UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

74
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO TEMA: FACTORES PREDISPONENTES PARA LA APARICIÓN DE BAJO PESO EN PACIENTES INGRESADOS EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA. AUTORA: ANCHATUÑA CAISA DORIS KARINA ASESOR: DR. LEÓN BARYOLO LENIER PABLO AMBATO ECUADOR 2017

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE MÉDICO CIRUJANO

TEMA:

FACTORES PREDISPONENTES PARA LA APARICIÓN DE BAJO PESO EN

PACIENTES INGRESADOS EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL

HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA.

AUTORA: ANCHATUÑA CAISA DORIS KARINA

ASESOR: DR. LEÓN BARYOLO LENIER PABLO

AMBATO –ECUADOR

2017

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación

realizado por la señorita Doris Karina Anchatuña Caisa, estudiante de la carrera de

Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, con el tema “FACTORES PREDISPONENTES

PARA LA APARICION DE BAJO PESO EN PACIENTES INGRESADOS EN EL

SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL JOSE MARÍA VELASCO IBARRA”. Ha

sido prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos establecidos en la

normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de los Andes -UNIANDES-,

por lo que apruebo su presentación.

Ambato, 6 octubre de 2017

________________________________

DR. LEÓN BARYOLO LENIER PABLO

ASESOR

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Doris Karina Anchatuña Caisa, estudiante de la carrera Medicina, Facultad de

Ciencias Médicas, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo de

investigación, previo a la obtención del título de Médico Cirujano son absolutamente

originales, auténticos y personales; a excepción de las citas, por lo que son de mi

exclusiva responsabilidad.

Ambato, 6 Octubre de 2017

____________________________

Srta. Doris Karina Anchatuña Caisa

CI: 0502936586

AUTORA

DERECHOS DE AUTORA

Yo, Doris Karina Anchatuña Caisa, declaro que conozco y acepto la disposición

constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma

de Los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de Ia

UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual sobre las Investigaciones,

trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales y consultaría que se realicen en

la Universidad o por cuenta de ella.

Ambato, 6 Octubre de 2017

____________________________

Srta. Doris Karina Anchatuña Caisa

CI: 0502936586

AUTORA

DEDICATORIA

Quiero dedicar esta tesis a mis padres Luis y Carmen por su apoyo y su paciencia todo

lo que he conseguido ha sido gracias a ellos.

A mis hermanos Danny Odalys y Madelyn que, a más de ser, mis hermanos serán

siempre mis verdaderos amigos.

A toda mi familia que es lo mejor y más valioso que Dios me ha dado.

DORIS

AGRADECIMIENTOS

A mis profesores de mi querida universidad UNIANDES y a mis tutores de mi querido

Hospital JOSE MARIA VELASCO IBARRA donde realice mis practicas pre

profesionales.

Este nuevo logro es en gran parte a ustedes, he logrado concluir con éxito un proyecto

que en un principio podría parecer una tarea interminable.

ÍNDICE GENERAL

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DE AUTOR

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

ÍNDICE

RESUMEN .................................................................................................................... 9

ABSTRACT................................................................................................................. 10

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1

Planteamiento del problema ......................................................................................... 3

Formulación del problema............................................................................................. 4

Objeto de estudio .......................................................................................................... 4

Campo de acción .......................................................................................................... 4

Identificación de la línea de investigación ..................................................................... 4

Objetivo general ............................................................................................................ 5

Objetivos específicos .................................................................................................... 5

Pregunta científica ........................................................................................................ 5

Justificacion .................................................................................................................. 5

Variable de la investigación. ......................................................................................... 5

APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD ................................. 6

CAPITULO I .................................................................................................................. 7

MARCO TEORICO ....................................................................................................... 7

1. DESNUTRICIÓN INFANTIL ...................................................................................... 7

1.1 Origen y desarrollo de desnutrición en pacientes ingresados .................................. 7

1.2 Factores de riesgo de desnutrición ......................................................................... 8

1.3 Factores determinantes de desnutrición intrahospitalaria ........................................ 8

1.4 Causas de la desnutrición y sus complicaciones más frecuentes............................ 8

1.4.1 Causas................................................................................................................. 9

1.4.2 Complicaciones .................................................................................................... 9

1.5 Clasificación de la desnutrición ............................................................................. 10

1.5.1 Clasificación etiológica ....................................................................................... 10

1.5.2 Clasificación por el grado de severidad o intensidad .......................................... 10

1.5.3 Clasificación por el tiempo de evolución............................................................. 11

1.6 Alimentación durante el embarazo ........................................................................ 11

1.6.1 Cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento ........................................................... 12

1.6.1.1 Cuadro clínico ................................................................................................. 12

1.6.2 Diagnóstico ........................................................................................................ 14

1.6.3 Tratamiento ........................................................................................................ 16

1.7 Conclusiones parciales del capítulo I ............................................................... 17

CAPITULO II ............................................................................................................... 18

MARCO METODOLOGICO Y RESULTADOS ............................................................ 18

2.1 Caracterización del sector de la investigación: Hospital José María Velazco Ibarra ................................................................................................................................... 18

2.1.1 Reseña histórica ................................................................................................ 18

2.2 Modalidad ............................................................................................................. 21

2.2.1 diseño ................................................................................................................ 22

2.2.2 Técnicas e Instrumentos de Investigación .......................................................... 23

2.2.3 Plan de recolección de datos ............................................................................. 23

2.2.4 Población, muestra y muestreo .......................................................................... 24

2.2.5 Criterios de Inclusión y Exclusión ....................................................................... 24

2.5 Operacionalización de las variables ...................................................................... 24

2.6 Análisis e interpretación de los resultados ............................................................ 26

CAPITULO III .............................................................................................................. 43

3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA ..................................................................... 43

3.1. Título de la propuesta .......................................................................................... 43

Institución ejecutora .................................................................................................... 43

Beneficiarios ............................................................................................................... 43

Introducción ................................................................................................................ 43

Justificación ................................................................................................................ 44

OBJETIVOS................................................................................................................ 44

Objetivo General ......................................................................................................... 44

Objetivos específicos .................................................................................................. 44

Factibilidad ................................................................................................................. 44

Impacto de la propuesta ............................................................................................. 44

Desarrollo de la propuesta .......................................................................................... 45

CONCLUSIONES GENERALES................................................................................. 48

RECOMENDACIONES ............................................................................................... 49

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANEXOS

RESUMEN

La desnutrición es una entidad fisiopatologica que puede producir daños irreversibles

en el niño/a que la padece evitando que desarrolle al máximo sus capacidades de

crecimiento y desarrollo intelectual vulnerándolos ante las infecciones diarreicas,

parasitismo, enfermedades respiratorias o cardiovasculares. Factores políticos-

económicos, carencias de atención sanitaria y una alimentación inadecuada entre otros

explican este fenómeno que va desde una etapa aguda, crónica o global con

consecuencias a corto y largo plazo.

Se realizó una investigación bibliográfico documental, observacional descriptiva de

campo en el Hospital José María Velasco Ibarra durante el período agosto 2016 a marzo

2017 con el objetivo de determinar los factores que predisponen la aparición de bajo

peso en pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría, para lo cual mediante el

método no probabilístico se escogieron 10 pacientes (6 niñas y 4 niños) que cumplieron

con los criterios de inclusión para lo cual se solicitó la autorización del departamento de

estadísticas y mediante una ficha técnica se recogieron datos de interés y a través de

un cuestionario las características acerca de la madre en su dinámica en busca de los

factores predisponentes. Los datos se procesaron en el paquete estadístico SPPS 15 y

se representaron en tablas y gráficas para su discusión.

Se creó una propuesta para disminuir y controlar los factores de riesgo de desnutrición

en niños y niñas que acuden a las consultas de pediatría en el Hospital José María

Velasco Ibarra con el fin de mejorar su calidad de vida, para ello se confeccionó una

guía mediante la capacitación en forma de charlas y talleres teórico-prácticos.

ABSTRACT

Malnutrition is a physio pathological entity which can produce irreversible damage in

children. It does not allow them to develop their growing capacities and intellectual

development properly. Thus, they are vulnerable to diarrhea, parasitism, respiratory or

cardiovascular diseases. Political and economic issues, lack of health care services and

inadequate food. Others explain this phenomenon that begins with a chronic and severe

stage.

A bibliography documentary research, as well as, a descriptive and field research were

carried out in the Hospital Jose Maria Velasco Ibarra. It aimed to determine the factors

that cause low weight in hospitalized patients in the pediatric service. Therefore, by using

the non-probabilistic method, ten patients (6 girls and 4 boys), who fulfilled the inclusion

criteria were chosen. The authorization from the statistics department was chosen. In

addition, by using a data sheet, information was collected. By using a questionnaire, the

characteristics and the dynamic of the mother were also recorded in order to find

predisposition factors. The data was processed by using the statistical program SPPS15.

Next, the data was presented in tables and graphics in order to discuss them.

A proposal to decrease and control the risk factors of malnutrition in children that attend

the pediatric service in the Hospital Jose Maria Velasco Ibarra was created. It aims to

improve their quality of life. Therefore, a guide was created in order to provide training

by using theoretical practical workshops and speeches.

1

INTRODUCCIÓN

El bajo peso asociado a la desnutrición en los infantes es uno de los principales

problemas de salud a nivel mundial, se ha reportado que 165 millones de niños menores

de cinco años de edad han sido afectados por el bajo peso y la desnutrición, estas cifras

fueron mayores en los años 90 (UNICEF, 2013).

Se estima que 101 millones de niños menores de cinco años de edad tienen bajo peso

asociado a desnutrición representando el 16% (Black & cols, 2013). A escala mundial,

la prevalencia ha disminuido, pasando del 25% en 1990 al 16% en 2013; estos se

redujeron en un 37% (UNICEF, 2013).

La desnutrición en pacientes pediátricos hospitalizados sigue siendo un hallazgo común

y es una causa frecuente del incremento de la morbimortalidad en niños y adolescentes

(Velandia, 2016).

En los últimos años, el porcentaje de bajo peso infantil intrahospitalario fluctúa entre el

6% y el 35%. La Sociedad Europea para la Nutrición Clínica y el Metabolismo ha definido

el bajo peso como un estado de desnutrición en el cual una deficiencia de proteínas y

otros nutrimentos generan efectos adversos que repercuten de manera física en la

disminución del peso del individuo, desde el punto de vista del paciente ingresado en un

hospital es más relevante la malnutrición por defecto, que se denomina desnutrición

(Moreno Villares, Varea Calderon, & Bousoño Garcia, 2017).

En la actualidad, se han ejecutado avances en la clasificación de la desnutrición

relacionada con la enfermedad, con contenidos tanto para el tratamiento nutricional

como para la respuesta a las mediaciones para mitigar o evitarla (Metha, 2013). La

prevalencia del bajo peso entre los niños que se encuentran hospitalizados depende

mayormente, de los criterios utilizados, así como de los referidos de crecimiento usados

(Joosten & Hulst, 2011).Los números reportados en estudios realizados en algunos

países europeos o en Estados Unidos oscilan entre el 6% y menos del 50% por lo

general asociado a grados de malnutrición (Hill, Paulus, Hurley, & Carter, 2016) .

Un estudio de Desnutrición en Hospitales Pediátricos en España (DHOSPE) de tipo

multicéntrico realizado en 32 hospitales de manera sincrónica y diseñado para darle

respuesta a 2 interrogantes: ¿cuál es el contexto nutricional de los niños en el período

del ingreso y cómo se modifica a lo largo del mismo? (Moreno Villares & cols, 2013)

reportó la prevalencia de bajo peso en el momento del ingreso valorada; según el índice

2

de Waterlow para el peso fue de un 7,8% de desnutrición moderadas a graves (7,1%

moderadas a 0,7% graves) con una incidencia mayor en los pacientes de menor edad,

de igual manera se evidenció una situación nutricional significativamente peor para

todos los grupos de edad en función de la enfermedad de base.

