UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

196
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL ESCUELA DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA EN GESTIÒN TURÍSTICA Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL TEMA: PROGRAMA DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL PARA EL ECOPARQUE PAYAMINO- YACU. PROVINCIA DE ORELLANA-COCAAUTOR: MAURICIO RAÚL CELI CELI. DIRECTORA: Dra. XIMENA AGUIRRE ULLOA QUITO ECUADOR 2014

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

ESCUELA DE TURISMO Y PRESERVACIÓN

AMBIENTAL, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE INGENIERÍA EN GESTIÒN TURÍSTICA Y

PRESERVACIÓN AMBIENTAL

TEMA: “PROGRAMA DE INTERPRETACIÓN

AMBIENTAL PARA EL ECOPARQUE PAYAMINO-

YACU. PROVINCIA DE ORELLANA-COCA”

AUTOR: MAURICIO RAÚL CELI CELI.

DIRECTORA: Dra. XIMENA AGUIRRE ULLOA

QUITO – ECUADOR

2014

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

RESPONSABILIDAD

Del contenido de la presente tesis,

se responsabiliza el autor.

Mauricio Raúl Celi Celi.

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

CERTIFICACIÓN

Dra. Ximena Aguirre Ulloa, directora de la presente tesis.

Certifico que el contenido de la presente tesis ha sido elaborado por

Mauricio Raúl Celi Celi.

Dra. Ximena Aguirre Ulloa.

Directora de Tesis.

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

DEDICATORIA

Al creador de todas las cosas, el que me ha dado fortaleza durante todo el

tiempo para poder culminar este logro en mi vida profesional; por ello con

toda humildad dedico mi trabajo a Dios.

Con infinito cariño y amor para las personas que hicieron todo lo posible

para que pueda lograr mis sueños, por motivarme y darme la mano en todo

momento, a ustedes por siempre mi corazón y mi agradecimiento Martha

Celi y Raúl Celi, mis amados padres.

A Edison y Zulay, que estuvieron en todo el trayecto demostrándome

apoyo y motivándome como verdaderos amigos y hermanos.

Dedico el presente trabajo a mis ganas de seguir logrando mis metas

personales y profesionales.

A mis contados amigos Jefferson, Marisol, Joffre y María José, que

confiaron siempre en mí, contagiándome siempre buen ánimo y muchas

ganas de culminar mi logro profesional.

Quien a pesar de todas las adversidades creyó en mí y estuvo pendiente de

mi progreso alentándome, Verito Garzón.

Mauricio.

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, que con su luz ilumina y guía cada paso que doy, por

brindarme la Fe que día a día he puesto como base para poder culminar una

etapa importante en mi vida.

Agradezco a mis padres, artífices de mi ser, por su esmero y dedicación en

perfilar e inculcar valores en mi formación personal y que hoy se ven

reflejados en mi vida profesional.

Agradezco a mis hermanos, compañeros de toda la vida, quienes con su

ejemplo me han brindado sus sabios consejos y que hoy se ven reflejados

en el término de una anhelada carrera profesional.

Agradezco a mis verdaderos amigos, con quienes he compartido a lo largo

de muchos años experiencias inolvidables, cómplices de recuerdos

excepcionales, y que en este proceso han estado brindándome su total

apoyo.

Agradezco de manera especial al Gobierno Autónomo Descentralizado de

la Provincia de Orellana, a la Dirección de Turismo, al brindarme total

apoyo en la realización del presente trabajo. Ing. Juan jurado e Ing.

Mauricio Díaz, fueron actores principales en ofrecerme su apoyo.

Agradezco a la Universidad Tecnológica Equinoccial, a la Escuela de

Turismo y Preservación Ambiental, Hotelería y Gastronomía y a todas las

personas que conforman el personal docente de esta institución porque no

solo me brindaron su sabio conocimiento sino también me entregaron

valores y principios que llevaré conmigo a lo largo de mi vida.

Finalizo agradeciendo a mi directora de tesis Dra. Ximena Aguirre, que en

transcurso de los años de estudio tuvo un íntegro concepto de mi persona y

siento orgullo de ser orientado en la realización de mi proyecto, gracias por

la paciencia y confianza que depositó en mí.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

Índice del Contenido

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... I

II. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ........................................................................... I

III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. ................................................................. II

Objetivo General .................................................................................................................................. II

Objetivos Específicos ............................................................................................................................ II

IV. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................. II

Marco Conceptual. ............................................................................................................................... II

V. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... III

Marco Legal. ........................................................................................................................................ III

Marco Institucional. ............................................................................................................................ V

VI. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. ....................................................... VI

Nivel de Investigación. ........................................................................................................................ VI

Tipo de investigación. ......................................................................................................................... VI

Fuentes de información. .................................................................................................................... VII

Técnicas de Investigación. ................................................................................................................. VII

Instrumentos de Investigación........................................................................................................... VII

CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 1

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 1

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

2. TURISMO SOSTENIBLE ............................................................................................. 1

3. ECOTURISMO................................................................................................................. 3

4. EDUCACIÓN AMBIENTAL ........................................................................................ 4

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

5. INTERPRETACIÓN AMBIENTAL. .......................................................................... 5

5.1 Cualidades de la Interpretación Ambiental. .................................................................................. 7

5.2 Finalidades de la Interpretación Ambiental ................................................................................... 8

5.3 Principios de la Interpretación Ambiental. .................................................................................... 9

6. PROGRAMAS DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL ...................................... 9

6.1 Categorías de los Programas de Interpretación Ambiental. .......................................................... 9

6.1.1 Exhibiciones interpretativas: ................................................................................................... 9

6.1.2 Presentaciones interpretativas: ................................................................................................ 9

6.1.3 Extensión hacia la comunidad ............................................................................................... 10

6.2 Objetivos de un Programa de Interpretación Ambiental. ..................................................... 10

6.2.1 Objetivos de conocimiento: ........................................................................................................ 10

6.2.2 Objetivos de afectividad: ............................................................................................................ 10

6.2.3 Objetivos de comportamiento: ................................................................................................... 10

7. PLANIFICACIÓN INTERPRETATIVA ................................................................ 10

7.1 Finalidades de la planificación interpretativa .............................................................................. 10

8. POTENCIAL INTERPRETATIVO ......................................................................... 11

8.1 Índice de potencial Interpretativo ................................................................................................ 12

8.2 Índice de potencial Paisajístico. .................................................................................................... 12

8.3 Estado de conservación. ................................................................................................................ 13

9. MEDIOS INTERPRETATIVOS. .............................................................................. 14

9.1 Medios no personales .................................................................................................................... 14

9.1.1 Señales y marcas .......................................................................................................................... 14

9.1.2 Publicaciones ............................................................................................................................... 15

9.1.3 Medios de comunicación de masas ............................................................................................ 15

9.1.4 Senderos autoguiados.................................................................................................................. 16

9.1.5 Audiovisuales automáticos ......................................................................................................... 16

9.1.6 Exposiciones ................................................................................................................................. 17

9.1.7 Exhibiciones (interpretativas) .................................................................................................... 17

9.2 Medios personales ......................................................................................................................... 18

9.2.1 Paseos guiados ............................................................................................................................. 19

9.2.2 Recorridos en vehículos motorizados ........................................................................................ 19

9.2.3 Recorridos en vehículos no motorizados ................................................................................... 20

9.2.4 Audiovisuales atendidos por personal ....................................................................................... 20

9.2.5 Demostraciones ............................................................................................................................ 21

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

9.2.6 Desarrollo de actividades ............................................................................................................ 21

9.2.7 Conferencias ................................................................................................................................ 22

9.2.8 Animación pasiva ........................................................................................................................ 23

9.2.9 Animación activa ......................................................................................................................... 23

10. CONCLUSIÓN. ......................................................................................................... 24

CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 25

DIAGNÓSTICO DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL ECOPARQUE

PAYAMINO YACU .............................................................................................................. 25

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 25

2. DATOS HISTÓRICOS ................................................................................................ 25

3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................................... 28

4. ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO ............................................................................ 29

4.1 Acceso a Servicios Básicos. ........................................................................................................... 29

4.1.1 Calidad del agua en la Provincia de Orellana........................................................................... 29

4.1.2 Educación ..................................................................................................................................... 31

5. CLIMATOLOGÍA E HIDROGRAFÍA ................................................................... 33

6. ECOSISTEMAS ............................................................................................................ 34

6.1 Bosque nativo ................................................................................................................................ 34

6.2 Bosque no inundable ..................................................................................................................... 35

6.3 Bosque inundable por aguas negras ............................................................................................. 35

6.4 Bosque nativo medianamente intervenido .................................................................................... 35

6.5 Bosque nativo muy intervenido .................................................................................................... 36

6.6 Bosque nativo secundario ............................................................................................................. 36

7 BIODIVERSIDAD ........................................................................................................ 37

7.1 Fauna ............................................................................................................................................ 38

7.1.1 Mamíferos .................................................................................................................................... 38

7.1.2 Aves .............................................................................................................................................. 39

7.1.3 Herpetofauna ............................................................................................................................... 40

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

7.1.4 Peces ............................................................................................................................................. 42

7.2 Flora .............................................................................................................................................. 43

8 GRUPOS ÉTNICOS ..................................................................................................... 45

8.1 Nacionalidad Kichwa Amazónica ................................................................................................. 46

8.2 Nacionalidad Shuar ...................................................................................................................... 49

8.3 Nacionalidad Waorani .................................................................................................................. 50

8.4 Pueblo Tagaeri – Taromenane ..................................................................................................... 51

8.5 Minorías ........................................................................................................................................ 52

9 MEDIOS DE TRANSPORTE .................................................................................... 54

9.1 Transporte terrestre ..................................................................................................................... 54

9.2 Transporte Fluvial ........................................................................................................................ 55

9.3 Transporte Aéreo .......................................................................................................................... 57

10 CONCLUSIONES. .................................................................................................... 58

CAPÍTULO III ....................................................................................................................... 59

POTENCIAL TURÍSTICO DEL ECOPARQUE PAYAMINO-YACU. ................. 59

1. INTRODUCCIÓN. ........................................................................................................ 59

2. CARACTERIZACIÓN DEL LUGAR ..................................................................... 59

2.1 Ubicación geográfica .............................................................................................................. 59

2.2 Extensión. ............................................................................................................................... 60

2.3 Accesibilidad .......................................................................................................................... 60

2.4 Estacionalidad ........................................................................................................................ 61

2.5 Ecosistema. ............................................................................................................................. 61

3. ESTADO INTERPRETATIVO ................................................................................. 61

3.1 Índice de potencial paisajístico. ............................................................................................. 61

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

4. POTENCIAL INTERPRETATIVO ......................................................................... 63

4.1 Índice de Potencial Interpretativo. ........................................................................................ 63

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN. ............................................................................. 67

5.1 Índice del Estado de Conservación. ....................................................................................... 67

6. ANÁLISIS FODA .......................................................................................................... 69

7. CONCLUSIÓN. ............................................................................................................. 71

CAPÍTULO IV ....................................................................................................................... 72

ESTUDIO DE MERCADO ................................................................................................. 72

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 72

2. OBJETIVOS ................................................................................................................... 72

2.1 Objetivo General........................................................................................................................... 72

2.2 Objetivos Específicos. ................................................................................................................... 72

3. MÉTODO. ....................................................................................................................... 73

3.1 Análisis de la Oferta ..................................................................................................................... 73

3.2 Análisis de la Demanda. ................................................................................................................ 73

4. DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA ................................................................ 73

4.1 Universo ........................................................................................................................................ 73

4.2 Cálculo de la Muestra ................................................................................................................... 74

5. DISEÑO DE LA ENTREVISTA ............................................................................... 75

6. DISEÑO DE LA ENCUESTA .................................................................................... 75

7. RESULTADOS DE LA ENCUESTA ........................................................................... 76

7.1 Visitante Nacional. ........................................................................................................................ 76

7.2 Visitante Extranjero ..................................................................................................................... 91

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

8. PERFIL DEL VISITANTE ...................................................................................... 106

8.1 Perfil del visitante nacional .................................................................................................. 106

8.2 Perfil visitante extranjero. .......................................................................................................... 106

9. OFERTA TURÍSTICA. ............................................................................................ 107

9.1 Oferta sustitutiva. ....................................................................................................................... 108

9.2 Oferta complementaria. .............................................................................................................. 108

10. DEMANDA TURÍSTICA. .................................................................................... 108

10.1 Demanda Futura. ...................................................................................................................... 108

10.2 Proyección de la Demanda. ....................................................................................................... 109

11. CONCLUSIÓN. ...................................................................................................... 109

CAPÍTULO V...................................................................................................................... 110

DISEÑO DEL PROGRAMA INTERPRETATIVO PARA EL ECOPARQUE

PAYAMINO YACU ........................................................................................................... 110

INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................. 110

PROGRAMA INTERPRETATIVO Y TURÍSTICO ................................................ 110

Objetivos ........................................................................................................................................... 110

Implementación y difusión de actividades interpretativas dentro del Ecoparque Payamino-Yacu.

.......................................................................................................................................................... 110

SUBPROGRAMAS ............................................................................................................ 111

1 SUBPROGRAMA INFRAESTRUCTURA .............................................................. 111

Normas de estilo y diseño .......................................................................................................... 111

Infraestructura Propuesta ........................................................................................................ 112

1.1 Centro de Interpretación “El Ceibo” ......................................................................................... 112

1.1.1 Localización ............................................................................................................................... 112

1.1.2 Propósito .................................................................................................................................... 113

1.1.3 Descripción: ............................................................................................................................... 113

1.1.4 Diseño Arquitectónico. ......................................................................................................... 114

1.1.5 Descripción de paneles Interpretativos del centro de Interpretación. .............................. 117

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

1.2 Sendero Autoguiado “El Barizo” ............................................................................................... 125

1.2.1 Longitud del Sendero ................................................................................................................ 125

1.2.2 Ancho del Sendero .................................................................................................................... 126

1.2.3 Pendientes .................................................................................................................................. 126

1.2.4 Paradas del sendero y actividades a realizarse. ...................................................................... 127

Inicio ........................................................................................................................................... 127

Parada 1. .................................................................................................................................... 128

Parada 2. .................................................................................................................................... 130

Parada 3. .................................................................................................................................... 133

Parada 4. .................................................................................................................................... 135

Parada 5 ..................................................................................................................................... 137

Parada 6 ..................................................................................................................................... 139

1.2.5 Distancia de visualización del texto. ........................................................................................ 141

1.2.6 Estilos de letras y formas. ......................................................................................................... 141

1.2.7 Ayuda visual .............................................................................................................................. 142

1.3 Torre de Observación. ................................................................................................................ 144

2. SUBPROGRAMA DIFUSIÓN A LA COMUNIDAD. ..................................... 147

2.1 Logotipo ...................................................................................................................................... 147

2.2 Eslogan ........................................................................................................................................ 148

2.3 Afiche. ......................................................................................................................................... 148

2.4 Tríptico ....................................................................................................................................... 149

2.5 Pagina Web. ................................................................................................................................ 151

2.6 Estrategia para la Distribución. ................................................................................................. 152

II. PRESUPUESTO ..................................................................................................... 154

3.1 Presupuesto Centro de Interpretación Ambiental. .................................................................... 154

3.2 Presupuesto Sendero. ................................................................................................................. 157

3.3 Presupuesto de torre de Observación. ........................................................................................ 157

3.4 Presupuesto Señalética................................................................................................................ 158

3.5 Presupuesto difusión. .................................................................................................................. 159

III. FINANCIAMIENTO ............................................................................................. 160

IV. MANTENIMIENTO DEL ECOPARQUE ....................................................... 160

V. CONCLUSIÓN. ...................................................................................................... 161

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 162

CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 162

RECOMENDACIONES: ................................................................................................................. 163

BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA. ......................................................... 165

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

Índice de Gráficos

Gráfico 1 Ubicación Geográfica de la Provincia Orellana……………………………..28

Gráfico 2 Disponibilidad del servicio eléctrico por cantón en la Provincia

Orellana………………………………………………………………………...………31

Gráfico 3 Ubicación de las nacionalidades más representativas de la Provincia

Orellana.……………………………………………………………………………..…46

Gráfico 4 Principales puertos de la Provincia Orellana……………………………..…56

Gráfico 5 Mapa Vista Aeropuerto……………………………………………………...57

Gráfico 6 Mapa Dimensión Ecoparque Payamino – Yacu.…………………………….59

Gráfico 7 Análisis del potencial Paisajístico Ecoparque Payamino –Yacu……………63

Gráfico 8 Análisis del potencial interpretativo Ecoparque Payamino – Yacu…………66

Gráfico 9 Análisis del Estado Conservación Ecoparque Payamino – Yacu……………69

Gráfico 10 Procedencia visitante nacional……………………………………………..76

Gráfico 11 Genero visitante nacional…………………………………………………..77

Gráfico 13 Estado civil visitante nacional……………………………………………...79

Gráfico 14 Como viaja visitante nacional……………………………………………...80

Gráfico 15 Motivo de visita del visitante nacional……………………………………..81

Gráfico 16 Nivel de instrucción visitante nacional…………………………………….82

Gráfico 17 Conocimiento del lugar visitante nacional…………………………………83

Gráfico 19 Actividad que le gusta realizar al visitante nacional……………………….85

Gráfico 20 Aspecto incluyente visitante nacional……………………………………...86

Gráfico 21 Personas capacidades especiales en contacto con la naturaleza…………...87

Gráfico 22 Servicios que les gustaría recibir al visitante nacional …………………….88

Gráfico 23 Disposición de pago del visitante nacional………………………………...89

Gráfico 24 Fuentes de información del visitante nacional……………………………..90

Gráfico 25 Procedencia del visitante extranjero………………………………………..91

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

Gráfico 26 Genero del visitante extranjero……………………………….………..…...92

Gráfico 27 Edad del visitante extranjero………………………………………..……...93

Gráfico 28 Estado civil del visitante extranjero…………………………………..……94

Gráfico 29 Como viaja el visitante extranjero……………………………………..…...95

Gráfico 30 Motivo de visita del visitante extranjero………………………………..….96

Gráfico 31 Nivel de instrucción del visitante extranjero…………………………….....97

Gráfico 32 Conocimiento del lugar del visitante extranjero…………………………...98

Gráfico 34 Actividad que le gustaría realizar al visitante extranjero…………………100

Gráfico 35 Aspecto incluyente del visitante extranjero………………………………101

Gráfico 36 Personas con capacidades especiales en contacto con la

naturaleza……………………………………………………………………………...102

Gráfico 37 Servicios que le gustaría recibir al visitante extranjero…………………...103

Gráfico 38 Disposición de pago para el visitante extranjero………………………….104

Gráfico 39 Fuentes de información del visitante extranjero…………………………..105

Gráfico 40 Vista Fachada Frontal Centro de interpretación…………………………..114

Gráfico 41 Vista Lateral Izquierda Centro de interpretación…………………………115

Gráfico 42 Vista en 3D Centro de interpretación……………………………………..115

Gráfico 43 Vista Distribución de áreas del Centro de interpretación…………………116

Gráfico 44 Descripción del Bosque Húmedo Tropical………………………………117

Gráfico 45 Flora del Bosque Húmedo Tropical……………………………………....118

Gráfico 46 Fauna del Bosque Húmedo Tropical……………………………….……..119

Gráfico 47 Principales comunidades Indígenas de la Amazonia………….………….120

Gráfico 48 Información del lugar……………………………………………………..121

Gráfico 49 Información del Ceibo……………………………………………….……122

Gráfico 50 Especies representativas del Ecoparque…………………………………..123

Gráfico 51 Vista general del Ecoparque………………………………………………124

Gráfico 52 Pendientes pata ser utilizados en el sendero………………………………126

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

Gráfico 53 Señalética informativa: Bienvenida al sendero…………………...………127

Gráfico 54 Señalética informativa: Paradas del sendero………………………...……128

Gráfico 55 Señalética informativa: Introducción y Recomendaciones……………….129

Gráfico 56 Señalética Orientativa: Ceibo Gigante……………………………………130

Gráfico 57 Señalética Informativa: El Ceibo…………………………..……………..131

Gráfico 58 Señalética Informativa: Prohibido recolección de flora y fauna…………132

Gráfico 59 Señalética Orientativa: Torre de Observación……………………………133

Gráfico 60 Señalética Informativa: Torre de Observación…..……………………….134

Gráfico 61 Señalética Informativa: Hoja de coca…………………………….…….…136

Gráfico 62 Señalética Orientativa: Rivera Rio Napo y Balsas………………………..136

Gráfico 63 Señalética Informativa: Rio Napo…………………………………..…….138

Gráfico 64 Señalética Orientativa: No arrojar Basura.………………………………..139

Gráfico 65 Señalética Informativa: Balsa……………………………………………..140

Gráfico 66 Señalética Orientativa: Centro Interpretación……….……………………141

Gráfico 67 Estilos de letras y formas…………………………………….……………142

Gráfico 68 Ayuda visual………………………………………………………………143

Gráfico 69 Vista lateral dela torre de observación…………………………………....144

Gráfico 70 Planos de la Torre de observación…………………...……………………145

Gráfico 71 Fotografía 01 Torre de observación…………………………..…………..146

Gráfico 72 Fotografía 02 Torre de observación……………………………………....146

Gráfico 73 Logotipo………………………………………………….……………….147

Gráfico 74 Afiche Ecoparque…………………………………………………...…….149

Gráfico 75 Tríptico Ecoparque…………………………….………………………….150

Gráfico 76 Pagina Web Ecoparque…………………………………..……………….151

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

Índice de Tablas

Tabla 1 Calidad de agua por cantón……………………………………………...…….29

Tabla 2 Servicios básicos en las áreas rural y urbana de la Provincia de Orellana…….30

Tabla 3 Nivel de educación…………………………………………………………….32

Tabla 4 Estadísticas de centros educativos en la Provincia Orellana por cantón………33

Tabla 5 Parámetros morfo-métricos de las subcuencas……………………….………..34

Tabla 6 Unidades de trasporte Público……………………………………………...….55

Tabla 7 Índice del potencial paisajístico Ecoparque Payamino – Yacu……….……….62

Tabla 8 Índice del estado de conservación del Ecoparque Payamino–Yacu…………...67

Tabla 9 Análisis FODA…………………………………………………………….…..70

Tabla 10 Edad del visitante nacional…………………………………………………...78

Tabla 11 Grado de aceptación del Visitante nacional……………………………….…84

Tabla 12 Grado de aceptación del Visitante extranjero………………………………...99

Tabla 13 Proyección de la demanda………………………………………….……….109

Tabla 14 Estrategia para distribución 1……………………………………………….152

Tabla 15 Estrategia para distribución 2……………………………………………….153

Tabla 16 Presupuesto del Centro de Interpretación………………..………………….154

Tabla 17 Presupuesto del sendero…………………………………………………….157

Tabla 18 Presupuesto Torre de Observación…………………………………………157

Tabla 19 Presupuesto Señalética……………………...………………………………158

Tabla 20 Presupuesto Difusión…………………………………………………….….159

Tabla 21 Valor total del Proyecto……………………………………………………..160

Índice de Anexos

Anexo 1. Líneas de Investigación……………………………………………………..167

Anexo 2. Entrevista…………………………………………………………………...168

Anexo 3. Encuesta………………………………………………………………….…170

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Ecoparque Payamino-Yacu, es un proyecto implementado por el Gobierno

Autónomo Descentralizado Provincial de Orellana (GADPO), su Dirección de Turismo,

con la finalidad de mostrar tanto a visitantes locales como foráneos una muestra del

Bosque Húmedo Tropical, creando a la vez conciencia sobre la importancia de

mantener y cuidar este ecosistema para las poblaciones que viven dentro de dicho

ecosistema como para el país, y al ser tan necesarios, por los beneficios que ofrecen.

Sin embargo la forma en que éstos recursos se muestran, no presentan condiciones

técnicas para realizar una visita adecuada dentro del Ecoparque, ya que desde hacía

varios años se han realizado caminatas sin un estudio previo del lugar, desconociendo

de esta manera el potencial que posee el Ecoparque, sin contar con un control de ingreso

de visitantes al lugar, por lo que el desarrollo de un Programa de Interpretación

Ambiental permitirá que la visita sea verdaderamente aprovechada por quienes acuden a

este sitio.

II. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

El Programa de Interpretación Ambiental del Ecoparque Payamino-Yacu, se constituirá

en una herramienta importante para que el GADPO la pueda utilizar como instrumento

técnico para mostrar los elementos que conforman un Bosque Húmedo Tropical,

motivando y creando en el visitante local como foráneo educación y conciencia

ambiental en relación a los recursos que solamente estos ecosistemas presentan, a su vez

su importancia.

La finalidad del trabajo de investigación, es contribuir con la ciudad Puerto Francisco de

Orellana (COCA), aportando con un control turístico en una urbe rodeada de este

importante ecosistema, así también este programa contribuirá con parte del plan de

desarrollo provincial que se ha planteado hasta el año 2015.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

II

III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

Objetivo General

Elaborar un Programa de Interpretación Ambiental para el Ecoparque Payamino Yacu,

con la finalidad de concientizar a los visitantes sobre la conservación del ecosistema

Bosque Húmedo Tropical.

Objetivos Específicos

Elaborar la fundamentación teórica que sustente el tema de investigación.

Elaborar un diagnóstico de la zona de influencia del Ecoparque Payamino Yacu.

(Provincia)

Conocer el potencial turístico que posee el Ecoparque Payamino Yacu.

Realizar el Estudio de Mercado para identificar las preferencias del usuario del

Ecoparque Payamino Yacu.

Diseñar el programa interpretativo a ser implementado.

IV. MARCO REFERENCIAL

Marco Conceptual.

Interpretación: según Tilden (1957), la interpretación es una actividad educativa que

pretende revelar significados e interrelaciones a través del uso de objetos originales, por

un contacto directo con el recurso o por medios ilustrativos. (p.23)

Programa de interpretación: según Domroese y Sterlin (1999), en su Manual para

educadores Ambientales en los Trópicos señalan que los programas de interpretación

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

III

ambiental están frecuentemente enfocados en la conservación de la biodiversidad. (p.

44)

Conservación: es el uso racional y sostenible de los recursos naturales y también del

ambiente, es de esta manera que se garantiza el mantenimiento y cuidado de las especies

y ecosistemas.

Ecosistema: es un sistema natural que se encuentra formado por organismos vivos y el

medio físico en que se encuentran.

Ecoparque: es un lugar natural, donde la contaminación es casi nula, y evita la

generación de desechos dañando su entorno.

Medios Interpretativos: es el canal por el cual se transmiten mensajes, ideas utilizando

para esto información fundamentada que pueda ser revelada de manera sencilla al

usuario, son siempre didácticos los medios interpretativos.

Inventario de atractivos turísticos: es un registro ordenado de los factores físicos,

biológico y cultural de un conjunto de lugares que llaman la atención.

Centro de Interpretación: es aquel que desarrolla un conjunto de actividades dentro de

un espacio y que es netamente para la comunicación a través de exposiciones.

V. MARCO TEÓRICO

Marco Legal.

La biodiversidad es un recurso muy importante a nivel mundial, así para el Ecuador es

una prioridad la conservación de este recurso, por ello nació la iniciativa de crear aéreas

para la protección y mantenimiento de los recursos biológicos como prioridad para

ecosistemas naturales, por tal razón en la constitución vigente del Ecuador en la sección

segunda sobre Ambiente Sano nos dice el art. 14 que: Se reconoce el derecho de la

población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la

sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

IV

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los

ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la

prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Con base a esta importancia de conocer lo que indica la constitución sobre el

mantenimiento, cuidado y desarrollo del ecosistema; se puede definir que con el paso de

los años la población se ha descuidado de estos temas, de tal manera que a la ciudad del

Coca los turistas la ven como lugar de paso para ir hacia las reservas como el Parque

Nacional Yasuní, en lugar de tener una mayor permanencia en la ciudad y así conocer

este Ecoparque que tiene un gran potencial turístico.

Así también el capítulo séptimo sobre los Derechos de la Naturaleza en su artículo 74

nos dice: Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derecho a

beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el buen vivir.

