorial McGraw Hill,

1era Edición, Colombia, 1987

PÁGINAS WEB

12Manage, Costeo por Actividad (ABC), n.d., [Consultada: 14 de agosto de

2010] http://www.12manage.com/methods_abc_es.html

Banco Central del Ecuador, n.d., [Consultada: 9 de Marzo de 2011]

http://www.bce.fin.ec/docs.php?path=documentos/Estadisticas/SectorMonFin/T

asasInteres/Indice.htm

Escuela de Ingeniería Electrónica, Universidad Nacional de Rosario . n.d.,

[Consultada: 7 de julio de 2010]

http://perso.wanadoo.es/idmb/a_ing/temas/control_total_de_calidad.htm

Gestiópolis.com, n.d., [Consultada: 21 de julio del 2010]

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/44/conadmin.ht

m

  

174 

 

Ministerio de Finanzas del Ecuador, n.d., [Consultada: 9 de Marzo de 2011] http://finanzas.gob.ec/portal/page?_pageid=1965,1&_dad=portal&_schema=PORTAL

Moyasevich I.,Temas de Ingeniería industrial. n.d., [Consultada: 24 de julio de

2010] http://perso.wanadoo.es/idmb/a_ing/temas/control_total_de_calidad.htm

Sappiens.com, Justo a Tiempo, n.d., [Consultada: 8 de septiembre de 2010]

http://www.sappiens.com/castellano/articulos.nsf/Gesti%C3%B3n_de_la_Calida

d/Justo_a_Tiempo/FCD4CFB91B538D2141256AAB003B5BB7!opendocument

  

175 

 

Anexo 1

TECNIFERTPAC S.A. Balance General

Balance al: 2009/12

Código Cuenta 1 ACTIVO 1.1 ACTIVO CORRIENTE 2.275.280,71 1.1.1 ACTIVO DISPONIBLE 355.410,49 1.1.1.01 CAJA GENERAL 168.719,72 1.1.1.01.01 Caja Efectivo 1.694,02 1.1.1.01.05 Cheques Posfechados por Cobrar 167.025,70 1.1.1.02 FONDOS DE CAJA CHICA 417,88 1.1.1.02.01 Caja Chica Santo Domingo 500,00 1.1.1.02.03 Caja Chica Quinindé 300,00 1.1.1.02.99 Liquidación Caja Chica (382,12) 1.1.1.03 BANCOS 141.232,89 1.1.1.06 INVERSIONES 45.040,00 1.1.1.06.01 Depósitos a Plazo Fijo 45.040,00 1.1.2 ACTIVO EXIGIBLE 1.151.769,43 1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR 816.346,68 1.1.2.01.01 Clientes Locales 798.878,17 1.1.2.01.02 Documentos por Cobrar 12.959,99 1.1.2.01.03 Cuentas por cobrar (Incobrables) 4.508,52 1.1.2.02 CUENTAS POR COBRAR RELACIONADAS 48.795,16 1.1.2.02.01 Cuentas por Cobrar Eber Bermúdez 48.795,16 1.1.2.03 CUENTAS POR COBRAR EMPLEADOS 15.650,06 1.1.2.03.01 Anticipos Sueldos 15.650,06 1.1.2.04 CUENTAS POR COBRAR VARIAS 232.394,48 1.1.2.04.01 Anticipos Proveedores 180.087,06 1.1.2.04.02 Otras cuentas por Cobrar 27.419,42 1.1.2.04.03 Cuentas por Cobrar Terceros 24.888,00 1.1.2.06 ANTICIPOS DE IMPUESTOS 46.794,20 1.1.2.06.01 Retenciones en la Fuente clientes 41.829,99 1.1.2.06.03 Iva en Compras 12% 791,78 1.1.2.06.04 Iva en Gastos 12% Proporcional 3.661,29

  

176 

 

1.1.2.06.05 Retenciones 30% Iva en Ventas 260,11 1.1.2.06.99 Crédito Tributario 251,03 1.1.2.09 PROVISION CUENTAS INCOBRABLES (8.211,15) 1.1.2.09.01 Provisión Cuentas Incobrables (8.211,15) 1.1.5 MERCADERIA EN BODEGA 768.100,79 1.1.5.01 OFICINA PRINCIPAL 768.100,79 1.1.5.01.01 Inventario de Mercadería 686.169,60 1.1.5.01.02 Inventario en Transito 92.500,00 1.1.5.01.98 Importación En Transito (10.568,81) 1.2 ACTIVO FIJO 186.104,30 1.2.1 ACTIVO FIJO 186.104,30 1.2.1.01 ACTIVO NO DEPRECIABLE 140.000,00 1.2.1.01.01 Terrenos 140.000,00 1.2.1.02 ACTIVO DEPRECIABLE 41.824,34 1.2.1.02.03 Equipo de Oficina 3.845,36 1.2.1.02.04 Depreciación Acumulada Equipo de Oficina (657,27) 1.2.1.02.05 Equipo de Computación 4.723,16

