UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

180
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” - MAESTRIA EN GESTIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGISTER EN GESTIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS TEMA: “PROTOCOLOS DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES DE SALA DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS QUIRÚRGICAS DEL HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ” AUTORAS: Lcda. María de Lourdes Guerrero Carrera Lcda. Sandra Patricia Ledesma Játiva TUTORES: Dra. Olivia Álvarez Dr. Virgilio Olivo Ambato - Ecuador 2013

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

-

MAESTRIA EN GESTIÓN DE SERVICIOS HOSPITALARIOS

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGISTER EN GESTIÓN DE

SERVICIOS HOSPITALARIOS

TEMA:

“PROTOCOLOS DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES DE SALA DE

OPERACIONES EN EMERGENCIAS QUIRÚRGICAS DEL HOSPITAL PABLO

ARTURO SUÁREZ”

AUTORAS: Lcda. María de Lourdes Guerrero Carrera

Lcda. Sandra Patricia Ledesma Játiva

TUTORES: Dra. Olivia Álvarez

Dr. Virgilio Olivo

Ambato - Ecuador

2013

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

II

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

APROBACION DE LOS ASESORES.

Nosotros, Dra. Olivia Álvarez, M.Sc., y Dr. Virgilio Olivo, M.Sc., en nuestra calidad de asesores

de tesis designados por disposición del Rectorado de la UNIANDES, certificamos que las

licenciadas en Enfermería María de Lourdes Guerrero Carrera y Sandra Patricia Ledesma Játiva,

estudiantes de la MAESTRIA GESTION EN SERVICIOS HOSPITALARIOS, han culminado

con su trabajo de tesis de maestría, con el tema “PROTOCOLOS DE ATENCIÓN DE

ENFERMERÍA A PACIENTES DE SALA DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS

QUIRÚRGICAS DEL HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ”, quienes cumplieron con

todos los requerimientos exigidos, por lo que le aprobamos y autorizamos su presentación, para la

disertación y defensa ante el tribunal asignado.

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

III

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

DECLARACIÓN AUTORÍA DE TESIS

Licenciadas María de Lourdes Guerrero Carrera y Sandra Patricia Ledesma Játiva , maestrantes

de la Facultad de Medicina de la Universidad Regional de los Andes “UNIANDES”, declaramos

de forma libre y voluntaria que la presente investigación de la tesis para el título de Magister en

Gestión de servicios Hospitalarios cuyo tema es:“PROTOCOLOS DE ATENCIÓN DE

ENFERMERÍA A PACIENTES DE SALA DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS

QUIRÚRGICAS DEL HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ”; son autoría de los

comparecientes quienes hemos realizado en base a recopilaciones bibliográficas, legislación

ecuatoriana e internacional, consultas en internet. Nos responsabilizamos de su forma y fondo, a

la vez que damos fe de su contenido para los fines legales pertinentes.

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

IV

AGRADECIMIENTO

Nuestros más sinceros agradecimientos, a quienes forman parte de la dirección de esta noble

Institución “UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES”, que en sus aulas pernoctan

generación tras generación para la formación profesional de sus estudiantes.

Agradecemos profundamente a nuestros queridos profesores que supieron impartirnos el

conocimiento de la ciencia y lograron inculcar valores, con el respeto, el amor, el trabajo, la

responsabilidad, la honestidad…. Valores fundamentales en la formación integral, como personas

y profesionales.

A los directores de nuestra investigación, por su dedicación y apoyo, por sus sabios consejos, lo

que hicieron que se haga realidad la finalización y consecución de este trabajo investigativo.

María de Lourdes y Sandra.

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

V

DEDICATORIA

A Dios por ser el gestor de

todo lo que el hombre desea

alcanzar.

A Fernando mi esposo, por

su apoyo constante e

incondicional, para

ayudarme a alcanzar la meta

propuesta.

A mis hijos Fernando y

María José, por ser parte en

este proceso de alcanzar un

peldaño más en mi

formación profesional. A

ellos infinitas gracias.

María de Lourdes

Guerrero Carrera.

A Dios, quien me dio la fe y

esperanza para culminar mi

tesis.

A mi madre quien me enseño

hacer perseverante ante mis

metas y me motivo para

seguir adelante.

A mi esposo, quien me brindo

su amor y su apoyo constante.

Mi triunfo es el de ustedes

¡Muchas Gracias!

Sandra Patricia Ledesma J.

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

VI

ÍNDICE GENERAL

Contenidos

Pág.

Portada…………………………………………………………………………………….

Aprobación de los Asesores………………………………………………………………

Declaración de autoría de tesis……………………………………………………………

Agradecimiento…………………………………………………………………………...

Dedicatoria…………………..…………………………………………………………….

Índice general……………………………………………………………………………..

Índice de cuadros y gráficos……………………………………………………………...

Resumen ejecutivo………………………………………………………………………...

Executive Summary……………………………………………………………………….

Introducción……………………………………………………………………………….

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema……..………………………………………………..

1.1.1. Formulación del problema…………………….….……………………………….

1.2. Delimitación del problema……………………….……………………………….

1.3. Objetivos…………………………………………………………………………..

1.3.1. Objetivo general…………………………………………………………………..

I

II

III

IV

V

VI

X

XI

XIII

XV

1

4

5

5

5

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

VII

1.3.2. Objetivos específicos……………………………………………………………..

1.4. Justificación………………………………………………………………………….

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación…………………………………………………….

2.2 Fundamentación Científica……………………………………………………………

2.2.1 Gestión de los Servicios Hospitalarios……………………………………………...

2.2.1.1 Gestión de Calidad………………………………………………………………...

2.2.1.2 El Mejoramiento de la Calidad……………………………………………………

2.2.1.3 Nudos Críticos de Gestión………………………………………………………...

2.2.1.4 Enfoque hacia el Cliente…………………………………………………………..

2.2.2 Protocolo…………………………………………………………………………….

2.2.2.1 Importancia………………………………………………………………………..

2.2.2.2 Ventajas……………………….…………………………………………………..

2.2.2.3 Compontes del protocolo …………………………………………………………

2.2.2.4 Estructuras de los Protocolos Según otros autores……………………………….

2.2.2.5 Clasificación de los Protocolos……………………………………………………

2.2.3 Hospital Pablo Arturo Suárez……………………………………………………….

2.2.3.1 Área de Influencia………………………………………………………………...

2.2.3.2 Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suárez…………………………..

2.2.3.3 FODA de Sala de Operaciones …………………………………………………...

6

6

8

10

10

12

14

15

16

19

20

21

21

22

24

26

28

30

34

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

VIII

2.2.4 Emergencias Quirúrgicas……………………………………………………………

2.2.4.1 Clasificación de Emergencias…………………………..…………………………

2.2.4.2 Complicaciones Quirúrgicas…..…………………………………………………..

2.2.4.3 Clasificación de las complicaciones Quirúrgicas…………………………………

2.2.4.4 Riesgos en Cirugía………………………………………………………………...

2.2.4.5 Emergencias quirúrgicas más Frecuentes en el H.P.A.S……………………….…

2.2.5 Morbi-Mortalidad………………………………………..………………………….

2.2.6 Aspectos Legales de la Cirugía……………………………………….…….………

2.2.6.1 Porqué Conocer la Ley………………………………..…………………………..

2.2.6.2 Errores en el Quirófano…………………………………………………………...

2.2.6.3 Documentación e Informe de Incidentes………………..………………………..

2.2.6.4 Conciencia y Ética Quirúrgica en el Quirófano……..……………………………

2.2.7 Atención de enfermería en emergencias quirúrgicas……………………………….

2.2.7.1 Valoración del Paciente Quirúrgico………………………………….…………...

2.2.7.2 Preparación de los Pacientes para los Procedimientos Quirúrgicos…..…………..

2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

2.2.9 Cuidado y Manipulación del Instrumental Quirúrgico……………….……………..

2.2.10 Necesidades de Seguridad y Protección…………………………………………...

2.2.11 Bioseguridad en el quirófano………………………………………………………

2.3 Idea a Defender…………………………………………..……………………………

2.3.1 Variable Independiente………………………………..…………………………….

2.3.2 Variable Dependiente……………………………………………………………….

35

35

39

39

40

46

56

61

62

67

70

73

83

84

88

94

96

99

101

107

107

107

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

IX

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Modalidad de la Investigación………………………………………………………...

3.2 Tipo de Investigación…………………………………………………………………

3.3 Población y Muestra de la Investigación……………………………………………...

3.3.1 Muestra……………………………………………………………………………...

3.4 Métodos, Técnica e Instrumentos……………………………………………………..

3.4.1 Métodos……………………………………………………………………………..

3.4.2 Técnicas……………………………………………………………………………..

3.4.3 Instrumentos de la Investigación…………………..………………………………..

3.5 Análisis e Interpretación de los Resultados…………………………………………...

CONCLUSIONES………………………………………………………………………...

RECOMENDACIONES………………………………………………………………….

CAPÍTULO IV

MARCO PROPOSITIVO

4.1 Desarrollo de la Propuesta ……………………………………………………………

Bibliografía………………………………………………………………………………..

Anexos…………………………………………………………………………………….

109

109

109

109

110

110

110

111

112

127

129

130

153

156

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

X

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS

Cuadro y gráfico No. 1.-………………………………………………………………….

Cuadro y gráfico No. 2.-……………….………………………….................................

Cuadro y gráfico No. 3.-…………………………………..……………………………...

Cuadro y gráfico No.4.-………………………………………….……………………….

Cuadro y gráfico No. 5.-……………………………..…………………………………...

Cuadro y gráfico No.6.-……………………………………………………..…………….

Cuadro y gráfico No.7.-…………………………………………………………………..

Cuadro y gráfico No.8.-…….…………………………………………………………….

Cuadro y gráfico No.9.-……………………..……………………………………………

Cuadro y gráfico No.10.-………………………………………..………………………..

Cuadro y gráfico No.11.-……….………………………………………………………...

Cuadro y gráfico No.12.-……………………………………..…………………………..

Cuadro y gráfico No.13.-……….………………………………………………………...

Cuadro y gráfico No.14.-…………………………………………………………………

Cuadro y gráfico No. 15.-………………………………………………………………....

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

XI

RESUMEN EJECUTIVO

Se logró comprobar que la Atención de Enfermería en el quirófano del Hospital Pablo Arturo

Suárez, no es la adecuada, por falta de Protocolos de Atención en Emergencias Quirúrgicas, por

lo que es evidente la diversidad de criterios en el manejo de estos pacientes.

Las principales complicaciones que se presentan en los pacientes sometidos a una cirugía de

emergencia son: shock hipovolémico, por sangrado, daño de órganos adyacentes, edema agudo

de pulmón, paro cardio respiratorio, entre otras.

Nuestra propuesta es diseñar Protocolos de atención de enfermería, en emergencias quirúrgicas

del Hospital Pablo Arturo Suárez, dirigido al personal de enfermería, para disminuir las

complicaciones y la morbimortalidad y mejorar la atención de enfermería en Sala de

Operaciones.

La metodología que se aplicó fueron encuestas, observación, revisión bibliográfica, archivos

estadísticos, internet. Se encuestó a los profesionales del quirófano, enfermeras, médicos,

anestesistas, cirujanos, y postgradistas, a quienes se les pregunto, acerca de: Clasificación de

complicaciones más frecuentes. Signos de alarma de una complicación. Existencia o no de

protocolos de atención de enfermería en emergencias quirúrgicas. Si es adecuada la atención de

enfermería en emergencias quirúrgicas. Como debería estar equipado el quirófano para una

emergencia quirúrgica, entre otras.

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

XII

Se concluye que: Son necesarios los protocolos de atención de enfermería en las emergencias

quirúrgicas. El 36% del personal de enfermeras encuestadas, desconoce lo que es una

emergencia quirúrgica.

El 75% de los médicos encuestados manifiestan que la atención de enfermería en una emergencia

quirúrgica no es la adecuada. El shock hipovolémico por sangrado es la complicación más

frecuente con un 30%.

Que el 26,6%, de las cirugías que se realizan corresponde a emergencias quirúrgicas, siendo las

más frecuentes: laparotomía abdominal, resección intestinal, apendicetomías, herniorrafias,

drenaje de hematoma subdural, entre otras.

Se determina que la principal causa de morbimortalidad en Emergencias Quirúrgicas en el

Hospital Pablo Arturo Suárez es el Trauma Abdominal con un 25%.

El 43% del personal de enfermeras y el 31% de médicos, no describen correctamente como

debería estar equipado un quirófano para realizar una cirugía de emergencia.

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

XIII

EXECUTIVE SUMMARY

It was possible to verify that the nursing care in the operating room Pablo Arturo Suarez Hospital

is not adequate, for lack of protocols Emergency Surgical Care, which is evident by the diversity

of approaches in the management of these patients.

The main complications that occur in patients undergoing emergency surgery are hypovolemic

shock (bleeding), adjacent organ damage with, acute pulmonary edema, cardio respiratory arrest,

among others.

Our proposal is to design nursing care protocols in emergency surgical Pablo Arturo Suarez

Hospital directed to nurses, to reduce complications and morbidity and improve nursing care in

the operating room.

The methodology applied was surveys, observation, literature review, statistical records, and

internet. We surveyed the theater professionals, nurses, doctors, anesthetist, surgeons, and

postgraduates, who are wondering, about: Classification complications more frequent warning

signs of complications. Whether or not nursing care protocols surgical emergency. If appropriate

nursing care in surgical emergencies. How it should be equipped operating room for emergency

surgery, among others.

It concludes that the protocols are needed nursing care in surgical emergencies. 36% of the

nurses’ surveyed staff knows what a surgical emergency is.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

XIV

The 75% of physicians surveyed report that nursing care in a surgical emergency is inadequate.

The hypovolemic shock due to bleeding the most common complication with 30%.

That 26.6% of the surgeries that are performed corresponds to surgical emergencies, the most

common: abdominal laparotomy, bowel resection, appendectomy, herniorrhaphy, subdural

hematoma drainage, among others.

It is determined that the main cause of morbidity and mortality in the Emergency Surgical Pablo

Arturo Suarez Hospital. Abdominal Trauma is 25%.

The 43% of nurses and 31% of doctors, not described properly how should be equipped an

operating room for make an emergency surgery.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

XV

INTRODUCCION

El Hospital Pablo Arturo Suárez, como un Hospital General, dentro del esquema del conjunto de

prestaciones de servicios, se encuentra en el segundo nivel y provee atención de salud

ambulatoria, de especialidad y de referencias. Al preguntarnos porqué de su nombre, nos conlleva

y nos obliga a trasladarnos a la historia y descubrir al personaje más importante en la medicina de

nuestro país. Ilustre médico, político, escritor y catedrático universitario “Pablo Arturo Suárez”,

investigador y su continuo interés por la ciencia, motivado por la necesidad de aliviar el dolor

humano, fue catalogado como el médico pionero en la contribución al conocimiento científico de

la patología y de sus relaciones con la situación social y cultural.

El servicio de Sala de operaciones, es uno de los servicios más importantes del hospital, está

dotado del talento humano que ofrece su contingente para satisfacer en parte y a la medida de sus

posibilidades a la gran demanda de usuarios con problemas de salud, con lesiones que requieren

de una atención inmediata. Conlleva esto a que estos pacientes que requieren de soluciones a su

problema mediante un tratamiento quirúrgico, sean evaluados en vista de que el paciente más

grave, tiene prioridad de ser atendido sin tomar en cuenta pronóstico inmediato o a largo plazo.

Este trabajo, tiene el propósito de dar a conocer que las emergencias quirúrgicas son los

problemas de salud más importantes en el que las instituciones se ven obligadas a brindar la

mejor respuesta de atención a cualquier emergencia que trae consigo un gran número de víctimas

con lesiones de salud emergente y que comprometen la vida misma del paciente. En el Hospital

Pablo Arturo Suárez, los pacientes intervenidos quirúrgicamente según informe estadístico anual

de Enero a Diciembre del año 2011 fueron 3.381 de los cuales fueron catalogados como una

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

XVI

emergencia quirúrgica 900 pacientes, que corresponde al 26,6% siendo las causas principales:

Trauma abdominal, hemorragias gástricas, peritonitis, apendicitis, colelitiasis, abdomen agudo

penetrante, hernia encarcelada o estrangulada, trauma torácico, fracturas, trauma craneal,

hematoma subdural y epidural. Las principales intervenciones quirúrgicas de emergencia en este

mismo periodo fueron: apendicetomías, limpieza quirúrgico, herniorrafias, laparotomía

exploratoria, resección intestinal, drenaje de hematoma.

Las complicaciones más frecuentes que se presentaron : contaminaciones quirúrgicas, infecciones

de la herida, trombo embolismo pulmonar, neumonías por aspiración, obstrucción de vías

respiratorias, fracturas costales (por masaje cardiaco), shock hipovolémico (por hemorragia

interna), enfisemas, obstrucción intestinal, quemaduras, dehiscencia de heridas, dolor post-

operatorio, depresión respiratoria, hipotermia, embolia gaseosa por absorción de gas, daño de

órganos adyacentes, edema agudo de pulmón, paro cardio respiratorio.

Las instituciones de salud deben manejar programas de atención y mejoramiento continuo en las

emergencias quirúrgicas, con la debida capacitación para hacerle frente a esta situación. Los

pacientes esperan que el cirujano recomiende acertada y juiciosamente el procedimiento.

La razón de esta investigación pretende mejorar la atención de enfermería, optimizar recursos

humanos y materiales, evitar complicaciones en el manejo de las emergencias durante los

procesos quirúrgicos, disminuir la morbi mortalidad, con la elaboración de los protocolos para

que sean aplicados, con eficiencia, eficacia y de esta manera obtener el mejor resultado al

momento de solucionar los problemas quirúrgicos emergentes.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

XVII

El universo está constituido por todo el personal de salud, sea este médico, enfermeras,

estudiantes involucrados en el manejo y atención a los pacientes que acuden por una lesión de

salud o enfermedad que requiere de una atención quirúrgica emergente. También tomamos en

cuenta a la población atendida desde Enero a Diciembre del año 2011, en busca de datos de las

emergencias quirúrgicas más frecuentes, para establecer una herramienta útil y necesaria en el

manejo adecuado y actualizado con conocimientos básicos de atención en la práctica diaria y

contribuir en la prevención y detección de posibles complicaciones y de riesgo en el acto

quirúrgico mediante la aplicación de protocolos de atención en emergencias quirúrgicas.

Se realizo una encuesta al personal de Enfermeras y Médicos de Sala de operaciones del Hospital

Pablo Arturo Suárez, con preguntas abiertas y cerradas, cuyos resultados se tabularan para

elaborar los “PROTOCOLOS DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES DE SALA

DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS QUIRÚRGICAS DEL HOSPITAL PABLO

ARTURO SUÁREZ” .

El resultado de esta investigación se pondrá a disposición y en conocimiento de las autoridades

del hospital con la propuesta de presentación de los protocolos en el quirófano del Hospital y

utilicen como parte del programa, de mejoramiento continuo.

Mediante la recopilación de fuentes bibliográficas, internet, se refuerzan y actualizan los

conocimientos para el manejo de las emergencias quirúrgicas en las sala de operaciones. Este

trabajo de investigación, permitirá definir conceptos, mejorar la atención de enfermería,

disminuir las complicaciones y la morbí-mortalidad a pacientes de sala de operaciones en

emergencias quirúrgicas del Hospital Pablo Arturo Suárez, las mismas que se caracterizan por ser

de alto riesgo por el tipo de pacientes que acude a este servicio.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

XVIII

Por medio de este trabajo de investigación, se pretende establecer criterios que aseguren una

atención justa – eficiente con criterio, según la emergencia a fin de orientar al personal médico y

de enfermería, en el área quirúrgica, constituyéndose así una herramienta eficaz en la atención.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

1

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Área Quirúrgica, es un ambiente único y diferente a cualquier otro Servicio del Hospital. La

práctica del Profesional de Enfermería, establece un servicio con calidad científica y ética, para

brindar bienestar y seguridad al ser humano y a la sociedad en general; Dorotea Orem, en 1985,

manifiesta la importancia de la orientación de la participación asistencial del profesional de

enfermería, ubicándose en que este busque estimular al individuo, para desarrollar su auto-

cuidado y superar su enfermedad.

La intervención de la Enfermera/o, radica en proporcionar cuidado integral al paciente ante la

presencia de un problema de salud o enfermedad, actualmente los procedimientos quirúrgicos

ocupan gran parte del quehacer cotidiano de la enfermera/o, por lo tanto la profesionalización de

enfermería es indispensable, para proporcionar un cuidado específico y eficaz con bases

científicas y humanísticas. Sin embargo, a Nivel Mundial, existen pacientes que se encuentran

insatisfechos, con las actividades relacionadas con la atención de Enfermería, creando en ellos

preocupación y temor al no recibir información inicial sobre el procedimiento quirúrgico, del que

va a ser intervenido. Muchos de los pacientes desconocen acerca de sus tratamientos quirúrgicos.

Se concluye numerosos reportes, en el Quirófano: hay problemas con la identificación del

paciente, muchos de ellos no llevan al quirófano la manilla de identificación, creando así un

problema de confusión de pacientes, la contaminación del quirófano, por mal estado o falta de

mantenimiento de: máquinas de anestesia, sistema de evacuación directa de gases, ventilación

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

2

inadecuada, no hay un sistema de medición de radiaciones, etc. Es por esto que, cada vez se

presenta la necesidad de mejorar la práctica de Enfermería, desarrollar técnicas eficaces de

gestión y atención de enfermería, capacitación continua acorde con el avance tecnológico para

reforzar los conocimientos científico-técnicos que les permita desarrollar habilidades introducir

esquemas de gestión y liderazgo para la mejora continua.

En Ecuador, un país latinoamericano, muchas son las causas, para que el paciente demuestre

insatisfacción ante la atención de Enfermería y todo el personal de salud, debido a que en las

unidades de salud es evidente la falta de gestión, y como resultado es frecuente la suspensión

repetitiva de procedimientos quirúrgicos, ya sea por: remodelaciones de los quirófanos e

instalaciones de nuevos equipos, retraso en las fechas para las intervenciones quirúrgicas, esto ha

sido un inconveniente que provoca en los pacientes una excesiva tolerancia ante los errores y

fallas que se comete en las Instituciones Públicas. Al no existir mecanismos y acciones de

control, los procesos, actividades, tareas y normas, difícilmente son mejoradas, son

progresivamente ignoradas, descuidadas y evidentemente no son actualizadas, en muchos casos

ni siquiera poseen un manual de normas y procedimientos. En el trabajo de campo se observo

muchas deficiencias: equipos que no tienen mantenimiento oportuno, ya sea esto por, falta de

personal capacitado o un departamento de ingeniería, quienes son los que se ocupan del buen

funcionamiento de los equipos e instalaciones de un quirófano.

En el Hospital Pablo Arturo Suárez, no existe Protocolos de Atención de Enfermería para

pacientes en Sala de Operaciones en Emergencias Quirúrgicas, lo que ocasiona una inadecuada

atención, complicaciones, infecciones y morbi-mortalidad. Además son varias las falencias que

impiden brindar, calidad de atención al cliente según se pudo observar y son las siguientes:

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

3

a). Infraestructura física: La Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suárez no reúne las

condiciones adecuadas para el buen funcionamiento, porque: En la distribución del área física no

se dispone de un espacio para la descontaminación, del instrumental utilizado, luego de las

cirugías realizadas, esta se encuentra dentro del área estéril de los quirófanos. El quirófano para

las cirugías contaminadas es al ingreso de este y no dispone de una puerta de evacuación, el

ingreso y egreso del paciente se lo realiza por la misma puerta, el acceso a este quirófano

comparte el mismo pasillo a quirófanos y sala de recuperación. No existe un buen sistema de

flujo laminar. (No hay intercambio de gases). El sistema está obsoleto, hasta la actualidad no ha

sido reparado. Espacio físico de los quirófanos es muy reducido. Existen espacios físicos que

son utilizados como bodegas entre quirófano y quirófano.

b). Personal que labora en Sala de Operaciones: Los problemas que podemos citar respecto al

personal, son los siguientes: No reúne los requisitos por competencias: trabajan 14 enfermeras

profesionales, personal auxiliar 9 con títulos otorgados por las diferentes escuelas de enfermería,

el personal auxiliar que labora en el quirófano ha permanecido entre 8 y 36 años según informa

este personal, esto hace que este personal sea rutinario, de costumbres, no brindan adecuada

calidad de atención, se amparan en el contrato colectivo, es un personal inamovible incumplen

con normas del servicio, se oponen al cambio. El personal Profesional de Enfermería, tiene poca

o ninguna experiencia en Sala de operaciones y el tiempo de permanencia en este Servicio es

corto, máximo de 1 año y medio y se sujeta a la rutina del servicio impuesta por el personal

auxiliar que permanece largos períodos de tiempo.

El personal de nuevo ingreso, no tiene un Plan de Inducción, la orientación a este personal no es

la adecuada, porque recibe una semana de orientación observando las cirugías y a la semana

siguiente este personal se convierte en autor de las cirugías, arrastrando muchas deficiencias en la

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

4

técnica quirúrgica. No se cumple con el programa de capacitación continua. No hay una

distribución equitativa de cirugías, esto provoca malestar y nivel de estrés en el personal de

Enfermería. Un mismo personal rota en cirugías largas, complejas, de riesgo y/o contaminadas.

c). Otros: Los problemas de Sala de Operaciones son complejos, entre estos enumeraremos los

más importantes: No existe Protocolos de Atención de Enfermería, esto genera costos para el

Estado y la Institución, por que se prolonga los días de estadía-paciente. Se produce,

suspensiones frecuentes por falla administrativa (falta medicación, exámenes, médico atiende en

consulta externa, cirujano no viene, paciente desayuna), prolongación de cirugías, pacientes no

reúnen los requisitos necesarios, para una cirugía: no traen placas de RX o Tomografías,

exámenes de laboratorios incompletos, pacientes hipertensos, infecciones respiratorias, pacientes

con fiebre, diabetes no controlada, neumonía entre otras patologías. Falta de insumos médicos

necesarios para la cirugías. Falta de instrumental quirúrgico o este no está estéril. Falta de

lencería estéril para las cirugías, paquetes de ropa mal preparados. No se respeta tiempos

quirúrgicos entre cirugía y cirugía, la descontaminación de quirófanos es deficiente. Registros

mal llevados: hoja de insumos de paciente, no hay un registro de informes de Enfermería, no

existe protocolo de contaje de material blanco. Insatisfacción de los clientes internos personal de

salud y pacientes. Falta de educación e información al paciente y familiares, todo esto según

fuente de gestión de estadística, registros médicos y de enfermería.