Además es necesario citar, algunas manifestaciones que la Secretaria Nacional de

Planificación y Desarrollo (SENPLADES) expone en el Plan Nacional para el Buen

Vivir 2009-2013 en la sección 6.10 sobre sostenibilidad, conservación, conocimiento

del patrimonio natural y fomento del turismo comunitario dice lo siguiente:

“El proyecto político actual, plantea una transición del modelo extractivista,

dependiente y desordenado a nivel territorial, a un modelo de aprovechamiento

moderado sostenible, utilizando de manera inteligente los espacios disponibles,

asegurando la soberanía alimentaria, considerando el crecimiento poblacional,

protegiendo el ambiente, evaluando los riesgos por eventos naturales, para poder tomar

medidas de precaución y mitigación; democratizando la planificación y la toma de

decisiones a los ciudadanos y ciudadanas.”

De esta manera uno de los ejes principales en que se basa el Plan del Buen Vivir lo

constituye el impulso al turismo de naturaleza y especialmente comunitario, como una

actividad alternativa que permite aprovechar el valor paisajístico de la naturaleza,

generando oportunidades educativas, lúdicas, además de trabajo y redistribución de la

riqueza.

En conclusión, la Constitución vigente en concordancia con el Plan Nacional del Buen

Vivir, proporcionan pautas para desarrollar proyectos de manera adecuada rigiéndose a

principios que establecen un convivir armónico con la naturaleza.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

V

Marco Institucional.

Dentro del marco institucional se puede tener una idea de la organización de un GAD,

sus funciones principales y el aporte que tiene a nivel del turismo.

Según el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

COOTAD Los gobiernos autónomos descentralizados provinciales son personas

jurídicas de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera.

Estarán integrados por las funciones de participación ciudadana; legislación y

fiscalización; y, ejecutiva, previstas en este Código, para el ejercicio de las funciones y

competencias que le corresponden.

Algunas funciones que le corresponden son.

Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial provincial,

para garantizar la realización del buen vivir a través de la implementación de

políticas públicas provinciales, en el marco de sus competencias constitucionales

y legales;

Diseñar e implementar políticas de promoción y construcción de equidad e

inclusión en su territorio, en el marco de sus competencias constitucionales y

legales;

Elaborar y ejecutar el plan provincial de desarrollo, el de ordenamiento

territorial y las políticas públicas en el ámbito de sus competencias y en su

circunscripción territorial, de manera coordinada con la planificación nacional,

regional, cantonal y parroquial, y realizar en forma permanente, el seguimiento y

rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas;

También dentro de las competencias:

Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la

sociedad, el desarrollo provincial y formular los correspondientes planes de

ordenamiento territorial, en el ámbito de sus competencias, de manera

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

VI

articulada con la planificación nacional, regional, cantonal y parroquial, en el

marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad;

De esta manera el Gobierno Autónomo Descentralizado de Orellana GADPO, a través

de la misión de la Dirección de Turismo busca el desarrollo turístico provincial,

mediante la planeación de las actividades turísticas, el desarrollo de una oferta

competitiva, el apoyo a la operación de los servicios turísticos y la promoción en los

mercados objetivo, articulando y coordinando las acciones de las diferentes instancias y

niveles de los gobiernos seccionales y los actores locales del turismo.

Y, la visión para el año 2015, Orellana, será una provincia líder de la actividad turística

en el ámbito nacional, que habrá diversificado sus mercados, productos y destinos

turísticos, y sus empresas serán competitivas. El turismo se habrá posicionado como el

eje estratégico del desarrollo integral y sustentable, y su crecimiento se habrá dado con

respeto y en concordancia a los entornos naturales, culturales y sociales.

VI. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

En base a los conceptos analizados sobre metodologías dentro del presente trabajo se

utiliza, tipo de estudio, métodos y técnicas de investigación que ayudan el desarrollo de

la investigación de manera ordenada y con orden lógico.

Nivel de Investigación.

Investigación Descriptiva. Al poder caracterizar el problema de investigación

planteado, de manera que se identifique su estructura y comportamiento.

Tipo de investigación.

Método Deductivo. Este método se aplica para el desarrollo del marco teórico

debido a que se parte de lo general y se llega a lo particular, que es lo que

compete al tema de investigación.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

VII

Método de Análisis y Síntesis. Se utiliza el análisis y síntesis cuando se

identifica componentes que permitan conocer preferencias de los usuarios para

determinar las estrategias apropiadas que se deben realizar en el Ecoparque, que

se encuentra en el estudio de mercado.

Fuentes de información.

Primarias. Aquí el contacto es directo, es decir, personal, al realizar las

encuestas se logra utilizar fuentes primarias, además de la entrevista que se

encuentran en el estudio de Mercado

Secundarias. Las fuentes secundarias que se utilizan son libros, tesis similares,

internet, para poder desarrollar el marco teórico y el diagnóstico del lugar.

Técnicas de Investigación.

Encuestas. Es importante realizar encuestas a los usuarios del Ecoparque con el

fin de determinar sus preferencias y de esta manera identificar las estrategias

para implementar dentro del Ecoparque.

Entrevista. Se analiza el punto de vista del Gobierno Autónomo Provincial de

Orellana, a través de la dirección de Turismo

Instrumentos de Investigación.

Cuestionario. Para identificar mediante la encuesta, las preguntas que se deben

realizar al usuario del Ecoparque con sus respectivas preferencias a ser

analizadas e implementadas para las actividades a realizarse en el Ecoparque.

Cuestionario guía. Para realizar la entrevista al personal indicado con el fin de

determinar su posición ante el Programa de Interpretación Ambiental y

Turístico, que también se aporta ideas y estrategias para poder implementarse.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

VIII

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1. Introducción

El presente capítulo muestra el marco teórico, considerado como la base fundamental de

la investigación, debido a que a partir del mismo se puede analizar correctamente la

información que emita la investigación. Así es como también se aclara términos,

conceptos, estrategias, etc., de tal manera que sea entendible y que puedan ser captados

de manera práctica y eficaz.

Citando autores que han sido reconocidos por su investigación y estudio en diferentes

áreas, de igual manera se pretende seleccionar la bibliografía más reciente, de tal

manera que la información sea veraz y actual.

2. Turismo Sostenible

A través de los años el término turismo ha ido adoptando nuevos conceptos, nuevas

teorías, nuevos conocimientos y también nuevas metodologías. Una de ellas es la

sostenibilidad, de tal manera que si se tiene claro el concepto de turismo y

sostenibilidad tendremos una idea clara de lo que significa el turismo sostenible.

La Organización Mundial de Turismo define al turismo de la siguiente manera:

Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en

lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo

inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos (OMT, 1998).

De acuerdo al Informe Brundtland el término sostenibilidad indica que “la

sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de la actual generación sin

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

2

sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”.

(Harlem, 1987. p 29)

Y para tener una mejor idea el turismo sostenible tiene su origen muy reciente, ya que el

mundo por su excesivo daño al ambiente, hizo que estos problemas crezcan demasiado,

lo cual ha creado de la misma manera una mayor sensibilidad hacia temas ambientales.

Es así que, en la década de los noventa comenzaron a organizarse actividades diversas

para mejorar el turismo sostenible, y tuvo gran acogida a nivel mundial de tal manera

que también ha ido evolucionando a tal punto que a los gobiernos se les recomienda

fomentar el desarrollo sostenible del turismo a través de políticas q favorezcan al

desarrollo del mismo y de esta manera crear un entorno adecuado para la realización de

actividades turísticas sostenibles.

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT, 1998), turismo sostenible es aquel

que pretende satisfacer las necesidades de los turistas así como de los destinos

turísticos, protegiendo e incrementando las oportunidades de futuro.

En el “Manual del turismo sostenible” Pérez (2004), nos indica que, el objetivo

fundamental del turismo sostenible es mantenerse en el tiempo, necesitando para ello

obtener la máxima rentabilidad pero protegiendo los recursos naturales que lo sostienen

y respetando e involucrando a la población.

Boullón (1996) en un párrafo de “Reflexiones sobre el turismo Sostenible” indica que:

En el caso del desarrollo sostenible el objetivo es no alterar el equilibrio

ambiental, por lo que la condición número uno es conservar la esencia del lugar.

Pero no se debe confundir desarrollo sostenible con conservacionismo puro, ya

que este último consiste en dejar las cosas como están. Esta distinción es

fundamental para que el turismo pueda incorporarse efectivamente a las áreas

naturales protegidas y para que pueda obtener beneficios económicos de grandes

extensiones de los territorios nacionales que hoy producen gastos no

recuperables en presupuestos nacionales. (p 25,26)

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

3

3. Ecoturismo

Hay que diferenciar sobre turismo sostenible y ecoturismo, ya que para poder realizar

ecoturismo se lo debe realizar de manera sostenible, es decir ambientalmente

responsable, aceptable socialmente y económicamente viable con la diferencia que

ecoturismo se lo realiza específicamente en lugares con recursos naturales.

La Organización Mundial de Turismo (OMT, 2002) también se pronuncia en su libro

“Tendencias de los Mercados turísticos: panorama mundial y actualidad del turismo”, la

cual señala:

El ecoturismo se dirige a todas las formas de turismo de naturaleza que

contienen criterios de educación y de interpretación, y el efecto hacia el entorno

es mínimo, por lo que se debe apoyar a la conservación de ecosistemas, además

de crear empleos para la comunidad local creando conciencia en los visitantes

como en los pobladores. (p. 105)

Entonces, la gran diferencia que hace la OMT sobre ecoturismo y turismo sostenible es

que “ecoturismo se dirige hacia un segmento particular, y turismo sostenible se aplica a

todos los tipos de actividades turísticas”.

Otra definición de ecoturismo afirma que:

El viaje medioambientalmente responsable, a áreas relativamente poco alteradas,

para difrutar y apreciar la naturaleza a la vez que se promueve la conservación,

tiene un bajo impacto ambiental y proporcoina un beneficio socioeconomico a la

población local. (Ceballos-Lascurain, 1996, p. 90)

Así es como el ecoturismo contribuye a la conservación y también al mejoramiento de

las aéreas naturales de una manera sostenible. El ecoturismo también nos habla de una

educación ambiental al decirnos que el crear conciencia en la población como en el

visitante, esto hace que se necesiten formas de educar ambientalmente a ambos de tal

manera que al realizar ecoturismo se tenga claro q la educación ambiental es muy

importante para el logro de los objetivos del ecoturismo.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

4

4. Educación Ambiental

Como parte fundamental de la investigación, es necesario conocer y aprender el

concepto de Educación Ambiental, de esta manera el tema de la investigación va

tomando curso para ser entendido de manera clara.

Un concepto que exterioriza la definición de Educación Ambiental, dice:

Es un proceso que incluye la facilidad de comunicar, informar y suministrar

instrucciones de manera que minimice la degradación del paisaje o las

características geológicas de una región. De manera que la meta es la educación

sobre el desarrollo sostenible, que tiene un gran potencial para aumentar la toma

de conciencia en los ciudadanos y la capacidad para comprometerse con

decisiones que afectan sus vidas. (Villaverde, 1988, p. 105)

Smith (1997) menciona: “Es educación sobre cómo continuar el desarrollo al mismo

tiempo que se protege, preserva y conserva los sistemas de soporte vital del planeta.

Esta es la idea detrás del concepto de desarrollo sostenible” (p. 23,24).

Por otra parte Reyes (2010), en Los Ambientalistas, revista de Educación Ambiental

aporta diciendo que la educación ambiental es:

Un proceso que va más allá de comprender el funcionamiento de los

ecosistemas, o de generar soluciones parciales a la degradación ambiental,

también ha de propiciar la corresponsabilidad y la participación social para

formar individuos que puedan modificar sus sistemas de valores, insertándose en

un esquema social de relaciones más solidarias, responsables, cooperativas,

autónomas y equitativas. La tolerancia, la pluralidad y el compromiso social son

algunos de los valores esenciales que la EA debe promover. No es una moda, es

una forma genuina de construir proyectos transformadores. El reto está en

encontrar las bases de una educación capaz de promover el desarrollo humano

integral. (p. 45)

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

5

5. Interpretación Ambiental.

Existen muchos autores e investigadores que han conceptualizado a la Interpretación

ambiental, algunos de los mismos, son nombrados en el Manual de Interpretación

Ambiental en Áreas Protegidas de la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano

(2005). De tal manera:

Tilden (1957) menciona: "La interpretación es una actividad educativa que pretende

revelar significados e interrelaciones a través del uso de objetos originales, por un

contacto directo con el recurso o por medios ilustrativos, no limitándose a dar una mera

información de los hechos". (p. 52). (El empleo del binomio "actividad educativa"

se prestó a muchas confusiones, llegándose incluso a polemizar al respecto durante

décadas. El mismo Freeman Tilden declaró más tarde, poco antes de morir, que si

tuviese que revisar de nuevo su libro, comenzaría su definición por: "es una actividad

recreativa...")

Aldridge (1973) añade: "La interpretación es el arte de explicar el lugar del hombre en

su medio, con el fin de incrementar la conciencia del visitante acerca de la importancia

de esa interacción, y despertar en él un deseo de contribuir a la conservación del

ambiente". (p. 21). Aldridge es considerado el pionero de la interpretación en el Reino

Unido y en el resto de Europa.

Edwards (1976) dice: "La interpretación posee cuatro características que hacen de ella

una disciplina especial: es comunicación atractiva, ofrece una información concisa, es

entregada en presencia del objeto en cuestión y su objetivo es la revelación de un

significado" (p. 90). (Definición muy contundente y nada retórica, adoptada por muchos

profesionales de Canadá).

Peart (1977) también dice: "La interpretación es un proceso de comunicación diseñado

para revelar al público significados e interrelaciones de nuestro patrimonio natural y

cultural, a través de su participación en experiencias de primera mano con un objeto,

artefacto, paisaje o sitio". (p. 18).

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

6

Risk (1982) indica que: "La interpretación, sea a través de charlas o por otros medios, es

exactamente lo que la palabra quiere decir: la traducción del lenguaje técnico y a

menudo complejo del ambiente, a una forma no técnica -sin por ello perder su

significado y precisión-, con el fin de crear en el visitante una sensibilidad, conciencia,

entendimiento, entusiasmo y compromiso”. (p. 16).

Según Morales (1997):

La interpretación trata de explicar más que, informar, de revelar, más que mostrar y

despertar la curiosidad más que satisfacerla. Es un modo de educar sin que el público

sienta que es objeto de una actividad educativa, y debe ser lo suficientemente sugestiva

para estimular al individuo a cambiar la actitud o adoptar una postura determinada.

Además, la Interpretación Ambiental debe ser recreativa: con ello, se asegura que no

haya un rechazo de entrada a la propuesta interpretativa. (p.78)

Según Sharpe (1988):

La interpretación es un servicio para los visitantes de parques, bosques, refugios y áreas

similares de recreación. A pesar de que los visitantes llegan a estas áreas para disfrutar

del descanso e inspiración, también pueden desear aprender acerca de los recursos

naturales y culturales del área. Estos recursos comprenden los procesos geológicos,

animales, plantas, comunidades ecológicas, la historia y la prehistoria del hombre. La

interpretación es la comunicación que conecta al visitante con estos recursos. (p.34)

Chaverri (1988) señala: "la Interpretación Ambiental es un medio de comunicación

humana, y a la vez un arte que trata de traducir y explicar al hombre las características

del ambiente". Teniéndose en cuenta que no solo trata las características naturales, sino

también las de tipo histórico, arqueológico, cultural, entre otras. Por lo que es aplicable

en otros ambientes no natura-les, ejemplos: museos, ciudades históricas, etc. (p.70)

Ham (1992) plantea que:

la IA involucra la traducción del lenguaje técnico de una ciencia natural o área

relacionada en términos e ideas que las personas en general, que no son científicos,

puedan entender fácilmente, e implica hacerlo de forma que sea entretenido e

interesante para ellos. (p.58)

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

7

Rideout-Civitarese, Legg y Zuefle (1997) aseguran que "La interpretación es una

actividad de comunicación diseñada para mejorar la calidad de la experiencia recreativa

del visitante, y para inspirar, de una forma agradable, un mayor aprecio por el recurso.

(p. 26)

La interpretación ambiental no es simplemente información, es un proceso

comunicativo el cual mediante el contacto directo con el recurso u otros medios y la

utilización de técnicas, pretende despertar el interés, cambio de actitud, entendimiento y

disfrute del visitante en relación al recurso que es interpretado, estableciendo un

contacto directo del visitante con el recurso.

Sin embargo, de todas estas definiciones podemos extraer que en esencia, la

interpretación ambiental de una manera simple y clara podría ser: “el traducir el

lenguaje de la naturaleza al lenguaje del ser humano”.

5.1 Cualidades de la Interpretación Ambiental.

Ham (1992) pag. 4, en su libro “Interpretación Ambiental”. Nos dice que las

características o cualidades de la Interpretación Ambiental son cuatro:

i. Amena: Mantiene la atención de la audiencia en lo que se está presentando,

durante el tiempo que dure la charla o recorrido.

ii. Pertinente: cuando la información que se está dando se encuentra relacionada

con algún conocimiento previo con algo que ya se sabe, además de incluir

experiencias con el visitante

iii. Organizada: que sea fácil de seguir, sin que sea un esfuerzo por parte de la

audiencia.

iv. Tiene un tema.

En otras palabras es entretenida, tiene un significado, es presentada de tal manera que

sea fácil captar y también tiene un objetivo que enseñar. (p.23)

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

8

5.2 Finalidades de la Interpretación Ambiental

Para Sharpe (1982) en el Manual para la Interpretación Ambiental en Áreas Silvestres

Protegidas, Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, las

finalidades de la interpretación Ambiental son las siguientes:

El fin principal es ayudar a que el visitante desarrolle una profunda conciencia,

apreciación y entendimiento del lugar que visita. La interpretación debe hacer

que la visita sea una experiencia enriquecedora y agradable.

Cumplir fines de gestión:

La Interpretación puede ser usada también para minimizar el impacto humano sobre

el recurso en una amplia variedad de formas (desviando la atención de zonas

frágiles, concentrando a los visitantes en zonas de uso intensivo, etc.…).

Alentar al visitante a que use adecuadamente el recurso, destacando la idea de que

se trata de un lugar especial que requiere también un comportamiento especial.

Promover una comprensión pública de los fines y actividades de una institución.

(p.45)

Según Taylor (1976), otros posibles objetivos son:

Obtener beneficios económicos por los servicios prestados.

Respaldar el desarrollo de alguna acción ambiental y obtener apoyo para alguna

actividad o gestión particular.

Proporcionar al usuario una base para una acción de reforma respecto al

patrimonio.

Incrementar la compresión y aprecio hacia el patrimonio, que conduzca a un

respeto y conciencia de la necesidad de su conservación.

Facilitar el manejo o gestión de un lugar o recurso específico, al influir en los

patrones de circulación del público a través del área.

Incrementar el disfrute del visitante, entendiendo que una compresión sobre le

lugar aumenta el placer derivado de la visita misma. (p.49)

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

9

5.3 Principios de la Interpretación Ambiental.

Tilden (1997) fue uno de los primeros investigadores en exponer sus seis principios de

la Interpretación Ambiental:

La Interpretación debe relacionar los objetivos de divulgación o rasgos

interpretativos con algo que se encuentre en la experiencia y personalidad de las

personas a quienes va dirigida.

La información es una forma de comunicación que consiste en revelar una

verdad y significados profundos, más que informar.

La Interpretación Ambiental es un arte que combina muchas artes para explicar

los temas presentados, haciendo uso de todos los sentidos para construir

conceptos y conseguir reacciones en el individuo.

Es provocación, debe despertar curiosidad, resaltando lo que en apariencia es

significante.

Debe transmitir una visión integral de los hechos y no las partes aisladas

asociándolos a un contexto común.

Debe dirigirse a un público determinado considerando los intereses y los niveles

de aprendizaje. (p. 32)

6. Programas de Interpretación Ambiental

6.1 Categorías de los Programas de Interpretación Ambiental.

Existen 3 categorías que Domroese y Sterling (1999), que en su Manual para

educadores Ambientales en los Tópicos las distinguen de la siguiente manera:

6.1.1 Exhibiciones interpretativas: consisten en exponer objetos o gráficas con los

cuales los visitantes interactúen y exploren por sí mismos en un centro

interpretativo.

6.1.2 Presentaciones interpretativas: pueden ser actividades, clases, talleres o

paseos programados. El educador ofrece información e incentiva la participación

del visitante y su aprendizaje a través de la experiencia.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

10

6.1.3 Extensión hacia la comunidad: Puede ser una forma efectiva de proporcionar

un refuerzo y seguimiento de lo que aprenden los visitantes en el centro.

También proporciona al educador la capacidad de llegar a audiencias que no

tienen la oportunidad de visitar el centro. Las actividades de acercamiento

pueden incluir presentaciones (diapositivas, películas, títeres, drama)

exhibiciones itinerantes, campañas en los medios de publicidad, reuniones con la

comunidad y eventos especiales. (p.23,24)

6.2 Objetivos de un Programa de Interpretación Ambiental.

Veverka (1994), citado por Morales (2001), señala tres objetivos para programas

interpretativos:

6.2.1 Objetivos de conocimiento: Para entregar la información o los elementos de

juicio, (“que queremos que la gente sepa”).

6.2.2 Objetivos de afectividad: Para que la información entregada provoque ciertas

emociones y estados de ánimo en el público (“que queremos que la gente sienta”).

6.2.3 Objetivos de comportamiento: Si la gente ha entendido el mensaje y ha sentido

algo con él, ahora se espera que actúe de una forma diferente, con una conciencia

conservacionista. (“que queremos que la gente haga”). (p. 45)

7. Planificación Interpretativa

“La Planificación Interpretativa es un proceso de complejidad variable que analiza

diversas necesidades y oportunidades para la interpretación y presentación del

patrimonio, proponiendo soluciones racionales y viables” (Morales, 2001, p. 44).

7.1 Finalidades de la planificación interpretativa

Comunicar el significado del lugar de forma interesante y efectiva.

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

11

Contribuir a la satisfacción de las necesidades del visitante.

Proteger el recurso.

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes locales.

El proceso de planificación es eminentemente práctico y analítico y se fundamenta en

tres puntos básicos:

Reunir y analizar la información del lugar a interpretar.

Analizar y definir quiénes serán los destinatarios de los servicios interpretativos.

Finalmente seleccionar y desarrollar los medios y las estrategias de

comunicación que mejor transmitan el mensaje del lugar a ese público concreto.

8. Potencial Interpretativo

Dentro del Manual de Interpretación Ambiental en Áreas Protegidas de la Región del

Sistema Arrecifal Mesoamericano (2005) menciona:

Que el potencial interpretativo existe cuando una variedad rasgos y ambientes

importantes se encuentran a la vista. Si no se presentan cambios es con frecuencia

aburrido. Aquellos senderos que conducen a la gente hacia lugares con rasgos especiales

o sobresalientes tienen aún más potencial interpretativo. (p.12)

Estos rasgos pueden inspirar para darle nombre (por ejemplo, “El Misterio del Árbol

Solitario”, “El Sendero de las Dos Cuevas”. Un rasgo interesante puede servir como

señuelo para atraer a la gente a visitar el sendero, y por lo tanto, incrementar el número

de personas al que se puede llegar.

Es importante destacar que una interpretación fuera del lugar puede tener éxito,

despertando en el público el deseo de conservar el área, pero con toda seguridad

despertará también el deseo de “ir y ver”, y esto sería contraproducente si con ello

aumentara la presión sobre áreas vulnerables

Por último es un hecho que el público continuará visitando lugares sin tener en cuenta

su fragilidad o resistencia, por lo que si se considera con anticipación, la planificación

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

12

interpretativa puede servir para solucionar problemas bastantes serios y agudos de

presión humana en un área

8.1 Índice de potencial Interpretativo

La Dra. Farías Estela (2004), ha adaptado del índice de Morales y Varela (1986), de tal

manera que se lo aplica a puntos en los cuales sean susceptibles de instalar un

equipamiento o que presenten una peculiaridad para ser conservado, lo que ha hecho

que los patrones de valoración sean los siguientes:

a. Singularidad. Refleja el grado de rareza del recurso con respecto al área.

b. Atractivo. Capacidad intrínseca para despertar curiosidad o interés del visitante.

c. Resistencia al impacto. Capacidad del recurso de resistir la presión de visitas y

usos.

d. Accesibilidad. Nivel de accesibilidad presente del recurso, en el acceso al

mismo y en su entorno.

e. Estacionalidad. Nivel de condicionamiento que pudiera tener en cuanto a su

utilización a lo largo del año.

f. Afluencia actual. Es la cantidad de público que se concentra o reúne en el

recurso o en sus alrededores inmediatos.

g. Información disponible. Cantidad y calidad de información fidedigna existente

acerca del recurso a interpretar.

h. Pertinencia interpretativa. Oportunidad, adecuación y factibilidad del rasgo o

recurso a ser interpretado de acuerdo con los valores del área. Representatividad

del rasgo con la zona.

i. Seguridad. Nivel o grado de seguridad del recurso y su entorno.

j. Adecuación. Posibilidades que alberga el sitio y su entorno inmediato para ser

acondicionado a su uso recreativo e interpretativo. (p. 28,29)

8.2 Índice de potencial Paisajístico.

Este indicador brinda una idea del potencial natural que tiene un lugar y permite hacer

una selección de los mejores senderos. La valoración del índice de potencial paisajístico

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

13

se aplica en aquellos puntos con una singularidad paisajística. Para establecer este

índice, adaptados por Dra. Farías Estela (2004) de Bernáldez, (1981: 1985), los

parámetros de valoración son los siguientes:

a. Relieve. Desde llano a muy accidentado.

b. Presencia de agua. De la inexistencia, a la presencia de abundante agua; estática o

en movimiento.

c. Visibilidad. De una menor a una mayor visibilidad.

d. Vegetación. Existencia de una abundante y variada vegetación con o sin árboles. La

presencia de bosques denota una mayor calificación.

e. Contraste natural. Diferencias de color, densidades de color, texturas en paisajes

como consecuencia de fenómenos naturales.

f. Contraste artificial o naturalidad. Desde paisajes intervenidos por la acción

humana (plantaciones, áreas de pastos, localización de edificios) a paisajes más

silvestres. (p. 45)

8.3 Estado de conservación.

Se utiliza para poder realizar un análisis general del estado de conservación de los

senderos, se ha encontrado apropiado utilizar el Índice de Estado de Conservación de

Dra. Farías Estela (2004) de Gómez Limón, (1996). La metodología de este índice

varía un poco del resto. Para encontrar un valor general del estado de Conservación de

todo el sendero, la valoración se estipula por transeptos. Cada 10 minutos o de cierta

distancia de trayecto se analizan las siguientes variables:

a. Vegetación. Indica el estado de deterioro de la vegetación, sin hacer referencia a

estados ecológicos.

b. Suelo. Mide el estado de erosión del suelo.

c. Residuos. Indica la cantidad media de residuos encontrados.

d. Atajos. Indica la cantidad media de atajos encontrados.

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

14

e. Amplitud o ancho. Amplitud media del sendero.

9. Medios Interpretativos.

Según Morales (2001):

La interpretación del patrimonio en general, y particularmente la selección de medios

interpretativos, es un arte que no se puede reducir a la aplicación de un programa

informático ni puede ser seguido por un manual técnico. Es un ejercicio creativo que

requiere de bastante intuición, fundamentada en el conocimiento del proceso

interpretativo. Como práctica comunicacional, la Interpretación Ambiental se vale de

medios para llegar a sus destinatarios. (p.78)

Clasificación de los Medios Interpretativos. Stewart (1981)

En el libro “Guía práctica para la Interpretación del Patrimonio. El arte de acercar el

legado natural y cultural al público visitante”. Aparece una clasificación adecuada de

los medios Interpretativos. (p. 55)

9.1 Medios no personales

Los medios no personales son aquellos que no utilizan personal directamente, sino

objetos o aparatos, son llamados autoguiados.

9.1.1 Señales y marcas

Además de interpretación, pueden proporcionar dirección e información; generalmente

se encuentran fijas y son permanentes.

Ventajas

Dan información concisa y clara

Son fáciles de construir

Tienen un bajo coste de mantenimiento

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

15

Limitaciones

Son estáticas

No dan detalles

No se adaptan a los distintos niveles del público

Son objeto de vandalismo

Pueden ocasionar un impacto visual negativo en el entorno

9.1.2 Publicaciones

Información impresa en folletos, guías y mapas para ser utilizados in situ.

Ventajas

Coste de producción razonable por unidad.

Pueden llevarse como recuerdo

Se pueden leer cuando se desea.

Pueden ser utilizadas por otros usuarios.

Dan información detallada.

Limitaciones

No implican un contacto directo con los visitantes.

No responden a dudas específicas.

