UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE...

170

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación
Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO

ESCUELA DE RESTAURACIÓN Y MUSEOLOGÍA

TEMA:

“PROCESO DE CONSERVACIÓN, LIMPIEZA Y

CONSOLIDACIÓN DE LOS RESTOS FÓSILES DEL

MASTODONTE DEL MUSEO ECUATORIANO DE CIENCIAS

NATURALES”

TESIS DE GRADO

PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADA EN RESTAURACIÓN Y MUSEOLOGÍA

AUTORA:

CATALINA BELÉN MUÑOZ VILLACIS

DIRECTOR DE TESIS: Dr. EDUARDO ALMEIDA REYES

QUITO, 2011

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

II

AUTORÍA

Yo, CATALINA BELÉN MUÑOZ VILLACIS, con cédula de ciudadanía 170923911-4, declaro

que el trabajo a continuación descrito es de mi autoría, titulado: “PROCESO DE

CONSERVACIÓN, LIMPIEZA Y CONSOLIDACIÓN DE LOS RESTOS FÓSILES DEL

MASTODONTE DEL MUSEO ECUATORIANO DE CIENCIAS NATURALES” previo la

obtención del título de LICENCIADA EN RESTAURACIÓN Y MUSEOLOGÍA, fue

desarrollado en su totalidad por mi persona, bajo tutoría del Dr. EDUARDO ALMEIDA

REYES; no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación

profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este

documento.

A través de la presente declaración cedo mis derechos de propiedad patrimonial, más no

intelectual correspondientes a este trabajo, a la Universidad Tecnológica Equinoccial,

según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la

normatividad institucional vigente.

Catalina Belén Muñoz Villacís

CI. 170923911-4

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

III

RESPONSABILIDAD

De los contenidos de la presente investigación se responsabiliza su autora.

Catalina Belén Muñoz Villacís

CI. 170923911-4

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

IV

ESCUELA DE RESTAURACIÓN Y MUSEOLOGÍA

Campus Matriz Quito: Bourgeois N34-102 y Rumipamba Telfs.: 2446 233/258/259 Ext. 2232

Quito - Ecuador

CERTIFICACIÓN

Certifico que el siguiente PROYECTO DE TESIS fue realizado en su totalidad por la

estudiante CATALINA BELÉN MUÑOZ VILLACÍS, como requerimiento parcial a la

obtención del título de Licenciada en Restauración y Museológia.

En el presente proyecto se ha realizado el proceso de conservación, limpieza y

consolidación de los restos fósiles del mastodonte del museo ecuatoriano de Ciencias

Naturales. En primera instancia, procesamiento de imágenes para el reconocimiento del

lugar donde se hallaron los restos fósiles del Mastodonte como parte fundamental para

la investigación, del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Como segunda

instancia, la paleontología del mastodonte y las metodologías tanto para la conservación

de los restos fósiles, como de la limpieza de los mismos. Finalmente se realizó una

aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación del hueso fósil del

mastodonte.

El diseño de este proyecto se compone de los siguientes capítulos:

Capítulo I, El Mastodonte del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales

Capítulo II, Paleontología del Mastodonte.

Capítulo III, Fundamento de la Conservación de Restos Fósiles.

Capítulo IV, Fundamento de la Preservación de Restos Fósiles.

Capítulo V, Químicos Sintéticos Aplicados en la Consolidación de Huesos

Fósiles de Mastodonte.

Capítulo VI, Conclusiones y Recomendaciones.

Al final se incluye las referencias bibliográficas y anexos.

Atentamente

Dr. EDUARDO ALMEIDA REYES

Director de Tesis

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

I

DEDICATORIA

El presente proyecto de tesis va dedicado…

A Moisés, Imelda, Mariana, Emilia y Carlos.

…Por su amor, comprensión y paciencia; esta tesis va para ustedes.

Belén Muñoz Villacís

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

II

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por darme sabiduría, entendimiento y paciencia para terminar

este proyecto de investigación y toda mi carrera universitaria.

A la Universidad Tecnológica Equinoccial y a su cuerpo de docentes que con su

esfuerzo y pasión han logrado sembrar e inculcar en mí la investigación y

autoformación, características esenciales que me han servido para un excelente

desempeño durante la carrera y vida profesional.

Sr. Hernando Román-Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales de la ciudad de

Quito. Paleontólogo. José Luis Román Carrión –Museo de Historia Natural Gustavo

Orces, de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.

A Doctora Lourdes Cevallos y el Licenciado Juan Carlos Pinos, quienes en el

proceso de calificación del proyecto, aportaron con sus valiosas sugerencias y opiniones

en el contenido y forma para mejorar la calidad de mi trabajo.

A toda mi familia que me han enseñado a encarar las adversidades sin perder

nunca la dignidad sin desfallecer en el intento.

A mis amigos y compañeros de clases, gracias por su voto de confianza.

Mil palabras no bastarían para agradecerles lo suficiente. A todos, espero no

defraudarlos y seguir contando siempre con su confianza y valioso apoyo incondicional.

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

III

RESUMEN

Durante 1987 a 1993 permaneció en el Ecuador una misión paleontológica italiana de

las Universidades de Florencia y Camerino. En Octubre de 1992 hallaron el cráneo

completo de un mastodonte y la mayor parte de sus extremidades en la quebrada de

Pistud, provincia del Carchi. Este hallazgo, los sitúa como uno de los descubrimientos

más importantes en la paleontología Ecuatoriana ocurridos en la última década del siglo

XX.

Los restos del mastodonte están en exhibición en la sala de paleontología del Museo

Ecuatoriano de Ciencias Naturales en la ciudad de Quito.

Basado en las estudios realizados por la misión Italiana, se concluyó que por sus

características anatómicas el mastodonte extraído es del genero Stegomastodon waringi

del orden Proboscídea, especie extinta hace 10.000 años, en la última glaciación del

Pleistoceno.

Debido al gran tamaño del mastodonte, los restos fósiles se los extrajo por unidades. En

el caso de la cabeza y defensas del mastodonte, esta fue extraída en un solo bloque. La

consolidación del mastodonte se la realizo con Paraloyd al 5% por impregnación.

Los procesos de limpieza, conservación y consolidación en el mastodonte se realizan

para preservar los fósiles que van a permanecer expuestos en salas de exhibición

referentes a la paleontología.

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

IV

ABSTRACT

From 1987 to 1993 in Ecuador a field expeditions of paleontologists were carried out

forms the Universities of Florence and Camerino. In the month of October in 1992 they

founded a complete skull, from a mastodon and most of the extremities in the quebrada

de Pistud in the province of Carchi. These discovery is very important in the Ecuadorian

paleontology occurred in the last decade of the twentieth century.

The mastodons’ rests are in exhibition in the Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales

in the city of Quito.

Based on the investigation made by the Italian paleontologists, the anatomic

characteristic of the mastodon is the gender of the Stegomastodon waringi, from the

order of Proboscídea, and specie extinct 10.000 years ago in the last glacial period from

the Pleistocene.

Due to the big size of the mastodon fossil rests, the head, mandible and the tusk was

extracted in one peace.

The conservation of the mastodon fossils was made in order to put the fossil rests in

exhibition in the Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales.

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

V

ÍNDICE DE CONTENIDO

CARÁTULA ................................................................................................................................. I

AUTORÍA ............................................................................................................. II

RESPONSABILIDAD ....................................................................................... III

CERTIFICACIÓN ............................................................................................. IIV

DEDICATORIA .................................................................................................... I

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................ II

ÍNDICE DE CONTENIDO .................................................................................. V

ÍNDICE DE FIGURAS......................................................................................... X

ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................... XIV

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

VI

CAPÍTULO I ............................................................................................................... XV

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1

1.1 ANTECEDENTES. ................................................................................................... 3

1.2 SISTEMATIZACIÓN .............................................................................................. 8

1.3 DIAGNÓSTICO ........................................................................................................ 9

1.4 OBJETIVOS .............................................................................................................. 9

1.4.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 9

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 10

1.5 HIPÓTESIS ............................................................................................................. 10

1.6 EL MASTODONTE DEL MUSEO ECUATORIANO DE CIENCIAS

NATURALES ................................................................................................................ 11

1.6.1 HISTORIA DEL MASTODONTE EN EL ECUADOR ............................... 11

1.6.1.1 PRINCIPALES YACIMIENTOS FÓSILES EN EL ECUADOR ........ 12

1.6.1.1.1 ALANGASÍ ......................................................................................... 15

1.6.1.1.2 PAPALLACTA ................................................................................... 19

1.6.1.1.3 PUNÍN .................................................................................................. 20

1.6.1.1.4 SANTA ELENA .................................................................................. 23

1.6.1.1.5 BOLÍVAR ............................................................................................ 27

1.6.1.1.6 LOJA ................................................................................................... 29

1.6.2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS PROBOSCÍDEOS .............................. 29

1.6.2.1 MIGRACIONES DE LOS PROBOSCÍDEOS........................................ 30

1.6.3 EL MASTODONTE ........................................................................................ 31

1.6.3.1 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL MASTODONTE EN

SUDAMÉRICA ...................................................................................................... 32

1.6.3.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS GOMPHOTHERIIDAE PRESENTES

EN EL ECUADOR ................................................................................................ 34

1.6.3.2.1 STEGOMASTODON WARINGI ..................................................... 35

1.6.3.2.2 CUVIERONIUS HYODON ............................................................... 36

1.6.3.3 CARACTERÍSTICAS DEL MOLAR (IDENTIFICACIÓN PARA

ASIGNAR UN GÉNERO)..................................................................................... 37

1.6.4 LA RECUPERACIÓN DE LOS RESTOS DEL MASTODONTE DEL

MUSEO ECUATORIANO DE CIENCIAS NATURALES .................................. 40

1.6.4.1 LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DEL MASTODONTE ......... 43

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

VII

CAPÍTULO II ............................................................................................................... 47

2. PALEONTOLÓGIA DEL MASTODONTE .......................................................... 48

2.1 EL FÓSIL ................................................................................................................. 49

2.2 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL HUESO Y EL MARFIL ............................... 54

2.3 MINERALOGÍA Y GEOQUÍMICA DEL ESQUELETO DEL MASTODONTE

......................................................................................................................................... 55

2.3.1 CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA DEL HUESO DE

BATALLONES .......................................................................................................... 56

2.4 APLICACION DE LA PALEONTOLOGIA PARA IDENTIFICAR UNA

ESPECIE ........................................................................................................................ 57

2.4.1 ANATOMÍA ...................................................................................................... 58

2.4.2 LA TAXONOMÍA ............................................................................................ 58

2.4.2.1 IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA Y ANATÓMICA ...................... 61

2.5 APLICACIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA EN LA EXTRACCIÓN DE RESTOS

FÓSILES ........................................................................................................................ 63

2.5.1 REGISTROS ..................................................................................................... 63

2.5.2 APLICACIÓN .................................................................................................. 64

2.5.3 DATACIÓN ...................................................................................................... 66

2.5.1 DATACION DE LOS HUESOS FÓSILES .................................................... 70

2.6 LA EXCAVACIÓN ARQUEOLOGICA DE FÓSILES DE MASTODONTE 71

2.6.1 METODOLOGÍA PARA LA RECOLECCIÓN DE FÓSILES .................. 74

2.6.2 PROCESO DE EXTRACCIÓN DE HUESOS FÓSILES ............................ 76

CAPÍTULO III .............................................................................................................. 83

3. FUNDAMENTO DE LA CONSERVACIÓN DE RESTOS FÓSILES ............... 84

3.1 METODOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN .................................................... 84

3.2 APLICACIÓN ......................................................................................................... 85

3.2.1 CONSERVACIÓN DE RESTOS FÓSILES SUMERGIDOS BAJO EL

AGUA ......................................................................................................................... 86

3.3. PROCEDIMIENTOS DE CONSERVACIÓN EN CAMPO .............................. 88

3.4 OBSERVACIONES PARA REALIZAR EL TRABAJO EN CAMPO .............. 89

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

VIII

3.5 CONSERVACIÓN DE LABORATORIO ............................................................ 91

CAPÍTULO IV .............................................................................................................. 94

4. FUNDAMENTO DE LA PRESERVACION DE RESTOS FÓSILES ................ 95

4.1 METODOLOGÍA DE LA PRESERVACIÓN ...................................................... 95

4.2 RETIRO SUPERFICIAL DE LA SUCIEDAD ACUMULADA EN EL FÓSIL 96

4.3 RETIRO DE SALES SOLUBLES ......................................................................... 97

4.4 RETIRO DE SALES Y MANCHAS INSOLUBLES ............................................ 99

4.5 CAUSAS DE DETERIORO DE LOS FÓSILES EXPUESTOS EN EL MUSEO

ECUATORIANO DE CIENCIAS NATURALES .................................................... 101

4.6 PRESERVACIÓN DE LOS FÓSILES EN EXHIBICIÓN ................................ 103

4.6.1 TEMPERATURA ........................................................................................... 104

4.6.2 HUMEDAD ..................................................................................................... 105

4.6.3 LUZ .................................................................................................................. 109

CAPITULO V .............................................................................................................. 112

5. QUÍMICOS SINTÉTICOS APLICADOS EN LA CONSOLIDACIÓN DE

HUESOS FOSILES DE MASTODONTE ................................................................ 113

5.1 ADHESIVOS Y CONSOLIDANTES .................................................................. 113

5.1.1 ACETATO DE POLIVINILO ...................................................................... 115

5.1.2 PARALOYD B-72 ........................................................................................... 118

5.1.3 NITRATO DE CELULOSA .......................................................................... 119

5.1.4 ALCOHOL DE POLIVINILO ...................................................................... 120

5.2 CARACTERÍSTICAS DE LA CONSOLIDACIÓN ......................................... 121

5.2.1 PROCEDIMIENTO ....................................................................................... 123

CAPÍTULO VI ............................................................................................................ 124

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ................................................ 125

6.1 CONCLUSIONES. ................................................................................................ 125

6.2 RECOMENDACIONES. ...................................................................................... 126

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

IX

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 127

LIBROS ........................................................................................................................ 127

PÁGINAS WEB ........................................................................................................... 130

ANEXOS.. .................................................................................................................... 140

ANEXO. A ....................................................................................................................... I

ANEXO. B....................................................................................................................... V

ANEXO. C ...................................................................................................................... VI

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

X

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Placa de vidrio ubicada en el graderío de acceso al segundo piso del Centro

Cultural Metropolitano de la ciudad de Quito, con portada del diario el comercio del día

10 de Noviembre de 1929 que indica en el titular sobre el incendio ocurrido en el

edificio de la Universidad Central del Ecuador. Figura por Catalina Belén Muñoz

Villacís. ............................................................................................................................. 2

Figura. 2: Plano de perfil de mastodonte.Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís año

2010 ................................................................................................................................... 5

Figura 3: Humero de mastodonte. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís año 2010

........................................................................................................................................... 6

Figura 4: Pelvis de mastodonte.Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís año 2010 .... 6

Figura 5: Atlas, axis, vértebra toráxica. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís año

2010. .................................................................................................................................. 6

Figura 6: Escápula derecha e izquierda. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís año

2010 ................................................................................................................................... 7

Figura 7: Miembro anterior derecho. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís año

2010 ................................................................................................................................... 7

Figura 8: Detalle de molar.Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís año 2010 ........... 7

Figura 9: Sala de paleontología. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís. ................. 8

Figura 10: Primeras rutas migratorias ............................................................................ 11

Figura 11: “Moai, Isla de Pascua (Chile)” ..................................................................... 12

Figura 12: Molar de Cuvieronius Hyodon. Figura por José Luis Román 2011 .......... 14

Figura 13: El Mastodonte de Alangasí, vista lateral. Figura por José Luis Román ...... 17

Figura 14: El Mastodonte de Alangasí, vista frontal. Figura por José Luis Román. ..... 17

Figura 15: Tigre dientes de Sable. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís ............. 18

Figura 16: Mastodonte. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís .............................. 18

Figura 17: Placa de gobierno local de Alangasi. Figura por Catalina Belén Muñoz

Villacís ............................................................................................................................ 19

Figura 18: Masthodon Chimborazi. Figura por José Luis Román. ................................ 20

Figura 19: Fragmento de mandíbula de mastodonte con el numero V. 164, que

Hoffstetter lo identifica como Stegomastodon Waringi. Figura por Catalina Belén

Muñoz Villacís ................................................................................................................ 21

Figura 20: Mandíbula y dientes de paleo llama (Paleolama reissi) quebrada de Chalán.

Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís...................................................................... 22

Figura 21: Ficha de catalogación, colector Franz Spillman. Figura por Catalina Belén

Muñoz Villacís ................................................................................................................ 22

Figura 22: Cornamentas de venado, quebrada de Chalán (Chimborazo). Figura por

Catalina Belén Muñoz Villacís ....................................................................................... 23

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

XI

Figura 23: Casco de caballo andino (Equus Amerhipuus Andium), quebrada de Chalán.

Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís...................................................................... 23

Figura 24: Defensa de mastodonte. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís ........... 24

Figura 25: Cedula de mastodonte. Museo Gustavo Orces V. Figura por Catalina Belén

Muñoz Villacís. ............................................................................................................... 24

Figura 29: Museo Megaterio de la Universidad Peninsular de Santa Elena. Figura por

José Luis Román. ............................................................................................................ 26

Figura 30: Esqueleto completo de un megaterio (Eremotherium Laurillardi) en el

Museo Megaterio. Figura por José Luis Román ............................................................. 26

Figura 31: Cráneo de Stegomastodon waringi. Figura por Catalina Belén Muñoz

Villacís. ........................................................................................................................... 27

Figura 32: Monumento al Mastodonte en la vía panamericana. Figura por Catalina

Belén Muñoz Villacís. ..................................................................................................... 28

Figura 33: Hombres luchando con un tigre dientes de sable. Figura por Catalina Belén

Muñoz Villacís. ............................................................................................................... 28

Figura 34: Escena en relieve de la faena de un mastodonte. Figura por Catalina Belén

Muñoz Villacís. ............................................................................................................... 28

Figura 35: Mapa de localización de Gonzama. Figura por Leonardo Tello .................. 29

Figura 36: Hiracoideo y sirenido en la actualidad. Figura por Leonardo Tello............. 30

Figura 37: Mapa migratorio de los Proboscideos. Figura por Leonardo Tello. ............ 30

Figura 38: Distribución geográfica de los Gomphotheriidae en América del Sur y

posibles rutas migratorias del Cuvieronius hyodon, Stegomastodon waringi y

Stegomastodon platensis. ................................................................................................ 34

Figura 39: Molares que distinguen a los dos géneros de mastodonte en el Ecuador.

www.sciencedirect.com .................................................................................................. 35

Figura 40: “Banda de esmalte en los individuos juveniles y en los Adultos sin la cinta

de esmalte. Distribución estratigráfica.-Es característico del pleistoceno medio y

superior” .......................................................................................................................... 36

Figura 41: “Distribución estratigráfica.- Los restos más antiguos corresponde al

pleistoceno inferior en Imbabura. Los restos más recientes corresponden al pleistoceno

superior de Tribitó en Colombia y Tagua en Chile” ....................................................... 37

Figura 42: Felisa J. Aguilar Centro INAH Coahuila Nicolás Bravo Norte #120, Zona

Centro, Saltillo, Coahuila, México Correo electrónico: [email protected],

paleontologí[email protected] ...................................................................... 38

Figura 43: Tipo de dientes que presentan las formas de proboscideos. ......................... 38

Figura 44: Molares formados por crestas. ..................................................................... 39

Figura 45: Diente con rasgos distintivos como el esmalte y el doble árbol de trébol.

Figura por Leonardo Tello .............................................................................................. 39

Figura 46: Ubicación por Ficarelli ................................................................................ 40

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

XII

Figura 47: Vista del valle del cantón Bolívar. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís

......................................................................................................................................... 41

Figura 48: Croquis de ubicación de las quebradas cercanas a la ciudad de Bolívar.

Museo Gustavo Orces V. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís ............................ 41

Figura 49: Vista Satelital de la quebrada de Pistud y la Quebrada de Cuesaca

www.GoogleEarth.com ................................................................................................... 42

Figura 50: Entrada a la Quebrada de Cuesaca. Figura por Catalina Belén Muñoz

Villacís ............................................................................................................................ 42

Figura 51: Quebrada de Pistud. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís ................. 43

Figura 52: Estratigrafía de las secciones de los depósitos de la Quebrada de Cuesaca y

Pistud. .............................................................................................................................. 45

Figura 53: Fosilización por revista Ecuador Fósil de José Luis Román ........................ 50

Figura 54: Bosque petrificado de Puyango Figura por José Luis Román ..................... 51

Figura 55: Cria de Mamut congelado. Figura (Microsoft ® Encarta ® 2008) .............. 52

Figura 56: Disposición de estratos. Figura (Egiptomaníacos, 2007: pág. 2). ................ 66

Figura 57: Pedro Porras. Manual de Arqueología Ecuatoriana, Fig. 6 Pag. 18 ............. 68

Figura 58: Pedro Porras. Manual de Arqueología Ecuatoriana, Fig. 6 Pag. 18 ............. 68

Figura 59: Pedro Porras. Manual de Arqueología Ecuatoriana, Fig. 6 Pag. 18 ............. 70

Figura 60: Pedro Porras. Manual de Arqueoloíia Ecuatoriana, Fig. 6 Pag. 18 .............. 71

Figura 61: (Egiptomaníacos, 2007: pág. 3). .................................................................. 72

Figura 62: José Luis Román INFORME DE INSPECCIÓN TECNICA ...................... 75

Figura 63: Excavación de misión paleontológica italiana en la quebrada de Pistud

Figura por José Luis Román. .......................................................................................... 79

Figura 64: Excavación de fósiles en cuadricula en la Unión-Manabi. Figura por Jose

Luis Roman Pag 4 ........................................................................................................... 80

Figura 65: Fósiles de mastodonte en contacto con el agua subterránea. Figura por Jose

Luis Roman estudio INFORME DE INSPECCIÓN TECNICA PALEONTOLÓGICA

REALIZADA, A LA LOCALIDAD DE LA UNION, CANTÓN SAN VICENTE,

PROVINCIA DE MANABI. Pag 4 ................................................................................ 87

Figura 66: Proceso de limpieza y consolidación de un fosil por inmersión Diego Catriel

Leon y María José Cigorraga - Procedimientos de conservación del material óseo108

diversos sitios arqueológicos Pag 3................................................................................. 92

Figura 67: Proceso de limpieza y consolidación de un fosil por goteo Diego Catriel

Leon y María José Cigorraga - Procedimientos de conservación del material óseo108

diversos sitios arqueológicos Pag 3................................................................................. 93

Figura 68: Sala de exposición paleontología.Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales

año 2011 tomada por Catalina Belen Muñoz Villacis .................................................. 101

Figura 69: Sala de exposición paleontología.Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales

año 2011 tomada por Catalina Belen Muñoz Villacis .................................................. 102

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

XIII

Figura 70: Sala de exposición paleontología.Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales

año 2011 tomada por Catalina Belen Muñoz Villacis .................................................. 103

Figura 71: Diagrama Sicrometrico por El libro de la Restauración Theile Bruhms .... 106

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

XIV

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Taxonómica de Megafauna presente en el Ecuador por Catalina Belén Muñoz

Villacís ............................................................................................................................ 61

Tabla 2: Para relacionar los datos obtenidos del Museo Ecuatoriano de Ciencias

Naturales con los datos óptimos permitidos en conservación de huesos fosiles en salas

de exhibicion por Catalina Belen Muñoz Villacis ........................................................ 108

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

XV

CAPÍTULO I

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

1

CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

El 5 de Octubre de 1992 se realizó el descubrimiento de los restos fósiles de un

mastodonte con su cráneo completo y la mayor parte de sus extremidades, en la

quebrada de Pistud, en el cantón Bolívar, provincia del Carchi. Este suceso fue una

noticia a nivel nacional inclusive se realizó un reportaje por un canal de televisión

nacional en un programa llamado “La Televisión” (dirigido en ese año por el periodista

Freddy Ehlers, importante comunicador social ecuatoriano).

