UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE...

102
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Fotoperiodismo como arte visual en Guatemala: la experiencia de Sandra Sebastián, Andrea Aragón y Moisés Castillo TESIS MARIO RICARDO GÁNDARA MENDOZA Carné: 11966-98 Guatemala de la Asunción, enero de 2013 Campus Central

Transcript of UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE...

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Fotoperiodismo como arte visual en Guatemala: la experiencia de Sandra Sebastián, Andrea Aragón

y Moisés Castillo

TESIS

MARIO RICARDO GÁNDARA MENDOZA Carné: 11966-98

Guatemala de la Asunción, enero de 2013 Campus Central

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Fotoperiodismo como arte visual en Guatemala: la experiencia de Sandra Sebastián, Andrea Aragón

y Moisés Castillo

TESIS

Presentada al Consejo de la Facultad de Humanidades

Por:

MARIO RICARDO GÁNDARA MENDOZA Carné: 11966-98

Previo a conferírsele el grado académico y título profesional de:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guatemala de la Asunción, enero de 2013 Campus Central

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Rector P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria P. Eduardo Valdés Barría, S.J.

Vicerrector Administrativo M.A. Ariel Rivera Irías

Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla Beltranena

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón

Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directora del Departamento de Psicopedagogía M.A. Romelia Irene Ruíz Godoy

Directora del Departamento de Ciencias de la

Comunicación

M.A. Nancy Avendaño Maselli

Director del Departamento de Letras y Filosofía M.A. Eduardo Blandón Ruíz

Representante de Catedráticos M.A. Marlon Urizar Natareno

Representante ante el Consejo de Facultad Srita. Luisa Monterroso

ASESORA DE TESIS

M.A. Silvia Stela Lanuza Campo

REVISORA DE TESIS

Licda. Nancy Arroyave

AGRADECIMIENTOS

A Dios Por darme la vida e indicarme el camino correcto a lo largo de mi carrera y mi profesión.

A mi familia Por estar siempre a mi lado, apoyarme cuando más lo he necesitado y compartir conmigo estos logros.

A Cristina Por apoyarme en este último paso de la Universidad y aceptar ser mi compañera de vida.

A Pini de Gómez Por todo su apoyo y paciencia incondicional durante las asesorías. Su colaboración fue fundamental para que pudiera cerrar el pensum e iniciar la última etapa de la carrera.

A Silvia Lanuza Por enseñarme la práctica del quehacer periodístico en distintas etapas de mi carrera profesional, así como su colaboración en el proceso de tesis.

A Miguel Flores Por su valiosa colaboración para el desarrollo de este trabajo de tesis.

A Sandra, Andrea y Moisés

Por permitirme incursionar en sus carreras profesionales, indagar sobre el trabajo que realizan y la paciencia que me tuvieron durante el trabajo del reportaje.

A mis compañeros de este último ciclo

Por permitirme compartir con ustedes y aceptarme en su grupo durante el último año de la carrera.

ÍNDICE

I Introducción…………………………………….......…………..……………………………… 1

Antecedentes……………………………………….......……………..………………………….. 2

1.1 Marco Teórico……………………………........……...…………..……….…………………. 7

1.2.1 Fotografía...…………………………………...…......………..……………..…………….. 7

1.2.2 Historia de la fotografía………………………........………..……………..…..…………. 7

1.2.3 Fotografía análoga…….……………………………............……………….…..……….. 9

1.2.4 Fotografía digital……….………………………….…......……….........................……… 10

1.2.5 Fotografía en Guatemala………………………….....…………………………………… 11

1.2.6 Componentes de la cámara fotográfica………….....………………….……………….. 13

a) Lentes u objetivos…………………………………......………………….….………..……… 13

b) Visor……………………………………………….......……………..…….………..………… 14

c) Obturador…………………….…………………….......………………….……………..……. 15

d) Botón disparador………………………..……….......……………………………………..… 15

e) Flash………………………………………………........………………………….………..…. 15

f) Batería…………………………………………….........……………………………….……... 15

g) Tarjeta de memoria…………………………………………........…………………………… 16

1.2.7 Métodos de control de la luz...…………………........………..………………..………... 16

a) Tiempo de exposición……………………………….......…..…………………………..…… 17

b) Apertura……………………………………………….....…………………....…………..…… 17

c) Sensibilidad de película y sensor…………………..………………………..……………… 18

1.2.8 Enfoque y profundidad de campo………………......……………...…………….……… 18

1.2.9 Teorías creativas……………………………………..…........……….……………...…… 19

a) Regla de los tercios………………………………….......…………….……....………..…… 20

b) Ley del horizonte……………………………………….......………………….………...…… 20

c) Planos fotográficos…………………………………..….......…….…..……………….…..… 21

d) Textura…………………………………………………………..….....……………………..… 21

e) Volumen……………………………………………………...............….…………………..… 21

1.2.10 Fotografía como método de expresión artístico……....………………………………. 22

1.2.11 Semiótica y retórica de la imagen……………………...…………………..…………… 22

a) Denotación y connotación…………………………………..…………………………..……. 23

b) Valor cultural y artístico del signo………………………....………………………………… 23

1.3.1 Periodismo…………………………………………………...…………………………..… 25

1.3.2 Géneros Periodísticos………………………….…….......……………………………..… 26

a) Noticia……………………………….…………………………………….......……………..… 26

b) Entrevista……………………………..……………………..….…..…......………………...… 27

c) Crónica………………………………..…………….…..….......................………………..… 27

d) Columna…………………………….…………........……………………………..………..… 28

e) Artículo editorial……………………………….………...……………....…………………..… 29

f) Editorial……………………………….…………..……………..……….....………..………… 29

g) Reportaje…………………………………………………...……………….........…………… 30

1.3.3 Clasificación del reportaje…..…………………………….………....................………... 30

1.3.4 Creación del reportaje…………………………..…….………………………….......…… 31

a) Preparación……………………………………………………………...……..…………....... 31

b) Realización…………………………….…………………….....................…………..……… 32

c) Examen de datos……………………………….……..………...…………….……………… 33

1.3.5 Redacción final……………………………………..…………....………………...…….... 33

a) Entrada…………………………………………..………………….………….....…………… 33

b) Desarrollo del reportaje………………….……………….………..……..…………......…… 34

c) Remate o conclusión………………………….……………………………………….…....... 35

1.4.1 Medios de comunicación……………………..….……........……………………..……… 36

1.4.2 Jefe de redacción, información o editor………………………........…………………… 36

1.4.3 Reportero gráfico………………………………………….......………………..….……… 37

1.4.4 Fotoperiodismo y función de la imagen……………..…….….........…………………… 37

1.4.5 Historia de la fotografía de prensa………………………………………….........……… 38

1.4.6 Géneros dentro de un género………………………………………….........….......…… 40

a) Fotonoticia…………………………………………………….……………………….....…… 40

b) Fotografía de entrevista………………………………………….………………..........…… 40

c) Fotografía deportiva……………………………………………………………….........….… 40

d) Fotografía de nota roja……………………………………………………………….........… 41

e) Reportaje fotográfico…………………………………………..………….......……………… 41

f) Fotografía documental……………………………………………………….........….……… 41

g) Ensayo fotográfico……………………………………………….………………..….........… 41

1.4.7 Fotoperiodismo como arte visual…………………………………………………..…….. 42

1.4.8 Fotoperiodismo en Guatemala………………………………………...……………….… 43

1.5.1 Arte……………………………………………………………………………………......… 45

1.5.2 Artes visuales………………………………………………………...…………….........… 45

1.5.3 Curaduría de arte…………………………………………………………...…...….......… 46

1.5.4 Museos y galerías de arte……………………………………………………………....... 47

II Planteamiento del Problema……………………………………………………..........…… 48

2.1 Objetivos…………………………………………………………………….………..........… 48

2.1.1 Objetivo general…………………………....…………………………………………..….. 49

2.1.2 Objetivos específicos………………………..…………………………………..………... 49

2.2 Medio utilizado…………………………………………………...……………..…...……..… 49

2.3 Elementos de contenido ………………………….…………….………..……........……… 49

2.4 Alcances y límites….…………………….…………………………..……………..……..… 50

2.5 Aporte…………………………………………………………………………...………......… 50

III Marco metodológico………………………………………….......……………………..….. 51

3.1 Sujetos de estudio………………………………...………….………………..……………. 51

3.2 Técnicas e instrumentos…………………………………………..………………..………. 51

3.3 Procedimientos……………………………………...……………………………….……..... 51

3.4 Cronograma………………………………………………………………………..…………. 53

3.5 Presupuesto…………………………………………………………………………............. 53

IV Resultados..................................................................................................................... 54

4.1 Índice temático.............................................................................................................. 57

4.2 Reportaje escrito........................................................................................................... 58

V Discusión de resultados................................................................................................ 79

VI Conclusiones................................................................................................................ 84

VII Recomendaciones....................................................................................................... 85

VIII Referencias bibliográficas………………………………………………….…………….. 86

IX Anexos…………………………………………………………………………….………....... 91

RESUMEN

El presente reportaje escrito se hizo para mostrar la labor del fotoperiodismo como una

disciplina que une el arte de la fotografía de prensa con la labor informativa. Ambas

características trasladan al lector las noticias en forma gráfica, donde se encuentran

imágenes que por sus cualidades trascienden del plano periodístico al artístico. Para

hablar sobre este proceso se contó la experiencia de los periodistas gráficos Sandra

Sebastián, Andrea Aragón y Moisés Castillo. Ellos han publicado sus imágenes en

medios de comunicación y tienen en su haber varias exposiciones individuales y

colectivas. Además han sido referentes para nuevas generaciones de fotoperiodistas.

La realización del presente trabajo evidenció que el periodismo gráfico en Guatemala es

un símbolo cultural con las características necesarias para destacar dentro del campo

del arte. Fue posible destacar cómo se hizo la transición del medio periodístico a la

galería de arte a través del testimonio de expertos en arte. Para ello se entrevistó a

curadores y representantes de galerías con el objetivo de conocer su postura respecto a

la doble función que pueda tener la fotografía de prensa. De los cuatro expertos, dos

son curadores de arte: Miguel Flores y Rosina Cazali. Los otros dos, Guillermo

Monsanto y Jenny Vela son representantes de galerías que han tenido contacto con el

fotoperiodismo como muestra artística.

La unión de sus puntos de vista fue imprescindible para dar respuesta a la premisa

planteada. Se conoció además la opinión del fotoperiodista cubano Celso Rodríguez,

quien trabajó en el departamento fotográfico de Prensa Libre. Las conclusiones

obtenidas permitieron argumentar que las fotografías periodísticas tienen elementos

artísticos, según las opiniones de los expertos consultados. Además, se denotó la

influencia que han tenido en el fotoperiodismo actual con la participación en eventos

dedicados a la fotografía. La misma dinámica de la fotografía como medio de expresión

artística hace que las imágenes de prensa también tomen un espacio importante en las

galerías de arte y museos. Sin embargo hace falta profesionalizar la disciplina y tener

herramientas que forme mejores fotógrafos para la posteridad.

1

I Introducción

La fotografía periodística es una disciplina profesional que se percibe a diario en los

medios de comunicación. Las imágenes son utilizadas como herramientas que informan

y transmiten datos, sirven para que el lector se forme un concepto más amplio al

momento de leer determinado artículo periodístico. Al ser un vehículo para informar y

comunicar, la fotografía de prensa tiene un espacio significativo en los medios escritos y

alcanza la misma relevancia que los textos.

Para lograr que esta herramienta de comunicación logre impactar al lector debe contar

con elementos técnicos que la hagan destacar. Cada vez más los fotógrafos de prensa

se especializan en su profesión, realizan estudios y se hacen de la experiencia

adecuada para que al momento de hacer su trabajo logren elegir el instante propicio

cuando presionen el botón disparador. Es de destacar que en la actualidad existen

instituciones que ofrecen cursos y títulos profesionales a fotógrafos. En estos lugares se

les instruye sobre aspectos técnicos, mecánicos, artísticos y narrativos de la fotografía.

La incursión del fotoperiodismo en el arte se ha desarrollado paulatinamente. Galerías y

sitios de exposiciones en Guatemala han permitido a los profesionales participar con

imágenes captadas en guerras, ambientes de desigualdad social, hechos históricos y

deportes, entre otros. Una razón por la que la fotografía periodística ha penetrado en el

mundo del arte es que narra un mensaje, habla por sí misma sin necesidad de

explicaciones escritas y con una estética muy bien definida.

En el presente reportaje se conoció el trabajo de tres profesionales del fotoperiodismo,

quienes con cámara en mano han retratado acontecimientos de relevancia nacional e

internacional. Además se contó con la visión de personas vinculadas al mundo artístico

sobre el fotoperiodismo como medio de expresión. La realización de un tema como el

que se propuso en la presente investigación permitió visualizar la fotografía periodística

desde una perspectiva novedosa para el medio actual y generar discusión entre los

expertos.

2

1.1 Antecedentes

El presente estudio requirió la investigación de antecedentes que permitieron identificar

trabajos con temáticas relacionadas a la fotografía, el fotoperiodismo y el arte visual

como manifestación cultural en Guatemala y otros países.

El estudio de la técnica fotográfica fue abordado por Cabrera (2006) quien elaboró un

documento didáctico que contiene los elementos primarios, desde la invención de la

fotografía hasta los últimos avances. El documento está dividido en tres módulos y cada

uno de ellos ofrece una guía para evaluar los conocimientos adquiridos. Detalla además

los elementos creativos y de composición que al aplicarse adecuadamente, ayudarán a

tomar fotografías con mejor técnica. El aprendizaje de la fotografía requiere un proceso

en el que cada aspirante debe realizar prácticas basadas en la teoría. El texto que

Cabrera elaboró, fundamenta los elementos principales de la técnica y hace un énfasis

en el fotoperiodismo digital. Se parte desde el elemento más básico de la fotografía y al

final del proyecto se dan consejos sobre la mejor forma de administrar los archivos

digitales.

Por su parte, Oquendo (2007) hizo un análisis del trabajo fotoperiodístico de Samuel

Flores, profesional que ha laborado en medios impresos desde 1990. A través de

entrevista directa, el periodista habló de su experiencia en periódicos como diario La

Hora, La República y Prensa Libre. La práctica le ha permitido a Flores integrar equipos

multidisciplinarios que cubren actividades deportivas, políticas, sociales y hasta nota

roja. De su archivo proporcionó 20 fotografías que fueron analizadas por Oquendo a

través de una ficha técnica. La autora se refirió a la capacidad que tiene la fotografía de

transmitir un hecho histórico, a veces con el apoyo de un breve texto. En la entrevista

directa, Flores mencionó que una foto periodística dotada de una técnica adecuada

puede convertirse en una obra de arte y que está en la capacidad del fotógrafo lograr

este objetivo. Mencionó que el trabajo de posproducción no debe ser utilizado en el

periodismo, para mantener la pureza de la imagen.

3

El aspecto de la fotografía de portada y su importancia fue abordado por Alvizures

(2005), al analizar los diarios Prensa Libre y Siglo Veintiuno. Utilizó portadas de ambos

medios de fechas comprendidas entre el 1 de agosto y el 30 de noviembre de 2004. La

autora contextualizó por medio de entrevistas a los entonces editores de cierre de los

matutinos, Rodolfo López Cristal, de Prensa Libre y Karl Yvan Arévalo, de Siglo

Veintiuno. Posteriormente elaboró una guía de observación que permitió evaluar en

forma práctica el contenido de las portadas. De esta manera obtuvo resultados que

fueron sistematizados a través de gráficos para su interpretación. Alrededor del 60 por

ciento de las portadas analizadas corresponden a noticias nacionales de actualidad.