1.1.1.1 Formulación del Problema

¿Cómo mejorar la Atención de Enfermería con un protocolo de atención en cirugías de

emergencia, a pacientes de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suárez?.

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

5

1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Este trabajo investigativo se realizará en Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suárez,

ubicada en la ciudad de Quito, Ángel Ludeña s/n y Machala de la provincia de Pichincha, en el

año 2012 y se investigará al Personal de Enfermeras y Médicos que atienden a pacientes

quirúrgicos de Sala de operaciones en emergencias quirúrgicas.

Objeto de estudio: Gestión de los Servicios Hospitalarios

Campo de acción: Atención de Enfermería a pacientes quirúrgicos de Sala de Operaciones en

Emergencias Quirúrgicas.

Línea de investigación: Gestión de Enfermería en los Servicios de Salud.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Diseñar Protocolos de atención de Enfermería para pacientes de emergencias quirúrgicas en el

Hospital Pablo Arturo Suárez, para mejorar la atención al usuario y disminuir la morbi

mortalidad.

1.3.2 Objetivos Específicos

1. Fundamentar científicamente la gestión de los servicios hospitalarios, de sala de

operaciones, la atención de Enfermería, las complicaciones y morbi mortalidad en el

proceso quirúrgico.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

6

2. Diagnosticar las falencias de Atención de Enfermería, en Emergencias Quirúrgicas del

Hospital Pablo Arturo Suárez.

3. Elaborar los componentes de los Protocolos de Atención de Enfermería, para el personal de

Sala de Operaciones en Emergencias Quirúrgicas.

1.4 JUSTIFICACIÓN

La presente investigación, permitirá elaborar, protocolos de atención de Enfermería, para Sala de

Operaciones en Emergencias quirúrgicas, los mismos que servirán para brindar y mejorar la

atención de Enfermería.

La razón principal y fundamental, que nos ha incentivado a realizar e investigar la forma de

mejorar la atención de Enfermería a pacientes, en emergencias quirúrgicas, es la incidencia de

problemas que se genera en el Centro quirúrgico o Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo

Suárez de la ciudad de Quito.

Este estudio permitirá, mejorar la Atención de Enfermería, a los pacientes, durante los procesos

quirúrgicos, con la elaboración de protocolos, para que estos sean aplicados con eficacia y

eficiencia, y de esta manera obtener el mejor de los resultados, al momento de solucionar los

problemas quirúrgicos. Los únicos beneficiarios, con la aplicación de esta investigación serán: los

pacientes, la familia, la Institución y el Estado Ecuatoriano. Así mismo permitirá, evaluar,

diagnosticar, planificar la atención de Enfermería. Se considera que la salud es un estilo de vida

que se puede aprender en un proceso de continua construcción entre todos.

Se espera que los conocimientos obtenidos a lo largo de esta investigación, aporten y sean de

utilidad al personal de Enfermería, para prevenir o correr riesgos innecesarios, iatrogenias,

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

7

insatisfacción del cliente, diagnósticos equívocos, mala práctica médica y en casos extremos

muerte del paciente.

Con la consulta bibliográfica del tema escogido, permitirá enriquecer los conocimientos teóricos,

para aplicar y proporcionar atención de calidad integral y con criterio a la razón de ser de nuestra

profesión y el más importante beneficiario el paciente.

Durante el trabajo de campo se observo: la falta de protocolos de atención de enfermería en

emergencias quirúrgicas, una población con escases de recursos, económicos y educativos. Seres

humanos interesados en su crecimiento personal y no en el bien común. Un grupo humano difícil

y con resistencia a cambios. Son los elementos que se combinan para poder justificar la

realización de este proyecto. Proyecto que lo hemos ejecutado respetando en lo posible la

realidad de la comunidad basados en un solo objetivo, de encontrar y poner en acción las mejoras

para brindar calidad de atención a nuestros clientes.

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

8

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Después de una exhaustiva búsqueda realizada en las diferentes bibliotecas de la ciudad de

Ambato y el CEDIC en la UNIANDES podemos afirmar que no existen trabajos investigativos

sobre el tema de estudio, por lo que la presente investigación es de carácter original y pertinente.

Al revisar investigaciones, respecto al tema a investigar, solo se encuentran temas relacionados a

este:

Tema: Cuidados de Enfermería y prevención de complicaciones quirúrgicas.

Autor: Lic. Sofía Pérez Jiménez.

Año: Mayo 2004.

Lugar: Hospital Juan Ramón Jiménez.

Tema: Enfermería en Centro Quirúrgico.

Autor: Lic. Enf. Marcelino Auccasi Rojas.

Año: Marzo del 2005.

Lugar: Hospital Nacional Hipólito Unanue. Perú.

Tema: Descontaminación en Quirófano.

Autor: Díaz Enríquez, María; Díaz Ruiz, Marlene .

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

9

Año: 2004.

Lugar: La Paz.

Tema: Centro Quirúrgico.

Autor: Ferreira, Luiza María Bastos; Ribeiro, María de Conceicao Muniz.

Año: 2000.

Lugar: Rio de Janeiro.

Tema: Efectividad del lavado de manos en Sala de Operaciones.

Autor: Bernal, Ana Isabel; Gómez, Natalia; Ramírez, Rocío del Pilar.

Año: Agosto 1989.

Lugar: Hospital San Ignacio. Bogotá.

Conclusión.

Cualquier acción quirúrgica puede acarrear consecuencias negativas, principalmente a nivel

cardiovascular, respiratorio y neurológico, sin embargo, la cirugía requiere que el enfermo

conozca de ante mano el proceso quirúrgico al que va a ser sometido, es fundamental conocer la

posición adoptar y sus posibles complicaciones en caso de que ésta no se ejecute correctamente.

Todo el equipo quirúrgico (Anestesia, Cirugía y enfermería) está moralmente obligado a vigilar,

actuar correctamente y coordinadamente, sabiendo en todo momento qué es lo que está haciendo.

La Enfermería en quirófano es un proceso de búsqueda de información con la necesidad de

formación y desarrollo del servicio desde la perspectiva de administración y gestión de cuidados

intraoperatorios a partir de la conceptualización y descripción de los datos para el cuidado del

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

10

paciente; aplicación y mejoramiento de nuevas tecnologías para el cuidado del paciente dentro

del proceso quirúrgico.

“Es importante precisar que los conocimientos y las tecnologías avanzan rápidamente para

evitar la obsolencia al pasar los años, teniendo como punto de partida la investigación como la

única herramienta para mejorar la práctica de Enfermería en quirófano”.1

2.2.1 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

2.2.1 Gestión de los Servicios Hospitalarios.

Concepto.

Es la técnica que busca resultados de máxima eficiencia, por medio de la coordinación de las

personas, instrumentos y sistemas que forman una empresa.

“Son técnicas y procedimientos de gestión de recursos y aplicación de las habilidades

gerenciales, a través de las fases de planificación, organización, integración, dirección y control,

para un adecuado funcionamiento de un hospital, emplea un conjunto de recursos, principios

y técnicas de administración para lograr una finalidad en forma eficaz y eficiente, con beneficio

social para quien lo genera. La gestión en salud es un campo con muchos vacíos en el cual se

presentan nuevos desafíos para plantear y modelar las problemáticas de negocio”. 2

La necesidad que tiene una organización, es contar con un sistema de control de gestión que

considere las características propias del mercado de la salud, y que cuente con una herramienta

que permita controlar las variables externas e internas que influyen, que le permita vincular la

1 ALVAREZ, Juan, 2000.Diccionario Mosby de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud. Editorial Harcort, España.

2 http//portal.iteso.mx/portal/page/portal/ITESO/Alumnos/Educación_continua/Programas académicos/Gestión

Empresarial/Administración y gestión de servicios hospitalarios.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

11

estrategia con la acción de la organización. Se debe confirmar que el modelo propuesto si

satisface las necesidades de control y medición que requiere la institución, para que esta gestión

sea óptima y eficiente, para dar una atención de calidad al cliente.

“La organización acciona contribuye al bienestar de la comunidad a través de la prestación de

servicios hospitalarios eficientes desde diferentes líneas de actividad. Acciona Servicios

Hospitalarios ha consolidado en un breve plazo de tiempo su sólida apuesta por la

financiación y gestión de servicios hospitalarios bajo la fórmula de Participación Público Privada

(PPP). Esta fórmula incluye la redacción del proyecto, la construcción y financiación del mismo,

el mantenimiento de la infraestructura y en general la gestión de los servicios no sanitarios, y

en ocasiones también los médicos”. 3

Este modelo es característico del Reino Unido pero se está extendiendo progresivamente en

Europa, y en concreto en España donde lo ha iniciado de forma decidida la Comunidad de

Madrid, seguida por la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Valencia. Este modelo

garantiza una estabilidad y eficiencia presupuestaria por parte de la Administración, ya que

mediante la transmisión de riesgos al sector privado, permite la no consolidación de la deuda

asociada a la inversión que se realiza, e incorpora la experiencia de la iniciativa privada en la

gestión de infraestructuras. Las aportaciones de esta organización son:

“Capacitar a los profesionales del campo sanitario en la adquisición de habilidades directivas

para una adecuada gestión de centros y servicios de salud, dotándoles de las herramientas

necesarias que permitan introducir esquemas de liderazgo y tecnologías para la mejora con-

3 http//portal.iteso.mx/portal/page/portal/ITESO/Alumnos/Educación_continua/Programas académicos/Gestión

Empresarial/Administración y gestión de servicios hospitalarios.

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

12

tínua, la eficiencia y eficacia funcional y la innovación en la administración de hospitales.”4

2.2.1.1.1 Gestión de Calidad

Calidad.- “Es Hacer Todo Bien”

Puede decirse también que es la conformidad del producto o servicio que se brinda con las

necesidades de quien los requiere (cliente externo) y de quien los produce (cliente interno).

Calidad Total.- Es un sistema de producción de bienes y servicios basados en la motivación del

personal.

Se dice que calidad existe cuando:

Existe un alto grado de excelencia profesional.

Se usa de manera eficaz los recursos.

Existe un mínimo de riesgos para el cliente.

Hay alto grado de satisfacción del cliente interno y externo.

Hay impacto final positivo en la salud de la población.

La Gestión de Calidad.- Son las acciones, instrumentos y medios para lograr calidad, una de las

primeras acciones en la calidad de servicios, es averiguar quiénes son los clientes que quieren y

esperan de la organización. Solo así se podrán orientar los productos y servicios, así como los

procesos hacia la mejor satisfacción del mismo.

Es importante la Gestión de Calidad del servicio, por las siguientes razones:

Crecimiento de las industrias o servicios.

4 http//portal.iteso.mx/portal/page/portal/ITESO/Alumnos/Educación_continua/Programas académicos/Gestión

Empresarial/Administración y gestión de servicios hospitalarios.

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

13

Crecimiento de la competencia.

Mejor conocimiento de los clientes

Calidad de servicio hacia los clientes, quedando satisfecho según su perspectiva.

Los planteamientos conceptuales de la famosa trilogía de Juran son idénticos a los utilizados en la

gestión financiera (planificación, control y mejora), aunque los instrumentos empleados sean

especiales cuando se trata de gestionar la calidad.

Esta trilogía comprende los siguientes pasos:

1. Planificación de la calidad

2. Control de la calidad

3. Mejora de la calidad

Gestión Integral de Calidad: es definida como el conjunto de principios, métodos y estrategias

aplicadas a cada una de las actividades con el fin de obtener los mejores resultados con una

mayor satisfacción al menor costo. Se establece una constante búsqueda de algo mejor, de

mejores alternativas para satisfacer al cliente.

Tipos de calidad

Calidad Técnica.- Es la eficacia objetiva, el grado correcto de aplicación de normas para un

correcto diagnóstico y efectivo tratamiento con relación a la condición del cliente. Es hacer

correctamente lo correcto.

Calidad Percibida.- Es aquella que percibe el cliente, es subjetiva y se ve influenciada por las

condiciones socio-económicas, culturales y religiosas.

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

14

Principios de la Gestión de Calidad

Orientada al usuario (empatía)

La calidad es lo primero (nuestra obsesión)

Necesidad de compromiso de la alta Gerencia. (problemas triviales)

Participación de todos

Actuar en base a datos

Respuestas rápidas

Acción orientada a lo poco vital y no a lo mucho trivial.

Cada trabajador es su propio supervisor

Establecer estándares y controlarlos

Respeto a las personas como seres humanos que son.

2.2.1.2 El mejoramiento de la calidad.

El mejoramiento de la calidad es un proceso para alcanzar niveles de perfección sin precedente.

Pasos:

“Probar la necesidad de mejoramiento.

Identificar los proyectos concretos de mejoramiento.

Organizar para la conducción de los proyectos.

Organizar para el diagnóstico y descubrimiento de las causas.

Diagnosticar las causas.

Prever las soluciones.

Probar que la solución es efectiva, bajo condiciones de operación.

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

15

Aplicar o ejecutar, un sistema de control para mantener lo ganado”5.

2.2.1.3 “Nudos Críticos de Gestión en Salud.

El colapso del subsistema público de asistencia médica hospitalaria es complejo y tiene múltiples

dimensiones (políticas, financieras, técnicas, de gestión, desarrollo y control). En las condiciones

actuales no responde a la demanda de atención médica de la sociedad como producto del

crecimiento demográfico, del envejecimiento de la población y de una compleja transición

epidemiológica con una mayor carga del sistema producto del aumento de las enfermedades

crónicas y degenerativas, la violencia y los accidentes de tránsito. En consecuencia, no garantiza

la universalidad del derecho a la salud derecho a la no exclusión ni a la no discriminación

sanitaria. La persistencia de estas condiciones está produciendo una elevada insatisfacción de la

población, por:

1. “Ausencia de políticas de calidad

2. Falta de actualización de la normativa.

3. Falta de definición y aplicación de metodologías, procedimientos y sistemas para la

gestión.

4. Falta de sistematización de la información y de experiencias. Falta de coordinación intra e

interinstitucional en la gestión.

5. Implantación reciente de la nueva estructura organizacional por procesos.Falta de

programas de capacitación.

5MALDONADO, Norita, (2007). Diseño, Ejecución y Gerencia de Proyectos para Salud. Editorial Universidad

Técnica Particular de Loja. Loja.

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

16

6. Los directivos de algunas instituciones no cumplen con el perfil por competencias.

7. Altos costos y mal manejo de recursos económicos, en la adquisición de insumos,

equipos e instrumental.

8. Falta de trabajo en equipo”6.

2.2.1.4 Enfoque hacia el Cliente.

En la actualidad disponemos de un mayor acceso a la información, con lo cual el paciente está

mejor informado y tiene un mayor criterio a la hora de demandar servicios de salud. De este

modo, el usuario ha aprendido a solicitar un modelo de servicio personalizado y de mayor

calidad, y también demanda más información por parte de los profesionales sanitarios.

Esta situación requiere la creación de un nuevo modelo centrado en el paciente, donde su opinión

sea más valorada. En esta línea están surgiendo herramientas basadas en las web, que facilitan a

los pacientes una plataforma para expresar su opinión, sus preferencias y demandas. Este sistema

genera redes que fomentan la colaboración y el intercambio de información de forma ágil y

alternativa a vías convencionales. También mejora la comunicación entre el médico y el paciente,

además de posibilitar el contacto con otras personas que sufren la misma enfermedad y permitir

la constitución de grupos de apoyo de pacientes.

Satisfacción del cliente

Los últimos años trajeron una serie de cambios, tendientes a potenciar, un entorno más

competitivo y de éxito. Como consecuencia de ello, se han dado importantes transformaciones

para entender lo que es un negocio. En este sentido, algunas empresas están dando pasos para

6 www.crecenegocios.com//_satisfacción _del cliente/.

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

17

asegurar que todo su potencial sea encauzado correctamente, para satisfacer las necesidades de

sus clientes. El cliente o usuario es la razón de ser de un servicio.

“La acción de satisfacer, se conoce como satisfacción esto se refiere por ejemplo, a saciar un

apetito, compensar una exigencia, pagar lo que se debe, deshacer un agravio, premiar un

mérito.

El cliente, se refiere a la persona que busca un producto o servicio, o usa este servicio,

(usuario)”7. El sujeto que compra un producto (comprador). Es la persona que consume un

servicio (consumidor). Por lo tanto satisfacción del cliente es el nivel de conformidad de la

persona cuando esta realiza una compra o utiliza un servicio. Se puede definir también como el

estado de ánimo de un individuo (cliente satisfecho). Es por esto que el objetivo principal de una

empresa o servicio es mantener satisfecho al usuario o cliente.

Los beneficios de mantener satisfecho un cliente son numerosos: el cliente es fiel a la compañía,

suele volver, comunica sus experiencias positivas en el entorno, es decir habla bien del servicio.

También es importante controlar las expectativas del cliente de manera periódica para

proporcionarle lo que el busca.

Necesidad de conocer al cliente

En el mercado competitivo de hoy se hace crítico dar respuesta a la voz del cliente. Y la manera

de lograr esto es entendiendo sus necesidades, y elevar el nivel de conocimientos del mercado

nunca antes requerido. Esto es así porque en muchos casos el éxito se basa más en retener a los

clientes existentes que en captar nuevos. Por lo tanto, las empresas que deseen prosperar

deberían comenzar por entender a sus clientes.

7 www.crecenegocios.com//_satisfaccion_cliente/.

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

18

Conocer cómo evolucionaron en el tiempo sus necesidades o preferencias no siempre es tan fácil

como parece y mucho menos si lo que queremos es conocer su grado de satisfacción con un

producto o servicio. El cliente del ámbito hospitalario no debería ser atendido como en el pasado,

si el cliente es un médico por ejemplo, con conocimiento de las distintas opciones a su alcance,

como si es el responsable de compras de un hospital, al enfrentarse a alternativas poco

diferenciadas, éstos tienden a analizar otros aspectos. Estos aspectos parecen determinar el hecho

de que se mantenga o se pierda un cliente.

Un enfoque hacia el servicio y el cliente requiere de información específica. Por ello, para

desarrollar un buen estudio de satisfacción del cliente hay que considerar a cada parte

involucrada en la compra, y a los elementos que componen a este producto o servicio.

Como consecuencia, en la medida en que la industria se vea más afectada por la competencia, los

especialistas en el área deben responder con mayor frecuencia a preguntas tales como: ¿cuáles

son los servicios que el cliente quiere?, ¿de qué forma los quiere? y ¿Qué características buscan

en esos servicios? Además, la investigación de mercados deberá determinar cuál es el grado de

satisfacción con los servicios brindados actualmente y seguir la evolución de la percepción que el

cliente tiene de los servicios ofrecidos por los competidores.

Hay muchas razones para llevar a cabo estudios de satisfacción de clientes. Quizás los más

comunes sean la búsqueda de soluciones a situaciones susceptibles de mejoras, la respuesta a

quejas de clientes y la necesidad de conocer cómo se comparan nuestros servicios con los de la

competencia. Para asegurar el mayor provecho de un estudio de satisfacción del cliente, la

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

19

empresa debe estar preparada para trabajar sobre la información obtenida desde dos perspectivas

temporales: el presente y el futuro. El presente indica qué piensa hoy el cliente. El futuro nos dice

hacia dónde ir.

Conclusión: hay calidad de atención, cuando a un cliente se le ofrece un valor añadido, algo

más, cuando el servidor identifica muy bien las necesidades básicas del cliente, para que este se

sienta comprendido, bienvenido, importante, estar muy cómodo, sentirse en confianza, sentir que

aquí si le escuchan.

2.2.2 Protocolo

“Protocolo proviene de la palabra latina “protocolum” Que significa serie ordenada o escrituras

y documentos también hace referencia actos y custodias de libros”.8 Los protocolos son un

punto de partida, para proporcionar calidad de atención. Es un documento escrito, un canal de

comunicación que se establece de forma ordenada, sincronizada y sistemática las actividades y

procedimientos que se han de realizar. Es un instrumento que facilita la comunicación con el

equipo de trabajo, facilitando una atención de calidad.

“Es un documento de inducción para el personal de nuevo ingreso a la unidad o a las

unidades operativas.También al protocolo se puede definir como: conjunto de normas,

disposiciones legales y vigentes, para cubrir todas las necesidades que se requieren en una

sociedad, son pautas, son reglas para beneficiar las relaciones humanas, la comunicación

8 DR. ROY SALCEDO BERMUDEZ, (2006) Protocolos Médicos de Salud Integral, Ed. ESSALUD. Lima Perú.

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

20

personal y el mejoramiento en el trabajo”9. Describe los objetivos, diseño, metodología y

consideraciones tomadas en cuenta para la implementación y organización, permite demostrar

que cumple requisitos para ser científico.

Así pues el protocolo es un instrumento que se utiliza, en las instituciones u organizaciones, para

establecer ordenamientos.

Los protocolos médicos son documentos que describen la secuencia del proceso de atención de

un paciente en relación a una enfermedad o estado de salud. Son el producto de una validación

técnica que puede realizarse por consenso o por juicio de expertos.

En otras palabras los protocolos describen el proceso en la atención de una enfermedad para

mejorar la rapidez en el diagnóstico, efectivizar el tratamiento, y hacer menos costoso el proceso

de atención, tanto para el paciente como para la entidad prestadora de salud. Estos documentos

son de utilidad para mejorar los procesos de atención.

2.2.2.1 Importancia.

Son importantes los protocolos por que proporcionan las directrices o camino a seguir en un

proceso o determinada situación, documenta la atención que se brinda, permite el control y

seguimiento de su aplicación, permite obtener resultados y medir su eficacia, son registros que

permiten mejorar y medir la atención en forma permanente. Se recomienda que todo

establecimiento tenga protocolos médicos, son documentos de gestión que tienen valor legal.

Los protocolos se hacen de las principales enfermedades. Los protocolos deben tener lenguaje

9 DR. ROY SALCEDO BERMUDEZ, (2006) Protocolos Médicos de Salud Integral, Ed. ESSALUD. Lima Perú.

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

21

claro, sencillo, y completo. Deben ser de conocimiento obligatorio de todo el personal médico y

de enfermería

2.2.2.2 Ventajas

Según DR. ROY SALCEDO en el año 2006 indica las ventajas de trabajar con protocolos

porque: Permite identificar puntos débiles, realizar correcciones necesarias y llevarlas a la

práctica, Describen lo que se debe hacer. Es un instrumento que ayuda a evaluar lo que se hizo y

lo que se debe realizar.

2.2.2.3 Componentes del Protocolo.

Nombre: Título del Protocolo.

Definición: Se define la patología o estado de salud en forma resumida que sea fácilmente

entendible.

Objetivo: Es la descripción breve de lo que se quiere alcanzar. El verbo debe estar en infinitivo.

Talento Humano: Personal que elabora el protocolo. Para quién va dirigido. Y quién ejecuta el

protocolo.

Equipos y Materiales: Se describe los necesarios a utilizarse.

Procedimiento: Descripción de las actividades y tareas, pasos a seguir en la ejecución del

protocolo.

Consideraciones y Recomendaciones: Las recomendaciones se relacionan con las acciones y

actividades prácticas que deben implementarse según los resultados y conclusiones derivadas del

trabajo, porque los protocolos son documentos de gestión y tienen valor legal.

Bibliografía: Porque debe haber un respaldo científico.

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

22

2.2.2.4 Estructuración de los Protocolos según otros autores

Según la autora Ximena Zapata en el año 1999 Docente de la Facultad de Medicina de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Perú, la estructura de un Protocolo contiene:

Titulo: Nombre de la Patología y/o problema.

Definición del Protocolo: Terapia de los aspectos físicos y patológicos asociados a la

enfermedad.

Criterios Clínicos: Establecido de acuerdo a la enfermedad, al paciente, capacidad de resolución

del centro asistencial.

Objetivo: Garantizar la efectividad de las intervenciones, disminuir los riesgos y los costos de la

atención de salud.

Nivel de atención: Perfil del servicio en el que se atiende o resuelve el problema.

Criterios diagnósticos: Incluye datos de la anamnesis, síntoma, signos, parámetros bioquímicos

o de radiodiagnósticos, a fin de facilitar la toma de decisión.

Manejo: La búsqueda de información adicional sobre el paciente o sobre la patología, estadiaje o

grado de severidad.

Costos: esto se construye en base a la estructura de servicios e insumos que deberán ser

estimados con costos reales de los servicios propios.

Según Sánchez Ancha Yolanda, González Meza Francisco en el año 2009 Directores de

Enfermería recomiendan que un Protocolo es un documento que normaliza y garantiza la calidad

científica-técnica que facilita la atención al personal de nueva incorporación.

La estructura final de un Protocolo deberá tener los siguientes puntos:

Fecha de Elaboración y Fecha de Revisión: es importante la fecha que el documento debe ser

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

23

revisado, establecemos un plazo no superior a tres años para introducir cualquier variante.

Autores: Consenso de expertos o grupo de trabajo, el mismo que es multidisciplinario.

Revisores: Personas que dan la aprobación para emplear el Protocolo.

Definición: Es la descripción breve de la técnica o procedimiento.

Objetivos: Es lo que quiero conseguir.

Ámbito de aplicación: Hacia qué profesionales o ámbito está orientado el Protocolo, o es

específico para cirugía por ejemplo.

Insumos o material: Es todo aquello que vamos a utilizar en el proceso.

Procedimiento: Pasos a seguir.

Bibliografía: Para demostrar el fundamento científico.

Comentario: Para asegurar el nivel óptimo en el desarrollo de la estructuración de un Protocolo,

se utilizaron las recomendaciones de la Guía para la elaboración de Protocolos del Hospital

Comarcal de la Axarquía – Málaga España, de los autores Sánchez Ancha Yolanda, González

Meza Mejía y las recomendaciones de la Dra. Ximena Fernández Zapata Docente de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú. El Dr. Roy Salcedo Bermúdez, médico

Especialista en Medicina Integral y Gestión en Salud Perú, basados en evidencia y de acuerdo a

la realidad del Servicio de Sala de operaciones del Hospital Pablo Arturo Suárez, porque uno de

los objetivos que se pretende alcanzar con la elaboración de los Protocolos es mejorar la Calidad

de atención y la práctica profesional en esta institución.

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

24

2.2.2.5 Clasificación de los Protocolos

Esta clasificación de protocolos sirve para simplificar y concretar situaciones en salud.

Protocolo de Diagnóstico.

