UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

122
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS PREECLAMPSIA EN MUJERES ADOLESCENTES HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL DE LATACUNGA TESIS DE GRADO Previo a la obtención del Título de: MEDICO CIRUJANO AUTOR: SILVIA VERÓNICA SÁNCHEZ VALLADOLID TUTORES: DR. NELSON LAICA DRA. MYRIAM IPIALES

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

I

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS

ANDES “UNIANDES”

FACULTAD CIENCIAS MÉDICAS

PREECLAMPSIA EN MUJERES ADOLESCENTES HOSPITAL

PROVINCIAL GENERAL DE LATACUNGA

TESIS DE GRADO

Previo a la obtención del Título de:

MEDICO CIRUJANO

AUTOR:

SILVIA VERÓNICA SÁNCHEZ VALLADOLID

TUTORES: DR. NELSON LAICA

DRA. MYRIAM IPIALES

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

II

ÍNDICE

Portada …………………………………………..………………………...............

Certificación………………………………………………..………………………

Declaración de autoría de la Tesis…………………………………………...…….

Índice General de contenidos………………………………………………………

Índice General de tablas……………………………………………………………

Índice General de gráficos…………………………………………………………

Resumen…………………………………………..………………………………..

Summary..………………………….…………………...………………………….

Introducción………………………………………………………………………..

CAPITULO I

PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema…………………………………………… Pág 03

1.1.1 Formulación del problema……………………………………………... Pág 05

1.1.2 Delimitación del problema…………………………………………….. Pág 05

1.1.2.1 Objeto de estudio……………………………………………………….. Pág 05

1.1.2.2 Campo de acción……………………………………………………….. Pág 05

1.1.3 Objetivos……………………………………………………………….. Pág 05

1.2.1 Objetivo general………………………………………………………... Pág 05

1.2.2 Objetivo específico…………………………………………………….. Pág 06

1.3. Justificación……………………………………………………………. Pág 06

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

III

CAPITULO III MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes investigativos…………………………………………… Pág 07

2.2. Fundamentación teórica………………………………………………... Pág 10

2.2.1 Adolescencia …………………………………………………………... Pág 10

2.2.1.1 Embarazo en la Adolescencia…………………………………………. Pág 11

2.2.1.2 Consideraciones Psicosociales en la Adolescencia……………………. Pág 14

2.2.1.3 Aspecto Psicosocial en la Adolescencia………………………………. Pág 16

2.2.1.4 Consecuencia de la Maternidad en la Adolescencia……………………. Pág 19

2.2.1.5 Enfoque de Riesgo en la Adolescencia……………………………….. Pág 20

2.2.2 Preeclampsia…………………………………………………………… Pág 22

2.2.2.1 Clasificación Preeclampsia………………………………………….... Pág 24

2.2.2.2 Etiopatogenia………………………………………………………….. Pág 28

2.2.2.3 Anatomía Patológica…………………………………………………… Pág 32

2.2.2.4 Fisiopatología………………………………………………………….. Pág 33

2.2.2.5 Presentación Clínica…………………………………………………… Pág 37

2.2.2.6 Diagnóstico …………………………………………………………… Pág 39

2.2.2.7 Tratamiento……………………………………………………………. Pág 42

2.2.2.8 Complicaciones………………………………………………………… Pág 47

2.2.3 Factores de Riesgo……………………………………………………. Pág 51

2.2.3.1 Factores de riesgo Preconcepcionales…………………………………. Pág 52

2.2.3.2 Factores de Riesgo Relacionados con la Gestación en Curso…………. Pág 54

2.2.3.3 Factores de Riesgo Ambientales………………………………………. Pág 56

2.3. Hipótesis………………………………………………………………... Pág 56

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

IV

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Modalidad de la investigación………..………………………………... Pág 59

3.2. Tipos de la investigación………………………………………………. Pág 59

3.3. Población y muestra……………………………………………………. Pág 60

3.4. Métodos, técnicas e instrumentos……………………………………… Pág 62

3.4.1 Método ………………………………………………………………… Pág 62

3.4.2 Técnica………………………………………………………………… Pág 63

3.4.3 Instrumentos……………………………………………………………. Pág 63

3.5. Interpretación de resultados……………………………………………. Pág 64

3.6. Verificación de hipótesis……………………………………………….. Pág 77

3.7. Conclusiones y Recomendaciones……………………………………... Pág 78

CAPÍTULO IV. MARCO PROPOSITIVO

4.1. Programa Educativo de la Salud Sexual y Reproductiva…………….. Pág 79

4.2. Desarrollo de la propuesta……………………………………………… Pág 82

Conclusiones………………………………………..……………………………… Pág102

Recomendaciones…………………………………………………….……………. Pág102

Bibliografía………………………………………………………………………… Pág103

Anexos………..…………………………………………………………………….

Pág108

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

V

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla I Pacientes Adolescentes con Preeclampsia……………………………. Pág 64

Tabla II Pacientes Adolescentes Preeclampticas según edad………………… Pág 65

Tabla III Pacientes Adolescentes Preeclampticas según estado civil…………… Pág 66

Tabla IV Pacientes Adolescentes Preeclampticas según ocupación ……………. Pág 67

Tabla V Pacientes Adolescentes Preeclampticas según control prenatal………. Pág 68

Tabla VI Pacientes Adolescentes Preeclampticas según escolaridad……………. Pág 69

Tabla VII Pacientes Adolescentes Preeclampticas según lugar de residencia……. Pág 70

Tabla VIII Pacientes Adolescentes Preeclampticas según paridad………………... Pág 71

Tabla IX Pacientes Adolescentes Preeclampticas según APP………………….. Pág 72

Tabla X Pacientes Adolescentes Preeclampticas según APF………………….. Pág 73

Tabla XI Pacientes Adolescentes Preeclampticas según Enf. Asociadas………. Pág 74

Tabla XII Pacientes Adolescentes Preeclampticas según proteinuria……………. Pág 75

Tabla XIII Pacientes Adolescentes Preeclampticas según presión arterial………. Pág 76

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

VI

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico I Pacientes Adolescentes con Preeclampsia……………………………. Pág 64

Gráfico II Pacientes Adolescentes Preeclampticas según edad………………… Pág 65

Gráfico III Pacientes Adolescentes Preeclampticas según estado civil…………… Pág 66

Gráfico IV Pacientes Adolescentes Preeclampticas según ocupación ……………. Pág 67

Gráfico V Pacientes Adolescentes Preeclampticas según control prenatal………. Pág 68

Gráfico VI Pacientes Adolescentes Preeclampticas según escolaridad……………. Pág 69

Gráfico VII Pacientes Adolescentes Preeclampticas según lugar de residencia……. Pág 70

Gráfico VIII Pacientes Adolescentes Preeclampticas según paridad………………... Pág 71

Gráfico IX Pacientes Adolescentes Preeclampticas según APP………………….. Pág 72

GráficoX Pacientes Adolescentes Preeclampticas según APF………………….. Pág 73

Gráfico XI Pacientes Adolescentes Preeclampticas según Enf. Asociadas………. Pág 74

Gráfico XII Pacientes Adolescentes Preeclampticas según proteinuria……………. Pág 75

Gráfico XIII Pacientes Adolescentes Preeclampticas según presión arterial………. Pág 76

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

VII

CERTIFICACIÓN

Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN MUJERES ADOLESCENTES

HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL LATACUNGA”, previo a la obtención del título

de Médico Cirujano ha sido desarrollada en su totalidad por la egresada Silvia Verónica

Sánchez Valladolid bajo mi tutoría y dirección cumpliendo con todos los requisitos legales

establecidas por la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, autorizo

su presentación y sustentación ante un jurado para su calificación y acreditación.

……………………………….

Dr. Nelson Laica

CI

…………………………………

Dra. Myriam Ipiales

CI

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

VIII

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo Silvia Verónica Sánchez Valladolid portadora de la cédula ciudadanía 1604162848

declaro que la tesis que presento sobre el tema “PREECLAMPSIA EN MUJERES

ADOLESCENTES HOSPITAL PROVINCIAL GENERAL LATACUNGA”, previo a la

obtención del título de Médico Cirujano es auténtica y original. En virtud expreso que el

contenido, las conclusiones, los efectos legales y académicos que se desprenden de la tesis

es exclusiva responsabilidad de la autora.

………………………………………

Silvia Verónica Sánchez Valladolid

C.I. 1804162848

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

IX

RESUMEN EJECUTIVO

El objetivo de este estudio fue identificar los principales factores de riesgo que determina la

aparición de preeclampsia en mujeres adolescentes atendidas en el Hospital Provincial

General de Latacunga en el período comprendido entre Enero de 2011 a Enero de 2012, con

la finalidad de obtener datos reales, confiables y actuales que sirvan para implementar

programas de atención.

El embarazo de las adolescentes preeclámpticas es producto de una escasa e insuficiente

información y educación sexual, la misma que afecta el proyecto de vida

Estos hallazgos muestran los principales factores de riesgo para preeclampsia dentro de la

población estudiada, los cuales pueden servir como marcadores clínicos que permitan

detectar la enfermedad en estadios clínicos precoces y evitar su progresión hacia formas

graves.

Se recomienda realizar controles prenatales de forma temprana, periódica, regular en estos

grupos de riesgo, a la vez capacitar a todo el personal de salud para establecer un

diagnóstico y tratamiento adecuado con el propósito de mejorar la calidad de atención,

garantizando la salud materna y fetal

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

X

SUMMARY

The aim of this study was to identify the principal causes of the occurrence of preeclampsia

in women patients at the “Hospital Provincial General de Latacunga” (The General

Provincial of Latacunga) in the period from January 2011 to January 2012, with the

objective of obtaining up-to-date and reliable data for use in the implementation of primary.

The pregnancy of the adolescents is product a scarce and insufficient information and

sexual educacion, the same one that it affects the project of life.

It is recommended to carry out early, periodic and regular prenatal controls in these risk

groups training at the same time the health personnel to establish an adequate controls in

these risk groups training at the same time the health personnel to establish an adequate

diagnosis and treatment to improve the care quality, guaranteeing the maternal and fetal

health.

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

1

INTRODUCCIÓN

El embarazo en adolescentes preeclampticas es aquel que se produce, entre la adolescencia

inicial o pubertad– comienzo de la edad fértil y el final de la adolescencia.

La OMS en el año 2010 establece la adolescencia entre 10 y los 19 años. La mayoría de los

embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados, provocados por

la práctica de relaciones sexuales no matrimoniales, no consentidas (violaciones).

La preeclampsia en adolescentes es un problema médico de gran importancia debido a su

alta morbilidad y mortalidad materna y perinatal a nivel mundial. Al momento actual, no se

dispone de una prueba de detección o una intervención preventiva que sea universal,

reproducible y costo-efectiva.

El trabajo investigativo pretende identificar los factores de riesgo en adolescentes

preeclampticas que han sido atendidas durante el año 2011 en el Centro Obstétrico del

Hospital Provincial General de Latacunga, con el propósito de tomar estrategias de

capacitación y prevención, para proteger a este sector vulnerable de la población.

Esta investigación contiene datos estadísticos y el universo lo constituye todas las

adolescentes embarazadas que fueron atendidas en el Centro Obstétrico de dicha casa de

salud y que cumplieron con los criterios de inclusión.

Consta de cuatro cuerpos capitulares. Capítulo I denominado el problema donde se realiza

el planteamiento y formulación del problema, se lo delimita y se trazan los objetivos

general yespecíficos a alcanzar, además de justificar plenamente las razones que dieron

origen al proyecto y estimulan la realización de la investigación.

En el Capítulo II denominado Marco Teórico, consta una breve síntesis de antecedentes

investigativos relacionados al tema de investigación propuesto. Fundamentamos

teóricamente el tema de investigación de acuerdo a las variables de estudio; luego

formulamos una hipótesis como una respuesta provisional que se plantea alrededor del

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

2

problema con la finalidad de interpretar, comprender y explicar el fenómeno que se

investiga.

Capítulo III denominado Marco Metodológico donde consta las estrategias, técnicas e

instrumentos que se utilizó ;para ejecutar la investigación, se interpretaron los resultados

obtenidos y se procedió a concluir y recomendar sugerencias como resultado de la

experiencia obtenida en el trabajo.

Capítulo IV denominado Marco Propositivo, como un modelo alternativo o de solución

posible del problema detectado en la presente investigación.

Se espera que el presente trabajo constituya un aporte para la Provincia de Cotopaxi

emprenda campañas educativas a madres adolescentes preeclampticas para evitar los

embarazos en edad temprana para disminuir el índice de segundas gestas y motivarlas a

mejorar la calidad de vida de ella y su niño.

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

3

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

1.1Planteamiento del problema

El embarazo en la adolescencia es aquella gestación que ocurre durante la edad de la

menarquía o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de la

familia.

Estadísticas indican que cada año se registran en el territorio mexicano,al menos80 mil

embarazos de adolescentes, y de acuerdo con estadísticas de la Secretaria de Salud de

México 2011, este fenómeno social tan escondido y tan frecuente se ha incrementado en los

últimos años en 14 porciento, por lo que muchos expertos lo consideran un “problema de

salud pública”.(28).

A menudo no se sospecha el embarazo de la adolescente hasta que es obvio, lo que se

traduce a un aumento de sus riesgos ya que se ha comprobado una relación directa entre las

complicaciones del embarazo.

Existen publicaciones que documentan el impacto negativo del embarazo precoz,

especialmente con edad ginecológica inferior a 2 años.

Este se expresa en aspectos biológicos y psicosociales de la madre y del hijo así como del

padre y de la familia de origen.

Entre los aspectos biológicos destaca mayor riesgo de anemia, preeclampsia, infección

urinaria. Sin embargo, que cuando la adolescente embarazada recibe atención oportuna y de

calidad estos riesgos disminuyen notoriamente.

La mortalidad materna de las adolescentes está relacionada con la mortalidad materna

general, siendo más alta en los países en la que la mortalidad materna total es mayor,

contribuyen a ésta, la baja condición social de la mujer, la ausencia de servicios de atención

materna, y la falta de aplicación de tecnologías apropiadas.

28.Secretaria de Salud de México, Prevemnción del embarazo no planeado enadolescentes preeclampticas 2011.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

4

La mortalidad materna es 50 veces mas alta en las adolescentes de América Latina

comparadas con las de Estados Unidos de América y Canadá (cifras entre15 y 20 en Perú y

Ecuador versus 0.4 y 0.1 muertes por complicaciones del embarazo parto y puerperio por

100.000 mujeres de 15 a 24 años). 25 a 30 % de la mortalidad materna está determinada por

aborto.

En Chile distintos estudios indican que el 40% de las adolescentes escolares han tenido

relaciones sexuales (47% de los hombres,32% de las mujeres), siendo más alto en el nivel

socio económico bajo 63%.(3)

Según cifras del Ministerio de Salud, Ecuador registró un incremento del 74% de

embarazos de niñas de 10 y 14 años, en los últimos 10 años durante el año 2010.

Las cifras señalan, además que una de cada cinco adolescentes embarazadas presenta

complicaciones con el embarazo como la preeeclampsia, y de estas el 45 % no estudia ni

trabaja y el 60% de los embarazos no es planeado.

La observación clínica indica que la relación sexual precoz se extienda en comunidades

campesina, algunas zonas suburbanas y en las clases sociales bajas de las grandes ciudades

del Ecuador convirtiéndose en una seria preocupación para el sector de la salud por la

mayor incidencia de resultantes desfavorables asociadas a la misma en adolescentes

embarazadas atendidas en el Servicio de Obstétrico del Hospital Provincial General de

Latacunga durante el año 2011 de las 638 adolescentes embarazadas atendidas de las cuales

421 llegaron a un embarazo a término, 80 adolescentes presentaron un embarazo

pretérmino, 70 presentaron trastornos hipertensivos gestacionales , 30 sufrieron abortos, 7

presentaron retención de restos corioplacentarios,10 presentaron infección de vías

urinarias, 18 parto domiciliario, 1 óbito fetal,1 embarazo molar.

3.Dra. María Inés Romero.Sexualidad y Embarazo. Módulo 3, Lección 15.Escuela de MEDICINA Pontificia

Universidad Católica de Chile.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

5

1.1.1 Formulación del problema

¿Cómo disminuir el riesgo de preeclampsia en madres adolescentes?

1.1.2 Delimitación del problema

El presente estudio se llevó a cabo en el servicio de Ginecología del Hospital Provincial

General de Latacunga. Localizado en la ciudad de Latacunga .Provincia de Cotopaxi Año

2011.

1.1.2.1 Objeto de Estudio

Ginecología

1.1.2.2 Campo de Acción

Preeclampsia en adolescentes

1.2.Objetivos

1.2.1Objetivo general:

Determinar los factores de riesgo en mujeres adolescentes preeclampticas en el Hospital

Provincial General de Latacunga en el año 2011

1.2.2 Objetivos específicos:

Fundamentar científicamente Embarazo Adolescente, Preeclampsia, Factores de

riesgo.

Diagnosticar los factores de riesgo de preeclampsia en adolescentes que acuden al

Hospital General de Latacunga.

Elaborar un programa de educación de prevención de preeclampsia en

adolescentes.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

6

1.3 Justificación

Según los datos de Centro Obstétrico del Hospital General de Latacunga, se ha

incrementado en un porcentaje importante los embarazos en adolescentes preeclamticas por

esta razón es importante conocer cuáles son los factores de riesgo que inciden en el

incremento de adolescentes embarazadas para proponer alternativa de solución que ayuden

a disminuir el embarazo en adolescentes y sus complicaciones materno-fetales.

El embarazo adolescente se ha convertido en un problema importante, debido a las

condiciones socioculturales las que han determinado un aumento considerable en su

prevalencia, aconteciendo con mayor frecuencia en los sectores socioeconómicos más

disminuidos, aunque se presenta en todos los estratos económicos de la sociedad.

Actualmente el embarazo en las adolescentes en el Hospital Provincial General de

Latacunga constituye una causa frecuente de consultas e intervención de salud pública.

Finalmente, se espera que el presente estudio constituya un aporte para la población en

edad reproductiva en la Provincia de Cotopaxi para disminuir la incidencia de embarazos

con el fin de mejorar la salud materna en las adolescentes y disminuir la mortalidad

infantil mediante charlas educativas y prevención.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

7

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

TEMA: Factores de riesgo asociados con preeclampsia en adolescentes: estudio de

casos ycontroles

LUGAR Y AÑO:Sinaloa, México 2010

AUTOR:Drs. Angélica Díaz, Pablo Sanhueza R, Sra. Nicole Yaksic B

CONCLUSIONES: Comenzaremos diciendo que al finalizar la lectura de todos los

artículos utilizados para estarevisión, nos queda claro que la preeclampsia en adolescentes,

que es una de las mayores causas demorbimortalidad cardiovascular en la población, es

también una complicación médicamuy frecuente durante el embarazo.

Por otro lado debido a que no se conoce lacausa que la origina con exactitud, pese a

queexisten varias teorías que tratan de explicar sufisiopatología, es difícil realizar una

prevenciónefectiva y en la actualidad no existe un métodosastifactorio para pesquisar los

signos o síntomaspremonitorios y que permita así detener eldesarrollo de la enfermedad.

En este aspecto es muy importante el papelque juega el control prenatal, sobre todoaquel

que determina la curva de evolución de lapresión arterial, valorando la misma con especial

interés en el último trimestre donde la enfermedades mucho más frecuente. Además el

programa de atención prenatal, con inicio desdeel primer mes del embarazo y consultas

médicas una vez por mes hasta el parto, permiteidentificar complicaciones del embarazo

comolas infecciones cervicovaginales, diabetesgestacional, preeclampsia, infecciones

sistémicas(HIV y otras) y establecer medidas oportunasde acuerdo con la situación del

embarazo.

En cuanto a los signos y síntomas encontradoscon mayor frecuencia en las mujerescon

preecalmpsia-eclampsia la mayoría de losestudios destaca a los siguientes: hipertensión,

cefalea, fosfenos, acúfenos, dolor en epigastrioo hipocondrio derecho, vómitos e

hiperreflexia.