Los temas deportivos tienen el 10 por ciento de cobertura y el 30 por ciento restante se

divide arbitrariamente en cultura, espectáculos e investigaciones propias. Los editores

coincidieron que en la mayoría de los casos no buscan que la fotografía de portada

tenga relación con el título principal, de manera que cada uno de estos elementos

transmita información por separado. Alvizures afirma que el objetivo de la fotografía de

portada es llamar la atención del lector. Por lo tanto los editores deben hacer una rápida

y eficaz evaluación de las opciones que presentan los fotorreporteros.

Sigui (1999) elaboró un documento didáctico con el objetivo de instruir sobre el trabajo

fotoperiodístico que enfrenta a diario el profesional de las ciencias de la comunicación.

A través del trabajo de Sigui se pueden conocer aspectos generales sobre la

elaboración de reportajes, fotografía de eventos sociales, montaje de exposiciones,

diferencia entre fotografía periodística y la que se utiliza para publicaciones efímeras

como afiches y trifoliares, entre otros. Además contiene elementos que le permitan al

comunicador realizar su trabajo desde los tres aspectos fundamentales: técnica,

estética y valor mediático.

En el campo de la fotografía artística, Cardona (2007) realizó un análisis general sobre

su práctica en Guatemala durante la década de los años 90. Para ello hizo una

definición de arte visual y la historia de la fotografía en nuestro país. Describió con

precisión lugares físicos que durante el período de estudio se utilizaron para la

exhibición de fotografías, como galerías de arte y concursos nacionales de convocatoria

4

abierta. En el documento se elaboró una propuesta bien definida de los elementos que

debe tener una fotografía artística y él mismo hace mención que el fotoperiodismo

también está incluido en este concepto. Para que sea la fotografía sea considerada

arte, hará falta una serie de elementos que el artista buscará plasmar a través de la

cámara, entre ellos la composición, el ritmo, la armonía, el lenguaje icónico, utilización

de la luz, textura y mensaje, entre otros.

Para su tesis doctoral, Febrer (2008) realizó un trabajo sobre el arte contemporáneo a

raíz de disciplinas artísticas como el cine, la fotografía, el videoarte y la literatura. En el

desarrollo de su proyecto analizó enunciados de filósofos del arte como Roland

Barthes, Susan Sontag y Frances Yates. Desde esa perspectiva tomó a la fotografía

como un elemento cotidiano, que enmarca una realidad efímera que bien puede

utilizarse para ilustrar un pasaje en particular. A lo largo del documento colocó

imágenes que son íconos de la fotografía periodística, así como imágenes cotidianas de

personas anónimas que retrataron sus entornos familiares. Al final, el autor determinó

que las cuatro disciplinas artísticas son muestras de arte contemporáneo.

Estrada (2009) analizó las características de la fotografía documental de Andrea

Aragón. Elaboró una guía de observación que permitió obtener datos sobre el proceso

de creación y contenido de las fotografías. Definió una foto documental como un

elemento que cuenta una historia. Posee narrativa visual que se resume en tres

elementos: persona, contexto y proceso. En ese sentido, la fotografía documental se

identificó como un producto noticioso que puede utilizarse en el periodismo, según los

intereses del autor. El proceso para elaborar un trabajo documental es mucho más

largo que el requerido en fotoperiodismo dado que en este último se tiene un tiempo

límite en la presentación de su propuesta, mientras que el documentalista puede

dedicar más tiempo en su reparación. Sin embargo, los elementos narrativos poseen

características similares, ya que su objetivo es transmitir información a través la imagen.

En su proyecto de tesis doctoral, Arrollo (2010) abordó los inicios del fotoperiodismo

moderno y tomó como referente a la fotógrafa alemana Gerda Taro y su trabajo

5

efectuado entre agosto de 1936 y 1937 en los primeros años de la Guerra Civil

Española. Dentro de su justificación, Arrollo analizó la obra fotográfica desde un punto

de vista artístico y fundamenta que a pesar de lo mecánico de la cámara hay elementos

elegidos por el fotoperiodista al momento de hacer la foto. Entre los aspectos está el

ángulo, encuadre y medición de luz, lo que se considera una intervención humana en el

retrato de la realidad. Rescató fotografías de Taro, de las cuales extrajo sus símbolos y

signos para procesar información técnica sobre su composición, así como elementos

sociales que se identifican en cada una de ellas.

Hernández y Leal (2010) realizaron un trabajo de licenciatura sobre el aporte del

fotoperiodismo en su país, Venezuela. Abordaron desde el inicio del fotoperiodismo a

nivel mundial para luego centrarse en acontecimientos políticos particulares,

principalmente golpes de Estado ocurridos en febrero de 1992 y abril de 2002. En su

estudio analizaron las imágenes junto con las crónicas periodísticas que acompañaron

dichas fotos al momento de la publicación. Durante el desarrollo del trabajo de tesis

revaloraron la labor que hace el periódico El Nacional y su evolución como empresa de

comunicación líder en Venezuela. Por último realizaron una serie de conclusiones y

análisis de resultados, producto de los datos obtenidos durante su trabajo de campo.

En el estudio del fotoperiodismo guatemalteco, Alvarado (2010) realizó un análisis

sobre el contenido de las imágenes que ilustran las portadas del periódico Nuestro

Diario durante junio de 2009. Para el trabajo se requirió hacer un análisis hemerográfico

y la identificación de las características cualitativas. Se utilizó el modelo de categoría

propuesto por Abreu Sojo que dio como resultado un estudio completo de 28 fotografías

y el porqué fueron elegidas para tener la prioridad en la primera plana.

Pantaleón (2011) hizo un análisis de la producción fotoperiodística durante el conflicto

armado interno de Guatemala. A partir de este hecho histórico hizo una descripción de

la labor de los reporteros gráficos y cómo encausaron su trabajo profesional con las

experiencias vividas en la guerra. Matizó su estudio con el contexto sociocultural de la

época, ya que cada uno de los sujetos de estudio fue influenciado según la región que

6

le tocó visitar. Se abordó la fotografía desde el punto de vista artístico, aunque sus

argumentos no fueron concluyentes respecto a la relación del fotoperiodismo con el arte

visual contemporáneo.

Por su parte, Martínez (2012) realizó un trabajo titulado “El nuevo fotoperiodismo: una

experiencia de luz” respaldado por la Universidad Nacional Autónoma de México. A

través de su proyecto identificó cambios sustanciales en la práctica del fotoperiodismo,

principalmente los avances tecnológicos en los equipos digitales y la difusión del trabajo

a través de internet. Además revaloró al fotoperiodista con la inclusión de un lenguaje

en el cual se establece que, a través de su trabajo se puede comunicar, expresar y

recrear la realidad. No se posiciona al fotoperiodista como un “mecanismo” para captar

imágenes. Incluyó en su estudio no sólo a fotógrafos de profesión, también a

ciudadanos que a través de sus cámaras transmiten imágenes a través de redes

sociales.

Los antecedentes de este proyecto en forma individual abarcaron al menos una variable

contenida en este trabajo, por lo que cada una de las referencias fue seleccionada de

acuerdo a sus unidades de estudio. Se colocaron en el orden propuesto para abarcar

desde lo más elemental a lo más estructurado; desde los conceptos básicos de la

fotografía hasta los aspectos artísticos. De esa forma los mismos antecedentes tienen

una secuencia que permitió interpretarse cómodamente.

7

1.2 Marco Teórico

1.2.1 Fotografía

La etimología de la palabra “fotografía” se remite al griego con la unión de las palabras

photos que significa luz y graphos que significa escritura. Según el diccionario de la

Real Academia Española de la Lengua, fotografía es el arte de fijar y reproducir por

medio de reacciones químicas en superficies preparadas las imágenes recogidas en el

fondo de una cámara oscura.

De acuerdo con Dubois (S/A), su significado resume en forma precisa la práctica de

esta disciplina, pues su objetivo es plasmar la luz en un soporte físico. En el caso de la

fotografía análoga se refiere a los rollos de películas y el papel fotográfico; para la

tecnología digital, las memorias de computadora, discos, unidades externas,

plataformas de internet, entre otros. Se afirma que la fotografía es un procedimiento

técnico que permite capturar imágenes permanentes de la realidad.

La luz es el elemento principal de la fotografía, la materia prima que se encargará de

dar vida a la imagen. Sin embargo, es necesario manipularla a modo de conducirla por

distintos caminos para que llegue a los elementos fotosensibles. Este es un proceso

que se consigue a través de métodos científicos y tecnológicos que con el tiempo se

han simplificado para hacer la práctica fotográfica más sencilla (OCÉANO, 2000).

1.2.2 Historia de la fotografía

Es impreciso definir en qué momento fue inventada la fotografía como se conoce hoy

en día ya que es un proceso de siglos que se ha perfeccionado con los avances

tecnológicos. Gernsheim (1966) anota que desde Aristóteles hasta Leonardo da Vinci

hubo una serie de adelantos significativos en principios básicos como la cámara oscura

y la fijación de imágenes en distintos soportes por medio de procesos químicos. Otros

artistas como Giovanni Battista Della Porta utilizaron este principio para realizar pinturas

8

con mayor nitidez, reflectando imágenes sobre lienzos y, a partir de la proyección,

realizaban su obra pictórica.

En su investigación, Dubois (s/a) afirma que el principio de la cámara oscura consiste

en utilizar una habitación o cuarto oscuro (recámara), sin ningún tipo de contaminación

lumínica. Se utilizaba de la siguiente manera: en uno de los extremos de la habitación

se abría un pequeño agujero para permitir la entrada de los rayos de luz, los cuales se

reflejan en una pared blanca ubicada al otro extremo del agujero. Los rayos lumínicos

proyectan las imágenes recogidas en el exterior para observar en la pared lo que

ocurría fuera, aunque todo aparecía al revés. Da Vinci, en 1515, destacó las similitudes

entre el funcionamiento del ojo y la cámara oscura y sugirió la colocación de una lente

en el agujero para mejorar la imagen proyectada.

Sin embargo, se identifica a Reiner Gemma Frisius como el primer científico en publicar

gráficamente los principios de la cámara oscura en 1545. En 1573 el astrónomo y

matemático Egnatio Dante realizó un trabajo en el cual detalla un mecanismo para

invertir la imagen reflectada, por medio de un espejo cóncavo (Cirma, 2005).

En los siguientes 200 años hubo algunos avances, sobre todo en la utilización de lentes

que permitía mejor calidad en la reflexión de las imágenes y se comenzaron a construir

cámaras portátiles, aunque del tamaño de carretas que eran tiradas por caballos. Los

tamaños de las cámaras oscuras se redujeron, hasta convertirse en cajas de madera

desarmables que podían transportarse por una persona (Cirma, 2005). Sin embargo, la

fotografía aún no hacía su aparición, pues los científicos antes mencionados solo

utilizaban la cámara oscura para mejorar sus trabajos en pintura. No había relación

entre los materiales fotosensibles y el cuarto oscuro. Alrededor del siglo XIII Alberto

Magno habría descubierto estas propiedades en el cloruro de plata, pero sin una

aplicación práctica. Las imágenes que Alberto Magno obtenía, se desvanecían con el

paso del tiempo (Dubois, s/a).

9

Es hasta en el siglo XVIII cuando Johann Heinrich Schulze descubre que la plata

produce el oscurecimiento de un compuesto de yeso y ácido nítrico, añade Dubois.

Entre 1800 y 1900, hubo científicos que hicieron experimentos con químicos para

plasmar sus imágenes en distintos soportes. A principios del siglo XIX el francés Louis-

Jacques Mandé Daguerre inventa el famoso daguerrotipo, para lo cual hace uso de

conocimientos obtenidos de Nicéphore Niepce y Schulze, sobre todo la utilización de

plata sobre superficies de cobre. El resultado del proceso creado por Daguerre era un

tanto frágil y se corría el riesgo de perder con facilidad la imagen obtenida, por lo que

los trabajos debían protegerse del ambiente en urnas de vidrio.

Por su parte, en Inglaterra, William Henry Fox Talbot comienza a utilizar procesos

químicos que permitían mejorar la fijación de las imágenes en superficies más livianas.

Fue el creador del proceso de negativo que permitía obtener copias de una imagen

original, una ventaja significativa sobre el daguerrotipo. Finalmente, es hasta finales del

siglo XIX y principios del XX que George Eastman lleva el arte de la fotografía al público

general. Introduce la película de rollo fabricada a base de un material resistente

(celulosa) en tamaños reducidos, lo cual facilita su utilización y transportación. Fue el

creador de la empresa Kodak y sus aportes fueron fundamentales para la masificación

de la fotografía, desde artistas hasta usuarios comunes (OCÉANO, 2000, Cirma, 2005).

Para la obtención de postales, el proceso químico que creó Eastman debía ser preciso.

Las películas en blanco y negro podían ser reveladas manualmente, mientras que la

película a color se sometía a un proceso a través de máquinas debido a que los

químicos eran más tóxicos. Este proceso se utilizó hasta el inicio del siglo XXI, cuando

la tecnología evolucionó a lo digital.

1.2.3 Fotografía análoga

Gómez (2003) y Galloti (1980) afirman que los inventos y avances científicos realizados

desde el siglo XIII permitieron desarrollar una técnica concreta para la grabación de

imágenes en soportes de celulosa. El mecanismo consiste en plasmar la luz en

10

películas fotosensibles y posteriormente someterla a un proceso químico para revelar la

imagen. Debido a las propiedades de estos elementos, todo el trabajo de revelado

debía hacerse en ambientes oscuros, ya sea máquinas electrónicas o estudios

apropiados para ello.

El resultado que se obtiene a través del proceso es una transparencia. Según el tipo de

película que el fotógrafo utilice, se tienen imágenes con los colores invertidos, lo cual es

apropiado para realizar copias en papel. Otros tipos de películas permiten trabajar con

los colores reales y por lo general se utilizan para hacer retroproyecciones.

Una vez se revela la imagen en películas negativas es posible obtener una copia fiel de

mayor tamaño en papel fotográfico para lo cual la película deberá someterse a otro

proceso químico en un cuarto oscuro y con equipo especial. Si un rollo se expone a la

luz sin antes haber sido revelado, se echará a perder ya que se verá invadido por una

fuente lumínica que quedará plasmada en su superficie fotosensible. A este fenómeno

se le denomina “velar”.

Las películas fotográficas se fabrican en varios tamaños; los más comunes son de 35

milímetros que, por su manejo práctico, es el que más éxito ha tenido. Existen películas

de mayor tamaño que se han utilizado para retratos, fotografía comercial y modelaje,

entre otros. Con la masificación de la tecnología digital la película análoga

prácticamente ha desaparecido y son pocos los fabricantes que las producen

actualmente.

1.2.4 Fotografía digital

Gómez (2003) se refiere a los avances científicos relacionados con la tecnología digital,

los cuales permitieron la creación de nuevos artefactos fotosensibles para la recepción

de imágenes. Las cámaras fotográficas con tecnología digital conservan los mismos

principios técnicos para el control de la luz. Sin embargo, la película es sustituida por

sensores electrónicos que transforman la luz en impulsos eléctricos. Luego se

11

almacenan en dispositivos compactos y una vez finalizado el proceso las fotografías se

trasladan a una computadora para la posproducción y almacenamiento.

La fotografía digital permite ventajas sobre la análoga. Entre ellas están:

- Mayor almacenamiento de imágenes.

- Reduce los costos ya que no requiere revelado ni ampliación.

- Las fotografías se pueden visualizar de inmediato y borrar si no satisface al fotógrafo.

- No pierde calidad al momento de escanear y trasladar a la computadora.

- Facilita el control de mecanismos de iluminación, sensibilidad de la luz y efectos

especiales, entre otros.

- Posee mayor cantidad de accesorios para facilitar el trabajo.

- Se puede seleccionar el balance de blancos adecuado a cada tipo de luz.