“Su origen se encuentra en la necesidad de guiar el juicio en patologías complejas que se

caracterizan por signos y síntomas inespecíficos. Hacen acopio de toda la información de la

Historia clínica y antecedentes del enfermo. Su objetivo es aumentar la precisión

diagnóstica”10

.

Protocolo de Tratamiento.

Este protocolo considera la inclusión paulatina de medicamentos o procedimientos, y dividen los

tratamientos en esquemas. Tienen criterios de manejo para un buen diagnóstico, lo mismo que del

estado de salud del enfermo y su situación socio económica.

Protocolo de Atención.

Es el que determina la dirección y gestión en la asistencia integral y cuya finalidad es la atención

completa de las personas a nuestro cargo. Consideran un conjunto de pautas de diagnóstico y de

elección de la terapia. Son necesarios en patologías agudas, situaciones críticas, atención de

urgencias, unidades de cuidado intensivo y decisiones quirúrgicas de emergencia. Facilitan el

trabajo en equipo porque asignan responsabilidades a todos los encargados de la atención y

optimizan la respuesta. En este tipo de protocolos también cobra importancia la detección de

casos sospechosos de patologías que pueden afectar la salud pública.

Protocolos de Prevención.

Son protocolos que se identifican como de prevención porque tienen en cuenta el objetivo de

10 MARQUES F, (2002) .Protocolos Médicos y enfoque de Riesgo. Editorial Zurich N. 2. Madrid España.

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

25

evitar el daño es decir la prevención primaria, como complicaciones (prevención secundaria), se

los conoce también como protocolos de vigilancia epidemiológica.

Definen las decisiones en un complejo esquema, que incluye tamización, diagnóstico y

tratamientos. Permiten un mayor control del factor de riesgo.

Protocolos de Investigación.

Valoran las propuestas de los objetivos, calidad científico técnica, relevancia y viabilidad de los

proyectos. No solo nos brindan propuestas sino también la entrega de resultados. Tienen gran

aceptación por la comunidad científica y se han ido mejorando paulatinamente hasta alcanzar un

estándar muy similar entre instituciones y países. Este tipo de protocolos es el mejor ejemplo para

afirmar que la protocolización no limita el pensamiento o la productividad intelectual.

Protocolos de Evaluación.

Son herramientas de calidad, para el control de procesos como para la certificación. Su objetivo

es valorar la atención sanitaria, con el propósito de corregir las fallas y minimizar las

complicaciones. Casi siempre la información se obtiene de la historia clínica de las personas

atendidas en los servicios y engloba actividades de diagnóstico como de tratamiento, atención y

seguimiento. La atención no se concentra en el criterio médico individual sino más bien en el

cumplimiento de las normas de atención, estén o no formalmente protocolizadas.

Conclusión:

Estos protocolos son de gran utilidad, sirven como herramientas en el campo de investigación en

salud, por todo lo antes mencionado siempre que en su elaboración colabore un grupo

representativo de profesionales que aporten con sus experiencias y conocimientos. Estos

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

26

protocolos no sustituyen al profesional, porque tienen la capacidad de decidir cómo actuar ante

las circunstancias y características de los pacientes que se va a tratar.

2.2.3 Hospital Pablo Arturo Suárez

Reseña histórica

El nombre del Hospital Pablo Arturo Suárez nos conlleva a la historia, Pablo Arturo Suárez fue

uno de los personajes más importantes y destacados de la medicina de nuestro país, a el se le

debe las primeras observaciones sistémicas sobre las condiciones de vida de las poblaciones,

particularmente de los sectores populares. Ilustre médico político, escritor, más allá de un

ejercicio obligado de la medicina, centra su atención a los problemas socio cultural. El hospital

“Pablo Arturo Suárez” se inicia en el año de 1565 con el nombre “San Juan de Dios”, llamado en

ese entonces Hospital de la Misericordia de Nuestro Señor Jesucristo, cuyo propósito fue atender

a los pobres, menesterosos y enfermos aplicando la doctrina de la caridad cristiana.

En el año1870 en forma oficial esta institución pertenecía a la Congregación de Hijas de la

Caridad, contaba con 4 enfermeras profesionales y un número limitado de Auxiliares.

En 1974, año en el que cerró sus puertas debido al completo deterioro de sus instalaciones, esto

obligo al desalojo de los pacientes y recurso que fueron trasladados al Hospital de la Liga

Ecuatoriana Antituberculosa (LEA.) y al producirse la fusión de estos dos centros asistenciales se

crea el Hospital “Pablo Arturo Suárez”, que comienza a funcionar con objetivos y metas acorde a

la realidad de esa época, la atención de salud ha venido desenvolviéndose en una situación de

escasez de recursos e inadecuada infraestructura y poco a poco ha ido alcanzando el desarrollo de

una tecnología que le ha dado prestigio a su servicio.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

27

El Departamento de Enfermería se conformó con 8 enfermeras profesionales y 60 auxiliares de

enfermería, debido al poco personal se realizó un reclutamiento del personal de limpieza según

edad, tiempo de servicio y aptitudes, a quienes se les reubico como auxiliares de enfermería,

debiendo asistir a cursos de educación y adiestramiento en servicio. De este personal la mayoría

se capacitó en el Curso de Auxiliares de Enfermería dictado por la Escuela Nacional de

Enfermeras, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Dirección Provincial de Salud de

Pichincha.

La fusión de estas dos instituciones trajo problemas complejos, especialmente de tipo humano, lo

que ocasionó reacción del personal de apoyo del Hospital Docente “Pablo Arturo Suárez” en

contra de los Profesionales del Hospital San Juan de Dios, que dio como resultado el

desconocimiento de líneas de autoridad, que se intensifico aun más por no existir un

Departamento de Enfermería bien organizado, en ninguno de los dos hospitales, se forman los

Sindicatos de trabajadores y Asociación de Auxiliares de enfermería, como también la división

de las mismas que vinieron a intensificar aun más los problemas.

El Hospital “Pablo Arturo Suárez” comienza su funcionamiento con donaciones del ex - hospital

Universitario de Quito en el año de 1975.

En 1979 se produce un incendio en el hospital por deterioro de la infraestructura,este hecho

obligó a restringir el área de hospitalización para enfermos tuberculosos, lo cual dejó amplios

ambientes para la creación de nuevos servicios.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

28

En 1980 la Comunidad de Hermanas de la Caridad desocupan una área del hospital destinada

para su vivienda y se inaugura el servicio de Pediatría.

En 1984 el Ministerio de Salud Pública proyecta descongestionar el Hospital Gineco-Obstétrico

“Isidro Ayora”, para lo cual se crea el servicio de Obstetricia en el Hospital “Pablo Arturo

Suárez”, incrementando 8 enfermeras y 29 auxiliares de enfermería para este proyecto.

En 1989, se inaugura la nueva área de Consulta Externa, con la apertura de la mayoría de los

consultorios. Comenzó con 216 camas, de las cuales 120 estaban destinadas para Neumología, 48

para Medicina Interna, 48 para Cirugía.

A finales de la década de los 90, se crea la especialidad de Traumatología y Urología.

El Hospital Pablo Arturo Suárez, como Hospital General ; dentro del esquema del conjunto de

prestaciones de servicios, se encuentra en el Tercer Nivel y provee Atención de Salud

Ambulatoria, de especialidad y de referencia, hospitalización en tres de las cuatro especialidades

básicas.

Dispone de servicios auxiliares de diagnóstico y de tratamiento, odontología, medicina física y

rehabilitación. Además es un hospital docente y de investigación. Este se constituye un hospital

de referencia nacional, donde acuden pacientes de todas las provincias del país.

2.2.3.1-Área-de-Influencia

“El total de la población de la provincia de Pichincha es de 2.093.458 (Proyectada 2008) y de

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

29

éste total el porcentaje de la población que teóricamente esta asignada al Hospital Pablo Arturo

Suárez es de 52%, cuya población es la suma de las 9 Áreas de Salud.

La población más extensa está en el sector de Cotocollao Área 8, zona de influencia directa del

Hospital Pablo Arturo Suárez ubicada en el sector norte de la ciudad de Quito al

noroccidente”11

.

Distribución porcentual de la población proyectada 2008 del área de influencia del HPAS

FUENTE: Gobierno de la provincia de Pichincha, Cédula provincial, Población- Proyección de la población 2008.

Es una población totalmente urbana, cuyas características son variadas de acuerdo al desarrollo

en infraestructura, concentración de la población en el sector norte de la ciudad con

urbanizaciones que son modernas ( sector del Condado) , ocupadas por sectores de población de

medianos y altos recursos económicos y también por asentamientos poblacionales de bajos

recursos económicos, ubicados por lo general en las zonas más altas. Es una zona que está

considerada de alto riesgo geológico volcánico por estar próxima al volcán Pichincha. La

población de influencia del Hospital Pablo Arturo Suárez se concentra en su mayoría en las zonas

11

HOSPITAL GENERAL BASE PABLO ARTURO SUAREZ. (2007-2010).Plan Estratégico Institucional. Dra. Mónica Villalobos Quito-Ecuador.

AREAS DE SALUD DEL AREA DE

INFLUENCIA DEL HOSPITAL

PABLO ARTURO SUÁREZ

Población %

AREA 8 COTOCOLLAO 235.375 21

AREA 9 COMITÉ DEL PUEBLO 214.074

20

AREA 10 San Carlos 171.016

16

AREA 11 PEDRO V. M. 47.179 4,3

AREA 12 CAYAME 84.983 8

AREA 13 TABACUNDO 31.830 3

AREA 14 YARUQUI 150.899 14

AREA 18 NANEGALITO 14.770 1

AREA 21 CALDERON 139.134 13

TOTAL 1`089260 100

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

30

urbanas de Cotocollao, San Carlos, Comité del Pueblo, Calderón diferentes sectores de la ciudad

de Quito y del norte de la provincia de Pichincha.

2.2.3.2 Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suárez

El servicio de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez, debido al gran incremento

en el número de pacientes sometidos a cirugías de baja y mediana complejidad, más los pacientes

de cirugía ambulatoria, y la demanda que excede la cobertura, teniendo incluso pacientes en lista

de espera, se crea la necesidad de dar mayor cobertura. A partir del año 2005 interviene el

Proyecto “Modersa”, que se ejecuta a través de tres ejes de acción: atención y promoción de

salud, gestión descentralizada y participativa de los servicios de salud y modernización del

ministerio de Salud Pública, reestructuraron el área física de Sala de Operaciones. En la

actualidad el servicio de Sala de Operaciones, funciona como un servicio de referencia, tanto a

nivel nacional como local, cuyo objetivo es Brindar atención de Urgencia, Emergencia y

Planificados, cualquiera sean las condiciones socio económico, cultural y religiosas.

Infraestructura Física

El servicio cuenta con:

Una oficina de anestesia, para el chequeo pre anestésico del paciente.

Una utilería limpia, para la entrega de ropa quirúrgica.

Hall de espera para el paciente quirúrgico.

Una sala de anestesia, que no se la utiliza por que no es funcional.

Cinco Quirófanos.

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

31

Dos lava chatas.

Un área de instrumental y lencería quirúrgica estéril.

Un área de lavado y preparación de equipos quirúrgicos.

Dos bodegas de insumos y materiales quirúrgicos.

Una bodega de equipos médicos quirúrgicos (portátil de Rx, Microscopio, mesa

traumatológica etc.).

Tres lavabos quirúrgicos.

Un área de recuperación.

Dos vestidores con baño para el personal.

Una cafetería.

La no existencia de un quirófano para emergencias quirúrgicas, al momento hace que estas se

realicen en el quirófano designado para cirugías contaminadas, conllevando esto a una

desorganización y contaminación de quirófanos. Por la gran cantidad de pacientes que acuden a

esta casa de salud, ha sido necesario muchas veces transferir a otras unidades de salud.

Talento humano: La sala de Operaciones cuenta con un total de 88 personas que laboran las 24

horas distribuidos en tres turnos:

14 Licenciadas en Enfermería.

9 Auxiliares de Enfermería.

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

32

14 Médicos anestesiólogos.

19 Médicos Tratantes

9 Médicos Post Gradistas.

12 Internos de medicina.

6 Internas de enfermería.

1 Secretaria.

Señores de limpieza.

Los internos de medicinas y enfermería están sujetos a la rotación, al igual que los médicos post

gradista, es decir varía según el número de estudiantes. En el turno de la mañana, por la

planificación de cirugías, trabaja 50% del personal, mientras que en la tarde y noche corresponde

el 30 y 20% respectivamente.

Capacitación.

Se cumple con la educación continua en servicio, planificada según el Programa Anual, una

charla educativa por mes, impartida por médicos, enfermeras del servicio y casas comerciales.

Recursos materiales

Los materiales son insuficientes para cubrir con la demanda, tal es así que ciertos insumos tienen

que proveerse el mismo paciente. Ej. Suturas, medicamentos y otros insumos. Los insumos los

provee bodega general mensualmente y son requeridos por la líder del servicio.

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

33

Equipamiento

En la actualidad los quirófanos están equipados con tecnología de punta. Ej. Máquinas de

anestesia y mesas quirúrgicas, mismas que fueron donadas por Holanda. Al momento cuenta con

un quirófano inteligente, para difundir el acto quirúrgico a las sala de docencia. El instrumental

quirúrgico está quedando obsoleto, las pinzas no son reemplazadas a tiempo.

Formularios

Los formularios que se utilizan en el servicio son:

Parte operatorio.

Consentimiento para la anestesia.

Registro de la anestesia.

Informe de consumos de anestésicos.

Novedades de anestesiología.

Control de insumos quirúrgicos.

Reporte de quirófano.

Llama la atención que no se maneja el reporte de enfermería por escrito, no hay una

documentación que evidencie las situaciones relevantes en el acto quirúrgico, por parte de la

profesional de enfermería.

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

34

2.2.3.3 FODA de Sala de Operaciones

FORTALEZAS

Equipo especializado y de alta

tecnología

Personal especializado

Solidaridad

Responsabilidad

Organización

Seguridad

Experiencia

DEBILIDADES

Déficit de Personal

Inadecuadas Relaciones

Interpersonales

Poco Entrenamiento

Poca Motivación

Insuficiencia de Insumos

Inadecuada Coordinación entre Equipo

Médico y Enfermería

Poco apoyo de Autoridades

Indisciplina de Estudiantes

No toman en cuenta Normas de

Higiene

Insuficiente lencería

Personal de servicios ambientales no

realizan funciones, falta Normas

OPORTUNIDADES

Fortalecer imagen Institucional

Brindar capacitación permanente al

personal

AMENAZAS

Insatisfacción del cliente externo.

FUENTE: HOSPITAL GENERAL BASE PABLO ARTURO SUAREZ. (2007-2010). Plan Estratégico Institucional. Dra. Mónica

Villalobos Quito-Ecuador

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

35

2.2.4 Emergencia.

“Es calidad de urgente, lo que significa la necesidad de una actuación en forma indispensable,

obligatoria, rápida e inmediata. Es también la acción de emerger, lo que acontece cuando, en

la combinación de factores conocidos surge un fenómeno que no se esperaba”. 12

Emergencia es una situación de salud que se presentara repentinamente y que requiere de

inmediato tratamiento y atención médica es decir, la emergencia podría situarse al lado de la

urgencia pero denota un caso de mayor gravedad, que deberá ser asistido ya, en cambio la

urgencia es un término que refiere alarma pero que no ostenta ni denota la misma gravedad que si

se usa el término de emergencia.

2.2.4.1 Clasificación de Emergencias.

Emergencia Médica. Cualquier estado nosológico que ponga en peligro la vida de un enfermo y

que requiere la presencia y actuación de personal médico calificado.

Emergencia Quirúrgica: Son situaciones o problemas quirúrgicos que ponen en peligro un

órgano o una función que se presentan de manera intempestiva, inesperada e inoportuna, que de

una u otra forma ponen en peligro la vida del paciente y que requieren de una cirugía inmediata.

Alrededor de cada cirugía puede rondar el espectro de la muerte del paciente, con mucha

frecuencia las intervenciones quirúrgicas evolucionan a situaciones imprevistas que son

detectadas en pleno procedimiento, constituyéndose en una emergencia que todo el equipo de

salud encargado tiene que resolver de inmediato, ya que se enfrenta a una paciente

12

ATLS. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Médicos. Comité de trauma del Colegio Americano de Cirujanos, Séptima Edición, 2009

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

36

hemodinámicamente inestable, con trastornos hidroelectrolíticos, del equilibrio ácido base, de la

coagulación, y/o a una cirugía que ofrece más dificultades, demanda más conocimientos y que

por lo tanto obliga a Cirujanos, Anestesiólogos y todo el personal de salud involucrado, a actuar

con gran rapidez y pericia técnica para solucionar la emergencia quirúrgica.

La atención inicial de los pacientes, se debe considerar en tres etapas sucesivas, para conseguir el

objetivo de brindar un tratamiento apropiado y aumentar la sobrevida de los pacientes, es

condición esencial contar con:

-Personal competente y medios adecuados en cantidad y calidad para asistir las emergencias

quirúrgicas.

-Medios de transporte rápidos y eficaces, bien equipados y con comunicación radial conectada

con centros de derivación.

-Centro de referencia y de derivación con infraestructura suficiente y medios técnicos y humanos

adecuados para una correcta atención de los pacientes.

“Debido a que el tiempo es esencial, es recomendable establecer un abordaje sistemático, fácil

de revisar y aplicar, a este procedimiento se lo denomina “Evaluación Inicial” e incluye:

1. El Triage.

2. Revisión primaria (ABC)

3. Revisión secundaria (revisión de cabeza a pies e historia) ABCDE.

4. Reevaluación y monitoreo continuo después de la reanimación.

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

37

5. Cuidados definitivos”.13

Triage: “Es un proceso que nos permite seleccionar, escoger y priorizar la atención en una

emergencia a los pacientes que ingresan al quirófano, antes del tratamiento quirúrgico. Este

debe ser eficaz, oportuno y adecuado, procurando con ello limitar el daño y las secuelas, este

proceso se realizará en no más de 5 minutos”14

.

Hay diferentes escalas de valoración del triage, pero la más recomendable en el quirófano del

hospital es el nivel I y nivel II.

NIVEL I Emergencia: pacientes con inestabilidad hemodinámica, ventilatoria y/o neurológica.

Estos pacientes ingresan directamente a quirófano, requieren de atención inmediata.

NIVEL II Urgencia: Pacientes en los cuales el grado de inestabilidad hemodinámica,

ventilatoria, y/o neurológica, no compromete su vida, este grupo de pacientes deben ingresar

directamente a quirófano y deben ser atendidos dentro de 10 minutos.

Revisión Primaria (ABC): Es un proceso cuyo objetivo es identificar situaciones que causen

apremio vital, comprende tres pasos:

• A Vía Aérea con control de columna cervical (CC)

• B Respiración y ventilación.

• C Circulación con control de hemorragias.

Revisión Secundaria (ABCDE): Antes de comenzar la evaluación secundaria, debemos haber

finalizado una evaluación primaria completa, haber realizado todas las maniobras de resucitación

13

ATLS. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Médicos. Comité de trauma del Colegio Americano de Cirujanos, Séptima Edición, 2009 14

http://www.isssteags.gob.mx/guias_praticas_medicas/gpc/docs/ISSSTE-339-08-RR.pdf

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

38

que hayan estado indicadas, y reevaluado el ABC.

a) Vía Aérea con control de columna cervical (CC)

b) Respiración y ventilación.

c) Circulación con control de hemorragias.

d) Disfunción del estado neurológico (El compromiso del estado de conciencia puede identificar

disminución de la oxigenación y/o perfusión cerebral o ser causa directa de un trauma cerebral)

e) Exposición y entorno (Paciente desvestido totalmente para facilitar la valoración y evitar

hipotermias).

Reevaluación y monitoreo continuo después de la reanimación: La reevaluación del paciente

se aplicara luego de realizar el ABCD, secundario, revisar continuamente el monitoreo de las

constantes vitales, revisar cada hora volumen de diuresis y realizar gasometría, para asegurar que

no se pase por alto la aparición de nuevos problemas que pueden poner en peligro la vida del

paciente.

Cuidados definitivos “Los criterios que tomara en cuenta el equipo quirúrgico, será el estado

fisiológico del paciente, las lesiones anatómicas evidentes, el mecanismo de la lesión, la

patología concomitante y los factores que pueden modificar el diagnóstico del paciente. El

personal de quirófano deben utilizar estos criterios con el fin de determinar el traslado del

paciente a otra institución especializada (centro de trauma)”15

.

15

ATLS. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Médicos. Comité de trauma del Colegio Americano de Cirujanos, Séptima Edición, 2009

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

39

2.2.4.2 Complicaciones Quirúrgicas.

Definición

“Es cualquier alteración respecto al curso previsto en la respuesta local y sistémica del

paciente quirúrgico”16

. Es decir es una alteración inesperada o no deseada del proceso de

tratamiento médico - quirúrgico y que puede provocar discapacidad y mayor estancia

hospitalaria.

Cuando se emplea una técnica quirúrgica depurada y se realiza una adecuada preparación

preoperatoria al paciente, la incidencia de complicaciones postoperatorias se reducen

extraordinariamente; pero hay que reconocer que por muy correcta que sea la técnica como la

preparación preoperatoria y el cuidado postoperatorio, la cirugía supone una agresión que

comporta un riesgo para la paciente, que está condicionada por la magnitud del acto quirúrgico, la

edad, las patología asociadas y por el estado general del paciente.

Etiología.

1.- Secundaria a la enfermedad primaria.

2.- Secundaria a la intervención quirúrgica.

3.- Secundaria a otros factores no relacionados.

2.2.4.3 Clasificación de las Complicaciones Quirúrgicas

Para facilitar la exposición de las complicaciones producidas a consecuencia del acto quirúrgico

se dividen en:

16

www.slideshare.net/cirugia/complicaciones-quirurgicas

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

40

1. Complicaciones intra operatorias.

2. Complicaciones posoperatorias. A su vez, en este grupo pueden distinguirse según el momento

de su aparición:

a. Complicaciones inmediatas: aparecen en las primeras 24 horas que siguen a la operación.

b. Complicaciones mediatas, que aparecen después de las 24 horas de la intervención y hasta las

3 semanas después.

c. Complicaciones tardías: que aparecen después de transcurridas 3 semanas de la operación.

Complicaciones intra operatorias.

Si prescindimos de las complicaciones directamente imputables a la anestesia, las principales

complicaciones que pueden surgir en el acto quirúrgico son:

1. Hemorragia.

2. Lesión de órganos vecinos.

Complicaciones posoperatorias.

Las principales complicaciones posoperatorias son: Hemorragias, infección, complicaciones

urinarias, secuelas nerviosas, neumotórax, íleo paralítico, distensión abdominal, entre otras.

2.2.4.4 Riesgos en cirugía

Riesgo es toda posibilidad de que algo negativo o inesperado suceda. En cirugía, puede definirse

como la probabilidad de sufrir complicaciones o muerte como consecuencia del acto quirúrgico.

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

41

Toda cirugía conlleva un riesgo, en tanto supone una agresión que modifica diversos

acontecimientos biológicos. La respuesta es compleja y general, afectando a múltiples órganos en

grado variable.

Los riesgos y beneficios de un acto quirúrgico, son en base a una decisión operatoria. Si el

beneficio supera a los riesgos, se opera al paciente. Si predominan los riesgos sobre los

beneficios, la intervención quirúrgica se rechaza, se modifica o se pospone.

Factores del riesgo quirúrgico

“Son factores de riesgo todos aquellos elementos que acentúan la agresión quirúrgica o que

limitan la respuesta del organismo a la agresión, sea cual sea su mecanismo de acción”17

.

Tienen tres orígenes: el enfermo, la enfermedad y la cirugía. Estos tres grupos de factores están

estrechamente relacionados, de tal forma que la acción de uno modifica los efectos o la

importancia de los otros. La importancia de cada uno de estos grupos de factores varía en cada

caso.

El riesgo quirúrgico dependiente del paciente

Edad: es un factor de riesgo de morbi – mortalidad en muchos casos, en edades extremas.

En el recién nacido y en el prematuro, los riesgos dependen de la inmadurez metabólica tisular y

de las deficiencias en la regulación del calor corporal y de la glucemia. En el anciano, el riesgo se

relaciona con los factores degenerativos propios del proceso de envejecimiento que afectan al

sistema nervioso central, al aparato locomotor, al aparato digestivo, y al respiratorio así como a la

función renal. También, con la presencia de enfermedades asociadas de tipo cardiovascular,

17

www.ug.edu.ec/revistaccmm/.../RevistaMedicinaVol15_2_revision.pdf Fernando Moncayo Asnalema.

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

42

respiratorio, etc. Además, suelen necesitar medicación de distinto tipo, lo que puede originar

problemas de interrelación e incompatibilidad medicamentosa.

Son pacientes con una significativa labilidad postquirúrgica en los que las complicaciones

anestésicas, quirúrgicas, neurológicas y cardiorespiratorias adquieren gran importancia.

Obesidad: Supone, también un alto riesgo quirúrgico. Por un lado, porque la abundancia de

panículo graso produce una marcada liposolubilización de los agentes anestésicos, aumentando el

riesgo anestésico, y crea dificultades técnicas. Por otro lado, porque son sujetos con frecuentes

enfermedades asociadas de tipo cardiovascular, pulmonar, osteoarticular y metabólico. Son aquí

frecuentes las complicaciones postoperatorias de tipo trombótico y respiratorio. La infiltración

grasa de los tejidos justifica, también, la mayor tasa de infecciones de la herida quirúrgica.

Desnutrición: Es elevada la incidencia de complicaciones infecciosas, pulmonares y locales,

como consecuencia de la hipoproteinemia, déficit de albúmina y de la atrofia muscular, de la falta

de depósitos de energía y de la frecuente coexistencia de déficits inmunológicos.

Situación inmunológica: es un factor de gran importancia para el pronóstico. Hay una clara

relación entre el grado de depresión inmunológica y la morbilidad postoperatoria, especialmente

de tipo infeccioso. Una alta proporción de los enfermos intervenidos tiene algún grado de

alteración inmunológica, generalmente relacionado con la desnutrición, la medicación, el cáncer

o la sepsis. La agresión quirúrgica produce un descenso de la respuesta inmunitaria. Alteración

inmunológica, generalmente relacionado con la desnutrición, la medicación, el cáncer o la sepsis.

La agresión quirúrgica produce un descenso de la respuesta inmunitaria.