En algunos países de Latinoamérica se han estado buscando factores que

predispongan a los niños menores de 5 años a presentar bajo peso que conlleva

posteriormente a la desnutrición, en un análisis realizado por Mejía H. y cols. En el

estudio se habló sobre los “Factores de riesgo para desnutrición aguda en niños

menores de cinco años.” Los resultados que se obtuvieron indican que los

predisponentes para desnutrición grave encontrados en este estudio fueron: la edad del

paciente de 12 a 23 meses de edad (OR 6,73); edad de la madre menor a 18 años (OR

3,95); actividad laboral de la madre (OR 2,21); presencia de niños menores de 5 años

en el núcleo familiar además del paciente (OR 2,6) (Pally Callisaya & Mejía Salas, 2012)

En Ecuador se han realizado análisis de la población en donde se evalúan las

características de los niños y que factores de riesgo se han asociado a la presencia de

bajo peso, así como lo reportan Dávila y cols (Dávila Marroquín & Jara Albán, 2017).En

un estudio realizado donde se evaluaron los factores asociados a la malnutrición en

niños menores de 5 años de los centros del buen vivir de la Parroquia San Francisco

del cantón Cotacachi, en este se aseguró que el 5% de los niños analizados se

encontraban dentro de la clasificación de bajo peso.

De igual manera se han realizado búsquedas de factores de riesgo asociados en

pacientes que se encuentran en hospitalización, como lo exponen Núñez y cols; este

autor evaluó la alimentación como un factor importante en el bajo peso cuando no se

realiza adecuadamente en los niños hospitalizados en el área de pediatría del Hospital

José María Velasco Ibarra (Espinel Nùñez, 2012).

Asimismo se realizó un proyecto de análisis en donde se evaluaron factores

socioculturales que se encuentran asociados a la nutrición en pacientes que se

encuentran en el subcentro de salud de Chibuleo de la provincia de Tungurahua,

reportándose que los pacientes con bajo peso estaban relacionados a mamas con auto

identificación étnica en un 50,7%, la escolaridad materna hasta primaria (56,4%), las

mujeres que se dedican a estudiar o trabajar (44,6%); falta de servicios básicos en el

hogar (78,9%) y un 71,4% que recibe lactancia artificial (Guerrero Solís, 2014).

Aproximadamente un tercio de las muertes de niños menores de cinco años de edad se

atribuyen a poseer bajo peso asociado con desnutrición ya que esta puede llevar a los

3

niños a estar en mayor riesgo de muerte y enfermedad grave debido a infecciones

infantiles comunes, como neumonía, diarrea, malaria, virus de la inmunodeficiencia

humana o SIDA y el sarampión (UNICEF, 2013).

Según el Índice de Desarrollo Humano, Ecuador es uno de los países menos

desarrollados de América del Sur junto con Bolivia, Colombia y Paraguay. De una

encuesta nacional representativa realizada en 2004 se evidenciaron altas tasas de

retraso en el crecimiento del 3% a 2% para niños menores de 5 meses, 9% Niños de 6

a 11 meses de edad y 28,4% para niños de 12-23 meses (World Bank , 2012).

A pesar de que se sabe que la pobreza y la malnutrición afectan áreas rurales y hogares

indígenas (World Bank , 2012) es imperante evaluar el comportamiento del peso en

infantes de las zonas urbanas en Ecuador el cual es el objetivo del presente trabajo.

Planteamiento del problema

El bajo peso y la desnutrición son responsables, de aproximadamente 45% de las

muertes en niños menores de 5 años a nivel mundial, asimismo representa un elevado

coste para los sistemas de salud en términos económicos, administrativos y logísticos

(Bain, 2013). Por lo tanto, tomando en cuenta las implicaciones biológicas, médicas,

económicas y sociales del bajo peso infantil, se hace evidente la necesidad de

caracterizar este fenómeno en todas las latitudes, incluyendo nuestra localidad, debido

a que son escasos los estudios en nuestro entorno.

Esta ausencia de conocimiento se mantiene a pesar de los múltiples beneficios que

pudiera derivarse de una mayor comprensión del porque se produce el bajo peso en

infantes de nuestra región, ya que el presente estudio sentaría las bases para la

elaboración de estrategias de acción preventivas y resolutivas en salud pública, con el

objetivo de disminuir la prevalencia e incidencia de esta condición. El presente estudio

es viable en el contexto hospitalario debido a que se cuenta con los recursos humanos,

económicos y de tiempo para elaborar un diagnóstico situacional sobre la prevalencia

de los factores predisponentes para que los niños presenten bajo peso al momento de

ser hospitalizados.

La desnutrición como un problema social, debe ser abordada de manera integral y

holística, adaptado a las características típicas de cada comunidad. El conocimiento de

los factores por lo cual estos niños presentan desnutrición como un problema médico-

social generará conocimientos como aporte social valioso.

4

Los resultados de esta investigación constituirán un aporte científico al exponer una

valiosa información sobre la interacción factores en el desarrollo y la mantención de

pacientes desnutridos en edad ingresados en el Hospital José María Velasco Ibarra.

Esta información aumentará el conocimiento sobre las características propias de

nuestra población y será utilizado como herramienta para la práctica clínica regional y

nacional, así como para la planificación de políticas públicas en salud.

Finalmente, este estudio corresponderá un antecedente metodológico que puede ser

utilizado por investigaciones posteriores para la multiplicación del conocimiento en

nuestra localidad o en otras latitudes, contribuyendo al acervo del aumento del

conocimiento integral de esta problemática.

Formulación del problema

Existencia de factores que predisponen a la aparición de bajo peso en pacientes

ingresados en el servicio de pediatría del Hospital José María Velasco Ibarra.

Objeto de estudio

Bajo Peso en el Hospital José María Velasco Ibarra.

Campo de acción

Factores que predisponen al bajo peso.

Identificación de la línea de investigación

Línea de investigación

Atención integral de la mujer y a la infancia.

Sublínea de investigación

Crecimiento y desarrollo normal del niño

5

Objetivo general

Determinar los factores que predisponen a la aparición de bajo peso en pacientes

hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital José María Velasco Ibarra.

Objetivos específicos

Determinar las variables epidemiológicas, relacionadas con la madre y con el niño.

Identificar los factores predisponentes en los pacientes diagnosticados con bajo

peso.

Proponer acciones de salud sobre prevención y orientación nutricional para madres

de niños con factores de riesgo de desnutrición que predisponen al bajo peso en el

Hospital José María Velasco Ibarra.

Pregunta científica

¿Qué factores predisponen a la aparición de bajo peso en pacientes ingresados en el

servicio de pediatría del Hospital José María Velasco Ibarra?

Justificacion

Teniendo en cuenta lo expuesto es incuestionable que el problema a investigar tiene

como razón fundamental poder constituir un conocimiento con bases y evidencia

científica idóneo para demostrar los riesgos de desnutrición a que están expuestos los

pacientes pediátricos, a la vez proponer una propuesta de educación en salud que

permita modificarlos y/o eliminarlos, con ello se pretenda crear una herramienta capaz

de aumentar los conocimientos sobre el tema, aumentar la calidad de vida de estas

personas y la realización de posteriores investigaciones.

Variable de la investigación.

Variable independiente

Factores predisponentes al bajo peso en el Hospital José María Velasco Ibarra

Variable dependiente

Desnutrición infantil

6

APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD

Aporte teórico

El siguiente trabajo de investigación nos permitirá modificar los factores de riego

prevalentes que influyen en el desarrollo de desnutrición, además enriquecerá el

conocimiento de los profesionales que trabajan en el Hospital José María Velasco

Ibarra, permitiéndole a su vez ejercer un trabajo con calidad y calidez en beneficio de

los niños ingresados en el área de Pediatría.

Significación práctica.

Este trabajo brinda datos epidemiológicos reales sobre factores predisponentes de

bajo peso en pacientes pediátricos hospitalizados en el Hospital José María Velasco

Ibarra, de la ciudad de Tena y de la Provincia de Napo; permitirá, además, la

identificación de los principales factores de riesgo asociados para realizar planes

específicos enfocados a la capacitación sobre prevención y orientación nutricional para

madres de niños con factores de riesgo de desnutrición

Novedad científica

Es una investigación realizada en el hospital con todo el rigor científico que requiere el

estudio lo que permite tener datos actualizados de la epidemiologia de esta

enfermedad, además nos ayuda a conocer los factores que se pueden modificar, en

base a la realidad local dejando creadas las bases para próximas investigaciones.

7

CAPITULO I

MARCO TEORICO

1. DESNUTRICIÓN INFANTIL

1.1 Origen y desarrollo de desnutrición en pacientes ingresados

Cinco siglos antes de que fuese escrito el nuevo testamento, Hipócrates (Universidad

Nacional Autonoma de Mexico, 1987) menciona: “el vigor del hambre puede influir

violentamente en la constitución del hombre debilitándolo, haciéndolo enfermar e

incluso, sucumbir”.

Bengoa plantea que no fue hasta 1865 que se documentó la primera descripción clínica

de lo que ahora se conoce como desnutrición proteico-energética y descrita

exitosamente en lengua inglesa en 1933 (Bengoa, 2006).

Para conocer el crecimiento y desarrollo del niño/a se tiene en cuenta el control periódico

del peso, talla y perímetros con destaque de la curva ponderal inicialmente y luego con

disminución del crecimiento en estatura trayendo consigo el consumo de las reservas

musculares y grasa.

La desnutrición observada en pacientes ingresados en el Servicio de Pediatría del

Hospital José María Velasco Ibarra obedece a disímiles causas y su solución depende

de la actuación en varios niveles.

El servicio de pediatría dispone del manual de normas propio del servicio, realizado en

base al manual de normas de atención de la niñez del Ministerio de Salud Pública (MSP,

2011) donde constan acciones de intervención para corregir los problemas de

desnutrición de acuerdo a los problemas encontrados.

La alimentación durante los primeros años de vida determinan la funcionalidad del ser

humano en su futuro, la desnutrición es una entidad fisiopatologica que puede producir

daños irreversible en el niño/a que la padece evitando que desarrolle al máximo sus

capacidades de crecimiento y desarrollo intelectual vulnerándolos ante varias amenazas

como las infecciones diarreicas, parasitismo, enfermedades respiratorias o

8

cardiovasculares formando un círculo vicioso que disminuye su velocidad de crecimiento

comprometiéndose más la inmunidad del niño/a.

Para Rosa Burgos (2013) la desnutrición asociada con la enfermedad es uno de los

principales problemas de salud pública que afecta a todo el mundo y a todos los grupos

etarios, no sólo en las sociedades más desfavorecidas a nivel económico, sino también

es un problema grave en los países más desarrollados (Burgos Pelaez, 2013).

Los pacientes pediátricos hospitalizados con desnutrición se asocian con un aumento

de complicaciones, peor calidad de vida, mayor estancia hospitalaria e incremento de

las necesidades de recursos asistenciales, económicos y mayor mortalidad (Burgos &

cols, 2012)

1.2 Factores de riesgo de desnutrición

Bajo peso al nacer.

Destete precoz y suplementación inadecuada.

Analfabetismo materno.

Familia disfuncional.

Alcoholismo familiar.

Madres adolescentes.

Malnutrición a causa de una mala absorción intestinal.

Bajos ingresos económicos.

Hábitos alimentarios inadecuados.

Deficiente higiene y saneamiento de los alimentos y personal

.

1.3 Factores determinantes de desnutrición intrahospitalaria

Edad.

Estado nutricional previo.

Enfermedades previas sobre todo de tipo crónico.

Motivo de ingreso: tipo de enfermedad, repercusión sobre la ingesta.

Soporte nutricional: adecuación, oportunidad (Machado, 2015).

1.4 Causas de la desnutrición y sus complicaciones más frecuentes

9

1.4.1 Causas

Numerosas causas pueden explicar el nivel de la desnutrición crónica infantil en un país

y, por lo general, poseen un complejo entramado de relaciones entre ellas (CEPAL -

UNICEF, 2008)

Causas básicas: incluyen factores políticos, ideológicos, una estructura económica

que propicie capital financiero, recursos humanos, social, físico, natural económicos y

organizacionales potenciales que favorezcan una educación adecuada (UNICEF, 2011).

Causas subyacentes: pobreza de ingresos: empleo, auto-empleo, vivienda, bienes,

remesas, pensiones, transferencias (OPS, 2008); falta de acceso a los alimentos, la

falta de atención sanitaria sobre todo a los niños y las madres, la utilización de sistemas

de agua y saneamiento insalubres, y las prácticas deficientes de cuidado y alimentación

(UNICEF, 2011).