Con respecto al tratamiento, la droga hipotensoraideal sería aquella que logre disminuirla

presión arterial sin poseer efectos teratógenos,ni alterara los mecanismos de adaptacióndel

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

8

recién nacido, como tampoco la perfusiónplacentaria.Una de las drogas mas usada es la alfa

metildopa, aunque también es muy frecuente eluso de B-bloquenates, clonidina o

bloqueadoresde los canales de calcio. La alfa metil dopa,es el único antihipertensivo para el

cual se disponede estudios de seguimiento de niños demadres tratadas, que muestra que a

los 7 añosde seguimiento no presenta efectos deletéreos.

TEMA:Factores Etiológicos y Epidemiológicos en Adolescentes Preeclampticas

LUGAR Y AÑO:Guayaquil, Ecuador.2009

AUTOR: Dr. Rodrigo Cel Ramírez, Dra.Lula Hidalgo Guerrero, Dr. Peter Chedraul y Dra.

Martha Gonzaga Figueroa

CONCLUSIONES:

1.El grupo etáreo más frecuentemente asistido fue de 17 años

2.Procedencia mayormente de adolescentes gestantes de áreas marginales y rurales

3.Presencia de menarquía a edades tempranas

4.Desconocimiento a los métodos anticonceptivos

5.se establece que erxisten alteraciones del estado psíquico y emocional en mayor o menor

grado, lo cual depende del entorna afectivo que rodea ala gestante

TEMA:RIESGOS OBSTETRICOS EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE

LUGAR Y AÑO:Santiago de Chile 2005

AUTOR:Dr.Torres-Jiménez , Dra Dominga Priego, Dr Álvarez Heberto R.

CONCLUSIONES:

a. El embarazo en adolescentes es un serio problema psicosocial con frecuentes

connotaciones penales.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

9

b. El aborto en las adolescentes es frecuente y con alta morbimortalidad materna por lo

avanzado de la edad gestacional, y las deficientes condiciones técnicas, higiénicas y

asépticas en que se realiza.

c. La prosecución del embarazo conlleva el abandono de los estudios por parte de la

adolescente y frecuentemente no los retoma luego del nacimiento, generando

desocupación y difícil reinserción laboral por falta de capacitación.

d. El embarazo y parto en las adolescentes reconoce un alto riesgo de morbimortalidad

materna, fetal y neonatal.

e. El hijo de madre adolescente tiene alto riesgo de maltrato y abandono, con frecuente

cesión de adopción.

f. La reinserción y el respeto social de la adolescente luego de su embarazo y parto, son

difíciles y hasta irrecuperable.

g. Para el control y contención de la adolescente embarazada, es necesaria la

integración de un equipo interdisciplinario, con amplia participación de psicólogos y

trabajadores sociales, además de una especial capacitación del equipo asistencial en lo

referente a los riesgos perinatales a los que está expuesta la adolescente gestante.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

10

2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.2.1ADOLESCENCIA

La OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo adquiere la

capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y

consolida la independencia socio – económica" y fija sus límites entre los 10 y 20 años.

En muchos países, los adolescentes llegan a representar del 20 al 25% de su población. En

1980 en el mundo habían 856 millones de adolescentes y se estima que en el 2000 llegarán

a 1,1 millones. (43)La actividad sexual de los adolescentes va en aumento en todo el mundo,

incrementando la incidencia de partos en mujeres menores de 20 años.

Por los matices según las diferentes edades, a la adolescencia se la puede dividir en tres

etapas:

Adolescencia Temprana (10 a 13 años)

Biológicamente, es el periodo peripuberal, con grandes cambios corporales y funcionales

como la menarquía. Psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los

padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo.

Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus

impulsos y se plantea metas vocacionales irreales.Personalmente se preocupa mucho por

sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física.

Adolescencia media (14 a 16 años)

Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su crecimiento

y desarrollo somático. Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares,

compartiendo valores propios y conflictos con sus padres.Para muchos, es la edad promedio

de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas

omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo.(28)

43Romo, P. Factores de Riesgo de la Adolescencia..Revista de la Universal de Colima..12(1):57.Septiembre 2007.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

11

Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se

manifiestan fascinados con la moda.

Adolescencia tardía (17 a 19 años)

Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente

a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor

importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan

su propio sistema de valores con metas vocacionales reales. Es importante conocer las

características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus

variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los

adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se

embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin

madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada;son adolescentes

embarazadas y no embarazadas muy jóvenes". (32)

2.2.1.1EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

Se lo define como: "el que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica,

entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarquia, y/o cuando la adolescente

es aún dependiente de su núcleo familiar de origen".

La "tasa de fecundidad adolescente (TFA)" ha ido disminuyendo desde los años 50 pero en

forma menos marcada que la "tasa de fecundidad general (TFG)", condicionando un

aumento en el porcentaje de hijos de madres adolescentes sobre el total de nacimientos. En

1958 era del 11,2%; en 1980 del 13,3%; en 1990 del 14,2%; en 1993 del 15%. Este último

porcentaje se traduce en 120.000 nacidos vivos de mujeres menores de 20 años.

La fecundidad adolescente es más alta en países en desarrollo y entre clases sociales menos

favorecidas, haciendo pensar que se trata de un fenómeno transitorio porque, de mejorarse

las condiciones, ella podría descender.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

12

Para otros investigadores, la disminución de las tasas de fecundidad adolescente está cada

vez más lejos, ya que el deterioro de las condiciones socioeconómicas globales hace que se

dude sobre la posibilidad de que la mayoría de los países realicen mayores inversiones en

sus sistemas educacionales y de salud, para alcanzar la cobertura que el problema demanda.

EE.UU es el país industrializado con mayor tasa de embarazadas adolescentes, con una

tasa estable del 11,1% en la década de los 80.

Canadá, España, Francia, Reino Unido y Suecia, han presentado un acusado descenso de

embarazos en adolescentes, coincidiendo con el aumento en el uso de los contraceptivos.

En España, en 1950, la tasa de recién nacidos de madres entre 15 y 19 años era del

7,45/1000 mujeres; en 1965 llegaba al 9,53; en 1975 alcanzaba el 21,72, para llegar al

27,14 en 1979. Descendió, en 1980, al 18/1.000 mujeres y al 11 en 1991. Los últimos datos

hablan de un 35,49/1000 mujeres en 1994, descendiendo al 32,98 en 1995 y al 30,81

en1996.(18)

Según el Ministerio de Sanidad y Consumo español, el 12% de las jóvenes con edades entre

14 y 15 años, han mantenido relaciones sexuales alguna vez, lo que significa 160.000 en

números absolutos, previéndose que alcanzarán 400.000. Deben tenerse en cuenta, además

de los nacimientos de madres adolescentes y el porcentaje de adolescentes sexualmente

activas, los más de 6.000 abortos ocurridos en mujeres entre los 14 y 19 años por lo que, el

supuesto descenso de la tasa de embarazadas adolescentes, no lo fue tanto.

En España, a partir de los años ´80, se ha registrado un incremento en el uso de

contraceptivos y preservativos comercializándose, en 1993, unos 40 millones de

apreservativos, equivalente a la media más alta de los países de la Comunidad Europea (3,5

preservativos por habitante). Actualmente es imposible conocer el número de adolescentes

que abortan. Sólo 2/3 de los embarazos de adolescentes llegan al nacimiento de un hijo; de

los nacidos, un 4% son dados en adopción y un 50% permanecen en hogar de madre

soltera. Un 8% de las adolescentes embarazadas abortan y un 33% permanece soltera

durante el embarazo.(31)

En nuestro país no es esa la tendencia, con una mayoría importante que se mantiene

soltera, en la que prevalece la "unión estable", aunque la incidencia del aborto en las

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

13

adolescentes no ofrezca credibilidad razonable por el importante subregistro que podría

llegar a un aborto registrado por otro no registrado.

Ya se dijo que la proporción de jóvenes que han iniciado relaciones sexuales va en aumento

y que la edad de inicio está disminuyendo, pero la capacidad para evitar el embarazo no

acompaña a este comportamiento.

En Buenos Aires, en una encuesta realizada a una población estudiantil en 1995, se observó

que la edad promedio de inicio de relaciones sexuales, fue de 14,9 años para varones y 15,7

años para mujeres, variando la proporción según el tipo de escuela a la que asistían

(religiosa, laica, laica de sectores populares). El 95% de los adolescentes de la encuesta

manifestó tener información sobre cómo evitar el embarazo. Un 70% de los que mantenían

relaciones sexuales utilizaban algún método efectivo para evitar el embarazo en la primera

relación, disminuyendo ese porcentaje en las siguientes relaciones, siendo el preservativo el

método más utilizado. Además, el consenso social sobre la maternidad adolescente se ha

ido modificando con los años y los cambios sociales que los acompañan.

El embarazo en las adolescentes se ha convertido en seria preocupación para varios sectores

sociales desde hacen ya unos 30 años. Para la salud, por la mayor incidencia de resultados

desfavorables o por las implicancias del aborto. En lo psicosocial, por las consecuencias

adversas que el hecho tiene sobre la adolescente y sus familiares.(35)

Cuando la adolescente se embaraza inicia un complejo proceso de toma de decisiones y,

hasta decidirse por uno, aparece siempre el aborto a veces como un supuesto más teórico

que real.En 1985, en EE.UU, el aborto alcanzó el 42%; los matrimonios disminuyeron del

51% al 36%. Hoy, la tendencia es de un aumento de los abortos y disminución de

matrimonios, aunque no siempre las decisiones de las adolescentes son conocidas (abortos

o adopción).En España, la cifra del 12% de abortos en general es baja pero la interrupción

del embarazo en jóvenes es de las más altas. Los nacimientos en adolescentes descendieron

en un 32% en los últimos 4 años, pero los embarazos sólo disminuyeron en un 18%. La

diferencia entre las tasas está dada por los abortos.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

14

Salvo que el tener un hijo forme parte de un proyecto de vida de una pareja de adolescentes,

el embarazo en ellos es considerado como una situación problemática por los sectores

involucrados pero, si se considera al embarazo en la adolescente como un "problema", ello

limita su análisis. En todo caso, esta "problematización" se aplicaría a algunas subculturas o

a algunos estratos sociales, pero no a todos los embarazos en adolescentes. Además, el

considerarlo un "problema", exige aplicar terapéuticas que aporten soluciones sin permitir

implementar acciones preventivas adecuadas. Por ello es conveniente encuadrarlo dentro

del marco de la "salud integral del adolescente". Esto permite abarcar todos los embarazos

que ocurran a esta edad; adecuar las acciones preventivas dentro de la promoción de la

salud; brindar asistencia integral a cada madre adolescente, a sus hijos y parejas y aportar

elementos para el desarrollo de las potencialidades de los adolescentes.(35)

Por todo ello, el embarazo en adolescentes necesita un abordaje integral biopsicosocial por

un equipo interdisciplinario capacitado en la atención de adolescentes y en este aspecto

específico de la maternidad – paternidad.

2.2.1.2 CONSIDERACIONES PSICOSOCIALES EN LA ADOLESCENCIA

El comportamiento sexual humano es variable y depende de las normas culturales y

sociales especialmente en la adolescencia, pudiendo clasificar a las sociedades humanas de

la siguiente manera:

Sociedad Represiva: niega la sexualidad, considerando al sexo como un área peligrosa en

la conducta humana. Considera una virtud la sexualidad inactiva, aceptándola sólo con

fines procreativos. Las manifestaciones de la sexualidad pasan a ser fuentes de temor,

angustia y culpa, enfatizando y fomentando la castidad prematrimonial.

Sociedad Restrictiva: tiene tendencia a limitar la sexualidad, separando tempranamente a

los niños por su sexo. Se aconseja la castidad prematrimonial, otorgando al varón cierta

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

15

libertad. Presenta ambivalencia respecto al sexo, siendo la más común de las sociedades en

el mundo.

Sociedad Permisiva: tolera ampliamente la sexualidad, con algunas prohibiciones formales

(la homosexualidad). Permite las relaciones sexuales entre adolescentes y el sexo

prematrimonial. Es un tipo social común en países desarrollados.

Factores Predisponentes

Menarquía temprana: otorga madurez reproductiva cuando aún no maneja las situaciones

de riesgo.

Inicio precoz de relaciones sexuales: cuando aun no existe la madurez emocional necesaria

para implementar una adecuada prevención.

Familia disfuncional: uniparentales o con conductas promiscuas, que ponen de manifiesto

la necesidad de protección de una familia continente, con buen diálogo padres – hijos. Su

ausencia genera carencias afectivas que la joven no sabe resolver, impulsándola a

relaciones sexuales que tiene mucho más de sometimiento para recibir afecto, que genuino

vínculo de amor.

Mayor tolerancia del medio a la maternidad adolescente o sola

Bajo nivel educativo: con desinterés general. Cuando hay un proyecto de vida que prioriza

alcanzar un determinado nivel educativo y posponer la maternidad para la edad adulta, es

más probable que la joven, aún teniendo relaciones sexuales, adopte una prevención

efectiva del embarazo.

Migraciones recientes: con pérdida del vínculo familiar. Ocurre con el traslado de las

jóvenes a las ciudades en busca de trabajo y aún con motivo de estudios superiores.

Pensamientos mágico: propios de esta etapa de la vida, que las lleva a creer que no se

embarazarán porque no lo desean.

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

16

Fantasías de esterilidad: comienzan sus relaciones sexuales sin cuidados y, como no se

embarazan por casualidad, piensan que son estériles.

Falta de información: es común que entre adolescentes circulen "mitos" como: sólo se

embaraza si tiene orgasmo, o cuando se es más grande, o cuando lo hace con la

menstruación, o cuando no hay penetración completa, etc.

Controversias entre su sistema de valores y el de sus padres: cuando en la familia hay una

severa censura hacia las relaciones sexuales entre adolescentes, muchas veces los jóvenes

las tienen por rebeldía y, a la vez, como una forma de negarse a sí mismos que tiene

relaciones no implementan medidas anticonceptivas.

Aumento en número de adolescentes: alcanzando el 50% de la población femenina.

Factores socioculturales: la evidencia del cambio de costumbres derivado de una nueva

libertad sexual, que se da por igual en los diferentes niveles socioeconómicos.

Factores Determinantes

Relaciones sin anticoncepción

Abuso sexual

Violación

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

17

2.2.1.3 ASPECTOS PSICOSOCIALES EN LA ADOLESCENCIA

La maternidad es un rol de la edad adulta. Cuando ocurre en el periodo en que la mujer no

puede desempeñar adecuadamente ese rol, el proceso se perturba en diferente grado.

Las madres adolescentes pertenecen a sectores sociales más desprotegidos y, en las

circunstancias en que ellas crecen, su adolescencia tiene características particulares.

Es habitual que asuman responsabilidades impropias de esta etapa de su vida,

reemplazando a sus madres y privadas de actividades propias de su edad, confundiendo su

rol dentro del grupo, comportándose como "hija-madre", cuando deberían asumir su propia

identidad superando la confusión en que crecieron.

También, en su historia, se encuentran figuras masculinas cambiantes, que no ejercen un rol

ordenador ni de afectividad paterna, privándolas de la confianza y seguridad en el sexo

opuesto, incluso con el mismo padre biológico.

Así, por temor a perder lo que creen tener o en la búsqueda de afecto, se someten a

relaciones con parejas que las maltratan.(19)

En otros casos, especialmente en menores de 14 años, el embarazo es la consecuencia del

"abuso sexual", en la mayoría de los casos por su padre biológico.

El despertar sexual suele ser precoz y muy importante en sus vidas carentes de otros

intereses; con escolaridad pobre; sin proyectos (laborales, de uso del tiempo libre, de

estudio); con modelos familiares de iniciación sexual precoz; por estimulación de los

medios, inician a muy corta edad sus relaciones sexuales con chicos muy jóvenes, con muy

escasa comunicación verbal y predominio del lenguaje corporal. Tienen relaciones sexuales

sin protección contra enfermedades de transmisión sexual buscando a través de sus

fantasías, el amor que compense sus carencias.

El embarazo en la adolescente es una crisis que se sobreimpone a la crisis de la

adolescencia. Comprende profundos cambios somáticos y psicosociales con incremento de

la emotividad y acentuación de conflictos no resueltos anteriormente.

Generalmente no es planificado, por lo que la adolescente puede adoptar diferentes

actitudes que dependerán de su historia personal, del contexto familiar y social pero

mayormente de la etapa de la adolescencia en que se encuentre.

En la adolescencia temprana, con menos de 14 años, el impacto del embarazo se suma al

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

18

del desarrollo puberal. Se exacerban los temores por los dolores del parto; se preocupan

más por sus necesidades personales que no piensan en el embarazo como un hecho que las

transformará en madres. Si, como muchas veces ocurre, es un embarazo por abuso sexual,

la situación se complica mucho más. Se vuelven muy dependientes de su propia madre, sin

lugar para una pareja aunque ella exista realmente. No identifican a su hijo como un ser

independiente de ellas y no asumen su crianza, la que queda a cargo de los abuelos.

En la adolescencia media, entre los 14 y 16 años, como ya tiene establecida la identidad del

género, el embarazo se relaciona con la expresión del erotismo, manifestado en la

vestimenta que suelen usar, exhibiendo su abdomen gestante en el límite del

exhibicionismo. Es muy común que "dramaticen" la experiencia corporal y emocional,

haciéndola sentirse posesiva del feto, utilizado como "poderoso instrumento" que le afirme

su independencia de los padres. Frecuentemente oscilan entre la euforia y la depresión.

Temen los dolores del parto pero también temen por la salud del hijo, adoptando actitudes

de autocuidado hacia su salud y la de su hijo. Con buen apoyo familiar y del equipo de

salud podrán desempeñar un rol maternal, siendo muy importante para ellas la presencia de

un compañero. Si el padre del bebé la abandona, es frecuente que inmediatamente

constituya otra pareja aún durante el embarazo.

En la adolescencia tardía, luego de los 18 años, es frecuente que el embarazo sea el

elemento que faltaba para consolidar su identidad y formalizar una pareja jugando, muchas

de ellas, el papel de madre joven. La crianza del hijo por lo general no tiene muchos

inconvenientes.

En resumen, la actitud de una adolescente embarazada frente a la maternidad y a la crianza

de su hijo, estará muy influenciada por la etapa de su vida por la que transita y, si es

realmente una adolescente aún, necesitará mucha ayuda del equipo de salud, abordando el

tema desde un ángulo interdisciplinario durante todo el proceso, incluso el seguimiento y

crianza de su hijo durante sus primeros años de vida. (42)

Si la adolescente no está preparada para ser madre, menos lo estará el varón para ser padre

especialmente porque, en la cultura en que se da la maternidad adolescente, es muy común

que el varón se desligue de su papel y las descendencias pasan a ser criadas y orientadas

por mujeres.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

19

Esta exclusión del varón provoca en él sentimiento de aislamiento, agravados por juicios

desvalorizadores por parte de su familia o amistades ("con qué lo vas a mantener", "seguro

que no es tuyo", etc.) que precipitarán su aislamiento si es que habían dudas.

Al recibir la noticia de su paternidad, el varón se enfrenta a todos sus mandatos personales,

sociales y a sus carencias, exacerbándose todo ello por altruismo, lealtad, etc. como

también por su dependencia económica y afectiva. Por ello, busca trabajo para mantener su

familia, y abandona sus estudios, postergando sus proyectos a largo plazo y confunde los de

mediano con los de corto plazo, comenzando a vivir las urgencias. A todo esto se agrega el

hecho de que la adolescente embarazada le requiere y demanda su atención, cuando él se

encuentra urgido por la necesidad de procuración.(10)

En la necesidad de plantearse una independencia frente a su pareja y la familia de ésta,

siente que se desdibuja su rol, responsabilizándolo de la situación, objetando su capacidad

de "ser padre".