- Ofrece facilidad y versatilidad para el trabajo de posproducción.

El principio de la cámara oscura persiste, ya que es fundamental para el trabajo

fotográfico. Sin embargo las cámaras modernas contienen componentes electrónicos

que se utilizan para el control de la iluminación, tanto en el cuerpo de la cámara con en

los lentes. Todos estos mecanismos son controlados en forma automática o manual,

según lo elija el fotógrafo. A nivel profesional la tecnología digital predomina sobre la

análoga. Esta última ha sido reducida a estudiantes de fotografía y artistas que

experimentan las formas antiguas de captura de imágenes.

1.2.5 Fotografía en Guatemala

Según Flores (2009) y Cirma (2005) la fotografía fue introducida a nuestro país en 1843

por el belga Leon de Fontelle y rápidamente generó curiosidad en la sociedad

guatemalteca. Dado el impacto que tuvo, las familias comenzaron a solicitar los

servicios fotográficos y guardar recuerdos en sus álbumes personales. A finales del

siglo XIX, se instauró el primer negocio de fotografía cuyo propietario fue Emilio

Herbruger. El trabajo se hacía con daguerrotipos que los mismos artistas trajeron a

Guatemala.

12

Años después, se establecieron en el país fotógrafos estadounidenses y europeos que

trajeron nuevas tecnologías y las compartieron con los connacionales. Entre los

primeros artistas guatemaltecos destacados están Doroteo González, José Lara Corzo

y Mariano González. Alrededor de 1858 la pareja Fitzgibbon-Van Burskirk introdujo un

nuevo sistema para retratos. Además vendieron cámaras fotográficas pequeñas que

enseñaron a utilizar a quienes las adquirieron (Cirma, 2005).

El trabajo dejó de ser elitista y exclusivo para fines comerciales. A finales del siglo XIX

se hicieron retratos de paisajes guatemaltecos, indígenas, actividades culturales y se

comenzó a trabajar en el fotodocumentalismo. La fotografía etnográfica tomó auge y los

profesionales explotaron ese campo en forma constante. Exportaron sus imágenes a

otros países donde había coleccionistas de imágenes donde aparecían etnias

autóctonas de todo el mundo (Cirma, 2005).

Los primeros trabajos se hicieron con daguerrotipos, ya que era la tecnología que

estaba de moda. Luego de la expectativa causada por los primeros retratos, hubo más

operadores de cámaras y se introdujeron otros equipos, entre los que destacan los

importados por la pareja Van Burskirk. Estos permitían hacer copias de las imágenes y

a raíz de su utilización, el daguerrotipo prácticamente quedó en desuso. (Cirma 2005)

En el siglo XX la fotografía guatemalteca se expandió a todo nivel creativo y

sobresalieron profesionales como Jorge Ankerman, Julio Zadik, Ricardo Mata, Luis

González Palma, Diego Molina, Daniel Hernández y Ricky López, entre otros. Ellos han

sido algunos referentes para los fotógrafos de nuevas generaciones y han inspirado el

trabajo visual desde distintas perspectivas. El área de trabajo es versátil y la mayoría de

profesionales incursionan en varias disciplinas y técnicas (Ministerio de Cultura y

Deportes, 2010).

13

1.2.6 Componentes de la cámara fotográfica

La cámara fotográfica dispone de varios elementos que le permiten cumplir con su

función de captar las imágenes. Tanto los equipos sencillos hasta los grandes aparatos

profesionales, tienen los mismos componentes que se describen a continuación:

a) Lentes u objetivos

De acuerdo a Dubois (s/a) son dispositivos ópticos de vidrio o plástico que refractan la

luz hacia el sensor o película. Las cámaras profesionales tienen un mecanismo de

lentes intercambiables que son utilizados tanto para tomas de cerca como para

acercamientos extremos. En el caso de las cámaras para aficionados, se utiliza un solo

lente que tiene control sobre la regulación de la luz, enfoque y variación en

acercamiento y alejamiento (distancia focal).

Los objetivos tienen un mecanismo que controla el paso de la luz a través de él. Este se

denomina diafragma y se abre o cierra para permitir más o menos luz, respectivamente.

Es posible utilizar filtros para modificar la calidad de la luz que entra a través del lente

(OCEANO, 2000).

La clasificación de lentes se determina a través del término “distancia focal”. Este se

refiere a la distancia que existe entre la última lente del objetivo y el punto en que

convergen los rayos lumínicos, señala Lanford (1987). La distancia focal se utiliza para

identificar qué tipo de objetivo se usa, desde los grandes angulares hasta telefotos. Los

de distancia focal corta abarcan un ángulo mayor y permiten insertar en la imagen

muchos más elementos. Por el contrario, los telefotos son para acercamiento y cubrir

distancias mayores sin que el fotógrafo se mueva de lugar.

Langford (1987) refiere que dentro de la clasificación de objetivos, los que tienen menor

distancia focal están catalogados como gran angular y son los que permiten tener un

ángulo de visión más amplio. Conforme aumenta la distancia focal se reduce el ángulo

14

de visión y se da el efecto de acercamiento que permite fotografiar elementos más

lejanos desde el mismo punto de toma (OCEANO, 2000)

La clasificación de los tipos de lente según su distancia focal es: gran angular desde 8

milímetros -mm- hasta 20mm; angular de 20 mm a 35 mm; distancia focal normal de 35

mm a 70 mm; telefoto de 70 mm a 125 mm; grandes telefoto de 125 mm en adelante.

Existen telefotos de hasta 1,600 mm los cuales permiten un acercamiento extremo y

son utilizados en su generalidad para deportes, indica Langford (1987).

Dentro de la gama de objetivos están los que tienen distancias focales variables y

permiten manipular el acercamiento de los elementos fotografiados, de tal forma que el

operador de la cámara no tenga necesidad de cambiar el accesorio en cada momento.

Los objetivos reducen su ángulo de visión mientras más distancia focal presenta. Esta

es una de las características que ofrecen, pues ajustan en el cuadro todos los

elementos de la composición. Mientras, los angulares abarcan más campo visual, por lo

que es posible observar más elementos dentro de la misma escena que si fuera un

telefoto, indica Dubois (s/a).

b) Visor

Langford (1987) indica que es un dispositivo que poseen las cámaras para mostrar la

composición fotográfica. En las cámaras modernas de aficionados los visores se

sustituyen por pantallas electrónicas que proyectan en tiempo real lo que entra por el

lente. El cuadro que el fotógrafo percibe es casi el mismo que quedará plasmado en la

memoria. Las cámaras profesionales utilizan un sistema de espejos que conducen la

luz del objetivo hacia el visor, ya que éste no se encuentra directamente frente al

objetivo.

15

c) Obturador

Como obturador se refiere a una cortinilla que se encuentra entre el objetivo (lente) y el

elemento fotosensible (película análoga o sensor digital), el cual se encuentra cerrado

hasta que se activa el dispositivo que lo abre. Es el elemento que controla el tiempo que

la luz se expone en el material fotosensible. Los valores de obturación varían según la

intensidad de la luz y el propósito que tenga el fotógrafo, cuyas características se

ampliarán en las siguientes páginas. Las cámaras profesionales y algunas

semiautomáticas permiten controlar las velocidades de obturación en forma manual, de

acuerdo con Langford (1987).

d) Botón disparador

Rodríguez (s/a) señala que es el dispositivo que se encarga de activar el mecanismo

interno para abrir y cerrar el obturador, así como el diafragma. Además cumple la

función de autoenfoque, antes de tomar la fotografía.

e) Flash

Es un accesorio que en la mayoría de casos está integrado al cuerpo de la cámara. Su

función es la de iluminar las escenas cuando no se dispone de suficiente luz ambiente

para que la imagen salga clara. Las cámaras profesionales y algunas de aficionados

tienen la posibilidad de integrar un flash externo que aumenta el rendimiento del equipo

y provee mayor iluminación, además que no utiliza la energía de la cámara. Existe gran

variedad de flashes externos, algunos avanzados que son para equipos de iluminación

profesional y se utilizan en estudios de fotografía. (Langford, 1987).

f) Batería

Es el accesorio que proporciona energía para que el equipo fotográfico funcione. Las

cámaras profesionales utilizan baterías recargables que tienen una vida útil más larga

16

que las desechables. Estas últimas son utilizadas en equipos de aficionados y cámaras

de menor tamaño. Las baterías recargables son proporcionadas junto con el equipo

fotográfico. Se incluye además el aparato que recarga la energía. (Rodríguez, s/a).

g) Tarjeta de memoria

Las cámaras fotográficas digitales poseen tarjetas de memoria que permiten almacenar

las fotografías que se toman. Las hay de varias dimensiones, capacidades de

almacenaje y marcas. Luego que se ha hecho el trabajo de fotografía hay varias

alternativas para descargar las imágenes de la cámara a la computadora. Las tarjetas

de memoria son reutilizables y para borrar su contenido se tienen que formatear.

(Rodríguez, s/a).

1.2.7 Métodos de control de la luz

La luz en su estado puro nos permite tomar conciencia del entorno a través de la vista.

Clerc (1975) indica que en la fotografía debe manipularse y para ello la cámara

fotográfica ofrece una serie de mecanismos para controlarla, lo cual permite graduar en

forma exacta los valores necesarios para conseguir una iluminación apropiada. El

fotógrafo podrá hacer uso de artefactos que permiten identificar la cantidad de luz

necesaria para conseguir una fotografía balanceada, de acuerdo con las condiciones

atmosféricas, tipo de sensibilidad (ISO) y la fuente de luz.

El principal es el fotómetro integrado en el equipo fotográfico, aunque se puede

disponer de otros externos que ofrecen resultados más precisos. Este dispositivo hace

una lectura de la luz disponible (ambiente o iluminación artificial) para identificar los

valores más apropiados en la escena a retratar. A continuación se describen los

métodos para el control de la luz.

17

a) Tiempo de exposición

Para Clerc (1975) este valor se refiere al tiempo que permanece abierto el obturador de

la cámara. A mayor tiempo de exposición, mayor será la cantidad de luz que ingrese y

se lograrán fotografías más brillantes. Sin embargo, cuando el tiempo de exposición es

muy largo, existe la posibilidad de que la imagen salga borrosa ya que al momento de

plasmar el objeto sobre el elemento fotosensible, quedará grabado si hay movimiento

tanto del operador de la cámara como del sujeto a fotografiar.

En la mayoría de cámaras digitales es posible controlar manualmente estos valores y

están identificados por medio de una escala basada en segundos. Los valores que

están por debajo de un segundo se colocan en fracciones así: 1/2, 1/4, 1/8, 1/15, 1/30,

1/60, 1/125, 1/250, 1/500, 1/1,000, 1/2000 y 1/4000. En cuanto a tiempos de exposición

mayores a 1 segundo, se identifican con números naturales hasta 30. Las cámaras

profesionales tienen un sistema que permite tener el obturador abierto el tiempo que el

fotógrafo desee cuyo valor corresponde a la letra B (bulbo).

b) Apertura

Daly (2005) explica que todos los lentes poseen un anillo interno llamado diafragma que

se puede abrir o cerrar para permitir más o menos paso de luz, respectivamente. Su

función es similar a la de la retina del ojo. Este factor debe estar sincronizado con el

tiempo de exposición, pues la unión de ambos procesos permitirá una intensidad

lumínica adecuada para el momento particular que se está fotografiando.

Los valores del diafragma también se identifican con números, aunque con una escala

distinta. La práctica indica que mientras más pequeño es el número mayor será la

apertura, por lo tanto mayor cantidad de luz pasará a través del lente. Los valores de la

apertura del diafragma se identifican de la siguiente forma: 1.2, 1.4, 1.8, 2, 2.8, 3.5, 4,

5.6, 8, 11, 16, 22 y 32. Cuando se hace referencia a alguno de ellos se identifica con la

letra f.

18

El control de apertura del diafragma permite obtener otros resultados adicionales al

control de iluminación. Un diafragma cerrado ofrece mayor saturación de colores, mayor

profundidad de campo al enfoque, mejor definición de los objetos fotografiados y evita

el viñeteo en la imagen (halo negro en los bordes).

c) Sensibilidad de película y sensor

Las películas análogas están hechas de celuloide sobre el cual fueron colocadas capas

de materiales fotosensibles. El fabricante utiliza distintas fórmulas para que la película

sea más o menos sensible a la luz y el fotógrafo pueda elegir una de acuerdo con las

condiciones atmosféricas que disponga. La sensibilidad está catalogada por medio de

acrónimos como ASA (American Standard Asociation), ISO (International Standard

Office) o DIN (Deutsche Industrie Normen) y de igual forma, existe una numeración que

valora la sensibilidad de la película. Los números más bajos indican que se requiere

mayor intensidad de luz mientras que los más altos pueden suponer que el fotógrafo no

requerirá una fuente intensa para conseguir resultados, indica Daly (2005).

Las cámaras digitales adecuaron la misma escala de sensibilidad en los sensores, por

lo que se utilizan los mismos valores de ASA, aunque se les conoce como ISO. La

escala va de la siguiente manera: 50, 100, 200, 400, 800, 1,200, 3,200, 6,400 y

mayores. En algunos equipos hay valores intermedios que le permiten al fotógrafo un

mejor control de sensibilidad.

1.2.8 Enfoque y profundidad de campo

Dubois (s/a) indica que la profundidad de campo es el área de la fotografía que está

enfocada, es decir, los elementos de la imagen que no están borrosos. El proceso de

enfoque es similar al de la pupila del ojo. El objetivo tiene al frente un anillo que se

encarga de mover una lente, la cual refractará la luz de tal forma que dentro del plano

tridimensional, quede perfectamente enfocado el elemento que el fotógrafo desee. El

19

desenfoque del fondo hará que el objeto central de la imagen tenga independencia y

destaque.

Una pequeña profundidad de campo hará que dentro del plano tridimensional el espacio

enfocado sea mucho más pequeño, lo cual permitirá que los elementos colocados en

este espectro se vean claros mientras que el resto (delante y detrás) se vean borrosos.

La profundidad de campo puede ampliar o disminuir por medio de tres técnicas

distintas, las cuales se combinan para lograr el efecto deseado (Daly, 2005).

Distancia focal: los objetivos angulares y gran angulares que tienen menos distancia

focal permiten mayor profundidad de campo. Es conveniente utilizar telefotos medios

para que la profundidad de campo sea menor, sobre todo en retratos (Daly, 2005).

Apertura de diafragma: es el elemento más práctico para ampliar o reducir la

profundidad de campo. Un diafragma abierto hará que sea mucho menor, sobre todo en

valores límites como 1.2. Su intensidad aumenta si se combina con una distancia focal

grande. Para aumentar el área enfocada, será necesario cerrar el diafragma, lo cual

permitirá no sólo un mayor espacio enfocado sino más definición en el objeto central.

Sin embargo es necesario compensar la pérdida de luminosidad aumentando el tiempo

de exposición, lo que podría causar que la imagen salga borrosa si no se estabiliza la

cámara (Daly, 2005).

Distancia del sujeto: mientras más cerca está el elemento central de la fotografía,

menor será el área de enfoque. Conviene entonces aumentar la distancia para hacer

que la profundidad de campo sea mayor. Sin embargo puede tener consecuencias,

como la reducción del tamaño en la imagen y pérdida de nitidez (Daly, 2005).

1.2.9 Teorías creativas

Para Dubois (s/a), la composición de la imagen se refiere a la colocación de los objetos

en la fotografía y para ello existen teorías que pueden aplicarse a la técnica. Las teorías

20

creativas son formas que permiten resaltar los elementos de la composición para que

tengan mejor visibilidad por parte del espectador. Dentro del cuadro que compone la

imagen hay puntos de mayor interés que vale la pena resaltar para que tenga mayor

impacto. Algunas de estas teorías fueron tomadas de la pintura sobre todo en la

composición básica de las escenas.

