UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD...

62
i UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Ingeniera Agrónoma TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Sobrevivencia del agente causal de la moniliasis (Moniliophthora roreri) en almendras de cacao durante el proceso de postcosecha AUTORA Jenniffer Alexandra Tigselema Ramírez DIRECTOR DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Ing. Agron. Freddy Amores Puyutaxi. Quevedo - Los Ríos - Ecuador 2019

Transcript of UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD...

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

i

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE

INGENIERÍA AGRONÓMICA

Proyecto de investigación previo a

la obtención del título de Ingeniera

Agrónoma

TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

Sobrevivencia del agente causal de la moniliasis (Moniliophthora roreri) en

almendras de cacao durante el proceso de postcosecha

AUTORA

Jenniffer Alexandra Tigselema Ramírez

DIRECTOR DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Ing. Agron. Freddy Amores Puyutaxi.

Quevedo - Los Ríos - Ecuador

2019

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Yo, Jenniffer Alexandra Tigselema Ramírez, declaro que el trabajo de investigación

aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o

calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se

incluyen en este documento.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual,

por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.

Atentamente,

____________________________________

Jenniffer Alexandra Tigselema Ramírez

C.I.: 1205647116

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

iii

CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO

DE INVESTIGACIÓN

El suscrito Ing. Agr. Freddy Amores Puyutaxi MSc., Docente de la Universidad Técnica

Estatal de Quevedo, certifica que la estudiante Jenniffer Alexandra Tigselema Ramírez,

realizó el Proyecto de Investigación titulado “Sobrevivencia del agente causal de la

moniliasis (Moniliophthora roreri) en almendras de cacao durante el proceso de

postcosecha”, previo a la obtención del título de Ingeniera Agrónoma, bajo mi dirección,

habiendo cumplido con las disposiciones reglamentarias establecidas para el efecto.

Atentamente,

________________________________________

Ing. Agr. Freddy Amores Puyutaxi MSc.

Director del Proyecto de Investigación

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

iv

CERTIFICADO DEL REPORTE DE LA HERRRAMIENTA

DE PREVENCIÓN DE COINCIDENCIA Y/O PLAGIO

ACADÉMICO

_____________________________________

Ing. Agr. Freddy Amores Puyutaxi MSc.

Director del Proyecto de Investigación

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

v

CERTIFICADO DE APROBACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE

INGENIERÍA AGRONÓMICADE

INVESTIGACIÓN

TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

¨Sobrevivencia del agente causal de la moniliasis (Moniliophthora roreri) en almendras de

cacao durante el proceso de postcosecha¨

Presentado a la Comisión Académica como requisito previo a la obtención del título de

Ingeniera Agrónoma.

Aprobado por:

______________________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Dra. Silvia Saucedo Aguiar

Quevedo – Los Ríos – Ecuador

2019

____________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Dr. Fernando Abasolo Pacheco

____________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

Dr. Favio Herrera Eguez

L TRIBUNAL

Dr. Favio Herrera Eguez

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

vi

AGRADECIMIENTO

Al terminar mi investigación quiero expresar mi más sentido agradecimiento a Dios quien

con sabiduría y amor ha guiado mis pasos en este largo camino.

Gracias a mis padres por ser los principales promotores de mis sueños, gracias a ellos por

cada día confiar y creer en mí y en mis expectativas. Gracias, porque en todo momento han

apoyado y respetado mis decisiones, por sacrificarse para hacer de mí una mujer de

provecho a la sociedad, por el impulso que me brindaron en los momentos más difíciles

de mi carrera, por ayudarme a vencer obstáculos, porque hoy recibo una de sus más

valiosas herencias que es mi profesión. Por ustedes la obtuve y a ustedes se las brindo.

Además quiero dejar en constancia mi gratitud a la institución y personas que me apoyaron:

A la Universidad Técnica Estatal de Quevedo por las oportunidades y facilidades brindadas

en el transcurso de mis estudios para optar con el título de Ingeniera Agrónoma.

Al Ing. Agro. Rafael Zambrano quien prestó las instalaciones de su lugar de trabajo en

Exportadora de cacao Ecuatoriano ¨CASACAO¨ donde se desarrolló parte de la

investigación.

A mi director de tesis el Ing Agro. Freddy Amores Puyutaxi MSc, por su apoyo y

estimulación en el transcurso de este trabajo de investigación.

A la PhD. Carmita Suarez Capello por cada detalle y momento dedicado para aclarar

cualquier tipo de duda, por brindarme sus consejos, compromiso y apoyo, que con sus

sabias enseñanzas y sugerencias, fortaleció mis conocimientos para la culminación de este

proyecto de investigación.

A los docentes Ing. Agro. Ignacio Sotomayor, Dr. Daniel Vera y Econ. Flavio Ramos

gracias por sus valiosos aportes, paciencia, orientación y por la invalorable dirección

técnica durante el proceso de esta investigación.

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

vii

DEDICATORIA

La presente investigación se la dedico con todo

mi amor y cariño a Dios y a mis Padres. A Dios

por sostenerme siempre en mis luchas diarias.

A mis padres por su sacrificio y esfuerzo, que

aunque hemos pasado momentos difíciles

siempre han estado brindándome su

comprensión, cariño y amor, han sido mi

instrumento de fortaleza y sabiduría para lograr

este triunfo.

Jenniffer Tigselema

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

viii

RESUMEN

La moniliasis causada por el hongo M. roreri es una de las enfermedades que presenta

mayor impacto económico y que causa grandes pérdidas, ocasionando daños únicamente a

los frutos de cacao. Existe el temor que el movimiento de material con o sin procesos

postcosecha pueda transmitir M. roreri. Si bien existen muchos estudios de procesos de

postcosecha de cacao no se encuentran referencias específicas en cuanto al riesgo que

pudiera existir en mover estas masas de cacao a sitios libres de esta enfermedad. Este

estudio tiene como objetivo establecer el crecimiento y sobrevivencia del agente causal de

la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación se aplicó el diseño

completamente al azar (DCA), y se realizó en dos fases, la primera consistió en un estado

de laboratorio para evaluar el comportamiento de M. roreri en condiciones diferentes de

temperaturas y se llevó a cabo en el laboratorio de Microbiología y Biología Molecular de

la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), localizado en el Campo Universitario

¨Manuel Haz Álvarez¨ ubicado en el km 1.5 vía Quevedo- Santo Domingo. La segunda

fase tuvo lugar en las instalaciones La Nueva Casa Del Cacao S.A, Exportadora de cacao

Ecuatoriano ¨CASACAO¨ ubicado en Km 2 ½ Vía Valencia, para evaluar el

comportamiento del organismo durante el proceso de fermentación y secado. Se realizó un

análisis descriptivo debido a los resultados obtenidos de los tres experimentos donde M.

roreri no creció ni se desarrolló en temperaturas altas ni durante el proceso de postcosecha,

concluyendo que M. roreri no sobrevive a temperaturas superiores a 30 °C en condiciones

de laboratorio. M. roreri no sobrevivió al proceso de fermentación, aplicando el

método de incorporar colonias del hongo a un proceso de micro fermentación. No se

consiguió aislar M. roreri de almendras en proceso de secado natural (en tendal de

cemento) o artificial, con niveles de humedad inferiores al 55%.

Palabras claves: Moniliasis, micro fermentación, temperaturas

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

ix

ABSTRACT

The moniliasis caused by the fungus M. roreri is one of the diseases that has the greatest

economic impact and causes great losses, causing damage to the fruits of cocoa. There is

the fear that the movement of material with or without post-harvest processes may transmit

M. roreri. Although there are many studies on cocoa postharvest processes, no specific

references are found regarding the risk that could exist in moving these cocoa masses to

sites free of this disease. The objective of this study is to establish the growth and survival

of the causal agent of moniliasis in cocoa almonds. For the present investigation the

completely randomized design (CRD) was applied, and it was carried out in two phases,

the first consisted of a laboratory state to evaluate the behavior of M. roreri in different

temperature conditions and was carried out in the laboratory of Microbiology and

Molecular Biology of the State Technical University of Quevedo (UTEQ), located in the

"Manuel Haz Álvarez" University Campus located at km 1.5 via Quevedo-Santo Domingo.

The second phase took place at the facilities of La Nueva Casa Del Cacao SA, Ecuadorian

cocoa exporter ¨CASACAO¨ located at Km 2 ½ Vía Valencia, to evaluate the behavior of

the organism during fermentation and the drying process. A descriptive analysis was made

due to the results obtained from the three experiments in which M. roreri did not grow or

develop at high temperatures or during the postharvest process, concluding that M. roreri

does not survive at temperatures above 30 ° C in laboratory conditions. M. roreri did not

survive the fermentation process, applying the method of incorporating colonies of the

fungus into a micro fermentation process. It was not possible to isolate M. roreri from

almonds in the process of natural (cement-based) drying or artificial drying, with humidity

levels below 55%.

Keywords: Moniliasis, micro Fermentation, temperatures.