1.2.1.02.06 Depreciación Acumulada Equipo de Computa (2.258,31)

1.2.1.02.09 Muebles de Oficina 2.083,62

1.2.1.02.10 Depreciación Acumulada Muebles de Oficina (341,76)

1.2.1.02.11 Vehículos 37.761,67 1.2.1.02.12 Depreciación Acumulada Vehículos (3.332,13) 1.2.1.03 ACTIVO AMORTIZABLE 4.279,96 1.2.1.03.01 Sistema Contable Tini 5.350,00 1.2.1.03.02 Amortización Acumulada Sistema Tini (1.070,04) -------------------- TOTAL DEL ACTIVO 2.461.385,01 2 PASIVOS 2.1 PASIVOS CORRIENTES 2.070.518,49 2.1.1 BANCOS Y FINANCIERAS 593.331,35 2.1.1.01 CHEQUE GIRADOS EN LIBRO BANCOS 550.622,85 2.1.1.01.01 Banco Bolivariano (cheques en libros) 404.587,43 2.1.1.01.02 Banco Internacional (cheques en libros) 4.787,44 2.1.1.01.03 Banco Pichincha (cheques en libros) 63.647,98

  

177 

 

2.1.1.01.04 Banco del Austro (cheques en libros) 77.600,00 2.1.1.02 OPERACIONES BANCARIAS BOLIVARIANO 29.849,31 2.1.1.02.01 Préstamos Bolivariano 29.849,31

2.1.1.03 OPERACIONES BANCARIAS INTERNACIONAL 12.859,19

2.1.1.03.01 Préstamos Internacional 12.859,19 2.1.2 CUENTAS POR PAGAR PROVEEDORES 1.188.327,56 2.1.2.01 PROVEEDORES NACIONALES 1.111.527,56 2.1.2.01.01 Proveedores Locales 1.086.823,01 2.1.2.01.99 Proveedores Por Liquidar Locales 24.704,55 2.1.2.02 PROVEEDORES EXTRANJEROS 76.800,00 2.1.2.02.01 Proveedores Extranjeros 76.800,00 2.1.3 CUENTAS POR PAGAR PERSONAL 330,08 2.1.3.01 CUENTAS POR PAGAR PERSONAL 330,08 2.1.3.01.01 Sueldos y Comisiones por Pagar 330,08 2.1.4 CUENTAS POR PAGAR FISCALES 58.956,63 2.1.4.01 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 800,64 2.1.4.01.01 Iva en ventas 12% 800,64 2.1.4.02 RETENCIONES DE IVA EN COMPRAS 153,08 2.1.4.02.01 Retenciones 30% Iva en Compras 153,08 2.1.4.03 RETENCIONES DE IVA EN GASTOS 1.412,14 2.1.4.03.01 Retenciones 30% Iva en Gastos 341,89 2.1.4.03.02 Retenciones 70% Iva en Gastos 480,16 2.1.4.03.03 Retenciones 100% Iva en Gastos 590,09 2.1.4.04 RETENCIONES EN LA FUENTE 9.450,58 2.1.4.04.01 Retenciones 1% Compras 7.927,15 2.1.4.04.02 Retenciones 1% Gastos 6,45 2.1.4.04.03 Retenciones 1% Servicios 1.062,20 2.1.4.04.04 Retenciones 2% Servicios 225,06 2.1.4.04.05 Retenciones 8% Honorarios Profesionales 229,17 2.1.4.04.07 Retenciones 1x1000 Seguros 0,55 2.1.4.05 IMPUESTO A LA RENTA 47.140,19 2.1.4.05.02 Año Anterior 47.140,19 2.1.6 LEYES SOCIALES 39.572,87 2.1.6.01 SEGURIDAD SOCIAL 2.275,09 2.1.6.01.01 Aporte Patronal Iess 772,86 2.1.6.01.02 Préstamo Iess 125,09 2.1.6.01.03 Fondos de Reserva 783,32

  

178 

 

2.1.6.01.04 Aporte Individual 9.35% Iess 593,82 2.1.6.02 BENEFICIOS SOCIALES 37.297,78 2.1.6.02.01 Décimo Tercer Sueldo 484,80 2.1.6.02.02 Décimo Cuarto Sueldo 2.586,34 2.1.6.02.03 Vacaciones 1.206,19 2.1.6.02.04 Participación de Trabajadores 15% 33.020,45 2.1.7 CUENTAS POR PAGAR RELACIONADAS 190.000,00 2.1.7.01 RELACIONADAS 190.000,00 2.1.7.01.01 Cuentas por pagar terceros 190.000,00 -------------------- TOTAL DEL PASIVO 2.070.518,49 3 PATRIMONIO 3.1 CAPITAL SOCIAL 252.050,00 3.1.1 CAPITAL EN ACCIONES 2.050,00 3.1.1.01 PERSONALES 2.050,00 3.1.1.01.01 CAPITAL 2.050,00 3.1.5 APORTE A FUTURAS CAPITALIZACIONES 250.000,00 3.1.5.01 APORTE A FUTURAS CAPITALIZACIONES 250.000,00 3.1.5.01.01 APORTE A FUTURAS CAPITALIZACIONES 250.000,00 3.3 RESULTADOS DEL EJERCICIO 138.816,52 3.3.1 UTILIDADES O PERDIDAS 138.816,52 3.3.1.02 UTILIDAD O PERDIDA DEL AÑO ANTERIOR 138.816,52 3.3.1.02.01 UTILIDAD DEL EJERCICIO ANTERIOR 138.816,52 -------------------- TOTAL DEL PATRIMONIO 390.866,52 -------------------- TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO 2.461.385,01

  

179 

 

TECNIFERTPAC S.A.