Los trabajos de recuperación e investigación de los fósiles del mastodonte fueron

realizados por una misión paleontológica italiana de las Universidades de Florencia y

Camerino, presidida por el profesor Giovanni Ficarelli, conjuntamente y en convenio

con el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Esta misión duró varios años desde

1987 a 1993.

Hay que señalar que en las primeras décadas del siglo XX un ejemplar muy importante

de mastodonte se recuperó en su totalidad, este hallazgo tuvo lugar en Alangasí,

provincia de Pichincha en el año de 1928 por parte de Franz Spillman y Max Uhle,

lamentablemente este ejemplar desapareció en el incendio ocurrido en la antigua

Universidad Central del Ecuador en Quito el 9 de noviembre de 1929.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

2

Figura 1: Placa de vidrio ubicada en el graderío de acceso al segundo piso del Centro Cultural Metropolitano de la

ciudad de Quito, con portada del diario el comercio del día 10 de Noviembre de 1929 que indica en el titular sobre el

incendio ocurrido en el edificio de la Universidad Central del Ecuador. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís.

Al haber desaparecido el ejemplar de Alangasí en el incendio ocurrido en el Museo

Nacional de la Universidad Central del Ecuador; el único ejemplar de mastodonte que

se conoce en la actualidad con un cráneo completo y con un buen número de

extremidades es el recuperado de la quebrada de Pistúd y que en la actualidad se

encuentra expuesto en el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales en la ciudad de

Quito.

El Ecuador es muy rico en yacimientos fósiles de la época del pleistoceno y se han

recolectado fósiles en provincias como Carchi, Imbabura, Pichincha, Chimborazo,

Azuay, Loja y Santa Elena; en esta última se logró recuperar en su totalidad el fósil de

un megaterio en el año 2003.

El patrimonio paleontológico del Ecuador ha sido estudiado mayormente por

investigadores extranjeros como Uhle, Spillman, Hoffstetter, Holm, Stother etc. y de

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

3

investigadores nacionales como Icaza, Porras, Orcés, Salazar, Bonifaz, Reyes, etc. por

citar a algunos.

Varias colecciones recolectadas en el Ecuador sobre paleontología se encuentran en

museos de los Estados Unidos y Europa.

Al final se incluyen las referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente y anexos.

1.1 ANTECEDENTES.

Durante 1987 y 1992 una expedición de paleontólogos italianos y ecuatorianos participó

en la recuperación, consolidación y estudio de los restos de un mastodonte del género

Stegomastodon Waringi. Entre los participantes de esta expedición se destacan Azzaroli

Bandinelli, Landucci y Mazza del departamento de ciencias de la tierra de la

Universidad de Florencia, Cottone y Marchionni del departamento de ciencias de la

tierra de la Universidad de Camerino con G. Román y H. Román del Museo

Ecuatoriano de Ciencias Naturales de Quito.

El Mastodonte se encuentra en el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales de la ciudad

de Quito desde 1993. Al finalizar el convenio entre la Misión Paleontológica Italiana y

el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales los restos fósiles del mastodonte se

quedaron en el Museo para su posterior montaje y exposición en la sala de

paleontología.

En una de las cédulas del cráneo del mastodonte que está expuesto en el Museo

Ecuatoriano de Ciencias Naturales de la ciudad de Quito se puede leer lo siguiente:

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

4

“Cráneo completo encontrado y extraído por la misión paleontología de las

Universidades de Florencia , Camerino y Pisa, presidida por el profesor G.

Ficarelli, en convenio con el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales.

Restos fósiles que fueron hallados en septiembre de 1992 en la quebrada de

Pistud, en el cantón Bolívar, Prov. Del Carchi cuyos terrenos son de propiedad

del Sr. José Raúl Díaz”1

En un plano de perfil de mastodonte que disponía la sala de exhibición de paleontología

en el Museo y que en la actualidad ya fue retirada; detallaba las extremidades

enumeradas y recuperadas del mastodonte de Pistud:

1) Cráneo completo con defensas

2) Mandíbula y molares inferiores

3) Atlas

4) Axis

5) Vértebras cervicales

6) Vértebras dorsales

7) Vértebras sacras

8) Vértebras caudales

9) Escápulas

10) Pelvis

11) Húmero derecho

12) Húmero izquierdo

13) Cúbito derecho

14) Radio derecho

15) Fémur izquierdo

16) Rótula izquierda

1 Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales, texto de cédula del cráneo del mastodonte en exhibición,

Quito-Ecuador

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

5

17) Tibia izquierda

18) Miembro anterior derecho

19) Costillas

Figura. 2: Plano de perfil de mastodonte. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís.

La restauración del mastodonte de Pistud estuvo a cargo del Dr. Vittorio Borselli y los

señores Claudio Cottone, F. Landucci y G. Román en el año 1992, miembros de la

misión paleontológica Italiana y el último citado por parte del Museo Ecuatoriano de

Ciencias Naturales.

El montaje de exhibición de los fósiles del mastodonte se lo realizo en la sala de

paleontología sobre bases y vitrinas de madera con vidrio; el montaje fue realizado por

el Ing. M Moreno, G Román y H. Román en el año de 1993 y permaneció así hasta el

año 2010.

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

6

Figura 3: Humero de mastodonte Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís año 2010

Figura 4: Pelvis de mastodonte Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís año 2010

Figura 5: Atlas, axis, vértebra torácica Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís año 2010.

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

7

Figura 6: Escápula derecha e izquierda Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís año 2010

Figura 7: Miembro anterior derecho Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís año 2010

Figura 8: Detalle de molar Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís año 2010

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

8

En el año 2011 se realiza una remodelación y montaje de los fósiles del mastodonte,

estos se encuentran en la misma sala, pero en bases metálicas cuadriculares con soportes

que sujetan a los fósiles.

Figura 9: Sala de paleontología. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís.

1.2 SISTEMATIZACIÓN

La recolección de datos consiste en llegar a la fuente, en este caso el museo. La

metodología utilizada consistió en entrevistas, recopilación de informes sobre la

investigación documental que el museo dispone y la recopilación bibliográfica, revistas

y publicaciones en medios informáticos a través de la red Internet.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

9

Incluimos en esta investigación textos en inglés traducidos al español por Donny L.

Hamilton, Ficarelli G; Borselli V; Moreno Espinosa; Torre D, por ser información útil y

que aporta para el desarrollo de procesos de conservación de restos fósiles.

1.3 DIAGNÓSTICO

El Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales está ubicado en la calle Rumipamba y Av.

De los Shyris, parque la Carolina en la ciudad de Quito-Ecuador. El museo fue creado el

año de 1977 mediante decreto ejecutivo2, como una entidad científica y cultural que

tiene como objetivo: investigar, inventariar, clasificar, conservar, exhibir y difundir el

conocimiento sobre todas las especies naturales del Ecuador. El museo cuenta con

varias colecciones científicas divididas en: invertebrados, vertebrados, botánica,

geología y paleontología.

Uno de los descubrimientos más valiosos de la paleontología Ecuatoriana que guarda el

museo son los restos casi completos de un mastodonte recuperados en la provincia del

Carchi. El mastodonte en exhibición en la sala de paleontología esta junto a restos

fósiles de otro animal extinto del periodo cuaternario: el milodonte y restos de

animales de menor tamaño como roedores, amonites y maderas fosilizadas.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

2 Anexo 1

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

10

Indicar sobre los procesos utilizados en la conservación y su aplicación en el

tratamiento de extracción, limpieza y consolidación de restos fósiles del mastodonte del

Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar un estudio sobre el procedimiento de extracción y la investigación

arqueológica del mastodonte que está en exposición en el Museo Ecuatoriano de

Ciencias Naturales.

Buscar los procesos de limpieza de restos fósiles y su aplicación en el

tratamiento para la conservación del hueso fósil.

Indicar la aplicación de procesos de consolidación en huesos fósiles para el

conocimiento de la ciencia y el público en general.

1.5 HIPÓTESIS

Con el estudio de los restos fósiles del mastodonte que se encuentran en exhibición en el

Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales se aprenderá sobre los procedimientos de

extracción y conservación que se utilizan en restos paleontológicos que se vayan a

extraer.

Con el conocimiento de los procesos de conservación; limpieza y consolidación de los

restos fósiles se dará información técnica y su aplicación para la realización de este tipo

de intervención en restos paleontológicos la cual será utilizada por conservadores,

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

11

restauradores, arqueólogos y demás profesionales que estén involucrados en la

conservación de fósiles.

1.6 EL MASTODONTE DEL MUSEO ECUATORIANO DE CIENCIAS

NATURALES

1.6.1 HISTORIA DEL MASTODONTE EN EL ECUADOR

Las primeras migraciones de la mega fauna a continente americano sucedieron hace 10

millones de años y las primeras migraciones del hombre moderno (Homo Sapiens

Sapiens) se realizaron hace apenas 30.000 años aproximadamente por el estrecho de

Bering en América del Norte. El estrecho de Bering es un puente natural que en

determinadas épocas del año es posible atravesarlo, siendo este accidente geográfico el

responsable de la población del continente Americano, desde el Norte y pasando por el

istmo de Panamá hacia el Sur del continente.

Figura 10: Primeras rutas migratorias

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

12

Mapa de flujos que representa la dirección de las migraciones mundiales de hace miles de años.

Las barreras físicas, como son los desiertos, cadenas montañosas y extensiones de agua,

imposibilitaban las migraciones de los pueblos de la antigüedad, quienes, además, solían buscar

un hábitat similar al que habían abandonado.3

Hay algunas teorías en relación a las primeras migraciones del hombre a continente

americano; una trata que el hombre pudo navegar por el Océano Pacifico desde la

polinesia debido a la gran cantidad de islas que están muy cerca entre si y que se pueden

conectar permitiendo así el poblado de las mismas. Un caso específico y se puede citar

como ejemplo son las islas de Pascua o Rapanui en Chile que están a 3700 Km. de las

costas de la república de Chile, donde existen megalitos de piedra antropomorfos muy

comunes en las culturas de la polinesia. La isla de Pascua alberga esculturas monolíticas

denominadas “Moai” por los habitantes de la isla.

Figura 11: “Moai, Isla de Pascua (Chile)”4

1.6.1.1 PRINCIPALES YACIMIENTOS FÓSILES EN EL ECUADOR

3Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993--2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

4 Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993--2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

13

La república del Ecuador estuvo habitada por la mega fauna hasta hace unos 10.000

años A.C. aproximadamente en la última glaciación, al final de la época del pleistoceno

en el periodo Cuaternario y al comienzo de una nueva época geológica llamada

Holoceno, que se distingue por el derretimiento de los glaciares y el aumento de la

temperatura en todo el globo terráqueo.

En la época del pleistoceno en lo que hoy es el territorio Ecuatoriano los valles del

altiplano estaban cubiertos de nieve debido a las glaciaciones es decir, las nieves

perpetuas en relación a las actuales, los glaciares descendieron entre los 700 y 1000

metros. Este medio ambiente era bastante adverso y era el que rodeaba a la mega fauna

y a los primeros pobladores del Ecuador; mostrando diferencias entre la región sierra

con un clima más frío, asemejándose a un páramo con una fauna y flora de este piso

climático y en la región costanera con una temperatura más templada y benigna con

vegetación tropical y fauna marina.

En esta clase de hábitat se desarrollo la mega fauna, animales de grandes dimensiones

como: Perezosos gigantes, mastodontes, paleo llamas y el tigre dientes de sable, que

habitaron conjuntamente con otros mamíferos como los caballos andinos, lobos y

ciervos, estos dos últimos aún viven en territorio Ecuatoriano.

Hay datos históricos sobre los primeros fósiles encontrados en el Ecuador en referencias

escritas realizadas por el padre Juan de Velasco en su libro titulado “Historia Natural

del Ecuador”, en este indica sobre la aparición en varias localidades de huesos

gigantescos, por lo que surgen leyendas de seres míticos y gigantes que habrían

poblado territorio Ecuatoriano en la prehistoria. Con la llegada de la Misión Geodésica

Francesa en el siglo XVIII (1736-1744), la cual midió un arco del meridiano terrestre y

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

14

la línea equinoccial, realizaron las primeras investigaciones geográficas y geológicas en

el Ecuador.

Los primeros hallazgos de fauna de la época del pleistoceno comenzaron a relucir en el

siglo XIX. Alejandro Von Humboldt y Bonpland en su viaje a América (1799-1804)

recolectaron varias muestras de fósiles y rocas. En este viaje Humboldt realizó un

importante hallazgo en las faldas del volcán Imbabura, en la provincia del mismo

nombre el cual consistió en un molar de mastodonte del genero Cuvieronius Hyodon;

este espécimen fue estudiado por Georges Cuvier quien lo menciona en su obra

“Ossements fósiles Tome III Mastodontes” como Mastodonte des Cordiliéres =

Cuvieronius humboldtii = Cuvieronius Hyodon. Este ejemplar del molar fue llevado

hasta el Museo de Historia Natural de Copenhague en Dinamarca y allí permaneció por

algún tiempo hasta ser repatriado. En la actualidad este es el único ejemplar del género

Cuvieronius Hyodon que se ha encontrado en el país y se encuentra exhibido en el

Museo de Historia Natural Gustavo Orces V., de la Escuela Politécnica Nacional de la

ciudad de Quito.

Figura 12: Molar de Cuvieronius Hyodon. Figura por José Luis Román 2011

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

15

En 1864, el Dr. Manuel Villavicencio menciona a yacimientos de Paleo fauna

localizados en Punín, Chimborazo y Alangasí en Pichincha.

A finales del siglo XIX y a inicios del siglo XX es cuando científicos extranjeros en

mayor numero en relación a los nacionales, realizan importantes hallazgos e

investigaciones científicas en el Ecuador en las actuales provincias de Pichincha(

Alangasí), Napo ( Papallacta), Chimborazo( Punín ) , Carchi( Bolívar), Santa Elena( La

Carolina) y Loja.

1.6.1.1.1 ALANGASÍ

En la época del Pleistoceno en la última glaciación denominada Wisconsin (hacia

19.000 A.C.), el límite de las nieves perpetuas en el callejón interandino estuvo en la

cordillera Oriental a 3.400 m. aproximadamente y el límite superior del bosque

montañoso a 2.100 m. quedando así todo el hábitat de los valles de Tumbaco y de los

Chillos que rodean al volcán extinto llamado Ilaló cubierto de vegetación de páramo

como la actual.

Por 1860 Andrés Wagner efectuó un estudio de fósiles en el Ecuador sobre hallazgos

realizados en los alrededores de Quito en los valles que circundan al Ilaló.

Es en 1928, cuando Franz Spillman profesor de la Universidad Central del Ecuador

junto a Max Uhle realizaron en el sector de Alangasí, a 13 Km. de la ciudad de Quito el

hallazgo de un esqueleto completo de un mastodonte, los restos fósiles se encontraron

en la vertiente sur del volcán extinto Ilaló en la quebrada de Callaihuaico a una

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

16

distancia de 2Km. del pueblo de Alangasí. El mastodonte fue trasladado a la

Universidad Central, en el antiguo edificio que ocupaba en el centro histórico de Quito

en la calle García Moreno y Espejo; aquí el mastodonte fue reconstruido y armado. Este

ejemplar era de especial importancia por ser el único ejemplar completo de mastodonte

encontrado en territorio Ecuatoriano; Spillman afirmaba que el mastodonte hábito con

seres humanos porque junto a este se encontraron artefactos realizados por el hombre

como: puntas de flecha de obsidiana y fragmentos de alfarería. El sitio del hallazgo, la

quebrada, es un pantano que tiene bastante presencia de oxido de hierro lo que hizo

suponer a los investigadores que el mastodonte fue cazado y en lo posterior faenado

para comer su carne; pero solo son suposiciones debido a que principios del siglo XX

solo se podía hacer datación mediante estratigrafías para determinar la cronología; por

consiguiente a los investigadores no les fue posible analizar adecuadamente los restos

mediante el uso de pruebas como el carbono 14 que se utiliza en la actualidad; siendo

así imposible determinar para los científicos Uhle y Spillman si los restos de alfarería y

artefactos hechos por el hombre correspondían a la misma época del Pleistoceno en

relación al fósil del mastodonte.

“Que los huesos estaban en un pantano lo reconocen sus descubridores;

parécenos que el mastodonte murió atascado en él y que en muchos siglos

después fueron cayendo en el ciénaga los artefactos humanos”5.

Sin embargo no se pudo realizar más investigaciones en este mastodonte porque el 9 de

noviembre de 1929 hubo un incendio en la Universidad Central y este ejemplar

desapareció.

5 Biblioteca Ecuatoriana Mínima, Jacinto Jijón y Caamaño, J. M. Cajica, México, 1960, Pág. 73

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

17

Figura 13: El Mastodonte de Alangasí, vista lateral, Figura por José Luis Román

Figura 14: El Mastodonte de Alangasí, vista frontal. Figura por José Luis Román.

En la actualidad en Alangasí, poblado cercano al sitio del hallazgo del mastodonte; en

su parque central hay una recreación de animales de la mega fauna y son dos figuras:

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

18

un mastodonte y un tigre dientes de sable; además existe una placa conmemorativa de

este hallazgo.

Figura 15: Tigre dientes de Sable. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís

Figura 16: Mastodonte. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

19

Figura 17: Placa de gobierno local de Alangasí. Figura tomada por Catalina Belén Muñoz Villacís

1.6.1.1.2 PAPALLACTA

Ubicado en la provincia de Napo, en este sitio se ha recuperado material lítico y

fragmentos fósiles de mastodonte; se encuentra localizado cerca del poblado del mismo

nombre, en la cordillera oriental, vertiente del río Napo. En otros sitios de la provincia

como Misahualli, Jondachi y Cotundo solo se han recuperado restos de material lítico.

El sitio de Papallacta fue investigado por el Padre Porras, investigador de la Pontificia

Universidad Católica del Ecuador- Quito y esta datado con una antigüedad de 9.000

años.

“En varias cuevas de las tierras bajas hallo huesos de animales desaparecidos

como el mastodonte, gliptodonte, el perezoso, el oso de las cavernas”6.

6Pedro Porras G, Arqueología del Ecuador, Gallocapitan, Quito-Ecuador, 1980.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

20

1.6.1.1.3 PUNÍN

Cerca del poblado de Punín al sur de la ciudad de Riobamba en la provincia de

Chimborazo, se encuentra el sistema de quebradas de Chalán, Colorada y Punín en las

cuales se han localizado fósiles de mega fauna.

En el yacimiento de Punín, Teodoro Woolf en 1875, realizó estudios geológicos. Reiss y

Stübel, recolectaron importantes muestras para el Museo Mineralógico de la

Universidad de Berlín (Alemania). W. Branco en 1881 escribió una obra de nombre “La

Fauna fósil de Punín”, en ésta realiza una descripción de varias especies presentes en

este yacimiento. En el año de 1894, se recuperan restos de un mastodonte por el Dr.

Juan Félix Proaño en la quebrada de Chalán y para 1922 publica una reseña del

descubrimiento del mastodonte al que denominó Masthodon Chimborazi. Este

mastodonte fue trasladado al Museo Nacional de la Universidad Central y también

desapareció en el incendio ocurrido en 1929.

Figura 18: Masthodon Chimborazi Figura por José Luis Román.

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

21

En el año de 1948 Claudio Reyes recolecto en la quebrada de Punín el cráneo

completo de un tigre dientes de sable (Smilodon Fatalis) único en el país. Al año

siguiente en 1949 en la quebrada Colorada, Robert Hoffstetter realizo el hallazgo varios

fósiles de mastodonte como, fémur, tibia, mandíbula y mas huesos que actualmente se

conservan en el Departamento de Ciencias Biológicas, en el Museo de Historia Natural

Gustavo Orcés V. de la Escuela Politécnica Nacional de Quito.

“Las restantes formas pertenecen todas, verosímilmente al gran genero

Stegomastodon, caracterizado por su cráneo elefantoide (lo que queda por

comprobar en Notiomastodon) y por sus defensas rectilíneas o regularmente

encorvadas, nunca retorcidas”7.

Figura 19: Fragmento de mandíbula de mastodonte con el numero V. 164, que Hoffstetter lo identifica como

Stegomastodon Waringi. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís

Robert Hoffstetter, quien fue profesor de la Escuela Politécnica Nacional de Quito, en

su libro “Les Mammiféres Pléistocénes de la République de L´Equateur”, en 1952,

detalla los yacimientos fosilíferos conocidos y estudiados por él. Entre los fósiles

recolectados por Hoffstetter y Spillman en el sector del poblado Punín, quebrada de

7Robert Hoffstetter, Observaciones sobre los mastodontes de Sud América y especialmente del

Ecuador, Haplomastodon, subgen. nov. de Stegomastodon, Publicaciones de la Escuela Politécnica

Nacional, Talleres Gráficos Nacionales, Quito-Ecuador,1950, pág. 42

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

22

Chalán se encuentran otras especies de mega fauna como la paleo llama, caballo andino,

venado y perezosos gigantes.

Figura 20: Mandíbula y dientes de paleo llama (Paleolama reissi) quebrada de Chalán. Figura por Catalina Belén

Muñoz Villacís

Figura 21: Ficha de catalogación, colector Franz Spillman. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

23

Figura 22: Cornamentas de Venado, quebrada de Chalán (Chimborazo) Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís

Figura 23: Casco de caballo andino (Equus Amerhipuus Andium), quebrada de Chalán Figura por Catalina Belén

Muñoz Villacís

1.6.1.1.4 SANTA ELENA

En la provincia de Santa Elena, localizada en la región costa se han localizado

yacimientos de mega fauna, en el sector denominado La Carolina; Hoffstetter en el año

1950 realizo el hallazgo de un yacimiento fosilífero y recolecto fósiles de un perezoso

gigante, canes y partes de un mastodonte como: molares, vértebras, extremidades

superiores e inferiores y una defensa que en la actualidad se encuentran expuestas en el

museo Gustavo Orcés V. de la Escuela Politécnica Nacional en Quito.

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

24

Figura 24: Defensa de mastodonte. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís

Figura 25: Cedula de mastodonte. Museo Gustavo Orces V. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís.

Figura 26: Vértebra cervical de Stegomastodon waringi, con ficha de catalogación Figura por Catalina Belén Muñoz

Villacís

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

25

Otro hallazgo de un yacimiento de fósiles en esta provincia se realizo el 4 de

noviembre de 2003 y fue realizado por los comuneros del sector que trabajaban en la

limpieza de una piscina que se había formado naturalmente por los brotes de petróleo

que se dan en el sector. Al rebajar con tractores las faldas de la elevación circundante a

la piscina que se había formado en un área de 10m², descubrieron restos fósiles de mega

fauna.

Figura 27: Piscina con brotes de petróleo. Figura por José Luis Román

Figura 28: Hueso fósil en piscina. Figura por José Luis Román

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

26

A raíz de este hallazgo, la Universidad Peninsular de Santa Elena se hace cargo de las

excavaciones e investigaciones. Entre los fósiles recuperados se encuentran restos de

mastodontes, megaterios, milodontes, paleo llamas, caballos. Entre los fósiles más

importantes se encuentra el esqueleto completo de un Megaterio (Eremotherium

Laurillardi). En la actualidad se puede conocer los fósiles en el Museo Megaterio de la

Universidad Peninsular de Santa Elena.

Figura 29: Museo Megaterio de la Universidad Peninsular de Santa Elena. Figura por José Luis Román.