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

x

ÍNDICE GENERAL

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ......................................... ii

CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ....... iii

CERTIFICADO DEL REPORTE DE LA HERRRAMIENTA DE PREVENCIÓN

DE COINCIDENCIA Y/O PLAGIO ACADÉMICO .......................................................... iv

CERTIFICADO DE APROBACIÓN ................................................................................... v

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... vi

DEDICATORIA .................................................................................................................. vii

RESUMEN ......................................................................................................................... viii

ABSTRACT ......................................................................................................................... ix

ÍNDICE DE FIGURAS ...................................................................................................... xiii

ÍNDICE DE ANEXOS ....................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Problema de investigación ........................................................................................ 4

1.1.1. Planteamiento del problema ...................................................................................... 4

1.1.2. Formulación del problema ......................................................................................... 4

1.1.3. Sistematización del Problema ................................................................................... 4

1.2. Objetivos ................................................................................................................... 4

1.2.1. Objetivo general ........................................................................................................ 4

1.2.2. Objetivos específicos ................................................................................................. 5

1.3. Justificación .............................................................................................................. 6

CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Marco Conceptual .................................................................................................... 8

2.1.1. Generalidades del cacao ........................................................................................... 8

2.1.2. Enfermedades del cultivo de cacao .......................................................................... 9

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

xi

2.1.3. Moniliasis ............................................................................................................ 9

2.1.3.1. Taxonomía ......................................................................................................... 10

2.1.3.2. Condiciones favorables...................................................................................... 10

2.1.3.3. Transmisión ....................................................................................................... 10

2.1.3.4. Morfología ......................................................................................................... 10

2.1.3.5. Sintomatología ................................................................................................... 11

2.1.3.6. Ciclo de vida ...................................................................................................... 12

2.1.4. Buenas prácticas de postcosecha ...................................................................... 13

2.1.4.1. Fermentación ..................................................................................................... 14

2.1.4.1.1. Tipos de fermentación ....................................................................................... 15

2.1.4.2. Secado ................................................................................................................ 17

2.1.4.2.1. Secado natural ................................................................................................... 17

2.1.4.2.2. Secado artificial ................................................................................................. 18

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Localización del experimento ............................................................................ 20

3.2. Tipo de investigación......................................................................................... 20

3.3. Métodos de la investigación .............................................................................. 20

3.3.1. Efecto de la temperatura sobre la sobrevivencia de M. roreri........................... 20

3.3.1.1. Desarrollo del experimento: .............................................................................. 21

3.3.1.2. Procedimiento del experimento: ........................................................................ 21

3.3.2. Sobrevivencia de M. roreri durante el proceso de fermentación. .................... 22

3.3.2.1. Desarrollo del experimento .............................................................................. 22

3.3.2.2. Procedimiento del experimento: ....................................................................... 23

3.3.3. Evaluación del porcentaje mínimo de humedad que soporta M. roreri en el

proceso de secado. ............................................................................................ 24

3.3.3.1. Desarrollo del experimento .............................................................................. 24

3.3.3.2. Procedimiento del experimento: ....................................................................... 25

3.4. Análisis de los datos ......................................................................................... 25

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

xii

3.5. Fuentes de información primaria y secundaria ................................................ 25

3.6. Materiales y equipos del laboratorio ........................................................... 26

3.6.1. Reactivos ......................................................................................................... 26

CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Resultados ....................................................................................................... 28

4.1.1. Evaluación del crecimiento y sobrevivencia de M. roreri a diferentes

niveles de temperaturas .................................................................................. 28

4.1.1.1. Crecimiento radial de M. roreri a diferentes temperaturas ........................... 28

4.1.2. Sobrevivencia de M. roreri durante el proceso de fermentación ................... 29

4.1.2.1. Características que presentó el proceso de micro fermentación y

comportamiento de M. roreri ......................................................................... 29

4.1.3. Sobrevivencia de M. roreri en función del contenido de humedad de la

masa de almendras durante el proceso de secado. ......................................... 30

4.2. Discusión ........................................................................................................ 31

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones ................................................................................................... 34

5.2. Recomendaciones ........................................................................................... 35

CAPÍTULO VI. BIBLIOGRAFÍA

6.1. Bibliografía ..................................................................................................... 37

CAPITULO VII. ANEXOS

7.1. Anexos .......................................................................................................... 43

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

xiii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Crecimiento radial de Moniliophthora roreri. A, temperatura 27 °C; B,

temperatura 30 °C; C, temperatura 40 °C; D, temperatura 50 °C; E,

temperatura 55 °C. .............................................................................................. 28

Figura 2. Aspecto de las muestras sembradas en medio de cultivo recolectadas

durante el proceso de micro fermentación. A, 24 horas; B, 48 horas; C, 72

horas; D, 96 horas; E, 120 horas; F, 144 horas. .................................................. 29

Figura 3. Muestras de cacao con diferentes niveles de porcentajes de humedad. A,

muestras de cacao a 55 % de humedad; B, muestras de cacao a 27 % de

humedad; C, muestras de cacao a 24 % de humedad; D, muestras de cacao a

20 % de humedad E, muestras de cacao a 7 % de humedad………………

Figura 4. Preparación de cajas petri con medio y siembra de monilia ............................... ..43

Figura 5. Incubadora de laboratorio ..................................................................................... 43

Figura 6. crecimiento de M. roreri a temperatura ambiente ................................................. 43

Figura 7. M. roreri a diferentes niveles de temperatura ....................................................... 43

Figura 8. Medio de cultivo PDA ......................................................................................... 44

Figura 9. Preparación de la muestras de avena ..................................................................... 44

Figura 10. Inoculación de M. roreri.en semillas de avena ................................................... 44

Figura 11. 20 días de inoculación de M. roreri en semillas de avena .................................. 44

Figura 12. Cajones fermentadores cubiertos con hojas de bijao .......................................... 45

Figura 13. Moños de gasas con avena inoculada de M.roreri .............................................. 45

Figura 14. Muestras colocadas en la masa de cacao............................................................. 45

Figura 15. Toma de temperatura de la masa de cacao .......................................................... 45

Figura 16. Bandas de pH ..................................................................................................... 45

Figura 17. Muestra recolectadas del proceso de fermentación ............................................. 45

Figura 18. Siembra de las muestras ...................................................................................... 45

Figura 19. Resultados de las muestras a los 5 días .............................................................. 46

Figura 20. Preparación de PDA ............................................................................................ 46

Figura 21. Recolección de las muestras de almendras secas ................................................ 46

…...30

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

xiv

Figura 22. Humidímetro de humedad wile ........................................................................... 46

Figura 23. Siembra de las muestras ..................................................................................... 47

Figura 24. Resultado de las muestras/ 10 días ..................................................................... 47

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Proceso de incubación de M. roreri a diferentes rangos de temperaturas. ....... 46

Anexo 2. Proceso de inoculación de M. roreri en avena. ............................................... 47

Anexo 3. Preparación de muestras para el proceso de micro fermentación. ................... 47

Anexo 4. Recolección, siembra y resultados de las muestras en micro fermentación. .... 48

Anexo 5. Preparación de medio (PDA) y recolección de muestras de almendras

de cacao seco

Anexo 6. Siembra de las muestras de las almendras de cacao. ....................................... 49

49 …………………………………………………………………

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

xv

CÓDIGO DUBLÍN

Título: Sobrevivencia del agente causal de la moniliasis (Moniliophthora

roreri) en almendras de cacao durante el proceso de postcosecha.

Autora: Jenniffer Alexandra Tigselema Ramírez

Fecha de

publicación

Editorial Quevedo: UTEQ 2019

Palabras clave: Moniliasis Micro

fermentación Temperatura

Resumen:

La moniliasis causada por el hongo M. roreri es una de las

enfermedades que presenta mayor impacto económico y que causa

grandes pérdidas, ocasionando daños únicamente a los frutos de

cacao. Existe el temor que el movimiento de material con o sin

procesos postcosecha pueda transmitir M. roreri. Si bien existen

muchos estudios de procesos de postcosecha de cacao no se

encuentran referencias específicas en cuanto al riesgo que pudiera

existir en mover estas masas de cacao a sitios libres de esta

enfermedad. Este estudio tiene como objetivo establecer el

crecimiento y sobrevivencia del agente causal de la moniliasis en

almendras de cacao. Para la presente investigación se aplicó el diseño

completamente al azar (DCA), y se realizó en dos fases, la primera

consistió en un estado de laboratorio para evaluar el comportamiento

de M. roreri en condiciones diferentes de temperaturas y se llevó a

cabo en el laboratorio de Microbiología y Biología Molecular de la

Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), localizado en el

Campo Universitario ¨Manuel Haz Álvarez¨ ubicado en el km 1.5 vía

Quevedo- Santo Domingo. La segunda fase tuvo lugar en las

instalaciones La Nueva Casa Del Cacao S.A, Exportadora de cacao

Ecuatoriano ¨CASACAO¨ ubicado en Km 2 ½ Vía Valencia, para

evaluar el comportamiento del organismo durante el proceso de

fermentación y secado. Se realizó un análisis descriptivo debido a los

resultados obtenidos de los tres experimentos donde M. roreri no

creció ni se desarrolló en temperaturas altas ni durante el proceso de

postcosecha, concluyendo que M. roreri no sobrevive a temperaturas

superiores a 30 °C en condiciones de laboratorio. M. roreri no

sobrevivió al proceso de fermentación, aplicando el método de

incorporar colonias del hongo a un proceso de micro fermentación.

No se consiguió aislar M. roreri de almendras en proceso de secado

natural (en tendal de cemento) o artificial, con niveles de humedad

inferiores al 55%.

Descripción: Hojas: dimensiones, 29 x 21 cm + CD-ROM 6162

URL

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

1

INTRODUCCIÓN

El cacao se caracteriza por ser unos de los rubros más importantes cultivados en todo el

país, producto indispensable para la alimentación humana, y gran parte es utilizado en

procesos agroindustriales en casi todas las regiones. Ecuador es uno de los países donde se

cultivan el cacao CCN-51 y el Cacao Nacional que es conocido como cacao fino de aroma.

El cacao ecuatoriano, sin duda alguna, es uno de los productos más reconocidos y

apetecidos a escala mundial, pese a la caída de los productos de exportación, Ecuador sigue

siendo el principal proveedor de cacao, con una cobertura del 60% del mercado. El cultivo

de cacao tiene gran importancia dentro de la economía del Ecuador, por tratarse de un

producto de exportación y materia prima para industrias locales de fabricación de

chocolate y sus derivados. Esto se traduce además en fuentes de trabajo para un alto

porcentaje de personas del campo y la ciudad.

Son varias las enfermedades que atacan al cultivo de cacao (Theobroma cacao) y una de

las que presenta mayor impacto económico y que causa grandes pérdidas es la moniliasis,

causada por el hongo Moniliophthora roreri, siendo este patógeno ejecutor de lesionar

únicamente a los frutos de cacao. Además, el país produce cacao de calidad única en el

mundo, debido a sus características organolépticas, sin embargo en las últimas décadas

estas características han sido afectadas debido al mal manejo post-cosecha.

La calidad de los granos de cacao depende en otros factores de la variedad y del proceso de

fermentación, etapa necesaria para inducir los cambios bioquímicos en el grano donde se

elaboran los inicios del aroma y sabor a chocolate. La falta de un tratamiento postcosecha

apropiado reduce la calidad de las almendras y en consecuencia el precio, a pesar que el

cacao ecuatoriano reúne genéticamente las características necesarias para desarrollar un

buen producto. La calidad es determinada por el mercado al que se vende y que impone los

estándares del tamaño y peso del grano, el grueso de la cáscara del grano, el color, la

cantidad de grasa, el sabor y aroma de chocolate.

El proceso de secado es tan importante como el fermentado para garantizar una buena

calidad, ya que si este no se realiza de manera apropiada, puede afectar la apariencia física

del grano y el sabor. Durante la fase del secado, las almendras terminan de generar el sabor

a chocolate que comenzó en el proceso de fermentación. Si el secado no se hace en forma

técnicamente adecuada, de nada sirve que haya realizado una buena fermentación, porque

el material no llegará a tener el sabor deseado.