Se enfrenta a carencias por su baja capacitación a esa edad y escolaridad muchas veces

insuficiente para acceder a trabajos de buena calidad y bien remunerados. Ello lo obliga a

ser "adoptado" como un miembro más (hijo) de su familia política, o ser reubicado en su

propia familia como hijo – padre.

Esta situación de indefensión hace confusa la relación con su pareja, por su propia

confusión, lo que le genera angustia. Por ello es que el equipo de salud deberá trabajar con

el padre adolescente, estimulando su compromiso con la situación, o bien posibilitando una

separación que no parezca "huida".

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

20

2.2.1.4 CONSECUENCIAS DE LA MATERNIDAD EN LA ADOLESCENCIA

Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el embarazo o al momento de criar

al hijo, lo que reduce sus futuras chances de lograr buenos empleos y sus posibilidades de

realización personal al no cursar carreras de su elección. También le será muy difícil lograr

empleos permanentes con beneficios sociales.

Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor duración y más inestables, lo que

suele magnificarse por la presencia del hijo, ya que muchas se formalizan forzadamente por

esa situación.

En estratos sociales de mediano o alto poder adquisitivo, la adolescente embarazada suele

ser objeto de discriminación por su grupo de pertenencia.

Las adolescentes que son madres tienden a tener un mayor número de hijos con intervalos

intergenésicos más cortos, eternizando el círculo de la pobreza.

Tienen un mayor riesgo de bajo peso al nacer, dependiendo de las circunstancias en que se

haya desarrollado la gestación. También se ha reportado una mayor incidencia de "muerte

súbita".

Tienen un mayor riesgo de sufrir abuso físico, negligencia en sus cuidados, desnutrición y

retardo del desarrollo físico y emocional.(16)

Muy pocos acceden a beneficios sociales, especialmente para el cuidado de su salud, por

su condición de "extramatrimoniales" o porque sus padres no tienen trabajo que cuenten

con ellos.

Es frecuente la deserción escolar para absorber la mantención de su familia. También es

común que tengan peores trabajos y de menor remuneración que sus padres, sometidos a un

stress inadecuado a su edad. En general, todo ello condiciona trastornos emocionales que

dificultan el ejercicio de una paternidad feliz.

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

21

2.2.1.5 ENFOQUE DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA

La primera pregunta a responder es si se considera a las adolescentes gestantes como de

alto riesgo obstétrico y perinatal. La segunda pregunta es cómo separar a las adolescentes

que son de alto riesgo de las que no lo son. Una tercera pregunta es saber cuáles son esos

factores predictores y si son biológicos o psicosociales. La cuarta pregunta es saber si es

posible aplicar modelos de atención simples que permitan aplicar los factores predictores de

riesgo y concentrar los recursos de mayor complejidad y de mayores costos en las

adolescentes más necesitadas.

Para aplicar un modelo de atención basado en factores de riesgo obstétrico y perinatal,

conviene dividir a las adolescentes embarazadas en 3 grupos: de alto riesgo, de mediano

riesgo y de riesgo corriente o no detectable. (36)

Grupo de Alto Riesgo Obstétrico y Perinatal

Antecedentes de patología médica obstétrica general importante.

Antecedente de abuso sexual.

Desnutrición.

Estatura de 1,50 m o menor.

Cursando los 2 primeros años de la enseñanza media.

Pareja estudiante, en servicio militar o con trabajo ocasional.

Grupo de Mediano Riesgo Obstétrico y Perinatal

Menarquía a los 11 años o menos.

Actitud negativa o indiferente al inicio del embarazo.

Ser la mayor de los hermanos.

Grupo de Riesgo Obstétrico y Perinatal no Detectable

Incorpora a todas las demás adolescentes hasta la edad que determine el programa. Poseen

diferentes normas de control prenatal, en base a nivel de complejidad de la atención.

36.FACTORES DE RIESGO DE PREECLAMPSIA. 2007. (doc.pdf)

http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol23_4_07/mgi12407.html 2009-05-15.

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

22

Actualmente no se considera el grupo de mediano riesgo. El factor "actitud negativa" de la

adolescente al inicio del embarazo, pasó al grupo de alto riesgo y los otros 2 factores

pasaron al grupo de riesgo corriente o no detectable.

La aplicación de un programa de estas características en CAPS del norte de la ciudad de

Santiago de Chile, ha permitido descender la tasa de mortalidad materna a casi 0 en

adolescentes y la de partos pretérmino igualarlos prácticamente a la de la población de

adultas (7 a 8% en Chile).

2.2.2 PREECLAMPSIA

La enfermedad hipertensiva del embarazo, designa a una serie de trastornos hipertensivos

que se caracterizan por tener en común la existencia de hipertensión arterial durante el

embarazo.

TA sistólica ≥140 mm Hg o TA diastólica ≥90 mm Hg en embarazo ≥20 semanas en mujer

previamente normotensa. Proteinuria en 24 h ≥ a 300 mg / tirilla reactiva positiva ++.(3)

La triada de la preeclampsia: Se caracteriza por hipertensión arterial, proteinuria y

edema, este último tiene una baja especificidad, no se toma en cuenta para realizar el

diagnóstico. (14)

Preeclampsia leve

Incremento de la presión arterial en el embarazo, presión arterial sistólica ≥ 140 o < 160

mm Hg y presión arterial diastólica ≥ 90 mm Hg o < de 110 mm Hg a partir de las 20

semanas de gestación en mujeres previamente normotensas. Con proteinuria en 24 horas,

proteinuria con tirilla reactiva > ++, positiva. Ausencia de signos, síntomas neurológicos o

de otros órganos, y sin compromiso de laboratorio. (14)

Preeclampsia severa

Incremento de la presión arterial en el embarazo, presión arterial sistólica ≥ 160 mm Hg y

presión arterial diastólica ≥ 90 mm Hg a partir de las 20 semanas de gestación en mujeres

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

23

previamente normotensas. Proteinuria > 3 gr en orina de 24 horas, proteinuria en tirilla

reactiva de dos a tres cruces, positiva. Presencia de uno de los siguientes signos, síntomas y

exámenes de laboratorio: (21)

Vasomotores: cefalea, tinitus, acúfenos, dolor en epigastrio e hipocondrio derecho

(signo de Chaussier).

Hemólisis.

Plaquetas menor de 100000 mm3.

Disfunción hepática con aumento de transaminasas.

Oliguria < de 500 ml en 24 horas.

Edema agudo de pulmón.

Insuficiencia renal aguda.

Trastornos visuales (escotomas, diplopía, amaurosis).

Aumento del acido úrico.

14.INTRAMED. (2000). Preeclámpsia severa, eclampsia y síndrome hellp:características maternas y resultadoneonatal.

Disponible en mht. www.update-software.com/.../AB003515-ES.htm.16/08/2009. PREECLÁMPSIA. 31.JARAMILLO, N. Pre-eclampsia y Eclampsia. 2006. http://www.contusalud.com/sepa_embarazo_ preclampsia.htm

2009-05-19

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

24

2.2.2.1 CLASIFICACIÓN DE LA PREECLAMPSIA

Preeclampsia leve Preeclampsia severa

Presión arterial sistólica <150 mm Hg >160 mm Hg

Presión arterial diastólica <100 mm Hg >110 mm Hg

Proteinuria >300 mg /24 h > 5 g en 24 g

Cefalalgia No Si

Anomalías visuales No Si

Dolor abdominal alto No Si

Oliguria No <500 mL en 24 h

Convulsiones No Si (Eclampsia)

Creatinina sérica Normal o ligeramente elevada <1

mg/dL

> 1 g/ mL

Aspartato aminotransferasa

(AST)

Normal o ligeramente elevada <70

U/L

>70 U/L

Bilirrubina Normal o ligeramente elevada < 1.2

g/dL

>1.2 mg/dL

Ácido úrico Normal o ligeramente elevada < 6

mg/dL

>8 mg/dL

Lactato deshidrogenasa (LDH) Normal o ligeramente elevada < 600

U/L

> 600 U/L

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

25

Plaquetas Normal o ligeramente elevada > 100,

000/mm3

<100, 000 / mm3

Edema pulmonar No Si

Restricción de crecimiento

fetal

No Si

Oligohidramnios No Si

Hipertensión Gestacional o hipertensión inducida por el embarazo

Se define al incremento de la presión arterial sistólica ≥ 140 mm Hg o tensión arterial

diastólica ≥ a 90 mm Hg o presión sistólica mayor a 30 mm Hg y la presión diastólica

mayor a 15 mm Hg en embarazo mayor de 20 semanas, en mujeres previamente

normotensas. Proteinuria en 24 horas < a 300 mg o tirilla reactiva negativa. Generalmente

regresa a valores normales hasta las 12 semanas del postparto, es la más frecuente durante

el embarazo y puede evolucionar a una preeclampsia en un 50%. (21)

Hipertensión transitoria

Es aquella hipertensión que se presenta en el puerperio y regresa a valores normales antes

de los 12 primeros días del puerperio.

Hipertensión arterial crónica

Se define al incremento de la presión arterial ≥ 140 - 90 mm Hg en embarazo menor de 20

semanas o previa al embarazo y que persiste luego de las 12 semanas postparto. Tirilla

reactiva negativa.

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

26

Hipertensión arterial crónica de alto riesgo en el embarazo

Es la hipertensión arterial crónica que cursa con:

Tensión arterial sistólica ≥ 160 mm Hg y tensión arterial diastólica ≥ a 110 mm Hg en

embarazo antes de 20 semanas de gestación.

Tirilla reactiva negativa.

Edad materna > 40 años.

Duración de la hipertensión mayor a 15 años.

Hipertensión arterial crónica mas preeclampsia sobreañadida

Tensión arterial sistólica ≥ 140 mm Hg y tensión arterial diastólica ≥ a 90 mm Hg en

embarazo antes de 20 semanas de gestación o previa al embarazo. Tirilla reactiva +/++/+++

pasada las 20 semanas del embarazo.

Eclampsia

Tensión arterial ≥ 140/90 mm Hg a partir de las 20 semanas de gestación. Proteinuria en

tirilla reactiva positiva +/ ++/ +++, proteinuria en 24 horas > 300 mg. Presencia de

convulsiones tónico clónico o coma. Signos de inminencia de eclampsia: (14)

Cefalea.

Signo de Chaussier.

Hiperreflexia.

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

27

Trastornos visuales.

Trastornos auditivos.

Síndrome de Hellp

Variante de preeclampsia severa, presión diastólica >90 mm Hg en embarazo > 20 semanas

de gestación mas proteinuria en 24 horas > a 300 mg/ tirilla positiva.

a.Síndrome de Hellp clase I:

Plaquetas menor de 50000/mm3.

Deshidrogenasa láctica mayor de 600 UI/ l.

TGO TGP o ambas mayor a 70 UI/l.

b.Síndrome de Hellp clase II:

Plaquetas mayor de 50000 y menor de 100000/mm3.

Deshidrogenasa láctica mayor de 600 UI/ l.

TGO TGP o ambas mayor a 70 UI/l.

c. Síndrome de Hellp clase III:

Plaquetas mayor de 150000/mm3

Deshidrogenasa láctica mayor de 600 UI/ l.

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

28

TGO TGP o ambas mayor a 40 UI/l

d. Criterios diagnósticos:

Hemólisis

Elevación de enzimas hepáticas

Disminución de plaquetas (29)

2.2.2.2 ETIOPATOGENIA

La etiología de la preeclampsia se desconoce, no obstante la invasión incompleta del

trofoblasto se ha constituido en un punto de confluencia entre las diversas teorías que

pretenden explicar su etiopatogenia. El sustrato genético y las alteraciones inmunológicas

participan en la formación de un síndrome inflamatorio y metabólico caracterizado por

lesión endotelial como centro fisiopatológico que se evidencia clínicamente en la forma de

hipertensión, proteinuria, alteraciones de la coagulación e hipoperfusión tisular

generalizada, que puede conducir finalmente a la disfunción orgánica múltiple y

eventualmente a la muerte materna y/o perinatal. (23)

Normal

1. Los vasos espiralados tienen un segmento decidual y otro miometrial. Entre las 10 y 22

semanas el trofoblasto invade ambos segmentos destruyendo la capa muscular.

2. Esto hace que estas arterias dejen de responder a los estímulos vasoconstrictores y se

dilaten para asegurar una adecuada perfusión feto - placentaria.

Hay cuatro factores etiológicos principales:

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

29

1) maladaptación inmunológica

2) isquemia placentaria

3) Estés oxidativo

4) susceptibilidad genética

Maladaptación inmunológica

Apoyan esta hipótesis:

El riesgo de preeclampsia disminuye después del primer embarazo (excepto si el

intervalo entre embarazos es mayor a 10 años)

Efecto protector de la multiparidad

Protección: exposición frecuente a semen, múltiples parejas sexuales, uso de DIU o

anticonceptivos orales, transfusiones sanguíneas y abortos frecuentes.

El genotipo materno es responsable de portar la susceptibilidad al desarrollo de

preeclampsia

Fenómenos inmunológicos que ocurren en la preeclampsia:

o Anticuerpos contra células endoteliales

o Aumento de complejos inmunes circulantes

o Activación del complemento

o Depósito de complejos inmunes y complemento en arterias espirales, placenta,

hígado, riñón y piel (37)

Isquemia placentaria

Se debe a la falta de relajación (dilatación) de las arterias espirales. La exportación

incrementada de membranas de microvellosidades del sincitiotrofoblasto en mujeres

preeclampticas dañan al endotelio e inhiben su proliferación. La isquemia placentaria

además causa un estrés oxidativo importante sobre el endotelio vascular.

Los argumentos que apoyan la placentación anormal y la consecuente isquemia como el

evento desencadenante de la preeclampsia son:

La hipertensión en el embarazo es más común en pacientes con gestaciones múltiples

(es decir, múltiples placentas)

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

30

Ocurre durante embarazos molares (trofoblasto excesivo) y es aliviado con la expulsión

de la placenta

Ocurre en pacientes con embarazo abdominal, lo que excluye la importancia de factores

deciduales.

La placentación anormal debida a fallo de trofoblasto también tiene una gran implicación,

incluídas mutaciones específicas, como en los genes que codifican para metaloproteinasas

que degradan matriz extracelular. Se cree que el origen de la preeclampsia podría ser la

placentación anormal, que llevaría a isquemia placentaria y, posteriormente, a daño

endotelial.

El factor de crecimiento semejante a la insulina (IGF-2) es un homólogo de la insulina con

acción mitógena, está presente en altos niveles en el citotrofoblasto invasor pero está

ausente en el sincitiotrofoblasto. Por mecanismo de impronta genómica, el IGF-2 es

expresado solamente por el alelo paterno en muchos tejidos adultos y fetales, incluidos la

placenta. En modelos fetales de ratón la inactivación de la copia paterna del gen para IGF-2

resulta en restricción severa del crecimiento, hipótesis que sustenta el papel de este factor

de crecimiento en la placentación.

Estrés oxidativo

Hay muchas sustancias y mediadores capaces de generar radicales libres de oxígeno y otras

sustancias capaces de dañar al endotelio. En la preeclampsia hay una fuerte interacción

entre agentes oxidantes aunada a deficiencia de alguno de los mecanismos encargados de

hacer frente a este estrés. Hay alteraciones en enzimas como la superóxido dismutasa,

oxido nítrico sintetasa homicisteína, aletaciones que condicionan hiperomocisteinemia

(mutación en 5, 10-metilentetahidrofolato reducatasa, cistation β-sintasa etc.,), epóxido

hidroxilasa, etc. La homocisteina elevada causa generación excesiva de peróxido de

hidrógeno, inhibe la detoxificación mediada por óxido nítrico, mantiene la actividad del

factor V, incrementa la activación de protrombina e inhibe la expresión de

trombomodulina. Todo esto, aunado a anomalías en la expresión del Factor V de Leiden y

el daño endotelial son factores protrombóticos que acentúan el daño tisular. Además, la

dislipidemia marcada durante la preeclampsia debido también a alteraciones genéticas, a la

disminución de la capacidad de la albúmina para prevenir la toxicidad por ácidos grados

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

31

libres y copar radicales libres; aunado a daño tisular llevan a la acumulación de LDL en el

subendotelio.(38)

Genética

Hay descritas múltiples alteraciones genéticas que se han tratado de ligar a la presencia de

preeclampsia, están involucradas al menos hasta 26 genes diferentes, pero la gran mayoría

de los datos obtenidos hasta el momento no son concluyentes. Están involucrados tanto

genes maternos como paternos. Los genes que participan en la preeclampsia pueden ser

agrupados de acuerdo al papel que juegan en la etiología de la preeclampsia de acuerdo a

las hipótesis mencionadas; se pueden clasificar en aquellos que regulan la placentación,

reguladores de la presión arterial, genes involucrados en la isquemia placentaria y genes

que intervienen en el daño/remodelación del endotelio vascular.

Otros aspectos etiopatogénicos

El aumento de la resistencia vascular periférica y elevación de la presión arterial

pueden deberse a un desequilibrio en la síntesis de estas prostaglandinas de acción

contrapuesta. En la preeclampsia hay caída de los metabolitos urinarios de la PGI2 con

aumento de la excreción urinaria de metabolitos del tromboxano.

Con el inicio de la preeclampsia desaparecen la insensibilidad a la angiotensina y la

noradrenalina durante el embarazo. También se ha demostrado una menor síntesis de

PGI2 que precede la aparición de hipertensión y coincide con el aumento de

sensibilidad a la angiotensina II. La menor síntesis de PGI2 podría provocar caída en la

producción de renina y aldosterona. (13)

En el embarazo hay compresión de la vena cava inferior con reducción del volumen

minuto cardiaco durante el decúbito dorsal, la consiguiente caía del flujo sanguíneo

renal aumenta la secreción de renina y sirve como prueba endógena de sensibilidad a la

angiotensina.

La preeclampsia se asocia a depósitos de fibrina en el riñón y el hígado, la

trombocitopenia con anemia hemolítica microangiopática y, en la preeclampsia

fulminante, con coagulopatía por consumo, la coagulación intravascular diseminada

desempeña un papel importante en esta entidad. Estas alteraciones están determinadas

por la disfunción celular endotelial7. Una disminución en la síntesis de PGI2 en las

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

32

células endoteliales sin reducción concomitante de la síntesis de tromboxano en las

plaquetas podría predisponer a la agregación plaquetaria generalizada y a la

coagulación intravascular.

Las mujeres con anticuerpos antifosfolípidos tienen inhibición de la síntesis de PGI2 y

alteraciones vasculares de la placenta y arterias espirales, por lo que presentan abortos y

preeclampsia.

El aumento de presión arterial provoca vasoconstricción en todos los lechos vasculares

2.2.2.3 ANATOMÍA PATOLÓGICA

Riñón:

Lesiones glomerulares difusas que consisten en:

Tumefacción de células endoteliales glomerulares y depósito de fibrina en las

células endoteliales (fibrosis focal glomerular).

Endoteliosis capilar glomerular

Trombos de fibrina en glomérulos y capilares de la corteza renal

Hígado:

Hematomas subcapsulares y hemorragias intraparenquimatosas

Áreas parcelares de necrosis con depósitos de fibrina

Las anormalidades de la función hepática se manifiestan por elevaciones de lactato

deshidrogenasa y transaminasa glutamico oxalacética.

20% de la mortalidad materna es debido a complicaciones hepáticas

Placenta:

Necrosis e infiltración de vasos espirales

Aterosis aguda: en paredes de vasos uterinos hay intensa necrosis fibrinoide con

depósito intramural de lípidos

Depósitos de fibrina

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

33

Isquemia vellositaria: nudos sincitiales prominentes, engrosamiento de membrana

basal trofoblástica e hipovascularización vellositaria

Hematomas retroplacentarios

Sistema nervioso central:

Hemorragia cerebral (60% muertes por preeclampsia)

Edema cerebral poseclampsia, con hemorragias cerebrales, petequias, necrosis

fibrinoide y daño vascular

Microinfartos

Trombosis venosa

Daño similar en adenohipófisis

Corazón

Necrosis miocárdica en bandas

2.2.2.4FISIOPATOLOGÍA

Cambios vasculares uterinos.