Pueden convertirse en basura una vez usadas (para evitarlo, se recomienda

cobrar cierta cantidad por ejemplar).

No se adaptan a los cambios en el recurso.

9.1.3 Medios de comunicación de masas

Radio, televisión, prensa (revistas y diarios).

Ventajas

Cubren una amplia y variada audiencia.

Pueden estimular a visitar un lugar.

Pueden anunciar actividades especiales.

La información puede tener distintos grados de complejidad.

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

16

Limitaciones

Son de producción costosa

Se les asocia a “venta de producto”.

9.1.4 Senderos autoguiados

Aunque son considerados como medios (en realidad se trata de equipamientos), precisan

de otros para llevarse a cabo. Se utilizan folletos, señales, paneles o grabaciones

magnetofónicas a través de un itinerario preestablecido.

Ventajas

Son usados al propio ritmo del visitante.

Canalizan o concentran el uso del espacio.

Pueden estimular el uso de los sentidos

Implican una participación; aptos para familias y otros tipos de grupo.

Limitaciones

Son impersonales, no responden a dudas.

Son susceptibles al vandalismo.

Pueden ser difíciles de mantener y controlar.

9.1.5 Audiovisuales automáticos

Incluyen películas, programas automáticos de diapositivas, videos profesionales,

sistemas informáticos con imagen y sonido, postes de escucha, cintas grabadas

transportables y cualquier forma de presentación audiovisual no atendida por personal.

Ventajas

Pueden proporcionar una información de buena calidad.

Crean una atmósfera especial.

Pueden dar una información alternativa o complementaria a la experiencia de

primera mano.

Motivan a visitar el sitio.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

17

Limitaciones

En general son caros.

Requieren una fuente de energía eléctrica.

Carecen del contacto personal, no responden a dudad específicas.

Requieren un control y mantenimiento permanentes.

9.1.6 Exposiciones

Son objetos o colecciones de cosas puestas a la vista, generalmente ilustrando o

explicando parcialmente alguna materia. Se utilizan tanto en interiores como en

exteriores.

Ventajas

Se trata de objetos reales.

El visitante puede verlas a su propio ritmo.

Se pueden transportar.

El coste de mantenimiento es relativamente bajo.

Limitaciones

Son estáticas; limitan el uso de los sentidos.

No pueden contener una historia completa.

No responden a dudas específicas.

Generalmente requieren un “no tocar”.

9.1.7 Exhibiciones (interpretativas)

Son presentaciones bidimensionales o en el mejor de los casos tridimensionales; pueden

combinar la exposición de objetos (reales, reconstrucciones, modelos) con medios

gráficos o ilustrativos. Se diferencian de las exposiciones porque son representaciones

de la realidad y a menudo utilizan efectos especiales.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

18

Ventajas

Se visitan al ritmo del público.

Después de su instalación pueden tener un coste de mantenimiento

relativamente bajo.

Si están bien concebidas son un medio ideal para gente que no dispone de

tiempo para visitar toda un área.

Pueden estimular la participación activa del público.

Pueden tener partes móviles.

Limitaciones

No responden a dudas específicas.

Requieren protección contra la intemperie.

En general, necesitan una fuente de energía e iluminación especial.

No son transportables fácilmente.

9.2 Medios personales

Según Ham (1992):

Los medios personales contemplan una interacción entre el público yuna persona

que es el guía o intérprete a través de actividades tales como dramatizaciones de

la historia en vivo, representación dramática de objetos no humanos y sesiones

de títeres; y la interpretación ambulante (senderos guiados) y el trabajo en los

sitios de información. (p. 10)

Morales (2000) señala:

Los medios personales permiten que el visitante tenga una experiencia de

primera mano con el recurso, lo que le permite utilizar sus sentidos. También, se

puede establecer un diálogo entre el guía y el visitante, pudiendo el guía

responder a las dudas del visitante, así como adaptarse al nivel de la

concurrencia. (p.15)

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

19

9.2.1 Paseos guiados

Conducidos por un guía; siguen una ruta normalmente prestablecida, aunque los

contenidos y el estilo de la presentación pueden variar dependiendo del guía del grupo.

Ventajas

Hay contacto personal con el intérprete.

Hay una experiencia de primera mano con el recurso y es posible usar los

sentidos.

Se puede responder preguntas.

Se adaptan al nivel de la concurrencia.

Permiten un control directo del uso del recurso por el público.

Limitaciones

La efectividad depende de la capacidad del guía.

El visitante no puede ir a su propio ritmo.

Restringido a no más de 16 personas por grupo para que sea efectivo.

9.2.2 Recorridos en vehículos motorizados

Recorridos en vehículos, organizados según un calendario, horario e itinerario.

Ventajas

Posibilidad de visitar un área extensa en poco tiempo.

Pueden acomodar a grupos numerosos.

Permiten llegar a sitios no siempre accesibles a los peatones o entrar en

lugares restringidos.

Dependen muy poco de las condiciones climáticas.

Control directo del impacto del grupo en el lugar.

Limitaciones

Dependen en gran medida de la efectividad del guía.

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

20

Si éste no existe, el conductor puede no ser buen comunicador; además

deberá atender a la conducción y a la comunicación sin poder mirar a la

gente.

No permiten una observación muy cercana a los rasgos interpretativos.

Su coste es relativamente alto y su mantenimiento delicado

9.2.3 Recorridos en vehículos no motorizados

Grupos de caballistas, ciclistas, en canoas, en burro, en carruajes de tracción animal, etc.

Ventajas

Pueden incluir la aplicación de una habilidad.

Permiten la utilización de los sentidos.

Hay un contacto con un intérprete.

Permiten controlar el uso de una zona.

Limitaciones

Limitantes de la ruta y tiempo

No adaptables a cualquier grupo

Dependen de las condiciones climáticas

Requieren medidas especiales de seguridad.

El mantenimiento de animales es delicado.

9.2.4 Audiovisuales atendidos por personal

Presentaciones en las que el intérprete puede estar presente para explicar o atender

preguntas, en las que utiliza un medio audiovisual para su propia presentación: Charlas

con películas cortas, con diapositivas o proyector (con excelente calidad de

ilustraciones), y uso de un amplificador de sonidos.

Ventajas

Son transportables

Aptos para grupos numerosos

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

21

Al estar presente el intérprete hay una comunicación en dos sentidos.

Las ilustraciones y proyecciones pueden añadir un mayor impacto a la

presentación.

Limitaciones

Inapropiados para niños pequeños (no mantienen la atención).

Necesitan una fuente de energía.

Pueden requerir un relativo alto coste para su mantenimiento.

Requieren salas y anfiteatros adecuados.

La efectividad depende de la habilidad del intérprete.

9.2.5 Demostraciones

Generalmente desarrolladas por profesionales ajenos al personal de servicio de la

interpretación, que están especializados en alguna de las actividades que requieren la

aplicación de habilidades como confección de artesanías, fabricación de instrumentos,

manufacturas, etc.

Ventajas

El visitante puede constatar de forma directa la demostración.

Se pueden usar los sentidos.

Estimulan la recuperación de ciertas actividades tradicionales.

Limitaciones

Pueden ser caros, dependiendo de la actividad.

La persona puede ser muy hábil, pero carecer de actitudes para la

comunicación.

No son adecuadas para grupos numerosos de visitantes.

9.2.6 Desarrollo de actividades

Implica el ejercicio de una habilidad por parte del público. Ejemplos son el montar a

caballo, la escalada, la fotografía y cualquier actividad que contemple la participación

activa y el contacto con un experto en esa habilidad. No hay que perder de vista que el

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

22

objetivo es la transmisión de un mensaje interpretativo acerca de un patrimonio, al que

se puede acceder desarrollando esa actividad.

Ventajas

Hay un contacto directo con personal capacitado.

Estimulan el desarrollo de nuevas habilidades

Favorecen la autoestima del visitante

La participación activa hará más memorable la visita.

Limitaciones

Actividad restringida a grupos pequeños

Necesita equipos e instrumentos.

Necesita buenos enseñantes de las actividades.

9.2.7 Conferencias

Normalmente se utiliza a un experto ajeo al personal de la plantilla, quien comenta o

narra, en diversos estilos, sus experiencias o traduce sus conocimientos a un lenguaje

comprensible para el público.

Ventajas

Se cubren de aspectos en los que los intérpretes no están capacitados.

Pueden abarcar grupos grandes

La audiencia se hace más receptiva ante un “experto”.

Limitaciones

Necesitan salas adecuadas.

Pueden requerir amplificación del sonido

El experto puede no ser un buen comunicador.

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

23

9.2.8 Animación pasiva

Los intérpretes “interpretan” de forma teatral una actividad cotidiana, generalmente

costumbrista, vestidos como los personajes que representan. Se reviven hechos y

costumbres del pasado sin contar con la participación del público.

Ventajas

Ayuda a concienciar y apreciar alguna función tradicional o histórica.

Crea un ambiente de realismo, lo que resulta más memorable para la visita.

Se puede entregar un mensaje complejo o difícil de entender.

Limitaciones

Reconstruir escenarios y objetos puede ser costoso.

Los animadores/actores pueden no llegar a conquistar el interés público.

9.2.9 Animación activa

Se refiere a los programas interpretativos con participación del público, en los que éste

debe utilizar conocimientos previos o adquiridos durante su visita. Ejemplos son los

juegos de rol, otros juegos simples, las representaciones teatrales o la utilización de

instrumentos con un fin más recreativo que el de adquisición de habilidades.

Ventajas

Permite el encuentro con un intérprete que puede aclarar conceptos.

Es un medio muy motivador y provocativo.

Estimula a explorar nuevas facetas individuales.

Limitaciones

El éxito depende en gran medida de la reacción de la gente.

Sólo es aplicable a grupos reducidos.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

24

Requiere más tiempo y personal.

10. Conclusión.

Se concluye que a partir del desarrollo del capítulo primero, el turismo Sostenible es la

base fundamental para implementar actividades de concientización, al estar

involucrados todos los factores necesarios como la población, el factor económico y

ambiental, de esta manera se puede llegar de un tema extenso a uno concreto como es la

interpretación ambiental, así es como se obtiene la fundamentación teórica a partir de

varios autores, analistas y especialistas, de tal manera que los términos que se utilicen

en la investigación sean entendidos coherentemente por todas las personas que se

encuentren interesadas en el tema, además de poder dar un orden al conocimiento, para

que no existan confusiones.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

25

CAPÍTULO II

DIAGNÓSTICO DE LA ZONA DE INFLUENCIA DEL ECOPARQUE

PAYAMINO YACU

1. Introducción

El documento que sirvió de base para el desarrollo de este capítulo es el Plan

Estratégico de Desarrollo de Orellana elaborado en 2011, el mismo que hace un análisis

amplio de las características biofísicas y socio-económicas de esta provincia.

2. Datos Históricos

Fue inevitable que grandes grupos de personas sean atraídas hacia la naturaleza se

asentaran en la región oriental del Ecuador, dando lugar a la creación de nuevos grupos,

culturas, idiomas, vestimenta, costumbres, y la curiosidad de personas de saber cómo

poder aprovechar el territorio de los nuevos asentamientos.

Así es como nació el grupo más importante de aquella época llamado de los Quijos, que

habitaba en lo que en la actualidad se conoce como Quijos, Chaco, Archidona, Loreto,

Tena y parte de la actual provincia de Orellana.

En consecuencia este grupo de los Quijos, empezaron a desarrollar extraordinarias

técnicas de caza, pesca, además de conocer muy bien la flora y fauna, en sus rituales

curativos, el tiempo les permitió tener buenas relaciones con las poblaciones de la

sierra.

De tal manera que la canela, pieles de animales exóticos y los animales junto con el oro

que era parte de la subsistencia de estos pueblos daban a esta zona un aire de riqueza

que al poco tiempo fue motivo para que otros grupos quieran luchar por la conquista de

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

26

estos territorios, pero gracias a su pueblo de guerreros, se pudo contener por mucho

tiempo esta conquista.

De este modo los españoles llegan al territorio, con el afán de la conquista del País del

Oro y la Canela, y con ellos llega también Francisco de Orellana, que es el personaje

por el cual recibe el nombre esta provincia, el cual fabrico sus naves para su gran

expedición y sin haber sido marinero.

En su búsqueda del dorado emprendió la expedición, pero el combate con los pueblos

nativos y la inclemencia del tiempo le fue muy difícil acceder en una primera instancia,

así es como avanza hasta riberas del rio Coca, que es afluente al rio Napo y el mismo al

rio Amazonas.

Enseguida las ganas de llegar hacia el dorado hicieron que Francisco de Orellana,

emprendiera una nueva expedición con una nueva nave capaz de soportar ataques y el

clima. Así es como llega hacia Machíparo un 12 de mayo de 1542 en el actual Brasil.

Justamente así es como se convirtió en el primer barco tripulado por europeos sobre el

mayor rio de afluencia en el mundo, denominado en un principio como trinidad, un

poco más tarde Orellana y finalmente Amazonas, el cual es el nombre que le dio

Orellana al creer que vio mujeres guerreras en su expedición las cuales guerreaban por

impedir el ingreso de los conquistadores, donde precisamente perdió un ojo en combate

con las guerreras amazonas indias.

De esta manera es como el asentamiento de los españoles en estos territorios hace que

existan combates con los nativos, pero superando poder los europeos toman como

esclavos a los indios, convirtiéndolos en sus esclavos, pero aquellos que desobedecían,

eran torturados y mutilados.

Empieza entonces el levantamiento de los Quijos con el fin de expulsar a los europeos,

y un 29 de noviembre de 1575 queman la ciudad de Ávila y el mismo fin tiene la ciudad

de Archidona, terminaron destruidas y saqueadas para lograr que los españoles murieran

totalmente de estos territorios.

Después de ganar esta batalla el precursor Quijo es nombrado cacique, y decide ir hacia

Baeza sin tener en cuenta que los españoles se habían preparado para esta ofensiva, al

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

27

no poder ganar la guerra luego de algunos combates deciden retirarse además de ser

perseguidos durante varios meses.

Finalmente apresan a estos Quijos, llevándolos hacia la Real Audiencia de Quito, donde

fueron condenados a la horca en la actual plaza de San Blas. Entonces por esta razón se

dice que ellos fueron quienes iniciaron el movimiento libertario en el Ecuador y en

América.

En la época de la Gran Colombia en 1824 se nombra a Quijos como parte de los cinco

cantones de la Provincia de Pichincha en el Departamento de Ecuador.

En 1861 se crea la provincia de Oriente con los cantones de Napo y Canelos, aquí es

donde aparecen los jesuitas que fueron traídos al país por García Moreno, además de

concederles poder administrativo y político sobre estas tierras de oriente, por esa misma

razón los indígenas descontentos en 1892 los indígenas realizan un levantamiento en

Loreto apresando a dos Sacerdotes, precisamente empezaron los levantamientos con el

fin de expulsar a los Jesuitas, pero desistieron de la idea de continuar al saber que

enviaban soldados desde Quito. Luego de varios años terminan de expulsar a los

Jesuitas. Así empieza el nuevo siglo, y con la finalidad de progresar y desarrollarse

Napo. Con Eloy Alfaro se inicia la construcción de la vía que une a Papallacta y Baeza,

generando también más actividad entre la sierra y el oriente.

Para el año 1911 se restableció la provincia de Oriente. Entonces al cantón Napo le

correspondía las parroquias de Aguarico, Loreto, Coca y Archidona con su capital

Archidona y la cabecera cantonal Rocafuerte.

Para 1920 se crean las provincias de Napo-Pastaza y Zamora, En 1959 se define la

Provincia de Napo-Pastaza en Napo y Pastaza.

Para 1969 se reestructura la Provincia de Napo y se crean los cantones de Putumayo y

Orellana de esta manera el Cantón Napo se denomina Tena.

La construcción de la vía Baeza – Lagoagrio ya la explotación Petrolera incitan a los

pueblos de Napo a desarrollarse de pequeños centros poblados a pueblos y ciudades, de

tal manera que en 1989 se separa la Provincia de Sucumbíos.

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

28

Los cantones Loreto, Aguarico, Joya de los Sachas y Orellana en 1998 se constituyen

como la Provincia de ORELLANA.

Para 1988 Monseñor Alejandro Labaka con los habitantes de Francisco de Orellana

tenía clara la idea de formarse como Provincia de Orellana.

Con el pasar de los años y la presión hacia el Congreso para el año de 1998 Orellana

pasa a convertirse en Provincia de Orellana y a Puerto Francisco de Orellana como su

capital en la presidencia del Dr. Fabián Alarcón en el Registro Oficial No. 372.

3. Ubicación Geográfica

Gráfico 1

Ubicación Geográfica de la Provincia de Orellana

Fuente: Ministerio de Ambiente del Ecuador MAE 2007

Con una extensión de 21.676,6 km² en la región amazónica se levanta la Provincia de

Orellana, la cual alberga a gran variedad de flora y fauna, considerándose así una de las

provincias con mayor biodiversidad en el Ecuador, tanto así que no es fácilmente

cuantificable.

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

29

Los límites son:

NORTE: Sucumbíos

SUR: Pastaza

ESTE: Perú

OESTE: Napo

4. ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

4.1 Acceso a Servicios Básicos.

La calidad de agua es una variable ecológica de vital importancia para mantener los

ecosistemas y atender diferentes demandas ya sean estas para consumo humano, riego,

preservación de flora y fauna (OMS, 2011); la calidad del recurso hídrico está bajo

presión constante y debido a las demandas, que son esenciales para la salud y

sobrevivencia de los seres humanos, generalmente su deterioro resulta irremplazable o

bien de alto costo.

4.1.1 Calidad del agua en la Provincia de Orellana

En la siguiente tabla, se puede apreciar la información por cantones. La misma indica

que el cantón que posee mejor calidad de agua es Loreto y el que cantón que posee la

calidad de agua más baja es Aguarico.

Tabla 1

Calidad de agua por cantón

Cantón Calidad del agua

Francisco de Orellana Aceptable

Loreto Buena

La Joya de los Sachas Aceptable

Aguarico Mala

Fuente: Mapa IGM, Solidaridad Internacional, Ministerio de Educación y GeoPlaDes

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

30

La siguiente tabla de frecuencia muestra la forma de acceso de la población a servicios

básicos tales como agua, luz eléctrica, eliminación de basura y tipo de servicio higiénico

o excusado.

Tabla 2

Servicios básicos en las áreas rural y urbana de la Provincia de Orellana

Servicios Básicos Área Rural Área Urbana

Casos Porcentaje Casos Porcentaje

Conexión del Agua

Por tubería dentro de la vivienda 1.978 12,03% 7.621 51,03%

Por tubería fuera de la vivienda pero dentro del edificio,

lote o terreno 2.943 17,90% 4.832 32,35%

Por tubería fuera del edificio, lote o terreno 682 4,15% 481 3,22%

No recibe agua por tubería sino por otros medios 10.839 65,92% 2.001 13,40%

Total 16.442 100,00% 14.935 100,00%

Procedencia de luz eléctrica

Red de empresa eléctrica de servicio público 11.044 67,17% 13.915 93,17%

Panel Solar 294 1,79% 8 0,05%

Generador de luz (Planta eléctrica) 465 2,83% 115 0,77%

Otro 121 0,74% 65 0,44%

No tiene 4.518 27,48% 832 5,57%

Total 16.442 100,00% 14.935 100,00%

Eliminación de la basura

Por carro recolector 4.730 28,77% 13.960 93,47%

La arrojan en terreno baldío o quebrada 4.174 25,39% 72 0,48%

La queman 4.660 28,34% 700 4,69%

La entierran 1.454 8,84% 138 0,92%

La arrojan al río, acequia o canal 917 5,58% 14 0,09%

De otra forma 507 3,08% 51 0,34%

Total 16.442 100,00% 14.935 100,00%

Tipo de servicio higiénico o excusado

Conectado a red pública de alcantarillado 1.105 6,72% 7.380 49,41%

Conectado a pozo séptico 4.560 27,73% 5.639 37,76%

Conectado a pozo ciego 2.086 12,69% 1.194 7,99%

Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada 548 3,33% 129 0,86%

Letrina 1.021 6,21% 126 0,84%

No tiene 7.122 43,32% 467 3,13%

Total 16.442 100,00% 14.935 100,00%

Fuente: INEC, 2010

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

31

Gráfico 2

Disponibilidad del servicio eléctrico por cantón en la Provincia de Orellana

Fuente: INEC, 2010

4.1.2 Educación

El analfabetismo en la Provincia de Orellana es del 9,33%, estando un 1,29% por

encima del promedio nacional de 8,04%. Según el censo del año 2010.

También se destaca el bajo porcentaje de personas que logran acceder a la educación

superior (tan sólo el 5,94% mostrando una gran diferencia respecto al promedio

nacional del 13,47%) y de postgrado (0,35 % frente a un 1,08% del porcentaje

nacional), tal como se demuestra en la tabla siguiente:

Tabla 3

Nivel de educación

Nivel de instrucción

más alto al que

asiste o asistió

Edades Escolares

Total Porcentaje

Provincial

Porcentaje

Nacional

De 3

a 5

años

De 6 a

12

años

De 13

a 18

años

De 19

a 25

años

26

años y

más

Ninguno 228 319 210 399 4.414 5.570 4,73% 5,03%

Centro de

Alfabetización/(EBA) - - 21 59 718 798 0,68% 0,74%

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

32

Preescolar 765 293 17 45 406 1.526 1,30% 1,08%

Primario 995 13.537 3.365 4.460 23.802 46.159 39,20% 35,26%

Secundario - 1.369 7.602 5.710 9.966 24.647 20,93% 23,00%

Educación Básica 1.552 9.108 3.911 1.005 1.980 17.556 14,91% 9,31%

Bachillerato - - 2.320 2.948 4.121 9.389 7,97% 7,37%

Ciclo post

bachillerato - - 80 426 744 1.250 1,06% 1,08%

Superior - - 239 1.871 4.882 6.992 5,94% 13,47%

Postgrado - - - 21 387 408 0,35% 1,08%

Se ignora 74 150 245 734 2.263 3.466 2,94% 2,59%

Total 3.614 24.776 18.010 17.678 53.683 117.761 100,00% 100,00%

Fuente: INEC, 2010

De acuerdo a datos del Gobierno Provincial, el principal problema del sistema educativo

en la Provincia radica en la precariedad de la infraestructura educativa lo que a su vez se

relaciona con los altos niveles de deserción de los maestros, que en muchos casos (y en

especial en el área rural) no tienen un casa o lugar de residencia, también puede pasar

que su residencia está en mal estado o no cuentan con el material didáctico suficiente

para los alumnos/as. En seguida, el número de escuelas unidocentes en la Provincia

asciende a 222 del total de escuelas que es de 457, lo que significa que la mitad de las

escuelas tienen un solo profesor para todos los estudiantes, hecho que supone un

obstáculo más para la educación, sobretodo en el área rural (SIISE, 2010).

Tabla 4

Estadística de centros educativos en la Provincia de Orellana por cantón

Cantón Número

Aguarico 28

Francisco de Orellana 259

La Joya de los Sachas 133

Loreto 99

Total 519

Fuente: Mapa IGM, Solidaridad Internacional, Ministerio de Educación y GeoPlaDes, 2007

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

33

5. Climatología e Hidrografía

Climatología

De acuerdo al Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología INAMHI y el record

histórico como temperatura, precipitación, humedad, presión atmosférica y vientos, son

los que ayudan a caracterizar el comportamiento meteorológico de un área geográfica en

el largo plazo. En general, se puede decir que el territorio de la Provincia conserva

grandes contrastes climáticos, representados por frecuentes lluvias torrenciales y sus

consecuentes inundaciones, elevadas temperaturas y variaciones en la humedad.

Al encontrarse en la región amazónica, el clima es húmedo tropical, La temperatura

media multianual en la zona de estudio es alta, con un valor de entre 24,2 a 22,2 °C,

siendo el mes de julio el mes relativamente más frío, con una temperatura inferior. La

variación multianual de la precipitación en la Provincia de Orellana, oscila entre los

2.500 y los 3.800 mm/año

Hidrografía

Una cuenca hidrográfica es una unidad espacial de límites geográficos naturales, en

donde todas las aguas captadas alimentan un mismo sistema hídrico.

En el caso de la Provincia de Orellana, su territorio está asentado dentro de la cuenca

media-baja del río Napo, que tiene sus orígenes en la Cordillera Real y es parte de la

cuenca alta del río Amazonas, de vertiente Atlántica. Dentro de la Provincia de Orellana

se han identificado 11 subcuencas hidrográficas.

El área de las subcuencas de drenaje fue definida a partir de la división oficial de

SENAGUA y ajustada con la cartográfica a escala 1:50.000; los valores de área

obtenidos varían entre 377 y 4.214 Km2; cuyos resultados se presentan en la siguiente

tabla.

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

34

Tabla 5

Parámetros morfo-métricos directos de las subcuencas

Subcuenca Área (Km2) Perímetro (Km)

Drenajes menores 3.681,3 1.238,5

Río Aguarico 1.749,9 417,9

Río Bueno 1.213,6 348,3

Río Coca 407,6 168,0

Río Curaray 2.606,5 674,9

Río Indillana 605,4 143,1

Río Jivino 377,6 171,3

Río Nashiño 1.693,8 299,7

Río Payamino 1.412,6 333,1

Río Tiputini 4.214,6 559,8

Río Yasuní 3.591,2 405,4

Fuente: GeoPlaDes, 2007

6. Ecosistemas

Según el Plan de Desarrollo de la Provincia de Orellana. Caracterización provincial

(2011), las principales formaciones vegetales identificadas en la Provincia de Orellana

se describen a continuación.

Bosque Siempreverde de Tierras Bajas (Bosque de Tierra Firme).

Bosque Siempreverde de Tierras Bajas Inundable por Aguas Blancas (Várzea).

Bosque Siempreverde de Tierras Bajas Inundable por Aguas Negras (Igapó).

Bosque Inundable de Palmas de Tierras Bajas (Moretal).

6.1 Bosque nativo

Se consideran bosques nativos a aquellas formaciones boscosas que no han sido

afectadas por el hombre, o cuya afectación ocurrió hace varios cientos de años, tiempo

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

35

suficiente para que la recuperación acontecida determine que no se pueda diferenciar

entre un bosque estrictamente primario y un bosque intervenido en el pasado. Estos

bosques presentan una estructura compleja y una gran riqueza florística.

En la Provincia de Orellana las mayores extensiones de bosque nativo se encuentran en

áreas protegidas, territorios de Pueblos y Nacionalidades y en los flancos andinos donde

no hay carreteras. En Orellana este tipo de formación vegetal alcanza una extensión de

1’650.361.05 ha en diferentes grados de intervención equivalentes al 76,54% del total

de la Provincia. Aguarico es el cantón con mayor cantidad bosque nativo, tiene una

extensión de 844.176,86 ha, equivalentes al 39,15% del total de la Provincia.

6.2 Bosque no inundable

Conocido también como bosque de "tierra firme"; se refiere al bosque lluvioso que no

se inunda por el desbordamiento de ríos. En la Provincia alcanzan una extensión de

1’360.095 ha, que equivale al 63% del total de la Provincia. El 39,15% se encuentra en

el cantón Aguarico

6.3 Bosque inundable por aguas negras

Son bosques lluviosos que se inundan regularmente durante largos periodos de tiempo

en la época de diluvios, se ubican sobre valles aluviales en ríos de aguas negras y

lagunas inundadas por aguas provenientes de estos ríos.

6.4 Bosque nativo medianamente intervenido

Se considera para este estudio a aquella vegetación natural que se encuentra con algún

grado de intervención humana pero donde predomina la vegetación natural. Estos

bosques son intervenidos principalmente por la extracción selectiva de madera y

actividades antrópicas de sustento. Esta categoría alcanza una extensión de 93.569,90

ha, equivalentes al 4,34% del total de la Provincia. Se encuentra principalmente en el

cantón Francisco de Orellana con aproximadamente 40.209 ha.

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

36

6.5 Bosque nativo muy intervenido

El Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico (ECORAE) indica que los

bosques muy intervenidos se caracterizan por el profundo deterioro del bosque natural,

especialmente por la tala de especies maderables y la colonización.

6.6 Bosque nativo secundario

Abarcan un área de 16.904,39 hectáreas dentro de la Provincia, equivalente al 0,78%;

son formaciones boscosas que se forman luego de que diferentes fenómenos naturales

tales como vientos, tormentas, rayos provocan la destrucción de decenas o cientos de

hectáreas de bosques. (Palacios, 2010) Luego de que el bosque es derribado, se inicia un

proceso de sucesión que forma un bosque secundario. Este tipo de formación es más

común en las zonas bajas de la Amazonía, y eventualmente aparecen entre el denso

bosque describiendo formas circulares o raramente en franjas.