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

2

El secado facilita el manejo, almacenamiento, transporte y comercialización del cacao el

que requiere de un 7% de humedad para ser comercializado en el mercado internacional.

Actualmente los compradores demandan cada día mayor calidad, lo que implica cumplir

con ciertas normas regulatorias durante la cosecha, fermentado y secado, de esta manera

que el producto final esté libre de residuos de placenta, moho, malos olores o sabores

desagradables, con tamaño del grano uniforme y calidad en cuanto a sabor y aroma.

La presente investigación pretende brindar información y demostrar sí M. roreri es capaz

de sobrevivir ante los diferentes procesos de postcosecha de las almendras de cacao lo que

evitará restricciones al momento de exportar los granos de cacao a otros países.

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

3

CAPÍTULO I

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

4

1.1. Problema de investigación

1.1.1. Planteamiento del problema

M. roreri es un patógeno de los frutos de cacao que puede ocasionar descensos

significativos en producción además de bajar la calidad del producto final. La biología del

organismo indica que M. roreri puede vivir en el interior de los tejidos sin síntomas

aparentes, y por lo tanto el movimiento de masas de semillas de un lugar a otro puede

trasladar la enfermedad a sitios libres de ella porque el organismo conlleva su

viabilidad por lo menos en las semillas sin tratamientos específicos. Sin embargo se sabe

poco sobre la supervivencia del patógeno a través del proceso de postcosecha.

1.1.2. Formulación del problema

¿M . roreri es capaz de resistir el procesamiento de postcosecha y mantener su viabilidad?

1.1.3. Sistematización del Problema

• ¿Los cambios físicos, químicos y microbianos del proceso de postcosecha afectaran

negativamente la viabilidad de M. roreri?

• ¿Afectará el crecimiento de M. roreri las altas temperaturas que alcanza el proceso de

postcosecha?

• ¿El movimiento de masas de semillas de cacao sin un proceso de postcosecha podría

trasladar la enfermedad a sitios libres de ella?

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Establecer el crecimiento y sobrevivencia del agente causal de la moniliasis en almendras

de cacao.

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

5

1.2.2. Objetivos específicos

• Determinar la sobrevivencia de M. roreri agente causal de moniliasis en diferentes

rangos de temperatura.

• Establecer la reacción de M. roreri a varios periodos de fermentación.

• Determinar el porcentaje mínimo de humedad que puede soportar M. roreri.

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

6

1.3. Justificación

El Ecuador se caracteriza por ser uno de los países con mayor producción de cacao, ya que

este es un producto indispensable para la alimentación humana y gran parte es utilizado en

procesos agroindustriales en casi todas las regiones del país. La producción va

incrementándose debido a que existe una mayor demanda internacional, con el paso del

tiempo Ecuador se ha convertido en el tercer productor de este grano en el mundo. Sin

duda esta producción ha sido disminuida por la presencia de varias enfermedades entre ella

la moniliasis que es causada por el hongo M. roreri que ha ocasionado mayor daño

convirtiéndose en un factor de restricción para la producción.

Es por ello que las buenas prácticas de postcosecha juega un papel muy importante ya que

actualmente el consumidor cada día las exige más a través de su cadena de suministro, por

lo que todo centro de acopio y beneficiado tendrá que implementar su sistema de buenas

prácticas de postcosecha de las almendras de cacao, recomendaciones técnicas orientadas a

obtener productos inocuos, es decir que esté libre de contaminantes físicos, químicos y de

microorganismos patógenos, de esta forma el consumidor podrá gozar de los beneficios del

cacao y el chocolate sin que este represente un riesgo a su salud y obtendrá una buena

reputación en el mercado como proveedor de granos secos de cacao de alta calidad

Es por ello que la presente investigación pretende brindar información y demostrar sí M.

roreri sobrevive ante los diferentes procesos de postcosecha de las almendras de cacao lo

que evitará restricciones al momento de exportar los granos de cacao a otros países.

Beneficiario directo de esta información, en primer lugar, es el país (productores y

exportadores) ya que debido al temor de que esta enfermedad pueda transmitirse en la

masa exportable, se han presentado casos de restricciones y rechazo de exportaciones por

aquellos países libres de la enfermedad. También se benefician los productores que

comercializan el grano sin problema por este motivo y los centros de acopio en general ya

que tendrán una herramienta tecnológica (fermentación y secado) que les asegure

eliminarían problema por infecciones ocultas de M. roreri.

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

7

CAPITULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

8

2.1. Marco Conceptual

2.1.1. Generalidades del cacao

El cultivo de cacao en Ecuador es fuente de ingresos, se considera al sector cacaotero de

gran importancia ya que el rol que desempeña el agricultor como el comerciante es

esencial para el desarrollo socioeconómico del país (Cárdenas et al., 2016), por ser un

producto de exportación y que constituye una fuente de empleo para un alto porcentaje de

habitantes de los sectores rurales y urbanos (Mora y Fiallos, 2012).

Durante las últimas décadas en el contexto de la globalización económica surgen una serie

de reformas orientadas a una mayor apertura comercial y liberación de la economía, lo cual

exige mejorar la competitividad. En este sentido, se puede decir que una de las aristas de la

competitividad se vincula con una mejor calidad del producto (Quintero y Díaz, 2004).

Ecuador, país con alta productividad cacaotera siendo uno de los más importantes para los

negocios de exportación. Algunas empresas internacionales prefieren el cacao de nuestro

país por la calidad, como es el caso de la empresa Nestlé que exporta 8000 toneladas

anuales. Interesándose en el producto nacional a causa de sus propiedades nutricionales,

permitiendo cumplir con los requisitos para la elaboración de chocolate de primera calidad

(Teneda, 2016).

El cacao Nacional o pepa de oro, es procesado industrialmente para adquirir

semielaborados con las mismas virtudes de exquisitas tonalidades de aroma y sabor único

del cacao Ecuatoriano, y de alta calidad donde se obtienen: licor, manteca, torta y polvo de

cacao, logrando un producto final exquisito; comenzando de la chocolatería más fina y

gourmet, siendo una delectación los platos en artes culinarias, bebidas frías y calientes y

muchas otras delicias combinadas que son un agrado para el paladar, hasta productos de

primor e incluso son utilizados para la salud humana (Anecacao, 2018).

Cada una de las actividades siguientes es fundamental para alcanzar la calidad requerida

por los compradores y fabricantes de chocolates, en especial los mercados que están

dispuestos a pagar un mejor precio por la buena calidad. Por otro lado, es importante

destacar que el tratamiento postcosecha (fermentación, secado y tostado), especialmente el

proceso de fermentación desarrolla los llamados precursores del aroma y disminuye la

astringencia y la acidez de los granos de cacao. Por lo contrario, si no se lleva un adecuado

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

9

tratamiento postcosecha, el potencial aromático de los cacaos finos o de aroma no se

manifiesta (Quintero y Díaz, 2004).

2.1.2. Enfermedades del cultivo de cacao

La magnitud de pérdidas que causan las enfermedades, han sido el primer problema de la

caída en la producción de cacao y el descenso de la calidad del producto final. Entre ellos,

las enfermedades causadas por hongos fitopatógenos. Este problema se ha desarrollado

recientemente, siendo la causa el mal manejo adecuado en los cultivos y por los cambios

climáticos (Correa et al., 2014).

Las condiciones climáticas así como las enfermedades que atacan el cultivo de cacao son

los principales factores que afectan la producción. La mayoría de plantaciones cacaoteras

del país son manejadas de forma integral, incluyendo las labores sanitarias las que

realizadas a destiempo, pueden recortar la producción hasta un 90%. Entre las

enfermedades más importantes encontramos a la moniliasis (Moniliophthora roreri),

escoba de bruja (Moniliophthora perniciosa), mazorca negra (Phytophthora palmivora.)

(Mora & Fiallos, 2012).

2.1.3. Moniliasis

Enfermedad del cacao conocida con los nombres de monilia, Pudrición acuosa, Helada,

Mancha Ceniza o Enfermedad de Quevedo, el agente causal de este hongo fitopatógeno es

M. roreri, provoca una enfermedad que destruye la mazorca de cacao (T. cacao) y, por

tanto, reduce la producción del cultivo y los ingresos de los agricultores (Súarez,2015). Ha

sido reportada como dos veces más destructiva que la mazorca negra (P. palmivora,

Phytophthora capsici) y más dañina y de difícil control que la escoba de bruja (M.

perniciosa). Los daños ocasionados por la moniliasis varían por el manejo del cultivo, las

condiciones ambientales y la semilla de cacao utilizada. Por esto es importante tener en

cuenta que su impacto es muy variable dentro de los mismos clones o híbridos.

Según Phillips (2006) M. roreri está presente en 11 países. Es uno de los principales

factores limitantes causando pérdidas mayores al 30%, pero en muchas localidades

alcanzan el 100%. Sus efectos devastadores han causado el abandono de miles de hectáreas

durante un periodo de casi 200 años. La reciente aparición y agresividad mostrada por el

hongo en los dos extremos longitudinales de distribución (México y Perú) indica que está

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

10

en una intensa fase invasiva. Lo anterior conduce a la conclusión de que continuará

diseminándose poniendo en grave riesgo la actividad cacaotera mundial. La severidad del

ataque de la Monilia varía de lugar a lugar y de año a año, de acuerdo con las condiciones

del clima. El hecho de que en Ecuador la Monilia sea una de las enfermedades más severas

del cacao, mientras que la Phytophthora es relativamente de poca importancia, sugiere que

las condiciones de clima que favorecen a la una y a la otra son diferentes. Aparentemente

las temperaturas altas son más favorables para la diseminación de la Monilia.

2.1.3.1. Taxonomía

M. roreri es un organismo del dominio Eukaryota, reino fungi, filum Basidiomycota, clase

Basidiomycetes, subclase Agaricomycetidae, orden Agaricales, familia Tricholomataceae,

género Moniliophthora y especie M. roreri (Suárez & Hernández, 2010).

2.1.3.2. Condiciones favorables

Las condiciones favorables para el crecimiento del hongo son la temperatura y la humedad.

Los factores que intervienen en el daño que puede causar este patógeno son: tipo de

material genético utilizado y el mal manejo del cultivo; puede causar daños desde el 30%

hasta el 100% (INIAP, 2018).