La placenta humana es perfundida por numerosas arterias útero-placentarias (espiriladas)

que por la acción del trofoblasto intersticial y endovascular migratorio transforman el lecho

arterial uteroplacentario en un sistema de baja resistencia, baja presión y alto flujo. En el

embarazo normal, la invasión decidual a cargo de las vellosidades trofoblásticas altera las

arterias espiriladas, en las cuales la capa muscular y elástica es reemplazada por fibrina y

citotrofoblasto, convirtiendo a estos vasos en conductos gruesos y tortuosos que aumentan

la irrigación placentaria. Este proceso ocurre entre la décima y décimo segunda semana de

gestación. Más tarde, los cambios se extienden a los vasos miometrales hasta llegar a la

porción radial de las arterias uterinas, respetando el sector basal. Esta segunda etapa de

invasión trofoblástica se produce entre la 14ª y la 20ª semana de gestación.(2,4,17)

En la hipertensión inducida por el embarazo, esas modificaciones están restringidas al

segmento decidual de las arterias espiriladas, mientras que el segmento miometral de las

mismas conserva las fibras elásticas y musculares, debido a la inhibición de la segunda

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

34

etapa de la onda de migración endovascular del trofoblasto. Así, las arterias espiriladas

miometrales conservan su capacidad de respuesta contráctil ante estímulos humorales o

nerviosos (aumento de la resistencia, alta presión y baja flujo con disminución de la

perfusión uteroplacentaria). Estos cambios patológicos pueden restringir el flujo sanguíneo

requerido por la unidad uteroplacentaria en los estadios más avanzados del embarazo,

implicando un aporte fijo que no responde a las demandas, con la consecuente isquemia.

Esto explica el menor crecimiento fetal (recién nacido de bajo peso) y por ende la mayor

morbimortalidad neonatal. En el embarazo normal está aumentada la producción de

prostaciclina y de tromboxano A2 pero ambas se mantienen en equilibrio. La prostaciclina

es producida por el endotelio vascular y por la corteza renal, siendo un potente

vasodilatador e inhibidor de la agregación plaquetaria. El tromboxano A2, producido por

las plaquetas y el trofoblasto, es un potente vasoconstrictor y favorece la agregación

plaquetaria.

De esta manera ambas sustancias tienen efectos opuestos y participan en la regulación del

tono vascular y el flujo sanguíneo. La prostaciclina y el tromboxano A2 son usualmente

cuantificados midiendo la concentración de sus metabolitos estables. En la preeclampsia

hay un disbalance en la producción y/o catabolismo de la prostaciclina y el tromboxano, a

favor de éste último, siendo responsable de los cambios fisiopatológicos, manifestados por

el aumento de la resistencia vascular, reducción del flujo sanguíneo y determinar en última

instancia, el aumento de la presión arterial. El vasoespasmo es difuso y a menudo intenso,

que puede ser observado en los lechos ungueales, retina y arterias coronarias.

Circulatorios.

En pacientes con preeclampsia severa, especialmente con proteinuria significativa, es usual

observar una disminución del volumen plasmático, con la consecuente hemoconcentración

y aumento de la viscosidad sanguínea. Esta hiperviscosidad puede resultar en una

disminución del flujo útero-placentario, trombosis, infartos placentarios y retardo del

crecimiento intrauterino. El hematocrito materno y la concentración de hemoglobina están

directamente relacionados con la frecuencia de infartos placentarios e inversamente

relacionados con el peso del recién nacido.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

35

Coagulación.

Existe un estado de hiperagregabilidad plaquetaria, con un secuestro de plaquetas en la

pared vascular, por lo que suele existir una reducción del recuento plaquetar. Valores por

debajo de 100.000 cels /mm3 es signo de gravedad. También se postula aquí una etiología

inmunológica. El fibrinógeno no esta afectado salvo en casos de abruptio, los productos de

degradación están ocasionalmente elevados. Los niveles de antitrombina III están

disminuidos y los de la fibronectina celular elevados respecto a las gestantes normales.

Observaciones compatibles con lesión vascular endotelial. Si el grado de lesión vascular es

importante, se produce hemólisis por destrucción de hematíes a su paso por arteriolas y

capilares.

Hígado.

La lesión incluye hemorragia periportal, lesiones periportales, necrosis hepatocelular y

depósitos de fibrina. Se traduce por dolor epigástrico y vómitos, con aumento de las

transaminasas. El daño hepático oscila entre necrosis hepatocelular leve con anomalías en

enzimas (GOT,

GPT y LDH) hasta el ominoso HELLP (aumento de enzimas hepáticas, trombopenia y

hemólisis), que implica hemorragia subcapsular o rotura hepática y que, en hasta un 20% de

los casos, puede darse sin hipertensión ni proteinuria, por lo que algunos consideran este

síndrome como independiente de la preeclampsia, al menos en algunos casos.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

36

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

37

2.2.2.5PRESENTACIÓN CLÍNICA

En la preeclampsia, la hipertensión (tensión arterial ≥ 140/90 mmHg en al menos 2

mediciones diferentes) es un signo relativamente precoz, aunque secundario al problema

trofoblástico original, que generalmente, aunque no siempre, precede al inicio de la

proteinuria. Por el contrario, la proteinuria es un signo tardío, y su detección implica un

estadio clínico ya avanzado del trastorno. Además, para confirmar el diagnóstico, es preciso

buscar la existencia de alguno de los signos acompañantes de preeclampsia.

Edemas generalizados (hay que distinguirlo de los edemas maleolares frecuentes al final del

embarazo; y pueden estar ausentes en el 15% de las preeclampsias) Ganancia ponderal

excesiva (> 1 Kg/semana) Retraso del crecimiento fetal Signos analíticos frecuentes:

hemoconcentración, hiperuricemia, plaquetopenia, proteinuria, hipocalciuria y otros (factor

de Von Willebrand elevado, antitrombina III disminuida, fibronectina elevada, etc). La

plaquetopenia orienta más hacia posibles complicaciones y es más inconstante. Cuando

existan signos de hemólisis microangiopática (deshidrogenasa láctica aumentada, presencia

de esquistocitos en el frotis periférico, etc) asociado a aumento de las transaminasas

hepáticas (GOT y GPT) y plaquetopenia diagnosticaremos una de las complicaciones más

graves de la preeclampsia: el síndrome HELLP. En fases avanzadas de la preeclampsia,

puede haber también un incremento de la creatinina plasmática, indicativo de compromiso

renal grave. (24)

Fase pre clínica.

Abarcaría desde la placentación deficiente hasta que la isquemia trofoblástica y el estrés

oxidativo de la placenta comenzaran a repercutir sobre el feto y/o la madre.

Fase clínica.

En ella aparecen ya las repercusiones maternas y fetales. Suele evolucionar en los

siguientes estadios clínicos:

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

38

Estadío 1: Aparece hipertensión pero sin proteinuria todavía. La mujer se halla totalmente

asintomática. También pueden aparecer alguno de los signos acompañantes de la

preeclampsia (Ej.: retraso del crecimiento fetal, hiperuricemia, etc). Este estadio tiene una

duración variable que oscila entre 2 semanas y 3 meses. En principio, puede controlarse de

forma ambulatoria.

Estadío 2: Pese a que la mujer persiste asintomática, aparece por primera vez proteinuria (>

0.3 g/24 h) asociada a la hipertensión y al resto de signos acompañantes de la preeclampsia.

La presencia de proteinuria implica ya enfermedad avanzada y el inicio de una fase

inestable en la que la salud del feto y/o la madre puede deteriorarse de forma impredecible.

Tiene una duración media de 2-3 semanas. Por ello, la detección de proteinuria obliga al

ingreso hospitalario de estas mujeres con el fin de someterlas a controles materno-fetales

diarios rigurosos. (15)

Estadío 3:Es el estadío más corto: su duración oscila entre 2 horas y 3 días. Aparecen por

primera vez síntomas premonitorios de complicaciones severas: cefalea frontal intensa,

alteraciones visuales “tipo migraña” (visión borrosa, fotopsias, escotomas, etc),

hiperreflexia, dolor epigástrico o en hipocondrio derecho, asociado muchas veces a náuseas

y vómitos, u oliguria. Los tres primeros síntomas implican riesgo inminente de eclampsia u

otras complicaciones cerebrovasculares. La sintomatología digestiva es premonitoria de un

síndrome HELLP u otras complicaciones hepáticas. Por último, la oliguria implica riesgo

de deterioro renal grave. Este estadio clínico sintomático obliga a finalizar de forma urgente

el embarazo (tras la estabilización de la paciente) para intentar evitar la aparición de las

temidas crisis o complicaciones preeclámpticas.(15)

Estadío 4 (crisis o complicaciones):Debuta de forma instantánea con la aparición de alguna

de las complicaciones graves de la preeclampsia:

Eclampsia (crisis convulsivas generalizadas seguidas o no de coma)

Desprendimiento de retina

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

39

Insuficiencia renal aguda (bien por necrosis tubular o cortical).

Síndrome HELLP (hemólisis-fallo hepático-plaquetopenia).

Coagulación intravascular diseminada (CID).

Edema agudo de pulmón.

Abruptio placentae.

Asfixia y muerte fetal.

Ceguera cortical transitoria.

2.2.2.6DIAGNÓSTICO

La preeclampsia es un síndrome que se presenta habitualmente después de las 20 semanas

de gestación y se diagnostica por hipertensión y proteinuria. Cuando ocurre antes de la

semana 20, se relaciona con embarazos múltiples y mola hidatiforme. La hipertensión se

determina por cifras de presión arterial iguales o mayores de 140/90 mmHg en al menos

dos ocasiones y con un intervalo entre mediciones de 4-6 h en mujeres que se conocían

normotensas.

La hipertensión se considera grave si alcanza cifras de al menos 160 mmHg en la sistólica ó

110 mmHg en la diastólica, o ambas. La proteinuria se define como la excreción de 300 mg

o más de proteínas en 24 horas, o una concentración de 300 mg/L o mayor en al menos dos

muestras urinarias tomadas con 4-6 horas de intervalo. En ausencia de proteinuria debe

sospecharse si la hipertensión se acompaña de: cefalea, visión borrosa, acúfenos, fosfenos,

dolor epigástrico o en cuadrante superior derecho, náusea, vómito, trombocitopenia,

incremento en la creatinina sérica y elevación de aminotransferasas. (13)

Al agregarse convulsiones o coma no relacionados a otra causa, se denomina eclampsia.

Una condición de alto riesgo para el binomio es cuando se agrega preeclampsia a las

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

40

mujeres con hipertensión crónica. La hipertensión crónica con preeclampsia sobreagregada

se detecta cuando las mujeres hipertensas después de las 20 semanas de gestación

desarrollan proteinuria que antes no tenían, o cuando las mujeres con hipertensión y

proteinuria antes de las 20 semanas de gestación presentan un incremento súbito en la

proteinuria, en la presión arterial previamente controlada, cuando desarrollan

trombocitopenia o tienen un incremento en las aminotransferasas.

El síndrome HELLP (anemia hemolítica microangiopática, elevación de enzimas hepáticas

y trombocitopenia) es una complicación que puede ocurrir hasta en el 20% de las mujeres

con preeclampsia severa o eclampsia, y se asocia con un incremento en el riesgo de

resultados adversos incluyendo. Desprendimiento prematuro de placenta, insuficiencia

renal, hematoma hepático subscapular, y aun muerte fetal o materna. Los criterios

diagnósticos de esta complicación son: presencia de fragmentos de eritrocitos en un frotis

de sangre periférica, deshidrogenasa láctica mayor de 600 U/L, bilirrubina total mayor de

1.2 mg/dL, aspartato aminotransferasa mayor de 70 U/L y trombocitopenia menor de

100,000 plaquetas/mm.(23)

Estudios complementarios.

a. Control de la enfermedad materna

Exámenes de laboratorio. Quincenalmente en hipertensión leve o según necesidad.

Función renal: uricemia, creatininemia y clearance de creatinina. Proteinuria en orina de 24

horas. La uricemia es el único parámetro bioquímico que ha demostrado ser más predictivo

del deterioro producido por la enfermedad; valores superiores a 6 mg% están relacionados

con preeclampsia severa y riesgo fetal.

Hematológicos: hemograma (especialmente hematocrito), recuento de plaquetas, LDH,

coagulograma con fibrinógeno.- Función hepática: TGO, TGP, FAL.

Urocultivo. A fin de descartar proteinuria de otro origen, si esta fuera positiva.

Examen cardiológico. Electrocardiograma con evaluación cardiológica, en una sola

oportunidad.

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

41

Diagnóstico por imágenes: Ecografía hepática, TAC (según necesidad)

Fondo de ojos. En una sola oportunidad.

b. Control de la vitalidad fetal

Control de la actividad uterina.

Ecografía obstétrica para curva de crecimiento y valoración del líquido amniótico, cada tres

semanas.

Velocimetría de flujo de vasos umbilicales y arteria cerebral media fetales, y arterias

uterinas maternas, a partir del diagnóstico de HTA gestacional (con o sin proteinuria), o de

la semana 18-20 en la HTA crónica, mensualmente o según necesidad

Ante la presencia de proteinuria, realizaremos el diagnóstico de preeclampsia.

En todos los casos de hipertensión gestacional, se deberá solicitar proteinuria de 24 horas,

ya que su detección afectará tanto el pronóstico como el tratamiento de la enfermedad.

En cuanto a la presencia de edemas, los mismos son comunes en los embarazos normales y

menos específicos para el diagnóstico de la preeclampsia. Sin embargo, un aumento en el

peso materno por encima de los 500 g. por semana, especialmente si la misma se sostiene

en el tiempo, puede ser un claro indicador de edemas en ausencia de otros hallazgos.

Criterios de severidad.

La presencia de alguno de los siguientes hallazgos es expresión de agravamiento del

síndrome, debido al impacto negativo sobre el pronóstico materno y perinatal: cefalea u

otras alteraciones cerebrales o visuales persistentes; dolor epigástrico o en cuadrante

superior derecho; náusea y vómito; edema pulmonar o cianosis; hipertensión ≥ 160/110

mmHg; proteinuria ± 5 g en orina de 24 h ó 3+ en tira reactiva en dos muestras al azar

recolectadas con 4 horas de diferencia; oliguria (< 500 ml/ 24 h); creatinina sérica ± 1.2

mg/dL; incremento en cualquiera de las enzimas hepáticas, aspartato aminotransfersasa

(AST) y alanina aminotransferasa (ALT), o en ambas; trombocitopenia < 100,000/mm3;

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

42

anemia hemolítica microangiopática, evidenciada por un incremento en la concentración de

deshidrogenasa láctica (DHL); restricción del crecimiento fetal intrauterino;

oligohidramnios; ausencia de movimientos fetales, y muerte fetal.

Diagnóstico Diferencial

a. Hipertensión gestacional o inducida por el embarazo: Presión arterial igual o mayor

a 140/90 mmHg que aparece en etapas avanzadas del embarazo (> 20 semanas) en

dos tomas, pero sin presencia de proteinuria. En general son multíparas, antecedente

familiar y al final muchas terminan con hipertensión arterial esencial.

b. Hipertensión crónica aquella que comienza antes del embarazo o aquella

hipertensión del embarazo que no presentó signos de preeclampsia y persiste

después de 12 semanas posparto.

2.2.2.7 TRATAMIENTO

El objetivo de medicar a una embarazada hipertensa será el de disminuir el riesgo de

encefalopatía y permitir la prolongación del embarazo hasta la obtención de un feto viable,

pero las drogas antihipertensivas no tienen ningún efecto sobre el progreso de la

enfermedad. La gran variabilidad en las cifras tensiónales obliga a mediciones seriadas

antes de iniciar el tratamiento farmacológico. El tratamiento no farmacológico (dieta,

reposo, dejar de fumar) debe acompañar siempre al empleo de drogas antihipertensivas, ya

que no posee efectos colaterales y probó ser beneficioso.

La medicación antihipertensiva se hace sólo cuando la presión arterial está lo

suficientemente elevada para poner en peligro a la madre. Mujeres que han recibido terapia

antihipertensiva han demostrado un descenso en la incidencia de EVC y complicaciones

cardiovasculares.(38)

La meta de la terapia antihipertensiva es reducir la presión arterial materna sin

comprometer la perfusión útero placentaria. Por cada 10 mmHg de reducción en la presión

arterial se reduce el crecimiento fetal en aproximadamente 145 g. La actitud terapéutica

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

43

actual es conservadora, sólo se indica la terapia antihipertensiva cuando hay evidencia de

daño a órgano blanco o cuando es indispensable realizar el parto, donde se sigue el

protocolo indicado un poco más adelante. En resumen, un embarazo menor de 32 semanas

se deberá tratar conservadoramente, si es mayor de 32 semanas se inducirá el parto.

Tratamiento farmacológico

Experimentales

La aspirina a dosis bajas inhibe la síntesis plaquetaria de tromboxano más que la síntesis de

PGI2. Estas dosis resultan en altas concentraciones en el sistema porta afectando la

activación plaquetaria; sin embargo, las relativamente bajas concentraciones periféricas

tienen reducido efecto en el endotelio vascular.

Los suplementos de calcio (2g / día) reducen la TA e incidencia de hipertensión en el

embarazo, en las embarazadas disminuye la capacidad de respuesta a la angiotensina II, lo

que sugiere un aumento en la síntesis de PGI2. Podrían ser benéficos en comunidades con

dieta baja en calcio.

Antioxidantes: de acuerdo a la hipótesis etiopatogénica de estrés oxidativo se ha intentado

dar antioxidantes como profilaxis, pero no se ha mostrado evidencia de su utilidad, aunque

ya existen estudios hechos en mujeres con alto riesgo para preeclampsia que han mostrado

disminución de la incidencia.

Antihipertensivos

El tratamiento previene el edema de pulmón, edema cerebral y la hemorragia cerebral.

Los únicos fármacos absolutamente contraindicados en el embarazo son los inhibidores de

la enzima convertidora de angiotensina y los bloqueadores de los receptores de

angiotensina II. Los diuréticos han mostrado seguridad al usarse durante el embarazo, pero

en caso de preeclampisa su uso no es aceptado, excepto la furosemida en casos de

insuficiencia cardiaca. Los IECA y bloqueadores de receptores de angiotensina provocan

oligohidramnios, estenosis de la arteria renal fetal, muerte fetal, disgenesia tubular renal,

anuria e hipoplasia craneal y pulmonar.

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

44

Todos los antihipertensivos corresponden a una clasificación C de riesgo en embarazo

(según la FDA, clasificación C: Los estudios de reproducción en animalesdemostraron

efectos adversos en el feto pero no se han efectuado estudios bien controlados en mujeres

grávidas. Sin embargo el beneficio que puede aportar la droga puede justificar el riesgo

potencial). (40)

Las medicaciones preferidas debido a su seguridad son la α-metildopa, los beta

bloqueadores y vasodilatadores (hidralazina).

Antihipertensivos usados durante el embarazo

Medicamento Dosis usual para uso

no agudo

Efectos adversos Comentarios

Metildopa 250-1500 mg dos

veces al día, máximo

3 g/día

Hipotensión postural,

mareos, lipotimia,

retención de líquidos

Potencia ligera. Uso

común

Hidralazina 10, 20, 50, 100 mg

tres o cuatro veces al

día, máximo 400

mg/día

Cefalalgia,

palpitaciones, lupus

inducido por

fármacos

Comunmente usado

para control a corto

plazo

Labetalol 100, 200 o 300 mg,

máximo 2 400 mg/día

Cefalalgia, bloqueo

cardiaco, boca seca,

temblor

No usar en asmao

insuficiencia cardiaca

congestiva. Usar con

precaución en

diabetes

Nifedipina Sólo usar nifedipina

de larga acción. 30-

60 mg como inicio,

luego 30, 60, 90 mg.