La composición fotográfica es la distribución sugestiva y armoniosa de todos los

elementos que están contenidos en el visor. De esa manera el fotógrafo analiza qué

formato será el más adecuado (vertical u horizontal), ángulo de toma (alto, medio, bajo)

o la posición adecuada del sujeto a fotografiar (centrado o no centrado). Se identifican

otras teorías creativas que darán un énfasis particular, según sea la intención del

fotógrafo (OCÉANO, 2000).

a) Regla de los tercios

En la composición fotográfica hay puntos de interés que no son precisamente el centro

del cuadro. Para definirlos se deberá hacer una separación mental de la imagen y

dividirla en tercios tanto en lo horizontal como lo vertical. Los puntos que convergen en

las líneas imaginarias constituyen los espacios con mayor impacto, por lo que los

objetos principales que el fotógrafo desee destacar deben colocarse deliberadamente

en alguno de estos puntos.

b) Ley del horizonte

El horizonte siempre debe estar alineado horizontalmente cuando se trabajen

fotografías de paisaje. Se recomienda evitar colocarlo en la mitad de la foto, pues el

espectador no sabrá dónde fijar su atención, por lo tanto deberá definirse qué elemento

desea destacar más: el cielo o el suelo y darle prioridad. Se recomienda colocar la línea

del horizonte sobre alguna de las líneas imaginarias de la ley de los tercios. Esta teoría

también se adapta a las propuestas por los artistas de la pintura.

21

c) Planos fotográficos

Utilizar distintos planos le da al fotógrafo mayor cantidad de opciones para elegir tomas

destacadas.

Plano general: se usa para locaciones externas y permite mostrar más elementos

dentro de la fotografía. Requiere mayor trabajo de composición para destacar los

elementos importantes.

Plano medio superior: retratos de la cabeza a la cintura.

Plano americano: de la rodilla a la cabeza.

Primer plano: muestra un acercamiento extremo al objeto de interés.

Cada uno de los planos tiene su función particular según el tipo de trabajo que se haga.

Está en el fotógrafo elegir el adecuado para destacar una acción, un detalle, un rostro o

cualquier otro elemento de su interés.

d) Textura

La iluminación permite destacar áreas de sombras y luces de los objetos. Define qué

tipo de superficie tiene cada uno y a pesar de no trasladar esa sensación física a la

fotografía, el espectador podrá tener una noción de dicha textura. Se logra cuando la

fuente de luz está colocada en forma lateral. Al utilizar luz de frente se perderán detalles

y, principalmente en retratos, la luz hará que el rostro aparezca plano. La variación de

sombras hará trabajos con mejores resultados, ya que le agregará volumen a la

imagen.

e) Volumen

Da una sensación de tridimensionalidad de la imagen. Este efecto se logra cuando la

fuente de luz se coloca en los lados de los objetos, de manera que destaquen áreas

completas de sombras. Si la fuente de luz se colocase sobre la cámara, perderá toda

sensación de volumen.

22

1.2.10 Fotografía como medio de expresión artístico

García Melero y Pando Despierto (1995) indican que en 1839 se reunieron las

academias de ciencias y de bellas artes francesas en el Instituto de Francia. Ambas

entidades, luego de demostrar las cualidades del daguerrotipo, coincidieron en que el

mecanismo de impresión de la luz a través de procesos químicos, eran técnicas

científicas puestas al servicio de la representación de la realidad.

Además, en esa sesión acordaron que es un lazo de unión entre la ciencia y el arte. Los

autores explican una profunda relación de la fotografía con la pintura desde el siglo XIX,

no solamente en la utilización de distintas técnicas, sino como apoyo para ejecutar uno

y otro arte.

Se argumenta que la fotografía otorga la posibilidad de manipulación de la realidad por

parte del fotógrafo. Es así como se eligen cuadros, ángulos, masificación de detalles o

variación en el control de la luz para obtener un resultado particular. Hay fotógrafos que

fabrican desde cero la composición fotográfica, desde la utilización de fondos hasta la

elección de los elementos que aparecerán en las imágenes. Manipulan los objetos a su

gusto y posteriormente hacen las fotografías. Luego de obtener las instantáneas,

procesan el resultado en una computadora para hacer posproducciones (Cirma, 2005).

1.2.11 Semiótica y retórica de la imagen

Toda imagen tiene un mensaje que se transmite a través de formas, líneas, planos y

tintes. Al unir estos elementos se crean los signos. Dentro de la estructura de la imagen

se hace la división de dos tipos de mensajes: connotados y denotados. La fotografía en

sí no es la realidad, pero es semejante de la misma. La interpretación de ambos

mensajes permite al observador interpretar los mensajes. Dentro de los signos y

símbolos que componen las imágenes está la estética que en algún momento puede

agregar valor, según la intencionalidad del fotógrafo.

23

a) Denotación y connotación

Una vez establecida la relación entre código y signo, es preciso definir la información

que el signo transmite y lo que se capta. Eco (2000) añade que lo connotativo se refiere

a una semiótica que está constituida por otra semiótica, cuando en el plano de

significado existe otro código. Se basa en un código base que está regido por un signo

primario.

Dicho en palabras de Pedroni (2004), el primer significado de un código es lo que se

llama denotación: lo más obvio y preciso de inducir. El segundo significado es la

connotación, lo que representa simbólicamente y que queda a juicio del intérprete. Por

ejemplo, las palabras tienen una carga seductora por la respuesta emocional que

pueden causar.

Para Barthes (1993), en el sistema connotado el plano de la expresión está constituido

por sistemas complejos cuyo sistema primario está formado por el lenguaje articulado.

Los significantes de connotación están constituidos por signos que pertenecen al

sistema denotativo. Para ello, varios signos denotados pueden unirse para formar un

solo mensaje connotado, si está provisto de un solo significado. Las unidades de ambos

sistemas (connotados y denotados) no tienen la misma dimensión. Por lo general, los

signos connotativos son más erráticos, discontinuos y difusos.

b) Valor cultural y artístico del signo

Un signo posee belleza. González (s/a) resalta que en el arte, la comunicación es

simbólica y significativa y por lo tanto se convierte en un lenguaje. Estima que la

estética es objeto de análisis, pues a través de códigos se puede transmitir la belleza.

El artista una vez selecciona su campo de trabajo, se da a la tarea de elegir elementos,

descartar otros, rechaza valores y logra llegar a la concepción de la obra, no sin antes

ubicarse en un estilo con características determinadas. Estas manifestaciones

requieren un alto grado de desenvolvimiento cultural por parte del artista.

24

Para Pedroni (2004), un objeto artístico no es solamente estético por encontrarse en la

realidad sino que tiene una serie de nexos de diversa índole. La obra de arte es un

sistema en la que el espectador debe descifrar lo que está allí y para ello debe utilizar el

código que estará implícito en la misma obra. Permite una variedad de interpretaciones,

tantas como espectadores posea. Las grandes obras del mundo son capaces de

generar innumerables mensajes, dado que el signo estético nunca se agota. Citando a

Levi-Strauss, Rodríguez (2004) indica que el arte es parte de los procesos culturales

En ese sentido, Mukarovsky (2000) indica que la obra de arte posee la función de signo

comunicativo y no como una obra de arte per se. Expresa un estado psíquico, un

pensamiento o una emoción. De acuerdo a la disciplina que se evoque esa función

comunicativa puede ser evidente (literatura y plástica), velada (danza) y hasta

indistinguible (música y arquitectura). Una obra pictórica o escultórica es una

comunicación sobre la persona retratada, pero es una obra de arte desprovista de valor

existencial.

La obra de arte está compuesta por una obra-cosa que funciona como símbolo

sensible, el objeto estético que se deposita en la conciencia colectiva y la relación de

esta obra-cosa al contexto total de los fenómenos sociales. La valoración de la

fotografía como arte está catapultada desde un inicio, ya que en algún momento se

determinó que ocuparía el espacio de la pintura puesto que aplicaba sus elementos

compositivos. Conforme avanzó su desarrollo, fue posible que nuevos artistas la

utilizaran como un medio de expresión puramente comunicativo y conserva hoy en día

los elementos compositivos que la vinculan con la pintura.

25

1.3.1 Periodismo

De acuerdo con Marín (2004), el periodismo es una forma de expresión que permite al

ser humano enterarse de los acontecimientos que ocurren en su entorno. Sin este

ejercicio profesional, los ciudadanos no tendrían un proceso sencillo y sistemático para

recibir noticias, pues se haría en forma empírica, por medio de versiones orales o

interpretaciones que haría el emisor.

Para que el periodismo cumpla su función de informar a la sociedad se ha ideado una

estrategia de comunicación que permite dosificar los datos relevantes por medio de

cinco interrogantes. Al ser respondidas por el medio de comunicación se dará al público

los elementos básicos del suceso.

Para responder a estas interrogantes, el periodista deberá efectuar una labor

intelectual, en algunos casos investigativa y ser acucioso para conseguir la información

necesaria. Afirma Gomis (1991) que la noticia es la herramienta fundamental, la materia

prima que le permitirá elaborar un código bien establecido que permita al público en

general conocer sobre ese hecho particular.

Los medios de comunicación tienen la responsabilidad de dar a conocer todo

acontecimiento noticioso. En la sala de redacción entra una gran cantidad de

acontecimientos y, cual embudo, habrá unas pocas que serán las seleccionadas. Aún

así, todo tiene posibilidad de convertirse en noticia. Gomis (1991) advierte que no

existen noticias buenas o malas, favorables o desfavorables; son sólo noticias.

Cualquier fuente que tenga la capacidad de transmitir una novedad, un acontecimiento

trascendental para la historia o que genere diálogo será tomada en cuenta con la

misma prioridad.

26

1.3.2 Géneros periodísticos

La clasificación de los géneros dentro del periodismo fue abordada por Paniagua

(2009). Indica que los géneros son “las distintas formas que puede adoptar el mensaje

periodístico”. En ese desglose, Paniagua menciona tres grandes géneros: el relato

informativo, el relato interpretativo y el comentario. La persona que posee la información

decide qué tipo de género usará para trasladarla al público. Puede pensar en la

redacción de su texto incluso antes de hablar con su fuente. Marín sugiere la división de

los géneros de la siguiente manera:

a) Noticia

Es el género periodístico más elemental. Presenta la información como ocurrieron los

acontecimientos y no califica el contenido. No elabora juicios de valor, por lo que se

basa en hechos concretos. Leñero y Marín (1986) añaden que la noticia transmite

información sobre un hecho actual, desconocido para la población pero de interés. La

noticia tiene tres valores fundamentales: veracidad, que se refiere a transmitir la

realidad sin tergiversar; oportuna, que indica la actualidad inmediata sobre los hechos

ocurridos; y objetividad, porque no admite opiniones.

Gomis (1991) afirma que “la noticia es la definición periodística de un hecho”. Cualquier

acontecimiento es noticia, pero está en el periodista definir cuál de ellos puede ser de

mayor interés mediático. Los medios de comunicación están saturados de noticias que

pueden ser interesantes y trascendentales para la población, pero tendrán prioridad las

que contribuyan al cambio social, que motive el desarrollo, que genere diálogo o que

sea de interés general.

De acuerdo con Gomis (1991), el reportero lejos de buscar la noticia, deberá

seleccionar entre varias la que considere es más relevante para su público. Las demás

deberán ser desechadas. Citando a Charles A. Dana, Gomis indica que “noticia es

cualquier cosa que hará que la gente hable”.

27

El cuerpo de la noticia proporcionará al lector toda la información básica para

informarse del hecho. Presenta todos los pormenores de acuerdo a un orden que

permita ofrecer una visión integral de la misma. Según se indicó en líneas anteriores,

para ello requiere la utilización de elementos fundamentales en la redacción. Estas son

5 preguntas que deben ser respondidas en el cuerpo del texto:

- Qué sucedió

- Quién es el protagonista

- Cuándo sucedió

- Dónde fue el acontecimiento

- Por qué ocurrió

A estos elementos pueden añadirse otros más que permitan ampliar la información,

siempre y cuando el espacio sea adecuado y se hayan respondido las preguntas de

rigor.

b) Entrevista

Es un diálogo en doble vía cuyo propósito es divulgar información directa de la fuente.

Está compuesta de preguntas que hace el periodista para obtener la información y los

datos que proporciona el sujeto entrevistado al responderlas. Debe ser objetiva y no

emitir comentarios personales. La entrevista que se hace para obtener información se le

llama noticiosa, a la que tiene como objetivo recoger comentarios personales del

público se le llama de opinión y a la que se usa para que el periodista elabore un perfil

del entrevistado se le conoce como de semblanza.

c) Crónica

Es la narración de un hecho informativo aunque también recoge información del quien

escribe. Leñero y Marín (1986) añaden que es un relato pormenorizado de los

28

acontecimientos noticiosos. Para que tenga valor periodístico debe ser lo más completa

posible, con toda la información pertinente y no saltarse los detalles más importantes

que merezcan ser consignados. Existen tres tipos de crónicas:

Informativa: es una información cronológica sobre los acontecimientos importantes de

un hecho noticioso. En su redacción no intervienen las opiniones de quien escribe y

debe consignarse todo lo preciso sobre el evento, en forma ordenada de cómo

sucedieron los hechos.

Opinativa: en esta, el periodista coloca detalles de su percepción sobre los hechos. Se

indica que debe existir un equilibrio entre los elementos objetivos (la narración de la

noticia) con los elementos subjetivos (el aporte intelectual del periodista). En la crónica

opinativa, quien escribe no debe ser un reportero común, sino alguien muy avanzado en

la fuente que cubre. Puede agregar detalles literarios como metáforas o giros

sintácticos, siempre y cuando su manejo sea acorde con la característica general de la

noticia.

Interpretativa: es un relato más subjetivo que informativo. El periodista puede plasmar

sus percepciones de manera arbitraria, siempre y cuando tenga un propósito para ello.

Es decir, no necesariamente tiene que escribir sobre un acontecimiento singular, sino

valerse de varios similares para relatar fenómenos sociales. Su propósito no es

informar, sino orientar al lector.

d) Columna

Marín (2004) indica que es el espacio destinado a los temas de interés público tratados

con brevedad y que aparecen periódicamente en el medio informativo. Va firmada por el

autor quien por lo general es una personalidad reconocida en la sociedad sobre el tema

que aborda. Tiene un nombre que la identifica y por lo general aparece en la misma

página, o al menos la misma sección del periódico. Esto provoca familiaridad entre el

lector y el escritor. Habitualmente guarda la misma extensión en cada edición y hasta

29

puede tener un tipo de letra distinto al del medio en general, lo cual puede provocar que

sea más fácil identificarla. El objetivo de la columna es ofrecer información y

comentarios del autor en un breve espacio habitual.

Columna informativa: tiene como objetivo dar a conocer sucesos que no se manejan en

las notas periodísticas.

Columna especializada: se dedican a temas concretos como finanzas, arte, política o

deportes, entre otros.

Columna de comentario, su función es conocer principalmente la opinión del autor

sobre temas actuales, derivado de las noticias publicadas en días anteriores.

e) Artículo editorial

Leñero y Marín (1986) lo consignan como uno de los géneros que crea opinión pública

y enjuicia los acontecimientos de interés social. Es subjetivo y expresa los comentarios

que tiene el periodista. González (1999) afirma que en esta unidad el autor expresa sus

opiniones sobre un acontecimiento en particular, el cual es de interés público y requiere

un análisis profundo. El objetivo de este género es que los lectores puedan hacerse de

una opinión y, en algunos casos, el autor sugiera un comportamiento específico. Por lo

general el articulista elige el tema según los acontecimientos sociales y culturales del

momento, que días atrás pudieron haber sido noticia en el medio.

f) Editorial

Leñero y Marín (1986) indican que es la posición política del medio sobre los temas de

interés social. Su elaboración requiere de periodistas especializados pero no aparece

firmado ya que es la opinión concreta del medio. Debido a que no se consigna un autor

en particular, no es exclusivo de una sola persona ya que habrá temas contrapuestos

que requieran el análisis especializado de distintos profesionales. Es decir, en temas

30

económicos será escrito por el experto en dicha materia, mientras que los análisis

políticos serán suscritos por el periodista que tenga los conceptos más precisos.