2.1.3.3. Transmisión

Las esporas son trasladadas hasta los frutos sanos, principalmente por el viento. Otros

agentes de diseminación importantes son el salpique de la lluvia, los animales y los seres

humanos. Cuando la superficie del fruto está húmeda, las esporas germinan y lo infectan.

Los daños se observan varias semanas después. Los frutos jóvenes, de menos de 3 meses

de edad, son los más atacados. Un factor importante de distribución de la enfermedad ha

sido el movimiento de mazorcas infectadas entre países (Pérez, 2018).

2.1.3.4. Morfología

Las esporas provienen de un basidio modificado, con un seudoestroma denso y carnoso

sobre el cual el hongo produce los vestigios del píleo. Las esporas son multifuncionales,

sirven para el intercambio genético, dispersión, la infección y la supervivencia (Evans,

2007). Estas pueden ser esféricas u ovaladas y tienen dos formas de germinación a través

del poro germinativo o directamente a través de su pared (Uquillas, 2004). Las esporas

viejas desarrollan paredes gruesas y se tornan oscuras, las cuales pueden marcar el inicio

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

11

de la fase de dormancia (Evans, 2007). El tubo germinativo presenta en el extremo distal

una estructura similar a un apresorio y la hifa infectiva. Ésta es única y en raras ocasiones

doble (Uquillas,2004).

2.1.3.5. Sintomatología

Ésta enfermedad sólo ataca los frutos (llamados mazorcas), a los que les provoca necrosis

interna y externa, y finaliza con la pérdida de la mazorca. Su inóculo puede sobrevivir más

de siete meses en frutos momificados que permanezcan en el árbol de cacao después de la

cosecha, los cuales aportan niveles elevados de esporas durante todo el periodo de

fructificación (García et al., 2015).

El hongo ataca los frutos en todas las fases de su desarrollo. El daño externo es

caracterizado por una necrosis, deformación y pudrición en mazorcas, aunque algunos

frutos de 60 y 80 días pueden completar su desarrollo sin síntomas externos, pero con el

tejido interno necrosado. Esto conlleva a la muerte del fruto, con un color café oscuro, para

luego cubrirse de una ¨felpa¨ de color crema, que es la masa micelial del hongo o estroma‖

que se cubre de esporas. El daño interno causado por la enfermedad puede ser más grave

que el externo, pudiendo llegar a perderse casi todas las almendras, sin importar la edad del

fruto (Sánchez y Garcés, 2012).

Los tejidos centrales, pulpa, semillas y algunas veces la cáscara, forman una sola masa en

donde los tejidos son rodeados por una sustancia acuosa debido a la descomposición de

ellos, siendo también las almendras destruidas parcial o completamente, dependiendo del

tiempo de infestación de los frutos (Mora & Fiallos, 2012)..

Las mazorcas menores de dos meses, presenta pequeños abultamientos o gibas

(protuberancias) en la superficie del fruto, inclusive esa área se descolora (se vuelve más

clara); después que emerge esa giba se presenta una mancha café (chocolate) que se va

extiendo (el fruto muere poco después), comenzando a notarse una felpa blanca siendo

ese el micelio del organismo, transcurridos tres a siete días, encima del micelio

blanquecino nacen las esporas del tipo conidio con un aspecto color crema. Un síntoma

adicional es la madurez prematura, las mazorcas tornan de color aparentando la madurez

en frutos que aún están inmaduros (Sánchez y Garcés, 2012). Hasta 10 semanas de edad

los frutos pequeños son más susceptibles. En frutos en medio de su desarrollo, los primeros

síntomas de la enfermedad es la presencia de diminutos puntos aceitosos (translúcidos),

en muy corto tiempo esos puntos se unen formando una mancha café; el borde de la

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

12

mancha es irregular y a veces produce un color amarillento por donde va avanzando la

enfermedad, pasados algunos días encima de la mancha café se nota el micelio y después

las esporas que forman un grupo acumulado abundante de color crema (FHIA, 2012).

Cuando la infección ocurre en los frutos con más de tres meses de edad, en este caso el

hongo crece en el interior de la mazorca, sin síntomas externos, hacia el final del desarrollo

de aquella, la podrición puede limitarse a la cáscara y no alcanza a llegar a las almendras

que así pueden aprovecharse como parte de la cosecha (FHIA, 2003).

2.1.3.6. Ciclo de vida

Las condiciones climáticas y la cantidad de esporas libres son factores determinantes en el

ciclo de vida de M. roreri. El ciclo comienza con la estación seca, época en la que se

encuentran la mayor cantidad de esporas disponibles en el ambiente. Sin embargo, para

que inicie la infección es necesario que existan condiciones de humedad (Suárez y

Hernández, 2010).

Según menciona Phillips (2006), las condiciones secas, humedad relativa baja y

temperatura mayor a 26 °C favorecen la liberación y dispersión de las conidias y las lluvias

intensas y frecuentes favorecen la presencia de agua libre sobre los frutos, facilitando la

germinación y penetración de las conidias (Faytong, 2017).

La germinación de las conidias es favorecida temperaturas medias sobre 22 °C y humedad

relativa del 93 % (Albuquerque, 2006). Una humedad relativa superior 80 % y

temperaturas entre 25 y 27 °C son óptimas para el crecimiento del hongo y la infección de

los tejidos del fruto. Plantas mal formadas y con ramas entrecruzadas favorecen la

presencia de insectos, los cuales transportan esporas en su cuerpo y mediante su

alimentación causa heridas que sirven de entrada del hongo a los frutos (Orea, 2018).

Phillips (2003) descubrió que M. roreri puede crecer y desarrollarse entre 18 y 30°C,

mientras que las esporas pueden germinar entre 10 y 40 °C. Además, puede soportar

temperaturas de 55 °C. Estos rangos de temperatura exceden las condiciones normales de

crecimiento de T. cacao. La distribución observada de M. roreri, mucho más limitada que

lo que estas condiciones indican, pudiera deberse a lo limitado de la distribución de T.

cacao, y que cualquier ampliación en la distribución del cultivo iría acompañada por M.

roreri, perfectamente capaz de vivir en condiciones mucho más amplias que las que

ahora conocemos. La maduración del hongo ocurre bajo condiciones óptimas de calor y

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

13

humedad, más de 25 °C y 85% de humedad relativa (Vargas, 2010). Las esporas pasan de

fruto a fruto tanto dentro del mismo árbol como de los árboles vecinos, mayormente con la

acción del viento y con menor influencia por el agua de lluvia y algunos insectos (FHIA ,

2003).

Los conidios son las únicas estructuras, hasta ahora conocidas, capaces de causar infección

(Vargas, 2010). Las conidias se depositan sobre el fruto, germinan si hay agua o mueren

por la radiación/desecación (Faytong,2017); éstas al germinar pueden penetrar

directamente a la cáscara del fruto. El periodo de incubación del hongo (M. roreri), dura

aproximadamente de 3 a 8 semanas, dependiendo de las condiciones climáticas, la edad de

los frutos y la susceptibilidad de las variedades de cacao (FHIA, 2012).

La sobrevivencia del patógeno empieza en los residuos de cosecha (mazorcas

contaminadas) y en los frutos viejos que permanecen durante mucho tiempo adheridos a

las ramas y troncos, si no se los elimina. Luego, las esporas son diseminadas por el viento,

los insectos y la lluvia, contaminando los frutos sanos (Sánchez y Garcés, 2012).

2.1.4. Buenas prácticas de postcosecha

Las buenas prácticas de postcosecha del cacao son un conjunto de principios, normas y

recomendaciones técnicas orientadas a obtener productos inocuos, así como asegurar la

protección de los empleados y el medio ambiente. El producto inocuo es aquel que estará

libre de contaminantes físicos, químicos y de microorganismos patógenos, de esta forma el

consumidor podrá gozar de los beneficios del cacao y el chocolate sin que este represente

un riesgo a la salud (Aguilar, 2017).

El proceso postcosecha es un aspecto de máxima importancia para presentar al mercado un

producto de calidad, ya que esta labor ayuda a mejorar las características organolépticas

(color, sabor, textura y aroma) del cacao, garantiza que el grano sea apreciado por la

industria y asegura su comercialización tanto a nivel nacional como internacional

justificando un mejor precio. Este proceso se desarrolla en dos etapas: la fermentación y el

secado. Durante estos procesos se generan los precursores químicos (sustancias

indispensables para la generación de aroma y sabor en el cacao) y prepara el producto

para que cumpla con las condiciones de mercado, para hacer chocolates con sus

características especiales obteniendo los productos industrializados (Aguilar, 2017).

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

14

2.1.4.1. Fermentación

El proceso de fermentación del cacao es un periodo muy importante en el procesamiento

del grano, ya que se generan los cambios bioquímicos que dan origen a los precursores del

aroma y sabor, lo que determina su calidad tanto física como química (Contreras et al.,

2004). Muchas son las maneras de fermentar la masa de cacao (sacos, montones, cajas)

pero la duración de este proceso, es lo que hará que se obtenga un buen resultado, el

tiempo será de acuerdo al tipo de material genético que posea (Aguilar, 2017).

La fermentación consiste en una serie de cambios en la pigmentación interna, color

violeta a marrón claro, transformación del sabor astringente de los cotiledones,

transformación de los azúcares en alcoholes por las levaduras, los cuales son a su vez

convertidos en ácido acético por las bacterias acéticas (Coexca, 2011).

Durante este proceso, existe una relación ordenada entre microorganismos y las

variaciones de temperatura, pH, y humedad, con la formación de alcoholes, ácidos y

compuestos polifenólicos, que matan el embrión, disminuyen el sabor amargo y se

producen las reacciones bioquímicas que forman el chocolate. Esto ocurre durante las 24 o

36 horas (Teneda, 2016).

Existen varios factores que influyen dentro de este proceso, entre ellos están:

• Los microorganismos

• La temperatura

• La remoción

Microorganismos

Durante la primera fase de la fermentación actúan las levaduras, luego se desarrollan las

bacterias lácticas y las bacterias acéticas. Las primeras en desarrollarse son las levaduras,

gracias a las condiciones iniciales en la pulpa del grano de cacao como el ambiente

anaeróbico y el bajo nivel de pH (Teneda, 2016).

Temperatura

El proceso de fermentación preferiblemente se realiza en un sitio caliente que favorezca el

aumento de la temperatura, no le debe dar viento en exceso para evitar que la misma

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

15

descienda y que las partículas que puedan venir en el viento, no contaminen la

fermentación garantizando un proceso de fermentación completo y parejo para lo cual se

puede construir una estructura que proteja al contenedor; de la incidencia directa de los

rayos del sol, para evitar que la luz ultravioleta mate a los microorganismos beneficiosos

(Faytong, 2017).