Máximo 120 mg/día

Cefalalgia, fatiga,

mareo, edema

periférico,

constipación

Gran efecto para

disminuir una presión

arterial muy alta

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

45

Felodipina 5-10 mg/día máximo

10 mg dos veces al

día

Igual que nifedipina Efecto selectivo sobre

músculo liso vascular

Tiazida 12.5 mg

incrementarlo 25 mg

diario

Hipocalemia,

hiponatremia,

hiperuricemia, retraso

de crecimiento

intrauterino

Alteraciones

electrolíticas

Furosemida 20-40 mg/día

máximo 160 mg dos

veces al día

Igual que tiazidas Igual que tiazidas

Fuente: Barrilleaux PS, Martin JN. Hypertensión Therapy During Pregnancy. Clin Obstet

Gynecol 2002; 45 (1): 25. (Modificado)

Tratamiento de la preeclampsia leve

Comprende aquellas gestantes que cumplen criterios de preeclampsia, cuyos valores

tensionales diastólicos son superiores a 90 mmHg e inferiores a 110 mmHg, y sistólicos

menores de 160 mmHg, proteinuria < 3g/día, función renal normal, ácido úrico sérico <4.5

mg/dL, recuento plaquetario normal y sin evidencia de HELLP) el reposo en cama y la

vigilancia suelen ser tratamiento suficiente. Dieta y cambio de estilo de vida. Cualquier

signo de agravamiento será indicación de terapia antihipertensiva y considerar el parto, en

especial si la gesta es mayor a 32 semanas. El parto es el tratamiento definitivo. Se debe

reducir la TA a menos de 140/90 antes del parto. La droga de elección es la alfa-metil dopa

VO en dosis de 250-500 mg VO cada 8-12 horas, hasta 3000 mg/día. Puede tratarse en

forma ambulatoria y requiere controles periódicos a intervalos que no deben exceder una

semana de no mediar complicaciones.

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

46

Tratamiento de la preeclampsia grave

Los objetivos del tratamiento son:

Evaluar la oportunidad de efectuar el parto lo antes posible, de acuerdo con la

condición fetal, dado que la enfermedad se resuelve con la finalización del

embarazo.

Controlar la hipertensión arterial

Prevenir las convulsiones

Tratar la repercusión de la hipertensión arterial sobre órganos blancos: isquemia y

hemorragia cerebral, necrosis centrolobulillar hepática, necrosis subendocárdica.

Las medidas generales incluyen el reposo en decúbito lateral izquierdo y una dieta

normosódica. El uso de drogas para el control de la presión arterial deberá

contemplar:

Mantener el flujo sanguíneo úteroplacentario, cerebral y renal evitando:

La caída brusca de los valores hipertensivos iniciales

Los valores tensionales sistólicos menores de 140-150 mmHg.

Y los diastólicos por debajo de 90 mmHg.

La hidralazina es la droga de elección, por su efectividad y la ausencia de efectos

colaterales. La dosis inicial por vía IV es de 5 mg, repitiendo igual dosis, cada 15 minutos

hasta lograr una TA diastólica de 90-100 mmHg, o una dosis total de 30 mg. Podrá

mantenerse una infusión con 3-10 mg/hora, hasta un máximo de 15-80 mg/hora. Por vía

oral la dosis es 50-300 mg/día, en dos a cuatro dosis diarias. (1-2-4-12-15-21) Como drogas de

segundo opción: la nifedipina o el labetalol. La nifedipina por vía oral, evitando la vía

sublingual. La dosis es de 10 mg y podrá repetirse igual dosis, 30 minutos más tarde si

fuera necesario, hasta 120 mg/día en preparados de liberación lenta. El sulfato de magnesio

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

47

potencia el efecto hipotensor de la nifedipina y se utiliza para prevenir las convulsiones a

una dosis de 4g intravenosa en 5-10 minutos como dosis de saturación y luego de 1-2 g/h

en venoclisis continúa como dosis de mantenimiento. La intoxicación por sulfato de

magnesio se produce por inhibición de la acetilcolina lo cual produce un paro

neuromuscular. El antagonista del sulfato de magnesio es el gluconato de calcio en caso de

intoxicación. Como alternativa podemos utilizar la Fenitoína a dosis de 15-25 mg/kg

intravenosa lenta, a una velocidad de 25 mg/dl como dosis de ataque y de 100-500 mg

intravenosa como dosis de mantenimiento.

El labetalol es un bloqueante alfa y beta. La dosis IV es de 10-20 mg en 2 minutos, hasta 50

mg en 10 minutos; continuando con una infusión de 1-2 mg/minuto. Es la droga de elección

en presencia de taquiarritmias o arritmia ventricular, y se evitará su uso en pacientes

asmáticas o con insuficiencia cardíaca. Por vía oral la dosis es 200-1200 mg/día divididos

en dos a tres dosis diarias. (1,2,6,8)

Alternativa:

El nitroprusiato de sodio, solo podrá utilizarse por cortos períodos en las horas previas a la

cesárea o parto (no más de 4 horas); o bien durante el puerperio, cuando no responde a las

drogas arriba mencionadas o en presencia de encefalopatía hipertensiva. La dosis es de 0.25

a 5 μg/kg/minuto En la preeclampsia-eclampsia, están contraindicados los diuréticos, salvo

en caso de edema agudo de pulmón.

2.2.2.8COMPLICACIONES.

a. Materna

Eclampsia

Síndrome de HELLP

DPPNI

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

48

Insuficiencia renal

Rotura hepática

CID

b. Fetales

RCI

Sufrimiento fetal

Óbito

Prematuro

Síndrome de distrés respiratorio

Finalización de la Gestación

Si bien, el tratamiento definitivo es la interrupción del embarazo y la remoción del tejido

placentario, la decisión para interrumpir el embarazo debe considerar la gravedad de la

condición materna, la edad gestacional y el estado de bienestar fetal al momento de la

evaluación inicial, así como el tipo de unidad médica. Independientemente de la edad

gestacional, son indicaciones maternas para la interrupción del embarazo: preeclampsia

severa, trombocitopenia (< 100,000 plaquetas/mm3), deterioro progresivo de la función

hepática/renal, sospecha de desprendimiento prematuro de placenta normoinserta,

persistencia de alteraciones visuales, cefalea, dolor epigástrico, náusea o vómito. Las

indicaciones fetales para interrupción del embarazo incluyen: restricción severa del

crecimiento fetal, prueba sin estrés no reactiva, oligohidramnios, disminución en la

percepción de los movimientos fetales, muerte fetal. (8)En la preeclampsia sin criterios de

severidad, el parto vaginal constituye la vía de elección para el nacimiento, y la cesárea se

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

49

realizará por indicaciones de tipo obstétrico. Para la preeclampsia severa la vía de

interrupción del embarazo debe individualizarse acorde con la estabilidad materna y fetal,

la presencia de complicaciones, las condiciones obstétricas (presencia de trabajo de parto y

puntuación de Bishop), y la disponibilidad de soporte para la atención de las posibles

complicaciones dentro de la unidad médica. Indicaciones de interrupción del embarazo:

Enfermedad materna severa por clínica o laboratorio

Falta de respuesta al tratamiento farmacológico

Complicaciones fetales (restricción de crecimiento intrauterino, )

Emergencia hipertensiva

Eclampsia

Síndrome HELLP.

Cuidados postparto

Las pacientes con preeclampsia deben permanecer bajo monitorización estrecha de los

signos vitales y evaluación hemodinámica, aporte de líquidos y productos sanguíneos, gasto

urinario, oximetría de pulso, auscultación pulmonar y síntomas durante al menos 48 horas

posteriores al parto. La profilaxis de las convulsiones se mantiene durante las primeras 24

horas del puerperio o las 24 horas siguientes a la última convulsión. Puede requerirse un

antihipertensivo oral para cifras persistentes ≥ 155/ 105 mmHg. En el puerperio la elección

del antihipertensivo dependerá del patrón hemodinámico. Después del egreso hospitalario,

es importante continuar con la monitorización de la presión arterial, la que usualmente se

normaliza dentro de las 6 semanas del puerperio. Las mujeres con hipertensión después de

6-12 semanas posparto requieren una reevaluación y probablemente tratamiento a largo

plazo. 20 Las mujeres con preeclampsia deben recibir consejería en relación al riesgo de

complicaciones hipertensivas en los embarazos futuros. En general la tasa de

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

50

preeclampsiaen embarazos subsecuentes es de aproximadamente el 25%, con tasas

sustancialmente mayores cuando se suman otros factores de riesgo.

Pronóstico

Se determina por la edad gestacional y la gravedad del proceso, así como de la aparición de

complicaciones acompañantes propias de la patología.

El estado materno se deteriora conforme la patología avanza y el embarazo se mantiene,

con la posibilidad de presentación de complicaciones.

Prevención

El origen de la preeclampsia continúa siendo un misterio, por lo cual no se puede prevenir

lo que no se conoce. Sin embargo, podemos actuar tratando de modificar el curso de la

enfermedad ya instaurada, o vigilando estrictamente a las pacientes con factores de riesgo.

Las modificaciones en el estilo de vida, incluyendo el reposo y la disminución del stress, la

restricción de la ingesta diaria de sodio en las pacientes con hipertensión arterial crónica, y

la indicación de ácido acetilsalicílico, son intervenciones que han demostrado ser eficaces.

La indicación de suplementos con calcio con el fin de disminuir el riesgo de preeclampsia

sólo se justifica en comunidades con déficit en su aporte dietario.

Riesgo de recurrencia

La posibilidad de que se repita una preeclampsia en un segundo embarazo está en torno al

14%. Este riesgo aumenta cuando existen factores predisponentes maternos subyacentes

(Ej. síndrome antifosfolípido, trombofilias, hipertensión crónica, nefropatía, patología

autoinmune, etc), preeclampsia haya sido de inicio precoz. Así, el riesgo de recurrencia en

una primípara con preeclampsia de inicio antes de las 30 semanas, es del 40% en un

próximo embarazo. Respecto a las implicaciones de salud futuras, aunque la tensión arterial

y la proteinuria suelen normalizarse completamente tras el parto, aquellas mujeres que han

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

51

padecido una preeclampsia o una hipertensión gestacional transitoria presentan mayor

riesgo de desarrollar en el futuro una hipertensión crónica.

2.2.3 FACTORES DE RIESGO

Maternos

Preconcepcionales:

Edad materna menor de 15 años

Historia personal y familiar de Preeclampsia.

Presencia de algunas enfermedades crónicas: hipertensión arterial, obesidad,

diabetes mellitus, enfermedad renal, síndrome antifosfolípido primario y otras

enfermedades autoinmunes (síndrome antifosfolípido secundario), trombofilias,

dislipidemia, cardiopatías

Relacionados con la gestación en curso:

Primigravidez.

Embarazo múltiple.

Mola hidatiforme

Ambientales

Cuidados prenatales deficientes.

Nivel escolar bajo.

Lugar de residencia rural.

Exógenos

Fumar

Estrés

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

52

2.2.3.1 Factores maternos preconcepcionales:

Edad materna: para algunos autores las edades extremas (menor de 15 y mayor de 35

años) constituyen uno de los principales factores de riesgo de hipertensión inducida por el

embarazo, y se ha informado que en estos casos el riesgo de padecer una Preeclampsia se

duplica. Múltiples conjeturas han tratado de explicar este riesgo incrementado. Se ha

planteado que las mujeres mayores de 35 años padecen con mayor frecuencia enfermedades

crónicas vasculares, y esto facilita el surgimiento de la Preeclampsia. Por otra parte, se ha

dicho que en el caso de las pacientes muy jóvenes se forman con mayor frecuencia

placentas anormales, lo cual le da valor a la teoría de la placentación inadecuada como

causa de la Preeclampsia. (28, 29)

Historia familiar de preeclampsia: en estudios familiares observacionales y descriptivos

se ha encontrado un incremento del riesgo de padecer una Preeclampsia en hijas y

hermanas de mujeres que sufrieron una Preeclampsia durante su gestación. Se plantea que

las familiares de primer grado de consaguinidad de una mujer que ha padecido una

Preeclampsia, tienen de 4 a 5 veces mayor riesgo de presentar la enfermedad cuando se

embarazan. Igualmente, las familiares de segundo grado tienen un riesgo de padecerla de 2

a 3 veces mayor, comparado con aquellas mujeres en cuyas familias no hay historia de

Preeclampsia. Así, como la susceptibilidad para desarrollar una Preeclampsia está mediada

en gran parte por un componente genético heredable, que contribuye en aproximadamente

un 50 % al riesgo de sufrir la enfermedad, indagar sobre la existencia de historia familiar de

Preeclampsia puede ser una herramienta valiosa para detectar embarazos con alto riesgo de

padecerla. (28, 29, 31)

Historia personal de preeclampsia: se ha observado que entre un 20 y 50 % de las

pacientes que padecieron una Preeclampsia durante un embarazo anterior, sufren una

recurrencia de la enfermedad en su siguiente gestación. (28)

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

53

Presencia de algunas enfermedades crónicas

Hipertensión arterial crónica:es conocido que un alto índice de enfermedad hipertensiva

del embarazo se agrega a la hipertensión arterial preexistente, y que en la medida en que es

mayor la TA pregestacional, mayor es el riesgo de padecer una Preeclampsia. La

hipertensión arterial crónica produce daño vascular por diferentes mecanismos, y la

placenta anatómicamente es un órgano vascular por excelencia, lo cual puede condicionar

una oxigenación inadecuada del trofoblasto y favorecer el surgimiento de la Preeclampsia.

(28, 29)

Obesidad:la obesidad, por un lado, se asocia con frecuencia con la hipertensión arterial, y

por otro, provoca una excesiva expansión del volumen sanguíneo y un aumento exagerado

del gasto cardíaco, que son necesarios para cubrir las demandas metabólicas incrementadas,

que esta le impone al organismo, lo que contribuye a elevar la Tensión Arterial.Por otro

lado, los adipositos secretan citoquinas, en especial el factor de necrosis tumoral, que

producen daño vascular, lo que empeora el estrés oxidativo, fenómeno que también está

involucrado en el surgimiento de la Preeclampsia. (28, 29, 39)

Diabetes mellitus:en la diabetes mellitus pregestacional puede existir microangiopatía y

generalmente hay un aumento del estrés oxidativo y del daño endotelial, todo lo cual puede

afectar la perfusión uteroplacentaria y favorecer el surgimiento de la Preeclampsia, que es

10 veces más frecuente en las pacientes que padecen esta enfermedad. Asimismo, también

se ha visto que la diabetes gestacional se asocia con frecuencia con la Preeclampsia, aunque

todavía no se tiene una explicación satisfactoria para este hecho. (28,31, 39)

Enfermedad renal crónica (nefropatías):las nefropatías, algunas de las cuales ya quedan

contempladas dentro de procesos morbosos como la diabetes mellitus (nefropatía diabética)

y la hipertensión arterial (nefroangioesclerosis), pueden favorecer por diferentes

mecanismos el surgimiento de una Preeclampsia. En los casos de la nefropatía diabética y

la hipertensiva, puede producirse una placentación anormal, dado que conjuntamente con

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

54

los vasos renales están afectados los de todo el organismo, incluidos los uterinos. Por otra

parte, en las enfermedades renales en la que existe un daño renal importante, se produce

con frecuencia hipertensión arterial, y su presencia en la gestante puede coadyuvar a la

aparición de la Preeclampsia. (31)

Presencia de anticuerpos antifosfolípidos:estos están presentes en varias enfermedades

autoinmunes, como el síndrome antifosfolípido primario y el lupus eritematoso sistémico, y

su presencia (prevalencia aproximada de 15 % en mujeres con alto riesgo obstétrico) se ha

relacionado con un aumento de la probabilidad de padecer una Preeclampsia. La presencia

de anticuerpos antifosfolípidos se asocia con un aumento de la tendencia a la trombosis.

Esto puede afectar la placenta, tornándola insuficiente, lo que resulta por trombosis de los

vasos placentarios, infartos y daño de las arterias espirales. Se alteraría así el desarrollo del

trofoblasto desde su inicio y no habría una efectiva circulación fetoplacentaria (isquemia), y

en etapas tardías, aparecería un daño importante de la vasculatura uteroplacentaria, lo que

produciría un estado de insuficiencia placentaria y surgirían las complicaciones

gestacionales que se asocian con esta.

2.2.3.2Factores de riesgo maternos relacionados con la gestación en curso

Primigravidez:Esto ha sido comprobado por múltiples estudios epidemiológicos, que

sustentan la validez de este planteamiento, siendo en las primagestas la susceptibilidad de 6

a 8 veces mayor que en las multíparas. La Preeclampsia se reconoce actualmente como una

enfermedad provocada por un fenómeno de inadaptación inmunitaria de la madre al

conceptus fetal. La unidad fetoplacentaria contiene antígenos paternos que son extraños

para la madre huésped, y que se supone sean los responsables de desencadenar todo el

proceso inmunológico que provocaría el daño vascular, causante directo de la aparición de

la enfermedad. En la PE, el sistema reticuloendotelial no elimina los antígenos fetales que

pasan a la circulación materna, y se forman entonces inmunocomplejos, que se depositan

finalmente en los pequeños vasos sanguíneos y provocan daño vascular y activación de la

coagulación con nefastas consecuencias para todo el organismo. Durante el primer

embarazo se pondría en marcha todo este mecanismo inmunológico y surgiría la PE pero, a

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

55

la vez, también se desarrollaría el fenómeno de tolerancia inmunológica, que evitará que la

enfermedad aparezca en gestaciones posteriores, siempre que se mantenga el mismo

compañero sexual. Así, el efecto protector de la multiparidad se pierde con un cambio de

compañero. El fenómeno de tolerancia inmunológica disminuye con el tiempo y

aproximadamente 10 años después de una primera gestación, la mujer ha perdido la

protección que le confiere esta. (28, 3, 39)

Embarazo gemelar:tanto el embarazo gemelar como la presencia de polihidramnios

generan sobredistensión del miometrio; esto disminuye la perfusión placentaria y produce

hipoxia trofoblástica, que, por mecanismos complejos, pueden favorecer la aparición de la

enfermedad. Así, se ha informado que la Preeclampsia es 6 veces más frecuente en el

embarazo múltiple que en el sencillo. (31) Por otra parte, en el embarazo gemelar hay un

aumento de la masa placentaria y, por consiguiente, un incremento del material genético

paterno vinculado con la placenta, por lo que el fenómeno inmunofisiopatológico típico de

la Preeclampsia puede ser más precoz e intenso en estos casos. (28, 31, 39)

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

56

2.2.3.3 Factores de riesgo ambientales

Bajo nivel socioeconómico y cuidados prenatales deficientes: múltiples son los

estudios que relacionan estas dos situaciones con la presencia de Preeclampsia. La

causa de esto se ha informado que es multifactorial. (39).

2.3Hipótesis

Los factores de riesgo influyen en la preeclampsia en adolescentes en el Hospital

Provincial General de Latacunga.

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

57

Operacionalización Variable Independiente. Factores de riesgo

Concepto Categorías Escala Instrumentos Indicadores

Factores de riesgo

Toda circunstancia o

situación que aumenta la

probabilidad a una

persona para contraer

una enfermedad.

Edad

Escolaridad

Estado civil

Ocupación

Paridad

Lugar de residencia

APP

APF

Control prenatal

11-13 años 14-16 años 17-19 años

Analfabeta Primaria completa Primaria incompleta Secundaria incompleta Casada Unión libre Soltera Estudiante QQDD Nulípara Multípara Urbano Rural Ninguno Menor de 3 controles Mayor de 3 controles

Historias clínicas

Porcentaje

ELABORADO POR: Verónica Sánchez

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

58

Operacionalización Variable Dependiente.

Concepto Categorías Escala

Preeclampsia

Tensión arterial >

140/90 mmHg en

embarazo >20 semanas.

Proteinuria en 24 h >

300mg.

