UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

54
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO PROYECTO DE INVESTIGACION PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADO DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA TEMA: JUSTIFICACIÓN DEL DEMANDADO POR LA NO COMPARECENCIA A LA AUDIENCIA, ESTABLECIDA EN EL COGEP AUTOR: REYNA MURILLO MIGUEL CRUZ TUTOR: DR. NIVELA ZAPATA WIMPER VENANCIO. MSC BABAHOYO ECUADOR 2019

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

  • UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

    “UNIANDES”

    FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

    CARRERA DE DERECHO

    PROYECTO DE INVESTIGACION PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

    ABOGADO DE LOS TRIBUNALES DE LA REPÚBLICA

    TEMA:

    JUSTIFICACIÓN DEL DEMANDADO POR LA NO COMPARECENCIA A LA AUDIENCIA, ESTABLECIDA EN EL COGEP

    AUTOR: REYNA MURILLO MIGUEL CRUZ

    TUTOR: DR. NIVELA ZAPATA WIMPER VENANCIO. MSC

    BABAHOYO – ECUADOR

    2019

  • APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

    CERTIFICACIÓN

    Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación

    realizado por el señor Miguel Cruz Reyna Murillo, estudiante de la carrera de

    Derecho, Facultad de Jurisprudencia, con el tema “JUSTIFICACÓN DEL

    DEMANDADO POR LA NO COMPARECENCIA A LA AUDIENCIA, ESTABLECIDA

    EN EL COGEP”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos

    establecidos en la normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de los

    Andes “UNIANDES”, por lo que apruebo su presentación.

    Babahoyo, Febrero del 2019

    TUTOR

  • DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

    Yo, Miguel Cruz Reyna Murillo, estudiante de la carrera de Derecho, Facultad de

    Jurisprudencia, declaro que todos los resultados obtenidos en el presente trabajo de

    investigación, previo a la obtención del título de ABOGADO DE LOS TRIBUNALES

    DE LA REPÚBLICA, son absolutamente originales, auténticos y personales a

    excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad.

    Babahoyo, Febrero del 2019

    AUTOR

  • DERECHOS DE AUTOR

    Yo, Miguel Cruz Reyna Murillo, declaro que conozco y acepto la disposición

    constante en el literal d) del Art 85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma

    de los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice El patrimonio de la

    UNIANDES, está constituido por La propiedad intelectual sobre las investigaciones,

    trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales y consultoría la Universidad o

    por cuenta de ella.

    Babahoyo Febrero del 2019

    AUTOR

  • AGRADECIMIENTO

    Primeramente doy gracias a Dios por permitirme tener tan buena experiencia dentro

    de mi Universidad, gracias a la Universidad Regional Autónoma de los Andes

    Extensión Babahoyo, por permitirme y convertirme en ser un profesional en la carrera

    de Derecho. Gracias a cada maestro que hizo parte de este proceso integral de

    formación, y como recuerdo y prueba esta tesis.

    Finalmente agradezco a mi Tutor de Tesis, Dr. Wimper Venancio Nivela Zapata.

    MCs, quien me ha orientado en la elaboración de este trabajo investigativo.

    Miguel Cruz Reyna Murillo.

  • DEDICATORIA

    Esta Tesis se la dedico a mi Dios, quien me dio la fuerza para seguir adelante y no

    desmayar en las adversidades de la vida

    A mi familia mis padres por su apoyo, amigos, compañeros de aula, a todos quienes

    siempre me apoyaron.

    Miguel Cruz Reyna Murillo

  • RESUMEN

    Dentro de los juicios civiles quienes son parte demandada tienen la necesidad de

    hacer sus contestaciones de las demandas, lo que se ve afectado en el momento de

    la inasistencia a las audiencias que son luego declaradas en abandono; por lo que,

    actualmente genera vulneración de derechos al debido proceso y crea inseguridad

    jurídica en los procesos no penales. La importancia de la investigación destaca en la

    creación de una propuesta de solución a la problemática planteada que haga cumplir

    el derecho a la seguridad jurídica. Es por esto necesario elaborar una propuesta de

    Proyecto de Reforma para agregar al numeral 2 del Art. 87 del COGEP, un inciso

    para instituir la eventualidad de que en un término de 72 horas se pueda justificar la

    inasistencia de la parte accionada a una audiencia excepcionalmente cuando se trate

    de caso fortuito o fuerza mayor. La metodología de investigación es cuali-

    cuantitativa, se realizó un levantamiento de datos de campo mediante encuestas. Los

    resultados aportan en la elaboración de un anteproyecto de Reforma al artículo 87

    numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos respecto a la justificación del

    demandado de no asistir a la audiencia.

  • ABSTRACT

    In civil lawsuits those who are the defendant part have the need to response to

    demands, which is affected when they cannot attend to hearings and they are then

    declared in abandonment; therefore, nowadays it generates a violation of rights to

    due process and creates legal uncertainty in non-criminal proceedings. The

    importance stands out in the creation of a proposal to solve the problem and

    guarantee the accomplishment of the legal security right. Therefore, it is necessary to

    prepare a proposal for a Reform Project to add to numeral 2 of Art. 87 of the COGEP,

    a subsection to establish the eventuality about giving a period of 72 hours to justify

    the exceptional absence of the defendant to a hearing in the case of unforeseeable

    circumstances or force majeure. The research methodology is qualitative and

    quantitative, it was done a data collection from field by using surveys. The results

    serve to elaborate a preliminary draft of Reform to article 87 number 2 of the General

    Organic Code of Processes about the justification of the defendant to go to the

    audience.

  • ÍNDICE GENERAL

    APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

    DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

    CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

    DERECHOS DE AUTOR

    AGRADECIMIENTO

    DEDICATORIA

    RESUMEN

    ABSTRACT

    ÍNDICE GENERAL

    INTRODUCCIÓN __________________________________________________________ 1

    Actualidad e Importancia del tema ____________________________________________ 1

    Descripción de la actualidad internacional y nacional con respecto al tema propuesto.

    __________________________________________________________________________ 2

    Importancia del tema a desarrollar ____________________________________________ 3

    Problema de Investigación __________________________________________________ 3

    Formulación del Problema ___________________________________________________ 4

    Árbol de Problemas ________________________________________________________ 4

    Objetivos de investigación ___________________________________________________ 5

    Estructura capitular _________________________________________________________ 6

    Capítulo I. Fundamentación Teórica __________________________________________ 6

    Actualidad del objeto de estudio de la investigación. ____________________________ 7

    Principales conceptos expuestos por autores a nivel nacional e internacional ______ 7

    Caso Fortuito y Fuerza Mayor________________________________________________ 7

    Fuerza mayor. _____________________________________________________________ 8

    Caso fortuito. ______________________________________________________________ 9

    Abandono. ________________________________________________________________ 9

  • En el abandono se distinguen dos elementos: ________________________________ 10

    Elementos básicos del abandono. ___________________________________________ 11

    Naturaleza jurídica del abandono procesal. ___________________________________ 12

    Efectos de la falta de compareciente a las audiencias. _________________________ 12

    Fundamentación constitucional. _____________________________________________ 15

    Derechos principales reconocidos en los instrumentos internacionales de derechos

    humanos. ________________________________________________________________ 18

    Terminologías diferentes al Abandono. _______________________________________ 18

    Aplicación de la Oralidad por Mandato Constitucional __________________________ 20

    Legislación comparada. ____________________________________________________ 22

    Aporte y limitaciones en el análisis de la teoría y de los trabajos desarrollados en el

    área del conocimiento. _____________________________________________________ 24

    Actualidad ecuatoriana del sector donde desarrolla el proyecto __________________ 25

    Capítulo II. Diseño metodológico y diagnóstico ________________________________ 26

    Paradigma y tipo de investigación ___________________________________________ 26

    Procedimiento para la búsqueda y procesamiento de datos. ____________________ 27

    Población y Muestra de la Investigación _____________________________________ 27

    Plan de recolección de la información ________________________________________ 28

    Planes de procesamiento y análisis de la información. _________________________ 28

    Resultados del diagnóstico de la situación actual ______________________________ 28

    ENCUESTA, RESULTADOS Y ANÁLISIS ____________________________________ 29

    Capítulo III. Propuesta de solución al problema. _______________________________ 36

    Aplicación práctica parcial o total de la propuesta______________________________ 39

    CONCLUSIONES _________________________________________________________ 40

    RECOMENDACIONES ____________________________________________________ 41

    BIBLIOGRAFÍA.