Remoción o volteo

El proceso de volteo tiene el efecto inmediato de enfriamiento, liberación de y

aumento de la aireación y por consiguiente de la actividad de las bacterias acéticas. Con

este proceso se asegura el grado de fermentación uniforme. El volteo debe empezar a las

48 horas de iniciada la fermentación, luego se lo hará cada 24 horas, es decir, una vez al

día durante los 2 o 3 días restantes dependiendo de la variedad del cacao fermentado, pero

siempre a la misma hora (Coexca, 2011). Resulta fundamental distinguir entre el volteo de

la masa de fermentación y la remoción. Esta hace referencia a la utilización de palas o

remos de madera para agitar la masa de cacao fermentado.

La remoción se usa especialmente en los casos en que solo se dispone de un cajón

fermentador y no hay cómo trasvasar a otro. Sin embargo, esta técnica es limitada, ya que

requiere de mucho esfuerzo físico para lograr una buena aireación, con lo cual se corre el

riesgo de que los granos del fondo no cambien de posición dentro del cajón. El volteo se

emplea principalmente cuando se cuenta al menos con un cajón libre, de modo que se

traslada el cacao de un cajón a otro utilizando distintas herramientas o equipos, lo que

mejora la aireación y facilitar la Volatización del ácido acético producido (Coexca, 2011).

2.1.4.1.1. Tipos de fermentación

Los métodos más utilizados para la fermentación del cacao en el Ecuador son: por medio

de sacos, montón y cajones en escalera.

- Fermentación de cacao en sacos

La fermentación también se efectúa en costales de polietileno o yute, donde se ubican las

almendras, se cierran y se los deja fermentando en el piso. Se los puede colgar para que

tengan mejor aireación (Pava, 2016). Este método de fermentación no es muy aconsejable

ya que se dificulta las necesarias remociones, resultando un proceso fermentativo muy

heterogéneo con un bajo porcentaje de granos fermentado y con un elevado porcentaje de

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

16

granos en mal estado, en este tipo de tecnología existe gran dificultad con la retención del

calor debido a los poros que permiten la entrada de aire y la salida del calor (Riera, 2009).

- Fermentación de cacao en montón

Se ubican hojas de plátano en el piso o esteras construidas con materiales vegetales secos,

que sirve de base el cual proporciona mejor drenaje del exudado. Las almendras se ubican

sobre las hojas y en ocasiones con sacos de yute para evitar la fuga de calor. Los montones

no deben estar expuestos directamente al sol, por eso se construyen cobertizos cuya base

estará aproximadamente a 80 cm del suelo. Las remociones se efectuarán a intervalos de

48, 72 y 96 horas, para tener un cacao bien fermentado (por encima del 90 %) (Teneda,

2016).

- Fermentación de cacao en cajón

En relación con la madera utilizada para fabricar los cajones, hay que identificar

localmente las variedades de árboles que, dadas sus características, no transfieren olor ni

sabor. Las condiciones básicas para alojar los cajones de fermentación buscan mantener la

temperatura durante el proceso, controlar el acceso de animales, proporcionar buena

ventilación y evitar que el agua lluvia caiga directamente en el cacao fresco y este se dañe.

El método de fermentación en cajones es uno de los mejores para el proceso del cacao,

siempre y cuando se tenga los cuidados respectivos para así poder evitar la contaminación

y el crecimiento de hongos que malograrían el proceso y el producto. Los cajones se

construyen de madera, porque garantiza un cacao de buena calidad, con buen olor, sabor,

color y apariencia; se diferencian por su forma y tamaño (FAO, 2016).

Hay dos tipos de cajones que son los más usados:

- Cajones antiguos con divisiones

- Cajones en escalera

El propósito de estas disposiciones u ordenamientos es poder proporcionar el volteo o

remoción de los granos mientras estos se fermentan. El volteo consiste en movilizar los

granos en fermentación, de tal forma que los que inicialmente se encontraban arriba

terminen en la parte de abajo y los que se encontraban en el interior, salgan a la parte

superior del cajón. Esto sirve para que la temperatura se homogeneice, airear y voltear la

masa de cacao sin dejar que se enfríe, esto nos ayuda a uniformizar el proceso bioquímico,

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

17

es decir la fermentación. Una vez completado el volteo, se debe volver a cubrir los granos

para evitar pérdidas de temperatura (FAO, 2016).

2.1.4.2. Secado

Al alcanzar el porcentaje de granos fermentados óptimo de acuerdo a los requerimientos de

los clientes, inmediatamente se debe detener la fermentación, e iniciar con el proceso de

secado y acondicionamiento. Para ello se deben sacar los granos del cajón y extenderlos

en la superficie para secado donde se enfriará, perderá el agua y ácido acético y algunos

compuestos astringentes (provocan sensación de sequedad y amargura en la boca). Este

proceso es lento y puede tardar cinco o más días. La exposición de los granos al sol debe

ser cuidadosa y gradual (Aguilar, 2017).

Dependiendo del manejo que se le haya dado en la fermentación el cacao recién sacado

del cajón puede tener una humedad cercana del 65 % la cual debe ser disminuida a

contener alrededor de 7% de humedad para que su almacenamiento se prolongue durante

varios meses y se puedan prevenir los ataques causados por hongos y bacterias (Liendo,

2005). En el proceso de secado no es importante solo reducir la humedad que existe en las

almendras fermentadas, sino garantizar que los cambios químicos, que se venían dando en

la almendra, para que estos sigan su proceso hasta detenerse por falta de humedad o la

inactivación de las enzimas por otros medios (Torres y González, 2016).

Otro aspecto relevante del secado es que continúa la fase oxidativa iniciada en la

fermentación y se completa la formación de los compuestos del aroma y sabor. Además, en

esta etapa ocurre el desarrollo de los pigmentos de color marrón a partir de los compuestos

fenólicos Existen dos alternativas básicas para el proceso de secado de cacao. El secado

natural utilizando la energía solar térmica y el artificial que puede utilizar diferentes

tecnologías y fuentes de energía para el proceso (Ortiz et al., 2009; Rosero et a.l, 2012).

2.1.4.2.1. Secado natural

El secado natural por exposición al sol es comúnmente usado por los productores de las

diversas regiones cacaoteras del país, debido a que es un método simple, económico y que

permite el manejo de pequeñas cantidades. Entre las desventajas de este método destacan

el tiempo que tarda el proceso, la labor requerida, la necesidad de extensas superficies para

secar los granos, condiciones climáticas que pueden variar de una zona a otra y en una

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

18

misma zona durante el año, lo cual va a influir sobre las horas de exposición diaria al sol y

del tiempo necesario para el secado (Nogales et al., 2006).

El secado natural es el más común en los países productores que gozan de suficiente luz

solar y un régimen de lluvia no excesivo (Gaibor y Pachacama, 2017). Consiste en un

secado directo al sol donde se requiere de un clima de temperatura relativamente elevada y

baja humedad, es el más utilizado por los agricultores. La principal fuente de energía

natural empleada es el sol que calienta el ambiente. De modo que el aire se mueve

naturalmente sin la intervención del hombre (Liendo, 2005).

Durante el proceso de secado natural se recomienda eliminar los restos de cáscara, granos

partidos, así como cualquier material extraño. Naturalmente, el secado inapropiado de las

almendras de cacao conduce a la formación de hongos. Por lo contrario el secado

exagerado conlleva a que la cáscara se vuelva excesivamente quebradiza, colocando en

riesgo la integridad de los cotiledones, que es el material comestible del grano, durante su

transporte y almacenamiento. La desecación al sol será sólo posible, siempre y cuando

durante la época de recolección, las lluvias no sean excesivas y la insolación sea adecuada

(Liendo, 2005).

2.1.4.2.2. Secado artificial

Es de mencionar que las condiciones que se obtienen con el secado artificial no son las

mismas que proporciona el secado natural, lo único que garantiza es un rápido secado del

producto (Riera, 2009). Los sistemas de secado artificial, de uso básicamente industrial,

permiten efectuar el proceso de secado de forma independiente a los factores climáticos de

la época o temporada. Existen diferentes tipos de secadoras industriales, la mayoría de

ellos utilizan la circulación de aire caliente a través de una cámara para conseguir la

evaporación del agua contenida en el producto a secar (Rosero et al, 2012).

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

19

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

20

3.1. Localización del experimento

La presente investigación se realizó en dos fases, la primera consistió en un estado de

laboratorio para evaluar el comportamiento de M. roreri en condiciones diferentes de

temperaturas y se llevó a cabo en el laboratorio de Microbiología y Biología Molecular de

la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), localizado en el Campo Universitario

¨Manuel Haz Álvarez¨ ubicado en el km 1.5 vía Quevedo- Santo Domingo.

La segunda fase tuvo lugar en las instalaciones La Nueva Casa Del Cacao S.A,

Exportadora de cacao Ecuatoriano ¨CASACAO¨ ubicado en Km 2 ½ Vía Valencia, para

evaluar el comportamiento del organismo durante el proceso de fermentación y secado.

3.2. Tipo de investigación

La investigación realizada fue de tipo Experimental

3.3. Métodos de la investigación

Se empleó el método inductivo. La investigación consistió de tres pruebas experimentales.

3.3.1. Experimento 1. Efecto de la temperatura sobre la sobrevivencia de M. roreri.

- Diseño experimental: Los tratamientos se distribuyeron según el diseño

completamente al azar DCA con 5 tratamientos y 3 repeticiones.

- Factor de estudio: Temperatura de crecimiento del hongo.

- Tratamientos : Cinco niveles de temperaturas:

T1 (testigo): 27 °C

T2: 30 °C

T3: 40 °C

T4: 50 °C

T5: 55 °C

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

21

3.3.1.1. Desarrollo del experimento:

Para este experimento, se utilizaron colonias de M. roreri obtenidas a partir de mazorcas

enfermas; cuando la colonia tenía 15 días de edad, se transfirieron discos del borde de la

misma para colocarlos en las cajas del experimento.

Para la incubación de M. roreri se utilizaron 4 incubadoras reguladas a temperaturas de 30

°C, 40 °C, 50 °C y 55 °C en cada incubadora se colocó un tratamiento, constituido por 10

cajas petri. A diferencia del tratamiento testigo 27 °C que no se colocó en incubadora.