Preeclampsia leve

Preeclampsia severa

Tensión arterial >

140/90 mmHg en

embarazo >20 semanas.

Tensión arterial >

160/110 mmHg en

embarazo >20 semanas

ELABORADO POR: Verónica Sánchez

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

59

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

3.1 Modalidad de la investigación

Este trabajo de investigación fue de carácter cuantitativo, porque la investigación de campo

se utilizó la estadística descriptiva tomando en cuenta que la investigación se desarrollo en

el lugar donde se produce los acontecimientos.

3.2 Tipos de investigación

El presente estudio fue de tipo descriptivo porque estuvo dirigido a determinar cómo era y

cómo estaba la situación de las variables de la investigación lo que permitió explicar la

causa de preeclampsia en adolescentes y a la vez aplicada por cuanto ofrece

propuestapara la solución del problema planteado con la ejecución de programa de

educación de prevención de preeclampsia.

Es bibliográfica.-ya que permitió construir la fundamentación teórica científica de la

investigación con la utilización de libros, revistas científicas.

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

60

3.3 Población y Muestra

La realización de esta investigación se llevo a cabo en el Servicio de Ginecología a 35

adolescentes con diagnóstico de preeclampsia en edades comprendidas entre 11-19 años

que acudieron al Hospital Provincial General de Latacunga en año 2011.

POBLACIÓN GENERAL

ESCALA POBLACIÓN PORCENTAJE

Embarazo atérmino 421 65,99%

Embarazo pretérmino 80 12,54%

Trastornos hipertensivos 70 10,97%

Aborto 30 4,70%

Parto domiciliario 18 2,82%

Retencion de restos 7 1,10%

IVU 10 1,57%

Óbito fetal 1 0,16%

Embarazo molar 1 0,16%

TOTAL 638 100,00%

PROCEDIMIENTOS PARA DEFINIR LA POBLACIÓN Y GRUPO DE ESTUDIO

ESCALA POBLACIÓN PORCENTAJE

Preeclampsia 35 4.7%

Hipertensión inducida en el

embarazo

1 0.0%

Hipertensión arterial crónica 2 0.0%

Historias clínicas

incompletas

30 1.2%

Transferencia hospital de III

nivel

2 0.0%

TOTAL 70 100%

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

61

3.3.1 Selección del grupo de estudio

Inclusión:

Pacientes que no tengan dificultad para escuchar, hablar.

Edad mayor 11 años y ≤ 19 años

Exclusión:

Pacientes con historia clínica en las que el diagnóstico de preeclampsia es dudoso.

Pacientes cuyos datos no sean recolectados adecuadamente ni sean atendidas

dentro de la institución.

Pacientes edad superiores a los 19 años.

PLOBLACIÓN EN ESTUDIO

ESCALA INDICADOR PORCENTAJE

PREECLAMPSIA SEVERA 3 8,6%

PREECLAMPSIA LEVE 32 91,4 %

TOTAL 35 100%

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

62

3.4 Métodos, Técnicas e Instrumentos

3.4.1 Métodos

Científico.- a través de la percepción del problema, planteamiento, formulación de la

hipótesis, elección de técnicas e instrumentos para la recolección de datos, información,

análisis y conclusiones.

Inductivo-Deductivo.- Porque permiten lograr los objetivos propuestos y verificación de las

variables planteadas.

Descriptivo.- Se mencionó que la importancia de embarazo en adolescentes lo mas

importante es la prevención con la utilización de un programa.

El diseño descriptivo, abarca las características y la utilización de resultados como base

para la proyección con la hipótesis y variables. Se basa en el propósito de dar a conocer

una información, un fenómeno, depurando las apreciaciones subjetivas.

Las cualidades de este método son: la objetividad, claridad, precisión, coherencia lógica y

referencia.

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

63

3.4.2 Técnicas

PREGUNTAS RESPUESTAS

¿Dónde se recoge? En el Hospital Provincial General de

Latacunga

¿Sobre qué? Factores de riesgo en adolescentes

preeclampticas.

¿Por qué? Porque es necesario capacitar a las

adolescentes preeclampticas.

¿A quienes? Historias clínicas

¿Quién recogerá? La investigadora

¿Cuándo? Enero 2011- Enero 2012

¿Cuántas veces? Las veces que sean necesarias

¿Cómo? Mediante verificación de historias clínicas

¿Con qué? Historias clínicas

3.4.3 Instrumentos de la Investigación

Ficha de recolección de datos

Historia clínica

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

64

3.5 Interpretación de Resultados

TABLA I: Pacientes adolescentes con preeclampsia atendidas en HPGL año 2011.

ESCALA INDICADOR PORCENTAJE

PREECLAMPSIA SEVERA 3 8,6%

PREECLAMPSIA LEVE 32 91,4 %

TOTAL 35 100%

GRÁFICO I

ELABORADO POR: Verónica Sánchez

FUENTE: Historias clínicas HPGL

Interpretación de resultados y Análisis

En el Hospital Provincial General de Latacunga durante el año 2011 se encontró que

ingresaron 35 pacientes con preeclampsia de las cuales 91% presentatron preeclampsia leve

y el 9% preeeclampsia severa.

Se demuestra en la investigación realizada un número considerable de pacientes

adolescentes con preeclampsia.

9%

91%

Pacientes adolescentes embarazadas con preeclampsia atendidas en HPGL año 2011.

PREECLAMPSIA SEVERA PREECLAMPSIA LEVE

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

65

TABLA II: Pacientes adolescentes preeclampticas según su edad.

GRÁFICO II

ELABORADO POR: Verónica Sánchez

FUENTE: Historias clínicas HPGL

Interpretación de resultados y Análisis

De acuerdo con los resultados obtenidos la edad promedio de la adolescente embarazada

atendida en el Centro Obstétrico del Hospital Provincial General de Latacunga es de 54%

entre 14 y 16 años, el 43 % comprendido 17 y 19 años y un 3% entre 11 y 13 años.

Según el estudio realizado las pacientes entre 14-16 años son propensas a padecer

preeclampsia como consecuencia de un embarazo precoz.

Mujeres 11-13 años3%

Mujeres 14-16 años54%

Mujeres 17-19 años43%

ESCALA INDICADOR PORCENTAJE

Mujeres 11-13 años 1 2,9%

Mujeres 14-16 años 19 54,3%

Mujeres 17-19 años 15 42,9%

TOTAL 35 100%

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

66

TABLA III: Pacientes adolescentes preeclampticas según estado civil.

ESCALA INDICADOR PORCENTAJE

Soltera 21 60 %

Casada 4 11,4 %

Unión libre 10 28,5 %

Divorciada 0 0,0 %

TOTAL 35 100 %

GRÁFICO III

ELABORADO POR: Verónica Sánchez

FUENTE: Historias clínicasHPGL

Interpretación de resultados y Análisis

En relación al estado civil el 60 % corresponde a madres adolescentes solteras,11,4 %

casadas, 28,5 % unión libre.

El estudio demuestra que la mayor parte de las pacientes son madres solteras.

Soltera60%

Casada 11%

Unión libre29%

Divorciada 0%

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

67

TABLA IV: Pacientes adolescentes preeclampticas según ocupación.

ESCALA INDICADOR PORCENTAJE

Estudiante 19 54,2 %

QQDD 16 45,7 %

TOTAL 35 100 %

GRÁFICO IV

ELABORADO POR: Verónica Sánchez

FUENTE: Historias clínicasHPGL

Interpretación de resultados y Análisis

El 46 % de las madres adolescentes se dedicadas a QQDD y el 54 % corresponden a

estudiantes de nivel primario. Las adolescentes por convertirse en madres en temprana edad

tienen que descuidar los estudios y cuidar a sus hijos tomando una responsabilidad que no

corresponde a su corta edad.

Estudiante 54%

QQDD46%

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

68

TABLA V:Pacientes adolescentes preeclampticas según controles prenatales.

CONTROLES

PRENATALES INDICADOR PORCENTAJE

Ninguno 3 8,57%

Menor de 3 controles 25 71,43%

Mayor de 3 controles 7 20,00%

TOTAL 35 100%

GRÁFICO V

ELABORADO POR: Verónica Sánchez

FUENTE: Historias clínicasHPGL

Interpretación de resultados y Análisis

El control prenatal de las adolescentes preeclamptica es mayor en pacientes con deficientes

controles prenataleses el 71% que corresponde menor de 3 controles, 20 % mayor de 3

controles, y 9% a ningún control durante la gestación. En la investigación se a notado cierto

desinterés de las adolecentes en acudir algún centro hospitalario a realizarse los controles

prenatales necesarios que se requiere durante el embarazo.

Ninguno9%

Menor de 3 controles

71%

Mayor de 3 controles

20%

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

69

TABLA VI: Pacientes adolescentes preeclampticas según escolaridad.

ESCOLARIDAD INDICADOR PORCENTAJE

Analfabeta 2 5,7%

Primaria completa 12 34,3%

Primaria incompleta 20 57,1%

Secundaria incompleta 1 2,9%

TOTAL 35 100%

GRÁFICO VI

ELABORADO POR: Verónica Sánchez

FUENTE: Historia clínicaHPGL

Interpretación de resultados y Análisis

Según los datos obtenidos la instrucción prevalente de las adolescentes embarazadas

preeclampticas que acuden al centro Obstétrico del Hospital Provincial General de

Latacunga es la primaria completa en un 57%, primaria incompleta 34%, analfabeta en un

6%, secundaria en un 3%.El nivel escolar bajo concuerdan con los resultados de otros

autores donde el nivel bajo socioeconómico hace más suceptible a las mujeres de padecer la

enfermedad.

Analfabeta6%

Primaria incompleta

57%

Primaria completa

34%

Secundaria 3%

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

70

TABLA VII: Pacientes adolescentes preeclampticas según lugar de residencia.

Lugar de residencia INDICADOR PORCENTAJE

Rural 21 60,0%

Urbano 14 40,0%

TOTAL 35 100%

GRÁFICO VII

ELABORADO POR: Verónica Sánchez

FUENTE: Historia clínica HPGL

Interpretación de resultados y Análisis

De acuerdo a los resultados obtenidos el lugar de procedencia de las adolescentes

preeclampticas que han sido atendidas en el Centro Obstetricia del Hospital Provincial

General de Latacunga el 60% corresponde al área rural, 40% urbano lo que significa que

existe mayor incidencia en el área rural. La incidencia de preeclampsia de esta

investigación es mayor en pacientes que residen en la zona rural se asoció estadísticamente

con la recurrencia de la enfermedad evaluada.

Rural 60%

Urbano 40%

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

71

TABLA VIII: Pacientes adolescentes preeclampticas según paridad.

GRÁFICO VIII

ELABORADO POR: Verónica Sánchez

FUENTE: Historia clínica HPGL

Interpretación de resultados y Análisis

En el gráfico se puede apreciar que la mayor prevalencia de las pacientes adolescentes con

preeclampsia corresponde al 71% nulípara, 29% multíparas. Como han señalado algunos

autores, la gestante nulípara tiene alta probabilidad de desarrollar preeeclampsia, los

resultados de esta investigación reafirman los halllazgos reportados.

NULIPARA71%

MULTIPARA29%

ESCALA INDICADOR PORCENTAJE

NULIPARA 25 71,43%

MULTIPARA 10 28,57%

TOTAL 35 100%

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

72

TABLA XI: Pacientes adolescentes preeclampticas según antecedentes patológicos

personales.

APP INDICADOR PORCENTAJE

Si 1 2,86%

No 34 97,14%

TOTAL 35 100%

GRÁFICO IX

ELABORADO POR: Verónica Sánchez

FUENTE: Historia clínica HPGL

Interpretación de resultados y Análisis

En relación con los antecedentes patológicos personales 3% de las pacientes atendidas en

el Centro Obstétrico tienen historial de padecer preeclampsia, 97% no poseen antecedentes.

Se demuestra que el antecedente personal de preeclampsia es un factor de riesgo de gran

importancia por el riesgo de volver a padecer en un próximo embarazo.

Si3%

No97%

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

73

TABLA X: Pacientes adolescentes preeclampticas según antecedentes patológicos

familiares

GRÁFICO X

ELABORADO POR: Verónica Sánchez

FUENTE: Historia clínica HPGL

Interpretación de resultados y Análisis

En relación con los antecedentes patológicos familiares 20% de las pacientes atendidas en

el Centro Obstétrico del Hospital Provincial General Latacunga año 2011 tienen historial de

madre o hermana con preeclampsia, 80% no poseen antecendentes.El antecedente de hija

de madre preclámptica multiplica 3-7 veces la probabilidad de padecer.

Si20%

No80%

APF INDICADOR PORCENTAJE

Si 7 20,00%

No 28 80,00%

TOTAL 35 100%

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

74

TABLA XI: Pacientes adolescentes preeclampticas según enfermedades asociadas.

Otras patologías INDICADOR PORCENTAJE

HTA 1 2,86%

DM 0 0.00%

Obesidad 3 8,57%

Enf.renal 0 0,00%

Ninguno 35 88,57%

TOTAL 35 100%

GRÁFICO XI

ELABORADO POR: Verónica Sánchez

FUENTE: Historia clínica HPGL

Interpretación de resultados y Análisis

Según las enfermedades crónicas asociadas a la preeclampsia en adolescentes atendidas en

el Centro Obstétrico del Hospital Provincial General de Latacunga el 88% no presenta

ninguna patología asociada,9% de las pacientes tienen obesidad, 3 % hipertensión arterial.

Según la investigación realizada la obesidad en los pacientes adolescentes es un riesgo de

gran importancia para padecer preeclampsia.

3% 0%

9%0%

88%

HTA

DM

Obesidad

Enf.renal

Ninguno

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

75

TABLA XII: Pacientes adolescentes preeclampticas según proteinuria.

ESCALA INDICADOR PORCENTAJE

Proteinuria >300mg en 24h 32 91,4 %

Proteinuria >3g en 24 h 3 8,5%

TOTAL 35 100 %

GRÁFICO XII.

ELABORADO POR: Verónica Sánchez

FUENTE: Historia clínica HPGL

Interpretación de resultados y Análisis

De las 35 pacientes adolescentes atendidas en el Hospital General de Latacunga presentaron

proteinuria mayor de 300mg en 24 horas el 91 % y el 9 % presentó mayor de 3 gramos en

24 horas.

Según el estudio realizado las pacientes con diagnóstico de preeclampsia presentaron

proteinuria positiva.

Proteinuria >300mg en 24h

91%

Proteinuria >3g en 24 h

9%

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

76

TABLA XIII: Pacientes adolescentes preeclampticas según niveles de presión arterial.

ESCALA INDICADOR PORCENTAJE

TA> 140/90 mmHg 32 91,4%

TA > 160/110 mmHg 3 8,6%

TOTAL 35 100 %

GRÁFICO XIII

ELABORADO POR: Verónica Sánchez

FUENTE: Historia clínica HPGL

Interpretación de resultados y Análisis

De las 35 pacientes adolescentes atendidas en el Hospital General de Latacunga presentaron

TA> 140/90 mmHg 91,4% y el 8,6% TA > 160/110 mmHg

Se demostró en la investigación realizada que las pacientes presentaron niveles de tensión

arterial de 140/90 mmHg lo que se considera como una preeclampsia leve.

TA > 140/90 mmHg

91%

TA > 160/110 mmHg

9%

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

77

3.6 VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS

Los resultados obtenidos en la presente investigación demuestran que existe influencia de

los factores de riesgo para el incremento de adolescentes preeclampticas en el Hospital

General de Latacunga.

FACTORES DE RIESGO

Edad

14-16 años

Porcentaje

54,3 %

Escolaridad

Primaria

incompleta

57,1 %

Control prenatal

Menores de

3

71,4%

Ocupación Estudiante 54,2%

Paridad Nulípara 71,43 %

Lugar de residencia Rural 60%

Enfermedades asociadas Obesidad 8,57%

APF

Madre

Hermana

20,0%

ELABORADO POR: Verónica Sánchez

FUENTE: Historia clínica HPGL

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

78

3.7 CONCLUSIONES:

La mayoría de pacientes con diagnóstico de preeclampsia tuvieron un nivel

primario incompleto (57,1%), menor de 3 controles prenatales (71,43%), y

residencia en el área rural (60,1%), lo que demuestra que el comportamiento de los

factores sociales y ambientales son predisponentes para la aparición de

preeclampsia.

Las pacientes tenían una presión arterial igual o mayor 140/90 mmHg pero a su vez

presentaban otro tipo de sintomatología como cefalea en la mayor parte de las

pacientes, además de edema de miembros inferiores en raras ocasiones.

Se observó en los resultados que todas las pacientes diagnosticadas de preeclampsia

presentaron valores de proteinuria positivos.

En el embarazo y parto de las adolescentes preeclampticas se reconoce un alto

riesgo de morbi-mortalidad materna, fetal y neonatal.

Existe un 5.4 % de pacientes adolescentes preeclampticas que fueron atendiadas en

el Hospital Provincial General de Latacunga 2011 considerado como un valor alto.

Las pacientes con mayor ingreso al hospital por preeclampsia lo constituyen

adolescentes de 14-16 años (54,3%), además el hecho de que alguna de ellas

presentaba su segundo embarazo o con algún antecedente previo.

RECOMENDACIONES:

Tratar que el estado desarrolle programas de educación sexual a las adolescentes

para que conozcan los riesgos biológicos, sociales y económicos que conlleva los

embarazos.

Fomentar la asistencia al control prenatal adecuado en cada unidad de salud a

pacientes adolescentes.

Protocolizar en todos los centros de salud el manejo adecuado oportuno y uniforme

de las pacientes adolescentes preeclamptica.

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

79

CAPITULO IV

MARCO TEORICO

4.1TITULO

“PROGRAMA EDUCATIVO DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA QUE

CONTRIBUYA A DISMINUIR LOS FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTE

DE LA PROVINCIA DE COTOPAXI”

INTRODUCCIÓN

La adolescencia es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el

periodo de vida que se da entre los 10 y 19 años de edad, secaracteriza por una serie de

cambios orgánicos (pubertad) así como por laintegración de funciones de carácter

reproductivo (ciclo menstrual en lasmujeres y ciclo espermático en los hombres),

acompañados de profundoscambios psicosociales de ajuste a un ambiente sociocultural

cambiante y enocasiones hostil. Muchos adolescentes, sobre todo en países en vías

dedesarrollo como el nuestro, encuentran múltiples dificultades para ajustarsea esta etapa

de su vida, en particular en lo relativo a su sexualidad.

Estas situaciones exponen a las adolescentes a mayores riesgos de que se produzca un

embarazo no planeado,un aborto provocado o una infección de transmisión sexual.

El embarazo durante la adolescencia es considerado por la OMS como unembarazo de

riesgo, debido a las repercusiones que tiene sobre la salud de la adolecente y el producto,

además de las secuelas psicosociales, particularmentesobre el proyecto de vida de las

mismas.

Dar respuesta a la pregunta ¿cómo satisfacer las diversas necesidades delas adolescentes?,

es un problema que enfrentan padres, prestadoresde servicios, educadores y sociedad en

general. Pese a la urgente necesidadde satisfacer las demandas las adolescentes , los

programas se enfrentancon controversias y barreras sociales que limitan la efectividad de

los resultados.

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

80

La ayuda que necesitan los adolescentes varía de acuerdo a sus característicasparticulares,

recordando que existen adolescentes tempranos, intermediosy tardíos; adolescentes

urbanos, rurales e indígenas; escolarizados y noescolarizados y en diferentes contextos

socioculturales. Dentro de los múltiples propósitos de los programas de este tipo están

ehacer accesibles los servicios, ayudar a incrementar conocimientos, generaractitudes para

una sexualidad sana, postergar el inicio de la actividad sexual,promover prácticas sexuales

protegidas, contribuir a una cultura que favorezcala sexualidad libre y sin riesgos, entre

otros. Procurando que losprogramas aboguen por nuevas normas sociales que promuevan la

equidad y protejan la salud de las adolescentes..