  • 1

    INTRODUCCIÓN

    Al transcurrir los años, en lo que tiene que ver sobre derecho civil, nos hemos

    dado cuenta que ha avanzado bastante, han cambiado muchas cosas en materia

    no penal, lo que ha dado soporte a que los procesos sigan avanzando de una

    manera judicial garantizando los derechos de los individuos.

    En el Código Orgánico General de Procesos, se ha instaurado nuevas reformas

    una de estas es la del artículo 87 en la que habla sobre los efectos de la falta de

    comparecencia en las audiencias y lo establecido en la Constitución de la

    República del Ecuador en su artículo 169. Ya que existe un problema al no poder

    garantizar los derechos del demandado por inasistencia a la audiencia.

    Es necesario que se plantee una reforma a dicho artículo en la que el demandado

    pueda justificar dentro de un término de setenta y dos horas la inasistencia a la

    audiencia.

    Actualidad e Importancia del tema

    Hay que destacar que nuestro actual proceso civil es netamente escrito, ya que si

    por un lado se llevan las audiencias de manera oral por otro lado las demás

    diligencias deben practicarse de manera escrita lo que lo convierte en un sistema

    mixto, a tal punto que en las dependencias judiciales aún existen archivos físicos

    donde se guardan los abundantes expedientes.

    Sin embargo, el Juzgador en muchas de las ocasiones debe verse obligado a

    revisar un sinnúmero de cuerpos procesales a fin de llegar a tomar una decisión

    que sea justa, lo que causa demora en el momento de resolver.

  • 2

    Se ha mencionado que la aplicación del sistema escrito vulneró los principios de

    inmediación judicial, concentración y sobre todo la oralidad. Pasarán muchas

    décadas para tener un sistema netamente oral, por las exigencias que requiere

    este sistema.

    Descripción de la actualidad internacional y nacional con respecto al tema

    propuesto.

    Con la entrada en vigencia del Código Orgánico General de Procesos de 2015, la

    premisa primordial es la adopción del proceso por audiencias, siendo estas, las

    audiencias, el elemento central del proceso oral, sin que esto signifique que se

    considere instaurar un proceso exclusivamente oral, sino más bien mixto según la

    doctrina.

    Así la escritura por medios físicos o electrónicos sirve de plena constancia y

    validez dentro del proceso oral, efectivizando así también principios básicos del

    debido proceso como lo son los de concentración, inmediación y publicidad,

    pudiendo el juez hacer uso de sus amplias facultades procesales, mediante el

    principio de inmediación, logrando así una justicia más ágil y eficaz, sin mucho

    desconocer la importancia de la escritura, como medio de comunicación.

    En lo que respecta a las audiencias como tal dentro del procedimiento del proceso

    según Código Orgánico General de Procesos, de lo que regula entre sus

    articulados, respecto de la “Audiencia oral” por lo que se ha dispuesto en el Art. 4

    del mismo cuerpo normativo, también tenemos lo regulado en el Libro IV, Título I

    de los Procesos de Conocimiento, Capítulo I Procedimiento Ordinario, Sección II

    Audiencia Preliminar.

    En Colombia Frente a la circunstancia de haber incumplido una carga procesal -la

    asistencia a la audiencia- necesariamente debía cumplir con el deber de justificar

    sumariamente su inasistencia con el fin de que no se aplicara la consecuencia

  • 3

    prevista por el legislador, como es la correspondiente sanción. La posibilidad de

    justificar la inasistencia para impedir la sanción es una garantía para quien va a

    resultar afectado con ésta, que se encuentra acorde con el derecho al debido

    proceso que debe observarse en las actuaciones judiciales y administrativas. Es

    obvio que en materia procesal quien afirma una pretensión o una excepción o una

    circunstancia relevante en el proceso de la cual se derivan consecuencias

    jurídicas está obligado a suministrar la prueba correspondiente. En tal virtud, no es

    cierto que la ley imponga la obligación de aportar pruebas falsas para justificar la

    inasistencia, pues ello sería un despropósito ético y jurídico. Por el contrario,

    dicha obligación se contrae a acreditar sumariamente hechos que son

    verdaderos, constitutivos de un caso fortuito o de una fuerza mayor, que ameriten

    la excusa.

    Importancia del tema a desarrollar

    El tema de investigación tiene un característica muy importante dentro de este

    tema que se está planteando ya que al momento de que el demandado deja de

    asistir a la audiencia, este será sancionado y causará efectos tal cual como lo

    indica el artículo 87 numeral 2, pero aquí lo que se pretende es que se haga una

    reforma a este artículo tipificando que al no poder concurrir a la audiencia este

    pueda justificar, pero deberá justificar motivadamente su inasistencia.

    Problema de Investigación

    El Código Orgánico General de Procesos, vulnera uno de los derechos

    Constitucionales en su artículo 87 donde se refiere que si el demandado no se

    presente a la audiencia será sancionado y se declarará abandonada la causa y la

    misma se archivará, pero el Juez o Jueza no se da cuenta que este podría

    justificar su inasistencia por algún caso fortuito o fuerza mayor, ya que al declarar

    abandonada la causa el demandado no podrá presentar una demanda por la

  • 4

    misma causa, aquí existe un problema grande ya que los Asambleístas no

    tomaron en cuenta que se por caso fortuito o fuerza mayor puede justificarse dicha

    inasistencia a la audiencia.

    Formulación del Problema

    ¿De qué manera Vulnera sus derechos constitucionales a la tutela efectiva la

    inasistencia a la audiencia del demandado?

    Árbol de Problemas

    CAUSAS Justificación de Audiencia

    Reforma al artículo 87 numeral 2 del COGEP

    EFECTOS Vulnera los Derechos Constitucionales

    Caso Fortuito o Fuerza Mayor

  • 5

    Identificación de la línea de investigación

    Retos y perspectivas de las relaciones jurídicas civiles, agrarias y de familia. Su

    impacto en la sociedad contemporánea.

    Objetivos de investigación

    Objetivo General

    Realizar un anteproyecto de Reforma al artículo 87 numeral 2 del Código Orgánico

    General de Procesos en donde se pueda establecer que se justifique la

    inasistencia a la audiencia por parte del demandado.

    Objetivos Específicos

    Fundamentar doctrinariamente todo lo concerniente a las Audiencias en el Código

    Orgánico General de Procesos etc.

    Identificar de una manera jurídica con una metodología en la que se pueda

    establecer un anteproyecto de ley de reforma al artículo mencionado

    anteriormente.

    Proponer un anteproyecto de Reforma al artículo 87 numeral 2 del Código

    Orgánico General de Procesos en donde se pueda establecer que se justifique la

    inasistencia a la audiencia por parte del demandado.

  • 6

    Estructura capitular

    Capítulo I. Fundamentación Teórica

    Antecedentes de la investigación

    La aplicación de nuevos procedimientos en el sistema procesal, incluye el

    procedimiento sumario, que tiene ciertas características especiales que la

    diferencian del procedimiento ordinario, ya que su aplicación es para aquellos

    tipos de procesos que requieren de una solución más rápida. Se trabajó en una

    lectura amplia y completa al Código Orgánico General de Procesos, lo que ha

    permitido establecer las falencias en la redacción del mismo, de esa lectura se

    pudo observar que en las reglas para el desarrollo de la audiencia en

    procedimiento sumario, no está establecido la justificación del demandado cuando

    no comparece a la audiencia por caso fortuito o fuerza mayor.