6.7 Bosque secundario formado por causas antrópicas

Se forma luego de que las áreas de pastizales, cultivos y de actividades petroleras en

esta Provincia se abandonan. En una primera etapa de la sucesión, las especies

herbáceas y arbustivas forman una masa bastante densa, con presencia o no de plántulas

de especies arbóreas. Con el tiempo, las especies arbóreas, principalmente de rápido

crecimiento dominan, entonces las hierbas y arbustos empiezan a perder espacio.

Finalmente, la sucesión puede llegar a una fase madura, con presencia de más especies

arbóreas, incluyendo aquellas de crecimiento más lento y tolerantes a la sombra.

Los bosques secundarios formados por causas antrópicas en Orellana ocupan un área de

9.599,19 ha equivalente al 0,45% del total de la Provincia, y se encuentran

principalmente en el cantón Francisco de Orellana con 6.287,1 ha, seguido de Loreto

con 3.245,54 ha equivalentes al 0,29 y 0,15% respectivamente; el cantón donde no

existe este tipo de bosques es en Aguarico, esto posiblemente por el nivel de detalle de

la cartografía, pues Aguarico es donde se concentran las nacionalidades Tagaeri y

Waorani y que eventualmente por su actividad de subsistencia causan impactos al

bosque .

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

37

6.8 Guaduales

Este tipo de unidad vegetal está formada principalmente por guadua Guadua spp., una

planta arborescente que se regenera a partir de rizomas y forma rodales casi puros en

áreas afectadas por inundaciones y bosques secundarios. Actualmente en la Provincia y

otras zonas de esta región se está aprovechando para construcción de casas típicas y en

algunos casos para la fabricación de artesanías. Esta especie generalmente se desarrolla

sobre terreno relativamente plano.

La extensión que ocupan los guaduales en esta Provincia es de 206,52 ha. Las

extensiones más sobresalientes se localizan en Aguarico con aproximadamente 206,03

ha.

6.9 Plantación forestal

Se trata de un bosque cultivado con fines de producción o protección; generalmente

incluye una o varias especies, las cuales pueden ser nativas o introducidas. En la

Provincia de Orellana existen plantaciones forestales de boya y teca. En este estudio se

registra una extensión de teca de aproximadamente 293,67 ha, distribuidas

principalmente en el cantón Francisco de Orellana.

Adicionalmente, se ha recopilado información secundaria de varias instituciones que

señalan que en Orellana existen 907,40 ha de plantaciones forestales, sin identificación

de la especie plantada, distribuidas en los diversos cantones de la Provincia.

7 Biodiversidad

La diversidad de la Provincia de Orellana no es fácilmente cuantificable debido a su

extensión, a la diversidad de ecosistemas, caducidad y difícil acceso a la información.

Se podría tomar como referencia a las áreas protegidas para poder establecer un dato

cuantificable y comparativo de biodiversidad,

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

38

7.1 Fauna

7.1.1 Mamíferos

En el Parque Nacional Yasuní los murciélagos (Chiroptera) son el orden de mamíferos

más diversos del área, con 81 especies. El Parque posee 10 especies de primates y es

uno de los pocos bosques que contiene los tres primates más grandes y más cazados:

aulladores (Allouatta seniculus), monos lanudos o chorongos (Lagothrix lagotrichia) y

arañas o maquisapas (Ateles belzebuth). Otros mamíferos típicos del PNY son la guanta

(Agouti paca), la guatusa (Dasyproctafu -liginosa), el sahíno (Pecari tajacu), la

huangana (Tayassu pecari), los armadillos (Cobassousunicinctus, Dasypus kappleri, D.

novemcinctus), la capibara (Hydrochaeris hydrochaeris) y el tapir o danta (Tapirus

terrestris), todos ellos muy preciados por su carne. Los monos machines (Cebus albifro

ns) y barizos (Saimiri sciure us), el cuchucho (Nasua nasua) y el cusumbo (Potos

flavus) son utilizados como mascotas.

El buen estado de conservación del Parque Yasuní se percibe por la presencia de

grandes predadores como el puma (Puma concolor), el jaguar o tigre (Panthera onca) y

el tigrillo (Leopar -duspardalis), especies que necesitan de grandes extensiones de

bosque en excelente estado de conservación, de lo contrario desaparecen. Algo similar

ocurre con las nutrias (Pteronura brasiliensis y Lontra longicaudis), el delfín rosado o

bufeo (Inia geoffrensis) y el manatí o vaca marina (Trichechus inunguis) que están

extintas en las partes altas del río Napo como consecuencia de la contaminación de las

aguas y la cacería. Otras especies como el leoncillo (Cebuella pygmaea), el mono

volador (Pithecia mona -chus), los venados (Mazama americana, M. gouazoupira), el

cabeza de mate (Eira barbara), yaguarundi (Herpailurus yaguarondi), perezosos

(Bradypus variegatus, Choloepus didacty -lus), oso hormiguero (Myrmecophaga

tridactyla, Tamandua tetradactyla), chichico (Sagui -nusnigricollis) y delfín de río

(Sotalia fluviatilis), también están presentes en el parque (INEFAN, 1998).

“En el cantón Francisco de Orellana se estima que existen entre 198 y 205 especies de

mamíferos dentro de 12 órdenes, 36 familias y 132 géneros” (Guevara, 2009, pág. 53).

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

39

“En la zona de Guiyero también el número de especies de mamíferos ascendió a 101,

agrupadas en 12 órdenes y 83 géneros” (Albuja, 2011, pág. 41).

Entre la diversidad de mamíferos identificados en el Parque Nacional Sumaco Napo –

Galeras, el orden más diverso es el de los murciélagos. También se encuentran especies

de mamíferos grandes típicas de la Amazonía baja como jaguares, osos hormigueros,

pumas, tigrillos, cabezas de mate, yaguarundis, perezosos, guatusas, tapires, huanganas,

y especies de los Andes, como el tapir andino (Tapirus pinchaque) y el oso andino o de

anteojos (Tremarctos ornatus), que están en peligro de extinción. (BirdLife, 2005)

7.1.2 Aves

La avifauna del PNY está formada actualmente por 653 especies, de éstas el orden

mejor representado es el de los Passeriformes que incluye a 353 especies distribuidas en

26 familias, la familia Tyrannidae es la más abundante con 74 especies; el orden de los

Piciformes presentan 48 especies dentro de 5 familias, siendo la familia Picidae

(carpinteros) la de mayor número de especies: 16; el orden de los Falconiformes posee

39 especies dentro de 3 familias y en éste, la familia Accipitridae (gavilanes y águilas)

están representados por 24 especies. Además existen órdenes y familias con pocos

representantes, como el orden de los Charadriiformes con la familia Jacanidae y una

sola especie. Así también el orden Cuculiformes y la familia Opisthocomidae

igualmente con una sola especie. Los órdenes Galliformes con su familia Phaianidae y

Gruiformes con sus familias Aramidae, Euripygidae, Heliornithidae y Psophiidae,

presentan también una sola especie cada uno. (INEFAN, 1998)

“En la zona Waorani de Guiyero se han registrado 205 especies, 148 géneros, 47

familias y 16 órdenes; la familia más representativa en cuanto a riqueza fue

Thamnophilidae, seguida de Tyrannidae, Trochilidae, Thraupidae, Psittacidae, Pipridae

y Furnariidae y Dendrocolaptidae” (Albuja, 2011).

“En la comunidad de San Isla y San Roque se han registrado 114 especies de aves, en la

comunidad de Pompeya 10 especies, 19 en Indillana, 5 en Nueva Providencia y 10 en

Añangu” (Guevara, 2009).

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

40

La estación de Biodiversidad de Tiputini de la Universidad San Francisco de Quito

ubicada hacia el sur de la Comunidad de San Roque ha identificado 490 especies de

aves, mientras que las familias con mayor número de especies fueron Tyrannidae (64),

Thamnophilidae (48), Thraupidae (34), Furnariidae (23) y Trochilidae (21). (Guevara,

2009)

“En las partes más accesibles del Parque Nacional Sumaco se han registrado alrededor

de 280 especies de aves, pero se estima que este número aumentará notablemente

cuando se explore las áreas de difícil acceso” (BirdLife, 2005).

ECOLAP y MAE, (2007) afirman que en la Reserva Limoncocha es común avistar al

martín pescador, garrapateros, garzas, hoatzín, pericos, loras y guacamayos. También

existen gallinazos de cabeza roja y amarilla que cumplen su función purificadora al

alimentarse de carroña y desperdicios. La familia Tyrannidae es la mejor representada

en cuanto a número de especies, seguida por Thamnophilidae, Icteridae, Psittacidae,

Dendrocolaptidae y Thraupidae. En el área se registraron dos especies amenazadas de

extinción según las categorías de la UICN: el gritador unicornio (Anhima cornuta), el

gavilán negro (Buteogallus anthracinus); y se registró el cacique ecuatoriano (Cacicus

sclateri), esta última como la única ave endémica de la Reserva (ECOLAP y MAE,

2007).

7.1.3 Herpetofauna

Orellana se encuentra en una región conocida como el Bloque Amazonas-Guyana que

presenta una alta diversidad de especies; por ejemplo en el caso de los anuros (ranas), se

han registrado 305 especies, de las cuales por lo menos la tercera parte se encontraría en

la Amazonía ecuatoriana si nos guiamos por los reportes de Cisneros Heredia (2003)

que registra 109 especies para la estación de biodiversidad de Tiputini. (Guevara, 2011)

En el Parque Yasuní se encuentran 62 especies de serpientes. Las tortugas charapas

(Podocnemis unifilis) son muy comunes en las lagunas mientras que en tierra firme se

encuentran las tortugas motelo (Geochelone denticulata). En las lagunas también

habitan el caimán negro (Caimanniger) que está en peligro de extinción, el caimán

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

41

blanco o de anteojos (C. crocodilus) y caimanes enanos (Paleosuchus trigonatus, P.

palpebrosus). (INEFAN, 1998)

Respecto a los anfibios, en el PNY se han registrado 111 especies, siendo la familia de

Hylidos oranas arborícolas el grupo mejor representado con 43 especies; además se han

registrado especies como: el guálag (Leptodactylus pentadactylus), la rana pipa (Pipa

pipa), sapo de arena (Bufo glaberrimus) y el sapo hoja (Bufotyphonius) que se

encuentran cerca de cuerpos de agua sin contaminación. Los hábitats alterados pueden

ser caracterizados por especies indicadoras como: Bufo marinus (complejo de especies),

Hyla calcarata, H. lanciform is, H. granosa, H. bifurca, H. parviceps, Scinax rubra y S.

cruentomma.

“En la zona Waorani Guiyero se han registrado 89 especies de los cuales 52 fueron

anfibios y 37 reptiles” (Albuja, 2011).

En el cantón Francisco de Orellana se han registrado 140 especies de anfibios

distribuidos en 3 órdenes y 14 familias, de las cuales la familia Hylidae fue la más

abundante con 51 especies y Strabomantidae la segunda más numerosa con 21 especies.

(Guevara, 2009)

“Para el mismo cantón Francisco de Orellana se reporta como anfibios una especie en

peligro crítico, Leptodactylus petersi, una en peligro, Hyloxalus bocagei y dos

vulnerables, Bolitoglossa aequatoriana y osteocephalus mutador” (Guevara, 2009).

En el caso de reptiles en Francisco de Orellana se registraron 153 especies distribuidas

en 5 órdenes y 23 familias; en términos de conservación los reptiles presentan un cuadro

similar a los anfibios con 56% de las especies en la categoría de preocupación menor y

casi 16% con datos insuficientes; una especie se encuentra en peligro crítico:

Podocnemis expansa, la tortuga charapa debido a la presión de las comunidades y

colonos por sus huevos y carne. (Guevara, 2009)

ECOLAP y MAE, (2007) afirman, la herpetofauna en la Reserva Biológica Limoncocha

no es la excepción en cuanto a su diversidad; se registraron 92 especies de anfibios y

reptiles, equivalentes a 11% de la herpetofauna del país. Los anfibios presentes

corresponden a ranas, sapos y salamandras, con 6 familias, 22 géneros y 53 especies,

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

42

respectivamente. Los registros en la RBL indican la presencia de: Chaunus marinus y

Rhaebo glaberrimus (Bufonidae); Osteocephalus, Phyllomedusa, Scinax y Nyctimantis

(Hylidae); Eleutherodactylus (Brachycephalidae), Leptodactylus, Edalorhina

(Leptodactylidae); Chiasmocleis y Hamptophryne boliviana (Microhylidae), entre otros

(ECOLAP y MAE, 2007).

Los reptiles (lagartos, culebrillas ciegas, caimanes, serpientes y tortugas) están

representados en 14 familias, 28 géneros y 39 especies. Son característicos en el área los

caimanes (Caiman crocodilus, Melanosuchus niger), las anacondas (Eunectes murinus)

y las boas (Boa constrictor). La charapa grande (Podocnemis expansa) presenta una

categoría de amenaza por la recolección excesiva de sus huevos; mientras que la

charapa pequeña (Podocnemis unifilis) está clasificada bajo el status de bajo riesgo.

(ECOLAP, 2007)

7.1.4 Peces

En la cuenca del río Napo, dentro de la Provincia de Orellana, se han registrado 550

especies de peces, número que supera los registros de cualquier otro sistema

hidrográfico de tamaño similar en el mundo. De éstos, 382 se desplazan por los cuerpos

de agua del PNY (Barriga, 2001). El paiche (Arapaima gigas) es un pez gigante muy

común en el Napo y sus tributarios, así como la anguila, corvina, piraña, bagre. Especies

menos comunes son: el pez conejo (Leporinus fridericii), yaguarachi (Curimata vittata),

sábalo (Brycon melanopteru s), paña o piraña (Serrasalmus rhombeus), muromota

(Calophysus macropterus), bagre (Rhamdia quelem), carachama (Hypostomus

micropunctatus) y chuti (Crenicichla cincta).

En la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno se estima que existen alrededor de

475 especies de peces. Como una muestra de la diversidad de peces de esta zona, en el

río Huataracu se han encontrado 27 familias de peces, el 67,5% de las reportadas en el

río Napo, uno de los ríos más diversos del mundo. (Valarezo, 2002)

Thurber y Pérez, (2006) afirman que la ictiofauna registrada en la Reserva Limoncocha

es de 93 especies, equivalentes a 15% de la diversidad total (600 especies) de la región

Amazónica. Una alta abundancia relativa de especies comerciales como la corvina

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

43

(Plagoscion squamosisimus), el bocachico (Prochilodusnigricans), el tucunari (Cichla

ocellaris), entre otras, denota el potencial piscícola con el que aún cuenta la laguna de

Limoncocha (Thurber y Pérez, 2006).

En el año 2011, en la zona de Guiyero, Albuja reporta 155 especies pertenecientes a 31

familias, que representa el 51% de las familias registradas en los cuerpos de agua dulce

del Ecuador.

7.2 Flora

El Parque Nacional Yasuní alberga 1.762 especies de árboles y arbustos, más de 450

especies de lianas y 313 especies de plantas vasculares epífitas de las cuales por lo

menos el 10% son endémicas del Alto Napo. El Parque Yasuní alberga a algunas

especies endémicas de la Amazonía como: Astrocaryum uros-tach y Tetrameranthus

globuliferus, Diospyrus ekodul, Mouriri laxiflora, Inga yasuniana, Acanthosyris

annonagustata, Pentaplaris huaoranica (INEFAN, 1998).

En la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno se han registrado más de 12.000

especies de plantas distribuidas en diferentes hábitats, y cada uno de estos con

características y particularidades ecológicas diferentes.

La vegetación en la RPFC es muy variada entre sitios, debido a los regímenes de

inundación a que está sometida. Las especies más comunes que se desarrollan son el

guarango de tierra, guabo (Inga spp.), cedro, canelo (Ocotea spp. y Nectandra spp.),

bálsamo (Myroxylum balsamo), bálsamo amarillo (Terminalia amazonia), maní de

árbol, bola de cañón y guarumo (Cecropias sp.), entre otras. El guarango de agua

(Macrolobium acaciifolium) ocupa el terreno dejado por el retroceso de las aguas de las

lagunas de aguas negras en época de bajas precipitaciones, e inicia un rápido

crecimiento para alcanzar el tamaño adecuado para emerger del agua cuando la laguna

vuelve a llenarse (Valencia, 1994).

En el Parque Nacional Sumaco Napo – Galeras se han registrado 6.000 especies de

plantas. La diversidad de árboles varía de 135 a 250 especies por hectárea, según la

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

44

altitud: las zonas bajas son las más diversas. En las partes bajas del Parque encontramos

vegetación típica de tierras bajas y en las partes de mayor elevación se observa suro o

bambú (Bambusa sp.) y otras especies de montaña (MAE, 2007).

En la Reserva Biológica Limoncocha se hallan especies similares a las que existen en

las áreas vecinas de Cuyabeno y Yasuní. Destacan palmas como la chambira

(Astrocaryumurostachys) y la ungurahua (Oenocarpus bataua); además, árboles

maderables, epífitas, bromelias, orquídeas, musgos y lianas. La vegetación de igapó ha

sido identificada al sur de la laguna de Limoncocha y en la laguna de Yanacocha. En

esta zona domina una especie de palma conocida como chontilla (Bactris sp.) y asociada

a ella, está el macrolobio (Macrolobium sp.). En los pantanos de moretales domina el

morete (Mauritia flexuosa), otra especie de palma, que se encuentra principalmente al

extremo sur de la Reserva y cubre zonas permanentemente inundadas. Junto a estas

palmas, crece un bejuco conocido como uña de gato (Uncaria tomentosa), muy

apreciado por sus bondades medicinales; también el árbol de balsa (Ochroma

pyramidale), de madera apta para la fabricación de artesanías. En el bosque secundario

maduro se encuentran el ceibo (Ceiba pentandra) y el muy apreciado cedro (Cedrela

odorata), junto al guarumo (Cecropia marginalis, Cecropia herthae), una especie que al

estar en flor, es aprovechada por aves y osos perezosos (ECOLAP y MAE, 2007).

En la Reserva Biológica Limoncocha, Valencia et al. (2000) identificaron 9 especies

endémicas: Trigynaea triplinervis, Unonopsismagnifolia (Annonaceae); Astrocaryum

urostachys (Arecaceae), Pourouma petiolulata (Cecropiaceae), Senna trolliiflora

(Fabaceae), Dicranopygiumeuryphyllum (Cyclanthaceae), Nectandra canaliculata

(Lauraceae), Calathea ecuadoriana (Marantaceae), Maxillaria neillii (Orchidaceae).

En el cantón Francisco de Orellana confirman la presencia de 3.023 especies de plantas

vasculares que representan el 41% del total de las especies registradas para la baja

Amazonía. De igual forma en este cantón se registran 1.848 especies de árboles y

arbustos de los cuales 44 son endémicas lo que representa el 2% del total de las especies

(Guevara, 2009).

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

45

“En la zona Waorani Guiyero, en una parcela de bosque aluvial se encontraron 73

especies, siendo la de mayor número de individuos la Iriartea deltoidea” (Albuja,

2011).

“Del mismo modo en una parcela de bosque colinado se encontraron 85 especies, de la

cuales la Pentaplaris waoranica fue la de mayor número de individuos” (Albuja, 2011).

8 Grupos Étnicos

Dada la importancia en amplitud poblacional, representatividad y vulnerabilidad de los

Pueblos y Nacionalidades originarias, es importante dedicar un apartado a este tema.

Se identifican en la Provincia varias Nacionalidades y Pueblos: Kichwa Amazónica,

Shuar, Waorani Awá, y los pueblos Tagaeri – Taromenane.

El respeto por sus formas de vida se ven vulnerados por procesos de neo colonización

económica y cultural que han modificado las formas de vida de los pueblos ancestrales.

De acuerdo al SIISE, el 45% de las comunidades Kichwas, el 67% de las comunidades

Waorani, y 2% de las comunidades Shuar de toda la Amazonía, tienen actividad

petrolera en o cerca de sus territorios, de las cuales el 85% de las comunidades Kichwas

y el 82% de las comunidades Waorani no son informadas o consultadas previamente

sobre las actividades petroleras a desarrollarse en sus comunidades (SIISE, 2010).

La siguiente figura muestra la ubicación sobre el territorio de la Provincia de Orellana

de las Nacionalidades más representativas de la región.

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

46

Gráfico 3

Ubicación de las Nacionalidades más representativas de la Provincia de Orellana

Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador, Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y

Participación Ciudadana, Cabodevilla, M. 2010, Mapa Base del Territorio Ancestral Waorani76

y GeoPlaDes

8.1 Nacionalidad Kichwa Amazónica

La nacionalidad Kichwa amazónica tuvo su origen de la fusión los pueblos Omagua,

Záparos, Huitotos y Encabellados. El 90% de la población indígena Kichwa está

organizada en comunas y conforman el grupo más numeroso en la región y tienen gran

importancia en la zona de influencia del Parque Nacional Yasuní. Están asentados en la

totalidad del territorio y en especial en las riberas norte y sur del Río Napo desde Puerto

Francisco de Orellana hasta Nuevo Rocafuerte. Las familias están compuestas en su

mayoría por personas Kichwa amazónica, pero se han dado fusiones con personas de

otras nacionalidades tales como la Shuar y también con poblaciones mestizas. Las

comunidades hablan el español como idioma de socialización y el Kichwa como idioma

principal en los ámbitos domésticos.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

47

Los Kichwa amazónicos cuentan en la actualidad con 34.804 personas (INEC, 2010)

siendo, por mucha diferencia, la Nacionalidad más representativa por amplitud

poblacional. En la Provincia de Orellana se ubican en el cantón Francisco de Orellana,

en las parroquias Puerto Francisco de Orellana, Dayuma, Taracoa, El Edén, García

Moreno, Nuevo Paraíso, San José de Guayusa, San Luis de Armenia; en el cantón

Aguarico, en las parroquias Nuevo Rocafuerte, Capitán Augusto Rivadeneira, Santa

María de Huiririma y Tiputini; en el cantón La Joya de los Sachas, en las parroquias La

Joya de los Sachas, Pompeya, San Carlos y San Sebastián del Coca; en el cantón

Loreto, en las parroquias Loreto, Ávila, Puerto Murialdo, San José de Payamino, San

José de Dahuano. (CODENPE, 2010)

De acuerdo al Diagnóstico de Salud del Gobierno Provincial de Orellana, llevado a cabo

por el Gobierno Provincial, las comunidades Kichwas ubicadas en la ribera sur del río

Napo son Llanchama, Alta Florencia, Boca Tiputini, Puerto Quinche, San Vicente,

Puerto Miranda, Sinchi Chicta, Chiro Isla, Samona Yuturi, El Edén, San Roque, Sani

Isla, Centro Añangu, Bello Horizonte, Nueva Providencia, Indillana, Pompeya; y en la

zona de la vía Auca son las comunidades de: Mandari Panga, Rumipamba, Río Tiputini,

San Juan de Tiputini, Jumandi, José Tanguila. (GAPO, 2008, p. 27,28)

Según el Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, la

economía de las familias Kichwa es diversa, desde la caza, la pesca, la recolección, y el

intercambio de productos y artesanías, las cuales siempre están reguladas por relaciones

de reciprocidad y redistribución dentro de las matrices culturales que regulan las

relaciones con los hombres y la naturaleza. Ejemplo de esta cosmovisión se expresa en

el significado que tiene la huerta para esta población, ya que no solo es el sustento de su

reproducción económica sino también de la reproducción social y cultural; por ello,

antes de construir la casa, lo primero que se prepara es el terreno que va a servir de

huerta. El cuidado de la huerta está sujeto a normas rituales y simbólicas que forman

parte de su cosmovisión. (CODENPE, 2010, p. 35)

El informe de la Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación

Ciudadana y la Universidad Politécnica Salesiana dicen que ―en relación a las

estructuras organizacionales de los pueblos Kichwa de la Amazonía, las distintas

organizaciones se encuentran en un proceso de fortalecimiento y unión, con el fin de

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

48

lograr la autonomía y el autogobierno dentro de su territorio (Secretaría de los Pueblos,

2010). Los objetivos que se persiguen son el trabajar ―por lograr la toma de decisiones

de manera consensual y el encaminamiento de la nacionalidad hacia intereses en común

que acompañen los principios del Sumak Allpa, Sumak Kawsai y el Sacha Runa

Yachay (Secretaría de los Pueblos, 2010, p. 44).

La base de la estructura socio-política de la Nacionalidad Kichwa es la familia. La

unidad de grupos de parentesco constituye el ayllu o muntum que es el máximo

segmento territorial.

Tradicionalmente, la máxima autoridad del ayllu fue el Yachac, mediador entre los seres

humanos y los supai. Su formación y vivencia le otorgan profundos conocimientos de

los ecosistemas, de las especies y de los recursos, así como de los conflictos dentro y

fuera de ayllu, siendo su función armonizar todas las relaciones (Secretaría de los

Pueblos, 2010, p. 46).

Al interior de las unidades familiares la toma de decisiones se la realiza conjuntamente

entre el esposo y la esposa, igualmente la organización del trabajo. A nivel comunitario

y de las organizaciones el trabajo se organiza por medio de asambleas y se lo ejecuta a

través de mingas. Se procura hacer la toma de decisiones por consenso‖ (Secretaría de

los Pueblos, 2010, p. 49).

Las figuras más representativas dentro de la organización política de las comunidades

son el curaca y el presidente, figura que ha sido empleada como estrategia política de

inclusión. El sistema de presidencia tiene más relación con las instituciones mestizas y

del Estado, mientras que el curaca tiene mucha influencia y poder en actividades

comunitarias relacionadas a la cultura Kichwa (Merino, 2009). En la actualidad muchas

comunidades han adoptado el sistema de organizaciones de base con una división de

labores que incluye la elección del presidente, vicepresidente, secretario y tesorero, así

como varias dirigencias, de la mujer, de los jóvenes, de la economía, de la salud, del

territorio, de la educación, en fin (Secretaría de los Pueblos, 2010, p. 50).

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

49

8.2 Nacionalidad Shuar

Los territorios ancestrales de la comunidad Shuar en la Amazonía ecuatoriana se

encuentran al sur de Río Bobonaza, en las provincias de Morona Santiago, Zamora

Chinchipe y parte de Pastaza. Los Shuar llegaron a la Provincia de Orellana al comienzo

de la década de los años 70, después de la apertura de las vías por la exploración y

explotación petrolera (por lo que en la práctica los Shuar se constituyen en colonos).

Actualmente los Shuar reivindican un territorio de 900.688 hectáreas. La extensión

legalizada es de 718.220 hectáreas, mientras que 182.468 hectáreas se encuentran aún

sin reconocimiento legal. Según estimaciones de los Shuar, su población es de 110.000

habitantes (1998), asentados en aproximadamente 668 comunidades.

Según datos del INEC (2010), su población en la Provincia de Orellana es de 1.924

personas. Aunque la denominación Shuar se aplica de manera general, dentro de esta

nacionalidad existe una asignación y denominación diferente que responde a un criterio

de ubicación geográfica, por ejemplo, Muraya Shuar (gente de la montaña) que están

asentados en el valle del río Upano; los Untsuri Shuar (gente numerosa) situados entre

las cordilleras del Cóndor y Cutucú y los Pakanmaya Shuar que viven en la zona del

Transcutucú. (GADPO, 2008)

Una de sus características fundamentales es la ocupación de grandes espacios

territoriales, cuyo uso se lo realizaba de manera itinerante: las familias tenían un lugar

de residencia permanente y otros de residencia temporal, con derecho al uso de todos

los recursos.

El informe de la Secretaría de los Pueblos, Movimientos Sociales y Participación

Ciudadana y la Universidad Politécnica Salesiana dicen que la familia constituye la

unidad de reproducción biológica, económica, social, política y cultural más importante

entre los Shuar. Se trata de una sociedad clánica, en la que sus miembros se encuentran

unidos por lazos de consanguinidad o parentesco y conformados por familias ampliadas.