Otros: La ingesta habitual de alcohol supone la presencia de una hepatopatía y de una posible

respuesta anómala a la medicación y a la anestesia. La ingesta de drogas se acompaña de efectos

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

43

similares a los que se unen los trastornos inmunológicos derivados del SIDA. El tabaco se asocia

frecuentemente a problemas cardiovasculares y respiratorios y a cuadros de tos expectoración

postoperatoria.

Anemias pre y transquirúrgicas provocan déficit de la oxigenación a los tejidos lesionados y por

lo tanto retardan la cicatrización.

Riesgos dependientes de la enfermedad

“Cada enfermedad tiene sus riesgos. En general, están relacionados con los efectos locales y

sistémicos originados por la enfermedad. Lógicamente, su importancia depende del tipo de

patología, del tiempo de su actuación y del estado general del paciente”18

.

Las enfermedades neoplásicas producen repercusiones generales y orgánicas de acuerdo a sus

características histopatológicas, a su extensión, al lugar sobre el que asientan y a la función que

alteran. En general, la neoplasia condiciona un estado de hipo nutrición y de pérdida de peso,

junto con la afectación del estado general y de la actividad inmunológica. Los pacientes con

enfermedades infecciosas e inflamatorias deben considerarse como graves, ya que los efectos que

padecen antes de la cirugía se acentuarán con ella. Entre ellos están, el estado hipermetabólico, la

liberación de mediadores químicos y biológicos, el secuestro de líquidos, iones y proteínas en la

zona inflamada y la proliferación bacteriana.

En los traumatismos, la agresión quirúrgica se superpone a la acción traumática y ala

consecuencias derivadas de ella. Los riesgos de infección y de hemorragia son elevados.

18

www.ug.edu.ec/revistaccmm/.../RevistaMedicinaVol15_2_revision.pdf Fernando Moncayo Asnalema

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

44

Enfermo diabético: la agresión quirúrgica, altera la evolución de la diabetes, al originar

elevaciones significativas de la glucemia por mecanismo hormonal y nervioso, que tienen que ser

vigiladas y tratadas a tiempo.

Patología cardiovascular: El enfermo cardiaco que se somete a cirugía, tiene un elevado riesgo

operatorio que se relaciona con la acción depresora de la anestesia sobre el tejido miocárdico y

nervioso, sobre las resistencias periféricas y sobre el ritmo cardiaco, especialmente en pacientes

con medicación vascular asociada, presencia de infarto reciente, especialmente en los seis meses

previos a la cirugía, de arritmias, insuficiencia cardiaca congestiva, estenosis aórtica grave

hipertensión arterial descontrolada, agrava significativamente los riesgos. También la pérdida de

volumen de sangre como de líquidos (hipovolemia) puede desencadenar una insuficiencia

cardiaca.

Patología respiratoria: Los pacientes portadores de una patología respiratoria obstructiva crónica

tienen una elevada tasa de complicaciones, habitualmente respiratorias y un significativo

aumento de los índices de mortalidad a causa de la acción depresora de la anestesia y de los

cambios del funcionalismo respiratorio provocados por la cirugía, por la incisión, por el dolor y

por los vendajes.

Patología renal: En enfermos con patología renal, la agresión quirúrgica puede alterar la función

renal al producirse trastornos hidroelectrolíticos y del equilibrio ácido-base.

El riesgo quirúrgico en función de la cirugía

El riesgo anestésico está relacionado con la actividad de agentes anestésicos. Cualquier proceso

que altere su farmacodinamia elevará los riesgos. Existen grandes diferencias de acción entre los

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

45

agentes y el tipo de anestesia. En general, los aspectos más significativos dependen de la acción

sobre el sistema nervioso central, provocando la depresión de los sistemas circulatorio y

respiratorio, sobre el sistema vascular, dando lugar al descenso de las resistencias periféricas y de

la presión arterial, deficiencias de su metabolización en presencia de hepatopatía y de la

posibilidad de interferencias medicamentosas con substancias como anticoagulantes y los

antidepresivos, entre otros.

El riesgo dependiente del acto quirúrgico: La cirugía urgente se acompaña de mayor morbilidad y

mortalidad operatorias que la cirugía programada.

La vía de abordaje, su localización, dirección y tamaño tienen importancia en función del dolor y

de las alteraciones funcionales y respiratorias que originan; y, también, de la magnitud de la

respuesta catabólica a la que dan lugar.

La técnica quirúrgica es también un factor de riesgo fundamental en función de: grado de

destrucción tisular, hemorragia y manipulación de tejidos. También es un factor de riesgo, la

duración de la intervención influye en, diferencias respecto al volumen perdida de líquidos, de

sangre o de calor, a la magnitud y duración de la agresión y al grado de contaminación

bacteriana. Finalmente, tienen importancia las características y la situación del cirujano, su

experiencia, su habilidad y su grado de preparación, el cansancio, las emociones.

Los efectos de la anestesia y de la cirugía no terminan con la intervención ni con el despertar del

paciente; persisten durante horas y días en grado variable, según la gravedad de la cirugía y la

aparición de complicaciones postoperatorias. Por tanto, el nivel de los cuidados postoperatorios y

la dotación hospitalaria, en cuanto a equipamiento, instalaciones, existencia de unidades de

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

46

cuidados postoperatorios y recuperación son elementos importantes en el riesgo quirúrgico.

La mayoría de las complicaciones postoperatorias se producen en los primeros 7 días. Hay que

distinguir entre complicaciones precoces (48 horas), y tardías de 5 a 7 días.

2.2.4.5 Emergencias Quirúrgica más Frecuentes en el Hospital Pablo Arturo Suárez

En el Hospital Pablo Arturo Suárez según informe estadístico anual de Enero a Diciembre de

2011, se realizaron 3.831 cirugías de la cuales, 900 fueron cirugías de Emergencia y según orden

de incidencia fueron 603 cirugías: Apendicetomías 81% que corresponde 89 pacientes, limpieza

quirúrgica 8% (46 pacientes), herniorrafias 5% (29 pacientes), laparotomías exploratorias 4% (23

pacientes), resección intestinal 1% (8 pacientes), Drenaje de hematoma subdural 1% (8

pacientes). Cuya causa más frecuente de morbi-mortalidad es el Trauma abdominal (25%),

causado por accidentes de tránsito, armas de fuego, lesión penetrante por arma blanca y corto-

punzante.

LAPAROTOMIA ABDOMINAL

Definición: “Intervención quirúrgica que se practica para varios propósitos, abrir, explorar,

examinar y tratar, los problemas que se presentan en el abdomen”19

. El abdomen posee

muchos órganos vitales, por lo que se requiere explorar el abdomen (laparotomía exploradora).

El cirujano realiza una incisión en el abdomen y examina los órganos abdominales, mientras el

paciente se encuentra bajo anestesia general, recordar que se pueden tomar muestras de tejido

(biopsias) y las áreas afectadas se pueden tratar, y cuando el tratamiento está completo se cierra la

incisión.

19

Lawrence M, Stephen J. 2004. Diagnóstico Tratamiento. México; Editorial El Manual Moderno. p1757

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

47

Indicaciones: Se recomienda practicar una laparotomía exploratoria, cuando hay enfermedad

abdominal de una causa desconocida y para su diagnostico.

Entre ellas tenemos las siguientes:

Apendicitis aguda.

Pancreatitis aguda o crónica.

Absceso abdominal.

Diverticulosis y diverticulítis

Colecistitis aguda.

Infección y necrosis de la pared abdominal.

Abscesos peritoneales.

Accidentes vasculares mesentéricos.

Perforación víscera hueca.

Isquemia intestinal. Aneurisma de aorta.

Trauma Abdominal.

Heridas por armas de fuego, lesión penetrante por arma blanca y corto-punzante.

Algunos problemas del interior del abdomen se pueden diagnosticar fácilmente con estudios

imagenológicos, como radiografías y tomografías computarizadas, pero muchos requieren cirugía

para obtener un diagnóstico preciso.

El abdomen contiene muchos órganos:

Vesícula biliar

Riñones, uréteres y vejiga

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

48

Intestino grueso (colon)

Hígado

Páncreas

Intestino delgado (yeyuno e íleon)

Bazo

Estómago

Útero, trompas de Falopio y ovarios (en las mujeres)

Complicaciones:

Estos varían según cuál sea el motivo de la cirugía. Los riesgos y posibles complicaciones más

comunes son:

Sangrado

Infección

Mala cicatrización de la incisión

Daños, lesiones o problemas en el intestino

Riesgos relacionados con la anestesia.

Obstrucción intestinal.

Retención de líquidos.

APENDICECTOMÍA.

Definición: “Es una cirugía para extirpar el apéndice, está clasificada como una emergencia

quirúrgica, si el paciente no recibe tratamiento la mortalidad es alta, especialmente debido a la

peritonitis y choque. El apéndice es un órgano pequeño en forma de dedo que se extiende

desde la primera parte del intestino grueso y se extirpa cuando se inflama o se infecta. Un

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

49

apéndice perforado puede filtrar e infectar toda el área abdominal, lo cual puede ser

potencialmente mortal”.20

Indicaciones: Esta intervención se realiza en el caso de una infección o inflamación del apéndice

(apendicitis aguda). Los síntomas de apendicitis aguda incluyen:

Dolor abdominal (en el lado derecho inferior del abdomen).

Fiebre.

Pérdida de apetito.

Náuseas.

Vómitos.

El médico lo puede confirmar:

Explorando el abdomen para comprobar su dureza y tensión.

Tacto rectal mediante para palpar la distensión del apéndice.

Aumento de la diferencia de temperaturas rectal con respecto a la axilar (superior a 1ºC)

Aumento de glóbulos blancos. (leucocitosis).

Si los síntomas son bastante claros se debe realizar la intervención.

Complicaciones:

Infección o sangrado de la zona de incisión

Peritonitis y/o sepsis

Infección o hinchazón del abdomen, o escape de material del intestino grueso

20

Bongar, F. 2003. Diagnostico y Tratamiento en Cuidados Intensivos. México; Editorial El Manual moderno.

P1059.

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

50

Íleo o bloqueo del intestino grueso

Problemas causados por la anestesia. Reacciones a los medicamentos

Problemas respiratorios

Otros riesgos de una apendicetomía después de una ruptura del apéndice pueden ser los

siguientes:

Hospitalizaciones más prolongadas

Efectos secundarios de los medicamentos

COLECISTECTOMIA.

Definición: “Es una intervención clínico - quirúrgica que consiste en la extracción de la vesícula

biliar. A pesar del desarrollo de técnicas no quirúrgicas, es el método más común para tratar

distintas enfermedades de la vesícula biliar. Las opciones quirúrgicas incluyen la

colecistectomía laparoscópica y la más antigua e invasiva de colecistectomía abierta”.21

Indicaciones: Las indicaciones para realizar esta intervención, es a pacientes que poseen una o

más de las siguientes enfermedades y/ó condiciones de la vesícula tales como:

Cálculos biliares (colelitiasis).

Inflamación por infección (colecistitis).

Dolor abdominal intenso debido a un cólico de vesícula.

Bloqueo de los conductos biliares (obstrucción biliar).

21

Bongar, F. 2003. Diagnostico y Tratamiento en Cuidados Intensivos. México; Editorial El Manual moderno.

p1059.

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

51

Complicaciones: Algunos de los riesgos de la cirugía de la vesícula biliar son:

Sangrado

Infección

Lesión del conducto biliar común (colédoco) o los órganos cercanos

Coágulos de sangre en las piernas

Diarrea persistente

Escape de bilis

Hernia en el lugar de la incisión

RESECCIÓN INTESTINAL.

Definición: “La resección intestinal es una cirugía para extraer todo o parte del intestino

delgado o grueso, para tratar enfermedades que afectan a los intestinos, como el sangrado,

bloqueos, inflamación, infecciones, pólipos y tumores en el intestino”22

. Los intestinos son parte

del aparato gastrointestinal (GI) donde se digieren los alimentos. El intestino delgado es el

conducto que corre del estómago hacia el colon (intestino grueso). Está conformado por el

duodeno, yeyuno y el íleon. El colon es el conducto grande que conecta el intestino delgado con

el ano. El colon absorbe agua de los alimentos digeridos y convierte los alimentos digeridos en

materia fecal.

Indicaciones: La resección intestinal se realiza en:

Cuando se presenta un bloqueo en el intestino causado por tejido cicatrizal o deformidades

22 MARQUES F, (2002) .Protocolos Médicos y enfoque de Riesgo. Editorial Zurich N. 2. Madrid España.

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

52

congénitas.

Sangrado, infección o úlceras causadas por inflamación del intestino delgado.

Cáncer.

Tumor carcinoide.

Lesiones al intestino delgado (ileítis regional, enteritis regional y enfermedad de Crohn).

Divertículo de Meckel.

Tumores no cancerosos (benignos).

Pólipos (nodos) precancerosos.

Complicaciones:

Daño a órganos cercanos en el cuerpo.

Muchos episodios de diarrea.

Problemas con su ileostomía si ha sido practicado en el paciente.

Se puede formar tejido cicatrizal en el abdomen y causar bloqueo en los intestinos.

Síndrome del intestino corto (cuando es necesario extirpar una gran cantidad del intestino

delgado), el cual puede llevar a problemas para absorber nutrientes y vitaminas importantes.

Separación de los extremos del intestino que están suturados (filtración anastomótica), lo cual

puede ser mortal.

Abertura de la herida (dehiscencia).

Infecciones de las heridas.

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

53

HERNIORRAFIAS.

Definición: “Cirugía quirúrgica de una hernia. Herniorrafias es la cirugía para corregir una

hernia, que es una protrusión anormal de órganos internos, por lo general el intestino, a través

de un punto débil en una pared muscular”.23

Tipos de Hernia:

Según la localización: Epigástricas, Umbilicales, Inguinales, Crurales o femorales, Hernias De

Spiegel, Lumbares.

Según Estadío Clínico: Reductibles, Encarceladas, Estranguladas

Indicaciones: La Cirugía quirúrgica de una hernia se puede recomendar cuando ésta presenta

dolor o los síntomas interfieren con las actividades diarias. Igualmente, se puede practicar cuando

hay grandes protrusiones a través de un pequeño orificio, lo cual interfiere con el flujo sanguíneo

o causa una obstrucción intestinal. La mayoría de las hernias se deben reparar para prevenir las

posibles complicaciones derivadas de una restricción del flujo sanguíneo o de una obstrucción

intestinal

Complicaciones: Los riesgos pueden ser los mismos que se presentan en cualquier

procedimiento: Reacciones medicamentosas, reacciones anestésicas, problemas respiratorios,

sangrado, infección.

Y como riesgos adicionales a una herniorrafia tenemos:

Daño a estructuras adyacentes

23

Lawrence M, Stephen J. 2004. Diagnóstico Tratamiento. México; Editorial El Manual Moderno. p1757

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

54

Reaparición de la hernia

LIMPIEZAS QUIRURGICAS

Definición:

“La intervención consiste en la extirpación de todo el tejido que se encuentra desvitalizado

para que disminuya la sintomatología dolorosa, para permitir una mejor cicatrización. La

limpieza quirúrgica depende de la profundidad y la característica de la lesión”24

. Si se trata de

una herida de partes blandas, epicraneanas o si la herida comprende el hueso, la duramadre

(heridas penetrantes o no penetrantes), el cerebro, o si se trata de una herida por contusión por

sección o por punción. La limpieza quirúrgica de las heridas por arma de fuego. La intervención

precisa anestesia que puede ser local, regional o general dependiendo de donde se encuentre y de

sus características

Indicaciones: fracturas expuestas recientes o contaminadas, fracturas expuestas tardías o

infecciosas, fracturas abiertas con exposición del hueso, quemaduras, escalpes, heridas de los

tejidos blandos epicraneano, traumatismo encefalocraneano abierto por lesión del cráneo y

cerebro, quemaduras, ruptura de los senos de la duramadre

Complicaciones: Los riesgos de cualquier procedimiento con anestesia son: Reacciones a los

medicamentos, Problemas respiratorios

Los riesgos de estas cirugías son: Sangrado, Infección.

24

Sheeny. 2007. Manual de Urgencias de Enfermería. Madrid-España; Editorial Mosby.

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

55

DRENAJE HEMATOMA SUBDURAL

Definición:

Es una cirugía de emergencia para drenar un hematoma subdural, que es la acumulación de

sangre en la superficie del cerebro. Un hematoma subdural es una situación de emergencia, para

reducir la presión intracraneal. Esto puede comprender la perforación de un pequeño agujero en

el cráneo, el cual permite drenar la sangre y alivia la presión en el cerebro. De igual manera,

puede ser necesario extraer los hematomas grandes o los coágulos sólidos de sangre a través de

un procedimiento llamado craneotomía, con el cual se crea una abertura más grande en el cráneo.

Los hematomas subdurales son con mucha frecuencia es el resultado de un traumatismo craneal

grave. Se puede denominar también hematoma subdural "agudo". “Los hematomas subdurales

agudos están entre los más letales de todos los traumatismos craneales. El sangrado llena el

área cerebral rápidamente y comprime el tejido del cerebro. Esto a menudo ocasiona lesión

cerebral y puede llevar a la muerte”25

.

Los hematomas subdurales también se pueden presentar después de un traumatismo craneal

menor, especialmente en las personas de edad avanzada. Estos hematomas pueden pasar

inadvertidos por períodos de muchos días a semanas y se les denomina hematomas subdurales

"crónicos”.

Indicaciones: “Los hematomas subdurales pequeños suelen reabsorberse espontáneamente,

el drenaje quirúrgico suele estar indicado en los grandes hematomas subdurales que

producen síntomas neurológicos. Las indicaciones para proceder a un drenaje son el dolor de

25

www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000713.htm

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

56

cabeza persistente, los mareos que van y vienen, la confusión, los cambios en la memoria y

una parálisis leve en el lado opuesto del cuerpo”26

.

Existen otros factores que incrementan el riesgo de sufrir un hematoma subdural:

Medicamentos anticoagulantes, incluyendo ácido acetilsalicílico (aspirin)

Consumo excesivo de alcohol durante mucho tiempo

Caídas frecuentes

Traumatismo craneal repetitivo

Ser muy joven o de muy avanzada edad.

Complicaciones: Los riesgos de cualquier procedimiento con anestesia son: Reacciones a los

medicamentos, Problemas respiratorios. Los riesgos de cualquier cirugía son: Sangrado,

Infección, Las posibles complicaciones tenemos: Hernia cerebral (presión sobre el cerebro tan

intensa que causa coma y muerte), Síntomas persistentes, tales como pérdida de la memoria,

mareos, dolor de cabeza, ansiedad y dificultad de concentración, Crisis epilépticas, Debilidad

temporal o permanente, entumecimiento y dificultad para hablar.

2.2.5 Morbi-Mortalidad.

La incidencia de complicaciones en el ejercicio de la medicina que lleve a morbilidad y a

muertes, involucran directa indirectamente en la práctica médica y es importante en todas las

áreas de salud.

Morbilidad

“Se refiere a los efectos de una enfermedad en una población, es la proporción de personas

26

consumidores.msd.com.mx/manual.../hematomas-intracraneales.aspx

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

57

que la padecen en un sitio y tiempo determinado. El término morbilidad es un término de uso

médico y científico y sirve para señalar la cantidad de personas o individuos considerados

enfermos o víctimas de una enfermedad en un espacio y tiempo determinados”27

. La

morbilidad es, entonces, considerado un dato estadístico de mucha importancia para poder

comprender la evolución avance o retroceso de una enfermedad, así también como las razones de

su surgimiento y las posibles soluciones. La morbilidad es un dato demográfico y sanitario que

cumple la función de informar la proporción de personas que sufren una enfermedad en un

espacio y tiempo determinado. Los efectos y fenómenos producidos son fácilmente observables.

La morbilidad es utilizada por la epidemiología, que es la disciplina de la medicina que se

especializa en el análisis y estudio del avance de diferentes epidemias en diferentes tipos de

población. De acuerdo a los resultados obtenidos a partir de la investigación basada en la

morbilidad, los especialistas pueden saber el poder o el efecto que una enfermedad tiene en una

población, al mismo tiempo que se pueden analizar las causas de tal situación y buscar las

posibles soluciones para el futuro (soluciones que pueden ir desde vacunas tratamientos

específicos y hasta cambios en las condiciones de vida esenciales para el ser humano). Hay dos

tipos de tasas de morbilidad que se utilizan para diagnosticar diferentes situaciones. Una de ellas

es la prevalencia, aquella que muestra cómo la enfermedad que afecta a una población se

mantiene en el tiempo, mientras la otra es la incidencia, aquella que estipula el crecimiento de esa

enfermedad en un período especifico de tiempo. Esta segunda tasa tiene que ver con el

crecimiento o aparición abrupta de la enfermedad.

Mortalidad

“Cantidad de personas que mueren en un lugar y en un periodo de tiempo determinados en

27

Rodríguez, Víctor, (1998). Investigación Científica. Editorial Sertemav. Quito

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

58

relación con el total de la población”.28

Si tomamos el concepto de “mortalidad” como una

característica de la existencia, debemos definirla como lo necesariamente opuesto a la vida. La

mortalidad es la condición de ser mortal, por tanto, de ser susceptible a la muerte. Sin embargo, el

término mortalidad está en la mayoría de los casos relacionado con los estudios estadísticos

aplicados sobre poblaciones. La mortalidad aparece entonces como un número que busca

establecer la cantidad de muertes sobre una población determinada. La tasa de mortalidad

comúnmente tomada por los estudios estadísticos es la que establece el número de muertes por

cada mil habitantes dentro de una población más o menos determinada. Usualmente, este

porcentaje es el resultado de los estudios realizados u observados a lo largo de un año.

“De acuerdo a los parámetros que se elaboran para conocer la tasa de mortalidad de una

población, se consideraría una tasa de mortalidad alta a aquella que es superior al 30% de esa

población, mientras que mortalidad mediana será la que se ubique entre el 15 y el 30% del

número total de la población. Finalmente, una tasa de mortalidad baja es siempre la inferior al

15%”. 29

A lo largo del planeta, las tasas de mortalidad son muy variables y mientras encontramos

regiones con tasas de mortalidad extremadamente bajas, también se observar poblaciones que

llegan a tener tasas de mortalidad cerca del 30%. Los países desarrollados y del Primer Mundo

son obviamente aquellos que poseen mejores condiciones de vida por habitante y por tanto

cuentan con las tasas de mortalidad más bajas del globo. A su vez, gran parte de los países

africanos concentran los porcentajes de mortalidad más importantes de todo el planeta. Sin dudas

el estudio de la mortalidad infantil nos permite saber sobre las condiciones de vida elementales y

28

Rodríguez, Víctor, (1998). Investigación Científica. Editorial Sertemav. Quito 29

Rodríguez, Víctor, (1998). Investigación Científica. Editorial Sertemav. Quito

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

59

básicas de una región ya que un número de mortalidad infantil alta nos estará hablando de la falta

de elementos tales como higiene, salubridad, nutrición, atención sanitaria para este grupo de

habitantes.

Causas más frecuentes de morbi-mortalidad en el quirófano.

“La mayoría de los reportes concernientes a morbilidad y mortalidad quirúrgica se centra en la

descripción de eventos adversos asociados con un tipo particular de procedimiento

quirúrgico. Existen muy pocos estudios que reporten los eventos adversos (EA) en forma

global a nivel institucional, regional o nacional”30

. Varios factores contribuyen a la falta de

información a este respecto: por una parte, el registro detallado de las complicaciones es

complejo, consume una cantidad significativa de tiempo, recursos materiales y humanos,

mientras que, por otro lado, no existe una clasificación precisa de los eventos adversos y los

errores. Finalmente, existe una dificultad inherente a establecer la relación entre eventos

adversos y errores por una parte y el desarrollo de complicaciones o mortalidad.

El reporte de la morbilidad y la mortalidad a nivel institucional tiene implicaciones sociales,

políticas y económicas, tanto por la dificultad inherente al reporte de eventos adversos y errores,

como por el temor a problemas legales y a una comparación desfavorable con otras instituciones.

Sin embargo, no cabe duda que el entendimiento de los EA y errores permite mejorar la calidad

en la atención quirúrgica. “Algunos estudios han demostrado que, los padecimientos

quirúrgicos pudieran reflejarse como parte del proceso de envejecimiento, de manera

especial, la disminución del colágeno y del tejido elástico y de sostén del organismo, como es

30

Rodríguez, Víctor, (1998). Investigación Científica. Editorial Sertemav. Quito

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

60

el caso de las hernias”.31

La magnitud y trascendencia de los padecimientos crónicos y

quirúrgicos originan una mayor demanda de atención en consulta externa y hospitalización, por

lo que es necesario estar preparados para poder enfrentar este reto como institución de salud.

Las principales causa son:

1.- Sepsis. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) provocado por una infección

grave, altamente sospechada o documentada, caracterizada por lesión generalizada del endotelio

vascular y el torrente sanguíneo se encuentra inundado de bacterias.

2.- Shock hipovolémico Es una afección de emergencia en la cual la pérdida severa de sangre y

líquido hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo. Este tipo de

shock puede hacer que muchos órganos dejen de funcionar.

3.- Embolismo pulmonar Es un bloqueo súbito de una arteria pulmonar.

4.-Falla orgánica múltiple Cuadro clínico que se caracteriza por la disfunción progresiva, y en

ocasiones secuencial, de más de un sistema fisiológico y que puede ser el resultado directo de una

lesión conocida o consecuencia de la respuesta del huésped a una agresión.

5.- Infarto agudo al miocardio Es una isquemia (falta o disminución de sangre) prolongada de

este músculo.

6.- Dehiscencia. Abertura espontánea de una parte u órgano

7.- Desequilibrio electrolítico. Cambio anormal en los niveles de electrolitos en el cuerpo

8.- Edema pulmonar. Es una acumulación anormal de líquido en los alvéolos pulmonares que

hace que se presente dificultad para respirar.

9.- Arritmia Cardiaca. Alteraciones del ritmo normal del corazón.

10.- Hemorragia. Pérdida de sangre en las Cirugías.

31

Rodríguez, Víctor, (1998). Investigación Científica. Editorial Sertemav. Quito

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

61

2.2.6 Aspectos Legales de la Cirugía

“Las reformas procesales penales ocasionan un cambio profundo en el sistema de justicia. Se

trata de un cambio de paradigma, en el que, desde un sistema de justicia criminal inquisitivo,

se pasará a una gestión moderna, eficiente y respetuosa, con el objetivo de otorgar el debido

proceso tanto a víctimas como a inculpados”32

. La participación médica será relevante en este

proceso, de modo que es fundamental que los profesionales médicos sepan en qué va a consistir

su participación y cómo les va a afectar, especialmente a los que se desempeñan en los servicios

de-salud.