    En términos específicos no se han encontrado temas de investigación

    relacionados con JUSTIFICACIÓN DEL DEMANDADO POR LA NO

    COMPARECENCIA A LA AUDIENCIA, ESTABLECIDA EN EL COGEP, puesto

    que al ser un Código de aplicación nueva, se están observando en la medida en la

    que se practican las audiencias, las fallas existentes en los procedimientos.

    Se procedió a la búsqueda a través de internet, para verificar si existían temas

    relacionados, al que se plantea en el presente trabajo, y se encontró coincidencias

    al respecto, como es el caso de la tesis del señor Ab. Diego Francisco Yépez

    Garcés, cuyo tema de tesis es “Trasplante de la práctica de prueba testimonial civil

    adversaria al Ecuador” en el que se enfoca las mismas desde el punto de vista

    doctrinario realizando un análisis de cada una de las circunstancias establecidas

    en la ley.

  • 7

    Actualidad del objeto de estudio de la investigación.

    Principales conceptos expuestos por autores a nivel nacional e internacional

    Caso Fortuito y Fuerza Mayor

    Cuando se habla de fuerza mayor se refiere al del latín “caído”; mientras que caso

    fortuito viene del “debido azar”, manifestándose que en los dos casos son cosas

    inevitables que a pesar que uno quiere evitar no se puede.

    Todos los actos que tienen los individuos de la raza humana deben ser

    clasificados en sí, es decir debería dársele al caso fortuito y fuerza mayor un

    significativo para culpable, para que tengan una responsabilidad penal.

    Los doctrinarios manifiestan que cuando se trata de caso fortuito este echa abajo

    el nexo causal; mientras cuando se dice de fuerza mayor impide el normal

    acontecimiento para satisfacer los intereses de las personas.

    Cuando se manifiesta de caso fortuito se indica que al hablar de esto se trata de

    un imprevisto algo que no se puede evitar ya sea por accidentes de la naturaleza o

    por cualquier otra circunstancia, en cambio cuando se indica sobre fuerza mayor

    se dice que no se puede llegar al cumplimiento de las obligaciones que se tenía

    previstas.

    El caso fortuito y fuerza se inicia en el derecho romano y se forma como derecho

    en nuestro país hace indicación a las inundaciones, las incursiones de los

    enemigos, los incendios, el terremoto, el rayo, el huracán, etc. Los romanos

    entendieron, por caso fortuito, todo suceso que la mente humana no puede prever,

    o lo previsto no se puede resistir; como las inundaciones, las incursiones de los

    enemigos, los incendios.

  • 8

    En materias legales es muy usual utilizar estas palabras de caso fortuito o fuerza

    mayor y la responsabilidad que producen las mismas, las consecuencias que

    pueden acarrear responsabilidades legales dentro de un proceso.

    Fuerza mayor.

    Al manifestarse sobre la fuerza mayor se dice que es algo que no se puede

    prever, como por ejemplo un huracán, maremoto, terremoto, etc.

    Por poner un ejemplo, cuando una empresa no ofrece un servicio por causa de

    fuerza mayor, puede evitar el pago de los daños, ya que no está en su mano

    poder evitarla. La existencia de una fuerza mayor normalmente libera a una o

    ambas partes de un contrato de sus obligaciones contractuales.

    Quedan excluidas las causas que no se pueden evitar pero sí prever, que se

    denominan caso fortuito, y las negligencias, que son casos que sí se pudieron

    evitar:

    Si una persona tiene contratado un viaje al Caribe en una agencia de viajes

    y se sabe que un huracán va cruzar esa zona. No se puede evitar que el

    huracán devaste esa zona pero sí puede anular el viaje al cliente y

    devolverle el dinero.

    Si el suministro eléctrico falla debido a que queda estropeado un

    transformador por falta de mantenimiento. La avería era inesperada pero

    era debida a un mantenimiento negligente.

  • 9

    Otra exclusión sería en el caso de que el origen del fallo fuera desconocido.

    No se podría apelar a la fuerza mayor, porque si no las empresas

    intentarían no descubrir u ocultar el origen del fallo.

    En cualquier caso, la cláusula de fuerza mayor es habitual en los contratos,

    y sirve para cubrir posibilidades fuera del control de las partes tales como

    desastres naturales, guerras, etc. Su interpretación tiene mucha

    importancia, porque hay muchos casos que están en el límite entre fuerza

    mayor y caso fortuito (como, por ejemplo, huelgas que impidan prestar los

    servicios).

    En Derecho Internacional, la fuerza mayor se refiere a una fuerza imposible

    de evitar o de prever, más allá del control de un Estado, y que hace

    imposible el cumplimiento de una obligación internacional.

    Caso fortuito.

    Al manifestarse sobre el caso fortuito, se puede decir que es aquel imprevisto que

    impide el cumplimiento de la obligación, pero es algo que no se puede evitar.

    En derecho se considera que es aquel imprevisto que no se puede y no se pudo

    evitar, o que de haberlo evitado no se lo pudo hacer, como por ejemplo en el

    momento que un individuo compra un viaje el cual ya se ha comprado los pasajes

    de un momento a otro sucede que justamente va a ver aluviones y es algo

    inevitable.

    Abandono.

    El inicio del abandono se manifiesta desde el tiempo Romano, para alguno autores

    distinguían los juicios en legitima y juicio imperium continetur, es aquí donde

    ejercían su poder de magistrados, las partes se remitían solo a un mismo Juez.

  • 10

    El Juez en esos entonces magistrados decidía que el proceso concluía cuando el

    procedimiento procesal finalizaba, pero no afectaba al actor a que vuelva a

    presentar la misma causa por la misma acción como se lo hace ahora.

    En el abandono se distinguen dos elementos:

    Elemento Subjetivo.- Aquí al manifestarse sobre elementos subjetivos, se toma

    en cuenta a las partes, estas pueden ser alguna persona natural o jurídica que

    interponen una demanda con algún propósito y este propósito es seguir con la

    demanda, pero muchas veces el actor no impulsa la causa y se lo declara como

    abandono de la misma; pero no solo corresponde impulsar al actor sino también al

    demandado, este podrá presentar escritos dentro de la causa para que no se

    declare el abandono.

    Si ninguna de las partes impulsa el proceso tal cual como lo manifiesta la ley, es

    lógico que el juzgador va a declarar el abandono de la misma y no podrá continuar

    con la demanda.

    Elemento Objetivo.- este elemento habla de los tiempos actualmente el COGEP

    manifiesta que para que se declare una demanda en abandono deben transcurrir

    ochenta días, anteriormente con el Código de Procedimiento Civil se declaraba el

    abandono en dieciocho meses, es más la ley cambio tanto con el COGEP que

    declara que abandonada la causa no se podrá presentar una demanda con la

    misma acción, los jueces o juezas tienen la potestad de administrar justicia es aquí

    donde se debe cumplir con el principio de celeridad, inmediación y concentración

    para tener una justicia independiente, ética y trasparente.

  • 11

    Elementos básicos del abandono.

    Se manifiesta que los elementos del abandono son los que a continuación se

    detallan:

    Primero: En este primer punto decimos que debe existir un derecho y este

    derecho que se adquiere es propio de la ley en el cual se manifiesta a favor.

    Segundo: Aquí se trata que se resuelva de una manera rápida y oportuna la

    relación legal existente y así no demorar años de años en terminar un proceso.

    Tercero: En este tercer punto hay que fijarse que si no se ejerce el derecho este

    se pierde automáticamente, esto sirve para garantizar todos los derechos que por

    ley le corresponde a un individuo y obligaciones que tiene cada persona dentro de

    un plazo establecido.