(Secretaría de los Pueblos, 2010, p. 78)

La organización social se teje a la par de las alianzas matrimoniales y parentales que

conforman lo que los shuar denominan ii shuar (nuestros shuar) en contraposición a los

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

50

chikich shuar (otros shuar). Los ii shuar son aquellos con los cuales es posible

establecer relaciones de alianza para los conflictos, la ocupación territorial, los vínculos

políticos o de matrimonio. Se puede afirmar que cada shuar intentará actuar en

consonancia con los intereses de sus ii shuar, del grupo de sus parientes. Es la norma de

lealtad que funciona de manera invisible pero efectiva en la toma de decisiones, en las

alineaciones, encuentros y desencuentros en las organizaciones y centros shuar.

(Secretaría de los Pueblos, 2010, p. 79)

8.3 Nacionalidad Waorani

La población Waorani en la Provincia de Orellana es actualmente de 908 personas

(INEC 2010), ubicada en los cantones de Francisco de Orellana y Aguarico. Las

comunidades Waorani son: Guiyero, Ahuemuro, Garzacocha, Baumeno, Peneno,

Tobataro, Dicaro, Ñonaeno, Armadillo, Bataboro, Caruhue, Tagaeri, Quehueire-Ono,

Nenquepari, Cacataro, Toñanpari, Quenahueno, Quihuaro, Damuintaro, Tihueno,

Queremeneno, Huamono, Ahuencaro, Acaro, Bocaro.

Los waorani, ocupaban ancestralmente un amplio territorio ubicado entre los ríos Napo

al norte, Curaray y Villano al Sur y entre los meridianos 76º, 0’ al este y 77º, 30’ al

oeste (Secretaría de los Pueblos et al, 2010). Posteriormente, el Estado declaró en el año

1.979, en sus territorios, a gran parte del Parque Nacional Yasuní en el cual se

encuentran asentadas las comunidades de Dícaro, Garzacocha, Ahuamuro y

Bahuanamo. Otro elemento importante es la presencia de bloques Petroleros de

Petroecuador tales como el Bloque 14, 16, 21 y 31 en el territorio de las comunidades

Waorani, o limitando con estas, lo cual compromete la supervivencia de sus prácticas

culturales tradicionales y condiciones de reproducción social y subsistencia.

Los Waorani son un pueblo guerrero que tiene un pasado conflictivo, de lucha y

resistencia. Lograron resistir las distintas oleadas de violencia y las matanzas que casi

los llevaron a la extinción. Comenzaron a ser contactados desde comienzos de los años

60’s con la incursión del Instituto Lingüístico de Verano ILV en este territorio.

El informe de la Secretaría de los Pueblos, Movimientos Sociales y Participación

Ciudadana y la Universidad Politécnica Salesiana dicen que ―la base de la

organización social tradicional del pueblo waorani es la familia ampliada o nanicabo

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

51

(casa comunal o clan de parientes). La unión de varios de estos grupos familiares con

relación entre sí conforma una unidad territorial endógama, conocida como huaomoni,

al interior de la cual deben darse los matrimonios entre primos cruzados y las relaciones

de alianzas. Por lo general, estos grupos territoriales se identifican en torno a un

individuo poderoso de quien toman el nombre para el grupo. (Secretaría de los Pueblos,

2010)

La base de la estructura de poder tradicional de las comunidades está en torno del

fundador de la comunidad, que es conocido como el jefe o la jefa de la misma, el mismo

que es la persona que tomó la iniciativa para asentarse en un lugar y formar una

comunidad, y que se considera ―como el dueño‖ del asentamiento y con autoridad

para controlar las relaciones internas y externas de la misma. Según versiones de los

propios waorani, el jefe del asentamiento puede expulsar de la comunidad a la familia o

persona que se opone a su poder. Los pikenanis, o mayores tienen poder en la

comunidad, reconociendo su sabiduría y su pasado guerrero. (Secretaría de los Pueblos,

2010)

8.4 Pueblo Tagaeri – Taromenane

Los pueblos Tagaeri – Taromenane son dos pueblos indígenas en aislamiento voluntario

que rehusaron el contacto durante el proceso de pacificación iniciado por el ILV,

durante los años 60’s y otros procesos de intento de contacto más recientes. Las

investigaciones realizadas sobre estos pueblos mencionan que, en el caso de los Tagaeri

se trata de un grupo Waorani que se separó y huyó de los procesos de colonización,

adentrándose más en la selva; así, los Tagaeri que en wao tededo (lengua wao) significa

gente de Taga, comparten ciertas características con los Waorani de tipo lingüístico y

cultura material. Por otra parte, los Taromenane parecen ser, por ciertas diferencias

lingüísticas y de cultura material, un grupo de ascendencia distinta al de los Tagaeri.

Se conoce que los pueblos Tagaeri – Taromenane se encuentran ubicados en una franja

comprendida entre los ríos Tiputini-Tivacuno y Curaray, especialmente en las cuencas

de los ríos Tivacuno, Yasuní, Nashiño, Cononaco, Cononaco Chico, Tiwino y

Cuchiyaku. Gran importancia tiene el hecho de que varios de los grupos tienen su

espacio de asentamiento, desplazamiento y sobrevivencia por fuera de la zona

intangible, dentro de los límites de los bloques petroleros 16, 17, 14, Campo Armadillo,

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

52

Campo Tiwino, Campo Cononaco; dentro del Parque Nacional Yasuní; dentro del

territorio legalizado de los Waorani; y en zonas de asentamiento de población colona.

(Proaño, 2010, p. 52)

Estos pueblos se encuentran en graves condiciones de vulnerabilidad (vulnerabilidad

territorial, vulnerabilidad de salud, vulnerabilidad cultural, vulnerabilidad social,

alteración en sus modos de subsistencia y grave riesgo de extinción). El avance de la

frontera petrolera y agrícola, las actividades de extracción de madera, y el avance de la

colonización han resultado en un gran desequilibrio de su forma de vida tradicional por

lo que se hace necesario y urgente garantizar todos los derechos y el territorio natural (el

home ranking) de estos pueblos. En la sección sobre conflicto territorial se profundiza

en esta problemática.

8.5 Minorías

La Provincia cuenta con la presencia de varias minorías étnicas, cada una de las cuales

tiene sus propias problemáticas y su propia historia.

Una de ellas es la nacionalidad Awá. Aunque el territorio Awá del Ecuador está ubicado

en el extremo noroccidental del país cubriendo partes de las provincias de Carchi,

Esmeraldas e Imbabura, existen algunos asentamientos Awá en la Provincia de

Orellana. El equipo de GeoPlaDes llevó a cabo el día 4 de Octubre una investigación de

campo en la comunidad Santa Rosa de Manguilla durante la cual se pudo corroborar la

siguiente información. Se trata de una comunidad mixta compuesta por

aproximadamente 130 personas pertenecientes a las nacionalidades Kichwa y Awá. De

esta población la mitad son Kichwa (65 personas) y la otra mitad Awá (65 personas82).

Esta población se encuentra distribuida en 25 familias. Los primeros en llegar a la

provincia lo hicieron en el 2.002, pero se encuentran reconocidos como tales, de manera

oficial, apenas desde el año 2.010 (Mediante el Censo del año 2.010). La mayoría de las

personas de la comunidad que pertenecen a la nacionalidad Awá han llegado desde la

provincia del Carchi y los pertenecientes a la nacionalidad Kichwa han llegado desde la

Provincia del Chimborazo. La gran mayoría de los jefes de familia posee propiedades

individuales de entre 5 y 20 hectáreas, contando la mayoría de estas con una extensión

de 10 hectáreas, dentro de un proceso de división de las propiedades mediante herencia.

Una de las principales exigencias de esta comunidad es que se encuentren reconocidos

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

53

de manera oficial como asentamiento humano con el fin de que poder acceder a los

diversos proyectos o programas que se desarrollen con estas comunidades.

El informe de la Secretaría de Pueblos dice que el pueblo Kwaiker o Awá se ha

caracterizado tradicionalmente por su alta independencia y la ausencia de cualquier

estructura y organización política. Su base social se sustentaba sobre las relaciones

interpersonales principalmente entre parientes de diverso grado (Secretaría de los

Pueblos et al, 2010). Del mismo modo, tampoco existía ninguna práctica de ejercicio de

autoridad, liderazgo o de poder basado en estatus o prebendas de cualquier tipo que

distinguiera a las personas (Secretaría de los Pueblos et al, 2010). Una de las

explicaciones que se dan para aclarar esta singularidad es que los Awá no vivían en

poblaciones estructuradas, sino que lo hacían en cabañas aisladas distribuidas a lo largo

de su territorio y ocupadas por grupos familiares en viviendas independientes

económica y socialmente hablando. (Secretaría de los Pueblos, 2010)

Sin embargo, como nos dicen los autores del documento citado, por la necesidad de

afrontar la presencia de colonos, lograr su reconocimiento étnico con varias

generaciones en Ecuador, la legalización de la tierra y su condición de ecuatorianos,

frente a un Estado que los consideraba campesinos colombianos, y para determinar su

futuro con políticas nacidas de su propia discusión, se organizaron en la Federación de

Centros Awá (FCAE) en un proceso que se inició en 1984 y continúa hasta la actualidad

(Secretaría de los Pueblos, 2010). La FCAE es una organización indígena de segundo

grado con fines sociales, legalmente reconocida por el Estado ecuatoriano mediante

acuerdo ministerial No. 912 del 15 de julio de 1987 y Acuerdo Ministerial No. 3.340 del

7 de septiembre del 2001 del Ministerio de Bienestar Social, en representación de los 22

Centros comunales Awá jurídicamente constituidos en el Ecuador (Secretaría de los

Pueblos, 2010). Esta es el órgano de representación nacional e internacional de la

nacionalidad Awá en el Ecuador. Su objetivo es trabajar por el desarrollo, bienestar y

defensa de los derechos individuales y colectivos de la nacionalidad Awá. (Secretaría de

los Pueblos, 2010)

Otra minoría de gran importancia es la representada por los pueblos afroecuatorianos. El

área sociocultural afroecuatoriana de la Amazonía norte está constituida por

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

54

afroecuatorianos situados en las provincias de Sucumbíos, Orellana y Napo. Se trata de

migraciones recientes de afroecuatorianos de Esmeraldas y Guayaquil y de

afrocolombianos de Barbacoas y Nariño, quienes desde los años 60´s comenzaron a

llegar dado el auge de explotación petrolera de la zona. Gran parte de ellos vive en

barrios suburbanos de la ciudad de Lago Agrio.

El Pueblo afroecuatoriano que se ubica en la Provincia de Orellana está compuesto por

un total de 2.619 habitantes. Además de estos, existen 1.663 personas pertenecientes al

Pueblo negro en la Provincia. Estos grupos poblacionales están asentados

principalmente en las zonas urbanas de los cantones Francisco de Orellana y La Joya de

los Sachas. La población afroecuatoriana presente en la Provincia de Orellana, proviene

de las provincias Esmeraldas, Guayas, El Oro e Imbabura. Los niveles participación y

organización social de estos grupos poblacionales son débiles y escasos, a diferencia de

las nacionalidades indígenas de Orellana, quienes tienen un mayor involucramiento en

la política local, esto hace más compleja la situación de discriminación y marginalidad

social que sufre el pueblo afroecuatoriano. (FAO, 2008)

9 Medios de Transporte

Para poder trasladarse hacia o desde la provincia de Orellana existen varios medios de

transporte entre los cuales se menciona:

Transporte terrestre.

Transporte fluvial

Transporte aéreo.

9.1 Transporte terrestre

Al transporte terrestre se lo puede dividir en transporte público, y este a su vez en taxis,

vehículos de carga liviana o comercial, vehículos destinados para carga, o de pasajeros

como camionetas doble cabina, transporte escolar,

Buses urbanos, interprovinciales y también transporte de carga pesada.

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

55

Tabla 6

Unidades de transporte público

Unidades

de servicio Taxi

Carga

liviana Mixto Escolar Urbano Intraprovincial Interprovincial

Carga

pesada

La Joya de

los Sachas 127 27 - - - 11 - 116

Francisco

de Orellana 325 - - 14 33 - 61 265

Dayuma - 4 5 - - - - -

Loreto 56 - - - - 14 26 -

Subtotal 508 31 5 14 33 25 87 381

Elaborado por: M. Celi

Fuente: GeoPlaDes, 2011

9.2 Transporte Fluvial

Para poder transportarse vía fluvial, es decir por medio de ríos, también existen puertos

de afluencia en la provincia de Orellana que unen a cantones, comunidades, provincias,

hasta con el vecino país Perú.

Así tenemos el siguiente grafico que nos muestra los principales puertos de la provincia.

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

56

Gráfico 4

Principales Puertos de la Provincia de Orellana.

Fuente: GeoPlaDes, 2011

Las principales hidrovìas son la de los ríos Aguarico, Napo, Tiputini, y Coca.

En la actualidad el río Napo es la principal hidrovía en la cual están los 8 puertos

conocidos, algunos de ellos cuentan con bodegaje, otros tienen acceso terrestre también

pero todos cuentan con un calado apropiado. En la actualidad se está manejando el

proyecto de la principal ruta de intercambio llamado Manta-Manaos. Donde el río Napo

es el inicio de la ruta fluvial de este gran proyecto.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

57

9.3 Transporte Aéreo

Gráfico 5

Mapa vista Aeropuerto

Fuente: Google Earth, 2013

El aeropuerto transfronterizo de Puerto Francisco de Orellana (COCA) es el más

utilizado, es de decir para transportación de carga, pasajeros y con más operaciones que

posee.

Además de este en la Provincia existen otros aeródromos secundarios, consistentes en

una pista pavimentada, sin ayudas, ni torre, ni infraestructura para los pasajeros.

Ávila Viejo.

Loreto.

Tivacuno.

Nuevo Rocafuerte.

Tiputini (Reserva Yasuní).

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

58

10 Conclusiones.

Una vez que se ha adquirido la información bibliográfica de la presente investigación,

también es necesario que se tenga claro los datos de la situación geográfica, en ese caso

de lo macro a lo micro.

Empezando desde la Provincia de Orellana con su localización y muchos datos de

interés investigando como un todo para entrar al siguiente capítulo que es más

específico. El presente capítulo se ha realizado con información actualizada y fuentes

confiables.

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

59

CAPÍTULO III

POTENCIAL TURÍSTICO DEL ECOPARQUE PAYAMINO-YACU.

1. Introducción.

En el capítulo anterior se trató de manera general la zona de influencia donde se

encuentra el Ecoparque Payamino-Yacu, es decir se obtuvieron datos de la Provincia de

Orellana, con esta información se puede tener un panorama bien definido de lo que

podemos encontrar en el Ecoparque, con un estudio apropiado se identifica varios

aspectos que este capítulo muestra específicamente del lugar donde se realiza el trabajo

de investigación

2. Caracterización del lugar

2.1 Ubicación geográfica

Gráfico 6

Mapa Dimensión y ubicación Ecoparque Payamino-Yacu

Fuente: M. Díaz, 2013

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

60

Fuente: M. Díaz, 2013 y Google Earth, 2013

El Ecoparque Payamino – Yacu, se localiza en la zona 2 según la planificación del

SEMPLADES, provincia, cantón y parroquia Puerto Francisco de Orellana, ciudad del

Coca, sector Rivera del río Payamino, confluencia con el río Napo, extremo oeste de

Puerto Francisco de Orellana. (Ver Anexo 1)

2.2 Extensión.

La extensión aproximada del Ecoparque Payamino Yacu es 87 Hectáreas de Bosque

Primario.

2.3 Accesibilidad

En la actualidad el medio de acceso hacia el Ecoparque es por vía fluvial, es decir desde

el muelle de la ciudad del Coca donde se debe tomar una embarcación para llegar hasta

el sitio.

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

61

2.4 Estacionalidad

Existen dos estaciones claramente marcadas, aunque en ambas siempre hay humedad,

existe un periodo con lluvias menos frecuentes, pero en época de invierno existe una

laguna inundable, la cual ofrece un espectáculo a los visitantes. Así es como en estas

dos claras estaciones se puede visitar el Ecoparque ya que el paisaje es único e

irrepetible.

2.5 Ecosistema.

Al encontrarse en la región amazónica, las altas temperaturas favorecen el desarrollo de

una vegetación tupida y exuberante, siempre verde. El ecosistema tropical húmedo

posee una flora y fauna característica de la selva tropical, con lugares y atractivos muy

bien conservados.

3. Estado interpretativo

3.1 Índice de potencial paisajístico.

Se realizó el análisis en el campo identificando los principales paisajes existentes en el

área. La calificación se obtuvo tomando en cuenta 5 opiniones diferentes para la

obtención de datos más verídicos y formando así una sola ficha de resultados.

Los parámetros que se utilizaron para obtener la puntuación son los siguientes tomando

desde 1-5 como calificadores, siendo 1 el menor:

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

62

Tabla 7

Índice De Potencial Paisajístico Ecoparque Payamino-Yacu.

PARAMETROS DE PUNTUACIÓN

1 Relieve

2 Presencia de agua

3 Visibilidad

4 Vegetación

5 Contraste natural y artificial

6 Contraste colores

PAISAJE PARAMETROS DE PUNTUACION

TOTAL %

1 2 3 4 5 6

Vista N º 1 Laguna 3 3 3 4 5 4 22 73%

Vista N º 2Estero 3 3 3 5 5 3 22 73%

Vista N º 3 Ceibo 2 1 4 5 5 3 19 65%

Vista N º 4 Rivera Payamino 3 4 5 5 5 4 25 82%

Vista N º 5 2Balsas 3 2 4 5 5 3 22 72%

Vista N º 6 Capironas 3 1 3 5 5 4 21 69%

Vista N º 7 Pantano 3 2 4 5 5 4 22 74%

Vista N º 8 Estero Interno 1 3 3 4 4 5 3 22 73%

Vista N º 9 Estero Interno 2 4 2 4 5 4 4 23 75%

Elaborado por: M. Celi, 2013

El paisaje que obtuvo mayor puntuación es el Rio Payamino alcanzando un 82%,

seguido por el Estero Interno 2 que alcanzo un 75%, El Pantano con una calificación del

74%, el Estero Interno 1, laguna, estero principal con una puntuación del 73%, los

demás paisajes obtuvieron una puntuación menor ya que en los parámetros de presencia

de agua y contraste de colores obtuvieron una calificación baja por la ausencia de los

mismos, siendo estos los paisajes: 2 balsas con el 72%, Capironas con el 69% y el

Ceibo con el 65%.

En el siguiente grafico podemos apreciar los valores porcentuales que se obtuvo al

aplicar las fichas del IPP del Ecoparque Payamino-Yacu, dando un resultado del

Potencial Paisajístico del 73%.

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

63

Gráfico 7 Análisis del Potencial Paisajístico del Ecoparque Payamino-Yacu.

Elaborado por: M. Celi, 2013

Los paisajes encontrados en el área alcanzan un promedio del 73%, esto significa que

está en un rango muy bueno gracias a su estado de conservación, ya que el sitio no

cuenta con la afluencia de visitantes hasta la actualidad. Encontrando paisajes netamente

naturales y óptimos para priorizar actividades recreativas.

Este análisis permitirá la implementación de actividades en áreas que resistan afluencia

de visitantes, dejando las áreas sensibles para su preservación.

4. Potencial Interpretativo

4.1 Índice de Potencial Interpretativo.

La ficha de análisis del Índice de Potencial Interpretativo enlista los recursos registrados

en el área y que son susceptibles de interpretación, se realizó el análisis en el campo

tomando en cuenta la opinión de 5 diferentes personas y formando así una sola ficha de

resultados.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

73% 73% 65%

82% 72% 69%

74% 73% 75%

IPP ECOPARQUE PAYAMINO YACU 73%

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

64

1. Mauricio Celi.

2. Mauricio Díaz. Técnico encargado del Proyecto Ecoparque Payamino Yacu

3. Lucia Aguinda. Técnica de la Dirección de Turismo de la Provincia de Orellana

4. Guarda parque1. Sergio Angulo

5. Guarda parque 2. Wilson Andy del Águila

Todas las personas antes mencionadas están estrechamente involucradas con el

proyecto, además de ser parte de la Dirección de Turismo, realizando visitas continuas,

y conocer muy bien el terreno.

Tabla 8

Índice De Potencial Interpretativo Ecoparque Payamino-Yacu

PARÁMETROS DE PUNTUACIÓN

1 Singularidad

2 Atractivo

3 Resistencia al impacto

4 Accesibilidad

5 Estacionalidad

6 Afluencia actual

7 Información disponible

8 Facilidad de explicación

9 Pertinencia interpretativa

10 Seguridad

11 Adecuaciones

RECURSOS

INTERPRETATIVOS

PARAMETROS DE PUNTUACION TOTAL %

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

ECOSISTEMAS

Lacustre 2 3 4 4 4 2 3 4 5 3 3 38 70%

Bosque Primario

2

5 3 5 5 1 4 4 5 4 4 42 76%

Rio Payamino

2

4 4 4 5 4 3 4 5 4 4 43 78%

Pantano 2 4 4 4 4 2 3 4 5 3 3 39 71%

FLORA

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

65

Elaborado por: M. Celi, 2013

Fuente: Trabajo de campo

El recurso Río Payamino obtuvo mayor potencial interpretativo obteniendo un 78%,

seguido del Bosque primario 76%, el recurso pantano alcanzo un 71% y por último el

ecosistema lacustre alcanzando un 70%.

El recurso flora alcanza un promedio de 81%, donde el guarumo y el higuerón

alcanzaron el mayor potencial interpretativo obteniendo un 82%, seguido por el ceibo,

platanillo, tachuelo y pambil que obtuvieron un 81%.

Las especies de fauna alcanzaron un promedio de un 85% considerando dentro de esta

categoría a especies como: Guantas (Agouti paca), guatusas (Dasyproctapunctate),

capibaras (Hydrochaerishydrochaeris), mono barizo (Saimirisciureus), entre las más

representativas dentro de los mamíferos, aves como el hoatzin (Opisthocomushoazin),

Ceibo 3 5 4 5 5 1 4 4 5 5 4 45 81%

Higueron 3 5 5 5 5 1 4 4 5 5 4 45 82%

Balsa 2 4 4 5 5 1 4 4 4 5 4 43 78%

Platanillo 2 5 4 5 5 1 4 4 5 5 5 45 81%

Tachuelos 3 5 4 5 5 1 4 4 5 5 4 44 81%

Capirona 3 5 4 5 5 1 4 4 5 5 4 44 80%

Guarumo 2 5 5 5 5 1 4 4 5 5 4 45 82%

Pambil 3 5 5 5 5 1 4 3 5 5 4 45 81%

FAUNA

Mamiferos 3 5 3 5 5 1 5 5 5 4 4 46 83%

Reptiles 3 5 3 5 5 1 5 5 5 4 4 46 84%

Aves 3 5 4 5 5 1 5 5 5 4 4 47 85%

Entomofauna

3

5 5 5 5 1 5 5 5 4 4 48 87%

Anfibios 3 5 5 5 5 1 5 5 5 4 4 47 86%

Peces 3 5 5 5 5 1 5 5 5 4 4 48 87%

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

66

reptiles como la Tortuga charapa (Podocnemisexpansa), Tortuga terrestre

(Geochelonedenticulate), caimán (Caimanniger), anfibios como ranas, lombriz gigante.

En el siguiente grafico se puede apreciar los valores en porcentaje que se pudo obtener

por medio de la ficha del Índice de Potencial Interpretativo, obteniendo un resultado

promedio del 80%.

Gráfico 8

Análisis del Potencial Interpretativo del EcoparquePayamino-Yacu

Elaborado por: M. Celi, 2013

El Índice de Potencial Interpretativo en el Ecoparque Payamino Yacu es del 80% el cual

es un valor muy alto que nos indica que el sitio está en condiciones apropiadas para

transmitir un mensaje de conciencia ambiental a los turistas que visiten el lugar,

conservando las áreas vulnerables.

E C O S I S T E M A F L O R A F A U N A

74%

81%

85%

80%

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

67

5. Estado de conservación.

5.1 Índice del Estado de Conservación.

El Índice del Estado de Conservación informa que transecto en el sendero están más o

menos conservados, siguiendo unos parámetros de vegetación, erosión, residuos, atajos

presentes y amplitud de sendero, a mayor puntuación peor estado de conservación y a

menor puntuación mejor estado de conservación. Así mismo se realiza un análisis de los

puntos débiles de cada transepto y poder seleccionar cuales son los más afectados, para

poder realizar el plan de recuperación y mantenimiento.

Este índice al igual que los anteriores ha sido adaptado para aplicarse en la zona de

estudio del Ecoparque Payamino Yacu. La metodología varia un poco del resto. Para

encontrar un valor general del estado de Conservación de todo el sendero, la valoración

se estipuló por transectos. Cada 100 metros, considerando que el sendero tiene una

longitud de 1800m lo cual nos dio un total de 18 transeptos.

Tabla 8

Índice Del Estado De Conservación Del Ecoparque Payamino-Yacu.

SENDERO

PARÁMETROS DE PUNTUACIÓN

TOTAL

%

VEGETACIÓN SUELO RESIDUOS ATAJOS AMPLITUD

T1 1.4 0 0.2 1.8 1.8 5 34.67%

T2 0.2 0 0 0 0.2 0 2.67%

T3 0.2 0 0 0.8 0.2 1 8.00%

T4 0.2 0 0 0 0.6 1 5.33%

T5 0 0 0 0 0.2 0 1.33%

T6 0 0.2 0 0 0.6 1 5.33%

T7 0.2 0.4 0 0 0.8 1 9.33%

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

68

T8 0.2 0.2 0 0 0.6 1 6.67%

T9 0.2 0 0 0 0.2 0 2.67%

T10 0.2 0.6 0 0 0.4 1 8.00%

T11 0.2 0.2 0 0.8 0.4 2 10.67%

T12 0 0.4 0 0.8 0.4 2 10.67%

T13 0 0.6 0 0 0.2 1 5.33%

T14 0 0.6 0 0 0.4 1 6.67%

T15 0 0.4 0 0 0.2 1 4.00%

T16 0 0.2 0 0 0.2 0 2.67%

T17 0.2 0 0 0 0.2 0 2.67%

T18 0 0.8 0 0 0.4 1 8.00%

Elaborado por: M. Celi, 2013

Fuente: Trabajo de Campo

Una vez valorados todos los transeptos, se hizo el sumatorio de estos y se contabilizaron

los puntos conflictivos presentes en el sendero. El resultado obtenido no es un valor

ponderado así como útil para hacer un análisis ya que no toma en cuenta la distancia de

los senderos por lo cual considerando que el sendero fue dividido en 18 transectos

dividimos el resultado porcentual por este valor dándonos así la longitud total de los

puntos en conflicto.

En el cuadro observamos que el transepto número uno es el que tiene un porcentaje

mayor de 34.67%, seguido por el transecto 11 y 12 con un 10.68%, posterior el

transepto siete con un 9.33% siendo estos los transectos con mayor rango de

vulnerabilidad.

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

69

Gráfico 9

Análisis del Estado de Conservación del Ecoparque Payamino-Yacu.

Elaborado por: M. Celi, 2013

El grafico nos indica el número de transeptos que fueron analizados en el sendero y el

porcentaje total de impacto que ha sufrido, el cual es un valor muy bajo de un 7.48% del

total, el mayor impacto lo encontramos en el transepto número uno ya que en el mismo

aún no está definido la huella y es el lugar donde se han realizado más deforestación.

Esto nos da las pautas para focalizar los trabajos de remediación y adecuación del

sendero tomando en cuenta los puntos más conflictivos.

6. Análisis FODA

El análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del Ecoparque

Payamino-Yacu, fue tratado tras el diagnóstico realizado en el sector. A continuación se

muestra en el cuadro:

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15 T16 T17 T18

TRANSEPTOS

EC. DEL ECOPARQUE PAYAMINO YACU

7.48%

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

70

Tabla 9

Análisis FODA.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Belleza escénica y paisajística encontrándose

diversidad de recursos naturales tanto de flora y

fauna.

Inclusión de instituciones educativas que se involucran en el

proyecto aportando con ideas y sugerencias para lograr mayor éxito

en el proyecto.

La superficie del terreno del Ecoparque es

regular, de fácil acceso, apto para todo público.

Apoyo de organizaciones y establecimientos dedicados a la

actividad turística.

Posee un bosque secundario donde se

desarrollan una diversidad de plantas de

diferentes, tamaños y formas

Alto y continuo flujo anual de turistas a la zona de Coca, la

realización de este proyecto motivaría más aun al turista.

Ubicación geográfica adecuada.

Posee el apoyo de entidades públicas para el desarrollo del

Proyecto “Payamino-Yacu”; como el Gobierno Autónomo

Descentralizado Provincial de Orellana (GADPO), la Mesa

Provincial de Turismo.