Figura 30: Esqueleto completo de un Megaterio (Eremotherium Laurillardi) en el Museo Megaterio. Figura por José

Luis Román

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

27

1.6.1.1.5 BOLÍVAR

Desde el año de 1987 hasta 1993, en el cantón Bolívar, provincia del Carchi se realizo el

hallazgo y estudio de un mastodonte casi completo realizado por una misión científica

organizada por las Universidades Italianas de Florencia y Camerino junto con el Museo

Ecuatoriano de Ciencias Naturales de la ciudad de Quito. Los restos fósiles del

mastodonte del género Stegomastodon Waringi de la familia Gomphotheriidae; se

trasladaron al Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales de la ciudad de Quito.

Figura 31: Cráneo de Stegomastodon waringi. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís.

Para conmemorar el hallazgo del mastodonte, la alcaldía del Cantón Bolívar, provincia

del Carchi; en el acceso sur al poblado, en la intersección con la vía Panamericana

levanto un monumento que representa a un Mastodonte y la caza de un tigre dientes de

sable; además hay escenas en relieve que representan al Señor de la Buena Esperanza,

patrono de la ciudad de Bolívar y la faena de un Mastodonte.

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

28

Figura 32: Monumento al Mastodonte en la vía panamericana. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís.

Figura 33: Hombres luchando con un tigre dientes de sable Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís.

Figura 34: Escena en Relieve de la faena de un mastodonte. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

29

1.6.1.1.6 LOJA

Figura 35: Mapa de localización de Gonzama. Figura por Leonardo Tello

En el cantón de Gonzanamá provincia de Loja, con el auspicio de la Universidad

Técnica Particular de Loja y la Escuela de Geología y Minas se encontró un molar de

mastodonte del género Stegomastodon Waringi el cual se ha convertido en la única

evidencia de la existencia de mastodontes en la provincia de Loja.

1.6.2 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS PROBOSCÍDEOS

El termino proboscídeo viene del griego probokis que significa trompa o presil y se

refiere a mamíferos de gran tamaño.

Hace 70 millones de años el proceso evolutivo separo a unos parientes que tienen un

tronco común en tres ramas: los Hiracoideos (65 millones de años.), los Sirenia (55

millones de años.) y los Proboscídeos (50 millones de años).

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

30

Figura 36: Hiracoideo y sirénido en la actualidad. Figura por Leonardo Tello.

Los proboscídeos, orden al que pertenecen los mastodontes y los elefantes actuales

como el africano y asiático, comenzaron su evolución en el continente Africano, durante

el período eoceno, hace unos 50 millones de años, desde donde se dispersaron por

Europa, Asia y América.

1.6.2.1 MIGRACIONES DE LOS PROBOSCÍDEOS

Figura 37: Mapa Migratorio de los Proboscidios por Leonardo Tello.

Los proboscídeos experimentaron tres expansiones, debido a la disponibilidad de nichos

ecológicos libres durante su evolución.

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

31

1.6.2.1.1 PRIMERA EXPANSIÓN.- La primera se produjo a principios del eoceno

hasta el oligoceno (entre 55 y 25 millones de años), en esta etapa se inicia la evolución

de los proboscídeos y la variación de muchas formas primitivas.

1.6.2.1.2 SEGUNDA EXPANSIÓN.- La segunda expansión se produjo al principio del

mioceno hasta casi al final de la misma época (25 a 10 millones de años), esta segunda

etapa se caracteriza por la evolución de grupos más avanzados como gonfotéridos y

stegodóntidos. A partir de los gonphotheridos derivaron algunos proboscídeos muy

peculiares como amebelodon, platybelodon, gnathabelodon, eubelodon. También este

grupo dio origen a los mamuts y por otro lado derivó en los mastodontes y elefantes

actuales.

1.6.2.1.3 TERCERA EXPANSIÓN.- La tercera y última etapa se produce desde

finales del mioceno, abarcando plioceno y pleistoceno (desde 10 millones de años hasta

la actualidad), en esta etapa los mastodontes ingresan por América del Norte y se

expanden hacia América del Sur, distribuyéndose por diversos territorios. En esta

expansión surge la familia de los elefántidos que son los elefantes modernos.

1.6.3 EL MASTODONTE

Los mastodontes eran mamíferos del orden Proboscídea, familia Gomphotheriidae,

subfamilia anancinae; cuya característica principal que los distingue son las defensas

superiores muy desarrolladas, mientras las inferiores son atrofiadas o ausentes. Era un

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

32

animal que habitó en todo el continente americano; medía de tres a cuatro metros y con

un peso aproximado a las seis toneladas, su alimentación era a base de arbustos y frutos;

sus colmillos tenían 1.50 metros de largo, con un pelaje marrón oscuro que cubría su

cuerpo. En tamaño eran superiores al elefante actual.

El mastodonte habitó el actual territorio ecuatoriano hasta hace unos 10.000 años y

desapareció en la última glaciación del pleistoceno. Junto con los mastodontes también

vivieron otros animales como el tigre dientes de sable, perezosos terrestres

(megaterios), perezosos de menor tamaño (milodonte), jaguares gigantes, paleo llama,

armadillos, caballo andino etc. Estos mamíferos han sido denominados por los

científicos como mega fauna o mega bestias debido a su gran tamaño.

1.6.3.1 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL MASTODONTE EN

SUDAMÉRICA

Registros de la familia Gomphotheriidae en Sudamérica se remontan al periodo

cuaternario en las épocas del pleistoceno inferior, medio y superior. Este grupo arribó a

Sudamérica durante “el gran intercambio biótico americano”, en la tercera expansión

hace 10 millones de años. En Sudamérica existieron varios géneros de

Gomphotheriidae: Cuvieronius, Haplomastodon, Notiomastodon y Stegomastodon.

“El subgénero Stegomastodon es el más especializado posee

muelas de doble trébol y las defensas han perdido todo vestigio

de esmalte. No se le conoce con certeza en América del Sur

sino en el noreste de Argentina.

El subgénero Haplomastodon comparado con el anterior

presenta dos caracteres primitivos que son: muelas de simple

trébol defensas provistas al estado juvenil de una banda de

esmalte que desaparece antes de la edad adulta. Se trata de

formas esencialmente intertropicales. Han ocupado en América

del Sur amplia área que extiende al noreste de una línea que une

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

33

la desembocadura del río Guayas (Pacífico) y del río de la Plata

(Atlántico).

El subgénero Notiomastodon presenta una asociación curiosa

de caracteres. Se demuestra tan evolucionado como

Stegomastodon en cuanto a sus muelas que son de doble trébol.

En cambio, el mismo es un más primitivo que Haplomastodon

por sus defensas que conservan la banda de esmalte hasta la

edad adulta. No se le conoce sino en un área de repartición muy

restringida, situada en la provincia de Buenos Aires”8

En la parte norte del América del Sur, en Colombia, Ecuador, Perú y Chile se

distribuyeron los géneros: Stegomastodon waringi y Cuvieronius Hyodon. Al sur del

continente en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, los géneros: Stegomastodon

waringi, Stegomastodon platensis y Cuvieronius Hyodon.

En el mapa que se indica a continuación se representa la distribución geográfica de los

Gomphotheriidae en América del Sur y posibles rutas migratorias del Cuvieronius

Hyodon, Stegomastodon waringi y Stegomastodon platensis.

8 Hoffstetter, 1950: Págs. 42, 43.

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

34

Figura 38: Distribución geográfica de los Gomphotheriidae en América del Sur y posibles rutas migratorias del

Cuvieronius Hyodon, Stegomastodon waringi y Stegomastodon platensis.

1.6.3.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS GOMPHOTHERIIDAE PRESENTES EN

EL ECUADOR

En base a las investigaciones que se han sido realizadas durante varios años en el

Ecuador y con los diferentes hallazgos se ha podido establecer particularidades en la

estructura del cráneo, muelas y defensas que muestran las diferencias entre los dos

géneros del mastodonte Ecuatoriano: Stegomastodon waringi y Cuvieronius Hyodon.

En el gráfico que se representa a continuación se indica la forma del cráneo y defensas

con figuras de molares que distinguen a los dos géneros de mastodonte en el Ecuador.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

35

Figura 39: Molares que distinguen a los dos géneros de mastodonte en el Ecuador. Figura por

www.sciencedirect.com

1.6.3.2.1 STEGOMASTODON WARINGI

De los géneros que poblaron Sudamérica el Stegomastodon waringi es el más conocido

en el Ecuador. Este género se caracteriza por la forma del cráneo corto y alto del tipo

elefantoide, las defensas con forma rectilínea, regularmente encorvadas hacia arriba, no

retorcidas. Los molares presentan doble trébol.

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

36

Figura 40: “Banda de esmalte en los individuos juveniles y en los Adultos sin la cinta de esmalte. Distribución

estratigráfica.-Es característico del pleistoceno medio y superior”9

1.6.3.2.2 CUVIERONIUS HYODON

En el Ecuador se han encontrado pocos fósiles del género Cuvieronius Hyodon solo un

molar en la provincia de Imbabura. No se han reportado otros hallazgos de este género

en el Ecuador. Este género de mastodonte corresponde a la época del pleistoceno

inferior.

El Cuvieronius Hyodon se caracteriza por el cráneo alargado y deprimido, sus muelas de

simple trébol y las defensas retorcidas de forma helicoidal, con una banda de esmalte

que sigue la torsión de la defensa.

9 Tello U de Loja

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

37

Figura 41: “Distribución estratigráfica.- Los restos más antiguos corresponde al pleistoceno inferior en Imbabura.

Los restos más recientes corresponden al pleistoceno superior de Tribitó en Colombia y Tagua en Chile”10

1.6.3.3 CARACTERÍSTICAS DEL MOLAR (IDENTIFICACIÓN PARA

ASIGNAR UN GÉNERO).

En la paleontología, el estudio de la dentadura es muy importante ya que sirve para

determinar a qué especie corresponde un animal. En los mastodontes se puede

establecer el género o si es un predecesor de la especie, esto lo menciona Hoffstetter en

su libro “Observaciones sobre los Mastodontes de Sud América”11

En los molares se puede distinguir dos formas de dentaduras; las bunodontas y las

zigodontas.

10

Tello 11

Hoffstetter: 1950, pág., 8

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

38

Figura 42: Felisa J. Aguilar Centro INAH Coahuila Nicolás Bravo Norte #120, Zona Centro, Saltillo, Coahuila,

México Correo electrónico: [email protected], paleontologí[email protected]

“1.-Bunodontos: Son Proboscidios cuyos dientes presentan colinas transversales

formadas por tubérculos o mamelones cónicos.

Figura 43: Tipo de dientes que presentan las formas de proboscidios.

2.-Zigodontos: son proboscídeos cuyos dientes presentan colinas transversales simples,

que se observan como continuos declives planos, sin coneletes o mamelones. Molares

formados por crestas.

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

39

Figura 44: Molares formados por crestas.

Leonardo Tello de la Universidad Técnica Particular de Loja, Escuela de Geología y

Minas; en su estudio “Presencia de restos fósiles de mastodontes dentro de la provincia

de Loja”, indica que recuperó un molar de mastodonte en el cantón Gonzanamá de la

provincia de Loja. Al estudiar la dentadura del mastodonte de Loja, concluye que es del

género Stegomastodon Waringi; basándose en la forma del diente con rasgos distintivos

como el esmalte y el doble árbol de trébol. 12

Figura 45: Diente con rasgos distintivos como el esmalte y el doble árbol de trébol. Por Leonardo Tello

12

Tello

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

40

1.6.4 LA RECUPERACIÓN DE LOS RESTOS DEL MASTODONTE DEL

MUSEO ECUATORIANO DE CIENCIAS NATURALES

La ciudad de Bolívar, capital del cantón Bolívar, provincia del Carchi se ubica a 0° 30ʼ

47" de latitud Norte y a 77° 54´17"de longitud Este; el cantón tiene una extensión de

329,03 Km².

Figura 46: Ubicación por Ficarelli

Los restos de mastodonte que ahora están en el Museo Ecuatoriano de Ciencias

Naturales fueron recuperados cerca de la ciudad de Bolívar, al norte del Ecuador.

El valle del cantón Bolívar es bastante árido, con poca vegetación; es un valle con una

altitud que va desde los 1300m hasta los 3100m. La ciudad de Bolívar tiene una altura

de 2640 m. La temperatura del cantón Bolívar tiene en promedio 14,5⁰ C y una

humedad relativa de 80%.

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

41

Figura 47: Vista del valle del cantón Bolívar. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís

Hay restos fósiles de mega fauna que se han localizado en varios yacimientos como la

quebrada de Pistud, Cayalés, Cangahua, el Estanque y la quebrada de Cuesaca. Estos

yacimientos se encuentran diseminados en un área aproximada de 48 kilómetros en un

valle que limita con las poblaciones de San Gabriel, Huaquer, El Colorado, Loma Alta,

Cantarillo, García Moreno, La Encantada, El Aperreadero, Infiel y los Andes.

Figura 48: Croquis de ubicación de las quebradas cercanas a la ciudad de Bolívar. Museo Gustavo Orces V. Figura

por Catalina Belén Muñoz Villacís

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

42

Los yacimientos estudiados por la misión italiana se localizaron en dos sitios; la

quebrada de Pistud (1) y la de Cuesaca (2).

Figura 49: Vista Satelital de la quebrada de Pistud y la Quebrada de Cuesaca. www.GoogleEarth.com

La quebrada de Cuesaca está a 4 kilómetros de la vía panamericana, su acceso es por un

camino de segundo orden, al primer kilómetro se pasa por el poblado de Cuesaca y a

partir del tercer kilómetro cambia a un camino de herradura; el sitio del hallazgo esta a

10 metros del camino de herradura.

Figura 50: Entrada a la Quebrada de Cuesaca. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís

1

2

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

43

El acceso a la quebrada de Pistud inicia por la vía Panamericana, entrando al poblado

de Pistud se toma un camino de herradura hasta una distancia de 2 Km; la distancia

entre el camino y la quebrada es de unos 200 metros y está cubierta por matorrales y

vegetación espinosa.

Figura 51: Quebrada de Pistud. Figura por Catalina Belén Muñoz Villacís

1.6.4.1 LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DEL MASTODONTE

Los fósiles del mastodonte que se recuperaron en la quebrada de Cuesaca y Pistud se

encontraron depositados en capas de tierra conocida como “Cangahua”.

La Cangahua se encuentra en todo el callejón interandino; es un conglomerado eólico

lacustre (material fluvio lacustre y volcánico piro clastos, ceniza) que se deposita bajo

condiciones peri glaciares y que ha soportado procesos de compactación debido a las

emisiones volcánicas del pleistoceno que sucedieron entre los 1.64 millones de años

hasta hace 10.000 años A.C. Los materiales que componen la Cangahua son sílice,

hierro y fósforo.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

44

En el informe final realizado por la misión Italiana indica que los fósiles extraídos

estaban distribuidos en varios de niveles de estratos los cuales se depositaron a lo largo

de la época del pleistoceno.

“Las excavaciones se han realizado en el área de Bolívar (Fig. 1) en los

depósitos piro clásticos, primarios y el viento soplado. Y en los sedimentos

depositados bajo condiciones peri glacial, conocido como “Cangahua”. (Sauer

1965, Clapperton & Vera 1986, Clapperton 1987).

Dos niveles fosilíferos que estaban uno sobre el otro, y la tercera alrededor de

un metro y medio más arriba fueron encontrados en la quebrada de Cuesaca

(Fig. 2, SEC 1, niveles 11, 14, 15). Los varios elementos esqueléticos del

Haplomastodon fueron recogidos del horizonte más bajo. Un fragmento maxilar

y otro se mantienen atribuidos al Glossotherium, y una pequeña parte de la

mandíbula mal preservada de un ciervo pequeño, probablemente de Mazama

Rufina, fue encontrada en el nivel sobrepuesto. En el nivel superior se

encontraron muchos los restos de pequeños mamíferos atribuibles a los géneros

rhipidomys, thomasomys, oligorysomys, nectoinys, sigmodon, phyllotis, akodon,

a los lagomorphs, y a un fragmento de un colmillo superior del Smilodon.

El Haplomastodon, el Glossotherium y Mazama Rufina fueron encontrados

también en la quebrada de Pistud (Fig. 2, SEC. 2, niveles 9, 10). El

Haplomastodon está abundante presente al igual que el Glossotherium, que

todavía no se ha estudiado.

El Haplomastodon – en los niveles de ambos barrancos se basa sobre

paleosuelos con características similares. Los sedimentos que contienen los

fósiles son coluviales en la quebrada de Cuesaca, y son sedimentos de secuencia

torrenciales en la quebrada de Pistud. No parece ser una diferencia significativa

en las edades de los horizontes fosilíferos de los dos barrancos. Los niveles del

Haplomastodon del Glossotherium, Mazama Rufina se pueden asignar al último

pleistoceno (última edad lujanense).

Los astrágalos izquierdos y un fragmento de tibia son atribuibles a los Equus

fueron recogidos de los sedimentos que cubrían la formación de Cangahua en la

quebrada de Herrerías, que es intermedia entre la quebrada de Cuesaca y la

quebrada de Pistud.

Los niveles fosilíferos en la parte superior son de Cangahua principalmente y se

caracteriza por las arenas y limos acarreados por el viento. Una superficie

erosionada separa la Cangahua de una secuencia de sedimentos coluviales

superpuestos de los dos “ándicas” y “coluviales” similares a los actuales suelos

(Fig. 52). La secuencia después de la erosión sugiere una fase húmeda. La

incompatibilidad marca probablemente el límite entre el último Holoceno

glacial y temprano. Esta fecha se consolida porque en la superficie, producto de

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

45

la erosión del arroyo se descubrieron y registraron en secuencia artefactos

humanos.

Figura 52: Estratigrafía de las secciones de los depósitos de la Quebrada de Cuesaca y Pistud.

Sección 1, Quebrada Cuesaca- Niveles 1, 3,5 y 8: Andosol coluvial; Niveles 2,

4, 6, 7, 9, 11 y 13: Sedimento coluvial fino; Niveles 10, 14,15: Sedimento

coluvial-aluvial; Nivel 12: ceniza; Nivel 16: Sedimento rico en piedra pómez,

piro clastos y ceniza. Sección 2, Quebrada Pistud Niveles 1, 4,6: Andosol

coluvial; Niveles 3, 5, 7,8: Sedimento coluvial; Niveles 9,10: Sedimento

coluvial-aluvial; Nivel 11: Sedimento rico en piedra pómez, piro clastos y

ceniza; d: importante disconformidad erosionada; a, b, c, e: disconformidades

erosiónales menores. ”13

Los restos fósiles que se recuperaron en la quebrada de Cuesaca en los niveles 11, 14,

15 y en la quebrada de Pistud en los niveles 9 y 10, corresponden en el nivel de las

estratigrafías a los depósitos de sedimentos coluviales y aluviales que los ubican en el

13

Giovanni Ficarelli, Vittorio Borselli, Miguel Moreno Espinoza, Danilo Torre, New Haplomastodon

finds from the Late Pleistocene of Northern Ecuador, [Nouvelles découvertes de Haplomastodon

(Mammalia Proboscidea) dans le Pléistocène Supérieur de l’Equateur septentrional]. GEOBIOS,

26,2:231-240.30.04.1993-Escuela Politécnica Nacional, departamento de ciencias biológicas, Quito-

Ecuador.

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

46

periodo cuaternario. Al final de la época del pleistoceno y comienzos de la época del

holoceno; en el último periodo interglaciar aproximadamente hace 10.000 años; esto se

ratifica por la presencia de un estrato de capa húmeda que marca la separación con los

artefactos humanos encontrados.

La cantidad de fósiles que se extrajeron de las quebradas de Cuesaca y Pistud son: una

cabeza completa de mastodonte y varias extremidades; que suman en total 313 piezas.

Estos restos fósiles corresponden a la época del pleistoceno y son de una de especies de

mastodonte que poblaron Sudamérica y es del género Stegomastodon Waringi.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

47

CAPÍTULO II

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

48

CAPÍTULO 2

2. PALEONTOLÓGIA DEL MASTODONTE

La paleontología es una ciencia que estudia los restos de animales y plantas depositadas

en las capas geológicas; fue establecida hace menos de dos siglos atrás en 1835 por De

Blainville y por Fisher Von Waldheim; esta ciencia estudia y explica la vida sobre la

tierra a través de los fósiles, no solo estudia a los organismos del pasado sino también

las transformaciones biológicas producidas a través de los tiempos.

“La paleontología se aplica entre dos ciencias: la geología y la biología. Por

una parte el estudio de los fósiles ayuda en gran manera al perfeccionamiento de

la geología principalmente de la estratigrafía; y de la geología histórica por otra

parte, hace grandes aportaciones para comprender la historia de la vida, con lo

que desarrolla una faceta enteramente biológica” 14

Se llaman fósiles a los restos o huellas de los seres vivos de la prehistoria. Para que un

organismo se fosilice pasa por una serie de transformaciones que inicia como en la

mayoría de seres vivos cuando mueren; con la descomposición de la materia o son

devorados por animales necrófagos, o sufren un proceso de putrefacción que consiste en

ser devorados por bacterias y por último se degradan químicamente.

“Por la infiltración de sustancias químicas procedentes del terreno que

los aprisiona, o simplemente la impresión de sus cuerpos ya

desintegrados, en las mismas capas geológicas endurecidas y en las que

dejan su huella como un molde en negativo”15

Existen fósiles marinos que han sido encontrados en tierras altas y han permitido

conocer los cambios y movimientos de la corteza terrestre a través de millones de años.

14

Enciclopedia SALVAT, 1972: pág. 2511. 15

Enciclopedia Barsa, 1974: pág. 276.

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

49

Al encontrar restos de animales o vegetales fosilizados se puede realizar la recreación

de un perfil del entorno y las relaciones ecológicas del pasado de la tierra.

2.1 EL FÓSIL

Los fósiles son los restos de animales y vegetales sepultados en las capas geológicas

que han sufrido transformaciones físicas y químicas durante miles de años; se

consideran fósiles a los organismos que existieron hasta finales de la última glaciación

cuaternaria, hace unos 10.000 años aproximadamente. Estos organismos han

permanecido enterrados en rocas y sus huellas han permanecido conservadas en

formaciones geológicas.

Una planta o un animal se fosiliza cuando quedan enterrados en condiciones especiales

sea en sedimento marino o de agua dulce, en tierra firme con cenizas volcánicas y en

arena o barro.

Un fósil son los restos de organismos completos o fragmentos de ellos encontrados en

las rocas y también todas las huellas de actividad debidas a seres vivientes conservados

en las formaciones geológicas.

La fosilización inicia con la muerte del organismo, seguida de la descomposición de

todos los órganos y tejidos que se aceleran por la acción de bacterias, hongos e

insectos; las grasas sufren una saponificación y sus residuos se transforman en jabón en

un ambiente húmedo, alcalino y anóxico. Sin tejido solo queda el esqueleto y queda

expuesto al medio ambiente y dependiendo del sitio, humedad y temperatura con

factores especiales pueden favorecer al inicio de este proceso. Los restos o residuos

son cubiertos de sedimentos y se inicia una absorción por los poros de los huesos de

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

50

sustancias externas que están a su alrededor y es posible que los sedimentos se

depositen con la suficiente rapidez como para enterrar el esqueleto o restos a varios

metros de profundidad por acción de los factores ambientales.

El animal muere a

las orillas de un rio antes de una

inundación.

El cuerpo del

animal se descompone, y

queda expuesto

solo el esqueleto.

Los sedimentos

cubren el esqueleto. Los

minerales disueltos

se filtran atreves de las rocas y de

los huesos.

La roca se

endurece y compacta. Las

sucesivas capas de

sedimentos se comprimen y

aplanan los huesos

mineralizados.

La erosión

desgasta poco a poco las capas de

sedimentos.

Los restos del

esqueleto fósil quedan expuestos

por la erosión.

Figura 53: Fosilización por Revista Ecuador Fósil de José Luis Román

Cuando se acumulan los sedimentos sobre el hueso o restos, su peso original con la

presión bajo la tierra estimula la salida del agua que se encuentra en los espacios

porosos; esta agua al ser eliminada y con los sedimentos presentes a su alrededor puede

iniciar un proceso de cementación con granos disueltos sean estos de arena o de barro.