Causas inmediatas: alimentación inadecuada en cantidad y calidad, y la presencia

de enfermedades e infecciones como la diarrea (UNICEF, 2011).

1.4.2 Complicaciones

Complicaciones a corto plazo

Mortalidad.

Morbilidad.

Discapacidad.

Complicaciones a largo plazo

Tamaño en la edad adulta.

Discapacidad intelectual.

Improductividad económica.

Trastornos en la capacidad reproductiva.

Enfermedades metabólicas y cardiovasculares.

10

1.5 Clasificación de la desnutrición

1.5.1 Clasificación etiológica

Primaria: Se presenta cuando el aporte de nutrimentos es inadecuado para cubrir

las necesidades y/o episodios repetidos de diarrea o infecciones de vías respiratorias

Secundaria: Cuando existe alguna condición subyacente que conduce a una

inadecuada ingestión, absorción, digestión o metabolismo de los nutrimentos,

generalmente ocasionado por un proceso patológico como infecciones agudas, sepsis

o problemas crónicos como la diarrea persistente, SIDA, cardiopatías congénitas,

neumopatías, enfermedad renal avanzada y muchos tipos de cáncer.

Mixta: Se presenta cuando están coexisten las dos causas anteriores, el sinergismo

entre ingesta inadecuada e infección es el ejemplo clásico de este cuadro y tiene como

sustrato metabólico el desequilibrio entre el mayor gasto de nutrimentos y la necesidad

no satisfecha de los mismos.

1.5.2 Clasificación por el grado de severidad o intensidad

La clasificación de Gómez, utiliza el índice peso/edad, que resulta muy útil para

niños menores de cinco años. La severidad de la desnutrición se reconoce clínicamente

y se clasifica según el déficit de peso que tengan los niños en relación al peso con el

percentil 50 de los niños de su misma edad con la desventaja que nos permite diferenciar

entre un evento agudo y uno crónico, ni presenta la misma confiabilidad para niños

mayores de cinco años. La desnutrición se clasifica de la siguiente manera (Gomez,

2003):

GRADO PORCENTAJE

DE PESO

DEFICIT

NORMAL ≥ 91 < 10

I 90 – 96 10 - 24%

II 75 – 61 25 – 39%

III ≤ 60 > 40%

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017)

La clasificación de Waterloo utiliza el peso, talla y la edad y los agrupa en dos

índices peso/talla (P/T) y talla/edad (T/E). El P/T indica la presencia de un déficit de peso

con respecto a la estatura actual (desnutrición presente o emaciación), mientras que T/E

11

evidencia desnutrición pasada o desmedro. Mediante esta clasificación se puede saber

si la desnutrición es actual (peso bajo), pasada (talla/edad baja), o ambas. (Marquez-

Gonzalez, 2012)

Esta clasificación permite distinguir entre niños delgados, niños de talla baja con

desnutrición pasada actualmente recuperados, y aquellos que son delgados y

pequeños. El puntaje se determina de acuerdo al siguiente cuadro:

PORCENTAJE DE DÉFICIT (%)

INDICE NORMAL LEVE MODERADA SEVERA

T/E 0 – 5 6 – 10 11 – 15 >15

P/T 0 – 10 11 - 20 21 – 30 >30º con edema

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017)

1.5.3 Clasificación por el tiempo de evolución

Aguda: Se debe a un aporte e ingestión insuficiente o desequilibrado de nutrientes,

o sea por mala alimentación o falta de ella. Hay tres grandes causas que la generan:

dieta inadecuada, infecciones y factores socioculturales. Está determinada por un déficit

del peso para la talla (P/T) (Marquez-Gonzalez, 2012).

Crónica: Se origina por alguna alteración fisiopatológica que interfiere con la

ingestión, digestión, absorción, transporte y/o utilización de los nutrientes. Las causas

son: malformaciones, alteraciones genéticas, alteraciones metabólicas y alteraciones

inmunológicas. Está determinada por un déficit en la talla para la edad (T/E). (Marquez-

Gonzalez, 2012)

Global: Es la alteración del peso/edad (P/E). El P/E mide el volumen corporal y revela

en mediano plazo (semanas a meses) los cambios atribuibles a la adecuada o

inadecuada ingestión, asimilación y utilización de alimentos. (Marquez-Gonzalez, 2012)

1.6 Alimentación durante el embarazo

Una suficiente, equilibrada, completa y adecuada alimentación durante el período de

embarazo es de capital importancia para el futuro estado nutricional del recién nacido.

Estudios realizados por la UNICEF plantean (Díaz Sánchez & cols, 2013):

La desnutrición materna pre gestacional o durante el embarazo se asocia a un mayor

riesgo de morbimortalidad infantil.

12

Cantidades deficientes de macronutrientes y vitaminas en la dieta pueden incurrir en un

déficit de peso del bebé al nacer y una mal preparación física de la mujer para el estrés

que representa el parto. Un descuido en la alimentación de la madre durante el

embarazo, ya sea por desconocimiento o por miedo a perder la línea puede traer graves

riesgos en la salud del bebé que van desde el retardo del crecimiento intrauterino del

bebé hasta un mayor índice de mortalidad infantil perinatal.

Según Langley (2012), experto nutricionista, este déficit nutricional de la embarazada

tiene efecto sobre la programación de la descendencia porque predispone al feto a

padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2 a lo largo de su vida. Factores

como la baja ingesta de alimentos durante el embarazo, la obesidad de la madre, la

restricción y el exceso de proteínas, la hipertensión, el bajo consumo de calcio, la

deficiencia de hierro, zinc y ácido fólico bajos, propiciarían estas enfermedades

(Langley-Evans, 2012).

1.6.1 Cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento

1.6.1.1 Cuadro clínico

Desnutrición aguda: cuando el puntaje Z del indicador P/T está por debajo de –2DE.

Está asociada a pérdida de peso reciente o a incapacidad para ganar peso, dada en la

mayoría de los casos por bajo consumo de alimentos o presencia de enfermedades

infecciosas (MSPS - UNICEF, 2016).

La desnutrición aguda se clasifica de acuerdo con la intensidad de pérdida de peso para

la talla en:

Desnutrición aguda moderada: El niño pesa menos de lo que le corresponde con

relación a su altura. También se mide por el perímetro del brazo, que está por debajo

del estándar de referencia. Requiere un tratamiento inmediato para prevenir que

empeore (UNICEF, 2011).

Desnutrición crónica: El niño presenta un retraso en el crecimiento. Se mide

comparando su talla con un estándar recomendado para su edad. La desnutrición

crónica indica una carencia de los nutrientes necesarios durante un tiempo prolongado

y provoca un retraso físico y mental en el desarrollo del niño. Aunque no aumenta el

riesgo de mortalidad tanto como la desnutrición aguda, es muy peligrosa porque tiene

13

un impacto importante en la salud física y mental de la persona a largo plazo. Si no se

actúa antes de los dos años de edad, sus consecuencias son irreversibles. En el caso

de las niñas, la desnutrición crónica puede causar que en el futuro sus hijos tengan bajo

peso al nacer, perpetuando la desnutrición de generación en generación (UNICEF,

2011).

La desnutrición aguda refleja una reciente carencia de ingesta de energía y/o la

presencia de enfermedades agudas recientes, en especial diarrea. Es un indicador útil

para fines clínicos y epidemiológicos ya que identifica los niños actualmente desnutridos

en una población (OPS, 2008).

Desnutrición aguda grave o severa: Es la forma de desnutrición más grave y

requiere atención médica urgente. Altera todos los procesos vitales de la población

infantil que la padece y hay un alto riesgo de mortalidad. Se determina por el peso, que

está muy por debajo del estándar de referencia para la altura del niño, y por el perímetro

del brazo (UNICEF, 2011).

Marasmo: se caracteriza por atrofia de la masa grasa y muscular, que el cuerpo ha

utilizado como fuente de energía, dejando “los huesos forrados en la piel”.

Kwashiorkor: se caracteriza por edema bilateral que inicia en pies y manos y puede

estar acompañado de signos clínicos de deficiencias nutricionales específicas como

lesiones en la piel, cambios en el color del pelo, alopecia difusa, atrofia de las papilas

gustativas y queilosis.

Marasmo – kwashiorkor: caracterizado por combinación de emaciación y edema

bilateral. Esta es una forma muy severa de desnutrición aguda. En algunos niños y

niñas, predominan los signos del marasmo y en otros los signos del kwashiorkor.

Retraso en talla: cuando el puntaje Z del indicador T/E está por debajo de –2DE.Está

asociado con baja ingesta prolongada de todos los nutrientes. Se presenta con mayor

frecuencia en hogares con inseguridad alimentaria y bajo acceso a servicios de salud,

agua y saneamiento básico. El retraso en talla es más severo si se inicia a edades

tempranas, asociado a bajo peso materno, peso y talla bajos al nacer, prácticas

inadecuadas de lactancia materna y alimentación complementaria, y enfermedades

infecciosas recurrentes.

Deficiencias de micronutrientes: se presentan cuando las personas no tienen

acceso o hábito de consumo de alimentos fuente de micronutrientes, como frutas,

14

verduras, carnes y alimentos fortificados. Las deficiencias de micronutrientes aumentan

el riesgo de enfermedades infecciosas como la diarrea, la malaria y la neumonía (MSPS

- UNICEF, 2016).

1.6.2 Diagnóstico

Para una correcta clasificación nutricional y posterior tratamiento es necesario la

realización la evaluación antropométrica a través de mediciones mínimas requeridas

(MSPS - UNICEF, 2016).

Medición del edema: se deben tomar los pies del niño o la niña y presionar con los

pulgares en ambos pies durante tres segundos. Si la depresión generada persiste, el

niño o niña tiene edema nutricional y prueba del edema positiva (ACF, 2011).

El edema es uno de los signos del kwashiorkor. Los niños y niñas con edema bilateral

tienen alto riesgo de muerte y necesitan valoración médica urgente. Se han establecido

grados de severidad del edema de acuerdo con el número de regiones corporales que

comprometa, así (OMS, 2009) :

Edema leve (+): se presenta solo en los pies.

Edema moderado (++): compromete pies, manos y parte inferior de piernas y brazos.

Edema severo (+++): se refiere al edema generalizado que incluye pies, piernas,

manos, brazos y cara.

Peso: se realiza la medición a los niños y niñas menores de 5 años de edad siguiendo

la técnica establecida en el manual de antropometría vigente, utilizando balanza digital.

Se recomienda el uso de balanza digital con función de tara, que permita pesar al niño

o niña en brazos de una persona adulta.

Longitud/Talla: se realiza la medición siguiendo la técnica establecida en el manual

de antropometría vigente. La longitud a los niños y niñas menores de 2 años, en quienes

se realiza la medición en decúbito dorsal, y la talla a los niños y niñas mayores de 2

años en posición supina. El equipo a utilizar para la medición de la longitud es el

infantómetro y de la talla es el tallímetro. Estos equipos deben tener sensibilidad de 0.1

cm.

15

Perímetro Braquial: es una medida útil como predictor de riesgo de muerte por

desnutrición en niñas y niños entre 6 y 59 meses con PB menor de 11.5 cm (Prudhon &

otros, 2006).

Laboratorio medico: son la medición más objetiva del estado nutricional, que nos

permite obtener datos con información específica al examinar el plasma, orina o en

tejidos como hígado, hueso y pelo

Hematología: El Hematocrito y la Hemoglobina son los exámenes más simples para

investigar la carencia de hierro; si sus valores resultan inferiores al mínimo aceptable

para la edad, debe efectuarse un frotis sanguíneo para estudiar la morfología del glóbulo

rojo y en casos seleccionados, efectuar exámenes complementarios (hierro sérico,

ferritina sérica, el ácido fólico). El frotis también puede hacer sospechar otras carencias

específicas (vitamina B12, cobre, vitamina E).

Frente a la sospecha de raquitismo, son de utilidad las determinaciones de calcio y

fósforo séricos, de fosfatasa alcalina y una radiografía de muñeca. Evaluación proteica:

El índice de mayor valor para la evaluación de las proteínas viscerales es la albúmina

plasmática. Sin embargo, es necesario considerar que sus niveles tienden a bajar por

redistribución en situaciones de stress, en cuyo caso un valor bajo no implica deficiencia

proteica

La transferrina y la pre-albúmina son proteínas de vida media más corta y, por lo

tanto, de mayor sensibilidad, lo que permite identificar cambios más rápidamente en la

evaluación nutricional.