En cada caja petri se ubicó un disco de 3 mm x 3 mm del hongo y se sellaron totalmente

con cinta parafilm. El ensayo culminó cuando la colonia de monilia cubrió todas las cajas

del tratamiento de 27 °C. Para medir el crecimiento radial del hongo se utilizó una regla

de plástico de 20 cm, se registraron los datos en cuatro momentos: a los 5, 10, 15 y 20 días

después de la inoculación y colocación en la temperatura correspondiente.

3.3.1.2. Procedimiento del experimento:

- Se preparó 1000 ml de medio de cultivo PDA (Papa Dextrosa Agar), utilizando 39 g de

PDA y 1000 ml de agua destilada la mezcla se colocó en un erlenmeyer, se ubicó el medio

en la estufa a baño maria a temperatura media hasta que el agar se disuelva.

- Con la ayuda de una pipeta graduada se colocaron 20 ml de medio PDA en cada tubo

de ensayo (55 tubos), tapándolos con tapones de algodón y un trozo de papel de aluminio,

se esterilizaron los tubos en autoclave por 15 minutos a 110 °C

- Se colocaron los tubos en la estufa a baño maria para que el medio se disuelva. Una vez

disuelto el medio se vertió a las cajas petri y se dejó enfriar. Con la ayuda de una pipeta

pasteur se cortaron discos de 3 mm de la cepa de monilia de 15 días de edad, previamente

cultivada en medio artificial (PDA), que luego se ubicaron en el centro de la caja petri (un

disco/caja).

- Culminada la siembra del hongo se colocaron las cajas petri selladas con cinta

parafilm (10 cajas/incubadora) se las ubicó en las diferentes incubadoras reguladas a

temperaturas de 30 °C, 40 °C, 50 °C, 55 °C y 10 cajas a temperatura de 27 °C (testigo).

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

22

- Se registró el crecimiento radial en milímetros en cuatro momentos (5, 10, 15, 20 días)

para cada tratamiento.

3.3.2. Experimento 2. Sobrevivencia de M. roreri durante el proceso de fermentación.

- Diseño experimental: Los tratamientos se distribuyen según el diseño completamente

al azar DCA con 6 tratamientos y 3 repeticiones. Cada tratamiento estuvo constituido por

6 ¨moños¨ de granos de avena con M. roreri.

- Factor de estudio: Crecimiento micelial de M. roreri durante el proceso de

fermentación

- Tratamientos: Horas de fermentación

3.3.2.1. Desarrollo del experimento

Para realizar esta prueba, se utilizaron cajones de madera de 44 x 30 x 21 cm (largo x alto

x ancho), donde se colocó masa de cacao en pulpa para realizar una micro fermentación

considerando que en el comercio local no permitían usar el proceso comercial ante el temor

de contaminación de la masa con M. roreri.

Para el efecto, el hongo se cultivó en pequeños paquetes (moños) formados por cuatro

dobleces de gasa rellenos con 30 g de granos de avena y atados con piola de algodón, para

evitar que la avena se salga; dichas muestras se ubicaron en cajones donde se colocó

pequeñas cantidades de masa fresca de cacao de variedad nacional distribuyendo las

muestras en la caja. El primer grupo de moños de semilla de avena conformado por 6

muestras se colocó encima de una capa de masa de almendras de cacao de 15 cm,

añadiendo enseguida el resto de masa hasta que se llene el cajón, cuando estuvo lleno se

cubrió con hojas de bijao y sacos de yute. Transcurridas las 24 horas de fermentación de

T 1: 24 horas

T2: 48 horas

T3: 72 horas

T4: 96 horas

T5: 120 horas

T6: 144 horas

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

23

las almendras de cacao se volteó la masa y se registraron los datos de temperatura que

alcanzó la masa.

3.3.2.2. Procedimiento del experimento:

- Se preparó 1000 ml de medio de cultivo PDA (Papa Dextrosa Agar), utilizando 39 g de

PDA y 1000 ml de agua destilada se mezcló y se colocó en un erlenmeyer a baño maria a

temperatura media hasta que el agar se disuelva.

- Se esterilizó el medio de cultivo PDA en la autoclave a 110 °C por 15 minutos.

- Se pesó 30 g de avena en la balanza y se colocó en un erlenmeyer, se agregó 25 ml de

agua a la avena hasta que quede humectada y luego se esterilizó en la autoclave dos veces

por media hora a 110 °C.

- Se inoculó 5 discos de medio de cultivo de PDA con micelio de monilia dentro de los

erlenmeyer y se los dejó aproximadamente de 18 a 20 días hasta que el patógeno cubra

totalmente la avena.

- Transcurridos estos días se colocó las semillas de avena con colonia de M. roreri en

gasas formando moños y se ató con pequeños pedazos de piola para así poder ser llevados

al cajón fermentador.

- Los moños de avena se colocaron en diferentes lugares del cajón y se retiró un moño

cada 24 horas, 48 horas ,72 horas ,96 horas, 120 horas, 144 horas.

- Avanzando las horas mencionadas con anterioridad las muestras fueron llevadas al

laboratorio y se procedió a sembrar en medio PDA (Potato Dextrosa Agar) cuatro granos

de avena por caja petri (10 cajas/tratamiento).

- Las cajas fueron selladas con cinta de parafilm y se las colocó a temperatura ambiente,

transcurridos 5 días en adelante se observaron las cajas diariamente para determinar si se

obtenía o no crecimiento del patógeno.

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

24

3.3.3. Experimento 3. Evaluación del porcentaje mínimo de humedad que soporta M.

roreri en el proceso de secado.

- Diseño experimental: Los tratamientos se distribuyeron según un diseño

completamente al azar DCA con 5 tratamientos y 3 repeticiones.

- Factor de estudio: Crecimiento micelial de M. roreri a diferentes porcentajes de

humedad.

- Tratamientos : Contenido de humedad (%) en la masa después de días de secado

T 1: Masa fresca expuesta al sol de tres a cuatro horas (55 %).

T 2: Primer día de secado (27 %)

T 3: Segundo día secado (24 %)

T 4: Tercer día de secado (20 %)

T 5: Secado artificial (7 %)

3.3.3.1. Desarrollo del experimento

En este caso, se solicitó al Ing. Zambrano en CASACAO se permita colectar muestras de

un lote de cacao de los tendales de la empresa y otra muestra de la secadora que mantienen

para secar en días húmedos.

Para la recolección de las muestras de almendras de cacao secas a la luz solar y seca de

manera artificial, primero se identificaron los lotes, se midió el porcentaje de humedad del

cacao que presentaba cada lote con un medidor de humedad de cacao y se recolectó las

muestras identificándolas en cada funda. Las muestras se seleccionaban por días de secado,

midiendo el porcentaje de humedad que presentaban, luego fueron llevadas al laboratorio

para aislar pedazos del tejido en medio artificial. La primera muestra se recolectó de masa

fresca una vez concluido el proceso de fermentación, que había estado expuesto al sol por

tres a cuatro horas. Las muestras colectadas del secado artificial estuvieron expuestas en

secadoras redondas de 25 a 30 horas a una temperatura de 50 a 60 °C.

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

25

3.3.3.2. Procedimiento del experimento:

- Se preparó 1000 ml de medio de cultivo PDA (Papa Dextrosa Agar), utilizando 39 g de

PDA (Papa Dextrosa .Agar) y 1000 ml de agua destilada se mezcló y se colocó en un

erlenmeyer a baño maria a temperatura media hasta que el agar se disuelva. Se esterilizó en

la autoclave a 110 °C por 15 minutos.

- Se recolectaron las muestras de almendras de cacao seco en la exportadora

“CASACAO” midiendo el porcentaje de humedad con el Humidímetro portátil, se colocó

las muestras en fundas plásticas para ser llevadas al laboratorio.

- Se desinfectó la cámara de flujo laminar con alcohol al 70 % y se procedió a disolver el

medio en la estufa a baño maria a temperatura media una vez tibio se vertió el medio de

cultivo PDA en las cajas petri y se agregó dos gotas de ácido láctico por caja para evitar el

desarrollo de bacterias.

- Con la ayuda de un bisturí se cortaron las almendras de cacao por la mitad y con una

pinza de acero se colocaron cuatro pequeños trozos de tejido en la caja petri, dos obtenidos

de los extremos de la almendra y dos del centro.

- Se sellaron las cajas con cinta parafilm y se las dejo a temperatura ambiente,

transcurridos 5 días se observó el crecimiento del hongo.

3.4. Análisis de los datos

Se realizó un análisis descriptivo para evaluar los factores de los tres experimentos

planteados cabe mencionar, que dada la naturaleza y comportamiento de los datos

obtenidos no se pudo realizar un análisis de varianza.

3.5. Fuentes de información primaria y secundaria

Los resultados del experimento se convierten en la fuente primaria de información, para

respaldar la interpretación de los resultados y su significado, se utilizó experiencias previas

sobre el tema publicado en revistas, libros, artículos científicos, publicaciones e internet.

También se utilizó información proporcionada verbalmente por expertos en el tema como:

Dra. Carmen Suarez, Ing. Agr. Freddy Amores y el Ing. Agr. Rafael Zambrano.

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

26

3.6. Materiales y equipos del laboratorio - Tubos de ensayo

- Cajas petri

- Cinta parafilm

- Incubadora de laboratorio

- Autoclave

- Balanza de precisión

- Vasos de precipitación

- Varillas de vidrio

- Espátulas

- Algodón

- Gasas

- Frascos erlenmeyer

- Papel aluminio

- Cámara de flujo laminar

- Nevera

- Microondas

- Estufa (cocineta)

- Pipeta graduada

- Mechero de alcohol

- Pipetas pasteur de vidrio

- Jeringa de 10 ml

- Pinzas de acero

- Bisturí

- Papel toalla scott

- Probeta graduada

- Caja de fósforo

- Piola

- Fundas para muestras (plásticas)

- Frascos de vidrio

- Tijera

- Semillas de avena

- Regla de plástico de 20 cm

- Franela

- Cajas de madera (44 x 30 x 21 cm)

- Hojas de bijao

- Sacos de yute

- Termómetro

- Papel pH tiras reactivas

- Ajugas de acero

- Humidímetro portátil wile

3.6.1. Reactivos

- PDA (Papa Dextrosa Agar)

- Ácido láctico

- Agua destilada

- Alcohol etílico absoluto

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

27

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

28

4.1. Resultados

4.1.1. Experimento 1. Evaluación del crecimiento y sobrevivencia de M. roreri a

diferentes niveles de temperaturas

4.1.1.1. Crecimiento radial de M. roreri a diferentes temperaturas

Para cada una de las temperaturas evaluadas (27 °C, 30 °C, 40 °C, 50 °C y 55 °C), se

midió el desarrollo radial del crecimiento del hongo a los 5, 10, 15, y 20 días de

incubación. En el tratamiento control, con las cepas a temperatura ambiente, las colonias

de M. roreri presentando crecimiento de 12.83 mm, 31.27 mm, 57.33 mm, 86.48 mm a los

5, 10, 15, y 20 días, respectivamente. Por otra parte, el resto de los tratamientos no

mostraron crecimiento del hongo, presentando un nivel de crecimiento micelial igual a

cero. En la Fig. 1 se puede apreciar la ausencia de crecimiento de M. roreri en todos los

tratamientos con excepción del control (27 ºC) que llena la superficie de la caja. La

sobrevivencia de M. roreri fue nula a temperaturas superiores a la del ambiente.