Los granos se vuelven a cristalizar bajo presión, es posible también que el agua se

deposite con estos minerales como si fuera cemento. En los dos casos los sedimentos

sueltos se convierten en rocas sedimentarias, como las arcillosas, las areniscas o las

calizas.

La presión del agua rica en minerales también afecta los huesos, los dientes y espacios

porosos debido a que puede absorber muy bien minerales como la calcita (Ca CO³),

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

51

carbonato de calcio, sílice o el óxido de hierro. Éste es el proceso de fosilización o

transformación en piedra y es la razón por la que los huesos fósiles son mucho más

pesados que los otros.

También el fósil puede ser una sustancia como la resina de la madera; esta resina

llamada ámbar es un polímero natural de la savia de los árboles, que se fosilizó y la

transformó en una piedra cuya característica principal es ser transparente y de color

amarillo. Otra forma de fosilización ocurre en la madera y hojas cuyas moléculas

también pueden ser reemplazadas por materia mineral, tal como sucede con el bosque

petrificado de Puyango al sur del Ecuador, que se encuentra entre las provincias del Oro

y Loja en una zona montañosa.

Figura 54: Bosque petrificado de Puyango. Figura por José Luis Román

El término fósil se puede aplicar a cualquier residuo de carbono que perdure con la

misma forma que el organismo original y que experimentó un proceso de destilación

como ejemplo son los fósiles de helechos. Se pueden encontrar moldes naturales

formados por la disolución de las aguas subterráneas en las partes duras de algunos

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

52

organismos; estas cavidades se rellenan más tarde de sedimentos endurecidos y forman

replicas del original, por ejemplo, los Ammonites.

“Cuando esto ocurre, las partes duras del organismo pueden llegar a conservarse

indefinidamente por mineralización progresiva del sedimento. En este tipo de

fósiles puede suceder que las partes duras se conserven o bien que se destruyan

y dejen un molde en los materiales en que se alojaban”16

Casos muy particulares de descubrimientos de animales del pleistoceno con presencia

de tejidos se han dado en regiones del planeta con climas polares; estos han sido

preservados en las zonas de hielo permanente (permafrost) de las regiones árticas,

especialmente en Siberia y Alaska. En Rusia la recuperación del mamut Járkov en las

zonas de permafrost de la península de Taimir, en la región de las estepas de Siberia, fue

presentada en el documental “Levantando al Mamut” en el canal de televisión

Discovery Channel en el año 2008; en este documental se muestra la extracción de un

mamut enterrado en el hielo, en las imágenes se puede apreciar al animal cubierto de

pelaje y con tejidos blandos en buen estado. Otro hallazgo en el mismo sector fue el de

la cría de un mamut en el año de 1977.

Figura 55: Cría de Mamut congelado. Figura (Microsoft ® Encarta ® 2008)

16

Enciclopedia Salvat, 1972: pág. 32.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

53

“Cría de Mamut. Es raro que los paleontólogos encuentren especímenes del

pasado tan perfectos como esta cría de mamut. Se descubrió congelada en una

excavación del noreste de Siberia, en 1977. Dorling Kindersley UPI/THE

BETTMANN ARCHIVE”17

En este caso del mamut congelado; el factor ambiental es determinante para la

conservación de fósiles porque la temperatura cerca del círculo polar ártico permanece

bajo los 0 grados centígrados la mayor parte del año y los restos orgánicos no sufren

una descomposición acelerada, en relación a lo que si ocurre temperaturas sobre los 0

grados.

En el Ecuador solo se han descubierto huesos fósiles, imposible de imaginar un hallazgo

como el ocurrido en Rusia, debido a la situación geográfica del Ecuador que está en la

zona tórrida.

Si existiera un registro ordenado de los fósiles, se podría estudiar como un organismo

desciende de otro y sería una forma directa de ver la evolución conociendo la

ascendencia de cualquier planta o animal y los organismos que la originaron y sus

progresivas modificaciones. Pero en la práctica esto se da de forma fragmentaria porque

los registros de fósiles son incompletos ya que muchas especies y organismos

desparecieron, por lo general se conservan las partes duras de los organismos faltando

datos de la morfología de los mismos y otros ni siquiera han dejado rastro alguno.

Concluyendo que siempre existirán vacios relacionados con la información de la

evolución de cada especie causada por la falta de datos que respalden a las

investigaciones.

“Así pues, en el registro fósil nos encontramos con una gran abundancia de

restos de los grupos plenamente evolucionado, pero las formas intermedias o de

17

Microsoft ® Encarta ® 2008.

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

54

transición que nos revelaran de manera eficiente el paso de uno grupos a otros

son escasísimas o inexistentes”18

2.2 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL HUESO Y EL MARFIL

El hueso está constituido por células óseas activas impartidas en el interior de la matriz

ósea. La misma posee osteoblastos y produce colágeno esta proteína permite la

elasticidad del hueso para soportar las fuerzas creadas al andar, correr, etc. Los

osteoblastos, producen sales minerales formadas por calcio y fosforo proporcionando

dureza al hueso para que no se rompa.

El hueso está compuesto de 25% de agua, 45% de minerales como fosfato y carbonato

de calcio y 30% materia orgánica colágeno y otras proteínas. Los componentes

inorgánicos alcanzan aproximadamente el 2/3 del peso óseo y el 35% es orgánico.

Aproximadamente 70 por ciento del hueso y el marfil se componen de una rejilla

inorgánica integrada por fosfato de calcio, varios carbonatos y fluoruros. El tejido fino

orgánico del hueso y del marfil es óseo y constituye por lo menos el 30 por ciento del

peso total del material. Es a menudo difícil distinguir entre el hueso y el marfil a menos

que el material se examine al microscopio. El hueso es de grano grueso con lagunas y

vacíos que son su característica; el marfil es un tejido fino duro, denso y con áreas

lenticulares.

El hueso y el marfil se tuercen fácilmente ante el calor o la humedad y se descomponen

por la exposición prolongada al agua. En sitios arqueológicos, los restos se

descomponen por la hidrólisis, y las partes inorgánicas se desintegran por los ácidos.

“En zonas acuíferas, el hueso y el marfil se pueden volver como una esponja y

desintegrarse; en sitios áridos llegan a ser secos, frágiles y llegan a fracturarse.

18

Enciclopedia Salvat, 1972: pág. 33.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

55

El hueso y el marfil pueden ser; limpiados, consolidados y estabilizados

solamente si la restauración es satisfactoria” 19

2.3 MINERALOGÍA Y GEOQUÍMICA DEL ESQUELETO DEL

MASTODONTE

Para obtener información de la mineralogía y geoquímica de la composición de los

huesos de mastodonte, se tiene como referencia a los datos de un mastodonte del género

(tetralophondon longirostris), descubierto en el yacimiento fosilífero de la época del

mioceno localizado en el sitio Batallones con el número 1, 2 y 5 en la ciudad de

Madrid, España. Para el estudio comparativo se utilizaron piezas del elefante moderno

para determinar la estructura mineralógica del hueso y así reconstruir los procesos de

fosilización y el comportamiento de los mismos. De los restos del mastodonte se

realizaron análisis en nueve costillas, dos en esmaltes y dos en dentinas.

Al comparar la mineralogía y la geoquímica del material óseo se puede reconstruir los

procesos diagenéticos. Los tejidos óseos de las muestras dan un comportamiento

diagenéticos diferentes, las costillas y las dentinas son más sensibles a las variaciones en

la composición químicas que los esmaltes.

En ambientes naturales en donde la presión del agua es rica en minerales se nota

claramente cómo afecta en la mineralogía y geoquímica de los huesos. Por ejemplo en

los dientes y en los huesos en los espacios porosos que hay en su interior tienden a

llenarse de minerales como la calcita (Ca CO₃), carbonato de calcio, sílice o el óxido de

hierro. Esto provoca dentro del hueso fósil el intercambio de iones tanto en la

19

Hamilton, 1999: pág. 17.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

56

superficie como el interior. El agua acumula los iones disueltos y los transporta dentro

del material óseo fósil, así el agua fluye a través del fósil en una superficie grande

dando como resultado una interacción agua-fósil. Este intercambio de iones entre el

hueso y el medio, participa en la destrucción de su micro estructura, tanto por

cristalización como por disolución. Las partes esqueléticas son alteradas en diferente

grado y la composición química original cambia.

Cabe indicar que el hueso tiene diferentes formas y su estructura interior varía de

acuerdo a su tamaño, de esta forma el proceso de fosilización es diferente y no todos los

huesos se fosilizaran de forma similar.

“Los huesos fósiles de los vertebrados contienen en su interior cavidades de

distinto tamaño donde los minerales diagenéticos se depositan. Estos minerales

neo formados (calcita, óxidos de Fe, pirita, etc.) se pueden examinar por medio

de técnicas petrográficas y deducir a partir de ellos las condiciones ambientales

existentes durante la litificación, que muchas veces no se aprecian en los

sedimentos circundantes. La alteración de la composición original de los huesos

fósiles ofrece un registro suplementario de la evolución de las condiciones

fisicoquímicas de los fluidos intersticiales” 20

2.3.1 CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA DEL HUESO DE

BATALLONES

En las muestras fósiles del yacimiento de Batallones - España, la estructura ósea

original del mastodonte estudiado se encuentra en óptimo estado de preservación, sin

embargo algunas zonas del hueso han sido sustituidas por calcita introducida a través

de las aguas subterráneas. La calcita es un mineral que rellena los poros de los huesos.

El espécimen óseo del yacimiento señala que durante el proceso de fosilización los

niveles de absorción se incrementaron.

20

L. Merino, J. Morales, 2006: pág. 4.

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

57

El esmalte resiste más a los cambios químicos y se preserva inalterado en el proceso de

fosilización, las dentinas y costillas sufren cambios mineralógicos en su estructura. El

estudio comparativo de reflexiones de rayos X en las dentinas y costillas actuales con

los fósiles muestran un alto grado de cristalización que aumenta al fosilizarse.

En los resultados de los análisis se concluye que las costillas y las dentinas son más

sensibles a las variaciones químicas que los esmaltes, esto se comprobó mediante el

examen DRX (difracción de rayos X) en que el hidroxiapatito original de las dentinas

y costillas fósiles se sustituyó por la francolita (carbonato de fluourapatito). En los

esmaltes su fase mineral predominante sigue siendo el hidroxiapatito.

2.4 APLICACION DE LA PALEONTOLOGIA PARA IDENTIFICAR UNA

ESPECIE

La paleontología es la ciencia que estudia basada en restos fósiles, características

fisiológicas y morfológicas de los organismos del pasado. Además estudia el origen de

cada especie viviente y su relación con otros organismos desaparecidos; también sirve

para interpretar las transformaciones geológicas. El paleontólogo es el profesional

dedicado al estudio de los fósiles, los cuales constituyen la conservación de organismos

extintos que vivieron en un tiempo remoto.

La paleontología está relacionada con la biología y la geología. Con la primera ciencia,

la relación es estrecha, diferenciándose el uno del otro por las condiciones de

conservación de los fósiles. Las relaciones que guarda con la geología, se basan estudio

de las características de los estratos y su sucesión cronológica, midiendo los

acontecimientos que proporcionan los fósiles.

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

58

2.4.1 ANATOMÍA

Al tener el conocimiento de la anatomía de cualquier ser vivo, se puede indicar cuál era

su forma interna como externa; además la anatomía nos ayuda a conocer las partes del

cuerpo que se han fosilizado por el paso del tiempo.

Esta ciencia aporta con datos importantes para el estudio de los hallazgos de restos

fósiles en un sitio paleontológico.

“La anatomía es una ciencia descriptiva que estudia la estructura de los seres

vivos, es decir la forma, topografía, ubicación, la disposición y la relación entre

sí de los órganos que las componen”21

2.4.2 LA TAXONOMÍA

La taxonomía es la ciencia que clasifica a los organismos en géneros, familias y de

todas las relaciones entre ellos.

Por medio de esta ciencia se pueden realizar clasificaciones, identificar, describir,

delimitar y reconstruir la historia evolutiva de las especies. Además suministra datos

para diseñar hipótesis sobre el origen y evolución de los organismos.

Esta ciencia define las características observadas, evalúa las similitudes o diferencias

entre taxones y los procedimientos para esas operaciones.

La taxonomía clasifica a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos, comenzando

por el Reino. Los reinos se dividen en filos para los animales, y en divisiones para

21

Enciclopedia wikipedia. http:// www.wikipedia.com.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

59

plantas y otros organismos. Éstos se dividen en clases, luego en órdenes, familias,

géneros y especies.

Cualquier campo biológico que estudie las especies está sujeto a la clasificación y a sus

categorías, particularmente si se lleva a cabo la integración de organismos vivientes con

especies fósiles.

Tras la categoría de especies, se pueden dar también sub rangos, tales como subespecies

y razas en animales, y familias y formas en botánica, aunque en ésta última disciplina, el

término subespecie también es utilizado.

Solo las especies tiene una definición biológica exacta. Los otros niveles sirven para

identificar la filogenia de los organismos. En la mayoría de organismos, no se utilizan

todas las categorías; solo se utilizan cuando la clasificación es más complicada, como

los insectos.

Para deducir las relaciones entre los seres vivos se basa en su clasificación a partir de

estructuras externas y se reflejaban las relaciones entre organismos según parecidos

anatómicos. Al aprobarse el concepto de evolución para la diversidad biológica y

formación de especies, se produjo un cambio. Desde entonces, en la clasificación se

reflejará la filogenia de cada especie, de forma que cada taxón incluye al antecesor y a

todos sus descendientes.

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

60

En la taxonomía de mastodontes se han otorgado varios nombres a fósiles encontrados

en el Ecuador; sea en honor al lugar del hallazgo o al apellido de su descubridor o

investigador (Spillman, Proaño y Cuvier), ya que así se identificaban a los varios

géneros de mastodontes que se encontraban. A continuación ejemplos de las

denominaciones otorgadas a mastodontes encontrados en territorio Ecuatoriano:

Stegomastodon Hyodon por Fisher en1814

Stegomastodon Andium por Cuvier en 1824

Cuvieronius Andium por Cuvier en 1824

Stegomastodon Chimborazi por Proaño en 1922

Stegomastodon Ayora por Spillman en 1928

En la actualidad se designan con tres nombres de género a los mastodontes encontrados

en América del Sur: Stegomastodon waringi, Cuvieronius Hyodon y Stegomastodon

platensis.

En el siguiente cuadro se indica las especies más representativas de Mega Fauna que

poblaron el Ecuador; se indica cada animal con su respectiva clasificación que incluye:

nombre común, orden, familia, subfamilia y género.

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

61

TABLA TAXONÓMICA DE MEGAFAUNA PRESENTE EN EL ECUADOR

NOMBRE

COMUN

ORDEN FAMILIA SUBFAMILIA GENERO

TIGRE DIENTES

DE SABLE

Carnívora Felidae Felinae Smilodon Fatalis

MILODONTE Edentata Mylodontiidae Scelidotheriinae Scelidotherium

MILODONTE Edentata Mylodontiidae Mylodontinae Glossotherium Wegneri

MEGATERIO Edentata Megatheriidae Megatheriinae Eremotherium Laurillardi

MASTODONTE Proboscídea Gomphotheriidae Anancinae Stegomastodon Waringi

MASTODONTE Proboscídea Gomphotheriidae Anancinae Cuvieronius Hyodon

LLAMA GIGANTE Artiodactyla Camelidae Camelinae Paleolama Reissi

CABALLO

ANDINO

Perissodactyla Equidae Equinae Equss (Amerhippus)

Andium

Tabla 1: Taxonómica de Mega fauna presente en el Ecuador por Catalina Belén Muñoz Villacís

2.4.2.1 IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA Y ANATÓMICA

Para la identificación de muestras en huesos se analiza la epífisis de cada uno de los

extremos de los huesos largos, ya que durante los años de crecimiento la zona

cartilaginosa y su osificación progresiva producen el crecimiento del hueso en longitud.

Este proceso de identificación proporciona más información que otros fragmentos

óseos, ya que se parte de la anatomía del hueso y se estudian individualmente para ser

registrados de acuerdo a identidad taxonómica, anatómica y las particularidades

específicas de su clase.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

62

La designación taxonómica y anatómica se hace bajo el orden biológico teniendo en

cuenta las características específicas de las piezas. Este sistema solo se aplica a los

mamíferos, ya que se puede utilizar un registro general donde las clases de la unidad

esquelética es fácil de estandarizar.

Varias piezas (diáfisis) del cuerpo o parte media los hueso largos y que no han

terminado su crecimiento están separados de la epífisis por cartílagos; esta característica

sumada a otros elementos esqueléticos como rasgos cúspides, tuberosidades,

inserciones, orificios, permite identificar a la familia y especie de un fósil. Estas

alteraciones son registradas de acuerdo a esta regla y la lista utilizada para identificar

piezas esqueléticas se refiere a una convención universal modificada solo para

mamíferos.

Los fragmentos pequeños y no identificados o de pequeños especímenes se registran por

clase, tamaño, peso, número de fragmento y observaciones de condiciones genérales. Se

ingresan también especímenes agrupados por Taxa y estado de combustión, esto ayuda

a conocer el peso de un espécimen y se mide el estado de fragmentación mediante el

cálculo de peso promedio por fragmento. Los dientes se registran en una planilla para

conocer los perfiles etarios aunque se toma en cuenta la información del registro general

de piezas óseas identificadas por ejemplo fusión epifiseal, estado de surco en

mandíbulas y maxilares. Para establecer un registro completo tomamos en cuenta,

completitud, estacionalidad, tafonía y modificaciones culturales.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

63

2.5 APLICACIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA EN LA EXTRACCIÓN DE RESTOS

FÓSILES

En el proceso de extracción de un fósil se necesita la acción interdisciplinaria de

Arqueólogos, Paleontólogos y Restauradores. Siendo el Arqueólogo el que se encarga

de los procedimientos técnicos de la excavación; el Paleontólogo se encarga de realizar

el estudio del fósil recuperado y el Restaurador realiza la conservación del resto fósil

que se extrae.

La Arqueología es una ciencia que estudia los vestigios del pasado, pone importancia

en los objetos encontrados, el análisis y la definición de los mismos. Así mismo estudia

los objetos fabricados por el hombre, los restos de animales y vegetales sepultados.

El arqueólogo se debe enfocar en dos formas de investigación: la de campo y la de

laboratorio.

El sitio arqueológico lo determina el arqueólogo, quien es el que decide excavarlo o

registrarlo ubicándolo en un mapa, fotografiarlo y dibujar un plano del sitio.

2.5.1 REGISTROS

Los restos recuperados en los yacimientos paleontológicos contienen una gran cantidad

de información sobre las condiciones ambientales que los rodearon. Pero para tener un

conocimiento más preciso se debe tomar en cuenta la recolección de vestigios, la

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

64

clasificación y cuantificación que pudieran afectar con relación a su depósito,

enterramiento y conservación.

“La posibilidad de acceder, a través de los restos, a un contexto dinámico está

relacionada con la capacidad de generar marcos teóricos y metodológicos que

permitan reconstruir las transformaciones”22

Esta es la razón principal para plantear la elaboración de métodos de registro precisos.

El registro inicial son plantillas con datos propios para cada situación sin la

estandarización, ni justificación teórica. Después del registro se realiza una

estandarización de los restos óseos de un hallazgo por medio de fichas de catalogación

tomando en cuenta ciertos datos; como las características y forma de cada hueso. Un

ejemplo de ficha de catalogación tiene los siguientes datos: Número, Familia, Género,

Especie, Parte, Nivel Geológico, Localización, Colector. Al registrar huesos

individualmente permite identificar, el género al que pertenece y el estado de

conservación.

“Concernientes a los distintos ítems; pieza, lateralidad, completitud,

estado de fusión, articulación, meteorización, modificación no humana,

termo alteraciones, modificaciones humanas, son descritos en cada

espécimen, dejando en claro que cada hueso tiene sus problemas” 23

2.5.2 APLICACIÓN

Para establecer una interpretación es necesario determinar ciertos controles tafónicos

relacionados con la capacidad de sobrevivencia y permanencia de las distintas partes de

un mismo hueso entre las diversas piezas esqueléticas. Este tema es recurrente en la

22

Velásquez, 2004: pág. 1.

21

Velásquez, 2004: pág.: 2.

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

65

investigación arqueológica y es evidente que hay una correlación significativa entre

frecuencia anatómica, densidad ósea y utilidad de las piezas. Constituye una

herramienta metodológica para evaluar la preservación de agentes externos, que

sugieren modelos de acumulación de huesos y el transporte de partes esqueléticas.

En general se debe comparar la abundancia de las partes esqueléticas con la densidad

ósea, es un método que examina; primero si el rango de preservación es importante. Es

importante tener en cuenta otros factores que intervienen en el deterioro del hueso para

optar por una optima conservación del mismo.

Estos factores nos ayudan a generar metodologías con la clasificación y cuantificación

del registro.

“La oportunidad de aplicar una plantilla estandarizada a una serie de sitios

distribuidos en distintos puntos geográficos, aceptando que cada uno de ellos

tiene problemáticas particulares” 24

La dificultad en la estandarización son los aspectos de cada zona ambiental, con el

tamaño de las muestras, la acción de agentes como las actividades agrícolas, pastoriles

y agentes biológicas. Es un método que permite establecer comparaciones entre una y

otra muestra y si el hallazgo no es muy importante permite describir los restos

recuperados.

Para estudiar el los yacimiento fósiles es necesario establecer los mecanismos que

contribuyen al depósito, dispersión y conservación de restos óseos ; se lo denomina

“cultural”; cuando han sido usadas como alimento, utilitario, de enterramiento y

descarte, y “hueso natural” es depositado por otros mecanismos en donde el hombre no

intervino.

“La meteorización involucra un proceso de descomposición natural de los

huesos por distintos mecanismos que actúan, antes de ser cubiertos por algún

24

Velásquez., 2004: pág. 8.

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

66

sedimento (humedad, temperatura, química del sustrato y grado de insolación).

El resultado es la formación de fisuras, agrietamiento, exfoliación y astilla

miento, hasta producir la fragmentación y pulverización de la pieza” 25

2.5.3 DATACIÓN

En paleontología se consigue la mayoría de la información mediante el estudio de los

depósitos de rocas sedimentarias que forman estratos y que se han ido sobreponiendo

durante millones de años. Además, la mayoría de los fósiles se encuentran en estas

rocas sedimentarias. También se utilizan los fósiles, así como otras rocas, para

comparar los estratos de distintas zonas del mundo; gracias a esta comparación, se

puede determinar si los estratos se formaron en el mismo periodo de tiempo o bajo las

mismas condiciones ambientales. Toda esta información permite analizar la evolución

de la tierra.

Figura 56: Disposición de estratos por (Egiptomaníacos, 2007: pág. 2).

25

Velásquez, 2004: pág. 8.

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

67

El método utilizado por los geólogos para conocer la edad de la rocas y minerales es la

datación, aplicando esta información observamos los 4.600 millones de años de historia

y las transformaciones de la tierra que han quedado registradas en los estratos de la

corteza terrestre.

La datación relativa consiste en aplicar los principios de la estratigrafía es decir que se

establece una ley de superposición de estratos; las capas más jóvenes yacen sobre las

más antiguas.

Apoyándose en los fósiles que contienen los estratos, se hace una relación con las rocas

de distintos lugares. Es el procedimiento técnico empleado para determinar la edad

absoluta de rocas, minerales y restos orgánicos. En los tres casos se analizan las

proporciones de un isótopo padre y un isótopo hijo de los que se conoce su semivida o

vida media.