Otros parámetros bioquímicos (zinc, metabolismo del hierro, metabolismo

calcio/fósforo y colesterol), se seleccionarán en función de las condiciones específicas

del paciente. El estado de los depósitos de hierro se determina con mucha frecuencia

en el niño desnutrido por ser una carencia frecuente, cuya corrección terapéutica va a

favorecer la recuperación nutricional

Examen físico: Mediante una exploración sistemática y ordenada, obtendremos

información valiosa para la evaluación nutricional puesto que la desnutrición, hasta

grados avanzados los niños/as vestidos aparentan buen estado. Al desnudarlos/as y

explorarlos diferenciamos los niños constitucionalmente delgados de aquellos que están

perdiendo masa corporal con adelgazamiento de extremidades y glúteos, con piel laxa,

16

señal de fusión del panículo adiposo y masa muscular, lesiones. cianosis, ascitis y

edemas

1.6.3 Tratamiento

El manejo nutricional es la base del tratamiento y la recuperación del niño desnutrido

que tiene como meta el promover la repleción de los depósitos corporales de nutrientes,

favorecer el crecimiento adecuado e iniciar el tratamiento al superarse las situaciones

de urgencia mediante:

Medidas preventivas de apoyo:

a) Control pre y post natal a embarazadas y lactantes.

b) Aplicar el esquema de vacunación vigente.

c) Utilización de una dieta de fácil ingestión, digestión, libre de fibra vegetal.

d) Administración de Vit. A a menores de 5 años.

e) Capacitaciones a madres de familia.

f) Promover la cría alimentaria menores, así como huertos familiares.

Desnutrición aguda moderada:

El 90% de los casos obedece a una sub-alimentación fácilmente detectable en una

correcta anamnesis y examen físico que establecen este factor etiológico por lo que su

tratamiento está encaminado a restablecer, adecuar y completar las necesidades

nutricionales del niño/a con una dieta acorde a su edad sin necesidades de suplementos

vitamínicos, medicamentos o tónicos

Desnutrición crónica:

En estos casos el niño/a requiere de una alimentación con alto valor energético

administrándose 250, 300 o más calorías por peso.

Es necesario en estos pacientes realizar un buen diagnóstico para un correcto

tratamiento de las infecciones acompañantes y realizar acciones quirúrgicas de ser

necesarias con vigilancia de la piel y funcionamiento renal estimulando con fricciones

alcoholadas la piel, hidratación adecuada con ingesta de líquidos, combatir la anemia,

la astenia y la indiferencia con actividades físicas.

17

Desnutrición aguda grave o severa:

El tratamiento inicial comienza con el ingreso en el hospital y dura hasta que el estado

del niño sea estable y recupera el apetito, de ordinario a los 2–7 días. Si la fase inicial

se prolonga más de 10 días, ello indica que el niño no responde y que deben adoptarse

otras medidas

Las tareas principales durante el tratamiento inicial son (OMS, 1999):

Tratar o prevenir la hipoglucemia y la hipotermia.

Tratar o prevenir la deshidratación y restablecer el equilibrio electrolítico.

Tratar el choque séptico incipiente o manifiesto, si existe.

Empezar a alimentar al niño.

Tratar la infección.

Identificar y tratar cualquier otro problema, como carencia vitamínica, anemia grave

e insuficiencia cardiaca.

1.7 Conclusiones parciales del capítulo I

Los pacientes pediátricos hospitalizados con desnutrición se asocian con un aumento

de complicaciones, peor calidad de vida, mayor estancia hospitalaria e incremento de

las necesidades de recursos asistenciales, económicos y mayor mortalidad.

La existencia de causas básicas, subyacentes e inmediatas propician consecuencias

a corta y largo plaza que conllevan a la morbilidad, mortalidad o discapacidades en la

vida adulta.

Las desnutriciones se clasifican etiológicamente en primarias, secundarias y mixtas

en dependencia de los factores que la propicien.

También tiene una clasificación según el grado de severidad o intensidad y el tiempo

de evolución.

Su diagnóstico depende de la anamnesis, cuadro clínico, examen físico, resultados

de laboratorio y mediciones antropométricas.

El manejo nutricional es la base del tratamiento y la recuperación del niño desnutrido

agudo o crónico a fin de evitar las complicaciones de la enfermedad.

18

CAPITULO II

MARCO METODOLOGICO Y RESULTADOS

2.1 Caracterización del sector de la investigación: Hospital José María Velazco

Ibarra

El Hospital se encuentra ubicado Suroeste de la ciudad de San Juan de los dos Ríos

del Tena en la ciudadela Eloy Alfaro en la Provincia de Napo, Cantón Tena: Av. 15 de

noviembre 1598 y Eloy Alfaro

Grafico 1. Hospital José María Velazco Ibarra

Fuente: https://www.google.com.ec/

2.1.1 Reseña histórica

En el año de 1950 se inicia la construcción del Hospital en Tena por la Dirección de

Asistencia Pública Social de Quito; y el nombre se lo pone en homenaje al Presidente

de la República de aquella época “José María Velasco Ibarra”.

En el año 1955 se inaugura y se encarga la Administración a la Misión Josefina en la

persona del Obispo Maximiliano Spiller y es dirigido junto con las Madres Doroteas, por

aproximadamente 17 años brindando una buena atención a la población con el primer

Médico que fue traído por los Misioneros desde la ciudad de Quito, el Doctor Fausto

Castelo, profesional de gran calidad humana, médico altruista y querido por los

19

habitantes que les asistía, luego se radicó por muchos años con su familia, su esposa

también Médico, Doctora Olga Serrano y su hijo.

En el mes de abril de 1972, según el Decreto Ejecutivo N° 232, se suprime la Asistencia

Pública Social, y el Hospital “José María Velasco Ibarra” entra en un período de

transición por el cual la Misión Josefina hace la entrega de la Administración del Hospital

al Ministerio de Salud Pública, el mismo que se inicia con una nueva estructura Orgánica

Funcional.

En el mes de septiembre de 1973 el señor Contralor General de la Nación, mediante

telegrama nombra a la señora Inés Espinosa de Espinosa para que realice la entrega-

recepción del Hospital y a la vez asume las funciones de Administradora del Hospital, y

el área administrativa financiera pasa a depender de la Jefatura Provincial de Salud de

Napo actualmente Dirección Provincial de Salud, y la Dirección del Hospital estuvo bajo

la responsabilidad de algunos profesionales Médicos.

En el año de 1976 el señor Ricardo Cabrera Vergara, Alcalde del Ilustre Municipio de

Tena realiza las gestiones de manera urgente ante el Gobierno nacional y cede los

terrenos para construir un nuevo Hospital, por cuanto el Gobierno Nacional ya había

autorizado iniciar la construcción de este Hospital en la ciudad del Puyo, pero el

inconveniente que tenían eran de que no disponían del terreno; pero el señor Alcalde

interpuso su gestión personal donando los terrenos que fueron expropiados por el

Gobierno Municipal para este fin, ya que aparte de presentarse esta oportunidad, ya era

necesario construir una nueva planta física por cuanto era insuficiente para satisfacer la

demanda poblacional que iba creciendo día a día.

Se procede a contratar la construcción de la estructura física con la Compañía Eteco

Predios y el equipamiento de todo el Hospital en general con la una Compañía

“Hospitalia”, de origen italiano.

Se da inicio a la construcción de un edificio de una gran estructura y complicada

construcción por cuanto se tardó en terminarlo y equiparlo por aproximadamente seis

años; su equipamiento de tecnología avanzada y moderno en aquella época.

El 25 de mayo de 1986, fecha histórica para el hospital porque abrió sus puertas y fue

inaugurado su nueva planta física hermosa y moderna con todo su equipamiento, lo que

fue una alegría para todos los funcionarios y población entera; fue inaugurado por el

Ministro de Salud y altos funcionarios que tenían la misión de entregar a los servidores,

profesionales, médicos, enfermeras, administrativos y trabajadores que daban inicio a

su trabajo, con su Director Dr. Flavio Daza Pepinós que ya venía desempeñando dichas

funciones en el hospital antiguo y que se mantuvo en calidad de director hasta el mes

de mayo de 1993.

20

El Hospital está catalogado como Hospital provincial de segundo nivel, con una

capacidad instalada para 120 camas, la dotación actual es de 104 camas distribuidas

en 4 especialidades:

Medicina Interna.

Cirugía.

Pediatría.

Ginecología y Obstetricia.

Neonatología.

Traumatología.

Dermatología.

Psiquiatría.

Cardiología (Duran Villalba, 2016).

Servicio de Pediatría

El servicio de Pediatría se estructura a partir del año 1986, cuenta con su propia planta

de personal médico, de enfermería y auxiliares de enfermería. Cuenta con normativa

propia para el desempeño de profesionales y trabajadores.

Se fundamenta su accionar a través de las guías nacionales de enfermedades

prevalentes de la infancia (AIEPI) y desde el año 2010 con protocolos del Ministerio de

Salud Pública, el servicio se encuentra empeñado en mejorar su desempeño a través

de permanente actividad docente con el personal médico, de enfermería, así como

internado rotativo.

Misión del Servicio de Pediatría

Brindar atención médica integral de especialidad clínica y/o quirúrgica, de acuerdo con

la cartera de servicios, procesos diseñados y ejecutados desde la perspectiva y

necesidades del paciente pediátrico, articulada con los servicios de apoyo, diagnóstico,

terapéutico ajustada a estándares de calidad.

Visión del Servicio de Pediatría

Para el año 2017 nuestra unidad tendrá una amplia y moderna planta física con personal

competitivo con liderazgo, humanismo y motivación, para brindar seguridad en la

atención, con calidad y calidez a nuestros usuarios, aplicando estándares

internacionales de acreditación.

21

El servicio de Pediatría es una unidad técnico administrativa que presta atención integral

a los niños de 1 mes hasta los 14 años 11 meses 29 días de vida, que requieran

cuidados de Nivel II referidos desde emergencias o consulta externa.

El grupo multidisciplinario que labora en la entidad se encuentra distribuido de la

siguiente manera:

cuarto nivel (2) médicos tratantes-pediatras.

cuarto y/o tercer nivel (5) Médicos Generales-Residentes.

enfermeras profesionales (8).

segundo nivel (5) auxiliares de enfermería.

tercer nivel en formación: internos rotativos de medicina y enfermería.

Se localiza de forma transitoria en el segundo nivel del edificio de residencia médica, y

consta de 8 salas con capacidad para 18 pacientes, distribuidas de la siguiente manera:

Salas 1 y 2

Destinadas al tratamiento de enfermedades respiratorias, habitaciones con tres cunas

cada una.

Sala 3

Para pacientes afectos de patología gastrointestinal, cuenta con tres cunas.

Sala 4 y 5

Para niños con enfermedades no infectocontagiosas, pacientes quirúrgicos y

traumatológicos, cuenta con cinco camas y una cuna.

Sala 6

Destinada para patologías varias.

Sala 7 y 8

Para pacientes que requieran aislamiento y/o cuidado intermedio, cuenta con una cama

cada una.

En el servicio de pediatría, la atención es financiada por el fondo del Programa de

Maternidad Gratuita y Atención a la infancia, para menores de 5 años y desde el año

2008 es complementaria y gratuita para todas las edades.

2.2 Modalidad

Cualitativa: Encaminada a determinar las características generales del problema

relacionado con los factores de riesgo que influyeron en la evolución de la desnutrición

en niños hospitalizados en el servicio de Pediatría en el Hospital José María Velasco

Ibarra.

22

Cuantitativa: Porque en base de datos estadísticos producto de la investigación se

corroboran factores de riego prevalentes que afectan el desarrollo de la nutrición en

niños hospitalizados en el servicio.

Tipo de investigación por su diseño y su alcance.

De campo porque se realizó en el lugar de la investigación: Hospital José María Velasco

Ibarra.

Bibliográfico documental. - El levantamiento del marco teórico se realizó de fuentes

actualizadas tanto físicas como documentales.