El editorial trata temas que ya fueron dados a conocer en el medio, sobre todo los que

generaron mayor atención por el público. Su espacio y extensión es igual en todas las

ediciones. Tiene más impacto cuando es propositivo, presenta argumentos y datos

concretos. Los editoriales que únicamente denuncian o señalan pueden perder eficacia

en su objetivo.

g) Reportaje

Este es el género más amplio de todos. En él pueden estar integrados otros géneros, lo

que también lo hace el más complejo. Profundiza en el problema, describe todos los

elementos relacionados a la noticia, hace las entrevistas necesarias e investiga en

fuentes que tengan relación con el tema. Así como contiene elementos básicos de la

noticia, también abarca otros datos que pueden ser menos relevantes. González (1999)

lo describe como un género narrativo cuyo propósito es publicar los datos desconocidos

de un hecho conocido. En el reportaje se publican acontecimientos que puedan

despertar en el lector la necesidad de actuar, lo cual da la pauta para que se convierta

en un medio de denuncia.

Para su redacción pueden utilizarse figuras literarias que permitan al escritor plasmar

las ideas de una forma dinámica y distinta a los otros géneros. Por su versatilidad

recurre al ensayo, la colocación de declaraciones textuales, investigación

hemerográfica, historia y otros elementos que le darán mayor realce y forma al texto.

1.3.3 Clasificación del reportaje

Leñero y Marín (1986) establecen cinco tipos de reportaje:

31

Demostrativo: su objetivo es probar una tesis, una teoría o explicar un problema. Tiene

semejanza con el artículo, la noticia o el ensayo.

Descriptivo: retrata situaciones, personajes, lugares, cosas o sucesos. Se fundamenta

en la crónica y la semblanza.

Instructivo: sirve para divulgar un conocimiento científico o técnico. Ayuda a los lectores

a entender problemas cotidianos y en cierta forma comparte elementos pedagógicos

para su realización.

Narrativo: relata un suceso, le da forma a un acontecimiento con todos sus matices.

Encuentra respaldo en el ensayo, la crónica, la entrevista y los géneros literarios.

Entretenimiento: su función es hacer que el lector pase un rato agradable y divertido,

principalmente en sus momentos de ocio. Se vale de elementos literarios y descriptivos

para su realización.

1.3.4 Creación del reportaje

Para la creación del reportaje es necesario hacer una planificación previa, de modo que

los elementos principales del mismo no se pasen por alto. Una buena planeación hará

un reportaje mejor estructurado, con mejor aprovechamiento de las fuentes y la

utilización de los géneros literarios y periodísticos que se deseen utilizar. Leñero y

Marín (1986) describen los pasos a seguir para la creación de un reportaje:

preparación, realización, examen de datos y redacción.

a) Preparación

Antes de la elaboración del texto debe existir una motivación para hacerlo. Estas

iniciativas suelen ocurrir en una conversación informal, de la lectura de noticias

recientes, las fechas importantes, el estudio de libros científicos o el conocimiento de

32

nuevos avances tecnológicos. Una vez que el periodista tiene la inquietud, debe elegir

qué tipo de reportaje hará, con la salvedad de que durante la realización del mismo

pueden haber cambios en la forma y el fondo, ya que lo más importante no es qué

clasificación tendrá sino la elaboración de un trabajo de calidad.

Al momento de planificarlo, el periodista debe preguntarse “qué va a investigar”, “cuál

es el objetivo de su trabajo”, “qué va a conseguir con la elaboración del reportaje”.

Responderá a sus preguntas mediante la redacción de un temario básico donde

colocará no sólo esta información sino las fuentes que consultará: personas, lugares y

documentos. Algunas de ellas no podrán identificarse desde un inicio, sino que surgirán

conforme avance la investigación (Leñero y Marín, 1986).

b) Realización

Si sobre el tema elegido ya se han realizado varios trabajos, el periodista deberá

emplearse a fondo para que su reportaje presente información novedosa. Para ello es

importante que profundice en sus fuentes, consulte más documentos, entreviste a más

personas y busque nuevas matices del tema abordado. Debe contar con tres elementos

principales durante la producción del mismo: precisión en el registro de datos de un

entrevistado; compresión en toda la información recibida ya que cuando comience a

redactar no deberá tener ninguna duda; e identificar consecuencias y conclusiones ya

que su trabajo puede representar debate y polémica.

Para que el periodista pueda comprender mejor el tema, debe hacer una investigación

previa. Se recomienda leer bibliografía básica de diccionarios, revistas, libros,

enciclopedias o fuentes de internet, que no necesariamente deberán utilizarse en la

redacción final (Leñero y Marín, 1986).

33

c) Examen de datos

Para la realización del reportaje debe estudiarse todos los datos y fuentes. Se necesita

ordenar los elementos, hacer clasificaciones temáticas, analizarlos con detenimiento.

Antes de hacer las entrevistas es necesario conocer más sobre los sujetos que

proporcionarán la información, estudiar su currículum y determinar si reúne las

características académicas y profesionales para convertirse en sujeto de estudio

(Leñero y Marín, 1986).

1.3.5 Redacción final

Tanto Leñero y Marín (1986) como González (1999) coinciden en que el reportaje se

divide en tres fases: entrada, cuerpo o desarrollo y remate o conclusión y establecen las

características de cada una:

a) Entrada

La primera parte del reportaje servirá para que el periodista ponga en contexto el tema

a abordar. La entrada deberá ser dinámica, generar interés, despertar la curiosidad

para que el lector se sienta tentado a leer todo el documento. Para que el reportaje

cumpla su cometido, debe leerse de principio a fin, de esa manera el lector quedará

satisfecho y convencido del producto de comunicación que tiene a la vista. Para escribir

la entrada, el autor se vale de varios estilos que proporcionan mayor interés al lector.

Estos son:

Entrada noticiosa, sintética o de panorama: ofrece un resumen del tema, cuyo objetivo

es dejar la curiosidad de los aspectos de fondo que se tratarán.

Entrada descriptiva: como su nombre lo indica, prepara al lector con una descripción del

entorno, ambiente o atmósfera del reportaje.

34

Entrada histórica o narrativa: narra sucesos relacionados con el reportaje en una

secuencia histórica. Cuenta pasajes de la vida cotidiana, de la cultura o de una persona

en particular.

Contrastada: presenta en forma narrativa datos contrastantes con los que va a tratar el

reportaje. Sirve para contextualizar el tema central y ver un matiz distinto para que el

lector se forme una opinión más objetiva.

Entrada analógica: presenta elementos de comparación y contraste, pero se basa en

figuras literarias para ello. Utiliza la retórica para su elaboración.

Entrada de definición: da, desde el inicio, una definición de los elementos principales

del reportaje. Esta entrada tiene como objetivo ilustrar y educar al lector sobre lo que

encontrará en el texto principal.

Entrada de juicio: realiza críticas o juicios del autor sobre el tema a tratar. Se podría

decir que es un pequeño artículo de opinión dentro del reportaje, el cual funciona como

gancho.

Entrada coloquial: su objetivo es que el lector se sienta identificado con el autor.

Demuestra la idea de que el trabajo fue elaborado para satisfacer su necesidad de

información.

Entrada con cita: se incluye una declaración textual de uno de los entrevistados.

b) Desarrollo del reportaje

Leñero y Marín (1986) indican que es en esta sección donde se colocan todos los datos

recabados durante la investigación. El autor puede valerse de distintos formatos para la

redacción final. Según el modelo de desarrollo por temas, este será de utilidad cuando

existan varias temáticas dentro del mismo trabajo. Deberán agruparse en capítulos,

35

según como se redacta un estudio o una tesis. Si el escritor lo utiliza apropiadamente,

ayudará al lector a comprender el tema de mejor manera.

La redacción por fuentes informativas se utiliza más cuando el texto es bastante amplio

o complejo. El periodista agrupa en párrafos y subtemas la información correspondiente

a cada sujeto de estudio, documentos u observaciones realizadas. Es común en

reportajes instructivos o demostrativos.

El desarrollo por elementos de información requiere una estructura particular de

acuerdo a los siguientes elementos: personas, lugares y documentos. El orden puede

variar, según el interés del periodista y el grado de importancia de cada elemento en el

tema principal. El desarrollo cronológico es el que requiere la redacción de una crónica,

con los datos dispuestos en orden histórico. Es característico de reportajes narrativos,

cuando el texto tiene una secuencia temporal (Leñero y Marín, 1986).

c) Remate o conclusión

Es la fase del reportaje donde se cierra todo el trabajo y una correcta conclusión evitará

que quede una sensación de que hubo temas pendientes de tratar. Para su elaboración

se sintetizan todas las conclusiones y se afirman los puntos más importantes tratados

en el desarrollo. En algunos casos se suele retomar lo dicho en la introducción para

tener un cierre circular. Según el tipo de tema, es posible que el autor sugiera al público

asumir una acción, producto de los conocimientos adquiridos durante la lectura.

Cualquiera que sea la forma de cierre, el escritor debe hacerlo en forma breve para

evitar nuevas aristas que confundan al lector (Leñero y Marín, 1986).

36

1.4.1 Medios de Comunicación

Marín (2004) indica que los medios de comunicación son los vehículos por los que se

transmiten las noticias. Están los tradicionales que son la prensa, la radio y la televisión,

y ahora con mayor penetración en la opinión pública, el Internet. Los medios

electrónicos están sujetos al espectro radioeléctrico regulado por la administración

pública y su utilización está avalada por usufructos. La objetividad del medio es

fundamental para su labor y el Estado no debe censurar el contenido noticioso como

coacción al otorgamiento de los usufructos.

La prensa escrita, sin embargo es distribuida, por empresas independientes, lo cual

permite operar de acuerdo con su capacidad administrativa. En ese sentido, Marín

comenta que el periodismo es el producto sustantivo de la prensa, y el impreso es el

medio periodístico por excelencia. Esto con la acotación de que la radio y la televisión

no incluyen noticias en todo momento pues tienen programación variada durante el día.

La prensa escrita puede presentarse como un producto diario o con temporalidad

mayor. Cada uno de ellos responde a una política editorial y una posición ideológica

para hacer frente a la opinión pública. Se identifica también por su presentación física

en cuanto al tamaño, tipo de material, colores o número de páginas. En la actualidad

también suele presentarse a través de Internet, sin necesidad del formato impreso. Los

medios electrónicos ofrecen mayor penetración en el público, pues la distribución de

periódicos y revistas tienen barreras geográficas que no siempre se pueden sortear.

1.4.2 Jefe de redacción, información o editor

Según Bond (1986), dentro de la división de los medios de comunicación impresos está

el área editorial, la cual se encarga de redactar las notas y seleccionar las imágenes

que se publicarán. El jefe de redacción tiene bajo su cargo toda la información que se

procesa en los contenidos. Por sus manos pasan textos, imágenes y gráficas, material

37

que ha sido revisado y aprobado por los jefes locales de los diversos departamentos de

la redacción.

De acuerdo con Leñero y Marín (1986), se encarga de dar las instrucciones al grupo de

reporteros gráficos y redactores. Debe proporcionar los consejos necesarios para que

busquen las noticias más interesantes o hagan un enfoque distinto al tradicional.

1.4.3 Reportero gráfico

De acuerdo con Marín (2004), es el fotógrafo de prensa quien encarga de la cobertura

gráfica de los acontecimientos que se cubren en el periódico. Si el trabajo y la calidad lo

amerita, se publican foto-notas o foto-reportajes compuestos por varias imágenes y

poco texto. Generalmente actúa en forma independiente del reportero y busca los

ángulos para sus mejores tomas. Debe tener una preparación técnica especial,

sensibilidad artística y periodística, y sobre todo cultura general.

1.4.4 Fotoperiodismo y función de la imagen

Vilches (1997) afirma que el fotoperiodismo o periodismo gráfico es una actividad

artística e informativa, de crónica social y memoria histórica que constituye una manera

visual y sintética de ejercer el periodismo. La fotografía de prensa proporciona

objetividad a la noticia. El experto añade que es un testimonio fidedigno y transparente

del acontecimiento o del gesto de un personaje público.

La fotografía es un proceso creativo que encuadra un mensaje el cual será utilizado

para proporcionar información. Afirma Vilches (1997) que “la realidad no es la que

vemos, sino la que percibimos” y es ahí donde está el grado de objetividad o

subjetividad de una imagen. Sin embargo, para Hernández (s/a) no cabe la posibilidad

del engaño ni manipulación cuando una fotografía retrata el sentir de un personaje. De

hecho, el texto únicamente reforzará el mensaje visual. A su criterio, la fotografía de

prensa es “objetiva e incontestable”. Citando a Villafañe y Mingues, afirma que la

38

inserción de imágenes en periódicos y revistas es un componente notable que destaca

ambos productos informativos.

Además, la foto de prensa tiene otros códigos que la diferencian de otras imágenes

fotográficas. Casáis (2003) citando a Freund, comenta que las palabras nunca fueron lo

suficientemente explícitas para mostrar la realidad, mientras que la fotografía lo hizo por

sí sola.

Una fotografía no es sólo lo que se ve. Detrás de las formas y colores existe un

mensaje el cual puede leerse como se hace con un texto escrito. De hecho, el lector

recurre a sus conceptos culturales para actualizar conocimientos, reforzar su memoria y

recordar acontecimientos con la fotografía. Existe una gran cantidad de información

acumulada en la memoria del espectador que le servirá para “leer” la imagen. Este

contenido denotativo recibe el nombre de componente semiótico (Vilches, 1997).

1.4.5 Historia de la fotografía de prensa

Hueck (1982) y Freund (2006) hacen referencia a la primera imagen publicada por un

medio escrito: el New York Daily Herald y la fecha es el 4 de marzo de 1880. Alrededor

de 130 años después, la fotografía periodística forma parte de un elemento tradicional

en los medios escritos. Hay mensajes que no pueden transmitirse a través de las

palabras y la imagen es la mejor forma de conseguir ese proceso.

Numerosos medios del mundo se apropiaron de la fotografía para ilustrar en forma

precisa sus noticias. Crearon suplementos específicos dedicados a imágenes, lo cual

aumentó la distribución y venta. Freund (2006) afirma que la fotografía periodística tuvo

una serie de pruebas antes de establecerse como una nueva herramienta periodística.

De hecho, la guerra fue una forma de ensayo que permitió conocer carencias, ventajas

y desventajas del medio. Se remonta a la historia cuando Roger Fenton retrata, en

1855, la guerra de Crimea. Para realizar su labor tuvo que utilizar una gran carreta

39

tirada por caballos que contenía todo el equipo necesario para hacer las fotografías.

Tras llegar a su destino, percibió que la ejecución del trabajo sería complicada.

Casáis (2003) afirma que el nacimiento del fotoperiodismo como tal tuvo lugar en el

período de entreguerras en Alemania por medio de las revistas ilustradas, las que

mostraron a los ciudadanos una nueva forma de “ver” las noticias. Un hecho importante

fue el surgimiento de las revistas Life y Time, de Henry Luce. Casáis afirma que Life

supuso un punto de inflexión para el establecimiento de la figura del fotógrafo, quien se

convirtió en un testigo, más allá de la labor del periodista que escribía. Aún así,

Castellanos (2003) afirma que fue en Alemania donde se inventaron las revistas

gráficas y no en Estados Unidos.