Las técnicas de datación radiométrica se basan en series de desintegración con tasas

constantes de decaimiento de los isótopos. Desde que una cantidad de un elemento

radiactivo se incorpora a un cristal de mineral en crecimiento, ésta empieza a disminuir

a un ritmo fijo, creándose un porcentaje determinado de productos derivados en cada

intervalo de tiempo. Estos "relojes de las rocas" son los cronómetros de los geólogos.

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

68

Figura 57: Pedro Porras. Manual de Arqueología Ecuatoriana, Fig. 6 Pág. 18

Para determinar los cambios climáticos que se dieron en el transcurso del tiempo se

utilizan técnicas para fijar estos cambios como; la dendrocronología, varvas y el

carbono 14.

La dendrocronología consiste; en medir la cantidad, la extensión y la densidad de los

anillos de crecimiento anuales de los árboles longevos, lo que permite a las

dendrocronologías datar con precisión eventos y estados climáticos de los últimos 2.000

o 3.000 años.

Figura 58: Pedro Porras. Manual de Arqueología Ecuatoriana, Fig. 6 Pág. 18

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

69

El análisis de varvas fue desarrollado por científicos suecos a principios del siglo XX.

Una varva es una capa, o una sucesión de ellos, depositadas en zonas de agua tranquila

a lo largo de un año. Su cuenta y semejanza se ha usado para medir edades de depósitos

glaciales del pleistoceno. Dividiendo la velocidad de sedimentación, en unidades por

año, por el número de unidades depositadas después de un evento geológico, los

geólogos pueden establecer la antigüedad del suceso en años.

La datación por radiocarbono (basada en la desintegración del isótopo carbono-14) es

comúnmente utilizada para datación de restos orgánicos relativamente recientes. El

isótopo usado depende de la antigüedad de las rocas o restos que se quieran datar. Por

ejemplo, para restos orgánicos de hasta 60.000 años se usa el carbono 14, pero para

rocas de millones de años se usan otros isótopos de semivida más larga.

El carbono 14 es una técnica de datación con radiocarbono, desarrollada por el químico

estadounidense Willard Frank Libby junto a varios colaboradores de la Universidad de

Chicago en 1947.

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

70

Figura 59: Pedro Porras. Manual de Arqueología Ecuatoriana, Fig. 6 pág. 18

2.5.1 DATACION DE LOS HUESOS FOSILES

La datación de huesos es un procedimiento que sirve para averiguar si un conjunto de

huesos encontrados en el mismo nivel estratigráfico están asociados entre sí. Permite

estimar si varios huesos están asociados en el mismo depósito estratigráfico o si tienen

la misma edad relativa en el análisis químico, mediante el estudio de sus contenidos de

nitrógeno, flúor y uranio. Se basa en el hecho de que dos huesos enterrados en el mismo

tipo de sedimento deberían tener las mismas proporciones de flúor, un elemento

presente en la tierra y que se disuelve en el agua, de tal manera que puede ser

incorporado al fósil con el paso del tiempo.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

71

En el depósito, los huesos pierden gradualmente su contenido en proteínas,

especialmente el colágeno. El indicador más útil de esta pérdida es el nitrógeno, que en

huesos modernos ronda el 4%. La velocidad de esta reacción depende de la temperatura,

el contenido bacteriológico, químico y de la humedad del yacimiento arqueológico.

El flúor y el uranio, al contrario, se incrementan con el paso del tiempo. La velocidad de

este proceso depende, de la cantidad que haya de dichos elementos en las aguas

subterráneas que se filtran en el depósito. Los porcentajes de flúor y uranio dependen,

como en el caso del nitrógeno, de factores locales.

Figura 60: Pedro Porras. Manual de Arqueología Ecuatoriana, Fig. 6 Pág. 18

2.6 LA EXCAVACIÓN ARQUEOLOGICA DE FOSILES DE MASTODONTE

En el proceso de extracción de restos fósiles se debe tomar en cuenta que los estratos y

también las cronologías se pueden mezclar. Los procesos de extracción pueden ser

arbitrativos y estratigráficos:

El proceso arbitrativo consiste en:

La remoción; o excavaciones masivas sin tener en cuenta los estratos.

Capas artificiales; excavación minuciosa pero no sigue la sucesión estratigráfica.

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

72

El proceso estratigráfico consiste en: excavar capas estratigráficas siguiendo su proceso

cronológico y son:

Prueba o sondeo; para averiguar los horizontes del yacimiento.

Trinchera; excavación alargada y rectangular para averiguar la extensión del

yacimiento.

Cuadrantes; excava porciones de un yacimiento circular

Área abierta; sin testigos.

Figura 61: Egiptomaníacos, 2007: pág. 3.

La recuperación de fósiles se realiza a través de técnicas arqueológicas. En las

excavaciones utilizan procedimientos técnicos para obtener la información completa

sobre el hallazgo la cual sirve para posteriores investigaciones o estudios.

La investigación paleontológica de campo, se basa en una hipótesis; que es una

afirmación que incluye un supuesto. Partiendo de esto, el paleontólogo estudia el sitio,

buscando datos que pueden ser modificados o eliminados.

Se dibuja en planos la ubicación a escala de los hallazgos, se toma medidas,

Fotografías y muestras del suelo. Se lleva un diario de campo donde se anota lo que

sucede; con la existencia o ausencia de hallazgos.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

73

Con la información obtenida se realiza un registro que permite el estudio de los

vestigios y reconstruye las acciones naturales que dieron forma al sitio a lo largo del

tiempo.

Los pasos utilizados en la excavación paleontológica son:

Primero se plantea un esquema de trabajo para el proceso de excavación.

Revisión del material, informaciones previamente recabadas, que da como

objetivo delimitar y caracterizar el yacimiento.

Se incluye la revisión documental, toponímica, planimetría y Figura gráfica de

los aspectos importantes en la investigación arqueológica.

Se analiza el área para recoger el material en la superficie.

Se traza los sondeos arqueológicos.

Se realiza la excavación según la estratigrafía arqueológica mediante sondeos de

excavación que pueden variar según exija el trabajo. La excavación exige la

toma de datos, materiales y muestras para su posterior análisis.

Tratamientos en laboratorio informatización de datos, sobre el tipo de restos

arqueológicos.

Conservación de los restos.

Finalmente la elaboración de un registro.

El sistema de registro permite la recopilación de información, para ello se emplea

fichas con el objetivo de estandarizar un proceso documental. Para documentar las

unidades estratigráficas (construidas y no construidas) se utilizan fichas de campo

que permiten la identificación y localización, además su interpretación. De esta

manera se construye una secuencia estratigráfica que examinara los materiales que

contiene y por consiguiente se procede a la datación.

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

74

2.6.1 METODOLOGÍA PARA LA RECOLECCIÓN DE FÓSILES

La metodología utilizada en la excavación paleontológica se plantea por fases .En cada

fase se plantea un esquema de trabajo:

1. Se revisa el material e informaciones recabadas en la prospección realizada; el

objetivo es delimitar e identificar el yacimiento. Incluye la revisión documental,

toponímica, planimetría y Figura grafía, de los elementos importantes cuando se

diseña la investigación arqueológica.

2. Análisis del terreno del área elegida para delinear la exploración recogiendo el

material de la superficie.

3. Delineado de los sondeos arqueológicos.

4. Ejecución de la excavación conforme a la estratigrafía arqueológica mediante el

examen de la excavación en áreas acumulativas, puede variar según lo requiera

el trabajo. Se debe obtener informes sobre los materiales y muestras para su

posterior análisis.

5. Tratamiento en laboratorio y estudio de los datos obtenidos. Actuación sobre los

restos arqueológicos.

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

75

Figura 62: José Luis Román INFORME DE INSPECCIÓN TECNICA PALEONTOLÓGICA REALIZADA, A LA

LOCALIDAD DE LA UNION, CANTÓN SAN VICENTE, PROVINCIA DE MANABI. pág. 3

El registro arqueológico ayuda a compilación de la información, ayudado por fichas de

registro se usa para estandarizar el proceso de documentación.

Se usa fichas de campo, para la identificación, localización y delimitación de los

componentes estratigráficos. Así se repasa el orden estratigráfico y una vez examinados

los materiales que contiene se procede a su datación.

Las fichas de campo se componen de la siguiente forma:

Descripción del material arqueológico.

Tipificación del material arqueológico.

Cuadro de las unidades estratigráficas.

Diagramas de áreas.

Documentación planimétrica.

Figura grafías.

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

76

2.6.2 PROCESO DE EXTRACCIÓN DE HUESOS FÓSILES

La recuperación y excavación de huesos fósiles es muy delicada y requerirá destreza,

experiencia y conocimiento de la morfología de los restos fósiles. Justamente en una

excavación es el lugar más propicio donde una pieza o fragmento puede dañarse a veces

de manera irreparable.

“En el área objeto de los trabajos, los huesos formaban un estrato continuo y

compactó de 30-40 cm de espesor en algunos puntos: una autentica “maraña”

difícil de desenredar. Partiendo de la identificación de la parte más saliente de

los huesos, de los artefactos y de las piedras del paleosuelo, se procedió a

excavar quitando poco a poco pequeños fragmentos de limo con punzones de

mango largo y punta corta. Estas pequeñas herramientas permiten ejercer una

presión calibrada sobre el sedimento sin crear vibraciones.” 26

En los yacimientos anteriores al paleolítico, como ejemplo en los esqueletos de

animales de la época del pleistoceno la recuperación es más lenta, ya que al encontrar

restos de organismos de bastante dimensión, estos plantean dificultades al ser extraídos.

Hay casos de hallazgos de fósiles que salen a la luz por el proceso natural de erosión,

por construcciones civiles, canteras, minas, cursos de agua, o por el movimiento de

tierras.

Cuando la extracción es urgente y el esqueleto presenta fragmentos dispersos, se

procede a realizar el levantamiento, pero extrayendo las piezas una vez consolidadas

parcialmente con Paraloyd B-72 o se utilizan otro tipo de consolidante dependiendo del

26

Luisa Massetti Bitelli, Arqueología Restauración y Conservación, Editorial Nerea, España, 1993,

pág. 28.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

77

estado de conservación del material óseo; estos pueden ser acetato de polivinilo o poli

metacrilato.

Los otros pasos para la conservación de los huesos durante el proceso de extracción se

refieren ya a la práctica de los profesionales en las excavaciones y consiste en aplicar

gasas de goma arábiga y de yeso en el material óseo para retirarlo. En los procesos de

extracción de fósiles dependiendo del caso se puede sustituir la capa de yeso por

poliuretano expandido con encofrado.

“Finalizado la recuperación, se aplica una capa de goma arábiga en solución

acuosa a cada resto. Se ha observado que la gasa no debe entrar en contacto con

el sedimento subyacente o con huesos cercanos porque, de lo contrario,

pondrían producirse tracciones incontrolables al extraerlos el resto que se ha

desprendido del limo es de pequeñas dimensiones (hasta 15-20 cm.), puede

extraerse definitivamente y darse la vuelta; si supera dichas dimensiones, hay

que aplicar una capa de yeso sobre la gasa, aislándola con papel aluminio.

Siempre es aconsejable que se trate de yeso armado con varillas de hierro de

6mm, fácilmente adaptado a la morfología del hueso. Está capa de yeso actuara

como base de apoyo para el hueso extraído y dado la vuelta, además de, como

veremos, servir de soporte durante la primera fase de restauración en el

laboratorio”27

Las herramientas utilizadas en las excavaciones son cepillo, brochas, recogedor,

cernidor, paletas etc. El cernidor es importante porque revisa la tierra y retira a los

pequeños restos de hueso fósil. El flotamiento, es un sistema que separa con agua

muestras de semillas; además es muy importante mantener la limpieza para evitar la

contaminación de muestras.

Al realizar la excavación se debe separar pequeños pedazos de sedimento porque

pueden salir con restos de huesos fósiles y cuando el hueso está hundido verticalmente

en el sedimento se debe utilizar punzones de mayor longitud. Se puede utilizar punzón y

27

Luisa Massetti Bitelli, Arqueología Restauración y Conservación, Editorial Nerea, España, 1993,

Pág.30

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

78

martillo de plástico y con golpes suaves se rompen fragmentos con concreciones

carbonatadas que se desprenden de los huesos cuando se encuentran sobre las partes

planas.

La fragilidad del hueso al ser humectado aumenta, sin embargo, al utilizar agua para

excavar el sedimento resulta funcional pues se disuelve en pocos minutos, pero el hueso

queda más frágil siendo inevitable la opción de consolidar. Se puede utilizar

consolidante en emulsión polivinílica en el caso de los substratos húmedos. Cuando el

hueso está seco se utiliza consolidante en emulsión acuosa que traspasa al interior del

hueso.

“Volviendo a la metodología de excavación, hay que añadir que las operaciones

de extracción se realizaron con huesos y sedimentos perfectamente

deshidratados. Esto se debe a dos motivos fundamentales: el primero, a la

elección del consolidante, universalmente conocido en la actualidad, aplicado

en las fases de excavación, el Paraloyd B-72(Acryloid b-72Rohm& Hass Co;

Filadelfia) en acetona al 4-5 %, que se mostró bastante útil en las operaciones

en cuanto a capacidad de penetración y agarre y reversibilidad se refiere, pero

que es completamente inaplicable si el objeto esta húmedo. El segundo motivo

se debe al constatado aumento de la fragilidad de los huesos del paleo suelo si

se los empapa con agua. El uso del agua para excavar el sedimento puede

resultar aparentemente funcional dado que el limo se disuelve en pocos minutos.

Pero la fragilidad que adquiere el hueso, junto con la inevitable opción de

consolidante no reversibles en emulsión poli vinílica en caso de substrato

húmedo nos hicieron optar por una opción distinta. Una última consideración

más banal, contra el uso de consolidante en emulsión acuosa es que para que

agarren bien en el interior del hueso deben estar secos y si las operaciones de

excavación requieren una aportación continua de humedad permanecen en un

estado de incompleta manipulación durante las fases de trabajo”28

28

Luisa Massetti Bitelli, Arqueología Restauración y Conservación, Editorial Nerea, España, 1993,

Pág.29

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

79

Figura 63: Excavación de misión paleontológica italiana en la quebrada de Pistud .Figura por José Luis Román.

Cuando se recupera esqueletos completos de paquidermos con huesos conectados

anatómicamente y están superpuestos de distinta manera se dificulta la intervención,

aislamiento y extracción. A continuación se indica cómo se realiza el procedimiento

para recuperar fósiles en el caso indicado:

Confirmada la presencia de un fósil en el yacimiento, se descubre toda la superficie

que contiene los restos esqueléticos y se procede a limpiarlos superficialmente. La

limpieza sirve para verificar si existen huesos superpuestos y calcular la dimensión del

espacio que ocupa el esqueleto. Es importante que el resto permanezca descubierto el

menor tiempo posible, para evitar que se seque con demasiada velocidad y se agriete.

Se recomienda recubrirlo con tejido de polietileno o incluso con trapos húmedos.

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

80

A medida que se procede a descubrir los restos, se consolidan con productos

apropiados y en caso de ser necesario, se vendan las partes más delicadas o

comprometidas en el momento de la recuperación.

Figura 64: Excavación de fósiles en cuadricula en la Unión-Manabí Figura por José Luis Román pág. 4

Es necesario, hacer un levantamiento topográfico y Figura gráfico para no perder la

información que servirá en el estudio taxonómico y en la reconstrucción de la situación

de los huesos.

Se cubren los fósiles con papel de aluminio y se aísla los restos; se eliminan los huecos

aplicando el propio sedimento o con polvo de lignina; se recubre todo con papel

periódico mojado, para que se adhiera a la superficie.

Se cava un surco alrededor de los restos creando un plano discontinuo, tratando que sea

lo suficientemente profunda como para abarcar los posibles restos que están debajo y se

puede utilizar otros sedimentos, como arcilla o arena. Esta operación es una de las más

delicadas, ya que si la zanja no es lo bastante profunda, se puede dañar los restos que

están a mayor profundidad, cuando se retira el bloque superior; además, si la zanja

tiene demasiado terreno, el bloque puede pesar más de un quintal por cada decímetro de

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

81

espesor. A continuación se retiran los huesos recuperados, que pueden estar revestidos

con yeso, cemento, o poliuretano expandido, junto con una buena cantidad de tierra.

Cuando existen un mayor número de huesos conectados o superpuestos se envuelve con

una armazón de varillas de hierro. Este trabajo se realiza exactamente a las armazones

de cemento armado. Hay que hundir el armazón lateralmente para que alcance el

sedimento inferior hasta el plano de separación. Se vierte el mortero para que envuelva

el armazón; con anterioridad se usaba yeso para bloques pequeños, pero el cemento ha

demostrado mejores resultados ya que no acelera la desecación de los restos. Cuando

el cemento fragüe se hace una lámina metálica rectangular de dimensiones un poco

superiores a las de la base del bloque; solo es necesario reforzar un lado. A continuación

se entierra la lámina debajo del bloque, a lo largo de la superficie, empujándola por el

lado reforzado, se puede utilizar un medio mecánico; tractor, oruga, excavadora, etc. Se

introduce la lámina lentamente mediante la tracción; utilizando cuerdas atada con

argollas soldadas previamente, el proceso es lento y no se utiliza martillo.

Para los bloques muy pesados, es necesario fijar en la parte inferior con un tirante

metálico cortado en T o doble T con un grosor acorde al paso que deberán soportar,

situándolas a lo largo de la dirección de empuje. Después se suelda la lámina, o los

tirantes, a la parte inferior del armazón que sobresale del cemento y se utiliza de cuatro

a seis zonas de anclaje preparando los puntos de enganche para levantarlo. Se pueden

utilizar también agujeros o abrazaderas soldadas. Se sujeta el bloque formado por el

fósil, el cimiento y la lámina; y finalmente se alza el bloque para ser transportado a un

lugar propicio para su secado.

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

82

Existen otras fases para la recuperación de restos fósiles; estas fases son muy

importantes y están relacionadas para evitar el deterioro y ayudar a la conservación del

fósil.

“Se realizan otras fases no relacionadas con la intervención de campo: tumbar el

bloque, descubrir la lamina, retirar el sedimento que sirvió de lecho, consolidar

la parte no expuesta no dañada, hacer el levantamiento topográfico y Figura

gráfico del esqueleto, del revés y la restauración. Para la exhibición en museo se

hacen otras intervenciones de acuerdo al tipo de exposición deseada el montaje

de esqueleto parado con armazón metálica, es esqueleto echado de posición de

fosilización, utilización del esqueleto utilizando algunas partes. Sin embargo de

que el proceso para el transporte de esqueleto por medio de un sistema de

“empuje suave” de la lamina metálica o para alzar y transporta el bloque, el

tipo de intervención no ahorra tiempo en el proceso para descubrir el fósil.

Después de la primera limpieza y consolidación de restos se puede utilizar

personal no especializado de la construcción. Lo mejor de esta operación es que

la restauración se puede realizar por etapas sucesivas, sobre un material

parcialmente seco y en mejores condiciones favoreciendo el resultado

final”29

29

Massetti, 1993: págs. 23, 24, 25

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

CAPÍTULO III

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

84

CAPÍTULO 3

3. FUNDAMENTO DE LA CONSERVACIÓN DE RESTOS FÓSILES

En la conservación de fósiles se emplean todos aquellos procedimientos u operaciones

encaminadas para evitar el biodeterioro, desarrollo y la formación de un posible ataque

biológico a los materiales que conforman el fósil durante y después de realizada la

extracción del yacimiento. Una adecuada manipulación, control y seguimiento de

procesos que se adopten para conservar los fósiles evitaran el deterioro del fósil, ya que

al ser de origen orgánico corre el riesgo de sufrir los problemas normales que marca el

paso del tiempo. El fin de la conservación es reducir mas no detener el impacto de todos

los factores que afectan la conservación de los fósiles.

3.1 METODOLOGÍA DE LA CONSERVACION

El fósil es un elemento muy importante en la investigación paleontológica y debe

conservar su aspecto y forma natural para que no se alteren las características del

espécimen en el estudio científico. El conservador debe procurar que se mantenga

químicamente estable y que los datos de diagnostico sean lo más objetivos. Se debe

mantener las superficies originales, en forma y dimensión, es decir, las formas de

diagnóstico del espécimen fósil.

“Además, todos los tratamientos deben, ser reversibles siempre que sea

posible. Este último requisito reconoce que un tratamiento de conservación no

puede ser confuso ni superior a las técnicas que se utilizaran en un futuro. Si es

reversible, la opción de retirar los solventes es siempre accesible, la

preservación se asegura y la continuidad del material”30

30

Donny L. Hamilton, 1999: pág. 7.

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

85

La conservación hace relación a los procedimientos orientados para proteger y

salvaguardar la estabilidad física de los restos provenientes de la excavación

paleontológica. Y tratándose de la naturaleza química, permanencia física, las

condiciones de enterramiento y extracción, así como de los procesos posicionales que

haya sufrido, se utilizara la aplicación de los medios correctos.

“Un espécimen puede experimentar la conservación y la restauración, pero en

todos los casos, el anterior tiene prioridad sobre el último. La restauración se

debe nunca iniciar sin la conservación. Solamente el aspecto de la conservación

del tratamiento del artefacto se considera en esta publicación” 31

Es muy importante que los materiales utilizados en la excavación no deban afectar con

los objetos recolectados para la posterior investigación y estudio, por eso la

conservación está dirigida a contribuir con la investigación y no a entorpecerla.

3.2 APLICACIÓN

El objetivo de la conservación es evitar el inicio de deterioros por procesos físicos,

químicos y biológicos luego de la excavación, para permitir que los materiales que se

encuentren permanezcan en buen estado para el estudio e investigación evitando así la

pérdida de información.

En los sitios arqueológicos los restos logran un equilibrio físico-químico con el medio

circundante; pero en el momento de la excavación pierden el equilibrio y se exponen a

las condiciones atmosféricas debido a los cambios abruptos de temperatura, humedad

relativa y a la exposición de la radicación solar provocando así el inicio de la

destrucción del material paleontológico.

31

Donny L. Hamilton, 1999: pág. 7.

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

86

Los compuestos minerales de los fósiles en su mayor porcentaje son sales minerales

como calcio y fósforo; estos son sensibles a los ácidos, por lo que los suelos con pH

acido tenderán a disolverlos. Por tal motivo es necesario tomar medidas preventivas

para disminuirlos o detenerlos con un adecuado método de conservación, así se podrá

minimizar los daños que puedan sufrir.

En el caso de restos y componentes orgánicos presentes en un fósil se dan pocos casos

debido a que el colágeno presente en músculos y articulaciones comienza a degradarse

inmediatamente después del deceso del animal. Hay casos excepcionales de

conservación de animales extintos de la mega fauna como mamuts que han

permanecido congelados en el permafrost.

La conservación en yacimientos acuíferos o húmedos, es decir, sitios situados en

pantanos, ríos, lagos y océanos presentan un gran desafío para el conservador. Los

fósiles que se encuentran en un ambiente acuoso saturan al espécimen y sin una

oportuna des humectación y desalinización el fósil podría perderse.

Los procesos de conservación que se aplican tanto en el campo como en el laboratorio

y en las salas de exposición se hacen de acuerdo a cada caso. El resultado de escoger y

aplicar un óptimo procedimiento de conservación minimizara las causas de deterioro.

3.2.1 CONSERVACIÓN DE RESTOS FÓSILES SUMERGIDOS BAJO EL AGUA

En el caso de los restos fósiles se encuentren sumergidos bajo el agua se pueden utilizar

varios procesos para su conservación; esto es importante ya que es posible que se

encuentren huesos fósiles, defensas y dientes en este medio líquido.