Descriptiva. - Se describieron los factores de riesgo prevalentes en la evolución de la

desnutrición en niños hospitalizados, y de qué manera se puede ver alternativas que

contribuyan a detener la enfermedad.

2.2.1 diseño

Cuantitativo no experimental: Se realizó un cuestionario a madres de niños

hospitalizados el Hospital José María Velasco Ibarra, para la determinación de su estado

de nutricional.

Correlacional - Porque se trabajaron 2 variables que se interrelacionaron entre sí, la

variable dependiente y la independiente

Métodos del nivel teórico del conocimiento

Analítico – Sintético: Analiza y sintetiza la información disponible sobre desnutrición

infantil para argumentar la importancia de la investigación en base a referentes

bibliográficos.

Histórico-Lógico: Permitió conocer los antecedentes históricos del evento a investigar,

como afecta al mundo desde una perspectiva macro y micro de la realidad.

Métodos del nivel empírico del conocimiento

Analítico: Analiza la información obtenida mediante la aplicación de instrumentos de

recolección de datos validados científicamente para aportar en la solución del problema

científico.

23

Deductivo: Partiendo de una información general estudiada y fundamentada en el

marco teórico, permitió llegar a conclusiones generales y hacer deducciones en base a

los datos encontrados en las historias clínicas de los niños hospitalizados en el Hospital

José María Velasco Ibarra.

2.2.2 Técnicas e Instrumentos de Investigación

Técnica

Encuesta: Se utilizó una encuesta que consta de ocho preguntas dirigidas en específico

a la madre en busca de conocimiento acerca de posibles factores de riesgos productores

de desnutrición.

Instrumentos

Cuestionario: Nos posibilitó conocer las características propias acerca de la madre en

su dinámica en busca de los factores predisponentes causales de la desnutrición en sus

hijo/as.

Oficio: Se elaboró un documento dirigido al director médico del Hospital José María

Velasco Ibarra, solicitando autorización para realizar un estudio utilizando las historias

clínicas individuales de los pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría con el

objetivo de determinar los factores que predisponen a la aparición de bajo peso.

2.2.3 Plan de recolección de datos

Para la ejecución del estudio se realizaron los correspondientes trámites administrativos

necesarios para obtener la autorización del director médico y responsable del

departamento de estadísticas del Hospital José María Velasco Ibarra, para la realización

de nuestra investigación.

Cada historia clínica individual aportó los datos necesarios, según las variables de

interés recogida en la ficha de observación. Luego de la recolección, los datos fueron

procesados mediante el uso del software SPPS 15 para Windows.

24

2.2.4 Población, muestra y muestreo

Población: Estuvo compuesta por todos los pacientes pediátricos hospitalizados en el

Hospital José María Velasco Ibarra durante el período agosto 2016 a marzo 2017.

Muestreo: De tipo no probabilístico, porque la elección de los pacientes no dependió de

la probabilidad sino de las causas relacionadas a las características de la investigación

lo cual implicó un procedimiento para la selección de los sujetos de tipo intencional,

debido a que las pautas que determinan quienes formaron parte de la investigación,

dependieron de las características especificadas previamente en el planteamiento del

problema.

Muestra: Se realizó la investigación con 50 pacientes pediátricos, representando el total

de la población por el grado de confiabilidad en la revisión de las historias clínicas: niños

20; niñas 30.

2.2.5 Criterios de Inclusión y Exclusión

Criterios de inclusión

Todos los pacientes pediátricos ingresados en el Hospital José María Velasco Ibarra

durante el período agosto 2016 a marzo 2017 con diagnóstico de bajo peso sin importar

su etiología.

Criterios de exclusión:

Todos los pacientes pediátricos ingresados en el Hospital José María Velasco Ibarra

durante el período agosto 2016 a marzo 2017 con diagnóstico de bajo peso fichas

incompletas.

2.5 Operacionalización de las variables

Variable Clasificación de

la variable

Definición conceptual Indicadores

Edad de niño Cualitativa

Nominal

dicotómica

Según tiempo transcurrido desde

el nacimiento hasta el momento

del estudio.

> 6 meses (m)

6m – 11m

12m – 36m

Sexo Cuantitativa

Continua

Condición orgánica que diferencia

hembras de varones

Masculino

Femenino

25

Peso Cualitativa

Nominal

Dicotómica

Valor en gramos o kilogramos

utilizando una balanza o pesa con

el mínimo de ropas posibles.

Gramos.

Kilogramos.

Talla Cuantitativa

Continua

Medida desde el bore de los pies

hasta la región coronal de la

cabeza.

Centímetros

Perímetro

cefálico

Cuantitativa

Continua

Medida realizada donde se mide

la circunferencia cefálica

utilizando una cinta métrica.

Centímetro.

Tipo de

alimentación

Cualitativa

Dicotónica

nominal

Tipo de alimentación que se le

brinda a los niño/as.

LME exclusiva

hasta los 3 meses

LME hasta los 6

meses

Leche de formula.

LME +

Complementaria

Alimentación

complementaria

Clasificación

de la

desnutrición

Cualitativa

Dicotónica

nominal

Clasificación utilizada

internacionalmente utilizando

tablas estandarizadas y/o formula

(P (kg)/T2).

Grado

I

I

III

Edad materna Cualitativa

Nominal

Dicotómica

Según tiempo transcurrido desde

el nacimiento hasta el momento

del estudio.

<15

16 – 19

20 – 34

>35

Ingreso

familiar en USD

Cuantitativa

Continua

Referencia a la cantidad de

dinero en dólares que ingresa la

familia de forma mensual para el

sustento del hogar.

≤ 200

201.300

301-400

≥ 401

Alimentación

utilizada

durante el

embarazo

Cualitativa

Dicotónica

nominal

Según tipo y cantidad de

alimentación recibida durante el

periodo prenatal y posnatal.

Cantidad

de comidas al día:

Diaria

2 v /día

3v/día

Más de 3veces

Ingesta

de: Proteínas

26

Frutas

Vegetales

Leche

Estado civil Cualitativa

Dicotónica

Condición jurídica o no de unidad

con una persona del sexo

contrario.

Soltera

Casada

Unión libre

Divorciada

Viuda

Nivel escolar Cualitativa

Dicotónica

Nivel educacional alcanzado. Ninguno

Básica

Secundaria

Bachiller

Superior

Atención

prenatal

Cualitativa

Dicotónica

Referido a las acciones

realizadas en una institución de

salud concerniente al control y

seguimiento del embarazo.

Si

No

Acceso al

hospital

Cualitativa

Dicotónica

Referido a la posibilidad o no de

acceso a un centro de atención

médica.

Si

No

Tipo de parto Cualitativa

Dicotónica

Características fisiológicas de la

salida del niño del vientre

materno.

Eutócico

Distócico

Lugar del parto Cualitativa

Dicotónica

Lugar donde ocurrió el nacimiento

del niño/a.

Institucional

No Institucional

2.6 Análisis e interpretación de los resultados

A continuación, se presentan los datos estadísticos con su respectivo análisis.

27

TABLA 1. Factores predisponentes para la aparición de bajo peso en pacientes

ingresados en el servicio de pediatría del hospital José maría Velasco Ibarra.

Distribución de pacientes ingresados según edad/sexo. Servicio de pediatría,

Hospital José María Velasco Ibarra, 2017.

Variables

(meses) Femenino Masculino No. % No. %

> 6

6 - 12

12 – 36

7

9

14

14

18

28

4

7

9

8

14

18

Subtotal 30 60 20 40

Fuente: Datos tomados de encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017)

Gráfico 1

Fuente: Datos tomados de la encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017)

60%

40%

F

M

28

Análisis y discusión

El gráfico 1 muestra un total de 50 niños ingresados por déficit nutricional con un

predominio del sexo femenino sobre el masculino (60% vs 40%), igualmente se observa

la existencia de un mayor número de pacientes en los rangos de 12 - 36 meses

(46%=23%), es el sexo femenino del grupo etario 12 - 36 meses 14=28%) el más

representado.

Nelson Espinel encontró iguales parámetros en su tema de investigación Alimentación

y su relación con la desnutrición en niños menores de un año (2012) mostrando un

predominio del sexo femenino (60%) en edades comprendidas entre los 6 y 11 meses

de edad (Espinel Nuñez, 2012). Por su parte Mayra Gavilánez en su estudio sobre

manejo en desnutrición crónica, de niños menores de 5 años en el Hospital Alfredo

Noboa de Guaranda también encontró un predominio del sexo femenino (55%) y en

edades inferiores a los 12 meses (Gavilánez Chancusig, 2012), también en el Cantón

Yaguachi, Gina Flor Aguayo, es su trabajo de tesis como Magister en Salud Pública

(2012) encontró en un universo de 122 niño/as menores de 5 años predominio del sexo

femenino (55.5% vs 44.55%) y en lactantes un 28.5% (Flor Aguayo, 2012), Amaguaya

en su tesis de terminación de grado encontró un predominio del 68% del sexo femenino

con una prevalencia del 58% en edades de 4 a 5 años (Amaguaya Maroto, 2017).

29

TABLA 2. Distribución de pacientes ingresados según grado de

desnutrición/sexo.

Variables

Clasificación de la

desnutrición

Masculino

Femenino

Total

No. % No. % No. %

Grado I

Grado II

Grado III

20

40

6

30

50

100

Fuente: Datos tomados de la encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017)

Gráfico 2

Fuente: Datos tomados de la encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2

Análisis y discusión

El gráfico 2 muestra la relación desnutrición sexo encontrándonos que el 100% de la

muestra se encuentran en el grado I de desnutrición correspondiendo la mayor

afectación al sexo femenino con el 60% ,lo cual se corresponde a ser mayoritaria en la

muestra; Javier Borghi en San Cosme (Argentina) encontró un 25% de desnutridos

Grado I (Javier Borghi & cols, 2010) aunque Márquez prefiere la clasificación de

Waterlow como la mejor manera de identificar la desnutrición (Márquez-González & cols,

2012) Espinel reportó en su estudio un 21,67% de desnutrición Grado I y tampoco

encontró en los grados II y II (Espinel Nuñez, 2012).

60%

40%

FM

30

TABLA 3. Distribución de pacientes ingresados según tipo de alimentación.

Variables Tipo de alimentación

Masculino Femenino

No. % No. %

LME X 3 meses - - - -

LME X 6 meses - - - -

Leche de fórmula 1 2 6 12

LM + Alimentación

Complementaria

5

10

10

20

Alimentación

Complementaria

14 28 24 48

Fuente: Datos tomados de la encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017)

Gráfico 3

Fuente: Datos tomados de la encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017)

Análisis y discusión

La tabla y gráfico 3 muestra que el 86% de las madres que fueron encuestadas les

brindan alimentación complementaria a sus hijos; el 78% solo utiliza alimentación

complementaria; el 30% utiliza la combinación de lactancia materna y alimentación

complementaria, mientras que el 14% utiliza la leche de fórmula como tipo de lactancia,

es importante señalar que ninguna de las madres encuestadas brindo lactancia materna

exclusiva, Gavilánez no encontró relación entre la desnutrición crónica y lactancia

(Gavilánez Chancusig, 2012).

2%

10%

28%

12%

20%

48%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Leche de fórmula Lactancia materna +alimentación

complementaria

Alimentacióncomplementaria

Masculino Femenino

31

TABLA 4. Distribución de las madres de pacientes ingresados según edad.

Variables

(años)

Grupos de edades

(años)

No. %

<15 4 8

16 – 19 18 36

20 – 34 26 52

>35 2 4

Total 50 100

Fuente: Datos tomados de la encuesta.

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017).

Gráfico 4

Fuente: Datos tomados de la encuesta Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017)

Análisis y discusión

El 44% de las madres encuestadas son adolescentes, un 52% son jóvenes y un 4% son

mayores de 35 años. Este alto por ciento junto a factores socioecómicos no favorecen

una educación adecuada (UNICEF, 2011).

Mayra Gavilánez (2012) en su estudio encontró resultados muy por encima de los

nuestros; el 59% de las madres adolescentes y el 41% de madres mayores de tenían

hijos desnutridos lo cual se debe a las características de ambos estudios; por su parte

Arrunàtegui-Correa (Perú 2016) en su estudio sobre el estado nutricional en niños

menores de 5 años del distrito de San Marcos una prevalencia alta de desnutrición

moderada o grave en la mayoría de los niños estudiados lo que difiere del nuestro al ser

Perú un país con una de las más altas tasas de prevalencia de retardo de crecimiento

infantil (Arrunátegui-Correa, 2016).