Balance General

Balance al: 2010/12

Código Cuenta 1 ACTIVO 1.1 ACTIVO CORRIENTE 2.589.261,31 1.1.1 ACTIVO DISPONIBLE 351.143,82 1.1.1.01 CAJA GENERAL 317.438,27 1.1.1.01.01 Caja Efectivo 18.404,07 1.1.1.01.05 Cheques Posfechados por Cobrar 299.076,23 1.1.1.01.10 Caja de Transito (42,03) 1.1.1.02 FONDOS DE CAJA CHICA 337,25 1.1.1.02.01 Caja Chica Santo Domingo 500,00 1.1.1.02.03 Caja Chica Quinindé 300,00 1.1.1.02.99 Liquidación Caja Chica (462,75) 1.1.1.03 BANCOS 27.368,30 1.1.1.06 INVERSIONES 6.000,00 1.1.1.06.01 Depósitos a Plazo Fijo 6.000,00 1.1.2 ACTIVO EXIGIBLE 1.215.380,06 1.1.2.01 CUENTAS POR COBRAR 943.884,11 1.1.2.01.01 Clientes Locales 935.640,89 1.1.2.01.02 Documentos por Cobrar 3.734,70 1.1.2.01.03 Cuentas por cobrar (Incobrables) 4.508,52 1.1.2.02 CUENTAS POR COBRAR RELACIONADAS 2.314,46 1.1.2.02.02 Anticipo compra de Edificios 2.314,46 1.1.2.03 CUENTAS POR COBRAR EMPLEADOS 19.054,69 1.1.2.03.01 Anticipos Sueldos 16.810,75 1.1.2.03.04 Anticipo a 15% Utilidades 2.243,94 1.1.2.04 CUENTAS POR COBRAR VARIAS 170.841,66 1.1.2.04.01 Anticipos Proveedores 85.407,86 1.1.2.04.02 Otras cuentas por Cobrar 36.565,80 1.1.2.04.03 Cuentas por Cobrar Terceros 48.868,00 1.1.2.06 ANTICIPOS DE IMPUESTOS 87.496,29 1.1.2.06.01 Retenciones en la Fuente clientes 53.130,56 1.1.2.06.03 Iva en Compras 12% 1.551,26 1.1.2.06.04 Iva en Gastos 12% Proporcional 7.192,67 1.1.2.06.05 Retenciones 30% Iva en Ventas 47,45

  

180 

 

1.1.2.06.08 Retención ISD 1% (Salida de Divisas) 25.323,32 1.1.2.06.99 Crédito Tributario 251,03 1.1.2.09 PROVISION CUENTAS INCOBRABLES (8.211,15) 1.1.2.09.01 Provisión Cuentas Incobrables (8.211,15) 1.1.5 MERCADERIA EN BODEGA 1.022.737,43 1.1.5.01 OFICINA PRINCIPAL 1.022.737,43 1.1.5.01.01 Inventario de Mercadería 961.829,65 1.1.5.01.97 Productos en Proceso 50.925,79 1.1.5.01.98 Importación En Transito 9.981,95 1.1.5.01.99 Transferencias Bodegas 0,04 1.2 ACTIVO FIJO 853.606,14 1.2.1 ACTIVO FIJO 853.606,14 1.2.1.01 ACTIVO NO DEPRECIABLE 698.000,00 1.2.1.01.01 Terrenos 698.000,00 1.2.1.02 ACTIVO DEPRECIABLE 152.396,22 1.2.1.02.01 Edificios 48.943,00 1.2.1.02.02 Depreciación Acumulada Edificios (1.356,11) 1.2.1.02.03 Equipo de Oficina 3.845,36 1.2.1.02.04 Depreciación Acumulada Equipo de Oficina (1.018,59) 1.2.1.02.05 Equipo de Computación 5.935,28 1.2.1.02.06 Depreciación Acumulada Equipo de Computa (3.207,40) 1.2.1.02.09 Muebles de Oficina 2.083,62 1.2.1.02.10 Depreciación Acumulada Muebles de Oficina (545,52) 1.2.1.02.11 Vehículos 106.967,03 1.2.1.02.12 Depreciación Acumulada Vehículos (9.250,45) 1.2.1.03 ACTIVO INTANGIBLE 3.209,92 1.2.1.03.01 Sistema Contable Tini 5.350,00 1.2.1.03.02 Amortización Acumulada Sistema Tini (2.140,08) 1.2.1.03.03 Marca de Producto 21.000,00 1.2.1.03.04 Amortización Acumulada Marca de Producto (21.000,00) -------------------- TOTAL DEL ACTIVO 3.442.867,45 2 PASIVOS 2.1 PASIVOS CORRIENTES 2.842.198,93 2.1.1 BANCOS Y FINANCIERAS 885.446,59 2.1.1.01 CHEQUE GIRADOS EN LIBRO BANCOS 664.421,50 2.1.1.01.01 Banco Bolivariano (cheques en libros) 492.264,92 2.1.1.01.02 Banco Internacional (cheques en libros) 20.250,87 2.1.1.01.03 Banco Pichincha (cheques en libros) 151.905,71 2.1.1.02 OPERACIONES BANCARIAS BOLIVARIANO 200.708,49