Entre los actores insertos en el nuevo sistema de justicia, los médicos forman una parte

importante, así como la comunidad y la opinión pública. Los otros actores son:

Ministerio Público: órgano del Estado que ejerce la función exclusiva de investigar, formular y

mantener la acusación, y otorgar protección a la víctima y los testigos.

Poder Judicial

Defensoría Penal Pública: servicio público destinado a defender a las personas imputadas,

gratuitamente si no disponen de recursos.

Juzgados de Garantía: tribunales unipersonales que aseguran los derechos del imputado y

demás intervinientes en el proceso penal. Dirigen personalmente las audiencias que procedan;

conocen y fallan faltas y delitos, según el procedimiento.

Tribunal Oral en lo Penal: tribunal colegiado compuesto por tres jueces, que conoce y juzga

las causas por crimen o simple delito, salvo las excepciones contempladas por la ley, y

32

Revista de la Federación Médica Ecuatoriana. Año 2010 Propuesta de Ley de Responsabilidad Profesional Y Mala Práctica Médica.

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

62

resuelve los incidentes que se presenten durante el juicio oral.

En este nuevo procedimiento, todos los médicos pueden ser peritos, a fin de contribuir a

esclarecer cierta información técnica necesaria para que el juez o el fiscal fallen, tomando la

mejor decisión posible según los hechos objetivos que les aporte el conocimiento específico del

perito. Sin la demostración del hecho delictual no puede haber persecución penal y lo relevante

en esa etapa es la prueba; sin ésta no puede haber persecución penal. Por lo anterior, la

participación del perito es extremadamente relevante, tanto en la etapa de investigación, en que se

va a considerar todas las pruebas y los peritajes, como en la etapa de preparación, donde se va a

rendir las pruebas y se va a citar los peritos.

2.2.6.1 Porqué conocer la ley.

El personal involucrado en la cirugía, necesita conocer la ley para proteger a los pacientes, a su

hospital y así mismo, el conocimiento acerca de las regulaciones de seguridad, protege al

paciente del daño. Si se conocen y cumplen las leyes de estado el profesional y el hospital se

protegerán de los juicios civiles y el profesional además, de las penas criminales. La condición

fundamental para el logro del desarrollo integral de toda sociedad es el bienestar que conlleva a la

salud de todos los ciudadanos. En nuestro país se viene haciendo un reclamo de la mayor justicia,

para contar con la mejor calidad de los servicios de salud ya sean públicos o privados. Este

reclamo obliga a los profesionales que interactúan en la atención a la salud a encontrar

alternativas de mejoramiento en su saber, en su práctica y en la forma de asumir la

responsabilidad ética que les corresponde. En este sentido el profesional de salud tiene una sólida

formación basada en fundamentos técnicos científicos, humanísticos y éticos que le permiten

desempeñar su ejercicio con calidad y conciencia profesional. El profesional de salud adquiere

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

63

el compromiso de observar normas legales y éticas para regular su comportamiento; así sus

acciones, decisiones y opiniones tratarán de orientarse en el marco del deber ser para una vida

civilizada, respetando lo que se considera deseable y conveniente para bien de la sociedad.

Según Ministerio de Salud Pública del Ecuador en el año 2006 indica la Ley de derecho y amparo

al paciente:

DERECHOS DEL PACIENTE

Art. 2. Derecho a una atención digna- Todo paciente tiene derecho a ser atendido oportunamente

en el servicio de salud de acuerdo a la dignidad que merece todo ser humano y tratado con

respeto, esmero y cortesía.

Art. 3. Derecho a no ser discriminado.-Todo paciente tiene derecho a no ser discriminado por

razones de sexo, raza, edad, religión o condición social y económica.

Art. 4.- Derecho a la confidencialidad.-Todo paciente tiene derecho a que la consulta, examen,

diagnóstico, discusión, tratamiento y cualquier tipo de información relacionada con el

procedimiento médico a aplicársele, tenga el carácter de confidencial.

Art. 5.- Derecho a la información. Se reconoce el derecho de todo paciente a que, antes y en las

diversas etapas de atención al paciente, reciba del servicio de salud a través de sus miembros

responsables, la información concerniente al diagnóstico de su estado de salud, al pronóstico, al

tratamiento, a los riesgos a los que médicamente está expuesto, a la duración probable de

incapacitación y a las alternativas para el cuidado y tratamientos existentes, en términos que el

paciente pueda razonablemente entender y estar habilitado para tomar una decisión sobre el

procedimiento a seguirse. Exceptúan se las situaciones de emergencia.

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

64

El paciente tiene derecho a que el servicio de salud le informe quién es el médico responsable de

su tratamiento.

AMPARO AL PACIENTE EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

Art. 7.-Situación de emergencia.-Es toda contingencia de gravedad que afecte a la salud del

ser humano con inminente peligro para la conservación de la vida o de la integridad física de la

persona, como consecuencia de circunstancias imprevistas e inevitables, tales como: choque o

colisión, volcamiento u otra forma de accidente de tránsito terrestre, aéreo o acuático, accidentes

o infortunios en general, como los ocurridos en el medio de trabajo, centros educativos, casa,

habitación, escenarios deportivos, o que sean el efecto de delitos contra las personas como los

que producen heridas causadas con armas corto punzantes, de fuego, contundentes, o cualquiera

otra forma de agresión material.

Art. 8.-Todo paciente en estado de emergencia debe ser recibido inmediatamente en cualquier

servicio de salud, público o privado, sin necesidad de pago previo.

Art. 9. Se prohíbe a los servicios de salud públicos y privados exigir al paciente en estado de

emergencia y a las personas relacionadas con él, que presenten cheques, tarjetas de crédito,

pagarés a la orden, letras de cambio u otro tipo de documento de pago, como condición previa

a ser recibido, atendido y estabilizado en su salud.

Tan pronto como el paciente haya superado la emergencia y se encuentre estabilizado en sus

condiciones físicas, el servicio de salud tendrá derecho para exigir al paciente o a terceras

personas relacionadas con él, el pago de los servicios de salud que recibió.

Art. 10. El estado de emergencia del paciente será calificado por el servicio de salud al momento

de su arribo

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

65

SANCIONES POR FALTA DE ATENCIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

Art. 12. Bajo ningún motivo un servicio de salud podrá negar la atención de un paciente en estado

de emergencia.

El servicio de salud que se negare a atender a un paciente en estado de emergencia será

responsable por la salud de dicho paciente y asumirá solidariamente con el profesional o persona

remisa en el cumplimiento de su deber, la obligación jurídica de indemnizarle los daños y

perjuicios que su negativa le cause.

Art. 13.- Los responsables de un servicio de salud que se negaren a prestar atención a pacientes

en estado de emergencia, serán sancionados con prisión de 12 a 18 meses y, en caso de

fallecimiento del paciente desatendido, con prisión de 4 a 6 años.

Según la reforma de la Asamblea Nacional Constitucional, en el año 2008, indica en la Ley

Orgánica de Responsabilidad y Mala Práctica Médica que:

Artículo 4.- Existe mala práctica médica por parte del profesional o no, que ejerza la actividad

del médico, cirujano, odontólogo, obstetras y demás profesionistas similares y auxiliares;

Enfermeras/os, tecnólogos médicos, personal paramédico, así como también aquellas personas

que prestan servicios de tratamiento físico, como es el caso de los quiroprácticos, rehabilitadores,

masajistas, dietéticos, etc., cuya conducta se encuadre en las circunstancias de negligencia,

imprudencia, ignorancia, impericia o por inobservancia de estos reglamentos, y/o deberes, y/u

obligaciones inherentes a su profesión, arte u oficio y que causare la muerte del paciente, o daño

temporal o permanente en su cuerpo o salud.

SUJETO ACTIVO DE LA INFRACCIÓN

Artículos 6, 7, 8, 10 determinan que la mala práctica médica por parte de los profesionales de

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

66

salud, es una infracción culposa, cuando estos profesionales provocan daño por impericia,

imprudencia o abandono inexcusable, causan muerte del paciente, daño temporal o permanente

en su cuerpo o salud física y/o psicológica. Y si en el recurso de prueba se descubriere la

infracción dolosa será sancionado de conformidad al Código Penal.

Artículo 12.- Los representantes legales, directores y/o propietarios de un centro de salud, serán

responsables de mala práctica médica, cuando en dichos centros no se observen rigurosamente

todos los procedimientos y/o métodos necesarios para mantener desinfectados, esterilizados y en

asepsia los quirófanos, salas de operaciones, sala de emergencias y cualquier otro lugar de

atención al paciente y que no proporciones el mantenimiento requerido a los equipos relacionados

directamente con el tratamiento de los pacientes, así como también por la falta de reemplazo

oportuno de las piezas descartables o no, en los aparatos para dar tratamientos a los pacientes.

DE LAS PENAS, DEL EJERCICIO DE LAS ACCIONES

Artículo 13.- Las penas aplicables a las infracciones que regula esta Ley, son las siguientes:

1.- Reclusión menor.

2.- Prisión.

3.- Prohibición definitiva del ejercicio profesional.

4.- Prohibición temporal del ejercicio profesional de 30 a 360 días.

5.- Decomisos de los bienes e instrumentos relacionados con la infracción.

6.- Multas y

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

67

7.- Pago de daños y perjuicio.

2.2.6.2 Errores en el quirófano

“Los cirujanos están, evidentemente, centrados en el objetivo de conseguir resultados estéticos

y funcionales. Sin embargo, aunque la obtención de estos resultados con seguridad para el

paciente suele considerarse garantizada, a veces pueden producirse una serie de

contratiempos en el quirófano que pueden reducir la seguridad en las intervenciones”.33

Los errores e incidentes ocurren en el quirófano a pesar de todas las precauciones tomadas. El

personal de cirugía debe estar preparado para cuatro tipos de incidentes:

1. Errores cometidos por ellos mismos.

2. Errores cometido por otros instrumentadoras o por personal de enfermería

3. Error cometido por el médico.

4. Error de un dispositivo mecánico.

5. Los errores por comisión, como por ejemplo la administración de un antibiótico equivocado,

error que podría archivarse una vez subsanado y así evitarse en posteriores intervenciones.

6. Los errores por omisión, al producirse a causa de un olvido no pueden archivarse para ser

tomados en cuenta en posteriores intervenciones.

33

http://www.hoysalud.es/articulo.php1575.

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

68

Errores de la Instrumentadora y del personal de Enfermería

“Si una instrumentadora se da cuenta de que ha cometido un error o que pudo haberlo

cometido, lo primero que debe hacer es admitirlo. Si los errores se advierten a tiempo, muchas

veces pueden corregirse. No existen excusas para transigir con el error tratando de disminuirlo,

asegúrese de que tanto el error como las medidas encaminadas para corregirlo queden bien

asentados en el informe del incidente”34

. En caso de errores serios, como un elemento olvidado

en el interior del paciente, la instrumentadora debe consultar a la supervisora de quirófano y a la

administración del hospital para que el departamento legal, quede inmediatamente notificada

acerca de un potencial reclamo. La instrumentista debe declarar cualquier error que ha

cometido(o pudo haber cometido) al departamento legal del hospital o a la agencia de seguros en

caso de que el paciente cuente con un seguro de vida. Si una instrumentadora o una enfermera

cree que se ha cometido un error, deberán llamarle la atención a la persona que lo cometió, Si el

error es muy serio y no está resuelto, debe ser informado a la supervisora de quirófano, quien

luego podrá decidir si se tomarán acciones al respecto.

Errores cometidos por el médico

El error del médico es un problema complicado. Si el médico reconoce el error y toma las

medidas necesarias para corregirlo, la enfermera o la instrumentadora probablemente no haga

nada .Si el cirujano comete un error y no lo reconoce, se debe llamar la atención al cirujano y

documentar el hecho en un registro de incidentes. Uno de estos errores puede ser el olvido de un

objeto extraño dentro del paciente o la contaminación de la herida quirúrgica por parte del

cirujano. El hecho debe ser cuidadosamente registrada e informada a la supervisora del quirófano

34

http://www.hoysalud.es/articulo.php1575.

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

69

Fallas mecánicas

“La práctica de la cirugía se basa en el uso de numerosos instrumentos y equipos de alta

complejidad, cuyas fallas pueden dañar tanto al paciente como al cirujano.

Independientemente del tipo de falla deberá garantizarse primero la seguridad del paciente y

de los demás integrantes del equipo quirúrgico”35

. El equipo dañado debe ser puesto fuera de

servicio y entregado al servicio de mantenimiento en caso de producirse daño en un paciente o en

un miembro de la institución, se debe conservar todas las pruebas, ya que la falla puede dar lugar

a un juicio.

¿Cómo podemos hacer para reducir estos errores por omisión?

Realizando una simple lista con los principales elementos que intervienen en una intervención

quirúrgica y comprobándola en cada intervención se pueden evitar gran parte de los errores por

omisión en el quirófano. Dicha lista tiene su origen en las listas de pre requisitos que utilizan las

tripulaciones de vuelo de los aviones y gracias a las cuales se puede comprobar antes de cada

travesía que todos los elementos de la aeronave están en correcto estado y poder realizar así el

vuelo sin ningún riesgo. Hace años que en la cirugía se sigue el ejemplo del protocolo de la

aviación y se han diseñado una serie de listas que los equipos de quirófano utilizan para

comprobar los estándares y elementos que deben estar correctos para poder realizar con total

seguridad el proceso quirúrgico. Tras la puesta en práctica de estos protocolos, se ha demostrado

que la el fracaso en las intervenciones quirúrgicas se ha reducido. En definitiva: sentido común,

buen juicio y experiencia no son suficientes para evitar los errores de omisión en el quirófano, ya

que la memoria humana no es infalible. Es por ello, que la utilización de estos protocolos

35

THOMPSON, Joyce, 1984, Ética de Enfermería, Editorial el Manual Moderno. México.

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

70

preoperatorios ayuda en gran medida a reducir dichos errores y a hacer las intervenciones

quirúrgicas más seguras para el paciente. Por otra parte, equipos quirúrgicos que realizan mayor

número de intervenciones tienen más fácil mantener a todo el equipo entrenado y protocolizar los

procedimientos de una forma segura. En centros donde no se realiza un número mínimo necesario

de un determinado procedimiento es más fácil que no exista una protocolización óptima y es más

difícil para el personal mantener un adecuado nivel de entrenamiento. En definitiva, son

requisitos necesarios para reducir el riesgo de complicaciones una adecuada protocolización de

los procedimientos y una adecuada concienciación de todo el personal en el cumplimiento de

esos protocolos.

2.2.6.3 Documentación (Historia Clínica) e Informe De Incidentes.

“La historia clínica o expediente clínico es un documento médico legal, que surge del contacto

entre el médico y el paciente. En ella se recoge la información necesaria para la correcta

atención de los pacientes. La historia clínica es un documento válido, desde el punto de vista

clínico y legal, que recoge información de tipo asistencial, preventivo y social”36

.

Origen

La historia clínica se origina con el primer episodio de enfermedad o control de salud en el que se

atiende al paciente, ya sea en el Hospital o en el Centro de Atención Primaria, o en un consultorio

médico. La Historia Clínica está incluida en la ciencia de la Semiología clínica. El registro de la

Historia Clínica construye un documento principal en un sistema de información hospitalario,

imprescindible en su vertiente asistencial, administrativa, y además, constituye el registro

36FULLER, Johana Ruth, (1996). Instrumentación Quirúrgica. 3ª Edición. Editorial Panamericana, Buenos Aires.

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

71

completo de la atención prestada al paciente durante su enfermedad, de lo que se deriva su

trascendencia como documento legal.

La información contenida en la historia clínica puede obtenerse siguiendo el método clínico,

orden de trabajo semiológico, por diferentes vías que son:

La anamnesis : Es la información surgida de la entrevista clínica proporcionada por el propio

paciente, o familiar en el caso de niños o de alteraciones de la conciencia del propio paciente.

Exploración física o examen físico. A través de la inspección, palpación, percusión y

auscultación del paciente. Deben registrarse peso, talla, índice de masa corporal y signos

vitales.

Exploración complementaria (pruebas o exámenes complementarios) de laboratorio,

diagnostico por imágenes y pruebas especiales realizadas en el paciente.

Diagnósticos presuntivos: Basados en la información extraída del interrogatorio y exploración

física, calificados de presuntivos ya que están sujetos a resultados de laboratorio o pruebas de

gabinete (estudios de imagen), así como a la propia evolución natural de la enfermedad.

Juicios de valor que el propio médico extrae o de documentos que él elabora para

fundamentar un diagnóstico, prescribir el tratamiento y, finalmente, dejar constancia del curso

de la enfermedad.

Tratamiento instaurado.

Por tanto, los cinco componentes principales de la historia clínica son:

1. Datos subjetivos proporcionados por el paciente.

2. Datos objetivos obtenidos de la exploración física y de las exploraciones complementarias

Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

72

3. Diagnóstico

4. Pronóstico

5. Tratamiento

Con el transcurso del tiempo los datos surgidos de la enfermedad del paciente ayudan a

comprender la variación de la historia natural de la enfermedad.

Informe de incidentes.

Todo manual de normas hospitalarias indican cuales son los incidentes y accidentes que se van a

registrar y que información debe tener el protocolo. El instrumentista y enfermera deben ajustarse

específicamente a esas normas, pero pueden aplicarse algunas reglas generales. Lo importante

son los hechos, no las opiniones. Todo informe contendrá solamente lo que se ha visto, hecho u

oído. Las opiniones y declaraciones de conclusiones no son solamente inapropiadas y poco

profesionales, sino que tampoco aportan nada al informe. “Ante la duda, pruebas “es también una

buena regla. Es bueno tomar nota de todas y de cada una de las cosas inusuales que han ocurrido,

porque no siempre se puede determinar que será importante luego de un incidente o accidente. Si

durante el incidente hubo testigos presentes se deberá incluir sus nombres en el informe.

Negligencia.

Es el fracaso en el ejercicio del cuidado debido, o del cuidado que una persona prudente

ejercitaría en las mismas circunstancias. Si el que viola la ley es un profesional, como un

médico, enfermera, entonces el tipo de cuidado es aquel de un profesional razonable con

entrenamiento y experiencia similares. Existen muchas situaciones en el quirófano en las que la

Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

73

negligencia puede perjudicar a los pacientes o a los compañeros del trabajo. Estos daños pueden

resultar en juicios contra el profesional o también contra la institución. El hospital como

cualquier empleador es responsable de los actos negligentes de los empleados y puede ser

demandado por estos actos. La forma más segura de evitar el riesgo y la responsabilidad es

desarrollar una conciencia de los actos propios en forma constante y adquirir conocimientos a

cerca de cada fase de trabajo aplicando estándares y protocolos establecidos en cada institución.

Agravios intencionales

Los actos negligentes son accidentales, no son deseados por la persona. Sin embargo el personal

de quirófano puede cometer actos intencionales que no son crímenes pero que causan daño. Ej.

La difamación e invasión de la privacidad.

2.2.6.4 Conciencia y Ética Quirúrgicas en el Quirófano

Protección física del paciente.

Los pacientes pueden ser perjudicados de muchas maneras en el área del quirófano. Todos los

que cuidan de él tienen la responsabilidad de protegerlos contra estos perjuicios. En casi todos los

casos, esto requiere una vigilancia constante. Mientras se está en el quirófano, durante los

periodos preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio, frecuentemente el paciente no tiene una

completa sensibilidad. Es decir, puede ser parcial o completamente incapaz de responder a las

sensaciones físicas. Entonces la instrumentadora quirúrgica debe “sentir” por el paciente.

“La conciencia quirúrgica requiere que la instrumentadora evalúe el peligro inmediato del

paciente y que remedie la situación en forma inmediata cuando sea posible o que lo informen

Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

74

inmediatamente a alguien que pueda hacerlo. Por ejemplo, está entre las capacidades de la

instrumentadora sacarse su guante contaminado durante la cirugía. Sin embargo, cuando se

olvidan apósitos en el campo quirúrgico, se lo debe comunicar al cirujano para que el campo

quirúrgico sea explorado”.37

La instrumentadora nunca debe tomar la actitud de que cierta situación no es su responsabilidad.

La protección del paciente en el quirófano es la responsabilidad de cada uno del equipo de salud.

La principal motivación para la actividad en el quirófano es la seguridad y bienestar del paciente.

Es la responsabilidad de cada uno denunciar los posibles peligros, como la interrupción de la

técnica aséptica, a un miembro apropiado del quirófano que pueda luego actuar en consecuencia.

Peligros físicos comunes

Los peligros eléctricos son un gran riesgo en el quirófano. No se deben usar cables o enchufes

que estén deteriorados. Esto parece ser de sentido común, pero existe una tentación constante de

usar tal equipamiento una vez más, antes de mandarlo a reparar. Esto puede tornarse en tragedia.

Los electrocauterios requieren una cuidadosa conexión del paciente a tierra. Una conexión a

tierra incompleta o defectuosa puede causar quemaduras o electrocución. La ubicación del

paciente requiere un cuidado meticuloso para proteger las superficies óseas, las prominencias

nerviosas y los vasos sanguíneos. La ubicación inapropiada puede resultar en un daño de los

nervios, parálisis, equimosis o flujo sanguíneo insuficiente para una porción del cuerpo.

Las caídas en sala de operaciones son imperdonables. Los pacientes pueden llegar al quirófano

bajo sedación. La transferencia de un paciente bajo sedación o saliendo de una anestesia general

37

BEARE / MYERS (1998). El Tratado de Enfermería Mosby Volumen 3. Editorial Harcourt Brace, España.

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

75

o local requiere un protocolo específico y un número específico de personas para ayudar. Se

deberán levantar las barandas de la camilla y se lo sujetara con las correas. La conciencia

quirúrgica impone que el protocolo sea cumplido y que el paciente sea protegido durante

cualquier transferencia.

El tiempo perdido innecesariamente mientras el paciente se encuentra bajo efectos de la anestesia

a causa de una mala planificación demuestra una pobre conciencia quirúrgica. Uno de los grandes

riesgos para el paciente quirúrgico es la anestesia. La atención a los detalles antes de la cirugía

prevendrá el retraso del procedimiento. La instrumentadora deberá anticipar lo máximo posible el

instrumental o el equipamiento especial necesario para cada caso en particular. Siempre se

deberán consultar las cartas de preferencia del cirujano. Si la necesidad de ciertos equipamientos

es cuestionable, es lícito preguntarle al cirujano al respecto antes de que el paciente sea

anestesiado.

El peligro causado por el uso de ciertos agentes anestésicos, como aquellos que producen

sedación de la conciencia es un asunto crítico de todos los miembros del equipo quirúrgico. Los

pacientes deben ser monitoreados durante el uso de todo tipo de anestesia sin importar cuán

común sea su uso, o cuan débiles sea los efectos del agente utilizado.

Protección emocional.

“Está demostrado que el estado emocional del paciente durante el preoperatorio va a influir

en la cantidad de analgésicos que va a necesitar más tarde, en la presencia de vómitos etc.

Proporcionar una información que disipe sus temores, dudas, miedos o angustia, va a

favorecer en su cooperación en la intervención y en el postoperatorio”.38

38

THOMPSON, Joyce, (1984). Ética de Enfermería. Editorial el Manual Moderno. México.

Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

76

La protección ante daños psicológicos es responsabilidad de cada uno de los miembros del

equipo de salud en la sala de operaciones. No se permitirá que el paciente escuche por casualidad

o mal interprete las cuestiones discutidas que se supone son confidenciales o que son ofensivas.

Por la investigación se ha comprobado que, aún cuando el paciente está inconsciente puede ser

afectado por los comentarios hechos durante la cirugía, incluidos los de mal gusto o

inapropiados.

No se deberán tolerar, bajo ninguna circunstancia, acciones o palabras de mal gusto o vulgares

en el quirófano. Si la instrumentadora llegara a ser testigo de tales hechos, no deberá involucrarse

pero deberá informar a la supervisora del quirófano o a otra autoridad apropiada. Así mismo, las

charlas ociosas de los pasillos o de los quirófanos deberán ser mantenidas al mínimo. Una broma

de mal gusto puede resultar una escena perturbadora para un paciente que está a punto de ingresar

a sala de operaciones. Se debe lograr que el paciente sienta que el principal objetivo de todos

aquellos que lo rodean es su bienestar.

La dignidad personal del paciente debe ser contemplada en todo momento. No se debe permitir

que se exponga al paciente innecesariamente. El paciente quirúrgico está turbado y asustado.

Además, las situaciones embarazosas innecesarias lo atacan emocionalmente y beben ser

evitadas.

La protección del medio ambiente con respecto al calor y el confort es esencial en el buen

cuidado del paciente. No se lo debe forzar a estar recostado temblando sobre una camilla ni sobre

la mesa de operaciones mientras espera su cirugía. La constante negligencia en el cuidado y la

compasión por el paciente es sintomática en el quirófano pobremente organizado y no orientado

al paciente. La ansiedad y el miedo acompañan a casi todo paciente a la sala de operaciones.

Aunque la medicación pre quirúrgica son efectivas para controlar la ansiedad, estas no pueden

Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

77

reemplazar el contacto cálido o la voz comprensiva de un miembro del equipo de salud. Unas

pocas palabras de confianza o confortación demuestran una buena conciencia quirúrgica.

La apatía en el equipo de salud

“Cuando la moral es débil en un departamento quirúrgico aun aquellos que normalmente

están muy atentos a los detalles pueden sentir, “a nadie le interesa, ¿entonces por qué me ha

de interesar a mi”?. Este tipo de actitud puede causar en todo el departamento la pérdida de la

visión de su objetivo principal: el tratamiento de la enfermedad y el cuidado compasivo del

paciente”.39

En ocasiones cuando entra en el quirófano un nuevo miembro deseando practicar

una buena técnica, este es aislado o criticado por miembros apáticos del servicio. Este tipo de

conducta es defensiva. El personal de quirófano puede sentirse amenazado por el nuevo miembro

que ingresó. Al sentirse desilusionado y desalentado, el nuevo integrante dejará que sus normas

caigan al nivel de las del grupo. Una vez que sobreviene la apatía del grupo es difícil mejorar la

actitud. Muchos profesionales se sienten culpables por el debilitamiento de las normas, lo que

provoca una conducta defensiva cuando se los cuestiona. Para prevenir los efectos de “bola de

nieve” en sus primeras etapas es conveniente realizar reuniones o sesiones renovadoras que

ayuden a determinar la causa de la apatía. Las reuniones funcionaran si el problema es visto

como algo de todos y no echando la culpa a cada miembro.