    Se declara el abandono siempre que no se haya dado ningún movimiento dentro

    de la instancia, o no se ha hecho ninguna gestión de la misma, por ninguna de las

    dos partes, estas son actor y demandado.

    Dentro del abandono se produce la perdida de este, pero también nos damos

    cuenta que no extingue las acciones y excepciones de las partes.

    En cambio cuando se habla de caducidad aquí si se extingue la relación procesal,

    cuando pasa mucho tiempo que no se da movimiento al proceso, no se extingue la

    acción pero se declara nulo el procedimiento, aquí se extingue totalmente todo, al

    decir todo se indica que es los efectos substanciales y procesales.

    El abandono se produce por dejar de seguir el proceso o también por renunciar al

    proceso, esto produce una separación definitiva de la instancia.

  • 12

    Naturaleza jurídica del abandono procesal.

    En esta investigación se entiende que el abandono procesal se suma forma de

    extinguir la acción dentro de un proceso por no darle el impulso procesal tras

    transcurrir un período de tiempo determinado cuando se produce inactividad en los

    actos procesales.

    El tratadista Maurino establece que al momento de producirse el abandono este

    lleva a la culminación del proceso por no seguir impulsando la causa.

    En este tema del abandono, se indica que es ponerle fin de una manera que no se

    debería al proceso, el impulso del proceso corresponde el impulso procesal a las

    partes, pero estas a su vez que no lo impulsan el juzgador lo declara abandonado

    tal cual como lo expresa el COGEP, el juzgador aquí tomará en cuenta muchas

    cosas como se indicó en líneas anteriores.

    Este abandono de la causa no finaliza con una sentencia ya que al declararse el

    abandono ya sea porque una de las partes no se ha presentado a la audiencia o

    porque no han impulsado la causa y el juzgador declara el archivo de la causa

    declarándola como abandonada, dictando el juez o jueza y poniendo fin y que se

    continúe con esa causa.

    Este abandono es firme y no se acepta ninguna justificación alguna con respecto

    al auto que pueda emitir el juzgador, ya que si lo declaro abandonado fue porque

    cumplió el computo o a su vez una de las partes no se presentó a la audiencia.

    Efectos de la falta de compareciente a las audiencias.

    Cuando se manifiesta sobre los efectos que produce la falta de comparecencia a

    las audiencias, se puede decir que el artículo 1 es bien claro cuando establece lo

    siguiente:

  • 13

    1.- Cunado faltare una de las partes se procederá a lo subsiguiente:

    2.- Si el demandado no comparece a la audiencia será sancionado y tendrá

    efectos.

    Con este numeral lo que nos indica es que si el demandado no comparece tendrá

    una sanción y este a su vez también tendrá efectos en el proceso, por lo que se

    pretende en esta reforma es que se tipifíqueme la justificación de la inasistencia a

    la audiencia, y esta sea justificada dentro de las setenta y dos horas.

    Procedencia.- En este artículo 245 del Código Orgánico General de Procesos, se

    manifiesta sobre la procedencia y se indica que el Juez o Jueza declara el

    abandono en primer nivel o segundo nivel o en las casaciones cuando las partes

    hayan dejado de darle trámite a dicho proceso, en el término de ochenta días, este

    término se cuenta desde la última providencia, auto, sentencia emitida.

    Al manifestarse en el COGEP la procedencia, se habla sobre el abandono de la

    misma y esta se dará en el término de ochenta días, a partir de la última

    notificación, ya que no se ha seguido un impulso procesal de las partes.

    Cómputo del término para el abandono.- El artículo 246 que manifiesta sobre el

    cómputo, se dice que el abandono de la causa se dará con la última providencia,

    auto o sentencia de la misma.

    Con este cómputo hay que tomar en cuenta que es a partir de los ochenta días

    que no le han dado las partes impulso procesal.

    Improcedencia del abandono.- Manifiesta el artículo 247 del COGEP que no habrá

    abandono en estos casos:

  • 14

    1. Cuando se trate de causas de derechos de niños.

    2. Las Instituciones Públicas.

    3. Etapa d ejecución.

    Art. 248.- Procedimiento para el abandono.- Aquí en este artículo el Juez o Jueza

    por medio de una providencia o de oficio declara el abandono de la misma,

    cuando ya se han trascurrido el tiempo señalado por la ley, es ahí donde se

    declara el abandono.

    En este tipo de procedimiento como es el abandono solo el auto interlocutorio será

    impugnado.

    El abandono en las causa de COGEP solo se tomará en cuanto realizando el

    cómputo por parte de los legisladores y se hará conocer a las partes mediante

    notificaciones, pero antes se sentará una razón por parte de la secretaria

    ordenada por el Juez para declarar el abandono de esa causa.

    Efectos del abandono.- Este artículo 249 del COGEP indica que si se declara el

    abandono ya no se va a remitir ninguna providencia y es más no se podrá

    presentar una demanda por el mismo caso.

    En cambio sí se declara el abandono en segundo nivel lo que se hará es que se

    desista de la apelación y todo el expediente será devuelto a primer nivel.

    Si se llega a declarar el abandono de una causa, se sabe que no se podrá

    interponer una demanda igual sobre la misma acción, si se declara en primer nivel

    esta se declarará abandonada, mientras que si es en segundo nivel o Corte

    Nacional o Constitucional se declarará como desistida, aquí se aplica lo estipulado

    en el artículo 169 de la Carta Magna.

  • 15

    Fundamentación constitucional.

    La Carta Magna es una garantía para los individuos del Ecuador ya que esta

    protege, respalda y avala todos los derechos de las personas, frente a alguna

    agresión o vulneración que se esté dando en contra de estos, es por esta razón la

    constitución tiene un tutela para proteger a todo ciudadano a nivel nacional. La

    Constitución se preocupa de todos los derechos de las personas, cuidando la

    dignidad humana, esta instituye los sistemas de amparo de todos los derechos de

    los ecuatorianos.

    La Corte Constitucional Ecuatoriana afirma que el Estado Constitucional de

    derechos significa: 1.- La Carta Magna prevalece sobre cualquier otro

    ordenamiento jurídico, así como lo manifiesta el artículo 424 y 425 de la misma

    Constitución adecuando las leyes y demás normativa jurídicas previstas en

    tratados internacionales y en la Carta Magna y así poder garantizar la dignidad de

    los individuos, pueblos, nacionalidades, etc. 2.- Aplicación de la norma jurídica; y,

    3.- Reconocimiento de la Jurisprudencia.

    La peculiaridad que establece la Constitución de la República del Ecuador, es que

    el rol del Juez es dar cumplimiento a todos los derechos de los ciudadanos

    ecuatorianos, la misma que administran justicia pero siempre a las normas de las

    leyes internacionales y a la Constitución; nos damos cuenta que el Juez tiene

    nuevas facultades que va contra la legalidad, es por esto que se necesita sentido

    común para llegar a una buena administración de justicia.

    En la constitución de la República del Ecuador también se da la gratuidad, es decir

    que los ciudadanos ecuatorianos y extranjeros son asistidos gratuitamente en el

    caso de procesos judiciales por un defensor públicos, sin embargo la asistencia

    que les ofrece el defensor público no es lo mismo que un defensor particular, pero

    hay personas que son de escasos recursos económicos y se apoyan con los

    defensores para que los defiendan, estas personas con bajos recursos

  • 16

    económicos son personas vulnerables, es por esta razón que se debería defender

    con más énfasis existir la igualdad de derechos, la tutela efectiva.