Figura 1. Crecimiento radial de Moniliophthora roreri. A, temperatura 27 °C; B,

temperatura 30 °C; C, temperatura 40 °C; D, temperatura 50 °C; E, temperatura 55 °C.

E

B C

D

A

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

29

E

4.1.2. Experimento 2. Sobrevivencia de M. roreri durante el proceso de fermentación

4.1.2.1. Características que presentó el proceso de micro fermentación y

comportamiento de M. roreri

La temperatura de la masa en el cajón fermentador alcanzó 30 °C mientras que el pH llega

a 4 a las 24 h de iniciado el proceso de fermentación. A las 48 h la temperatura subió a 39

°C y el pH se mantuvo en 4. A las 72 h la temperatura ascendió a 45 °C manteniendo

pH de 4, la temperatura se mantuvo a las 96 h pero el pH de la masa subió a 5. A las 120

h la temperatura descendió a 40 °C y el pH se mantuvo en 5 La temperatura continuó

descendiendo hasta el fin del experimento a las 144 h, cuando alcanzo 35 °C sin cambios

en el pH. En ningún caso se logró recuperar colonias de M. roreri. Luego de la siembra en

medio de cultivo y su respectiva incubación, no se obtuvo crecimiento micelial de M roreri

en ninguno de los tratamientos. En este caso, también se observó crecimiento de otros

microorganismos posiblemente propios del proceso de fermentación como se ilustra en la

Fig. 2.

Figura 2. Aspecto de las muestras sembradas en medio de cultivo recolectadas durante el

proceso de micro fermentación. A, 24 horas; B, 48 horas; C, 72 horas; D, 96 horas; E, 120

horas; F, 144 horas.

B A C

F D

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

30

4.1.3. Experimento 3. Sobrevivencia de M. roreri en función del contenido de

humedad de la masa de almendras durante el proceso de secado.

En este caso, también se hizo evidente que M. roreri no estuvo presente en las muestras,

como se puede ver en la Fig. 3, no existió presencia de M. roreri en almendras expuestas al

sol pero si fue evidente la presencia de otros microorganismos, en los contenidos de

humedad estudiados (55%, 27%, 22%, 20%, 7%).

Figura 3. Muestras de cacao con diferentes niveles de porcentajes de humedad. A,

muestras de cacao a 55 % de humedad; B, muestras de cacao a 27 % de humedad; C,

muestras de cacao a 24 % de humedad; D, muestras de cacao a 20 % de humedad E,

muestras de cacao a 7 % de humedad.

A B C

D E

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

31

4.2. Discusión

La evaluación del crecimiento radial de Moniliophthora roreri evaluadas a diferentes

niveles de temperaturas (30 °C, 40 °C, 50 °C, 55 °C) no presentaron crecimiento micelial,

mientras que en la temperatura de 27 °C se observaron crecimientos a los 5, 10, 15, 20 días

creciendo a un rango de velocidad entre 12.83 mm hasta 86.48 mm, concordando con

Evans (2006) quien indica que la temperatura óptima para el crecimiento y esporulación de

M. roreri promedia entre 22 - 27 °C. De los resultados obtenidos se comprobó que el

hongo no crece ni se desarrolla en temperaturas de 30 °C, 40 °C, 50 °C y 55 °C debido a

que exceden las condiciones normales de crecimiento y reprime su desarrollo, discrepando

con Phillips- mora (2003), quien menciona que M. roreri puede crecer y desarrollarse a 30

°C y la espora puede germinar de 10 a 40 °C. Phillips et al., (2003), indican que M. roreri

puede soportar temperaturas de 55 °C, sin embargo como es de esperarse con organismos

tan delicados como M. roreri estos no son capaces de soportar altas temperaturas a menos

que esté acompañada de condiciones de humedad o de periodos cortos a los que el hongo

si pueda soportar.

Las muestras aisladas durante el proceso de micro fermentación mostraron temperaturas de

30 °C durante las primeras 24 horas presentando un pH de 4, de tal manera que a partir de

las 48 horas hasta las 96 horas la temperatura ascendió a 45 °C y su pH aumentó a 5; a

partir de las 120 y 144 horas su temperatura descendió y no hubieron cambios en su pH, de

tal manera no se pudo recuperar colonias de M. roreri en ninguno de los factores antes

mencionados. Coincidiendo con Herrera (2001) donde menciona que M. roreri presenta

un mejor crecimiento micelial cuando el pH varía entre 5.7 – 6.1, Según el mismo autor

menciona que la producción máxima de conidios se produce a pH 6.5, los rangos de pH

anteriormente señalados están fuera de las condiciones que se produjeron durante el

proceso de fermentación donde se alcanzó un pH de 4 – 5 donde las muestras no

presentaron crecimiento de M. roreri. Discrepando con Barros (2000), el cual indica que

entre pH de 3 – 8.5 se produce crecimiento micelial de M. roreri, además señala que a

niveles de pH más bajos, el micelio es abundante pero se forma atípico.

Los porcentajes de humedad evaluados fueron de 55 %, 27 %, 24 %, 20 % valores que se

alcanzaron en el proceso de secado que realizan normalmente los agricultores para la venta

de su producto, de igual manera las casas comerciales ejecutan este proceso hasta obtener

una humedad de 7% para su exportación, en ninguno de estos porcentajes antes

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

32

mencionado se observó crecimiento de M. roreri. Concordando con Meléndez (2002),

quién menciona que las esporas que no encuentran agua libre mueren por la radiación, el

mismo autor también indica que los hongos requieren un alto nivel de humedad ambiental;

muchos de ellos necesitan de películas de agua libres para sobrevivir, aunque monilia es un

basidiomiceto tolerante a la sequía, no sobrevive en mazorcas momificadas ni en

almendras expuestas al sol durante el proceso de secado (uno o varios días) para la

comercialización.

En base a los resultados de la investigación a nivel de laboratorio no se observó

crecimiento de M. roreri durante los procesos de postcosecha por lo que no hay riesgo de

diseminar el organismo causante de la moniliasis del fruto del cacao mediante la

comercialización de las almendras con distintos grados de fermentación y secado de

forma natural o artificial, este aspecto tiene importancia porque evita el riesgo de

restricciones en el comercio y exportación del cacao; sin embargo, se debe aclarar que esto

no significa que sea recomendable exportar lotes con granos enfermos para procesarlas

industrialmente. Según FHIA (2017), menciona que los granos enfermos malogran la

calidad del producto final particularmente el sabor, el cual se torna desagradable. Se

sugiere que esta investigación sea tomada en cuenta para futuros experimentos en donde se

realicen los experimentos establecidos en campo.

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

33

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

34

5.1. Conclusiones

- El crecimiento radial de Moniliophthora roreri a los 20 días en temperatura de 27 °C

fue de 86.48 mm y en temperaturas de 30, 40, 50 y 55 °C no se obtuvo crecimiento (cero

crecimiento) del hongo, en condiciones de laboratorio.

- El proceso de fermentación aún en periodos cortos de tiempo, parecen suficientes para

reprimir el crecimiento de Moniliophthora roreri, razón por la que el crecimiento micelial

in-vitro fué cero, en las muestras colectadas durante el proceso de fermentación que duró 6

días, y las temperaturas oscilaron de 30 °C a 45 °C.

- No se consiguió aislar (cero crecimiento) Moniliophthora roreri de almendras de cacao

en el proceso de secado natural (en tendal de cemento), con contenido de 55% de humedad

a las 4 horas de exposición al sol. Igual resultado se obtuvo a las 24 horas, 48 y 72 horas de

exposición con 27, 24 y 20 % de humedad de la masa de almendras, ni en el secado

artificial, donde la humedad se redujo hasta el 7 %.

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

35

5.2. Recomendaciones

- De acuerdo a los resultados obtenidos con el fin de minimizar la diseminación de M.

roreri se debe proceder a dar tratamiento de fermentación y secado al sol a la masa de

cacao para asegurar la inactivación del hongo, sobre todo en infecciones ocultas o cuando

se trata de aprovechar almendras con monilia que es una práctica corriente en el medio.

- Una parte de los resultados de esta investigación se obtuvieron bajo las condiciones de

laboratorio, (temperaturas de incubación y micro fermentación) e implican un tratamiento

bastante drástico para el hongo. Por tal razón, se recomienda confirmar la validez de estos

resultados utilizando los métodos de cajas y de montones con masas de almendras sanas

contaminadas con almendras que hayan sido colonizadas previamente con M. roreri

preferible si se consigue colaboración de un centro de acopio para disipar las dudas de los

acopiadores de cacao comercial.

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

36

CAPÍTULO VI

BIBLIOGRAFÍA

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

37

6.1. Bibliografía

Aguilar, H. (2017). Guía de buenas prácticas agrícolas (1a Ed.). Lima, Cortés. Honduras,

C.A.: Centro de comunicación agrícola de la FHIA. Pág. 29p.

Anecacao. (2018). Cacao en Ecuador . Revista Cacaotera Sabor Arriba.

Arévalo, E. (2012). Estimación de la diversidad genética de Moniliophthora roreri (Cif &

Par.), causante de la moniliasis del cacao (Theobroma cacao L.), usando

marcadores moleculares microsatélites (SSRs). Croplife.

Barros,O. (2000). Influencia del pH en el crecimiento del hongo monilia roreri cif.&Par.

Noticias fitopalógicas, Colombia 4: 78-88.

Cárdenas, E. R., Ronquillo, M. F., Onofre, J. M., & Gurumendi, K. Z. (2016). Producción

y comercialización del cacao y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del

cantón Milagro. Revista Ciencia UNEMI, 56-64.