La sala de operaciones es un lugar estresante, y las responsabilidades de los miembros del

quirófano son enormes. Una de las principales causas de errores y problemas morales en cirugía

es la fatiga. Aunque el quirófano debe ser puesto en movimiento de manera eficiente, la cantidad

39 BEARE / MYERS (1998). El Tratado de Enfermería Mosby Volumen 3. Editorial Harcourt Brace, España.

Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

78

de trabajo nunca debe exceder la capacidad del quirófano para funcionar en forma segura y

profesional. Así mismo, la mala salud de un miembro del equipo de salud puede influir

enormemente en su capacidad de trabajar bajo presión. Si un integrante del quirófano tiene

agobiantes problemas personales, deberá solicitar consejos para evitar que estos afecten el

cuidado de los pacientes. El supervisor inmediato puede resolver los problemas que involucran

cuestiones profesionales o trato. Hoy en día muchos hospitales tienen un programa de asistencia

al empleado cuyo objetivo es aconsejar y derivar personal que experimenta dificultades

profesionales. Puede necesitarse una licencia de trabajo para resolver el problema. Es frecuente

que el personal quirúrgico demuestre algunas preferencias para trabajar con algunos cirujanos.

Existen, por supuesto, aquellos cirujanos a quienes todo el personal técnico y de enfermería se

complace en dar una asistencia de primera y una atención esmerada. Sin embargo, sea cual fuere

el cirujano, la actitud del profesional debe ser la misma. La personalidad del cirujano no debe

determinar la calidad del cuidado proporcionado al paciente.

2.2.7. Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco

pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.

Es de vital importancia la Atención de Enfermería en sala de operaciones en las emergencias

quirúrgicas. La enfermera juega un rol relevante durante este proceso, tiene la responsabilidad de

mantener el quirófano listo para la recepción del paciente que requiera de los primeros auxilios;

esto incluye los medios y recursos necesarios, para brindar la primera actuación en la emergencia

quirúrgica para garantizar que las decisiones respeten las necesidades, preferencias del paciente y

el apoyo que necesiten para tomar decisiones y participar en su atención.

Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

79

Las enfermeras deben conocer el Principio de Cirugía: La cirugía es una actividad intensamente

moral, por cuanto su único objetivo y propósito es el bien del paciente. Por consiguiente, debe

lograr siempre un beneficio.

Dentro del proceso de atención de enfermería, como referente metodológico de los cuidados, el

diagnóstico de enfermería tiene una importancia fundamental, para representar la identificación

del problema del paciente para un plan de cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.

Características del PAE

Tiene validez universal.

Utiliza una terminología comprensible para todos los profesionales.

Está centrado en el paciente marcando una relación directa entre éste y el profesional.

Está orientado y planeado hacia la búsqueda de soluciones y con una meta clara.

Consta de cinco etapas cíclicas.

Etapas del PAE

Presentamos aquí una breve descripción de lo que hay que hacer en cada etapa del proceso de

atención de enfermería.

1. Valoración. Recoger y examinar la información sobre el estado de salud, buscando evidencias

de funcionamiento anormal de riesgo que pueden generar problemas de salud (por ej.

Apendicitis). También puede buscar evidencias de los recursos con que cuenta el cliente.

2. Diagnóstico (identificación de los problemas). Analizar los datos e identificar los problemas

Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

80

reales y potenciales, que constituyen la base del plan de cuidados. También hay que identificar

los recursos, que son esenciales para desarrollar un plan de cuidados eficiente.

3. Planificación. Aquí hay que realizar cuatro cosas claves, que son:

Determinar las prioridades inmediatas. ¿Qué problemas requieren una atención inmediata?

¿Cuáles pueden esperar? ¿En cuáles debe centrarse la enfermera? Cuáles puede delegar o

referir a otros? ¿Cuáles requieren un enfoque multidisciplinar?

Fijar los objetivos (resultados) esperados. Exactamente, ¿Cómo se beneficiará la persona de

los cuidados enfermería? ¿Qué podrá hacer el usuario y cuándo?

Determinar las intervenciones. ¿Qué intervenciones, acciones enfermería, prescribirá para

prevenir o tratar los problemas y lograr los objetivos?

Anotar o individualizar el plan de cuidados. ¿Escribirá su propio plan o adaptará un plan

estándar o computarizado para responder a la situación específica del usuario?

4. Ejecución. Puesta en práctica del plan, no solo actuar. Piense y reflexione sobre lo que está

haciendo.

5. Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los

objetivos establecidos. Continúe con su planeación o modifíquela si es necesario

Patrones Funcionales de M. Gordon

PATRÓN 1: Percepción–manejo de la salud .Este Patrón describe cómo percibe el propio

individuo la salud y el bienestar, y cómo maneja todo lo relacionado con su salud, respecto a su

mantenimiento o recuperación. Por tanto se incluye en él, las prácticas preventivas de todo tipo,

la adherencia a tratamientos médicos o enfermeros prescritos y la evitación o control de prácticas

sociales perjudiciales para la salud (consumo de drogas, alcohol, tabaco, etc.)

Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

81

PATRÓN 2: Nutricional–metabólico. Mediante la valoración de este Patrón, se pretende

determinar las costumbres de consumo de alimentos y líquidos, en relación con las necesidades

metabólicas del individuo, y las posibilidades de disponibilidad de aquellos.

También se explorará los posibles problemas en su ingesta. Asimismo, se determinará las

características de la piel y mucosas, y su estado. Se indagará sobre talla, peso y temperatura.

PATRÓN 3: Eliminación. Describe el Patrón de la función excretora (intestinal, urinaria y de la

piel) y todos los aspectos relacionados con ella: rutinas personales, uso de dispositivos o

materiales para su control o producción (laxantes, diuréticos...) y características de las

excreciones.

PATRÓN 4: Actividad–ejercicio. Este Patrón describe las capacidades para la movilidad

autónoma y la actividad, y para la realización de ejercicios. También describe las costumbres de

ocio y recreo. Busca conocer el nivel de autonomía del individuo para las actividades de la vida

diaria que requieran algún grado de consumo de energía.

PATRÓN 5: Sueño–descanso. Describe los Patrones de sueño, descanso y relax a lo largo del

día, y los usos y costumbres individuales para conseguirlos.

PATRÓN 6: Cognitivo-perceptual. En él se describe el Patrón sensorio-perceptual y cognitivo

del individuo. Se observa la adecuación de las funciones visuales, auditivas, gustativas, táctiles y

olfativas. En este Patrón también se determina la existencia o no de dolor. Asimismo se

comprueban las capacidades cognitivas relativas a la toma de decisiones, la memoria y el

lenguaje.

PATRÓN 7: Autopercepcion-autoconcepto. Describe el Patrón de autoconcepto y las

percepciones de uno mismo. Incluye las actitudes del individuo hacia sí mismo, hacia su imagen

corporal y su identidad y hacia su sentido general de valía. Observa el Patrón de conversación y

Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

82

las manifestaciones del lenguaje no verbal (postura corporal, contactos oculares, etc.).

PATRÓN 8: Rol–relaciones. Incluye este Patrón el papel o rol social, que juega el individuo en

el seno familiar, laboral, etc. Así como las responsabilidades que tiene que asumir debidas al

mismo. Se dará importancia a la existencia de problemas en las relaciones familiares y/o sociales.

PATRÓN 9: Sexualidad–reproducción. Describe los Patrones de satisfacción o insatisfacción

referidos a la sexualidad, y así mismo, el Patrón reproductivo y todo lo relacionado con éste.

PATRÓN 10: Adaptación–tolerancia al estrés. Describe el Patrón general de adaptación y

efectividad en términos de tolerancia al estrés. Incluye la reserva individual o la capacidad para

resistirse a las amenazas para la propia integridad, formas de manejar el estrés, sistemas de apoyo

familiares o de otro tipo y capacidad percibida para controlar y manejar las situaciones.

PATRÓN 11: Valores–creencias. Describe los Patrones de valores, objetivos y creencias

(incluidas las espirituales) que guían las decisiones y opciones vitales del individuo.

Una vez determinados los patrones alterados, se procede a formular los Diagnóstico utilizando la

Clasificación de los Diagnósticos Enfermeros de la (NANDA) North American Nursing

Diagnosis Association.

Tras formular los diagnósticos enfermeros pasamos a la Planificación de los Cuidados aplicando

la Clasificación de los Resultados Enfermeros NOC (Nursing Outcomes Classification). La

NOC es una clasificación global y estandarizada de los resultados del paciente. El resultado es un

estado, conducta o percepción individual, familiar o comunitaria en respuesta a una intervención

enfermera. Se utiliza para evaluar los resultados de las intervenciones enfermeras (objetivos

esperados).

Una vez planificados los cuidados se pasa a realizar la Ejecución de las actividades y se hace en

base a la Clasificación de Intervenciones de enfermería NIC. La NIC (Nursing Interventions

Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

83

Classifications) muestra cómo la ejecución de cuidados se hace a través de las diferentes

intervenciones de enfermería. Es una clasificación global y estandarizada de intervenciones

enfermeras, éstas son todas aquellas conductas que los profesionales de enfermería realizan para

ayudar al paciente a avanzar a un resultado deseado.

En la fase de Evaluación vamos a valorar los cuidados enfermeros con el fin de poder establecer

conclusiones, que nos sirvan para plantear correcciones en las áreas a estudio. Las tres posibles

conclusiones a las que podremos llegar son las siguientes:

• El paciente ha alcanzado el resultado esperado.

• E1 paciente está en proceso de lograr el resultado esperado, nos puede conducir a plantearse

otras actividades.

• El paciente no ha alcanzado el resultado esperado y no parece que lo vaya a conseguir. En este

caso podemos realizar una nueva revisión del problema, de los resultados esperados, de las

actividades llevadas a cabo.

Atención de Enfermería en Emergencias Quirúrgicas.

La Atención de Enfermería en sala de operaciones en una emergencia quirúrgica juega un rol

relevante durante este proceso, tiene la responsabilidad de mantener el quirófano listo para la

recepción del paciente que requiera de los primeros auxilios; esto incluye los medios y recursos

necesarios, para brindar la primera actuación en la emergencia quirúrgica para garantizar que las

decisiones respeten las necesidades, preferencias del paciente y el apoyo que necesiten para

tomar decisiones y participar en su atención.

Las enfermeras deben conocer el Principio de Cirugía: La cirugía es una actividad intensamente

moral, por cuanto su único objetivo y propósito es el bien del paciente. Por consiguiente, debe

lograr siempre un beneficio.

Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

84

2.2.7.1 Valoración del Paciente Quirúrgico.

El equipo quirúrgico es como una orquesta, cada miembro es un parte del todo y deberá actuar al

unísono y con armonía con sus colegas para el logro del éxito en la ejecución de los procesos,

previo a la intervención quirúrgica, es necesario que el paciente sea valorado.

Es primordial seguir un orden en la valoración, de forma que, en la práctica, la enfermera

adquiera un hábito que se traduzca en no olvidar ningún dato, obteniendo la máxima información

en el tiempo disponible de la consulta de Enfermería.

Criterios de valoración siguiendo un orden de "Cabeza a pies" (cefalocaudal): sigue el orden de

valoración de los diferentes órganos del cuerpo humano, comenzando por el aspecto general

desde la cabeza hasta las extremidades, dejando para el final la espalda, de forma sistemática.

Criterios de valoración por "Sistemas y aparatos": se valora el aspecto general y las constantes

vitales, y a continuación cada sistema o aparato de forma independiente, comenzando por las

zonas más afectadas.

Criterios de valoración por "Patrones Funcionales de Salud": la recogida de datos pone de

manifiesto los hábitos y costumbres del individuo/familia determinando el funcionamiento

positivo, alterado o en situación de riesgo con respecto al estado de Salud.

La valoración inicial deberemos buscar:

-Datos sobre los problemas de salud detectados en el paciente. -Factores Contribuyentes en los

problemas de salud.

En las valoraciones posteriores, debemos tener en cuenta:

Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

85

-Confirmar los problemas de salud que hemos detectado. -Análisis y comparación del progreso o

retroceso del paciente. -Determinación de la continuidad del plan de cuidados establecido. -

Obtención de nuevos datos que nos informen del estado de salud del paciente.

Valoración física y fisiológica. “La valoración física proporciona datos básicos, como la talla,

peso y las constantes vitales. El personal de enfermería debe permanecer alerta ante los signos

de deshidratación y alteración de la nutrición. Las erupciones, las úlceras, las lesiones cutáneas

o los signos de infección pueden ser hallazgos significativos en los pacientes preoperatorios”.40

Signos vitales.

Estado nutricional y metabólico.

Alergia.

Patrones de eliminación como incontinencia urinaria, sueño, descanso, ejercicio y

medicación.

Diagnóstico médico.

Sitio quirúrgico y procedimiento.

Resultado de estudios diagnósticos y pruebas de laboratorio.

Alteraciones anatómicas o fisiológicas por cirugías previas, daño o enfermedad.

Movilidad, límites de movimiento.

Prótesis internas o externas.

Alteraciones sensoriales.

Condiciones de la piel.

Abuso de sustancias.

40FULLER, Johana Ruth, (1996). Instrumentación Quirúrgica. 3ª Edición. Editorial Panamericana, Buenos Aires.

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

86

Historia quirúrgica y anestésica. El conocimiento de las experiencias del paciente en cuanto a

intervenciones previas ayuda a identificar los posibles problemas que se pueden producir. Si el

paciente ha sufrido ya intervenciones quirúrgicas, deberán documentarse la fecha, el tipo de

intervención y la razón de las mismas, así como la aparición de complicaciones, como

infecciones, hemorragias, dificultades respiratorias o trombo embolismo. Deben reseñarse la

presencia o ausencia de complicaciones relacionadas con la anestesia, como sueño prolongado o

hipertermia maligna. Es importante conocer la experiencia global del paciente a las

intervenciones o anestesias previas.

Interrogar al paciente sobre experiencias anteriores con anestesias, uso de medicamentos.

Realizar una evaluación física, mental y emocional del paciente, básica para l cálculo del tipo

y dosis de anestesia.

Auscultar la función cardíaca.

Avaluar características físicas como: cuello corto, personas atléticas.

Informar al paciente sobre la restricción de ingesta de alimentos y líquidos.

Explicar riesgos de anestesia.

Dar oportunidad para que el paciente exteriorice sus inquietudes y preguntas; contestar en

forma oportuna cada una de ellas.

Medicación. En la historia se documentarán cuidadosamente la medicación que recibe el

paciente en el momento de la intervención y las que han interrumpido recientemente, así como

las alergias y sensibilidades farmacológicas. Debe obtenerse información sobre los fármacos

recetados y no recetados, incluyendo el nombre. La dosis y la vía de administración de todos los

administrados en los 6 meses anteriores. Es importante incluir siempre todos los fármacos utiliza-

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

87

dos con fines terapéuticos, así como el consumo de alcohol.

Enfermedades previas. Algunas enfermedades previas aumentan el riesgo de la cirugía y de la

anestesia, contribuyen a los problemas peri operatorios y pueden indicar la necesidad de

valoraciones mas profundas de los sistemas orgánicos afectados. El reconocimiento de los

cuadros agudos y crónicos ayuda al personal de enfermería a prever los posibles problemas y a

reconocer necesidades especiales.

Valoración mental y psicosocial. Los pacientes que esperan una intervención quirúrgica suelen

experimentar distintos miedos y esperanzas. El personal de enfermería debe determinar las

percepciones, emociones, conductas y sistemas de apoyo que pueden ayudar o interferir en la

capacidad del paciente para progresar durante el período quirúrgico. La información que el

personal de enfermería debe recabar puede obtenerse mediante una cuidadosa y dirigida

interacción con el paciente. Un personal de enfermería no apresurado y comprensivo invita a la

confidencia, y suele ser mucho mejor cuando se escucha al paciente.

La valoración psicosocial del paciente quirúrgico incluye:

Aceptar al paciente como un ser integral, con sus propios intereses y temores.

Mantener una actitud comprensible y amable inspirará confianza y seguridad.

Informar al paciente y los familiares sobre la intervención quirúrgica a la que va ser sometido.

Educar al paciente sobre rutinas del servicio, cuidados y exámenes preoperatorios.

Contactarlo con otros pacientes que hayan sido intervenidos quirúrgicamente y que su

experiencia sea positivo.

Ofrecerle ayuda espiritual cualquiera que sea su doctrina religiosa.

Establecer actividades recreativas.

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

88

Las percepciones generales sobre las cirugías.

La atención y concentración.

La actitud y motivación.

El nivel de ansiedad y los temores específicos.

La autoestima y el concepto de sí mismo.

El apoyo de personas allegadas.

Conclusión: Hay mucho que hablar y aprender de estos temas, la valoración del paciente

quirúrgico, permite determinar la situación de la salud de los paciente. La enfermera debe saber

adentrarse en el e interior de cada paciente para saber no sólo lo que este desea sino además lo

que necesita para mantenerse en vida o para recobrar la salud. La enfermera debe ser: “La

conciencia para el inconsciente; el apego a la vida para el suicida, la pierna para el amputado; los

ojos para quien acaba de perder la vista; la voz de los que están demasiado débiles para hablar o

se niegan a hacerlo".

2.2.7.2 Preparación de los Pacientes para los Procedimientos Quirúrgicos.

Para conseguir una preparación y educación adecuadas del paciente y de las personas de apoyo es

fundamental que el profesional esté bien formado. Éste debe tener un conocimiento básico de la

anatomía del dolor, de su fisiología y de las tecnologías. Lo ideal sería que tuviera la oportunidad

de asistir a un curso de entrenamiento relacionado con la técnica de los procedimientos

quirúrgicos o estar presente en el quirófano para observar el procedimiento, adquiriendo así una

visión completa de todo el proceso consiguiendo una mayor credibilidad. El profesional debe

estar familiarizado con la oferta de servicios y los resultados obtenidos con los procedimientos

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

89

quirúrgicos.

La calidad de la información que se proporciona al paciente, basada en la mejor evidencia

científica disponible, y la eficacia de la comunicación bidireccional y efectiva, son dos

herramientas fundamentales que debe manejar el profesional en la evaluación e intervención con

el paciente candidato al procedimiento quirúrgico. Por último la relación del médico cirujano con

el anestesiólogo, es importante para que se establezcan objetivos comunes y se tomen decisiones

consensuadas.

Preparación quirúrgica en intervenciones urgentes y programadas:

Antes de ser intervenido, al paciente se le realizaran las técnicas y pruebas detalladas a

continuación:

1. Verificación de la intervención a realizar

2. Toma de constantes vitales

3. Cumplimentar el Registro Quirúrgico de Enfermería, con los datos solicitados.

4. Realizar la preparación del campo operatorio

5. Asegurarse de que el paciente no lleva puesto: dentadura postiza, reloj, anillos, cadenas,

piercing. Todo lo retirado debe ser entregado a la familia

6. Administrar la medicación que este pautada o se haya de administrar por Protocolo

7. Registrar los cuidados realizados

8. Avisar a Quirófano, si procede.

Período pre-operatorio

Preparación de la piel. La preparación de la piel se realiza con el objeto de prevenir las infeccio-

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

90

nes producidas por la flora normal que se encuentra colonizando nuestra piel. Esta preparación se

realiza removiendo la suciedad, la grasa, y microorganismos transitorios que se encuentran en la

piel y controlando mediante soluciones antisépticas los microorganismos residentes (población

bacteriana que se encuentra en los folículos pilosos y que no son removidos con el lavado

habitual). La preparación adecuada de la piel permite reducir la incidencia de infecciones de la

herida operatoria asociadas a procedimientos invasivos, mejorando como consecuencia, la

calidad de la atención de los pacientes.

a).- Evaluación de la zona quirúrgica: La zona operatoria debe ser evaluada antes de realizar la

preparación de la piel.

1. La presencia de nevus, verrugas u otras alteraciones de la piel en la zona operatoria debe ser

advertida al cirujano documentada antes de la preparación, ya que la remoción inadvertida de

estas lesiones pueden traumatizar la piel, permitiendo la colonización de microorganismos.

2. La presencia de vello en el sitio de la incisión debe ser evaluada y removida de acuerdo a las

Normas del Servicio.

Se recomienda dejar el vello en el sitio de la incisión; sin embargo la necesidad de removerlo

dependerá de la cantidad, sitio o localización de la incisión, como también del tipo de

procedimiento a realizar. Recorte de vello de la zona operatoria, cuando es necesario, permite

mantener la integridad de la piel y disminuir el riesgo de erosiones y colonización de la piel.

Los agentes depilatorios son menos peligrosos que el rasurado para la de la piel. Un agente

depilatorio debe ser aplicado antes que el paciente ingrese al quirófano y se deben seguir las

instrucciones del fabricante. El

El rasurado: esta práctica de rasurar está obsoleta ya que se ha comprobado el aumento de

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

91

infecciones por microtraumatismos y colonización de la piel. En algunas ocasiones el Cirujano

solicita el rasurado de la zona operatoria, siendo éste procedimiento de su exclusiva

responsabilidad.

b).- Aseo del área quirúrgica: “La zona operatoria y áreas circundantes, deben estar limpias,

libres de suciedad, residuos, flora bacteriana reducida a niveles mínimos. Los estudios además

demuestran que la infección disminuye considerablemente al acortar el tiempo de estadía pre-

operatoria del paciente dentro del hospital”41

.

El lavado de la zona operatoria debe realizarse de acuerdo al antiséptico que se usará en la

pincelación de la piel. Povidona espumante ó jabón de clorhexidina. No deben mezclarse los

antisépticos.

c).- Uso de soluciones antisépticas:

Preparación: La zona operatoria y el área circundante deben ser preparadas con soluciones

antisépticas, como son Povidona Iodada, preparados de Clorhexidina. Nunca deben emplearse

soluciones desinfectantes destinadas y fabricadas para uso en superficies o fómites.

1. Se recomienda el uso de dosis unitarias de la solución antiséptica y usar esponjas emergidas

en éstas soluciones para un solo uso. Su uso debe estar de acuerdo a las instrucciones del

fabricante.

2. El antiséptico a utilizar en la preparación de la piel debe ser de la misma familia que el

antiséptico que se utilizará en la pincelación de la piel, ya que se producen antagonismos

entre antisépticos diferentes. Deben estar de acuerdo con la sensibilidad del paciente y su

41

ALVAREZ, Juan, (2000). Diccionario Mosby de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud. 5ta Edición. Editorial Harcourt, España.

Page 110: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

92

toxicidad (p. Ej.: clorhexidinaototóxica). Antecedentes que se deben recoger de la historia

clínica del paciente; o de la evaluación médica o de enfermería.

Selección de los antisépticos:

1. Deben ser de amplio espectro.

2. Acción rápida, efecto en el menor tiempo posible.

3. Acción residual, que prolongue su efecto por varias horas después de aplicado.

4. Seleccionadas de acuerdo a localización de la incisión (cara, oído) y condiciones de la piel y

necesidades del paciente.

d).- Factores importantes a tomar en cuenta:

Se pueden producir quemaduras químicas si se permite que los antisépticos se "empocen"

bajo el paciente y puedan interferir en la operación segura de las unidades electro-quirúrgicas

o electrocardiógrafo. Por efectos de la humedad, se puede desprender la placa neutra,

produciéndose una quemadura eléctrica en el paciente o si se desprenden los electrodos del

monitor, dificulta la lectura del trazado.

Se debe esperar el tiempo suficiente para que los antisépticos se sequen antes de poner los

campos operatorios, ya que forma una película de antiséptico que permite aumentar su

eficacia y la duración de su acción.

“En zonas quirúrgicas, como mucosas, piel quemada, piel traumatizada, se recomienda la

preparación con solución salina a una temperatura de 30º a 35ºC, aproximadamente.

Junto con sus beneficios, las soluciones antisépticas presentan un riesgo potencial para los

pacientes, la preparación de la piel debe ser hecha de forma rigurosa de tal forma que

Page 111: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

93

aseguren la integridad de la piel, previniendo de esta forma complicaciones”42

.

e).- Técnicas de preparación de la zona operatoria en quirófano:

Las técnicas de preparación de la piel varían de acuerdo a las condiciones de la piel, el sitio de la

incisión. Independientemente de los agentes elegidos la preparación se debe realizar de acuerdo a

los principios de técnicas asépticas, uso de elementos estériles, como guantes, pinzas, torundas o

esponjas.

a. La preparación de la piel, debe iniciarse en el sitio de la incisión (área más limpia) hacia la

periferia, con movimientos centrífugos. Las personas que realizan ésta preparación de piel,

deben ser expertos y considerar el largo de la incisión y todos los requerimientos que exija el

procedimiento quirúrgico. Las zonas preparadas deben ser lo suficientemente grandes como

para acomodarse a una extensión de la incisión, a una incisión adicional y potencialmente a

sitios de drenaje.

b. Una excepción a la regla de comenzar la preparación en el sitio de la incisión, es cuando

este sitio es considerado sucio, como por ejemplo ostomías, salidas de drenajes, ombligo,

recto y vagina. Al comenzar la preparación en un área que contiene un gran número de

microorganismos, podemos dispersarlos hacia otras zonas del área quirúrgica, aumentando el

riesgo de infección. En estos casos se prepara el área limpia primero y las contaminadas

después. Estas áreas contaminadas se pueden aislar con una compresa emergida con solución

antiséptica o solución salina, si éstas son mucosas.

42LLOYD, Mary Zusy, (1997).Enciclopedia de la enfermería Médico Quirúrgico Volumen 3. Editorial Océano,

España.

Page 112: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

94

f).- Normas y procedimientos: Las Normas y Procedimientos en la preparación de los pacientes

deben estar escritas, ser revisadas anualmente y estar disponibles en el lugar de trabajo para

consulta y guía, deben incluirse en la educación y orientación del personal, ayudando al

desarrollo del conocimiento, habilidad y aptitudes que influyen en el cuidado del paciente,

favoreciendo la experiencia y calidad de la atención.

g).- Documentación y registro: La preparación de la piel del paciente debe ser documentada en

la ficha o en un protocolo y debe incluir:

“Estado de la piel en el sitio de la incisión (erosiones, rash, lunares, etc.)

Remoción de vello. Método utilizado, área, día y hora.

Preparación efectuada, antiséptico, solvente, sueros, etc.

Identificación de la persona que efectúa el procedimiento.

Observaciones, que incluirá algún evento o reacción cutánea”43

.

2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano

Asepsia. “Procedimientos que permiten reducir al máximo la transmisión de microorganismos

patógenos que se encuentran en el medio ambiente. Ausencia de microorganismos

patógenos. Estado libre de gérmenes. Ejemplos: Lavado de manos, técnicas de aislamiento.