Las adolescentes necesitan programas que den cuenta de la necesidad que tienen de ser

escuchadas, de contar con servicios de salud que protejansu intimidad e identidad, que

estén dispuestos a abordar cualquier tema, queganen su confianza, vayan a donde ellos van

y hablen su mismo lenguaje.

Programas en los cuales se eliminen los obstáculos burocráticos, la ineficienciay la falta de

atención empática y anónima. Si bien la experiencia es hastaahora limitada, los programas

han dado mejor resultado cuando se trabajacon los adultos responsables de su formación,

cuando se involucra a los adolescentes en el diseño de los modelos fomentando la

comunicación interpersonal,cuando se articula la educación a la prestación de servicios,

cuando sepresentan modelos de conducta que hacen más atractivo el comportamientosin

riesgos y sobre todo cuando se invierte el tiempo suficiente y secuenta con la actitud y la

disposición para atenderlos.

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

81

JUSTIFICACION

El diseño del programa educativo para la Salud Reproductiva y Sexual que contribuya a

disminuir los factores de riesgos en adolescentes preeclampticas se justifica debido al

incremento de atención de adolescentes embarazadas cada mes en el servicio Obstétrico del

Hospital Provincial General de Latacunga, con el propósito de disminuir los factores de

riesgos en las adolescentes embarazadas y de esta manera contribuir a mejorar el estilo de

vida materno infantil; sobre todo tratar de alguna manera concienciar a la adolescente para

evitar segundas gestas en corto tiempo mediante la adecuada información sobre la salud

reproductiva y planificación familiar. Por todo ello, el embarazo en adolecentes necesita un

abordaje integral biopsicosocial por un equipo interdisciplinario capacitado en la atención

de adolescentes y en aspecto específico de la maternidad – paternidad.

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar un programa educativo de educación sexual para la salud reproductiva que

contribuya a disminuir los factores de riesgos en la adolescencia.

Específicos:

Fomentar la participación de las adolescentes en grupos de trabajo que faciliten el

intercambio de información y experiencia.

Mejorar la calidad de vida de las adolescentes a través de la capacitación en educación

sexual.

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

82

4.2 DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Para los adolescentes, es muy importante establecer relaciones de amistad y vincularse

social y afectivamente con personas que compartan las mismas vivencias y experiencias.

Educación sexual a los padres: crear "escuelas para padres" con realización detalleres y

seminarios donde además de impartir temas de educación sexual sehaga énfasis en

mecanismos a utilizar para mejorar las relaciones de comunicación con las adolescentes.

Se deben realizar campañas informativas a la comunidad mediante medios escritos,

radiales y televisivos en general a fin deeducar, informar, sensibilizar e involucrar a los

adultos en el tema para quecumplan un rol informativo y preventivo. Que ningún adulto

prive deinformación en educación sexual abierta, franca y completa a cualquier

niño,adolescente o joven que la solicite.

Al identificar necesidades, es necesario emplear métodos rápidos y de bajo costo que

permitan recopilar información tanto cualitativa (característicasde las necesidades) como

cuantitativa (en qué cantidad). La participación delos padres e hijos en la evaluación de las

necesidades puedeayudar a reducir costos y a sensibilizar a la población en cuanto a

laimportancia de los servicios que se pretenden otorgar.

ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD

La presente propuesta es factible de realización debido al siguiente análisis.

Factibilidad socio – cultural

El Hospital General de Latacunga ha tenido un incremento de atención a adolescentes

preeclámpticas que constituye un problema de salud pública por sus condiciones bio-

fisiológicas, lo que ocasiona que la adolescente no culmine su educación básica y sea

explotada laboralmente; creando un ambiente precario para el desarrollo y crecimiento de

su niño; por lo tanto es necesario que ,mediante esta capacitación en salud reproductiva y

sexual se logre motivar a las adolescentes a terminar su instrucción educativa y se

disminuya el índice de segundas gestas.

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

83

Factibilidad organizacional

El Hospital Provincial General de Latacunga posee su departamento de trabajo social

encargado de proporcionar apoyo psicológico a las adolescentes embarazadas y realizar un

seguimiento de su condición bio-sico-social como parte complementaria del tratamiento

integral que se da a la adolescente embarazada.

RecursosHumanos: Directivos de educación, docentes, y personal de salud (enfermería,

trabajadora social, médico).

Materiales: Ambiente físico, referencias bibliográficas pertinentes, artículos de revistas,

periódicos e internet, recursos audiovisuales, papel bond, marcadores, sillas, mesas,

carpetas, lápices.

Financieros: Los recursos económicos requeridos para la ejecución de los talleres deben

ser gestionados con anterioridad por la persona responsable o autogestionada y entes

involucrados y comprometidos.

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

84

ANTENCEDENTES DE LA PROPUESTA

En el Servicio de Obstetricia del Hospital Provincial General de Latacunga durante el año

2011 de las 638 adolescentes embarazadas atendidas de las cuales 421 llegaron a un

embarazo a término, 80 adolescentes presentaron un embarazo pretérmino, 70 presentaron

trastornos hipertensivos, 30 sufrieron abortos, 7 presentaron retención de restos

corioplacentarios,10 presentaron infección de vías urinarias, 18 parto domiciliario, 1 óbito

fetal,1 embarazo molar. Asi también aumento el índice de instrucción primaria de las

adolescentes embarazadas, concluyendo que las adolescentes embarazadas mienten durante

su anamnesis al indicar su edad.Por lo anteriormente señalado es necesario que el centro

Obstétrico del HPG de Latacunga inicie unas charlas educativas para disminuir los factores

de riesgos en las adolescentes embarazadas.

Datos informativos

Localización de la propuesta.

Servicio Obstétrico del Hospital Provincial General de Latacunga

Beneficios

Adolescentes preeclampticas

Ubicación sectorial

Hermanas Paez 1-02 y 2 de Mayo (Esquina)

[email protected]

Teléfonos: (03)2800331 2800332 2810278 2810279

Tiempo estimado para la ejecución

Fecha de inicio: indeterminado

Fecha de finalización: indeterminado

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

85

PROGRAMA EDUCATIVO DE PREVENCIÓN DE

EMBARAZOS EN ADOLESCENTES

PROGRAMA N°

1

TALLER PADRES

PROGRAMA N°2

TALLER ADOLESCENTES

PROGRAMA N°3

TALLER CENTROS

EDUCATIVOS

PROGRAMA N°4

TALLER COMUNIDAD

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

86

PROGRAMA No.1

Objetivo: Proporcionar a los padres de familia diversas estrategias para entender, apoyar, comprender y dar respuesta a los cambios

propios del proceso de desarrollo por el cual esta pasando su hija adolescente tanto como emocional, afectivo , académico y social.

ACTIVIDADES CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO

EJECUTAR

TALLERES

PARA PADRES

Cómo hablar de

sexualidad con su

hija.

Disciplina con

amor,

consecuencias y

castigos

Metodología activa y

parcticipativa, que se

desarrolla en

seciones de grupo

Material

didáctico

Videos

Material audio

visual

Facilitador del

equipo de salud

2 Semanas

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

87

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA PROGRAMA N° 1

Para los padres, sigue siendo todo un reto el conversar con sus hijos adolescentes sobre

sexo aún prevalecen los mitos y tabúes, lo cual impide que esta población adquiera una

herramienta para poder ejercer una vida sexual sana y responsable.

La sexualidad y la afectividad son dos aspectos muy importantes en la educación de las

adolescentes, tanto a lo largo de su infancia como en su adolescencia. Pero a veces, padres

y madres no sabemos muy bien cómo actuar ni qué decir por miedo o por desconocimiento,

y entonces es frecuente dejar de lado este tema confiando en que los adolescentes lo

resuelvan por sí mismos o, en el mejor de los casos, en la escuela.

Todavía es bastante habitual oír en algunas reuniones de padres y madres ideas parecidas a

éstas:

¡Hoy en día tienen toda la información que quieren!

¿Y qué les vamos a contar?, ¡Si nos podrían dar clases ellos a nosotros!

¡Pero si son todavía unos niños!

¡Yo ya le he dicho a mi hijo lo del preservativo!

Comentarios como estos son ilustrativos de cómo padres y madres

tienen, todavía hoy en día, notables dificultades para enfrentarse a

un tema como el de la educación sexual de sus hijos. Una de las

posibles causas de ello es que no son capaces de cuestionar el

modelo de educación sexual que recibieron, caracterizado

fundamentalmente por la falta de información o por una

información que cuando existía estaba centrada en los aspectos

higiénicos o reproductivos, y por la consideración de que prácticamente todo lo relacionado

con la sexualidad era malo o pecaminoso. Así, muchos padres y madres saben el tipo de

educación sexual que no quieren para sus hijos, pero no han encontrado un modelo

alternativo que les permita abordar este tema de una manera con la que se sientan

competentes como educadores.

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

88

Curiosamente, esta dificultad educativa se manifiesta en mayor medida en un momento en

el que el sexo es un tema que está muy presente a diversos niveles de lo cotidiano: revistas,

cine, televisión, internet, creando una falsa impresión de normalidad y de disponibilidad de

información sobre estos temas por parte de los adolescentes.

Así, algunos padres y madres pueden tener la sensación de ser poco necesarios respecto a

estos temas y de que sólo deben actuar en caso de que crean que sus hijos mantienen

determinadas conductas que les puedan inquietar o que asocien con un cierto grado de

riesgo. En ese momento seguramente será tarde para desarrollar un diálogo adecuado.

Evidentemente, algunas de estas actitudes derivan de una serie de creencias erróneas que

han inducido a numerosos padres y madres a tomar un camino equivocado o a

despreocuparse excesivamente. Veamos algunas de ellas:

Algunas creencias erróneas sobre la sexualidad y la información sexual de los

adolescentes

Lo aprenden solos.Es verdad que la mayoría de nosotros hemos aprendido solos, pero

también es verdad que la mayoría hemos aprendido poco y mal y a veces con un cierto

costo personal. Hoy en día, igual que antes, la información sexual de que disponen los

adolescentes la obtienen principalmente de sus iguales, por lo que nadie puede garantizar

que esta información sea correcta, veraz o adecuada si no es contrastada con otras

informaciones facilitadas por los padres o en la escuela.

Se lo enseñan en la escuela.No todas las escuelas o institutos desarrollan programas de

educación afectiva y sexual. Además, en caso de que así fuera, el hecho de que la escuela

aborde estos temas no significa que los padres puedan despreocuparse. De hecho, sólo una

tarea conjunta por parte de padres y escuela garantiza un proceso de formación adecuado en

ésta y en otras áreas.

La educación sexual incita a la práctica sexual. La educación sexual fomenta la

responsabilidad y la adecuada toma de decisiones. Es más, la educación sexual evita que los

adolescentes vivan su sexualidad con angustia o condicionados por informaciones erróneas,

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

89

o con la idea de que todo lo que está relacionado con el sexo es potencialmente peligroso.

Lo que de verdad es peligroso es la ignorancia y el miedo.Aunque las relaciones sexuales

no son más frecuentes entre las adolescentes que han recibido educación sexual que entre

las que no la han recibido, las primeras tienen menos probabilidades de quedarse

embarazadas.

Todavía son unos niños.La educación sexual debe llevarse a cabo de manera adecuada a

cada edad pero desde la infancia. Es un error muy común pensar que la educación sexual

debe dirigirse sólo a los adolescentes. En todo caso, lo que conviene conocer es que en cada

momento del desarrollo los temas de interés serán diferentes: quizás en la infancia estarán

más centrados en conocer aspectos relacionados con el propio origen, en la pubertad con

los cambios corporales y en la adolescencia con una gran variedad de aspectos

especialmente relacionados con las propias emociones y comportamientos.

Pero no todas las dificultades provienen de concepciones erróneas, en algunos casos existen

obstáculos de otro tipo que dificultan a los padres el abordaje de estos temas. Veámoslos.

Otras dificultades

Miedo a no saber responder las preguntas de los adolescentes. Está bastante extendida la

idea de que la educación sexual de los adolescentes consiste simplemente en contestar sus

preguntas, lo que obliga en principio a padres y madres a tener un amplio bagaje de

conocimientos sobre este tema. Nada más falso. En realidad lo que quieren los adolescentes

sobre estos temas es poder hablar, conocer lo que pensamos, cómo enfocamos determinadas

cuestiones, que les ayudemos a situar los límites, etc. Lo que más interesa a la mayoría de

los adolescentes sobre la sexualidad está ligado a las emociones y los sentimientos y sólo

después, a la información más o menos específica.

No saber cómo enfocar la conversación. Muchos padres no saben "sacar" estos temas sin

que se convierta en una especie de asalto directo, que intuyen que el adolescente evitará,

posiblemente porque no haya una experiencia anterior de diálogo sobre estos temas. Puede

darse incluso la circunstancia de que del lado del adolescente esté pasando exactamente

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

90

losmismos, es decir, que exista el deseo de abordar estos temas, pero que no sepa cómo ni

por dónde empezar.

Sentimiento de vergüenza. A veces padres y madres evitan estos temas porque creen que

los hijos les preguntarán sobre cuestiones de tipo personal. La intimidad de los padres, en

tanto que pareja, no debe pertenecer más que a ellos y así se debe comunicar a los hijos si

estos intentan adentrarse en este territorio. Ello no impide que se puedan comentar algunos

aspectos generales de su relación, pero sin entrar en detalles que sólo pertenecen al ámbito

de lo personal.

Miedo a que el adolescente piense diferente. Algunos padres intuyen claramente que sus

actitudes sobre temas de sexualidad y las de sus hijos adolescentes pueden ser bastante

diferentes, por lo que hablar de ello sólo les conducirá a discusiones inútiles y al desgaste

de la relación. Es evidente que hay diferentes cuestiones en las que padres e hijos pueden

pensar diferente, pero evitar el tema sólo evidencia la incapacidad para el diálogo.

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

91

PROGRAMA No. 2

Objetivo: Reconocer los métodos anticonceptivos como medidas de prevención de la salud sexual y reproductiva.

ACTIVIDADES CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO

EJECUTAR

TALLERES PARA

ADOLESCENTES

Métodos

anticonceptivos:

-Definición

-Importancia

-Uso adecuado.

Clasificación:

-Naturales

-Físicos

-Químicos

Participación activa

del grupo.

Realimentación al

grupo por el

facilitador.

Material

didáctico

Videos

Material audio

visual

Facilitador del

equipo de salud

2 Semanas

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

92

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA PROGRAMA N° 2

Métodos anticonceptivos

Es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones

sexuales.

También se llama contracepción o anticoncepción, y son una forma de control de la

natalidad.

Se pueden clasificar en 6 tipos: de barrera, hormonales, intrauterinos, naturales,

permanentes y de emergencia.

Métodos de Barrera

Son aquellos métodos anticonceptivos que impiden a través de un método físico o una

barrera, que el espermatozoide llegue el óvulo. Una de las grandes ventajas de este tipo de

métodos (exceptuando los espermicidas) es que además impiden el contagio

deenfermedades de transmisión sexual.

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

93

Los principales métodos de barrera son:

Preservativo: funda de látex que se coloca en el pene erecto y retiene el semen

evitando que alcance el óvulo.

Espermicidas vaginales: agentes químicos en forma de jaleas, cremas, espumas o

supositorios que se colocan en la vagina antes de mantener relaciones sexuales.

Actúan como bloqueadores mecánicos del cuello y destruyen los espermatozoides.

Diafragma: dispositivo semiesférico de goma que se coloca en la vagina y produce

la obstrucción del canal cervical evitando el paso de los espermatozoides. Se utiliza

en combinación con los espermicidas.

Esponjas vaginales: hechas a base de poliuretano y que contienen espermicida, se

colocan en la vagina cubriendo el cerviz. Obstruyen el orificio cervical externo y

absorben los espermatozoides.

Anillo Vaginal: es un método hormonal de barrera que se compone de un anillo de

plástico flexible transparente que al colocarse en la vagina libera lentamente por 21

días etonogestrel y etinilestradiol.

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

94

Métodos Hormonales

Pastillas Anticonceptivas

Mini-Pastillas

Parche Contraceptivo

Inyección Anticonceptiva

Implantes de Progesterona

Píldora Masculina

Píldora Trifásica

Son métodos anticonceptivos basados en el uso de hormonas sexuales femeninas

(estrógenos y/o progestágenos), cuyo objetivo final es impedir que se desarrolle la

ovulación en la mujer e impedir que se realice la fecundación.

Los métodos hormonales se clasifican en:

Anticonceptivos Orales: tales como las pastillas o "mini pastillas." Son una

combinación de estrógeno y/o progesterona en dosis que previenen la ovulación y

regulan los ciclos menstruales.

Inyectables: administración de estrógenos y/o progesterona que evitan la ovulación.

Se administran generalmente una vez al mes.

Implantes subdérmicos: se colocan en ciertas zonas estratégicas debajo de la piel.

Liberan una dosis continua de levonogestrel que inhibe la ovulación.

Métodos Intrauterinos

Los dispositivos intrauterinos (DIU) son métodos anticonceptivos que se colocan en la

cavidad uterina para modificar su ambiente y así evitar el embarazo.

Los métodos intrauterinos se clasifican en:

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

95

Inertes: actúan por su masa y su conformación como un cuerpo extraño sin mediar

sustancia alguna.

Liberadores de iones: a la acción del material plástico (cuerpo extraño) unen la de

los iones que liberan según su composición los cuales inhiben la motilidad

espermática.

Liberadores de hormonas: tienen incorporados al tallo hormonas como los

progestágenos en forma de microgránulos que se liberan en la cavidad uterina.

Métodos Naturales

Los métodos anticonceptivos naturales de control de la fertilidad son técnicas que permiten

a la pareja, mediante el conocimiento de los procesos asociados a la ovulación y la

adaptación del ejercicio de la sexualidad, evitar la concepción.

Los principales métodos naturales son:

Abstinencia periódica: evitar el coito durante el periodo de ovulación femenina la

parte intermedia periovulatoria del ciclo femenino.

Calendario de ritmo: evitar el coito los días fértiles del ciclo femenino basándose en

la posibilidad de que la ovulación ocurra en los días 12 a 16.

Temperatura basal: detectar la ovulación a través de variaciones de la temperatura

en el curso del ciclo.

Método del moco cervical-Billings: interpretar los cambios cíclicos del moco para

determinar la ovulación.

Lactancia materna prolongada: promueve la liberación de la hormona prolactina, la

cual favorece la amenorrea y la anovulación y consecuentemente una infertilidad

fisiológica.

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

96

Coito interrumpido: retirar el pene de la vagina antes de que se produzca la

eyaculación.

Métodos Permanentes

Los métodos permanentes son quirúrgicos y difícilmente reversibles.

Se clasifican básicamente en dos tipos:

Salpingoclasia: ligadura de las trompas de Falopio en forma bilateral.

Vasectomía: sección y ligadura de los conductos seminales.

Métodos de Emergencia

Un anticonceptivo de emergencia es un método para prevenir el embarazo en mujeres que

hayan tenido sexo sin protección.

Existen dos tipos:

Las píldoras anticonceptivas de emergencia: o píldora del día después.

Generalmente son pastillas con una dosis más alta al de las píldoras anticonceptivas

regulares.

Dispositivo intrauterino (DIU): puede ayudar a prevenir la concepción si se coloca

dentro de los primeros 5 días después de la relación sexual sin protección.

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

97

PROGRAMA No. 3

Objetivo: Valorar la importancia de la salud sexual como parte integral de la vida.

ACTIVIDADES CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO

EJECUTAR

TALLERES

PARA CENTROS

EDUCATIVOS

Salud sexual :

-Definición

-Orientación

-Prevención

Participación activa

del grupo.

Material

didáctico

Videos

Docentes

Facilitador del

equipo de salud.