Pasaron varios acontecimientos mundiales antes de lograr mejoras significativas en el

manejo de cámaras fotográficas y películas. Entre ellas, Freund (2006) habla de la

época en que el flash no era más que magnesio en polvo que era utilizado para iluminar

interiores. Los resultados no eran los mejores, pues el objetivo era conseguir una

imagen clara, sin importar la postura de los sujetos. El magnesio era tan irritante que los

sujetos huían de estos fotógrafos. Esto supuso un problema para los editores que

tenían a la vista decenas de fotos bien iluminadas, pero sin contenido periodístico.

Castellanos (2003) afirma que los avances tecnológicos permitieron crear equipos

fotográficos más livianos y los procesos de revelado y ampliación se hicieron más

fáciles de realizar. Fue hasta la tercera década del siglo XX que el fotoperiodismo

comenzó a tomar relevancia.

Casáis afirma que fue el fotógrafo de prensa Robert Capa quien mostró cómo debía ser

el trabajo fotoperiodístico moderno, alrededor de 1950 cuando formó su agencia de

fotógrafos Magnum. En su momento, el célebre reportero gráfico dijo que si las fotos de

sus colegas no eran lo suficientemente buenas, se debía a que no estaban lo

suficientemente cerca de la acción. Es por ello que muchos fotógrafos murieron

mientras hacían su labor, incluyendo al mismo Capa.

40

1.4.6 Géneros dentro de un género

La variedad de temas permite dividir la fotografía de prensa según el campo donde se

desempeñe. Castellanos (2003) y Villaseñor (2011) hacen este análisis de acuerdo con

su experiencia personal.

a) Fotonoticia

Es la que se obtiene en el acontecer diario. Se hace para documentar las actividades

periodísticas que ocurren cada día y deben ser informativas sin espacio para

interpretación. Para periódicos y revistas son las que ofrecen información visual sobre

el acontecer político y social.

b) Fotografía de entrevistas

Estas pueden ser retratos tanto de personas conocidas como anónimas. Deben

comunicar el contexto donde fueron hechas y, sobre todo, el lugar en que se

desenvuelve el sujeto principal. Permite trabajar con mayor creatividad, además de

plasmar con más pericia el punto de vista del fotógrafo.

c) Fotografía deportiva

Se encarga de registrar los acontecimientos deportivos de interés para el público. Para

el desempeño en este campo, el fotógrafo debe tener habilidades técnicas que le

permitan actuar con velocidad y precisión. Es fundamental conocer las reglas de los

deportes para anticiparse a la acción y lograr la instantánea en el momento apropiado.

41

d) Fotografía de nota roja

Este estilo genera morbo y los medios lo utilizan como anzuelo de venta. Para

realizarlo, el fotógrafo debe proponer su propia estética a través de distintas habilidades

y capacidades. La temática a retratar debe ser el hecho particular y no la situación que

lo provocó. El autor debe tomar varios ángulos hasta encontrar el apropiado, de manera

que no se muestre la crudeza del hecho, pero se transmita la información.

e) Reportaje fotográfico

Castellanos (2003) afirma que es el género mayor del fotoperiodismo. Es más complejo

que todos los demás, dado que tiende a abarcar distintas temáticas que requieren no

sólo habilidad con el equipo fotográfico, sino conocimientos de cultura general. Aborda

un tema de interés desde distintos ángulos y para ello se utilizan imágenes

complementarias. Permite que el fotógrafo informe a la vez que plasme su punto de

vista.

f) Fotografía documental

El fotógrafo documentalista debe seleccionar un tema de interés y contarlo al público a

través imágenes. Su desarrollo es pausado ya que se busca construir la información a

profundidad, conocer más del entorno. Por lo tanto, tiende a trascender más que los

otros géneros. Fue la antecesora del fotoperiodismo actual.

g) Ensayo fotográfico

Podría decirse que es un fotorreportaje tratado con mayor profundidad, dado que

consta de mayor número de imágenes. Puede tener alrededor de 15, pero en

exposiciones públicas su número aumenta. Es más tardado en realizar y durante el

tiempo que el fotógrafo se lleve en desarrollarlo, debe acompañar su trabajo de

investigaciones profundas para deducir la idea principal.

42

1.4.7 El fotoperiodismo como arte visual

Enrique Villaseñor fue entrevistado por la Revista Digital Universitaria (2004) respecto

de la bienal de Fotoperiodismo que organiza en México. En ella afirma que un

periodista también puede ser un artista si su intención de retratar un acontecimiento va

acompañada de una carga emocional y creativa. Afirma Villaseñor a través de la

entrevista, que llegar a este paso requiere de mucha preparación académica y cultura

general. Aportan valores estéticos, emocionales, sensoriales y creativos a la fotografía.

Carlos Monsiváis, citado por Castellanos (2003), afirma que en el fotoperiodismo, el

azar sólo es el modo en que se aprovechan las oportunidades cuando se hace el

trabajo. Se agregan los valores estéticos e intelectuales del fotógrafo en cada imagen

que se captura. Este mismo autor haciendo referencia a Josep L. Gómez Mompart y

Erick Marín Otto, señala que el fotoperiodista pasó de ser un subalterno de la noticia, a

un artista poseedor de un rango periodístico elevado. A mediados del siglo XX se

comenzaron a publicar imágenes con créditos y se le dio un gran valor a su

desempeño. Surgieron figuras como John Loengard, George Silk, Larry Burrows y más

reciente Gervasio Sánchez, en España, y Enrique Villaseñor, en México.

Por su parte, Rodríguez y Hortal (2009) afirman que el periodismo moderno ha tenido

una evolución que ahora le permite enfocarse más en lo humano. Existen elementos

creativos que no trastocan los narrativos que se pretende retratar. De hecho, citando a

Sousa, indican que las fotos combinan la intención documental y humanista y permiten

un estudio atento de las temáticas con un amplio abanico de estilos y formas de

expresión que usualmente se asocian al arte. Ello ha permitido que arte y

fotoperiodismo se conviertan cada vez más en elementos implícitos uno con el otro.

Casáis (2003) afirma que la fotografía desplazó parte del mercado artístico que tenía la

plástica. Desde el siglo XIX se replantearon las bases del arte que se había utilizado

desde la Edad Media. Se buscaron nuevas vías para alcanzar nuevos valores

43

ontológicos de la obra pictórica. En la actualidad se sabe de fotografías periodísticas

que han sido subastadas en casas de arte, algunas de las cuales pueden alcanzar

precios antes exclusivos de las grandes obras plásticas. Hace reflexionar de la

consideración artística que algunos trabajos adquirieron con el paso del tiempo.

Un pionero de la valoración del fotoperiodismo como arte lo hizo Alfred Stieglitz al crear

el álbum trimestral Camera Work, que llegó a tener alrededor de 50 entregas entre 1903

y 1917. Stieglitz mostraba trabajos propios y destinó páginas para otros colegas como

Edward Steich y Paul Strand. Casáis (2003) comenta sobre la elevación de la fotografía

como arte y rememora la estética que provee este medio como forma de expresión.

1.4.8 Fotoperiodismo en Guatemala

El origen de la fotografía periodística en Guatemala se remonta al final del siglo XIX,

con el registro de hechos políticos (Cirma, 2005). Los mismos fotógrafos de retrato

hacían estas imágenes que posteriormente ilustraban los acontecimientos más

trascendentales. Un caso particular es la insurrección de 1897 contra el presidente José

María Reyna Barrios la cual sirvió para poner en práctica el nuevo género del

fotodocumentalismo. En 1902 ocurrió un terremoto en la ciudad de Quetzaltenango que

devastó por completo los edificios. Este suceso también fue ampliamente fotografiado y

se editaron libros que contenían las instantáneas del desastre.

Flores (2009) indica que, como en otros lados del mundo, los conflictos armados fueron

la plataforma para el desarrollo del fotoperiodismo. Los levantamientos militares

tuvieron especial atención de los fotógrafos de prensa y la Revolución del 44 sirvió de

vitrina para que se dieran a conocer. Conforme sucedían estos hechos, cada vez los

equipos fotográficos se hacían más pequeños y la tecnología ofrecía mejor calidad de

imagen, lo cual permitió registrar más acontecimientos cada vez.

44

A pesar de la masificación de la fotografía de prensa, ésta no ocupaba un espacio

importante en los medios pues el trabajo del fotorreportero no era considerado

fundamental y el espacio destinado para las imágenes era pequeño (Cirma, 2005).

Es hasta la década de los 80 que la fotografía de prensa comienza a tomar auge, afirma

Flores (2009). Los medios de mayor circulación eran Prensa Libre, La Hora y El Gráfico,

cuyos fotógrafos muchas veces eran los mismos reporteros. La primera fotografía de

color fue publicada por Prensa Libre en 1984 y fue hasta la década siguiente que se

creó un departamento de fotografía, con profesionales y expertos en la rama. De 1990

al año 2000 hubo avances significativos en el proceso de imágenes y se pasó de blanco

y negro a color en todas las páginas.

A partir del año 2002 las cámaras análogas se sustituyeron por digitales, lo cual

representó una reducción significativa en costos de revelado, ampliación, prueba de

color, mantenimiento de equipos, pago a proveedores externos, entro otros.

45

1.5.1 Arte

Según Jiménez (2003), el concepto de arte surgió en la antigua Grecia y la utilización

del término se refería a la producción de artefactos y elementos que servían en el diario

vivir. Es decir que sus productos servían a la milicia, la medicina, la artesanía, la pesca

o la navegación.

El término “arte” proviene de la palabra latina “ars” que en griego se traduce en “teche”

y en los libros modernos griegos simboliza “arte”. Citado por Jiménez (2003), el

historiador Paul Oskar Kristeller había señalado que el significado de “arte” en ambos

idiomas equivalía a todas las actividades humanas que al día de hoy son ciencias u

oficios, no a las “bellas artes”. Para Aristóteles, “teche” era la fusión de pensamiento y

producción, una idea y la realización de esta idea, lo cual daba pie a que la cultura era

la que influía en estas actividades.

Para Ortega y Gasset (1976), el arte logra gustar a la gente cuando ha conseguido

producir una cantidad de conceptos que transmiten los personajes, las letras o las

pinturas donde haya personajes imaginarios con quien valga la pena vivir e, incluso,

paisajes sean merecedores de visitar en una excursión. La estética forma parte

fundamental del concepto del arte como un elemento de atracción al ser humano. Las

formas definidas, las composiciones detalladas y el cuidado en la producción de la obra

otorga valores artísticos (OCÉANO, 2000)

1.5.2 Artes visuales

Según la Associació d’Artistes Visuals de Catalunya –AAVC- (2006), las artes visuales

son las que su apreciación es eminentemente visual. A esta categoría pertenece el

grabado, el dibujo, la pintura, la fotografía y el arte digital. El concepto de arte visual

surgió en la primera mitad del siglo XX.

46

1.5.3 Curaduría de arte

Almazán (2009) afirman que la curaduría de arte es una actividad compleja que

requiere la colocación de obras de arte dentro de un espacio para modular la forma en

que serán percibidas por los espectadores. Se utilizan principios estéticos con

conocimientos sobre arte para identificar las piezas que serán tomadas en cuenta y las

que deberán quedar fuera. Añade que el curador de arte puede tener formación

académica en las áreas de filosofía, historia del arte, artes plásticas o visuales. Su labor

es la de transmitir un argumento narrativo a lo largo de una exposición. Deberá

seleccionar las obras luego de un minucioso trabajo de investigación, para lo cual

deberá aplicar sus criterios de diseño y montaje. Se considera a la curaduría un puente

de comunicación entre el artista y los espectadores, un catalizador de ideas y

sentimientos.

Monsanto (conversación personal, 18 de abril de 2012) indica que la curaduría de arte

es una disciplina relativamente nueva, con unos 20 años de existencia. El curador de

arte es la persona encargada de hacer un guión con las obras expuestas, a modo que

se puedan apreciar mejor en el espacio designado. Es necesario que cuente con

conocimientos profundos de arte y que sus criterios sean objetivos para calificar las

obras a presentar.

Para Ortiz (2003), la curaduría es un intermediario entre la museografía, la crítica y la

promoción cultural. Requiere un accionar dinámico entre actividades teóricas y

prácticas, tanto la organización de las piezas a exponer como la redacción de algunos

textos que pueda llevar un catálogo (si hubiera). Afirma que existen varios tipos de

curadores, por un lado los que están dedicados a organizar la exposición de acuerdo

con ciertos criterios estéticos. Pero está el curador contemporáneo que elabora una

propuesta artística (e incluso instalaciones en el lugar de la exposición), algo más

complejo que simplemente elegir cuáles serán las piezas seleccionadas.

47

1.5.4 Museos y galería de arte

Según la AAVC, la galería de arte es el establecimiento abierto al público dedicado a la

exposición y comercialización del arte. En sus instalaciones generalmente se realizan

actividades con el fin de presentar la obra de artistas, muchas de las cuales pueden ser

de carácter comercial, donde la obra pasa del creador o coleccionista original a

mercado abierto. Pueden ser de carácter público o privado, según quién sea el

administrador y dueño de las mismas.

Los museos son instituciones permanentes sin ánimo de lucro que están al servicio de

la sociedad. En ellos de adquiere, conserva, investiga, comunica y exhiben colecciones,

conjuntos de valor histórico, artístico, científico y técnico de cualquier otra naturaleza

cultural. Generalmente tienen exposiciones permanentes, lo cual constituye un

patrimonio cultural de gran importancia para la sociedad y dejan abierta la posibilidad

de contar con exposiciones itinerantes.

48

II Planteamiento del problema

La fotografía es un testimonio histórico a través de la cual se pueden transmitir

conceptos creativos, ideas, noticias, obras artísticas, publicidad y recuerdos personales

por medio de procesos técnicos de captura de imágenes fijas.

Dentro del campo de la fotografía está el fotoperiodismo que es una actividad artística e

informativa, de crónica social y memoria histórica (Castellanos, 2004). La misión del

periodista gráfico es comunicar acontecimientos, situaciones o cualquier tipo de

información a través de la imagen. Pero hay fotógrafos que le agregan a su trabajo un

proceso voluntario: imprimir su punto de vista personal, una capacidad de transferir a

través de sus imágenes aportaciones emocionales, sensoriales y estéticas (Villaseñor,

2004). Estas fotografías contienen mensajes denotativos y connotativos que deben

deconstruirse para hacerlos evidentes.

En la actualidad, curadores de arte nacionales y extranjeros han destacado el trabajo

fotoperiodístico de Sandra Sebastián, Andrea Aragón y Moisés Castillo y cada uno con

su estilo propio de retratar los hechos noticiosos del país (M. Flores, conversación

personal, agosto 17, 2010). El trabajo que realizan los reporteros gráficos es de calidad.

Aún así, este género no ha sido estudiado y analizado a profundidad desde el punto de

vista artístico a pesar de haberse realizado exposiciones, eventos temáticos y

reconocimientos públicos a fotoperiodistas.

Es aquí que encontró la necesidad de responder a la siguiente pregunta de

investigación: ¿Cuál ha sido la experiencia dentro del arte visual del trabajo

fotoperiodístico de Sandra Sebastián, Andrea Aragón y Moisés Castillo?

2.1 Objetivos

49

2.1.1 Objetivo General

Realizar un reportaje escrito sobe el trabajo de Sandra Sebastián, Andrea Aragón y

Moisés Castillo que ha sido considerado como arte visual.

2.1.2 Objetivos Específicos

Identificar las características que prevalecen en la fotografía de Sandra Sebastián,

Andrea Aragón y Moisés Castillo desde el enfoque fotoperiodístico y desde el enfoque

artístico y cómo fusionan ambos criterios.

Narrar la experiencia fotográfica de los fotoperiodistas en el campo del arte visual.