Indumentarias adecuadas”.44

La realización de una cirugía, priva al paciente de una barrera significativa contra la infección y

la enfermedad, toda vez que se interrumpe la integridad de la piel, como ocurre en el acto

43

MARRINER, TORREY, (1999). Modelos y Teorías de Enfermería. 3ra Edición. Madrid Barcelona. 44

MALAGON, Londaña y Hernández, Esquivel. Infecciones hospitalarias. Segunda Edición Editorial Médica Internacional. Bogotá 1999.

Page 113: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

95

quirúrgico, los microorganismos tienen la oportunidad inmediata de invadir los tejidos internos y

de proliferarse. A fin de evitar que esto ocurra durante la cirugía, deben seguirse ciertas reglas y

procedimientos. Estas reglas son denominadas técnicas de asepsia. “La técnica de asepsia es la

base sobre la cual se efectúan casi todas las actividades de la cirugía. Estas reglas no son

simplemente lineamientos generales sino que son las leyes del quirófano, y no cumplirlas es

exponer al usuario a una infección o enfermedad”.45

Sumadas a las reglas de la asepsia, se

siguen ciertas prácticas a fin de asegurar que el quirófano esté tal limpio y libre de gérmenes

patógenos.

Reglas de las técnicas de asepsia a

La incidencia de las infecciones nosocomiales son un problema no resuelto, aún más, esta

continúa siendo una de las complicaciones de mayor riesgo en los establecimientos hospitalarios

a pesar de los rigurosos programas para el control de las infecciones.

La Técnica Aséptica es una estrategia importante para prevenir infecciones nosocomiales, dentro

de las cuales el lavado de manos continúa siendo la práctica indiscutiblemente de mayor

relevancia, y donde deben realizarse los esfuerzos necesarios para que el Equipo de Salud adhiera

fuertemente esta práctica. La Técnica aséptica la constituyen un conjunto de procedimientos y

actividades que se realizan con el fin de disminuir al mínimo las posibilidades de contaminación

microbiana durante la atención de pacientes. Los procedimientos que incluye la Técnica

Aséptica, son parte de las medidas generales comprobadamente efectivas que deben estar siempre

presentes.

45ALMEIDA, Elsa, (1999). Manual de la Enfermería. 1ª Edición. Editorial Cultural S.A, Madrid.

Page 114: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

96

Los procedimientos que incluye la Técnica Aséptica son:

Lavado de manos

Preparación de la piel previo procedimientos quirúrgico

Uso de barreras de alta eficiencia

Delimitación de áreas

Uso de antisépticos

Uso de material esterilizado o sometido desinfección de alto nivel

“Es el pilar fundamental de la cirugía, significa ausencia de todo agente infeccioso. Para

lograrlo es fundamental el cumplimiento de los protocolos establecidos relativos a:

Ropa quirúrgica

Esterilización

Lavado y cepillado de manos

Envasado”46

.

2.2.9 Cuidado y Manipulación del Instrumental Quirúrgico.

El instrumental quirúrgico es de acero inoxidable y son las herramientas del médico cirujano. La

calidad, el estado y el tiempo de los instrumentos pueden afectar el resultado de un procedimiento

quirúrgico. Estos instrumentos representan una inversión sustancial y debe ser cuidado según

46

OCHOA, Severo. Manual de Técnicas y Procedimientos de Enfermería Madrid, Ed.Interamemericana.1990

Page 115: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

97

normas de cada institución. Mientras los instrumentos reciban un adecuado manejo y

mantenimiento podrán durar mucho tiempo. El manejo descuidado del instrumental causa gran

pérdida económica al servicio de sala de operaciones. La habilidad del cirujano se ve

obstaculizada si se obliga a trabajar con equipo que no esté en buenas condiciones. La enfermera

comparte la responsabilidad de participar en el mantenimiento de los instrumentos. Las siguientes

normas ayudarán a incrementar la vida útil de los instrumentos, asegurando su adecuado

funcionamiento.

a). Durante la operación.

“Maneje los instrumentos con suavidad.

No los tire dentro de las palanganas.

Mantenga las superficies cortantes de los instrumentos lejos de otras superficies metálicas

que pudiesen dañarlas.

No moje o enjuague los instrumentos con solución fisiológica. Esta produce corrosión.

Limpie la sangre de los instrumentos toda vez que sea factible. Evite la desecación y la

formación de costras sobre ellos.

Emplee para cada trabajo el instrumento correcto. El montaje de gruesas agujas sobre

delicados porta agujas dañará las mandíbulas y la cremallera de los instrumentos”47

.

47

FULLER, Johana Ruth, 1996, 3ª Edición, Instrumentación Quirúrgica, editorial Panamericana, Buenos Aires.

Page 116: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

98

b). Luego de la operación.

Desinfectar los instrumentos lo antes posible. No permita la desecación y formación de

costras sobre los instrumentos.

Durante la esterilización de los instrumentos emplee técnicas según la institución.

Durante el procesamiento separe los instrumentos cortantes o delicados de los otros.

Deberán procesarse todos los instrumentos destinados a un caso quirúrgico, aunque algunos

no hayan sido empleadas.

Período Transoperatorio

Es el periodo que transcurre desde que un paciente es recibido en la sala de operaciones y es

llevado a la sala de recuperación. Este periodo inicia inicia en la inducción de la anestesia y

termina al finalizar el acto quirúrgico y en este intervienen el team quirúrgico (cirujano,

anestesiólogo, enfermera instrumentista y enfermera circulante), con un objetivo común:

proporcionar la máxima seguridad y eficacia al paciente.

Planeamiento y Asistencia en el transoperatorio

Diagnóstico médico y el impacto de la intervención quirúrgica en el paciente.

Anatomía Quirúrgica y localización de la zona operatoria.

Riesgos calculados del procedimiento propuesto sobre otras necesidades físicas.

Necesidades Psicosociales y Espirituales.

Page 117: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

99

2.2.10 Necesidades de Seguridad y Protección.

Medidas de seguridad.

1.”Posiciones corporales correctas

2. Mecánica de la mesa de operaciones

3. Medidas protectoras

4. Mantener siempre preparado el equipo adecuado para las diferentes posiciones

5. Saber cómo utilizar el equipo”48

.

Posiciones Quirúrgicas Más Importantes. Aunque no se le da la excesiva importancia del

posicionamiento del paciente sobre la mesa de operaciones, esta tarea es fundamental para

facilitar la técnica quirúrgica y evitar futuras complicaciones. Enfermería juega un papel muy

importante, por todo ello insistimos en varios puntos:

a) Buen conocimiento anatómico y de la consecuencia fisiológica de cada posición.

b) Estar familiarizado con el equipo a utilizar en cada situación (material y Humano).

c) Relacionar siempre cada posición con el estado general del enfermo (edad, estatura, peso y

antecedentes personales). Es recomendable que el posicionamiento se lleve a cabo una vez

anastesiado el paciente.

Aspectos a tener en cuenta.

1. “La mesa se coloca en una posición segura con freno durante la transferencia de la camilla

a mesa o viceversa.

48

ALARCON, Alicia MUÑO Elvia Peña, 1995 3ª Edición. Técnicas de Enfermería FMC, Quito.

Page 118: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

100

2. El anestesiólogo protege la cabeza del paciente todo el tiempo y le da un sostén durante el

movimiento.

3. El paciente anestesiado debe moverse muy despacio y con cuidado para permitir que el

sistema circulatorio no se descompense.

4. El movimiento y la posición no deben obstruir o desconectar catéteres, venoclisis y

monitores”49

.

Complicaciones del mal posicionamiento

Conocidas también como: “lesiones por decúbito” o “traumatismos del posicionamiento y se

clasifican en 2 grandes grupos:

a. Complicaciones neurológicas:

Del sistema nervioso central:

Cefalea occipital (secundarias a vasculitis isquémicas).

Lesión del tronco cerebral (de origen isquémico).

Hemorragia cerebral (hipercapnia).

Del sistema nervioso periférico:

Dolor bajo de espalda.

Afección de nervio periférico (por orden de frecuencia): cubital, plexo braquial, radial,

mediano, peroneal, femoral, tibial anterior, ciático, facial y supra orbitario.

Las complicaciones neurológicas son las que aparecen con mayor frecuencia.

49DR. ROY SALCEDO BERMUDEZ, (2006) Protocolos Médicos de Salud Integral, Ed. ESSALUD. Lima Perú.

Page 119: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

101

b. Complicaciones no neurológicas: ·

1. Traumatológicas:

- Distensión ligamentosa.

- Fracturas óseas en patología ósea.

2· Dermatológicas:

- Alopecia post compresiva (de origen isquémico).

- Ulceraciones postcompresivas (de origen isquémico).

3. Oftalmológicas.

- Lesión de nervio óptico

4. Cardiocirculatorias:

- Enfermedad trombo embolica.

- Oclusión arterial (arteriopatía previa).

- Hipotensión arterial.

- Descompensación cardiaca aguda.

“La trombosis periférica constituye la complicación postoperatoria de origen circulatorio más

frecuente relacionada con el posicionamiento. Cualquier factor que obstruya o disminuya el

flujo sanguíneo en las extremidades (compresión de las pantorrillas en la mesa de operacio-

nes), predispone a una patología trombo embolica”50

.

2.2.11 Bioseguridad en el Quirófano.

La Bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas orientadas a proteger la salud e integridad

física del personal que trabaja en los quirófanos, a los pacientes, medioambiente, constituye las

50

Bongar, F. 2003. Diagnostico y Tratamiento en Cuidados Intensivos. México; Editorial El Manual moderno.

Page 120: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

102

oportunidades para mejorar la capacidad competitiva de las Instituciones de Salud, la calidad de

vida de los Trabajadores y Pacientes.

Objetivos de la Bioseguridad

“Contribuir a la construcción y apropiación de una cultura de comportamiento dentro del

ambiente quirúrgico, por parte del equipo de Salud.

Minimizar el riesgo potencial de accidentes laborales.

Evitar las infecciones intrahospitalarias.

Proteger al paciente, personal hospitalario y la comunidad en general”51

.

Principios de Bioseguridad oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

Universalidad. Asume que toda persona está infectada y que sus fluidos y todos los objetos

que se usan en su atención son potencialmente infectantes; ya que es imposible saber a simple

vista, si alguien tiene o no alguna enfermedad.

Uso de barreras. Usar guantes, batas o delantales impermeables, mascarillas, mascarillas con

visores, gafas protectores, y lavado de manos

Medidas de eliminación de material contaminado.

Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados

en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo

Clasificación de los desechos

Comunes: son aquellos que no representan peligroso para la salud y el medio ambiente.

51 MARQUES F, (2002). Protocolos Médicos y enfoque de Riesgo. Editorial Zurich N. 2. Madrid España.

Page 121: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

103

Ejemplo: Papel, Cartón, Todo material que no ha tenido contacto con fluidos corporales.

Infecciosos: Contienen gérmenes patógenos, peligrosos para la salud y el medio ambiente. Es

todo material orgánico que provenga del paciente: Sangre y derivados. Otros fluidos orgánicos.

Tejidos u órganos humanos.

Los infecciosos se clasifican en:

Desechos de laboratorio: Cultivo de agentes infeccioso, Cajas Petri, placas de frotis, Torundas,

guantes, Recipientes de orina sangre y de heces, Instrumentos usados para manipular mezclar o

inocular material de examen.

Desechos patológicos: Órganos, Tejidos, Partes corporales de biopsias, cirugías, y tejidos de

autopsias.

Desechos sangre: Sangre de pacientes, Suero, plasma u otros componentes, Equipos para

administrar sangre, Torundas y gasas con sangre, Recipientes con restos de sangre

Desechos corto punzantes: agujas Hipodérmicas, Bisturís, Aplicadores, cotonetes, bajalenguas,

Cepillos vaginales, espátulas, DIU, Aplicadores de DIU, Cubreobjetos, Placas microscópicas

rotas y/o desechadas, Ampolletas vacías de medicamentos, Cartuchos de anestésicos, Agujas de

sutura, Hojas de afeitar, bisturís, Máquinas de afeitar, Palillos, puntas de pipeta, Puntas de

venoclisis.

Especiales: son los generados en los servicios de diagnóstico y Tratamiento, que por sus

características físico químicas son peligrosos.

Estos se clasifican en:

Page 122: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

104

Desechos químicos: Restos de productos químicos, Restos de desinfectantes, Termómetros

(mercurio), baterías, Líquidos de Rx.

Desechos radioactivos: Provienen de laboratorios de análisis químico y medicina nuclear.

Desechos farmacéuticos: Restos de medicinas, Medicinas caducadas, Frascos de medicamentos.

Normas para el manejo de la basura

Bolsas Negras = Residuos Domiciliarios.

Bolsas Rojas = Residuos Patológicos.

Descartadores (Guardianes)= De Agujas. Material De Vidrio.

Los recipientes y fundas deberán ser: Rotulados de acuerdo al tipo de desechos, Nombre del

servicio que los genera, Peso, fecha, Nombre del responsable del manejo de los desechos en el

servicio.

Procesamiento de los residuos hospitalarios

Residuos comunes:

Descartar en funda negra, en recipientes de fácil lavado.

El personal de limpieza retirará las bolsas negras cuando se hayan completado hasta ¾ de su

capacidad o hayan pasado 24 hs. del descarte anterior, las que serán colocadas en

contenedores grandes con tapa, con bolsa de igual color, ubicados en pasillos generales y de

circulación técnica (con una frecuencia de uno cada dos tiras laterales).

Page 123: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

105

Antes de colocar una nueva bolsa en los recipientes, estos deben ser lavados con detergente

(según la norma de higiene hospitalaria)

La empresa consignataria efectuará recorridas periódicas para retirar las bolsas de los

contenedores grandes.

Su disposición final se hará por el mecanismo de recolección domiciliaria de residuos

Residuos biopatogénicos líquidos

Efectuar lavado de manos previo y posterior.

Deben utilizarse guantes de látex.

Se debe evitar salpicar paredes, sanitarios, mobiliario y pisos.

Se descartan en el inodoro, lavachata o pileta sucia y van finalmente a la red de aguas

servidas.

Residuos biopatogénicos sólidos punzocortantes

Efectuar lavado de manos previo y posterior.

Siempre se manipulan utilizando guantes de látex.

Se descartan en contenedores de paredes rígidas según las siguientes especificaciones:

a. Altura: No menos de 20 cm. (para permitir el fácil descarte de dispositivos intravenosos

especiales).

b. Con dispositivo de “desenganche” de aguja y bisturí.

c. Con tapa para el descarte final.

Page 124: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

106

d. El contenedor, una vez lleno se cierra y se descarta en bolsa roja.

Residuos Especiales: Estos deberán ser depositados en cajas de cartón integras, residuos

radioactivos y drogas citotóxicas, corrosivos, químicos inflamables, explosivos. Serán

almacenadas en recipientes especiales.

Uso de Fundas rojas

Residuos infecciosos sólidos no punzocortantes.

Contenedores rígidos de residuos punzocortantes.

Residuos tóxicos: luego de efectuar el tratamiento correspondiente, y siempre que no exista

otra normativa para su descarte

Características de los contenedores:

Fácil lavado, con tapa, de plástico, acrílico o similar.

Próximos al lugar donde se genera el residuo

Tamaño adecuado a la necesidad del lugar.

Para manipular desechos contaminados

Usar guantes de trabajo y ropa adecuada.

Usar recipientes lavables y resistentes a la corrosión, cubierta o tapa (plásticos o metal

galvanizado).

Colocar una bolsa de plástico dentro. Cuando el contenido llegue a las ¾ partes, cerrar la

bolsa, sacarla del recipiente, colocarla dentro de otra bolsa y rotularla como

“contaminado”.

Page 125: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

107

Cuidar que los recipientes para desechos se encuentren en lugares convenientes para los

usuarios. (Transportarlos incrementa el riesgo de infección para quienes lo hacen).

Nunca use para otro fin el equipo utilizado para contener y transportar desechos. Los

recipientes desechos contaminados deben ser rotulados.

Lavar los recipientes con una solución limpiadora desinfectante como solución de lejía al

0.5% y enjuagarlo después.

Recordar lavarse las manos después de la manipulación.

2.3 IDEA A DEFENDER

Mediante Protocolos de atención de Enfermería dirigidos a pacientes de Emergencias Quirúrgicas

mejorará la calidad de atención al usuario, disminuirá las complicaciones y la morbi-mortalidad

en los procesos quirúrgicos.

2.3. 1 Variable Independiente

Protocolos de Atención de Enfermería, a pacientes de Emergencias Quirúrgicas.

2.3.2 Variable Dependiente

Mejorar la calidad de atención al usuario.

Disminuir las complicaciones.

Disminuir complicaciones y morbi-mortalidad.

2.3.3 Verificación de la Idea a Defender

Mediante la aplicación y los resultados obtenidos de la encuesta al personal profesional de

enfermería y médicos se considera la necesidad de implementar los protocolos de atención de

enfermería en las emergencias quirúrgicas por la no existencia de estos en el quirófano, porque

Page 126: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

108

facilitan el trabajo en equipo en una forma ordenada y metodológica, optimizando el tiempo y los

recursos humanos y materiales disponibles para lograr una atención de calidad y satisfacción del

usuario.

En los análisis de las encuestas aplicadas al personal profesional de enfermería y médicos del

servicio de sala de operaciones también se determina que existe la necesidad de trabajar con un

protocolo diseñado para las emergencias quirúrgicas, para corregir el proceso de atención de

enfermería. Es así que:

Las preguntas 2-5-6-7-8-11-12-13-14, contribuyen para la elaboración y diseño de un

protocolo de atención de enfermería para pacientes de emergencias quirúrgicas en el Hospital

Pablo Arturo Suárez.

Las preguntas 1-3-9-10-15, determinan que la capacitación al personal de enfermeras,

mejorará la calidad de atención

Las preguntas 4-5-3-6-8-13, corroboran en la disminución de complicaciones y la

morbimortalidad en los pacientes de emergencias quirúrgicas.

Page 127: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

109

CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1 MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación fue cuali-cuantitativa.

Cualitativa porque generó la comprensión del fenómeno social y sus características.

Cuantitativa porque para la investigación de campo se utilizó la estadística descriptiva.

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación fue de carácter descriptivo compara entre dos o más variables porque

está dirigida a determinar como es y como estuvo la situación de las variables de la investigación,

a la vez que fue de carácter aplicada por cuanto ofreció propuestas factibles para la solución del

problema planteado.

Fue bibliográfica por cuanto se requirió de la información necesaria para la comprensión del

problema de investigación y para su correspondiente solución.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

Los extractos que se seleccionó fueron los siguientes:

COMPOSICIÓN POBLACIÓN

ENFERMERAS

14

MÉDICOS: ANESTESIÓLOGOS, CIRUJANOS,

RESIDENTES, POST GRADISTAS. 42

TOTAL 56

3.3.1 Muestra No procede, porque la población es limitada.

Page 128: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

110

3.4 MÉTODOS, TÉCNICAS E INTRUMENTOS

3.4.1 Métodos

Se aplicó los siguientes métodos:

Inductivo, deductivo.- Que nos permitió lograr los objetivos propuestos y ayudarán a verificar

las variables planteadas.

Inductivo.- Porque se analizó otros factores como por ejemplo considerar el estudio o la

aplicación de Guías y / o Procesos de Enfermería para pacientes quirúrgicos.

Deductivo.- Porque detalló toda la estructura de la Atención de Enfermería para su futura

aplicación.

Analítico-sintético.- Porque éste método hizo posible la comprensión de todo hecho, fenómeno,

idea, caso, etc.

Histórico-lógico.- Porque analizó científicamente los hechos, ideas del pasado comparándolo con

hechos actuales.

Descriptivo-sistémico.- Porque fue una observación actual de los fenómenos y casos, procurando

la interpretación racional.

3.4.2 Técnicas

Observación directa.- Se utilizó con mayor importancia porque se realizo un trabajo de campo

continuo para determinar las influencias que intervienen en este fenómeno.

Encuestas.- Se las realizó a los clientes internos y externos para conocer cuáles son las espectati-

Page 129: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

111

vas en el trabajo y su nivel de aceptación en el mismo.

3.4.3 Instrumentos de la investigación.-

Los instrumentos que se utilizaron para ésta investigación.

Cuestionarios: con preguntas abiertas y cerradas, se las realizo al personal médico y enfermeras,

del centro quirúrgico.

Page 130: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

112

3.5 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

3.5.1 Encuestas realizadas al personal médico y de enfermeras del Servicio de Sala de

Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suárez.

1.- ¿Tiene usted conocimiento de lo que es una Emergencia Quirúrgica? Describa:

Cuadro No. 1.

Gráfico No. 1

Descripción: Cuando la vida del paciente esta en riesgo.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De las encuestas que se realizaron, llama la atención que el 36% de las Enfermeras desconoce lo

que es una Emergencia.

Page 131: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

113

2.- ¿Cuáles son las cirugías de emergencias más frecuentes que se presentan en la Sala de

operaciones del Hospital Pablo Arturo Suárez? Señale con una X.

Cuadro No 2

Gráfico No. 2

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

La Laparotomia Abdomial es la cirugía de mayor incidencia 35% y 37% según encuestas

realizadas al personal de enfermeras y médicos respectivamente.

Page 132: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

114

3.- Señale con una X ¿Que complicaciones son las más frecuentes en una emergencia

quirúrgica en el quirófano del Hospital Pablo Arturo Suárez?

Cuadro No. 3

Gráfico No 3

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN.

De las encuestas realizadas, coinciden el personal de enfermería y médicos, que la complicación

quirúrgica más frecuente es el Shock hipovolémico con un 30%, seguido por, el daño de órganos

adyacentes, entre otras.

Page 133: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

115

4.- ¿Conoce los signos de alarma en la complicación de un paciente quirúrgico?

Si responde SI describa:

Cuadro No. 4

GRÁFICO No 4

DESCRIPCIÓN: Sangrado, Hipotensión, Cianosis, Desaturación, Bradicardia, Taquicardia.

Diaforesis, Palidez, Hipotermia.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN.

De las encuestas realizadas, del grupo de enfermeras el 64% identifican los signos de alarma,

mientras que el 36% no determinan con exactitud o desconocen los signos de alarma ante

complicaciones quirúrgicas, y el 10% del personal médico no identifican claramente los signos de

alarma.

Page 134: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

116

5.- Cuando a su servicio llega un paciente con una emergencia quirúrgica, ¿solicita usted

exámenes de laboratorio y complementarios?

Cuadro No 5

Gráfico No 5

ANALISIS E INTERPRETACIÓN.

Se puede observar que, el 100% de los médicos señalan que es importante solicitar los exámenes

de laboratorio y complementarios, mientras que el 100% de las enfermeras indican que no es

competencia de enfermería realizar esta solicitud, pero si es responsabilidad de ellas revisar estos

en la historia clínica y comunicar.

Page 135: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

117

6.- ¿Considera usted importante mantener listo paquetes globulares, en una cirugía de

emergencia?

Cuadro No 6

Gráfico No 6

ANALISIS E INTERPRETACIÓN.

Se observa que el 100% del personal encuestado, enfermeras y médicos manifiestan que si es

importante tener listo los paquetes globulares antes del inicio de un procedimiento quirúrgico.

Page 136: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

118

7.- ¿Qué insumos y medicación tendría usted listo para una emergencia quirúrgica?

Señale con una X.

Cuadro No 7

Gráfico No 7

ANALISIS E INTERPRETACIÓN.

Con relación a los insumos y medicamentos objeto de esta encuesta, para atender una Emergencia

Quirúrgica, los médicos consideran imprescindibles: suturas, soluciones, antibióticos, y drenajes,

entre otros.

Page 137: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

119

8.- Conoce usted ¿Cómo debería estar equipado un quirófano para recibir una emergencia

quirúrgica? Enumere.

Cuadro No 8

Gráfico No 8

ENUMERE: Máquina de anestesia, Monitor cardíaco, Tomas eléctricas y Gases, Succión, Coche de paro, Mesa

Quirúrgica eléctrica, electrocauterio, soportes suero, torniquetes, gradillas, taburetes, mesas…

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

Este gráfico nos demuestra que el 43% del personal de enfermeras y el 31% de médicos

encuestados, no describen correctamente como debería equiparse un quirófano para realizar una

cirugía de emergencia, lo hacen de una manera muy superficial, no contestan, ni toman en cuenta

detalles importantes.

Page 138: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

120

9.- En una emergencia quirúrgica, debería debutar un team quirúrgico:

Describa:

Cuadro No 9

Gráfico No 9

DESCRIBA: Médico anestesiólogo, Ayudante de anestesia, Médico cirujano o tratante, Ayudante de Cirugía,

Enfermera instrumentista, Enfermera circulante, Auxiliar de enfermería.

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

El 100% del personal encuestado coinciden que en una cirugía de Emergencia debe debutar un

team quirúrgico, debidamente conformado por el personal ya descrito.

Page 139: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

121

10.- ¿Conoce usted los índices de morbi-mortalidad de los pacientes que ingresan al

quirófano por una emergencia quirúrgica? Indique:

Cuadro No 10

Gráfico No 10

INDIQUE: 35%, 25%, 15%, 4%, 3%.

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

Los resultados que arrojaron las encuestas aplicadas al personal de enfermería y médicos, llama

la atención que el 79% de las enfermeras no conocen los índices de morbi-mortalidad de los

pacientes que fueron intervenidos por una emergencia quirúrgica.

Page 140: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

122

11.- ¿Conoce usted, si en esta área, existen protocolos para el manejo de las emergencias

quirúrgicas?

Cuadro No 11

Gráfico No 11

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

En las encuestas realizadas se identifica que el personal de Enfermeras y médicos, señalan que

no existen Protocolos de Atención de Enfermería en emergencias quirúrgicas, en porcentajes de

79% y 95% respectivamente, solamente un porcentaje mínimo indica la existencia de estos, en

Sala de Operaciones.

Page 141: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

123

12.- ¿Le gustaría contar con protocolos diseñados para la atención de los pacientes que

ingresan al quirófano, por una emergencia quirúrgica?

Cuadro No 12

Gráfico No 12

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

El 100% del personal encuestado, que labora en el servicio de Sala de Operaciones indican que

deberían contar con Protocolos de Atención en Emergencias quirúrgicas, debido a que en el área

no hay Protocolos específicos de Atención en las Emergencias Quirúrgicas.

