Universidad Publica de El Alto -Upea_20

5
UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO -UPEA 7.1. INTRODUCCION Los datos son nuestras abstracciones de la realidad, almacenadas como códigos digitales en bases de datos. Necesitamos considerar los enlaces entre datos, tecnología y métodos si queremos diseñar, construir y operar un SIG con éxito. 7.2. DEFINICION DE DATOS Existen dos tipos de datos, los datos espaciales y los datos no espaciales denominados también alfanuméricos. En SIG, los dos tipos de datos más comunes son raster y vector. Cuando creamos una base de datos necesitamos definir entidades y atributos (que pueden ser o no elementos geográficos) que son las clases de cosas con las que consecuentemente llenaremos la base de datos. MODULO II - INTRODUCCION AL SIG CAPITULO 7.- DATOS INGENIERIA CIVIL – CIV 1512

Transcript of Universidad Publica de El Alto -Upea_20

Page 1: Universidad Publica de El Alto -Upea_20

UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO -UPEA

 7.1. INTRODUCCION Los datos son nuestras abstracciones de la realidad, almacenadas como códigos digitales en bases de datos.

Necesitamos considerar los enlaces entre datos, tecnología y métodos si queremos diseñar, construir y operar un SIG con éxito.

7.2. DEFINICION DE DATOS Existen dos tipos de datos, los datos espaciales y los datos no espaciales denominados también alfanuméricos.

En SIG, los dos tipos de datos más comunes son raster y vector.

Cuando creamos una base de datos necesitamos definir entidades y atributos (que pueden ser o no elementos geográficos) que son las clases de cosas con las que consecuentemente llenaremos la base de datos.

MODULO II - INTRODUCCION AL SIG

CAPITULO 7.- DATOS

INGENIERIA CIVIL – CIV 1512

Page 2: Universidad Publica de El Alto -Upea_20

UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO -UPEA INGENIERIA CIVIL – CIV 1512

Page 3: Universidad Publica de El Alto -Upea_20

UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO -UPEA INGENIERIA CIVIL – CIV 1512

7.3. BASES DE DATOSLas bases de datos están diseñadas para almacenar grandes volúmenes de datos complejos y para acceder a esos datos de forma rápida y precisa.

Las bases de datos raster se almacenan como archivos planos, o sea como cadenas de datos estructuradas con encabezados que dan detalles de las coordenadas de la imagen.

Los archivos de datos vectoriales tienen cadenas de datos para los pares de coordenadas X, Y que dan la localización del elemento, junto con otros datos alfanuméricos que describen los atributos.

Sean o no relacionales, la mayoría de bases de datos han adoptado un enfoque orientado a capas, en contraposición al enfoque orientado a elementos, de los datos.

Page 4: Universidad Publica de El Alto -Upea_20

UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO -UPEA INGENIERIA CIVIL – CIV 1512

En los últimos años, las bases de datos orientadas a objetos han penetrado en el mercado de bases de datos y han sido utilizados de forma limitada en productos SIG comerciales.

Page 5: Universidad Publica de El Alto -Upea_20

UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO -UPEA INGENIERIA CIVIL – CIV 1512

7.4. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS

Hay dos temas importantes en la organización de datos: la configuración estructural de las entidades y el sistema de referencia espacial. La mayoría de los SIG vectoriales tienen una estructura en capas.

Los SIG raster son, inevitablemente, de estructura por capas. Los datos se almacenan como imágenes.

En el mundo raster, la referenciación espacial es una combinación de coordenadas de la imagen y coordenadas cartográficas del sistema. En el mundo vectorial, los datos son almacenados en coordenadas geográficas, sean latitud longitud o algún sistema de coordenadas proyectadas como las UTM.