8%

36%52%

4%

<15 16-19 20-34 >35

32

TABLA 5. Distribución de las madres de pacientes ingresados según ingreso

familiar.

Variables

(USD)

Ingreso Familiar

No. %

< 200

201 - 300

301 – 400

> 400

12

30

6

2

24

60

12

4

Fuente: Datos tomados de la encuesta.

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017).

Gráfico 5

Fuente: Datos tomados de la encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017)

Análisis y discusión

Como ilustra la tabla y el gráfico 5 los padres que reciben un salario entre 201 – 300

dólar representa el 60%, un 24% recibe un salario por debajo de los 200 dólares

mientras que un 12% percibe salarios entre los 300 y los 400 dólares, solo el 4% tiene

salarios por encima de los 400 USD, aspectos a tener en cuenta al no poderse cubrir

las necesidades básicas de cada individuo; Vallejo-Solarte refiere más del 90% en las

cuatro comunidades de su investigación tienen ingresos inferiores a un salario mínimo

(2016) lo cual incide negativamente en el acceso a alimentos suficientes y de calidad

para llevar una vida más sana y activa (Vallejo-Solarte & cols, 2016).

24%

60%

12%4%

<200 201-300 301-400 >400

33

TABLA 6. Distribución de las madres de pacientes ingresados según estado civil.

Variables

Estado civil

No. %

Soltera

Casada

Unión Libre

Divorciada

1

6

41

2

2

12

82

4

Total 50 100

Fuente: Datos tomados de la encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017).

Gráfico 6

Fuente: Datos tomados de la encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017).

Análisis y discusión

El 82% de la muestra estudiada se encuentran en unión libre seguida e las madres

casadas (12%) y las divorciadas y solteras con un 4% y 25 respectivamente; estudios

realizaos por otros investigadores encontraron resultados diferentes a los nuestros,

Vallejo-Solarte encontró del 50% (Vallejo-Solarte & cols, 2016); Yunga por su parte en

la Parroquia Mulalilli encontró que son las mujeres con unión libre (42%) las más

frecuentes seguidas por las mujeres casadas (36%) (Yunga Alban, 2016) todo lo cual

se debe a las características propias de nuestra comunidad donde no se asume la

responsabilidad dentro del hogar con una situación inestable pudiendo disolverse esta

unión repercutiendo de manera negativa para la salud de los hijos, la economía familiar

y el bienestar del niño/a.

2%

12%

82%

4%

Soltera Casada Unión Libre Divorciada

34

TABLA 7. Distribución de las madres de pacientes ingresados según nivel

escolar.

Variables

Nivel escolar

No. %

Básica

Secundaria

Bachiller

17

31

2

34

62

4

Total 50 10

Fuente: Datos tomados de la encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017).

Gráfico 7

Fuente: Datos tomados de la encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017).

Análisis y discusión

El nivel escolar de las madres es bajo debido a que el 62% de ellas ha cursado estudios

de secundaria, un 34% tiene nivel de instrucción básica y solo el 4% es bachiller;

Gavilánez Chancusing (2012) reporta que solo el 52% de su serie tienen instrucción

básica mientras que Vallejo-Solarte (Colombia, 2016) reporta que el 44% de las madres

participantes en su estudio tienen un nivel educativo de primaria (Vallejo-Solarte & cols,

2016), Rodríguez Melián (Carabobo,2012) encontró una asociación entre los niveles

escolares bajos (52,8%) y la malnutrición (75.5%) de sus hijos (Rodríguez Melián &

cols, 2012), en nuestro estudio las madres con bajo nivel educativo presentas

deficientes conocimientos acerca de salud reproductiva, nutrición y desarrollo infantil.

34%

62%

4%

Básica Secundaria Bachiller

35

TABLA 8. Distribución de pacientes ingresados según frecuencia de

alimentación.

Variables

Frecuencia de

alimentación

No. %

Diaria

2 veces x día

> 3 veces x día

11

24

15

22

48

30

Fuente: Datos tomados de la encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017).

Gráfico 8

Fuente: Datos tomados de la encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017)

Análisis y discusión

El 48% de las madres alimenta a sus hijos dos veces en el día, un 30% los alimenta tres

veces en el día y un 22% lo realiza de forma diaria; Amaguaya reporta que el 100% de

los padres participantes en su estudio menciona que sus niños ingieren las 3 comidas

diarias (Amaguaya Maroto, 2017), por su parte Espinel reporta que solo brinda el seno

materno más de 3 veces al día (Espinel Nuñez, 2012).

22%

48%

30%

Diaria 2 veces x día > 3 veces x día

36

TABLA 9. Distribución de pacientes ingresados según tipo de alimentación.

Variables

Tipo de

alimentación

No. %

Leche y sus derivados

Agüitas

Carne de pollo, chancho

res o pescado

Tubérculos

Vegetales

Frutas

21

45

18

43

44

44

42

90

36

86

88

88

n=50

Fuente: Datos tomados de la encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017).

Gráfico 9

Fuente: Datos tomados de la encuesta Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017).

42%

90%

36%

86%

88%

88%

Leche y sus derivados Aguitas

Carne de res, pollo, chancho, pescado Tubérculos

Vegetales Frutas

37

Análisis y discusión

El 90% de las madres encuestadas refieren haber incorporado a la dieta de sus hijos

agüitas, más del 80% refiere incorporara a la dieta de sus hijos frutas y vegetales (88%);

tubérculos (86%); sin embargo, solo el 22% es alimentado con leche y sus derivados y

el 36% con proteínas de procedencia animal. Los alimentos más frecuentes son huevo,

carne de cerdo, pollo, pescado; futas como el melón, la piña, naranja; también la alverja,

maduro cocido, maíz, frijoles, papa, arroz pero sin precisarse la cantidad u horarios de

su administración, tampoco se conoció el tipo de cocción; Cajas Cuzco en Taday

(Ecuador 2016), encontró que el consumo de proteínas, carbohidratos y vegetales se

encontraban por encima del 70% (Cajas Cuzco, 2016); Espinel reportó 20% de

tubérculos, 10% de proteínas y 8.3% de cereales (2012) lo cual se debe a las

características propias de cada comunidad mientras que Amaguaya reporta entre un

45 a un 65% de consumo de carbohidratos (Amaguaya Maroto, 2017).

38

TABLA 10. Distribución de las madres de pacientes ingresados según atención

prenatal.

Variables

SI % NO %

Atención prenatal

50

100

-

-

n=50

Fuente: Datos tomados de la encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017).

Gráfico 10

Fuente: Datos tomados de la encuesta Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017).

Análisis y discusión

Todas las madres refirieron haber tenido atención prenatal al menos cuatro veces

durante su embarazo refiriendo que tienen acceso al hospital, aunque queda alejado

para algunas, por lo que prefieren solo acudir cuando existe una necesidad; Cajas

Cuzco en Taday (2016) no encontró valores referenciales reportando valores por

encima del 48% de desnutrición entre los que acuden o no al centro de salud; sin

embargo el 32% de embarazadas iniciaron su control prenatal después de las 20

semanas, el 30% a las 28 semanas, el 20% > 34 semanas, el 18% < 20 semanas

según el estudio realizado por Yunga (Yunga Alban, 2016).

100%

0%

SI NO

39

TABLA 11. Distribución de las madres de pacientes ingresados según acceso al

hospital.

Variables

SI % NO %

Acceso al hospital

12

24

38

76

n=50

Fuente: Datos tomados de la encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017).

Gráfico 11

Fuente: Datos tomados de la encuesta Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017).

Análisis y discusión

La tabla 11 muestra que el 76% de las madres no tienen acceso a un hospital cercano

debido a la distancia de su casa hasta la institución hospitalaria, más de 45 minutos en

transporte, a ello se suman las dificultades económicas y ser una población

mayoritariamente indígena (56.8%) en situación de pobreza (INEC, 2014) quienes

prefieren el uso de la medicina ancestral debido a sus necesidades

socioculturales; a esto se une la falta de previsión y de reconocimiento ante las

diferentes señales de peligro que pueden poner en riesgo la salud de su hijo/a.

24%

76%

SI NO

40

TABLA 12. Distribución de las madres de pacientes ingresados según tipo de

parto.

Variables

Tipo de parto

No. %

Eutócico

Distócico

40

10

80

20

Total 50 100

Fuente: Datos tomados de la encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017).

Gráfico 12

Fuente: Datos tomados de la encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017).

Análisis y discusión

Durante la investigación se conoció que el 80% de las madres tuvieron un parto de tipo

eutócico contra un 20% que lo hicieron de tipo distócico lo cual se encuentra por encima

de los índices recomendados por la OMS (5-15%) pero si con los índices nacionales

(Ramirez Gavilanes, 2014).

80%

20%

Tipo de parto

Eutócico Distócico

41

TABLA 13. Distribución de las madres de pacientes ingresados según lugar del

parto.

Variables

Lugar del parto

No. %

Hospitalario

Extrahospitalario

45

5

90

10

Total 50 100

Fuente: Datos tomados de la encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017).

Gráfico 13

Fuente: Datos tomados de la encuesta

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017).

Análisis y discusión

El 90% de las madres encuestadas utilizó las instalaciones hospitalarias para las labores

de parto mientras que un 10% lo realizó fuera de una institución médica, en este caso

en su casa asistida por la comadrona; Ramírez (Ramirez Gavilanes, 2014) encontró que

el 100% de sus partos fueron realizados en instituciones hospitalarias lo que difiere de

nuestro estudio al ser dos comunidades diferentes, por su parte Yunga refiere un 36%

de parto extrahospitalario 18% en el hogar y 18% realizados por parteras versus 64%

de tipo hospitalario en la Parroquia de Mulalillo (Yunga Alban, 2016) lo cual se explica

por el arraigamiento a ciertas costumbres y creencias.

90%

10%

Hospital Extrahospitalario

42

2.7 Conclusiones del capítulo II

En este capítulo se especifica metodológicamente como se desarrolló la investigación:

tipo y modelo empleados, se describe la recolección, procesamiento y análisis de los

datos.

A continuación, se puntualiza los principales resultados del análisis estadístico

comparativo interpretativo:

Los pacientes del sexo femenino constituyen el 60% de los pacientes desnutridos

ingresados en el Hospital José María Velasco Ibarra durante el período agosto 2016 a

marzo 2017.

El grupo etario de 12 a 36 meses (46%) presentó más niños/as desnutridos, siendo

el Grado I (100%) el tipo de desnutrición frecuente.

El 76% de los niños/as utilizan la alimentación complementaria.

Las madres con edades entre 20 y 34 años (52%) en unión libre (82%) y con nivel

escolar de secundaria (62%) son las más representadas.

El ingreso familiar del 60% de las familias oscila entre los 201 y 300 dólares

mensuales.

Es frecuente la alimentación de los niños/as dos veces al día; pero solo el 36% de

los niños consume proteína animal y un 42% leche y sus derivados.

El 76% de las madres no acude al hospital, sin embargo; todas las madres recibieron

atención prenatal y el 90% tuvo un parto hospitalario.

43

CAPITULO III

3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

3.1. Título de la propuesta

Programa de capacitación sobre prevención y orientación nutricional para

madres de niños con factores de riesgo de desnutrición

Institución ejecutora

Hospital José María Velasco Ibarra.

Beneficiarios

Madres y niños que acuden a control pediátrico.

Introducción

La desnutrición crónica de la madre y la alimentación deficiente en los primeros meses

de vida del niño favorecen junto a un menor tiempo de lactancia materna con el destete

precoz y la Introducción de dietas inadecuadas incide negativamente en el estado

nutricional de los niño/as.

Una alimentación complementaria inadecuada en cantidad y calidad unido al

desconocimiento en lo que respecta a alimentación y nutrición por parte de la madre y

la familia se unen a hábitos erróneas en la alimentación de sus hijos. Por esta razón se

ha propuesto en este trabajo de investigación realizar charlas educativas y la

elaboración de una Guía Alimentaria a las madres de niños con factores de riesgo de

desnutrición que le brinde las herramientas necesarias para eliminar y/o modificar los

factores de riesgo que propician la desnutrían en sus hijo/as aportándoles una mejor

calidad de vida.