  

181 

 

2.1.1.02.01 Préstamos Bolivariano 200.708,49 2.1.1.05 OPERACIONES BANCARIAS AUSTRO 20.316,60 2.1.1.05.01 Préstamos Austro 20.316,60 2.1.2 CUENTAS POR PAGAR PROVEEDORES 1.703.972,49 2.1.2.01 PROVEEDORES NACIONALES 1.609.262,49 2.1.2.01.01 Proveedores Locales 1.321.465,81 2.1.2.01.99 Proveedores Por Liquidar Locales 287.796,68 2.1.2.02 PROVEEDORES EXTRANJEROS 94.710,00 2.1.2.02.01 Proveedores Extranjeros 94.710,00 2.1.3 CUENTAS POR PAGAR PERSONAL 331,01 2.1.3.01 CUENTAS POR PAGAR PERSONAL 331,01 2.1.3.01.01 Sueldos y Comisiones por Pagar 331,01 2.1.4 CUENTAS POR PAGAR FISCALES 24.546,36 2.1.4.01 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 723,58 2.1.4.01.01 Iva en ventas 12% 723,58 2.1.4.02 RETENCIONES DE IVA EN COMPRAS 475,30 2.1.4.02.01 Retenciones 30% Iva en Compras 475,30 2.1.4.03 RETENCIONES DE IVA EN GASTOS 4.807,48 2.1.4.03.01 Retenciones 30% Iva en Gastos 1.846,51 2.1.4.03.02 Retenciones 70% Iva en Gastos 797,23 2.1.4.03.03 Retenciones 100% Iva en Gastos 2.163,74 2.1.4.04 RETENCIONES EN LA FUENTE 18.540,00 2.1.4.04.01 Retenciones 1% Compras 14.259,58 2.1.4.04.02 Retenciones 1% Gastos 5,21 2.1.4.04.03 Retenciones 1% Servicios 1.913,72 2.1.4.04.04 Retenciones 2% Servicios 587,57 2.1.4.04.05 Retenciones 8% Honorarios Profesionales 1.352,21 2.1.4.04.06 Retenciones 8% Arriendo Inmuebles 117,39 2.1.4.04.07 Retenciones 1x1000 Seguros 4,99 2.1.4.04.09 Retenciones 8% Servicios 299,33 2.1.5 ANTICIPO DE CLIENTES 192,23 2.1.5.01 ANTICIPO DE CLIENTES LOCALES 192,23 2.1.5.01.01 Anticipo de Clientes 192,23 2.1.6 LEYES SOCIALES 34.474,95 2.1.6.01 SEGURIDAD SOCIAL 5.416,52 2.1.6.01.01 Aporte Patronal Iess 1.460,50 2.1.6.01.02 Préstamo Iess 125,09 2.1.6.01.03 Fondos de Reserva 2.690,58 2.1.6.01.04 Aporte Individual 9.35% Iess 1.140,35 2.1.6.02 BENEFICIOS SOCIALES 29.058,43 2.1.6.02.01 Décimo Tercer Sueldo 1.455,43 2.1.6.02.02 Décimo Cuarto Sueldo 3.173,60

  

182 

 

2.1.6.02.03 Vacaciones 3.316,05 2.1.6.02.04 Participación de Trabajadores 15% 179,83 2.1.6.02.05 Jubilación Patronal 16.191,88 2.1.6.02.06 Desahucio 4.741,64 2.1.7 CUENTAS POR PAGAR RELACIONADAS 193.235,30 2.1.7.01 RELACIONADAS 193.235,30 2.1.7.01.01 Cuentas por pagar terceros 193.235,30 ------------------ TOTAL DEL PASIVO 2.842.198,93 3 PATRIMONIO 3.1 CAPITAL SOCIAL 252.050,00 3.1.1 CAPITAL EN ACCIONES 2.050,00 3.1.1.01 PERSONALES 2.050,00 3.1.1.01.01 CAPITAL 2.050,00 3.1.5 APORTE A FUTURAS CAPITALIZACIONES 250.000,00 3.1.5.01 APORTE A FUTURAS CAPITALIZACIONES 250.000,00 3.1.5.01.01 APORTE A FUTURAS CAPITALIZACIONES 250.000,00 3.3 RESULTADOS DEL EJERCICIO 138.816,52 3.3.1 UTILIDADES O PERDIDAS 138.816,52 3.3.1.02 UTILIDAD O PERDIDA DEL AÑO ANTERIOR 138.816,52 3.3.1.02.01 UTILIDAD DEL EJERCICIO ANTERIOR 138.816,52 ------------------ Resultado del Ejercicio 209.802,00 ------------------ TOTAL DEL PATRIMONIO 600.668,52 ------------------ TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO 3.442.867,45 6 TRANSITORIAS 440,99 6.1 Saldos Iniciales 440,99 6.2.1.01.01 PRODUCTOS BRENNTAG EN CONSIGNACION 42.230,14

6.2.1.01.02 CUENTAS POR PAGAR BRENNTAG CONSIGNACION 42.230,14

  

183 

 