    Esta asistencia que ofrece la defensoría pública, para patrocinar aquellas

    personas con escasos recursos económicos se debe dar sin ningún fin lucrativo,

    ya que ellos están cobrando un sueldo por parte del Estado, estos defensores

    públicos deben defender a estas personas que están siendo vulnerados en algún

    derecho. El servicio que ofrece la defensoría pública debe ser relacionado a este

    grupo vulnerable tal cual como se dijo en líneas anteriores y siempre y cuando

    sean en materias prioritarias, en estos casos los defensores deben justificar su

    patrocinio como un derecho social.

    Al manifestarse de gratuidad, es ahí donde corresponde al Juzgador ver el alcance

    de pobreza de esa persona en el proceso, desarrollando normas a favor de este

    grupo vulnerable y así el juzgador disponga poder cubrir por parte del Estado

    ciertas cosa, ya que si es verdad que la Constitución ofrece la gratuidad pero no

    en todos los casos debe ser gratis, aquí el juzgador debe ver que nadie puede ser

    privado de la justicia por escasos recursos económicos.

    La gratuidad involucra muchas cosas como son las tasas judiciales, asistencia

    jurídica y demás tasa y contribuciones que para muchas personas son gratuitas,

    pero aquí el legislador debe introducir sus conocimientos dentro del proceso

    manifestando que no todo será gratis, garantizando siempre a estas personas

    vulnerables el acceso a la justicia.

    El derecho a acceder a la justicia se lo considera como un derecho subjetivo y de

    carácter personal, ya que este se lo toma de una manera libre y voluntaria de cada

    persona, cuando una persona natural o jurídica decide ejercer sus pretensiones

    jurisdiccionales siempre se requerirá de la voluntad de las personas. En la

    normativa legal la Constitución manifiesta que en una sentencia de la Corte

    Constitucional donde expresa que todo derecho es accesible, imparcial, eficiente y

  • 17

    autónoma, las mismas tendrán una tutela efectiva en la solución de conflictos para

    que haya paz social.

    Tutela efectiva.- Este artículo 75 manifiesta que todos los individuos tienen

    derecho al acceso gratuito y esta e imparcial y expedita, siempre y cuando

    cumpliendo la ley tal cual como se establece el principio de celeridad y de

    inmediación. Todo Incumplimiento del mismo será sancionado conforme a la ley.

    La Constitución de la República del Ecuador manifiesta que las personas en

    ningún caso quedarán en desamparo, tal cual como lo establece la ley, así mismo

    como se ha manifestado en líneas anteriores todos los individuos tienen derecho a

    la tutela efectiva, imparcial etc.

    Los derechos que tienen todas las personas es que se benefician de muchos

    derecho establecidos por la Constitución, tal cual como se ha visto, como el

    acceso a la justicia gratis cuando las personas son de escasos recursos

    económicos, el Estado garantiza por medio de sus órganos jurisdiccionales la

    protección de los individuos a nivel nacional para que no sean perjudicados dentro

    de un proceso judicial, es aquí donde se viabiliza el ejercicio de la acción para

    ejercer sus derechos.

    La constitución de la República del Ecuador en su artículo 76 manifiesta lo

    concerniente al debido proceso y es aquí donde se puede actuar y decir que esto

    favorece a cada ciudadano, dentro de sus literales c y h del numeral 7, donde

    expresa que todas las personas tendrán las siguientes garantías: c) A ser

    escuchado; h) Presentar sus argumentos en los juicios establecidos en su contra.

    Seguridad Jurídica.- Cuando se habla de la seguridad jurídica está se establece

    en el respeto de las leyes y demás normas jurídicas que contamos en el país y

    que son empleadas por los juzgadores competentes.

  • 18

    Todos los ciudadanos y ciudadanas del Estado ecuatoriano tienen el derecho a la

    seguridad jurídica, la misma que se desprende que los jueces dictarán una

    sentencia o resolución a favor o en contra de ellos, pero van a contar con el

    sistema judicial ya sea con abogado particular o defensor público.

    Derechos principales reconocidos en los instrumentos internacionales de

    derechos humanos.

    Los derechos que ha ratificado el Ecuador y tratados internacionales son porque

    se vulneran los derechos de las personas, tal como se está dando en la presente

    investigación.

    Terminologías diferentes al Abandono.

    En general significa el abandono de un derecho a un deber del cual se está

    solicitando, e sana renuncia que hace el litigante a la querella en este caso en una

    acción penal, pero que las leyes le confieren a todo individuo para mantener las

    reclamaciones que sean necesarias de acuerdo a las resoluciones judiciales.

    Caducidad.- La caducidad es aquella acción que se produce por la extinción de

    una cosa. Es la cesación de un derecho dentro de una acción. Se presume que es

    el abandono de la causa entablada del recurso o de la acción. (Cabanellas, de

    Torres Guillermo, 2006)

    Perención o perención de instancia.- Es la prescripción de la acción por no

    continuar con el trámite. (Cabanellas, de Torres Guillermo, 2006)

    Si este abandono se manifiesta de una manera expresa en la cual se le dice

    desistimiento y esta se lo hace de manera tácita. (Manuel, 2009, pág. 273).

  • 19

    Ossorio el autor manifiesta que el abandono es aquel que se da en primera

    instancia en el cual se renuncia voluntariamente de continuar con el proceso, pero

    el manifiesta que si se podrá iniciar en otro proceso por la misma causa, es aquí

    donde se entiende que ha abandonado la causa, se considera como abandono

    tácito aquel que no se impulsa el proceso y se lo hace por negligencia o impericia

    para dejar abandonada la causa, al fin de que se produzca la caducidad de la

    misma.

    Al hablar de abandono quien se hubiere apartado del demandado o dejar que se le

    pasen términos procesales, esta actitud no implica el abandono de la instancia,

    mientras no lo abandone el actor.

    En el abandono se origina la acción de las partes, ya que tanto el actor como el

    demandado deben seguir con el impulso de la casusa, el abandono no se produce

    cuando las partes le dan movimiento al proceso.

    Al comentar sobre el abandono este se produce desde el momento de la última

    diligencia que se le dio movimiento al proceso, es decir a partir del día siguiente de

    la última notificación, el Código Orgánico General de Procesos manifiesta que

    para que haya abandono tienen que trascurrir 80 días términos.

    Cuando se manifiesta de caducidad se dice que es la cesación del procedimiento,

    es decir se extinguen todos los derechos de la demanda, esta compone sobre las

    partes el ejercicio de la facultad. (Carnelutti, 2008, pág. 44)

    Al manifestarse el abandono se dice que es la conclusión del proceso, esta puede

    darse por no darle impulso al proceso por las partes, este abandono como lo

    manifiesta el COGEP instituye el principio de economía y aquí las partes van a

    ser multadas por haber hecho perder tiempo y dinero al Estado.

  • 20

    El abandono ya se ha manifestado que es la falta de impulso procesal por las

    partes, para que exista el abandono como lo dice el COGEP debe darse dentro de

    los ciento ochenta días de estar inactivo el proceso por las dos partes, el

    abandono no cabe como excepción, solo existirá esta excepción tratándose en

    tema de menores o incapaces.

    Las obligaciones de los Jueces o Juezas son fundamentales porque ellos son los

    únicos que sustancian y resuelven las causas que están a su disposición y

    conforme a la ley, si petición de parte, manteniendo a los jueces que estos pueden

    ser juzgados penal, administrativa y civilmente, cuando el abandono es

    consecuencia de negligencia de parte de ellos, tal cual como lo manifiesta los

    artículo 20 y 139 del Código Orgánico de la Función Judicial.

    Aplicación de la Oralidad por Mandato Constitucional

    Previamente al analizar el sistema de procedimiento civil actual en nuestro país,

    resulta necesario estudiar la oralidad como un sistema mismo, teniendo en cuenta

    que esto no significa que únicamente se sustituya el sistema escrito con el sistema

    oral sino que este sistema va más allá, ya que está ligado con el cumplimiento de

    otros principios y más aún permite que los procesos sean sencillos, permitiendo la

    facilidad en la comprensión, la liberación de ciertas formalidades y sobre todo el

    fácil estudio y preparación de las cusas tanto para los Abogados así como para

    quienes administran justicia.