Disponibilidad de recursos para llevar a cabo el proyecto.

Gracias al GADPO. Al contar con el presupuesto anual, donde se

encuentra el proyecto del Ecoparque. Además de estar en el Plan de

Desarrollo Estrategico de Orellana.

DEBILIDADES AMENAZAS

Pocos medios de transporte para el acceso al

Ecoparque.

Inestabilidad política (golpes de estado, inestabilidad de los

ministros, persecuciones políticas).

Ausencia de información básica del sitio. Invasión de ciertos pobladores que viven cerca al sitio donde se

va a desarrollar el proyecto.

Falta de señalización y senderos en el sitio. Propenso a inundaciones en temporadas lluviosas.

Desconocimiento del sector incluso de la

población local, por la falta de promoción.

Actividades extractivas: tala indiscriminada de madera, cacería

de animales silvestres, pesca indiscriminada en el sector.

Falta de profesionales disponibles para

trabajar en el sitio.

Pérdida del apoyo del GAPO por posibles retrasos en la

ejecución del proyecto, por el personal a cargo.

Falta de recipientes para un adecuado manejo

de desechos.

Falta de infraestructura básica para atender al

visitante.

Elaborado por: M. Celi

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

71

7. Conclusión.

Con el término del capítulo se tiene claro el panorama en el cual se desea desarrollar el

trabajo de investigación, de tal manera que con los datos obtenidos en las diferentes

matrices en el trabajo de campo, se concluye que el lugar es propicio para realizar

actividades interpretativas, además de ser lugares con potencial para ser visitados, pero

para poder lograr estos objetivos es necesario un estudio hacia la población, de tal

manera que se pueda determinar el mercado al que está dirigido y las actividades que

se pueden realizar y las que se tiene en idea.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

72

CAPÍTULO IV

ESTUDIO DE MERCADO

1. Introducción

El estudio de mercado es un soporte el cual proporciona medios para conocer el

mercado, facilita la obtención de datos, los que luego son analizados y procesados con

herramientas estadísticas dando un resultados de aceptación o a su vez de rechazo y

todo lo que implica el producto o servicio en el mercado.

En el caso del Ecoparque Payamino-Yacu se determina los programas de interpretación

ambiental adecuados para ser implementados.

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Analizar el perfil del turista y visitante que llega al Cantón francisco de Orellana, así

como cubrir requerimientos y exigencias de turistas y visitantes como futuros

consumidores para acceder al Ecoparque Payamino-Yacu en la ciudad del Coca.

2.2 Objetivos Específicos.

Determinar la población y muestra para el estudio de mercado para el Ecoparque

Payamino-Yacu.

Elaborar y aplicar un cuestionario en la ciudad del Coca.

Realizar un análisis y tabulación de los resultados por los turistas nacionales y

extranjeros.

Establecer el perfil del visitante.

Diseñar y efectuar una entrevista a la principal autoridad de la Dirección de

turismo de la Provincia de Orellana.

Analizar la oferta y demanda del Ecoparque Payamino-Yacu para evidenciar los

factores que las afectan.

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

73

3. Método.

3.1 Análisis de la Oferta

El análisis de la oferta del Ecoparque se lo realizó a través de la observación directa,

trabajo de campo y la recopilación de información de fuentes secundarias otorgadas por

la Dirección de Turismo del GADPO así como catastros realizados por el MINTUR,

sobre las facilidades turísticas como: infraestructura, transporte, información que

permitió determinar la oferta sustitutiva y complementaria.

3.2 Análisis de la Demanda.

Para el análisis de la demanda se tomó en cuenta el número de turistas nacionales y

extranjeros que ingresaron a la provincia de Orellana durante el año 2010; pues son los

últimos datos que se manejan por parte del Mintur.

4. Determinación de la Muestra

4.1 Universo

Según los datos del Mintur, el número de turistas nacionales y extranjeros que visitan la

provincia de Orellana es de 8640; siendo estas cifra el universo de estudio y del cual se

sacó la muestra para determinar el número de encuestas realizadas a los visitantes. Las

encuestas fueron hechas al azar en diferentes sitios como: hoteles, aeropuerto y

terminales de buses.

Ingreso de turistas a la provincia de Orellana.

Entrada Turista nacional Turista

internacional

Total

Diario 7 17 24

Mensual 210 510 720

Anual 2520 6120 8640

Fuente: Trabajo de campo equipo técnico 2010 Mintur, 2010.

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

74

4.2 Cálculo de la Muestra

Para determinar sus gustos y preferencias se aplicaron encuestas a la muestra aleatoria

que se obtendrá, través de la siguiente fórmula propuesta por Canavos:

Dónde:

n = tamaño de la muestra

N = universo

E = margen de error (8%)

K = nivel de confianza (1.75)

P = probabilidad de ocurrencia (0.5)

Q = probabilidad de no ocurrencia (0.5)

n=

8640 (0,5)(0,5)

8640-1 (0,08/1,75)²+(0,5)(0,5)

n=

2160

18

n= 120.

Se determina el total de encuestas a realizarse tanto a turistas nacionales como

extranjeros en base a la fórmula de regla de tres simple.

2520 turistas nacionales = 29%

6120 turistas extranjeros = 70%

Nacionales: 36 encuestas.

Extranjeros: 84 encuestas.

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

75

5. Diseño de la Entrevista

La entrevista Consta de 5 preguntas y está dirigida a funcionarios del Gobierno

Autónomo Descentralizados de la provincia de Orellana.

La entrevista tiene como propósito indagar en temas de apoyo, contribución,

implementación, diseño, actividades que se podrían realizar en el espacio del Ecoparque

Payamino – Yacu. (Ver anexo 2)

Funcionarios a entrevistar:

Ing. Juan Jurado

Director de Turismo de la Provincia de Orellana.

Ing. Mauricio Díaz.

Técnico encargado del proyecto Ecoparque Payamino-Yacu

6. Diseño de la Encuesta

La encuesta consta de 15 preguntas diseñadas de tal manera que los resultados

obtenidos a base de la opinión de los encuestados permite conocer el perfil del visitante

tanto nacional como foráneo.

Las encuestas fueron perpetradas en lugares turísticos y de llegada de turistas como el

aeropuerto de la ciudad del Coca, el malecón. (Ver anexo 3)

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

76

7. Resultados de la encuesta

7.1 Visitante Nacional.

1. Lugar de Procedencia.

Se determinó que el 25% procede de la provincia de Pichincha, en segundo lugar

tenemos un registro del 22% que son de la provincia de Chimborazo específicamente de

la ciudad de Riobamba, finalmente se destacan visitantes de la provincia de Manabí con

16%; quienes hacen de la ciudad de Orellana un destino turístico para visitar.

Gráfico 10

Procedencia del visitante nacional

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Pichincha ; 25%

Manabí; 16%

Guaranda ; 3%

Esmeraldas; 3% Ibarra; 3%

Loja; 11%

Chimborazo ; 22%

Tena; 3% Guayas; 11%

Cuenca; 3%

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

77

2. Género.

De acuerdo a la tabla y el gráfico expuestos, se establece que un 83%de turistas

encuestados son mujeres y un 17% son hombres. Por lo tanto hay que considerar que el

género femenino está más interesada en visitar la ciudad de Orellana.

Gráfico 11

Género visitante nacional.

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Masculino 17%

Femenino 83%

Género

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

78

3. Edad.

Según las datos arrojados en las encuestas se determinó que un 28% de los encuestados

tienen un promedio de edad entre los 23-29 años, mientras que un 19% tienen una edad

promedio entre los 30-36años; un 17% oscila en una edad promedio entre 16-22 y 37-

43; con lo cual se puede ofrecer al visitante diferentes opciones de entretenimiento.

Tabla 101. Edad visitante nacional.

Detalle (edad) Frecuencia Porcentaje (%)

16-22 6 17

23-29 10 28

30-36 7 19

37-43 6 17

44-50 3 8

51-57 2 5

más 58 2 6

Total 36 100

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

79

4. Estado civil.

Los datos expuestos demuestran que un 50% de los encuestados son solteros(as),

mientras que un 28% son casados(as) y finalmente un 13% mantienen una unión libre.

Por lo tanto podemos determinar que aquellos turistas solteros tienen mayor disposición

de viajar y son el grupo en el que se debe enfocar. Sin dejar de lado a los casados(as)

que es un grupo importante que se debe considerar, al igual que el grupo de viudos(as)

Gráfico 13

Estado civil visitante nacional

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Soltero/a 50%

Casado/a 28%

Divorciado/a 6%

Unión libre 13%

Viudo/a 3%

Estado Civil

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

80

5. Acompañantes de viaje.

Los datos expuestos demuestran que un 78% del turista nacional al momento de viajar

lo hace con sus familiares, un 14% lo hace solo y un 8% viaja con sus amigos. El turista

nacional se caracteriza por viajar en grandes grupos especialmente lo hace con sus

familiares y al que se le debe dar especial atención por las grandes ganancias que

generan.

Gráfico 14

Como viaja visitante nacional

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Amigos 8%

Pareja 0%

Familiares 78%

Solo 14%

Acompañantes de viaje

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

81

6. Motivo de visita.

El 56% de las personas que visitan Orellana tienen como principal motivación el

turismo, el 31% lo hace por trabajo y un 8% lo hace por investigación. Esto demuestra

que la ciudad de Orellana se está convirtiendo en un lugar que el turista prefiere para

visitar y conocer., además de un 2% que están por negocio propio.

Gráfico 15

Motivo de visita visitante nacional

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: Mauricio Celi.

Investigación 8%

Trabajo 31%

Negocio 5%

Estudio 0%

Turismo 56%

Motivo de Visita

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

82

7. Nivel de instrucción.

Los resultados del estudio determinaron que el 44% tienen o cursan estudios superiores,

un 28% tienen un nivel básico de instrucción y un 20% han cursado el colegio. Esto

demuestra que el mayor porcentaje son turistas con educación superior y con amplios

conocimientos con lo cual pueden apreciar de mejor manera lo que posee el Ecoparque.

Gráfico 16

Nivel de instrucción visitante nacional

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi

Primaria; 28%

Secundaria; 20%

Superior; 44%

Postgrado; 8%

Maestría; 0%

Otros; 0%

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

83

8. Conocimiento del Lugar

Los resultados de la encuesta nos muestra que existe un bajo conocimeinro del Bosque

Humedo Tropical (bht) con un 86% en comparación del 14% de personas que sí

conocen las características de un bht.

Gráfico 17

Conocimiento del Lugar visitante nacional

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Si; 14%

No; 86%

[NOMBRE DE CATEGORÍA]

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

84

9. Considera necesario la creación de un ecoparque?

Los datos arrojan que la totalidad de encuestados, consideran necesario o adecuada la

creación de un ecoparque.

Tabla 11. Grado de aceptación visitante nacional.

Detalle Frecuencia Porcentaje (%)

Si 36 100

No 0 0

Total 36 100

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

85

10. Actividades que les gustaría realizar en el sitio.

Las encuestas demuestran que un 44% de los turistas nacionales están dispuestos a

observación de flora y fauna, un 25% opta por caminatas y el 19% prefiere realizar

camping. Esto sirve como pauta para ofrecer al visitante una gama de opciones que

satisfaga sus deseos y necesidades.

Gráfico 19

Actividades que le gustaría realizar al visitante nacional

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Observación de flora y fauna

44%

Caminatas 25%

Escalada Deportiva 19%

Camping 6%

Investigación 6%

Otras 0%

Actividades que les gustaría realizar.

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

86

11. Aspecto Incluyente en las instalaciones del Ecoparque.

Gracias a los datos en esta pregunta se puede concluir que es muy importante tomar en

cuenta el aspecto incluyente especialmente con respecto a capacidades especiales dando

así un 94% y un 6% indicando que es importante. En ambos casos debe tomarse en

cuenta este aspecto.

Gráfico 20

Aspecto Incluyente visitante nacional

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Muy Importante 94%

Importante 6%

No tan Importante

0% Insignificante

0%

Aspecto Incluyente

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

87

12. Personas con capacidades especiales en contacto con la naturaleza.

En un 83% de personas encuestadas conoce a personas con capacidades especiales que

les gustaría tener contacto con la naturaleza, lo cual indica que es un grupo muy

importante para tomar en cuenta en el Ecoparque Payamino-Yacu

Gráfico 21

Personas con capacidades especiales en contacto con la naturaleza

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Si 83%

No 17%

Personas con capacidades especiales en contacto con la naturaleza.

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

88

13. Servicios que les gustaría recibir.

La tabla y el cuadro demuestran que un 55% le gustaría recibir los servicios de guianza,

un 28% prefiere recibir los servicios de alimentación, y finalmente un 17% le gustaría

recibir los servicios de transporte. Esto sirve de pauta para implementar servicios en el

sitio.

Gráfico 22

Servicios que le gustaría recibir al visitante nacional

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Alimentación 28%

Transporte 17%

Guianza 55%

Servicios que les gustaría recibir

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

89

14. Disposición de pago.

Los datos de las encuestas arrojan que un 58% de los turistas están dispuestos a pagar por adulto

entre $2 y 3, por el ingreso al ecoparque y niños $1 y un 36% está dispuesto a pagar adultos de

$4 y 5, niños $2.

Sirve de base para establecer un posible cobro de la entrada.

Gráfico 23

Disposición de pago del visitante nacional

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

ADULTOS DE $2-3 NIÑOS $1

58%

ADULTOS DE $4- 5 NÑñOS $2

36%

ADULTOS DE $6-7

NIÑOS $3 6%

[NOMBRE DE CATEGORÍA]

[PORCENTAJE]

Disposición de pago

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

90

15. Fuentes de información.

Los datos arrojan que un 28% de los encuestados se vale de la información de familiares

y amigos para ir a visitar un destino o sitio turístico, un 25% prefiere el internet, un 17%

mediante la televisión, y finalmente un 14% de otros medios de información.

Gráfico 24

Fuentes de información del visitante nacional

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Internet 33%

Familiares y amigos

28% Agencias u operadoras

8%

Revista 8%

Televisión 17%

Periódico 0%

Otros 6%

Fuentes de información

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

91

7.2 Visitante Extranjero

1. Lugar de Procedencia.

Según las encuestas realizadas a los turistas extranjeros se pudo determinar que un 23%

pertenecen a los Estados Unidos de América, un 19% son de Inglaterra, mientras que un

15% pertenecen a España y en un menor porcentaje del 11% pertenecen a los países de

Colombia y Argentina. No se evidencia la presencia de turistas de origen asiático

Gráfico 25

Procedencia del visitante extranjero

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Francia 3%

Perú 7%

Chile 4%

Venezuela 7%

Colombia 11%

España 15% Argentina

11%

Inglaterra 19%

EE.UU 23%

Procedencia

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

92

2. Género.

La tabla y el gráfico demuestran que de los encuestados un 56%son mujeres y un 44%

son hombres. Esto demuestra que el género femenino es quien tiene mayor preferencia

en conocer y visitar la ciudad.

Gráfico 26

Género del visitante extranjero

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Masculino 44%

Femenino 56%

Género

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

93

3. Edad.

Los datos demuestran que un 26% de los encuestados tienen una edad promedio entre

los 23-29 y 30-36 años respectivamente, mientras que un 23% oscila en una edad

promedio de 44-50 años y finalmente se destaca en un menor porcentaje de 24% turistas

con un promedio de edad de 37-43 años. Lo que se determina que los turistas que

visitan la ciudad son jóvenes pues la oferta turística que ofrece la ciudad los atrae.

Gráfico 27

Edad del visitante extranjero

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

16-22 5%

23-29 26%

30-36 26%

37-43 14%

44-50 23%

51-57 6%

más 58 0%

EDAD

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

94

4. Estado civil.

Los resultados de las encuestas demuestran que un 48% de turistas extranjeros son

solteros(as), un 30% son casados(as), y un menor porcentaje se obtuvo que un 19% son

divorciados(as). Esto demuestra que los turistas solteros tienen mayor predisposición de

tiempo para viajar o visitar lugares distintos al lugar de su residencia y uno de ellos es la

provincia de Orellana.

Gráfico 28

Estado civil del visitante extranjero

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Soltero/a 48%

Casado/a 30%

Divorciado/a 19%

Unión libre 3% Viudo/a

0%

Estado Civil

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

95

5. Acompañantes de viaje.

Las encuestas arrojaron que un 37% de los visitantes extranjeros cuando viajan lo hacen

solos, un 30% lo hace con su pareja, un 26% lo hace con sus amigos. Esto demuestra

que el visitante extranjero hace sus viajes solos muy característicos en ellos.

Gráfico 29

Como viaja el visitante extranjero

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Amigos 26%

Pareja 30%

Familiares 7%

Solo 37%

Acompañantes de viaje

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

96

6. Motivo de visita.

Según los encuestados un 56% de turistas nacionales lo que les motivó a visitar

Orellana es por turismo, un 31% lo hace por trabajo y un 8% lo hace por investigación.

Esto demuestra que la ciudad de Orellana se está convirtiendo en un lugar que el turista

prefiere para visitar y conocer., además de un 2% que están por tener un negocio propio.

Gráfico 30

Motivo de visita del visitante extranjero

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Investigación 21%

Trabajo 10%

Negocio 2% Estudio

0%

Turismo 67%

Motivo de Visita

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

97

7. Nivel de instrucción.

El resultado de las encuestas determinó que un 33% de visitantes extranjeros cursan o

tienen estudios superiores, un 25% tienen una maestría y un 23% tienen un post grado.

Lo que demuestra que los visitantes que vienen a la ciudad tienen altos conocimientos

de naturaleza, cultura, biodiversidad entre otros.

Gráfico 31

Nivel de instrucción del visitante extranjero

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi

Primaria; 0%

Secundaria; 19%

Superior; 33% Postgrado; 23%

Maestría; 25%

Otros; 0%

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

98

8. Conocimiento del Lugar

El conocimiento de algún lugar que muestre las características de los bosques tropicales

es bastante bajo con un 83% en comparación con un 17% que si conocen un lugar

donde se muestren estas características.

Gráfico 32

Conocimiento del Lugar del visitante extranjero

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Si; 17%

No; 83%

[NOMBRE DE CATEGORÍA]

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

99

9. Considera necesario la creación de un ecoparque?

Los datos arrojan que todos encuestados muestran su aceptación para que se cree el

Ecoparque con un rotundo 100% así lo demuestra. Esto muestra la vialidad que tiene el

proyecto.

Tabla 12. Grado de aceptación del visitante extranjero.

Detalle Frecuencia Porcentaje

Si 84 100%

No 0 0%

Total 84 100%

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

100

10. Actividades que les gustaría realizar.

Las encuestas demuestran que un 38% de turistas extranjeros les gustaría realizar en el

Ecoparque observación de flora y fauna, un 26% se inclina por la escalada deportiva y

un 14% le gustaría realizar caminatas. Estos datos sirven como base para determinar

posibles actividades a ofertar al visitante.

Gráfico 34

Actividades que le gustaría realizar al visitante extranjero

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Observación de flora y fauna

39%

Caminatas 14%

Escalada Deportiva 26%

Camping 7%

Investigación 7% Otras

7%

Actividades que les gustaría realizar.

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

101

11. Aspecto Incluyente en las instalaciones del Ecoparque.

Gracias a los datos en esta pregunta se puede concluir que es muy importante tomar en

cuenta el aspecto incluyente especialmente con respecto a capacidades especiales dando

así un 100% afirmando que muy importante.

Gráfico 35

Aspecto Incluyente del visitante extranjero

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: Mauricio Celi.

Aspecto Incluyente

Muy Importante Importante No tan Importante Insignificante

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

102

12. Personas con capacidades especiales en contacto con la naturaleza.

En un 95% de personas encuestadas conoce a personas con capacidades especiales que

les gustaría tener contacto con la naturaleza, lo cual indica que es un grupo muy

importante para tomar en cuenta en el Ecoparque Payamino-Yacu

Gráfico 36

Personas con capacidades especiales en contacto con la naturaleza

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Si 95%

No 5%

Personas con capacidades especiales en contacto con la naturaleza.

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

103

13. Servicios que les gustaría recibir.

Los resultados de las encuestas demuestran que un 44% del visitante extranjero se

inclina por recibir los servicios de guianza, un 37% le gustaría recibir los servicios de

alimentación, un 19% se inclina por el servicio de transporte. Datos que sirven para

determinar los servicios a ofertar al visitante.

Gráfico 37

Servicios que les gustaría recibir al visitante extranjero

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Alimentación 37%

Transporte 19%

Guianza 44%

Servicios que les gustaría recibir

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

104

14. Disposición de pago.

Los datos de las encuestas arrojan que un 58% de los turistas están dispuestos a pagar adultos

entre $2 y 3, niños $1 y el 36% está dispuesto a pagar adultos entre $4 y 5, niños $2. Lo cual

nos sirve como base para establecer un precio de entrada al sitio.

Gráfico 38

Disposición de pago para visitante extranjero

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

ADULTOS DE $2-3 NIÑOS $1

10%

ADULTOS DE $4- 5 NÑñOS $2

65%

ADULTOS DE $6-7 NIÑOS $3

19%

ADULTOS MÁS DE $8 NIÑOS MAS DE $4

6%

Disposición de pago

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

105

15. Fuentes de información.

Los resultados de las encuestas determinaron que un 49% de los turistas extranjeros

utilizan el internet como medio de información, el 30% se vale de referencias de

familiares y amigos para informarse, y un menor porcentaje de 11% las fuentes de

información que utiliza el visitante para conocer un sitio es la televisión. Por lo que

demuestra que para dar a conocer el Ecoparque es necesario difundir información del

mismo a través del internet.

Gráfico 39

Fuentes de información del visitante extranjero

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Internet 43%

Familiares y amigos

30%

Agencias u operadoras

12%

Revista 10%

Televisión 5% Periódico

0% Otros

0%

Fuentes de información

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

106

8. Perfil del visitante

8.1 Perfil del visitante nacional

Una Vez analizados los datos arrojados por la encuesta, se determina que el lugar de

procedencia del visitante es la Provincia de Pichincha con un 25%, Chimborazo

específicamente de la ciudad de Riobamba con un 22%; un 83% de los encuestados son

mujeres y un 17% son varones, un 28% de los encuestados tienen una edad promedio de

23-29 años, un 19% oscila entre 30-36 años, un 17% con un promedio de 37-43 y 16-22

años. Un 50% de los encuestados son solteros y un 28% son casados, Un 78% al

momento de viajar lo hace con sus familiares y un 14% lo hace solo, un 56% viaja con

motivo de turismo y un 31% por trabajo, Un 44% tiene o cursa estudios superiores y un

28% tiene una educación primaria, un 86% no conoce un lugar donde se muestre un

ecosistema tropical húmedo, un 100% está de acuerdo en la creación del Ecoparque

Payamino-Yacu, Un 44% le gustaría realizar observación de flora y fauna en el

Ecoparque y un 25% se inclina por realizar caminatas. El 83% de encuestados conoce a

personas con capacidades especiales que desearían tener contacto con la naturaleza, Un

33% se inclina por recibir el servicio de guianza en el Ecoparque y un 28% prefiere el

servicio de alimentación. Un 58% pagaría entre $2-$3 en adultos y $1 para niños con un

36% que pagarían entre $4-$5 y niños $2.Un 28% se vale de información o referencias

que les den sus familiares o amigos para visitar un sitio y un 33% utiliza el internet para

conocer de un sitio a visitar.

8.2 Perfil visitante extranjero.

Un 23% de los visitantes extranjeros son de Estados Unidos, un 19% provienen de

Inglaterra y un 15% de España, Un 56% son mujeres y el 44% restante son varones. El

26% oscila en una edad promedio de 23-29 y 30-36 años, un 23% tiene una edad

promedio de 44-50 años. El 48% son solteros(as) y un 30% son casados. Un 37% al

momento de viajar lo hace solo y un 30% lo hace con su pareja. Un 67% lo que lo

motiva a viajar a la ciudad de Orellana es por turismo y un 21% lo hace por

investigación. El nivel de instrucción es superior con un 33% y un 25% tiene una

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

107

maestría. Un 83% desconoce de lugares donde se muestre el ecosistema Húmedo

tropical. El grado de aceptación se vio reflejado con una favorable respuesta a la

creación del Ecoparque con 100%. Las actividades que les gustaría realizar reflejan que

un 38% le gustaría realizar observación de flora y fauna mientras que un 26% se inclina

por escalada deportiva. Por otra parte un 100% concuerda que el aspecto incluyente para

personas con capacidades especiales es muy importante considerar en el Ecoparque

Payamino-Yacu. Con un 95 % de afirmación los encuestados dicen conocer personas

con capacidades especiales que les gustaría tener contacto con la naturaleza. Un 44% le

gustaría recibir los servicios de guianza en el Ecoparque y un 37% se inclina por el

servicio de alimentación. La disposición de pago para el ingreso refleja que un 65% está

dispuesto a pagar entre$4-$5 dólares americanos por cada adulto y por niños $2 dólares

americanos, y un 19% estaría dispuesto a pagar entre los $6-$7 dólares americanos por

adulto y $3 dólares americanos por niño.

Las fuentes de información que se destacan es el internet con un 43% y un 30% se

informa a través de sus familiares y amigos.

9. Oferta Turística.

Mediante los estudios realizados en el Ecoparque y a través de la información

recopilada en la Dirección de Turismo del Gobierno Autónomo Provincial de Orellana

(GADPO), a cargo del proyecto Payamino-Yacu; se determinó que el sitio cuenta con

importantes atractivos naturales para que el visitante disfrute como: los ríos Payamino,

Napo y una exuberante flora y fauna.

El Ecoparque cuenta con un sendero 1800m de longitud y 1.8m de ancho, el recorrido

tiene una duración de dos horas, donde se puede apreciar una diversidad de heliconias,

plantas arbóreas y arbustivas, muchas de ellas presentan tamaños, formas, texturas y

matices multicolores, además se pueden apreciar dos ceibos de gran tamaño

convirtiéndose en los más representativos, también se puede apreciar una diversidad de

aves, monos y caimanes, especialmente cuando aumenta el cauce de los ríos.

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

108

9.1 Oferta sustitutiva.

La oferta que promete el Ecoparque Payamino-Yacu es innovadora y un poco difícil de

sustituir por otros servicios parecidos; pues en la provincia no hay sitios que ofrezcan

servicios o productos iguales, pero un tanto similar al tener senderos y estar a cargo de

un organismo público, es el zoológico del Municipio del Coca.

9.2 Oferta complementaria.

A través de catastros realizados por el MINTUR, sobre las facilidades turísticas como:

infraestructura, transporte, comunicación, vías de acceso se pudo determinar que la

provincia está creciendo de forma considerable en el campo ambiental y turístico;

logrando así mayor satisfacción del visitante.

10. Demanda Turística.

10.1 Demanda Futura.

Para la confrontación se tomó en cuenta la oferta, pero en este caso no hay una

competencia directa el valor a tomar es cero “0”; los datos que se registran en Orellana

son de 8640 (2010) entre visitantes nacionales y extranjeros al año; el crecimiento

anual del turismo en Orellana es del 8% obteniendo un número de 11754 turistas para

el 2014.

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

109

10.2 Proyección de la Demanda.

Tabla 10

Proyección de la Demanda

AÑOS CANTIDAD

DEMANDA

CANTIDAD

OFERTADA

DEMANDA

INSATISFECHA

2011 9331 0 9331

2012 10077 0 10077

2013 10884 0 10884

2014 11754 0 11754

2015 12695 0 12695

2016 13710 0 13710

Fuente: Mintur. 2010

Elaborado por: M. Celi.

11. Conclusión.

La ciudad de Orellana cuenta con infraestructura y los medios necesarios para atender y

prestar los servicios al visitante, hay que señalar que esta ciudad está creciendo de a

poco en el campo turístico y con ello se están incrementando los ingresos de quienes

prestan servicios turísticos a más de generar empleo y contribuir a mejorar la calidad de

vida de la población.

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

110

CAPÍTULO V

DISEÑO DEL PROGRAMA INTERPRETATIVO PARA EL ECOPARQUE

PAYAMINO YACU

Introducción.

El Ecoparque Payamino Yacu es sin lugar a duda, un sitio de referencia en la ciudad del

Coca, pues a pesar del crecimiento de la urbe, estas 87 has mantienen una muestra del

bosque húmedo tropical, facilitando de esta manera tanto la visita como la

concientización de la población y foráneos que llegan a esta.