TECNIFERTPAC S.A. Estado de Resultados

Balance al: 2009/12

Código Cuenta 4 INGRESOS 4.1 VENTAS NETAS 6.051.836,27 4.1.1 VENTAS BRUTAS 6.181.444,37 4.1.1.01 OFICINA PRINCIPAL 6.181.444,37 4.1.1.01.01 Ventas 0% 6.100.225,10 4.1.1.01.02 Ventas 12% 81.219,27 4.1.2 DESCUENTO EN VENTAS (38.174,52) 4.1.2.01 OFICINA PRINCIPAL (38.174,52) 4.1.2.01.01 Descuento en ventas 0% (38.146,28) 4.1.2.01.02 Descuento en ventas 12% (28,24) 4.1.3 DEVOLUCIONES EN VENTAS (91.433,58) 4.1.3.01 OFICINA PRINCIPAL (91.433,58) 4.1.3.01.01 Devoluciones en Ventas 0% (82.181,58) 4.1.3.01.02 Devoluciones en Ventas 12% (9.252,00) 4.2 OTROS INGRESOS OPERACIONALES 1.978,34 4.2.1 INGRESOS OPERACIONALES 1.978,34 4.2.1.01 OTROS INGRESOS 1.978,34 4.2.1.01.01 Diferencia en Precios en ventas 1.958,35 4.2.1.01.02 Otros Ingresos Operacionales 19,99 4.6 MOVIEMIENTOS FINANCIEROS 13,37 4.6.1 INGRESOS FINANCIEROS 13,37 4.6.1.01 BANCOS 13,37 4.6.1.01.01 Banco Bolivariano 11,01 4.6.1.01.02 Banco Internacional 2,36 -------------------- TOTAL INGRESOS 6.053.827,98

  

184 

 

5 EGRESOS 5.1 COSTOS 5.024.887,70 5.1.2 COSTO DE VENTAS 5.024.887,70 5.1.2.01 OFICINA PRINCIPAL 5.024.887,70 5.1.2.01.01 Costo de ventas 5.024.887,70 5.2 COMPRAS 192.778,03 5.2.1 COMPRAS NETAS 192.860,46 5.2.1.01 OFICINA PRINCIPAL 205.638,40 5.2.1.02 DESCUENTO EN COMPRAS (12.468,53) 5.2.1.02.01 Descuento en compras 0% (12.468,53) 5.2.1.03 DEVOLUCION EN COMPRAS (309,41) 5.2.1.03.01 Devolución en compras 0% (0,95) 5.2.1.03.02 Devolución en compras 12% (308,46) 5.2.2 VARIACIONES DE COSTO (82,43) 5.2.2.01 OFICINA PRINCIPAL (82,43) 5.2.2.01.03 Ajuste de Inventarios (82,43) 5.3 GASTOS DE COMERCIALIZACION 413.283,91 5.3.1 GASTOS DE COMERCIALIZACION 413.283,91 5.3.1.01 OFICINA PRINCIPAL 413.283,91 5.3.1.01.01 Sueldos y salarios 38.140,38 5.3.1.01.07 Aporte Patronal IESS 4.626,49 5.3.1.01.09 Décimo tercer sueldo 3.172,70 5.3.1.01.11 Décimo Cuarto Sueldo 2.186,03 5.3.1.01.15 Fondo de Reserva 2.759,87 5.3.1.01.17 Vacaciones 1.641,56 5.3.1.01.19 Otras Bonificaciones 7.960,62 5.3.1.01.21 Capacitación a Empleados 271,25 5.3.1.01.23 Gtos Atención Médica Empleados 9.348,26 5.3.1.01.25 Movilizaciones y Viáticos 4.426,47 5.3.1.01.28 Alquiler de Bodegas 7.865,89 5.3.1.01.30 Estibaje y Otros Eventuales 93.578,81 5.3.1.01.32 Suministros y Materiales 27.667,44

  

185 

 