    Dentro del aplicar del derecho no se debe dejar de lado la jerarquía constitucional

    que se encuentra consagrada en el artículo 425 de la Constitución, de allí que esta

    disposición legal constituye la piedra angular, donde surge el Estado

    Constitucional de derechos y justicia social, a tal punto que dentro de la aplicación

    toda norma debe estar en completa armonía con esta disposición constitucional.

  • 21

    La Constitución del 2008, en su artículo 168 numeral 6°, en cuanto a la aplicación

    de la oralidad y textualmente señala el Art. 168.- Cumplimiento de los deberes y

    aplicará los siguientes principios: (...) 6. Todas las sustanciaciones de los procesos

    van a llevarse por el medio oral, siempre contando con los principios de

    concentración, inmediación y dispositivo (Constitución de la República del

    Ecuador, 2008)

    Sin embargo, con relación a esto en igual sentido se tipifica el principio de

    seguridad jurídica contemplado en el artículo 82 que dice:

    Art. 82.- Aquí se respeta la seguridad jurídica y la existencia de todas las leyes y

    estas deben ser clara, públicas y aplicadas por individuos competentes.

    (Constitución de la República del Ecuador, 2008)

    Ante esto en igual sentido fue indispensable insertar en el texto constitucional

    varias garantías jurisdiccionales, dentro de las cuales también ya se aplicó el

    principio de oralidad al respecto señalan: “

    Art. 86.- Las garantías jurisdiccionales se regirán en general, por las siguientes

    disposiciones: 2. a) el procedimiento será sencillo, rápido y eficaz. Será oral en

    todas sus fases e instancias.”(Constitución de la República del Ecuador, 2008)

    Hay que destacar que la norma constitucional impone la aplicación de oralidad,

    más sin embargo en el 2008 cuando entro en vigencia la norma constitucional, aún

    existían codificaciones que estipulaban procedimientos escritos, es así que el

    legislador vio la imperiosa necesidad de que el sistema judicial necesitaba

    procedimientos agiles oportunos y eficaces aplicando la oralidad, razón por la cual

    en el mes de agosto de 2014, entra en vigencia el Código Orgánico Integral Penal

    COIP, el cual dio una nueva perspectiva a todos los procedimientos. En igual

    sentido en el mes de mayo de 2016, entra en vigencia el Código Orgánico General

    de Procesos COGEP, el cual modifica procedimientos que eran netamente

  • 22

    escritos y los convierte a procedimientos en los cuales ya se implemente la

    oralidad.

    De allí que la implementación del principio de oralidad permite el cumplimiento de

    ciertos principios procesales que son de gran importancia en la práctica del

    derecho es así que al ser oral la audiencia y tener las partes la obligatoriedad de

    acudir a las mismas, el Juzgador puede tener contacto directo con las partes y

    tener una mejor visión sobre los hechos litigiosos, a esto la doctrina y la ley lo

    denomina el principio de inmediación.

    Por otro lado, en aplicación de la oralidad toda audiencia será llevada a cabo de

    manera oral así como el proceso será oral. Es así que varios juristas a los

    procesos civiles los han definido dándoles el calificativo de proceso por

    audiencias, debiendo señalar que para llegar a esto de manera irrefutable se

    requiere capacitación a Jueces, y todo funcionario judicial involucrado en estos

    procesos, además de los Abogados en libre ejercicio y quienes se están

    preparando, permitiendo con esto que en algún momento se pueda llegar a una

    verdadera aplicación de justicia y verdad procesal, dejando de lado todo

    paradigma jurídico y social.

    No se debe dejar de lado también que ciertos procesos requieren la constancia

    escrita tal es el caso de la contestación a la demanda, la sentencia, la formulación

    de recursos, etc. Tienen imperantemente que constar por escrito sin significar esto

    una desnaturalización del sistema oral.

    Legislación comparada.

    Con estas legislaciones comparadas se hará una comparación sobre los derechos

    constitucionales de las mismas.

  • 23

    Código General de Procesos – Uruguay.

    Esta legislación aprueba el Código Orgánico General de Procesos, la misma que

    fue vigente en la ley 15.982.

    Artículo 310.- Procedimientos.

    El artículo 310.2 del Código Orgánico General de Procesos manifiesta que si el

    peticionario no se presenta a la audiencia, se lo tendrá como que desistió de la

    misma y será sancionado con costas, pero si este justifica que no ha podido asistir

    por caso fortuito o fuerza mayor estás será suspendida pero esto si por una sola

    vez.

    Artículo 340.- Audiencia Preliminar.

    El artículo 340.3 en cambio manifiesta la inasistencia no justificada por parte del

    actor tendrá como desistimiento.

    Nos damos cuenta que en ninguno de los dos artículo se declara el abandono,

    más bien en uno se da la oportunidad de que pueda justificar y en el otro se

    declara el desistimiento de la misma, y podrá presentar la misma acción por la

    misma causa sin perjudicar a nadie, aquí nos estamos dando cuenta que la

    legislación de Uruguay si establece diferentes tipos de mecanismos para la

    inasistencia a la audiencia y da oportunidades para que esta sea justificada.

    Código Procesal Civil – Bolivia.

    El código procesal de Bolivia en cambio manifiesta lo siguiente:

  • 24

    Artículo 365 Audiencia

    II. en la legislación de Bolivia manifiesta en su código Procesal que si el

    demandado no puede asistir a la audiencia este justificará y solo será aceptada

    por una sola vez la inasistencia de la audiencia, pero tendrá que justificar

    fundamentado si es por caso fortuito o fuerza mayor.

    En este numeral del Código Procesal en su numeral II da los pasos como debe

    justificarse dicha inasistencia a la audiencia, presentando prueba documental en la

    cual se especifique concretamente la inasistencia de la o el demandado, esto va a

    permitir que esta persona no sea vulnerada de sus derechos Constitucionales.

    Aporte y limitaciones en el análisis de la teoría y de los trabajos

    desarrollados en el área del conocimiento.

    Con lo que expresa Cabanellas al determinar que los derechos constitucionales

    son aquellos derechos que deben ser respetados conforme a la ley, para que este

    tipo de situaciones que se están investigados no sean vulneradas.

    En la Carta Magna indica en su artículo 11 que el más alto deber del Estado es

    respetar y hacer respetar los derechos de la Constitución.

    Todas las facultades que tiene la Constitución de la República del Ecuador, es

    reconocer a todos sus habitantes y que estos puedan vivir en un ambiente acorde,

    vivir con dignidad.

    Cuando se manifiesta como caso fortuito o fuerza mayor son características

    imprevistas que no están planificadas en el diario vivir de una persona, más aun

    cuando se tiene algún proceso judicial, es por esta razón la formulación de la

    problemática.

  • 25

    El artículo 30 del Código Civil manifiesta que: se considera caso fortuito o fuerza

    mayor a aquel imprevisto al cual no se puede resistir o prever, es algo inadvertido,

    como por ejemplo, un terremoto, una inundación, etc.

    Al manifestarse sobre el abandono, se refiere a dar por terminado el proceso o

    seguir con el impulso del proceso, es por este motivo que se llama abandono de la

    causa, pero también existe el abandono por inasistencia a la audiencia, es esto lo

    que se está pidiendo en esta investigación que el abandono se dé por cualquier

    cosa pero no por no asistir a la audiencia, cuando estas se podría justificar en un

    tiempo determinado.