“Generalmente se utiliza agua intensivamente para quitar las sales solubles

seguidas por la deshidratación completa con una serie de solventes miscible en

agua, y la consolidación con una resina apropiada. Las manchas pueden ser

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

87

quitadas, pero el proceso puede dañar el hueso, si no se lo hace con cuidado. El

único equipo requerido son envases apropiadamente clasificados, una selección

de resinas, y una variedad de solventes para los propósitos de la

conservación.”32

Figura 65: Fósiles de mastodonte en contacto con el agua subterránea Figura por José Luis Román estudio

INFORME DE INSPECCIÓN TECNICA PALEONTOLÓGICA REALIZADA, A LA LOCALIDAD DE LA

UNION, CANTÓN SAN VICENTE, PROVINCIA DE MANABI. pág. 4

Por lo general los restos que se encuentran en determinadas sustancias liquidas se

encuentran en mejor estado de conservación que otros restos; este es el caso de fósiles

que se han mantenido en yacimientos petrolíferos o en piscinas de brea.

Con el desarrollo de la tecnología es posible excavar a grandes profundidades acuáticas

utilizando cámaras fotográficas y de video, brazos automáticos, aspiradoras, en

submarinos que permiten trabajar hasta 10.000 metros de profundidad, esto se posibilita

porque si se encuentra un resto fósil en lo mas más profundo del mar el estado de

conservación del mismo será mejor porque los restos encontrados a esta profundidad

tienen menor nivel de oxígeno y menor cantidad de luz solar.

“Pero la arqueología subacuática también es más difícil, pues el medio acuático

no es medio natural del ser humano. Por eso la arqueología está obligada a

recurrir a las técnicas de buceo” 33

32

Hamilton, 1999: pág. 2. 33

Sampedro, 2002: pág. 3.

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

88

A continuación se indica las diferentes etapas del proceso de la excavación subacuática

que se puede aplicar para cualquier tipo de resto que se desee extraer.

Se limpia el sitio arqueológico, se utilizan potente aspiradoras submarinas qué

funcionan por medio de bombeo.

Es necesario la instalación de una reja metálica con cuadros de 1x1, 2x2 o 4x4

metros. Permitiendo el registro de todas las piezas o restos fósiles; las mismas

que se numeran cada pieza de acuerdo a su posición en la reja.

Si se decide la extracción de algunas de las piezas para el estudio, se utilizan

canastas de malla que son cargadas a la superficie a través de balones inflados

que pueden levantar de 30 hasta 2000 libras o tiradas por cables a un navío. Las

piezas son entregadas a un conservador, realizando un tratamiento provisional,

antes de ser transportadas a laboratorios técnicos.

Realizada la excavación se recubre nuevamente con arena; de esa forma se

protegen los restos que han quedado.

“En el caso de que los restos se encuentren sumergidos bajo del agua, en

ocasiones es mejor estudiarlos in situ. La Unesco considera esta opción para la

protección del patrimonio subacuático”34

3.3. PROCEDIMIENTOS DE CONSERVACIÓN EN CAMPO

La conservación de los fósiles se inicia en el trabajo de campo, luego el trabajo se

traslada al laboratorio y finaliza en las salas de reserva y de exposición. Es muy

importante la conservación in situ de los materiales óseos, ya que cuanto más rápido se

comience el tratamiento más información se obtendrá de los restos fósiles.

34

Sampedro, 2002, pág. 6.

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

89

Los pasos de la conservación de restos fósiles in situ son los siguientes:

“Limpieza y consolidación del material (estabilización del material)

Traslado al laboratorio de campo

Revertido de la consolidación

Limpieza final

Consolidación definitiva

Remontaje y embalaje para el transporte” 35

Como recomendación es necesario indicar que los procedimientos de conservación

varían de un caso a otro. Además cuando se realiza la consolidación de huesos es

importante utilizar consolidante reversibles.

“En ciertos casos se limpia y sumerge los especímenes para ser consolidados

completa y definitivamente. Los restos deben estar sumergidos hasta que la

solución penetre en todos los poros; la ausencia de burbujas indica que este

proceso se ha completado.

El segundo tipo de procedimiento, se deja la parte de los sedimentos adheridos a

una de las superficies para mantener la morfología del elemento; luego de

limpiarlo, se lo consolida por goteo, también evita la fragmentación de los

huesos al ser sumergidos.

Mantenga todo el material humedecido siempre, preferiblemente en agua dulce

con un pH hidróxido ajustado de sodio de 10 a 12. Esto inhibirá la corrosión

adicional. Mantener las tinas de almacenaje cubiertas para restringir la luz

inhibirá cualquier crecimiento de las algas”36

Al terminar la consolidación se debe almacenar en un ambiente con una humedad

relativa adecuada para cada pieza y oscila entre el 45 al 55 % de humedad.

3.4 OBSERVACIONES PARA REALIZAR EL TRABAJO EN CAMPO

Para los estudios y trabajos de campo en paleontología. Las personas que trabajen

deberán cumplir con todos los requisitos y permisos correspondientes tanto de la

institución a la que pertenecen como de las autoridades locales donde realizan la

excavación.

35

Diego Catriel León, María José Cigorraga, 2006: pág. 1. 36

Hamilton, 1999: pág. 10.

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

90

Cumpliendo con lo antes mencionado y cuando se realicen los trabajos in situ las

medidas de conservación serán aplicadas por el profesional y técnicos que trabajen en la

excavación.Antes de cualquier excavación, el director del proyecto debe tener las

siguientes consideraciones:

1. Anticipe qué se puede encontrar en el proyecto paleontológico, un examen, la prueba

o una excavación de gama completa. Esté enterado de los tipos de interrupción, de

corrosión, y de degradación que el material recuperado pueda experimentar.

2. Tenga una persona con experiencia de la conservación en el campo a ayudar con la

excavación a asegurarse de que los objetos recuperados están tratados correctamente.

3. Tome las medidas para la conservación antes de iniciar cualquier operación donde los

artefactos pueden ser recuperados.

Esto significa que se debe contar con un laboratorio existente o establecer las

instalaciones especiales para el proyecto. Asegurándose de que el laboratorio sea

equipado y dirigido correctamente por un conservador con experiencia en el campo de

la conservación arqueológica subacuática. Todos los artefactos que se recuperaron de

una excavación deben estar bajo control directo de un conservador experimentado hasta

estabilizarlos.

Es importante que el proyecto paleontológico, en el campo, continúe en el laboratorio.

La información de campo, laboratorio y de la conservación tienen que ser sintetizados

para que el expediente arqueológico interprete correctamente.

Muchos proyectos instalan un laboratorio de conservación cerca del sitio de la

excavación; suele suceder cuando el lugar de excavación se encuentra alejado del

laboratorio principal. Sin embargo, el laboratorio del campo no se puede comparar en

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

91

sus capacidades al laboratorio principal. Por esta razón, la catalogación, adquisición y

documentación general se recomienda.

No se recomienda retirar ninguna incrustación o capa que cubre a los artefactos en el

campo, puesto que proporcionan una capa resistente a la corrosión protegiendo al

material. Además, datos considerables pueden existir debajo en forma de impresiones y

moldes naturales de los objetos que se han desintegrado totalmente.

3.5 CONSERVACIÓN DE LABORATORIO

Las operaciones del laboratorio comienzan a partir del momento que un espécimen es

entregado y termina cuando se lleva al lugar del almacenaje o la exposición, se puede

separar en seis etapas básicas:

1. Almacenaje antes del tratamiento.

2. Evaluación del proceso de la conservación.

3. Limpieza mecánica.

4. Tratamiento a estabilizarse.

5. Restauración (opcional).

6. Almacenaje o exposición después de limpiar.

“Limpieza y consolidación in situ, remoción y traslados: la primera opción se

siguió en aquellos especímenes determinables con un alto grado de deterioró y

fragmentación. Luego de la limpieza, se llevo a cabo la consolidación y situ.” 37

Cuando el fósil ya ha sido intervenido (restaurado) es necesario controlar los factores

ambientales que lo rodean como son: la temperatura, humedad y luz ya que son estos los

que más influyen en una buena conservación o al contrario pueden acelerar su deterioro.

37

Diego Catriel León, María José Cigorraga, 2006: pág. 2.

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

92

Procedimientos alternativos utilizados en el laboratorio y que se utilizan para la

consolidación de fósiles en el laboratorio son:

1) continuación de limpieza y consolidación por sumergido o inmersión

2) continuación de la limpieza y consolidación por goteo.

Figura 66: Proceso de limpieza y consolidación de un fósil por inmersión Diego Catriel León y María José Cigorraga

- Procedimientos de conservación del material óseo108 diversos sitios arqueológicos PAG 3

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

93

Figura 67: Proceso de limpieza y consolidación de un fósil por goteo Diego Catriel León y María José Cigorraga -

Procedimientos de conservación del material óseo108 diversos sitios arqueológicos PAG 3

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

94

CAPÍTULO IV

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

95

CAPÍTULO 4

4. FUNDAMENTO DE LA PRESERVACIÓN DE RESTOS FOSILES

La preservación está encaminada a evitar el deterioro del resto fósil. Es importante

mantener un nivel de limpieza y desinfección para que los factores de deterioro puedan

influir en lo mínimo al espécimen fósil; esto se logra con un ambiente controlado con

varios métodos como son: mecánicos, físicos y químicos. En la preservación de restos

fósiles los procedimientos varían de acuerdo a situaciones particulares.

4.1 METODOLOGÍA PARA LA LIMPIEZA DE RESTOS FOSILES

El conservador u operario deberá guardar siempre niveles básicos de protección

personal como son gafas de protección, mascarilla de polvo o gas (cuando maneje

solventes) y guantes de látex o de nitrilo para las soluciones químicas.

Los materiales y herramientas más utilizadas para este procedimiento son cepillos o

brochas con cerdas blandas, pinceles, jeringas, recipientes de distintos tamaños, hisopos

de algodón.

Los pasos metodológicos para la limpieza de restos fósiles comienza durante los

trabajos de campo es decir in situ, con la finalidad de de que la información de los restos

no se pierda estabilizando el fósil primero se limpia de manera superficial es decir

tratando de quitar las concreciones de tierra que más se pueda, cabe indicar que el resto

fósil debe encontrarse en buen estado para luego ser consolidando estabilizando el fósil

se utiliza acetato de polivinilo al 2% disuelto en acetona esta consolidación es

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

96

preventiva, retirándola después sumergiéndolo al resto en acetona. La finalidad de esta

consolidación sirve para prevenir cualquier rotura o daño durante el traslado de la pieza

al laboratorio para desde que comience el proceso de limpieza total y consolidación

definitiva.

Un método mecánico básico es la eliminación del polvo en estanterías, vitrinas, bases,

etc. utilizando aspiradoras, cepillos y escobas.

En el método químico se debe utilizar desinfectantes para limpieza como agua destilada

disuelta en acetona; otro solvente utilizado es el alcohol potable.

Los fungicidas, pesticidas sirven para prevenir la proliferación microorganismos y

plagas de mayor tamaño como roedores e insectos. Se deben aplicar en los espacios que

rodean y donde está ubicado el espécimen fósil como son los vidrios, láminas de

protección y bases.

El método físico consiste en el control de la temperatura, humedad y la iluminación que

debe ser automatizada.

4.2 RETIRO SUPERFICIAL DE LA SUCIEDAD ACUMULADA EN EL FOSIL

Para casos específicos de especímenes fósiles constituidos por hueso y marfil las

acciones directas se realizaran en la superficie del espécimen por medio de limpieza

superficial mecánica y limpieza química en el fósil.

La limpieza superficial mecánica se realiza utilizando herramientas como brochas o

cepillos con cerdas plásticas o naturales en lo posible suaves. A continuación se procede

a cepillar ligeramente y con la ayuda de una aspiradora en un nivel de succión bajo se

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

97

puede retirar el polvo acumulado en la superficie. Este trabajo se debe realizar

periódicamente, una vez a la semana.

Para la limpieza química se puede eliminar los residuos de suciedad utilizando un

hisopo de algodón empapado en agua destilada con acetona (esta última sustancia,

además, acelera el secado del material por evaporación de la humedad excedente en los

restos óseos) o también alcohol potable por lo menos una vez al mes.

4.3 RETIRO DE SALES SOLUBLES

Cuando el hueso o marfil esta en un ambiente salado absorberá las sales que se

cristalizarán hacia fuera del objeto. La acción de la cristalización de la sal en la

superficie se hará evidente con la formación de escamas y halos de color blanco.

Si el hueso o el marfil se encuentran estructuralmente sólidos, las sales pueden ser

dispersas con baños sucesivos con agua. El hueso hallado dentro del mar se puede llevar

directamente al agua dulce; pero es necesario la sucesión de baños para estabilizarlo,

luego del primer lavado es recomendable utilizar agua destilada. Los baños se los

pueden realizar en diferentes porcentajes que pueden ser:

100% de agua de mar o 75% por ciento de agua de mar /25% de agua dulce.

50% agua de mar/50% de agua dulce.

25% agua de mar/75% de agua dulce.

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

98

Las sales solubles se deben quitar para estabilizar a los objetos. El objetivo que se sigue

con los consecutivos baños de agua es alcanzar la disolución de la sal. Para determinar

el nivel de sales en el agua se utiliza un metro de conductividad.

El metro de la conductividad mide la presencia de las sales solubles es un indicador

confiable para determinar la presencia o ausencia de sales solubles en una solución

acuosa.

En la mayoría de los casos, se puede utilizar alternativamente la prueba del nitrato de

plata para detectar la presencia del cloruro de sodio. Cuando los cloruros de sodio ya no

están presentes, se asume que el volumen de sales solubles se ha eliminado.

1. Cuando en el hueso o marfil no se ha podido desalinizar, debido ya que las

sales han dañado el espécimen, la solución más adecuada para consolidarlo es

con Acryloid B-72 al 5% inmediatamente aun cuando presentan sales, el

proceso de consolidación será posible pero el ingreso del consolidante será lento

ya que las sales se esparcen en el consolidante.

2. El hueso o marfil después de pasar por la desalinización se secan con una serie

de baños en una solución de agua y alcohol que van en porcentajes del 50% en

agua, mas 50 % alcohol; otra de 90% alcohol, mas 10% de agua y una final de

100% solo de alcohol.

Para obtener una optima limpieza en los dientes y el marfil es necesario deshidratarlos

para asegurar de que la superficie del material tratado no se fisura o fracture. En este

caso se realizan baños de evaporación que comienzan con agua destilada, seguida por

una solución de 95% agua mas, 5% de etanol (solamente se deben utilizar los solventes

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

99

miscibles en agua), el segundo baño será de 90 % de agua, mas 10% de etanol y el

ultimo baño será al 100% en etanol.

Para asegurar la integridad de la superficie, el fósil se debe introducir en un segundo e

incluso un tercer baño. En casos críticos, cuando el espécimen esta por desintegrarse es

recomendable realizar dos baños en éter dietil.

En la mayoría de los casos, después de que el objeto se ha desalinizado se pasa por dos

baños de acetona cuando para retirar toda el agua del fósil.38

4.4 RETIRO DE SALES Y MANCHAS INSOLUBLES

Para eliminar las sales o manchas insolubles del hueso o marfil, se puede hacer de forma

mecánica utilizando las herramientas adecuadas, si no se ha logrado eliminarlas

mecánicamente se procede al uso de agentes químicos.

Cuando se utilizan agentes químicos en el espécimen; previamente hay que humectar

con agua destilada el área a intervenir para inhibir el ingreso del agente químico hacia

el interior del fósil. A continuación se indica solventes químicos utilizados para

manchas específicas que se fijan en los fósiles.

Manchas del carbonato de calcio: El hueso se puede sumergir en soluciones de 5

– 10% de ácido hidroclódrico o de ácido fórmico.

Manchas del hierro: 5-10% de ácido oxálico se han utilizado para quitar

manchas del hierro del hueso.

38 Hamilton, 1999: pág. 18.

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

100

Para las manchas resistentes: 5% de citrato del amonio o 5% de ácido oxálico

son tratamientos eficaces.

Manchas del sulfuro: 5-10% peróxido de hidrógeno se utilizan para quitar

manchas del sulfuro. El hueso manchado se puede colocar en una solución del

hidrosulfato seguida por el peróxido de hidrógeno diluido para quitar cualquier

mancha restante. Se utiliza la solución con un cepillo o una esponja cuando se

trata de manchas puntuales.

Si se sumerge un hueso en mal estado por la acción del dióxido de carbono de la

descomposición del CaC0₃ puede desintegrar el espécimen.

En los huesos frágiles se puede aplicar el ácido localmente a las manchas

resistentes. Después de retirar la mancha, es necesario lavar el espécimen en agua

para quitar todo el residuo del producto químico, se seca con baños de alcohol y

después se consolida.

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

101

4.5 CAUSAS DE DETERIORO DE LOS FÓSILES EXPUESTOS EN EL MUSEO

ECUATORIANO DE CIENCIAS NATURALES

Las causas de deterioro que afectan a los huesos fósiles del mastodonte que se exponen

en el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales corresponden a varios factores como el

medio ambiente que rodean al fósil con las variables de luz, humedad y temperatura; y

los inherentes al factor humano como montaje de los fósiles, vandalismo y negligencia.

Los restos fósiles se encuentran montados y distribuidos alrededor de una sala con

formato rectangular. La pared este y oeste no tienen ventanas; la pared sur cuenta con

dos ventanas de vidrio con persianas. La iluminación artificial está dispuesta en el techo

con una red automática, de 12 focos dicroicos incandescentes de 50 W a una altura de

2,70 m. La sala no cuenta con mecanismos de climatización, ni control de humedad o

temperatura, según datos proporcionados en la entrevista realizada a la Lic. Carmen

Ortega Cueva39

, Jefe del Departamento de Educación y Exhibición del Museo.

Figura 68: Sala de exposición paleontología Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales año 2011 por Catalina Belén

Muñoz Villacís

39

Anexo de entrevista

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

102

En la actualidad, el montaje de los fósiles de mastodonte se distribuye en cuatro bases

metálicas de formato rectangular; en una base reposa el cráneo del mastodonte, en la

segunda una pierna completa del mastodonte y en la tercera el coxis; la cuarta base

corresponde a la columna y coxis de un Milodonte (Glossotherium wegneri).

Figura 69: Sala de exposición paleontología Museo Ciencia Naturales ano 2011 tomada por Catalina Belén Muñoz

Villacís

En el cráneo del mastodonte (Stegomastodon Waringi), una de las defensas presenta

desprendimientos y cuarteaduras; se nota la presencia de un adhesivo de color blanco en

la defensa que probablemente se desprendió y después se unió con el mismo.

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

103

Figura 70: Sala de exposición paleontología Museo Ciencia Naturales ano 2011 tomada por Catalina Belén Muñoz

Villacís

Los fósiles que están al medio de la sala son los más expuestos al vandalismo ya que no

cuentan con protección alguna, aunque indique rótulos de NO TOCAR la gente puede

acercarse y tocarlos con las manos, siendo vehículo para la trasmisión de gérmenes,

bacterias y grasa que se adhieren al fósil.

En el proceso de intervención para la conservación de los fósiles del mastodonte se

llego hasta el proceso de consolidación, permitiendo así que los fósiles sirvan para el

propósito de ser exhibidos en la sala de paleontología del museo. El consolidante

utilizado fue el Paraloyd B-72 al 5% según datos proporcionados en la entrevista

realizada al Sr. Hernando Román40

, División de Paleontología del Museo Ecuatoriano

de Ciencias Naturales de la ciudad de Quito.

4.6 PRESERVACIÓN DE LOS FÓSILES EN EXHIBICION

40

Anexo de entrevista

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

104

Los principales factores ambientales que influyen en el crecimiento y desarrollo de

agentes biológicos que deterioran a los fósiles exhibidos en la sala de paleontología son

los siguientes:

1. Elevada humedad relativa.

2. Elevada temperatura.

3. Escasa ventilación.

4. Ausencia de luz o iluminación excesiva.

5. Presencia en el sustrato de partículas orgánicas, suciedad, polvo, etc.

Todos estos factores ambientales pueden ser controlados y modificados mediante un

mantenimiento ordinario y con sistemas de control.

Los factores ambientales que deben ser controlados en la sala de paleontología con el

método físico son: temperatura, humedad y luz.

4.6.1 TEMPERATURA

Este es un factor condicionante para todos los seres vivos, entre menor temperatura el

crecimiento biológico disminuye, pero cuando la temperatura aumenta hay un mayor

crecimiento biológico, como ejemplo se indica a los Mamuts encontrados en Siberia

que estaban sepultados a temperaturas bajo cero, los cuales presentaban en un gran

porcentaje órganos y tejidos conservados, incluso pelaje en muy buen estado, esto se

debe a que muy pocas bacterias o insectos sobreviven a esa temperatura.

“El crecimiento Biológico está fuertemente influido por los parámetros

climáticos y se ve favorecido en las zonas cálido-húmedas, como los ambientes

tropicales, mientras que se ve muy reducido en las zonas frías o áridas.”41

41

G. Canevá, M.P. Nugari, O. Saladori, La Biología en la Restauración, Nerea, Junta de Andalucía,

España, 2000, pág. 30.

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

105

El dato de la temperatura promedio de la ciudad de Quito sirve para definir si está por

encima o por debajo del nivel optimo para la conservación de fósiles expuestos en el

Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales.

Los datos de temperatura proporcionados por el INAMHI para la ciudad de Quito en los

últimos 10 años son promedio entre las temperaturas máximas y mínimas registrados en

esos años. Las temperaturas para la ciudad de Quito oscilan entre los 21,8°C y 10, 1°C

con un promedio15, 2 °C.

Los valores óptimos de temperatura que se manejan a nivel mundial para las salas de

exposición en cualquier museo están entre 15° y 20°C.

La ciudad de Quito con una temperatura promedio de 15,2° C; se sitúa con 0,2 º C. por

encima de la temperatura óptima para la temperatura en un museo y está en los niveles

aceptados para la conservación.

4.6.2 HUMEDAD

Este factor es muy importante y debe ser controlado, porque la humedad en el fósil es

absorbida con mucha facilidad y en mayor cantidad a lo normal debido a la porosidad

elevada del hueso y por la naturaleza carbonatada del fósil, siendo así colonizado con

mayor facilidad por micro flora.

Para adoptar las medidas necesarias para el control de la humedad existente en el

ambiente es necesario recopilar los valores la humedad promedio de la ciudad de Quito.

La humedad que tiene un ambiente puede ser expresada en dos variables que son

humedad absoluta (HA) y humedad relativa (HR); este factor de medida es necesario

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

106

para determinar el valor de humedad óptimo para la conservación de los fósiles a

exponerse en el museo. La humedad absoluta representa la cantidad de agua existente se

expresa; en gramos de agua contenidos en un metro cúbico de aire. La humedad

relativa, es la relación entre el contenido de agua de un cierto volumen de aire

“Sus valores están en función de la temperatura, ya que con su incremento

aumenta la energía cinética de las partículas de agua y como consecuencia, una

mayor cantidad de agua puedes ser contenida en el mismo volumen antes de

alcanzar la condensación. Mas que la humedad absoluta, es la humedad relativa

la que influye en los fenómenos de evaporación y transformación y por tanto,

también en el contenido de agua de los materiales”42

.

Para modificar la humedad relativa se puede modificar cualquiera de los dos factores

ambientales, humedad o temperatura, pero existen leyes físicas para determinar la

cantidad de agua que puede haber en el ambiente. Los datos obtenidos en un ambiente

tienen que ser calificados de acuerdo a un diagrama sicométrico el cual indica el punto

máximo de saturación de humedad al que puede llegar un ambiente. Para los límites

indicados en el diagrama la humedad sobrepasa el punto de saturación, el agua sobrante

se deposita sobre los objetos, como condensación.

Figura 71: Diagrama Sicométrico por El libro de la Restauración Theile Bruhms

42

G. Canevá, M.P. Nugari, O. Saladori, La Biología en la Restauración,Nerea, Junta de Andalucía,

España,2000, pág. 34

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

107

El porcentaje más aceptado de humedad relativa y recomendado para cualquier sala de

exposición debe estar entre el 50% y 65% de humedad relativa. Los valores

recomendados para restos fósiles según la tabla de Gael de Guichen es de “45-55%:

objetos inorgánicos: los fósiles”.43

En el hueso y el marfil la humedad relativa optima para estos objetos es de “(45-55%

humedad relativa, 22 CT)”44

.