5.3.1.01.34 Gastos de Representación 5.537,96 5.3.1.01.38 Investigación Pruebas y Ensayos 596,62 5.3.1.01.40 Inspección y Validación de Documentos de 44,64 5.3.1.01.48 Publicidad y Propaganda 8.151,80 5.3.1.01.50 Combustible 9.303,62 5.3.1.01.52 Seguros Mercadería 651,73 5.3.1.01.54 Donaciones y Colaboraciones 879,79 5.3.1.01.56 Gastos cuentas Incobrables 8.211,15 5.3.1.01.58 Peajes y Parqueos 127,31 5.3.1.01.60 Gastos de Transporte 144.771,57 5.3.1.01.62 Mantenimiento de Equipos y Muebles de Of 85,39 5.3.1.01.64 Mantenimiento de Bodegas Comercializació 28.972,75 5.3.1.01.66 Consumo de Luz (Toachi y Quinindé) 1.385,81 5.3.1.01.68 Consumo de Teléfono (Quinindé ) 835,51 5.3.1.01.70 Consumo de Agua(Quininde y Toachi) 16,56 5.3.1.01.71 Consumo Tv Cable (Quinindé) 65,93 5.4 GASTOS ADMINISTRATIVOS 157.775,27 5.4.1 GASTOS ADMINISTRATIVOS 157.775,27 5.4.1.01 OFICINA PRINCIPAL 157.775,27 5.4.1.01.01 Sueldos y salarios 25.229,32 5.4.1.01.07 Aporte Patronal IESS 3.279,65 5.4.1.01.09 Décimo tercer sueldo 2.173,68 5.4.1.01.11 Décimo Cuarto Sueldo 1.388,40 5.4.1.01.15 Fondo de Reserva 1.832,06 5.4.1.01.17 Vacaciones 1.031,16 5.4.1.01.19 Capacitación al personal 357,20 5.4.1.01.21 Otras Bonificaciones 10.935,00 5.4.1.01.23 Telefonía Celular 7.916,66 5.4.1.01.25 Utiles de Oficina 1.178,01 5.4.1.01.28 Suministros de Limpieza 1.116,70 5.4.1.01.30 Seguridad Privada 818,00 5.4.1.01.34 Correos Y Envíos 1.534,95 5.4.1.01.36 Impuestos Tasas y Contribuciones 3.470,28 5.4.1.01.38 Honorarios Profesionales 15.175,28 5.4.1.01.40 Suscripciones y revistas 239,00 5.4.1.01.42 Servicio de Internet 2.845,30 5.4.1.01.44 Refrigerios y Agasajos al Personal 6.004,33 5.4.1.01.46 Alimentación Al Personal 4.437,85 5.4.1.01.48 Mantenimiento de Equipos y Muebles de Of 539,96 5.4.1.01.50 Mantenimiento de Equipos de Computación 1.053,33

  

186 

 

5.4.1.01.52 Mantenimiento de Oficinas Administración 717,31 5.4.1.01.54 Consumo de Luz (Santo Domingo) 1.199,91 5.4.1.01.56 Consumo de Teléfono (Santo Domingo ) 1.730,21 5.4.1.01.58 Consumo de Agua(Santo Domingo) 295,90 5.4.1.01.60 Gasto Depreciación Activos Fijos 5.004,86 5.4.1.01.61 Gasto Amortización Activo Fijo 1.070,04 5.4.1.01.62 Seguros Edificios Vehículos 6.778,55 5.4.1.01.64 Gasto de Uniformes 611,51 5.4.1.01.68 Gastos factor de Proporcionalidad 18.046,27 5.4.1.01.69 Impuesto a la salida de Divisas ISD 13.282,37 5.4.1.01.70 Seguro Medico empleados 778,13 5.4.1.01.71 Mantenimiento de Vehículos 15.704,09 5.6 GASTOS FINANCIEROS 44.255,07 5.6.1 INTERESES Y SERVICIOS 44.255,07 5.6.1.01 BANCOS 44.255,07 5.6.1.01.01 Multas y Protestos 2.200,00 5.6.1.01.03 Intereses Financieros (Préstamos, Sobreg 28.613,81 5.6.1.01.04 Servicios y Comisiones Bancarias 13.441,26 5.8 GASTOS NO DEDUCIBLES 2.604,06 5.8.1 GASTOS NO DEDUCIBLES 2.604,06 5.8.1.02 OTROS GASTOS NO DEDUCIBLES 2.604,06 5.8.1.02.01 Multas e Intereses S.R.I. 2.216,69 5.8.1.02.02 Impuestos asumidos por la empresa 387,37 -------------------- TOTAL GASTOS 5.835.584,04 UTILIDAD 218.243,94 PERDIDA

  

187 

 

TECNIFERTPAC S.A.

Estado de Resultados Balance al: 2010/12

Código Cuenta 4 INGRESOS 4.1 VENTAS NETAS 7.413.922,91 4.1.1 VENTAS BRUTAS 7.548.986,44 4.1.1.01 OFICINA PRINCIPAL 7.548.986,44 4.1.1.01.01 Ventas 0% 7.492.983,35 4.1.1.01.02 Ventas 12% 56.003,09 4.1.2 DESCUENTO EN VENTAS (58.019,71) 4.1.2.01 OFICINA PRINCIPAL (58.019,71) 4.1.2.01.01 Descuento en ventas 0% (57.268,28) 4.1.2.01.02 Descuento en ventas 12% (751,43) 4.1.3 DEVOLUCIONES EN VENTAS (77.043,82) 4.1.3.01 OFICINA PRINCIPAL (77.043,82) 4.1.3.01.01 Devoluciones en Ventas 0% (73.558,32) 4.1.3.01.02 Devoluciones en Ventas 12% (3.485,50) 4.2 OTROS INGRESOS OPERACIONALES 11.876,07 4.2.1 INGRESOS OPERACIONALES 11.876,07 4.2.1.01 OTROS INGRESOS 11.876,07 4.2.1.01.02 Otros Ingresos Operacionales 11.876,07 4.6 MOVIEMIENTOS FINANCIEROS 996,73 4.6.1 INGRESOS FINANCIEROS 996,73 4.6.1.01 BANCOS 996,73 4.6.1.01.01 Banco Bolivariano 994,75 4.6.1.01.02 Banco Internacional 1,98 -------------------- TOTAL INGRESOS 7.426.795,71

  

188 

 