44

Justificación

Esta propuesta tiene como finalidad contribuir de manera explícita brindar información

sobre la importancia de prevenir, modificar y eliminar factores de riesgo que predisponen

a. l bajo peso.

Realizada una valoración de los datos obtenidos en la presente investigación referente

al estado nutricional, acceso a servicios de salud, controles sanitarios, alimentación se

observó que no existe un método adecuado para alimentar a los niños/as

La aplicación de un conjunto de acciones de promoción de salud y prevención de

enfermedades a través de charlas dirigidas a las madres proporcionará cambios en los

cuidados del niño/a relacionado con una alimentación que se adecue a sus necesidades.

OBJETIVOS

Objetivo General

Realizar curso taller educativo orientadas a las madres sobre factores de riesgo

predisponentes de desnutrición.

Objetivos específicos

Capacitar por medio de talleres de alimentación sobre los factores de riesgo de

desnutrición.

Elaborar una guía de alimentación sobre la base de los resultados obtenidos para

mejorar los hábitos alimentarios de los niños/as.

Factibilidad

La propuesta es factible porque permite a las madres, familiares y organismos

institucionales contar con estrategias que permita el mejoramiento del estado nutricional

de nuestros futuros hombres y mujeres; de esta esta manera se estarán logrando

cambios en sus estilos de vida para una mejor calidad.

Impacto de la propuesta

La propuesta traerá consigo:

45

Disminución y control de los factores de riesgo de desnutrición en niños y niñas que

acuden a las consultas de pediatría en el Hospital José María Velasco Ibarra.

Mejorar la calidad de vida de los niños y niñas desnutridos.

Desarrollo de la propuesta

Plan de Acción

Meta Actividades Beneficiarios Responsable

Concientizar a

las madres y

sobre factores

de riesgo

predisponentes

de desnutrición

y sus

complicaciones.

Talleres teórico-práctico

sobre

Factores de

riesgo de desnutrición.

Alimentación

saludable.

Charla sobre

pirámide alimenticia

Higiene en la

prevención de la

desnutrición.

Importancia del

control pre y postnatal.

Madres de niños con

factores de riesgo de

desnutrición,

Internos

Nutricionistas

Pediatras

Trabajador

social

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017)

46

Charlas

Tema 1: Factores de riesgo de desnutrición.

Objetivo: Lograr que las madres sepan identificar los factores de riesgo de desnutrición

y su influencia en el desarrollo nutricional de su niño/a.

Procedimiento: Se brindará información acerca de los factores de riesgo que causan

la desnutrición desde el periodo perinatal, natal y posnatal realizando acciones

específicas de promoción de salud para evitar su repercusión desfavorable sobre el

niño/a. (Anexo 3)

Tema 2: Alimentación saludable.

Objetivo: Brindarles a las madres la actualizada sobre alimentación saludable.

Procedimiento: Se hará un intercambio con las madres sobre las propiedades de los

diferentes alimentos y su introducción como alimentación alternativa en la dieta del

niño/a haciendo hincapié en la importancia de la lactancia materna exclusiva para el

niño/a y para la madre. (Anexo 4)

Tema 3: Charla sobre pirámide nutricional.

Objetivo: Actualizar a las madres sobre los alimentos que componen la pirámide

nutricional y su adecuación en dependencia de la edad de su hijo.

Procedimiento: Se pretende intercalar el tema anterior con el actual destacándose la

correlación de alimentos según la pirámide nutricional y las necesidades calóricas de

los alimentos a fin de evitar la desnutrición por exceso. (Anexo 5 )

Tema 4: Importancia del control pre y postnatal.

Objetivo: Valorar la importancia del control pre y postnatal como prevención de

enfermedades para la madre y el niño.

Procedimiento: Durante este tema se exponen todas las ventajas del control prenatal,

natal y posnatal en la prevención de enfermedades, así como la importancia de la

vacunación y el cumplimiento de las indicaciones médicas. (Anexo 6 )

47

Tema 5: Taller sobre higiene en la prevención de la desnutrición.

Objetivo: Intercambiar con las madres mediante la técnica lluvias de ideas logrando

que cada una realice una guía de alimentación en base a lo aprendido.

Procedimiento: Durante este tema se pretende que las madres sean capaces, con lo

aprendido, de valorar la importancia de una alimentación balanceada, equilibrada,

suficiente y adecuada para el niño/a según la edad, a la vez ser capaz de ellas mismas

crear las propias dietas de sus hijos/as. (Anexo 7 )

48

CONCLUSIONES GENERALES

Luego de haber realizado el desarrollo de la propuesta del proyecto de investigación se

concluye:

Los pacientes pediátricos del sexo femenino constituyen el 60% y el sexo masculino

el 40%; el mayor número de niñas con desnutrición Grado I en edades comprendidas

entre 12 y 36 meses son más propensas a contraer esta patología.

Dentro de los factores de riesgo con mayor porciento tenemos a las madres

adolescentes con un 44%, en unión libre (82%), un ingreso familiar menor de 300

dólares (84%), bajo nivel educacional.

Otros factores encontrados en niños/as es la no alimentación con lactancia materna

exclusiva hasta el tercer mes, el 48% se alimenta dos veces al día y el 22% lo hace

diario; solo el 36% se alimenta con proteína animal y el 42% con leche y sus derivados.

Se propone un programa de capacitación sobre prevención y orientación nutricional

para madres de niños con factores de riesgo de desnutrición.

49

RECOMENDACIONES

Mantener un trabajo multidisciplinario en la Atención Primaria de Salud que permita

a través de promoción de salud disminuir la incidencia de desnutrición en pacientes

pediátricos.

Promover a través de campañas educativas la lactancia materna exclusiva hasta los

seis meses de edad.

Capacitar constantemente a las madres, padres y familia en aspectos relacionados

con la nutrición de sus hijos.

Desarrollar investigaciones de seguimiento a mediano y largo plazo sobre efectos de

la desnutrición sobre estos niños/as.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ACF. (2011). COMMUNITY MANAGEMENT OF ACUTE MALNUTRITION IN NIGERIA.

Recuperado el 14 de septiembre de 2017, de

http://www.severemalnutrition.org/sites/default/files/259.%20CMAM-Refresher-

Training-Module-NG-0Sept-2011.pdf

Amaguaya Maroto, G. (2017). FACTORES DE RIESGO PREDISPONENTES DE

DESNUTRICIÓN DE TIPO KWASHIORKOR EN NIÑOS DE 1 A 5 AÑOS DEL

HOSPITAL JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA PERIODO SEPTIEMBRE 2015 A

SEPTIEMBRE 2016. Recuperado el 16 de setiembre de 2017, de VELASCO

IBARRA PERIODO SEPTIEMBRE 2015 A SEPTIEMBRE 2016.

Arrunátegui-Correa, V. (jun de 2016). stado nutricional en niños menores de 5 años del

distrito de San Marcos, Ancash, Perú. Rev. chil. nutr, 43(2). Recuperado el 24

de septiembre de 2017, de

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

75182016000200007

Bengoa, J. (2006). Nutrición y salud pública: métodos, bases científicas y aplicaciones.

En L. S. Majem, Nutricion y Salus Publica (ISBN: 84-458-1528-8) (págs. 52-61).

Barcelona: Masson. Recuperado el 14 de septiembre de 2017, de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=692505

Black, R., & cols. (2013). Maternal and child undernutrition and overweight in low-income

and middle-income countries. The Lancet, 382(9890), 427-457.

doi:http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(13)60937-X

Burgos Pelaez, R. (2013). Desnutrición y enfermedad. Nutr Hosp Suplementos (ISSN

1888-7961), 6(1), 10.23. Recuperado el 14 de septiembre de 2017, de

http://www.redalyc.org/pdf/3092/309228933002.pdf

Burgos, R., & cols. (mar-apr de 2012). Prevalence of malnutrition and its etiological

factors in hospitals. Nutr Hosp, 27(2), 469-76. doi:doi: 10.1590/S0212-

16112012000200018

Cajas Cuzco, A. (2016). Desnutrición y factores de riesgo asociados en niños menores

de 5 años. Centro creciendo con nuestros hijos.TAday 2015-2016. Univrsidad

del Azuay. Tesis de pregrado. Recuperado el 14 de septiembre de 2017, de

http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6427/1/12566.pdf

CEPAL - UNICEF. (2008). volución de la desnutrición crónica infantil y su distribución

socioeconómica en siete países de América Latina y el Caribe. Recuperado el

14 de septiembre de 2017, de https://www.cepal.org/es/publicaciones/6145-

evolucion-la-desnutricion-cronica-infantil-su-distribucion-socioeconomica-siete

Dávila Marroquín, N., & Jara Albán, E. (2017). actores asociados a la malnutrición en

niños menores de 5 años de los Centros del Buen Vivir de la parroquia San

Francisco del cantón Cotacachi en la provincia de Imbabura durante el período

de septiembre a diciembre de 2016.

doi:http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12677

Díaz Sánchez, M., & cols. (2013). CONSEJOS ÚTILES SOBRE LA ALIMENTACIÓN Y

NUTRICIÓN DE LA EMBARAZADA: Manual para los profesionales de la Salud.

La Habana. Recuperado el 14 de septiembre de 2017, de

https://www.unicef.org/lac/consejos_nutricion_full.pdf

Duran Villalba, J. (2016). Prevalencias de las infecciones del Tracto Urinario y la

determinación del agente etiologico mediante el uso de Urocultivo en el Hospital

Jose Maria Velazco Ibarra en el periodo septiembre 20175 a febrero

2016.UNIANDES, 2017.Tesis de Pregrado. UNIANDES, Ambato.

doi:http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6009/1/PIUAMED034-

2017.pdf

Espinel Nuñez, N. (2012). Alimentación y su relación con la desnutrición en niños

menores de un año que son hospitalizados en el área de pediatria del Hospital

José maria velazco Ibarra. UNIANDES.2012.tesis de pregrado. Recuperado el

22 de septiembre de 2017, de

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4876/1/TUAMED035-

2012.pdf

Espinel Nùñez, N. J. (2012). Alimentación y su relación con la desnutrición en niños

menores de un año que son hospitalizados en el área de Pediatría del Hospital

“José María Velasco Ibarra. Recuperado el 14 de septiembre de 2017, de

http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4876

Flor Aguayo, J. (2012). MEDIDAS EDUCATIVAS PARA LA PREVENCION DE LA

DESNUTRICION EN LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDOS EN EL

DISPENSARIO MEDICO PARROQUIAL Y LA GUARDERIA DIAS FELICES DEL

CANTON YAGUACHI.Universidad de Guayaquil.2012.Tesis de pregrado.

Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1134/1/Medidas%20%20educativas

%20para%20la%20prevencion%20de%20desnutricion%20en%20menores%20

de%205%20a%C3%B1os%20%2C%20Dra.%20Jina%20Flor%20A..pdf

Gavilánez Chancusig, M. (2012). Manejo materno en desnutrición crónica de niños

menores de 5 años del hospital Alfredo Noboa Montenegro de la Ciudad de

Guaranda. UNIANDES,2012. Tesis de pregrado. Recuperado el 22 de

septiembre de 2017, de

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/84/1/TUAMED017-

2012.pdf

Gomez, F. (2003). Desnutrición. Salud pública de méxico, 45(4 (suplemento)), S 576-

582. Recuperado el 14 de septiembre de 2017, de

http://www.scielosp.org/pdf/spm/v45s4/a14v45s4.pdf

Guerrero Solís, G. E. (2014). INFLUENCIA DE FACTORES SOCIOCULTURALES EN

EL ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS DE EDAD,

ATENDIDOS EN EL SUBCENTRO DE SALUD DE CHIBULEO DE LA

ROVINCIA DE TUNGURAHUA, DURANTE EL PERÍODO DICIEMBRE- MARZO

2013.UNIANDES.TESIS DE GRADO. Recuperado el 10 de septiembre de 2017,

de

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7475/1/Guerrero%20Sol%C3

%ADs%20Gabriela%20Elizabeth.pdf

Hill, R., Paulus, S., Hurley, M., & Carter, B. (2016). Is undernutrition prognostic of

infection complications in children undergoing surgery? A systematic review. The

official Journal of the Healthcare Infecction Society, 12-21. doi:

http://dx.doi.org/10.1016/j.jhin.2015.12.020

INEC. (15 de Septiembre de 2014). INEC. Obtenido de Diabetes y enfermedades

hipertensivas entre las principales causas de muerte en el 2013:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/diabetes-y-enfermedades-hipertensivas-

entre-las-principales-causas-de-muerte-en-el-2013/

Javier Borghi, C., & cols. (2010). DESNUTRICION INFANTIL EN EL DEPARTAMENTO

DE SAN COSME. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina, 203.