1Mes

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

98

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA PROGRAMA N° 3

La sexualidad y la reproducción están íntimamente ligadas a la calidad de vida, tanto en el

ámbito de lo individual como de lo social. La salud sexual y reproductiva se refiere a un

estado general de bienestar físico, mental y social, y no a la ausencia de enfermedades o

dolencias en todos los aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción, y entraña

la posibilidad de ejercer los derechos sexuales y reproductivos. Un buen estado de Salud

Sexual y Reproductiva implica la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y

sin riesgos, la posibilidad de ejercer el derecho a procrear o no, la libertad para decidir el

número de hijos, el derecho a obtener información que posibilite la toma de decisiones

libres e informadas y sin sufrir discriminación, coerción ni violencia, el acceso y la

posibilidad de elección de métodos de regulación de la fecundidad seguros, eficaces,

aceptables y asequibles, la eliminación de la violencia doméstica y sexual que afecta la

integridad y la salud, así como el derecho a recibir servicios adecuados de atención a la

salud que permitan embarazos y partos sin riesgos, y el acceso a servicios y programas de

calidad para la promoción, detección, prevención y atención de todos los eventos

relacionados con la sexualidad y la reproducción, independientemente del sexo, edad, etnia,

clase, orientación sexual o estado civil de la persona, y teniendo en cuenta sus necesidades

específicas de acuerdo con su ciclo vital.

La salud sexual y reproductiva implica los siguientes elementos esenciales:

Un estado general de bienestar, más allá de la ausencia de enfermedad

Es un derecho Humano fundamental

La posibilidad de gozar de una sexualidad libre, satisfactoria y sin riesgos

El derecho y las condiciones necesarias para tomar decisiones libres e informadas

sobre todos los aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción

El acceso a los servicios de calidad

El derecho a no sufrir discriminación de ningún tipo en el ejercicio de la sexualidad

y la reproducción, incluyendo el derecho a no sufrir violencia doméstica ni sexual

La sexualidad y la reproducción van mucho más allá del campo de las relaciones sexuales

genitales y de la maternidad. La sexualidad y la reproducción atraviesan todos los aspectos

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

99

esenciales de la existencia humana, desde la identidad individual y las relaciones

interpersonales, hasta el proyecto de vida, Salud Sexual y Reproductiva las opciones de

desarrollo personal y familiar, el ejercicio de los derechos y deberes y la participación en la

vida social. Cuando existen las condiciones para el ejercicio de una sexualidad responsable

y libre y para la toma de decisiones reproductivas autónomas, existen condiciones para una

vida digna.

Por eso se dice que el respeto por los derechos sexuales y reproductivos esta directamente

ligado con la construcción de ciudadanía.

En el sector de la salud, la salud sexual y reproductiva se ha tratado mediante las políticas

nacionales y departamentales que hacen énfasis en los siguientes aspectos:

La maternidad segura: se pretende reducir la tasa nacional de mortalidad materna

evitable; mejorar la cobertura y calidad de la atención institucional de la gestación, parto y

puerperio y sus complicaciones, y fortalecer las acciones de vigilancia, prevención y

atención de la mortalidad materna y peri natal.

Planificación familiar: incrementar el uso correcto de métodos anticonceptivos en la

población en edad fértil, con especial énfasis en la población masculina, y reducir la

demanda insatisfecha de planificación familiar en la población de mujeres unidas.

Salud sexual y reproductiva en la población adolescente: reducir el embarazo en

adolescentes, ya que la fecundidad en adolescentes ha incrementado notablemente en los

últimos años. Problema grave, teniendo en cuenta todas las implicaciones que se derivan de

esta situación.

Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

100

PROGRAMA No. 4

Objetivo:Ofrecer información y orientación a la comunidad sobre salud sexual y reproductiva

ACTIVIDADES CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS RESPONSABLE TIEMPO

EJECUTAR

TALLERES

PARA

COMUNIDAD

Salud sexual :

-Definición

-Orientación

-Prevención

Embarazo temprano

-Definición

-Fertilidad en la mujer

-Complicaciones

-Edad del embarazo

-Prevención

Participación

activa del grupo.

Material

didáctico

Videos

Facilitador del

equipo de salud.

7 días

Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

101

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA PROGRAMA N° 4

La sociedad, en su conjunto, puede tener derecho a preservar unos valores éticos y

culturales que le han sido transmitidos y considere que no debe facilitar información a las

adolescentes, creyendo que los adolescentes no deben tener relaciones sexuales y, por ello,

no necesitan información o bien que la información pueda suponer un aliento a mantener

relaciones sexuales. Las actitudes de ciertas sociedades modernashan demostrado lo

erróneo de esta presunción poniendo de manifiesto que el fenómeno habitual es el

contrario: a mayor educación e información sexual menor tasa de embarazo adolescente.

El embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en niñas y adolescentes. A partir de

la pubertad, comienza el proceso de cambios físicos que convierte a la niña en un adulto

capaz de la reproducción sexual. Esto no quiere decir, sin embargo, que la niña esté

preparada para ser madre.

Según diversos estudios, el embarazo precoz es cada vez más frecuente. Se trata de un

problema de prioridad para la salud públicapor el alto riesgo de mortalidad que suele

presentar. Los bebés de madres adolescentes, por lo general, presentan bajo peso al nacer y

suelen ser prematuros.

El embarazo precoz está vinculado a una cierta situación social, que combina la falta

deeducaciónen materia de reproducción y comportamientos sexuales, la falta de conciencia

propia de la edad y otros factores, como puede ser la pobreza (que obliga a vivir en

situaciones de hacinamiento,). En muchas ocasiones, incluso, el embarazo precoz está

vinculado a violaciones.

Es común que el embarazo precoz sea condenado a nivel social y familiar. La adolescente

embarazada es vista como “culpable” de una situación“indeseada”, por lo que suele ser

discriminada y no cuenta con el apoyo que necesita. Por eso, los especialistas insisten en

que la madre precoz debe contar con la asistencia de la familia y ser acompañada en las

visitas a los médicos y en los cuidados.

Page 112: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

102

CONCLUSIONES

El proceso del embarazo conlleva el abandono de los estudios por parte de la adolescente y

frecuentemente no los retoma luego del nacimiento, generando desocupación y difícil

reinserción laboral por falta de capacitación.

El embarazo y parto en las adolescentes reconoce un alto riesgo de morbimortalidad

materna, fetal y neonatal.

La reinserción y el respeto social de la adolescente luego de su embarazo y parto, son

difíciles y hasta irrecuperable.

Es necesaria la integración de un equipo interdisciplinario, con amplia participación de

psicólogos y trabajadores sociales, además de una especial capacitación del equipo

asistencial en lo referente a los riesgos perinatales a los que está expuesta la adolescente

gestante.

RECOMENDACIONES

Educación sexual desde los establecimientos de educación, ya que tienen la ventaja

adicional de llegar a los adolescentes antes de iniciar una vida sexual.

Educar a las adolescentes sobre el beneficio de la planificación familiar ya que con ello

podrá prevenir posibles embarazos y complicaciones en su salud.

Page 113: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

103

BIBLIOGRAFÍA:

1. WILLIAMS (2001). Obstetricia de Williams. Madrid, Médica Panamericana, 1628p.

2. HARRISON. (2006). Principios de Medicina Interna. 16a ed. Madrid, McGraw-Hill,

2872 p.

3. Dra. María Inés Romero.Sexualidad y Embarazo. Módulo 3, Lección 15.Escuela de

MEDICINA Pontificia Universidad Católica de Chile.

4. GUYTON, A. HALL, J. (2001). Tratado de Fisiología Médica. Embarazo y lactancia 10

ed. Madrid McGraw-Hill, 1280 p.

5. INTRAMED. PREECLAMPSIA Y EL RIESGO DE INSUFICIENCIA. 10 Sep 2008.

En este artículo los autores analizan la asociación entre preeclampsia en uno o más

embarazos y el riesgo posterior de insuficiencia renal. Disponible en HTML.

www.intramed.net/ira.asp.

6. SARDA. PREECLAMPSIA SEVERA, ECLAMPSIA Y SINDROME HELLP:

CARACTERISTICAS CLINICAS. Insuficiencia renal aguda. Dpp: desprendimiento

prematuro de placenta. Cid: coagulación intravascular diseminada son factores de para la

EHE. Disponible en HTML. Www.sarda.org.ar/revista%20sardá/2002/17-23.pdf

27/07/2009. PREECLAMPSIA.

7. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE NICARAGUA. Sala de Alto Riesgo

Obstétrico II (ARO II) del departamento de Ginecología y Manejo que reciben las pacientes

preeclámpticas. Falla renal aguda y la diálisis consecuente.

8. LABORATORIOS SAVAL. (2007). La preeclampsia aumenta riesgo adolescentes.

Disponible en artículos Destacados. www.laboratoriopasteur.mex.tl/19831_Preeclampsia-y-

Eclampsia.html. 30/07/2009.

9. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO PROF. DRA. LILIANA S. VOTO. Las

complicaciones maternas graves incluyen la insuficiencia renal aguda, el síndrome HELLP

es una complicación grave del cuadro preeclámptico. Disponible en mht.

www.fac.org.ar/1/publicaciones/libros/tratfac/.../hta_embarazo.pdf 07/08/2009

Page 114: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

104

10. REV. MÉD. URUGUAY 1987. DR. JORGE CERDÁ, Fisiopatología de la

preeclampsia. Disponible en www.rmu.org.uy/revista/1987v3/art6.pdf - 10/08/2009

PREECLAMPSIA

11. DRA. SUSANA BARRETO RIVERO. Preeclampsia severa, eclampsia y síndrome

hellp: características maternas y resultado neonatal. Unidad de Cuidados Intensivos

Maternos. Instituto Materno Perinatal. Lima, Perú 1999-2000. Disponible en mht.

www.sarda.org.ar/Revista%20Sardá/2002/17-23.pdf.10/08/2009. PREECLAMPSIA

12. PREECLAMPSIA FACTORES DE RIESGO. ESTUDIO REALIZADO EN EL

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA. Preeclampsia algunos aspectos

maternos y neonatales en el Hospital. "San Bartolomé" durante Febrero de 1988-Enero

1989.Disponible en www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v7n1/v7n1ao4.pdf. 14/08/2009.

PREECLAMPSIA

13. WIKIPEDIA. La preeclampsia, es una complicación médica del embarazo también

llamada toxemia del embarazo o hipertensión inducida embarazo y asociada a elevados

niveles de presión arterial. Disponible en mht. es.wikipedia.org/wiki/Preeclampsia.

14/08/2009. PREECLAMPSIA.

14. MEDCICLOPEDIA HIPERTENSIÓN. (2008) La Preeclampsia como factor de

riesgo para Adolescentes. Disponible en.www.saval.cl/link.cgi/CienciayMedicina/.../13702.

16/08/2009

15. WILSON, MI. Obstet and Gynecol: hypertensive diseases and eclampsia. 2da.ed.

Chicago: Year Book Medical, 2001.pp. 119-125

16. VATICON, D. Fisiología Humana: fisiología de la fecundación, embarazo, parto y

lactancia 10ma.ed. México: McGraw-Hill Interamericana, 2001.pp. 1135-1145

17. EL PORTAL DE LA SALUD. (2005). Nefropatía en el Embarazo con preeclampsia

grave e insuficiencia renal aguda mht. Disponible en

www.medcenter.com/.../content.aspx?...1034. 16/08/2009. PREECLÁMPIA RIESGO.

Page 115: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

105

18. FÁRMACOS DURANTE EL EMBARAZO ADOLESCENTE. 2008 (art.pdf)

http://www.nacerlatinoamericano.org/_Archivos/_ Menuprincipal/03_Articulos%20

2009-05-08

19. HIPERTENSION EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE CON ALTO

RIESGO2007http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1279/1/ Algunos

factoresde-riesgo-en-la-hipertensio inducidahtml 2009-05-08 (20) LA PREECLAMPSIA

EN ECUADOR. 2005 http://www.clap.opsoms.org/web_2005/EL%20CLAP/ReunionSIP/

25a%F1osSIP Ecuador/IVUEHIE.1.ppt 2009-05-08

20.PREECLAMPSIA EN GESTANTES ACOMPAÑADA DE FACRORES DE RIESGO.

2007 http://www.monografias.com/trabajos27/presion-arterial -embarazo.shtml 2009-05-08

21.HIPERTENSIÓN GESTACIONAL Y PREECLAMPSIA. ADOSCENTE 2007

http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?me=8830&id_seccion=717&id_ejemplar

=913... 2009-05-08

22.MANEJO DE LA PREECLAMPSIA EN ADOLESCENTES DE ALTO RIESGO2007

http://www.healthbasis.com/spanish%20health%20illustrated%20encyclopedia

/5/000898.htm 2009-05-08

23. PREECLAMPSIA Y EMBARAZO. 2006 http://www.maternofetal.net/4hie.html 2009-

05-08

24.COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES. 2005

http://www.europa.sim.ucm.es/compludoc/0 2009-05-08

25.ETIOLOGÍA DE LA PREECLAMPSIA EN ADOLESCENTES. 2006 (art.pdf)

http://www.untumbes.edu.pe/inv/alumnos/fcs/eo/tesis/ pdf 2009-05-08

26.HIPERTENSIÓN DURANTE EL EMBARAZO MAS PREECLAMPSIA. 2007

(art.pdf) http://www.essalud.gob.pe/cendi/pdfs/hipert_induc_emb.pdf 2009-05-08

Page 116: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

106

27. FÁRMACOS DURANTE EL EMBARAZO ADOLESCENTE. 2008 (art.pdf)

http://www.nacerlatinoamericano.org/Articulos20 2009-05-08

28. Secretaria de Salud de México, Prevención del embarazo no planeado enadolescentes

preeclampticas 2011.

29.SÍNDROMEDE HELLP. 2007 http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol25/shtml.

2009-05-08

30.JIMÉNEZ, M. y VILLEGAS, B. Valoración de la Obesidad Preconcepcional como

Factor de Riesgo de la Hipertensión Inducida por el Embarazo. 2007 (art.pdf)

http://untumbes.edu.pe/inv/alumnos/fcs/eo/tesis/pdf/rt0016.pdf 2009-05-19

31.JARAMILLO, N. Pre-eclampsia y Eclampsia en Adolescentes de alto riesgo . 2006.

http://www.contusalud.com/sepa_embarazo_ preclampsia.htm 2009-05-19

32.CALDERÓN, B. Presión Arterial Alta Durante el Embarazo Adolescente.

http://www.medicosecuador.com/espanol/articulos/432.htm 2009-05-19

33.MANNICHE, V. y OWEN, P. Hipertensión Inducida por el embarazo.

http://www.dkvseguros.com/2009-05-19

34. ECUADOR. MINISTERIO DE SALUD PÙBLICA. Normas y Protocolos de Atención

Obstétrica. Agosto2008. pp. 104 - 120. (documento de trabajo)

35. GARY, F.; y otros. Obstetricia de Williams. 22ª. ed. Mèxico: McgRAW-Hill

Interamericana, 2006. pp. 761 - 807.

36. FACTORES DE RIESGO DE PREECLAMPSIA. 2007. (doc.pdf)

http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol23_4_07/mgi12407.html 2009-05-15

Page 117: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

107

37. FACTORES DE RIESGO DE PREECLAMPSIA: ENFOQUE INMUNO-

ENDOCRINO. PARTE I. 2008 (doc.pdf) http://www.contusalud.com/. seccion=717&id

htm 2009-05-15

38. GUÍA DE TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PARA EL CONTROL DE LA

HIPERTENSIÓN ARTERIAL ADOLESCENTE. 2009. (doc.pdf) Http://www.

cofemermir.gob.mx/uploadtests/18460.66. 520la%20hip.pdf 2009-05-15

39. HERNANDEZ, A. Factores de Riesgo para Preeclampsia en Adolescentes. Revista de

Obstetricia y Ginecología. VENEZUELA 60 (3): 1-7 Julio 2004. (doc.pdf)

http://www.sogvzla.org/rogv/2004vol61n2.pdf 2009-05-15

40. MANEJO DE LA PREECLAMPSIA EN ADOLESCENTES. Julio 2007. (doc.pdf)

http://www.maternoinfantil.org/practicas_id_menu=5 2009-05-15

41. ABALOS, E. y otros. Tratamiento con Fármacos Antihipertensivos para la Hipertensión

Leve o Moderada durante el Embarazo. Cochrane Review. 2008. (doc.pdf)

http://www.sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/v59_n2/ hipertension.htm 2009-05-01

42. MATHER, S. ABALOS, E. y CARROLI, G. Reposo en Cama con o sin

Hospitalización para la Hipertensión durante el Embarazo. Cochrane Review. 2008.

(doc.pdf) http://www.sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/v59_n2/ hipertension.htm

2009-05-01

43.MAGEE, L. y SSDEGHI, S. Prevención y Tratamiento de la Hipertensión Posparto.

Cochrane Review. 2008. (doc.pdf)

http://www.sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/v59_n2/hipertension.htm 2009-05-01

44.Romo, P. Factores de Riesgo de la Adolescencia..Revista de la Universal de

Colima..12(1):57.Septiembre 2007.

Page 118: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

108

ANEXO

Anexo I Diagrama propuesto por SEGO para el manejo de los estados hipertensivos del

embarazo.

Page 119: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

109

Anexo II

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Evaluación de los factores de riesgo para preeclampsia.

I. DATOS DE IDENTIFICACION

1. HCl ………………………………………………..……………………………...……………......... ….

2. Edad …..……………………………………………………..……………………………………………

3. Ocupación………………………………………………………………………………………………….

4. Estado civil…………………………………………………………………………………………………

5. Residencia…………………………………………………………………………………………………

6. Instrucción ………………………………………………………………………………………………...

7.Ocupación………………………………………………………………………………………………….

8.Estado civil ………………………………………………………………………………………………....

II. DATOS CLINICOS

9. Tensión arterial…………………………………………....……....……………………...………………

10. Cefalea .………………….….……………………………....………………………………...................

11. Trastornos visuales.…….….……………………………....……………………………….....................

12. Oliguria …………………………………………....……....…………………….......................……….

13. Hiperreflexia.…….….……………………………....………………………………...............................

14. Convulsiones..…….….……………………………....………………………………............................

15. Coma …….….……………………………....………………………………..........................................

III DATOS DE LABORATORIO

16. TGO….……………………………………………………..………………………………………….

17. TGP……..……………………………………………………………………………………………..

18. LDH …….….……………………………....………………………………..........................................

19. TP …….….……………………………....……………………………….............................................

20. TTP …….….……………………………....………………………………..........................................

21. Hematocrito…….. …………………………………………………………………………………….

22. Hemoglobina…………………………………………………………………………………………..

Page 120: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

110

23. Plaquetas ……..…………………….………………………………………….. …………………….

24. Úrea ……..………………………………………………………………..…….. …………………....

25. Creatinina ……..………………………………………………………………………………………

26. Acido úrico……..……………………………………………………………………………………..

27. Proteinuria en 24 horas ……..…….…………………………………………………………………..

28. Glicemia……….……………………………………………………………….. …………………….

IV DATOS PERSONALES

29APP de preeclampsia……..……………………………………………….…………………………..

30APF de preeclampsia………………………………………………………………………………….

31. HTA crónica…………………………………………………………………………………………..

32. Diabetes mellitus………………………………………………………………………………………

33. Obesidad ………………………………………………………………………………………………

VI. DATOS DEL PARTO

34. Fecha del Parto.…………………………………………………………………………………………

35. Parto eutócico ……..……………………………………………………………………………………

36. Parto por cesárea ….………………………………………………………….. ………………………

37. Edad gestacional………………………………………………………………………………………..

38. Peso RN………………………………………………………………………………………………...

39. Número de gesta………………………………………………………………………………………..

40. Controles perinatales……………………………………………………………………………………

Page 121: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

111

CUARTO DE TOXEMIA DEL HOSPITAL GENERAL DE LATACUNGA

Page 122: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/130/1/TUAMED013-2011… · Certificamos que la presente Tesis “PREECLAMPSIA EN ... declaro que

112

SALA DE OBSERVACIÓN TOXEMIA DEL HOSPITAL GENERAL DE

LATACUNGA