5 EGRESOS 5.1 COSTOS 5.930.667,83 5.1.2 COSTO DE VENTAS 5.930.667,83 5.1.2.01 OFICINA PRINCIPAL 5.930.667,83 5.1.2.01.01 Costo de ventas 5.930.667,83 5.2 COMPRAS 270.353,04 5.2.1 COMPRAS NETAS 270.353,04 5.2.1.01 OFICINA PRINCIPAL 283.207,32 5.2.1.02 DESCUENTO EN COMPRAS (7.301,41) 5.2.1.02.01 Descuento en compras 0% (7.296,67) 5.2.1.02.02 Descuento en Compras 12% (4,74) 5.2.1.03 DEVOLUCION EN COMPRAS (5.552,87) 5.2.1.03.01 Devolución en compras 0% (5.552,87) 5.3 GASTOS DE COMERCIALIZACION 636.775,62 5.3.1 GASTOS DE COMERCIALIZACION 636.775,62 5.3.1.01 OFICINA PRINCIPAL 636.775,62 5.3.1.01.01 Sueldos y salarios 66.687,88 5.3.1.01.03 Comisiones a Empleados 1.269,02 5.3.1.01.05 Horas Extras 25,00 5.3.1.01.07 Aporte Patronal IESS 8.102,56 5.3.1.01.09 Décimo tercer sueldo 5.556,76 5.3.1.01.11 Décimo Cuarto Sueldo 3.192,46 5.3.1.01.15 Fondo de Reserva 4.299,65 5.3.1.01.17 Vacaciones 2.882,65 5.3.1.01.21 Capacitación a Empleados 428,00 5.3.1.01.23 Gtos Atención Médica Empleados 9.660,38 5.3.1.01.25 Movilizaciones y Viáticos 12.097,36 5.3.1.01.28 Alquiler de Bodegas 5.141,30 5.3.1.01.30 Estibaje y Otros Eventuales 158.894,79 5.3.1.01.32 Suministros y Materiales 77.310,88 5.3.1.01.34 Gastos de Representación 5.724,66 5.3.1.01.38 Investigación Pruebas y Ensayos 6.520,97 5.3.1.01.40 Inspección y Validación de Documentos de 272,11 5.3.1.01.42 Asistencia Técnica 6.544,40 5.3.1.01.48 Publicidad y Propaganda 8.899,42 5.3.1.01.50 Combustible 10.808,74 5.3.1.01.52 Seguros Mercadería 596,06 5.3.1.01.54 Donaciones y Colaboraciones 4.505,03 5.3.1.01.58 Peajes y Parqueos 63,08 5.3.1.01.60 Gastos de Transporte 220.832,08

  

189 

 

5.3.1.01.62 Mantenimiento de Equipos y Muebles de Of 2.066,43 5.3.1.01.64 Mantenimiento de Bodegas Comercializació 12.300,54 5.3.1.01.66 Consumo de Luz (Toachi y Quinindé) 1.108,95 5.3.1.01.68 Consumo de Teléfono (Quininde ) 670,64 5.3.1.01.70 Consumo de Agua(Quininde y Toachi) 101,96 5.3.1.01.71 Consumo Tv Cable (Quinindé) 211,86 5.4 GASTOS ADMINISTRATIVOS 298.991,75 5.4.1 GASTOS ADMINISTRATIVOS 298.991,75 5.4.1.01 OFICINA PRINCIPAL 298.991,75 5.4.1.01.01 Sueldos y salarios 50.223,12 5.4.1.01.07 Aporte Patronal IESS 6.240,45 5.4.1.01.09 Décimo tercer sueldo 4.272,56 5.4.1.01.11 Décimo Cuarto Sueldo 1.484,80 5.4.1.01.15 Fondo de Reserva 2.210,68 5.4.1.01.16 Gasto Jubilación Patronal 16.191,88 5.4.1.01.17 Vacaciones 2.136,05 5.4.1.01.18 Gasto Desahucio 4.741,64 5.4.1.01.19 Capacitación al personal 265,00 5.4.1.01.21 Otras Bonificaciones 27.109,20 5.4.1.01.23 Telefonía Celular 12.103,50 5.4.1.01.25 Utiles de Oficina 1.390,19 5.4.1.01.28 Suministros de Limpieza 1.364,95 5.4.1.01.30 Seguridad Privada 756,00 5.4.1.01.34 Correos Y Envíos 1.225,81 5.4.1.01.36 Impuestos Tasas y Contribuciones 8.763,42 5.4.1.01.38 Honorarios Profesionales 18.655,11 5.4.1.01.40 Suscripciones y revistas 3.426,34 5.4.1.01.42 Servicio de Internet 3.364,53 5.4.1.01.44 Refrigerios y Agasajos al Personal 13.711,04 5.4.1.01.46 Alimentación Al Personal 8.303,72 5.4.1.01.48 Mantenimiento de Equipos y Muebles de Of 1.011,25 5.4.1.01.50 Mantenimiento de Equipos de Computación 1.518,94 5.4.1.01.52 Mantenimiento de Oficinas Administración 2.820,99 5.4.1.01.54 Consumo de Luz (Santo Domingo) 1.460,51 5.4.1.01.56 Consumo de Teléfono (Santo Domingo ) 1.718,83 5.4.1.01.58 Consumo de Agua(Santo Domingo) 358,36 5.4.1.01.60 Gasto Depreciación Activos Fijos 10.915,27 5.4.1.01.61 Gasto Amortización Activo Fijo 22.070,04 5.4.1.01.62 Seguros Edificios Vehículos 12.896,35 5.4.1.01.64 Gasto de Uniformes 2.459,72 5.4.1.01.68 Gastos factor de Proporcionalidad 35.250,87 5.4.1.01.69 Impuesto a la salida de Divisas ISD 192,48 5.4.1.01.70 Seguro Medico empleados 6.331,16 5.4.1.01.71 Mantenimiento de Vehículos 12.046,99