Recuperado el 16 de septiembre de 2017, de

http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista203/1_203.pdf

Joosten, K., & Hulst, J. (febrero de 2011). Malnutrition in pediatric hospital patients:

current issues. Nutricion, 27(2), 133-137. doi:10.1016/j.nut.2010.06.001

Langley-Evans, S. (2012). Una mala nutrición de la madre durante el embarazo, causa

de enfermedades en la descendencia. Univeridad de Navarra. Recuperado el 14

de septiembre de 2017, de http://www.unav.edu/web/vida-universitaria/detalle-

noticia-pestana?articleId=1847467

Machado, K. (2015). Desnutrición Hospitalaria Infantil. Uruguay. Recuperado el 14 de

septiembre de 2017, de http://www.sunut.org.uy/wp-

content/uploads/2015/12/11.00-Karina-Machado-Sala-Dorada1.pdf

Marquez-Gonzalez, H. y. (mayo-agosto de 2012). Clasificación y evaluación de la

desnutrición en el paciente pediátrico. El residente, 7(2), 59-69. Recuperado el

14 de septiembre de 2017, de http://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-

2012/rr122d.pdf

Márquez-González, H., & cols. (2012). Clasificación y evaluación de la desnutrición.

VII(2), 59-69. Recuperado el 16 de septiembre de 2017, de

http://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2012/rr122d.pdf

Moreno Villares, J. M., & cols. (2013). Evaluación del estado nutricional de niños

ingresados en el hospital en España; estudio DHOSPE (Desnutrición

Hospitalaria en el Paciente Pediátrico en España). Nutr. Hosp (versión On-line

ISSN 1699-5198). doi:http://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.3.6356

Moreno Villares, J., Varea Calderon, V., & Bousoño Garcia, C. (mayo de 2017).

Malnutrición en el niño ingresado en un hospital. Resultados de una encuesta

nacional. Anales de Pediatría, 86, 270-276.

doi:https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2015.12.013

MSP. (2011). Manual de consejeria nutricional. Quito. Recuperado el 14 de septiembre

de 2017, de http://www.salud.gob.ec/unidad-de-nutricion-guias-y-manuales/

MSPS - UNICEF. (2016). Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda

moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad. Colombia.

Recuperado el 114 de septiembre de 2017, de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/lineam

iento-desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final.pdf

OMS. (1999). Tratamiento de la malnutrición grave. Manual para medicos y otros

profesionales sanitarios. Recuperado el 14 de septiembre de 2017, de

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/42249/1/a67033.pdf

OMS. (2009). Training course on the management of severe malnutrition. Guia.

Recuperado el 14 de septiembre de 2017, de

http://www.who.int/nutrition/publications/severemalnutrition/training_inpatient_M

SM/en/

OPS. (2008). La desnutricion en lactantes y niños pequeños en America latina y el

Caribe: Alcanzando los objetivos de desarrollo del milenio. Biblioteca,

Washington, DC. Recuperado el 14 de septiembre de 2017, de

http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/MalnutritionSpa.pdf

Pally Callisaya, E., & Mejía Salas, H. (2012). Factores de riesgo para desnutrición aguda

grave en niños menores de cinco años. Revista de la Sociedad Boliviana de

Pediatría (versión On-line ISSN 1024-0675). Recuperado el 12 de septiembre de

2017, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-

06752012000200002

Prudhon, C., & otros. (2006). SCN Nutrition Policy Paper No. 21. Food and Nutrition

Bulletin (ISSN 0379-5721), 27(3 (suplemento)), 108. Recuperado el 14 de

septiembre de 2017, de

http://www.who.int/nutrition/publications/severemalnutrition/FNB_0379-5721.pdf

Ramirez Gavilanes, G. (2014). Factores que determinan los problemas nutricionales de

origen alimentario en los niños menores de cinco años que acuden al Centro de

Salud de San Miguelito del 1de agosto al 1 de octubre de 2014.

UNIANDES.Tesis de pregradao. Recuperado el 16 de septiembre de 2017, de

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1711/1/TUAEXCMSHOS0

12-2015.pdf

Rodríguez Melián, A., & cols. (2012). Evaluación del estado nutricional en niños de la

comunidad "Los Naranjos", Carabobo, Venezuela. Rev Cubana Hig Epidemiol,

50(3). Recuperado el 22 de septiembre de 2017, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-

30032012000300002

UNICEF. (2011). La Desnutrición Infantil: Causas, consecuencias y estrategias para su

prevención y tratamiento. Madrid/España. Recuperado el 14 de septiembre de

2017, de

https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/Informe_La_desnutricio

n_infantil.pdf

UNICEF. (2013). Improving Child Nutrition: The achievable imperative for global

progress . doi:978-92-806-4686-3

Universidad Nacional Autonoma de Mexico. (1987). Hipocrates. De la medicina antigua.

Mexico. Recuperado el 14 de septiembre de 2017, de

https://books.google.com.ec/books?id=HuM6dBBf1MAC&pg=PR6&lpg=PR6&d

q=Hip%C3%B3crates.+De+la+medicina+antigua.+M%C3%A9xico,+D.F.:+Univ

ersidad+Nacional+Aut%C3%B3noma+de+M%C3%A9xico,&source=bl&ots=7N

hEvxmwVq&sig=mTKdH9kZirkKmr6GcyHXL1yUm3Y&hl=es&sa=X&ved=0ahU

Vallejo-Solarte, M. E., & cols. (18 de marzo de 2016). Estado nutricional y determinantes

sociales en niños entre 0 y 5 años de la comunidad de Yunguillo y de Red Unidos,

Mocoa - Colombia. Universidad y Salud., 18(1), 113-125. Recuperado el 22 de

septiembre de 2017, de http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n1/v18n1a12.pdf

Velandia, S. H. (2016). Evaluación nutricional en niños hospitalizados en un Servicio de

Pediatría. Revista chilena de pediatría, 87(5), 359-365. Recuperado el 10 de

septiembre de 2017, de

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0370410616300493

World Bank . (2012). Nutritional Failure in Ecuador : Causes, Consequences, and

Solutions. Recuperado el 14 de septiembre de 2017, de

https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/6651

Yunga Alban, M. (2016). Factores asociados en embarazadas y su incidencia de parto

domiciliario en la Parroquia Mulalilli, periodo abril-septiembre

2015.UNIANDES.Tesis de Pregrado. Recuperado el 16 de septiembre de 2017,

de http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4018/1/PIUAMED007-

2016.pdf

ANEXOS

Anexo 1

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÒNOMA DE LOS ANDES UNIANDES - TULCÀN

FACULTAD DE CIENCIAS MÈDICAS

CARRERA DE MEDICINA

HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, Doris Karina Anchatuña Caisa, estudiante de la carrera Medicina, Facultad

de Ciencias Médicas. Le solicito participar en la investigación sobre FACTORES

PREDISPONENTES PARA LA APARICION DE BAJO PESO EN PACIENTES

INGRESADOS EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL JOSE MARÍA

VELASCO IBARRA. Este informe de consentimiento se da a usted para ayudarle a

entender las características del estudio, de tal modo que pueda decidir voluntariamente

si desea participar o no.

¿Cuál es el objetivo de este estudio? Determinar los factores que predisponen a la

aparición de bajo peso en pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría del

Hospital José María Velasco Ibarra.

¿Cuál es la importancia del estudio? La presente investigación es universalmente

considerada de impacto vital pues proporcionará a la población de riesgo una serie de

cambios benéficos para su salud mejorando su calidad de vida

He leído y escuchado satisfactoriamente las explicaciones sobre este estudio y he tenido

la oportunidad de hacer preguntas. Estoy enterada de los beneficios potenciales de

participar en este estudio y sé que puedo retirarme de él en cualquier momento. Autorizo

el uso de la información para los propósitos de la investigación. Yo estoy de acuerdo en

participar en este estudio.

Nombre de la participante: ________________

Cédula de Ciudadanía: _____________________

Firma: ________________________ Fecha: ______________________

ANEXO 1

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

FACTORES PREDISPONENTES PARA LA APARICION DE BAJO PESO EN

PACIENTES INGRESADOS EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL

JOSE MARÍA VELASCO IBARRA.

Instrucciones: Los datos obtenidos de este instrumento evaluativo son de carácter

anónimo, de absoluta confidencialidad, y con fines académicos.

Por ello necesitamos de su seriedad y transparencia en el momento de responder.

1. Edad (años cumplidos): _____

2. Grado de instrucción

2.1 Ninguno. ______

2.2 Básica. ______

2.3 Secundaria. _____

2.4 Post Bachillerato. _______

2.5 Superior. ________

3. Estado civil

3.1 Soltera. ___

3.2 Casada. ___

3.3 Unión Libre. ___

3.4 Divorciada. ___

3.5 Viuda. ___

4. Historia Obstétrica:

4.1 Números de embarazos: ___

4.2 Número de hijos: ___

4.3 Números de partos: ______

4.3.1 Eutócico. ____

4.3.2 Distócico. ___ Causa ________

4.3.3 Bajo peso al nacer: _____

5. Atención Prenatal:

5.1 SI ( ) NO: ( )

5.2 ¿Cuántas? _______

6. Acceso a Hospital

6.1 SI: ___ NO: ____

6.2 Cercanía al hospital: SI ___ NO: ____

7. Lugar del parto

7.1 Institución médica. ___

7.2 No institucional. ___

8 Alimentación durante el embarazo y después del parto

8.1 Cantidad de comidas al día: 1__ 2___ 3 ___ Más de 3 ____

8.2 Tipo de alimentos.

Frutas_____, Hortalizas_______, Vegetales ______

Carnes: aves: _____, res: _______ chancho: ____, otras: ___

Huevo: ___, leche: ____, pan: ___ arroz: ____, papa: _____

9. Ingreso familiar en USD

9.1 ≤ 200 ____

9.2 201 - 300 ____

3.3 301 - 400 _____

9.4 ≥ 401 ____

10. Cuantas personas comparten el hogar: _____

FECHA: _____________________________________

ANEXO 2

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

FACTORES PREDISPONENTES PARA LA APARICION DE BAJO PESO EN

PACIENTES INGRESADOS EN EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL

JOSE MARÍA VELASCO IBARRA.

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS DE LA HISTORIA CLÍNICA INDIVIDUAL

1. Edad del niño:

1.1 < 6 meses. ___

1.2 6 – 1 año. ___

1.3 1 - 3 años. ___

1.4 2 – 5 años. ___

1.5 > 5 años. ___

2. Sexo

2.1 Masculino. ___

2.2 Femenino. ____

3. Peso actual: _____

4. Talla actual: _____

5. Perímetro cefálico: ____

6. Calificación de la desnutrición: ____

7. Tipo de alimentación:

7.1 LME exclusiva hasta los 3 meses. ___

7.2 LME hasta los 6 meses. ___

7.3 Leche de fórmula. ____

7.4 LME + Alimentación complementaria. ____

7.5 Alimentación complementaria. ___

8. Control del niño sano SI ( ) NO ( )

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Responsables de la encuesta: Doris Karina Anchatuña Caisa.

FECHA: ______________________________________

Anexo 3 Factores de riesgo de desnutrición.

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017)

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017)

Anexo 4 Alimentación saludable.

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017)

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017)

Anexo 5 Charla sobre pirámide nutricional.

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017)

Anexo 6 Importancia del control pre y postnatal.

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017)

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017)

ANEXO 7 Taller sobre higiene en la prevención de la desnutrición

Elaborado por: Anchatuña Caisa, Doris Karina (2017)