Sin embargo a pesar de ser un área manejada, es indispensable implementar medidas

como un Programa de Interpretación Ambiental, que guie de manera técnica a quienes

laboran en el parque para lograr un mejor aprovechamiento de los recursos tanto

naturales como económicos.

Programa interpretativo y Turístico

Objetivos

Diseñar el programa de interpretación ambiental para el Ecoparque Payamino

Yacu de acuerdo a los resultados obtenidos en el diagnóstico y estudio de

mercado, para satisfacer las necesidades de los visitantes

Establecer los subprogramas para una consecución del programa de acuerdo a

aspectos importantes como la infraestructura con su respectiva señalética y

difusión.

Implementación y difusión de actividades interpretativas dentro del Ecoparque

Payamino-Yacu.

El programa se basa en recolectar información tanto bibliográfica como de campo en su

mayoría, de tal manera que se tenga claro las estrategias que se van a realizar, en este

caso llamados subprogramas,

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

111

Subprogramas

1 Subprograma Infraestructura

De acuerdo al diagnóstico realizado, una de las necesidades prioritarias del Ecoparque

Payamino-Yacu es la dotación de infraestructura interpretativa para facilitar el ingreso,

recorrido por las instalaciones y el desarrollo de actividades dentro de dicha

infraestructura. En tal virtud se propone a continuación el equipamiento con el que

podría contar para contribuir a satisfacer la demanda de los visitantes.

Normas de estilo y diseño

La infraestructura que se desarrollará en Ecoparque Payamino-Yacu, deberá ser

ejecutada bajo parámetros y normas que garanticen armonía con el ambiente y un

mínimo impacto ambiental y paisajístico.

La calidad de infraestructura interpretativa que se ofrece en las áreas protegidas es un

factor que determina en los visitantes cierta experiencia positiva y actitudes de respeto y

compromiso hacia la protección de los recursos.

Según los Planes Emergentes de Interpretación Ambiental: Es importante que la

administración del área no se limite a construir infraestructura sino que es preciso dar

una continua supervisión a estas obras.

La infraestructura que se propone en el siguiente plan así como la que se diseñe e instale

en el futuro deberá guiarse por las siguientes consideraciones de estilo y que serán

adoptadas como estándar para todas las áreas.

Minimizar el uso de concreto, colores fuertes y diseños que atenten contra el

paisaje natural.

Dar armonía y sentido de unidad a través de patrones similares de: colores,

materiales y diseños.

Procurar el uso de materiales tradicionales para la construcción.

Evitar el desarrollo de infraestructura que sobrepase la capacidad de manejo y

mantenimiento.

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

112

Evitar infraestructura que atente contra la seguridad de los visitantes.

Considerar la fragilidad del ecosistema, el tipo de suelo y la pendiente.

Ubicar los letreros y otro tipo de infraestructura de manera discreta para que no

interfiera con el paisaje.

Para los letreros y otro tipo de exhibiciones interiores o exteriores se deberá

emplear ilustraciones sencillas, iconos universales y mensajes cortos y

motivantes.

No se utilizará materiales provenientes de especies raras o en peligro de

extinción.

Infraestructura Propuesta

Las condiciones actuales con las que cuenta el Ecoparque en cuanto a infraestructura de

apoyo para las actividades de interpretación ambiental son nulas, inexistentes. A pesar

de esto, las acciones relacionadas con la instalación de infraestructura que se sugieren

en el presente capitulo son:

Construcción de un Centro de Interpretación Ambiental a la entrada del

Ecoparque.

Construcción de un Sendero Natural Autoguiado con su respectiva señaletica.

Construcción de una Torre de observación

1.1 Centro de Interpretación “El Ceibo”

1.1.1 Localización

Este centro interpretativo se ubica dentro del Ecoparque Payamino-Yacu, junto a una

laguna inundable, donde anteriormente existía una choza muy deteriorada la cual fue

demolida y existe el espacio adecuado para la construcción del centro de interpretación,

además de contar con una de las mejores vistas del Ecoparque.

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

113

1.1.2 Propósito

Este podrá ser construido siguiendo el modelo de las llamadas " casas ecológicas” cuya

filosofía es estudiar la orientación de la construcción, el terreno y la naturaleza que lo

circunda. Hace un análisis del uso racional de los recursos y de la energía (Casas verdes

en Greenfields, n.a).

Dar a conocer la importancia y papel que el Ecoparque Payamino-Yacu,

exponiendo exhibiciones fotográficas que motiven a los visitantes a adoptar una

actitud de respeto hacia los recursos del Ecoparque.

Motivar a los visitantes que viajan por diferentes motivos a la ciudad del Coca

que visiten como una alternativa el Centro de interpretación que se encontrará

muy cercano a esta, de esa manera conozcan y concienticen la importancia del

ecosistema trópico húmedo.

1.1.3 Descripción:

El centro de Interpretación podría atender a las necesidades del ecoparque, por cuanto

no solo beneficiaría al visitante que quiere conocer el Ecoparque por motivos de

recreación sino también al turismo científico que al momento de realizar sus

investigaciones no cuenta con un lugar en el cual puedan guardar instrumentos y

utensilios necesarios para sus investigaciones. Aquí el visitante obtendrá información de

los rasgos naturales del Ecoparque, del significado e importancia del ecosistema y sobre

todo de la necesidad de conservarlo.

Estará conformado por áreas dentro de una sola planta donde habrá una sala de

conferencias con capacidad para 36 personas, baterías sanitarias para hombres y

mujeres, y una sala de exhibiciones fotográficas y de información referente al

Ecoparque y al ecosistema de Bosque Húmedo Tropical. Todos estos espacios serán

accesibles por medio de rampas para personas con capacidades especiales, además de

contar con un deshumidificador con la finalidad de reducir y controlar la humedad del

ambiente.

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

114

Cuenta también con equipos necesarios para observación de fauna, teniendo así

binoculares que estarán a cargo de los guardaparques y podrán ser solicitados cuando se

realicen las caminatas guiadas, al igual que botas de caucho y ponchos de agua.

El área total del centro de interpretación es de 290,78 m² distribuidos en diferentes

áreas.

Baños hombre y mujeres con rampas de acceso 73,3 m².

El área para conferencias es de 93,8 m²

El área para las exposiciones fotográficas y de información será de 39 m².

Dividiéndose en 4 paneles de 170cm x 150 cm. Donde cada lado tendrá

información.

Información a brindar en los paneles fotográficos e informativos.

1.1.4 Diseño Arquitectónico.

Gráfico 40

Vista Fachada Frontal Centro de Interpretación.

Fuente: Arq. Patricio Valarezo, 2013

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

115

Gráfico 41

Vista lateral Izquierda Centro de Interpretación.

Fuente: Arq. Patricio Valarezo, 2013

Gráfico 42

Vista en 3D Centro de Interpretación.

Fuente: Arq. Patricio Valarezo, 2013

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

116

Gráfico 43

Vista Distribución de áreas del Centro de Interpretación

Fuente: Arq. Patricio Valarezo, 2013

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

117

1.1.5 Descripción de paneles Interpretativos del centro de Interpretación.

Bosque Húmedo Tropical.

Gráfico 44

Descripción de Bosque Húmedo Tropical

Elaborado por: M. Celi

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

118

Plantas del Bosque Húmedo Tropical.

Gráfico 45

Plantas del Bosque Húmedo Tropical

Elaborado por: M. Celi

Page 144: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

119

Animales del Bosque Húmedo Tropical.

Gráfico 46

Animales del Bosque Húmedo Tropical.

Elaborado por: M. Celi

Page 145: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

120

Principales comunidades indígenas de la Amazonía

Gráfico 47

Principales Comunidades Indígenas de la Amazonía

Elaborado por: M. Celi

Cuadro Interactivo

Al presionar el botón ubicado junto a cada una de las comunidades en el tablero, se

encenderá la localización en el mapa, además de la lengua que se practica en dicha

comunidad.

De tal manera que el interpretado reciba información de manera didacica, sencilla en un

lenguaje visual.

Page 146: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

121

Información General. Corresponde a temas como fecha de creación, extensión,

ubicación, limites, accesibilidad del Ecopárque Payamino-Yacu.

Gráfico 48

Información del Lugar

Elaborado por: M. Celi

Page 147: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

122

El Ceibo. La especia más representativa de la zona, son los ceibos gigantes,

permitirán al visitante conocer, entender el por qué son importantes y la necesidad de

conservarlos.

Gráfico 49

Información del Ceibo

Elaborado por: M. Celi

Page 148: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

123

Fauna representativa. Se expondrá los ejemplares más importantes de esta zona,

especialmente hoatzines, especies de monos, dantas; considerando la importancia de

su conservación, alentando al visitante a proteger y evitar la caza, o cualquier uso

inadecuado como venta de las pieles.

Gráfico 50

Especies Representativas del Ecoparque

Elaborado por: M. Celi

Page 149: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

124

¿Qué puedes hacer? La distribución del Ecoparque. El centro de interpretación y el

sendero autoguiado con sus respectivas paradas, que se puede observar y actividades

se puede realizar en cada una de éstas detalladamente.

Gráfico 51

Vista General del Ecoparque

Fuente: Dirección de Turismo Orellana, 2014

Elaborado por:Ing. Edison Celi

Page 150: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

125

1.2 Sendero Autoguiado “El Barizo”

El sendero a adecuarse, tendrá una longitud de 1800 metros y su ancho entre 1.5 y 2

metros. El tiempo estimado de recorrido es de 2 horas, la forma del sendero será circular

ya que el punto de inicio también es el punto de culminación del sendero y no se

intersecta en ningún punto, por lo tanto la vista durante todo el sendero no se repite.

Además, a lo largo del sendero se ha identificado 6 paradas temáticas, en las cuales se

ubicarán paneles interpretativos, mostrando en cada una de estas la característica más

importante a ser mostrada al visitante.

Para visitantes que estén con niños o cansados, existe la posibilidad de evitar una parada

y de esta manera hacer el recorrido más corto, o a su vez se puede retornar desde la

tercera parada hacia el centro de interpretación. Cabe mencionar que durante el

recorrido no se encontraran basureros, por lo que se obsequiaran antes de empezar el

recorrido una funda plástica por grupo, para guardar algún desecho provocado.

Ventajas

1. Es corto

2. Permite orientar fácilmente al visitante de la ruta a seguir.

3. Se puede identificar los atractivos sin necesidad de guía

Desventajas.

1. No responde a dudas

2. Susceptibles al vandalismo

3. Difícil mantener y controlar

1.2.1 Longitud del Sendero

La propuesta para el sendero autoguiado empieza desde el centro de interpretación

ambiental y termina en el mismo punto. Por lo que es un sendero de manera circular con

una longitud de 1800 metros.

Page 151: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

126

1.2.2 Ancho del Sendero

Desde el centro de interpretación ambiental hasta la torre de observación, tiene un ancho

de 2 metros y luego se convierte hasta el final del sendero en 1.5 metros debido a la

densidad de vegetación, y por la presencia de más pantanos

1.2.3 Pendientes

Debido a algunas pendientes localizadas dentro del sendero y a ciertas partes con

pantanos se pretende realizar escalones y pasos en base a troncos de árboles. Como

muestra la figura.

Gráfico 52

Pendientes para ser utilizadas en el sendero.

Page 152: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

127

1.2.4 Paradas del sendero y actividades a realizarse.

Inicio

En este lugar se da la bienvenida al sendero y se emplea el slogan del Ecoparque y se

coloca un mapa del sendero y sus paradas, de tal manera que se puede dar cuenta de la

localización y distancia entre paradas.

Gráfico 53

Señalética Informativa: Bienvenida al Sendero

Page 153: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

128

Gráfico 54

Señalética Informativa: Paradas del Sendero

Parada 1.

Laguna inundable. En esta parada se puede observar flora y fauna de la laguna

inundable, donde se suele encontrar tortugas charapas, hoatzines, como especies más

representativas.

Texto a mostrar: Hola soy tu amigo el Ecoparque Payamino-Yacu, quien te da la bienvenida

y te guiará en este recorrido por el sendero natural, ayúdame a proteger mi hogar y el de mis

amigos.

• Deposita la basura en los recipientes que encontrarás en el camino.

• Si quieres un recuerdo, adquiérelo en el Centro de interpretación, no te lleves plantas ni

materiales del sendero.

Page 154: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

129

Gráfico 55

Señalética Informativa: Introducción y Recomendaciones

Page 155: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

130

Entre parada 1 y 2 se pondrá un letrero indicando que se aproxima el ceibo.

Gráfico 56

Señalética Orientativa: Ceibo Gigante

Parada 2.

Ceibo. En esta parada se muestra un ceibo gigante de aproximadamente 40 metros de

altura, a su alrededor se puede tomar fotografías y descansar.

Texto a mostrar: Hablemos de los ceibos.

¿Sabías qué?

El ceibo (Ceiba Pentandra), gigante ayuda a equilibrar el ecosistema amazónico.

Page 156: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

131

Si extendemos los brazos, no importa lo altos que seamos, es imposible abrazar un

ceibo adulto, su diámetro va de uno a dos metros, generalmente, pero se han registrado

de hasta cuatro.

Ni hablar de subirse por cuenta propia a la copa de uno de estos árboles gigantes, pues

su estatura va de los veinte a cuarenta metros, y su tronco no tiene grietas para escalar.

Pero para ser tan grande y fuerte, un proceso que le puede tomar hasta 100 años,

debe protegerse.

AYÚDAME A PROTEGERLOS !!!

Gráfico 57

Señalética Informativa: El Ceibo

Page 157: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

132

De la misma manera se coloca un letrero restrictivo prohibido la recolección de flora y

fauna.

Gráfico 58

Señalética Informativa: Prohibido recolección Flora y Fauna

Page 158: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

133

Entre parada 2 y 3 se pondrá un letrero indicando que se aproxima torre de observación.

Gráfico 59

Señalética Orientativa: Torre de Observación.

Parada 3.

Torre observación 40 mts. La torre se encuentra junto a un ceibo gigante, se puede subir

y observar el dosel del Ecoparque y parte de la ciudad del Coca.

Texto a mostrar: Estás en la torre de observación de 38m (100 pies), construido al lado de

un árbol de ceibo gigante, se puede ver a través del dosel del bosque lluvioso, esto le da una

perspectiva única, abriendo todo un nuevo mundo de la biodiversidad amazónica que es a

menudo difícil, si por no decir imposible de ver.

… Si no estás muy cansado podrías subir a esta torre y decirme que aves puedes reconocer?

Page 159: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

134

Gráfico 60

Señalética Informativa: Torre de Observación.

Page 160: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

135

Parada 4.

“Y” Coca. Una parada para descanso. Se muestra un panel sobre el uso que existía de la

hoja de coca. En el lugar existen varias plantas de coca.

Texto a mostrar: cansado???Te invito a descansar en esta área exclusiva para tú descanso

mientras te explico las propiedades de esta plantita.

Coca (Erythroxylum coca) (kichwa: kuka )

La hoja de coca posee efectos medicinales como analgésico.

Algunos de los usos rituales o místicos más difundidos son: el soplar las hojas al viento, o

dejarlas caer al azar, para leer la suerte, el destino, curar "mal de amores", así como el

ofrecerlas como tributo a los dioses y lugares sagrados o Apus.

¡Toma una y recarga energías!

Page 161: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

136

Gráfico 61

Señalética Informativa: Hoja de Coca

Gráfico 62

Señalética Orientativa: Rivera Rio Napo y Balsas

Page 162: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

137

Parada 5

Rivera río Napo. En esta parada se puede observar al Río Napo, el cual es el que

circunda la mayor parte del Ecoparque y también observar la confluencia con el Rio

Payamino.

Texto a mostrar: Ruta al Amazonas.

Sabías que?

El río Napo es un largo río sudamericano que recorre buena parte de los territorios

amazónicos de Ecuador y del Perú, uno de los principales afluentes directos del río

Amazonas en su curso alto.

Ahora por disminución de su caudal solamente permite realizar deportes extremos

(balsa, kayak, tubbing) y aún permite el uso de canoa y de lanchas de motor en la parte

alta de la ribera.

Es uno de los ríos en poseer la mayor cantidad de especies de peces en los ríos de

América del Sur.

Alrededor del río, se podrán observar comunidades kichwas, centros poblados y

hosterías.

Page 163: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

138

Gráfico 63

Señalética Informativa: Rio Napo

Page 164: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

139

También se coloca un letrero restrictivo para no generar basura dentro del sendero.

Gráfico 64.

Señalética Orientativa: No arrojar basura

Parada 6

Balsas. En esta parada luego de un trayecto de pantanos se puede llegar a observar 2

balsas juntas que forman un arco. Lugar para fotografías y descanso por su sombra. Con

señalética indicando el uso del árbol.

Texto a mostrar: Hola de nuevo. Ahora hablemos del arbolito llamado Balsa (Ochroma

pyramidale), que crece en la selva sub-tropical del Ecuador, así como en Centroamérica y en

otros países suramericanos.

Es la madera más ligera que se conoce, más ligera que el corcho por ello su característica de

flotar en el agua, y su uso para embarcaciones por las comunidades amazónicas.

Su tamaño puede llegar a ser entre 20 y 25 metros.

Descansemos un momento y disfrutemos del paisaje!!!

Page 165: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

140

Gráfico 65

Señalética Informativa: Balsa

Page 166: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

141

De igual manera existe un letrero indicando la siguiente parada es nuevamente el centro

de interpretación.

Gráfico 66.

Señalética Orientativa: Centro de Interpretación.

1.2.5 Distancia de visualización del texto.

La siguiente tabla muestra la distancia de visualización que debe estar el texto en los

paneles.

1.2.6 Estilos de letras y formas.

Es mejor evitar letras fuertes, preferible utilizar un estilo conservador y legible no muy

decorado o elegante como: Time Roman o Helvética.

Page 167: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

142

Gráfico 67.

Estilos de letras y formas

1.2.7 Ayuda visual

En uno de los paneles para el sendero se encuentra un efecto tridimensional, donde a

través del mapa se puede conocer de manera óptima el lugar donde se encuentra el

visitante.

Page 168: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

143

Gráfico 68.

Ayuda Visual

Mapa de ubicación del Ecoparque Payamino-Yacu

Page 169: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

144

1.3 Torre de Observación.

La torre de observación dentro del Ecoparque cuenta con una altura de 35.5 metros,

ubicada junto a un ceibo, desde la cual se puede observar el dosel del Ecoparque y

también divisar la ciudad del coca. Es importante mencionar que se construye a dicha

altura para tener un poco de sombra y no encontrarse muy cerca de la copa del ceibo.

La construcción de la torre de observación se realiza en base hormigón y de estructura

metálica galvanizada, además de estar sujeta con cables anclados.

Un lugar ideal para realizar fotografías y observar flora y fauna del lugar.

Además de ser una torre para observación, se planea realizar descenso en cuerdas desde

la torre, de esta manera se puede realizar actividades extremas como la escalada

deportiva.

Gráfico 69.

Vista Lateral de Torre de Observación.

Fuente: Arq. Patricio Valarezo, 2013

Page 170: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

145

Gráfico 70.

Planos de Torre de Observación.

Fuente: Arq. Patricio Valarezo, 2013

Page 171: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

146

Gráfico 71

Fotografía 01 Torre de observación.

Fuente: M. Celi, 2013

Gráfico 72.

Fotografía 02 Torre de observación.

Fuente: M. Celi, 2013

Page 172: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

147

2. Subprograma Difusión a la comunidad.

Es necesario que se pueda identificar der manera rápida al Ecoparque, por esta razón se

implementa un logotipo.

2.1 Logotipo

Para la creación del logotipo se tomó en cuenta las características y recursos más

sobresalientes que hay en el sector. Recursos que posibilitan al turista nacional y

extranjero visitar y disfrutar de la belleza paisajística, es así que a través de la técnica de

analogía se obtiene el nombre Payamino Yacu.

Para el diseño del logotipo se inició con el árbol, especialmente hace referencia a los

ceibos de gran tamaño que hay en el Ecoparque los cuales son los más representativos

en cuanto a vegetación que también se puede notar dentro del logotipo. Y para hacer

relevancia al río, se ha utilizado el color azul representando al mismo.

Gráfico 73.

Logotipo

Fuente: Ing. Edison Celi, 2014

Page 173: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

148

2.2 Eslogan

“Yo respiro, aprendo y practico Naturaleza”

El estado natural en que se encuentra el Ecoparque, sin mayores alteraciones en su

entorno, la torre de observación, senderos, exposiciones fotográficas hacen honor al

eslogan.

Dicho eslogan se lo pondrá en trípticos, pagina web, además de estar en el centro de

interpretación.

2.3 Afiche.

Tema: “La naturaleza sigue siendo nuestra”

Formato: Tamaño 40cm de ancho por 60cm de largo, impresos a full color en papel

couché. Se imprimirán 2500 unidades para todo el año, su tamaño será en formato A4.

Descripción: dentro del contenido se podrá leer claramente el eslogan del afiche y

también el logo con su respectivo afiche del Ecoparque.

Page 174: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

149

Gráfico 74

Afiche Ecoparque

2.4 Tríptico

Tema: “Visita el Ecoparque Payamino-Yacu”

Formato: Impresos a full color en papel couché. Se imprimirán 2500 unidades para

todo el año a full color en tamaño A4

Page 175: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

150

Descripción: Dentro del Tríptico se colocará información muy concreta y breve,

haciendo énfasis en temas como: localización del Ecoparque (con mapa), atractivos y

actividades a realizar en el lugar. Se incluirán contactos como números telefónicos,

dirección web, correos, etc.

Gráfico 75.

Anverso Tríptico Ecoparque

Reverso

Page 176: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

151

2.5 Pagina Web.

Tema: “Ecoparque Payamino-Yacu Virtual”

Formato: Animación de Adobe Flash Player

Gráfico 74.

Página Web Ecoparque

Descripción: contará con links para observar fotografías de flora y fauna, actividades,

paisajes, reservaciones para grupos, coordinación de charlas para grupos, contactos,

eslogan, logotipo.

Link: www.ecoparquepayaminoyacu.com.ec

Page 177: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

152

2.6 Estrategia para la Distribución.

Estrategia de vinculación con actores

Tabla 14.

Estrategia vinculación con actores

Estrategias Táctica Política de

funcionamiento Target.

Establecer

reuniones y

alianzas con

entidades públicas

y privadas de

turismo.

Reuniones con

personajes activos e

involucrados con el

desarrollo turístico

como: Prefecto,

Consejeros, Cámara de

Turismo y Ministerio de

Turismo.

Establecer fechas y

participar en reuniones

estratégicas cada dos

meses, las cuáles pueden

ser de dos tipos:

informales o

conversatorios (establecer

el nexo) y formales (pedir

ayuda concreta).

Personas e

instituciones con

capacidad técnica en

el ámbito turístico

Alianzas con

Operadoras y Agencias

de viajes del país.

Realizar

presentaciones del

sitio.

Participación en Ferias

(FITE)

Realizar alianzas con el

MITUR, Unidades de

turismo para promocionar

el producto en las ferias.

Población de las

ciudades de, Quito,

Manabí,

Chimborazo y

Guayaquil.

Alquilar Stands para

información de los

servicios que oferta.

Turistas extranjeros

que visitan

Orellana.

Viaje de

familiarización

Reuniones con agencias

de viajes tanto locales

como de otras

ciudades(Quito,

Guayaquil, Cuenca)

A través de la invitación,

se logra conocer el

producto por parte de las

agencias, de tal manera

que se puedan ofrecer

visitas a través de

agencias.

Jefes o encargados

de logística de

agencias de viajes

Viajes de prensa

Utilizar espacios

destinados a conocer

espacios turísticos en el

Ecuador

Documentales mostrando

ubicación, actividades

Canales de TV

locales y regionales

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Page 178: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

153

Estrategia para distribución.

Además se puede incluir afiches, trípticos, para la distribución a la comunidad y

visitantes.

Tabla 15.

Estrategia para distribución.

Objetivo: Posicionar la imagen turística del Ecoparque Payamino Yacu y los servicios

que ofrece.

Tipo

publicidad Política de Funcionamiento Target de Mercado

Afiches.

Distribuir en las provincias con mayor afluencia

a Orellana, en las oficinas del Mintur, Cámara

de Turismo, Dirección de turismo, oficinas de

transporte público terrestre y aéreo.

Turistas y personas afines a los

principales mercados emisores a

nivel nacional: Riobamba, Quito,

Manabí, Loja, Guayaquil.

Trípticos.

Entregar de forma masiva en las empresas,

ferias, sitios de información turística, oficinas

de transporte.

Turistas y personas afines a los

principales mercados emisores a

nivel nacional: Riobamba, Quito,

Manabí, Loja, Guayaquil.

Instituciones educativas.

Anclar a la página del MINTUR, como nuevo

destino por conocer en Ecuador

Turistas que buscan destinos a

través de Internet. Internet Utilizando el sistema mailing

Web-site con dominio propio: www.payaminoyacu.com.ec.

Fuente: Trabajo de campo.

Elaborado por: M. Celi.