  

190 

 

5.6 GASTOS FINANCIEROS 76.116,80 5.6.1 INTERESES Y SERVICIOS 76.116,80 5.6.1.01 BANCOS 76.116,80 5.6.1.01.03 Intereses Financieros (Préstamos, Sobreg 62.780,22 5.6.1.01.04 Servicios y Comisiones Bancarias 13.336,58 5.8 GASTOS NO DEDUCIBLES 4.088,67 5.8.1 GASTOS NO DEDUCIBLES 4.088,67 5.8.1.02 OTROS GASTOS NO DEDUCIBLES 4.088,67 5.8.1.02.01 Multas e Intereses S.R.I. 2.844,89 5.8.1.02.02 Impuestos asumidos por la empresa 1.243,78 -------------------- TOTAL GASTOS 7.216.993,71 UTILIDAD 209.802,00

  

191 

 

ANEXO 2

ENCUESTA

Objetivo: Conocer si se aplican las técnicas de la contabilidad

administrativa en una muestra de empresas de la ciudad de Quito.

Dirigida a: Directivos, Administradores.

1. ¿Cómo se ve en relación con las empresas que se dedican a su

misma actividad en el país?

En mejores condiciones

En iguales condiciones

En peores condiciones

2. ¿Ha enfrentado alguna vez dificultades que podrían desencadenar

en un cierre de operaciones?

  

192 

 

Una vez Algunas veces Nunca

3. ¿Considera usted que la información proporcionada por el

departamento contable le posibilita pensar en la expansión de la

compañía?

Si No

4. ¿Qué sistema de costos se aplica en su empresa?

Por órdenes de Producción Por procesos

Estándar ABC Otro: _________

5. ¿Estaría dispuesto a modificar las prácticas de generación de

información en el departamento contable?

Si No

6. El diseño de los productos se basa en:

Los clientes Las capacidades de la empresa

7. ¿Cree que el método de costeo que emplea en su empresa refleja el

costo real de sus productos?

Si No

  

193 

 

8. ¿Conoce usted lo que es el punto de equilibrio?, ¿Lo aplica en su

empresa?

Lo conozco y lo aplico

Lo conozco pero no lo aplico

No lo conozco

9. ¿Elabora usted presupuestos?, ¿Con qué frecuencia lo realiza?

Sí, cada___meses No

10. ¿Conoce usted sobre el modelo Costo-Volumen-Utilidad?, ¿Lo

aplica en su empresa?

Lo conozco y lo aplico

Lo conozco pero no lo aplico

No lo conozco

11. ¿Cómo determina usted en su empresa que artículos producir y

cuántos producir?

En base a la demanda

En base al margen de contribución de los productos

  

194 

 

Considerando ambos

12. ¿Qué importancia le da usted al control de la calidad?

Mucha Poca Ninguna

13. ¿Conoce usted sobre el costeo ABC o costeo basado en

actividades?

Si No

14. ¿Conoce usted sobre el costeo TBC o costeo basado en metas?

Si No

15. ¿Realiza usted un análisis de sensibilidad o simulaciones para

determinar el curso de acciones a tomar en su empresa?

Si No

16. ¿Conoce usted sobre la cadena de valor?, ¿Lo aplica en su

empresa?

Lo conozco y lo aplico

Lo conozco pero no lo aplico

No lo conozco

  

195 

 

 

ANEXO 3

Cálculo de las ventas presupuestadas para el año 2011.

En el año 2010 las ventas de los productos Bayfolan y Evergreen fueron las

siguientes:

BAYFOLAN EVERGREEN

Enero 22,17 12,5

Febrero 73,9 37,5

Marzo 103,46 12,5

Abril 51,73 0

Mayo 44,34 0

Junio 66,51 0

Julio 14,78 0

Agosto 7,39 0

Septiembre 118,24 12,5

Octubre 29,56 0

  

196 

 

Noviembre 44,34 12,5

Diciembre 96,07 25

Total 672,49 112,5

Si se comparan los totales con los correspondientes totales del año 2011 se

tienen las siguientes relaciones para las ventas 2011/ ventas 2010:

2010 2011 Relación

BAYFOLAN 672,49 784,38 1,17

EVERGREEN 112,5 117 1,04

Bajo la suposición de que un 70% de los productos se comportan como

Bayfolan y un 30% como Evergreen, la relación para predecir las ventas del año

2011 extrapolando las ventas del año 2010 será una combinación lineal de las

relaciones para cada producto según la tabla, y en donde los coeficientes serán

precisamente los porcentajes del 70% y 30% respectivamente.

2011

2010

ó 70% ó 30%

  

197 

 

De manera que:

2011 7413922,91 1,17 70% 1,04 30%

8 385146,81