Establecer si las fotos de Sandra Sebastián, Andrea Aragón y Moisés Castillo tienen

connotaciones artísticas desde la visión de curadores de arte, representantes de

galerías y coleccionistas fotográficos.

2.2 Medio utilizado

Se eligió un producto de comunicación, específicamente reportaje escrito.

2.3 Elementos de contenido

Historia y teoría de la fotografía como arte visual

Periodismo

Periodismo gráfico o fotoperiodismo

Manifestaciones artísticas

Exposiciones

Academias de fotografía

Criterios de los curadores de arte para seleccionar obras que forman parte de

colecciones y galerías

50

Política

2.4 Alcances y límites

El reportaje ilustró la experiencia de Sandra Sebastián, Andrea Aragón y Moisés

Castillo al exponer sus fotografías periodísticas en galerías y museos, luego de ser

catalogadas como muestras de arte visual. Se entrevistó a curadores de arte y

directivos de galerías para conocer sobre su experiencia del trabajo con los

fotoperiodistas y como se valoró dentro del arte contemporáneo.

Se eligió a fotógrafos que trabajaron en elPeriódico, Siglo Veintiuno y Prensa Libre,

debido a que históricamente son los medios que evolucionaron en Guatemala el trabajo

del fotoperiodismo.

No se eligió a Nuestro Diario, ya que sus imágenes buscan impactar más que transmitir

un mensaje, el Diario de Centroamérica por ser el órgano oficial del Estado, La Hora y

Al Día por la poca circulación que tienen. No se analizaron imágenes desde un punto de

vista semiótico ni su contenido.

2.5 Aporte

Para los fotoperiodistas constituyó el primer trabajo periodístico que agregó un valor

distinto a su profesión y su propósito fue motivar a los fotógrafos y estudiantes para que

busquen mayor especialización en el género. La creación de estudios como este

destaca una labor informativa, creativa y cultural que a diario se percibe en los medios

de comunicación. Los estudiantes de ciencias de la comunicación, periodismo y

fotografía tienen una percepción distinta de la profesión. Actualmente es un enfoque

poco abordado, pero se abre brecha para nuevos trabajos de este tipo. Los expertos de

arte expusieron opiniones variadas respecto a la temática y se permitió el intercambio

de ideas que generaron discusión y una revaloración del fotoperiodismo.

51

III Marco Metodológico

3.1 Sujetos de estudio

Los sujetos entrevistados son:

Expertos de arte

- Miguel Flores

- Guillermo Monsanto

- Rosina Cazali

- Jenny Vela

Fotoperiodistas

- Sandra Sebastián

- Moisés Castillo

- Andrea Aragón

3.2 Técnicas e instrumentos

Para realizar el reportaje se utilizó la entrevista abierta, de manera que el sujeto amplió

los conceptos sobre su respuesta y profundizó en las que requirieron mayor explicación.

Se hizo una guía de preguntas básicas que encauzaron la entrevista y mantuvieron los

parámetros sobre el tema para no salirse de él.

3.3 Procedimiento

Se investigó qué tipo de personalidades eran las más idóneas para colaborar en el

reportaje.

52

Se hizo una investigación bibliográfica sobre fotografía, periodismo y fotoperiodismo.

Se hicieron cuestionarios según el perfil del profesional y la temática que trabaja cada

experto.

Se hicieron entrevistas abiertas con los sujetos seleccionados.

Se seleccionaron fotografías de los sujetos de estudio para ilustrar el reportaje.

Una vez realizadas las entrevistas, la información se transcribió a una hoja electrónica.

Se hizo el guión del reportaje para estructurarlo.

Se editó la información de acuerdo con el guión establecido.

Una vez finalizada la redacción, se hicieron las revisiones y correcciones del texto.

Se editó gráficamente con el texto corregido y las imágenes seleccionadas.

Se hizo el informe final con los resultados obtenidos.

53

3.4 Cronograma

3.5 Presupuesto

Cantidad Producto Precio

3 Ciento de hojas papel bond Q40.00

2 Lapiceros Q4.00

2 Lápices Q3.00

1 Cuadernos Q25.00

Gasolina Q1,000.00

Impresiones Q375.00

Total Q1447.00

Actividad Semana 1 Semana 2 Semana3 Semana 4

L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi J V L Ma Mi j v

Entrevistas a

fotógrafos

x x

Entrevistas a

expertos en arte

x x x

Entrevistas a

responsables de

medios

x x x

Transcripción y

redacción

x x x x X x x

Revisión y

corrección

x x

Diagramación X x x

54

IV. Resultados

Los resultados arrojados confirmaron la premisa de que el fotoperiodismo es un medio

de expresión artístico, pues como comenta el experto en arte Miguel Flores, la

fotografía en general es arte.

La documentación durante el trabajo de campo fue fundamental para identificar

momentos históricos, como la primera vez que se utilizó una fotografía en prensa. Se

detectó que a partir de ese momento, los fotoperiodistas comenzaron a tomar

protagonismo en el mundo mediático.

De acuerdo a la experiencia, se evidenció que los tres fotoperiodistas iniciaron su

carrera cuando aún se utilizaban cámaras análogas. Ellos todavía vivieron la dinámica

de fotografiar, revelar y ampliar imágenes sin pasar por el proceso digital que ocurre

hoy en día.

Pese a la opinión de los expertos, los mismos fotoperiodistas en sus palabras no se

consideraron a sí mismos artistas y prefirieron que fueran otras personas quienes los

cataloguen así. Los cuatro expertos en arte no dudaron en confirmar ese título dada su

calidad artística, mientras que los tres sujetos de estudio evaden tal sobrenombre e

indican que prefieren ser llamados “fotógrafos”.

De acuerdo con el resultado de las entrevistas, los fotógrafos hicieron estudios

superiores en comunicación social, aunque solamente Sandra Sebastián concluyó el

proceso hasta su graduación. Sin embargo, dada la carencia de una carrera de

fotografía en Guatemala, tuvieron que recurrir a becas y cursos en el extranjero. La

experiencia también fue fundamental para su crecimiento profesional.

Al momento de cotejar los resultados, se coincidió en que la educación del fotógrafo es

importante para su éxito. Los fotoperiodistas argumentaron que sus colegas deben ser

55

capaces de ganar espacios en el mundo editorial con base en conocimientos y

esfuerzo.

El hecho de trabajar de planta en una agencia noticiosa, una revista o un periódico no

garantiza espacios en las páginas. El caso de Andrea Aragón es particular ya que ella

no integró ningún equipo editorial, pero sus fotografías fueron publicadas en medios

como Prensa Libre, Siglo Veintiuno y elPeriódico.

Entre los puntos valiosos de las entrevistas se tocó el valor histórico de las imágenes. A

modo de comparación, la curadora de arte Jenny Vela afirmó que la foto artística es una

imagen que únicamente tiene un valor estético, pero el periodismo fotográfico aparte de

la estética tiene todo un componente documental que representa un valor más grande.

Esa es la verdadera importancia de la fotografía, según los expertos en arte. Ellos

argumentaron que en la actualidad las imágenes poseen mejor calidad que en la

década de 1970 porque se enfatizó más en la parte creativa.

Los expertos en arte añadieron que un fotógrafo en cualquiera de sus especialidades

trabaja igual con un equipo análogo que con uno digital. En todo caso, el manejo de la

luz, encuadre, foco y tiempo de obturación es el mismo, lo que cambió fue el elemento

fotosensible que guarda el archivo fotográfico.

Sin embargo, hubo una opinión contraria al tema del fotoperiodismo en el campo del

arte, la cual fue vertida por el fotógrafo cubano Celso Rodríguez. En su entrevista,

Rodríguez comentó que la fotografía de prensa es informativa y no artística. Basa su

premisa en que la Real Academia Española de la Lengua indicó que el arte es una

manifestación de la actividad humana que proporciona una visión personal a través de

varios recursos. Él remarcó que el fotoperiodismo no da pie a la manipulación humana.

Los cuatro expertos en arte coinciden en que cada fotógrafo proporcionó su propia

visión y manipuló la cámara a través de los mecanismos internos que causan

desenfoques, sobre exposiciones o sub exposiciones y ángulos poco convencionales,

56

entre otras técnicas. Este fue un argumento válido según los curadores de arte, para

identificar dentro del campo artístico al fotoperiodismo.

Lo menos controversial de la entrevista con Celso Rodríguez fue que elevó el

protagonismo de los fotoperiodistas en general y los colocó al lado del redactor.

Además, hizo énfasis en la profesionalización de los fotógrafos, no únicamente en ese

campo, pues también fomentó la obtención de un grado superior universitario.

Se destacó la labor de los tres sujetos de estudio, pero principalmente la de Moisés

Castillo a quien Miguel Flores identificó como “el fotoperiodista que modificó el lenguaje

fotográfico”. Era principios de 1990 cuando el fotoperiodismo en Guatemala comenzó a

tener un auge importante. En la investigación se determinó que Castillo es uno de los

fundadores de elPeriódico, un medio que se caracterizó por publicar imágenes poco

convencionales, con elementos artísticos valorados por los expertos.

En sus intervenciones, tanto Miguel Flores como Moisés Castillo afirmaron que el nivel

fotográfico creció en la región producto de la guerra en El Salvador. Durante la década

de 1990 llegaron fotógrafos estadounidenses y europeos a cubrir el conflicto armado en

ese país. Al instalarse, abrieron espacios para crear escuelas de fotoperiodismo,

actividad que aprovechó Castillo quien trasladó los conocimientos a su regreso a

Guatemala. Mientras tanto, en el vecino país se hicieron eventos importantes de

fotografía, como Fotocafé al que Daniel Hernández-Salazar asistió en repetidas

ocasiones como expositor.

Hubo fotografías que perduraron en la mente de los entrevistados. Miguel Flores tuvo

particular recuerdo sobre imágenes hechas por Castillo y Sebastián, las cuales fueron

montadas en eventos nacionales e internacionales. Lo destacado de este hecho es que

muchas de ellas se tomaron durante los años del conflicto armado interno de

Guatemala y todavía hoy habla de ellas como si se trataran de fotos recientes.

57

Para los expertos en arte, uno de los principales problemas fue el del archivo

fotográfico. En la actualidad no se conocen las consecuencias de guardar las imágenes

en medios digitales y existe el riesgo que dichos archivos se corrompan y pierdan.

Guardar las imágenes en película fotosensible es extremadamente caro y también se

corre el riesgo de que se pierdan.

Entre otros aspectos se conoció que Sandra Sebastián, Andrea Aragón y Moisés

Castillo trabajaron en una exposición colectiva, en donde ellos fueron los protagonistas.

El tema trató sobre migraciones y la perspectiva que cada uno aportó.

A modo de conclusión en cada entrevista se intentó conocer sobre la postura de los

fotógrafos y expertos de arte sobre el futuro del fotoperiodismo. Se concluyó que la

actualidad es buena época para la profesión, ya que según Rosina Cazali, “estamos en

la época de las imágenes”.

La conclusión de Moisés Castillo fue que las nuevas generaciones de fotógrafos

deberán competir con medios de comunicación a nivel mundial. Hace unos 10 años era

únicamente con los periódicos locales. Esto hará que los fotoperiodistas trabajen con

otras herramientas y no únicamente la cámara. Deben ganar en inmediatez, calidad,

precisión y transmisión de la información más importante.

Con todo esto, los expertos coincidieron en que el fotoperiodismo es una manifestación

artística, contenida dentro del arte visual.

4.1 Índice temático

Arte y noticia en una galería

Nueva visión

- Andrea Aragón

58

- Sandra Sebastián

- Moisés Castillo

Representantes del arte visual

Fotoperiodismo en la historia

Desarrollo en Guatemala

Labor del curador

Arte que cuenta historias

Dinámica comercial del arte

4.2 Reportaje escrito

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

V. Discusión de resultados

El reportaje inició luego de la aprobación del anteproyecto de tesis y se dio paso a la

investigación cualitativa. Una vez finalizado el trabajo de entrevistas se procedió a

ordenar la información de acuerdo con un orden que permitiera conocer el tema en

general y a cada uno de los fotoperiodistas. La investigación incluyó entrevistas

directas, asistencia a charlas magistrales de fotoperiodismo y consultas bibliográficas.

Previo a la plática con los expertos, fue necesario hacer una investigación sobre

aspectos del arte visual contemporáneo para conocer mejor sobre los temas a tocar

durante las entrevistas.

Los antecedentes del marco teórico permitieron actualizar conocimientos sobre la

situación reciente de la fotografía de prensa y artística en Guatemala. Además se

conocieron posturas de países con mayor trayectoria en el campo fotográfico, como

España y México. La realización de la investigación previa fue fundamental para

contextualizar la fotografía de prensa y el periodismo como unidad, no como dos entes

separados.

Para justificar esta parte se elaboró un resumen de las características de la cámara

fotográfica y el periodismo. Por otro lado los aspectos históricos fueron aplicados tanto

en la parte teórica como en el reportaje final, ya que su uso fue importante para ilustrar

cómo ocurrió la evolución de la fotografía de prensa.

Durante el proceso de entrevistas se aplicaron los conocimientos adquiridos en los

cursos de redacción, metodología de la investigación y géneros periodísticos de la

Universidad Rafael Landívar. La coordinación del proceso se hizo de acuerdo a la guía

para la elaboración de trabajos de investigación, editado por la Facultad de

Humanidades. El objetivo del proyecto fue realizar un reportaje escrito en el que se

describieran las características principales de las fotografías periodísticas como medio

de expresión artístico. A la vez, se buscó narrar cronológicamente cómo fue que esta

80

disciplina profesional trascendió a otros ámbitos. La interacción de todos los elementos

permitió tocar temas económicos, sociales, educativos, técnicos y humanos.

Los expertos consultados coincidieron en que la fotografía de prensa se incluye en el

arte visual. Además, existen antecedentes sobre la exposición de este tipo de imágenes

en galerías, museos, eventos relacionados a la fotografía artística y ventas de arte. Se

coincidió en que es una vitrina adicional a los medios escritos, en donde se mostraron

imágenes que contaron la historia de la sociedad.

A través del proceso de investigación se descubrieron elementos adicionales a los

trabajados en el marco teórico. Estos permitieron definir aspectos fundamentales como

la poca capacidad de remuneración que posee el fotoperiodismo como elemento

artístico, pero se destacó en que su verdadero valor es la trascendencia de la

información para la posteridad. Para los fotoperiodistas lo más importante no es el valor

monetario sino el valor histórico de la fotografía. Además fue posible documentar el

adelanto que esta disciplina ha tenido en Guatemala, producto de la evolución de los

medios.

Los curadores consultados coincidieron que el fotoperiodismo no ofrece remuneración

en gran medida, principalmente en Guatemala. Indicaron además que hace falta educar

a los coleccionistas de arte para que valoren el contenido artístico de esta clase de

imágenes. A pesar de que el montaje de exposiciones representó un costo para los

fotógrafos, ellos están dispuestos a asumirlos con tal de proyectar su trabajo en otros

espacios.

La investigación también permitió detectar al fotoperiodista Moisés Castillo como uno de

los más influyentes en el medio. Tanto él como Sandra Sebastián y Andrea Aragón

fueron de los periodistas gráficos que realizaron más actividades en las galerías de arte

tanto a nivel nacional como internacional. Los curadores de arte fueron enfáticos en

afirmar que el mundo del arte es amplio y que la entrada del fotoperiodismo a él se

81

hace en base a la preparación técnica y artística que debe tener cada uno de los

fotógrafos.

En el proceso de entrevistas se obtuvo el nombre de otros fotógrafos que no se

estudiaron. Está el caso de Enio Hernández quien laboró en medios de comunicación y

actualmente lo hace para Siglo XXI. Además, se habló de Luis González Palma, uno de

los fotógrafos más prolíficos del país y que ayudó en gran forma al desarrollo de la

fotografía artística. La fotógrafa Jean Marie Simons también ocupó espacios en galerías

y exposiciones, principalmente con sus fotografías hechas durante el conflicto armado

interno.