Page 142: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

124

13.- ¿Conoce usted lo que debe estar listo a la llegada de un paciente poli-traumatizado

para el manejo de la vía aérea? Señale:

Cuadro No 13

Gráfico No 13

SEÑALE: Baja lenguas, Oxigeno, Gasas, Alcohol, Esparadrapo, Laringoscopio, Cathlónes, Cánula Guedel, Guantes

de manejo, Tubo endotraqueal, Ambu-bag, pinza Maguil, Equipo de venoclisis, Venda de gasa.

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

El 71% de las enfermeras no señalan con una secuencia lógica, ni en forma ordenada los

principales insumos que se necesitan para el manejo de la vía aérea en un paciente poli

traumatizado, señalan insumos no útiles para el efecto.

Page 143: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

125

14.- ¿Debería usted exigir, antes de iniciar la cirugía un consentimiento informado?

Cuadro No 14

Gráfico No 14

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

El 100% del personal encuestado determina que es muy importante exigir, que antes de iniciar un

proceso quirúrgico se debe contar con este documento, el mismo que debe ser autorizado por el

paciente según su condición, o autorizado por el familiar más cercano.

Page 144: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

126

15.- ¿En una cirugía de Emergencia es adecuada la atención de Enfermería?

Cuadro No 15

Gráfico No 15

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

El 75% de los médicos encuetados refieren que la atención de Enfermería no es la adecuada

cuando se presenta una cirugía de Emergencia.

Page 145: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

127

CONCLUSIONES

1.- De acuerdo al estudio realizado se pudo determinar que no existen protocolos de atención de

Enfermería a pacientes de sala de operaciones en Emergencias Quirúrgicas, basados en la

aplicación del Proceso de Atención de Enfermería ( PAE) dando como resultado complicaciones

y morbimortalidad de los usuarios de este servicio, como shock hipovolemico, daño de órganos

adyacentes , edema agudo de pulmón, paro cardio respiratorio, trauma abdominal.

2.- Se ha podido documentar científicamente para mejorar la calidad en el proceso de atención de

de Enfermería en Emergencias Quirúrgicas es necesario disponer de un instrumento que guie,

oriente la atención, a través del PAE, por las falencias encontradas en los procesos quirúrgicos de

Emergencia.

3.- según el diagnostico se pudo comprobar de que existen falencias en el Proceso de Atención

de enfermería en emergencias quirúrgicas, comenzando por el personal un 36% desconoce lo que

es una emergencia quirúrgica .No conocen los signos de alarma de las complicaciones

quirúrgicas. No describen correctamente como debe estar equipado un quirófano para una

emergencia quirúrgica. El 71% del personal de Enfermeras encuestadas no describen

correctamente los insumos que deben estar listos para el manejo de la vía aérea en un paciente

poli traumatizado.

4.- En el Hospital Pablo Arturo Suárez, según informe anual estadístico de Sala de operaciones de

Enero a Diciembre del 2011, realizaron 3831 cirugías de las cuales 900 corresponden a

intervenciones quirúrgicas de emergencia, esto equivale al 26.6%, y no cuentan con protocolos

diseñados para la atención de Enfermería en Emergencias Quirúrgicas.

Page 146: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

128

Se determina que las principales causas de morbi-mortalidad en emergencias quirúrgicas es el

trauma abdominal con un 25% causado por accidentes de tránsito, armas de fuego, lesión

penetrante por arma blanca y corto punzantes.

El 79% de enfermeras y el 17% de médicos desconocen los índices de morbi-mortalidad en

cirugías de emergencia.

Las complicaciones más frecuentes en una Emergencia Quirúrgica de Pacientes intervenidos en

el Hospital Pablo Arturo Suárez son: El shock hipovolémico por sangrado: 30%. Daño de

órganos adyacentes: 25%. Edema agudo de pulmón, Paro cardio respiratorio, entre otras.

La mayoría del personal médico y de enfermeras expresan que en el área no cuentan con

protocolos de Atención de Enfermería a pacientes en emergencias quirúrgicas.

El 43% de Enfermeras y el 31% de los médicos, no describen correctamente como debería

equiparse un quirófano para realizar una cirugía de emergencia.

El 75% de médicos afirman que la Atención de Enfermería en las emergencias quirúrgicas no es

la adecuada.

5.- por lo anteriormente mencionado se concluye que para evitar complicaciones, disminuir la

morbi-mortalidad, mejorar la atención de enfermería, es necesario que el personal de enfermeras

y medico se maneje a través de un Proceso de Atención PAE.

Page 147: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

129

RECOMENDACIONES

Para las autoras de ésta investigación se considera que es necesario que existan los protocolos

de Atención de Enfermería a pacientes de sala de operaciones en emergencias quirúrgicas a

través de la aplicación del PAE. Que se ha diseñado en este trabajo.

La elaboración de la propuesta de contar con un protocolo de atención de enfermería en

emergencias quirúrgicas en el Servicio de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo

Suarez se ha fundamentado a través de la investigación realizada, con procedimientos

actualizados a través del PAE según NANDA.

Se considera necesario recomendar que con un protocolo de atención a través del PAE

mejorara la atención que brinda el personal de enfermería en las emergencias quirúrgicas,

disminuirá las complicaciones, mortalidad y se lograra la satisfacción del cliente interno,

personal de salud del servicio de Sala de Operaciones del Hospital Pablo Arturo Suarez y del

cliente externo pacientes familia y comunidad.

Por lo anteriormente mencionado, para evitar complicaciones, disminuir la morbi-mortalidad,

mejorar la atención de enfermería, es necesario que el personal de enfermeras se maneje a

través de un Proceso de Atención PAE.

Page 148: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

130

CAPITULO IV

4. MARCO PROPOSITIVO

TÍTULO: PROTOCOLOS DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES DE SALA

DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS QUIRÚRGICAS DEL HOSPITAL PABLO

SUAREZ.

4.1 DESARROLLO DE LA PROPUESTA

DESCRIPCIÓN DE LA

PROPUESTA:

La enfermería en quirófano es un proceso constante de búsqueda de información para el

desarrollo profesional y del servicio, desde una perspectiva de administración y gestión de

cuidados al paciente dentro del proceso quirúrgico.

La falta de protocolos de atención de enfermería en emergencias quirúrgicas ha sido el factor

fundamental para el desarrollo del presente trabajo de investigación.

Page 149: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

131

El objetivo principal de esta investigación está encaminado a diseñar los protocolos de atención

de enfermería para pacientes de emergencias quirúrgicas en el HPAS para mejorar la atención y

disminuir la morbi-mortalidad.

Se elaboro un Protocolo de Atención de Enfermería para Pacientes de sala de operaciones en

emergencia quirúrgicas, a través del PAE, según el modelo de Atención de Enfermería de

M.Gordon, propuesto en la parte teórica del presente trabajo y se tomó en cuenta las cirugías de

emergencia que se realizan con mayor frecuencia.

1.- Protocolo de Atención de Enfermería en Apendicetomía

2.- Protocolo de Atención de Enfermería en Limpieza quirúrgica.

3.- Protocolo de Atención de Enfermería en Herniorrafias.

4.- Protocolo de Atención de Enfermería en Laparotomía abdominal.

5.- Protocolo de Atención de Enfermería en Resección intestinal.

6.- Protocolo de Atención de Enfermería en Drenaje de Hematoma Subdural

Este protocolo propuesto es por lo tanto una serie de pasos y secuencias tendientes a ejecutarce

de una manera ordenada para optimizar el tiempo y los recursos disponibles esto está sujeto a

posterior socialización y aprobación para una futura implementación y ejecución de los mismos

con lo cual se procura mejorar la calidad de atención que brinda el personal de enfermeria en el

quirófano del H.P.A.S.

Page 150: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

132

PROTOCOLO

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES DE SALA DE

OPERACIONES EN EMERGENCIAS QUIRURGICAS

DEFINICIÓN:

PAE: Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de

Cinco pasos: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Tiene validez

universal. Utiliza una terminología comprensible para todos los profesionales. Está centrado en el

paciente marcando una relación directa entre éste y el profesional. Está orientado y planeado

hacia la búsqueda de soluciones y con una meta clara.

NANDA: Clasificación de los Diagnósticos Enfermeros de la (NANDA) North American

Nursing Diagnosis Association.

Una Emergencia Quirúrgica es una situación o problema quirúrgico que pone en peligro un

órgano o una función y que se presenta de manera intempestiva, inesperada e inoportuna que de

una otra forma ponen en peligro la vida del paciente, requiere de una cirugía inmediata y de la

actuación de personal calificado.

Alrededor de cada cirugía ronda el espectro de la muerte del paciente y con mucha frecuencia las

intervenciones quirúrgicas evolucionan a situaciones imprevistas y que se constituyen en una

emergencia en donde todo el equipo de salud encargado tiene que resolver de inmediato por que

se enfrenta a un paciente hemodinámicamente inestable, con trastornos hidroelectrolíticos, del

equilibrio ácido base, o de coagulación, esto demanda más conocimientos y obliga a los

Cirujanos Anestesiólogos, Enfermeras y todo el personal involucrado a actuar con rapidez pericia

y técnica para solucionar la emergencia quirúrgica.

Page 151: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

133

OBJETIVO:

Mejorar la atención de enfermería, disminuir las complicaciones y la morbimortalidad del

paciente sometido a una intervención quirúrgica de emergencia.

PROCESO DE ENTRADA MINIMOS PARA LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

EN EMERGENCIAS QUIRÚRGICAS:

1.- EQUIPOS:

1 Monitor cardiaco.

1 Máquina anestesia

1 Coche de paro

1 Laringoscopio con pilas de repuesto

1 Fonendoscopio

1 tensiómetro manual

1 Pinza maguil

1Pinza de Manejo

1 Ambú bag

1 Reloj de pared

2 basureros de desechos

2 Cestos o Contenedores para la ropa

1 Mesa quirúrgica

1 Electrocauterio y/o pinza bipolar

2 Soportes laterales de mesa

3 Gradillas

2 Mesas Mayo, Luna.

2 Mesas Auxiliares

3 Soportes de venoclisis.

2 Equipos de Succión

1Semiluna grande

2 Lámparas cielíticas

1 Lampara auxiliar cuello de ganso.

2 Mangos de lámpara.

2.- INTRUMENTAL:

1 Equipo básico de cirugía mayor 1 Equipo básico de cirugía menor

1Equipo básico de neurocirugía 1Equipo auxiliar de Traumatología

1Equipo de clamps intestinales 1Equipo de gastrointestinal 1 Equipo peridural 1Trepano 1 Semiluna mediana 1 Set de 4 cosas 1 Set de limpieza o lavado de campo 1 Equipo de separadores grandes

1 Set de pinzas backooc

1Set de separadores de Richardson

1Set de valvas maleables

1 Set de pinzas backooc 1 Set de pinzas císticas 1 Set de pinzas de campo. 1 Set de tijeras mayo y metzembaun. 1 Set de 4 cosas

1 Set de limpieza o lavado de campo

1 Set de anestesia

1Set de separadores de deaver 1Set de separadores de Hofmann 1Set separadores de wolman 1 Set de separadores wilander

3.- LENCERIA:

2 Paquete abdominal y/o laparotomía

10 Paquetes de compresas

2Paquetes de blusas quirúrgicas

2 Paquetes de sábanas grandes

2Paquetes de campos medianos

2paquetes de limpieza quirurgica

4.- MATERIALES:

20Paquetes de Gasas

5 Paquetes de montadas y montaditas

10 Pares de Guantes estériles de cada número

6.5, 7, 7.5, 8.

2 Rollos de esparadrapo tela fuerte y

micropore de 1”-2”-3”.

10 Mascarillas faciales, Gorros de mujer y

hombre.

2Steridrape grande.Mediano

3 Equipos de venoclísis

5 Equipos de transfusión sanguínea.

2 Espinocan c/u No. 20-25-27.

2 Equipos de vía Central

5 llaves de tres vías

2 catlónes todo número (20,18,16)

10 Electrodos

2 Tubo Endotraqueal por No. 6, 6.5, 7, 7.5, 8

y 8.5

2 Sonda Nasogástrica No 14, 16,18

2 cánula de guedel No 3 y 4

2 cateter peridural

2 Steridrape grande

1 Sonda Foley No 14, 16 y 18

2 Funda recolectora de orina.

1 Lubricante KY.

3 Sonda de Succión No 14, 16 y18

3 Manguera de succión.

2 Sonda Nelaton No 14, 16 y 18

5 hojas de bisturí No 15- 20- 21

5 Paquetes de Cotonoides, grandes, pequeños

medianos.

5 Apósitos de algodón, grandes, pequeños

medianos

2pares de medias antiembolicas

5 Vendas autoadhesivas de 1”-2”-3”-4”.

5 Vendas de gasa de 1”-2”-3”-4”-6”.

5 Vendas Elasticas.

3 Donald de de watha.

.

Suturas:

15 Dafilon No. 0-2/0-3/0-4/0-5/0-6/0.

15 Vicryl SH No 2/0, 3/0

10 Ventrofil

15 Algofil o Sutupack No 2/0, 3/0

15Vycril CT No. 0-1-2/0

5.- SOLUCIONES:

15 Lactato ringer

15 Soluciones Salina al 0.9% 5 Haemacel

Hemoderivados: plasma fresco, paquetes globulares, sangre total, Plaquetas.

Soluciones antisépticas: savlón, yodo

Povidona, agua oxigenada, Gluconato de

Clorhexidina Vyrcon, cidex oppa

6.- MEDICACIÓN:

Anestésicos: 2 amp. Bupirop, 2 amp

Atropinas, 4amp. Prostigmine, 1 fco. de

Rocuronio, 2 amp. Propofol, 1 amp Fentanyl

Analgésicos: 2 amp de Tramadol, 2 amp

100mg, 2amp. Ketorolaco 60mg.

Antibióticos: 2 fco. de cefalosporina.1

metronidazol, 2 amp. De gentamicina. 2

fcos. Unasyn.

Antiheméticos. 2 amp. Metoclopramida, 1

amp. De Ondasentron.

7.- TALENTO HUMANO:

Personal de enfermeras

Médicos

Auxiliares

Limpieza.

Page 152: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

134

1Trepano

1Perforador manual

15 Vycril CT1 No. 0, 1, 2/0.

15 Vycril SH No. 0-1- 2/0- 3/0-4/0-5/0 15 Vycril RB1 No 3/0, 4/0 15 Catguth SH 2/0,3/0 15Catguth CT-CT1. 0- 2/0-3/0 5 Malla de propileno 15 Prolene No. 0-2/0- 1-2 5 Ceras de hueso. 5 Autosuturas: ligasure, endosure

3Cargas de autosuturas. 2 Grapadoras Titanio.

Drenajes. 5 Penrose de 1/8” y de 1/5”, 2

Jackson pratt, 2Hemovack c, de ¼”-1/8”

Jeringuillas

10 jeringuillas de 5cc, 10 jeringuillas de 3cc,

2cc, 1cc. 10 jeringuillas de 10cc, 10

jeringuillas de 20cc. 10jeringuillas de 50cc.

Page 153: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

135

Page 154: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

136

Page 155: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

137

Page 156: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

138

Page 157: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

139

Page 158: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

140

Page 159: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

141

Page 160: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

142

Page 161: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

143

Page 162: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

144

Page 163: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

145

Page 164: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

146

Page 165: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

147

Page 166: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

148

Page 167: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

149

Page 168: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

150

Page 169: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

151

RECOMENDACIONES DEL PROTOCOLO.

La enfermera instrumentista juntamente con la enfermera circulante recibirán al paciente al

ingreso de sala de operaciones.

La enfermera circulante realizará un informe de enfermería escrito, de todo el proceso

quirúrgico, resaltando puntos relevantes: cantidad de líquidos transfundidos, hemoderivados

administrados (balance hídrico), novedades del contaje material blanco, muestras

histopatológicas que entrega y medicación que recibió el paciente. Entregara a la enfermera

de los Servicios de UCI o RECUPERACIÓN, en forma verbal lo escrito detallando la

condición y novedades.

El traslado del paciente según condición a UCI o sala de Recuperación estará a cargo de todo

el TEAM Quirúrgico, (Anestesista, Enfermera, Cirujanos, ayudantes).

Page 170: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

152

Page 171: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

153

BIBLIOGRAFÍA

1. FULLER, Johana Ruth, (1996). Instrumentación Quirúrgica. 3ª Edición. Editorial

Panamericana, Buenos Aires.

2. ALMEIDA, Elsa, (1999). Manual de la Enfermería. 1ª Edición. Editorial Cultural S.A,

Madrid.

3. ALARCÓN, Alicia, MUÑOZ, Elvia, PEÑA, Inés (1985). Técnicas de Enfermería. 3ª

Edición. Editorial FMC, Quito.

4. ALVAREZ, Juan, (2000). Diccionario Mosby de Medicina, Enfermería y Ciencias de la

Salud. 5ta Edición. Editorial Harcourt, España.

5. BEARE/MYERS (1988). El tratado de Enfermería Mosby Volumen 3. Editorial

HarcourtBrace, España.

6. LLOYD, Mary Zusy, (1997). Enciclopedia de la enfermería Médico Quirúrgico Volumen 1.

Editorial Océano, España.

7. LLOYD, Mary Zusy, (1997). Enciclopedia de la enfermería Médico Quirúrgico Volumen 2.

Editorial Océano, España.

8. LLOYD, Mary Zusy, (1997). Enciclopedia de la enfermería Médico Quirúrgico Volumen 3.

Editorial Océano, España.

9. THOMPSON, Joyce, (1984). Ética de Enfermería. Editorial el Manual Moderno. México.

10. Rodríguez, Víctor, (1998). Investigación Científica. Editorial Sertemav. Quito.

11. MALDONADO, Norita, (2007). Diseño, Ejecución y Gerencia de Proyectos para Salud.

Editorial Universidad Técnica Particular de Loja. Loja

12. MARRINER, TORREY, (1999). Modelos y Teorías de Enfermería. 3ra Edición. Madrid

Barcelona.

Page 172: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

154

13. Berkow, R. 2007. Manual Merck. Barcelona- España; Editorial Océano S.A. p1588.

14. MUNGIA F. ESLAVA de ESPINOZA Ch. Contaminación de Quirófanos por Halotano

Oxido Nitroso en el Centro Hospitalario 20 de Noviembre. Rev. MexAnest 1982; 5:75-78.

15. MARQUES F, (2002). Protocolos Médicos y enfoque de Riesgo. Editorial Zurich N. 2.

Madrid España.

16. DR. ROY SALCEDO BERMUDEZ, (2006). Protocolos Médicos de Salud Integral, Ed.

ESSALUD. Lima Perú.

17. HOSPITAL GENERAL BASE PABLO ARTURO SUAREZ. (2008-2013). Plan Estratégico

Institucional. Quito-Ecuador.

18. Bongar, F. 2003. Diagnóstico y Tratamiento en Cuidados Intensivos. México; Editorial El

Manual moderno. p1059.

19. Lawrence M, Stephen J. 2004. Diagnóstico Tratamiento. México; Editorial El Manual

Moderno. p1757.

20. Sheeny. 2007. Manual de Urgencias de Enfermería. Madrid-España; Editorial Mosby. p955

21. OCHOA, Severo. Manual de Técnicas y Procedimientos de Enfermería Madrid,

Ed.Interamemericana.1990.

22. MALAGON, Londaña y Hernández, Esquivel. Infecciones hospitalarias. Segunda Edición

Editorial Médica Internacional. Bogotá 1999.

23. REVISTA de la Federación Médica Ecuatoriana. Propuesta de Ley de Responsabilidad

Profesional y Mala Práctica Médica. Año 2010.

24. ATLS. Programa Avanzado de Apoyo Vital en Trauma para Médicos. Comité de trauma del

Colegio Americano de Cirujanos, Séptima Edición, 2009.

25. http://portal.iteso.mx/portal/page/portal/ITESO/alumnos/Educación_continua/Programas

académicos/Gestión Empresarial/Administración y gestión de los servicios hospitalarios.

Page 173: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

155

26. http://html./gestión-hospitalaria.html.

27. http://www.mgsolutions.es/pdf/satisfacción_del_cliente.pdf.

28. http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/congresos/ACS2005/1/988

29. http://www.hoysalud.es/artículo.php1575.

30. http://medicina.programasfull.com/manual-de-normas-enemergencias-medico-quirurgicas

31. http://es.wikipedia.org/wiki/infeccionesde transmisió%C3%_sexual#prevenci.C3.B3N

32. http://www. Monografía.com/trabajos15/enfermeras/enfermeras.shtml

33. www.wikipedia.com/bioseguridad.

34. www.monografías.com/trabajos21/ética-enfermería/ética enfermería.shtml-46k

Page 174: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

156

ANEXOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ.

SALA DE OPERACIONES.

ENCUESTA REALIZADA AL PERSONAL DE ENFERMERAS DE SALA

DE OPERACIONES DEL HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ.

1. ¿Tiene usted conocimiento de lo que es una Emergencia Quirúrgica?

Si ( )

No ( )

Describa……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………..

2.- ¿Cuáles son las cirugías de emergencias más frecuentes que se presentan en la Sala de

operaciones del Hospital Pablo Arturo Suárez? Señale con una X

3. Señale con una X que complicaciones son las más frecuentes en una emergencia

quirúrgica en el quirófano del Hospital Pablo Arturo Suárez.

CIRUGÍAS

Laparotomía Abdominal

Resección Intestinal

Apendicectomía

Drenaje de Hematoma Subdural

Colecistectomía

Herniorrafías

Limpiezas Quirúrgicas

Otras ( hematomas, dehiscencia de

heridas )

Complicaciones

Shock hipovolémico

Daño de órganos

Adyacentes

Edema agudo de

pulmón

Paro Cardio

Respiratorio

Page 175: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

157

4) ¿Conoce los signos de alarma en la complicación de un paciente quirúrgico?

Si responde SI describa:

6.- ¿Considera usted importante mantener listo paquetes globulares, en una cirugía de

emergencia?

7.- Conoce usted ¿Cómo debería estar equipado un quirófano para recibir una emergencia

quirúrgica? Enumere.

Enumere…………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………....

8.- En una emergencia quirúrgica, debería debutar un team quirúrgico:

Describa:……………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

9.- ¿Conoce usted los índices de morbi-mortalidad de los pacientes que ingresan al

quirófano por una emergencia quirúrgica?

Indique:……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………….

Si ( )

No ( )

Describa………………………………………………………………………….…………..

5) Cuando a su servicio llega un paciente con una emergencia quirúrgica, ¿solicita

usted exámenes de laboratorio y complementarios?

Si ( )

No ( )

Si ( )

No ( )

Si ( )

No ( )

Si ( )

No ( )

Si ( )

No ( )

Page 176: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

158

10.- ¿Conoce usted, si en esta área, existen Protocolos para el manejo de las emergencias

quirúrgicas?

11.- ¿Le gustaría contar con Protocolos diseñados para la atención de los pacientes que

ingresan al quirófano, por una emergencia quirúrgica?

12.- ¿Conoce usted lo que debe estar listo a la llegada de un paciente poli-traumatizado

para el manejo de la vía aérea?

Describa:……………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

13.- ¿Debería usted exigir, antes de iniciar la cirugía un consentimiento informado?

Si ( )

No ( )

Si ( )

No ( )

Si ( )

No ( )

Si ( )

No ( )

Page 177: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

159

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ.

SALA DE OPERACIONES.

ENCUESTA REALIZADA AL PERSONAL MÉDICO DE SALA

DE OPERACIONES DEL HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ.

1. ¿Tiene usted conocimiento de lo que es una Emergencia Quirúrgica?

Si ( )

No ( )

Describa……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………..

2.- ¿Cuáles son las cirugías de emergencias más frecuentes que se presentan en la Sala de

operaciones del Hospital Pablo Arturo Suárez? Señale con una X

3. Señale con una X que complicaciones son las más frecuentes en una emergencia

quirúrgica en el quirófano del Hospital Pablo Arturo Suárez.

CIRUGÍAS

Laparotomía Abdominal

Resección Intestinal

Apendicectomía

Drenaje de Hematoma Subdural

Colecistectomía

Herniorrafías

Limpiezas Quirúrgicas

Otras ( hematomas, dehiscencia de

heridas )

Complicaciones

Shock hipovolémico

Daño de órganos

Adyacentes

Edema agudo de

pulmón

Paro Cardio

Respiratorio

Page 178: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

160

4) ¿Conoce los signos de alarma en la complicación de un paciente quirúrgico?

Si responde SI describa:

Si ( )

6.- ¿Considera usted importante mantener listo paquetes globulares, en una cirugía de

Emergencia?

7.- ¿Qué insumos y medicación tendría usted listo para una emergencia quirúrgica?

Señale con una X.

SUTURAS X SOLUCIONES X ANTIBIOTICOS X DRENAJES X

Vicryl Expansores Amplio espectro (

cefalosporinas de

1era, 2da 3ra

Generación)

Hemovack

Cadguth Cristaloides Betalactamicos Jackson

Pratt

Dafilon Coloides Tubular

Seda Hemoderivados

Sutupack

8.- Conoce usted ¿Cómo debería estar equipado un quirófano para recibir una emergencia

quirúrgica? Enumere.

Enumere…………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………....

9.- En una emergencia quirúrgica, debería debutar un team quirúrgico:

No ( )

Describa………………………………………………………………………….…………..

5) Cuando a su servicio llega un paciente con una emergencia quirúrgica, ¿solicita

usted exámenes de laboratorio y complementarios?

Si ( )

No ( )

Si ( )

No ( )

Si ( )

No ( )

Si ( )

No ( )

Page 179: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

161

Describa:……………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

10.- ¿Conoce usted los índices de morbi-mortalidad de los pacientes que ingresan al

quirófano por una emergencia quirúrgica?

Indique:……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………….

11.- ¿Conoce usted, si en esta área, existen Protocolos para el manejo de las emergencias

quirúrgicas?

12.- ¿Le gustaría contar con Protocolos diseñados para la atención de los pacientes que

ingresan al quirófano, por una emergencia quirúrgica?

13.- ¿Conoce usted lo que debe estar listo a la llegada de un paciente poli-traumatizado

para el manejo de la vía aérea?

Describa:……………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

14.- ¿Debería usted exigir, antes de iniciar la cirugía un consentimiento informado?

15.- ¿En una cirugía de Emergencia es adecuada la atención de Enfermería?

Si ( )

No ( )

Si ( )

No ( )

Si ( )

No ( )

Si ( )

No ( )

Si ( )

No ( )

Si ( )

No ( )

Page 180: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4565/1/TUAMGH005-201… · 2.2.8 Técnicas Asépticas y Precauciones Universales en el Quirófano…………………..

152