Coexca. (2011). Guía de buenas prácticas de cosecha, fermentación y secado para la

producción de cacaos especiales. Colombia:

https://www.swisscontact.org/fileadmin/user_upload/COUNTRIES/Colombia/Doc

uments/Guia_de_buenas_practicas_de_poscosecha.pdf.

Contreras, C., Ortiz, L., Graziani, L., & Parra, P. (2004). Fermentadores para cacao usados

por los productores de la localidad de Cumboto, Venezuela. Agronomía Tropical, p.

219-232, v.54, n. 2 abr 2004. Disponible en

<http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002192X20040002

00006&lng=es&nrm=iso>. accedido en 05 oct. 2018.

Correa, J., Castro, S., & Coy, J. (2014). Estado de la moniliasis del cacao causada por

Moniliophthora roreri en Colombia. Acta Agronómica, vol.63, núm 4, Palmira

Colombia , 388- 399.

Evans, H. (2007). Cacao Diseases—The Trilogy Revisited . Symposium. Cacao Diseases:

Important Threats to Chocolate Production Worldwide .

FAO. (Octubre de 2016). simbioti-k. Recuperado el 04 de Noviembre de 2018, de

http://www.simbioti-k.com/fermentacion-de-cacao-en-cajones/

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

38

Faytong, W. (2017). Evaluación del efecto inhibidor del ozono sobre Moniliophthora.

Guayaquil: Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

FHIA . (2003). Identificación y Control de la Moniliasis del Cacao. La Lima, Cortés,

Honduras, C.A.

FHIA. (2012). La Moniliasis de Cacao: El Enemigo A Vencer . La Lima, Cortés,

Honduras, C.A.

Gaibor, E., & Pachacama, R. (2017). Diseño e implementación de un secador de semillas

de cacao. Latacunga: Universidad Técnica De Cotopaxi .

García, C. O., Torres, M., & Hernández, S. (2015). Comparación de dos sistemas de

manejo del cultivo del cacao, en presencia de Moniliophthora roreri, en México.

Revista Fitotécnia Mexicana, 191-196.

Guerrero, G. (2011). El Cacao ecuatoriano. Su historia empezó antes del siglo XV.

Líderes, Retrieved March 5, 2018, from http://www.revistalideres.ec/lideres/cacao-

ecuatoriano-historiaempezo-siglo.html.

Herrera, F. (2001). Efecto de factores nutricionales y fisicos sobre el crecimiento y

esporulacion de Moniliophthora roreri in vitro. M.Sc. Tesis. Universidad de Costa

Rica/Centro Agronómico Tropical de investigacion y enseñanza.Turrialba, Costa

Rica .

INIAP. (2018). El INIAP dispone de tecnologías para combatir la Moniliasis. Recuperado

el 02/11/18 de Noviembre de 2018, de El INIAP dispone de tecnologías para

combatir la Moniliasis: http://www.iniap.gob.ec/pruebav3/el-iniap-dispone-de-

tecnologias-para-combatir-la-moniliasis/

Liendo, R. (2005). El Secado del Cacao. Agronomía de la Producción, 26 : 24-26.

Melendez, L. (2002). Circular No.6 de la quinta normal de Ambato, Guayaquil. Reprint in

proceso de postcosecha-secado.

Mora, F. D., & Fiallos, F. R. (2012). Moniliophthora roreri (Cif y Par) Evans et al. en el

cultivo de cacao. Scientia Agropecuaria, 249-258.

Nogales, J., Graziani, L., & Ortiz, L. (2006). Cambios físicos y químicos durante el secado

al sol del grano de cacao fermentado en dos diseños de cajones de madera.

Agronomía Tropocal . Vol. 56 n.1 Maracay , 5- 20.

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

39

Orea, L. (2018). La moniliasis (Moniliophthora roreri (Cif. Y Par.) Evans et al.). Sede

nacional: corporación socialista del cacao venezolano s.a.

Ortiz, L., Graziani, L., & Rovedas, G. (2009). Influencia de varios factores sobre

características del grano de cacao fermentado y secado al sol. Agronomía Tropical ,

Agronomía Trop. [online]. 2009, vol.59, n.2 [citado 2018-10-22], pp. 119-127 .

Disponible en:

<http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002192X2009000

200001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0002-192X.

Pava, D. (2016). Eficacia de los métodos de fermentación y secado para optimizar la

calidad de las almendras de cacao(theobroma cacao l) . Machala: UTMACH.

Pérez, L. (2018). Moniliophthora roreri H.C. Evans et al. y Moniliophthora perniciosa

(Stahel) Aime: impacto, síntomas, diagnóstico, epidemiología y manejo. Revista de

protección vegetal, vol.33 no.1 La Habana .

Phillips. (2006). Taller regional andino de aplicación tecnológica en el cultivo de cacao.

Quevedo, Ecuador (AGRIS): http://repiica.iica.int/docs/B0255e/B0255e.pdf.

Phillips, Krauss, & Evans. (2003). Genetic diversity of the cacao pathogen Moniliophthora

roreri (Cif.). Neotropical Biodiversity.

Phillips-Mora. (2003). Origin, biogeography, genetic diversity and taxonomic affinities of

the cacao fungus Moniliopthora roreri as determined using molecular,

phytopatholog ical and morpho-physiological evidence [dissertation]. University

(UK): Universities in the United Kingdom.

Phillips-Mora, W. (2006). Taller regional andino de aplicación tecnológica en el cultivo de

cacao. Quevedo, Ecuador (AGRIS): http://repiica.iica.int/docs/B0255e/B0255e.pdf.

Quintero, M., & Díaz, K. (2004). El mercado mundial del cacao. Agroalimentaria vol.9,

n.18 /

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S13160354200400010

0004&lng=es&tlng=es. , 47-59 .

Ram, A. (1989). Biology, epidemiology and control of moniliasis (Moniliopthora roreri) of

cacao. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Ram-A-1989-PhD-Thesis.pdf.

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

40

Riera, M. (2009). Evaluación de tecnologías para la fermentación del cacao beneficiado

CCN-51(Theobroma cacao L). Puyo: Universidad Estatal Amazonas .

Rivera, R., Mecías, F., Guzmán, Á., Mayra, P., Hugo, M., Casanova, L., y otros. (2012).

Efecto del tipo y tiempo de fermentación en la calidad física y química del cacao

(theobroma cacao l.) tipo nacional. Revista Ciencia Y Tecnología, 7-12p ,

Volumen5 .N° 1-2012. Latindex, Periodica,&a. Universidad Técnica Estatal De

Quevedo , km7 vía Quevedo- Vía El Empalme. C. P. 73. Mocache - Los Ríos-

Ecuador.

Rosero, P., Saavedra, R., & Ipanaqué, W. (2012). Modelación y Simulación en ambiente

Ecosimpro de una Cámara de Secado para Cacao. Ingenius N°8, 54-59.

Sánchez, A. (2008). Mejoramiento pos cosecha del cacao. REVISTA INGENIERÍA E

INVESTIGACIÓN, VOL. 28 No. 3, (150-158).

Sánchez, F., & Garcés, F. (2012). Moniliophthora roreri (Cif y Par) Evans et al. en el

cultivo de cacao. Scientia Agropecuaria, 249-258; vol. 3; núm. 3.

Suárez, C., Moreira, M., & Vera, J. (1994). Manual Del Cultivo De Cacao. Quevedo ,

Ecuador: Quevedo, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue.

(Manual no. 25).

Súarez, L. (2015). Identificación molecular de aislamientos de Moniliophthora roreri en

huertos de cacao de Norte de Santander, Colombia. Acta Agronómica, 51-57.

Suárez, Y., & Hernández, F. (2010). Manejo de las enfermedades del cacao (Theobroma

cacao L) en colombia, con énfasis en monilia (Moniliophthora roreri). Colombia:

Corcopia 90p.

Teneda, W. (2016). Mejoramiento del Proceso de Fermentación del Cacao (Theobroma

cacao L.) Variedad Nacional y Variedad CCN51. España: Universidad

Internacional de Andalucía. Servicio de publicaciones. Monasterio de Santa María

de las Cuevas.

Torres, Á., & González, C. (2016). Diseño de un secador motorizado con varias etapas de

precalentamiento, para el cultivo de cacao en el Recinto¨Los Ángeles¨, Provincia de

los Ríos . Quevedo .

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

41

Torres, C., & Valencia, L. (2016). Automatización de un deshidratador de granos de cacao.

Pereira.

Uquillas, L. (2004). Inducción de la germinación para mejorar la eficacia de dos agentes

antagónicos para el control de la monilia (Crinipellis roreri) del cacao (Theobroma

cacao) . Turrialba, Costa Rica .

Vargas, L. (2010). Control de monilia y beneficio del cacao . Guayaquil: ESPOL.

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

42

CAPÍTULO VII

ANEXOS

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

43

7.1. Anexos

Anexo 1. Proceso de incubación de M. roreri a diferentes rangos de temperaturas.

Figura 4. Preparación de cajas petri con medio y siembra de monilia

Figura 5. Incubadora de

laboratorio

Figura 6. crecimiento de M.

roreri a temperatura ambiente

Figura 7. M. roreri a diferentes niveles de temperatura

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

44

Anexo 2. Proceso de inoculación de M. roreri en avena.

Figura 10. Inoculación de M. roreri.en semillas de avena

Figura 11. 20 días de inoculación de M. roreri en semillas de avena

Figura 8. Medio de cultivo PDA

Figura 9. Preparación de la muestras de avena

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

45

Anexo 3. Preparación de muestras para el proceso de micro fermentación.

Anexo 4. Recolección, siembra y resultados de las muestras en micro fermentación.

Figura 12. Cajones

fermentadores cubiertos

con hojas de bijao

Figura 13. Moños de gasas

con avena inoculada de

M.roreri

Figura 14. Muestras

colocadas en la masa de cacao

Figura 16. Bandas de pH Figura 15. Toma de

temperatura de la masa de

cacao

Figura 18. Siembra de las

muestras Figura 17. Muestra

recolectadas del proceso de

fermentación

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

46

Anexo 5. Preparación de medio (PDA) y recolección de muestras de almendras de

cacao seco.

Figura 19. Resultados de las muestras a los 5

días

Figura 20. Preparación de

PDA

Figura 21. Recolección de las muestras de

almendras secas

Figura 22. Humidímetro de humedad wile

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD …repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/3625/1/T-UTEQ-0161.pdf · la moniliasis en almendras de cacao. Para la presente investigación

47

Anexo 6. Siembra de las muestras de las almendras de cacao.

Figura 23. Siembra de las muestras

Figura 24. Resultado de las muestras/ 10 días