Page 179: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

154

II. Presupuesto

3.1 Presupuesto Centro de Interpretación Ambiental.

Tabla 16

Presupuesto del Centro de Interpretación. RUB

RO DESCRIPCION

UNIDA

D

CANTIDA

D

P.UNITAR

IO

P.TOTA

L

1. TRABAJOS PRELIMINARES

1 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO M2 250,00 1,18 295,00

2 BODEGA GBL. 1,00 326,75 326,75

3 REPLANTEO Y NIVELACIÓN MANUAL M2 222,00 1,45 321,90

4 EXCAVACIÓN MANUAL EN SUELO NATURAL M3 9,92 9,19 91,16

2. CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA

5 RELLENO Y COMPACTACIÓN MANUAL CON

MATERIAL DEL LUGAR M3 38,66 36,68 1.418,05

6 COLOCACIÓN DE PILARES DE PAMBIL U 16,00 72,48 1.159,68

7 HORMIGÓN SIMPLE F´C= 180KG/CM2 M3 24,77 459,42 11.379,83

3. CUBIERTA

8 ESTRUCTURA DE CUBIERTA M2 379,62 14,43 5.477,92

9 PRESERVACIÓN DE MADERA M2 1.287,94 2,01 2.588,76

10 COLOCACIÓN HOJA DE CONAMBO M2 379,62 12,78 4.851,54

11 COLOCACIÓN HOJA DE TOQUILLA M2 379,62 17,36 6.590,20

12 CUMBRERO DE HOJA CONAMBO Y TOQUILLA M 13,09 19,69 257,74

4. MAMPOSTERÍA

13 MAMPOSTERÍA DE BLOQUE M2 105,03 26,56 2.789,60

5. ACERO DE REFUERZO

14 ACERO DE REFUERZO F´Y= 4200 KG/CM2 KG 75,84 2,38 180,50

6. ENLUCIDOS

15 ENLUCIDO NORMAL M2 179,06 13,47 2.411,94

16 ENLUCIDO FILOS M 52,40 3,96 207,50

7. PINTURA Y ACABADOS

17 EMPASTADO M2 112,36 3,86 433,71

18 PINTURA M2 224,72 4,82 1.083,15

19 CERÁMICA DE PARED BAÑOS M2 40,03 30,00 1.200,90

20 CENEFA EN PARED BAÑOS M 50,70 6,96 352,87

21 RECUBRIMIENTO DE MADERA EN PARED DE

ESCENARIO M2 15,50 68,70 1.064,85

22 LACADO DE MADERA M2 643,97 3,10 1.996,31

23 MESÓN DE HORMIGÓN ARMADO, RECUBIERTO

CON GRANITO M 3,60 277,30 998,28

8. PISOS

24 CERÁMICA DE PISO, ÁREA DE SILLAS M2 99,60 29,88 2.976,05

25 CERÁMICA DE PISOS, BAÑOS M2 60,84 28,58 1.738,81

26 PISO DE GRANO LAVADO NORMAL M2 49,15 24,90 1.223,84

Page 180: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

155

27 PISO DE GRANO LAVADO EN FILOS M 75,81 17,88 1.355,48

9. CARPINTERÍA DE ALUMINIO Y MADERA

28 PUERTA DE ALUMINIO A= 1.05M H=1.80M U 2,00 201,86 403,72

29 PUERTA DE ALUMINIO A= 0.7M H=1.80M U 4,00 183,26 733,04

30 PUERTA DE ALUMINIO VAIVÉN A=1.05M H=1.40M U 2,00 177,06 354,12

31 PASAMANO M 55,10 44,23 2.437,07

32 MUEBLE EMPOTRADO M2 3,80 170,39 647,48

10. INSTALACIONES SANITARIAS

33 TUBERÍA PVC 110 MM DESAGÜE M 6,00 10,07 60,42

34 DESAGÜE AASS PVC 50 MM PTO. 8,00 25,99 207,92

35 DESAGÜE AASS PVC 75MM PTO. 2,00 28,57 57,14

36 DESAGÜE AASS PVC 110 MM PTO. 5,00 30,32 151,60

37 REJILLA DE PISO DE 75 MM U 2,00 5,53 11,06

38 CAJA DE REVISIÓN (0.60X0.60 H= 0.50 CON TAPA

DE H.A.) U 2,00 98,32 196,64

39 LAVAMANOS EMPOTRABLE U 4,00 169,21 676,84

40 LAVAMANOS NORMAL U 2,00 151,09 302,18

41 URINARIO CON FLUXÓMETRO U 2,00 142,98 285,96

42 INODORO CON FLUXÓMETRO U 5,00 432,23 2.161,15

10.1. BIODIGESTOR DE 3000 LITROS

43 EXCAVACIÓN MANUAL EN SUELO NATURAL M3 10,25 9,19 94,20

44 REPLANTILLO DE HORMIGÓN F´C= 140KG/CM2 M3 0,31 309,96 96,09

45 MORTERO 1:3 PARA ESTABILIZAR PAREDES DE

EXCAVACIÓN M2 32,94 95,84 3.156,97

46 ACERO DE REFUERZO F´Y=4200 KG/CM2 KG 16,52 2,38 39,32

47 TUBERÍA PVC 110 MM DESAGÜE M 30,00 10,07 302,10

48 INSTALACIÓN DEL BIODIGESTOR U 1,00 2.877,27 2.877,27

49 CAJA DE REGISTRO DE LODOS U 1,00 198,57 198,57

50 RELLENO Y COMPACTACIÓN MANUAL M3 5,75 15,66 90,05

11. INSTALACIONES DE AAPP

51 TUBERÍA PVC 3/4" AAPP M 1,50 11,57 17,36

52 INSTALACIÓN DE AAPP PVC 1/2" PTO. 13,00 20,46 265,98

11.1. TANQUE DE AGUA ELEVADO DE 2500L, EN

ESTRUCTURA DE H.A

53 EXCAVACIÓN MANUAL DE EN SUELO NATURAL M3 2,37 9,19 21,78

54 MATERIAL DE MEJORAMIENTO COMPACTADO

CON LASTRE E= 20CM M3 0,50 129,53 64,77

55 REPLANTILLO DE HORMIGÓN F´C= 140KG/CM2 M3 0,34 309,96 105,39

56 HORMIGÓN F´C= 210KG/CM2 M3 1,43 400,36 572,51

57 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CON TABLA DE

MONTE M2 11,33 13,53 153,29

58 RELLENO Y COMPACTACIÓN MANUAL CON

MATERIAL DEL LUGAR M3 1,52 36,68 55,75

59 CASETA DE VARILLAS CUADRADAS DE HIERRO

DE 11 MM KG 44,40 3,65 162,06

60 CUBIERTA METÁLICA DE CASETA DE BOMBA M2 1,50 16,48 24,72

61 ACERO DE REFUERZO F´Y=4200 KG/CM2 KG 149,25 2,38 355,22

Page 181: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

156

62 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNA BOMBA DE

1HP (INC. ACC.) U 1,00 411,54 411,54

63 MANGUERA 1" PARA TOMA DE AGUA DESDE EL

RÍO M 180,00 5,03 905,40

64 TUBERÍA PVC-ROSCABLE D=1" M 1,00 5,53 5,53

65 TUBERÍA DE PVC.ROSCABLE D=1/2" M 1,00 2,36 2,36

66 ACCESORIOS DE SUBIDA D=1" GBL. 1,00 34,77 34,77

67 ACCESORIOS DE SALIDA D=1/2" GBL. 1,00 79,46 79,46

68 INSTALACIÓN TANQUE DE 2500 LITROS U 1,00 398,91 398,91

13. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

69 ACOMETIDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA M 100,00 4,76 476,00

70 TABLERO DE CONTROL 4 - 8 PUNTOS U 1,00 96,01 96,01

71 PUNTO DE ILUMINACIÓN PTO. 48,00 29,78 1.429,44

72 LUMINARIA FLUORESCENTE (FOCO

AHORRADOR) U 22,00 34,04 748,88

73 LUMINARIA OJO DE BUEY LED LUZ CÁLIDA EN

DICROICO U 16,00 18,92 302,72

74 LUMINARIA OJO DE BUEY LED LUZ CÁLIDA EN

APLIQUE DE PARED U 10,00 21,76 217,60

75 PUNTO DE TOMACORRIENTES DOBLES PTO. 17,00 30,93 525,81

14. VARIOS

76 FIGURAS EN ALTO RELIEVE, TALLADAS EN

MADERA; PARA EL ESCENARIO GBL. 1,00 2.401,52 2.401,52

77 BARRAS DE SEGURIDAD PARA BAÑOS DE

MINUSVALIDOS U 4,00 48,05 192,20

78 SECADOR ELÉCTRICO DE MANOS U 2,00 155,11 310,22

79 ESPEJOS PARA BAÑOS M2 2,70 114,54 309,26

80 ACCESORIOS COMPLEMENTARIOS PARA BAÑOS GBL. 1,00 412,63 412,63

81 SOPORTE PARA LUMINARIAS EN BAÑOS M 19,20 22,03 422,98

82 LIMPIEZA FINAL M2 222,00 1,33 295,26

83 EXTRACTOR DE HUMEDAD HL-2320/MZ, DESHUMIDIFICADOR 20 LITROS U 1.00 660,00 660,00

84 BOTAS DE CAUCHO U 10,00 10,00 100,00

85 PONCHOS DE AGUA U 10,00 7,00 70,00

86 BINOCULARES U 2,00 40,00 80,00

K497-

241366 TOTAL: 83.000,56

Page 182: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

157

3.2 Presupuesto Sendero.

Tabla 17

Presupuesto del Sendero

SENDERO DE LASTRE, ANCHO=2 METROS

Desbroce y limpieza m2 839,60 1,08 906,77

Replanteo con equipo topográfico m2 839,60 1,44 1.209,02

Rasanteo y compactación con material de la zona m2 839,60 3,11 2.611,16

Pambil en ambos laterales del sendero M 419,80 5,83 2.447,43

Material de relleno m3 92,69 38,32 3.551,88

Sobreacarreo de material de relleno a 200 metros m3 92,69 13,34 1.236,48

SUBTOTAL 11.962,74

SENDERO DE LASTRE, ANCHO=1.5 METROS

Desbroce y limpieza m2 1.126,50 1,08 1.216,62

Replanteo con equipo topográfico m2 1.126,50 1,44 1.622,16

Rasanteo y compactación con material de la zona m2 1.126,50 3,11 3.503,42

Pambil en ambos laterales del sendero M 751,00 5,83 4.378,33

Material de relleno m3 123,61 38,32 4.736,74

Sobreacarreo de material de relleno a 500 metros m3 123,61 32,88 4.064,30

SUBTOTAL 19.521,57

3.3 Presupuesto de torre de Observación.

Tabla 18

Presupuesto Torre de Observación.

PRESUPUESTO TORRE DE OBSERVACION

IT

E

M

DESCRIPCION UNID

AD P.UNITARIO

CONTRATADO EJECUTADO

CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR

1 Replanteo y nivelación m² 1,62 1600.00 2592 1005,52 1628,94

2 Arreglo y limpieza(incluye desalojo) m² 0,88 89.00 78,32 33,64 29,6

3 Excavación de cimientos y plintos suelo

natural m³ 6,01 42.37 254,64 80,26 482,36

4 Relleno compactado con lastre(en capas

de 20cm) m³ 78,52 4.61 361,98 10,3 808,76

5 Replantillo de H. simple m³ 202,86 0.58 117,66 0,58 117,66

Page 183: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

158

6 H. simle en plintos f´c=210kg/cm2 m³ 296,07 1.20 355,28 1,2 355,28

7 H. simle en columnas f´c=210kg/cm2 m³ 392,63 1.00 392,63 2 785,26

8 Hormigon ciclopeo (50% H.S f´c0180

kg/cm2-50% P) m³ 200,64 33.68

6757,5

6 39 7824,96

9 H. simplre en cadenas f´c=210kg/cm2 m³ 291,9 0.90 262,71 0,98 286,06

10 Pernos de sujeción (anclajes) m³ 69,39 32.00

2220,4

8 32 2220,48

11 Hierro estructural fy=4200 kg/cm2 3,72 206.78 769,22 384,66 1430,94

12 Estructura Metalica Galvanizado incl.

Pernos de arma Kg 5,75 7856.88

45177,

06 9868,58

56744,3

4

13 Grating antideslizante (peldaños y

descansos) 106,78 43.26 4619,3 123,58

13195,8

7

14 Templado de cable m² 42,8 680.00 29104 527,24

22565,8

7

15 Tubo de perforación anclaje 44,22 12.00 530,64 12 530,64

16 Grillete refozado D=3/4" m² 36,01 160.00 5761,6 128 4609,28

Rubros Varios

17 Limpieza general de la obra m² 1,33 716.63 953,12 325 432,25

18 Pancarta informativa incluye señaléticas

de obra m² 627,44 1.00 627,44 0,39 244,7

TOTAL

10093

5,64

114293,

24

3.4 Presupuesto Señalética.

Tabla 19

Presupuesto Señalética.

PRESUPUESTO SEÑALETICA

CONCEPTO ITEM CANTIDAD V.UNIDAD V.TOTAL

LETREROS

Letreros principales de 180cm x 280 cm unidad 2 270 540

letrero informativo de 150cm x 150cm unidad 5 100 500

letrero de 130cm x 80 cm con una altura de unidad 7 100 700

Page 184: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

159

130cm.

letreros interpretativos de 175cm x 65cm unidad 1 200 200

COSTO TOTAL 1940

3.5 Presupuesto difusión.

Tabla 120

Presupuesto Difusión.

RUBRO DESCRIPCION CANTIDAD

VALOR

(unidades) Anual (USD)

1 Afiches. 2500 $ 450

2 Trípticos. 2500 $ 300

3 Internet 1 $ 1.500

Total $ 2.250

Page 185: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

160

III. Financiamiento

La propuesta no tiene fines de lucro, sino sociales, ya que pretende educar y crear

conciencia en el visitante, siendo el Gobierno Autónomo Descentralizado de la

Provincia de Orellana quien esté a cargo del financiamiento.

El GADPO en el 100% cubrirá la financiación de dicho proyecto.

Tabla 21

Valor Total Proyecto

DESCRIPCION VALOR

Centro de Interpretación 83000,56

Sendero 19521,57

Torre de Observación 114293,24

Señalética 1940

Difusión 2250

TOTAL 221005,37

IV. Mantenimiento del Ecoparque

Se enfoca a un proyecto autosustentable, al tener ingresos por la entrada al Ecoparque, o

a su vez si desean guianza, a pesar de tener un sendero autoguiado. El guarda parque

podría ser el guía. El cobro de guianza también ayudará al mantenimiento.

Al inicio de operaciones, el GADPO sería el encargado de cubrir los gastos de

mantenimiento del ecoparque, hasta poder contar con un ingreso ed entradas, o asu vez

poder entregar en COMODATO el mantenimiento del Ecoaprque.

También se puede realizar alianzas con comunidades del lugar como kichwas, las cuales

podrían realizar sus artesanías y venderlas como recuerdos del Ecoparque. Dándoles el

GADPO el espacio físico, a cambio la comunidad se podría encargar del

mantenimiento de las instalaciones del Centro de Interpretación.

Page 186: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

161

V. Conclusión.

Con el desarrollo del programa y los respectivos subprogramas interpretativos, el

panorama de actividades para realizarse dentro del Ecoparque es muy claro, de la misma

manera el presupuesto y financiamiento. Así es, como en la culminación de este capítulo

se puede notar claramente el proceso que se ha hecho de investigación y trabajo de

campo.

Page 187: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

162

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Al encontrarse estratégicamente ubicado en la confluencia de dos ríos importantes de

la Amazonía y al poseer el espacio físico además de lugares atractivos para visitar, el

Ecoparque Payamino Yacu hace que la visita al mismo se convierta en una

experiencia sin igual, cumpliéndose así el rol de importancia, al constituirse en una

muestra del bosque húmedo tropical sin necesidad de alejarse de la cuidad.

A pesar de que el Ecoparque Payamino es un instrumento para educar a la población

y otros visitantes ambientalmente, la falta de un Programa de Interpretación

Ambiental ha hecho que no se genere una conciencia ambiental por parte de la

comunidad hacia la protección de este importante ecosistema.

Los resultados del Estudio de Mercado arrojaron como resultados que la mayoría de

personas que llegan al Parque son de la ciudad del Coca que busca entretenerse en un

ambiente sano que no afecte su presupuesto de manera considerable, de tal manera

que no es necesario reservar un lugar fuera de la ciudad del Coca para poder realizar

actividades interpretativas y observar flora y fauna del Bosque Húmedo Tropical.

La Dirección de Turismo de Orellana con el auspicio del Gobierno Autónomo

Descentralizado de la Provincia de Orellana (GADPO) está apoyando y trabajando

por el bienestar de la población y del medio que les rodea, haciendo que proyectos de

cuidado ambiental sean prioritarios para su realización con base a un estudio bien

realizado.

Se observa que el principal motivo de visita por parte de extranjeros, es la interacción

con el ecosistema Húmedo Tropical, así es como el Ecoparque se convierte en un

espacio importante para visitarlo.

La Interpretación Ambiental, es un procedimiento adecuado de conservar

ecosistemas que son importantes a nivel mundial como lo es el Bosque Húmedo

Page 188: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

163

Tropical, de tal manera que, adultos, jóvenes y niños verán a esta solución de

manera más profunda y consciente.

Con la infraestructura propuesta y el uso de los mismos, además de lograr que se

asegure la supervivencia de la flora y fauna del ecosistema, se puede transmitir

información adecuada al visitante, logrando así la verdadera manera de “interpretar”

a la naturaleza.

RECOMENDACIONES:

La Dirección de Turismo y el Gobierno Autónomo Descentralizado de la

Provincia de Orellana (GADPO), deberían liderar y coordinar el desarrollo del

proyecto para que sea viable y al mismo tiempo sustentable.

Llevar un control de visitantes en el Ecoparque, de tal manera que se lleve

estadísticas mensuales o anuales de la cantidad exacta de personas y también del

cobro hacia los mismos, de igual manera para que no sea sobrecargado y por

ende deteriorado.

Mejorar la información que se brinde al visitante del Ecoparque, capacitando a

los guarda parques constantemente, los cuales son los que tienen contacto

directo con los visitantes, al realizar charlas con expertos en temas ambientales y

de este Ecosistema; no solo se logra capacitar sino que también se pueden

realizar estudios científicos de este lugar.

Capacitar a través de charlas de educación ambiental a la población, centros

educativos, y esto debería hacerse previo al funcionamiento del Centro de

Interpretación Ambiental para crear en los participantes conciencia de la

importancia que tiene conservar los recursos naturales, destacando su

importancia y repercusiones del descuido de los mismos.

Page 189: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

164

Considerando la extensión y la ubicación del Ecoparque, se sugiere al GADPO y

a la Dirección de Turismo, dialogar con los propietarios de terrenos y fincas

adyacentes, de tal manera que se pueda ampliar el territorio del Ecoparque para

una mayor protección y conservación de este ecosistema.

Es aconsejable que se realice señalética turística dentro de la ciudad del Coca, de

tal manera que el acceso al Ecoparque y demás atractivos sean localizados de

una manera mucho más agilizada, además de ganar visualmente una imagen

como ciudad turística más relevante.

Controlar eficazmente la tala y caza indiscriminada en el sector, haciéndose

cumplir la ley.

Generar desde la educación inicial y básica por parte del Ministerio de

educación y Ambiente una conciencia ambiental en beneficio del ecosistema y

también de la población

Realizar reuniones con pobladores locales, de tal manera que se puedan

incorporar al sector turístico, así dichas familias puedan ofrecer el servicio de

transporte fluvial hacia el Ecoparque generando redito económico y a la vez

impulsando el turismo en la ciudad del Coca.

Page 190: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

165

BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA.

Aldridge, D. (1973). Mejora de la Interpretación de los Parques y la Comunicación con

elPúblico. UICN. En Segunda Conferencia Mundial sobre Parques Nacionales;

Yellowsto-ne y Grand Teton (Vol. 25). EE.UU.

Boullón, R. (1996). Reflexiones sobre Turismo Sostenible. En Estudios y Perspectivas

en Turismo (Vol. 5, pág. 14). Argentina: CIET.

Ceballos-Lascurain, H. (1996). Tourism, ecotourism, and protected areas. En UICN,

The state of nature-based tourism around the world and guidelines for its development.

México.

Chaverri, A. (1988). Los senderos naturales : ¿qué son ? Costa Rica: CATIE.

Dawson, L. (1999). Cómo interpretar recursos naturales e históricos. Fondo Mundial

para la Naturaleza (WWF). Turrialba, Costa Rica. 130 p.

Domroese, M. &. (1999). Interpretación de la Biodiversidad:. En Manual para

Educadores Ambientales en los Trópicos. New York: American Museum of Natural

History.

Edwards, R. Y. (1976). Interpretation: What Should it Be? Journal of Interpretation,

pág. 1.

Ham, S. (1992). Interpretación Ambiental. En Una guía práctica paa Gente con

Grandes Ideas y Presupuestos Pequeños (págs. 398-404). Colorado, USA: Folcrom

Publishing.

Harlem, G. (1987). Informe Brundtland. En ONU.

KOONTZ, Harold,(1998) Administración: una perspectiva global, Mc Graw - Hill.

Morales, J. F. (1997). Environmental, Historical, Cultural, Natural Interpretation: A

Span-ish View on Heritage Interpretation. USA: Legacy 8.

Novo Villaverde, M. (1988). Educación Ambiental. Bogota, Colombia: REI Red

Editorial Iberoamericana.

OMT, O. M. (1998). Introduccion al turismo. Madrid.

Page 191: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

166

OMT, O. M. (2002). Tendencias de los Mercados Turísticos. En Panorama mundial y

actualidad del turismo (pág. 113). Madrid, España: OMT.

Peart, B. (April de 1977). Definition of Interpretation. Association of Interpreters

Natural-ists Workshop.

Pérez, M. (2004). Manual del Turismo Sostenible. En Como conseguir un turismo

social, económico y ambientalmente responsable (pág. 23). Madrid, España: Mundi-

Prensa.

Piray, M. (2008). Texto de Interpretación Ambiental II" Compilación.

Reyes Ruiz, J. (Septiembre-Diciembre de 2010). "Educación ambiental: rumor de

claroscuros". Los Ambientalistas-revista de Educación Ambiental.

Rideut-Civitarese, S., Legg, M. H., & Zuefle, y. D. (1997). More Thoughts onthe

Differences Betwen Environmental Interpretation and Environmental Education. USA:

Legacy 8.

Risk, P. H. (1982). The Interpretive Talk. En G. Sharpe, Interpreting the Environ-ment.

London: Wiley & Sons.

Sharpe, G. W. (1988). Interpretando el ambiente. Costa Rica: CATIE.

Sharpe, J. W. (1982). Manual para la Interpretación Ambiental en Áreas Silvestres

Protegidas, Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales. En

otras areas protegidas, Flora y fauna . oficina regional de la FAO para America Latina

y el Caribe.

Smith-Sebasto, N. (Septiembre de 1997). ¿Qué es Educación Ambiental?

Environmental Issues Information, págs. EI-2.

Tilden, F. (1957). Interpreting Our Heritage. The University of North Carolina Press,

Chapel Hill.

Unidad Coordinadora del ProyectoCoastal Resources Multi-Complex BuildingPrincess

Margaret Drive. (2005). Manual de Interpretación Ambientalen Áreas Protegidas de la

Región delSistema Arrecifal Mesoamericano. Belice.

Page 192: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

167

Wikipedia (2009). La enciclopedia Libre. "Análisis de Audiencias" Disponible en

http://es.wikipdia.org

Anexo 1

Línea de Investigación Universidad

Línea de Investigación

Temas de Investigación -

Proyectos

Temas de Investigación

Carrera Trabajos de Titulación

6. Turismo, Hotelería y

Gastronomía: actividades

económicas y productivas como ejes de desarrollo

sustentable profesional

Turismo:

Estudio de impactos ambientales producidos por el turismo

El turismo y la gestión ambiental sostenible

Estudios de biodiversidad

Programa de interpretación Ambiental y

Turístico para el Ecoparque

Payamino Yacu

Capacidad de carga de destinos turísticos frágiles

La gestión de riesgos y cambio climático y su incidencia en la gestión turística

Mejores prácticas, eficiencia de procesos en los distintos sectores del turismo.

Turismo:

Espacio, planeación, sustentabilidad y desarrollo local

Pymes turísticas

Estudios económicos y administrativos del turismo

Mercados, segmentos turísticos y desarrollo de nuevos productos

Mejoramiento e innovación de emprendimientos turísticos

Turismo: Valoración del Patrimonio Cultural como elemento para desarrollar turismo

Turismo, cultura, patrimonio e identidad

Page 193: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

168

Anexo 2

Entrevista

¿Usted está de acuerdo y apoyaría el Programa de Interpretación Ambiental

para el Ecoparque Payamino-Yacu?

Estoy de acuerdo y apoyaré a la creación del Programa de Interpretación Ambiental

y Turístico para el Ecoparque Payamino Yacu al ser un proyecto contemplado en el

Plan de Desarrollo Estrategico de la Provincia de Orellana, y formar parte de la

ciudad del Coca, donde actualmente el Turismo está incrementando el ingreso de

las familias que viven de esta actividad sea directa o indirectamente.

¿Cómo contribuiría con el diseño e implementación del Programa de

interpretación ambiental?

Aplicando metodologías necesarias para el levantamiento de información pertinente

para la elaboración del programa, para esto el trabajo de campo con técnicos,

profesionales y ahora con el desarrollo de la presente tesis, se puede recolectar

además de información clara, también se define estrategias adecuadas a

implementarse.

De acuerdo a su criterio ¿Cuál sería el público o audiencia meta?

Niños y adolescentes, contemplando un componente especial para personas con

discapacidades (visual, auditiva, movilidad, etc.). Estas últimas están incluidas en

todo el proceso de diseño tanto de encuestas como en la infraestructura que se desea

realizar.

De los recursos naturales existentes,

¿Cuáles serían los idóneos a utilizar en el Programa de interpretación

ambiental?

El paisaje, la fauna y la flora, al ser un ecosistema donde estos tres componentes

siempre están visibles.

Page 194: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

169

De qué manera se financia el proyecto del Ecoparque Payamino – Yacu?

Al momento el proyecto Ecoparque Payamino Yacu se financia con fondos del

Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Orellana

En cuanto al espacio físico

Cuáles serían las actividades idóneas para realizarse, y que no afecten el

entorno?

Talleres y charlas, recorridos por senderos interpretativos, observación de flora y

fauna, fotografía, investigaciones.

Page 195: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

170

Anexo 3

ENCUESTA DE OPINIÓN PERSONAL PARA LA DETERMINACIÓN DEL PERFIL DEL VISITANTE.

Mi nombre es Mauricio Celi, mediante la presente encuesta, se ha planteado conocer el perfil del visitante, sus gustos y preferencias para implementar el Ecoparque Payamino-Yacu en la provincia de Orellana. Gracias por su colaboración.

1. PAÍS: ………………………………………… Ciudad: …………………………………………….

2. GÉNERO:

MASCULINO ( ) FEMENINO ( )

3. EDAD:

16-20 ( ) 21-25( ) 26-30 ( ) 31-35( ) 36-40 ( ) 41-45 ( ) Más de 46 ( )

4. ESTADO CIVIL.

CASAD@ ( ) SOLTER@ ( ) DIVORCIAD@ ( ) UNION LIBRE ( ) VIUD@

5. ¿AL MOMENTO DE VIAJAR, USTED VIAJA CON?

AMIGOS ( ) PAREJA ( ) FAMILIARES ( ) SOLO ( )

6. ¿EL MOTIVO DE SU VISITA ES POR?

INVESTIGACIÓN ( ) VACACIONES ( ) NEGOCIO ( ) ESTUDIO ( ) TURISMO ( )

7. ¿CUÁL ES SU NIVEL DE INSTRUCCIÓN?

PRIMARIA ( ) SECUNDARIA ( ) SUPERIOR ( ) POST GRADO ( ) MAESTRÍA ( ) OTROS ( )

8. ¿CONOCE UN SITIO DONDE SE PRESENTEN AL VISITANTE TODAS LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS BOSQUES

HÚMEDOS TROPICALES?

SI ( ) NO ( )

9. ¿LE GUSTARÍA QUE SE CREE UN ECOPARQUE EN LA PROVINCIA DE ORELLANA DONDE SE OFREZCA AL

VISITANTE UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA QUE LE PERMITA A MÁS DE CONOCER, TOMAR CONCIENCIA DE

LA IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES HÚMEDOS TROPICALES? SI ( ) NO ( )

10. ¿QUÉ TIPO DE ACTIVIDADES LE GUSTARIA REALIZAR EN EL ECOPARQUE A CONSTRUIRSE EN LA CIUDAD

DE ORELLANA?

OBSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA ( ) CAMINATAS ( ) CAMPING ( ) INVESTIGACIÓN ( ) ESCALADA DEPORTIVA ( ) OTRAS ( )

11. ¿EL ASPECTO INCLUYENTE PARA PERSONAS CON CAPACIDADES ESPECIALES ES?

MUY IMPORTANTE ( ) IMPORTANTE ( ) NO TAN IMPORTANTE ( ) INSIGNIFICANTE ( )

12. ¿CONOCE A PERSONAS CON CAPACIDADES ESPECIALES QUE DESEEN TENER CONTACTO CON LA

NATURALEZA?

SI ( ) NO ( )

13. ¿QUÉ TIPO DE SERVICIO LE GUSTARÍA QUE SE INCLUYA AL VISITAR EL ECOPARQUE?

ALIMENTACIÓN ( ) TRANSPORTE ( ) GUIANZA ( )

14. ¿CUÁNTO DINERO ESTÁ USTED DISPUESTO A PAGAR POR SU VISITA PARA CONOCER EL ECOPARQUE?

ADULTOS DE $2-3 NIÑOS $1 ( ) ADULTOS DE $4- 5 NÑñOS $2 ( ) ADULTOS DE $6-7 NIÑOS $3 ( ) MÁS DE

$8 ( )

15. ¿QUÉ FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZA A LA HORA DE VIAJAR?

INTERNET ( ) FAMILIARES Y AMIGOS ( ) AGENCIAS U OPERADORAS ( ) REVISTA ( ) TELEVISIÓN ( )

PERIÓDICO ( ) OTROS ( )

Page 196: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13489/1/56487_1.pdf · escuela de turismo y preservaciÓn ambiental, hotelerÍa y gastronomÍa tesis

&

ffirelldn&Dirección de Turismo

Sefiores.

YACUITA* *EE¡t'¡f/Efi,S¡*áS?resenle.

OFTCIO CIRC{/LAft ¡ÉA.€.33 _,S?: Gé.P*-Francísco de Orellana, jJ áe xt*ya de 2*12

T{J&tstt{o, g*rgzzxiq yci,frfi oÑo*ti¿ DE LArsc *o zoc r cA Eg{$N*cclaL

De mis consideraciones,

A nombre de la Dirección de Turismo DEL Gobierno Aat*x**t* Fr*tiwí*zl átOrsllanü, recilsa un cordial y atenlo saludc.

La presente tiene lafinalidsd de comtmicarle que el estudiante de Ia'{Jxívsrsidxd Te*x*lógic*Equinoccial, Maaricio Raúl Celi Celi, portador del número de eée*¿l* l?j7547fr*t kasolicitsda realizar su trabajo de tüulación de el Programa de Interpref*rié* énr*iexf*J .y

Turística para el Ecoparque Payamino Yacu el cusl es parte del Plan tÍe Ses¿rrslJ* f¡rrfs¡rc*provincial, para Io cual fiene el apoyo necesario de esta direccién pttr* É* re*{iz*ciórc dt sxtrabajo de titulación

fng-.MSMO-GAPO

Elaborado por Jessica .,,.,.,.,,....