Para el caso del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales es de 60%, valor que está

entre los valores aceptables para la humedad relativa en una sala de exposición y sobre

el 5 % en relación a fósiles.

Los datos obtenidos en pruebas realizadas en la sala de paleontología del Museo

Ecuatoriano de Ciencias Naturales durante el periodo correspondiente al 21 de

septiembre al 23 de septiembre del 2011 son los siguientes45

: la temperatura máxima

promedio 19,66 ˚C y la temperatura mínima es de 18,33˚C con una variación entre el

máximo y mínimo es de 1,33 ˚C. En lo que se refiere a la humedad relativa máxima es

de 66,97% y la humedad relativa mínima es de 55.71% con una variación entre el

máximo y el mínimo del 11, 26% concluyendo que el rango de variación de

temperatura en el museo se mantiene contante con una variación mínima por lo tanto no

provoca efectos adversos en hueso; y humedad relativa se encuentra dentro de los

parámetros normales concluyendo que existe un medio ambiente favorable en la sala de

exposición de paleontología del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales a pesar de

43

Johanna María Theile Bruhms, El libro de la Restauración, Alianza Editorial, España, 1996, pág. 187.

44

Luisa Massetti Bitelli, Restauración de Instrumentos y Materiales, Editorial Nerea, España, 1993.

45

Anexo C

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

108

que no existen sistemas de calefacción, aire acondicionado ni ningún instrumento que

permita la modificación de la humedad o temperatura en la sala.

A continuación un cuadro esquemático para relacionar los datos obtenidos del Museo

Ecuatoriano de Ciencias Naturales en relación a la humedad que esta en 61,5% y la

temperatura promedio anual de la ciudad de Quito que es 15,2° C; esto sumado con los

datos óptimos permitidos en conservación de huesos fósiles en salas de exhibición

arroja los siguientes datos .

HUMEDAD TEMPERATURA

Promedio

humedad

absoluta

g/m³

Máximo de

saturación

de

Humedad

absoluta

100%

SALA DE

PALEONTOLOGIA

promedio 61,5% 15.2º 8 13g/m³.

FOSILES

min. 45% 16º 6 14g/m³.

FOSILES

Máx. 55% 20º 9,5 17,4g/m³

SALAS DE

EXIBICION

min. 50% 16º 6,5 14g/m³.

SALAS DE

EXIBICION

Máx. 65% 20º 11 17,5g/m³

Tabla 2: Para relacionar los datos obtenidos en el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales con los datos óptimos

permitidos en conservación de huesos fósiles en salas de exhibición.

Catalina Belén Muñoz Villacís

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

109

Con los resultados de este cuadro, el dato para el Museo Ecuatoriano de Ciencias

Naturales sobre la humedad absoluta esta en 8 g/m³ y está por debajo del máximo de

saturación de humedad absoluta, eso significa que está bien, pero hay que tener mucho

cuidado porque el punto de saturación de humedad del ambiente es 13 g/m³ y se puede

saturar; debido a la presencia de público que condiciona los parámetros micro

climáticos, aumentando la temperatura y humedad relativa en un promedio por persona

de 80-400 g/h en una hora. Para modificar la humedad y temperatura en el ambiente se

pueden utilizar varios recursos como la silica gel en las vitrinas, instalar aire

acondicionado, des humificadores y tampones de humedad en la sala de paleontología.

4.6.3 LUZ

El ciudad de Quito está ubicada en la zona tórrida ubicada a 0° 15′ 0″ S de latitud Sur y

a 78° 35′ 24″ longitud Oeste. Esta ubicación hace que los rayos solares y las radiaciones

infrarroja y ultravioleta caigan en forma perpendicular.

La luz es la fuente primaria de energía para el crecimiento de los organismos Figura

sintéticos como algas, líquenes y musgos etc.

La luz natural procede de las radiaciones solares, por lo tanto produce temperatura. En

cuanto a las radiaciones;

“Las radiaciones de alta frecuencia como las ultravioletas son dañinas para

algunos microorganismos, pero en el caso de las cianobacterias pueden

protegerse de esta radiación o iluminación excesiva asumiendo una

pigmentación oscura que bloquea las radiaciones produciendo una patina negra

que se confunde con las costras negras producidas por los contaminantes

químicos”46

.

46

G. Canevá, M.P. Mugara, O. Saladora, La Biología en la Restauración, Nerea, Junta de Andalucía,

España,2000, pág. 38

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

110

Otros organismos evitan la exposición directa a la luz, no creciendo en la superficie si

no debajo de esta y si hay una ausencia total de luz los organismos que se pueden

adaptar bien a este factor son los insectos biodeterioro y microorganismos de ciertas

especies fúngicas y actinomicetos. Las radiaciones rojas o infrarrojas en algunos casos y

dentro de ciertos límites son de beneficio ya que aumentan la temperatura de las

superficies.

Cada fuente de luz emite diferentes rayos, la diferencia está en la cantidad de luz que

irradia cada una de las fuentes.

Así tenemos:

Luz Solar: irradia radiaciones visibles , cierta cantidad de luz infrarroja ( Calor)

y mucha ultravioleta ( Bronceado)

Incandescente-Tungsteno: Emite radiaciones visibles, gran cantidad de infrarrojo

(calor) y poca ultravioleta.

Tubos fluorescentes: Emiten radiaciones visibles y poco infrarrojo.

En la práctica la aplicación adecuada de estas variantes de las radiaciones naturales y

artificiales, se recomienda hacer instalaciones que mantengan los parámetros

recomendados de intensidad y duración de la luz para la exposición de fósiles.

Las principales medidas que se debe aplicar para evitar los daños producidos por la luz

son las siguientes:

1. Reducción del tiempo de iluminación y de la intensidad de las radiaciones

2. Uso de filtros para las radiaciones ultravioletas.

3. Reducción de las emisiones en el espectro del rojo y del infrarrojo

4. Reducir la intensidad y el tiempo de exposición de la luz visible.

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

111

La definición de iluminación es la siguiente: Es el flujo luminoso incidente dividido por

la superficie sobre la cual incide. La unidad de medida es el Lux.

En los huesos fósiles el margen de iluminación con su medida lux tiene variaciones, “en

estas es necesario limitar al máximo los niveles de iluminación (50-150 lux) y controlar

las características cualitativas de las fuentes luminosas”47

.

Los objetos que son extremadamente sensibles como los tejidos, especímenes naturales

(insectos, hojas, animales embalsamados, plumas) y pergaminos, no deben exponerse a

mas de 50 lux. “sensibles a la luz son todos los materiales orgánicos como papel,

madera, pintura, tejidos, huesos y marfil y Figura grafías, que deben exponerse a 150-

300 lux como máximo”48

.

Con los datos antes indicados el valor óptimo para la exhibición de los fósiles tendrá

un mínimo de 50 lux y un máximo de 150 lux. En el Museo Ecuatoriano de Ciencias

Naturales, el sistema de luz que tiene en la sala de paleontología es los focos

denominados Dicroicos de 50 W, equivale a 50 luxes y están por debajo del máximo

permitido que es 300 Lux.

47

Luisa Massetti Bitelli, Restauración de Instrumentos y Materiales, Editorial Nerea, España, 1993.

48

Johanna María, Theile Bruhms, El libro de la Restauración, Alianza Editorial, España, 1996, pág. 199

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

112

CAPITULO V

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

113

CAPÍTULO 5

5. QUÍMICOS SINTÉTICOS APLICADOS EN LA CONSOLIDACIÓN DE

HUESOS FÓSILES DE MASTODONTE

La conservación no es una ciencia exacta, el conservador puede tratar el mismo objeto

de diferente manera; pero el propósito de tratar cualquier objeto; es estabilizarlo y que

no pierda cualquiera de sus cualidades de diagnóstico. Las opciones se basan en la

experiencia personal del conservador para tratar cada pieza fósil.

Otros conservadores no pueden convenir totalmente con lo presentado, los tratamientos

se encuentran dentro de los procedimientos alternativos en conservación. Cuando sea

posible, las ventajas y las desventajas de cada tratamiento serán presentadas.

En la conservación de fósiles de mastodonte son las resinas sintéticas las utilizadas y

desempeñan un papel importante en la conservación de materiales de origen orgánico

que han sufrido la transformación en fósil. Es, por lo tanto, importante que el

conservador que trabaja en paleontología; disponga de una variedad de resinas para su

aplicación como adhesivos y consolidantes.

5.1 ADHESIVOS Y CONSOLIDANTES

Las resinas sintéticas son ampliamente utilizadas por los conservadores. Estas resinas

son polímeros construidos de una cadena o red, llamadas monómeros, que se combinan

con sí mismos o con otras moléculas o compuestos similares para formar los polímeros.

Las resinas se pueden dividir en dos tipos de polímeros: resinas termoplásticas y resinas

termoendurecibles.

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

114

Las resinas termoplásticas son polímeros en los cuales las unidades monómeras se unen

para formar las cadenas lineales de dos dimensiones que son solubles en una gama de

solventes. Siguen siendo solubles; sin embargo, algunas resinas termoplásticas se

pueden transformar en resinas insolubles, después de la exposición larga a la luz o

calor. Tal exposición puede causar los vínculos químicos o los acoplamientos

designados, se entrelazan y se establecen entre las cadenas lineales para formar las redes

tridimensionales características de resinas termoendurecibles.

Las resinas termoendurecibles se caracterizan por las unidades monómeros que se

entrelazan por los vínculos químicos para formar las redes tridimensionales que son

insolubles en todos los solventes. La red tridimensional no permitirá que los solventes

fluyan entre las cadenas, así que las resinas termoendurecibles siguen siendo

permanentemente insolubles. Sin embargo, algunos solventes pueden hacer que las

resinas se hinchen, formando un gel. Originalmente, las resinas termoendurecibles

fueron endurecidas por el uso del calor, así del nombre “termoendurecible.”

Actualmente, hay resinas que se secan en ambientes muchos fríos, por ejemplo; el

poliuretano, y el estireno, que congelan en la temperatura ambiente cuando se agrega un

catalizador49

Hay innumerables adhesivos y consolidantes usados en conservación, regularmente

salen nuevos productos al mercado. Los más usados generalmente en conservación son

los siguientes.50

49

Hamilton, 1999: pág. 16. 50

UNESCO, 1968: Dowman, 1970

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

115

1. Acetato de polivinilo (PVA), solvente orgánico, que incluye por ejemplo;

Vinilito AYAA (V12.5-14.5), AYAC (V14-16), AYAF (V 17-21), AYAT (V24-

30), Gelva V7, V15, y V25;

2. Acetato de Polivinilo (PVA) emulsiones, por ejemplo; CMBond M2.

3. Acryloid B-72(Paraloyd).

4. Nitrato de celulosa también llamada nitrocelulosa, por ejemplo: Duco.

5. Polivinilo butiral. (Butvar)

6. Varios poli metacrilatos en un solvente orgánico, por ejemplo; Elvacite 20/3.

7. Emulsión de poli metacrilato, por ejemplo; Bedacryl.

8. Alcohol polivinílico.51

5.1.1 ACETATO DE POLIVINILO

El acetato polivinilo (PVA) es la resina termoplástica más usada. Este polímero se

utiliza generalmente para material orgánico recuperado en las excavaciones

arqueológicas.52

Se lo utiliza tanto en el trabajo en campo como en el laboratorio.

El PVA se lo utiliza como consolidante y como adhesivo. Este viene en una gama de

viscosidades (v), gamas que se extienden de V1.5 a V 60. Cuanto más bajo es el

número, menos viscoso es la solución. Cuanto más baja es la viscosidad, más bajo es el

peso molecular; cuanto más bajo es el peso molecular, mayor es la capacidad de la

penetración del consolidante.

51

Ibíd., 1999: pág. 13.

52 UNESCO 1968: Ashley-Smith 1983.

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

116

La viscosidad más baja en PVA tiene menor fuerza de adherencia que los que son más

viscosos. El PVA sobre V 25 es muy brillante y a menudo quebradizo. V7, V15, y V25

son las viscosidades de más uso de PVA en la conservación. El PVA V7, con sus

moléculas más pequeñas, se utiliza con frecuencia en un material más denso, tal como

hueso y marfil en buen estado de preservación. El PVA V15 es una resina de uso

general. El PVA V25 se utiliza como adhesivo. El PVA es estable a la luz y no se hace

amarillo. Sigue siendo soluble, no se craquela y es irreversible. El PVA en

concentraciones fuertes como V25, se puede utilizar como consolidante superficial y

adhesivo. Muchos conservadores prefieren utilizar PVA V25 como adhesivo para

cerámica.

El PVA se puede utilizar en cualquier objeto que no sea metálico como lo son el hueso,

marfil y dientes. En soluciones finas, la viscosidad más baja de PVA (V7 y V15) se

utiliza para consolidar objetos frágiles por aspersión e impregnación. En muchos casos

los objetos se consolidan de mejor forma sumergiéndolo varias veces en una solución

diluida de PVA. A menudo tienden a secar y forman una película con lustre; para evitar

esto se permite que el objeto se seque mientras que el excedente suspendido al objeto se

escurra en un tazón, fuente o un tarro abierto. Además, el lustre puede ser eliminado

generalmente limpiando la superficie con un trapo sin pelusa saturado con un solvente.

Durante el secado, hay una cierta contracción del PVA que ejerce fuerzas contractuales

en el objeto tratado.

El PVA es soluble en un número de solventes orgánicos. La solubilidad de PVA se

relaciona directamente con la volatilidad del solvente; cuanto más volátil el solvente,

más soluble el PVA.

Cuanto más soluble el PVA, mejor es la penetración de PVA en el objeto que es tratado.

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

117

Algunos de los solventes más comunes, alineado en orden del más volátil al menos

volátil, a continuación:

1. Éter etílico (muy volátil, miscible en agua).

2. Cetona (mejor solvente comúnmente usado).

3. Benceno (muy tóxico).

4. Dicloro etileno (muy tóxico, no miscible en agua).

5. Metanol (toxico, envenenamiento acumulativo).

6. Metil etil cetona (tóxico).

7. Etanol (alcohol tóxico).

8. Tolueno (tóxico).

9. Xileno (tóxico).

10. Amil acetato (tóxico).

Los solventes miscibles en agua no son tóxicos y más útiles, como la acetona y etanol

que son más usados, a continuación las dos formulaciones de PVA:

1. Formula PVA de secado lento.

Etanol 5-15% PVA.

2. Formula de PVA de secado rápido.

Acetona 5-15% PVA.

El acetato de amíl se puede añadir para retardar la evaporación. La acetona se puede

agregar al etanol para acelerar la evaporación y el éter se puede agregar a cualquiera

para acelerar considerablemente el tiempo que se fija.

El PVA se puede adquirir como emulsión. Las emulsiones son dispersiones

estabilizadas de las finas partículas divididas de la resina en agua. La resina se suspende

(hasta cierto punto se disuelve en agua). Mientras las emulsiones son líquidas pueden

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

118

ser mas diluidas con agua; por ejemplo, la mayoría de las pinturas interiores de látex en

agua son realmente emulsiones de PVA. Las emulsiones de PVA pueden ser utilizadas

directamente en materiales húmedos sin estar secos o si fueron secos con la emulsión

de agua con alcohol.

Las emulsiones son miscibles en agua, pero después de secarse; la resina requiere el

mismo solvente que las resinas no emulsionadas. La mayoría de las emulsiones

comerciales de PVA vienen en una viscosidad conveniente para el uso como adhesivo,

así que deben ser diluidas para impregnar al material. Para el uso de la dilución, el CM

M2 en enlace tiene aproximadamente 0.6 gramos de resina por 1 gramo de la mezcla

común. 53

5.1.2 PARALOYD B-72

El Acryloid B-72 (designado Paraloyd B-72 en Europa y Estados Unidos) es una resina

acrílica termoplástica fabricada por Rohm y Haas, ha reemplazado al PVA en muchas

aplicaciones y es preferido por muchos conservadores. Es un acrilato de melito o un

copo limero etil metacrilato. Es una resina de uso general para propósitos generales. Es

durable y no se hace amarilla; se seca como una transparencia clara, sin menos brillo

que el PVA, es resistente a la descoloración incluso en temperaturas altas. Resiste al

agua, al alcohol, a los álcalis, al ácido, a los aceites minerales y vegetales, a la grasa y

conserva una excelente flexibilidad. Se puede aplicar en pigmentos claros y puede ser

secado al aire o ser cocido al horno. Tiene una reactividad muy baja en sensibilidad a

53

Ibíd., 1999: págs. 13, 14, 15.

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

119

los pigmentos. Además, es compatible con otros materiales filmógenos, tales como

PVA y nitrato de celulosa, puede ser utilizado conjuntamente con ellos para producir

capas estables y transparentes con una variedad amplia de características. En

concentraciones más fuertes, puede ser utilizado como pegamento.

Es el único que posee una alta tolerancia al etanol, después de ser disuelto en acetona o

tolueno, hasta 40% en etanol para un mejor control del tiempo de aplicación. Esta

característica permite su uso en donde los solventes fuertes no pueden ser tolerados. El

alcohol en dispersión puede ser un líquido lechoso; sin embargo, son películas claras

que se producen cuando se secan. Las superficies porosas y las saturadas con sales se

pueden estabilizar con Acryloid B-72, mientras que las sales se dispersan hacia fuera

en los baños de agua sin efectos nocivos.

El Krylon Claro 1301 es una formulación de 20% Acryloid B-66 en tolueno, no

miscible en agua se obtiene fácilmente y es excelente para consolidar o aislar las

superficies de una amplia gama de materiales. La resina etil metacrilato es más fuerte

que el Acryloid B-72 y puede ser utilizado en lugar de él en la mayoría de los casos.54

5.1.3 NITRATO DE CELULOSA

El nitrato de celulosa antes llamado nitrocelulosa, tiene una larga historia de uso en la

conservación. Ha sido substituido recientemente en gran parte por otras resinas

sintéticas. El nitrato de celulosa todavía se utiliza, especialmente como adhesivo. Tiene

las mismas características del PVA, pero internamente no se plastifica como la gran

54

Ibíd., 1999: pág. 15

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

120

mayoría de PVA. Por lo tanto, el nitrato de celulosa tiene una tendencia mucho mayor

que el PVA a llegar craquelarse y desprenderse.

El nitrato de celulosa es soluble en acetona, cetona etil metílico, y esteres, tales como

acetato amílico y acetato n-butyl. Puesto que no es soluble en los alcoholes, etanol y

metanol, es útil en los objetos compuestos que requieren diversas resinas de

consolidación con diversos solventes. Se utiliza un plastificante se requiere para evitar

que la resina llegue a ser demasiado frágil.

Hay un número de pegamentos en el mercado que utilizan el nitrato de celulosa. El

cemento de es un ejemplo que se utiliza en los E.E.U.U. El nitrato de celulosa disuelto

en acetona y acetato butílico, con el aceite de mostaza agregado como plastificante.

Debido a su disponibilidad, lo ha utilizado extensamente, con éxito, en las

reconstrucciones de la cerámica y el artefacto que se reparaban. Es fácil de utilizar y es

eficaz a corto plazo, pero con el paso de los años, el pegamento puede amarillear y

llegar a ser frágil, dando por resultado la desintegración de artículos pegados.

5.1.4 ALCOHOL DE POLIVINILO

El alcohol de polivinilo del (PVAl) es una resina muy útil bajo ciertas circunstancias

porque el agua es el único solvente útil (UNESCO 1968). Las resinas de PVAl se

utilizan como consolidante y adhesivo. Vienen como un polvo blanco en grados bajos,

medios, y altos del acetato y tienen viscosidades que se van a partir del 1.3 a 60. Los

grados bajos y medios del acetato con viscosidades de 2 a 6 son los más de usados

generalmente en conservación. Las concentraciones de 10-25% se utilizan dependiendo

de la viscosidad y de la penetración deseada. En general (dependiendo de marca de

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

121

fábrica), PVAl seca como el PVA. Es más flexible y se contrae menos; por lo tanto,

ejerce menos fuerza contráctil que el PVA al secarse. Puesto que PVAl es soluble

solamente en agua, la solución requiere la adición de un fungicida tal como Mystox

LPL (pentachlorophenol), Dowicide 1 (ortho-phenylphenol), o Dowicide A

(tetrahydrate del sodio-o-phenylphenate) para prevenir crecimiento de microorganismos

en molde. Hay indicaciones de una tendencia leve de que el PVAl retícula de 3 a 5 años

si está expuesto a la luz, a la sequedad, al calor; especialmente temperaturas 100°C. La

resina llega a ser menos soluble pero nunca llega a ser muy probablemente totalmente

insoluble. Algunos conservadores recomiendan que los objetos que han sido tratados

con PVAl se retiren cada 3-5 años.

Los grados altos de acetato de PVAl son solubles en agua fría, pero los grados bajos y

medios se deben disolver en el agua calentada a 40-50°C. Es particularmente útil

cuando más de uno consolidante se requiere en el mismo objeto. PVAl es muy resistente

a los aceites, las grasas y a los solventes orgánicos, pero tiene características pobres de

adherencia para las superficies lisas. Como PVA, se caliente y pega en 50-65°C.55

5.2 CARACTERÍSTICAS DE LA CONSOLIDACIÓN

”El consolidante debe ser liquido y presentar un bajo grado de viscosidad que

permita una difusión homogénea por capilaridad en el interior del material a

restaurar. Después de efectuar la impregnación tiene lugar un proceso de

fraguado por medio del cual se consigue una cohesión suficiente para asegura la

permanecía del estado físico del material objeto de la intervención, en

equilibrio con las fuerzas en juego con el sistema”56

55

Ibíd., 1999: págs. 16, 17.

53 Mauro Matteine, Arcangelo Molees. La Química en la restauración. Editorial Nerea, S.A., 200,

Sevilla pág. 300

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

122

Cuando hay cantidades grandes de hueso fósil y necesitan ser consolidadas, los

resultados satisfactorios se alcanzan con PVA soluble en agua. Cuando se tratan hueso,

marfil o dientes, hay que deshidratarlos lentamente y se consolidan con solventes

orgánicos como PVA (V7) o Paraloyd B-72.

El uso de PVA (V7) es útil, mientras las moléculas son más pequeñas pueden penetrar a

un material más denso, así la resina consolida cualquier objeto tratado con ella. Para

grandes cantidades de hueso fósil, se recomienda el PVA con una viscosidad de (V15),

puesto que es una resina resistente.

Cualquier solución de resina se debe diluir para disminuir la viscosidad y para aumentar

su penetrabilidad al material que es tratado. Una solución de 5-10% de una resina

sintética transparente, es conveniente y se puede utilizar.

Para la consolidación superficial y obtener buenos resultados se aplica una capa ligera

de la resina, se seca la primera mano y después se aplica una segunda capa. Este

procedimiento se debe repetir varias veces para que la suficiente cantidad de resina sea

absorbida por el material.

La inmersión completa de especímenes fósiles en la resina tiene resultados excelentes,

mientras que la inmersión completa del artefacto en resina al vacío se considera el mejor

método.

El adhesivo utilizado para pegar hueso, marfil, o los dientes depende de cómo el objeto

fue preservado previamente. Si el hueso o el material se han consolidado con una resina,

una solución viscosa de la misma resina debe ser utilizada. El PVA con una viscosidad

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

123

de V25, Acryloid B-72, emulsiones de PVA tales como Bulldog y en algunos casos, el

pega todo Elmer, son también útiles y pegan57

.

5.2.1 PROCEDIMIENTO

Los procedimientos de consolidación pueden variar de acuerdo al estado que se

encuentre el hueso fósil, se puede realizar por varios procedimientos como inmersión,

goteo, impregnación y aspersión de acuerdo a los requerimientos del fósil.