    Actualidad ecuatoriana del sector donde desarrolla el proyecto

    Se puede concluir que la comparecencia a las audiencias es obligatoria para todos

    quienes intervienen en una causa a tal punto que su inasistencia será objeto de

    sanción en un caso y en otro objeto de abandono. La presente investigación se

    basa en argumentar jurídicamente sobre incrementar un numeral al artículo 87 del

    COGEP, referente a que el demandado pueda justificar su inasistencia a la

    audiencia, ya sea por caso fortuito o fuerza mayor. Para los casos de

    interposición a fin de garantizar el principio constitucional de seguridad jurídica

    contemplado en el artículo 82 de la Constitución de la República del Ecuador,

    investigación que se la aplico en las dependencias judiciales.

  • 26

    Capítulo II. Diseño metodológico y diagnóstico

    Paradigma y tipo de investigación

    En este capítulo se trata de centrar en lo que es el Código Orgánico General de

    Procesos, manifestando o queriendo darle una oportunidad al demandado para

    que pueda justificar su inasistencia a la audiencia cuando este no ha podido asistir

    a la misma, proyectándose que no se le vulnere ningún derecho como la

    seguridad Jurídica ni Tutela efectiva, es por esta razón que si se debe dar una

    reforma al artículo antes mencionado, y así garantizar los derechos de la

    Constitución del Ecuador, por lo tanto se debe utilizar la siguiente metodología.

    Se realizó una investigación de campo donde se pudo evidenciar el grado de

    conocimiento que poseen los distintos actores del proceso con respecto a la

    justificación por la inasistencia a las audiencias en el Código Orgánico General de

    Procesos.

    Modalidad y tipo de investigación

    Analítico.- Se aplicará por la descomposición de un todo en sus partes realizando

    como un proceso mental.

    Cuestionarios.- Se lo utilizará en la realización y esquematización de temas y

    subtemas de gran importancia en la realización del presente proyecto.

    Investigación Exploratoria.- Esta persigue el objetivo de conocer un hecho o

    fenómeno poco estudiado.

  • 27

    Investigación Descriptiva.- Permite el análisis del fenómeno y las formas en que

    se manifiesta.

    Investigación Correccional.- Analiza la forma en que se relacionan varios

    fenómenos entre si y los efectos que se produce.

    Investigación Explicativa.- Busca las causas que dan origen a ciertos

    fenómenos.

    Método Histórico - Lógico.- Los métodos a utilizarse en la investigación son

    histórico-lógico, el cual permite tener una perspectiva del desarrollo del fenómeno

    a través del tiempo.

    Método Analítico - Sintético.- Permite que los fenómenos encontrados sean

    analizados por cada uno de sus componentes, a fin de adquirir cabal comprensión

    del hecho global, por el contrario mediante la síntesis se entenderán los

    fenómenos en conjunto.

    Método Inductivo-Deductivo.- La investigación abordará el fenómeno desde

    hechos particulares y generales.

    Procedimiento para la búsqueda y procesamiento de datos.

    Población y Muestra de la Investigación

    Se realizará a:

    - Ciudadanía de Babahoyo…….. 50

    - Jueces de las Unidades de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia…… 5

    - Jueces Civiles de Babahoyo…….. 6

    - Abogados en libre ejercicio…… 50

    Total de personase encuestadas: 111

  • 28

    Plan de recolección de la información

    Técnicas.

    Las técnicas a utilizar son:

    Encuesta.- Al tratar de las encuestas se manifiesta que se aborda preguntas

    referentes a la investigación, para hacer una reforma al artículo 87 numeral 2 del

    Código Orgánico General de Procesos.

    Instrumentos

    Cuestionarios.- Se planteó preguntas acorde a la investigación realizada, la

    misma que se pudo evidenciar que si existe un vacío legal en el artículo 87

    numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos.

    Planes de procesamiento y análisis de la información.

    - Aquí se realizó encuestas realizadas acorde a la investigación planteada

    - Donde se llegó a la conclusión que se debe dar una Reforma al artículo 87

    numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos.

    Resultados del diagnóstico de la situación actual

    Aquí nos pudimos dar cuenta que dentro de esta investigación si se necesita una

    reforma al Código Orgánico General de Procesos en su artículo 87 numeral 2, en

    el que se tipifique la Justificación por la inasistencia del demandado, ya que a

    veces no se presentan a la audiencia por caso fortuito o fuerza mayor, entonces

    debe tipificarse para precautelar la Seguridad Jurídica del demandado.

  • 29

    ENCUESTA, RESULTADOS Y ANÁLISIS

    Encuesta N. 1.- ¿La Carta Magna reconoce el acceso a la justicia?

    INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

    SI 75 68%

    NO 35 32%

    TOTAL 110 100%

    Análisis e Interpretación

    En esta pregunta la mayoría de los encuestados manifiestan reconocer sobre el

    acceso a la justicia e indicaron que se reconoce el acceso a la justicia; mientras

    que el otro 32% de los encuestados desconoce el derecho al acceso.

    SI68%

    NO32%

    Acceso a la Justicia

    1

    2

  • 30

    Encuesta N. 2.- ¿Se Convoca a audiencia para hacer valer los derechos de

    las personas?

    INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

    SI 80 73%

    NO 30 27%

    TOTAL 110 100%

    Análisis e Interpretación

    La gran parte de los encuestados manifiestan conocer sobre la pregunta realizada

    y manifiestan que las audiencias son para eso para hacer valer sus derechos;

    mientras que el otro 27% manifiesta que no conocen sobre lo preguntado.

    SI73%

    NO27%

    AUDIENCIA

    1

    2

  • 31

    Encuesta N. 3.- ¿Conoce usted que cuando no se presenta a la Audiencia se

    declara como abandono en los trámites no penales?

    INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

    SI 85 77%

    NO 25 23%

    TOTAL 110 100%

    Análisis e interpretación

    Los encuestado en un 77% manifiestan que si saben que cuando no concurren a

    una audiencia esta a su vez se declara abandonada, con el efecto de que no se

    podrá presentar la demanda otra vez por la misma causa; mientras que el otro

    23% manifiesta que ellos no han estado inmersos en problemas legales.

    SI77%

    NO23%

    Abandono

    1

    2

  • 32

    Encuesta N. 4.- ¿Sabe usted que en el momento que se declara el Abandono

    de no se podrá presentar otra demanda por la misma causa?

    Análisis e interpretación

    La mayoría de los encuestados manifiestan que sí que cuando abandonan no se

    podrá presentar otra vez la demanda por el mismo proceso.

    SI77%

    NO23%

    Presentación de la demanda

    1

    2

    INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

    SI 99 77%

    NO 11 23%

    TOTAL 110 100%

  • 33

    Encuesta N. 5.- ¿Piensa usted que si se deba dar una solo oportunidad en la

    misma causa para justificar la inasistencia del demandado?

    INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

    SI 70 64%

    NO 40 36%

    TOTAL 110 100%

    Análisis e interpretación

    El 64% de los encuestados manifiestan que si se debería tipificar la justificación a

    la Inasistencia de la Audiencia; Mientras que el otro 36% manifiesta que no se

    debe dar.

    SI64%

    NO36%

    Justificación de Audiencia

    1

    2

  • 34

    Encuesta N. 6.- ¿Cree usted que se está vulnerando el derecho por no poder

    justificar la inasistencia a una audiencia no penal?

    INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

    SI 90 82%

    NO 20 18%

    TOTAL 110 100%

    Análisis e interpretación

    La mayoría de los encuestados manifiestan que si se están vulnerando los

    derechos de las personas en el Código Orgánico General de Procesos. Mientras

    que el otro porcentaje de personas manifiestan que no se vulnera ningún derecho.

    SI82%

    NO18%

    Vulneración de derecho

    1

    2

  • 35

    Encuesta N. 7.- ¿Cree usted que se deba hacer una reforma al artículo 87

    numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos, sobre la Justificación

    de la Audiencia al demandad ya sea por caso fortuito o fuerza mayor?

    INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

    SI 90 82%

    NO 20 18%

    TOTAL 110 100%

    Análisis e interpretación

    Si la mayoría de los encuestas si están de acuerdo de que exista una reforma al

    artículo 87 numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos en el que se

    pueda establecer la justificación de la asistencia a la audiencia.

    SI82%

    NO18%

    Reforma al Código Orgánico General de Procesos

    1

    2

  • 36

    Capítulo III. Propuesta de solución al problema.

    Propuesta de solución al Problema

    PROYECTO DE REFORMA AL ARTÍCULO 87 NUMERAL 2 DEL CÓDIGO

    ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS.

    Antecedentes

    En esta investigación se va a dar una propuesta, obteniendo ya las respuestas de

    los demás capítulo en este proyecto, en el cual se pretende resolver la

    problemática existente.

    En esta investigación ha permitido dar información sobre lo que se pretende

    cambiar o reformar, esta información por medio de las encuestas se obtuvo de

    ciudadanía en general, jueces y abogados de la ciudad de Babahoyo, y así

    determinar la problemática que existe en el artículo 87 numeral 2 del Código

    Orgánico General de Procesos.

    Justificación

    Con la investigación expuesta hay que considerar el derecho a la defensa y a la

    seguridad jurídica, al momento de no asistir a la audiencia se ven afectados, ya

    que se vulneran porque al no poder justificar se declara abandonada la causa.

    Es por esta razón que lo que se pretende es elaborar una reforma al numeral 2 del

    artículo 87 del Código Orgánico General de Procesos, donde se pueda dar una

    sola oportunidad para que el demandado pueda justificar su inasistencia a la

    audiencia, pero también que se ponga un término que sería de 72 horas y así no

    vulnerar la Tutela efectiva del demandado, reconocidas en la Constitución de la

    República del Ecuador.

  • 37

    Objetivo General

    Establecer una reforma al artículo 87 numeral 2 del Código Orgánico General de

    Procesos para que se establezca la Justificación de la ausencia a las audiencias.

    Objetivos Específicos

    Aportar con la investigación en el proceso de causas en abandono por no poder

    justificar la inasistencia de la misma.

    PROPUESTA

    LA ASAMBLEA NACIONAL EN EL PLENO:

    CONSIDERANDO

    La Carta Magna en su artículo 1 indica: El Ecuador es un estado constitucional de

    derecho y justicia social, democrática, soberana, independiente, unitaria,

    intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna

    de manera descentralizada.

    Que, el inciso 1, del número 9, del artículo 11, de la Constitución de la República

    del Ecuador, establece: “El más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer

    respetar los derechos garantizados en la Constitución”.

    Que, el Art. 82 de la Carta Magna del Ecuador manifiesta que en su artículo el

    derecho a tener una seguridad jurídica la cual se basa en el respeto, y en las

    normativas legales, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes”.

    Que, el artículo 169 de la Constitución señala que es un medio para el sistema

    ejecución de la justicia. Las reglas legales bendijeron los principios de

  • 38

    simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal, y

    harán efectivas las garantías del debido proceso.

    Que, en la actualidad las disposiciones del Código Orgánico General de Procesos,

    no establece la oportunidad de poder justificar la inasistencia por caso fortuito o

    fuerza mayor a las audiencias convocadas.

    Que, es necesario reformar el Art. 87 del Código Orgánico General de Procesos, a

    fin de poder subsanar la problemática actualmente existente;

    Que, el Art. 120 de la Constitución de la República del Ecuador, dice: “…6 Expedir,

    codificar y derogar las leyes.

    LEY REFORMATORIA AL ARTÍCULO 87 numeral 2 DEL CÓDIGO ORGÁNICO

    GENERAL DE PROCESOS.

    Art. 1.- Incorpórese un inciso al numeral 2 del Art. 87 del COGEP, quedando de la

    siguiente forma:

    La inasistencia de la parte demandada a la audiencia, debidamente justificada por

    algún motivo de caso fortuito o fuerza mayor, se justificará en el término de 72

    horas.

    DISPOSICIÓN FINAL.- Esta Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en

    el Registro Oficial.

    Dado y suscrito en Asamblea Nacional, ubicada en el Distrito Metropolitano de….,

    provincia de Pichincha, a los…. días del mes de…. del 2018.

  • 39

    Aplicación práctica parcial o total de la propuesta

    Aquí se debe dar cuenta que la ciudadanía debe tutelar y garantizar de una

    manera, clara, pertinente y en base a las necesidades de cada individuo tal cual

    como lo manda la Constitución de la República del Ecuador, por lo tanto se ha

    hecho una investigación establecida a que se haga una Reforma al Código

    Orgánico General de Procesos en su artículo 87 numeral 2, en la que conste la

    Justificación de inasistencia del mismo.

  • 40

    CONCLUSIONES

    Nos hemos dado cuenta que si existe un vacío legal en el Código Orgánico

    General de Procesos, al momento de no acudir a una audiencia y no poder

    justificar la comparecencia de la misma.

    Con la propuesta planteada lo que se quiere es garantizar los derechos y Tutela

    efectiva del demandado, reconocidos por la Carta Magna del Ecuador.

    Así mismo, tanto los derechos Internacionales deben ser de inmediata aplicación

    para aquellos individuos que se encuentren vulnerados con respecto a su

    seguridad jurídica.

  • 41

    RECOMENDACIONES

    Para analizar este problema, pienso que lo debe hacer el Consejo de la Judicatura

    porque son quienes manejan las leyes diariamente y por medio de ellos podrán

    llegar a los Asambleístas para establecer esta propuesta.

    Se debería tomar en cuenta no solo este proyecto de Ley de la presente

    investigación sino de los muchos proyectos que se han presentado, ya que en las

    leyes existen muchos vacíos legales.

    Los Asambleístas deben considerar este proyecto en consideración, para buscar

    una solución al artículo 87 numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos y

    así no se vulnere ningún derecho como es el de la inasistencia por no asistir a una

    audiencia.

  • BIBLIOGRAFÍA

    Cabanellas, de Torres Guillermo. (2006). Diccionario Jurídico Elemental.

    Buenos Aires: Heliasta.

    Carnelutti, F. (2008). Sistema de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires:

    Hispano América.

    Chiovenda, G. (2000). Derecho Procesal Civil. Génova: Vittorio Scialoja.

    Ernesto, G. (2010). Derecho Procesal Civil. Pórrua: México.

    Escuderu Alday, R. (2000). Positivismo y moral interna del derecho. Madrid:

    Centro de estudios políticos y constitucionales.

    Franco, C. A. (2010). Derecho Civil. Pórrua: México.

    Gutiérrez, M. Á. (2011). Caso fortuito y fuerza mayor. México: Pórrua.

    Manuel, O. (2009). Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos Aires:

    Heliasta.

    Maurino, L. A. (2015). Derecho Procesal Civil. México: Pórrua.

    Morello, A. (2010). Derecho Procesal Argentino. Buenos Aires: Heliasta.

    Pina, R. (2005). Diccionario de derecho histórico. México: Pórrua.

    Quisbert, E. (2015). Derecho Procesal Penal. Buenos Aires: Heliasta.

    Richmond. (2016). El derecho a la defensa. New York: Lexis.

  • Rodríguez, A. (2006). Parte General y los sujetos de derechos. Santiago:

    Nacimiento.

    Santillán, J. A. (2011). Derecho Procesal Civil. Loja: Universidad Nacional de

    Loja.

    CUERPOS LEGALES

    Constitución de la República del Ecuador. (2008). Montecristi: Corporación de

    Estudios y Publicaciones.

    Código Orgánico General de Procesos. (2015). Quito: Corporación de Estudios

    y Publicaciones.

    Código Procesal Civil. (2013). La Paz: Imprenta "La Paz".

    Código General de Procesos. (1988). Montevideo: Halen.