Destacó el hecho de Daniel Hernández-Salazar, quien inició su labor como reportero

gráfico en la década de 1980. Trabajó para agencias internacionales de fotografía y

luego se retiró para dedicarse a la fotografía artística. Este año presentó nuevamente

una serie de imágenes bajo el manto del fotoperiodismo y montó exposiciones en

festivales de fotografía. En el campo artístico salió a la luz nombres como Julio Zadik,

Alfredo Gálvez Suárez y Cristina Orive, quienes fueron activos durante el siglo XX.

La transición del periódico a la galería de arte representó un avance significativo para el

fotoperiodista quien encontró una nueva forma de exponer su trabajo. Se detectó que

los curadores por lo general son quienes invitaron a los fotógrafos a participar en

exposiciones y eventos relacionados a la fotografía. Una vez comenzaron este proceso,

lograron encontrar nuevas formas de abrirse camino en organizaciones que promueven

el arte. Los fotoperiodistas investigados llevaron su trabajo al extranjero y fueron

beneficiados con becas, cobertura de gastos e invitaciones a dar conferencias.

Sumada a la labor del curador, cada fotógrafo debió invertir tiempo y esfuerzo en

especializarse y actualizarse. Para ello surgieron instituciones que promovieron el

estudio de técnicas fotográficas y arte en general, como el caso de La Fototeca, Foto 30

y Guatephoto. Además, instituciones de prestigio como la Universidad Rafael Landívar

crearon programas de estudios sobre técnica fotográfica.

82

Las fotografías de prensa presentaron escenas crudas que fueron un reflejo de la

dinámica de la sociedad en ese momento. Es imposible sustraer la violencia, la pobreza

y la corrupción, por lo que los periodistas debieron imponer su visión para mostrar la

información sin que fuera ofensiva para el lector. Utilizaron técnicas fotográficas que se

unieron con su creatividad, lo cual hizo imágenes con valores personalizados que

fundamentaron el hecho que hay intervención en su trabajo. Esta fue precisamente una

de las consignas propuestas para definir que el fotoperiodismo es un medio de

expresión artístico ya que para que pueda haber arte, debe haber intervención humana.

Entre los resultados obtenidos se hizo evidente que los fotoperiodistas no se miran

como artistas, ellos prefieren ser llamados fotógrafos. Los expertos en arte no dudaron

en incluirlos en las listas de los artistas visuales, pero son respetuosos en la decisión de

hacerse pertenecer únicamente al círculo de periodistas. Según Miguel Flores, los

fotógrafos a nivel general fueron los últimos artistas en reconocerse con ese título.

Se conoció sobre la historia y la hoja de vida de los fotógrafos. En la diagramación del

reportaje se colocó un recuadro para cada uno de los artistas y se detallaron aspectos

generales sobre su trabajo. A lo largo del reportaje se incluyeron fotografías hechas por

los sujetos de estudio para ejemplificar cuál fue la labor que hicieron. Algunas imágenes

compartidas mostraron la crudeza de las noticias, pero los fotógrafos las hicieron de tal

forma que son un testimonio histórico sin que despierte el morbo y el desagrado.

La experiencia de trabajar con ellos fue sumamente ilustrativa porque se conocieron

sus posturas sobre el tema. Todas las entrevistas fueron hechas en persona, a

excepción de Celso Rodríguez ya que él reside en Estados Unidos. Sin embargo, la

coordinación con tantas personas fue difícil debido a sus compromisos de agenda.

La labor con la asesora fue fundamental ya que a través de la coordinación profesional

fue posible encontrar la forma más adecuada de trabajar el reportaje. Desde la creación

de títulos hasta la corrección final se trabajó en forma eficiente para presentar al público

83

un trabajo completo, con información actual, precisa e imparcial. El trabajo mostró las

características de una disciplina profesional que puede ser observada desde ambos

lados, el del arte y el del periodismo sin que pierda su calidad en uno u otro campo.

84

VI. Conclusiones

No existe ninguna academia que forme a fotoperiodistas, únicamente se instruye

en el manejo de la cámara y técnicas fotográficas generales. Los mismos

fotoperiodistas conocen poco a poco el mundo político y social.

Eventos dedicados a la fotografía despierta el interés del público en conocer más

sobre esta disciplina y a los artistas. A la población le gusta verse retratada en

fotos.

Los fotógrafos con estudios universitarios y con cultura general logran imágenes

más impactantes.

Cada vez más la fotografía periodística gana espacios en el mundo del arte

contemporáneo.

Los curadores de arte son quienes han dado la pauta para que los

fotoperiodistas expongan en galerías y museos.

El fotoperiodismo tiene más alcance que hace 20 años ya que hay más medios

escritos en circulación y la herramienta del Internet.

Aún es difícil que sectores tradicionales de la fotografía acepten que el

fotoperiodismo es un medio de expresión artística, en parte por la escasa

investigación al respecto.

En lo personal, hacer este trabajo permitió conocer más sobre los fotoperiodistas

y sus comentarios sobre la incursión en el medio artístico.

85

VII. Recomendaciones

Se deben fortalecer los programas de estudios de fotografía en universidades,

institutos y academias particulares para que los profesionales de esta disciplina

tengan herramientas de trabajo más actualizadas.

A entidades como La Fototeca, El Club Fotográfico de Guatemala, galerías y

museos, realizar más actividades de fotoperiodismo tales como cursos,

concursos, charlas y encuentros a nivel internacional.

A la Facultad de Humanidades, crear al menos un curso que trate del

fotoperiodismo en Guatemala y el mundo. A la vez, fomentar el interés de los

estudiantes en pertenecer al gremio de fotógrafos documentales y periodísticos.

A las academias de fotografía, incluir en su pensum de estudios clases sobre la

historia de la fotografía.

A los fotoperiodistas, mantenerse actualizados en el campo de la tecnología y la

técnica para que sus productos de comunicación sean atractivos y

trascendentales.

A los estudiantes de Ciencias de la Comunicación, continuar con investigaciones

sobre la fotografía periodística como elemento informativo en el contexto de los

medios y del arte.

Continuar y promover el estudio del fotoperiodismo en el campo artístico en

Guatemala.

86

VIII Referencias bibliográficas

Almazán, F. (2009, noviembre 9) ¿Qué es un curador de arte?. Fundación de la Crónica

de la Ciudad de Veracruz y Zona de Influencia, Asociación Civil. Consultado el día 10

de febrero de 2012 de la World Wide Web:

http://fundacrover.blogspot.com/2009/11/que-es-un-curador-de-arte.html

Alvarado, B. (2010). Estudio de las fotografías de las portadas del medio impreso

Nuestro Diario. Tesis Inédita. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Alvizures, S. (2005). El papel de la fotografía y el titular, en la portada de un

diario: Análisis de la portada de dos diarios capitalinos: Prensa Libre y Siglo Veintiuno,

durante el período de agosto a noviembre 2004. Tesis inédita. Universidad Rafael

Landívar, Guatemala.

Arrollo, L. (2010). Documentalismo técnico en la Guerra Civil Española, inicios del

fotoperiodismo moderno en relación a la obra fotográfica de Gerda Taro. Tesis inédita.

Universitat Jaume 1, España.

Associació d’Artistes Visuals de Catalunya (2006). La Dimensión Económica de las

Artes Visuales en España. España.

Barthes, R. (1993). La Aventura Semiótica. Paidós Comunicación. Barcelona: España.

(original publicado en 1967)

Barthes, R. (1982). Lo obvio y lo obtuso. Paidós Comunicación. Barcelona: España.

Bond, F. (1986). Introducción al Periodismo. (8va. Ed.) México: Limusa.

Cabrera, L. (2006). Fotoperiodismo Digital. Tesis inédita. Universidad de San Carlos de

Guatemala, Guatemala.

87

Cardona, B. (2007). La fotografía artística en Guatemala durante la década de los años

noventa. Tesis inédita. Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Casáis, E. (2003). Fotoperiodismo y Fotoarte. Comunicación y medios. Consultado el

día 25 de marzo de 2011 de la World Wide Web:

www.comunicacionymedios.com/comunicacion/miscelanea/textos/eric_casais_fotoperio

disfo.htm

Castellanos, U. (2003). Manual de Fotoperiodismo. México: Universidad

Iberoamericana.

CIRMA (2005). Imágenes de Guatemala. Guatemala.

Clerc, L. (1975). Fotografía: teoría y práctica. Barcelona: Omega.

Daly, T. (2005). Enciclopedia de fotografía digital: Guía completa de imagen y arte

digital. España: Blume.

Dubois, L. (S/A). Fotografía. Perú: Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Facultad de

Ciencias de la Comunicación y Turismo.

Eco, U. (2000). Tratado de Semiótica General. (trad. C. Manzano). España: Lumen

(Original publicado en 1976).

Estrada, C. (2009). Capturando historias. Tesis inédita. Universidad Rafael Landívar,

Guatemala.

Febrer, N. (2008). Lo cotidiano: entorno y artificio. Formas de representación en el Arte

Contemporáneo: Cine, Fotografía, Videoarte y Literatura (1970-2003). Tesis inédita.

Universidad de Valladolid, España.

88

Flores, S (2009, 16 de enero) Guatefoto, blog de fotografía. Consultado el día 3 de

marzo de 2012 de la World Wide Web: http://guatefoto.blogspot.com/2009/01/fotografia-

periodistica-en-guatemala_16.html

Freudn, G. (2006). La Fotografía como documento social. España: Gustavo Gili.

Gallotti, A. (1980) El ABC de la fotografía: popular práctica. España: Bruguera.

Gernsheim, H. (1966). Historia gráfica de la fotografía. (Trad. Emma Gifré). Ediciones

Omega. (original publicado en 1967)

Gomis, L. (1991). Teoría del Periodismo. Cómo se forma el presente. España: Paidós.

Gómez, G. (2003). Fotografía Analógica. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y

Deporte.

González, S. (1999). Géneros periodísticos 1. Periodismo de opinión y discurso.

México: Trillas.

González, M. (s/a). Semiótica. México: Universidad de Londres.

Hernández, K. y Leal, G. (2010). Aporte del fotoperiodismo en tres momentos de la

historia de Venezuela: Caso El Nacional. Universidad Central de Venezuela, Venezuela.

Hernández, F. El valor de la fotografía en el mensaje informativo. España: Universidad

de Murcia

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación.

México: McGraw Hill

89

Hueck, R. (1982) La Fotografía en el periodismo. Venezuela: Ediciones de la Biblioteca.

Jiménez, J (2003) Teoría del Arte. España: Editorial Tecnos.

Langford, Michael. (1987). La fotografía paso a paso. España: Hermann Blume.

Leñero, V y Marín, C (1986). Manual de Periodismo. México: Grijalbo.

Marín, C. (2004). Manual de Periodismo. México: Grijalbo.

Martínez, J (2012). El nuevo fotoperiodismo: una experiencia de luz. México:

Universidad Nacional Autónoma de México.

Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (2010). Proyecto para la creación del

Premio Nacional de Fotografía.

Mukarovsky, J. (2000). Signo, función y valor. Estética y semiótica del arte. Colombia:

Plaza & Janés Editores.

OCÉANO (2000). Enciclopedia autodidáctica interactiva. Tomo 1.

Oquendo, M. (2007). La fotografía periodística de Samuel Flores en la década del 90 al

2000. Tesis inédita. Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Ortíz, L (28 de abril de 2003). Necesario valorar más el oficio de curador. Gaceta

Universitaria, pp 27, Universidad de Guadalajara.

Paniagua, P. (2009). Información e interpretación en periodismo. Hacia una nueva

teoría de los géneros. España: Editorial UOC.

90

Pantaleón, J. (2011). Reportaje escrito: el impacto del conflicto armado interno en la

producción fotográfica de artistas guatemaltecos. Tesis inédita. Universidad Rafael

Landívar, Guatemala.

Pedroni, A. (2004). Semiología. Un acercamiento didáctico. Guatemala: Editorial

Universitaria.

Real Academia Española de la Lengua. Consultado en línea a través de la World Wide

Web: http://www.rae.es/rae.html

Rodríguez, V. (2004). El Fotoperiodista también es un artista. Revista Digital

Universitaria. UNAM. 1-6. Consultado el día 20 de marzo de la World Wide Web:

http://www.revista.unam.mx/vol.5/num9/ent1/ent1.htm

Rodríguez, J. y Hortal, P. (2009). Periodismo literario y fotografía humanista. Rasgos

esenciales y confluencias. Hacia un fotoperiodismo literario. I Congreso Internacional

Latina de comunicación. Universidad de la Laguna. 4-9.

Sigui, M (1999). Introducción a la fotografía periodística y publicitaria. Tesis inédita.

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Universidad Nacional de Educación a Distancia (1992). Historia del Arte. (3era. ed.)

España: Edita

Villaseñor, E (2011). Fotografía, fotoperiodismo y fotodocumentalismo. Tesis inédita.

Universidad Nacional Autónoma de México.

Vilches, Lorenzo. (1997). Teoría de la imagen periodística. España: Paidós

Comunicación.

91

IX Anexos

Anexo 1

Entrevista 1

Esta entrevista se pasó a los sujetos de estudio para conocer más sobre su

trabajo profesional. Se eligió la entrevista con preguntas abiertas para que

ampliaran sus respuestas y se pueda ahondar sobre otros tópicos que requieran

profundidad.

1. ¿Cuántos años tiene de dedicarse a la fotografía?

2. ¿Qué estudios tiene sobre fotografía, técnica y arte?

3. De los géneros fotográficos, ¿cuál es el que más ha trabajado y el que más le

apasiona?

4. Cuando realiza su trabajo, ¿qué es lo que pretende transmitir al público?

5. ¿Ha expuesto su obra en alguna galería de arte? ¿Cuáles?

6. ¿Considera que la fotografía de prensa tiene algún elemento que le permita

catalogarse como arte?

7. ¿Cómo considera la labor de las galerías de arte respecto a la promoción de

obras de fotoperiodismo?

8. ¿Qué tipo de acercamiento ha tenido con curadores y coordinadores de galerías

de arte?

9. ¿Cómo fue la experiencia de que su trabajo periodístico se considerara arte

visual y se llevara a exhibición?

10. ¿Continuará trabajando para exponer?

11. ¿Se considera usted artista?

12. ¿Cuál fue su primera exposición fotográfica?

13. ¿Cómo ve la labor del fotoperiodista actual?

92

Anexo 2

Entrevista 2

Esta entrevista está dirigida a curadores y expertos en arte sobre su opinión del

fotoperiodismo como un medio de expresión artística. Se intenta conocer su

postura con base en experiencias, estudios y la calidad de los fotógrafos de

prensa. Se eligió la entrevista con preguntas abiertas para que amplíen sus

respuestas y se pueda ahondar sobre otros tópicos que requieran profundidad.

1. ¿Considera que el fotoperiodismo es arte visual?

2. Según su experiencia en el tema, ¿qué valores artísticos y técnicos podría

identificar en las imágenes de prensa?

3. ¿Cree que la calidad del fotógrafo influye según su nivel de estudios?

4. ¿Ha colaborado en el montaje de exposiciones de fotografía de prensa?

5. ¿De qué forma puede definirse el valor monetario de una fotografía de prensa?

6. ¿Cuál es la influencia de los acontecimientos noticiosos para la producción

fotográfica en el arte?

7. ¿Cuáles son las temáticas que tienen más posibilidades de trascender del plano

periodístico al artístico?

8. ¿Cuál es el nivel de producción fotográfica en nuestros días y a partir de cuándo

toma un auge?

9. ¿Cree que se tiene más calidad técnica y profesional que antes?