La impregnación consiste en la adhesión del consolidante por medio de la aplicación de

capas sucesivas, en proporciones que van de menor a mayor. Las proporciones van de

acuerdo al hueso que se va a consolidar.

La inmersión consiste en la adhesión del consolidante sumergiendo el espécimen fósil

en bandejas o tinas en varias concentraciones o porcentajes dependiendo del fósil.

El goteo se utiliza un sistema de gotas que adhieren el consolidante en el fósil poco a

poco, por lo general existe un control de tiempo en la consolidación.

La aspersión, es la aplicación del consolidante por medio de un aspersor. En este caso

se aplica cuando el fósil está muy disgregado y pulverulento.

57

Ibíd., 1999: pág. 20.

Page 144: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

124

CAPÍTULO VI

Page 145: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

125

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

6.1 CONCLUSIONES.

Durante el proceso de investigación se pudo conocer sobre el proceso que sufre

un animal para llegar a fosilizarse; basándose en este proceso natural se puede

conocer los métodos que se utilizan en la conservación de fósiles.

Los restos fósiles óseos están expuestos a factores de deterioro físico, químicos

o bilógicos. Los agentes de deterioro físicos son los que deterioran con mayor

rapidez al fósil y producen un desgaste en la estructura del hueso por medio de

la desarticulación o desmembración de sus partes, por fragmentación, por

golpes, ataque de predadores, por abrasión, por agentes atmosféricos y cambios

climáticos.

Controlando la humedad relativa, la temperatura y la luz se modifica el medio

ambiente y se puede conservar los fósiles, disminuyendo asi el deterioro; para

esto se deberá seguir los procedimientos u operaciones con una periodicidad

determinada por el conservador.

Cuando se realizan trabajos in situ las medidas de conservación serán aplicadas

por el profesional y se podrá utilizar consolidantes en los fósiles si este es el

caso, para utilizar este proceso en la excavación y para mantener un óptimo

estado de conservación en el fósil se utilizara Paraloyd, polivinil acetato o

polimetacrilato siendo estos los más utilizados por los buenos resultados en la

conservación de fósiles. Los otros pasos para la conservación del hueso durante

el proceso de extracción se refieren a la práctica del profesional en las

excavaciones y consiste en la aplicación de gasa de goma arábiga y de yeso en

Page 146: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

126

el material óseo para la extracción. En el proceso de extracción de fósiles y

dependiendo del caso, se puede sustituir la capa de yeso por poliuretano

expandido con encofrado.

6.2 RECOMENDACIONES.

Para la consolidación de fósiles óseos es necesario utilizar solventes reversibles,

especialmente en el momento de la extracción para evitar adhesiones de otros

materiales que no corresponden al fósil.

Para la conservación optima de fósiles en salas de exhibición y de reserva estos

deberán estar a una temperatura entre los 16⁰ a 20⁰ centígrados y con humedad

entre el 45% a 55%.

Se deberá realizar la extracción de fósiles contando con profesionales

calificados en el área.

Se deberá entregar más recursos a entidades como universidades, museos y

centros de investigación para la investigación sobre procesos de conservación

de restos fósiles porque se carece de esta información.

Difundir por medio de las universidades y centros de investigación, información

para preservar el patrimonio paleontológico que existe en el Ecuador.

Page 147: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

127

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

Almeida Reyes, Eduardo, (1997). “Monumentos Arqueológicos del Ecuador”.

Quito-Ecuador: editora Luz de América,

Bruhms Theile, Johanna María, (1996). “El libro de la Restauración”. España:

Alianza Editorial.

Caneva, G; Nugari, M; Salvadori, O, (2000). “La Biología en la Restauración”.

España: Editorial Nerea.

Collier Donald and Murray V. John, (1943). “Survey and excavations in

southern Ecuador and curator, South American ethnology and archaeology”,

Volume 35, publication 52, printed in USA.

Daniel Frassinettid. “The Pleistocene Gomphotheriidae (Proboscídea) from

South America” www.sciencedirect.com

De Velasco Padre Juan, S.I. (1960). “Biblioteca Ecuatoriana Mínima”, (Pág.

444). Cajica, México: editorial J. M.

ENCARTA, (2008). “Enciclopedia Virtual”; Microsoft ® Encarta ®. © 1993–

2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos

Editores Salvat S.A. (1973). “La Evolución de las Especies”, tomo 23,

Barcelona: Salvat Editores

Egiptomaníacos. (2007). “Las excavaciones Arqueológica y sus técnicas”.

Enciclopedia Barsa. (1974). Tomo II Enciclopedia británica, Inc.

Enciclopedia Salvat. (1972). Tomo 12. Barcelona-España: Salvat Editores, S.A.

Enciclopedia Salvat. (1972). Tomo 9. Barcelona-España: Salvat Editores, S.A.

Felisa J. Aguilar, Centro INAH Coahuila Nicolás Bravo Norte #120, Zona

Centro, Saltillo. Coahuila, México: Correo electrónico:

[email protected]. paleontologí[email protected].

Fiallos Freddy. (2009). “Más información del mastodonte del Ecuador que

descubre huesos del pasado”. Ecuador

Page 148: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

128

Gurovich Yamila y Ginchino Adrian, (2009). “Mamíferos gigantescos que

habitaron la región”, Ilustraciones, Bon Daniel.

Ficcarelli G; Borselli V; Moreno Espinosa M; Torre D. (1993). “New

Haplomastodon finds from the Late Pleistocene of Northern

Ecuador.”[Nouvelles découvertes de Haplomastodon (Mammalia Proboscídea)

dans le Pléistocène Supérieur de l’Equateur septentrional]. (GEOBIOS,

26,2:231-240.30.04)

G. Canevá, M.P. Nugari, O. Saladori, (2000). “La Biología en la Restauración”.

España. Nerea, Junta de Andalucía.

Gonzales Suárez, Federico, (1960). “Biblioteca Ecuatoriana Mínima”. Cajica,

México: Editorial J.M,

Gonzales Suárez, Federico. Los aborígenes de Imbabura y del Carchi.,

Universidad de Otavalo, Colección Otavalo en la Historia, Volumen N⁰51,

Quito, Ecuador: Editores Instituto Otavaleño de Antropología

Hamilton, L. Donny. (1999.) “Methods of conserving Arqueological material

from underwater sites”, EEUU: Texas A&M University

Hoffstetter, Robert. (1954). “Moluscos Subfosiles de los Estanques del sal de

Salinas”. Ecuador: Edit. CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA.

Hoffstetter, Robert. (1950). “Observaciones sobre los mastodontes de sud

América y especialmente del Ecuador Haplomastodon, subgen. nov. de

stegomastodon”, Quito Ecuador: Talleres Gráficos Nacionales.

Jijón y Caamaño, Jacinto. (1960). Biblioteca Ecuatoriana Mínima. Cajica,

México: editorial J.M.

León Catriel, Diego y Cigorraga José María. (2006). “Procedimientos del taxón

conservación del material óseo del sitio arqueológico nutria mansa”. Buenos

Aires: partido del General Alvarado

León Mora, Deysi “Ingeniería de Riesgo”. Instituto Nacional de Patrimonio

Cultural, Dirección Regional Zona 5. Quito.

Masetti Bitteli, Luisa. (1993). “Arqueología Restauración y Conservación”,

Guipúzcoa: Editorial Nerea S.A.

Massetti Bitelli, Luisa (1993). “Arqueología Restauración y Conservación”,

España: Editorial Nerea.

Page 149: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

129

Matteine Mauro y Molees Arcangelo. (2000). “La Química en la restauración”.

Sevilla: Editorial Nerea, S.A.

Microsoft ® Encarta, ® (2008). “Origen y Evolución de los Proboscidios:” Una

Síntesis. Microsoft Corporation.

Porras, Pedro I. G. (1980). “Arqueología del Ecuador”, Quito Ecuador:

Editorial Gallo capitán.

Porras, Pedro I. G. (1987). “Manual de arqueología Ecuatoriana” Centro de

Investigaciones Arqueológica. Primera Edición. Impresión Artes Graficas Señal.

Prado, José Luis; Alberdi Azanza, María Teresa Beatriz; Sianchezb Begonia;

Frassinetti Daniel. “The Pleistocene Gomphotheriidae (Proboscídea) from

South America” www.sciencedirect.com

Prado José Luís María; Alberdi Teresa; Azanza Beatriz, Sánchez Begonia; “José

Luis Román Carrión” Biólogo Paleontólogo. Quito: Museo de Historia Natural

“Gustavo Orces V.”, Escuela Politécnica Nacional.

Román Carrión José Luis (2011). “Ecuador fósil. Nuestros animales

prehistóricos.”, Fascículo N˚ 1 LA FAUNA FOSIL DE LA QUEBRADA DE

CHALAN. PRIMERA Ecuador: Texto. Impreso en Ecuador por Imprenta

Mariscal. Edición: Marzo 2011

Román Carrión José Luis (2010) Grafico “Informe de inspección técnica

paleontológica” realizada, a la localidad de la Unión, Cantón San Vicente,

provincia de Manabí.

Román Carrión José Luis. (2005). “La Paleontología en el Ecuador historia y

perspectivas”, Museo de Historia Natural Gustavo Orces V. Quito Ecuador.

Escuela Politécnica Nacional

Sampedro, Liliana. (2002). “Periodista International”. Iconos org de BPF

(Oficina de información para el público).

Sánchez Cortez José Luis, Ingeniero Geólogo. Quito: Instituto Nacional de

Patrimonio Cultural, Dirección Regional Zona 5

Sanz Nájera, M. (1988). “La conservación arqueológica.”

Telégrafo.com. (2009). “Hallan fósiles de mastodonte y búfalo hace 6 millones

de años”, Ecuador.

Page 150: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

130

Tello Leonardo. (2009). “Presencia de Restos fósiles de mastodontes dentro de

la provincia de Loja”. Universidad Técnica Partícula de Loja. Escuela de

Geología y Minas, Metodología de la Investigación.

Theile Bruhms, Joanna María. (1996). “El libro de la Restauración”. España:

Alianza Editorial.

Velásquez Héctor. (2004). “Métodos para estudiar huesos de animales en sitios

arqueológicos, Ventajas y problemas”. Chungara, Chile: Revista de

antropológica Chilena.

PÁGINAS WEB

Enciclopedia wikipedia. http:// www.wikipedia.com

Gobierno Provincial del Carchi. http://www.carchi.gov.ec

http:// www.sciencedirect.com

http://www.grinpach.cl, Powered by Mambo and Designed by Site Ground web hosting

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. http://www.inamhi.gov.ec

http://www.museosdevenezuela.org/index.shtml

http://www.epn.edu.ec/pdf/publicaciones/icbio_paleontologia_ecuador.pdf

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Resina.

«http://es.wikipedia.org/wiki/Lenticular»

«http://es.wikipedia.org/wiki/Pleistoceno

http://es.wikipedia.org/wiki/Anastilosis»

«http://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%ADgeno»

«http://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1fisis»

«http://es.wikipedia.org/wiki/Ep%C3%ADfisis»

«http://es.wikipedia.org/wiki/Hidroxiapatita»

«http://es.wikipedia.org/wiki/Megatherium»

Page 151: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

131

«http://es.wikipedia.org/wiki/Nicho_ecol%C3%B3gico»

«http://es.wikipedia.org/wiki/Planimetr%C3%ADa»

«http://es.wikipedia.org/wiki/Resina»

Wikiespecies tiene un artículo sobre Megatherium.

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Glaciación.

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Hyracoidea.

www.medina Elvira. Org/proyecto/14/restauración

Page 152: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

132

GLOSARIO TEMATICO

Glosoterio (Glossotherium wegneri): Mamífero que tiene una articulación especial en

la columna vertebral que le permite resistir grandes pesos. El perezoso gigante, es tan

grande como un automóvil con una cadera grande que le permite mantenerse en

posición recta al momento de arrancar hojas para su alimentación.

Antigénico.- Antígeno. La definición moderna abarca todas las sustancias que pueden

ser reconocidas por el sistema inmune adaptativo, bien sean propias o ajenas.

Los antígenos son usualmente proteínas o polisacáridos. Esto incluye partes de bacterias

(cápsula, pared celular, flagelos, fimbrias, y toxinas), de virus y otros microorganismos.

Los lípidos y ácidos nucleícos son antigénicos únicamente cuando se combinan con

proteínas y polisacáridos. Los antígenos no-microbianos exógenos (ajenos al individuo)

pueden incluir polen, clara de huevo, y proteínas de tejidos y órganos trasplantados, o

proteínas en la superficie de glóbulos rojos transfundidos.

Anastilósis.- La anastilósis es un término arqueológico que designa la técnica de

reconstrucción de un monumento en ruinas gracias al estudio metódico del ajuste de los

diferentes elementos que componen su arquitectura.

Anoxia.- Es la falta de oxígeno. Puede ser en el océano, en el clima o en tejidos vivos.

En medicina la anoxia es la falta casi total del oxígeno en un tejido.

Page 153: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

133

Cangahua.-La cangahua es un material volcánico extremadamente compacto y duro,

que no permite ningún tipo de actividad agrícola. Los suelos con cangahua representan

una superficie de 240 000 ha en la región septentrional de la Sierra, entre Alausí y

Tulcán. En esta región, 80 000 ha -es decir, la décima parte de las tierras cultivadas- han

sufrido una erosión antrópica importante que ha dejado la cangahua al descubierto o a

muy poca profundidad -20 cm-. La erosión antrópica es producida por la acción o

intervención directa del ser humano.

Diáfisis.- Se llama diáfisis a la porción central o cuerpo de los huesos largos.

Epífisis.- Se llama epífisis a cada uno de los extremos de un hueso largo. Es la zona en

la que se sitúan las articulaciones. La epífisis suele ser más ancha que la porción central

del hueso o diáfisis.

La epífisis está formada por tejido esponjoso en el centro y por una capa delgada de

hueso compacto en su periferia y se encuentra separada de la parte central del hueso por

una región llamada metáfisis que es donde se encuentra el cartílago de crecimiento.

Page 154: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

134

Filogenia: La filogenia del griego: φυλον phylon: "tribu, raza" y γενεα geneá:

"nacimiento, origen, procedencia" es la determinación de la historia evolutiva de los

organismos. Aunque el término también aparece en lingüística histórica para referirse a

la clasificación de las lenguas humanas según su origen común, en general el término se

utiliza en su sentido biológico.

Francolita (carbonato de fluourapatito).-Francolita es una rica variedad de carbonato

del mineral apatita y está presente en la mayoría sedimentarias fosforitas . Tiene una

composición química variable que puede ser representado por (Ca, Mg, Sr, Na) 10 (PO

4, SO 4, CO 3) 6 F 2-3.

Glaciación.- Una glaciación, o edad de hielo, es un periodo de larga duración en el cual

baja la temperatura global del clima de la Tierra, dando como resultado una expansión

del hielo continental de los casquetes polares y los glaciares. Las glaciaciones se

subdividen en periodos glaciales, siendo el wisconsiense el último que hubo en la edad

de hielo actual.

Gonfotéridos.-Gomphotheriidae. Los gonfotéridos (Gomphotheriidae) son una familia

extinta de proboscídeos, antepasados de los elefantes actuales, bastante extendidos en

Norteamérica durante el Mioceno y el Plioceno, hace entre 12 y 1,6 millones de años.

Algunos también vivían en partes de Eurasia y Bering. Hace alrededor de 3 millones de

años fue uno de los mamíferos norteamericanos que colonizó exitosamente Sudamérica

con la formación del Istmo de Panamá en la última y más notable etapa del intercambio

americano.

Page 155: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

135

Los gonfotéridos eran diferentes a los elefantes en su estructura dental, particularmente

en las superficies masticadoras de sus molares. Casi todos tenían 4 colmillos, y se cree

que tenían trompa, aunque diferentes especies tenían distintas características faciales y

tamaños variados.

Géneros: Gnathabelodon, Archaeobelodon, Protanancus, Amebelodon, Platybelodon,

Serbelodon, Gomphotherium, Sinomastodon, Eubelodon, Rhynchotherium,

Stegomastodon, Haplomastodon, Notiomastodon, Cuvieronius, Anancus,

Tetralophodon.

Hidroxiapatito.- Hidroxiapatita. El mineral hidroxiapatita, también llamado

hidroxiapatito, está formado por fosfato de calcio cristalino (Ca10 (PO4)6(OH)2) y

representa un depósito del 99% del calcio corporal y 80% del fósforo total. El hueso

desmineralizado es conocido como osteoide. Constituye alrededor del 60-70% del peso

seco del tejido óseo, haciéndolo muy resistente a la compresión. El esmalte que cubre

los dientes contienen el mineral hidroxiapatita. Ese mineral, muy poco soluble, se

disuelve en ácidos, porque tanto el PO43- como el OH- reaccionan con H+:Ca10

(PO4)6(OH)2 + 14H+ 10Ca2+ + 6H2PO4- + 2H2O.

Hiracoideos.- (Hyracoidea) son un orden de mamíferos placentarios que comprenden

seis especies agrupadas en tres géneros y una sola familia. Se conocen comúnmente

como damanes. Se originaron en África hace 50 millones de años (Oligoceno), y

actualmente se extienden por toda África y la Península Arábiga.

Page 156: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

136

Aunque los damanes guardan cierto parecido externo con roedores como el conejo de

Indias, en realidad son ungulados primitivos. Actualmente se consideran como los

parientes vivos más próximos a los elefantes y los manatíes, pese a que su aspecto físico

sea muy diferente, debido a la evolución divergente. Sus características como "una

mezcla de todo; sus incisivos se parecen a los de los roedores, sus molares a los de los

rinocerontes, su sistema vascular al de las ballenas y sus pies nada menos que a los de

los elefantes".

Interglaciar.- Un interglaciar es un intervalo climático en el que se produce un

atemperamiento global del clima y que generalmente separa dos periodos glaciares o

glaciaciones. A lo largo del Cuaternario se han sucedido alternativamente periodos

glaciares e interglaciares en intervalos que duran entre 40 000 y 100 000 años,

aproximadamente; en los periodos glaciares las masas de hielo avanzan creando grandes

casquetes que ocupan una gran parte de los continentes, al menos en el Hemisferio

Norte, mientras que en los interglaciares se daría un clima similar al actual.

La lignina.- La lignina es un constituyente intercelular de las células fibrosas de los

vegetales. La lignina representa el 30%componentes del vegetal. La palabra lignina

viene del latín lignina, leño, sustancia compleja y de composición variable que

acompaña a la celulosa en las membranas internas de los vegetales secos.

Lenticular.- Los lentes para ver el relieve en las imágenes están integrados a una

pantalla en microscópicos los canales que son imperceptibles para el ojo y que dan la

sensación de tridimensionalidad.

Page 157: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

137

Megaterios.- Megatherium es un género extinto de mamíferos placentarios del orden

Pilosa, conocidos vulgarmente como megaterios. Eran perezosos terrestres, parientes de

los actuales perezosos que habitaron en América desde comienzos del Plioceno o

Pleistoceno hasta hace 8.000 años.

Los megaterios llegaban a medir 6 m de altura cuando se alzaban sobre sus patas

traseras; la cabeza era relativamente pequeña, las patas delanteras algo más largas y

robustas que las traseras y tenían grandes garras que utilizaban tanto para escarbar en

busca de raíces y tubérculos como para defenderse. Sus fuertes mandíbulas constaban

de 16 molares (8 en cada maxilar) carentes de esmalte.

Nichos ecológicos.- En ecología, un nicho es un término que describe la posición

relacional de una especie o población en un ecosistema o el espacio concreto que ocupa

en el ecosistema. En otras palabras, cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos

a la «ocupación» o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una

comunidad. Es el hábitat compartido por varias especies. Por ejemplo, el nicho

ecológico de las ardillas es el de los animales que habitan en los árboles y se alimentan

de frutos secos.

Planimétrica.- La planimetría es la parte de la topografía que estudia el conjunto de

métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala de todos

los detalles interesantes del terreno sobre una superficie plana (plano geometría),

prescindiendo de su relieve y se representa en una proyección horizontal.

Page 158: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

138

Paleosuelo.- El término paleosuelo se aplica a un suelo que se ha formado en un paisaje

del pasado o que se ha formado bajo condiciones ambientales distintas, principalmente

climáticas, con el consiguiente cambio de vegetación. Esta definición incluye no sólo a

los suelos enterrados o fósiles, sino también a los suelos que comenzaron su desarrollo

bajo condiciones distintas a las actuales, pero que todavía continúan evolucionando hoy

en día.

Pleistoceno.-Se denomina Pleistoceno a una época geológica que comienza hace

2,59 millones de años y finaliza aproximadamente 12.000 años AP (antes del presente),

precedida por el Plioceno y seguida por el Holoceno. El Pleistoceno se corresponde con

el Paleolítico arqueológico.

Durante el pleistoceno grandes extensiones de tierra se cubrieron con una inmensa capa

de hielo, fenómeno denominado glaciación. En algunos períodos se redujo el tamaño de

las capas de hielo y el clima se hizo más cálido.

Piroclastos.-Se llama piroclasto (del griego πῦρ "fuego" y κλαστός "roto") a cualquier

fragmento sólido de material volcánico arrojado al aire durante una erupción.

Sedimento.- Depósito o acumulación de materiales arrastrados mecánicamente por las

aguas o el viento: el río ha dejado un profundo sedimento en la desembocadura.

Resina.- Del latín resina. Se puede considerar como resina las sustancias que sufren un

proceso de polimerización o secado dando lugar a productos sólidos siendo en primer

lugar líquidas.

Page 159: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

139

Se dividen en:

Resinas naturales resina verdadera: gomorresinas, oleo resinas, bálsamos, lacto resinas.

Resinas sintéticas: poliéster, poliuretano, epoxi acrílicos.

Las resinas epoxídicas son un tipo de adhesivos llamados estructurales o de ingeniería el

grupo incluye el poliuretano, acrílico y cianoacrilato. Estos adhesivos se utilizan en la

construcción de aviones, automóviles, bicicletas, esquíes. Sirven para pegar gran

cantidad de materiales. En general, si el secado de un adhesivo epoxídico se realiza con

calor, será más resistente al calor y a los agentes químicos que si se seca a temperatura

ambiente.

Taxonomía.- Acción y efecto de clasificar. Ciencia que trata de los principios, métodos

y fines de la clasificación. Se aplica en particular, dentro de la biología, para la

ordenación jerarquizada y sistemática, con sus nombres, de los grupos de animales y de

vegetales. (Diccionario de la real academia española).

Taxón.- Los taxones o grupos en que se clasifican los seres vivos se estructuran en una

jerarquía de inclusión, en la que un grupo abarca a otros menores y está, a su vez,

subordinado a uno mayor. A los grupos se les asigna un rango taxonómico o categoría

taxonómica que acompaña al nombre propio del grupo. Algunos ejemplos conocidos

son: género Homo, familia Canidae (cánidos), orden Primates, clase Mammalia

(mamíferos), reino Fungí (hongos). También son rangos los de especie y sus

subordinados.

Page 160: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

140

ANEXO

Page 161: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

i

ANEXO A

Decreto Supremo Nº 1777-C de 18 de Agosto de 1977 y Publicado en el registro

Oficial Nº 421 de 13 de Septiembre de 1977, que crea el Museo Ecuatoriano de

Ciencias Naturales

Page 162: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

ii

Page 163: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

iii

Page 164: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

iv

Page 165: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

v

ANEXO B

Tríptico informativo del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales, Quito-

Ecuador. Dirección: Rumipamba 341 y Av. De los Shyris, Parque La Carolina

Telf.: 2449-824/2449-835 e-mail: [email protected] pagina web: www.mecn.gov.ec

Page 166: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

vi

ANEXO C.

Informe de resultados sobre humedad y temperatura en la sala de paleontología del

Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales de la ciudad de Quito.

Page 167: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

vii

Page 168: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

i

Page 169: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

ii

Page 170: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/4550/1/45522_1.pdf · aplicación de los químicos sintéticos aplicados en la consolidación

iii